Núm. 143. Lunes 4 de Junio de 1877. Un real número. ítoldm DE LA PROVINCIA DE LEON.

iDVIÍRTBNCiA OFICIAL. SB PUBLICA. LOS LUNES, MIERCOLES ¥ VIERNES. ADVERTENCIA EDITORIAL. Luego qno loi Srci. Alcaldei y Soeretarioi Te< ilb&n TOB números del Boítfftn quo correspondan M iiítrilo, dispondrás qno so Sje sn ejemplar en el Lassuserioioaes se admiten en la impresta de ilafael Garco.Hité . L disposiciones de las Autoridades MI>.». litio do eostnmbre donde pomanecorí hasta el re •> í hijo. la. qne sean á instancia de parte no p„bíe?sé?n- «ibo -dol número siguiente. ¡Plegaria, 14, (Puesto de los Hueyos.) ||sercarasertarans oücialracsteoflcialncnte; asimismo cualquiecnalonlerr asindo Los Secretarios esidarin de censorTarlosBoíe- Paicioi. PorS meses 30 rs.—Por 6 id. SO, pagados al solicitarla «"(¡«mentó al servicio nacional, que dimane de t.'N<>F coleceipnados ordenadamente para su encua. eioseion que deberá Tcrificarao eadaaño. suscricion. l^T^^l'" ^ inl"68 P«"f««I»r pag.rán «nríol. adelantado, por cada linea de inacrcron.

PARTE OFICIAL. Fresnedo. Bastillo del Páramo. Santa Coloraba de Curueño. Pórtela. Castrillo de la Valduerna. Mata Uaná de . PresiMi del CoDitjt de Biniitm. . Sonta María de la Isla. Valdeteja. Rio 16 de Junio. . VaUelugueros. Castrocalbon. Id. los de Vegacervera. S. M. el Rey(Q. D.G.)y S. Cnstrocontrigo. . A. R. la Serma. Señora Princesa . Villamontán. Cármenes. Caba&aa Raras. Zotes del Páramo. de Asturias continúan en esla Villayaudre. Airares. Cebrones del Rio. Vegamian. Corte, sin novedad en sú impor• Lago de . Dio SO de Junio. Boca de Huérgano. BemVibre. , tante salud. Id. los de . IgUefia. Ropernelos del Páramo. Riaño. . La Baiicza. Buron. Gobierno de provincia. Noceda. Urdíales del Páramo. Renedo de Valdetuejar. Cubillos. . Salamon. . . Posada de Valdeon. ENTREGA DE LOS QUINTOS EN CAIA. . . Lillo. . . Con arreglo á lo que se deter• Folgoso de la Rivera. . . Los Barrios de Salas. San Adrián del Vallo. Prado. mina en el art. 106 de la ley de Din 17 de Junio. . 30 de Enero de 1856, y de lo . Itta 9* de Junio. Id. los de que se preceptúa en el 9.° de» la . Id. los de San Esteban de Valdueza. San Cristóbal de la Polantera. Maraña. Realórden de 21 de Mayo pró• Priaranza del Bierzo. Santa María del Páramo. . . ximo pasado, he resueltoi de San Edteban do Nogales. . Puente Domingo Florez, Santa Elena de Jamiiz. Oistierna. acuerdo con la Comisión provin• . . Castromudarra. cial, que la entrega en Caja de Páramo del Sil. Castrillo de los Polvosares. Castrotierra. Sigileya. los mozos que deban cubrir cupo Hospital de Orvigo. . Santiügo Millas. ". Bercianos del Camino. en el reemplazo de este año, se Priaranza de la Valduerna. IMa 91 de Junio. Gordal';.» del Pino. Truchas. verifique en los dias y por el ór- . . Id. los de Calzada. den que á continuación se ex- Astorga. Ula 1S de Junio. Cea. piesa. Benavides. G raja! da Campos. Id. los de Carrizo- Din 11 ü. Junio. Canalejas. Cabrilla nos. Villares de Oi'vigo. .Joarilla. Los de los Ai/untamientos de . . Yillamartin de D. Sandio. Valdesa Diario. Llamas de la Rivera. . Cubanico. . . . Galleguillos. La Majúa. Villarejo. . La Vega de Almanza. . . Balboa. Joura. Campo de la Lomba. Rabanal del Camino. Paruduseca. . . Ula Sí de ¿¿alo. Berlanga. Villavelasco. Láncara. Cacubelos. Id. los de Villnraoratiól. Las Omaflas. Candín, Villngnton. Villeza. . . Mugaz. Villayerdo de Arcayos. . Fulero. . Oenoia, UU lO de Junio. Otero de Escarpizo. Ula »3 de Junio. . H. loi de . Id. los de Peranzanea. Pradorrey. Salingun. Santa María de Ordás. Villadecunes. Villamegil. Villamizar. Vegarienza. Illa 15 de Junio Bollar. Vuldepolo. Soto j Amio. Id. ¡os de Rodiezmo. Santa Cristina. Alija de los Melones. Valle de Finolledo. La Pola de Gordon. Sahelices del Rio. . Villaselán. Gorullón. Valdefueutes del Páramo. La Ereina. . El Burgo. Audanzas. Silo 3» de Junio. Villafér. . Poíuelo del Piramo. Id. los de Vega de Espioareda. Bercianoa del Páramo. ilatodeon de los Oteros. . Quintana dsl Marco. Valdopiélago. ValdeTimbre. La Veoilla. VillanueTa de las Manzanas. 2

