ColecciónCOLECCIÓN ASÍASÍ SESE HIZO HIZO LA PATRIA LA PATRIA

billiken.com.ar

INDEPENDENCIA (2a PARTE)

LIBRO8.indd 1 16/03/16 14:08 LA revoLución de mAyo laMuy pocos revolución imaginaban que aquel 25 de mayo de 1810 naceríamayo la . Pero nació nomás... Empezó bien de abajo, echando al virrey y eligiendo Louna que Junta había de empezadoGobierno. Noel 25hubo de tirosmayo ni de murió 1810 senadie, terminó pero dealgo consolidar así habría ¿QUIÉN ES QUIÉN seisocurrido años si después, los señores el 9 copetudosde julio de del1816. Cabildo Al fi n, y después la Audiencia de tantos persistían en EN ESTA HISTORIA? sacrifisostener cios, a unde Cisnerostantas vidas que perdidasse había quedadoen decenas sin de poder. batallas, ¿Soñaban las Provincias aquellos Unidas del Río de la Plata se declararon independientes. Ya San Martín hombres, los Saavedra, los Castelli, los Moreno, lo que seguiría después? Martín Miguel Juana Azurduy tenía¿Lo sospechaban a quién representar mientras en salían su lucha del Cabildo,libertadora. todos Ya juntos, la bandera cruzaban de la de Güemes Edad: 36 años. Belgranoplaza bajo no la sería lluvia ocultada y se embarraban por orden las de botas? ningún Se Triunvirato, dirigían al sinoFuerte adoptada para Ocupación: Edad: 32 años. Montonera. comoocupar la el única gobierno. enseña La nacional. gente les Ya abría no se paso juraría y los en vivaba. nombre Ellos de Fernandose dejaban Ocupación: Función: Guerrillera Gobernador de Salta. VIIpalmear ni de otrolos hombros noble de y la hasta casa saludabanreinante en quitándose España. Había el sombrero, nacido un pese país a la en el Norte. Función: Guardián de con nombre y apellido. Es cierto que todavía faltaban muchas cosas por lluvia. Y seguían caminando. La Recova los reparó del agua durante unos la frontera del Norte. decidir.segundos, Por pero ejemplo, no se dictar detuvieron. una Constitución, Dicen que Castelli lo que reciénhizo alguna se hizo broma, efectivo tresde puro años nervioso más tarde. nomás. Tampoco Quizá hubo fue otro. acuerdo El Fuerte con la parecía forma de más gobierno: lejos que ¿repúblicanunca. La Revolución o monarquía? comenzaba Pero lo que y dejaba siguió de a 1816,ser un esa sueño. guerra internacional con San Martín a la cabeza, y esa guerra civil interminable con miles de protagonistas fue, al fi n y al cabo, nuestra propia historia. La historia de la José de San Martín República Argentina, que hace doscientos años se declaró independiente. Edad: 38 años.

TRIa así sE hIzo la pa ColECCIón 04 Ocupación: LA revoLución de mAyo (2a pArte) Gobernador de Cuyo.

Ya pasaron doscientos años y parece que fue ayer cuando en TRIa Función: Jefe del Tucumán se declaró la Independencia. ¡Doscientos años de así sE hIzo la pa historia! Miramos un poquito hacia atrás y se nos aparece ColECCIón Belgrano con la bandera en Rosario y San Martín con su ejército en los Andes. Miramos para un costado y asoma Rosas en la Vuelta de Obligado, y en el otro Sarmiento en un aula llena de alumnos. ¡Doscientos años! Ahí están la educación gratuita y Ejército de los Andes. el voto femenino, el regreso de la democracia y la actualidad. Ahí está toda nuestra historia. Porque este es el año del Bicentenario de la Patria y queremos saber de qué se trata. sumArio la reVolución de mayo

Ya pasaron doscientos años y parece que fue ayer cuando en Tucumán se declaró la Independencia. ¡Doscientos años de historia! Miramos un poquito hacia atrás y se nos aparece Belgrano con la bandera en Rosario y San Martín con su ejército en los Andes. Miramos para un costado y asoma Rosas en la parcial de esta No se permite la reproducción total o Vuelta de Obligado, y en el otro Sarmiento en un aula llena de Coordinación: obra por ningún medio, ya sea gráfico, electrónico,

Alejandro Guardia mecánico u otro, sin permiso previo y por escrito del Diseño: alumnos. ¡Doscientos años! Ahí estánCorrector: la educación gratuita y Director: Vanesa Barrios titular del copyright. Este libro acompaña la edición Matarozzo Aníbal Yuchak Euhen Ilustraciones: Editorial: de Billiken. Prohibida su venta por separado. Javier Basile Consejo elTextos: voto femenino, el regresodigital: de la democracia y la actualidad. Rodolfo Piovera Retoque Juan Carlos Porras Sánchez Redacción: Bettina AhíMaría está Espósito toda nuestra historia. Porque este es el año del Bicentenario de la Patria y queremos saber de qué se trata. sumario

la educación en 1810 11

07 !

17 de mayo 05 18 de mayo 19 de mayo 09 13 ay! 20 de mayo ? 21 de mayo 15 isneros cumplió con su palabra e hizo imprimir el informe que el acuerdo traían los barcos ingleses sobre la caída de la Junta en España. Los maestros de escuela solían anteS de llamar a CaBildo linea de Después de mucha discusión, y de degustar unos ¿Cartas o ajedrez? Ese era el organismo que gobernaba en nombre del rey, Fernando linea de castigar las faltas de estudio o bocaditos de carne preparados por la esclava cocinera aBierto, CiSneroS preguntó a linea de VII, quien seguía cautivo en Francia. ¿Y ahora a quién había pArAguAs disciplinarias de sus alumnos A Cisneros le gustaba jugar a los naipes. A dos juegos en particular: la uniforme de los Rodríguez Peña, los asistentes acordaron pedirle que obedecer en el Río de la Plata? El virrey Cisneros sabía que la noticia la revoluciÓn de maYo Por entonces se editaba un solo ¿dónde HAy con un golpe de palmeta en los loS ComandanteS militareS Si malilla y el truquiflor, antecedente de nuestro conocido truco. Sin embargo, c Los Infernales se identificaban tiempo al virrey un Cabildo Abierto. Es decir, una reunión en el ¿te enterAste? debilitaba su poder, porque quien lo había nombrado en el cargo era la Junta, ¡HAyA pAz! “Lo voy A pensAr” periódico en , el tiempo nudillos de la mano. ContaBa Con elloS. en un grabado ubicado bajo la estatua de Castelli, en Plaza Constitución, se llevando un retrato de Fernando VII ¡Cayó la Junta Suprema en eSpaña! todo BuenoS aireS Supo de la edificio del Cabildo, abierta a todos los vecinos. eL virrey tiempo que ya no existía. Pero en un intento de contener la crisis, hizo publicar otra deSpuéS del impaCto que produJo el impreSo CaStelli y martín rodríguez llegaron al fuerte para SoliCitarle a Correo de Comercio, que dirigía ve al virrey jugando al ajedrez, que es mucho más elegante. la reSpueSta le ¿QuÉ pAsA AQuí? en el sombrero, o una cinta blanca novedad. pero, ¿quién lo diJo? ¿Cómo Se Supo? por un impreSo . En una de sus novedad: que en España había asumido un Consejo de Regencia, instalado en del 17, CiSneroS hizo un llamado al pueBlo para CiSneroS que ConvoCara a un CaBildo aBierto. pero el virrey pidió la plaza de la viCtoria amaneCió oCupada por 600 en la solapa. O las dos cosas juntas. que hizo CirCular el propio virrey. la isla de León. Esa isla (hoy se llama San Fernando) es una pequeña porción páginas aparecía la noticia de la deJó el ánimo por 1810 que mantuviera la Calma. un pregonero leyó tiempo para reSponder. unA escueLA? homBreS armadoS, que pedían a gritoS el CaBildo aBierto. de tierra ubicada en la bahía de Cádiz. Allí, en el extremo sudoccidental de llegada al puerto de un embarque 1810 el Suelo: “¡no!”. frente al CaBildo una proClama. conteniendo... ¡paraguas! Sí, ya ¿qué paSaBa Con loS ChiCoS y laS ClaSeS? loS patriCioS haBían reConoCían a doS JefeS: y . 1810 España, cerca del Atlántico, debieron refugiarse las autoridades españolas 0 o decidido la noche anterior en la casa de virrey? No se privaba de nada, por cierto. Se hacía llevar las AbAndonAdo los había en esta época. inStalado Su Cuartel donde eStaBa el Colegio de San CarloS. ante el avance de las tropas francesas. ¿Cuánto duraría la resistencia? 1 de nomBran a 13 de Rodríguez Peña se concretó sin demora. Juan exquisiteces que preparaba el francés Raymond Aignasse arriBan a llos se hacían llamar la Legión Infernal, “La orden ya está. Pueden irse”. Pero no se fueron. Pidieron, Mientras tanto, en Buenos Aires las novedades circulaban de boca en boca. enero CaStro BarroS o Sea que loS alumnoS Se quedaron Sin aulaS ni pizarroneS. 18 de CiSneroS José Castelli era abogado. Tenía fama de hablar en su Café de la Comedia, ubicado a pocas cuadras. Pero mayo montevideo para infundir miedo. Los españoles, en además, que el virrey fuera suspendido. Como los gritos no Un grupo de vecinos buscaba desesperadamente al jefe de los Patricios, profeSor en difunde una muy bien y de convencer a cualquiera. Martín volvamos a la entrevista. El virrey escuchó con cara de notiCiaS de y andaBan de aquí para allá. mayo CórdoBa forma despectiva, los llamaban “chisperos”. cesaban, los cabildantes llamaron de urgencia a Saavedra . ¿Para qué? Para lograr su apoyo y cargar contra el virrey. eSpaña proClama LRodríguez era teniente coronel de los Húsares. Y en pocos amigos y bastante soberbia el pedido de Cabildo Eran vecinos, la mayoría jóvenes. Estaban para calmar a la multitud. Salió al balcón y prometió a ausencia de Pueyrredón (que estaba en Río de Janeiro), Abierto. No era para menos. Todavía estaba cercano en la ecomprometidos con el cambio político. La mayor parte la gente que sus demandas serían atendidas. Recién independencia08 el militar con más poder en Buenos Aires después de memoria el que se reunió el 14 de agosto de 1806 y le quitó, a llevaba puñales; el resto, pistolas. Tenían cara de malos e entonces los legionarios se retiraron. Los Infernales solían Saavedra. Los dos fueron designados para visitar al virrey. en medio de una gran exaltación pública, el mando militar al hicieron mucho escándalo. Atemorizados por su presencia, reunirse en el Café de Marco (ubicado frente a la Manzana Los enviados a la entrevista interrumpieron el almuerzo virrey Sobremonte. parcial de esta parte)¡QuÉ menú! los cabildantes le pidieron a Cisneros la orden escrita de de las Luces). Su propietario, el español Pedro José (2 de Cisneros, quien se enojó mucho por eso. ¿Qué comía el la convocatoria al Cabildo Abierto. Una vez obtenida, el Marco, era el colmo de gentil: llevaba a sus clientes a sus No se permite la reproducción total o Todos estaban nerviosos con las últimas noticias. Magnífica síndico Leiva se asomó al balcón del Cabildo y proclamó: domicilios en un coche de cuatro asientos. excusa para sentarse y calmar los ánimos frente a un buen obra por ningún medio, ya sea gráfico, electrónico, tomáS Como El virrey Cisneros era medio sordo. Había Coordinación: plato de comida. ¿Dónde? En la fonda de Los Tres Reyes, cerca 10 de 14 de llega a Guardia roCamora, quedado así después de una explosión Diseño: Alejandro mecánico u otro, sin permiso previo y por escrito del de la Plaza de la Victoria. El menú era diverso, aunque un BuenoS aireS enero goBernador una tapia durante la batalla de Trafalgar. mayo 19 de geStioneS para Corrector: titular del copyright. Este libro acompaña la edición poquito pesado: sopa carbonada, albóndigas, pastas, asado de la fragata Director: Vanesa Barrios de miSioneS un CaBildo Matarozzo Aníbal Yuchak vaca, guisos de carne, y más. Prohibido para estómagos débiles. miStletoe mayo Euhen Ilustraciones: Editorial: de Billiken. Prohibida su venta por separado. aBierto Ricardo Fernández Consejo Textos: digital: Rodolfo Piovera Retoque Juan Carlos Porras Sánchez Redacción: Bettina María Espósito

