CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS

ACTA DE LA 87° SESIÓN DE LA JUNTA DE PORTAVOCES DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DE 2010

Bajo la presidencia del congresista LUIS ALVA CASTRO, Presidente del Congreso de la República, los congresistas miembros de la Junta de Portavoces tomaron los siguientes:

ACUERDOS

Acuerdo N° 497-2009-2010/JUNTA DE PORTAVOCES-CR (CON PLANTILLA)

Exoneración del dictamen de la Comisión de Presupuesto, ampliación de agenda y prioridad en el debate

1. LEY QUE DECLARA DE INTERÉS PRIORITARIO LA APLICACIÓN DEL BONO FAMILIAR HABITACIONAL EN EL ÁREA RURAL Y ELEVA A RANGO DE LEY EL DECRETO SUPREMO NÚM. 008-2009-VIVIENDA

Proyectos de ley núms. 3503, 3819 y 3899.- Se propone priorizar la construcción de viviendas ubicadas en zonas rurales a nivel nacional a través de la aplicación del Bono Familiar Habitacional en el Área Rural.

Iniciativas: Partido Aprista Peruano Nacionalista

Votaron a favor de la propuesta los congresistas portavoces José Vargas Fernández, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Oré, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Arce, por el Grupo Parlamentario Fujimorista; y Vásquez, por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional, que representan el voto de 70 congresistas.

EN CONSECUENCIA, se acordó la exoneración del dictamen de la Comisión de Presupuesto, la ampliación de agenda y la prioridad en el debate.

Acuerdo N° 498-2009-2010/JUNTA DE PORTAVOCES-CR (CON PLANTILLA)

Exoneración de segunda votación

2. LEY QUE MODIFICA EL DECRETO LEGISLTATIVO NÚM. 688, LEY DE CONSOLIDACIÓN DE BENEFICIOS SOCIALES

Proyectos de ley núms. 2178 y 2223.- Se propone modificar los artículos 9° y 18° del Decreto Legislativo núm. 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, sobre remuneraciones asegurables y continuación del seguro en caso de cese del trabajador.

En la sesión del Pleno del 22 de junio de 2010, fue aprobado en primera votación por 46 votos a favor, 43 votos en contra y ninguna abstención.

Votaron a favor de la propuesta los congresistas portavoces José Vargas Fernández, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Neuenschwander, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Carlos Raffo Arce, por el Grupo Parlamentario Fujimorista; Walter Menchola Vásquez, por el Grupo Parlamentario Alianza Nacional; y José Vega Antonio, por el Grupo Parlamentario Unión por el Perú, que representan el voto de 77 congresistas.

EN CONSECUENCIA, se acordó la exoneración de segunda votación. 2

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEPARTAMENTO DE RELATORÍA, AGENDA Y ACTAS ______Acuerdo N° 499-2009-2010/JUNTA DE PORTAVOCES-CR (CON PLANTILLA)

Exoneración del dictamen de la Comisión de Presupuesto, ampliación de agenda y prioridad en el debate

3. LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD NACIONAL AYMARA

Proyecto de ley núm. 2285.- Se propone declarar de necesidad pública e interés nacional la creación e implementación de la Universidad Nacional Aymara (UNAY), con sede en el distrito de Yunguyo, provincia de Yunguyo, departamento de Puno.

Iniciativas: Alianza Parlamentaria

Votaron a favor de la propuesta los congresistas portavoces José Vargas Fernández, por el Grupo Parlamentario Partido Aprista Peruano; Cruz, por el Grupo Parlamentario Nacionalista; Rafael Yamashiro Oré, por el Grupo Parlamentario Unidad Nacional; Carlos Raffo Arce, por el Grupo Parlamentario Fujimorista; Francisco Escudero Casquino, por el Grupo Parlamentario Unión por el Perú; y Jorge Foinquinos Mera, por el Grupo Parlamentario Alianza Parlamentaria, que representan el voto de 100 congresistas.

EN CONSECUENCIA, se acordó la exoneración del trámite del dictamen de la Comisión de Presupuesto, la ampliación de agenda y la prioridad en el debate.