Boletín N° 17 • Año • 26 julio 2020 De izq. a der.: los obispos Jorge de Viteri y Ungo, Tomás Miguel Pineda y Saldaña, y José Luis Cárcamo y Rodríguez. Le siguen los Arzobispos Antonio Adolfo Pérez y Aguilar, José Alfonso Belloso y Sánchez, Mons. Luis Chávez y González, San Oscar Arnulfo Romero Galdámez, junto a Mons. Arturo Rivera y Damas, S.D.B. Por úlitmo Mons. Fernando Sáenz Lacalle y Mons. José Luis Escobar Alas

¡A todos ellos gracias! En este próximo contexto, de las fiestas en honor al Divino Salvador del Mundo, patrono del país, traemos a cuenta esa constelación de obispos que han testimoniado, hasta el día de hoy el su amor al Pueblo de Dios, su fidelidad a la Iglesia Católica, y su fe en Cristo Jesús, Nuestro Salvador.

La erección de la Provincia eclesiástica de religiosa que ocasionó un doloroso enfrentamiento de la (...) acaeció el 11 de febrero de 1913 e implica dos cambios Iglesia católica con el Estado salvadoreño. Cosa sabida es importantes en la estructura del servicio que la Iglesia Católica de todos que la Asamblea Constituyente de ese tiempo presta a los salvadoreños. Primero, fueron erigidas dos nuevas nombró al presbítero y doctor José Matías Delgado, diócesis: una en el occidente del país, Santa Ana; y otra en el primer obispo de ; designación que la Santa oriente, San Miguel, con sus respectivos obispos. En segundo Sede Apostólica desconoció, y no solo, sino que condenó lugar, la diócesis más antigua, San Salvador, fue ascendida al como un abuso de poder. Al mismo tiempo exhortaba rango de Arquidiócesis, y su respectivo obispo promovido al el Papa al Presbítero Delgado a desistir de todo tipo grado de arzobispo. de cooperación con el gobierno y que, de no detenerlo, Pero la historia eclesiástica de nuestros pastores da podría convertirse en un verdadero cisma dentro de la inicio antes, el 15 de septiembre de 1821, junto con la feliz Iglesia Católica. independencia de nuestro país se originó una crisis político- (Continúa en página siguiente) (…) A partir de este momento, y con una sutileza tejida mantuvieron su firme obediencia filial al Papa. de triquiñuelas jurídicas, el gobierno de El Salvador decidió Por todo lo dicho, se podría considerar que los tres mejor relacionarse con el Papa en su calidad de jefe político primeros obispos de San Salvador fueron verdaderos del Vaticano, prescindiendo de la naturaleza divina de la obispos apologetas. autoridad del Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo en la (…) Con la llegada a Centro América de un Internuncio, tierra. Concretamente, empezó a considerar a los sacerdotes cuya residencia tenía en Costa Rica, y con el nombramiento católicos como ciudadanos salvadoreños, obligándolos de un obispo para San Salvador de la calidad de Mons. Adolfo a cumplir con las leyes del Estado antes y por encima de Antonio Pérez Aguilar, se dio un mejor entendimiento de la las ordenanzas del Papa. Los religiosos extranjeros eran Iglesia con el Estado salvadoreño, y los obispos pudieron expulsados del país, sin más. dedicarse a construir los cimientos jurídicos de la Iglesia. El Estado salvadoreño empezó a exigir a los eclesiásticos Contribuyó al mejoramiento de las relaciones de la del país un juramento de fidelidad a la patria, quien se Iglesia con el Estado, el hecho de que este último empezó negara por obedecer a las leyes de la Iglesia Católica, sería a respirar económicamente, gracias al monocultivo del considerado traidor de la patria salvadoreña. café y, además, empezaron a asumir la presidencia de la Al darse cuenta el Estado de que este combate ideológico República, destacados hombres de poder económico, menos y doctrinal fortalecía más a la Iglesia antes que debilitarla, ideologizados y con una formación cristiana más sólida. empezó a despojarla de todos sus bienes, obligando a Se podría calificar a los tres obispos siguientes de San los eclesiásticos a entregar al Estado todas las entradas Salvador, de arquitectos de la estructura jurídica de la económicas que tenían en sus respectivas parroquias. Es en Iglesia en San Salvador, junto con los nuevos obispos de las este contexto, los tres primeros obispos de San Salvador, nuevas diócesis erigidas desde 1913. En efecto, Mons. Pérez Mons. Viteri Ungo; Mons. Pineda Saldaña, y Mons. Cárcamo Aguilar se dedicó a diseñar nuevos límites a las parroquias y a Rodríguez, fueron un bastión de defensa de la fe y de los dividir la inmensa diócesis de San Salvador en otras diócesis, derechos de la Iglesia: el primero, hasta ser asesinado fuera para que hubiera obispos pastores en más cantidad. Mons. de su país; todos ellos continuamente desterrados del suelo Pérez Aguilar promovió la organización interna de cada salvadoreño, estrategia seguida por las autoridades políticas parroquia; envió a Roma jóvenes estudiantes para elevar del país para dejar a la diócesis acéfala y a los sacerdotes a la calidad de la formación de los futuros curas párrocos, la merced de la fuerza del Estado. Pero, la valentía de los promovió los círculos de catequesis. tres primeros obispos de San Salvador motivó la fortaleza de la inmensa mayoría de curas párrocos salvadoreños, que (Continúa en página siguiente)

El 29 de enero de 1843 fue consagrado el primer Obispo de El Salvador, Ilmo. Mons. Dr. Jorge de Viteri y Ungo, en Roma, y en seguida emprendió su regreso. El 25 de septiembre de 1843 llega a la ciudad de San Salvador para asumir el cargo. 1 de octubre. Celebra su primera Misa en su nueva catedral, la iglesia El Rosario Mons. Dr. Jorge Mons. José Luis de Viteri y Ungo Cárcamo y Rodrígez 1842 1843 - 1846 1848 - 1872 1872 - 1885