CirCular de 27 de CirCula un CiSneroS Se CiSneroS al 17 de 20 de impreSo ofiCial reúne Con abril interior mayo Con notiCiaS mayo leiva Narciso de de eSpaña ónde estudiaremos?”, se preguntaban los alumnos par de años, hasta que se mudaron a la espaciosa casa de secundario. ¿Y las chicas? onó el tambor: ¡purubum-purubum! Un montón en voz alta, porque la mayoría de la gente no sabía leer. El Casilda Igarzábal, no paraba de saludar invitados. Uno a necesitamos. Usted no puede volvernos la espalda y dejar por las calles de Buenos Aires. Primero los un rico vecino, don Riglos, que vivía al lado del Cabildo. Las En general, las clases se impartían solo a los varones, aunque astelli y Rodríguez se presentaron otra vez en era ése”. Pero después de ser calmado por el fiscal Caspe al pedido de convocar el Cabildo Abierto. Su obelix de curiosos se juntó frente al Cabildo. Al rato se virrey pedía calma. Reconocía que la situación era grave, uno llegaban para deliberar en su casa: French, Belgrano, perdidos a nuestros maridos”, le habría dicho. 07 enviaron a un terreno que el colegio tenía fuera primeras letras se enseñaban en las parroquias. Lo básico: a partir de fines del siglo XVIII, y en algunas provincias, se lío bárbaro se le armó una la guerra gaucha 05 el congreso El CongrEso 11 escuchó gritar: “¡A los leales y generosos pueblos pero prometía no tomar ninguna decisión sin consultar con Viamonte, Martín Rodríguez, Castelli, Vieytes y unos vida cotidiana 09 de la ciudad. Al lugar lo llamaban “la chacrita de leer, escribir, sumar y restar. Y mucha religión. En el Colegio establecieron escuelas para huérfanas y niñas. Los esclavos vez a Juan José Paso, que el Fuerte. Antes habían interrumpido al virrey (de la Audiencia) y convencido de que no tenía apoyo militar, argumento era que el virrey debía confiar en 13 Uno de los legionarios que más temor infundían A esa altura de la era maestro, por castigar el congreso Un aviso en el periódico el congreso 15 del Virreinato de Buenos Aires!...”. ¿Quiénes los vecinos. Ya era tarde: la conspiración contra él estaba cuantos más. Presidía la reunión Cornelio Saavedra, recién losd colegiales”. ¿Sabés dónde estaba ubicado? Donde hoy de San Carlos (el único de Buenos Aires) o el Montserrat (en negros no podían recibir ninguna clase de enseñanza, mientras comía. Ahora lo sorprendían... ¡jugando soltó una frase que se hizo histórica: “Señores. Puesto que los españoles leales y en su experiencia para era Buenaventura Arzac. Medía casi dos actual calle Rivadavia duro a un alumno. ofrece nodriza o 1 metros y tenía mucha fuerza. Solía vencer a a las cartas! “¿Y ahora qué quieren?”, interpeló el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan manejar ese tipo de situaciones. hacíans tanto escándalo? El tamborilero y el pregonero. El en marcha. Uno de los lugares donde se intrigaba era en la regresado a la ciudad. Doña Casilda buscó esa mañana lineaquedaba la decasa de Desgracia está el Cementerio de la Chacarita. Ahí permanecieron un Córdoba), se incorporaban otras materias. Como si fuera un excepto¿ laD cristiana,ón yD soloe una D vezormimos? por semana. ama de leche para Rodríguez Peña linea de Cisneros.c “Venimos a intimarlo a que cese en el mando”, le ustedes lo que quieran...”. El síndico del Cabildo, Julián de amamantar bebés. sus enemigos tomándolos por el cuello con una primero llamaba la atención. El segundo leía las noticias casa de Nicolás Rodríguez Peña. Esa noche su esposa, doña a Saavedra para pedirle que asistiera a la reunión: “Lo 800 Muchos congresales se alojaron en los conventos de San Francisco 1810 l número inicial apareció el 1º de mayo de Los otros directores fueron: Vicente López y Planes mano y alzándolos unos 30 centímetros del piso. linea de con suerte y Santo Domingo; otros, en las casas de los sacerdotes Molina, dijo Castelli. El virrey, furioso, preguntó “qué atrevimiento Leiva, había intentado convencer a Cisneros de que cediera 1816, y fue editado en la imprenta de los (sí, el mismo del Himno) y el deán . No tiempo Colombres, Thames y Villafañe. En casas de familia se hospedaron vamos de paseo Viajaban el inglés y el pequeño King en una caravana de carretas tiempo Niños Expósitos, en Buenos Aires. Así las siempre se editó en la imprenta de los Niños Expósitos. ¡A trAbAjAr! Juan Martín de Pueyrredón, Juan José Paso, José de Darregueira y si ocurriera hoy, Los diputados habrían LLegado a tucumán en un poncHos la linterna rumbo a Chile, cuando en el camino los sorprendió una partida de Las diLigencias, Los cabaLLos, Las postas, Los caminos... ¿cuándo cosas, los diputados que estaban en Tucumán Poco después de las primeras ediciones, comenzó a tiempo Mariano Serrano; en tanto que fray Justo Santa María de Oro lo hizo aHora sí: par de horas de avión. pero en 1816 tardaron semanas en recorrer gauchos que les robó todo. ¡Hasta la ropa que llevaban puesta! ¿QuÉ dice imprimirse en el taller de Gandarillas y Socios, y luego en el convento de los dominicos, en Lules. reciéne pudieron leer los primeros ejemplares a LLegamos? a principios de marzo ya estaban en tucumán veintiuno Juan Martín aqueLLos caminos de tierra. Por suerte, la linterna se salvó. Con la plata que les dejaron las fines de ese mes. ¿Y que decía el periódico? Lo que en el de Benavente y Compañía, todos en Buenos Aires. proyecciones, el inglés y King pudieron seguir viviendo. de Los treinta y tres diputados eLegidos. 1816 1782 eL virrey había sucedido casi tres meses antes. ¡Qué lentitud! En total salieron 52 ediciones y dos suplementos. Es vértiz 1816 os representantes que vivían más lejos del Alguna gallina, carne, guiso. Algunas de las postas donde El primer director de El Redactor fue el diputado cuestión de buscarlo en las bibliotecas públicas. Ahora organiza ientras llegaban los diputados, se hacían celebraban en casas particulares. doctor Pedro Medrano. El pueblo tucumano fue avisado fray Cayetano Rodríguez. Pero no fue el único. El sí: hay que aprender un poco de latín o tener mucha ¡independientes! Congreso eran los de Buenos Aires, nada se detuvieron los diputados fueron las de Luján, Areco, guiLLermo Laprida al viento eL servicio 19 de mágica los últimos aprestos para poner la casa en Antes de la apertura, los representantes concurrieron a del comienzo de las sesiones por una salva de cañonazos, y eL secretario juan josé paso preguntó a Los diputados si querían La frontera deL norte periódico se continuó editando cuando el Congreso paciencia, porque los primeros ejemplares están llenos menos que a 1.281 kilómetros. Debían tomarse Arrecifes, Pergamino, India Muerta y Carcarañá. antes de que existieran La teLe y eL brown la prensa? pueyrredón de postas condiciones. Faltaban muebles, por ejemplo. una ceremonia religiosa en la iglesia de San Francisco, durante cinco días consecutivos festejó el acontecimiento. eL congreso tuvo su periódico excLusivo, eL redactor, que 10 DE había quedado muy las cosas con paciencia, entonces. Por ¿En qué viajaban? En galeras, diligencias, sopandas, enero bombardea eL se trasladó a Buenos Aires, y apareció hasta 1820. de citas en esa lengua. ser Libres e independientes, y todos respondieron bien fuerte y de viaja a córdoba cine, Los chicos se divertían muchísimo El gobernador Bernabé Aráoz facilitó el donde el diputado por Catamarca, Manuel Antonio En los ratos libres, los congresales solían ser recibidos en las refLejó en sus páginas todo Lo que sucedía. por faLta de julio vuLnerabLe después de La lsupuesto, el viaje no era directo: había que detenerse mulas o caballos. La galera era conducida por un mayoral puerto de eL pie: “¡sí!”. era eL martes 9 de juLio de 1816. asistiendo a una función de La Linterna. mescritorio y el sillón presidencial; las sillas fueron provistas Acevedo, estuvo a cargo de la oración patriótica. El casas de los vecinos más importantes, donde disfrutaban de varias veces en el trayecto. ¿Dónde? En las postas, unos y cada yunta estaba montada por un postillón, que por caLLao (Lima). imprenta en tucumán, se editaba en buenos aires. derrota de sipe sipe. pero por los conventos de Santo Domingo y San Francisco. Congreso comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816 a las las tradicionales tertulias. Es decir, de charla, música, baile y ranchos humildes que servían para descansar y cambiar lo común era un jovencito. El mayoral tenía una corneta ¡y Lo hacían sin pochocLo ni gaseosas! a reunión comenzó muy temprano. A e Ignacio Thames. Por Santiago del Estero, Pedro Gallo La LLegada de güemes con Hasta que el salón no estuvo terminado, las reuniones se 9 de la mañana, bajo la presidencia –que era rotativa– del compañía. También solían hacer paseos por el campo. diferencia del 25 de mayo de 1810, que fue y Pedro Uriarte. Por el Alto Perú, Pedro de Rivera, José la caballada. Eran de adobe, de dimensiones medianas, con la que anunciaba la partida y la llegada a las postas. 24 de comienza a no dejen de aplaudir lluvioso, esa jornada fue soleada. Se había Malabia, José Serrano, Mariano Sánchez de Loria y sus jinetes, y La guerra y tenían al menos un cuarto para dormir, una mesa y El equipaje personal (que iba arriba del carruaje) no sesionar eL En la casa y en el patio había mucha gente. Se sabía que en esa jornada marzo convenido en reuniones anteriores que ese día José Pacheco de Melo. Por Buenos Aires, Juan José 4-5 cuatro sillas. El alojamiento debía darse sin cobrar, y debía superar los 25 kilos. Cuando6-7 había mucho peso, se a primera que llegó al Río de la Plata la 8-9 10-11 congreso 12-13 14-15se consideraría la Independencia. No bien se oyó el “¡sí!” unánime de de guerriLLas, impidieron sólo se recibía retribución por la comida. ¿Qué se comía? agregaba otro caballo. trajo un inglés, Lucas Crasey. Y con lse trataría la Declaración de la Independencia. Presidía Paso, Tomás de Anchorena, Pedro Medrano, Esteban los diputados, hubo aplausos y vivas. ¿Una curiosidad? El libro de actas eL paso de Los reaListas. ella se ganaba la vida. Siempre lo el Congreso el sanjuanino Narciso Laprida, un joven de Gascón, José Darregueira, fray Cayetano Rodríguez y donde consta la Declaración se perdió. Existe una copia que se le envió a 21 DE san martín se redacta ¡dios me libre! 1791 acompañaba un chico nacido en apenas 30 años. Era abogado y llegó a ser gobernador Antonio Sáenz. Por La Rioja, Pedro de Castro Barros. Pueyrredón y hoy está en el Archivo General de la Nación. se reúne con Había postas y postas. Algunas eran directamente pulperías e incluían eL primer julio Estadosl Unidos, Anthony King, que vigilaba de su provincia. Por San Juan también estaba fray Justo Por Catamarca, Manuel Acevedo y José Colombres. Por pueyrredón regLamento de Pueyrredón un buen servicio. Pero también estaban las otras, que de tan pobres la puerta de la sala y cobraba la entrada. Santa María de Oro. Veintinueve diputados suscribieron Salta, y José Gorriti. Por Jujuy, Teodoro y sucias era preferible dormir al aire libre. Lo más peligroso era la de postas ¿De qué año hablamos? De la época de el acta. No lo pudo hacer Pueyrredón, porque antes Sánchez de Bustamante. Por Córdoba, José Cabrera, picadura de los insectos, como los piojos, las pulgas y las vinchucas. renuncia la Independencia, porque la linterna 9 de había sido designado Director Supremo. ¿Quiénes Eduardo Bulnes y Jerónimo Salguero. Y por Mendoza, áLvarez fueron los otros diputados? Por Tucumán, Pedro Aráoz Juan Maza y Tomás Godoy Cruz. mágica se había inventado en el siglo abril thomas aL