Villahornate. rando, por consiguiente, franco y re- (Gaceta del día 8 de Mayo.) Autoridad, dirigirá á esta oficio pi• Ard»u. gistrable el terreno que comprende. PROYECTO DE I^Y diendo la remisión de lo actuado y la Algadefa. entrega formal de los reos. Igual ofi• . Lo que se inserta en este periódico DEL FUERO DE GUERñA. cio deberá dirigir al Juez de otro fue• . ofícial para conocimiento dtl público. Cabreros del Rio. fContinmcion.J ro en el mismo caso. León 29 de Mayo de 1877.—E\ Cimanes de ¡a Vega. CAPÍTULO ni. Art. 30. La Autoridad militar ju• San Millán de los Caballeros. Gobernador, Ilicardo Puente y Brw dicial á quien se requiera de inhibi• . Se las cuestiones de competencia. ñas. ción, pasará el escrito á informe de . Castrofuerte. Art. 21. Unicamente podrán pro• su Auditor, y, de acuerdo con este, Castilfalé. mover y sostener las cuestiones de decretará lo que estime procedente. competencia con jurisdicciones extra- Corvillos de los Oteros. DON RICARDO PUENTE Y MUÑAS, Art. 31. Cuando las Autoridades Tillabráz. fias á la militar las Autoridades mili• militares judiciales acuerden inhibir• GOBERNADOR CIVIL DE ESTA PRO• . tares judiciales con sus Auditores ó se del conocimiento de una causa, ó . VINCIA. Asesores letrados. resuelva que se inhiban el Consejo Villamandoa. Villaquejitla. Hago saber: Que por D.' Máximo Art. 22. Las cuestiones de compe• Supremo de la Guerra, remitirán DI» 96 de Jnnlo. Alonso de Prado, vecino de León, re• tencia puedan promoverse por inhibi• aquellas lo actuado á la Autoridad toria 6 por declinatoria. militar ó Juez que hubiere promovi• Id. los de sidente en id., calle de la Revilla, número 2, de edad de 43 afios, profe. Art. 23. La inhibitoria se inten• do la inhibitoria, poniendo á su dis• . tará ante el Tribunal á quien se con• posición los procesados y las pruebas . sion propietario, estado casado, se ha Talencia de D. Juan. presentado «n la Sección de Fomento sidere competente, pidiéndole qua di• materiales del delito. Valrerd» Euriqu». de este Gobierno de provincia en el rija oficio al que se estime no serlo, Art. 33. Si la autoridad militar . dia 26 del mes de Mayo, á las doce j para que se inhiba y remita la causa. judicial requerida negase la inhibi• . media y diez minutos de su tarde, Art. 24. La declinatoria se pro• ción, comunicará la providencia á la . pondrá ante el Tribunal que se con- Autoridad militar ó Juez que la hu - . una solicitud de registro pidiendo 84 . pertenencias de la mina de carbón sidere incompetente, pidiéndole que biere promovido, exigiéndole contes• Matanza. llamada La familia, sita en término se separe del conocimiento de la cau• te para continuar actuando si se le Villacé. de Fuente-Escala del pueblo de Mata- sa y la remita al tenido por compe• deja en libertad, ó en otro caso para VillamaQan. llana, Ayuntamiento de mismo nom• tente. remitir la causa á quien corresponda Pobladura de Pelayo García. bre, y linda al N. O. con pertenencias Art. 25. El Fiscal instructor de decidir la competencia. Garrafe. . de la mina I/u Rijos, 6. E. y S. O. una causa, que tenga conocimiento Art. 33. Recibido el oficio expre• . arroyo de Fuente-Escala, al que se ha" de que la siguetambien por el mismo sado en el articulo anterior, la Auto• . lia muy próximo y N. O. monte que delito un Tribunal no militar, dará ridad militar ó Juez que hubiese pro• . divide el arroyo de Fuente-Escala del cuenta al Jefe ó Autoridad que le hu• movido la inhibitoria, comunicará al Armunia. rio Torio; hace la designación de las biese mandado proceder, para que requerido de inhibición la providen• . citadas 84 pertenencias en la forma . llegue á conocimiento de la que ejer• cia ó auto que dicte, remitiendo ade• Sau Andrés del Rabanedo. siguiente: se tendrá por punto de ce la jurisdicción en el distrito ó ejér• más lo actuado, para que pueda man• Itin 9? de Junio. partida el medio de la longitud dj la cito. Igual noticia dará á la Autoridad darlo unir á los autos si desiste de la zanja que es el sitio de este registro y Id.los de militar judicial por conducto de sus inhibición; y si insistiese en ella, pa• sirvió de labor legal para la demarca* superiores, el militar que tenga cono• ra que remita los autos