UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Análisis de la influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad, de Carcelén, Quito 2019- 2020

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura

AUTORA: Carpio Landi Tatiana Leonor TUTOR: PhD Paulina de los Angeles Morales Hidalgo

Quito, 2020

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Tatiana Leonor Carpio Landi, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL YOUTUBER “AURONPLAY” EN EL LÉXICO- SEMÁTICO DE ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS DE EDAD, DE CARCELÉN, QUITO 2019-2020, modalidad presencial de conformidad con el Art.114 del CÓDIGO ORGÁNICO DEL LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra establecida en la normativa citada.

Asimismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad, dispuesto en el artículo 114 de la ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma y expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad de cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

______Tatiana Leonor Carpio Landi

C.I.: 1104894041

Dirección electrónica: [email protected]

[email protected]

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por TATIANA LEONOR CARPIO LANDI, para optar por el Grado de Licenciada de la Educación Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura; cuyo título es: ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL YOUTUBER AURONPLAY EN EL LÉXICO-SEMÁTICO DE ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS DE EDAD, DE CARCELÉN, QUITO 2019-2020, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 22 días del mes de abril del 2020.

______

PhD Paulina de los Angeles Morales Hidalgo

C.I.: 1707278329

Dirección electrónica: [email protected]

iii

DEDICATORIA

Mi esfuerzo lo dedico a mis hijos, Nicolás Isaac y Ana Paula, quienes me inspiraron a ser mejor persona, y quienes cada día son mi luz mi vida.

A mi padre, Luis Francisco Carpio, por siempre estar ahí, a mis hermanos

Karina Margarita y David Israel, quienes me dieron el empuje, y mi madre,

Leonor María Landi, que a pesar de los contratiempos de la vida ha sido aquella voz que me dado ánimo.

iv

AGRADECIMIENTO

A mi padre, Luis Francisco Carpio por la ayuda económica en los

últimos años, a David Padilla por solventar dudas académicas y brindarme su apoyo incondicinal en los momentos más difíciles; a Byron Vásconez por su cariño y paciencia en estos tiempos de necesidad.

A mis maestros, y compañeros quienes han sabido formar y alegrar el tiempo que estuve en la universidad.

v

INDICE

DERECHOS DE AUTOR ...... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ...... iii

DEDICATORIA ...... iv

AGRADECIMIENTO ...... v

ÍNDICE ...... vi

ÍNDICE DE TABLAS ...... x

ÍNDICE DE FIGURAS ...... xiii

Índice de Anexos ...... xvii

RESUMEN ...... xviii

ABSTRACT ...... xix

Introducción ...... xx

CAPÍTULO I ...... 3

EL PROBLEMA ...... 3

Planteamiento del problema ...... 3

Preguntas Directrices ...... 6

Formulación del Problema ...... 6

Variables ...... 6

Objetivos de Investigación ...... 7

Objetivo General ...... 7

Objetivos Específicos ...... 7

Justificación ...... 7

CAPÍTULO II ...... 9

MARCO TEÓRICO ...... 9

vi

Antecedentes del Problema ...... 9

Fundamentación teórica ...... 12

¿Qué es YouTube? ...... 12

YouTuber ...... 13

Detrás del canal de “AuronPlay” ...... 15

Operacionalización de variables ...... 23

Habla ...... 23

Edades de 14 a 16 años ...... 23

Modismo ...... 27

Jerga ...... 29

Especificación del canal “AuronPlay” ...... 29

Fundamentación Legal ...... 30

CAPITULO III ...... 32

METODOLOGÍA ...... 32

Enfoque de la investigación ...... 32

Diseño de investigación ...... 32

Población ...... 33

Tabla de Variables ...... 34

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...... 35

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos ...... 39

CAPÍTULO IV ...... 41

Análisis e interpretación de resultados ...... 41

Ítem 1: Edad...... 41

Ítem 2: Marque con una “x” las palabras o frases que más uses del siguiente listado ...... 42

Ítem 3: ¿“AuronPlay” es de nacionalidad? ...... 48

vii

Ítem 4: Identifica del siguiente listado, 4 palabras o frases que más usa “AuronPlay” en sus videos ...... 51

Ítem 5: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus amigos: ...... 59

Ítem 6: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses en tu hogar o con tus padres: ...... 67

Ítem 7: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus compañeros y maestros: ...... 76

Ítem 8: Escribe la frase o palabra favorita que te gusta que diga “AuronPlay”...... 85

Ítem 9: ¿Qué significado o significados tiene para ti las siguientes frases o palabras? ...... 91

Ítem 10: Escoge la columna que más se ajuste a cómo se clasifica el contenido que refleja los canales de “AuronPlay”...... 95

Ítem 11: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des like (me gusta)? ...... 98

Ítem 12: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des dislike (no me gusta)? ...... 103

Ítem 13: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú lo veas? ...... 107

Ítem 14: ¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? ...... 111

Ítem 15: De los siguientes memes escoge 4 que más hayas compartido ...... 116

Ítem 16: En el siguiente listado escoge 2 contenido qué más veas tú. .. 122

Ítem 17: En los medios de comunicación que usas (WhatsApp, Facebook, , Instagram…) ¿Usas los stickers de “AuronPlay”? ...... 127

CAPÍTULO V...... 131

Conclusiones ...... 131

viii

Recomendaciones ...... 132

Propuesta ...... 133

BIBLIOGRAFÍA ...... 147

Anexos ...... 153

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Ejemplos de modismos con su significado real...... 28 Tabla 2 Operacionalización de Variables...... 34 Tabla 3 Rúbrica para la evaluación del instrumento de recolección...... 40 Tabla 4 Ítem de Edad ...... 41 Tabla 5 Palabras o frases usadas por adolescentes de 14 años...... 42 Tabla 6 Palabras o frases usadas por adolescentes de 15 años...... 44 Tabla 7 Palabras o frases usadas por adolescentes de 16 años...... 46 Tabla 8 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 14 años. .. 48 Tabla 9 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 15 años. .. 49 Tabla 10 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 16 años. 50 Tabla 11 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 14 años identifican que usa “AuronPlay”...... 51 Tabla 12 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 15 años identifican que usa “AuronPlay”...... 54 Tabla 13 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 16 años identifican que usa “AuronPlay”...... 56 Tabla 14 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 14 años en el usan con sus amigos...... 59 Tabla 15 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 15 años con sus amigos...... 62 Tabla 16 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 16 años con sus amigos...... 65 Tabla 17 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 14 años en su hogar o padres...... 67 Tabla 18 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 15 años en su hogar o padres ...... 70 Tabla 19 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 16 años en su hogar o padres...... 73 Tabla 20 Listado de palabras o frases que usan los adolescentes de 14 años con sus compañeros y maestros...... 76

x

Tabla 21 Listado de palabras y frases que los adolescentes de 15 años con maestros y compañeros...... 79 Tabla 22 Lista de palabras o frases que usan los adolescentes de 16 años con sus maestros y compañeros...... 82 Tabla 23 Frase y palabras que los adolescentes de 14 años gustan que diga “AuronPlay” ...... 85 Tabla 24 Frase y palabras que los adolescentes de 15 años gustan que diga “AuronPlay” ...... 87 Tabla 25 Frase y palabras que los adolescentes de 16 años gustan que diga “AuronPlay” ...... 89 Tabla 26 Significado de palabras que usa “AuronPlay”...... 91 Tabla 27 Números asignados a las columnas de contenido...... 95 Tabla 28 Elección de columna de contenido por adolescentes de 14 años...... 95 Tabla 29 Elección de columna de contenido por adolescentes de 15 años...... 96 Tabla 30 Elección de columna de contenido por adolescentes de 16 años...... 97 Tabla 31 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 98 Tabla 32 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 100 Tabla 33 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 101 Tabla 34 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 103 Tabla 35 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 104 Tabla 36 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”...... 106 Tabla 37 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” ...... 107

xi

Tabla 38 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” ...... 109 Tabla 39 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” ...... 110 Tabla 40 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 14 años...... 111 Tabla 41 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 15 años...... 113 Tabla 42 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 16 años...... 114 Tabla 43 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 14 años...... 116 Tabla 44 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 15 años...... 118 Tabla 45 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 16 años...... 120 Tabla 46 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. 122 Tabla 47 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. 124 Tabla 48 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 16 años. 125 Tabla 49 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 14 años...... 127 Tabla 50 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 15 años...... 128 Tabla 51 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 16 años...... 129

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Meme y planilla de stickers (Twitter) ...... 5 Figura 2 Metas de los Premios para creadores (https://www.YouTube.com/intl/es-419/creators/awards/) ...... 12 Figura 3 Formas de ganar dinero en YouTube (https://support.google.com/YouTube/answer/72857?hl=es-419) ...... 14 Figura 4 Requisitos y nuevas funciones para monetización (https://support.google.com/YouTube/answer/72857?hl=es-419) ...... 15 Figura 5 Descripción del canal de “AuronPlay” (https://www.YouTube.com/user/”AuronPlay”/about) ...... 16 Figura 6 Segundo canal de “AuronPlay”, Auron (https://www.YouTube.com/channel/UCFR2oaNj02WnXkOgLH0iqOA/vide os) ...... 18 Figura 7 Tienda de “AuronPlay”, AuroShop (https://www.auronshop.com/) ...... 18 Figura 8 Entre Vistas by “AuronPlay” (https://www.atresplayer.com/flooxer/programas/”AuronPlay”-entre- vistas/temporada-1/jordi-wild_5b10f3087ed1a80afbfb2a9e/) ...... 18 Figura 9 de “AuronPlay” (https://www.twitch.tv/”AuronPlay”)...... 19 Figura 10 “AuronPlay” ministro de YouTube (TeleMadrid, http://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/YouTuber-”AuronPlay”- YouTube-Republica-Salvador-2-2132806752--20190620044846.html) ... 20 Figura 11 “AuronPlay” secuestrador (Deskgram) ...... 20 Figura 12 “AuronPlay” bombardeo, terrorista (ColombiaCheck) ...... 21 Figura 13 “AuronPlay” y Luisito Comunica incendiarios notica desmentida (ColombiaCheck) ...... 21 Figura 14 Comentarios de las personas ante la noticia (Twitter) ...... 21 Figura 15 Estadísticas de Google Trends de las búsquedas de “AuronPlay” (Google Trends, Caputra) ...... 22

xiii

Figura 16 Estadísticas de la provincia del Pichicha por “AuronPlay” (Google Trends, captura) ...... 22 Figura 17 Comentarios (YouTube.com captura) ...... 24 Figura 18 Porcentajes de la influencia del YouTube en Adolescentes (Merca2.0)...... 26 Figura 19 Porcentaje por provincias de YouTube, según Google Trends (Google Trends, Captura) ...... 26 Figura 20 Porcentaje por ciudades de YouTube, según Google Trends (Google Trends, Captura) ...... 27 Figura 21 Generaciones (BegoñaGonzález) ...... 27 Figura 22 Gráfico 1, ítem de Edades. (Elaboración Propia) ...... 41 Figura 23 Jerga adolescente de 14 años. (Elaboración Propia)...... 43 Figura 24 Jerga adolescente de 15 años (Elaboración Propia)...... 45 Figura 25 Jerga adolescente de 16 años (Elaboración Propia)...... 47 Figura 26 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 14 años. (Elaboración Propia) ...... 48 Figura 27 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 15 años (Elaboración Propia)...... 49 Figura 28 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 16 años. (Elaboración Propia) ...... 50 Figura 29 Palabras identificadas por los adolescentes de 14 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 52 Figura 30 Palabras identificadas por los adolescentes de 15 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 55 Figura 31 Palabras identificadas por los adolescentes de 16 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia)...... 57 Figura 32 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 14 años con sus amigos (Elaboración Propia)...... 60 Figura 33 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 15 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia)...... 63 Figura 34 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 16 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia)...... 66

xiv

Figura 35 Listado de palabras y frases que los adolescentes de 14 años usan el hogar o con sus padres (Elaboración Propia)...... 68 Figura 36 Listado de palabras y frases que usan los estudiantes de 15 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia) ...... 71 Figura 37 Listado de palabras y frases que usan los estudiantes de 16 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia) ...... 74 Figura 38 Palabras y frases usadas por los estudiantes de 14 años con sus maestros y compañeros (Elaboración Propia) ...... 77 Figura 39 Palabras y frases que usan los adolescentes de 15 años con maestros o compañeros (Elaboración Propia) ...... 80 Figura 40 Palabras y frases que usan los adolescentes de 16 años con sus maestros compañeros (Elaboración Propia)...... 83 Figura 41 Palabras y frases que los adolescentes de 14 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia)...... 86 Figura 42 Palabras y frases que los adolescentes de 15 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia)...... 88 Figura 43 Palabras y frases que los adolescentes de 16 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia)...... 90 Figura 44 Significado de palabras y frases según los encuestados (Elaboración Propia)...... 93 Figura 45 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 14 años. (Elaboración Propia)...... 95 Figura 46 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 15 años. (Elaboración Propia) ...... 96 Figura 47 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 16 años. (Elaboración Propia)...... 97 Figura 48: Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)...... 99 Figura 49 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)...... 100 Figura 50 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)...... 102

xv

Figura 51 Respuesta de adolescentes de 14 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia) ...... 103 Figura 52 Respuesta de adolescentes de 15 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia) ...... 105 Figura 53 Respuesta de adolescentes de 16 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia) ...... 106 Figura 54 Respuesta de adolescentes de 14 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia) ...... 108 Figura 55 Respuesta de adolescentes de 15 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 109 Figura 56 Respuesta de adolescentes de 16 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 110 Figura 57 Listado de respuestas de adolescentes de 14 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 112 Figura 58 Listado de respuestas de adolescentes de 15 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 113 Figura 59 Listado de respuestas de adolescentes de 16 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia) ...... 115 Figura 60 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 14 años (Elaboración Propia)...... 117 Figura 61 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 15 años...... 119 Figura 62 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 16 años...... 121 Figura 63 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 14 años. (Elaboración Propia) ...... 123 Figura 64 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. (Elaboración Propia) ...... 124 Figura 65 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 16 años. (Elaboración Propia)...... 126 Figura 66 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 14 años (Elaboración Propia) ...... 127

xvi

Figura 67 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 15 años (Elaboración Propia) ...... 128 Figura 68 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 16 años (Elaboración Propia) ...... 129 Figura 69 Habilidades lingüísticas (Daniel Cassany) ...... 140

xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Vocabulario de la comunidad “AuronPlay” ...... 153 Anexo 2 Solicitudes para revisión y aprobación de encuesta...... 156 Anexo 3 Rubrica de evaluación para el instrumento (encuesta)...... 158 Anexo 4 Evaluación mediante rúbrica de la encuesta y firma del docente examinador...... 159 Anexo 5 Certificado de haber realizado la encuesta...... 161 Anexo 6 Preguntas Directrices ...... 162 Anexo 7 Matriz de Variables...... 163 Anexo 8 Instrumento de evaluación ...... 164 Anexo 9 Videos de ““AuronPlay”” Crítica a YouTubers, personajes, Instagram, Tiktok (Elaboración Propia) ...... 169 Anexo 10 Crítica Social ...... 170 Anexo 11 Bromas telefónicas...... 171 Anexo 12 Crítica a Anuncios ...... 171

xviii

TEMA: Análisis de la influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad, de Carcelén, Quito 2019-2020

Autora: Tatiana Leonor Carpio Landi Tutora: PhD Paulina de los Angeles Morales Hidalgo

RESUMEN

Este proyecto de investigación busca establecer el grado de influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de adolescentes de 14 a 16 años de edad, las cuales, según la ciencia, son edades vulnerables para influencias externas. Este proyecto es descriptivo, y la técnica de recabar información es documental y de campo. A través de la revisión de los vídeos subidos a la plataforma de YouTube, considerando solamente los dos últimos años, siendo 113 vídeos en el canal principal y 93 en el secundario se logró establecer modismos y jergas propias del YouTuber y su contenido para la elaboración de una encuesta que consta de 17 ítems. Raúl Álvarez Genes es uno de los YouTuber e influencer español más conocido. “AuronPlay” es el nombre de su canal, en donde con más de 20 millones de suscriptores, sube vídeos semanalmente. La influencia de este YouTuber español en Ecuador, y hablando más concretamente en Carcelén-Quito, ha sido experimentada por los adolescentes de 14 a 16 años. YouTube clasifica su contenido como comedia, sin embargo este va más allá de la simple comedia convirtiendose en una critica social.

PALABRAS CLAVE: YOUTUBE; YOUTUBERS; AURONPLAY; HABLA, MODISMO, JERGA, ADOLESCENTES, INFLUENCERS, SARCASMO, REDES SOCIALES, PREADOLESCENTES, CULTURA DIGITAL, VALORES MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL, IDENTIDAD JUVENIL.

xix

TOPIC: Influence analysis of the YouTuber "Auronplay" in the speech of teenagers from 14 to 16 years old, in Carcelén, Quito 2019-2020.

Author: Tatiana Leonor Carpió Landi

Tutor: PhD Paulina de los Angeles Morales Hidalgo

ABSTRACT

This research project aims to establish the influence degree of the YouTuber “AuronPlay” in the speech of teenagers from 14 to 16 years old, who are scientifically established as vulnerable ages to external influences. This is a descriptive project that mainly uses documentary research and fieldwork as data collection methods using a survey as a tool to gather information. Through the review of his videos uploaded to the YouTube platform in the last two years, which makes a total of 113 videos in the main channel and 93 in the secondary, it was possible to establish idioms and slangs that are specific to this YouTuber and his content for the elaboration of a survey consisting of 17 items. Raul Álvarez Genes is one of the top Youtube Spanish influencers. "AuronPlay" is the name of his channel where with more than 20 million subscribers, he uploads videos on a weekly basis.The influence of this Spanish YouTuber in Ecuador, and more specifically in Carcelén-Quito, has been experienced by teenagers from 14 to 16 years old who were influenced to a greater extent. YouTube considers its content as comedy, however it goes beyond simple comedy, becoming a social critic.

KEYWORDS: YOUTUBE; YOUTUBERS; AURONPLAY] SPEECH, IDIOMS, SLANG, TEENAGERS, INFLUENCERS, SARCASM SOCIAL NETWORK, YOUTH IDENTITY, VALUES, SOCIAL MEDIA, DIGITAL CULTURE.

xx

Introducción En el Capítulo 1, se plantea el problema de la investigación de tesis basando esto en estadísticas de Google Trends, y haciendo énfasis que entre lo que más se visualiza en Ecuador, especialmente en la provincia de Pichincha, en un 80% es el canal “AuronPlay”. Raúl Álvarez, usuario del Nick “AuronPlay”, tiene dos canales en la plataforma virtual YouTube, en donde sube contenido semanal, a veces dos a la semana, y donde tiene más de 20,4 millones de suscritores; este influencer es promotor de nuevas variedades lingüísticas en adolescentes de 14 a 16 años. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación se centran en el análisis de esta influencia sobre el habla.

En el Capítulo II, en donde se establece el marco teórico, se colocará los antecedentes del problema, y definiciones amplias de cada uno de los términos que se usarán, aparte de aclarar los mismos. Entre ellos: YouTube que es una plataforma multimedia, llegada al mundo desde el 2005, siendo una plataforma audio-visual, amigable con el usuario, es muy usada por todos los cibernautas del internet, y donde se puede conocer a estos famosos YouTubers, con contenidos diversos, y para cada gusto. Como es el caso de “AuronPlay” quien entrega en cada uno de sus vídeos: humor, crítica a la sociedad, a los nuevos personajes, tendencias o anuncios, reacción a memes, jugando vídeojuegos o haciendo bromas. Siendo una gran parte de sus usuarios adolescentes de 14 a 16 años, edades que son muy influenciadas por su medio, y que, por lo tanto, hacen copia o gustan mucho de ciertas formas de hablar de “AuronPlay”, haciéndolas suyas a través de su habla, en jergas o modismos. Es de esta manera, que algunos adolescentes usan modismos propios del español YouTuber y jergas que han crecido en esta comunidad y que solo es entendible si han visto a este YouTuber.

1

En el Capítulo III de esta investigación se coloca la metodología de investigación: variables, métodos, técnicas en las que se basa la forma de recolección de datos. Para la investigación y análisis de esta influencia, se ha considerado como población a los adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Quito, sector Carcelén, y como instrumento de recolección, una encuesta con 17 ítems. El enfoque de la investigación es cuantitativa, con un diseño descriptivo, con bases de una investigación documental y de campo.

Para el capítulo IV se realiza el análisis de los datos, con el uso de tablas de frecuencias para observar las respuestas de los adolescentes encuestados, de 14 a 16 años, y realizando luego un gráfico de pastel, para visualizar en porcentaje lo tabulado, con un análisis detallado de cada uno. se puede contrastar, al final, cada uno de los diversos ítems. Y finalmente, el capítulo V; en este capítulo se encuentra conclusiones, recomendaciones y propuesta, la cual se proyecta a desarrollar una guía para el docente.

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema Los avances tecnológicos han colocado en manos de adolescentes dispositivos que los mantienen unidos a las últimas tendencias: a redes sociales, blogs, páginas web o plataformas de entretenimiento; entre ellas encontramos al sitio web “YouTube”, una plataforma que permite contenidos audiovisuales de todo tipo: blogs, terror, trailler, tips de belleza, deberes, guías, Challenges, moda, vídeojuegos, en vivos, noticias, bromas, críticas, comentarios, etc. Youtbe es una plataforma amigable, donde el usuario que la ocupa puede subir material audiovisual, suyos o elaborados por él, para que otros lo miren y disfruten.

Un estudio realizado por Carranza y García en el año 2012, demuestra que esta plataforma sin una guía “no genera un cambio notorio en la dinámica tradicional de las instituciones escolares […] se hace necesario una guía docente” (Una experiencia innovadora mediada por la web 2.0 (YouTube) para un aprendizaje significativo pág.64). Este estudio fomenta la ayuda y guía del educador a través del mundo de YouTube.

En el Ecuador, los estudios sobre la influencia o ayuda del YouTube en el mundo de la educación no es mucha, aunque dentro de los mismos libros de texto existen links, no precisamente de YouTube, pero sí de enlaces que deberían guiar al estudiante a otra forma de ver el tema, o de reforzar lo revisado, incluso como parte del estudio (aunque cabe recalcar que muchos de dichos links están caídos).

En algunas instituciones educativas, por la falta de ayuda de parte de los representantes de los mismos estudiantes, o por carencia de los medios

3 básicos como: centro de cómputo, internet, electricidad, aulas, presupuesto; o inclusive por la creencia o principios de la institución o quienes la rigen, restringen este medio por catalogarlo de maligno y, en consecuencia, no pueden tener acceso a estos medios. Por todo lo mencionado puede truncar el trabajo del docente, como guía del estudiante en esta plataforma.

Y es por ello que, la plataforma audiovisual se convierte en un problema. Sienten que esta plataforma brinda a los estudiantes de 14 a 16 años distracción o mala influencia, parte de este pensar es por no conocer el contenido que YouTube brinda, por consiguiente, su influencia puede ser vista como vulgar, de “mal calibre”, como pérdida de valores, alienación de otras culturas y pérdida de identidad.

(Plan LÉA, 2017) Los profesores se agobian al tener que gestionar ocho computadoras y piensan: “¿Qué se supone que haré con ocho computadoras?” o “¿Cómo debo manejar múltiples dispositivos?” Y, sin embargo, los mismos profesores, gestionan un grupo de 30 alumnos sin ningún problema. No tienen problema con hacer la misma gestión con hojas de papel. Se preocupan mucho porque los alumnos se comuniquen por las diferentes redes sociales, pero no les resulta molesto que se pasen notitas de papel. Recuperado de: https://planlea.listindiario.com/2017/01/11-razones-las- los-profesores-no-estan-utilizando-tecnologia-clases/

En Plan LÉA es una investigación que se llevó a cabo en el 2017. Esta buscó conocer por qué los docentes no usan la tecnología en su trabajo, se encontraron 11 razones, siendo una de ellas la mencionada en la cita, en pocas palabras prefieren lo que ellos llaman seguro, es decir, pizarrón, cuaderlos lápiz, esferos, libro de texto… por miedo a “la sensación de perder el control del aula o a no contar con los suficientes conocimientos para implementarlas” (Plan LÉA).

4

Uno de los YouTubers más antiguos dentro de esta plataforma es “AuronPlay”, quien a través de su canal influye con crítica social, comentarios a vídeos, programas de tv, reviews de anuncios, entrevistas, retos, bromas, etc. en su segundo canal se encuentran vídeos de vídeojuegos, historias de Instagram, pequeñas recopilacione, entre otras su influencia se puede admirar en saludos, vocabulario habitual, en memes, o emoticones que envían a través de WhatsApp o Telegram, e inclusive en noticias que han dado vuelta al mundo, ya sea, para describirlo como un narcotraficante, asesino serial, un miembro de Al Qaeda, secuestrador, héroe o víctima, etc. La verdad es que sus seguidores lo han hecho conocido y quien no haya visto sus vídeos no puede comprender jerga. La influencia del YouTuber en el léxico y en la comunicación, por ejemplo: tenemos los memes y stickers, usados en los medios sociales, como Facebook, Instagram, Twitter… (ver figura1) los que sirven para informar, comunicar una situación, una forma de ver la vida. Esta cultura es vista por muchos docentes como alienación cultural, como falta de identidad.