4 de octubre de 1842. Fue erigida 2 la Diócesis de San Salvador por el papa Gregorio XVII,​ elevando también la parroquia El Sagrario Mons. Tomás Miguel al rango de catedral. Pineda y Saldaña Después de él, Monseñor Belloso Sánchez proveyó a la Viene luego Monseñor Fernando Sáenz Lacalle, que su Iglesia de San Salvador de un Seminario, trayendo a doctos testimonio lo enfocó desde la perspectiva de la Lumen eclesiásticos, como a los padres Paulinos primero y a los gentium, texto con el que el Concilio Vaticano II quiso, padres Jesuitas después, para impartir la formación espiritual en parte al menos, anudar con el Concilio Vaticano I, e intelectual del clero. Con estas miras, proveyó a la juventud interrumpido por una guerra, como ya lo sabemos. En salvadoreña de un Liceo Salvadoreño y (…) cómo no recordar el corazón del texto de la Lumen Gentium se plantea la a este obispo como el iniciador de las hermosas catedrales pregunta: Iglesia, ¿qué dices de ti misma? Esta pregunta en el centro de San Salvador. encierra una de las mayores preocupaciones que tuvo el Destacada mención merece Mons. Luis Chávez González, arzobispo Sáenz Lacalle, cuando asumió el pastoreo de una quien, además de seguir como sus antecesores proveyendo Arquidiócesis sumida en una situación social tan violenta y de la infraestructura jurídica de la Iglesia de San Salvador, tan convulsionada por ideologías. enfocó su esfuerzo hacia la formación pastoral de laicos y Clausurando por de pronto, esta fila de pastores que han sacerdotes con quienes quería compartir su responsabilidad servido a la Iglesia católica que peregrina en El Salvador, pastoral, y lograr así frutos más eficaces en la pastoral, y un gozamos hoy del pastoreo de Monseñor José Luis Escobar mayor progreso en la tarea de la evangelización. Alas. Su testimonio del Concilio Vaticano II lo enfoca con la perspectiva de dos grandes Decretos conciliares, (…) Los últimos cuatro arzobispos de San Salvador se les Presbyterorum ordinis –y– Optatam totius. puede calificar como de testigos del Concilio Vaticano II. Encabezando la gloriosa fila de estos arzobispos, Monseñor Basta ver el escudo pastoral de nuestro actual arzobispo, Oscar Arnulfo Romero cuyo pastoreo tiene que ser para darse cuenta del lugar preeminente que cobra la santa considerado como formando una unidad con el pastoreo de Eucaristía en su corazón de pastor, tal como lo propone el Monseñor Arturo Rivera Damas. Ambos testigos del Concilio número 5 de la Presbyterorum ordinis. Luego, en el número Vaticano II sobre todo desde la visión de la Gaudium et 6, dice que, debiéndose los presbíteros a todos por igual, spes. Monseñor Romero fue testigo en nuestro medio de la “se les encomiendan los pobres e indigentes, con quienes el necesidad de la justicia, sin la cual no hay convivencia social Señor mismo se muestra unido”. Por fin, vemos también en en paz y humanidad. Monseñor Rivera Damas, de su parte, el escudo de nuestro arzobispo, la imagen de la Virgen María, testigo de la paz, pasó apagando los incendios dejados por la inmaculada, pura y sin mancha. ¿A quién mejor que a Ella la guerra, recuperando la vida de los seres humanos dañados encomendarle el cuidado del celibato de los sacerdotes? Tal por ella, y reedificando la convivencia social con base a las como lo estipula el número 16 de la Presbyterorum ordinis. virtudes del Reino de Dios. (…) ¡A todos ellos gracias!

San Oscar Arnulfo Romero Galdámez (1977 – 1980) Arturo Rivera y Damas, S.D.B. (1983 – 1994) Mons. Fernando Sáenz Lacalle (1995 – 2008) Mons. José Luis Escobar Alas (2009 - en el cargo) Mons. José Alfonso Belloso y Sánchez 1888 - 1926 1927 - 1938 1938 - 1977

3

Mons. Dr. Antonio Mons. Luis Pérez y Aguilar Chávez y González

(Fuentes consultadas: Wikipedia • Rezo de vísperas. Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. 5 de agosto de 2013) Mensaje del Obispo

La celebración del Divino Salvador será la gran ocasión para pedir a Dios el fin de la pandemia

– Mensaje de Mons. José Luis Escobar, Arzobispo Metropolitano de San Salvador • 26 de julio –

Queridos hermanos y hermanas, Por el bien común estamos impedidos a reunirnos Les saludo con gran afecto fraternal, deseándoles de multitudinariamente para proteger la salud de todos, por Dios que les proteja, les acompañe y les bendiga siempre, eso no podremos hacerlo como lo hemos hecho siempre. de modo especial en este tiempo de pandemia. Nos veremos forzados a celebrar la Solemne Misa de la fiesta del Divino Salvador el próximo 6 de agosto, sin la El Salvador llora y sufre profundamente ante una situación presencia de fieles, pero será transmitida por la televisión, de tanto dolor a causa del covid-19. Es verdaderamente la radio y las redes sociales. Desde ya les invitamos a todos a desolador el panorama, tantas familias abatidas con uno participar de ella ya que, hoy más que nunca, es el momento o varios miembros enfermos y a veces toda la familia contagiada. Tantas personas que lloran inconsolables la de implorar la misericordia de Dios, pues estamos de luto y muerte de sus seres queridos. La pandemia inmisericorde con tantos hermanos salvadoreños enfermos. Pidamos al nos ataca con tanta fuerza, cada vez crece más, no vemos Divino Salvador que nos Salve, Él es el Salvador del Mundo. todavía que disminuya; por el contrario, el número de los La celebración del Divino Salvador será la gran ocasión para enfermos y de los que mueren va en aumento. Es este un pedir a Dios el fin de la pandemia. tiempo inédito, nunca habíamos visto nuestros hospitales Que el Divino Salvador del Mundo nos mueva a ser totalmente llenos. Qué bueno que se han previsto nuevos mejores, totalmente solidarios ante el terrible mal que hospitales, pero aun así no son suficientes ante la gran estamos viviendo. Que podamos dejar los intereses egoístas, demanda que tenemos. Ante esta situación nos queda grupales o partidarios y preocuparnos verdaderamente por clamar a Dios, elevar nuestra súplica al Señor. nuestros hermanos que están sufriendo, por los enfermos y Nos acercamos a las fiestas patronales de nuestro país, por los más pobres. Excelente ejemplo nos dan los médicos, la Fiesta del Divino Salvador del Mundo. Nunca habíamos enfermeras, enfermeros y todo el personal que atiende a estado impedidos de celebrarla, siempre se ha realizado la nuestros hermanos; también nos lo dan todas las personas solemne procesión con la presencia de miles de fieles. Este que se preocupan en ayudar a los que están sufriendo más. año tristemente no podremos celebrar esa multitudinaria Esa debe ser la actitud de todos, así venceremos la Pandemia. procesión que concluye con la impresionante, colmada de Que el Divino Salvador nos mueva a ser mejores y nos aplausos y luces, “Bajada”. No podemos estar de fiesta en salve de esta gravísima catástrofe nacional en la que hemos este momento de tanto dolor, llanto y luto. caído. Que Dios les bendiga a todos.

Encuentre más mensajes del señor Arzobispo

Mons. José Luis Escobar Alas, a diario preside la Santa Eucaristía desde la Capilla San Oscar Arnulfo Romero y sus mensajes pueden ser sintonizados a través de Televisión Católica Arquidiocesana como a través de las radios católicas a las 7:00 a.m., al igual que en las páginas de Facebook de TVCa y de Arzobispado de San Salvador.

4 ARQUIDIÓCESIS DE SAN SALVADOR CANAL 39 Editorial

La esperanza en tiempos de crisis Por Pbro. Carlos Chavarría Subdirector de Semanario Orientación

