Primer I N F O R M E E J E C U T I V O JUNIO 27 A JULIO 27

PLAN DOMINICANA LIMPIA 2017 INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 01

INTRODUCCION

POR UNA REPUBLICA DOMINICANA LIMPIA

República Dominicana ocupa una superficie de 48,442 km², en la cual conviven 158 municipios y 234 distritos municipales y según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, existen 358 vertederos de la modalidad “a cielo abierto” y de ellos, sólo 3 están “controlados”.

Un 66 % ocupa terrenos que son aptos para la siembra de alimentos y 60 % están enclavados en zonas de alta importancia hidrológica. En términos de densidad, cada 135 kms2 hay un vertedero, registrándose un aumento progresivo de “botaderos” espontáneos. Cada dominicano genera entre 0.6 kg y 1.2 kg promedio de basura diaria, lo cual sitúa al país entre los índices más altos de Latinoamérica.

El grave problema de la contaminación causado por el deficiente manejo de residuos sólidos, compromete los recursos naturales. Los tiraderos a cielo abierto contaminan los mantos freáticos; la lluvia al mezclarse con los desechos genera lixiviados que convierten a los vertederos en sitios insalubres para la población, además los malos olores de manera que la mayoría de los vertederos captan toneladas de residuos mal dispuestos.

Más del 50% de los residuos que podrían ser aprovechados llegan a los vertederos. La composición de los residuos es la siguiente: 51% materia orgánica; 16% cartones y papeles; 13% plástico; 6% vidrios; 3% metales y 11% otros. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 02

PLAN DOMINICANA LIMPIA

El Plan Dominicana Limpia surge como respuesta a esta problemática nacional por parte del Gobierno Central, como la estrategia para una gestión adecuada e integral de los residuos sólidos mediante el proceso de separación en la fuente y el aprovechamiento económico de los materiales, impulsando una cultura de reciclaje y un proceso de concientización y sensibilización a la ciudadanía.

OBJETIVOS DEL PLAN DOMINICANA LIMPIA

• El Crear una cultura de manejo adecuado de los residuos sólidos.

• Convertir el territorio en un ejemplo de entorno limpio y saludable, haciendo énfasis en la educación ciudadana y en el empoderamiento social.

• Aprovechamiento económico de los materiales.

• Impulsar una cultura de las tres erres (3-R): Reducir, Reutilizar y Reciclar.

• Fomentar un proceso de concientización y sensibilización a la ciudadanía. 0 3 / 10 m *

INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 03

COMPONENTESDELPLAN

El Plan Dominicana Limpia está compuesto por los siguientes componentes:

EDUCACION PUNTOS LIMPIOS 01 CIUDADANA 04 0 4

MANEJOINTEGRAL 05 RECICLAJE 02 DE LOS RESIDUOS 50 5 SOLIDOS

03 EQUIPAMIENTO INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 04

INSTITUCIONES /ROLES PLAN DOMINICANA LIMPIA

El Plan Dominicana Limpia es una iniciativa del Gobierno de la Republica Dominicana, a Sector través del Ministerio de la Presidencia y Privado Coordinada por la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia Gobierno DIGEPEP; cimentada en la articulación Local interinstitucional de una alianza publica Gobierno privada, entre el Ministerio de Medio Central Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Educación, la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM), La Cervecería Nacional Dominicana y el Centro de Innovación Atabey, para trabajar en las Instituciones: Alianza Público - Privada municipalidades del país. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 05

MINISTERIO MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

• Regulación sitios de disposición y/o destino final.

• Diseño, acompañamiento y supervisión Intervención Destinos finales.

• Capacitación y Fortalecimiento de las UGAM de los Ayuntamientos. MINISTERIO DE EDUCACI Ó N

• Acompañamiento a los centros educativos para la minimización de residuos sólidos, separación en origen de los elementos valorizables y la entrega adecuada al servicio de recolección municipal.

• En el marco de la gestión de los centros educativos sostenibles se coordinará la implementación de Puntos Limpios.

• Talleres de formación a la comunidad educativa para mejorar el manejo de los residuos sólidos al interior de la escuela, en su entorno y los hogares de sus integrantes.

• La descentralización del pago del servicio de recolección de residuos sólidos por los centros educativos directamente a los ayuntamientoS. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 06

LIGA MUNICIPAL DOMINICANA

• Acompañamiento y supervisión proceso de Intervención Destinos finales.

• Compra y administración Equipos pesados y Kits de mantenimiento.

• Procesos de capacitación a través del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM).

• Diagnóstico y fichas levantamiento información a través del Observatorio Municipal.

INSTITUTO DE CAPACITACI ÓN MUNICIPAL (ICAM)

• El Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), tiene como objetivo fundamental desarrollar acciones de capacitación, información, asesoría, investigación y difusión que fortalezcan la capacidad administrativa, financiera, técnica y jurídica de los Ayuntamientos y Juntas de Distritos Municipales, a fin de que puedan cumplir cabalmente sus tareas en beneficio del desarrollo de sus comunidades.