Figura 1 Meme y planilla de stickers (Twitter)

El YouTuber (nombre con que se los conoce a los usuarios y generadores de contenido en YouTube y que alcanzan fama con ello) e influencer, (YouTuberos o famosos de las otras redes sociales, a quienes instituciones corporativas toman como imágenes para lanzar productos,

5 inclusos ellos son su propio contenido, entendido cual , el que usan para generar otros ingresos) español “AuronPlay”, tiene más de 20,1 millones de suscriptores contados hasta la fecha de realización de esta tesis, y en su canal secundario llamado Auron, 4,15 millones.

Preguntas Directrices  ¿Cuánto influye en el habla, es decir en la jerga o modismos usadas por los adolescentes de 14 a 16 años, el YouTuber “AuronPlay”?  ¿Qué tipo de jerga y modismo usa el YouTuber “AuronPlay”?  ¿Qué tipo de jerga y modismo usan los adolescentes de 14 a 16 años del sector Carcelén?  ¿Cómo identificar el tipo de jerga y modismos usados por “AuronPlay”?  ¿Qué tipo de jerga usan los adolescentes de 14 a 16 años que se ven influenciados por “AuronPlay”?  ¿Cuál es el contenido más influyente en los adolescentes de 14 a 16 años de los canales de “AuronPlay”?  ¿Cuáles son las nuevas formas de jergas usadas por la comunidad de seguidores de “AuronPlay” y qué significan?  ¿Cuál es la edad más influenciable a la jerga y modismos del YouTuber “AuronPlay”?

Formulación del Problema ¿Cuánto influye la ajerga y modismos del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años del sector de Carcelén, Quito 2019-2020?

Variables Las variables a tomar en cuenta son: El habla y el contenido.

 El habla, variable dependiente.  El contenido, variable independiente.

6

Objetivos de Investigación Objetivo General Identificar el grado de influencia en el habla que el YouTuber “AuronPlay” tiene en adolescentes de 14 a 16 años de edad de Carcelén de la ciudad de Quito 2019-2020.

Objetivos Específicos  Identificar el tipo de jerga y modismos usados por “AuronPlay” y los adolescentes de 14, 15 y 16 años  Registrar cual es el contenido más influyente para los adolescentes de 14, 15 y 16 años de edad.  Registrar un pequeño vocabulario de la jerga más usada por el YouTuber “AuronPlay” y que su comunidad ha generado.  Determinar qué edad es más influenciable al contenido de AuronPlay.

Justificación YouTube es una plataforma audiovisual en internet que permite a cualquiera con acceso a este, crear o subir contenido visual/auditivo. Desde el 14 de febrero del 2005, esta plataforma ha brindado este beneficio. Los personajes que aportan sus audiovisuales a la plataforma, llamados YouTubers o influencers, pueden ser adolescentes, viejos, niños pubertos, personas de todas las edades, tomando las palabras de Pepe Plata, reportero de TV Caracol, quien menciona: “cualquiera podría convertirse en el próximo fenómeno de YouTube”, y estos son los que influyen directamente en todos sus “seguidores” o a los que lo visualizan. Permitiendo a las personas que tengan acceso a una cámara e ideas pegadizas alcanzar millones de visitas causando un impacto igual o mayor al cine o televisión sin grandes costos de producción

La magia de YouTube permite inclusive una “interacción” social con los YouTubers o entre los mismos suscritos al canal (los canales son las diferentes subpáginas personalizadas de esta plataforma). Hoy en día es

7 un portal de comunicación, a veces anacrónica, y cuando los vídeos son emitidos en vivo, sincrónica, interviniendo e influyendo en el desarrollo de las personas, ya que, al ser visto como una moda, los niños, pre- adolescentes y adolescentes que son más propensos a seguir cualquier tendencia hoy en día, se ven atraídos por estas.

La mayoría de influencers manejan aparte de sus cuentas principales, cuentas en redes sociales como: Facebook, Twitter, Instagram. Redes que permiten al YouTuber darse a conocer, atraer a más suscriptores. También muchos de ellos tienen más de un canal en la plataforma multimedia YouTube.

En el Ecuador, la fiebre del “YouTuberismo” no se ha dejado de lado, y por ello los estudiantes tienden a adquirir términos de los YouTuber a los que siguen para comunicarse. El porcentaje de suscriptores avanza con el tiempo, lo mismo sucede con las terminologías aprendidas. Por ello, es imprescindible que un docente considere el tener el conocimiento de quienes son estos personajes. El docente deberá comenzar a entrar en este mundo para poder llegar los estudiantes de edades entre 14 a 16 años.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema Existen estudios previos sobre la influencia de los YouTubers en temas como moda o ropa. Usualmente a los influencers de las redes sociales también se les pide ayuda para corporaciones en temas que son de su experticia. Otros estudios tratan sobre la influencia de los medios de comunicación, del internet o redes sociales. Estos temas son tratados de manera general solo sobre un determinado grupo social, basando su estudio únicamente en el comportamiento.

Uno de los casos es el estudio realizado por el técnico en comunicación George Gerbner, el cual tuvo una duración de 40 años y que finalizó en los 90. Su proyecto de investigación se denominó “Indicadores Culturales”. El trabajo de este técnico en comunicación, según Sánchez (2008) tenía un propósito: “…era ayudar a entender las consecuencias de crecer y vivir en un ambiente cultural dominado por la televisión” (George Gerbner y la teoría del cultivo). Este propósito puso en manifiesto que las personas que estaban expuestas durante más tiempo a la televisión, tomaban decisiones medidas a través de estos medios. En este trabajo realizado por Gerbner los más influenciados fueron las madres, es decir “amas de casa”, adolescentes, ancianos y personas con bajos recursos económicos; mientras que los menos influienciados fueron personas con alta educación y recursos económicos altos.

Sobre YouTube hay estudios de Comunicación o de Marketing que buscan establecer una clasificación en tendencias o nivel de influencia. Uno de esos estudios lo lleva a cabo Karina Cárdenas, en su tesis previa a la obtención del Título Magister en Comunicación Audiovisual con énfasis en

9

Investigación de Medios y Docencia en Comunicación, ella establece que las plataformas audiovisuales y redes sociales, son patrocinadas por las altas corporaciones para vender sus artículos a través de los denominados influencers, “La nueva forma de organización de las sociedades industrializadas” (pag, 43); “Paulatinamente, las empresas tomaron a la plataforma (habla de YouTube) como una forma de promocionar y publicitar productos y servicios”, dice Cárdenas. Las tendencias, comida, sitios que visitar o ver, es impuesto por ellos, a través de cada canal de YouTube o redes sociales, “El desarrollo del Internet tiene como objetivo ser una web participativa, en el que las narrativas tienen una mayor implicación, rompiendo la linealidad del producto audiovisual e incorporando como característica principal una mayor experiencia de los usuarios” (pag, 13), de esta manera y las redes sociales se vuelven el foco de mayor atención para los internautas.

El Dr. J. Bañuelos, en su artículo YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo, dice: “YouTube queda descrito perfectamente en los valores que responden a esta lógica: banalidad, mercantilismo, instantaneidad, fama efímera, voyerismo y construcción centrada en el yo” (2016, pág. 7), en este artículo, se muestra el alcance que esta plataforma multimedia alcanza, y al igual que Cárdenas, se establece el grado de influencia que tiene en los usuarios y como las grandes corporaciones son conscientes de la influencia que ejercen.

En la Universidad de Palermo se hace un análisis sobre “Los influencers y el product placement” en donde e coloca y se hace mención más que nada de los tipos de estrategias de marketing que realizan las corporaciones a través de los influencers (YouTubers, o personas que se han ganado fama mediante redes sociales o YouTube y los apoya alguna corporación por usar o promocionar su producto) y product placement (es una técnica que consiste en hacer menciones y/o mostrar productos en series de televisión, películas, vídeojuegos o vídeos musicales, para que en vez de lucir como publicidad, parezca que es parte de la historia), utilizando YouTube y redes sociales. Este estudio abarca la comparación

10 de las técnicas y la influencia que los productos tienen de acuerdo a si es un YouTuber el que los patrocina o es un Instagramer el que los publicita.

Un artículo de la revista Voces & Visos, una revista digital llevada al mundo por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, a través de un grupo de Investigación donde Doris Torres es la encargada de hablar sobre la participación docente dentro de las TIC’s, pero enfocada más que nada en las redes sociales, dice: “…nativos digitales que no superan los 19 años y quienes, sin quererlo, literalmente tendrían clases de un emigrante del siglo pasado” (pag, 17) aduciendo a los docentes que no manejan las TIC’s y que no pueden llegar a las nuevas generaciones. Torres replica:

Acudí a expertas en redes sociales: mis hijas de 17 y 18 años de edad; quienes, en sus clases magistrales bilingües […] explicaron y tradujeron los símbolos y señales que encontraba en altamar: lol – laughing out loud (reír a carcajadas); brb – be right back (ya regreso); btw – by the way (por cierto), lmk – let me know (me avisas), g2g - got to go (debo irme), mk […] entre muchas más (pág. 17)

De esta manera se da a conocer el mundo actual de los adolescentes y jóvenes. Y es a través de la hechura de escribir una editorial en línea que ella pudo ver la inmensidad e influencia de las redes sociales y plataformas multimedia. En este proyecto de formar una editorial digital, esta Universidad pone en la mesa muchas de las dificultades de los maestros en poder generar contenidos basados en estas plataformas digitales y multimedia, además que también hace una gran referencia al hecho de que los estudiantes están tan inmersos en éstas que la comunicación se vuelve en ciertos casos caótica.

11

Fundamentación teórica ¿Qué es YouTube? La plataforma audiovisual, YouTube sale al mundo en el año de 2005, pero no es hasta el décimo mes del 2006 que Google Inc. se vuelve su dueño, operando con sus filiales desde ese año. Cahd Hurley, Steve Chen y Jawed Karim fueron los inventores de YouTube.

YouTube renueva y actualiza la plataforma para un mejor desarrollo y contenido, ayudando a los usuarios a encontrar y disfrutar de los vídeos o audios subidos, lo cual cada cierto tiempo puede llegar a ser un “dolor de cabeza” para los “creadores” responsables de los diferentes canales. Los creadores y YouTubers (nombre que se les da a los dueños de los diferentes canales de la plataforma), especialmente si ya han ganado fama a través de este medio, son los que día a día nutren con contenidos variados a esta plataforma multimedia.

YouTube premia a estos canales al obtener metas (ver Figura 2): con “Botones” de Plata, Oro y Diamante por la cantidad de suscriptores que obtengan.

Figura 2 Metas de los Premios para creadores (https://www.YouTube.com/intl/es- 419/creators/awards/)

12

Son doce políticas que no deben ser quebrantadas por los creadores, impuestas por la plataforma multimedia YouTube, estas son:

1. Imágenes de desnudos o contenido sexual. 2. Contenido perjudicial o peligroso. 3. Contenido de incitación al odio. 4. Contenido violento y explícito. 5. Acoso y hostigamiento virtual (bullying). 6. Spam, metadatos engañosos. 7. Amenazas. 8. Derechos de Autor. 9. Privacidad. 10. Robo de identidad. 11. Seguridad Infantil. 12. Políticas adicionales.

La plataforma audiovisual, YouTube, también tiene asistencia si uno desea incorporarse como creador, le dan cursos, hay reuniones de creadores para aprender más, orientación y soporte a través de su página https://www.YouTube.com/intl/es-419/creators/.

YouTuber YouTuber, yutubero, yutúber (plural yutúberes) o YouTubero, todas estas formas mencionadas son válidas. Ese es el nombre con que se conoce a los creadores de contenido de YouTube con fama, algunos de ellos llamados también influencers, es decir, personas que influyen en la moda, estilo de vida, y que tienen patrocinadores corporativos que al igual que a un deportista o artista en general, le pagan por promocionar sus marcas.

Este término se hizo viral en redes por los llamados milennial, que son la fuente más influyente de los creadores de YouTube, al igual que los jóvenes pertenecientes a la generación Z.

13

Es gracias a los YouTubers, a su fama e influencia, que YouTube como decide desde el año 2010 realiza un reconocimiento mediante una recopilación de contenidos, creadores, YouTubers, bloggeros, además de memes, canciones más oídas, momentos más populares, el cul es llamado YouTube Rewind. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/YouTuber. A partir de ahí, todos los años se realiza este reconocimiento.

Los creadores ganan dinero en esta plataforma multimedia, por medio de anuncios colocados en sus vídeos; es decir, las corporaciones con las que tiene convenios YouTube en cada país pagan a éste por publicidad y vistas. Este pago se destina a creadores que permiten estas propagandas. CPM (costo por mil), es como se le llama a este proceso. El mismo conciste en que las corporaciones participantes ingresen a una subasta para promocionar su producto, y quien oferte más a YouTube por su promoción, será escogida en la plataforma. La monetización (Ayuda de YouTube, 2020) invita a los creadores a formar parte de “YPP” “Programa de socios de YouTube” en el cual los ingresos por publicidad significan ganar dieno con anuncios gráficos o superpuestos en el vídeo. Recuperado de: https://support.google.com/YouTube/answer/72857?hl=es-419. El ingreso que reciben no siempre es constante, ya que la monetización depende de varios factores y reglas que se reflejan en el contrato que firman en el YPP, estos también depende del contenido y la época.

Figura 3 Formas de ganar dinero en YouTube (https://support.google.com/YouTube/answer/72857?hl=es-419)

14

Las diversas formas de ganar dinero con el programa de socios de YouTube se pueden ver en la figura 3. De la misma manera hay requisitos que el creador/YouTuber debe tener para acceder a esta paga, como se puede ver en la figura 4, y cada contrato por creador/YouTuber va a ir cambiando, así que no es un ingreso estable.

Figura 4 Requisitos y nuevas funciones para monetización (https://support.google.com/YouTube/answer/72857?hl=es-419)

Detrás del canal de “AuronPlay” Origen: “AuronPlay”, canal del YouTube (YouTube, 2020) cuyo contenido es catalogado como Comedia, con más de 20,4 Millones de suscriptores a nivel mundial, Recuperado de: https://www.YouTube.com/user/”AuronPlay”/about. Raúl Álvarez, es el primer YouTuber español en crear un canal en esta plataforma audiovisual, dando el nombre de “AuronPlay”, él quería poner a su canal “Auron”, pero este “nick” ya tenía dueño. Por esta razón toma el nombre Auron en honor a uno de sus personajes favoritos del vídeojuego Final Fantasy X y agregando “Play”, que significa juego en inglés. El canal lleva activo desde el 28 de febrero del 2006. De la vida personal del YouTuber no hay mucho que decir, pues Raúl lleva todo eso con mucha reserva.

15

Él cataloga a su canal de manera sarcástica como familiar y cristiano ya que en realidad es no creyente. Se autodenomina cinéfilo, le gusta el misterio, el drama, y el terror. Es seguidor de los canales Luisito Comunica (Luis Arturo Villar) y Dross Rotzank (Angel David Revilla).

Figura 5 Descripción del canal de “AuronPlay” (https://www.YouTube.com/user/”AuronPlay”/about)

La descripción de su canal, como se puede ver en la figura 5, dice: “Bienvenido a mi canal, soy ‘AuronPlay’, aunque me puedes llamar Auron. De pequeño quemaba cosas, ahora ya no.” De esta forma da a conocer una faceta que él tenía desde niño. En muchos de sus vídeos, a pesar de ser en broma, hay una crítica social de fondo.

“Florecilla1965” fue la inspiración, por así decirlo, del canal de “AuronPlay”, ya que, gracias a su existencia, Raúl ingresa a esta plataforma audiovisual para pedirle de forma burlesca que deje de hacer aquellos vídeos donde cantaba canciones infantiles y contando historias bizarras de su vida, estas son las propias palabras de “AuronPlay” en uno de sus vídeos. En sus inicios (hablamos del año 2006), “AuronPlay” hizo vídeos con la cara cubierta por ropa interior suya que luego los cambiaría por una máscara.

16

YouTube Trabajó en una empresa de artes gráficas, donde permaneció nueve años hasta que el trabajo en YouTube comenzó a rendirle más ganancias. Sus críticas a otros YouTubers le acarrearon algunas sanciones con YouTube en un inicio, “yo acabo de dejar mi trabajo y ahora dependía 100% de YouTube […] le di: ¡canal cerrado! […] la verdad es que pasé una ansiedad espectacular” lo dice en una entrevista realizada para el canal “smdani”, de la misma plataforma de YouTube, el 17 de febrero de 2019. Recuperado de: https://www.YouTube.com/watch?v=zaiAv6H7meA. En esta entrevista se deja ver cómo es en realidad, introvertido, apasionado por su trabajo y que deja todo para su público. A partir del cierre de su canal es que sus temáticas comienzan a variar, siempre apuntando a una crítica burlesca, pero no ofensiva. En varios de sus vídeos, tanto al comienzo como al final, deja en claro que ha pedido permiso al dueño del canal, vídeo musical o canal de televisión que critica. Existen algunos casos en en que realiza critica social de manera general, y al no hablar de una persona o canal en especial, no es necesario ningún permiso.

“AuronPlay” ha dado fama a otros YouTubers, personas en otras redes sociales e inclusive cantantes ya que, debido a sus vídeos de crítica, ha provocado que sus seguidores los busquen y se subscriban a ellos.

Libros, y otras plataformas multimedias: Raúl Álvarez Genes (“AuronPlay”), es el autor de tres libros: “De lo peor, lo mejor, los consejos de Auron…” (2015); ““AuronPlay”, el libro” (2016); y “El juego de Hater” (2017). A parte de su canal “AuronPlay” tiene un secundario llamado: “Auron” (ver figura 6) desde el 12 de diciembre de 2013, en donde ha subido más que nada gameplays. Tiene una tienda online llamada “AuronShop” (ver figura 7) donde vende productos de su invención, y realiza otros vídeos, algunos serios, como entrevistas en atresplayer.com (ver figura 8), otros con la misma comedia o gameplays en vivo en Twitch (ver figura 9).

17

Figura 6 Segundo canal de “AuronPlay”, Auron (https://www.YouTube.com/channel/UCFR2oaNj02WnXkOgLH0iqOA/videos)

Figura 7 Tienda de “AuronPlay”, AuroShop (https://www.auronshop.com/)

Figura 8 Entre Vistas by “AuronPlay” (https://www.atresplayer.com/flooxer/programas/”AuronPlay”- entre-vistas/temporada-1/jordi-wild_5b10f3087ed1a80afbfb2a9e/)

18

Figura 9 Twitch de “AuronPlay” (https://www.twitch.tv/”AuronPlay”).

Contenido de sus canales y curiosidades: El tipo de contenido de su canal principal se podría decir que son de críticas burlescas, entretenidas, y en un 90% realistas. Tiene como principales a:

 Crítica a YouTube, YouTubers, personas en redes sociales especialmente Instagram y Tik Tok .  Crítica a la sociedad, personas, personajes, programas de Show tanto de televisión como de YouTube.  Bromas telefónicas  Críticas a Anuncios  Gameplays (en su canal secundario)  Especiales  Crítica a vídeos amateur de YouTube  Troleando en Chat  Reacción a memes  Etc.

Además de su pasatiempo principal en su canal, se ha dedicado a realizar Show en vivo, donde ha trabajado junto a , otro gran YouTuber español, sin embargo, sus últimos trabajos fueron solo.

Entre sus curiosidades podríamos destacar su elección como “Ministro de YouTube” otorgado por el Presidente del Salvador Nayib

19

Bukele (ver figura 10), claro todo en cuestión de bromas, que es hincha del Barcelona de España, y que tuvo incluso un problema legal con el director técnico de este; en sus vídeos de reaccionado a sus memes, en muchas ocasiones ha buscado crear conciencia en sus suscriptores para que no las realicen, pues, lo tratan de secuestrador (ver Figura 10), bombardero, narcotraficante, terrorista (ver Figura 12); al punto de que la prensa local, nacional o internacional ha tenido que desmentir estas noticias (ver Figura 13). “Lo peor es que hay mucha gente que se lo cree”, dice Raúl (ver Figura 14).

Figura 10 “AuronPlay” ministro de YouTube (TeleMadrid, http://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/YouTuber-”AuronPlay”-YouTube-Republica- Salvador-2-2132806752--20190620044846.html)

Figura 11 “AuronPlay” secuestrador (Deskgram)

20

Figura 12 “AuronPlay” bombardeo, terrorista (ColombiaCheck)

Figura 13 “AuronPlay” y Luisito Comunica incendiarios notica desmentida (ColombiaCheck)

Figura 14 Comentarios de las personas ante la noticia (Twitter)

21

Impacto en Ecuador: La figura de “AuronPlay” ha llegado a Ecuador causando un gran impacto en adolescentes y jóvenes. Según datos tomados de “Google Trends 2020”, plataforma de “Tendencias de búsqueda en Google”, reporta que en la provincia de Pichincha en los últimos dos años (enero 2018 a la actualidad), el YouTuber “AuronPlay” ha tenido 83% de visualizaciones de febrero 23 del 2018 a febrero 29 de 2020. Basado en estas estadísticas las visualizaciones que el YouTuber tiene en la provincia de Pichincha, es de 63% y en el Ecuador de 80%. Hay otras provincias donde disfrutan más de este YouTuber como lo es la provincia de Imbabura y Loja donde sus visualizaciones tienen un 100% (Ver Figura 15 y 16).

Figura 15 Estadísticas de Google Trends de las búsquedas de “AuronPlay” (Google Trends, Caputra)

Figura 16 Estadísticas de la provincia del Pichicha por “AuronPlay” (Google Trends, captura)

22

Operacionalización de variables Habla Se hará referencia a tres aspectos o dimensiones, estas son: edad, modismos y jerga.

Edades de 14 a 16 años Las edades de 14 a 16 años seleccionadas para el proyecto tienen influencia de este medio, YouTube, también son influenciados por su contexto social, sus cambios emocionales y físicos que dominan al adolescente. Debido a los avances tecnológicos en medicina y las dietas balanceadas a los que muchos de los adolescentes presentan los cambios hormonales, emocionales y físicos con más prontitud, sin embargo, en los 14 años, que es el año del final de la primera adolescencia, y de 15 a 16 están en la segunda adolescencia, el medio socio-cultural es el que comienza a echar raíces, haciéndolo objeto, a estos adolescentes, del bombardeo constante de tendencias (Medical: Psicología en la adolescencia, 2018).

Hoy YouTube estableció un fenómeno social nombrado “YouTuberismo”. Pepe Plata en su reportaje para SHOCK (Shock, 4 de abril del 2016), un blog virtual, dice: “La edad promedio de los visitantes no sobrepasaba los 20 años, demostrando que los YouTubers realmente son la voz de una nueva generación”. Recuperado de: https://www.shock.co/club-media-fest-2017-/el-YouTuberismo-de-hoy-el- sexto-poder-del-manana, esto hablando del “Club Media Fest de YouTuber de Hispanoamérica, realizado en Colombia del 2017, a este evento fueron invitados muchos YouTubers famosos en todos los medios, creadores de canales que al ser conocidos por más de 20 millones de personas y seguidos en redes sociales influirían para que el evento sea multidinario. Y es así que los adolescentes de 14 a 16 años se sienten parte de un todo, siendo atraídos por estos eventos y los mismos YouTubers. Pepe Plata dice: (Shock, 2016) “Lo mejor para la generación que está creciendo con

23 estos artistas, es que este no es un club hermético con entradas exclusivas: cualquiera podría convertirse en el próximo fenómeno de YouTube” Recuperado de: https://www.shock.co/club-media-fest-2017-/el- YouTuberismo-de-hoy-el-sexto-poder-del-manana, al no ser requerido ninguna entrada exclusiva o un medio para determinarlos como estatus Q, pues se sienten bienvenidos, no rechazados como les podría pasar en el colegio o en el barrio o incluso en casa, estos prestan más atención a los vídeos y especialmente en los “en vivo” dónde podrán interactuar con su ídolo.

Los YouTubers en general llegan a ser sus ídolos o amigos, muchos de los comentarios luego de ver un vídeo son:

Figura 17 Comentarios (YouTube.com captura)

Lo que indica esta influencia, alegría que causa y la capacidad de hacer que sus usuarios sean parte de cada vídeo por parte del YouTuber, permite al adolescente sentirte parte de un grupo. Reflejandosé en los likes (me gusta), visualizaciones y comentarios (ver Figura 17).

Un diario online de España, llamado ABC Padres e Hijos, publica el 22 de enero del 2019, un artículo de la mano de Carlota Fomillana, que dice: “Casi la totalidad (el 92%) de los adolescentes españoles entre 14 y

24

16 años afirman tener un perfil propio en redes sociales y lo usan fundamentalmente para sentirse integrados en el grupo de adolescentes de su edad.” Recuperado de: https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-92- por-ciento-adolescentes-espanoles-entre-14-y-16-anos-tiene-perfil-propio- redes-sociales-201901221417_noticia.html; es lo ellos buscan, sentirse parte de un algo mayor.

Las redes son para ellos un lugar para comunicarse, pero también de expresión, donde ellos generan contenido», ha asegurado Eulalia Alemany, directora técnica de la FAD (Fundación de Ayuda a la Drogadicción), una de las entidades, junto a Google y BBVA, responsables del estudio «Las TIC y su influencia en la socialización de adolescentes». Recuperado de : https://www.abc.es/familia/padres- hijos/abci-92-por-ciento-adolescentes-espanoles- entre-14-y-16-anos-tiene-perfil-propio-redes-sociales- 201901221417_noticia.html

YouTube les presta un portal no solo para comunicarse, también para expresarse y entretenerse, ya que pueden subir vídeos expresando sus ideas y encontraran un grupo de personas que se identifiquen con lo que piensa o sienten e incluso buscan.

