Coenonympha oedippus

Nombre de la especie

Coenonympha oedippus

Nomenclatura

Coenonympha oedippus (Fabricius, 1787).

Phylum: Arthropoda.

Clase: Insecta

Orden:

Familia:

Identificación

HIGGINS y HARGRAVES, 1983 (ilustración del adulto). Otros detalles (genitalia, etc) en DAVENPORT (1941), y HIGGINS (1975).

Biología

No existen datos de la Pen ínsula Ibérica. En el Oeste de Europa, en zonas de escasa altitud (0-300 m), llanas y encharcadas o pantanosas. Adultos a principios del verano (junio, julio), las larvas se alimentan de gramíneas y ciperáceas.

Distribución

Su existencia en España se ha mantenido como plausible hasta fecha reciente (GóMEZ y ARROYO, 1981). La información disponible se apoya en dos únicas citas. La primera, de Santiago de Compostela (MACHO, 1893), no se ha confirmado a lo largo de más de cien años, por lo que un error de identificación parece una explicación razonable (FERNáNDEZ, 1991). La segunda cita se refiere al Pirineo Navarro (UTM 30XN28). El autor (Gómez de Aizpurua, 1988) la da como "cita bibliográfica", pero sin indicar la fuente, que no hemos podido localizar. L'HONORé (1996) asume que esta cita es anterior a 1960, pero desconocemos igualmente sus fuentes de información.

Status

Indeterminado. Probablemente debería ser eliminada de la lista de lepidópteros españoles (VIEJO et al. , 1989, 1991; FERNáNDEZ-RUBIO, 1991; VIVES, 1994). Se trata, no obstante, de un insecto seriamente amenazado en Europa. Dado que esta mariposa existe en el Sur-Oeste de Francia, cerca de la cuadrícula UTM mencionada (ESSAYAN, 1990), la fiabilidad de la cita navarra, o su confirmación, determinarán la conveniencia de mantener o excluir definitivamente C. oedippus de la fauna ibérica, o calificarla como extinta en este territorio (de acuerdo con L'HONORé, 1996).

Bibliografía

DAVENPORT, T.D., 1941. The of the Satyrid Coenonympha . Bulletin of the Museum of Comparative Zoology of Harvard , 87: 1-58.

ESSAYAN, R., 1990. Contribution l épidopt érique fran çaise à la cartographie des invertebr és Européens (C.I.E.). XVII. La cartographie des Satyrines de ( Erebia non compris) (Lep. Nymphalidae ). Alexanor , 16 : 291-328.

FERNáNDEZ, E.H., 1991. Guía de las mariposas diurnas de Galicia . Exma. Diputación Provincial de A Coruña. A Coruña. 219 págs.

FERNáNDEZ-RUBIO, F., 1991. Guía de las mariposas diurnas de la Península Ibérica, Baleares, Canarias, Azores y Madeira. Pirámide, Madrid.

GóMEZ, M.R., y ARROYO, M., 1981. Catálogo sistemático de los lepidópteros ibéricos. Monografías del INIA nº 30, Ministerio de Agricultura y Pesca. Madrid. 499 págs.

GóMEZ DE AIZPURúA, C., 1988. Atlas provisional de los lepidópteros de la zona Norte. Vol. III. Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.

HIGGINS, L.G., 1975. The classification of European butterflies . Collins, London.

HIGGINS, L.G.; HARGRAVES, B., 1983. The butterflies of Britain and Europe. Collins, London.

L'HONORé, J., 1996. Coenonympha oedippus Fabricius, 1787. Págs. 98-104 in: P.J. van Helsdingen, L. Willemse & M.C.D. Speight (eds.), Background information on invertebrates of the Habitats Directive and the Bern Convention. European Invertebrate Survey. Council of Europe, Strasbourg.

MACHO, J., 1893. Recuerdos de la fauna de Galicia. Insectos lepidópteros observados en dicha comarca. Ann. Soc. esp. Hist. Nat., 22 : 221-242.

VIEJO, J.L.; MARTíN, J.; GARCíA-BARROS, E.; MUNGUIRA, M.L., 1989. The status of the Iberian Lepidoptera listed in the appendices to the Bern Convention. Colloquium: The Bern Convention invertebrates and their conservation . Págs.: 42-44. Council of Europe, Strasbourg.

VIEJO, J.L.; MARTíN, J.; GARCíA-BARROS, E.; MUNGUIRA, M.L., 1991. The Bern Convention and the Spanish Lepidoptera. Pp.: 428-429 in: N.M. Collins & J.A. Thomas (eds.), The conservation of and their habitats. Academic Press. London, 450 págs.

VIVES, A., 1994. Catálogo sistemático y sinonímico de los lepidópteros de la Península Ibérica y Baleares (Insecta: Lepidoptera) (Segunda Parte). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. 775 págs.

El Ministerio de Medio Ambiente agradece sus comentarios.Copyright © 2006 Ministerio de Medio Ambiente