al Tribunal Villadangos. cion de la mina Escala, cuyo punto cimiento de que se sigue causa con• . que corresponda, haciéndolo él de lo . dista de la espadaña del campanario tra un subordinado suyo por un Tri• actuado en su Juzgado ó jurisdicción. . de la ermita de Matallana unos 1562 bunal de otro fuero, sin perjuicio de Art. 34. Las Autoridades milita• . metros. Desde él se medirán en direc• ordenar que se proceda también por res judiciales consultarán con el Con• . ción 135* ¡38 metros fijándose la pri• la jurisdicción militar. Mansilla de las Muías. sejo Supremo de la Guerra: mera estaca; desde esta en dirección . Art. 26. Los oficios que reciban 1. " Cuando no se conformen con . 45" 1850 metros y se fijará la segunda, los Jefes y Autoridades militares de la opinión de su Auditor sobre la . desde esta en dirección 315* 300 me• Jueces de otro fuero requiriendo de cuestión de competencia, y cuando Valverde del Camino. tros, fijándose la tercera, desde esta . inhibición á la jurisdicción militar, dicho Auditor proponga la consulta en dirección 225° 2800 metros fiján• los remitirán originales á la superior como caso dudoso. Santovenia de la Valdoncina. dose la cuarta estaca, desde esta en . judicial de quien dependan, noticián• 2. ° Las cuestiones de competencia dirección 135' 300 metros fijándose la León. dolo al Juez requirente en contesta• que sostengan con otras Autoridades quinta, desde la que se medirán en ción á su oficio. militares judiciales. Lo que se inserta en este pe• dirección 45° 950 metros que hay á Art. 27. Las Autoridades milita• 3.6 Las competencias negativas riódico oficial para conocimien• la primera, con lo que queda cerrado res judiciales, de acuerdo con sus Au• que se susciten con Tribunales de el rectángulo que contiene las 84 per. to de los Ayuntamientos é inte• ditores, decidirán las cuestiones de otro fuero, por rehusar las dos juris• tenencias solicitadas. resados y su ma? puntual y exac• competencia que se susciten dentro dicciones entender en una Causa, án- to cumplimiento. Y no habieudo hecho coostar este in• de sus respectivas jurisdicciones. tes de contestar que insisten en la in• ••León 2 de Junio de 1877.— teresado que tiene realizado el depósi• Art. 28. Las Autoridades milita• hibición, si bien participando al Juez respectivo la consulta de los autos El Gobernador, Ricardo Puente to prevenido por la ley, he admitido res judiciales, con sus Auditores, acordarán inhibirse del conocimiento con el Tribunal superior militar, el y Jirafias. condicionalmente por decreto de este dia la presente solicitud, sin perjuicio de una causa, y su entrega á otro que decidirá lo que habrá de practi- de tercero; lo que se anuncia por Tribunal que tenga por competente, ticar la Autoridad militar judicial medio del presente para que en el ántes de la elevación á plenario; y no que haya promovido la consulta. mxm DE FOMENTO- término de sesenta dias contados des• podrán entablar competencia con Tri• Art. 35. El Consejo Supremo de de la fecha de este edicto, puedan pre• bunales de otro fuero, ni estos á aque• la Guerra resolverá las consultas de llas Autoridades en el primer caso, que tratan los números 1.° y 2.° del MINAS. sentar en este Gobierno sus oposicio• nes los que se consideraren con dere• después de trascurridos tres dias des• articulo anterior. cho al todo ó parte del terreno solici• de la notificación de la terminación Art. 36. Al Tribunal Supremo de Por decreto de esta fecha he tenido tado, según previeMe el art. 24 de la del sumario, y en el segundo, después Justicia corresponde decidir las com• á lien admitir la renuncia que ha ley de minería vigente. de devuelto este al Fiscal instructor petencias entabladas entre la juris• para la elevación á plenario. dicción militar y otra do distinto fue• hecho ante mi autoridad D. Julián León 28 de Mayo de 1877.