OBSERVATORIO MUNICIPAL

• El Observatorio Municipal de la República Dominicana es una unidad de la Liga Municipal Dominicana que tiene como misión ser una unidad de investigación dirigida a analizar indicadores de integración, cohesión, competitividad y sostenibilidad territorial en los municipios. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 07

DIRECCI ÓN GENERAL DE PROGRAMAS ESPECIALES DE LA PRESIDENCIA (DIGEPEP)

• Acompañamiento técnico al proyecto. • Comunicación y difusión del Plan. • Apoyo en el proceso de implementar una cultura de reciclaje

FEDERACI Ó N DOMINICANA DE MUNICIPIOS FEDOMU

• Sensibilización y acompañamiento a los ayuntamientos. • Apoyo técnico y logístico de las actividades del plan a través de las regionales. • Convocatorias de actividades. • Fortalecimiento de las UGAM de los ayuntamientos. FEDERACI Ó N DOMINICANA DE DISTRITOS MUNICIPALES (FEDODIM) • Sensibilización y Acompañamiento a los distritos municipales. • Apoyo técnico y logístico de las actividades del plan en los Distritos Municipales. • Convocatorias de actividades. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 08

CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA

• Acompaña durante tres años la implementación del plan en 50 municipalidades del país.

• Cubre costos de las jornadas de capacitación a la ciudadanía, materiales educativos , promocionales y equipamiento.

C E NT RO D E I NNO V A C I ÓN A T A B E Y • Canalizador de los recursos de CND hacia los ayuntamientos para gastos en procesos de capacitación, producción de videos, contratación promotores, cursos reciclaje, feria, logística eventos, etc. 27 JUNIO 2017 PALACIO NACIONAL

INICIO DEL PLAN DOMINICANA LIMPIA El Plan Dominicana Limpia fue lanzado el pasado 27 de junio en un acto en el palacio nacional encabezado por el excelentísimo señor presidente Lic. Danilo Medina y con la presencia de los alcaldes, directores de Distrito Municipal, presidentes del Concejo de Regidores, funcionarios gubernamentales, representantes de entidades municipalistas, entre otros. A continuación, presentamos el informe de actividades realizadas en el marco del Plan Dominicana Limpia desde el 27 de junio al 27 de julio del presente año 2017. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 10 ESTRUCTURA DE COORDINACIÓN OPERATIVA Para la implementación del Plan Dominicana Limpia, las instituciones de mutuo acuerdo han establecido las siguientes estructuras:

Comisión Coordinadora POR UNA REPUBLICA DOMINICANA LIMPIA

Dicha comisión tiene la responsabilidad de la coordinación general del plan. Se reúne una vez al mes y está integrada por:

Lic. Domingo Contreras, Ing. Johnny Jones, Director de Programas Especiales de la Presidencia Secretario de la Liga Municipal Dominicana. (DIGEPEP) y Coordinador Nacional Plan. Ing. Rafael Hidalgo, Jorge Luis Bisonó. presidente de la Federación Dominicana de Municipios Director Ejecutivo y Secretario Comisión. (FEDOMU). Lic. Ramón Santos, Lic. Francisco Domínguez Brito, Presidente de la Federación Dominicana de Distrito Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Municipales (FEDODIM).

Lic. Andrés Navarro, Lic. Franklin León, presidente Ministro de Educación. Cervecería Nacional Dominicana. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 11

Comisión Interistitucional Comisión Técnica

Dicha comisión tiene la responsabilidad del seguimiento Dicha comisión tiene la responsabilidad de la general de las acciones del plan. implementación general del plan y coordinación aspectos técnicos, se reúne una vez a la semana y está integrada Se reúne una vez al mes y está integrada por: por: Francis Jorge./Carolina Carela Jorge Luis Bisonó. DIGEPEP (Coordina Comisión) Director Ejecutivo y Coordinador Comisión.

Maribel Chalas./Carolina Carela Francisco Flores Chang. Ministerio de Medio Ambiente. Ministerio de Medio Ambiente. Miguel Germosén José Miguel Martínez. Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. Patricia Encarnacion Francis Jorge. ATABEY. DIGEPEP. Secretaria de la Comisión. Arelis Salcedo/Mónica Vargas Víctor Feliz. Liga Municipal Dominicana. Liga Municipal Dominicana. Anyolino Germosén. FEDOMU Lucila Santana. Oneida Féliz. Ing. Sixto de los Santos. FEDODIM. FEDOMU

Lic. Patricia Encarnación. Atabey. Ing. Sixto de los Santos. Ramón Franco. CND FEDODIM.