XVII y para 1816 estaba bastante directorio

17 23 de mayo 19 perfeccionada. La linterna podía

22 de mayo 21 25 de mayo 23 TesTimonios 27 ! 24 de mayo

El nino prisionero proyectar imágenes porque detrás infografía 25 ! Se llamaba Juan Quesada y apenas tenía 14 años cuando los virreinales lo se ubicaba una lámpara de aceite, ! la plaza reCién tuvo haSta 1865 la plaza Se reCorría ¡Carisimo! 25 DE juran Los capturaron en la batalla de Sipe Sipe. Como a los otros prisioneros, lo trasladaron linea de que era la fuente de luz. Si la sala se l virrey ya no era virrey pero seguía allí, presidiendo cortos), pequeños grupos de personas iban y venían de una árBoleS a partir de 1856 en Cualquier direCCión. Viva! Viva! linea de miLicianos a pie hasta Lima (Perú) y en el camino sufrió mucho. En cierto lugar cubierto de ¿Sabés cuánto gastó el Cabildo un nuevo gobierno. Y manteniendo sus privilegios calle a la otra, a caballo o a pie. Esos grupos tenían líderes 30 años. no tenía un Solo farol. Edad: oscurecía lo suficiente, las imágenes Milicianos y vecinos, enterados de la novedad, acudieron LA pLAzA de LA revoLución julio en tucumán nieve, se recostó a dejarse morir, pero lo salvó un paisano que le dio pan, cebollas El 7 de agosto de ese durante esas jornadas? Más de y su renta. ¿Eso se había votado el 22? Por cierto visibles y ya conocidos por nosotros French, Beruti, Donado, ¡pArA ver Hoy! eran buenas y el proyectista producía ante el Cabildo para vivar al nuevo gobierno, cuyos de mAyo año, Belgrano volvió a 500 pesos entre comidas, vino, tiempo y vino. Tuvo después una larga vida y llegó a coronel del Ejército argentino. que no. Pese a todo, los cuatro miembros restantes Arzac y otros más. Forzaron una reunión nocturna en la casa CaBildo reLovución ¡por fin! ¡ algún sonido para dar sensación de tiempo asumir la jefatura del ¿QuiÉn gAnó integrantes salieron al balcón a saludar. Luego del velas y el pago a los vigiladores. pueyrredón, Ejército del Norte. realidad,¿ la funciónd erae muy divertida.dónde sALió ede la futura Junta y los jefes militares aprobaron lo actuado. de Rodríguez Peña, que se había transformado en el centro ¡revoLución! nace en 1816 parten Los juramento, que se hizo con mucha rapidez, la Junta asumió deSpuéS de muChaS preSioneS

1816 Y juraron a las tres de la tarde, en una gran ceremonia. ¿Todo de las conspiraciones. Y citaron a Castelli y a Saavedra. “¿Un 3 de nuevo director 23 DE mendoza La hija diputados ¿Qué pasaban? Imágenes en colores, que el gobierno ese mismo día en el Fuerte.