—Ricar• Art. 29. La Autoridad militar ju• ro, salvo las comprendidas en el ar• García Ilivas, vecino de , do Puente y Srañas dicial que se estime competente, de ticulo siguiente. de la mina de carbón llamada Abella. acuerdo con su Auditor, para conocer Art. 37. Las competencias que se sita en término de la Valcueba, de un hecho criminal por el que siga susciten entre las jurisdicciones de Ayuntamiento de Matallana, decla- causa un Fiscal que dependa de otra Guerra y de Marina se decidirán por -una Sala mixta de Consejeros del Su• no en el reemplazo, según sa estatu• plazo, acreditará, mediante su fá de Negociado de Estancadas. premo de la Guerra y Jdel de la Ar• ye en el art 103. bautismo legalizada y su licencia ab• En la Gaceta de Madrid, cor• mada. Sujetos al servicio militar lo mis• soluta, sin mala nota, que no pasa de respondiente al dia 27 del ac• Esta Sala se compondrá de tres mo los escedentes del cupo que los cor• la edad de 32 años y se halla apto pa• tual, se hallan inserios los anun• Consejeros de cada uno de dichos al• tos de talla que midiendo un metro ra el servicio militar. cios siguientes: tos Cuerpos, presidida por el más an• 500 milímetros no hayan llegado á la El cambio de situación entre acti• •Dirección general de Rentas Están» tiguo de todos, y desempeñando el de uno 540, señalada para servir en vo, licencia ilimitada i reserva, pue• cadas.—Accediendo esta Dirección á lo •cargo de Ponente sin voto el más mo• activo, además de los soldados y su• de tener lugar entre los soldados del propuesto por la Empresa del Timbre, derno. plentes de cada distrito, es de absolu• aetual reemplazo y los de llamamien• ha acordado que las letras de cambio y Art. 38. Se observarán por las ta necesidad la presentación de los tos anteriores que se encuentren en pagarés que se expendio desde el dia Autoridades militares judiciales las restantes que fueron sorteados en 4 de dicho caso, precisando los primeros la 1.' del próximo mes de Junin, y los qua prescripciones de los artículos 390, Marzo i'iltimo, con el objeto de que justificación de los requisitos estable• se presenten á timbrar en la Fábrica 391, 399, 4Ó0 j401 de la ley orgá• puedan ser filiados por la Comisión cidos en el art. 141 de la ley de 30 de del ramo, lleven adheridos ol sallo- nica del Poder judicial en las cuestio• provincial, á los efectos establecidos Enero de 1856; y los segundos estos oontraseOa de dicha Empresa que se nes de competencia que se susciten en el art, 10 de la Real órden de 21 mismos particulares y testimonio del viene empleando en el papel sellado y de •con jueces eclesiásticos; y lo dispuesto de Mayo, inserta en el BOLETÍN de 25 pase ó licencia que justifique su situa• pagos al Estado. en los capítulos 7.° y 8.' del título 6.* del mismo, regresando después á sus ción, cuyo documento, después de de la misma ley en las que se pro• casas hasta tanto que el Gobierno de• comprobado con el original, se devol Lo que se anuncia al público para su muevan con la Administración. termine utilizar sus servicios, confor• verá al interesado. inteligencia. Madrid 25 de Mayo de 1877.—El Art. 39. En los distritos de Ultra• me á lo préscrit» en los artículos 5.' y Tales son las principales reglas i Director, José Rivero. mar, las competencias que se enta• 8.* de la ley de 10 de Enero. Quedan, que deben atenerse los Ayuntamien - sin embargo, dispensados de compa• blen entre la jurisdicción de guerra y tos sobre el particular, cuidando de El dia 10 de Julio próximo venidero, recer en la capital los exentos no re• la ordinaria ó la de Marina se decidi• observar fielmente las que se tienen de una á una y media de la larde, ten• clamados en el tiempo y forma á que rán, como hasta aquí, por las Salas publicadas respecto á la instrucción de drá lugar la subasta pública y simullá- se refiere el art. 100 de la ley del 55, de las Audiencias, con asistencia de expedientes legales, estracto de los nea que & perjuicio del actual conlra- y los que no lleguen á la talla de un los Auditores de Guerra y de Marina. mismos, sin cuyo requisito no se ad tralista de trasportes D. Vicente Senis y metro 500 milímetros, si tampoco Art. 40. Se derogan los, títulos mitirán filiaciones, tallas y testimo• Roca ha de celebrarse en esta Dirección fueron reclamados. 1.°, ¡á.0, S.