Marieli Ponciano. Luis Vargas ECORED ECORED INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 12 A S P E C T O S F I N A N C I E R O S Y S O S T E N I B I L I D A D

EN EL PLAN DOMINICANA LIMPIA

50

40

30

20

10

0 Item 1 Item 2 Item 3 Item 4 Item 5 INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 13

EL PLAN DOMINICANA LIMPIA CUENTA CON LAS SIGUIENTES FUENTES FINANCIERA

Contrapartida Presidencia Instituciones de la Republica

Cervecería Nacional Dominicana

Gobiernos Locales Contrapartida Instituciones INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 14 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA La presidencia aportara los siguientes fondos

Aportes Gobierno Dominicano

2010 500 millones 500 millones 2019 500 millones 2018 318 millones 2017

0 100 200 300 400 500 600 Millones . Con dichos fondos la presidencia se compromete a:.

• Compra de Equipos Pesados. • Adicional a este apoyo, el gobierno

• Compra de 392 Kits equipos mantenimiento ha creado una comisión para presentar para todos los municipios y Distritos en un plazo de 90 días un plan de Municipales. intervención a las tres principales • Acondicionamiento Vertederos. generadoras de Residuos Sólidos del • Intervención vertederos priorizados. país: • Proceso de Educación y sensibilización • El Gran Santo Domingo, ciudadana. • Santiago • y la Provincia La Altagracia. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 15

CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA CND

La Cervecería Nacional Dominicana aportara US$6,000,000.00 para la compra de equipos, materiales educativos y comunicación del proyecto, procesos de capacitación, producción de videos, contratación promotores, cursos reciclaje, feria, logística eventos, gestión general proyecto.

Apoyará la ejecución del plan en 50 municipalidades del país.

• 17 municipalidades en el 2017, Municipios a Intervenir • 17 municipalidades en el 2018 2017-2019 US$6,000,000.00 50 Municipios • 16 municipalidades en el 2019 2019 16 Municipios • Los criterios de selección de las municipalidades son: Regional, Genero, Tamaño, Experiencia Municipal, Existencia 2018 de Centros de Distribución de CND, Representatividad Municipios 17 partidaria, Urgencia ambiental, complementar otras iniciativas, voluntad política, incidencia ámbito municipal, 2017 Municipios 17 sociedad civil organizada y participativa, entre otros criterios. 0 10 20 30 40 50 60 Serie 1 INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 16

L A S MUNICIPALIDADES PRIORIZADAS E N EL 2017 Cerveceria N a c i o n a l D o m i n i c a n a

Las municipalidades priorizadas en el 2017 son las siguientes: ’

Boca Chica, Tamboril ,, , Azua , Salcedo, , Cotui,Neyba, ,Puerto Plata , DM Verón, Terrenas . , , INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 17

COMPROMISOS DE LOS MUNICIPIOS

Las municipalidades que so priorizadas por CND, se comprometen a cumplir con las siguientes metas:

➢ Mínimo 500 familias separan los desechos sólidos.

➢ Todos realizan estudio y clasificación de los desechos sólidos.

➢ Todos diseñan e implementan rutas para la recogida de basura. Población conoce cronograma de recogida.

➢ Cada municipio tiene un centro de acopio y una abonera municipal.

➢ Todos los empleados de ornato y aseo son capacitados.

➢ Mínimo 2000 habitantes capacitados.

➢ Enfermedades se reducen en un 50%: Reducción de enfermedades diarreicas, dengue, chikunguya, leptospirosis, entre otras.

➢ Puntos Limpios instalados en escuelas y colegios.

➢ Mínimo 500 personas capacitadas en las escuelas (Estudiantes, profesores, personal administrativo y comité de padres y amigos de la escuela ).

➢ 150 personas capacitadas en reciclaje y artesanía artística.

➢ Barrios asumen la cultura del reciclaje.

➢ Cumplimiento de las actividades y cronograma de trabajo. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 18

COMPROMISOS HACIA LOS MUNICIPIOS

Las municipalidades serán dotadas de los siguientes equipos: ➢ Un Mini volteo. ➢ Un Recolector manual. ➢ Contenedores de basura. ➢ Zaquetas de Punto Limpios. ➢ Vallas para identificar Punto Limpio. ➢ Una Cámara fotográfica. ➢ Uniformes empleados de aseo. ➢ Fundas/bolsas de basura.

➢ 1 computadora con impresoras para la Unidad de Gestión Ambiental Municipal.

➢ Letreros/rotulación en vinil, para los mini volteos, contenedores y zafacones.

➢ 1 Kit de limpieza: Motosierra, desbrozadora, motobomba, corta sestos, corta grama, soplador-aspirador, manguera flex. 3/4 ‘’ 25m, kit basico, tijereta premium, tijereta corta cespep orientable, pistola aspersión, carrete porta manguera classic, hilo, bomba de mochila, engrasadora metálica, chaleco protección, kit herramientas afilar, cadena 15, cabezal.