y amenazaS, el CaBildo aCCedió supremo. departamento no eran otra cosa que láminas pintadas con arreglado? Para nada. Con las primeras sombras de la noche bollito de carne?”, invitó la cocinera. Ninguno aceptó. Es que, mayo CaSa pedro duval agosto de san martín ? ? 1810aL congreso ? de poliCía distintos paisajes. ¡Y el primer antecedente (no te olvides que era pleno invierno, cuando los días son más como dice el refrán, “el horno no estaba para bollos”. a formar una nueva Junta, eSta 1810 cAunca se sabía porbi dónde podíanL atacar.do ¿Por deAbierto! Güemes, mantuvieron a raya al ejército enemigo, que sable. Valiente, luchó hasta el final de la guerra. Otras Ildefonso Muñecas. Les hizo la vida imposible a los LA votAción? de las películas de terror! Era común que los vez Sin el virrey. eSe día naCía y los otros diarios? altoS de laa izquierda? laS 9 de ¿Por la la mañanaderecha? Aparecían empezaron por a llegarcomandaba loS el ve españolCino JoaquínS. Se de la Pezuela. No todos mujeres colaboraron con las montoneras como espías. hombres de Pezuela al frente de una montonera. El heCho el reCuento de loS votoS, Se aproBó el CeSe del virrey en SuS estA JuntA? 21 de ConvoCan proyectistas pasaran imágenes de esqueletos urioSte el CaBildo aproBó una Junta preSidida por el ex virrey CiSneroS, la argentina, aunque quizá loS 24 de Junta de sorpresahaBían de repartidola espesura del 450monte, e Scargandoquela S, pero eranSolo hombres. Se pre JuanaSentaron Azurduy, por 251 ejemplo, acompañaba Fue el caso de Petrona Arias, quien vestida de hombre único militar de carrera que se quedó en el Norte funCioneS. ¿quién aSumiría el mando? en forma proviSoria, el CaBildo, a CaBildo No sólo estaba El Redactor. En 1816 se editaban varios periódicos, aunque todos en mayo o fantasmas... ¡que se movían! ¿Cómo lo hacían? goBierno furiosamente sus lanzas contra el enemigo, y en la montonera a su marido, Manuel Padilla. Y a la muerte cabalgaba de chasqui por las quebradas. O de María Loreto a luchar en la guerrilla fue Ignacio Warnes, quien aCompañado por loS voCaleS Juan nepomuCeno Solá, JoSé SantoS protagoniStaS no Se dieran Cuenta. mayo El 28 de enero Buenos Aires. Anotá: El Censor, La Prensa Argentina, El Observador Americano, La perSonaS. ¿y el reSto? pareCe que haBía un poCo de miedo... mientraS Se formaBa una Junta de goBierno. aBierto Intercambiando las ilustraciones: en una el brazo Aparece la primera salió la última volvíann a desaparecer. Como jinetes eran los mejores. del esposo se hizo cargo de la tropa. Le otorgaron el Sánchez, quien se disfrazaba de panadera para espiar había formado parte del ejército de Belgrano. estabainC quieto,háurregui, en la otra estabaJuan alzado.JoSé CaEraS cuestióntelli y Cornelio Saavedra. referencia a la edición de El Crónica Argentina y El Independiente. ¿Tenían enviados a Tucumán? No. linterna mágica. Redactor. Y su valentía, una carta de triunfo. Bajo la comandancia grado de teniente coronel y Belgrano le obsequió su en los cuarteles. También hubo curas, como el tucumano de ser rápido... ¡Y todo el mundo a gritar de miedo! 1659 1820 os votos en contra de la continuidad del virrey fueron 162, y 64 a favor. La moción más votada fue la de Cornelio Saavedra, quien propuso dejar el mando en el Cabildo, aun sabiendo que plaza de la viCtoria Ocupación: Presidente (anteS, plaza mayor) 40 años. estaba dominado por los partidarios del virrey. Edad: a puro grito LosL criollos demostraron no estar totalmente unidos primer En la casa de la familia Rodríguez Peña varios alzaron la voz. La 25 de a la hora de votar. Coincidían en lo básico -que 22 de goBierno patrio Catedral se fuera el virrey-, pero no en quién debía CaBildo reunión empezó con una gran discusión, hasta que Saavedra mayo la reCova El actual frente aBierto y Castelli reconocieron su error al aceptar a Cisneros como SALA CAPITULAR DEL CABILDO. En este recinto tuvo Frente del solar que ocupaba la CASA DE DOMINGO remplazarlo. El síndico del Cabildo, el mayo Se construyó en 1803. con columnas presidente, y prometieron renunciar a la Junta al día siguiente. lugar el famoso debate del 22 de mayo, donde se votó a FRENCH, en el barrio de San Telmo. La actual criollo Julián de Leiva, puso en Había negocios que vendían se hizo en 1822 favor de la renuncia del virrey Cisneros. construcción data del siglo XX. marcha su plan para defender desde carne hasta ropa. a Cisneros. Cumplió con la votación, es decir, aprobó plaza del fuerte la destitución del virrey y la Torretas de o del merCado vigilancia en formación de una junta. Pero (luego, 25 de Mayo) los ángulos. Aquí se vendía todo tipo de puso al ex virrey al frente mercaderías al aire libre. de esa junta. ¡Vaya con la La pirámide se inauguró en 1811. 4-5 Con la llegada del 6-7 8-9 10-11 12-13 14-15 inglés John Bennett jugada! Los jefes militares ya sumaban tres los –Saavedra y Rodríguez– sastres en la ciudad. barra brava primeraS del Congreso. 1810 fueron notificados de la 26 de Director medidaS de Ocupación: CaBildo l Cabildo no quiso aceptar la renuncia de la Junta del 24. ¡Y se armó el lío! Los Infernales El jefe de Los Infernales, Domingo French, asistió aceptación de la renuncia de 23 de goBernador de French y Beruti, identificados con cintas blancas y un penacho rojo en sus sombreros, mayo la Junta a la asamblea con una barra ruidosa, que vivaba a Cisneros, así como de la idea mayo ocuparon la plaza a puro griterío. Los jefes militares quitaron su apoyo a las autoridades. quienes pedían la renuncia de Cisneros, y abucheaba de mantenerlo como jefe de la fuerte de San miguel e insultaba a los que apoyaban al virrey. Poco más tarde se conoció la renuncia de Cisneros. ¿Qué hacer? Llovía y hacía frío. Junta. En un primer momento Era la residencia eApareció entonces una lista con nuevos miembros para formar gobierno. Pero había pasado el de los no supieron cómo reaccionar. mediodía y casi nadie quedaba en la plaza. “¿Y el pueblo dónde está?”, preguntó entonces el síndico gobernadores La maniobra de Leiva los CaSa de azCuénaga Muchos no quisieron comprometerse en en las calles. “Mejor, regresen a sus casas”, les decían con el gobierno. Castelli, por el contrario, sostuvo que estos había que demorarse. Luego del largo debate llegó la hora Leiva, desafiante. Los pocos que quedaban en la plaza eran los más exaltados. Al oír las palabras y los virreyes. había sorprendido. LA teníA cLArA Calle de laS torreS ese momento, porque sabían de los enojos cara de pocos amigos. Entonces, de la lista original de 600 territorios no pertenecían a los españoles, sino a la Corona. de votar. Ya era de noche. Veinticinco vecinos se habían unA tAnAdA de Leiva, estallaron: “Si hasta ahora fuimos prudentes, será preciso pasar a la violencia”. No había

17 los festejos , pese a que no intervino en el debate del Cabildo del 22, 19 altoS de eSCalada