° y 4.' del tratado 8.' de nios, documentos todos que serán en • general y en las Fábricas de tabacos da las Ordenanzas generales del Ejército, En los puntos donde con los mozos tregados en la Secretaría de la Dipu• Valencia y Cádiz, con el objeto de con• y todas las disposiciones que se opon• de este llamamiento no puede comple• tación con veinticuatro horas de ante• tratar el trasporte del tabaco que proce• gan á lo prevenido en la presente ley, tarse el número de soldados y suplen• rioridad al dia señalado para el ingrer dente de las Islas Filipinas arribe al salvo la de 8 de Enero de 1877 sobre tes que en el repartimiento les han so en Caja, bajo la responsabilidad puerto de Cádiz, y sea necesario reme• persecución de los delitos de secues: correspondido, es de necesidad la pre• personal del comisionado. sar á Valencia desde un mes después de tro; que continuará vigente. sentación de los escedentes de los dos Por último, como quiera que en la adjudicación de este servicio hasta fin DISPOSICIÓN THANSITOIUÍ. reemplazos de 1875 que hayan sido varios Ayuntamientos, contra lo dis• de Junio de 1879, y al precio máximo declarados soldados suplentes para el puesto en el art. 2.* del reglamento de o pesetas 59 céntimos cada quintal El Ministro de la Guerra dictará actual. de 26 de Mayo de 1874, se han decla• métrico de peso sucio. instrucciones provisionales sobre la rados exentos por defectos físicos lo organización y procedimiento de los Siendo indispensable para utilizar Los liciladores que deseen lomar mismo á algunos mozos de este llama• Tribunales militares, hasta que se el beneficio de la redención, que los parte en esta subasta deberán constituir miento que de los anteriores, es pre• determinen por una ley. que la pidan acrediten que siguen ó como garantía á su proposición y en la han terminado una carrera ó ejercen ciso que unos y otros no olviden la forma qne estipula la cláusula 4.' del Madrid 7 de Mayo do 1877.—El una profesión ú oficio, conforma al obligación que tienen de presentarse pliego ile condiciones por que ha de re• Ministro de la Guerra, Francisco de art. 17 de la ley de 10 de Enero, los en la Caja de quintos á ser reconoci• girse el servicio el 5 por 100 de la Ceballos. que se encuentren en el primer caso dos, aun cuando el defecto sea público valoración consignada en la clásula 5/ fSe continnard.J precisan presentar bien la certifica• y notorio y convengan todos los inte• del misino, en metálico ó sus equiva• ción espedida por el Jefe del Estable, resados en la exención, sujetándose lentes en la clase de valores admisibles cimiento ó Escuela respectiva, al ob• los excedentes á lo manifestado en esta para este objeto con arreglo á la legis• COMISION PROVINCIAL. jeto de demostrar que se hallan ma- misma circular; es decir, qne solo de• lación vigente. iriculados ¡i que han terminado la car• ben comparecer cuando sean necesa• Lo que se anuncia al púhlico para su rera; exhibiendo los segundos certifi• rios para cubrir el cupo ó como su• conocimiento; en la inteligencia de que En conformidad á lo dispuesto en cación de la contribución de subsidio plentes. las proposiciones de los licitadores de• los artículos 107 de la ley de 30 de si se hallan al frente de algún esta• León 2 de Junio de 1877.—El Vice• berán presentarse en pliegos 'cerrados Enero de 1850 y 8." de la Real úrden blecimiento industrial, declaración ju• presidente, Ricardo Mora Varona.— arreglados al miníelo que al pié se es• de 21 dy Mayo próximo pasado, el día rada ante el Alcalde del dui.'ño ó maes• P. A. D. L. C. P.: El Secretario, Do• tampa, y que el pliego de conilicinnes 14 del corriente y hora de las seis de tro si son dependientes ó aprendices, mingo Díaz Clineja^ se hallará de manilieslii hasta el dia de la mañana, dará principio el ingreso y el informe en pleno del Ayunta• la subasta en esta Dirección general y en Caja del contingente señalado á la miento si los que quieran redimir se Oücinas de Hacienda. en las Fábricas de tabacos de Valencia provincia para el presente reemplazo dedican á las faenas de la agricultu y Cádiz, en cuyas ofimnas se facilitarán por el órden que indica el estado que ra, respondiendo los comisionados de Adminislracion económica de h pioTÍneia de Lcon. copias del mismo á los inleresados que se acompaña y con estricta sujeción á la identidad de las personas que pro lo soliciten. senten dichos documentos. las prescripcioues contenidas en el ar• Por órden-circuUr de la Dirección ge• Madrid 26 de Mayo de 1877.