➢ Carretillas, Pico con palo, Pala redonda, Pala de corte, Colines, Rastrillos de metal, Rastrillos de jardín plásticos, Guantes, Escobillones paja de coco, Lima.

➢ Apoyo para en centro de acopio

➢ Una abonera municipal.

➢ Se compra de un juego de equipos pesados: Tractor de 6, Retro 320, Pala 950 para acondicionamiento de los vertederos. Dichos equipos serán entregados a la Liga Municipal Dominicana. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 19

GOBIERNOS LOCALES

• Los gobiernos locales aportaran como contrapartida el apoyo en el montaje y logística a las actividades de sensibilización y capacitación, trabajo del personal del ayuntamiento, material gastable, disposición de equipos para la recogida separada de los residuos, terreno centro de acopio y abonera municipal, apoyo a la campaña educativa, entre otros aspectos.

INSTITUCIONE S

Las instituciones que forman parte de la alianza publica privada, aportaran como contrapartida: vehículos, combustible, pago de viáticos, personal técnico, oficinas, equipos informáticos, material gastable, entre otros aspectos. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 20

S O S T E N I B I L I D A D D E L P L A N:

"Esto facilitará que los gobiernos locales cuenten con recursos para sostener mínimamente la gestión de los residuos sólidos. ."

En agosto se firmará a un acuerdo entre las entidades municipales y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), mediante el cual las Empresas Distribuidoras, prestarán su plataforma comercial para la facturación y cobro del servicio de recogida de basura o desechos sólidos urbanos / rurales. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 21 S O S T E N I B I L I D A D D E L P L A N:

La termoeléctrica Punta Catalina podrá usar como combustible el equivalente al 10% del carbón que necesita. Esto, al consumir en briquetas de basura el equivalente a 2,600 toneladas de basura diarias. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 22

S O S T E N I B I L I D A D D E L P L A N:

• En Agosto el Ministerio de Educación iniciará proceso de la gestión del pago de la recolección de los residuos sólidos generados en los centros educativos hacia los Ayuntamientos.

• Aprobación Ley de Residuos Sólidos.

• Alineación del sector comercial e industrial con los objetivos del Plan Dominicana Limpia. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 23

SOSTENIBILIDAD DEL PLAN

Entre otras iniciativas de respaldo que se iran sumando a la ejecucion de este Plan ,

“ Resolucion de Apoyo de Senadores y Senadoras a la Iniciativa del Plan Dominicana Limpia“. ACCIONES EN EL T ERRIT ORIO

EJECUCIÓN

CRONOGRAMA DE T RABAJ O

2 7 J UNIO- 2 7 J ULIO 2 0 17 INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 25

29 JUNIO AL 30 JUNIO

Según lo estipulado en el cronograma se ejecutaron las siguientes actividades

29 DE JUNIO 2017

ENCUENTRO CON LOS ALCALDES Y ALCALDESAS DE LOS 17 MUNICIPIOS DEL PLAN DOMINICANA LIMPIA CON LOS FONDOS DE CERVECERIA NACIONAL DOMINICANA.

30 DE JUNIO 2017

ENCUENTRO CON LOS ENCARGADOS Y DIRECTORES DE LAS AREAS MISIONALES DEL AYUNTAMIENTO, UGAM, PLANIFICACION, ORNATOY ASEO. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 26

GALERIA DE FOTOS MES DE JUNIO

IMAGEN 3 DIRECTOR GENERAL DIGEPEP

IMAGEN 3 DIRECTOR GENERAL 29 JUNIO 2017 DIGEPEP Encuentro con los Alcaldes y Alcaldesas de los 17 municipios que trabajaran el Plan Dominicana Limpia con los Fondos de CND en el 2017

I M A G E N 1 , 2 Y 3

IMAGEN 1 ENCUENTRO ALCALDE Y ALCALDESAS 30 D E J U N I O 2017

Encuentro con Encargados y IMAGEN ENCUENTRO ALCALDE Y ALCALDESAS Directores de las areas misionales del Ayuntamiento, UGAMS , Planificación ,Ornato y Aseo

I M A G E N 4

IMAGEN 4 ENCUENTRO TECNICOS DE LOS IMAGEN 4 ENCUENTRO AYUNTAMIENTOSTECNICOS DE LOS AYUNTAMIENTOS INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 27

MES DE JULIO

Según lo estipulado en el cronograma se ejecutaron las siguientes actividades:

✓ RECLUTAMIENTO DE PROMOTORES MUNICIPALES Y PRIMERA INDUCCI ÓN.

✓ TALLERES DE CAPACITACIÓN A POMOTORAS MUNICIPALES.