Quiero hacer una reflexión sobre la virtud de la esperanza, “Ya que han aceptado a Cristo Jesús como Señor, vivan como teniendo como trasfondo la crisis generalizada de confianza cristianos: enraizados en él, vayan construyendo sobre que sacude a la sociedad moderna, especialmente en estos él; apoyados en la fe tal como les enseñaron, rebosando días de emergencia sanitaria provocada por la pandemia agradecimiento” (Col 2, 6). del coronavirus, Covid-19. No pretendo hacer una reflexión Nuestra primera tarea para recuperar la esperanza ha teológica exhaustiva sobre el tema, más bien quiero hacer de ser “enraizar” nuestra vida en Cristo Resucitado. Todo un eco de la Palabra de Dios que nos dice: “hay esperanza puede ir mal en nuestra vida personal y en la sociedad: se para tu futuro” (Jer 31, 17) y una afirmación de la fe cristiana: pueden desmoronar nuestras expectativas y seguridades; “Cristo es nuestra esperanza” (1 Tim 1, 1). puede llegar la oscuridad, el dolor, la enfermedad, Los seres humanos siempre estamos a la la vejez, la muerte. Lo importante es que “el espera de algo. Por ejemplo, tenemos la hombre interior” que vive de la fe, no se esperanza de encontrar un buen trabajo, desmorone. “Aunque nuestro exterior se de obtener resultados excelentes en los vaya desmoronando, nuestro interior estudios, de hallar la persona amada, se renueva de día en día” (2 Cor 4, de alcanzar la plena realización de 16). La esperanza cristiana sólo brota nuestras vidas. Desde esta perspectiva, del Señor: “Mire cada cual cómo está podemos decir, con Benedicto XVI, que construyendo. Pues nadie puede «el hombre está vivo mientras espera, poner otro cimiento que el ya puesto: mientras en su corazón está viva la Jesucristo” (1 Cor 3, 10-11). esperanza» (Ángelus, 28 de noviembre En tensión hacia el futuro. La esperanza de 2010). cristiana introduce siempre perspectiva Las distintas esperanzas humanas, que inspiran de futuro. La esperanza genera una manera nuestras actividades diarias, corresponden al anhelo de de ser y de estar en la vida. Esta vida es siempre algo felicidad que Dios ha puesto en el corazón de los hombres inacabado. Nada es definitivo aquí abajo, ni los logros ni (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1818). Por lo tanto, la los fracasos. Todo es penúltimo. Pare el cristiano la vida es esperanza cristiana purifica y ordena todas nuestras acciones “éxodo”, peregrinación hacia la meta definitiva. Por eso, hacia Dios, fuente perfecta y plena de amor y felicidad que el pecado contra la esperanza no necesita manifestarse colma todos nuestros anhelos. como desesperación. Basta vivir sin horizonte, sin futuro. Enraizada en Cristo. La esperanza hoy como siempre El “desesperar”, dice J. Moltmann, “puede ser también la es una actitud permanente, es un estilo de vida. Lo que simple y silenciosa ausencia de sentido, de perspectiva caracteriza al cristiano es la forma de encararse en cada de futuro y de objetivos” (cfr. J. Moltmann, Teología de la momento a la dura realidad desde la esperanza en Cristo. esperanza, Sígueme, Salamanca 1989, 30). La esperanza no se basa en cálculos, provenientes de un En conclusión, «el hombre necesita a Dios, de lo contrario análisis de la realidad. No es optimismo que puede nacer de queda sin esperanza» (Spe Salvi 23). Sólo Dios puede unas perspectivas halagüeñas sobre el porvenir. Tampoco colmar totalmente todos nuestros anhelos y esperanzas. se trata de un olvido de los graves problemas. La esperanza ¿Cuáles son mis esperanzas?, ¿a dónde tiende mi corazón? cristiana es el estilo de vida de quienes se enfrentan a la La estatura moral y espiritual del hombre se puede medir realidad “enraizados y edificados en Jesucristo” (Col 2, 6). por aquello que espera (cf. Benedicto XVI, Ángelus, 28 de Esta es la consigna de San Pablo a las primeras comunidades: noviembre de 2010).

5 Pbro. Simeón Reyes Pbro. Carlos Chavarría Roger Herrera Jacqueline Arriaza Correo: orientacion. DIRECTORIO Director Subdirector Editor en jefe Corrección y Diseño [email protected] Reflexión del Evangelio Encontró una perla valiosa, vendió sus bienes y la compró

− Domingo 26 de julio, 2020. XVII del Tiempo Ordinario. Ciclo A. Evangelio † Mt 13,44-52 − Por: Pbro. Francisco Loidi [email protected]

Amigas y amigos: Seguimos con reconocerla. Hoy en día mucha gente parábolas. Hoy tenemos tres: la perla no ve ni el tesoro ni la perla: no aprecian Plegaria y el tesoro, muy similares, más la red, la pertenencia al Reino de Dios ni que separa los peces buenos de los aprecian a Jesús. La perla de mi Padre malos peces. Las dos primeras pueden La segunda nota es que ese tesoro aplicarse a Jesús y su evangelio y por y esa perla tienen un valor inmenso. Jesús hermano, eso mismo también al Reino de Dios. Mucha gente no cae en la cuenta. El el rostro de tu Padre, el rostro de mi Padre. Esos son los grandes tesoros de nuestra mundo nos presenta cosas de menos ¡Cuánta ternura entre sus poros! vida cristiana. La parábola de la red valor, incluso de poco valor. Por ejemplo, recuerda el juicio, el trabajo y la familia: son bienes muy Tiene tantos y tantos surcos… juicio de Dios, fuente de reflexión. buenos, pero están por debajo de este Y cada surco es una senda de tesoro. Y no es que haya que dejarlos; Gocemos con estas parábolas, y ternura. de ninguna manera; sino que esta perla reflexionemos. Feliz domingo. Por Por ellos han corrido mil sonrisas los pone en su no alargarnos, y muchas lágrimas. verdadero lugar vamos a y los revaloriza. ¡Cuánto habrá sonreído al comentar solo Busquemos este contemplarme las dos primeras tesoro, esta perla. y cuánto habrá llorado! parábolas. La tercera Y cada gota era una perla, ¿A qué se nota es que de un material que aquí nunca se ha visto. refiere el tesoro quienes hallan el escondido? tesoro y la perla Aquel día del agua de la vida Jesús lo refería venden todo lo al Reino de Dios. que tienen para me tomó entre sus brazos Hoy nosotros comprarla. Es mientras la gente se reía lo referimos a una gran lección cuando me echaban agua. Jesús. El tesoro para nosotros, Y sin que nadie lo advirtiera, es Jesús y el Reino de Dios que él nos los creyentes acomodados. ¡Cuántos aproximó su rostro hasta mi pecho, ha traído. Y la perla de gran valor, ¿a cristianos, hoy mismo, sacrifican qué se refiere? Igualmente, a Jesús y su bienestar y hasta sus bienes por escuchó los latidos el Reino de Dios. Son dos parábolas conservar el gran tesoro que es Jesús, y me besó una y otra vez preciosas. ¿A qué más se pueden el Reino de Dios y la fe! Especialmente sonoramente. referir? A la vocación de cada uno: los cristianos perseguidos, que son Pero antes de dejarme la vocación laical, la sacerdotal, la muchos millones. Y a lo largo de los siglos, ¿cuántos habrán sido? Difícil me incrustó suavemente, religiosa, la de laico disponible. Todas adentro de mi pecho, estas vocaciones, si se toman con calcularlo. Y resulta que muchos de una de las brillantes perlas, fervor, son tesoros y perlas de Jesús. nosotros los tenemos guardados. Los apreciamos poco y les sacamos poco que brotan de sus ojos. Fíjense en tres notas de ambas rendimiento. Seríamos mucho más 6 parábolas. Primero, el tesoro está y quedó para siempre en mis felices, si amáramos y cultiváramos entrañas. escondido; y la perla no la descubre esta perla, este tesoro, por encima de cualquiera; hay que tener vista para todo. Pidamos al Señor que sea así. La Voz del Papa Papa, "muy El Papa anima a los jóvenes afligido" por la a preocuparse más por los ancianos conversión en Este domingo 26 de julio el papa El papa subrayó que los ancianos son Francisco envió un mensaje a los "las raíces" de los jóvenes y afirmó que mezquita de jóvenes para que presten mayor "un árbol arrancado de sus raíces no Santa Sofía atención a los ancianos y abuelos crece, no da fruto ni flores". durante esta pandemia, especialmente Y rememoró un verso del poeta de El Papa expresó así su preocupación afectados por el confinamiento y las su "patria", el argentino Francisco Luis por la conversión en mezquita de la medidas provocadas por al aparición Bernárdez: "Lo que el árbol tiene de antigua basílica bizantina de Santa del virus. florido vive de lo que tiene sepultado". Sofía, histórica catedral cristiana que "Queridos jóvenes, si alguno de estos El papa también aludió a la guerra en tras la caída de Constantinopla (1453) ancianos es vuestro abuelo, no les dejéis Ucrania, en concreto sobre la situación fue usada como mezquita durante el solo, usad la fantasía del amor, haced en la región de Donbás, después de Imperio Otomano. llamadas, videollamadas, mandad un que se haya acordado reforzar el alto "El mar me lleva un poco lejos el mensaje, escuchadles y cuando sea el fuego entre el ejército ucraniano y pensamiento, a Estambul, pienso en posible, en respeto de las medidas las milicias prorrusas del este del país. Santa Sofía y estoy muy afligido", se sanitarias, id a visitarles", animó. (Cf. Dw.com 26 jul. 2020) limitó a decir tras el rezo del Ángelus dominical, después de dirigir un mensaje por la Jornada Internacional del Mar. Visita sorpresa del Papa a los niños de la Escuela de verano en Vaticano La mañana del 20 de julio, poco después de las 9 de la mañana, el Papa Francisco visitó a los niños y jóvenes mientras desayunaban en el atrio del Aula Pablo VI. Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede que “después de pasar por las mesas, el Papa visitó los espacios para los juegos instalados en el El edificio, Patrimonio de la Aula y conversó con los participantes”, Humanidad, fue secularizado en 1934 para luego regresar a casa Santa Marta y convertido en museo, como símbolo a las 10 de la mañana no sin haber que estar juntos, con amigos”. La de la convivencia de religiones. agradecido “individualmente” a los Escuela de verano, creada por iniciativa Ya lo había anunciado el presidente trabajadores por su trabajo. del Governatorato del Estado del turco que desde el rezo de este Durante la visita, Francisco se sentó Vaticano para ayudar a los padres que diecisiete de julio se haría ya en la sala entre los niños y “los animó a hacer trabajan allí, ha organizado durante principal de la que fuera una Catedral de nuevos amigos”. “La gente que sólo el mes de julio actividades educativas rito ortodoxo , en la capital del antiguo sabe divertirse por sí misma es egoísta, y recreativas entre los Jardines, el imperio bizantino. para divertirse −dijo el Papa− hay Helipuerto y el Aula Pablo VI. (Cf. Elmundo.es 12 jul. 2020) (Cf. Vaticannews.va 21 jul 2020)