—El Di• ticulo 110 de la ley citada. A este Limitada la sustitución á los casos neral de la Deuda pública de 29 de Mayo rector general, José llivero. efecto, los Ayuntamientos donde no taxativamente prefijados en el art. 16 último, queda prorogado el plazo hasla MODELO DE I,R"POSICIO[C. hubiere sido posible llenar el cupo con de la ley predicha, los que la solici• 51 de Agosto próximo venidero para la D. N. N., vecino de enterado los jóvenes sorteados en este año y de• ten cuando se trate de parientes den• admisión en esta Administración de las del anuncio publicado e; la Gacela de clarar igual número de suplentes, tro del cuarto grado civil que no sean facliiras llamadas íi convertir en Deuda Madrid, mím fecha y en el procederán sin demora á verificarlo, licenciados del ejército, además de amorliznble al 2 por (Oí) por el art. 2.* BóLBTirí OFICIÍL de esta provincia, nú• para que en el dia que les correspon• acompañar á las solicitudes los docu• de la ley de 21 de Julio de 1876. mero fecha y de cuantas con• da puedan presentarse, prévias las no• mentos prescritos en el art. 141 y 147 Lo que se anuncia en el BOLETÍN OFI• diciones y requisitos se exigen para ob• tificaciones á que se refiere el artículo de la ley de 30 de Enero del 56, ne• CIAL de esta provincia para conocimien• tener en \ " 'lea licitación el servicio de 102, en relación con el 72 de la ley de cesitan presentar las partidas de bau• to de los interesados. trasportes . . tabaco que procedente da reemplazos y la entrega de los socor• tismo de sus padres, de las que se po• León 2 de Junio de 1877.—Carlos de las Islas Fili|iiiiiis \>mh arribar al puer• ros prefijados en el 104, en la capital drá deducir si reúnen el parentesco Cuero. to de Cádiz y haya de remesarse á la de la provincia ¿ cargo del comisiona• en dicho artículo prefijado. El licen• Fábrica de Valencia desde un raes des• do elegido por la corporación munici' ciado del ejército que quiera sustituir pués de la ailjudicacion definitiva del pal, quien no debe tener interés algu• á un pariente quinto del actual reem• remate á fin de Junio de 1879, se com- j> tómete á ejecular dicho servicio, con son de Oteruelo, se dictó la senlenoia Tistes los artículos ciento ochenta al Carbajal, Cordoncillo, Matanza, Val- arreglo á las condiciones estipuladas en siguiente: ciento óchenla y dos de la ley de Enjui• dsmora, Valdevlmbro. Villacé, Villa- el pliego objeto de esta subasta, por el Jtntcncia.—En la ciudad de Aslorga ciamiento civil: mandos, Villanucva de las Manzanas, precio de pesetas céntimos por & cebo de Marzo de mil ochocientos té• Falló: que debia declarar y declaraba Donar, Matallana, , Val- cada quintal métrico de peso siicio, de• tenla y siete, el Sr. D. Telesforo Val- pobre á Francisco Garcia Prieto, vecino depielago, .Valdeteja, Gorullón, Pór• jando los tabacos dentro de los almace• caree Yebra, Juez de primera instancia de Morales de Somoza, para litigar con• tela, Saucedo, Vallo de Finollcdo, VI- nes de la Fabrica deslinalaria. de la misma y su partido, habiendo vis• tra Tomás y Pedro Alonso y José Mar• lladecanes, Bustlllo del Páramo, Joara, (Fecha y firma del inleresado.)» to el incidente de pobreza promovido tínez, que lo son de Oteruelo, sobre ren• Vegas del Condado, Valderrey, JRie- go de la Vega, Gradefes, Las Orna• Lo que se inserta en el pre• por el Procurador D. Leoncio Nudez dición de cuenlas y pago de varios cré• Nadal, en nombre de Francisco Garcia ditos, autorizándole para hacer so de tos, Lago da iCarúcedo, Molinaseca, sente BOLETÍN OFICIAL para cono• Veaho, de Morales de Somoza, para liti• los beneficios que á los de su clase otor• Puente de Domingo Florez, Santas Mar• cimiento del público. gar contra Tomás y Pedro Alonso y José ga el articulo ciento ochenta y uno de la tas y , que cum• León 29 de Mayo de 1877.