Abona, San Miguel de , Güímar Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Candelaria, Municipios: Altitud: Longitud: Monumento Natural Roque de Jama Asent Llanada en extensivo. Bancales en jable. Recolonizado alóctono. Recolonizado autóctono. V T Áreas protegidas abaibal-Cardonal. Hábit (map Localización Datos Generales eget amiento rural. ación rupícola. a términos municip at Máxima: 658 m. - Mínima: 81 s 95 km. Sant , , a Cruz de ales de T Abona y , Granadilla de T enerife, San enerife) Arona. atrás la urbe continúa hacia el sur por un entorno claramente urbano. Dejando donde a lo largo de cinco kilómetros discurre Inicia su trazado en el Área Metropolit p un punto de vist conjunto le confieren gran valor desde de marcado carácter rural, que en su zonas de gran belleza natural y áreas entre los pueblos del Sur y atraviesa import gitud de la isla La cumbre y la cost largo de la zona medianías, entre Continúa la carretera su trazado a lo bandidos de la mar ce buenas p mar caseríos y pueblos intercalados con p como lugar de vigía hacia el horizonte Est de la cost do en este punto una magnífica p propicia p los vientos cerca de la cost les que recorrían est o el deambular de las naves comercia vigilaba la llegada de barcos enemigos XVII) en el sitio de Machado, donde color p veget ción de elementos del piso basal matorrales, con import contrastes entre la veget aisajístico. ara el corsario TF-28 es la carretera con mayor lon a amplia vist . ación, el jable de los cultivos, Atravesaremos gran número de ancia como vía de comunicación ardo de las p a de solana la isla. ara el asalto o refugio de t anorámicas: un p a económico, cultural y a de la isla, lo que ofre a del T Amaro Pargo (siglo . enerife, conserva su aredes rocosas y el a zona al abrigo de a los Cristianos Car ante represent Atlántico, sirvió ación de los a acantilada, r , dest anorámica aisaje de eter acan ales ana, a- - - - - a de T 13 origen a la depresión de Güímar estratovolcán de de gran magnitud por deslizamiento del un fenómeno de movimiento gravit cuales dest V En la actualidad, se explica génesis del Nuestra Señora de Candelaria. acceder a la V Desde el kilómetro 16.6 podremos Isla en el municipio de Candelaria. geomorfológicas y p Güímar En el kilómetro 12 entramos al V Candelaria, p tias, en su peregrinación a la V cont vió p Palmera canaria ( te el desarrollo de algunos ejemplares kilómetro 8, donde el curso de agua permi sería el barranco de Las Moradillas, en por un p más protegidas que se ven favorecidas el lecho de estos barrancos o en zonas cies del bosque termófilo presentes en lógica y sirven como refugio a las espe que dejan al descubierto la historia geo la pronunciada pendiente, abre brechas que la cruzan. La intensa erosión dada en las cuencas del sinfín de barrancos zigzagueo de la carretera, refugiados los microp Llamamos la atención del viajero sobre abandono. áreas de cultivos hoy gran p alle mediante varias teorías de entre las ando con una pocet ara saciar la sed de caminantes y bes , otra de las grandes unidades aco aso de agua. Un buen aisajes que se suceden en el aca la que atribuye su origen a atrona de Canarias. illa y visit Arafo. Este suceso dio Phoenix canariensis aisajísticas de la a horadada que sir ar la Basílica de irgen de arte en , poste ejemplo acional alle de ), ------Perspectiva de barranco del sur la Isla

Panorámica desde Machado TF-28 Det alle del Roque de Jama (V alle de San Lorenzo) "fanglomerado" o "mort masa deslizada, t desmoronamiento y trituración de la materiales fragment riormente ocup Casas cuevas excavadas en toba o tosca Bancales de jable en cultivo activo ada en p ambién denominado a los Cristianos Car arios result alón", cuya edad arte por los r eter antes del a de T 14 de la descompresión súbit depresión de Güímar t Marcial. Un nuevo deslizamiento gravi construye el estratovolcán de Cho grandes volúmenes de magma, se Posteriormente y tras el ascenso de de años. se sitúa entre los 3 y 2,32 millones rellena p desarrollo longitudinal, a la vez que Cordillera Dorsal, que culmina su gran extendido a lo largo de todo el eje la do una fase de volcanismo intenso, alargada, en dirección norte-sur tituye una franja territorial de morfología Paisaje Protegido de Siete Lomas cons Aquí, en la cabecera del V geológica y p Pedro Gil. No sólo desde la perspectiva verticales y laderas de la Dorsal zada en el área de cont es éste un esp desde su riqueza florística y faunística, alt la base de Ladera Güímar ca en las formaciones sediment Una de las peculiaridades del valle radi do a través de sus muchos senderos. espesores superiores a los 20 metros. Agua, que incluso llegan a adquirir za a los Barrancos de Badajoz y del intensa actividad erosiva que caracteri gravas y arenas procedentes de la tuidas por aluviones de bloques, cantos, acional decapit a del V aco arcialmente el V alle de Güímar con las ramp aisajística, sino t acio digno de ser conoci a la cabecera de , a consecuencia acto de la p alle de Güímar a, provocan arias en , consti alle, el ambién , locali arte as ------. como morada temporal p volcánica. Las "casas cueva" sirvieron los respiraderos durante una erupción cánicos muy pequeños expelidos por lación de cenizas u otros elementos vol cia porosa, está formada por la acumu T "tosca blanca" como se le conoce en "casas cueva", excavadas en la "toba" o muchas singularidades, como las Siguiendo el recorrido se suceden la salida del V T Especial del Malp V descubierto: una vist donde la cost mirador situado en el kilómetro 29.7 Aconsejamos hacer una p do de hermosas vist enerife. Est

