060. Otros vestigios 6/10/09 09:54 Página 2676

2676 / O TROS VESTIGIOS

Mecerreyes Iglesia de San Martín Obispo

OCALIDAD SITUADA A 32 KM al sur de , en torno El único resto románico que ha llegado hasta nuestros a la Sierra de Covarrubias. Se acede hasta allí por la días es una pila bautismal con copa semiesférica, emplazada L N-234 hasta donde se to- en una pequeña estancia a los pies de la nave, en el lado de ma un desvío que conduce directamente hasta Mecerre- la epístola. Tiene un diámetro de 113 cm y una altura de 74 yes. La iglesia parroquial, con la advocación de San Mar- cm. El borde superior de la copa está recorrido por un tín Obispo, se encuentra en lo alto de la ladera sobre la sogueado bajo el que discurre una cenefa perlada. El resto que se asienta el caserío. de la superficie se decora con una secuencia de arcos de Perteneció al antiguo alfoz de Lara y aparece docu- medio punto, con irregulares y poco profundos orificios de mentado por primera vez en la carta fundacional del Infan- trépano en los mismos y formas vegetales muy esquemáti- tado de Covarrubias (978). Posteriormente, en 1148, reci- cas en las enjutas. La basa, oculta por el realce del suelo, bió un fuero que fue otorgado por Alfonso VII. estaba también decorada por arcos de medio punto. Esta pila guarda gran similitud con otras del entorno Pila bautismal como Cojóbar, , , , Torradijo, Barriosuso (Retortillo), Palazuelos de Muñó, y Zalduendo. Al mismo tipo, aunque con mayor decoración, pertenece la pila bautismal del cercano pueblo de Mazariegos (hoy en el Museo Arqueológico Nacional), con la inscripción: [...] DE MCXC [.][.] / PET(r)US ME FECIT. La datación, según el cómputo de la era hispánica, corresponde a la segunda mitad del siglo XII, cronología que puede establecerse también para el resto de pilas de este grupo.

Moncalvillo Iglesia de San Pedro Apóstol

E SITÚA ESTA LOCALIDAD serrana en el valle del río Fernando III entregó a su señor las heredades reales en Ciruelos, recogido entorno de notable calidad pai- Rivapayas y . Recayó en el dominio del Hospi- S sajística, a unos 12 km de por tal del Rey de Burgos a mediados del siglo XIII, según consta la carretera de , donde parte un des- en las bulas de Gregorio XI de 1230 y 1234, propiedad del vío a Moncalvillo. lugar de “Montaluiello”, de la merindad de Santo Domingo Se encuadraba dentro del primitivo alfoz de Lara, apa- de Silos, reiterada por el Libro Becerro de las Behetrías y ya antes, reciendo citada en 1172 como Montem Calvellum en el Car- en 1318. A finales del siglo XIV tenía en encomienda el lugar tulario de San Pedro de . Fue de realengo hasta –usurpado al Hospital– Pedro Fernández de Velasco. Volve- que en 1176 Alfonso VIII la donó a Fernando Pardo, señor ría pronto, no obstante, a su domnio. En 1452 consta por del Hospital de Valdefuentes, junto a la mitad de Espino- confirmación real de Juan II que la abadía de Covarrubias sa de Río Franco y otros bienes. En 1237, a cambio de la cobraba rentas sobre las alcabalas de Quintanar, Canicosa, renuncia a sus derechos sobre el Hospital de Valdefuentes, Cabezón y Moncanvillo, reiterada por Enrique IV en 1457. 060. Otros vestigios 6/10/09 09:54 Página 2677

O TROS VESTIGIOS / 2677

La iglesia parroquial preside una de las lomas sobre las que se asentaba el caserío, que hoy ha ocupado la zona baja del estrecho valle. Sólo conserva de época románica el die- ciochesco templo la pila bautismal, colocada cerca de la cabecera, al lado de la epístola. Repite el tipo más frecuen- te en la Sierra, con copa semiesférica decorada con un bocel en la embocadura, una banda de tallo perlado ondulante del que brotan torpes hojitas y gruesas piñas, cenefa media de entrelazo y piso inferior gallonado. Se alza sobre un pilar cilíndrico entorchado, basa ática de prominente y aplastado toro inferior decorado con semibezantes y lengüetas y plin- to cúbico ornado con arquillos de medio punto. Mide 104 cm de diámetro por 101 cm de altura total y se relaciona con los ejemplares de Terrazas, , Carazo, Castrillo de la Reina, etc., compartiendo tosquedad con el último ejemplo citado.

Pila bautismal de Moncalvillo

Paúles del Agua Iglesia de San Mamés

L PUEBLO DE PAÚLES DEL AGUA se encuentra a unos constancia del lugar. Ya en 1170, Alfonso VIII otorgó al 40 km de la capital burgalesa por la N-I en direc- monasterio de Silos la mencionada villa. Finalmente, en E ción a Madrid. Una vez que llegamos a Lerma nos el Libro Becerro de las Behetrías aparece dentro de la merin- desviaremos en dirección a Tordómar desde donde toma- dad de Santo Domingo como behetría de Alvar Rodrí- remos la carretera que nos conduce a dicha localidad. guez de Aza. Esta población aparece citada por primera vez el año La iglesia parroquial de San Mamés está situada en lo 1019, entre la documentación del monasterio de Santo alto del pueblo, dentro del caserío. Es un templo de trazas Domingo de Silos, cuando don Muño de Doña Santos góticas, de una sola nave con reciente cubierta de madera cede al citado cenobio, al ser nombrado abad, la pose- y cabecera cuadrangular cubierta con bóveda nervada. De sión de ciertas viñas y huertos que poseía en el lugar época románica se conserva tan sólo la portada, que se de Paúles. En el año 1054 otra cesión, en este caso al cobija bajo un pórtico. Está formada por un arco de medio monasterio de San Pedro de Arlanza, deja también punto, triple arquivolta, una lisa y dos con baquetón, que