Enirio-Aralar ha cumplido600 años texto Julen Rekondo

Se han cumplido 600 años de la constitución de la Mancomunidad de Enirio- memorativos del aniversario “para dar a Aralar.Alolargo del año 2009 han tenido lugar distintoseventos organizados conocer alasociedad la evolución, histo- con motivo de esta efeméride, cuya cláusura fue el 14 de noviembre, fecha en la ria yactualidad de la mancomunidad, que se firmaron las escrituras de la Mancomunidad. difundir su patrimonio natural, cultural e histórico, así como implicar alos ciuda- 1.400 florines. Es el precio que quince sain, , , , , danos yalas ciudadanas en su conser- localidades de las comarcas guipuzcoa- Itsasondo, , , y vación”. nas de Tolosaldea yGoierri abonaron en administradores de 3.359 hec- El diputado foral para el Desarrollo Rural, hace seis siglos por Enirio-Aralar. táreas en los montes de Enirio-Aralar de Rafa Uribarren, destacó el modelo de Previamente, Enrique III había cedido los la vertiente guipuzcoana de la Sierra de ordenamiento que se puso en marcha montes aJuan de , lo que pro- Aralar.Casi toda su extensión se encuen- hace 600 años, que ha permitido gestio- vocó la oposición frontal de Ordizia. tra en cotas superiores alos 1.000 nar de forma “adecuada yejemplar” “Tras nueve años de litigios, el 14 de metros de altura. Actualmente forma este patrimonio. Desde su constitución noviembre de 1409 el monte se vendió a parte del Parque Natural de Aralar. hace 30 años, la Diputación viene tam- las Uniones de Amezketa yVillafranca bién llevando un papel básico en la ges- (hoy Ordizia) por 1.400 florines, yasí se Núcleo Pastoril tión -el 100% del monte es de utilidad constituyó formalmentelaMancomu- Estas tierras constituyen hoy el “princi- pública-, recalcó el diputado foral, quien nidad de Enirio-Aralar”. pal núcleo pastoril de ”, según recordó que los paisajes guipuzcoanos Así se recoge una parte de la historia de recordó el pasado 7demayo el Diputado “no pueden interpretarse sin su factor Gipuzkoa en unas actas fundacionales Foral de Desarrollo del Medio Rural, Rafa cultural intrínseco”, alavez que puso a que acaban de ser restauradas yque Uribarren, durante la firma del acuerdo la Mancomunidad yalParque Natural de convirtieron aAbaltzisketa, , de colaboración con la Mancomunidad, Aralar como ejemplo de liderazgo com- , , Amezketa, Bea- que protagonizó una serie de actos con- partido.

Alianza para El Diputado de Desarrollo del Medio Rural, Rafael Uribarren yeldirector de Área de Negocio de “la Caixa” en San Sebastián, Angel Garabieta, presentaron el nuevo convenio de colaboración para la integración laboral de personas en ries- la integración go de exclusión social através de la mejora yconservación de los espacios naturales de Gipuzkoa. Entre los nuevos proyectos medioambientales que se laboral llevarán acabo dentro del ampliado convenio destaca la restauración del entor- no del embalse de Urkulu, en el Parque Natural de Aizkorri, ydesuárea recre- mediantela ativa, los trabajos de desbroce ylimpieza (eliminación del cardo) en los pastos comunales de Aloña, ylamejora del “Herribide”, camino tradicional al borde del mejora en río Agauntza, en el Parque Natural de Aralar.Entodas las actuaciones se priori- zará la contratación de personas en riesgo de exclusión social. El nuevo convenio tiene una duración anual ysupone una inversión por parte de los espacios “la Caixa” de 400.000 euros. La novedad principal de este convenio respecto al anterior es que el acuerdo prioriza aquellos proyectos que contribuyen amini- naturales mizar los efectos del cambio climático, tales como la reducción de las emisio- nes de CO2 alaatmósfera. Otro requerimiento novedoso es la utilización de texto L. Ruiz energías renovables en las iniciativas que se desarrollen con el objetivo de con- tribuir asuimplantación. En todas las actuaciones se emplearán personas desa- ventajadas en situación oriesgo de exclusión laboral ysocial.

sustrai90 33