El verdadero peregrino es capaz de andar al paso de la persona más lenta. Y Jesús es capaz de esto. Jesús es nuestro compañero de peregrinación. 7 Respeta nuestra situación, no acelera el paso. Es el Señor de la paciencia. Papa Francisco a través de su cuenta de Twitter @pontifex_es 25 jul. 2020 Iglesia en el Mundo

Joven con Cierra de nuevo discapacidad la Basílica de la Natividad en Belén La Basílica de la Natividad de Belén, económica causada por el bloqueo de las recorré el Camino donde según la tradición se encuentra peregrinaciones”, indicó el responsable el lugar donde nació Jesús, cerró de los proyectos de Pro-Terra de Santiago nuevamente sus puertas por el COVID-19. Sancta en Belén, Vincenzo Bellomo. Una hazaña motivada por la fe y el La Basílica había estado cerrada De hecho, todas las actividades están deseo de rezar por él mismo y por los desde el 5 de marzo hasta el 26 de detenidas y el estado de emergencia ha demás: así fue el peregrinaje de Álvaro mayo, pero según informó el diario sido prorrogado hasta el 5 de agosto. Calvente de 15 años que tiene una discapacidad intelectual, pero aún así italiano Avvenire, este lugar de culto Esto causa un fuerte impacto recorrió el Camino de Santiago junto a su está de nuevo cerrado. económico ya que en Belén “al menos el padre. Su extraordinaria fuerza interior Junto a la Basílica de la Natividad, 80% de las familias viven del turismo”, también impresionó al Papa Francisco quien quiso agradecerle personalmente están cerradas también la plaza cercana afirma Bellomo quien añade que “en por su testimonio escribiéndole una y todas las tiendas. los últimos dos años había habido carta. “Querido Álvaro - escribe el “Pensábamos que habíamos sido un aumento y se habían realizado Pontífice - he recibido una carta de afortunados y estábamos intentando pequeñas inversiones”, en cambio, tu padre en la que me dice que has desde marzo, no ha habido ningún terminado el Camino de Santiago y que reorganizar todo nuestro trabajo con en tu mochila has llevado, no solo tus proyectos para apoyar a la población, peregrino “por lo que casi todas las intenciones personales, sino también gravemente afectada por la crisis familias no han tenido ingresos”. las de muchas personas que se han (Cf. Aciprensa.com 24 de jul 2020) unido a ti en la peregrinación, rezando”. (Cf. Vaticannews.va 23 jul 2020) El 27 de julio Iglesia mexicana reanuda las Misas tras inicia la campaña “¡Amazonízate!” La Conferencia Episcopal de Brasil, el cierre por pandemia lanza este lunes una campaña a favor de la Los fieles católicos de México volvieron Amazonia. Con el objetivo de sensibilizar este domingo a las iglesias tras meses de sobre la violencia contra los pueblos restricciones sanitarias al reabirirse los tradicionales amazónicos, agravada por templos al culto presencial con eucaristías la pandemia del Covid-19, entre otros. en memoria de los más de 43,000 “¡Amazonízate!” es el título de la muertos de la pandemia de coronavirus. campaña a favor de la Amazonia que la "Queremos compartir nuestra Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB) alegría de volver a la celebración con la lanzará el próximo lunes, 27 de julio, a las “El llamado a ‘Amazonizarse’ presencia de fieles", aseguró el obispo 16.00 horas, hora local. La presentación −continúa la nota− propone la auxiliar de la Arquidiócesis de México, se transmitirá en directo por la web y participación de todos los pueblos en Salvador González Morales, en una contará con la colaboración de diversos la defensa de la Amazonía, su bioma rueda de prensa. organismos eclesiales y civiles. La y sus habitantes amenazados en sus El obispo González señaló que las campaña -dice el sitio web de la CNBB- territorios”. La cnbb recuerda, en actividades religiosas presenciales “busca sensibilizar en el contexto efecto, “una realidad de tantas vidas se reanudarán de una manera "algo actual, en el que la violencia contra los ofendidas, expulsadas de sus tierras, gradual" . Por disposiciones de las pueblos tradicionales amazónicos se ve torturadas y asesinadas en conflictos autoridades sanitarias, las iglesias en agravada por la pandemia del Covid-19” agrarios y socioambientales, víctimas de México podrán tener actividad a partir y en el que hay “deforestación, una política impulsada por las empresas incendios, intensificación de las y de grandes proyectos de desarrollo 8 de este domingo con una ocupación del 30 % y con diversas medidas sanitarias actividades mineras”, que son otros económico que no respetan los límites y de distancia entre los fieles. factores de contagio del coronavirus de la naturaleza y su protección”. (Cf. Efe.com 26 jul 2020) “entre las comunidades indígenas”. (Cf. Vaticannews.va 24 jul. 2020) Diocesis de Santa Ana “Los abuelos son una ayuda extraordinaria”