✓ 15 ACTOS DE LANZAMIENTOS MUNICIPALES

✓ LEVANTAMIENTO DE INFORMACI ÓN EN LOS MUNICIPIOS.

✓ REUNIONES DE ARTICULACI ÓN INTERISTITUCIONAL

✓ ESTUDIO Y CARACTERIZACI ÓN DE RESIDUOS SOLIDOS.

✓ ENCUENTROS CON EMPRESARIOS Y COMERCIANTES.

✓ EVALUACI ÓN DE VERTEDEROS MUNICIPALES. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 28

4 JULIO 2017

✓ RECLUTAMIENTO DE PROMOTORES MUNICIPALES Y PRIMERA INDUCCIÓN Y PRIMERA INDUCCIÓN “Tienen la tarea de informar, capacitar y dar seguimiento a la ciudadanía en lo concerniente a la separación de los residuos para que se cumplan los resultados y metas del Plan Dominicana Limpia “.

A El promotor es el guía comunitario con capacidad para convocar a las organizaciones sociales e individuos de su localidad y municipio para su integración en el Plan Dominicana Limpia. Es el responsable de promover procesos de sensibilización, concientización y movilización de las comunidades en torno a la gestión integral de los residuos sólidos.

Es, ante todo, un dinamizador y facilitador de procesos sociales comunitarios que actúan motivados por el interés de construir unas mejores condiciones de vida para su municipio y propiciar espacios de concertación y trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades locales en lo relativo al manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 29

PERFIL DE LOS PROMOTORES MUNICIPALES

En el marco el Plan Dominicana Limpia, se contratarán 4 personas por municipio, por 11 meses con el siguiente perfil: ➢ De nacionalidad dominicana. ➢ Mayor de edad. ➢ Que sepa Leer y escribir. ➢ Que no sean empleados públicos ni municipales. ➢ Preferiblemente de sexo femenino. ➢ Que viva en el municipio. ➢ Flexibilidad para el horario de trabajo. ➢ Capacidad de hablar en público. ➢ Habilidad para transmitir conocimientos. ➢ Capacidad de Resolución de conflictos. ➢ Que su militancia partidaria no interfiera. ➢ Preferiblemente con liderazgo comunitario. ➢ Capacida d de convocatoria. ➢ Estar dispuesto a trabajar directamente al interior de las comunidades y barrios en un casa por casa y abrirse al contacto con todos los sectores sociales del municipio. ➢ Capacidad de trabajar en equipo y bajo presión INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 30

FUNCIONES DE LOS PROMOTORES MUNICIPALES

Las funciones principales del promotor municipal son:

➢ Hacer levantamiento Información para Diagnostico del municipio. ➢ Capacitación Juntas de vecinos. ➢ Capacitación en las escuelas. ➢ Capacitación a diferentes actores del municipio. ➢ Visitas de seguimiento a familias, negocios y escuelas. ➢ Montaje eventos. ➢ Otras funciones asociadas a su trabajo. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 31

✓ TALLER DE CAPACITACION A PROMOTORES MUNICIPALES

“ EL Instituto de capacitación Municipal (ICAM) realizo 30 talleres en los Municipios de capacitación a los Promotores Municipales de cara a la jornada de capacitación que ellos tienen con las Juntas de Vecinos, empresarios, estudiantes y otros actores que hacen vida en las localidades.“.

Durante el mes de Julio el Instituto : DURANTE EL MES ➢ 18 Julio DE JULIO 2017 ➢ 10am/San Juan de la Maguana 4pm/Azua. ➢ 20 julio ➢ 10 am/Jarabacoa y 4pm/Tamboril 25 julio ➢ 10 am/Monte PLata ➢ 26 Julio ➢ 10am/ 28 Julio ➢ 10 am/Villa Tapia y Salcedo

Durante el mes de Agosto se continuara con este proceso. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 32

G A L E R Í A D E F O T O S CAPACITACIONES Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIONES POR EL ICAM Y EL OBSERVATORIO INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 33

✓ ACTOS DE LANZAMIENTOS

5-27 DE JULIO 2017

“Los actos de lanzamientos sirven a los Ayuntamientos para comunicar a sus municipios el Inicio del Plan “

Los actos de Lanzamientos son la primera actividad de acompañamiento que realiza el Plan Dominicana Limpia en el territorio y es organizado por el Ayuntamiento.

En este acto participan las autoridades de las instituciones que componen el Plan, líderes comunitarios, actores municipales y la sociedad civil y este acto formaliza el inicio de las actividades del Plan Dominicana Limpia en el territorio.

El Acto de Lanzamiento es la Plataforma donde los ayuntamientos:

➢ Presentan el Plan a su Municipio.

➢ Emiten la Resolución Municipal Aprobando la ejecución del Plan

➢ Las Organizaciones firman la Carta Compromiso al Ciudadano.