El mismo proyecto donde participa la Dra. Alemany arrojó que el 90% de estos adolescentes tienen de 2 a 5 dispositivos digitales personales, lo cual los mantiene activos en redes y plataformas la mayoría del tiempo.

25

Figura 18 Porcentajes de la influencia del YouTube en Adolescentes (Merca2.0)

La influencia de YouTube (ver Figura 18) lleva a los adolescentes de 14 a 16 años, según estudios llevados por Asociación Mexicana de Internet, en un reporte de Merca2.0, plataforma de noticias mexicana realizada en el 14 de abril 2018, a colocar a YouTube como la tercera aplicación más usada en un porcentaje del 72%. Recuperado de: https://www.merca20.com/que-influencia-tiene-YouTube-en-los-jovenes- del-mundo/, porcentaje alto considerando las otras redes sociales.

En el Ecuador y especialmente en la provincia del Pichincha su uso es de un 79%, correspondiendo a un 67% de la ciudad de Quito, este porcentaje es arrojado por Google Trends (2020) (Ver Figura 19 y 20).

Figura 19 Porcentaje por provincias de YouTube, según Google Trends (Google Trends, Captura)

26

Figura 20 Porcentaje por ciudades de YouTube, según Google Trends (Google Trends, Captura)

A la generación a la que pertenecen las edades escogidas para el proyecto son los millenials, la Generación Z, los llamados nativos Digitales (ver Figura 21). Al nacer de mano con la tecnología y realizar sus tareas diarias junto a esta desarrollaron más influencia de medios tecnológicos, redes sociales e internet en general.

Figura 21 Generaciones (BegoñaGonzález)

Modismo Modismo: “m. Expresión fija, privativa de una lengua, cuyo significado no se deduce de las palabras que la forman” (RAE, 2019), esta es la definición que le da la Real Académia Española, pero su definición no agloba totalmente lo que es el modismo, sin embargo este concepto se puede confundir muchas veces con los proverbios, sintagmas convencionales que no poseen verbos conjugados, o binomios irreversibles, incluso con enlaces (Duffé, 2014, pág. 36); según Duffé, esta confusión nace por no existir fronteras claras entre estas unidades lingüísticas. Por lo tanto, Duffé ha intentado darle su propia definición, más

27 concreta, tomando dos teorías sobre estas. La primera de Gibbs que dice, que son como metáforas cristalizadas, ya que contienen costumbres arraigadas y que como Kubarth quien dice que una metáfora debe tener dos criterios para ser llamada metáfora, la primera un criterio de estabilidad, significado que no cambie por el tiempo; y el criterio idiomático, significado que no sea literal. Prieto, en su artículo sobre Hablando en Plata: De modismos y metáforas culturales, nos da una idea más clara de lo que es el modismo, considerando sus competencias comunicativas, ya que para Prieto, los modismos desarrollan la lingüística, sociolingüística y pragmática (Prieto, 2014, pág. 710), Prieto resalta el hecho de que dentro de los modismos no es necesariamente un proceso comunicativo semántico, sino que también interviene la pragmática.

Los modismos son usados en frases irónicas, exageradas y/o chistosas convirtiéndose en un acto de habla con fuerza perlocutiva, y queriendo influir en el que escucha. Utiliza un lenguaje metafórico, sin ser metáforas, sino que el significado debe ser reconocido por el hablante y utilizado en un contexto coloquial. Cuando un hablante no reconoce los modismos que existen en otra comunidad, no va a entender lo que se le dice sino ha compartido el espacio común del hecho, lo cual hará su trabajo de descodificar dificultoso o nulo.

El modismo, en conclusión, viene a ser una expresión o frases fijas de un determinado territorio o comunidad hablante en donde su significado no es literal y no varía con el tiempo con la finalidad de ser subjetiva o irónicas o humorísticas o afectivas.

Ejemplos de modismos de España y Quito:

Tabla 1 Ejemplos de modismos con su significado real. Modismo Significado Te andas por las ramas Que habla y no va al punto a tratar Estás como un roble Que se ve saludable Que pasa soñando, y no hace las cosas, propio de Te duermes en los laureles decirle a las personas distraídas.

28

Esto es cuento de vieja Que es una mentira, o que es chisme Comer como prioste Comer mucho Que toca volver de una fiesta, o evento en si como se La vuelta del músico pueda Vivir como príncipe Vivir bien, con ciertos lujos y sin preocupaciones Tienes la letra de médico Que tiene una mala letra Sentar cabeza Casarse, o ponerse serio en la vida. (Elaboración Propia)

Jerga La jerga es una forma de lenguaje única en determinados ambientes, puede ser coloquial o formal. En la coloquial o social puede darse por dos situaciones la primera para tratar de ocultar el significado de las palabras, por ejemplo: lenguaje de pandillas, o prisioneros; la segunda por cuestiones de diferenciar o permanencia, también, ocasionadas por cuestiones geográficas.

En la jerga formal tiene específicamente palabras o frases que nacen por la necesidad de nombrar procesos, instrumentos, objetos o proyectos, incluso nuevas creaciones de acuerdo a cada profesión, por ejemplo: en medicina, palabras cómo: incisión, paracetamol.

Especificación del canal “AuronPlay” El canal de “AuronPlay” tiene contenido variado, pero siempre en el aspecto humorístico, este no tiene una clasificación exacta por ello se lo cataloga como canal de entretenimiento y comedia. En su contenido desde el primero de enero del 2018 hasta la entrega del presente proyecto existen: 113 vídeos revisados del canal principal y 94 del segundo, se los ha separado en cinco bloques. Estos son:

1. Vídeos con críticas a YouTube, a YouTubers, a redes sociales (Instagram y Tik Tok). 2. Vídeos crítica a la sociedad a través de acontecimientos, personas o personajes que aparecen en reality show, vídeos musicales, o show de escándalos.

29

3. Bromas telefónicas. 4. Vídeo Crítica de Anuncios, estos son escritos en plataformas de mercadeo. 5. Vídeo de Broma pesada, especiales, vídeos con otros YouTubers, vídeos donde molesta por chats, videoblogs, vídeos criticando a comentarios abusivos y graciosos, vídeos reacción a memes, etc.

Dentro del contenido también vale recabar los 94 vídeos que tiene en su canal secundario llamado “Auron”, donde expone más que nada gameplays, vídeos donde se lo ve jugando: Karmaland (una serie de minecraft), Outlast la primera y segunda entrega, Los Sims, Fortnite, y algunas stories de Instagram, junto con pocos ASMR (vídeos con sonidos suaves y susurros para relajar). Sumando un total de 217 vídeos subidos en dos años.

Fundamentación Legal El presente trabajo tiene su fundamentación legal en la Constitución de la República del Ecuador (2008), en el cual se ha tomado los artículos: en el Título VII de Régimen del Buen Vivir, Capítulo I, Sección Primera, que indica:

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades. (pág.160)

En este artículo se pone en evidencia el apoyo a proyectos que beneficien la educación, permitiendo el crecimiento del ser humano. El

30 presente proyecto propone el desarrollo desde la inmersión a la tecnología, el uso del internet, más específicos de YouTube.

Otro Artículo se encuentra en el Título VII de Régimen del Buen Vivir, Capítulo I, Sección Primera, que nos indica:

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo. (pág.162)

En este artículo, argumenta la construcción de este proyecto que tiene la meta de formar académicamente a una profesional, y desarrollar la visión científica a través de la sociolingüística.

La ley orgánica de educación superior (CES 2010), replica:

Art. 160. Fines de las Universidades y Escuelas Politécnicas. Corresponde a las universidades y escuelas politécnicas producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país; propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal; la difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana; la formación profesional, técnica y científica de sus estudiantes, profesores o profesoras e investigadores o investigadoras, contribuyendo al logro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Estado y la sociedad. (pág. 25)

En este artículo se resalta la importancia de los proyectos de investigación, y este proyecto se fundamenta en este artículo buscando generar nuevas propuestas en campos no investigados como lo es la sociolingüística de plataformas audiovisuales.

31

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de la investigación Esta investigación tiene las cualidades de una investigación cuantitativa, por “reflejar la necesidad de medir y estimar magnitudes” (Sampieri, 2014, pág. 4), en esta investigación se desea medir el grado de influencia del YouTuber “AuronPlay” en jóvenes adolescentes de 14, 15, y 16 años de edad. Asimismo, describir cual es la edad más influenciada, y contenido que más influye. Existirá una recolección de datos mediante una encuesta, los cuales después de su correspondiente tabulación serán analizados.

Diseño de investigación El nivel en el que se maneja este proyecto es en el de investigación descriptiva. El tipo de diseño descriptivo forma parte de las investigaciones no experimentales, que son las del grupo de transeccionales o transversales.

Según Fidias Arías dice que: “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.” (El proyecto de investigación, pág. 24), por medio de esta cita, Arías establece los elementos que hace de esta investigación, una investigación descriptiva, pues se va a caracterizar el fenómeno: “influencia en el habla de jóvenes de 14 a 16 años por parte del YouTuber “AuronPlay”” con la finalidad de establecer un vocabulario base, el grado de influencia, que edad es la más influenciable y que contenido es el que más influye.

La estrategia adoptada para esta investigación fue de tipo documental, y de campo. Documental, pues la recolección de datos ha sido

32 a través de: “la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos” (Arias, pág. 27) en fuentes tales como tesis, libros, el mismo canal del YouTuber “AuronPlay”, internet, libros virtuales, artículos, blogs y páginas web.

Población La población serán jóvenes de 14 a 16 años de edad del sector de Carcelén, de la ciudad de Quito. Siendo una población accesible, es decir: “la porción finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso” (Arias, pág. 82). De esta población, la muestra usada es de 158 adolescentes: 57 adolescentes de 14 años; 51 de 15 y 50 de 16.

33

Tabla de Variables

Tabla 2 Operacionalización de Variables. TEMA VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA 14, 15, 16 HABLA EDAD 1 NUEVAS PALABRAS (PALABRAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD) 1 en elen DE MODISMO IDENTIFICACIÓN DEL HABLA DEL YOUTUBER 1

JÓVENES PALABRA O FRASE FAVORITA 1 DE 14 A DESTACAR FORMAS DE HABLA ADOPTADAS 4

2020

- 16 AÑOS JERGA MEMES y STICKERS 3

CUESTIONARIO SIGNIFICADO DE PALABRAS 1

“AuronPlay” Like (me gusta) Crítica YouTube, YouTubersy a las redes Dislike (no me gusta) (me gusta) sociales de Instagram, y Tik Tok Visualizaciones

YouTuber Crítica a la sociedad, personas, personajes, Like (me gusta)

-

ENCUESTA programas Show tanto de televisión (Next)como Dislike (no me gusta) (me gusta) YouTube (Badabum) Visualizaciones

“AuronPlay” Like (me gusta) 5

Bromas telefónicas Dislike (no me gusta) (me gusta) Visualizaciones

CONTENIDO del sector de Carcelén, del Carcelén, Quito, de 2019 sector Like (me gusta) Críticas Anuncios Dislike (no me gusta) (me gusta)

Análisis de la influencia delAnálisis la de influencia Visualizaciones

habla de jóvenes de 14 a 16 años de edad de 3de colegios deedadaños 16 habla a de 14 de jóvenes Elaboración Propia

34

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Para el plan del diseño de Campo se escogió la técnica de encuesta escrita, la que fue realizada mediante un cuestionario, redactado a continuación.

Tema: Análisis de la influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad, en tres colegios de Carcelén Alto, Quito 2019-2020.

Objetivo: Identificar el grado de influencia que el YouTuber “AuronPlay” genera en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad de Carcelén alto de la ciudad de Quito 2019- 2020. 14 15 16 Edad: 1. Marque con una “x” las palabras o frases que más uses del siguiente listado:

brother mijín pana Man Estoy a full ¡Qué bestia! Elé ¡Qué cague! acolita chuchaqui chch Ni cagando buenazo Ahííííí Quesf No seas malito A noff veci Loco o loca ¿Cuál vos? 2. “AuronPlay” es de nacionalidad:

mexicana española noruega Argentina 3. Identifica del siguiente listado, 4 palabras o frases que más usa “AuronPlay” en sus videos:

¡Tengo miedo! Guapo Liarse Flipar ¡Ye je jey! ¿Pero qué ¡Hola! ¡Criaturitas Es un canal ¡Jesucristo! ¡Te pasa chavales? ¿Todo del señor! ¿Cómo cristiano quiero! ¡Nene! bien? ¿Todo correcto? ¡Y están? yo que me alegro! Se me abrió el Nabo Un dato perturbador ¡Las cosas cómo son! culo me has La meca de la Escroto Cojones jodido la vida irreverencia. 4. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus amigos:

¡Ye je jey! ¿Pero La meca de la Epicentro del Me suda la ¡Qué me está qué pasa irreverencia. ébola polla/nabo contando chavales? señora! ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!

35

La meca de la ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Pero Porro Ensalada de belleza lesbiano! qué tarde es… puños/ tengo que irme. hostias/ puñetes/ patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no A tomar por Zumitos Os quiero… Mola paso! culo nene 5. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más en tu hogar, con tus padres:

¡Ye je jey! ¿Pero qué La meca de la Epicentro Me suda la ¡Qué me está pasa chavales? irreverencia. del ébola polla/nabo contando ¿Todo bien? ¿Todo señora! correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Porro Ensalada de lesbiano! Pero qué puños/ tarde es… hostias/ tengo que puñetes/ irme. patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no paso! A tomar por Zumitos Os quiero… Mola culo nene 6. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus compañeros y maestros:

¡Ye je jey! ¿Pero qué La meca de la Epicentro Me suda la ¡Qué me está pasa chavales? irreverencia. del ébola polla/nabo contando ¿Todo bien? ¿Todo señora! correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Porro Ensalada de lesbiano! Pero qué puños/ tarde es… hostias/ tengo que puñetes/ irme. patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no paso! A tomar por Zumitos Os quiero… Mola culo nene 7. Escribe la frase o palabra favorita que te gusta que diga “AuronPlay”.

______8. ¿Qué significado o significados tiene para ti las siguientes frases o palabras?

La meca de la irreverencia: ______

36

Liarse: ______

Calvooo: ______

Abduzcan: ______

Zumito: ______

Hombres cangrejos: ______

Nabo: ______

Flipar: ______

Es un canal cristiano: ______9. Escoge la columna que más se ajuste a cómo se clasifica el contenido que refleja los canales de “AuronPlay”.  Bromas  Bromas telefónicas  Bromas  Bromas pesadas telefónicas  Crítica a YouTube, pesadas  Crítica a personas  Crítica a YouTubers, redes sociales  Crítica a  Crítica shows de tv personas  Crítica a anuncios personas  Crítica a  Crítica a anuncios  Crítica social, programas,  Bromas programas,  En vivo show de tv o YouTube. telefónicas vídeoclips  Crítica a  Gameplays  Crítica a redes  Especiales programas sociales  Crítica a YouTube  Gameplays  Decoración 10. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des like (me gusta)? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra 11. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des dislike (no me gusta)? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra

37

12. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú lo veas? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra 13. ¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Subraya la respuesta YouTube Show Facebook Twitter Snapchat Memes Libros Instagram Twitch 14. De los siguientes memes escoge 4 que más hayas compartido (algunos memes puede que no estén originalmente como los has visto pero escoge los que sean similares si es la situación):

38

15. En el siguiente listado escoge 2 contenido qué más veas tú, subraya la respuesta:

16. En los medios de comunicación que usas (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram…) ¿usas los stickers de “AuronPlay”?

SÍ No

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos El instrumento fue validado por el Ms.C. Calixto Guamán, Ms.C. Martha Alquinga y la Ph.D. Paulina Morales, mediante la siguiente rúbrica.

39

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DEL YOUTUBER “AURONPLAY” EN ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS DE EDAD.

Tabla 3 Rúbrica para la evaluación del instrumento de recolección. GRADO DE DIMENSIÓN RELEVANCIA CLARIDAD E DIMENSIONES INDICADORES INTELEGIBILIDAD 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Edad 14, 15, 16 (0) IDENTIFICACIÓN DE PALABRAS PROPIAS DE LA Modismo propio de los jóvenes, modismos GENERACIÓN (1) “AuronPlay” IDENTIFICACIÓN DEL HABLA DEL YOUTUBER (2) PALABRA O FRASE FAVORITA (7) DESTACAR FORMAS DE HABLA ADOPTADAS (3,4,5,6) Jerga propia y adoptada MEMES Y STICKERS (3, 14, 15) SIGNIFICADO DE PALABRAS (8) Crítica YouTube, YouTubers y a las LIKE (me gusta) (10) redes sociales de Instagram, y Tik Tok Crítica a la sociedad, personas, personajes, programas Show tanto de televisión DISLIKE (NO ME GUSTA) (11) (Next)como YouTube (Badabum) Bromas telefónicas VISUALIZACIONES (12)

Críticas Anuncios CONTENIDO (9)

CONTENIDO DEL CANAL DEL CONTENIDO Gameplays CONOCIMIENTO DE “AuronPlay” (13)

40

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de resultados La información presentada a continuación fue recogida a través de una encuesta. Para la elaboración del contenido de la encuesta se tomó en cuenta todo lo publicado por el YouTuber “AuronPlay” de los últimos 2 años, es decir, desde enero de2019 ha enero de 2020. El total de estudiantes encuestados fue de 158.

Ítem 1: Edad Tabla 1: Ítem 1

Tabla 4 Ítem de Edad Edad Frecuencia Porcentaje % 14 57 32,28 15 51 31,65 16 50 36,08 Total 158 100 Elaboración Propia.

Gráfico 1: Ítem 1

EDAD

14 16 32% 36% 14 15 16

15 32% Figura 22 Gráfico 1, ítem de Edades. (Elaboración Propia)

41

Análisis: En el gráfico se puede ver la muestra utilizada para la recolección de datos. 100% es igual a 158 personas, y repartidas para: los adolescentes de 14 años con 32% (32,18), de 15 años con 32% (31,65) y de 16 años con 36% (36,08). Cada uno correspondiente a la cantidad de 57 adolescentes de 14 años, 51 para 15 años, y 50 para 16 años.

Para mejor manejo de los resultados, se mostrará por edades.

Ítem 2: Marque con una “x” las palabras o frases que más uses del siguiente listado Tabla 2: Ítem 2

Tabla 5 Palabras o frases usadas por adolescentes de 14 años. Palabras o frases Frecuencia Porcentaje % Brother 32 6,35 Estoy a full 37 7,34 Acolita 42 8,33 Buenazo 39 7,74 A noff 11 2,18 Mijín 31 6,15 ¡Qué bestia! 33 6,55 Chuchaqui 33 6,55 Ahííí 24 4,76 Veci 34 6,75 Pana 39 7,74 Elé 16 3,17 Chch 21 4,17 Quesf 13 2,58 Loco o loca 11 2,18 Man 26 5,16 ¡Qué cague! 12 2,38 Ni cagando 17 3,37 No seas malito 17 3,37 ¿Cuál vos? 16 3,17 Total 504 100,00 Elaboración Propia

42

Gráfico 2: Ítem 2

Jerga adolescente, 14 años No seas malito ¿Cuál vos? Brother Ni cagando 3% 3% 6% 3% Estoy a full 7% ¡Qué cague! 2% Man Acolita 5% 8% Loco o loca 2%

Quesf 3% Buenazo 8% Chch 4% A noff 2% Elé Mijín 3% 6% Pana 8% Veci ¡Qué bestia! 7% Ahííí Chuchaqui 7% 5% 7% Brother Estoy a full Acolita Buenazo A noff Mijín ¡Qué bestia! Chuchaqui Ahííí Veci Pana Elé Chch Quesf Loco o loca Man ¡Qué cague! Ni cagando No seas malito ¿Cuál vos?

Figura 23 Jerga adolescente de 14 años. (Elaboración Propia)

Análisis: en los adolescentes de 14 años de edad es común escuchar con frecuencia ciertas jergas quiteñas, sin embargo, de la muestra no eran quiteños en su totalidad, existen personas de otras provincias y países. De 504 respuestas (siendo esto el 100%) tenemos que 32 y 31 adolescentes de 57, respondieron usar las palabras: “brother” y “mijín”, representada con un 6%. Las frases y palabras: “estoy full”, “¡Qué bestia!”, “chuchaqui” y “veci” la usan 33 a 37 estudiantes, representada por 7%; las palabras: “acolita”, “buenazo” y “ pana” representada con un 8%, contiene de 39 a 42 adolescentes; de 15 a 17 estudiantes respondieron usar las palabras y frases: “quesf”, “elé”, “¿Cuál vos?”, “ni cagando” y “no seas malito” representado en el gráfico con un 3%; “a noff”, “loco o loca” y “ qué cague”

43 es usado por 11 ó 12 estudiantes, representado con un 2%; la palabra o expresión “chch” es usada por 21 estudiantes, representada por un 4%; y las expresiones “ahíí" y “man”, representadas con un 5%, son usadas por 24 y 26 respectivamente.

Esto deja una constancia de que, de un grupo de 57 estudiantes de 14 años el uso de la jerga juvenil se ve influenciada por la quiteña, y parte de su desarrollo considerando que la palabra más usada es “acolita” con un 8% de representación siendo su frecuencia de 42 personas. En un 7,74 % equivalente a 39 personas con la palabra: “pana” y “buenazo”, “Estoy a full” lo utilizan 37 personas equivalente a 7,34%.

Tabla 2(1): Ítem 2

Tabla 6 Palabras o frases usadas por adolescentes de 15 años. Palabras o frases que usan Frecuencia Porcentaje % Brother 18 4,00 Estoy a full 31 6,89 Acolita 30 6,67 Buenazo 25 5,56 A noff 7 1,56 Mijín 27 6,00 ¡Qué bestia! 35 7,78 Chuchaqui 18 4,00 Ahííí 23 5,11 Veci 32 7,11 Pana 29 6,44 Elé 18 4,00 Chch 26 5,78 Quesf 16 3,56 Loco o loca 13 2,89 Man 26 5,78 ¡Qué cague! 19 4,22 Ni cagando 19 4,22 No seas malito 26 5,78 ¿Cuál vos? 12 2,67 Total 450 100 Elaboración Propia

44

Gráfico 2(2): Ítem 2

Jerga adolescente, 15 años ¿Cuál vos? Brother No seas malito 3% 4% Estoy a full Ni cagando 6% 7% 4%

¡Qué cague! Acolita 4% 7%

Man Buenazo 6% 6%

Loco o loca A noff 3% 2%

Quesf Mijín 4% 6%

Chch 6% ¡Qué bestia! 8% Elé 4% Chuchaqui Pana 4% Ahííí 6% Veci 5% 7% Brother Estoy a full Acolita Buenazo A noff Mijín ¡Qué bestia! Chuchaqui Ahííí Veci Pana Elé Chch Quesf Loco o loca Man ¡Qué cague! Ni cagando No seas malito ¿Cuál vos?

Figura 24 Jerga adolescente de 15 años (Elaboración Propia).

Análisis: La palabra: “a noff” es la menos usada por los estudiantes de 15 años de edad que de la muestra son 7 adolescentes, es decir el 2%; en el 3% se representa a la frase: “¿cuál vos?” con un número de 12 respuestas de parte de los estudiantes de 15 años; la utilización de “loco” o “loca” también representado en un 3%, y con un número de 13 adolescentes que lo utilizan; la frecuencia que se usa en las palabras o frases: “Quesf”, “elé”, “¡Qué cague!”, “ni cagando”, “chuchaqui” y “brother”

45 es de un 4%, con valores de 16 a 19 personas que lo usan; eluso de la palabra: “ahíí”, siendo representada por el 5% y con una frecuencia de 23 personas; la frecuencia de las palabras o frases: “pana”, “chch”, “mijín”,

“buenazo”, “man” y “no seas malito” son de 25 a 29 veces, siendo representado en un porcentaje del 6%; para el 7% tenemos tres palabras que se repiten en 30 a 32 personas, son “veci”, “acolita” y “estoy full”. La palabra más usada por esta edad es “¡Qué bestia!”, con una frecuencia de

35 y representada con un porcentaje del 8%.

Tabla 2(2): Ítem 2

Tabla 7 Palabras o frases usadas por adolescentes de 16 años. Palabras o frases que usan Frecuencia Porcentaje % Brother 24 5,03 Estoy a full 31 6,50 Acolita 33 6,92 Buenazo 27 5,66 A noff 13 2,73 Mijín 28 5,87 ¡Qué bestia! 31 6,50 Chuchaqui 34 7,13 Ahííí 24 5,03 Veci 32 6,71 Pana 25 5,24 Elé 15 3,14 Chch 29 6,08 Quesf 13 2,73 Loco o loca 10 2,10 Man 25 5,24 ¡Qué cague! 21 4,40 Ni cagando 20 4,19 No seas malito 26 5,45 ¿Cuál vos? 16 3,35 Total 477 100,00 Elaboración Propia

46

Grafíco2(2): Ítem 2

Jerga adolescente, 16 años ¿Cuál vos? Brother No seas malito 3% 5% 5% Estoy a full Ni cagando 6% 4%

¡Qué cague! Acolita 4% 7%

Man 5% Buenazo 6% Loco o loca 2% A noff Quesf 3% 3%

Mijín Chch 6% 6%

Elé 3% ¡Qué bestia! 6% Pana 5% Chuchaqui Veci Ahííí 7% 7% 5% Brother Estoy a full Acolita Buenazo A noff Mijín ¡Qué bestia! Chuchaqui Ahííí Veci Pana Elé Chch Quesf Loco o loca Man ¡Qué cague! Ni cagando No seas malito ¿Cuál vos?