la independenciaprovocados, sobre todo en quienes apoyaban que había redactado el Cabildo pensando en tener mayoría, Y que con los reyes cautivos, la soberanía debía regresar retirado, molestos por los abucheos de los patriotas. Solo Manuel Belgrano (hijo de italianos), indignado por la 21 devociones populares 23 estuvo presente en la reunión. Luego de la votación, y pese a que había el congreso margen. Los capitulares (los miembros del Cabildo) así lo entendieron y anunciaron los nombres infografía SantíSima trinidad 25 testimonios 27 la continuidad del virrey. Otros quisieron quedaron muy pocos. Vayamos al debate. Para el obispo al pueblo. Le replicó el fiscal Villota, diciendo que Buenos votaron 226 vecinos. presencia! de Cisneros al frente de la Junta, comprometió de la nueva Junta. El nuevo gobierno quedó integrado con nueve miembros: Cornelio Saavedra (aquí naCió remeditoS) ganado la postura a favor de la destitución del virrey, puso en dudas el Esta pintura es un óleo salido del pincel del pintor español FRANCISCO FORTUNY (1865-1942). concurrir,m pero fueron disuadidos de hacerlo por los Benito Lué no había que hacer ningún cambio. Y agregó que Aires no podíaEl decidir general por todo el Virreinato. Pero y Juan laJosé nina su palabra de caballero de que si el ex virrey no renunciaba (presidente); Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, , La superficie era de 5.000 m2. SALóN dE LA JuRA Las vigas del techo El trabajo data de 1910, y fue hecho en ocasión del primer Centenario de la patria. triunfo. “Algo van a hacer para burlarse de nosotros”, dijo. Y tuvo razón. linea de ¡Que locura! Aquí estaba en 1810 la antigua PLAzA DE LA RESIDENCIA (hoy Plaza Dorrego), en muchachos de la Legión Infernal, que se habían apostado mientras quedara un español en América, éste debía asumir Paso le contestó que, dada la urgencia de la situación, no al día siguiente, él lo derribaría con las armas. ¡Así se habla! linea de Sus gruesas murallas estaban Calle delfueron Ca trabajadasBildo altoS de CriSol En aquel baile del 10, el general Manuel Belgrano conoció a la jovencita y (vocales); Juan José Paso y Mariano Moreno (secretarios). De la antigua vivienda sólo el Buenos Aires, adonde estacionaban las carretas que traían mercaderías desde el Sur. A tanto llegó el enfrentamiento del Litoral con el Directorio, que circundadas por un foso. a mano. tucumana Dolores Helguero, de apenas 15 años, integrante de una de las casa de tucumán salón de la jura se conserva ¡para ver Hoy! éste resolvió abandonar a su suerte a Artigas frente a la invasión eL edificio actuaL es una répLica de La antigua casona, de tucumán familias principales de la provincia. Tres años más tarde, y fruto de su amor el congreso tiempo en su estado original. ¡viva la portuguesa. Después de tres años y medio de resistencia, Artigas tiempo que fue demoLida en 1903 y reconstruida en 1943. Crucifijo que con Belgrano, la joven dio a luz a Manuela Mónica del Corazón de Jesús. la madre tierra fue vencido en enero de 1820 en la batalla de Tacuarembó. presidió las sesiones Diputado por ¡a bailar! ya en aqueLLa época se rendía cuLto a Los terrenos de cuLtivo Función: La decLaración se festejó La noche deL 10, tiempo de Supremo. del Congreso. con un gran baiLe en Los patios de La casa que nos ofrecen eL aLimento. es La ceremonia de La pachamama, 1817 En el cuarto patio se encuentran Retratos de los de tucumán. Luces, guirnaLdas de fLores y que todavía se ceLebra en eL norte deL país. 1818 independencia! dos bajorrelieves de Lola Mora. 29 diputados que embLemas patrióticos adornaron eL Lugar. firmaron el Acta de durante tres días se ceLebró en buenos aires, aunque recién a partir Los 20 DE portugueses e la fertilidad de la tierra depende la vida, dice que era la esposa de Pachacámac, dios de dioses. la Independencia. EnEro LLega eL La mesa donde deL 13 de septiembre. ¿por qué tan tarde? por La demora en LLegar La invaden La mudanza porque si no hay frutos no comen los hombres Otra, en cambio, habla de muchas Pachamamas. Miles. EnEro pasado 1816, Los diputados resoLvieron trasLadar La sede naturaLista Los muros ni los animales. Por eso, los pueblos originarios Como duendes pequeñitos que andaban por aquí y por se firmó el acta. noticia, y también por eL maL tiempo. banda orientaL amadeo blanqueados deL congreso a buenos aires. ¿La razón? La cercanía con eL le agradecían al suelo con una ceremonia. Aún allá., capaces de dar buenos frutos si recibían ofrendas. bonpLand son de adobe. a fiesta comenzó a las nueve de la mañana, Estado. Los niños fueron grandes animadores de los director supremo y faciLitar La acción de gobierno. den plena guerra de la Independencia, el hombre del Norte O enojarse y no dar nada si no les gustaba lo que les ¿cordones? Sillones de las autoridades Las baldosas son las se hacía un espacio para rendir su homenaje a esa madre ofrecían. ¿Sabés cómo es la ceremonia? Se entierra con las salvas de artillería disparadas por los festejos. Los escolares soltaron palomas blancas con lazos 12 DE bataLLa de de la asamblea. auténticas del siglo XVIII. Una de las cosas que se suelen cañones de la Fortaleza y de los barcos anclados azules y tarjetas que proclamaban la justicia. Otros chicos, chacabuco tan especial. La palabra Pachamama deriva de la lengua una olla de barro con comida cocida, para alimentar fEbrEro hacer durante la ceremonia frente al Puerto. ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! La Plaza de los de los barrios, desfilaron en carros. Los de la zona Norte coQueto quechua, la que hablaban los incas. “Pacha” quiere decir a la Pachamama. Y se tapa con una piedra blanca En el segundo (casi siempre en el mes 16-17 la Victoria, frente al Cabildo, fue el centro de los festejos. vestidos de blanco, con18-19 detalles de color celeste. Los del Pero no todo era pintura nueva para el Cabildo. El balcón lucía paños 20-21 “tierra”. Pero también se le da el significado de “mundo” (llamada apacheta)22-23 para identificar el lugar el próximo patio hay un aljibe. 24-25 26-27 l de agosto) es atarse unos FRENtE dE LA cASA ActuAL de seda celeste y blanca, y en el centro del arco principal, rodeada de o “universo”. Es decir, una gran madre que cobija y cuida año. Mientras se hace esto, se toma mate o bebidas A propósito: el Cabildo estaba pintado de blanco desde la Sur, vestidos de indios peruanos. Delante de cada carro cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de La casa pudo ser reconstruida terciopelo y borlas de oro, flameaba la bandera celeste y blanca. a todos. Hay dos historias sobre la Pachamama. Una alcohólicas. prohíben eL San Juan. torre hasta abajo, salpicado aquí y allá con toques de color marchaba una banda. llama. ¿Dónde? En los tobillos, las muñecas y el cuello. ¿Para 11 DE como la original, tomando como Función: Gobernar el país. casamiento celeste. También fue adornada la Pirámide. Para celebrar, qué? Dicen que para evitar el castigo de la Pachamama. modelo una vieja fotografía. CASA DE TUCUMáN. Hoy es un museo. La dirección es PLAzA DORREGO. Antes llamada Plaza de la Residencia, abril entre Congreso 151, San Miguel de Tucumán. Fue reconstruida fue uno de los cuatro lugares de la ciudad de Buenos Aires la rodearon de bastidores celestes imitando el mármol, En 1996 se restauraron puertas, 21 DE güemes americanas en el siglo XX. La sala donde se realizó la jura de la en donde el pueblo adhirió, en 1816, a la Declaración de la con sus cuatro ángulos adornados con banderas. Y un ventanas, rejas y faroles tal recupera jujuy y españoLes. Independencia es el recinto original. Independencia. poco más allá colocaron seis pirámides pequeñas, cuatro mayo como estaban en 1816. jarrones enormes y las estatuas de algunos dioses griegos. se inaugura eL En la actualidad funciona aquí el Entre el Cabildo y la Pirámide se levantó un tablado, sobre 16 DE coLegio de La Museo de la Independencia. el que se desarrolló la ceremonia principal de la jura, con unión deL sur, Aquí se realizaban las clásicas Desde 2006 la calle que pasa por 1818 junio La casa posee cuatro en buenos aires tertulias con la asistencia de el frente es peatonal. la presencia de las autoridades y las corporaciones del patios rodeados los vecinos principales. A partir de 1992, cada 9 de julio se procLama La por jardines. 12 DE la ciudad de Tucumán es capital independencia fEbrEro de la República Argentina y sede de chiLe del Poder Ejecutivo Nacional. Se hicieron reformas antes de la reunión del Congreso. Mientras tanto, la señora Bazán se mudó a otra de sus propiedades.

confirman 24 DE La eficacia Trasladado el Congreso a 5 DE de La vacuna Las columnas son de bataLLa de maipú junio Buenos Aires, la casona retornó aldas al viento y brillantes uniformes militares seguía la contradanza o el vals. O ritmos más locales y del festejo. Años después, Lucía rompería la armonía de su antivarióLica. estilo salomónico. abril ué momento! Ya había quedado atrás la euforia también sobre Santa Fe y Entre Ríos. Chile, en la batalla de Chacabuco (febrero de 1817). El Congreso, se cumplió con ese objetivo un poco más a poder de la señora Bazán. llenaron de color el patio, bajo la estrellada noche movidos, como el cielito, que ya asomaba por entonces. Y familia al casarse con el gobernador Javier López, enemigo El 29 de julio por la Independencia. Pero la guerra continuaba. Mientras el Litoral seguía sublevado, los realistas habían Congreso, en tanto, buscaba por esos años la coronación tarde, el 22 de abril de 1819. tucumana. Las parejas danzaban en medio del quizás el pericón. Todo era alegría y esperanza. Las crónicas de los Aráoz. Pero, bueno, esa es otra historia. Digamos Pueyrredón llega Las dos: la que se mantenía con las tropas avanzado en el Norte, al punto de ocupar la ciudad de de un príncipe en el Río de la Plata. Mandó enviados a La casa, construida a fines del siglo La fachada daba a bullicio, mientras sonaban el piano y los violines de la época coinciden en destacar a la joven Lucía Aráoz (hija ahora que con el transcurso de los días la noticia de la a Buenos Aires y El 14 de julio, 9 DE JULIO DE 1816. ACUARELA DE ANTONIO GONzáLEz MORENO (1896-1968), realizada en 1941. BASíLICA DE SAN FRANCISCO, en San Miguel de GALERAS Y CARRETAS DE LA éPOCA DE LA realistas en el Norte, y la que enfrentaba a las Jujuy. Por suerte, otra vez la intervención de los gauchos España, Francia y hasta a Rusia para conseguirlo, pero la calle de la Matriz, deF la orquesta. ¿Qué se bailaba? El minué. Todos los bailes del gobernador) como la más linda de aquel baile. Es más, declaración de la independencia fue llegando al resto de 1816 asume el gobierno. Estanislao López llega XVIII, era propiedad de Francisca La ilustración muestra el sector de la presidencia del Soberano Congreso de Tucumán, en el momento Tucumán. Se encuentra ubicada en la esquina de San INDEPENDENCIA. En el Complejo Museográfico tropasQ directoriales con el Litoral ¿Te acordás de Artigas? de Güemes pudo salvar la situación. El panorama mejoró todo terminó en un fracaso. En cuanto a la sanción de a la gobernación de más tarde llamada Martín y 25 de Mayo. En su interior se guarda la mesa Provincial Enrique Udaondo, Lezica y Torrezuri 917, Luján, Bazán, esposa de Miguel Laguna. en que se proclama la Independencia. Se encuentra en el Museo Histórico Nacional, en Buenos Aires. empezaban con esta danza lenta y coreografiada. Después la llamaron “la rubia de la Patria”, por su cabello y el motivo país. Y en todas partes se repitieron los festejos. Santa Fe. Era el caudillo máximo de la Banda Oriental y mandaba un poco cuando se conoció el triunfo de San Martín en una Constitución, que era otro de los propósitos del 1818 Independencia, y en la donde se firmó el acta de la Independencia. provincia de Buenos Aires actualidad, Congreso. 16-17 18-19 20-21 22-23 24-25 26-27

Libro4.indd 2 16/02/16 14:41

LIBRO8.indd 2 16/03/16 14:09 LIBRO8.indd 3 16/03/16 14:09 LA GUERRA GAUCHA 05 PONCHOS AL VIENTO LA FRONTERA DEL NORTE HABÍA QUEDADO MUY VULNERABLE DESPUÉS DE LA DERROTA DE SIPE SIPE. PERO LA LLEGADA DE GÜEMES CON SUS JINETES, Y LA GUERRA DE GUERRILLAS, IMPIDIERON EL PASO DE LOS REALISTAS.