➢ Se presentan a los Promotores Municipales

En el marco del Acto se entrega Kit de limpieza:

El cual contiene 1 Motosierra, desbrozadora, motobomba, corta Cetos, corta grama, soplador-aspirador, manguera flex. 3/4 ‘’ 25m, kit basico, tijereta premium, tijereta corta cespep orientable, pistola aspersión, carrete porta manguera classic, hilo, bomba de mochila, engrasadora metálica, chaleco protección, kit herramientas afilar, cadena 15, cabezal. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 34

✓ ACTOS DE LANZAMIENTOS “5 al 26 Actos de Lanzamiento realizados durante el mes de julio“

➢ San Juan de la ➢ Jarabacoa Maguana.

➢ Azua ➢ Tamboril

➢ Monte Plata

➢ Villa Tapia ➢ Villa Altagracia ➢ Salcedo ➢ Cotui ➢ Sabana de la Mar

➢ Boca Chica ➢ Puerto PLata INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 35

G A L E R Í A D E F O T O S A C T O S D E L A N Z A M I E N T O S P L A N

San Juan Monte Tamboril Plata

Azua Jarabacoa

PLAN DOMINICANA LIMPIA ENTREGA DE KITS EN LANZAMIENTOS INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 36

G A L E R Í A D E F O T O S A C T O S D E L A N Z A M I E N T O S P L A N

Villa Villa Tapia Altagracia

Cotui

Salcedo

PLAN DOMINICANA LIMPIA ENTREGA DE KITS EN LANZAMIENTOS INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 37

G A L E R Í A D E F O T O S A C T O S D E L A N Z A M I E N T O S P L A N

Villa Altagracia Puerto PLata

PLAN DOMINICANA LIMPIA ENTREGA DE KITS EN LANZAMIENTOS INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 38

RESOLUCIONES MUNICIPALES INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 39

✓ LEVANTAMIENTO DE INFORMACIONES 4-27 DE JULIO 2017

“.“. El Observatorio Municipal capacitó a las Promotoras Municipales en lo concerniente al levantamiento y procesamiento de las informaciones territoriales de cada municipio a implementarse, con el objetivo de conocer la caracterización de los municipio, la situación actual del manejo de los residuos sólidos y su composición que faciliten la posterior evaluación de las metas del Plan.

En esta etapa se están aplicando dos instrumentos de levantamiento de información.

➢ A)Registro de información de los polígonos/sectores de intervención ➢ B)1era Encuesta Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Municipales

El Observatorio Municipal diseñó 6 cuestionarios que abarcan desde una información general hasta la composición de los actores sociales del lugar, sus datos de contacto así como también las características principales de la gestión de residuos sólidos como la recoleción, el reciclaje y el destino final.

. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 40

Villa G A L E R Í A D E F O T O S Tapia CAPACITACIONES Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIONES POR EL ICAM Y EL OBSERVATORIO INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 41

✓ ESTUDIO Y CARACTERIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 4-27 DE JULIO 2017

Los estudiantes de Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental del INTEC, seran quienes iniciaran los levantamientos de campo en el mes de Agosto para el Estudio y la Caracterizacion de los residuos en los 17 muncipios.

.“.

Para realizar los estudio de caracterización, de los Residuos Sólidos de los 17 Municipios que inicia el Plan en el 2017 y conocer la PPC (producción per cápita) de la población y la composición de los residuos generados, se firmará un convenio con el INTEC, para que los estudiantes de Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental realicen dichos estudios y sus tesis final de maestría.

Se hizo un llamado a todos los estudiantes de Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental y se seleccionaron 14 Estudiantes quienes iniciaran los levantamientos de campo en el mes de agosto.

La firma del convenio esta pautado para el mes de agosto del corriente 2017.

. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 42

✓ ENCUENTROS CON EMPRESARIOS Y COMERCIANTES EN LOS MUNCIPIOS 11-27 DE JULIO 2017

Una Vez realizado el Acto de Lanzamiento en el Municipio, los Ayuntamientos realizaron encuentros con los comerciantes y empresarios.

•Una Vez.“ .realizado el Acto de Lanzamiento en el Municipio, los Ayuntamientos realizaron encuentros con los comerciantes y empresarios, con el objetivo de que asuman los siguientes compromisos:

➢ Separación de la basura en dos zafacones: color negro para lo Orgánico y azul para los Inorgánicos.

➢ Que faciliten el Proceso de capacitación de los empleados. ➢ Contribuir con la limpieza y embellecimiento de la zona de ubicación de la empresa o negocio. ➢ Que permitan la colocación de material informativo en sus espacios físicos. ➢ Integración a la Jornada Nacional de Limpieza el 16 de septiembre.

•En el mes de julio se realizaron encuentros en los municipios de San Juan de la Maguana, Azua, Jarabacoa, Tamboril, Monte Plata , Salcedo, Villa Tapia.