Figura 25 Jerga adolescente de 16 años (Elaboración Propia).

Análisis: La palabra menos usada es “Loco” o “loca” con una frecuencia con 10 adolescentes, con un 2%; con un 3% tenemos las palabras y frases: “¿Cuál vos?”, “a noff”, “quesf” y “elé”, tienen elecciones de 13 a 16 frecuencias en ser escogidas; las frases: “ni cagando” y “¡Qué cague!” tienen frecuencias de 20 y 21, simbolizada con un 4%; 24 y 26 de frecuencia tienen las palabras: “brother”, “ahíí”, “man” y “no sea malito”, representado con un 5%; con el 6% se representan las frecuencias de 27 a 31 de las palabras y frases: “buenazo”, “mijín”, “chch”, “estoy a full” y “¡Qué

47 bestia!”; con 7% las palabras: “veci”, “acolita” y “chuchaqui” con frecuencias de 32 a 34 adolescentes.

Demostrando que las palabras más frecuentes son “veci”, “acolita” y “chuchaqui, y las menos usadas son “loco” o “loca”. En las tres edades usan más las palabras: “brother”, “mijín”, “¡Qué bestia!”, “chuchaqui”, “veci”, “pana” y “man”, teniendo porcentajes de 5% al 8% con frecuencias de 26 a 39 adolescentes.

Ítem 3: ¿“AuronPlay” es de nacionalidad? Tabla 3: Ítem 3

Tabla 8 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 14 años. Nacionalidad de “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje % Mexicana 9 15,79 Española 30 52,63 Noruego 6 10,53 Argentina 2 3,51 No lo sabe/no responde 10 17,54 Total 57 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 3: Ítem 3

Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 14 años No lo sabe/no responde Mexicana 18% 16%

Argentina Mexicana 3% Española

Noruego Noruego 10% Argentina No lo sabe/no responde

Española 53%

Figura 26 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 14 años. (Elaboración Propia)

48

Análisis: Tenemos un mundo de 57 adolescentes de 14 años, de los cuales un 3% aduce que la nacionalidad del YouTuber “AuronPlay” es Argentina; seguido por un porcentaje de 10% que confunden la nacionalidad de “AuronPlay” diciendo que es noruego, esto es 6 personas; 9 personas afirman que es mexicano que es un total de 16%; 18% no supieron o no respondieron a esta pregunta, que es un total de 10 personas; finalmente el 53% afirma que el YouTuber es español, esto es 30 personas.

Dando a comprender que en más del 50% (53%) saben más del YouTuber que la simplicidad de sus memes, vídeos, Twitter, Facebook.Y también que un 47% confunde o no sabe la nacionalidad del YouTuber, confundiendo de esa forma su habla.

Tabla 3(1): Ítem 3

Tabla 9 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 15 años. Nacionalidad de “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje % Mexicana 4 7,84 Española 27 52,94 Noruego 2 3,92 Argentina 2 3,92 No lo sabe/no responde 16 31,37 Total 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 3(1): Ítem 3

Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 15 años Mexicana 8% No lo sabe/no responde 31% Mexicana Española Noruego Argentina 4% Argentina Española No lo sabe/no responde Noruego 53% 4%

Figura 27 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 15 años (Elaboración Propia).

49

Análisis: Con un 4% tenemos que los estudiantes de 15 años dicen que la nacionalidad del YouTuber es argentina o noruega, que da un número total de 4 personas; con un 8 % dicen que es de nacionalidad mexicana, de 4 adolescentes. Un 31% de las respuestas fueron de no saber o no responder que son un total de 16 adolescentes, el resto que es un 53%, son 27 personas que dicen y conocen la verdadera nacionalidad, española. Asímismo, como con los adolescentes de 14 años, los de 15 tienen una mayoría en saber la identidad del YouTuber, mientras que un 47% no lo sabe.

Tabla 3(2): Ítem 3

Tabla 10 Nacionalidad de “AuronPlay” según adolescentes de 16 años. Nacionalidad de “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje % Mexicana 1 2 Española 34 68 Noruego 1 2 Argentina 1 2 no lo sabe/no responde 13 26 Total 50 100 Elaboración Propia

Gráfico 3(2): Ítem 3

Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 16 años Mexicana No lo sabe/no 2% responde 26%

Mexicana Argentina Española 2% Noruego Argentina No lo sabe/no responde Noruego Española 2% 68%

Figura 28 Nacionalidad de “AuronPlay” según estudiantes de 16 años. (Elaboración Propia)

50

Análisis: En un 2%, es decir, 1 persona piensa que la nacionalidad del YouTuber “AuronPlay” es mexicana, otra piensa que argentina y una tercera noruega; un 26%, es decir, 13 personas, no saben o no respondieron. Y un 68% saben que la nacionalidad del YouTuber es española.

De esta forma solo un 32% no tiene conocimiento efectivo de la nacionalidad del YouTuber, mientras que un 68% lo sabe. De las tres edades, los de 16 años, representan una mayoría en el hecho de saber la verdadera nacionalidad y de distinguir, se presume, su dialecto. Sin embargo, vale recalcar que en las edades de 14 y 15 sobrepasan el 50%. Pero existe una gran cantidad de estudiantes que no reconocen o no responden la pregunta.

Ítem 4: Identifica del siguiente listado, 4 palabras o frases que más usa “AuronPlay” en sus videos Tabla 4: Ítem 4

Tabla 11 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 14 años identifican que usa “AuronPlay”. Identificar 4 palabras que dice “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje % ¡Tengo miedo! 34 14,85 Guapo 16 6,99 Liarse 13 5,68 ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? 9 3,93 Es un canal cristiano 12 5,24 Nabo 8 3,49 Neymar me has jodido la vida 14 6,11 ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! 27 11,79 Se me abrió el culo 7 3,06 La meca de la irreverencia. 9 3,93 Cojones 21 9,17 Un dato perturbador 4 1,75 Escroto 11 4,80 Flipar 9 3,93 ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 22 9,61 ¡Las cosas cómo son! 13 5,68 Total 229 100 Elaboración Propia

51

Gráfico 4: Ítem 4

Palabras identificadas por lo adolescente de 14 años, que ¡Ye je jey! ¿Pero qué más usa AuronPlay pasa chavales? ¿Todo ¡Las cosas cómo son! bien? ¿Todo correcto? 6% ¡Y yo que me alegro! 11% ¡Tengo miedo! 16%

Escroto Flipar 5% 4%

Guapo 8% Un dato perturbador Liarse 2% 6%

Cojones 1% ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? La meca de la 4% irreverencia. 4% Se me abrió el culo Es un canal cristiano 3% 6% Nabo 4% ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! Neymar me has 13% jodido la vida 7% ¡Tengo miedo! Guapo Liarse ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? Es un canal cristiano Nabo Neymar me has jodido la vida ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! Se me abrió el culo La meca de la irreverencia. Cojones Un dato perturbador Escroto Flipar ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! ¡Las cosas cómo son!

Figura 29 Palabras identificadas por los adolescentes de 14 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia)

52

Análisis: La encuesta arrojó que los adolescentes de 14 años escogieron “¡Tengo miedo!” con un 15%, que equivale a 34 personas; seguido por “¡Jesucristo! ¡Te quiero! Nene” con un 12% de aceptación siendo de la muestra de 57 personas 27. 22 personas nominan el saludo de “AuronPlay” en tercer lugar, es el “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” simbolizada con un 10%, una palabra común en el dialecto español es la palabra: “cojones” es usada por el YouTuber en un 9% según los estudiantes, que vienen siendo “¡La meca de la irreverencia!”, siendo 21 personas. Otra palabra también conocida en el ámbito español es “guapo”, lo que los estudiantes han escogido en un 7% con 16 personas; con 14 personas escogieron “¡Neymar me has jodido la vida!”, siendo representado por un 6%, al igual que “liarse” y la frase: “¡Las cosas como son!” con 13 personas. “Es un canal cristiano” abarca a 12 personas siendo el mismo 6%, 11 personas identificaron la palabra: “escroto” como parte de lo que el YouTuber dice frecuentemente. Sin embargo, 9 persona escogieron “¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están?” mostrando confusión con el YouTuber noruego de habla española, Elrubius, quien también es conocido en el ámbito y este es su saludo inicial, el mismo porcentaje se presta para la frase: “¡La meca de la irreverencia!”, considerando que esta es usada como voz en off por el YouTuber español “AuronPlay”, para enfatizar ciertas cosas, pero con la voz de otro YouTuber también conocido como Dross Rotzank. Con 8 personas y representado con un 4% (mismo que también representa a las 9 personas); están las palabras: “nabo” y “flipar”, siendo parte de la jerga española. Las dos pistas falsas como el saludo de Elrubius y el “dato perturbador” famoso por el YouTuber Luisito comunica, fueron escogidos por confusión dándole al último un 2% que viene siendo 4 personas.

53

Tabla 4(1): Ítem 4

Tabla 12 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 15 años identifican que usa “AuronPlay”.

Identificar 4 palabras que dice “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje %

¡Tengo miedo! 27 13,24 Guapo 15 7,35

Liarse 8 3,92

¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? 2 0,98

Es un canal cristiano 9 4,41

Nabo 4 1,96 Neymar me has jodido la vida 13 6,37

¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! 24 11,76 Se me abrió el culo 11 5,39 La meca de la irreverencia. 14 6,86

Cojones 9 4,41 Un dato perturbador 13 6,37 Escroto 2 0,98

Flipar 11 5,39 ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 28 13,73

¡Las cosas cómo son! 14 6,86 Total 204 100 Elaboración Propia

54

Gráfico 4(1): Ítem 4

Palabras identificadas por lo adolescente de 15 años, que más usa “AuronPlay” ¡Ye je jey! ¿Pero qué ¡Las cosas cómo son! ¡Tengo miedo! pasa chavales? ¿Todo 7% 13% bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 14% Guapo Flipar 7% Liarse 5% Escroto 4% 1% ¡Hola! ¡Criaturitas Un dato del señor! ¿Cómo perturbador están? 6% 1%

Cojones Es un canal 4% cristiano Nabo 4% 2%

La meca de la irreverencia. 7% Neymar me has ¡Jesucristo! ¡Te Se me abrió el culo jodido la vida quiero! ¡Nene! 5% 6% 12% ¡Tengo miedo! Guapo Liarse ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? Es un canal cristiano Nabo Neymar me has jodido la vida ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! Se me abrió el culo La meca de la irreverencia. Cojones Un dato perturbador Escroto Flipar ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! ¡Las cosas cómo son!

Figura 30 Palabras identificadas por los adolescentes de 15 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia)

55

Análisis: Los adolescentes de 15 años establecen el saludo de “AuronPlay”: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” como el más usado por elYouTuber en sus vídeos, teniendo un porcentaje de 14%, que equivale a 28 personas de 50; “¡Tengo miedo!”, es colocado también con un porcentaje grande con un 13% que equivale a 27 personas; “¡Jesucristo! ¡Te quiero, nene!” tiene un equivalente a 24 personas con un simbolismo de 12%, mientras que con un 7% “¡La meca de la irreverencia!” y “guapo”, que contienen 14 y 15 personas cada uno, 13 personas dan su voto a “¡Neymar me has jodido la vida!”, que equivale a un 6%, el mismo porcentaje y cantidad de personas se le da a “un dato perturbador”; “flipar” y “se me abrió el culo” con un 5%, palabra y frase escogida por 11 personas; “cojones”, “es un canal cristiano” y “liarse” constan con un 4%, siendo los dos primeros de 9 personas y la última de 8. Siendo las menos usadas “nabo” con un 2% equivalente a 4 personas y con 2 personas el saludo de Elrubius “¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están?” con un 1%.

Tabla 4(2): Ítem 4

Tabla 13 Listado de palabras o frases que los adolescentes de 16 años identifican que usa “AuronPlay”. Identificar 4 palabras que dice “AuronPlay” Frecuencia Porcentaje% ¡Tengo miedo! 23 11,5 Guapo 12 6 Liarse 12 6 ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? 8 4 Es un canal cristiano 7 3,5 Nabo 4 2 Neymar me has jodido la vida 9 4,5 ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! 27 13,5 Se me abrió el culo 2 1 La meca de la irreverencia. 13 6,5 Cojones 20 10 Un dato perturbador 2 1 Escroto 9 4,5 Flipar 12 6 ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 28 14 ¡Las cosas cómo son! 12 6 Total 200 100 Elaboración Propia

56

Gráfico 4(2): Ítem 4

Palabras o frases que los adolescentes de 16 años identifican que usa “AuronPlay”.

¡Ye je jey! ¿Pero qué ¡Las cosas cómo son! pasa chavales? ¡Tengo miedo! 6% ¿Todo bien? ¿Todo 12% correcto? ¡Y yo que me alegro! 14% Guapo 6%

Liarse 6% Flipar 6% ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? Escroto 4% 5% Es un canal cristiano Un dato perturbador 4% 1% Nabo 2% Neymar me has Cojones jodido la vida 10% 5%

La meca de la ¡Jesucristo! ¡Te irreverencia. Se me abrió el culo quiero! ¡Nene! 7% 1% 14% ¡Tengo miedo! Guapo Liarse ¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están? Es un canal cristiano Nabo Neymar me has jodido la vida ¡Jesucristo! ¡Te quiero! ¡Nene! Se me abrió el culo La meca de la irreverencia. Cojones Un dato perturbador Escroto Flipar ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! ¡Las cosas cómo son!

Figura 31 Palabras identificadas por los adolescentes de 16 años, que más usa “AuronPlay” (Elaboración Propia).

57

Análisis: Se ha obtenido que un 14% de los encuestados han colocado el saludo inicial de “AuronPlay” de sus vídeos, de su canal principal: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” siendo 28 personas, el mismo valor en porcentaje se le da a ““¡Jesucristo, te quiero nene!” con un total de 27 personas sobre 50. 23 personas escogieron a “¡Tengo miedo!” equivaliendo a 12%, estos primeros datos muestran que los adolescentes de 16 años han demostrado tener un conocimiento mayor de los vídeos del YouTuber; la palabra típica de españoles “cojones” tiene un porcentaje de 10% con un conteo de 20 personas; “¡La meca de la irreverencia!” tiene un 7%, simbolizando a 13 personas. Las frases y palabras: “flipar”, “¡Las cosas como son!”, “guapo” y “liarse, tienen un 6% con 12 personas cada uno. 5% es para “escroto” y “¡Neymar me has jodido la vida!” con 9 personas. Finalmente, las palabras con menos frecuencia han sido “¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están?” con 4%, que equivale a 8 personas; “es un canal cristiano” con 7 personas y el mismo porcentaje del anterior; “se me abrió el culo” y “Un dato perturbador” con un 1%, es decir, con 2 personas cada uno.

De esta forma se establece que las edades de 15 y 16 años tenían una mayor firmeza del conocimiento del saludo de “AuronPlay”, que los adolescentes de 14, quienes se confundieron mucho. Asímismo se puede establecer que los adolescentes de 14 años no distinguen con facilidad entre YouTubers famosos, pues escogen también las frases: “dato perturbador” del YouTuber Luisitocomunica y “¡Hola! ¡Criaturitas del señor! ¿Cómo están?” del YouTuber ElRubius.

58

Ítem 5: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus amigos: Tabla 5: Ítem 5

Tabla 14 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 14 años en el usan con sus amigos. Palabras o frases que usan con sus amigos Frecuencia Porcentaje%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 31 13,60

La meca de la belleza 14 6,14 Liarse 5 2,19 ¡Yo, por ahí no paso! 18 7,89 La meca de la irreverencia. 16 7,02

¡Cállese viejo lesbiano! 22 9,65

Nene 22 9,65 A tomar por culo 7 3,07

Epicentro del ébola 17 7,46 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 13 5,70 Chavales 9 3,95 Zumitos 6 2,63

Me suda la polla/nabo 0 0,00

Porro 13 5,70

¡Calvoooo! 8 3,51

Os quiero… nene 3 1,32

¡Qué me está contando señora! 15 6,58

Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 3 1,32

Abduzcan 1 0,44 Mola 5 2,19

Total 228 100 Elaboración Propia

59

Gráfico 5: Ítem 5

Palabras o frases usadas por los estudiantes de 14 años con Ensalada de puños/ hostias/ sus amigos puñetes/ patadas Abduzcan Mola 1% 0% 2% ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¡Qué me está ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo contando señora! que me alegro! 6% 14% Os quiero… nene 1% La meca de la belleza 6% ¡Calvoooo! Porro 4% 6% Liarse Me suda la 2% polla/nabo ¡Yo, por ahí no paso! 2% 6%

Zumitos Chavales La meca de la 3% 4% irreverencia. 7% ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde ¡Cállese viejo lesbiano! es… tengo que irme. 10% 6% Nene Epicentro del ébola A tomar por culo 10% 7% 3%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola

Figura 32 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 14 años con sus amigos (Elaboración Propia).

60

Análisis: Estas frases y palabras son usadas con los amigos. Las menos usadas son la frase y palabras, “me suda el nabo” y “abduzcan”, con un 0%. “mola” y “liarse” tienen un 2% lo que representa a 5 personas; los adolescentes de 14 años usan en un 3% la palabra y frase: “zumito” y “a tomar por culo”, con 6 y 7 adolescentes cada uno: “chavales” y “calvooo”, usadas con sus amigos en un 4% representando a 9 y 8 personas respectivamente; Se obtiene 6% con las frases: “¡La meca de la irreverencia!”, “¡Uy Uy … pero qué tarde es… tengo que irme!”, y la palabra: “porro”, representa a 14 y 13 la segunda frase y la palabra; con un 7% las frases: “¡Qué me está contando señora!”, “¡La meca de la irreverencia!” y “epicentro del ébola” con una representación de 15, 16 y 17 adolescentes respectivamente; “¡Yo, por ahí no paso!” con un 8%, tiene 18 adolescentes que las usan con sus amigos; 22 adolescentes representados por un 10% la frase: “cállese, viejo lesbiano” y la palabra: “nene”; “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” el saludo inicial contiene a 31 personas de 57, quienes se representan en el gráfico con un 14%.

La utilización de las palabras usadas por los adolescentes de 14 años con sus amigos no es tan fluida, sin embargo, contiene algunas en mayor cantidad, como el saludo inicial del canal principal de “AuronPlay”, o la frase como “¡Cállese, viejo lesbiano!”, o palabra: “nene”. Lo que establece que el uso de las jergas y modismos tomados del YouTuber se patenta en el habla del adolescente de 14 años.

61

Tabla 5(1): Ítem 5

Tabla 15 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 15 años con sus amigos.

Palabras o frases de 15 años con sus amigos Frecuencias Porcentaje%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 20 9,80 La meca de la belleza 5 2,45 Liarse 17 8,33 ¡Yo, por ahí no paso! 8 3,92 La meca de la irreverencia. 10 4,90 ¡Cállese viejo lesbiano! 10 4,90 Nene 4 1,96 A tomar por culo 0 0,00 Epicentro del ébola 17 8,33 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme 9 4,41 Chavales 8 3,92 Zumitos 4 1,96 Me suda la polla/nabo 10 4,90 Porro 16 7,84 ¡Calvoooo! 4 1,96 Os quiero… nene 7 3,43 ¡Qué me está contando señora! 19 9,31 Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 3 1,47 Abduzcan 3 1,47 Mola 6 2,94 No usan 24 11,76 Total 204 100 Elaboración Propia

62

Gráfico 5(1): Ítem 5

Palabras o frases usadas por los adolescentes de 15 años con sus amigos. Ensalada de puños/ hostias/ Mola No usan ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo puñetes/ patadas 3% 12% bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 1% 10%

Abduzcan La meca de la belleza 1% Liarse 2% 8%

¡Yo, por ahí no paso! ¡Qué me está 4% contando señora! 9% La meca de la irreverencia. 5% Os quiero… nene 3% ¡Cállese viejo lesbiano! ¡Calvoooo! 5% 2% Porro Nene 8% 2% A tomar por culo Me suda la 0% polla/nabo Zumitos ¡Uy! ¡uy! Pero qué 5% 2% Chavales 4% tarde es… tengo Epicentro del ébola que irme 8% 4% ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola No usan

Figura 33 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 15 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia).

63

Análisis: se obtiene un 0%, de 0 frecuencias a las frases: “a tomar por culo”, “Abduzcan” y “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas”; “Zumitos”, “nene”, “¡Calvooo!” y “La meca de la belleza”, es usada por 4 y 5 personas, que son simbolizadas con un 2%; la palabra: “mola” tiene una frecuencia 6 estudiantes, simbolizada por el 3%. La palabra y frases: “¡Os quiero, nene!” con 7 estudiantes, “chavales” con 8 personas, “¡Yo, por ahí no paso!” con 8 y “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” con 9, tienen un porcentaje del 4%. Con un 5% las frases: “¡La meca de la irreverencia!”, “¡Cállese, viejo lesbiano!”, y “me suda la polla/nabo”, con una frecuencia de 10. “liarse” y “epicentro del ébola” tienen frecuencia de 17, “porro” de 16 con un simbólico porcentaje sobre 204 respuestas que vendría a ser el 100%; con 9% tenemos la frase: “¡Qué me está contando señora!”, con 19 frecuencias, mientras que el saludo: “¡ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro” tienen frecuencia de 20 representados por 10% y los que no usan suman una frecuencia de 24 estudiantes, simbolizada en un 12%.

La frecuencia con la que los adolescentes de 15 años usan las palabras escuchadas en los vídeos de “AuronPlay” tiene un porcentaje bajo, respecto a los de 14 años, más bien el 12% de ellos, que son 24, no las usan en ningún momento. Sin embargo, juntas suman las 180 frecuencias, llegando a tener un gran porcentaje, en referencia al de los que no usan.

64

Tabla 5(2): Ítem 5

Tabla 16 Lista de 4 palabras o frases usadas por los estudiantes de 16 años con sus amigos. Palabras o frases que usas con los amigos Frecuencia Porcentaje %

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 19 9,60 La meca de la belleza 12 6,06 Liarse 4 2,02

¡Yo, por ahí no paso! 6 3,03 La meca de la irreverencia. 19 9,60 ¡Cállese viejo lesbiano! 20 10,10 Nene 8 4,04 A tomar por culo 4 2,02 Epicentro del ébola 11 5,56 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 11 5,56 Chavales 7 3,54 Zumitos 3 1,52 Me suda la polla/nabo 12 6,06 Porro 23 11,62 ¡Calvoooo! 9 4,55 Os quiero… nene 6 3,03 ¡Qué me está contando señora! 9 4,55 Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 4 2,02 Abduzcan 5 2,53 Mola 6 3,03 Total 198,00 100,00 Elaboración Propia

65

Gráfico 5(2): Ítem 5

Palabras o frases usadas por los adolescentes de 16

Ensalada de puños/ hostias/ años con sus amigos ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo puñetes/ patadas Abduzcan Mola bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me 2% 3% 3% alegro! 10% ¡Qué me está contando señora! La meca de la belleza 5% 6% Os quiero… nene Liarse 3% 2%

¡Calvoooo! ¡Yo, por ahí no 5% paso! 3% Porro 12% Me suda la La meca de la polla/nabo irreverencia. 6% 10%

Zumitos Chavales 2% ¡Cállese viejo lesbiano! 4% A tomar por culo 10% 2% ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Epicentro del ébola Nene 6% 6% 4% ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola

Figura 34 Palabras o frases usadas por los adolescentes de 16 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia).

66

Análisis: Para los adolescentes de 16 años, las palabras usadas con sus amistades van desde un 2% para las plabras y frases: “Ensaladas de puños”, “zumitos”, “a tomar por culo” y “liarse”; con un 3% para “mola, “Abduzcan”, “os quiero nenes” y “¡Yo, por ahí no paso!”; un 4% para las palabras: “chavales” y “nene”; con 5% “¡Qué me cuenta señora!” y “¡Calvo!”; con 6% “La meca de la belleza”, “epicentro del ébola”, “¡uy, uy, uy… pero qué tarde que es!”, y “me suda la polla”. Con un 10% el saludo, y las frases: “¡La meca de la irreverencia!” y “¡cállese! Viejo lesbiano”; teniendo un 100% de estudiantes de 14 y 16 años que usan esta jerga y modismos con sus amigos, los de 15 años la usan en 88,24%, ya que un 11.76% no la usa.

Ítem 6: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses en tu hogar o con tus padres: Tabla 6: Ítem 6

Tabla 17 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 14 años en su hogar o padres. Palabras o frases que usa con padres y hogar Frecuencia Porcentaje % ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 31 13,60 La meca de la belleza 14 6,14 Liarse 5 2,19 ¡Yo, por ahí no paso! 14 6,14 La meca de la irreverencia. 14 6,14 ¡Cállese viejo lesbiano! 22 9,65 Nene 22 9,65 A tomar por culo 7 3,07 Epicentro del ébola 17 7,46 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 13 5,70 Chavales 9 3,95 Zumitos 6 2,63 Me suda la polla/nabo 10 4,39 Porro 13 5,70 ¡Calvoooo! 4 1,75 Os quiero… nene 3 1,32 ¡Qué me está contando señora! 15 6,58 Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 3 1,32 Abduzcan 1 0,44 Mola 5 2,19 Total 228 100 Elaboración Propia

67

Gráfico 6: Ítem 6

Palabras o frases usadas por los estudiantes de 14 años, en Ensalada de puños/ su hogar o padres hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa 1% 0% 2% chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! ¡Qué me está 14% contando señora! 6%

Os quiero… nene La meca de la belleza 1% 6% Porro 6% ¡Calvoooo! Liarse 4% 2%

Me suda la ¡Yo, por ahí no paso! polla/nabo 6% 2% La meca de la irreverencia. Zumitos Chavales 7% 3% 4% Nene 10% ¡Cállese viejo lesbiano! Epicentro del ébola 10% ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde 7% es… tengo que irme. A tomar por culo 6% 3%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola

Figura 35 Listado de palabras y frases que los adolescentes de 14 años usan el hogar o con sus padres (Elaboración Propia).