El nino prisionero Se llamaba Juan Quesada y apenas tenía 14 años cuando los virreinales lo capturaron en la batalla de Sipe Sipe. Como a los otros prisioneros, lo trasladaron a pie hasta Lima (Perú) y en el camino sufrió mucho. En cierto lugar cubierto de nieve, se recostó a dejarse morir, pero lo salvó un paisano que le dio pan, cebollas El 7 de agosto de ese y vino. Tuvo después una larga vida y llegó a coronel del Ejército argentino. año, Belgrano volvió a asumir la jefatura del 1816 Ejército del Norte.

unca se sabía por dónde podían atacar. ¿Por de Güemes, mantuvieron a raya al ejército enemigo, que sable. Valiente, luchó hasta el fi nal de la guerra. Otras Ildefonso Muñecas. Les hizo la vida imposible a los la izquierda? ¿Por la derecha? Aparecían por comandaba el español Joaquín de la Pezuela. No todos mujeres colaboraron con las montoneras como espías. hombres de Pezuela al frente de una montonera. El sorpresa de la espesura del monte, cargando eran hombres. Juana Azurduy, por ejemplo, acompañaba Fue el caso de Petrona Arias, quien vestida de hombre único militar de carrera que se quedó en el Norte furiosamente sus lanzas contra el enemigo, y en la montonera a su marido, Manuel Padilla. Y a la muerte cabalgaba de chasqui por las quebradas. O de María Loreto a luchar en la guerrilla fue Ignacio Warnes, quien volvíanN a desaparecer. Como jinetes eran los mejores. del esposo se hizo cargo de la tropa. Le otorgaron el Sánchez, quien se disfrazaba de panadera para espiar había formado parte del ejército de Belgrano. Y su valentía, una carta de triunfo. Bajo la comandancia grado de teniente coronel y Belgrano le obsequió su en los cuarteles. También hubo curas, como el tucumano

LIBRO8.indd 4 16/03/16 14:10 LIBRO8.indd 5 16/03/16 14:10 EL CONGRESO 07 linea de VAMOS DE PASEO tiempo SI OCURRIERA HOY, LOS DIPUTADOS HABRÍAN LLEGADO A TUCUMÁN EN UN PAR DE HORAS DE AVIÓN. PERO EN 1816 TARDARON SEMANAS EN RECORRER AQUELLOS CAMINOS DE TIERRA. 1782 EL VIRREY VÉRTIZ os representantes que vivían más lejos del Alguna gallina, carne, guiso. Algunas de las postas donde ORGANIZA Congreso eran los de Buenos Aires, nada se detuvieron los diputados fueron las de Luján, Areco, EL SERVICIO menos que a 1.281 kilómetros. Debían tomarse Arrecifes, Pergamino, India Muerta y Carcarañá. DE POSTAS las cosas con paciencia, entonces. Por ¿En qué viajaban? En galeras, diligencias, sopandas, Lsupuesto, el viaje no era directo: había que detenerse mulas o caballos. La galera era conducida por un mayoral varias veces en el trayecto. ¿Dónde? En las postas, unos y cada yunta estaba montada por un postillón, que por ranchos humildes que servían para descansar y cambiar lo común era un jovencito. El mayoral tenía una corneta la caballada. Eran de adobe, de dimensiones medianas, con la que anunciaba la partida y la llegada a las postas. y tenían al menos un cuarto para dormir, una mesa y El equipaje personal (que iba arriba del carruaje) no cuatro sillas. El alojamiento debía darse sin cobrar, y debía superar los 25 kilos. Cuando había mucho peso, se sólo se recibía retribución por la comida. ¿Qué se comía? agregaba otro caballo. ¡DIOS ME LIBRE! 1791 SE REDACTA Había postas y postas. Algunas eran directamente pulperías e incluían EL PRIMER un buen servicio. Pero también estaban las otras, que de tan pobres REGLAMENTO y sucias era preferible dormir al aire libre. Lo más peligroso era la DE POSTAS picadura de los insectos, como los piojos, las pulgas y las vinchucas.

1816 PARTEN LOS DIPUTADOS AL CONGRESO

LIBRO8.indd 6 16/03/16 14:10 LIBRO8.indd 7 16/03/16 14:10 VIDA COTIDIANA 09 Desgracia con suerte

Viajaban el inglés y el pequeño King en una caravana de carretas LA LINTERNA rumbo a Chile, cuando en el camino los sorprendió una partida de gauchos que les robó todo. ¡Hasta la ropa que llevaban puesta! Por suerte, la linterna se salvó. Con la plata que les dejaron las MÁGICA proyecciones, el inglés y King pudieron seguir viviendo. ANTES DE QUE EXISTIERAN LA TELE Y EL CINE, LOS CHICOS SE DIVERTÍAN MUCHÍSIMO ASISTIENDO A UNA FUNCIÓN DE LA LINTERNA. ¡Y LO HACÍAN SIN POCHOCLO NI GASEOSAS!

a primera que llegó al Río de la Plata la trajo un inglés, Lucas Crasey. Y con ella se ganaba la vida. Siempre lo acompañaba un chico nacido en EstadosL Unidos, Anthony King, que vigilaba la puerta de la sala y cobraba la entrada. ¿De qué año hablamos? De la época de la Independencia, porque la linterna mágica se había inventado en el siglo XVII y para 1816 estaba bastante perfeccionada. La linterna podía proyectar imágenes porque detrás se ubicaba una lámpara de aceite, que era la fuente de luz. Si la sala se oscurecía lo sufi ciente, las imágenes eran buenas y el proyectista producía algún sonido para dar sensación de realidad, la función era muy divertida. ¿Qué pasaban? Imágenes en colores, que no eran otra cosa que láminas pintadas con distintos paisajes. ¡Y el primer antecedente de las películas de terror! Era común que los proyectistas pasaran imágenes de esqueletos o fantasmas... ¡que se movían! ¿Cómo lo hacían? Intercambiando las ilustraciones: en una el brazo Aparece la primera estaba quieto, en la otra estaba alzado. Era cuestión referencia a la linterna mágica. de ser rápido... ¡Y todo el mundo a gritar de miedo! 1659

LIBRO8.indd 8 16/03/16 14:10 LIBRO8.indd 9 16/03/16 14:10 EL CONGRESO 11 ¿DÓNDE DORMIMOS? linea de Muchos congresales se alojaron en los conventos de San Francisco y Santo Domingo; otros, en las casas de los sacerdotes Molina, Colombres, Thames y Villafañe. En casas de familia se hospedaron tiempo ¡A TRABAJAR! Juan Martín de Pueyrredón, Juan José Paso, José de Darregueira y LAS DILIGENCIAS, LOS CABALLOS, LAS POSTAS, LOS CAMINOS... ¿CUÁNDO Mariano Serrano; en tanto que fray Justo Santa María de Oro lo hizo LLEGAMOS? A PRINCIPIOS DE MARZO YA ESTABAN EN TUCUMÁN VEINTIUNO en el convento de los dominicos, en Lules. DE LOS TREINTA Y TRES DIPUTADOS ELEGIDOS. 1816

ientras llegaban los diputados, se hacían celebraban en casas particulares. doctor Pedro Medrano. El pueblo tucumano fue avisado GUILLERMO los últimos aprestos para poner la casa en Antes de la apertura, los representantes concurrieron a del comienzo de las sesiones por una salva de cañonazos, y 19 DE BROWN condiciones. Faltaban muebles, por ejemplo. una ceremonia religiosa en la iglesia de San Francisco, durante cinco días consecutivos festejó el acontecimiento. ENERO BOMBARDEA EL El gobernador Bernabé Aráoz facilitó el donde el diputado por Catamarca, Manuel Antonio En los ratos libres, los congresales solían ser recibidos en las PUERTO DE EL Mescritorio y el sillón presidencial; las sillas fueron provistas Acevedo, estuvo a cargo de la oración patriótica. El casas de los vecinos más importantes, donde disfrutaban de CALLAO (LIMA). CALLAO (LIMA). por los conventos de Santo Domingo y San Francisco. Congreso comenzó a sesionar el 24 de marzo de 1816 a las las tradicionales tertulias. Es decir, de charla, música, baile y Hasta que el salón no estuvo terminado, las reuniones se 9 de la mañana, bajo la presidencia –que era rotativa– del compañía. También solían hacer paseos por el campo. 24 DE COMIENZA A MARZO SESIONAR EL CONGRESO

RENUNCIA 9 DE ÁLVAREZ ABRIL THOMAS AL DIRECTORIO

PUEYRREDÓN, 3 DE NUEVO DIRECTOR MAYO SUPREMO.