Mons. Miguel Ángel Morán, “Los abuelos son una ayuda “Hay poquísimas informaciones obispo de Santa Ana extraordinaria” explicaba Mons. Miguel sobre los padres de la Virgen Santísima Morán, obispo de Santa Ana, en la homilía −siguió reseñando Mons. Morán− pero que predicó durante la Misa en honor a se puede entender quiénes eran los la patrona de la diócesis, este día 26. padres y sus características principales, En la Catedral Nuestra Señora Santa por los valores espirituales de los hijos”. Ana se ofreció una Eucaristía para exaltar Los abuelos en nuestra época, matizó, la memoria de Santa Ana y San Joaquín, “son quienes educan y vuelven a vivir su padres de la Bienaventurada Virgen maternidad o paternidad con los nietos. María. Participaron concelebrando la (…) Debemos valorar a estos adultos Eucaristía Mons. Constantino Barrera, mayores, esa transmisión de la fe”, dijo. obispo de Sonsonate; Mons. Oswaldo Durante la Misa patronal se hizo una Escobar, ocd, obispo de Chalatenango bendición especial para los adultos (sobre estas líneas); Mons. Luis Morao, mayores. “El tiempo de vejez es una obispo emérito de Chalatenango y bendición de Dios y los de edad avanzada Mons Elías Bolaños, obispo de Zacatecoluca, Mons Elías Bolaños, obispo de pueden transmitirnos un testimonio de y Mons. Luis Morao, obispo emérito de Zacatecoluca, entre otros sacerdotes. fe y entrega”, finalizó el señor Obispo. Chalatenango

Novena en honor al Divino Salvador del Mundo

Oremos con devoción al Divino Salvador del Mundo Sintoniza a través de la cadena de medios católicos la novena desde Catedral Metropolitana

4:00 p.m. Adoración Eucarística / Rezo del Santo Rosario

5:00 p.m. Santa Misa

6:00 p.m. Programa especial con entrevistas y ARQUIDIÓCESIS 9 DE SAN SALVADOR participaciones en vivo CANAL 39 In memoriam Madre Ivonne Dagroote Recopilado por: Pbro. Luis Alonso Coto La noticia de la partida hacia la Casa del Padre ¿Qué dicen de ella sus compatriotas? de Madre Ivonne me hizo pensar en su vida y “La servidora fiel” que ha puesto toda su energía, testimonio en medio de nuestro pueblo salvadoreño, todo su amor, toda su vida al servicio de “pequeños”, especialmente el pueblo pobre y sencillo. excluidos”. Luis Van de Velde. Su caminar entre nosotros. “Madre Ivonne ha sido durante su vida la salvación Madre Ivonne formó parte de ese grupo de misioneros para muchos salvadoreños”. Guillermo Denaux. belgas, que pasando por el Colegio por la América “Siempre hemos tenido mucha admiración Latina (COPAL), en Lovaina, Bélgica se preparaban hacia esta mujer, con una fe profunda y una actitud para ir a las misiones, en este caso, para América consecuente y valiente, con aquel amor que sentía por Latina. Con ese espíritu renovador del Concilio Vaticano este pueblo sufrido. Me duele el alma, cómo Ivonne, II, vinieron hasta nuestras tierras salvadoreñas a mitad después de todo lo que ha vivido, ahora le toca, en este de los años 60 y comienzos último trayecto, sufrir tanto”. de los 70 algunos sacerdotes y Pbro. Rogelio Ponseele. religiosas, menciono solamente a los primeros de ellos: Juan ¿Qué dicen de ella algunos Deplancke y Esteban Alliet; más que le conocieron? adelante vinieron otros cinco “La conocí en Quezaltepeque sacerdotes belgas. Las religiosas, con Hna. Inés y Simona, unas llegan a Cojutepeque y otros sirviendo a la población más a Quezaltepeque. A Cojutepeque desposeída…el testimonio de llegaron las Agustinas de San quienes convivieron con ella era Nicolás; En el grupo que se fue a de admiración, mucho respeto Quezaltepeque, La Libertad, se y agradecimiento por haber encontraba MADRE IVONNE, caminado con los más pobres en y ahí fundaron una clínica de años difíciles en Tenancingo. Un servicio para los más pobres. testimonio más de entrega a la Años después Madre Ivonne causa del Reinado de Dios”. salió para Cuscatlán (Santa Cruz Ana Ortiz Luna (hermana del Michapa y Tenancingo; la hermana Chepita, para San Padre Octavio Ortiz Luna). Antonio Abad, acompañando a los jóvenes (Chepita Es un testimonio que abarca los años 80 y 90. estuvo en El Despertar el día que mataron al Padre “Encarnó la caridad pastoral a partir del triple Octavio Ortiz y a los cuatro jóvenes). ministerio de Jesucristo… Su preocupación por la Hago este breve recorrido para que nos demos misión evangelizadora y la catequesis…Acompañando cuenta de cómo esta Iglesia salvadoreña, para el caso la a la comunidad en medio de los peligros de la violencia Arquidiócesis de San Salvador, fue bendecida por ellos de la guerra, promoviendo el desarrollo de las personas y ellas, especialmente en la experiencia de renovación con diversas iniciativas en el campo de la salud, de la iglesia y su compromiso con los y las más pobres. formando promotores y brindando diversos servicios ¿Quién era Madre Ivonne? ¿Cómo era? en ese campo. Formando promotores agrícolas con Creo que la experiencia de Madre Maritje (Marichi) la pastoral de la tierra…Siempre tuvo la preocupación inspiró a Madre Ivonne a asumir las razones por las de que todas las áreas de la pastoral se desarrollaran, cuales ella había venido a El Salvador: Estar con los para lo cual buscaba ayuda en otras parroquias y en el pobres. Se motivó mucho por el ejemplo de Madre Arzobispado”. Pbro. Octavio Cruz. Marichi y de los padres Pedro y Rogelio en el trabajo Que la conoció siendo seminarista: “Mujer de con las comunidades eclesiales de base. Es cuando ella gran valor, extraordinaria, ejemplar, de gran calidad 10 decide también buscar un lugar dónde servir mejor humana, de testimonio. Su estilo de vida era: sencillo, pastoralmente. humilde, natural; siempre acompañado de una (Continúa en página siguiente) sonrisa”. Tanto el Padre Tavo como Padre Oscar en los pobres. Una Santa de nuestros días… hizo vida resaltan su acompañamiento pastoral al Pueblo de la Palabra de Dios en los hechos”. Hermana Gladys, Tenancingo en su repoblación, durante el conflicto Agustina de San Nicolás (Cojutepeque). armado y su finalización con los Acuerdos de Paz; Hermoso testimonio de la hermana Gladys, y ahonda su humildad y vivencia de la corresponsabilidad un poco más, diciéndonos: “Haciéndose madre de los pastoral. “como el Buen Pastor tuvo la predilección desprotegidos, santificándose en el caminar junto a por los más pequeños que siempre encontraron en los que sufren, volviéndose la voz de los que no eran ella una acogida maternal”. Así también lo destaca el Padre Leonel Mora, siendo él, párroco de El Calvario, escuchados y la esperanza de los que quedaron sin quien atendía Santa Cruz Michapa y Tenancingo. nada. Constructora de unidad desde el amor de Dios Padre Oscar Villegas. en un pueblo desintegrado por el odio y la guerra”. “Con una espiritualidad con sentido pastoral, Retomo las palabras de la hermana Gladys como ‘estar donde la Iglesia nos necesita’… su vida un reto y compromiso para nosotros: “debemos significa para mí, [Hna Gladys hablando] y para despertar, abrir los ojos y buscar sin cansancio el nuestra comunidad, un modelo que nos cuestiona, camino a seguir…a ser como ella, una servidora fiel… nos reta, nos desafía y nos impulsa a seguir el que supo responder al llamado de Dios e hizo efectiva testimonio auténtico de una vida consagrada a Dios su vocación en medio de los pequeños de Dios”. Gracias Madre Ivonne ¡Entra al banquete de tu Señor! Madre Ivonne: El valor de reinventar la vocación Por: Pbro. Mario Díaz, párroco de Tenancingo