•Los ayuntamientos son acompañados por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIN)

. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 43

✓ REUNIONES DE ARTICULACIÓN INTERISTITUCIONAL 4-28 DE JULIO 2017

➢ Reunión con la Fundación Collado Gutiérrez para apoyar el Plan en el Municipio Constanza. María Felisa Gutiérrez /Fundación Collado Gutiérrez.

➢ Reunión con los Gestores de Residuos para los Punto Limpios Escuelas 7am Recycling/Green Love SRL/Ecosuplier

➢ Reunión con Representantes de Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC para la firma de acuerdo de colaboración para la caracterización de residuos.

➢ Reunión con El Centro para el Desarrollo Agropecuario Y Forestal CEDAF para la articulación de acciones en el Municipio Monte Plata.

➢ Reunión con Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental ECORED

➢ Coordinación de acciones del Plan.

✓ Frecuencia Semanal ➢ Reunión Coordinación del equipo de logística Plan Dominicana Limpia. ➢ Reunión Comité Técnico del Plan.

. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 44

G A L E R Í A D E F O T O S REUNION DE ARTICULACION INTERISTITUCIONAL

PLAN DOMINICANA LIMPIA INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 45

G A L E R Í A D E F O T O S REUNION DE ARTICULACION INTERISTITUCIONAL

PLAN DOMINICANA LIMPIA COMISION COORDINADORA, COMISION INTERISTITUCIONAL Y COMISION TECNICA INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 46

✓ EVALUACIÓN DE VERTEDEROS MUNICIPALES 4-28 DE JULIO 2017

EVALUACIONES REALIZADAS Se ha constituido un equipo interinstitucional de especialistas: ingenieros, Arquitectos y Gestores ambientales , para la evaluación e intervención de los vertederos.

➢ En el mes de Julio han sido Evaluado los vertederos de los siguientes Municipios: Jarabacoa ,Tamboril ,Puerto Plata, San Francisco de Macorís Barahona, San Juan ,Azua, Bani, San Cristóbal, Monte Plata Cotuí

Recomendaciones Emitidas: ➢ Construcción de relleno sanitario provinciales. ➢ Cierre de los vertederos a cielo abierto de todos los municipios y --Distritos municipales de las provincias (para que viertan en el nuevo relleno sanitario), siempre y cuando sea factible económicamente. ➢ Remediación de los vertederos cerrados y construcción de las vías de accesos a los vertederos, con la colaboración de las instituciones que posean los equipos mecanizados (MOPC, Desarrollo Provincial y Dirección General de Desarrollo Fronterizo. ➢ Suministro de la energía eléctrica a los nuevos rellenos sanitarios construidos (a cargo de las EDES). ➢ Esperar las recomendaciones de los especialistas de Punta Catalina para integrar en el diseño el área de equipamiento para la recuperación y valoración de las briquetas para ser usadas como combustible

. INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 47

G A L E R Í A D E F O T O S EVALUACION VERTEDEROS MUNICIPALES

PLAN DOMINICANA LIMPIA VERTEDERO TAMBORIL Y PUERTO PLATA

Municipio Cofresi Ubicación Sección Magiola Ton/ día 275 Área-tarea 127 Vierten Altamira Actualmente Recomendación Relleno Sanitario INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 48

G A L E R Í A D E F O T O S EVALUACION VERTEDEROS MUNICIPALES

PLAN DOMINICANA LIMPIA VERTEDERO SAN FRANCISCO Y VILLA ALTAGRACIA

Municipio San Francisco de Macorís Ubicación Ton/ día 300 Área-tarea 90 San Francisco, Cenovi y Vierten Actualmente los Distritos Municipales mas cercanos Relleno Sanitario y que la provincia hermanas Recomendación Mirabal vierta en este vertedero INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 49

G A L E R Í A D E F O T O S EVALUACION VERTEDEROS MUNICIPALES

PLAN DOMINICANA LIMPIA VERTEDERO BARAHONAY VILLA ALTAGRACIA

Municipio Distritito de Palo Alto Municipio Azua Distrito Municipal de Palo Ubicación Ubicación Ensanche Quisqueya Alto Ton/ día 70 Ton/ día 200 Área-tarea 159 Área-tarea 538 Vierten Azua, Finca 6, Los Jobillos Vierten Jaquimelles, Pescadería, Palo Actualmente Actualmente Alto y Barahona Recomendación Relleno Sanitario Recomendación Relleno Sanitario INFORME EJECUTIVO JULIO 2017 50

G A L E R Í A D E F O T O S EVALUACION VERTEDEROS MUNICIPALES

PLAN DOMINICANA LIMPIA VERTEDERO BANI Y SAN CRISTOBAL

Municipio Bani Ubicación Sector el Fundo Ton/ día 120 Área-tarea 140 Vierten Actualmente Paya, Bani, Pizzarrete Recomendación Relleno Sanitario Actividades proyectadas Agosto- Diciembre

