Mariposa ENE FEB MAR ABR MAY JUN 2018 del mes JUL AGO SEP OCT NOV DIC simplonia (Freyer, 1839)

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC HUEVO ORUGA CRISÁLIDA IMAGO

¿Cómo es? Euchloe simplonia presenta un ligero dimorfismo sexual que se traduce en que las XXson de mayor tamaño y presenta una mácula discoidal y apical, en el anverso de las alas anteriores, de mayor tamaño. Estas mariposas tienen las alas anteriores blancas con una mancha de forma cuadrada o rectangular, a veces cóncava, en su parte exterior, que suele llegar hasta la costa, y una mácula oscura en el ápice que a su vez encierra varias manchas de color blanco. El anverso de las posteriores es blanco, aunque por transparencia se aprecian los dibujos de la cara inferior. El reverso blanco de las alas anteriores exhibe máculas verdes en los ápices y una mácula negra con el centro blanco en el extremo de la celda, mientras que en las alas posteriores es blanco con grandes manchas irregulares verdes o amarillas muy características de la especie. Las orugas tienen el cuerpo cilíndrico y de color ver-azulado pálido con puntos negros dispersos y cortas sedas blancas. Presenta siete franjas en toda su longitud: tres de ellas de color gris azulado oscuro, una de ellas en el centro del dorso seguida de dos líneas dorso-laterales, una a cada lado, de color amarillo. Existen también dos franjas laterales blancas ribeteadas de amarillo variable según los ejemplares. En todos los casos los pináculos son negros y la parte ventral verde. Las crisálidas son alargadas, en particular en su región anterior con una prominencia anterior

TURAL muy pronunciada. Tienen un color pardo con tonalidad violeta oscuro. ¿Dónde podemos encontrarla? En Aranjuez se encuentra la subespecie E. simplonia crameri Butler, 1869. En la península Ibérica se encuentra en todas las regiones. Podemos encontrarla en los principales espacios

A NA naturales del sur de la Comunidad de Madrid como El Regajal, Mar de Ontígola,

V Sotomayor, La Flamenca y Parque Regional del Sureste. ¿Cuál es su hábitat? Áreas abiertas y despejadas, terrenos de cultivo y sus zonas marginales con vegetación

Mariposas diurnas ruderal y nitrófila, aunque también frecuenta los espacios abiertos dejados por el coscojar. ¿Grado de protección? RESER En los últimos años parece que su abundancia ha disminuido considerablemente, lo que la hace en estos momentos una especie rara. No goza de ninguna protección. ¿Sabías qué? ¿Cuáles son sus plantas nutricias? Tiene dos generaciones y las crisálidas se mantienen fijadas a su soporte mediante una cintura de seda entre el tórax y el abdomen además de por el cremáster y pueden La orugas se alimentan principalmente de las hojas, capullos y flores de Crucíferas como la anteojera permanecer en este estado incluso dos o tres años, una adaptación a zonas o épocas más EL REGAJAL-MAR DE ONTÍGOLA ( auriculata), carraspique silvestre ( pectinata) y hierba de los cantores (Sisymbrium secas, que permitiría asegurar un número de efectivos suficiente para años posteriores. officinale). Se cita también en la literatura especializada Raphanus raphanistrum, sp. y Moricandia sp.

Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontígola. Subdirección General de Espacios Protegidos. Comunidad de Madrid.