Cuarenta años tenía madre Ivonne cuando escuchó Llegó a El Salvador el llamado de Dios, aquel mismo que escuchó en 1971, a la ciudad de Abraham: “Deja tu tierra natal y la casa de tu Quezaltepeque. Pasó ocho padre y ve al país que yo te mostraré…y serás una años en ese lugar, hasta que bendición”. Y desde Bélgica viajó a El Salvador. Monseñor Romero le pidió que A los cuarenta años ya se tiene la vida hecha, las atendiera Santa Cruz Michapa. metas realizadas y se está viviendo de aquello que De ahí atendía la parroquia de se ha forjado, es como el fruto del esfuerzo de los Tenancingo. Cuando en 1983 Tenancingo fue destruido, primeros años. La vida ya está definida. y quedó por casi 4 años como pueblo fantasma, ella ya no Para madre Ivonne no. Su vocación primera fue para pudo ir. Viajó a Bélgica en esos años. Sus papás estaban estar en Bélgica, en la diócesis de Brujas. Ahí pasó muy contentos porque pensaban que se iba a quedar, gran parte de su vida religiosa, con la congregación porque la guerra en el Salvador era difícil. Ella les dijo: diocesana de San Vicente de Paúl, y seguro ahí fue “Hoy más que nunca esa gente me necesita, no les puedo cultivando el temple que le serviría para su misión abandonar”... Y regresó. futura, aquella que ni ella misma imaginaba. Su obispo, Emiel-Jozef Desmedt, había participado en En 1986 se vio la oportunidad de repoblar Tenancingo. el Concilio Vaticano II y, por providencia divina, se Ella se alistó para ir con Monseñor Rivera, pero todos encontró con Monseñor Chávez y González, quien regresaron a sus casas y ella se quedó en el pueblo le expuso la necesidad pastoral de su diócesis en El fantasma, aquel lugar destruido, pobre, con gente Salvador. Monseñor Emiel transmitió esta inquietud asustada y con todo el peligro de la guerra. Ahí encontró a varios sacerdotes y religiosas. Madre Ivonne no lo la tierra que Dios tenía preparada para su misión. En dudó y se embarcó a la aventura que Dios le llamaba. ese lugar, en aquel tiempo, ella era todo para todos. Ella contaba cómo sintió ese miedo natural a lo Se encargaba de las embarazadas, de los heridos, de desconocido, pero que la fuerza del llamado era tan los huérfanos, las viudas, de enterrar a los muertos, de grande que no pudo resistir. Ella que ya estaba cómoda preparar para los Sacramentos; ella cantaba, rezaba, con su vida consagrada, cerca de su familia, de su cultura predicaba… Ella amaba. Y por eso, a nadie nunca, en y de su idioma, tuvo que enfrentar un cambio radical. este lugar donde hoy descansan sus restos, se le llamó 11 Se enfrentaba a lo desconocido, pero lo hacía con Dios. como a ella: Madre. Iglesia diocesana

San Romero y sus visitas pastorales a Citalá − y II entrega − Por † Fray Oswaldo Escobar, ocd Obispo de Chalatenango Segunda visita de Romero: administrar el sacramento muy breve: “Tuvimos la dicha de visitar esta semana las de la Confirmación comunidades de Citalá y las hermanas Oblatas al Divino 5 San Romero, vive al día la temática abordada por el Amor” (Hom. 11-12-1977) . Concilio Vaticano II, concluido apenas hacia una década, por El trabajo pastoral de las Oblatas al Divino Amor, San otro lado, se sumergió en los documentos de las Conferencias Oscar, la valora muy positivamente. Se enfervoriza con el Episcopales de América Latina. Había muchos cambios amor con que están preparando la fiesta de la Inmaculada, en la Iglesia, Romero patrona del pueblo de discernía a su propio ritmo, Citalá: “Principalmente, todo lo que ocurría; se me han invitado a que informaba mucho para les haga propaganda estar actualizado. las religiosas de Citalá, que están promoviendo La teología peregrinaciones de los sacramental que estudió cantones, para culminar el en Roma necesitaba una 8 con una gran celebración” reingeniería, y lo supo (Hom. 03-12-1978) 6. hacer. Es así que yendo a Citalá a administrar San Romero era muy el sacramento de agradecido con sus agentes la Confirmación en pastorales, sobre todo, diciembre de 1977, bastaba que amaran al supo dar un nuevo pueblo para que él también giro a la visión de este les amara, tanto es así, sacramento tan importante. La homilía de ese día es que en su viaje a Roma una verdadera pieza de teología sacramental. Recalcó del año 1978, se hará presente a la Casa General de Las Oblatas para hacer patente su gratitud, él mismo cuenta lo que aún era novedad; la Confirmación no hay que lo siguiente: “El ambiente fue muy cordial y hubo buenos otorgársela a los niños, sino a los que van entrando en recuerdos del trabajo de esta congregación en San Salvador, la juventud, en cambio el bautismo es otra cosa: “al niño en el colegio de la Sagrada Familia, y en la Arquidiócesis recién nacido sí, hay que apresurar el bautismo, porque, en el campo directo pastoral en la población de Citalá, cuanto antes, al hijo de la carne hay que hacerlo hijo de Chalatenango” (Diario, 20-06-1978). Dios”, pero la confirmación:“eso sí tiene que ser ya cuando el niño se da cuenta, cuando por propia voluntad quiere Citalá, fue visitada por un Santo en dos ocasiones, ni reivindicar, quiere ratificar su nacimiento en el bautismo aquellos feligreses, las religiosas, ni el mismo Romero, por medio de este sacramento”(Hom. 5-12-1977) 3. lograron comprender la trascendencia de aquellos sencillos actos de fe allí celebrados. Los testimonios de Como bien sabemos, la Confirmación se recibía el mismo algunos sobrevivientes de aquel par de visitas pastorales día del bautismo. A partir de los cambios del Vaticano II, romerianas, nos dan a conocer el amor de nuestro Santo será en la edad juvenil y se enfatizará la importancia de la por los campesinos de aquel municipio, pero también dejan catequesis pre sacramental, y Romero estuvo en sintonía constancia del amor de los campesinos por el pastor. Y, hoy 4 con dicha visión . podemos señalar que el recuerdo de aquellas visitas, formará El domingo posterior, la visita a esta comunidad parte integral de la historia de aquel municipio, y de la que será noticia para toda la Iglesia. En aquella ocasión fue hoy es la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Citalá.