— Marlinez, que lo son de Oteruelo, en citada ley, mandando que esta senten• plimenten lo que sa les preceptuó en el El Jefe económico, Cárlos de cuyo eipediente es parte el Ministerio cia se haga pública por medio de edictos BOLETÍN oncur. de la provincia número Cuero. Tiscal; y en la forma establecida en el articulo 97 de 12 de Febrero último, y en otros Primero resultando: que el Procura• mil ciento ochenta y tres de la repetida anteriores, remitiendo al citado coman• Ayuntamientos. dor D. Leoncio NuBez Nadal, en nom• ley, publicándose también en el BOLETIK dante de la caja do Reclutá cuatriplica• do eslailo de tránsitos de mozos ingresa• Por los Ayuntamientos que & conti• bre de Francisco Garcia Veailo, de Mo• OFICIAL de la provincia. dos en reemplazos anteriores, según el nuación se espresan se anuncia hallarse rales de Somoza, soliciló que se le reci• Así definitivamente juzgando, lo pro• modelo, que se insertaba en dicho Bole• terminada la rectilicacion del amillara- biera información de pobreza en esle nunció, mandó y firmó S. Sria.; doy le. tín, advirliendo que do no hacerlo asi, mienlo que ha de servir de base para Juzgado para litigar contra Tomás y —Telesforo Valcarce.—Ante mí, Juan no tendrán derecho i queja alguna, el repartimiento de la contribución ter• Pedro Alonso y José Martínez, que lo Fernandez Iglesias. cuando la Adminislracion militar liqui• ritorial del año económico de 1877-78, son de Oteruelo, sobro remlicion de Lo inserto conviene á la letra con su de los estrados de dicha caja y se abo• y espuesto al público en las Secretarlas cuentas de la compañía y pago de varios original, á que me remito. ¥ para que nen á los otros Ayuntamientos, las can• de los mismos per tórmino de ocho dias, créditos, y concluyó pidiendo que sé le conste, en cumplimiento de lo mandado, tidades que sufragaron á los mozos. para que los que se crean agraviados declarara pobre, con derecho á gozar de pongo el presente con el V." B.* del se- hagan las reclamaciones que vean con• os beneficios que la ley concede, para flor Juez y con el sello del Juzgado en En el precitado periódico se designa venirles. seguir en concepto de tal el pleito de Aslorga á veinticuatro de Abril de mil á cada Ayuntamiento los reemplazos eu que se ha hecho mención: Almanza. ochocienlos setenta y siete.—V.* B.*— que está en descubierto de remitir los Sahelicrs del Rio. Segundo resultando: que conferido El Juez de primera instancia, Telesforo estados, y los de Pradorrcy y San Justo Murías de Paredes. traslado á los demandados y al Sr. Pro• Valcarce.—Juan Fernandez Iglesias. de la Vega, que no están incluidos eu liuslillo del Páramo. motor fiscal, este lo evacuó sin oponerse el, tendrán enlendiilo que les falta que Castrnpoilame. & la recepción de la información, y aque• Anuncios oficiales. remitir los correspondientes al segundo Chozas du Abajo. llos dejaron pasar el lénnino sin contes• reemplazo de 1875. CAJA DE ItECLUTA DE LEON. Debiendo ocuparse las Juntas pericia" tar, api'sar de haber sido diados en su León 2 do Junio de 1877.—El T. C. les de los Ayuntamientos que á conti. persona, por lo que se les acusó y hubo Cuando los Ayuntamientos hayan cu• Comandante primer Jefe, Tomás Cava- nuacion se expresan en la rectilicacion por acusada la rebeldia, mandando que bierto los cupos de los mozos llamados ller y del Val. del amillaraminnto que ha de servir da las notificaciones se entendieran con los i las armas por la Ueal órden de 31 de Estrados del Tribunal. base para la derrama de la contribución Mayo do 1877, remitirán alComandan- i Parle no oñcial. Tercero resultando: que recibido el to de la (.aja de Recluta (antes llamada del ano económico de 1877 A 1878, se ! La concurrencia i.o se ejerce sino en incidente á prueba, la parto del Procu• de Quintos), cuatriplicado estado de hace preciso que los contribuyentes por los buenos productos. Las Cápsulas de rador Nuliez Nadal, articuló y practicó tránsitos arreglados al siguiente modelo. este concepto presei ten en las respecti• Alquitrán de Guijol, tan eficaces para la testifical que creyó conveniile, dirigi• los resfriados, catarros bronquills lisls vas Secretarias, relaciones juradas de