32 NAVARRA Diario de Navarra Viernes, 14 de febrero de 2014

30 de los 33 directores rurales EL DOCUMENTO 1Texto del documento de los equipos de Atención Primaria: “30 de los 33 equipos de Aten- piden paralizar el plan de urgencias ción Primaria Rurales, represen- tados por sus Directores, mues- tran su más absoluto rechazo a la Reforma de la Atención Conti- Representan a los nuada y Urgente que próxima- equipos de los centros mente se llevará a la Comisión de salud y muestran su de Salud del Parlamento: “más absoluto rechazo” 1-Denunciamos la exclusión de la que hemos sido objeto los pro- fesionales sanitarios en el desa- rrollo de dicha reforma, tanto en Denuncian “exclusión” en el fondo como en la forma, así el desarrollo de la como un evidente menosprecio reforma y “menosprecio” de nuestros derechos. de los derechos 2-Exigimos la paralización de di- cha reforma”.

M.J.E. 2Firmas. Firman el citado do- cumento los representantes de Treinta de los 33 equipos de los centros de Allo, Altsasu, An- Atención Primaria de las zonas cín, Aoiz, Auriz-Burguete, Bu- rurales de Navarra, a través de ñuel, , , Cin- sus directores, han manifestado truénigo, Corella, Doneztebe- su“másabsolutorechazo”alplan Santesteban, Elizondo, de reforma de las urgencias rura- Etxarri-Aranaz, Ezcároz, Irurzun, les que Salud quiere poner en , , Larrainzar, Lesa- marcha y que, en breve, presen- ka, , , , Or- tará en el Parlamento foral. coyen, Peralta, Puente La Reina, El plan se vio en la Mesa Secto- , Sangüesa, , rial de Salud a final se enero y el Viana y . departamento recabó el apoyo de los sindicatos UGT, CCOO, SATSE Un médico explora a un paciente. ARCHIVO yAFAPNA.Porelcontrario,elSin- dicato Médico, ELA y LAB semos- estudio y un nuevo plan antes de los 47 puntos de atención rural, ras. En concreto, las guardias de sumarían 12 horas de trabajo. traron en contra del nuevo plan. acabar este mes de febrero. con un equipo de 125 médicos y los médicos de Primaria serían Además, los médicos consideran Se trata del segundo intento El nuevo plan de reforma es, 125 enfermeras. de 15.20 a 20.00 horas y los vier- que puede haber dificultades pa- del departamento por reformar en realidad, una modificación del El plan contempla un nuevo nes de 15.20 a 8 de la mañana del ra cubrir estas guardias. Aunque las urgencias rurales, ya que la acuerdo de 2008 por el que se sistema de ‘microguardias’ para día siguiente. Este sistema elimi- el plan contempla crear 12 pues- primera reforma fue tumbada creaba el Servicio de Urgencias los sanitarios de los centros de na las libranzas y, según los mé- tos SUR los médicos creen que se por el Parlamento mediante una Rurales (SUR), que atiende las salud, de forma que se puedan dicos, supone una “prolongación perderán más trabajos al no te- ley que obligaba a presentar un guardias de presencia física en abrir de 8 de la mañana a 20 ho- encubierta de la jornada”, ya que ner que contar con los sustitutos.

RAFAEL BENGOA EXCONSEJERO VASCO DE SALUD Y ASESOR DE ADMON. OBAMA “La economía de mercado y la salud son incompatibles”