3 12 Tomo II, p. 60 4 Para mayor información confrontar la homilía completa: 5-12-1977; t. II, pp. 59-66 5 Tomo II, p. 91. 6 Tomo IV, p. 37. Gracias por sus plegarias… pero aún debemos continuar orando

Siguiendo la recomendación del señor Arzobispo, y con la También pongamos en oración por todas las personas confianza de llamarnos hijos del mismo Padre, unámonos quienes continúan recuperándose, como los sacerdotes: en oración por todas las personas enfermas a causa de • Pedro Celestino Palacios, Vicario en la PNC esta pandemia, pero de especial manera por la salud de las religiosas y sacerdotes: Alegrémonos y demos gracias a Dios por quienes ya se Quienes aún se recuperan en un centro hospitalario: han recuperado completamente:

• Pbro. Marco Tulio García, párroco de San José, en San • Fray Domingo Solís, ofm Imágenes del 25 de julio José Villanueva. (imagen a la izq.) así como • Pbro. Héctor Figueroa, párroco de El Señor de las también Fray Benjamín Puac, Misericordias ofm. colaboradores en la parroquia Santa María Señora • Pedro Orlando Mendoza, párroco de Santiago Texacuangos

de Guadalupe, en Soyapango •

• Padre Francisco Alejandro Cortez, C.M, párroco en Tomadas de Facebook.com San Jacinto de Polonia • Pbro. Roberto Castro y Pbro. Reino Morán, de la Diócesis de Santa Ana • Santiago Romero, ofm; • Pbro. Juan de Dios Zepeda, párroco de María Auxilio párroco de Santa María Señora de los Cristianos de Guadalupe, en Soyapango,

Pido al Señor que dé fortaleza a los que todavía sufren Por Fray Domingo Solís, OFM Con mucha gratitud les comparto que la noche del 21 de julio oxigenación, su comida a tiempo, sus expresiones y hasta me dieron el alta de una hospitalización de 13 días: 2 en el Hospital el cumplir con sus necesidades básicas; les sentí alegres y de Especialidades del ISSS en San Salvador y 11 en el Hospital gozosos de entregarse por salvar las vidas de otros. provisional para covid-19 de Tecoluca, departamento de San Durante mi curación no vi ni a un técnico epidemiólogo Vicente. Además de 14 días que estuve siendo atendido tanto por de micrófono y cámara, haciendo propaganda “politicoide” nuestra clínica San Francisco, en San Bartolo; como por la Unidad partidista o magistrados, diputados y sus asesores acercándose de Salud de Soyapango. A todos ellos a mi agradecimiento. a comprobar sus sofismas (no todos por supuesto). Ellos están Volver a casa sano es un regalo nuevo que recibo porque, dando lineamientos desde su puesto, quedándose con su si bien es cierto que estuve en un Hospital de primera en anhelado sueño de echar culpas a otros y para levantar la atención, el riesgo de empeorar es de cada momento. Gracias a horrible mano ensangrentada de la victoria. No los vi, creo que mi Fraternidad ofm santa María de Guadalupe, de Soyapango, no se aparecerán por allí porque tienen miedo a la realidad. por su insistencia en apoyarme con lo que pudieron, incluso llevándome insumos de primera necesidad y otros detalles Yo me alegro de estar de vuelta en casa. Doy gracias a Dios, que expresan el amor fraterno. a los que estuvieron pendientes de nosotros, a quienes nos Y encontrar a mis dos hermanos, Fr Santiago y Fr Benjamín enviaron mensajes de ánimo y solidaridad (aunque el Internet en casa recuperados de la misma enfermedad y que ya habían es deficiente, nos las arreglábamos para conectarnos un ratito), terminado su cuarentena de los 15 días de confinamiento a los pacientes, al personal médico y de apoyo: cocineros, obligatorio en sus habitaciones, fue de inmensa alegría. Y transportistas, agentes de seguridad, limpieza, etcétera. lo comparto para que se unan a mi acción de gracias y para Pido al Señor que dé fortaleza a los que todavía sufren. que oremos por la fortaleza de cuantos siguen sufriendo la Y les digo a todos y todas que se cuiden, que no anden con enfermedad en sus casas u hospitales. falsas expresiones de valentía rompiendo las normativas de Quiero hacer público mi reconocimiento al personal médico seguridad irresponsablemente porque esta enfermedad es 13 y de otros servicios. Son verdaderos héroes. Ellos y ellas en el tan sorpresiva que la lleva quien menos lo piensas y puedes anonimato detrás de ese como “traje espacial” que esconde convertirte en causa de muerte para tu ser más querido. sus rostros y les impide la mínima comodidad, sacrifican su Paz y bien. Vidas Ejemplares