LIBRO8.indd 10 16/03/16 14:10 LIBRO8.indd 11 16/03/16 14:11 EL CONGRESO 13

l número inicial apareció el 1º de mayo de Los otros directores fueron: Vicente López y Planes 1816, y fue editado en la imprenta de los (sí, el mismo del Himno) y el deán Gregorio Funes. No Niños Expósitos, en Buenos Aires. Así las siempre se editó en la imprenta de los Niños Expósitos. ¿QUÉ DICE cosas, los diputados que estaban en Tucumán Poco después de las primeras ediciones, comenzó a reciénE pudieron leer los primeros ejemplares a imprimirse en el taller de Gandarillas y Socios, y luego fi nes de ese mes. ¿Y que decía el periódico? Lo que en el de Benavente y Compañía, todos en Buenos Aires. había sucedido casi tres meses antes. ¡Qué lentitud! En total salieron 52 ediciones y dos suplementos. Es El primer director de El Redactor fue el diputado cuestión de buscarlo en las bibliotecas públicas. Ahora fray Cayetano Rodríguez. Pero no fue el único. El sí: hay que aprender un poco de latín o tener mucha LA PRENSA? periódico se continuó editando cuando el Congreso paciencia, porque los primeros ejemplares están llenos EL CONGRESO TUVO SU PERIÓDICO EXCLUSIVO, EL REDACTOR, QUE se trasladó a Buenos Aires, y apareció hasta 1820. de citas en esa lengua.

REFLEJÓ EN SUS PÁGINAS TODO LO QUE SUCEDÍA. POR FALTA DE

IMPRENTA EN TUCUMÁN, SE EDITABA EN BUENOS AIRES.

? ? Y? los otros diarios?

No sólo estaba El Redactor. En 1816 se editaban varios periódicos, aunque todos en El 28 de enero Buenos Aires. Anotá: El Censor, La Prensa Argentina, El Observador Americano, La salió la última edición de El Crónica Argentina y El Independiente. ¿Tenían enviados a Tucumán? No. 1820 Redactor.

LIBRO8.indd 12 16/03/16 14:11 LIBRO8.indd 13 16/03/16 14:11 EL CONGRESO 15 linea de AHORA SÍ: tiempo ¡INDEPENDIENTES! 1816 EL SECRETARIO JUAN JOSÉ PASO PREGUNTÓ A LOS DIPUTADOS SI QUERÍAN 10 DE PUEYRREDÓN SER LIBRES E INDEPENDIENTES, Y TODOS RESPONDIERON BIEN FUERTE Y DE VIAJA A CÓRDOBA PIE: “¡SÍ!”. ERA EL MARTES 9 DE JULIO DE 1816. JULIO

a reunión comenzó muy temprano. A e Ignacio Thames. Por Santiago del Estero, Pedro Gallo diferencia del 25 de mayo de 1810, que fue y Pedro Uriarte. Por el Alto Perú, Pedro de Rivera, José NO DEJEN DE APLAUDIR lluvioso, esa jornada fue soleada. Se había Malabia, José Serrano, Mariano Sánchez de Loria y En la casa y en el patio había mucha gente. Se sabía que en esa jornada convenido en reuniones anteriores que ese día José Pacheco de Melo. Por Buenos Aires, Juan José se consideraría la Independencia. No bien se oyó el “¡sí!” unánime de Lse trataría la Declaración de la Independencia. Presidía Paso, Tomás de Anchorena, Pedro Medrano, Esteban los diputados, hubo aplausos y vivas. ¿Una curiosidad? El libro de actas el Congreso el sanjuanino Narciso Laprida, un joven de Gascón, José Darregueira, fray Cayetano Rodríguez y donde consta la Declaración se perdió. Existe una copia que se le envió a 21 DE SAN MARTÍN apenas 30 años. Era abogado y llegó a ser gobernador Antonio Sáenz. Por La Rioja, Pedro de Castro Barros. Pueyrredón y hoy está en el Archivo General de la Nación. JULIO SE REÚNE CON de su provincia. Por San Juan también estaba fray Justo Por Catamarca, Manuel Acevedo y José Colombres. Por PUEYRREDÓN Santa María de Oro. Veintinueve diputados suscribieron Salta, Mariano Boedo y José Gorriti. Por Jujuy, Teodoro el acta. No lo pudo hacer Pueyrredón, porque antes Sánchez de Bustamante. Por Córdoba, José Cabrera, había sido designado Director Supremo. ¿Quiénes Eduardo Bulnes y Jerónimo Salguero. Y por Mendoza, fueron los otros diputados? Por Tucumán, Pedro Aráoz Juan Maza y Tomás Godoy Cruz.

25 DE JURAN LOS MILICIANOS JULIO EN TUCUMÁN

NACE EN 23 DE MENDOZA LA HIJA AGOSTO DE SAN MARTÍN

LIBRO8.indd 14 16/03/16 14:11 LIBRO8.indd 15 16/03/16 14:12 LA INDEPENDENCIA 17 El general y la nina

En aquel baile del 10, el general Manuel Belgrano conoció a la jovencita tucumana Dolores Helguero, de apenas 15 años, integrante de una de las familias principales de la provincia. Tres años más tarde, y fruto de su amor ¡A BAILAR! con Belgrano, la joven dio a luz a Manuela Mónica del Corazón de Jesús. LA DECLARACIÓN SE FESTEJÓ LA NOCHE DEL 10, CON UN GRAN BAILE EN LOS PATIOS DE LA CASA DE TUCUMÁN. LUCES, GUIRNALDAS DE FLORES Y EMBLEMAS PATRIÓTICOS ADORNARON EL LUGAR.

aldas al viento y brillantes uniformes militares seguía la contradanza o el vals. O ritmos más locales y del festejo. Años después, Lucía rompería la armonía de su llenaron de color el patio, bajo la estrellada noche movidos, como el cielito, que ya asomaba por entonces. Y familia al casarse con el gobernador Javier López, enemigo El 29 de julio tucumana. Las parejas danzaban en medio del quizás el pericón. Todo era alegría y esperanza. Las crónicas de los Aráoz. Pero, bueno, esa es otra historia. Digamos Pueyrredón llega bullicio, mientras sonaban el piano y los violines de la época coinciden en destacar a la joven Lucía Aráoz (hija ahora que con el transcurso de los días la noticia de la a Buenos Aires y deF la orquesta. ¿Qué se bailaba? El minué. Todos los bailes del gobernador) como la más linda de aquel baile. Es más, declaración de la independencia fue llegando al resto de 1816 asume el gobierno. empezaban con esta danza lenta y coreografi ada. Después la llamaron “la rubia de la Patria”, por su cabello y el motivo país. Y en todas partes se repitieron los festejos.

LIBRO8.indd 16 16/03/16 14:12 LIBRO8.indd 17 16/03/16 14:12 LOS FESTEJOS 19 linea de ¡VIVA LA tiempo INDEPENDENCIA! 1817 DURANTE TRES DÍAS SE CELEBRÓ EN BUENOS AIRES, AUNQUE RECIÉN A PARTIR LOS 20 DE PORTUGUESES DEL 13 DE SEPTIEMBRE. ¿POR QUÉ TAN TARDE? POR LA DEMORA EN LLEGAR LA ENERO INVADEN LA NOTICIA, Y TAMBIÉN POR EL MAL TIEMPO. BANDA ORIENTAL

a fi esta comenzó a las nueve de la mañana, Estado. Los niños fueron grandes animadores de los con las salvas de artillería disparadas por los festejos. Los escolares soltaron palomas blancas con lazos 12 DE BATALLA DE cañones de la Fortaleza y de los barcos anclados azules y tarjetas que proclamaban la justicia. Otros chicos, FEBRERO CHACABUCO frente al Puerto. ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! La Plaza de los de los barrios, desfi laron en carros. Los de la zona Norte COQUETO Lla Victoria, frente al Cabildo, fue el centro de los festejos. vestidos de blanco, con detalles de color celeste. Los del Pero no todo era pintura nueva para el Cabildo. El balcón lucía paños A propósito: el Cabildo estaba pintado de blanco desde la Sur, vestidos de indios peruanos. Delante de cada carro de seda celeste y blanca, y en el centro del arco principal, rodeada de torre hasta abajo, salpicado aquí y allá con toques de color marchaba una banda. terciopelo y borlas de oro, fl ameaba la bandera celeste y blanca. celeste. También fue adornada la Pirámide. Para celebrar, la rodearon de bastidores celestes imitando el mármol, 21 DE GÜEMES con sus cuatro ángulos adornados con banderas. Y un RECUPERA JUJUY poco más allá colocaron seis pirámides pequeñas, cuatro MAYO jarrones enormes y las estatuas de algunos dioses griegos. Entre el Cabildo y la Pirámide se levantó un tablado, sobre el que se desarrolló la ceremonia principal de la jura, con 1818 la presencia de las autoridades y las corporaciones del 12 DE SE PROCLAMA LA INDEPENDENCIA FEBRERO DE CHILE

5 DE ABRIL BATALLA DE MAIPÚ

LIBRO8.indd 18 16/03/16 14:12 LIBRO8.indd 19 16/03/16 14:13

EL CONGRESO 21 !¡Que locura!