68

Análisis: Los adolescentes de 14 años hablan con sus padres y en su hogar con las frases: “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas” y “¡Os quiero, nene!” representan un 1% con 3 de frecuencia; con las palabras: “mola”, “calvoo”, y “liarse” con una frecuencia de 4 y 5, “mola” y “liarse” simbolizan el 2%. Con un 3% la palabra: “zumito” con una frecuencia de 6 adolescentes y la frase: “a tomar por culo” con una frecuencia de 7 adolescentes; 4% la palabra: “chavales con 9 adolescentes y la frase: “Me suda la polla/nabo” con 10. “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” y la palabra: “porro” tienen una frecuencia de 13 adolescentes, mientras que las frases: “La meca de la belleza”, “¡La meca de la irreverencia!” y “¡Yo por ahí no paso!” tienen una frecuencia de 14 estudiantes; con un 7% se encuentran las frases: “¡Qué me está contando señora!” con 15 adolescentes y 17 de parte de “epicentro del ébola”. “¡¡Cállese viejo lesbiano!!” y la palabra: “nene” representan cada uno 22 adolescentes que en porcentaje seria 10%. 14 estudiantes escogieron el saludo inicial del canal del YouTuber “AuronPlay”: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” con 31 de frecuencia.

De esta forma se puede ver que los adolescentes de 14 usan moderadamente en su léxico, en casa, la jergas o modismos usados por “AuronPlay”. Tomando en cuenta que en casa no solo se encuentran sus padres, también están hermanos, primos, tios, etc.

69

Tabla 6(1): Ítem 6

Tabla 18 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 15 años en su hogar o padres

Palabras o frases que usa con padres y hogar Frecuencia Porcentaje %

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 20 9,80

La meca de la belleza 5 2,45

Liarse 17 8,33

¡Yo, por ahí no paso! 8 3,92

La meca de la irreverencia. 10 4,90

¡Cállese viejo lesbiano! 10 4,90

Nene 4 1,96

A tomar por culo 1 0,49

Epicentro del ébola 17 8,33

¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 9 4,41

Chavales 8 3,92

Zumitos 4 1,96

Me suda la polla/nabo 10 4,90

Porro 16 7,84

¡Calvoooo! 4 1,96

Os quiero… nene 7 3,43

¡Qué me está contando señora! 19 9,31

Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 3 1,47

Abduzcan 3 1,47

Mola 6 2,94

No usan 23 11,27

Total 204 100 Elaboración Propia

70

Gráfico 6(1): Ítem 6

Lista de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 15 años en su hogar o padres Ensalada de puños/ No usan ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa hostias/ puñetes/ chavales? ¿Todo bien? ¿Todo Mola 12% patadas correcto? ¡Y yo que me alegro! 3% 1% 10% La meca de la Abduzcan belleza 1% Liarse 2% ¡Qué me está 8% contando señora! ¡Yo, por ahí no 9% paso! 4% Os quiero… nene 3% La meca de la irreverencia. ¡Calvoooo! 5% 2% Nene Porro 2% ¡Cállese viejo Me suda la 8% lesbiano! polla/nabo 5% Epicentro del ébola 5% Zumitos Chavales 8% 2% 4% ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde A tomar por culo es… tengo que irme 0% 4%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola No usan

Figura 36 Listado de palabras y frases que usan los estudiantes de 15 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia)

71

Análisis: En el caso de los adolescentes de 15 años, las palabras van desde el porcentaje 0% con la frase: “A tomar por culo”; con 3 adolescentes cada una tenemos las frases: “Os quiero… nene” y “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas”, simbolizado con 1%; 2% de los adolescentes tomaron las palabras: “Calvooo”, “Zumitos” y “nene” con una frecuencia de 4 y la frase: “La meca de la belleza” con 5; “mola” tiene una frecuencia de 6, y “¡Os quiero, nene!” con frecuencia 7 simbolizadas con un 3%; la palabra: “chavales y la frase: “¡Yo por ahí no paso!” con frecuencias de 8 y “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” con frecuencia de 9 simbolizados con un 4%. Con 5% las frases: “¡La meca de la irreverencia!”, “¡Cállese, viejo lesbiano!”, y “me suda la polla/nabo” tienen una frecuencia de 10 personas. 17 adolescentes escogieron la palabra: “porro” con una frecuencia de 16, “liarse” y la frase: “Epicentro del ébola” con una frecuencia de 17 personas. Con un 9% la frase: “¡Qué me está contando señora!” tienen una frecuencia de 19 adolescentes; 20 de ellos escogieron el saludo inicial: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” del canal de “AuronPlay”, representado con un 10%. Aquí tenemos que 23 adolescentes que representados con un 11% de quienes no usan estas palabras en el ambiente escolar, es decir, en su hogar y padres.

Se define que los adolescentes de 15 años usan en menor cantidad las jergas aprendidas del YouTuber. Esto puede deberse a que atienden la necesidad del respeto a sus padres y el hogar en otra dimensión que los de adolescentes de 14 años.

72

Tabla 6(2): Ítem 6

Tabla 19 Listado de palabras y frases utilizadas por adolescentes de 16 años en su hogar o padres.

Palabras o frases que usa con padres y hogar Frecuencias Porcentajes %

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 19 9,5 La meca de la belleza 14 7

Liarse 5 2,5

¡Yo, por ahí no paso! 8 4

La meca de la irreverencia. 12 6

¡Cállese viejo lesbiano! 11 5,5

Nene 10 5

A tomar por culo 0 0

Epicentro del ébola 15 7,5 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 12 6 Chavales 7 3,5 Zumitos 2 1 Me suda la polla/nabo 8 4 Porro 14 7 ¡Calvoooo! 5 2,5

Os quiero… nene 4 2

¡Qué me está contando señora! 21 10,5 Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 6 3

Abduzcan 5 2,5

Mola 8 4 No usan 14 7

Total 200 100 Elaboración Propia

73

Gráfico 6(2): Ítem 6

Palabras o frases que usa los adolescentes de 16 años en su hogar o padres ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa Abduzcan No usan chavales? ¿Todo bien? ¿Todo 3% Mola 7% 4% correcto? ¡Y yo que me alegro! Ensalada de 10% puños/ hostias/ puñetes/ patadas La meca de la belleza 3% Liarse 7% 3% ¡Qué me está contando señora! ¡Yo, por ahí no 11% paso! 4%

Os quiero… nene La meca de la 2% irreverencia. 6% ¡Calvoooo! 3% ¡Cállese viejo Porro lesbiano! 7% 6% Me suda la Nene 5% A tomar por culo polla/nabo Zumitos ¡Uy! ¡uy! Pero qué 0% 4% 1% tarde es… tengo Chavales que irme. Epicentro del ébola 4% 6% 8%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola No usan

Figura 37 Listado de palabras y frases que usan los estudiantes de 16 años en su hogar o con sus padres (Elaboración Propia)

74

Análisis: Con los adolescentes de 16 años de edad, se ha obtenido el siguiente resultado: “A tomar por culo” no ha sido tomado en cuenta, y que su frecuencia es de 0 al igual que su porcentaje; “Zumito” lleva el 1% con dos frecuencias; “os quiero … nene” es utilizado por 4 personas, con un porcentaje del 2%; el 3% es para las palabras: “Abduzcan”, “liarse” y “¡Calvooo!” con una frecuencia de 5, mientras que la frase: “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas” es de 6 personas. Con 4% está la frase: “¡Yo por ahí no paso!”, “me suda la polla/nabo” y la palabra: “mola” que tiene una frecuencia de 8 adolescentes, y 7 la palabra: “chavales” representada por el mismo 4%; “nene” es representado por 5% el cual tiene 10 frecuencias. La frase: “¡Cállese, viejo lesbiano!” tiene frecuencia de 11, y las frases: “¡La meca de la irreverencia!” y “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme”; con frecuencia de 12 son representados con un 6%. “La meca de la belleza” es representado con un 7% siendo una frecuencia de 14 adolescentes, al igual que la palabra: “porro” y los que no usan. “Epicentro del ébola” tiene una frecuencia de 15%, representada por un 8%. 10% se lo dan a “¡ye, je, jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” siendo el saludo inicial de todos los vídeos de “AuronPlay” en su canal inicial, donde suman 19 frecuencias. Finalmente, el 11% es para la frase: “¡Qué me está contando señora!” con una frecuencia de 21.

Los porcentajes representativos para los adolescentes de 16 años los tiene el saludo, las frases: “¡Qué me está contando señora!” y “Epicentro del ébola”, sin embargo, hay 14 adolescentes que no usan estas palabras o frases con sus padres y en su hogar. Algo resaltable es que la frase: “A tomar por culo” no tienen ninguna frecuencia, esto se puede deber a que es un contexto familiar.

75

Ítem 7: Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus compañeros y maestros: Tabla 7: Ítem 7

Tabla 20 Listado de palabras o frases que usan los adolescentes de 14 años con sus compañeros y maestros. Palabras o frases que usan con sus compañeros y maestros Frecuencias Porcentaje%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 31 13,60

La meca de la belleza 14 6,14

Liarse 5 2,19 ¡Yo, por ahí no paso! 14 6,14

La meca de la irreverencia. 16 7,02

¡Cállese viejo lesbiano! 22 9,65

Nene 22 9,65 A tomar por culo 7 3,07

Epicentro del ébola 17 7,46

¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 13 5,70 Chavales 9 3,95 Zumitos 6 2,63 Me suda la polla/nabo 5 2,19 Porro 13 5,70 ¡Calvoooo! 8 3,51 Os quiero… nene 3 1,32 ¡Qué me está contando señora! 14 6,14

Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 3 1,32

Abduzcan 1 0,44 Mola 5 2,19

Total 228 100 Elaboración Propia

76

Gráfico 7: Ítem 7

Listado de palabras y frases que los adolescentes de 14 años que usan con maestros y compañeros Ensalada de puños/ hostias/ Abduzcan Mola puñetes/ patadas 0% 2% ¡Qué me está contando señora! ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa 6% chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! Os quiero… nene 14% 1% La meca de la ¡Calvoooo! Porro belleza 4% 6% Liarse 2% 6% Me suda la ¡Yo, por ahí no polla/nabo paso! La meca de la 2% 6% irreverencia. Chavales Zumitos 7% 4% 3% ¡Cállese viejo lesbiano! ¡Uy! ¡uy! Pero qué Nene 10% tarde es… tengo 10% que irme. Epicentro del ébola A tomar por culo 6% 7% 3% ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola

Figura 38 Palabras y frases usadas por los estudiantes de 14 años con sus maestros y compañeros (Elaboración Propia)

77

Análisis: Las palabras o frases que usan más los adolescentes de 14 años con compañeros o profesores. El 0% se da a la palabra: “Abduzcan”; con el 1% las frases: “Ensalada de puños/hostias/puñetes/patadas” y “Os quiero… nene” con la frecuencia de 3 adolescentes; “mola, “liarse y la frase: “me suda la polla” con un 2%, con una frecuencia de 5 adolescentes; el 3% se da a “a tomar por culo” y “zumito”, con la frecuencia de 7 y 6 para cada uno. 4% se da a “calvoo” y “chavales” con 8 y 9 adolescentes cada uno. “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme.”, “porro” con una frecuencia de 13; “¡Qué me está contando señora!”, “La meca de la belleza”, “¡Yo por ahí no paso!” contienen con una frecuencia de 14; con un 7% están las frases: “¡La meca de la irreverencia!” y “Epicentro del ébola”, con frecuencias correspondientes de 16 y 17 adolescentes cada uno; “¡Cállese, viejo lesbiano!” y “nene” tiene una frecuencia de 22 adolescentes lo que esta simbolizado por 10%. El más usado el saludo de inicio de “AuronPlay” “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” con una frecuencia de 31 adolescentes, simbolizada con un 14%.

En este caso no encontramos un porcentaje (frecuencia) de no usar, lo que deja un 100% de uso en el ambiente escolar. En el contexto escolar todos comparten la utilización de estas frases o palabras para formar parte del grupo social formado con sus compañeros.

78

Tabla 7(1): Ítem 7

Tabla 21 Listado de palabras y frases que los adolescentes de 15 años con maestros y compañeros.

Palabras o frases usa con maestros y compañeros Frecuencia Porcentaje %

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 25 12,25 La meca de la belleza 12 5,88 Liarse 0 0,00 ¡Yo, por ahí no paso! 20 9,80 La meca de la irreverencia. 11 5,39 ¡Cállese viejo lesbiano! 13 6,37 Nene 5 2,45 A tomar por culo 1 0,49 Epicentro del ébola 20 9,80 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 16 7,84 Chavales 3 1,47 Zumitos 0 0,00 Me suda la polla/nabo 14 6,86 Porro 20 9,80 ¡Calvoooo! 5 2,45 Os quiero… nene 1 0,49 ¡Qué me está contando señora! 22 10,78

Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 7 3,43 Abduzcan 3 1,47

Mola 0 0,00 no usan 6 2,94

Total 204 100 Elaboración Propia

79

Gráfico 7(1): Ítem 7

Palabras y frases de adolescentes de 15 que usan con sus maestros y compañeros Abduzcan Mola no usan ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa Ensalada de 4% 2% 0% chavales? ¿Todo bien? ¿Todo puños/ hostias/ correcto? ¡Y yo que me puñetes/ patadas alegro! 11% 13%

¡Qué me está contando señora! La meca de la 1% belleza Liarse 6% 0% Os quiero… nene 3% ¡Yo, por ahí no paso! 10% ¡Calvoooo! La meca de la 10% irreverencia. 6%

Porro ¡Cállese viejo 7% Chavales Epicentro del ébola lesbiano! 8% Me suda la 1% 7% polla/nabo Zumitos ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde 0% 2% es… tengo que irme. A tomar por culo 10% 3%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola no usan

Figura 39 Palabras y frases que usan los adolescentes de 15 años con maestros o compañeros (Elaboración Propia)

80

Análisis: Las respuestas obtenidas por los adolescentes de 15 años son: 0% a las palabras: “mola”, “zumito”, “liarse” y la frase: “a tomar por culo”. Con frecuencia 3 correspondiente a las palabras: “abduzcan” y “chavales” representado con un porcentaje de 1%; con 2% están las palabras: “nene” y “calvooo”, representando a la frecuencia de 5; 3% representan a la frecuencia de 6 para los que no usan y 7 para la frase: “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas”; con una frecuencia de 11 tenemos la frase: “¡La meca de la irreverencia!” representado con un 5%; 12 es la frecuencia representada con 6% para la frase: “La meca de la belleza” y con frecuencia 13 la frase: “¡¡Cállese viejo lesbiano!!”; con 14 de frecuencia se tiene la frase: “me suda la polla/nabo” simbolizada con un 7%; “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” tiene una frecuencia de 15 adolescentes; 20 adolescentes de 15 años escogieron las frases: “epicentro de ébola” y “yo por ahí no paso, y la palabra: “porro” representado por un 10%; con un 11% la frase: “¡Qué me está contando señora!” tiene una frecuencia de 22 adolescentes; el saludo “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” tiene una representación del 12% que viene a ser 25 respuestas de adolescentes de 15 años.

El saludo utilizado por el YouTuber en el inicio de sus vídeos es el más popular para la edad de 15 años y su uso es moderadamente alto, sin embargo, hay una frecuencia de 6 alumnos que no usan ninguna frase o palabra con sus maestros y compañeros. Comparando el resultado con los adolescentes de 14 años quienes usan en su 100% estas palabras en el colegio.

81

Tabla 7(2): Ítem 7

Tabla 22 Lista de palabras o frases que usan los adolescentes de 16 años con sus maestros y compañeros.

Palabras o frases usa con maestros y compañeros Frecuencia Porcentaje %

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 32 16 La meca de la belleza 6 3 Liarse 0 0 ¡Yo, por ahí no paso! 4 2 La meca de la irreverencia. 18 9 ¡Cállese viejo lesbiano! 19 9,5 Nene 6 3 A tomar por culo 0 0 Epicentro del ébola 14 7 ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. 31 15,5 Chavales 3 1,5 Zumitos 2 1 Me suda la polla/nabo 16 8 Porro 17 8,5 ¡Calvoooo! 2 1 Os quiero… nene 2 1 ¡Qué me está contando señora! 23 11,5 Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas 4 2 Abduzcan 1 0,5 Mola 0 0 Total 200 100 Elaboración Propia

82

Gráfico 7(2): Ítem 7

Palabras y frases que los adolescentes de 16 años usan con maestros y compañeros Ensalada de puños/ Abduzcan Mola hostias/ puñetes/ 4% 0% ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa patadas chavales? ¿Todo bien? ¿Todo 11% correcto? ¡Y yo que me alegro! 15% ¡Qué me está contando señora! La meca de la 1% belleza 3% Os quiero… nene 1% ¡Yo, por ahí no paso! 3% ¡Calvoooo! 8% Porro La meca de la 8% irreverencia. ¡Cállese viejo 9% Zumitos lesbiano! 1% 9% Chavales Me suda la 15% A tomar por culo polla/nabo ¡Uy! ¡uy! Pero qué 3% 1% tarde es… tengo que irme. Epicentro del ébola 8% 0%

¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza Liarse ¡Yo, por ahí no paso! La meca de la irreverencia. ¡Cállese viejo lesbiano! Nene A tomar por culo Epicentro del ébola ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme. Chavales Zumitos Me suda la polla/nabo Porro ¡Calvoooo! Os quiero… nene ¡Qué me está contando señora! Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas Abduzcan Mola

Figura 40 Palabras y frases que usan los adolescentes de 16 años con sus maestros compañeros (Elaboración Propia).

83

Análisis: para los adolescentes de 16 años, las palabras y frases usadas con sus maestros y compañeros van desde el porcentaje 0% con las palabras: “mola” y “liarse, y la frase: “a tomar por culo” con una frecuencia de 0; con 1% la palabra: “abduzcan” con un adolescente de frecuencia, con las palabras: “zumitos”, “¡Calvooo!”, y la frase: “¡Os quiero, nene!” con frecuencia de 2 cada uno. 2% es de frecuencias de 3 y 4, “chavales” para el primer valor, y para el segundo valor dos frases: “¡Yo por ahí no paso!” y “Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ patadas”; “La meca de la belleza” con una frecuencia de 6 y “nene” con el mismo valor, representado con un 3%. “Epicentro del ébola” tiene un 7% de respuestas con una frecuencia de 14 adolescentes; 8% de los encuestados usa la frase: “me suda la polla/nabo” con frecuencia 16. 9% de los adolescentes a la palabra: “porro” con una frecuencia de 17 adolescentes, y la frase: “¡La meca de la irreverencia!” con frecuencia de 18 adolescentes; “¡Cállese, viejo lesbiano!” tiene una frecuencia de 19 adolescentes, representado por 10%; 12% representa a 23 adolescentes por la frase: “¡Qué me está contando señora!”; “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” tiene un 16% que tiene una frecuencia de 31 adolescentes, “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” con una frecuencia de 32 adolescentes.

Los adolescentes de 16 años tienden a utilizar más que nada el saludo del canal principal de “AuronPlay” en un 16% “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” al igual que “¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde es… tengo que irme” con frecuencias de 31 o 32 sobre 50. En este grupo no se ven los no usos de estas, si no que todo el grupo usa cada palabra en varias frecuencias.

En los grupos de 14 y 16 años no se presenta el “no uso” de las palabras, si no que en un 100% las usan en diferentes dimensiones; se coloca en un gran porcentaje el uso del saludo inicial del YouTuber: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” en las tres edades estudiadas.

84

Ítem 8: Escribe la frase o palabra favorita que te gusta que diga “AuronPlay”. Tabla 8: Ítem 8

Tabla 23 Frase y palabras que los adolescentes de 14 años gustan que diga “AuronPlay”

Frases o palabras favoritas Frecuencias Porcentajes %

La Meca de la irreverencia 2 3,51

Chavales 3 5,26

¡Las cosas como son! 1 1,75

Abduzcan 4 7,02

¡Tengo miedo! 3 5,26

Liarse 6 10,53 ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 2 3,51

Nene 10 17,54

Flipar 1 1,75

Calvooo 4 7,02

No tienen 9 15,79

Joder, qué gran historia 3 5,26

Cállese viejo lebiano 1 1,75

Me estoy poniendo nervioso 1 1,75

Zumito 2 3,51

¡Pero qué ha pasado! 1 1,75

¡Yo, por ahí no paso! 4 7,02

Total 57 100 Elaboración Propia

85

Gráfico 8: Ítem 8

Frases y palabras que los adolescentes de 14 años les gusta que diga “AuronPlay” ¡Pero qué ha ¡Yo, por ahí no paso! La Meca de la irreverencia pasado! 7% 4% Chavales 2% 5% Zumito ¡Las cosas como son! 4% 2% Me estoy poniendo nervioso Abduzcan 2% 7%

Cállese viejo ¡Tengo miedo! lebiano 5% 2% Liarse Joder, qué gran 11% historia 5%

No tienen ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa 16% Calvooo Nene chavales? ¿Todo bien? ¿Todo 7% Flipar 18% correcto? ¡Y yo que me alegro! 2% 4%

La Meca de la irreverencia Chavales ¡Las cosas como son! Abduzcan ¡Tengo miedo! Liarse ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! Nene Flipar Calvooo No tienen Joder, qué gran historia Cállese viejo lebiano Me estoy poniendo nervioso Zumito ¡Pero qué ha pasado! ¡Yo, por ahí no paso!

Figura 41 Palabras y frases que los adolescentes de 14 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia).

86

Análisis: Las frases o palabras que más gustan a los adolescentes de 14 años que diga el YouTuber “AuronPlay”. El 2% tienen las frases: “pero, ¡qué ha pasado!”, “me estoy poniendo nervioso”, “¡Cállese, viejo lesbiano!” y “¡Las cosas como son!” y la palabra: “flipar” con frecuencia cada uno de un estudiante. “zumito”, “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” y “la meca de la irreverencia, con frecuencias de 2 simbolizada con 4%; el 5% para las palabras: “chavales”, y frases: “¡Tengo miedo!”, y “joder, qué gran historia” y con frecuencia de 3 adolescentes. 7% usan las palabras: “¡Calvooo!” y “abduzcan” y la frase: “yo, por ahí no paso” siendo una frecuencia de 4; con 11% la palabra: “liarse”, simbolizando la frecuencia de 6; 9 es la frecuencia con que no se escogió ninguna, es decir que no tienen favorita dando un porcentaje del 16%; 18% corresponde a la palabra: “nene” con 10 repeticiones.

Tabla 8(1) Ítem 8

Tabla 24 Frase y palabras que los adolescentes de 15 años gustan que diga “AuronPlay” Frases o palabras favoritas Frecuencia Porcentaje % La Meca de la irreverencia 2 3,92 ¿Es porque soy sexy? 1 1,96 Chavales 2 3,92 ¡Las cosas como son! 1 1,96 Abduzcan 2 3,92 ¡Tengo miedo! 1 1,96 Liarse 1 1,96 Saludo 1 1,96 Os quiero nene 3 5,88 Jesucristo, os quiero nene 1 1,96 Nene 3 5,88 Flipar 1 1,96 No tienen 14 27,45 Joder, qué gran historia 2 3,92 Me estoy poniendo nervioso 2 3,92 Zumito 1 1,96 ¡Yo, por ahí no paso! 8 15,69 Es La meca de la belleza 1 1,96 Me suda el nabo 1 1,96 Cojones 1 1,96 A tomar por culo 1 1,96 Soy un antisistema, yo rompo las reglas 1 1,96

87

Total 51 100 Elaboración Propia

Gráfico 8(1): Ítem 8

Palabras y frases que los adolescentes de 15 años

gustanSoy que un antisistema, diga “AuronPlay” La Meca de la yo rompo las reglas irreverencia ¿Es porque soy sexy? A tomar por culo 2% 4% Cojones Chavales ¡Las cosas como 2% 2% 4% son! Me suda el nabo 2% 2% Abduzcan 4% Es La meca de la ¡Tengo miedo! belleza 2% 2% ¡Yo, por ahí no Liarse paso! 2% 16% Zumito Saludo 2% 2% Os quiero nene Me estoy poniendo Nene 6% nervioso Jesucristo, os 6% 4% quiero nene Joder, qué gran Flipar No tienen 2% historia 2% 27% 4%

La Meca de la irreverencia ¿Es porque soy sexy? Chavales ¡Las cosas como son! Abduzcan ¡Tengo miedo! Liarse Saludo Os quiero nene Jesucristo, os quiero nene Nene Flipar No tienen Joder, qué gran historia Me estoy poniendo nervioso Zumito ¡Yo, por ahí no paso! Es La meca de la belleza Me suda el nabo Cojones A tomar por culo Soy un antisistema, yo rompo las reglas

Figura 42 Palabras y frases que los adolescentes de 15 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia).