PLAN DOMINICANA LIMPIA 2017 39 52

AGOSTO- DICIEMBRE

1 - 2 9 A G O S TO ENCUENTROS CON LOS EMPRESARIOS Encuentros con empresarios y comerciantes. ➢ Día 1. Villa Altagracia. 4:00 pm ➢ Día 8. Cotui. 10:00 am ➢ Día 9. Sabana de la Mar. 10:00 am Día 12. Puerto Plata. 10:00 am ➢ Día 22. Terrenas. 10:00 am ➢ Nagua. 4:00 pm ➢ Día 25. Verón. 10:00 am ➢ Día 29. Villa Jaragua. 10:00 am Neyba 39 53

AGOSTO- DICIEMBRE

3 - 2 2 A G O S TO CAPACITACIÓN PROMOTORAS MUNICIPALES ICAM - LM D

Dirigida a las Promotoras Municipales, de cara a la jornada de capacitación que ellas tienen con las Juntas de Vecinos, empresarios, estudiantes y otros actores que hacen vida en las localidades. ➢ 03-08-2017 Cotuí 4:00 p.m. ➢ 08-08-2017 Puerto Plata 10:00 a.m. ➢ 10-08-2017 Nagua 10:00 a.m. * 4:00 p.m. ➢ 15-08-2017 Distrito Municipal Verón 10:00 a.m. ➢ 17-08-2017 Villa Jaragua 11:00 a.m. *Neyba 4:00 p.m. ➢ 21-08-2017 Sabana de la Mar 10:00 a.m. ➢ 22-08-2017 Villa Altagracia 10:00 a.m 39 54

AGOSTO- DICIEMBRE

12 AGOSTO – 9 SEPTIEMBRE CAPACITACIÓN EMPLEADOS MUNICIPALES DEL ÁREA DE ORNATO Y ASEO POR EL ICAM - LMD ..

AGOSTO ➢ 12-Azua/Neyba/ Villa Jaragua ➢ 19 Verón / Sabana de la Mar /Monte Plata 4/Villa Altagracia ➢ 26 Tamboril / Villa Tapia /Salcedo/ Puerto Plata ➢ SEPTIEMBRE ➢ 09 Nagua /Cotuí 3955

AGOSTO- DICIEMBRE

INTERVENCION Y REMEDIACION VERTEDEROS MUNICIPALES. La comisión Interinstitucional que se encarga del proceso de intervención de los vertederos priorizados en el Plan Dominicana Limpia, se encuentra trabajando para implementar durante los meses de agosto a diciembre : La intervención inmediata de los Vertederos de: ➢ Azua ➢ Jarabacoa ➢ Villa Altagracia. Acompañamiento técnico de forma inmediata a los Municipios de ➢ Puerto Plata, ➢ San Francisco ➢ San Cristóbal 3956

AGOSTO- DICIEMBRE

INTERVENCION Y REMEDIACION VERTEDEROS MUNICIPALES.

➢ intervención a las tres principales productoras de Residuos Sólidos del país: El Gran santo Domingo, Santiago y la provincia La Altagracia.

en cumplimiento a las instrucciones del excelentísimo señor presidente licenciado Danilo medina quien el 27 de junio en su discurso del acto de lanzamiento del plan dominicana limpia, creo una comisión para presentar en un plazo de 90 días un plan de intervención a estos destinos finales. 3957

AGOSTO- SEPTIEMBRE

➢ Jornada de capacitación Juntas de Vecinos ➢ Firma de Convenio Con INTEC ➢ Firma de Convenio con las Edees

4 SEPTIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE EN LOS 17 MUNICIPIOS ➢ Jornada de capacitación según actores. (universitarios, empleados públicos, empleados privados y población en general) . ➢ Charlas en escuelas para Puntos Limpios ➢ (Estudiantes, profesores, alumnado, personal administrativo y comité de padres y amigos de la escuela ).

. 3958

SEPTIEMBRE

1 AL 16 SEPTIEMBRE ➢ 1-16 de Septiembre ➢ Encuentro con medios comunicación. ➢ Anuncio fecha de inicio recogida separada de los residuos

16 SEPTIEMBRE ➢ Jornada Nacional de Limpieza. 3959

SEPTIEMBRE- DICIEMBRE

SEPTIEMBRE –DICIEMBRE ➢ JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA EL AUMENTO DE CAPACIDADES Y FORTALECIMIENTO A LA UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPALES UGAM A CARGO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

OCTUBRE –NOVIEMBRE ➢ Talleres sobre cultura del reciclaje. NOVIEMBRE -DICIEMBRE ➢ Concurso Navideño de decoración con material reciclaje. Visitas de seguimiento a familias, negocios y escuelas.

.