A tanto llegó el enfrentamiento del Litoral con el Directorio, que éste resolvió abandonar a su suerte a Artigas frente a la invasión portuguesa. Después de tres años y medio de resistencia, Artigas TIEMPO DE fue vencido en enero de 1820 en la batalla de Tacuarembó. MUDANZA PASADO 1816, LOS DIPUTADOS RESOLVIERON TRASLADAR LA SEDE DEL CONGRESO A BUENOS AIRES. ¿LA RAZÓN? LA CERCANÍA CON EL DIRECTOR SUPREMO Y FACILITAR LA ACCIÓN DE GOBIERNO.

ué momento! Ya había quedado atrás la euforia también sobre Santa Fe y Entre Ríos. Chile, en la batalla de Chacabuco (febrero de 1817). El Congreso, se cumplió con ese objetivo un poco más por la Independencia. Pero la guerra continuaba. Mientras el Litoral seguía sublevado, los realistas habían Congreso, en tanto, buscaba por esos años la coronación tarde, el 22 de abril de 1819. Las dos: la que se mantenía con las tropas avanzado en el Norte, al punto de ocupar la ciudad de de un príncipe en el Río de la Plata. Mandó enviados a realistas en el Norte, y la que enfrentaba a las Jujuy. Por suerte, otra vez la intervención de los gauchos España, Francia y hasta a Rusia para conseguirlo, pero El 14 de julio, Estanislao López llega tropasQ directoriales con el Litoral ¿Te acordás de Artigas? de Güemes pudo salvar la situación. El panorama mejoró todo terminó en un fracaso. En cuanto a la sanción de a la gobernación de Era el caudillo máximo de la Banda Oriental y mandaba un poco cuando se conoció el triunfo de San Martín en una Constitución, que era otro de los propósitos del 1818 Santa Fe.

LIBRO8.indd 20 16/03/16 14:13 LIBRO8.indd 21 16/03/16 14:13 DEVOCIONES POPULARES 23 linea de LA MADRE TIERRA tiempo YA EN AQUELLA ÉPOCA SE RENDÍA CULTO A LOS TERRENOS DE CULTIVO QUE NOS OFRECEN EL ALIMENTO. ES LA CEREMONIA DE LA PACHAMAMA, QUE TODAVÍA SE CELEBRA EN EL NORTE DEL PAÍS. 1818

e la fertilidad de la tierra depende la vida, dice que era la esposa de Pachacámac, dios de dioses. LLEGA EL porque si no hay frutos no comen los hombres Otra, en cambio, habla de muchas Pachamamas. Miles. ENERO NATURALISTA ni los animales. Por eso, los pueblos originarios Como duendes pequeñitos que andaban por aquí y por AMADEO le agradecían al suelo con una ceremonia. Aún allá., capaces de dar buenos frutos si recibían ofrendas. BONPLAND Den plena guerra de la Independencia, el hombre del Norte O enojarse y no dar nada si no les gustaba lo que les ¿CORDONES? se hacía un espacio para rendir su homenaje a esa madre ofrecían. ¿Sabés cómo es la ceremonia? Se entierra tan especial. La palabra Pachamama deriva de la lengua una olla de barro con comida cocida, para alimentar Una de las cosas que se suelen quechua, la que hablaban los incas. “Pacha” quiere decir a la Pachamama. Y se tapa con una piedra blanca hacer durante la ceremonia (casi siempre en el mes “tierra”. Pero también se le da el signifi cado de “mundo” (llamada apacheta) para identifi car el lugar el próximo de agosto) es atarse unos o “universo”. Es decir, una gran madre que cobija y cuida año. Mientras se hace esto, se toma mate o bebidas cordones de hilo blanco y negro, confeccionados con lana de a todos. Hay dos historias sobre la Pachamama. Una alcohólicas. PROHÍBEN EL llama. ¿Dónde? En los tobillos, las muñecas y el cuello. ¿Para 11 DE CASAMIENTO qué? Dicen que para evitar el castigo de la Pachamama. ABRIL ENTRE AMERICANAS Y ESPAÑOLES. SE INAUGURA EL 16 DE COLEGIO DE LA JUNIO UNIÓN DEL SUR, EN BUENOS AIRES

CONFIRMAN 24 DE LA EFICACIA JUNIO DE LA VACUNA ANTIVARIÓLICA.

LIBRO8.indd 22 16/03/16 14:13 LIBRO8.indd 23 16/03/16 14:13 INFOGRAFÍA 25 SALÓN DE LA JURA Las vigas del techo fueron trabajadas De la antigua vivienda sólo el CASA DE TUCUMÁN a mano. EL EDIFICIO ACTUAL ES UNA RÉPLICA DE LA ANTIGUA CASONA, salón de la jura se conserva en su estado original. QUE FUE DEMOLIDA EN 1903 Y RECONSTRUIDA EN 1943. Crucifi jo que presidió las sesiones del Congreso.

En el cuarto patio se encuentran Retratos de los dos bajorrelieves de Lola Mora. 29 diputados que fi rmaron el Acta de la Independencia. La mesa donde Los muros se fi rmó el acta. blanqueados son de adobe. Sillones de las autoridades Las baldosas son las de la asamblea. auténticas del siglo XVIII.

En el segundo patio hay un aljibe. FRENTE DE LA CASA ACTUAL

La casa pudo ser reconstruida como la original, tomando como modelo una vieja fotografía. En 1996 se restauraron puertas, ventanas, rejas y faroles tal como estaban en 1816. En la actualidad funciona aquí el Museo de la Independencia. Aquí se realizaban las clásicas Desde 2006 la calle que pasa por La casa posee cuatro tertulias con la asistencia de el frente es peatonal. patios rodeados los vecinos principales. A partir de 1992, cada 9 de julio por jardines. la ciudad de Tucumán es capital de la República Argentina y sede del Poder Ejecutivo Nacional. Se hicieron reformas antes de la reunión del Congreso. Mientras tanto, la señora Bazán se mudó a otra de sus propiedades.

Trasladado el Congreso a Las columnas son de Buenos Aires, la casona retornó estilo salomónico. a poder de la señora Bazán.

La casa, construida a fi nes del siglo La fachada daba a XVIII, era propiedad de Francisca la calle de la Matriz, Bazán, esposa de Miguel Laguna. más tarde llamada Independencia, y en la actualidad, Congreso.

LIBRO8.indd 24 16/03/16 14:13 LIBRO8.indd 25 16/03/16 14:13 TESTIMONIOS 27

EL CONGRESO DE TUCUMÁN ¡PARA VER HOY!

CASA DE TUCUMÁN. Hoy es un museo. La dirección es PLAZA DORREGO. Antes llamada Plaza de la Residencia, Congreso 151, San Miguel de Tucumán. Fue reconstruida fue uno de los cuatro lugares de la ciudad de Buenos Aires en el siglo XX. La sala donde se realizó la jura de la en donde el pueblo adhirió, en 1816, a la Declaración de la Independencia es el recinto original. Independencia.

9 DE JULIO DE 1816. ACUARELA DE ANTONIO GONZÁLEZ MORENO (1896-1968), realizada en 1941. BASÍLICA DE SAN FRANCISCO, en San Miguel de GALERAS Y CARRETAS DE LA ÉPOCA DE LA La ilustración muestra el sector de la presidencia del Soberano Congreso de Tucumán, en el momento Tucumán. Se encuentra ubicada en la esquina de San INDEPENDENCIA. En el Complejo Museográfi co en que se proclama la Independencia. Se encuentra en el Museo Histórico Nacional, en Buenos Aires. Martín y 25 de Mayo. En su interior se guarda la mesa Provincial Enrique Udaondo, Lezica y Torrezuri 917, Luján, donde se fi rmó el acta de la Independencia. provincia de Buenos Aires

LIBRO8.indd 26 16/03/16 14:14 LIBRO8.indd 27 16/03/16 14:14 Ya pasaron doscientos años y parece que fue ayer cuando en Tucumán se declaró la Independencia. ¡Doscientos años de historia! Miramos un poquito hacia atrás y se nos aparece Belgrano con la bandera en Rosario y San Martín con su ejército en los Andes. Miramos para un costado y asoma Rosas en la Vuelta de Obligado, y en el otro Sarmiento en un aula llena de alumnos. ¡Doscientos años! Ahí están la educación gratuita y el voto femenino, el regreso de la democracia y la actualidad. Ahí está toda nuestra historia. Porque este es el año del Bicentenario de la Patria y queremos saber de qué se trata. billiken.com.ar

Director: Diseño: Coordinación: No se permite la reproducción total o parcial de esta Euhen Matarozzo Vanesa Barrios Alejandro Guardia obra por ningún medio, ya sea gráfi co, electrónico, Textos: Ilustraciones: Corrector: mecánico u otro, sin permiso previo y por escrito del Rodolfo Piovera Ricardo Fernández Aníbal Yuchak titular del copyright. Este libro acompaña la edición Redacción: Retoque digital: Consejo Editorial: de Billiken. Prohibida su venta por separado.

staff María Espósito Bettina Sánchez Juan Carlos Porras

LIBRO8.indd 28 16/03/16 14:08