La misión de ARSAT es generar condiciones de igualdad en el acceso al servicio de las telecomunicaciones en todo el país, conectando a los argentinos por tierra y aire , con un servicio de calidad, contribuyendo al desarrollo de la nación.

ARSAT es una empresa creada por el Gobierno Argentino en el año 2006 a través de la Ley (26.092) Por eso, ARSAT es responsable de:

➔ Desplegar la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) con cobertura en todo el país. ➔ Proteger las posiciones GEO asignadas al país con satélites de fabricación Nacional. ➔ Desplegar y operar en el país la Plataforma de Televisión Digital Terrestre, libre y gratuita. ➔ Establecer un Centro Nacional de Datos para brindar servicios a entes de públicos y privados. RED FEDERAL DE FIBRA ÓPTICA La Red Federal de Fibra Óptica que implementa Arsat busca incrementar la calidad y la extensión de la penetración de la banda ancha en todo el territorio nacional, mejorando la inclusión digital, mediante un servicio de internet de alta velocidad.

Arsat despliega y mantiene dicha red desde el año 2010, con la premisa de llevar internet de calidad a más de 1300 localidades de todo el país, por medio del actual tendido de fibra óptica de 34.000 kilómetros iluminados, sobre un total de 58.000, y la instalación del correspondiente soporte tecnológico.

Los proveedores locales (cooperativas, cableras y PyMEs), conectados a la red de ARSAT, serán quienes ofrezcan servicios de Internet de mejor calidad y a menor precio al usuario final igualando las condiciones de acceso en todo el país. 34.500 km de Fibra Óptica Tendida

31.150 km de Fibra Óptica Iluminada

24 provincias alcanzadas

642 localidades conectadas SERVICIOS SATELITALES ARSAT surge con la misión de ocupar las posiciones orbitales asignadas a la , fomentando el desarrollo nacional de la industria satelital. Existe un alto valor estratégico en el uso de las posiciones orbitales para lograr impacto socio-económico.

En el centro de control de ARSAT se desarrollan todas las actividades relacionadas a la dinámica orbital de los satélites. También realiza la correspondiente explotación comercial de los mismos.

ARSAT se encuentra en condiciones de continuar el Plan Satelital Geoestacionario Argentino cuyo próximo paso es el diseño y lanzamiento del ARSAT SG-1. SATÉLITES GEOESTACIONARIOS

ARSAT - 1 ARSAT - 2 Lanzado el 16 Octubre 2014 Lanzado 30 Septiembre 2015

2 GEO diseñados, integrados y testeados en

Ku band Argentina. Fabricados por INVAP Ocupación AR1: 90% y AR2: 95% AR1 & AR2 con 100% Avail Ku band

C band Ku band El Centro de Monitoreo y Control de los dos Satélites Geoestacionarios se encuentra en la localidad de Benavidez funciona con la modalidad 7x24. El objetivo es monitorear y controlar la actividad diaria de los satélites en sus posiciones.

▪ Capacidad de TT&C de satélites (Estación de Respaldo - Bosque Alegre, Córdoba) ▪ Gestión de Tráfico y Soporte al Arsat-1 (71°8 long.O) cliente ▪ Servicios de Telepuerto y Vsats ▪ Servicios LEOP (Launch and Early Orbit Phase) e IOT (In Orbit Test) ▪ 15 Antenas en Estación Terrena Benavidez Arsat-2 (81° long.O) ▪ 56.000 m2 superficie MISIÓN A partir del relanzamiento del Plan Satelital, se fijan los siguientes objetivos para la Misión ARSAT - SG1 ARSAT - SG1

Disminuir la brecha digital y el acceso a contenidos digitales de la población rural o alejada de los centros urbanos.

Generar un salto tecnológico significativo en el desarrollo del satélite que fortalezca la industria satelital argentina.

Desarrollar un satélite de alta capacidad (HTS) en banda Ka para llevar conectividad de banda ancha a todo el territorio de la República Argentina. CENTRO NACIONAL DE DATOS Centro ARSAT construyó el Data Center más seguro del país, es considerado uno de los centros de procesamiento Nacional de datos más importantes y seguros de América De Datos Latina. Abarca una superficie total de 4200 metros cuadrados, de los cuales 2000 se encuentran ARSAT ha construido el Datacenter más seguro del país y destinados a servidores, discos y networking. uno de los mejores de América Latina donde ofrece servicios de housing, hosting en la nube. Certificación TIER III del Uptime Institute.

Es el único Punto de Acceso a la Red del país (Network Access Point), donde convergen la Red Federal de Fibra Óptica y los principales proveedores del mercado de las telecomunicaciones de Argentina. 4.500 m2 con 4 salas, más una de máxima seguridad.

Certificación TIER III del Uptime Institute

Red de Distribución de Contenidos (CDN) para proveer Video bajo Demanda

Servicios de Seguridad en la Nube, Mitigación de Ataques DDoS, Seguridad Analítica, Detección y Prevención de Intrusiones

Servicios a numerosos entes de Gobierno y a privados

Disponibilidad 99.98% anual TELEVISIÓN DIGITAL ABIERTA A través de ARSAT, los Contenidos Públicos Digitales llegan en alta calidad a todo el país por tierra o satélites.

101 Estaciones La televisión digital abierta Digitales de ofrece una cobertura del Transmisión 100% del territorio argentino, llegando a zonas fuera 16 señales en la del área de cobertura grilla satelital terrestre, incluso a la Península Antártica e Islas 100% cobertura Malvinas a través de su satelital cobertura terrestre mediante las Estaciones Digitales de Transmisión 84% cobertura y a través del sistema terrestre satelital desde el ARSAT-1. CINE.AR PLAY Plataforma de video a demanda desarrollada por ARSAT junto al INCAA con contenidos audiovisuales nacionales totalmente gratuitos Datos extraídos al 26/08/20 como cortos, documentales, películas.

+1.700.000 usuarios activos +8.900.000 visualizaciones + 19.800.000 visitas acumuladas

Disponible para iOS y Android Disponible para Smart TV Disponible para Web