San Ignacio de Loyola (1491-1556) Modelo de discernimiento y acción apostólica

Por: Pbro. Roberto Carlos Durán, SJ El próximo 31 de julio, la Compañía de Jesús en todo el mundo celebra la vida de su fundador, San Ignacio de Loyola. Este año en El Salvador celebramos dicha fiesta teniendo presente el trabajo realizado por nuestros mártires jesuitas, el Padre , SJ, quien será beatificado muy pronto, y los Mártires de la UCA, por quienes recientemente se realizó un juicio legal en España a 31 años de su martirio. Celebrar y conmemorar la vida de los santos de nuestra Iglesia es mirar cómo su humanidad, con virtudes y defectos, se dejó transformar por la mirada de Dios, quien a su vez nos llama a transformar el mundo. Para Ignacio de Loyola, el amor a Dios debe expresarse en acciones concretas. La contemplación para alcanzar amor de los Ejercicios Espirituales comienza fijando nuestra atención en algo esencial y es que “el amor se debe poner más en las obras que adversidades son también una oportunidad para reflexionar en las palabras” E.E. 230. Sabemos que este es un principio en el hecho de Dios está siempre trabajando por nuestra de vida cristiana que nos ayuda a reconocer a Dios en el salvación y que podemos reconocer su mirada salvadora hermano y a obrar de tal manera que nuestras acciones específicamente en los sufrimientos y dificultades de la respondan al amor de Dios en nuestro amor y servicio a vida. De esta experiencia de conversión, que fue constante nuestros semejantes. en la vida de San Ignacio, surge la virtud del discernimiento Una vida en constante conversión. espiritual, es decir, la práctica constante de saber reconocer la presencia del Espíritu de Dios que nos mueve hacia Él, Nacido como Iñigo López de Loyola el 24 de octubre de 1491 en Aspetia, al norte de España, la vida de San Ignacio versus la del mal espíritu que nos aleja de su amor. Fundó estuvo marcada por su profunda conversión a Dios por medio la Compañía de Jesús el 15 de agosto de 1534. de su amistad y seguimiento de Jesús. El camino hacia dicha Una espiritualidad encarnada. conversión comenzó poco después de que una bala de cañón Una característica fundamental de la Espiritualidad impactara su pierna izquierda en la batalla de Pamplona en Ignaciana es que busca reconocer y llevar la presencia de 1521, donde Ignacio brindaba servicio militar, a la edad de 30 Dios a la realidad del mundo, ahí donde hay sufrimiento, años. Después de este incidente fue llevado a su casa donde injusticia y falta de compasión. San Ignacio nos enseña a vivió un período de convalecencia durante el cual leyó varios libros sobre la vida de los santos y se imaginaba sirviendo ya saber discernir para saber cómo responder al llamado de 14 no a un rey terrenal sino a un Rey Eterno y deseaba imitar Dios, cuál es su voluntad y cómo podemos nosotros cumplirla la vida de dichos santos. Este nuevo punto de partida en la en nuestra vida cotidiana. No siempre respondemos vida de San Ignacio nos enseña que a veces los fracasos y las haciendo la voluntad de Dios, es algo humanamente difícil Señora Santa Ana, por nuestros propios egoísmos y falta de amor fraterno, sin embargo, la experiencia de San Ignacio nos habla de la abuela de Jesús la importancia de poner en práctica el discernimiento Por: Sigfrido Munés de espíritus, para que venciendo nuestros propios egoísmos nos abramos al encuentro fraterno. Los La ciudad morena celebra Ejercicios Espirituales de San Ignacio nos brindan este año sus fiestas patronales un método de oración en el que nos encontramos con el recato propio del con un Dios cercano y generoso, quien a pesar de momento que vivimos, dentro de una pandemia y nuestras propias miserias y nuestras faltas, nos llama a sus consecuencias, pero sí reconocerlas ante Él y a dejar que su mirada bondadosa con profunda fe y mucha las transforme y así nosotros, reconociendo tanto bien oración, venerando la recibido, podamos “en todo amar y servir” (E.E. 233). figura de la santa abuela del Esta misma espiritualidad encarnada en el Redentor de la que toma su nombre la ciudad: Santa Ana, sufrimiento del mundo fue la que movió la acción la bella metrópoli del occidente apostólica de Rutilio grande con las comunidades de salvadoreño. El Paisnal y el trabajo por la justicia social que llevaron La fiesta de la dulce madre de la virgen María inspira a cabo los mártires de la UCA. pensamientos alrededor de lo que son y representan los Nuestro modo de proceder en el mundo. abuelos, en un mundo cambiante, donde a veces parece que naufraga el amor, pero éste se mantiene asido La compañía de Jesús, en un espíritu de discernimiento fuertemente a la maternidad como valor aglutinante de y para responder mejor a las exigencias de la misión que la familia, sin olvidar a los papás responsables. Dios, por medio de su Iglesia, nos ha encomendado, Yo soy abuelo (seis veces) y por lo tanto mi mente y mi definió en 2019 cuatro preferencias apostólicas, es corazón entienden lo que es amar a esos seres que hemos decir, cuatro áreas de prioridad a las que vamos a conocido desde sus primeros alientos, primeros pasos, dirigir nuestra atención y esfuerzo apostólico en los primeras letras y también primeros traspiés. próximos diez años. La primera prioridad es mostrar el Desde siempre, los abuelos han significado la parte dulce camino hacia Dios mediante los Ejercicios Espirituales y el de la paternidad y han sido el refugio de los nietos frente a las acciones disciplinarias de sus progenitores (a veces discernimiento. La segunda prioridad es caminar junto a muy merecidas), pero sin alterar en los pequeños la noción los pobres, os descartados del mundo, los vulnerados en del bien y del mal, sino matizándola con su intenso cariño. su dignidad en una misión de reconciliación y justicia. La Entender estas situaciones no es difícil, cuando todos tercera es acompañar a los jóvenes en la creación de un hemos sido y somos nietos, ocasionalmente díscolos. futuro esperanzador. Y la cuarta prioridad es colaborar Una abuela juega con los pequeños a la lucha libre o en el cuidado de la Casa Común, es decir, el cuido de los les enseña los primeros toques a la bola jugando fútbol, recursos naturales en nuestro medio ambiente. pero muy importante: les induce a la oración (y el abuelo San Ignacio falleció en Roma el 31 de Julio de 1556 también). Una de las dichas de ser padres es poder tener nietos, retoños que nos hacen olvidar dolores y rencillas a la edad de 64 años. Fue canonizado en 1622 junto a propios de una humanidad derivada al materialismo. Teresa de Jesús, Francisco Javier, Felipe Neri e Isidro Ser abuelos es una bendición del Señor y una Labrador, por el papa Gregorio XV. El fruto apostólico oportunidad de coadyuvar en la educación cristiana de de la Compañía de Jesús en El Salvador incluye el Centro las nuevas generaciones. Loyola, casa de Ejercicios Espirituales; la Universidad Mira a tus nietos con orgullo y agradece a tus hijos por darte Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA); la red la oportunidad de gozar y servir tu nueva e intensa paternidad. de educación Fe y Alegría; el colegio Externado San ¡Que vivan Señora Santa Ana y Señor San Joaquín, José y el trabajo pastoral en diversas comunidades padres de María y abuelos privilegiados de Jesús! 15 parroquiales, así como el trabajo en el área social, para En Dios confiamos. la mayor Gloria de Dios, A.M.D.G. Fiesta en honor a Diocesis de Santiago de María Santiago Apóstol “Las fiestas enmarcan un la estamos viviendo de manera sentido de comunión, (…) un diferente, cada uno con su familia punto de unidad”, explicaba este se ha preparado como Iglesia 25 de julio Mons. William Iraheta, doméstica participando de la obispo de Santiago de María, en su Novena, con el rezo del Rosario, homilía durante la Misa patronal. Laudes o Vísperas”. “Ponemos en En la Catedral Santiago Apóstol el altar del Señor a los enfermos y se ofreció una acción de gracias a nuestros familiares. Nos sentimos para exaltar la memoria del muy cercanos a ellos”, afirmó el patrono de la diócesis, misma señor Obispo. que fue creada el 4 de diciembre La Misa patronal la presidió de 1954. acompañado de algunos Sobre la celebración en este sacerdotes de la diócesis, y en contexto particular de pandemia presencia de autoridades, medios Monseñor señaló que “Este año de comunicación y sin fieles.

Bendición de terreno para el Seminario El terreno donde será erigido a las oraciones y el aporte de todos. el Seminario de Filosofía “Oscar La obra se encomendó al cuidado Arnulfo Romero”, en la diócesis de de Dios porque, en palabras de Santiago de María, fue bendecido Mons. Iraheta, “es Él quien conduce y el levantamiento de la obra y construye, quien nos va mostrando encomendado a Dios. lo que vamos a hacer. Confiamos que Este 25 de julio, el señor obispo se realizará porque es la obra de Él”. se refirió a este Seminario como “la niña de los ojos de la diócesis, Se espera que para enero de 2021 16 porque ahí se forma a los responsables esté habilitado esta edificación donde de llevar a cabo la obra de Dios, la los futuros sacerdotes estudian sus Evangelización”. Se mantiene gracias dos primeros años de formación. Datos curiosos que (tal vez) no conocías − II entrega −

7. El lugar más frío 8. Peligro atómico 9. Fosas Marianas El lugar más frío del planeta es la Hay investigaciones que hablan de 49 La Fosa de las Marianas es el lugar Antártida. En invierno las temperaturas bombas nucleares perdidas por todo el más profundo de la corteza terrestre. pueden descender hasta alcanzar los planeta. Es el legado de la Guerra Fría y, Ubicado en el occidente del Océano -73 ºC. Además, cuenta con el 70% del en mayor parte, de la desintegración de Pacífico, mide unos 2,550 km de largo agua fresca de la Tierra. la URSS. ¿Leyenda urbana o realidad? y 69 km de ancho.

10. El instinto materno de arrullar 11. Morgue en el Everest 12. Sueño ligero El deseo de una madre por abrazar En Júpiter y Saturno la lluvia es La mayoría de seres humanos necesita y besar a su bebé es más que simple dEn el Monte Everest hay unos 200 unas ocho horas de sueño diarias para amor maternal, es un instinto de cuerpos de alpinistas congelados. estar saludables y tener suficiente supervivencia. Cuando la madre Es más fácil dejarlos ahí que energía, pero algunas personas huele a su bebé, se familiariza con pueden dormir hasta 12 y más horas, si los patógenos de su piel y éstos arriesgarse a bajarlos, incluso nadie los interrumpe. Otras personas, son detectados por el sistema algunos se usan como punto de inmunológico de la madre, enviando referencia para los escaladores. en cambio, solo necesitan cuatro señales a sus linfocitos “B”. Como La mayoría de esos cuerpos son de horas de descanso. Esto se debe a la resultado, los anticuerpos comienzan personas que lograron llegar a la mutación del gen hDEC2, que regula a producirse en la leche materna que el cima pero se quedaron sin oxígeno, la duración del sueño y la vigilia, 17 bebé consume y le permite protegerse energía o comida para lograr bajar reduciendo la cantidad de tiempo de de diversas enfermedades. la montaña. descanso que necesitamos cada día. (Tomado de Zeleb.es) Santa Ana y San Joaquín Patronos de los abuelos − 26 de julio −