Análisis: Los adolescentes de 14 años de edad, muestran un gusto por escuchar las palabras y frases que el YouTuber “AuronPlay” dice en sus incontables vídeos, el 2% que equivale a una frecuencia, es para las

88 palabras y frases: “A tomar por culo”, “cojones”, “me suda el nabo”, “es La meca de la belleza”, “zumito”, “flipar”, “Jesucritos, os quiero nene”, “¿Es por qué soy sexy?”, “¡Las cosas como son!”, “¡Soy un antisistemas, yo rompo las reglas!”, “¡Tengo miedo!”, “liarse”, el saludo: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!”, con un 4% representando a 2 frecuencias las palabras y frases: “chavales”, “abduzcan”, “¡La meca de la irreverencia!”, “joder qué gran historia”, “me estoy poniendo nervioso”. Con un 6% la frase: “¡Os quiero, nene!” y “nene” con una frecuencia de 3 adolescentes. “¡Yo por ahí no paso!” tienen una frecuencia de 8 adolescentes representado con un 16%. Algunos adolescentes de 14 años no tienen siendo una frecuencia de 14 con una representación del 14%.

Algunas de las frases o palabras sacadas a la luz por los adolescentes de 14 años son nuevas (considerando el vocabulario seleccionado para la encuesta) lo que refleja un gusto no una usanza de las mismas. Sin embargo, hay 14 estudiantes de 57 que no respondieron o no tenían frase favorita.

Tabla 8(2): Ítem 8

Tabla 25 Frase y palabras que los adolescentes de 16 años gustan que diga “AuronPlay” Frases o palabras favoritas Frecuencia Porcentaje % La Meca de la irreverencia 3 6 Yo no soy rico, soy pobre con dinero 1 2 ¿Es porque soy sexy? 1 2 Chavales 2 4 ¡Yo por ahí no paso! 5 10 ¡Las cosas como son! 3 6 Como mola 1 2 Abduzcan 1 2 ¡Tengo miedo! 4 8 Liarse 2 4 No a los porros, digan sí a los zumitos 1 2 ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! 3 6 Os quiero nene 1 2 Jesucristo, os quiero nene 1 2 Nene 5 10 Flipar 2 4

89

Calvooo 2 4 no tienen 12 24 Total 50 100 Elaboración Propia.

Gráfico 8(2): Ítem 8

Palabras y frases que los adolescentes de 16 años gustan que diga “AuronPlay” Yo no soy rico, soy ¿Es porque soy La Meca de la irreverencia Chavales pobre con dinero sexy? 6% 4% 2% 2%

no tienen ¡Yo por ahí no paso! 24% 10%

Calvooo ¡Las cosas como son! 4% 6% Flipar como mola 4% 2% Abduzcan 2% Jesucristo, os nene ¡Tengo miedo! quiero nene 10% 8% 2% liarse Os quiero nene 4% 2% No a los porros, digan sí a los ¡ye je jey! ¿Pero qué pasa zumitos chavales? ¿Todo bien? ¿Todo 2% correcto? ¡Y yo que me alegro! La Meca de la irreverencia 6% Yo no soy rico, soy pobre con dinero ¿Es porque soy sexy? Chavales ¡Yo por ahí no paso! ¡Las cosas como son! como mola Abduzcan ¡Tengo miedo! liarse No a los porros, digan sí a los zumitos ¡ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! Os quiero nene Jesucristo, os quiero nene nene Flipar Calvooo no tienen

Figura 43 Palabras y frases que los adolescentes de 16 años gustan que diga “AuronPlay” (Elaboración Propia).

90

Análisis: Los adolescentes de 16 años de edad, gustan de que el YouTuber “AuronPlay” diga en sus vídeos: “Yo no soy rico, soy pobre con dinero”, “¿Es por qué soy sexy?”, “como mola”, “Abduzcan”, “No a los porros, digan sí a los zumitos”, “¡Os quiero, nene!”, y “Jesucristo, os quiero nene” con una Frecuencia de un estudiante por palabra siendo simbolizada por 2%. Con un 4% que viene hacer una Frecuencia de 2 las palabras: “¡Calvooo!”, “flipar”, “liarse” y “chavales”. Con un 6% las frases: “¡La meca de la irreverencia!”, “¡Las cosas como son!” y el saludo: “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” con una Frecuencia de 3 adolescentes. 4 adolescentes escogieron la frase: “¡Tengo miedo!” con un simbólico 8%. “nene” es una palabra escogida por 5 estudiantes, representada con un 10%, al igual que la frase: “¡Yo por ahí no paso!”; con un 24% los adolescentes de 16 escogieron no responder o definieron el no tener una frase favorita, es decir 12 adolescentes.

De 50 adolescentes, tenemos un gran porcentaje que tiene palabras o frases favoritas del “AuronPlay” que les gusta escuchar decirlas, lo que deja a un porcentaje de 24% a los que no les agrada escucharlas o no respondieron. Dando de que los adolescentes de 14 a 16 años son fans de escuchar al YouTuber dirigirse a ellos con su forma de hablar.

Ítem 9: ¿Qué significado o significados tiene para ti las siguientes frases o palabras? Ítem 9: Tabla 9

Tabla 26 Significado de palabras que usa “AuronPlay”. Palabras Significado 14 15 16 Frecuencia Porcentaje % La meca de la La cúspide de la estupidez 15 18 30 63 39,87 irreverencia Liarse Meterse en problemas 25 28 21 74 46,84 Calvooo Insulto sarcástico 37 39 31 107 67,72 Abduzcan Qué lo saquen 15 14 15 44 27,85 Zumito Jugo natura nutritivo 22 25 22 69 43,67 Hombre semi desnudos sin Hombres cangrejos camiseta, exhibicionistas, 12 22 12 46 29,11 presumidos Nabo Pene 28 22 19 69 43,67

91

Flipar Sorprenderse, alucinar 15 13 17 45 28,48

Es un canal cristiano Burla, broma 9 16 13 38 24,05 Elaboración Propia

92

Gráfico 9: Ítem 9

SIGNIFICADO DE PALABRAS Y FRASES 80,00

67,72 70,00

60,00

46,84 50,00 43,67 43,67 39,87 40,00

27,85 29,11 28,48 30,00 24,05

20,00

10,00

0,00

Figura 44 Significado de palabras y frases según los encuestados (Elaboración Propia).

Análisis: En esta sección se ha juntado las respuestas de todas las edades encuestadas (14, 15 y 16), las cuales dieron respuestas a cada una de las frases o palabras, a estas respuestas se les ha hecho sobre el porcentaje total de encuestados, es decir 158 adolescentes, siendo este total el 100%. Con la frase: “¡La meca de la irreverencia!” en un 39.87%, es decir 63 adolescentes respondieron que significa la cúspide, o más alto o máximo de la estupidez o irrespeto; para con el término “liarse”, tuvo una

93

Frecuencia de 74 adolescentes, siendo representado con un 46,84%, diciendo que significa: meterse en problemas; “¡Calvoo!” lo colocaron en la categoría de insulto, pero un insulto burlesco, de broma, esto fue escogido por 107 adolescentes, representado por un 67,72%; “Abduzcan”, a pesar de que en el vídeo donde sale esta palabra, es un término leído directamente del diccionario, la población de adolescentes comprende la definición como “sacar de ahí”, esto en un 27,85% representando a 44 adolescentes. “zumito” es el término que le dan a un jugo natural, 69 adolescentes, siendo representando por un 43,67%. “hombres cangrejos”, una forma de tratar a un hombre exhibicionista de sus pectorales y que se graba en vídeos de Tik Tok, representado por 29,11%, con una Frecuencia de 46. “nabo” palabra usada como eufemismo de “pene”, con 69 personas concuerdan esto, siendo representado por un 43,67%. “flipar” tiene una Frecuencia de 47 respuestas diciendo que significa “alucinar, asombrarse”, siendo representado por 28,48%. “es un canal cristiano”, una frase dicha para transmitir burla sarcástica, con una Frecuencia de 38 adolescentes y siendo representada por 24,05%.

Las respuestas de este ítem no variaron por la edad, más bien era constante en las tres edades la signficación dada a cada una de las frases o palabras asignadas a la encuesta. Por eso el análisis se lo realizó de diferente manera, y tomando en cuenta que la pregunta vendría a tener más de 5 gráficos o tablas se modificó el gráfico para rescatar lo más representativo (Ver en anexos pequeño vocabulario de jergas y modismos).

94

Ítem 10: Escoge la columna que más se ajuste a cómo se clasifica el contenido que refleja los canales de “AuronPlay”. En esta pregunta se ha asignado a cada columna un nombre para de esta forma poder realizar la tabulación de mejor formal:

Tabla 27 Números asignados a las columnas de contenido.  Bromas  Bromas telefónicas  Bromas pesadas  Bromas pesadas telefónicas  Crítica a YouTube,  Crítica a  Crítica a  Crítica a personas YouTubers, redes personas personas  Crítica a anuncios sociales  Bromas  Crítica shows de  En vivo  Crítica a anuncios telefónicas tv  Crítica a  Crítica social,  Crítica a redes  Crítica a programas programas, show de tv sociales programas,  Crítica a YouTube o YouTube.  Gameplays vídeoclips  Gameplays  Decoración  Especiales Falsa 1 Verdadera Falsa 2 Falsa 3 Elaboración Propia

Tabla 10: Ítem 10

Tabla 28 Elección de columna de contenido por adolescentes de 14 años. Columna de contenido Frecuencia Porcentaje % Falsa 1 5 8,77 Verdadera 32 56,14 Falsa 2 11 19,30 Falsa 3 7 12,28 No saben 2 3,51 Total 57 100,00 Elaboración Propia

Ítem 10: Gráfico 10

Contenido escogido por adolescentes de 14 años No saben Falsa 1 Falsa 3 4% 9% 12% Falsa 1 Verdadera Falsa 2 Falsa 2 19% Falsa 3 Verdadera No saben 56%

Figura 45 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 14 años. (Elaboración Propia).

95

Análisis: En los adolescentes de 14 años la menor Frecuencia se da en los que no respondieron o no saben con 2 Frecuencias y representación de 4%; falsa 1 es representada por 9% con 5 Frecuencias; la falsa 3 con 12% y una Frecuencia de 7. Siendo para falsa 2 una Frecuencia de 11 y representada con un 19%; finalmente la de mayor Frecuencia con 32 adolescentes es la Verdadera que tiene el contenido establecido en esta tesis en la página 36.

Entre los adolescentes de 14 años tienen un conocimiento más o menos alto de 57 estudiantes 36 dieron con la respuesta correcta.

Tabla 10(1): Ítem 10

Tabla 29 Elección de columna de contenido por adolescentes de 15 años. Columna de contenido Frecuencia Porcentaje % Falsa 1 3 5,88 Verdadera 25 49,02 Falsa 2 11 21,57 Falsa 3 6 11,76 No saben 6 11,76 Total 51 100,00 Elaboración Propia

Ítem 10: Gráfico 10 (1)

Contenido escogido por adolescentes de 15 años No saben Falsa 1 12% 6%

Falsa 3 12% Falsa 1 Verdadera Falsa 2 Falsa 3 Verdadera 49% No saben Falsa 2 21%

Figura 46 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 15 años. (Elaboración Propia)

96

Análisis: Los adolescentes de 15 años encuestados escogieron la falsa 1 con 3 Frecuencias, simbolizada con un 6%; con un 12%, falsa 3 y también las no respondidas con 6 de Frecuencia; con 21% falsa 2 con 11 de Frecuencia; y con 49% la Verdadera con el contenido correcto con una Frecuencia de 25 adolescentes.

Al igual que con los adolescentes de 14 años, los de 15 tienen un conocimiento sobre el contenido del canal del YouTuber “AuronPlay”.

Tabla 10(2): Ítem 10

Tabla 30 Elección de columna de contenido por adolescentes de 16 años. Columna de contenido Frecuencia Porcentaje % Falsa 1 9 18,00 Verdadera 20 40,00 Falsa 2 10 20,00 Falsa 3 8 16,00 No saben 3 6,00 Total 50 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 10(2): Ítem 10

Contenido escogido por adolescentes de 16 años No saben 6% Falsa 1 18% Falsa 3 16%

Falsa 1 Verdadera Falsa 2 Falsa 3 Falsa 2 No saben 20%

Verdadera 40%

Figura 47 Columna escogida por contenido, por adolescentes de 16 años. (Elaboración Propia).

97

Análisis: En los adolescentes de 16 años se obtiene que un 6%, representando a 3 Frecuencias de 50 no lo saben; 8 adolescentes, representado por 16% escogieron la falsa 3; falsa 1 se encuentra con 9 Frecuencias, representado 18%; 20% representa a 10 Frecuencias que escogieron falsa 2; y la respuesta correcta fue escogida por 20 adolescentes con una representación de 40%.

En los adolescentes de 16 el conocimiento del contenido es menor que la de los de 15 y 14. Lo que no asegura su conocimiento en el contenido.

Ítem 11: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des like (me gusta)? Tabla 11: Ítem 11

Tabla 31 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”.

Opciones Frecuencia Porcentaje %

Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 17 10,24

Bromas 31 18,67

Juegos 30 18,07

Challenge 10 6,02

Crítica social 30 18,07

Solo que salga Auron ya es suficiente 23 13,86

Sarcasmo 14 8,43

Promociones 6 3,61

Otras 5 3,01

Total 166 100,00 Elaboración Propia.

98

Gráfico 11: Ítem 11

¿Por qué das like (me gusta) a los videos de “AuronPlay”? Respuesta de adolescentes de 14 años. Otras Humillación a otras Promociones Humillación a otras 3% personas, youtubers, etc, 4% personas, youtubers, etc, 10% Bromas Sarcasmo 8% Juegos

Solo que salga Bromas Challenge Auron ya es 19% suficiente Crítica social 14% Solo que salga Auron ya es suficiente Sarcasmo

Promociones Crítica social Juegos Otras 18% 18% Challenge 6% Figura 48: Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia).

Análisis: Lo más importante para dar like (me gusta) para los adolescentes de 14 años va en los siguientes porcentajes: 3% otras (no definidas) representando Frecuencias; 4% si los vídeos contienen promociones que equivalen a 6 Frecuencias; con 8% solo si los vídeos tienen sarcasmo, viniendo a equivaler 14 Frecuencias. Con 10% si en los vídeos hay humillación a otras personas, YouTubers, etc., teniendo una Frecuencia de 17 adolescentes; para 23 adolescentes solo es necesario que salga “AuronPlay”, representado por un 14%. 18% son para dos opciones, crítica social o juegos con 30 adolescentes cada uno. Y 31 adolescentes les basta con tener bromas, representado por 19%.

99

Tabla 11(1): Ítem 11

Tabla 32 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 9 7,14 Bromas 20 15,87 Juegos 17 13,49 Challenge 11 8,73 Crítica social 21 16,67 Solo que salga Auron ya es suficiente 15 11,90 Sarcasmo 16 12,70 Promociones 14 11,11 Otras 3 2,38 Total 126 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 11(1): Ítem 11

¿Por qué das like (me gusta) a un video de “AuronPlay”? Respuesta de los adolescentes de 15 años. Humillación a otras personas, Otras youtubers, etc, Promociones 2% 7% 11%

Bromas Humillación a otras personas, 16% youtubers, etc, Bromas Sarcasmo 13% Juegos

Challenge

Crítica social Juegos 13% Solo que salga Auron ya es suficiente

Sarcasmo

Solo que salga Auron Promociones ya es suficiente Challenge 12% Crítica social 9% Otras 17% Figura 49 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia).

100

Análisis: Lo más importante para los adolescentes de 15 años para dar like (me gusta), va en la siguiente escala: para 3 de ellos dieron a otras (sin especificar), representado por un 2%; 11 adolescentes dijeron que daban like (me gusta) a los vídeos que contenían Challenge, siendo un 11%; 14 dan like (me gusta) a los vídeos por las promociones siendo 11%; el 12% de adolescentes da like (me gusta) le basta solo con que salga “AuronPlay”, que son 15 Frecuencias. 16 adolescentes dan like (me gusta) cuando hay sarcasmo y 17 cuando hay juegos, siendo representada por 13%. Cuando hay bromas en el vídeo dan like (me gusta) 20 adolescentes que llegan hacer 16% de los 100%. Y 21 adolescentes cuando existe “crítica Social” siendo representada por 17%.

A diferencia de los adolescentes de 14 años, los de 15 dan like (me gusta) a los vídeos más cuando estos tienen contenido de Crítica Social, siendo de una suma de respuestas de 126. De esta manera se puede considerar que los adolescentes de 15 años tienen un disernimiento mayor que los de 14 años.

Tabla 11(2): Ítem 11

Tabla 33 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. Opciones Frecuencia Porcentaje %

Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 15 9,80 Bromas 25 16,34 Juegos 24 15,69 Challenge 11 7,19 Crítica social 21 13,73 Solo que salga Auron ya es suficiente 16 10,46 Sarcasmo 18 11,76 Promociones 20 13,07 Otras 3 1,96 Total 153 100,00 Elaboración Propia

101

Gráfico 11(2): Ítem 11

¿Por qué das like (me gusta)a un video de “AuronPlay”? Respuestas dadas por adolescentes de 16 años. Otras Humillación a otras personas, youtubers, etc, Promociones 2% 10% 13% Humillación a otras personas, youtubers, etc, Bromas Bromas Juegos 16% Sarcasmo 12% Challenge

Crítica social

Solo que salga Auron ya es suficiente Solo que salga Sarcasmo Auron ya es Juegos suficiente Promociones 10% 16% Otras Crítica social Challenge 14% 7% Figura 50 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia).

Análisis: los adolescentes de 16 años dan like (me gusta) a los vídeos de “AuronPlay” en la siguiente escala: 2% no se especifican con 3 de Frecuencia; para el 7% los adolescentes escogen vídeos que contengan Challenge, son 11 de Frecuencia; 15 para humillación a otras personas, YouTubers, etc., y 16 por solo salir “AuronPlay” en los vídeos que suman un 10%; para el 12% si los vídeos tienen sarcasmo que son 18 adolescentes; con 20 los vídeos que contienen promociones, simbolizando 13%. Con un 14% tenemos a los vídeos que tienen Crítica Social, siendo una Frecuencia de 21: con 24 y 25 están los juegos y bromas respectivamente, con un porcentaje de 16%.

Para los adolescentes de 16 años al igual que para los de 14 es importante que los vídeos contengan bromas. Sin embargo, hay un porcentaje similar para las bromas, sumando 153.

102

Ítem 12: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des dislike (no me gusta)? Tabla 12: Ítem 12

Tabla 34 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 23 20,54 Bromas 8 7,14 Juegos 12 10,71 Challenge 12 10,71 Crítica social 8 7,14 Solo que salga Auron ya es suficiente 6 5,36 Sarcasmo 12 10,71 Promociones 15 13,39 Otras 16 14,29 Total 112 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 12: Ítem 12

¿Por qué dar dislike (no me gusta) a los videos de “AuronPlay”? Respuestas de adolescentes de 14 años. Humillación a otras personas, Otras youtubers, etc, Humillación a otras 14% Bromas personas, youtubers, etc, Promociones 21% Juegos 13% Challenge

Bromas Crítica social Sarcasmo 7% 11% Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Solo que salga 11% Auron ya es Promociones suficiente 5% Crítica social Challenge Otras 11% 7% Figura 51 Respuesta de adolescentes de 14 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)

103

Análisis: para dar dislike (no me gusta) la escala con que escogen los adolescentes de 14 años es: 21% y con Frecuencia 23, dan dislike (no me gusta) cuando el contenido del vídeo tiene mucha humillación a otra persona o a un YouTuber; con 14% y Frecuencias de 16 la opción escogida es otras, especificando la incomodidad que brinda el vídeo por la presencia de personajes desagradables; para el 13 % con Frecuencia de 15, los vídeos que contienen promociones son exclusivos para dar ese dislike (no me gusta); el sarcasmo, o juegos o Challenge es para el 11% con Frecuencia de 12 la condición; para el 7% las bromas y crítica social, es la situación para dar dislike (no me gusta), esto es 8 adolescentes; y que aparezca “AuronPlay” para 6 adolescentes es la excusa para el dislike (no me gusta) esto es el 5%.

En los adolescentes de 14 años les gusta poner dislike (no me gusta) en un vídeo donde exista el uso de humillación a otra persona o a otro YouTuber. De 112 respuestas 23 son los que no apoyan la humillación.

Tabla 12(1): Ítem 12

Tabla 35 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. Opciones Frecuencia Porcentaje %

Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 25 26,32

Bromas 10 10,53

Juegos 8 8,42

Challenge 8 8,42

Crítica social 6 6,32

Solo que salga Auron ya es suficiente 5 5,26

Sarcasmo 5 5,26

Promociones 8 8,42

Otras 20 21,05

Total 95 100,00 Elaboración Propia

104

Gráfico 12(1): Ítem 12

¿Por qué dar dislike (no me gusta) a los videos de “AuronPlay”? Respuesta de los adolescentes de 15 años. Humillación a otras Otras personas, 21% youtubers, etc, Humillación a otras personas, 26% youtubers, etc, Promociones Bromas 9% Juegos

Sarcasmo Challenge 5% Crítica social Bromas Solo que salga Auron ya es Solo que salga 11% Auron ya es suficiente Sarcasmo suficiente Juegos 5% Crítica social Challenge 9% Promociones 6% 9% Figura 52 Respuesta de adolescentes de 15 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 15 años el dar dislike (no me gusta) depende de la siguiente escala: 26% y con Frecuencia de 25 adolescentes, dan dislike (no me gusta) si el contenido tiene humillación a otros YouTubers o personas en general; con 20 de Frecuencia, representando por 21% escogen la opción otras, especificando que dan dislike (no me gusta) a vídeos donde se sientan incómodos, por la presentación de personajes desagradables. Para 10 adolescentes con su representación de 11% las bromas son la debilidad; el 9% con Frecuencia de 8 es para los vídeos que tienen challenge, juegos o promociones; para 6 de los adolescentes la crítica social se vuelve fastidiosa y dan dislike (no me gusta), siendo representando por 6%, el 5% con Frecuencia de 5 adolescentes, es para vídeos que contengan sarcasmo y en los que aparezca “AuronPlay”.

105

Al igual que la edad de 14 años los de 15 no gustan dar like (me gusta) a vídeos que contengan humillación. De 95 respuestas 25 fueron a esta razón.

Tabla 12(2): Ítem 12

Tabla 36 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 30 33,33 Bromas 5 5,56 Juegos 7 7,78 Challenge 13 14,44 Crítica social 5 5,56 Solo que salga Auron ya es suficiente 0 0,00 Sarcasmo 2 2,22 Promociones 8 8,89 Otras 20 22,22 Total 90 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 12(2): Ítem 12

¿Por qué dar dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”? Respuestas de adolescentes de 16 años.

Otras 22% Humillación a otras personas, Promociones Humillación a otras youtubers, etc, 9% personas, Bromas youtubers, etc, 33% Juegos Sarcasmo 2% Challenge Crítica social Solo que salga Auron ya es Solo que salga Auron ya es suficiente suficiente 0% Sarcasmo Bromas 6% Promociones Crítica social Juegos Challenge Otras 6% 8% 14% Figura 53 Respuesta de adolescentes de 16 años a por qué dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)

106

Análisis: Los adolescentes de 16 años, dan dislike (no me gusta) a los vídeos de “AuronPlay” de acuerdo a la siguiente escala: 33% con Frecuencia de 30 respuestas vinculan el dislike (no me gusta) con humillación; el 22% con Frecuencia de 20 lo hace con otras razones, por desagradable el contenido, por personas desagradables, o incomodidad; para el 14% simbolizando a 13 respuestas los Challenge son la falla; las promociones para 8 adolescentes no son suficientes para dar like (me gusta), lo contrario que se simboliza por 9%; 8% con Frecuencia de 7 adolescentes, dan dislike (no me gusta) cuando hay juegos; 6% cuando hay bromas o crítica social, siendo 5 respuestas; y 2 adolescentes dan dislike (no me gusta) cuando hay sarcasmo. 0 cuando sale “AuronPlay”.

Al igual que las edades de 14 y 15 los de 16, responden con dislike (no me gusta) cuando hay humillación a una persona o YouTubers. Es un bajo porcentaje de adolescentes que dentro de la encuesta no escogieron esta opción.

Ítem 13: ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú lo veas? Tabla 13: Ítem 13

Tabla 37 Respuestas de adolescentes de 14 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 19 14,84 Bromas 18 14,06 Juegos 16 12,50 Challenge 9 7,03 Crítica social 17 13,28 Solo que salga Auron ya es suficiente 24 18,75 Sarcasmo 15 11,72 Promociones 9 7,03 Otras 1 0,78 Total 128 100,00 Elaboración Propia

107

Ítem 13: Gráfico 13

¿Por qué ver los videos de “AuronPlay”? Respuesta de adolescentes de 14 años. Humillación a otras Promociones Otras personas, 7% 1% youtubers, etc, Sarcasmo 15% Humillación a otras personas, 12% youtubers, etc, Bromas

Bromas Juegos 14% Challenge

Crítica social

Solo que salga Auron ya es suficiente Solo que salga Juegos Sarcasmo Auron ya es 12% suficiente Promociones 19% Crítica social Challenge 13% 7% Figura 54 Respuesta de adolescentes de 14 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay”. (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 14 años, los requisitos para mirar los vídeos de “AuronPlay” van en la siguiente escala: 1% con una Frecuencia a otras, sin especificar el porqué. 7% con Frecuencia de 9 cuando los vídeos exhiben tener challenge o promociones. Con 12% y Frecuencia de 15 cuando contienen sarcasmo y juegos con Frecuencia de 16. 13% con Frecuencia de 17 cuando los vídeos anuncian tener crítica social. Para el 14% lo importante son las bromas con Frecuencia de 18; para 15% con Frecuencia de 19 la humillación a personas u otros YouTubers. Con 19% con Frecuencia de 24, dicen ver los vídeos tan solo con que salga “AuronPlay”.