Llamamicnlfl á hi armas de CS.OtO lioinbrci. da á justificar el hecho de su demanda, pulmonar, etc., han sido el blanco de nu• cualquiera alteración que hayan tenido presentando asi bien una cerlificacion merosas ¡milacioiu'S. Mr. Guyot no pue• en sn riqueza, en el lénnino de IS dias; Ayuiitnmienlo ile de garantizar como legitiinos sino los del Secretario del Ayuntamiento de San• frascos que lleven su firma Impresa cu pues pasados sin que lo verifiquen, les Transiios su IMPORTE tiago Millas, visada por el Alcalde, de la tres colores. parara todo perjuicio. de i y U'Síins » rnmn que aparece que Francisco Garcia no üfl r," ccnllinos Número incluyendo los dias de pcsütii Ciitlu uno Por lo demás estas pildoias se ven• Santo Eipna de Jnmúz. está inscrito como cniitribuyonle por con• de de permanencia den e» la fai macla y droguería de los mozos. ci) la ca|)ital. Sres. G. F. Merino ó hijo, plaza do la Juzgados. cepto alguno, y que por lo tanto no pa• ga contribución al lisiado: Catedral, León. D. Antoiik. f.luria Qninlano, Juez de pri• Cuarto resultando: que dada vista de mera inslaucia de Pouferrada y su las pruebas al Promotor fiscal, dijo: que ANUNCIOS. de la practicada aparece que Francisco paitldo. Fecha y firma del Alcalde. Por el presente primer edicto se anun• Garcia Prieto se halla atenido para su AL PÚBLICO. subsistencia á un jornal ó salario even• Sello del Ayunínmiento. cia la muelle ¡ntpslada do D." Antonia En el comercio de Guerrero, Moran, vecina que fué de , y tual, y que no posee bienes algunos, por Por última vez se recuerda á los se• cuya razón dijo ser de opinión que d, bia ñores Alcaldes de los Ayuntamientos de plazuela de las Carnicerías, nú• se llama y emplaza á los que se crean mero 2, se venden guadañas con con derecho á heredarla, para que en e' declarársele comprendido en el caso pri• Aslorga, Carrizo, Castrillo de los Polva- mero del articulo ciento óchenla y dos zares, Magaz, Otero de Escarpizo, Quin• su correspondiente piedra á 7 términn de Ireinlo dias comparezcan en y medio rs. una y sierras al aire este Juzgado & ejercitar su derecho. de la ley de Enjulciamieulo civil, y en tana del Castillo, Priaranza de la Val- su consecuencia declararle pobre para duerna, Requojo y Corús, Vlllamejil, á 5i reales. Dado en Ponterrada i veintiocho de litigar en el pleito de que so hizo men• Alija de los Melones, Cebrones del Rio, Mayo de mil nrliocientos sclenta y siete. ción, entendiéndose dicha deejaracion Laguna Dalgo, Palacios de la Valduerna, —Antonio ¡liarla Qninlano.—Por man• D. Luis Cíordía y Sola, León, Plaza sin perjuicio: Pozuelo del Páramo, Regueras de Arri• dado de S. Sria., Faustino Mato. de Boteros, número 2, compra litólos Quinto resultando: que llamados los ba, San Cristóbal de la PoUnlera, San del EÜI'HÉSTITO OE 175 HILLONES, y ven• Pedro de Bcrcianos, Santa María de la do bonos del Tesoro á precio de coti• D. Juan Fernandez Iglesias, Escribano autos á la vista con citación de las par• Isla, Solo de la Vega, Villamontan, Vi- zación. O—15 de actuaciones del Juzgado de prime• les, ninguna de ellas solicitó seílala- mienlo de dia para ello: llazala, Zotes del Páramo, Carrocera, ra instancia de esta ciudad de Astor- Primero y único considerando: que Cuadros, Mansilla Mayor, Onzonilla, D. José Jlarín Lázaro de Diego ga y su partido. por tres teMigos contestes y sin taclia, Rioscco de Tapia, San Andrés del liaba- Pinillos, lia trasladado su domi• Doy fé: que en la información de po• está justificado que Francisco Garcia nedo, Sariegos, Valverde del Camino, cilio y estudio de abogado ú la ca• breza propuesta por el Procurador don Prieto carece de bienes, dependiendo Vega de Infanzones, La Majúa, Congos• lle de Serranos, núm. 5, cerca Leoncio fiuflez Nadal, en nombre y re• solo del jornal eventual, y que esta prue• to, Cubillos, Fresnedo, Priaranza del de la Iglesia de Santa Marina. presentación de Francisco Garcia Veailo, ba esla robustecida por la certificación Bierzo, Calzada, Canakjas, Gordaliza

de Morales, para litigar contra Tomás y negativa espedida por el Secretario de del Pino, Sahaguu, Santa Cristina, V¡- Imprenta de Etafiel