ras cruzar la ladera, carretera busca alle de Güímar y la Reserva Natural

Formaciones sediment TF-28 a roca ligera, de consisten a sur de alle por un corte acantila aís de Güímar as sobre el mismo. a inigualable del T arias en Güímar enerife queda al ara los campe arada en el . - - - - - Carretera de Taco a los Cristianos TF-28

sinos, como cuartos de aperos o como tro 3 de la carretera TF-51, entre San fantásticas bodegas. Miguel y La Escalona. Un antiguo cami- no empedrado, hoy en día cubierto de A lo largo del trayecto llaman la aten- tierra, permite la accesibilidad rodada ción los puentes de piedra construidos hasta el caserío. antaño para salvar muchos de los barrancos que discurren por los munici- Este caserío está constituido por ocho pios de y Arona. grandes unidades constructivas, corres- pondientes a antiguas viviendas cam- En el kilómetro 84, la carretera atravie- pesinas integradas por varias edifica- sa el Monumento Natural Roque de ciones con diferentes usos: residencial, Jama, estructura geomorfológica de cuadra, cuarto de aperos, granero, coci- 781 metros de altura, de destacado na, etc., fabricadas en algunos casos relieve y representatividad y un elemen- mediante sillares de toba roja, utilizando to de gran belleza y singularidad paisa- bloques de basalto, tosca y tobas como jística. A estos valores hay que añadir material más abundante. Además de los derivados de su interés científico y estos edificios aparecen infraestructu- geológico ya que guardan relación en ras relacionadas con actividades tradi- origen con los restos de una paleoisla cionales de subsistencia: cuatro hornos que afloraba sobre el mar en esta zona. externos destinados al secado de higos Este espacio natural protegido de 94,1 o a la elaboración del pan y un comple- jo sistema de canalizaciones, integrado hectáreas de superficie también contie- Puentes de piedra (Villa de Arico) ne importantes hábitats rupícolas. por atarjeas, canales y pocetas excava- dos directamente en la toba, que condu- Ya en el Valle de San Lorenzo, munici- cen el agua a dos aljibes principales. pio de Arona, si el viajero dispone de tiempo, aconsejamos un alto en alguno Cabe citar el camino real que atraviesa de sus antiguos caseríos. Testigos de el caserío y que continúa descendiendo un modo de vida pretérito, caseríos por la ladera en dirección al Valle de como el de Casas Altas (Jama) han San Lorenzo. Se trata del camino real recibido el reconocimiento de Bien de que nace en el antiguo Camino de Interés Cultural (B.I.C). Chasna, y permitía antiguamente la comunicación entre el norte de la isla a El Conjunto Histórico de Casas Altas se loca- través de Vilaflor, con las zonas más liza en una robusta lomada comprendi- bajas del sur. da por los barrancos de Chija, al oeste, y por el Barranco del Río o de la Fuente, La vegetación dominante es la propia al este, a unos 770 metros de altitud. El de un cardonal-tabaibal bastante empo- Puente de piedra en Fasnia acceso al lugar se realiza en el kilóme- brecido por el pastoreo secular y la rotu- Perspectiva de un caserío en Arico Nuevo ración de estas laderas, en transición 15 Carretera de Taco a los Cristianos TF-28

Casas amarillas en Fasnia Vista de los canales de conducción de agua llamadas atarjeas

hacia formaciones más termófilas, con greras, tabaibas amargas, cardones, presencia de alguna palmera (Phoenix verodes y otras. No obstante, esta vege- tación se encuentra profundamente transfor- mada por la introducción de especies anti- guamente cultivadas (tuneras, frutales, almendros) o de carácter ruderal propias de antiguos terrenos roturados.

Parada obligada para amantes de la arqueología es el 'El Roque de Vento', Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica, situado en el tér- mino municipal de Arona que constituye "un ejemplo de conjunto rupestre de valor excepcional por cuanto acoge los únicos grabados podomorfos reconoci- dos como tales en la "literatura arqueo- Formación basáltica de Barranco de Herques lógica" de la isla de .

canariensis), acebuches (Olea europea Termina la carretera en el acceso a la ssp. guanchica), sabinas (Juniperis tur- zona turística de Los Cristianos y Las binata ssp. cerasiformis), y diversas Américas, donde tras un recorrido lleno especies arbustivas: cornicales, vina- de curiosidades, podemos disfrutar de Vista del Barranco de El Río Típicas lomas abancaladas de jable en Fasnia un descanso en las playas de la zona. Carretera de Taco 16 a Los Cristianos