Para los adolescentes de 14 años el requisito más importante para ver los vídeos de “AuronPlay” es que él aparezca, o que se anuncie en su portada algo de ello, esto lo manifiestan con 24 respuestas de 128. En esta pregunta los que escogieron la opción “otros” no respondieron el por que aún asi eran 9 adolescentes.

108

Tabla 13(1): Ítem 13

Tabla 38 Respuestas de adolescentes de 15 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 12 12,00 Bromas 17 17,00 Juegos 17 17,00 Challenge 4 4,00 Crítica social 11 11,00 Solo que salga Auron ya es suficiente 25 25,00 Sarcasmo 6 6,00 Promociones 7 7,00 Otras 1 1,00 Total 100 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 13(1): Ítem 13

¿Por qué ver los video de “AuronPlay”? Respuesta de adolescentes de 15 años Humillación a Humillación a otras personas, otras personas, Otras youtubers, etc, Promociones youtubers, etc, Bromas 7% 1% 12% Sarcasmo Juegos 6% Challenge Bromas 17% Crítica social Solo que salga Auron ya es Solo que salga Auron ya es suficiente suficiente 25% Sarcasmo Juegos 17% Promociones Crítica social Challenge Otras 4% 11% Figura 55 Respuesta de adolescentes de 15 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay” (Elaboración Propia)

Análisis: para los adolescentes de 15 años las razones por las que visualizan los vídeos de “AuronPlay” siguiendo la escala de: otras, sin especificar, con un 1% siendo una Frecuencia de 1; 4% si su contenido es de Challenge, con una Frecuencia de 4; con 6% si hay sarcasmo en el contenido con 6 de Frecuencia, con 7 de Frecuencia y porcentaje, cuando hay promociones. 11% y de Frecuencia cuando hay crítica social; para

109 humillación de otras personas y otros YouTubers hay un 12% y de Frecuencias; con 17 % y de Frecuencia los contenidos que tengan bromas y juegos; y solo basta con que salga “AuronPlay” para 25% y de Frecuencia. Las edades de 14 y 15 años solo les basta que el YouTuber se anuncio o sean de su ingenio los vídeos para verlos, en el caso de 15, son 25 de 100.

Tabla 13(2): Ítem 13

Tabla 39 Respuestas de adolescentes de 16 años de por qué ven a los vídeos de “AuronPlay” Opciones Frecuencia Porcentaje % Humillación a otras personas, YouTubers, etc, 11 9,57 Bromas 20 17,39 Juegos 19 16,52 Challenge 8 6,96 Crítica social 13 11,30 Solo que salga Auron ya es suficiente 25 21,74 Sarcasmo 10 8,70 Promociones 9 7,83 Otras 0 0,00 Total 115 100,00 Elaboración Propia

Ítem 13: Gráfico 13

¿Por qué ver un video de “AuronPlay”? Respuesta de adolescentes de 16 años. Promociones Humillación a otras personas, Humillación a otras 8% Otras youtubers, etc, 0% personas, Bromas Sarcasmo youtubers, etc, 9% 10% Juegos Bromas Challenge 17% Crítica social Solo que salga Auron ya es Solo que salga Auron ya es suficiente suficiente 22% Juegos Sarcasmo 16% Promociones Crítica social Challenge Otras 11% 7%

Figura 56 Respuesta de adolescentes de 16 años a por qué ven los vídeos de “AuronPlay” (Elaboración Propia)

110

Análisis: para la edad de 16 años va en la escala desde el 7% para los vídeos que contenga Challenge con 8 Frecuencias; con 8% los vídeos que contenga promociones son los que van hacer vistos por 9 Frecuencias; 9% les da a los vídeos que contengan sarcasmo con Frecuencias de 10; 10% a los vídeos humillación a personas u otros YouTubers con una Frecuencia de 11; 16% y con Frecuencia de 19 para vídeos que contienen juegos; 17% y con Frecuencia de 20 bromas; 22% con Frecuencia de 25 con vídeos en el que se anuncie que salga el YouTuber “AuronPlay”. A las edades de 16 años igual que para los adolescentes de 14 y 15 años lo que necesitan para ver los vídeos del YouTuber “AuronPlay”, es que él aparezca o sea artífice de la realización.

Ítem 14: ¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Tabla 14: Ítem 14

Tabla 40 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 14 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % YouTube 35 61,40 Twitter 1 1,75 Libros 0 0,00 Show 0 0,00 Snapchat 5 8,77 Instagram 0 0,00 Facebook 8 14,04 Memes 6 10,53 Twitch 2 3,51 57 100,00 Elaboración Propia

111

Gráfico 14: Ítem 14

¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Respuestas de adolescentes de 14 años Twitch Memes 3% 11% Facebook YouTube 14% Twitter

Libros Instagram 0% Show

Snapchat Snapchat YouTube Instagram 9% 61% Facebook Libros Memes 0% Show Twitter 0% Twitch 2%

Figura 57 Listado de respuestas de adolescentes de 14 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia)

Análisis: para los adolescentes de 14 años el conocer a “AuronPlay” en diferentes plataformas, con 0% y Frecuencia 0 son las opciones: libros, Instagram y show; 2% y Frecuencia 1 en Twitter; 3% y Frecuencia 2 a Twitch; 9%. Con Frecuencia de 5 los que conocieron a Snapchat; 11% y Frecuencia 6 a través de memes; con 14% y 8 de Frecuencia que conocieron a “AuronPlay” en Facebook; y en YouTube con un 61% y Frecuencia 35.

El mayor número de Frecuencias en cuento a conocer de los adolescentes de 14 años se encuentran en Facebook y YouTube. Considerando que tanto los libros, show y redes sociales nuevas como los son Instagram, Twitch… no es hace mucho el que YouTuber las maneja.

112

Tabla 14(1): Ítem 14

Tabla 41 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 15 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % YouTube 23 45,10 Twitter 5 9,80 Libros 1 1,96 Show 1 1,96 Snapchat 4 7,84 Instagram 5 9,80 Facebook 3 5,88 Memes 5 9,80 No respondieron 4 7,84 Twitch 0 0,00 Total 51 100,00 Elaboración Propia

Tabla 14(1): Ítem 14

¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Respuestas de adolescentes de 15 años. No respondieron Twitch 8% 0% Memes 10% YouTube Twitter Libros Facebook 6% YouTube Show 45% Snapchat Instagram Instagram Facebook 10% Memes

Snapchat No respondieron 8% Twitch Show 2% Libros Twitter 2% 10% Figura 58 Listado de respuestas de adolescentes de 15 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia)

113

Análisis: Con los adolescentes de 15 años se obtuvo, que la forma en cómo conocieron al YouTuber “AuronPlay” fue a través de: 0% Twitch con 0 Frecuencias; en sus Show y libros con un 2% y Frecuencia de 1. A través de la red social Facebook en un 6% con 3 Frecuencias; en Snapchat con un 8% y 4 de Frecuencia, en la misma Frecuencia y porcentaje no respondieron. 10% a través de las redes sociales Twitter e Instagram y de memes con una Frecuencia de 5; y para la plataforma multimedia YouTube con 23 Frecuencias y un 45%.

Los adolescentes de 15 años al igual que los de 14 tienen un alto porcentaje de Frecuencias en la opción YouTube. El descubrimieto de canal “AuronPlay” en YouTube es mayor más que en los otros medios sociales.

Tabla 14(2): Ítem 14

Tabla 42 Listado de medios por el que se conoció a “AuronPlay”, respuestas de adolescentes de 16 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % YouTube 30 60,00 Twitter 1 2,00 Libros 0 0,00 Show 0 0,00 Snapchat 4 8,00 Instagram 5 10,00 Facebook 2 4,00 Memes 5 10,00 No respondieron 3 6,00 Twitch 0 0,00 50 100,00 Elaboración Propia

114

Gráfico 14(2): Ítem 14

¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Respuestas de adolescentes de 16 años. No respondieron Twitch Memes 6% 0% 10% YouTube Twitter Facebook Libros 4% Show

Instagram Snapchat 10% Instagram YouTube Snapchat Facebook 60% 8% Memes Show No respondieron 0% Libros Twitter Twitch 0% 2%

Figura 59 Listado de respuestas de adolescentes de 16 años de cómo conocieron a “AuronPlay” (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 16 años el conocer al YouTuber “AuronPlay” se dio 0% con Frecuencia 0 en las redes Twitch, en sus Shows o Libros; en Twitter con una Frecuencia de 1 y un porcentaje de 2%; en la red social Facebook 4% de ellos con Frecuencia de 2; hubo 3 adolescentes de 16 que no respondieron, representado con un 6%. 8% lo conocieron a través de Snapchat con una Frecuencia de 4; a través de memes e Instagram lo hicieron 5 adolescentes de 16 con un porcentaje de 10. Y para la plataforma multimedia YouTube tubo un 60% del total con una Frecuencia de 30 adolescentes.

De esta manera se asegura que la mayoría de los encuestados de las edades de 14, 15 y 16 años, descubrieron al YouTuber “AuronPlay” a través de su canal en YouTube. En el caso de los adolescentes de 16 años supera la mitad con una Frecuencia de 30 de 50.

115

Ítem 15: De los siguientes memes escoge 4 que más hayas compartido Gráfico 14(2): Ítem 15

Para poder analizar esto se colocó las frases o lo más significativo de cada uno de los memes colocados en la encuesta. Algunos memes se repitieron a conciencia por ello llevaran una numeración a un lado.

Tabla 43 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 14 años.

Opciones Frecuencia Porcentaje % Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 37 16,23 Me estoy poniendo nervioso 20 8,77 Soy un antisistema, yo rompo las reglas 14 6,14 Las cosas como son 6 2,63 Tengo miedo 5, 7 y 18 27 11,84 Papa 14 6,14 He, que yo no te insultado pedazo de mierda 7 3,07 Narcos 10, 14 y 16 35 15,35 Calvo 11 y 15 14 6,14 Zumitos no porros 6 2,63 Yo no soy rico, soy un pobre con dinero 5 2,19 Abduzcan 12 5,26 ¿Es porqué soy sexy? 6 2,63 Jesucristo, te quiero nene 16 7,02 Yo por ahí no paso 9 3,95 Total 228 100,00 Elaboración Propia

116

Gráfico 15: Ítem 15

Memes, respuestas escogidas por adolescentes de Jesucristo, te 14 años. ¿Es porqué soy quiero nene Yo por ahí no paso Joder, qué gran historia sexy? 7% 4% Huele a historia 1 y 6 3% 16%

Yo no soy rico, soy Abduzcan un pobre con 5% Me estoy poniendo nervioso dinero 9% 2% Soy un antisistema, Zumitos no porros yo rompo las reglas 3% 6% Calvo 11 y 15 Las cosas como son 6% 3%

Narcos 10, 14 y 16 He, que yo no te Tengo miedo 5, 7 y 15% insultado pedazo Papa 18 de mierda 6% 12% 3%

Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 Me estoy poniendo nervioso Soy un antisistema, yo rompo las reglas Las cosas como son Tengo miedo 5, 7 y 18 Papa He, que yo no te insultado pedazo de mierda Narcos 10, 14 y 16 Calvo 11 y 15 Zumitos no porros Yo no soy rico, soy un pobre con dinero Abduzcan ¿Es porqué soy sexy? Jesucristo, te quiero nene Yo por ahí no paso

Figura 60 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 14 años (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 14 años, el compartir memes o usarlos deben ir en la siguiente escala: con 2% el meme “Yo no soy rico, soy un pobre con dinero”, con una Frecuencia de 5 adolescentes; con 3% los memes “zumito, no porro”, “¡Las cosas como son!”, “he, que yo no te he insultado” y “¿Es porqué soy sexy?” con Frecuencias de 6 cada uno; con 4% el meme “¡Yo por ahí no paso!” con 9 Frecuencias. “Abduzcan” un meme usado por 12 adolescentes con una representación del 5%. 6% se le da a los memes “¡Calvooo!”, “Papa” y “soy un antisistema, yo rompo las reglas” con una Frecuencia de 14 adolescentes; “¡Jesucristo, te quiero nene!” para 16 adolescentes es escogido, representado con 7%. 9% con

117

Frecuencia de 20 es para el meme “me estoy poniendo nervioso”; 12% para el meme “¡Tengo miedo!”, con una Frecuencia de 27; “narcos” 15% con Frecuencia 35; “joder, qué gran historia, huele a historia” con 37 veces escogido y una representación de 16%.

Para los adolescentes de 14 años de 228 respuestas, 37 fueron para los memes que manifestaban “joder que gran historia, huele a historia”, dando una gran mayoría. A estos adolescentes les gusta los memes que anuncian historias con finales graciosos, o muy evidentes, o trágicos a los que se puede aumentar la frase del YouTuber.

Tabla 15(1): Ítem 15

Tabla 44 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 15 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 13 6,37 Me estoy poniendo nervioso 16 7,84 Soy un antisistema, yo rompo las reglas 13 6,37 Las cosas como son 25 12,25 Tengo miedo 5, 7 y 18 22 10,78 Papa 14 6,86 He, que yo no te insultado pedazo de mierda 9 4,41 Narcos 10, 14 y 16 32 15,69 Calvo 11 y 15 15 7,35 Zumitos no porros 4 1,96 Yo no soy rico, soy un pobre con dinero 5 2,45 Abduzcan 9 4,41 ¿Es porqué soy sexy? 4 1,96 Jesucristo, te quiero nene 16 7,84 Yo por ahí no paso 7 3,43 204 100,00 Elaboración Propia

118

Gráfico 15(1): Ítem 15

Memes, respuestas escogidas por adolescentes de 15

Jesucristo, te quiero años Joder, qué gran historia Yo por ahí no paso nene Huele a historia 1 y 6 4% 9% 7% ¿Es porqué soy sexy? Me estoy poniendo 2% nervioso 9% Abduzcan 5% Soy un antisistema, Yo no soy rico, soy yo rompo las reglas un pobre con 7% dinero 3% Las cosas como son 1% Zumitos no porros 2% Calvo 11 y 15 Tengo miedo 5, 7 y 8% 18 Papa 12% 8% Narcos 10, 14 y 16 18% He, que yo no te insultado pedazo de mierda Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 Me estoy5% poniendo nervioso Soy un antisistema, yo rompo las reglas Las cosas como son Tengo miedo 5, 7 y 18 Papa He, que yo no te insultado pedazo de mierda Narcos 10, 14 y 16 Calvo 11 y 15 Zumitos no porros Yo no soy rico, soy un pobre con dinero Abduzcan ¿Es porqué soy sexy? Jesucristo, te quiero nene Yo por ahí no paso

Figura 61 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 15 años. (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 15 años las respuestas escogidas por los memes, va desde un 2% con los memes “¿Es porqué soy sexy?” y “zumito, no porro” con cuatro Frecuencias cada uno; para el 3% el meme “yo no soy rico, soy un pobre con dinero”, con 5 Frecuencias; “abduzcan” es escogido por 9 adolescentes, representado por 4% al igual que los memes “He, que yo no te he insultado pedazo de mierda”, y “¡Yo por ahí no paso!” este último con 7 Frecuencias; 6% “joder, que gran historia, huele a

119 historia” y “soy un antisistema, yo rompo las reglas”, con 13 Frecuencias cada uno. “Papa” y “¡Calvooo!” tienen Frecuencias de 14 y 15 con una representación de 7%; con 8% los memes “Jesucristo, te quiero nene” y “me estoy poniendo nervioso” con 16 Frecuencias; “¡Tengo miedo!” es un meme que gusta a 22 adolescentes el compartir, el cual es representado con 11%; 12% es la representación del meme “¡Las cosas como son!” con 25 Frecuencias; “narcos” es muy popular con 32 Frecuencias y 16%.

Para los adolescentes de 15 años, los memes que tratan al YouTuber de narco, ladrón, traficante, bombardero, terrorista, son los memes que más gustan compartir, con Frecuencias de 32 adolescentes. Vale recalcar que muchos de esos memes, son justamente realizados por los mismos seguidores del canal.

Tabla 15(2): Ítem 15

Tabla 45 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 16 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 21 10,50 Me estoy poniendo nervioso 15 7,50 Soy un antisistema, yo rompo las reglas 14 7,00 Las cosas como son 7 3,50 Tengo miedo 5, 7 y 18 28 14,00 Papa 3 1,50 He, que yo no te insultado pedazo de mierda 12 6,00 Narcos 10, 14 y 16 30 15,00 Calvo 11 y 15 14 7,00 Aumitos no porros 2 1,00 Yo no soy rico, soy un pobre con dinero 6 3,00 Abduzcan 17 8,50 ¿Es porqué soy sexy? 7 3,50 Jesucristo, te quiero nene 17 8,50 Yo por ahí no paso 7 3,50 Total 200 100,00 Elaboración Propia

120

Gráfico 15(2): Ítem 15

Memes, respuesta de adolescentes de 16 años Yo por ahí no paso Joder, qué gran historia 3% Huele a historia 1 y 6 10% Jesucristo, te quiero nene 8% Me estoy poniendo ¿Es porqué soy sexy? nervioso 3% 7% Abduzcan 8% Soy un antisistema, yo rompo las reglas Yo no soy rico, soy 7% un pobre con dinero 3% Las cosas como son Zumitos no porros 3% 1% Calvo 11 y 15 Tengo miedo 5, 7 y 7% 18 Papa 14% Narcos 10, 14 y 16 5% 15% He, que yo no te insultado pedazo de mierda 6% Joder, qué gran historia Huele a historia 1 y 6 Me estoy poniendo nervioso Soy un antisistema, yo rompo las reglas Las cosas como son Tengo miedo 5, 7 y 18 Papa He, que yo no te insultado pedazo de mierda Narcos 10, 14 y 16 Calvo 11 y 15 Zumitos no porros Yo no soy rico, soy un pobre con dinero Abduzcan ¿Es porqué soy sexy? Jesucristo, te quiero nene Yo por ahí no paso

Figura 62 Listado de memes, respuestas escogidas por adolescentes de 16 años. (Elaboración Propia)

Análisis: Para los adolescentes de 16 años las respuestas escogidas para compartir o mirar un meme van desde el 1% y Frecuencia de 3 al meme “Papa” y “zumito, no porros”; en 3% se le da al meme “Yo no soy rico soy pobre con dinero” con una Frecuencia de 6; con 4% y una Frecuencia de 7 los memes “¿Es por qué soy sexy?”, “¡Las cosas como son!” y “ yo por ahí no paso”. “he, que yo no te he insultado pedazo de mierda” con una Frecuencia de 12 y representado con 6%; “me estoy poniendo nervioso” con Frecuencia de 15 y los memes “Soy un antisistema,

121 yo rompo las reglas” y “¡Calvooo!” con Frecuencias de 14 cada uno, simbolizados con 7%. “Abduzcan” meme solicitado por 17 estudiantes simbolizado con 9% y “¡Jesucristo, te quiero nene!” igual. 10% y con Frecuencia de 21 se le da al meme “Joder, qué gran historia, huele a historia”; para el meme “¡Tengo miedo!”, el porcentaje es de 14% y su Frecuencia de 28; y, finalmente para narcos el porcentaje de 15% y la Frecuencia de 30.

Para los adolescentes de 16 años al igual que los de 15 le dan importancia a los memes que van por la línea de acusar al YouTuber de algún accidente, bombardeo, secuestro, etc. Al igual que es con las edades de 14 años.

Ítem 16: En el siguiente listado escoge 2 contenido qué más veas tú. Tabla 16: Ítem 16

Tabla 46 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. Opciones Frecuencia Porcentaje %

Directo 10 8,77

Crítica social 9 7,89

Bromas telefónicas 20 17,54

Crítica anuncios 8 7,02

Crítica YouTubers 7 6,14

Vídeo con otros YouTubers 6 5,26

Reacción a memes 5 4,39

Vídeo crítica show 5 4,39

Crítica a Tik Tok 27 23,68

Crítica a personajes 8 7,02

Gameplays 9 7,89

Total 114 100,00 Elaboración Propia

122

Gráfico 16: Ítem 16

Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 14 años. Gameplays Directo 8% 9% Crítica social Crítica a personajes 8% 8%

Crítica a tiktok Bromas telefónicas 21% 16% Crítica anuncios Video crítica show 7% 5% Crítica youtubers Reacción a memes 7% 5% Video con otros youtubers 6% Directo Crítica social Bromas telefónicas Crítica anuncios Crítica youtubers Video con otros youtubers Reacción a memes Video crítica show Crítica a tiktok Crítica a personajes Gameplays

Figura 63 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 14 años. (Elaboración Propia)

Análisis: para los adolescentes de 14 años escoger el contenido que ven de “AuronPlay” va desde el 4% con Frecuencia de 5 con los vídeos de reacción de memes, y crítica a show; con 5% y Frecuencia de 6 con vídeos con otros YouTubers; con 6% y Frecuencia de 7 con vídeos crítica a YouTubers; con 7% y Frecuencia de 8 los vídeos que tenía crítica a anuncios y a personajes peculiares; con 8% y 9 de Frecuencia se encuentran los vídeos de Crítica social y gameplays; los directos tenían el 9% con Frecuencia de 10. La sección, de vídeos de bromas telefónicas tienen una Frecuencia de 20 con un simbolismo del 18%; y es a la crítica de Tik Tok que se le da 27 Frecuencias, representada con 24%.

Para la edad de 14 años lo más importante dentro del contenido son las críticas que el YouTuber “AuronPlay” hace a los vídeos de los usuarios de Tik Tok. Los vídeos de Tik Tok son videos de crítica social.

123

Tabla 16(1): Ítem 16

Tabla 47 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Directo 7 6,86 Crítica social 6 5,88 Bromas telefónicas 10 9,80 Crítica anuncios 12 11,76 Crítica YouTubers 10 9,80 Vídeo con otros YouTubers 8 7,84 Reacción a memes 5 4,90 Vídeo crítica show 5 4,90 Crítica a Tik Tok 23 22,55 Crítica a personajes 6 5,88 Gameplays 10 9,80 Total 102 100,00 Elaboración Propia

Gráfico 16(1): Ítem 16

Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años Gameplays Directo 13% 9% Crítica social Crítica a personajes 7% 4%

Crítica a tiktok Bromas telefónicas 14% 12%

Video crítica show 6% Crítica anuncios 10% Reacción a memes 6% Crítica youtubers Video con otros 9% youtubers 10% Directo Crítica social Bromas telefónicas Crítica anuncios Crítica youtubers Video con otros youtubers Reacción a memes Video crítica show Crítica a tiktok Crítica a personajes Gameplays

Figura 64 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 15 años. (Elaboración Propia)

124

Análisis: para los adolescentes de 15 años, escoger del contenido del YouTuber “AuronPlay” está especificado en la siguiente escala: para 5 adolescentes los vídeo críticas son sus favoritos, siendo representados por el 5% al igual que los vídeos que tienen reacción a memes. Para 6 estudiantes, la crítica a personajes peculiares y vídeos con crítica social es lo mejor, siendo representado por un 6% respectivamente. Los directos son lo mejor para 7 adolescentes con su respectivo porcentaje 7%. Los vídeos con otros YouTubers son los favoritos para el 8% con su Frecuencia 8; mientras que las bromas telefónicas, gameplays y crítica yotubers es considerada favorita por 10 adolescentes, y siendo representado por 10%. Vídeos criticando anuncios son escogidos por 12 adolescentes, y representado por 11%; y el ganador o escogido más favorito son los vídeos crítica a Tik Tok, que es favorito de 23 adolescentes con su representación de 22%.

Al igual que los adolescentes de 14 los de 15 gustan mucho de vídeos crítica a vídeos de Tik Tok. Entre los que menos agrada a los adolescentes de 15 años son los vídeos de rección a memes.

Tabla 16(2): Ítem 16

Tabla 48 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 16 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Directo 7 7,00 Crítica social 9 9,00 Bromas telefónicas 20 20,00 Crítica anuncios 7 7,00 Crítica YouTubers 5 5,00 Vídeo con otros YouTubers 6 6,00 Reacción a memes 3 3,00 Vídeo crítica show 6 6,00 Crítica a Tik Tok 24 24,00 Crítica a personajes 5 5,00 Gameplays 8 8,00 Total 100 100,00 Elaboración Propia

125

Gráfico 16(2): Ítem 16

Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 16 años Gameplays Directo 10% 9% Crítica a personajes Crítica social 6% 11%

Crítica a tiktok 17% Bromas telefónicas 14%

Video crítica show 7% Crítica anuncios 9% Reacción a memes 4% Video con otros Crítica youtubers youtubers 6% 7% Directo Crítica social Bromas telefónicas Crítica anuncios Crítica youtubers Video con otros youtubers Reacción a memes Video crítica show Crítica a tiktok Crítica a personajes Gameplays

Figura 65 Contenido favorito, respuestas de adolescentes de 16 años. (Elaboración Propia).

Análisis: Para los adolescentes 16 años, el contenido favorito va en la siguiente escala: Reacción a memes con 3% y Frecuencia de 3; a 5% y con Frecuencia igual los vídeos que contienen Crítica a personajes y Crítica a YouTubers¸ con 6% y Frecuencia igual, los vídeos de críticas a show; para el directo y crítica de anuncios, se obtiene 7 respuestas con su representación de 7%; Gameplays con 8% y 8 de Frecuencia. 9% y 9 de Frecuencia es para vídeos con contenido de crítica social; 20 es para los vídeos de bromas telefónicas con su representación de 20%; 24% con su Frecuencia de 24 es para los vídeos crítica a Tik Tok.