Asesor de la Administración de Obama sobre independienteposibledeunparti- do político. cómo implantar su reforma sanitaria, el doctor ¿Qué opinión le merece todo lo Rafael Bengoa defiende que la sanidad ha de que ha ocurrido en Madrid con el seguir siendo pública pero que es necesario intento de privatizar parte de la sa- nidad? transformarla a los nuevos tiempos económicos Madrid ha sido un proceso mal planteado en lo sustantivo y en el RUBÉN ELIZARI Pamplona seguir el caso? ¿Le daría algún proceso mismo de cómo introdu- consejo? cir una novedad en la sanidad es- El doctor Rafael Bengoa (Caracas, No tengo un gran conocimiento pañola. Se han visto sorprendidos Venezuela, 1952) es un acérrimo del tema. Sé que durante su etapa por la reacción de los profesiona- defensor de la sanidad pública. ha habido un buen número de di- les. Esa energía no se la espera- Consejero de salud del gobierno misiones. Lo que sí puedo decir es ban. Por lo tanto, han pulsado mal vascoentre2009y2012,sutrabajo que es mejor tener estabilidad pa- la cultura en la que nos movemos consisteahoraenasesoraralaAd- ra poder hacer las transformacio- en el sector salud. ministración de Obama sobre có- nes que tenemos que hacer. En un ¿Puede explicarse? mo implantar su reforma sanita- entorno tan inestable no se po- La gente piensa que se puede in- ria. Frente a aquellos que defien- drán hacer los cambios necesa- troducir en el sector de salud la den que la sanidad se ha rios. Es bueno tener un equipo misma lógica que la de mercado. convertido en un lujo y no en una compacto y estable, que no lo ha Porlareacciónquehemosvistoha Rafael Bengoa, ayer, en el Colegio de Médicos. JOSÉ ANTONIO GOÑI inversión, él defiende que la “sani- habido aquí, como tampoco lo ha quedado patente que no se puede dadpúblicaeslaquecuraycuidaa habido en muchos sitios. hacer. Vivimos en una economía ¿cómo reformamos la sanidad pú- cenmásdesdelaautogestión,inte- los trabajadores cuando se ponen ¿Qué perfil considera que es me- de mercado, pero eso no significa blica? La caída de ingresos del grar la atención primaria y hospi- enfermos y los devuelve al sector jorar para liderar una consejería que toda la sociedad tenga que ser erario público hace que cada vez talaria,yquizáslosserviciossocia- de la productividad para que pue- de salud: el de un médico con no- de mercado. O dicho de otra for- se destinen menos fondos a la Sa- les también. También hay que ha- dan seguir añadiendo valor con ciones de economía o el de un eco- ma. Si uno pasa todo a la lógica de lud.... cer una gran inversión en los empresarios”. Ayer, invitado nomista con nociones de salud? mercado, estaríamos en una so- Lo que hace falta es transformar. tecnologías para que podamos por el Colegio de Médicos, impar- No es una cuestión de disciplinas. ciedad en la que se venderían san- Novaahabermásfondos.Laecua- controlar las enfermedades en ca- tió una charla sobre la sostenibili- Hayunbuennúmerodeconseje- gre y órganos. Aquí, por motivos ción tengo más necesidades, y por sa y en atención primaria. Básica- dad de la sanidad dentro del ciclo rosdeunsinfíndedisciplinas:eco- morales, no lo hacemos. Pero en lo tanto, dame más dinero para mente es pasar de un modelo pasi- de conferencias sobre gestión clí- nomía, enfermería, medicina e in- aquellos lugares en los que ya se comprar más tecnología y más vo donde se espera que la gente se nica. genieríaqueconocenelsector,tre- ha extendido la lógica de mercado medicamentos se ha acabado. complique y vaya a urgencias a un mendamente complejo. Si lo a toda la sociedad, como Estados Ahora hay que ser mucho más efi- modelo proactivo en el que esta- La consejera de Salud del Gobier- conocen, lo pueden liderar. No ha- Unidosestánvendiendoórganosy ciente. ¿Qué es lo que hay que ha- mos interviniendo antes de que no de Navarra, Marta Vera, está te- ce falta ser médico. Sobre todo ha- sangre. cer? Transformar lo que tenemos, empeore y que llegue a urgencias, niendo dificultades. ¿Ha podido ce falta que el consejero sea lo más Para no llegar aquí a ese extremo, que los pacientes se responsabili- la parte más cara del sistema.