Para las edades de 16, 15, y 14 los vídeos favoritos son los de crítica a Tik Tok. Para los adolescentes de 16 años, al igual que para los de 15, siguen siendo los menos favoritos los vídeos de reacción a memes.

126

Ítem 17: En los medios de comunicación que usas (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram…) ¿Usas los stickers de “AuronPlay”? Tabla 17: Ítem 17

Tabla 49 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 14 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Sí 38 66,67 No 19 33,33 Total 57 100 Elaboración Propia

Gráfico 17: Ítem 17

Uso de stichers en redes sociales, respuestas de adolescentes de 14 años.

No 33%

Sí No

Sí 67%

Figura 66 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 14 años (Elaboración Propia)

Análisis: con la edad de 14 años se ha obtenido que, en una gran mayoría, esto es, 67% representando a 38 adolescentes, si usan los stickers del YouTuber “AuronPlay” en sus diferentes comunicaciones por redes sociales, o medios. Mientras que el resto, 19 adolescentes, representados con un 33% no los usan.

127

Tabla 17(1): Ítem 17

Tabla 50 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 15 años.

Opciones Frecuencia Porcentaje %

Sí 35 68,63

No 16 31,37

Total 51 100 Elaboración Propia

Gráfico 17(1): Ítem 17

Uso de stickers en redes sociales, respuesta de adolescentes de 15 años.

No 31%

Sí No

Sí 69%

Figura 67 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 15 años (Elaboración Propia)

Análisis: para los adolescentes de 15 años usan en su mayoría los stickers del YouTuber, en un 69% de los casos, esto quiere decir 35 adolescentes; mientras que el resto 31% no los usan, siendo esto, 16 adolescentes. Tanto los estudiantes de 15 y 14 años usan los stickers.

128

Tabla 17(2): Ítem 17

Tabla 51 Uso de los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, respuestas de adolescentes de 16 años. Opciones Frecuencia Porcentaje % Sí 33 66,00 No 17 34,00 Total 50 100 Elaboración Propia

Gráfico 17(2): Ítem 17

Uso de los stickers en resdes sociales, respuestas de adolescentes de 16 años.

No 34%

Sí No

Sí 66%

Figura 68 Uso de los stickers a AutonPlay en redes sociales, respuestas de adolescentes de 16 años (Elaboración Propia)

Análisis: Los adolescentes de 16 años usan los sticker en un 66%, esto es decir 33 adolescentes, mientras que el resto 17, no lo usan, representado con 34%.

Los adolescentes de 14, 15 y 16, en su gran mayoría usan los stickers de “AuronPlay” en redes sociales, como lo son: Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter, etc. Sin embargo, un porcentaje bajo, a respondido que no las usan.

129

En conclusión, la identificación de la jerga y modismos usados por le YouTuber “AuronPlay” se ha dado a través de la revisión de 113 vídeos de su canal principal, tomando en cuenta solamente los dos últimos años, es decir, desde enero del 2018 a enero de 2020. En estos vídeos se hace evidente el uso de jerga y modismos españoles, propios de su procedencia y circulo social, sin embargo también se puede escuchar ciertas modismos tomados del YouTuber argentino, Dross Rotzank, con la típica frase: “¡La meca de la irreverencia!” y algo del YouTuber mexicano, Luisitocomunica, enmarcando bajo la típica frase de: “un dato perturbador”; dentro de las palabras usadas por el YouTuber español y reafirmadas por los adolescentes de 14, 15, y 16 años son: “guapo”, “liarse”, “flipar”, “escroto”, “coño”, “porro”, “chavales”, “nene”, “mola”, “nabo”, “zumitos”, la utilización de la llamada “mala palabra”, esencialmente en los vídeos de reaccionando a memes y bromas telefónicas; la utilización del “vosotros” como en: “os quiero”, “sois unos…”, una de las preguntas de la encuesta, era localizar la nacionalidad del YouTuber, en su gran mayoría acertaron a colocar “española”, dado a su dialecto. Este y mediante la encuesta se ha podido contrastar si la jerga y modismo usada por el YouTuber “AuronPlay” es usada por los adolescentes de 14, 15 y 16 años, considerando los lugares en donde se familiarizan más como lo son: la familia, padres, maestros, compañeros y amigos, de la cual se obtuvo los siguientes resultados: para con las tres situaciones colocadas el saludo del YouTuber “¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro!” es usado con Frecuencia, con amigos, hogar, padres, maestros y compañeros, otras frases usualmente usada en los tres medios propuestos son: “¡Qué me está contando señora!” y “¡Cállese, viejo lesbiano!”. Determinando de esta manera que el uso de las nuevas jergas o modismos aprendidos por los adolescentes viendo al YouTuber son puestas en funcionamiento, con padres, maestros, compañeros, amigos o en el hogar.

130

CAPÍTULO V

Conclusiones 1. Se identificó un alto grado de influencia en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad del sector Carcelén, de parte del YouTuber “AuronPlay”, los de 14 y 16 años, tienen un rango mayor al de los de 15 años, quienes utilizan estas jergas y modismos con un poco más de moderación. Estas edades tienen mayores resultados correctos que los de 15 años, dando a comprender que la visualización de “AuronPlay” es mayor en edades de 14 y 16 años. 2. Se registra que el contenido más influyente para todas las edades es la crítica social, pues en su gran mayoría, tanto las edades de 14, 15 o 16 años dan like (me gusta) a los vídeos o los visualizan por este contenido. Los vídeos que contengan en el título “Tik Tok” son tendencia para las 3 edades, como se representan en las figuras 54, 55 y 56 seguidos de cerca por los vídeos de bromas telefónicas y críticas a anuncios. 3. Se ha podido establecer un registro de la jerga y modismo más usada por el YouTuber, en un pequeño vocabulario de las palabras o frases con sus significados, con la visualización de sus 113 vídeos del canal “AuronPlay” y sus 94 del canal Auron, las mismas que son usadas por su comunidad de fans o seguidores como son llamados (adjunto vocabulario en anexos). 4. Se ha determinado que las edades más influenciadas por el contenido del YouTuber “AuronPlay”, son las edades de 14 y 16 años. Con la edad de 15 años recalcaron en varias de las preguntas acerca de su uso para con padres, maestros, amigos, compañeros o en el hogar, el no utilizarlas, esto se puede ver de la figura 32 a la 40.

131

Recomendaciones  Se recomienda que revisando la primera conclusión, la cual indica el alto grado de influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad, exista un acercamiento de parte del profesor o padre de familia, de forma tutoriada. De esta manera el adolescente pueda aprovechar y desarrollar capacidades lingüísticas.  Se recomienda, aprovechar el contenido más influyente de este YouTuber, “AuronPlay”, para desarrollar capacidades de comunicación, crítica, investigación, socialización, e incluso análisis lingüístico, pragmático, social, etc. Siendo llevado de la mano del maestro para mejores resultados de aprendizaje.  Se recomienda seguir agregando o corrigiendo, si es el caso, de frases y de palabras de estas jergas y modismos juveniles, nacientes en canales de YouTube. De esta manera se pueda beneficiar a investigaciones sociales o lingüísticas venideras y/o a personas que deseen definir estos vocablos.  Se recomienda, trabajar con las edades de 14 y 16 años que son las más influenciadas por este YouTuber en su habla, trabajar con tutorías del profesor o padre de familia de forma didáctica, sin irrumpir sus gustos más bien guiando. Con los adolescentes de 15 años se puede hacer la misma guía, pues están a un año de estar nuevamente en ese margen de influencias, de esa forma sabran disernir de mejor forma que copiar, que cambiar o que incluir en su vocabulario.

132

PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Tatiana Leonor Carpio Landi

133

ÍNDICE

Propuesta ...... 133

Índice ...... 134

Índice de Anexos ...... 135

Introducción ...... 136

Objetivos ...... 137

Objetivo General ...... 137

Objetivos Específicos ...... 137

Fundamentación Científica ...... 137

Definiciones y Conocimientos Básicos de YouTube...... 137

Youtube ...... 137

Creadores, YouTuber, influencer ...... 138

¿Cómo generan dinero los creadores? ...... 138

Canal ““AuronPlay”” ...... 139

Contenido de su canal ...... 139

Destrezas lingüísticas ...... 140

¿Qué son las destrezas lingüísticas? ...... 140

Actividades...... 143

Actividad 1 ...... 143

Actividad 2 ...... 144

Actividad 3 ...... 145

BIBLIOGRAFÍA ...... 147

Anexos ...... 153

134

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Videos de ““AuronPlay”” Crítica a YouTubers, personajes, Instagram, Tiktok (Elaboración Propia) ...... 169 Anexo 2 Crítica Social ...... 170 Anexo 3 Bromas telefónicas...... 171 Anexo 4 Crítica a Anuncios ...... 171

135

INTRODUCCIÓN

La didáctica en la educación es el pilar fundamental para desarrollar las capacidades en los estudiantes. Los nuevos avances tecnológicos, junto a los ya existentes, colocan al docente en jaque. Saltar de un pizarrón de tiza a una pantalla digital es un cambio enorme. Es increíble que para la fecha actual, en pleno siglo XXI, la manipulación e implementación del internet no es aplicada a la educación en su 100%, ya sea por: barrearas económicas, sociales, de creencias, o ignorancia. Según manifiesta Seymour Papert (1995): “la educación es un campo que no se tecnologizado completamente” (pág. 33), cabe remarcar que dentro de la sociedad ecuatoriana este beneficio no existe en muchos lugares, pues, las crisis económicos y malos gobiernos, han hecho de la educación un juego. Por ende, una ayuda que permita al docente e incluso a un padre de familia que desee dar la mano para guiar al adolescente a utilizar la plataforma de YouTube y a sus diversos canales, no solo por esparcimiento, sino también como un medio de enseñanza, algo que enriquezca su devenir. Esta guía busca brindar ayuda con la finalidad de desarrollar capacidades en los estudiantes.

Ibarra y Pabón (2017) dicen: “YouTube, un sitio de intercambio de videos, que impacta a nuestra sociedad mucho más de lo que pensamos.” (pág., 108). Por lo que, el objetivo principal de esta propuesta es que el impacto en adolescentes y jóvenes pueda ser guiado de una mejor manera por parte de los docentes. Para estos ejercicios se empleará el canal de YouTube conocido como: ““AuronPlay””, quien en su plataforma tiene contenido de crítica social desde su punto de vista. La influencia de este YouTuber es muy alta en adolescentes, especialmente de edades de 14 a 16 años.

136

OBJETIVOS

Objetivo General  Ofrecer a los docentes una herramienta didáctica para desarrollar destrezas lingüísticas en adolescentes y jóvenes con el YouTuber ““AuronPlay””.

Objetivos Específicos  Diseñar una planificación curricular específica para desarrollar destrezas lingüísticas como: hablar, leer, escuchar, y escribir en adolescentes y jóvenes.

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Definiciones y Conocimientos Básicos de YouTube. Youtube YouTube es una plataforma multimedia nacida en el año de 2005 de la mano de Cahd Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, pero comprada por Google Inc. al siguiente año. (Wikipedia, 2020). Esta permite cargar contenidos audio-visuales a cualquier usuario de una cuenta gmail. En el devenir de los años, las actualizaciones de la plataforma han generado buenos y malos cambios para que los creadores de contenido de ésta lo aprovechen.

YouTube (2020) ha creado con el fin de premiar a sus creadores de contenido, botones por la cantidad de subscriptores: los que pueden ser de: Plata, Oro y Diamante, por la cantidad de suscriptores que obtengan, recuperado de: https://www.youtube.com/intl/es-419/creators/awards/. Además, YouTube tiene un contrato que los usuarios/creadores deben respetar, con alrededor de 12 políticas:

137

1. Imágenes de desnudos o contenido sexual. 2. Contenido perjudicial o peligroso. 3. Contenido de incitación al odio. 4. Contenido violento y explícito. 5. Acoso y hostigamiento virtual (bullying). 6. Spam, metadatos engañosos. 7. Amenazas. 8. Derechos de Autor. 9. Privacidad. 10. Robo de identidad. 11. Seguridad Infantil. 12. Políticas adicionales.

Creadores, YouTuber, influencer Los creadores son los usuarios que generan el diverso contenido que existe en YouTube.

YouTuber, nombre asignado a los creadores que aparecen o promocionan su canal, dándose a conocer en persona o personaje, y alcanza fama. Influencer, nombre asignado a YouTubers que alcanzada la fama son comprados por marcas o corporaciones para promocionar sus productos, algunos inician incluso sus propias empresas de moda, maquillaje, ropa, música, etc.

¿Cómo generan dinero los creadores? La plataforma audio-visual YouTube ofrece a los creadores/YouTubers/influencer ganar dinero de varias formas. La primera a través de visualizaciones, que es la más común. Mientras más visualizaciones tienen el video, más dinero se genera. También interviene el hecho de que una corporación haya comprado un espacio “propaganda” entre la visualización del video, y si muchos usuarios interactúan con esta publicidad más ingresos generara el video.

138

Otros factores que influyen en los ingresos del canal son: la época del año, fechas especiales, o los temas que abordan. YouTube también considera sancionar, es decir, relevar de este pago al creador por ir en contra de las normativas dictadas por la plataforma. (Ayuda de YouTube, 2020). Un usuario de YouTube se considera apto para obtener esta paga solo si tiene los requisitos que ellos han colocado.

Canal ““AuronPlay”” Raúl Álvarez es quien crea el canal llamado “AuronPlay” en el año 2006 y que actualmente tiene 20,4 Millones de subscriptores. Raúl, de origen catalán, Auron como le dicen sus seguidores, se ha convertido en uno de los YouTubers e influencers más seguido de España y de todo el mundo. A sus 30 años de edad, ya llegado a ofrecer a su fanaticada tres libros, Shows en vivo, otro canal llamado “Auron” (en el cual se dedica en un 80% a gameplays), una tienda de suvenires, ropa con su marca y entrevistas en otras plataformas multimedia, como lo es Twitch.

Sus videos en general tienen como tema principal la crítica social burlesca a su estilo. Su fanaticada se ha apropiado de palabras o frases o incluso de imágenes con su rostro, captadas ya sea en redes sociales o en el mismo YouTube. Los llamados memes que han metido más de una vez en problemas al YouTuber. Esto ha hecho que su imagen tenga una gran difusión mediática.

Contenido de su canal El tipo de contenido de su canal principal consta, mayoritariamente, de críticas burlescas, entretenidas, y en un 90% realistas. Tiene como principales objetivos a:

 Crítica a YouTube, YouTubers, personas en redes sociales especialmente Instagram y Tik Tok.  Crítica a la sociedad, personas, personajes, programas de Show tanto de televisión como de YouTube.  Bromas telefónicas  Críticas a Anuncios

139

 Especiales  Crítica a videos amateur de YouTube  Troleando en Chat  Reacción a memes  Y en su segundo canal se dedica casi completamente a los gameplays.

Destrezas lingüísticas ¿Qué son las destrezas lingüísticas? Según Romo (Didáctica de la Comunicación Oral, 2017), las macrodestrezas lingüísticas son las vías por las que se pretende enseñar la lengua, estas son: hablar, escuchar, leer y escribir. Procesos que son desagregados en unidades más pequeñas, y que los estudiantes forman parte de estos cuando sienten la necesidad de comunicar algo. (pág, 3).

Daniel Cassany en su libro Los enfoques comunicativos: elogio y crítica (1999) habla de las destrezas lingüísticas, reemplaznado la primera palabra por habilidades, para Cassany, las macrohabilidades se clasifican en: comprensión, expresión, y éstas a su vez en habilidades lingüísticas como: escuchar, hablar, leer y escribir (pág, 26)

Figura 69 Habilidades lingüísticas (Daniel Cassany)

140

Rivers y Temperley y Gauquelin informan datos realmente intersantes en Enseñar Lenguas” de Cassany, sobre el uso de las detrezas comunicativas en la vida diaria, dicen que un 45% se lo invierte en escuchar; el 30% en hablar; un 15% en escribir, y un 9% en leer, dando un total de 80% en comunicarnos (pág, 15). De esta forma se les da un valor agregado a estas destrezas lingüísticas que permiten el desarrollo de la comunicación, la cual es usada en la vida diaria en un 80%.

Lengua Oral: Dentro de esta lengua oral se encuentran las destrezas destreza lingüísticas de hablar y escuchar, las cuales comprenden una gran cantidad de situaciones comunicativas de naturaleza diversa y que requiere de habilidades, conocimientos y estrategias muy distintas. J. Badia (1988) clasifica a la lengua oral por el número de participantes que intervegan en la comunicación: Singulares, cuando se habla de un discurso o exposición, o sencillamente existe un solo emisor; Duales, donde existen un emisor y un receptor que continuamente intercambian roles, como losn las entrevistas de trabajo, conversaciones telefónicas; y las Purales, que son las comunicaciones que se dan con tres o más interlocutores y que se alternan para cumplir las funciones de emisor y receptor, por ejemplo: una presentación en el colegio, una charla entre amigos…

Expresión Oral Es una capacidad comunicativa relacionada con la tarea de producción de un discurso. Cada acto comunicativo presenta diferentes fases, el de la oral es; planificar, seleccionar y producir (Romo, 2017).

Comprensión oral Antonio Garcia del Toro (Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso, 1995) afirma que la actividad de comprender mensajes orales se define, en la mayoría de los casos, como una tarea pasiva, pues el receptor se limita a prestar atención a lo que se habla. Pero en realidad tiene una profundidad mayor, pues escuchar tiene el obejtivo de obtener información o con alguna intensión (pág, 34). Además, el éxito

141 de la comunicación se simenta en la continuo intercambio ideas entre emisor y receptor, por lo tanto la presencia de los interlocutores, los que escuchan, es muy necesaria. Las fases de escuchar son: reconocer, seleccionar, interpretar, anticipar, inferir y retener (Cassany, 1999), esta fase también se la da Romo.

Lengua escrita: La expresión escrita da reflejo a los hechos, ya sea, imaginarios o reales. Ésta contiene una serie de conocimientos relacionados con el dominio del código escrito. Cassany (La cooperación en ELE: De la teoría a la práctica, 2009) y Romo (2017) dan las siguientes fases a la lengua escrita: adecuación, coherencia, cohesión, corrección o gramaticalidad, valoración o estilística, y presentación. Cabe recalcar que el Ministerio de Educación en el Curriculo (2006) indica que esta destreza es aplicada con más fuerza para los la básica superior y bachillerato.

Competencia Lectora La lectura es para los centros escolares la meta fundamental, pues es la manera en que los estudiantes pueden llegar al conocimiento. Según PISA (2006) define a la competencia lectora como: “capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocmientos y posibilidades y participar en la sociedad”. Según Cassany (2009) Durante el proceso de lectura se producen tres momentos: primero, donde el lector que construye el significado del texto gracias a sus propias capacidades y estrategias; segundo, el texto que posee varias características lingüísticas y estructuras determinadas; y tercero, el contexto de la lectura, que da al lector el motivo de leer y generar una demanda en tre el público lector.

El proceso cognitivo que los lectores realizan durante la lectura es (Hernando y Zayas, Competencia en comunicación lingüística, 2014): reconocer con rapidez las palabras escritas y construir con ellas proposiciones básicas, conectar las ideas básicas, obtener una

142 representación del significado global del texto, identificar la estructura textual y construir un modelo mental (pág, 54 – 57).

Composición escrita Para esta destreza se requiere ya un proceso de aprendizaje lingüístico alto, pues entre en juego la experiencia y aprendizajes ligados a todas las detrezas lingüísticas (hablar, escuchar y leer) y se pone en manifiesto la función del sistema lingüístico (sintaxis, morfología, pragmática, semática y fonología). Según Cassany (1994) escribir se compone de tres procesos: hacer planes, redactar y revisar.

ACTIVIDADES

Actividad 1 Objetivo: Desarrollar pensamiento crítico en torno al video “¿Qué le pasa a la gente?” del YouTuber ““AuronPlay”” para adolescentes y jóvenes.

Metodología: Método Analítico. Hablar, escuchar

Proceso: 1. Exponer a los estudiantes el video asociado al trabajo: “¿Qué le pasa a la gente?” del YouTuber ““AuronPlay”” https://www.YouTube.com/watch?v=7Fp5o8AXXBo 2. Separar en grupos a los estudiantes, para que vuelvan a ver el video y saquen lo más importante, defendiendo y atacando lo que el YouTuber manifiesta. 3. Se evalúa a los grupos de estudiantes mediante debate, exposición oral, dramatización, discusión.

Materiales:  Conexión a internet o el video descargado.  Aparatos tecnológicos como celular, Tablet, o computador para reproducir el video.

143

 Aula, o lugar para desarrollar el trabajo.

Actividad 2 Objetivo: Comparar y descubrir el dialecto del YouTuber ““AuronPlay”” para ser comparado con el del estudiante a través del vídeo: “TIK TOK EDICIÓN INDIA” del youtube ““AuronPlay””.

Metodología: Método deductivo, analítico. Escuchar, escribir

Proceso: 1. Exponer el video: “TIK TOK EDICIÓN INDIA” del YouTuber ““AuronPlay”” https://www.YouTube.com/watch?v=yjo0lNVbiYU (en realidad se puede usar cualquier video para la finalidad de comprar y descubrir el dialecto). 2. Seleccionar un grupo o dos si es el caso, con estudiantes que conozcan al YouTuber, separándoles de los otros para que no infieran en el descubrimiento del dialecto. 3. Utilizando el proceso didáctico para escuchar: Reconocer, Seleccionar, Anticipar, Inferir, Interpretar y Retener; para descubrir y comparar el dialecto usado por el YouTuber con respecto al nuestro. a. Se puede usar listado de palabras de 5 a 10 palabras para la comparación. 4. Para evaluar el reconocimiento se puede realizar un informe grupal, o un microensayo, adjuntando el listado de palabras con su respectivo significado.

Materiales:  Video descargado o conexión a internet.  Papel, cuaderno, esferos, reglas.  Aparatos tecnológicos como celular, Tablet, o computador para reproducir el video.

144

Actividad 3 Objetivo: Desarrollar un análisis lingüístico básico de cualquier meme o video del YouTuber ““AuronPlay””. (Se puede trabajar como proyecto).

Metodología: Método inductivo, escribir, escuchar, analizar, observar

Proceso: 1. Exponer el video o meme, seleccionado, se recomienda usar los anexos 9, 10, 11, y 12. 2. Instruir mediante un ejemplo básico que es lo que deben desarrollar los estudiantes, a través de los siguientes métodos de análisis:

Tabla 52 Creadores y nombres de técnicas de análisis lingüístico.

Creador Nombre de la técnica de análisis lingüístico

Peirce Lógica filosófica

Greimas Matriz complementaria Matriz actancial Umberto Eco Denotación y Connotación de frases escogidas del vídeo. Contenido y Referente Presencia de Falacias. Roman Jakobson Funciones del Lenguaje Hymes SPEAKING Saussure Signo lingüístico Baudrillard Hiperrealidad Elaboración Propia

3. Para evaluar este trabajo se puede implementar, el informe grupal, o individual. También una exposición oral.

Materiales:  Conexión a internet o el video descargado.

145

 Meme impreso  Aparatos tecnológicos como celular, Tablet, o computador para reproducir el video.  Aula, o lugar para desarrollar el trabajo.  Papel, lápiz, cuaderno, colores

146

BIBLIOGRAFÍA

AuronPlay, (2016) Canal de “AuronPlay”. https://www.YouTube.com/user/”AuronPlay”/about

Apuntes de Lingüística (7 de noviembre 2010), Apuntes de Lingüística. http://apunteslinguistica.blogspot.com/2010/11/el-lenguaje-debe-ser- un-fin-en-si-mismo.html

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6ta Edición). Caracas, República Bolivariana de Venezuela: Editorial EPISTEME, C.A.

Bañuelos, J. (2017). “YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo”. www.razonypalabra.org.mx/N/n66/varia/jbanuelos.pdf [consultado: febrero 2018]

Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Traducción de Pedro Rovira, Barcelona-España; Editorial Kairós.

Baudrillard, J. (1988). El complot del arte. Traducción de Pedro Rovira, Barcelona-España; Editorial Kairós.

Biografíadee.com (24 de febrero 2019). Biografía de “AuronPlay”, biografíasdee.com. https://biografiadee.com/biografia-de- ”AuronPlay”/

Borrajo, M. (2019). Transmedia y renovación de audiencias en televisiones públicas., TFG Comunicación, Universidad Oberta de Catalunya

CARACOL TELEVISIÓN S.A. (5 de abril del 2016). El YouTuberismo de hoy, ¿el sexto poder del mañana?, Shock. https://www.shock.co/club- media-fest-2017-/el-YouTuberismo-de-hoy-el-sexto-poder-del- manana

Cárdenas, H. (2019). Comunicación, narrativas y redes sociales: análisis visual de influencers de moda en la ciudad de Quito. Tesis previa para

147

la obtención del título Magister en Comunicación con énfasis en Investigación de Medios y Docencia en Comunicación, Universidad Central del Ecuador, Quito.

Carranza, L.; García, F. (2012). Una experiencia innovadora mediada por la web 2.0 (YouTube) para un aprendizaje significativo, Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/flexpaper/handle/10818/3626/Lu is%20Eduardo%20Carranza%20Beltr%c3%a1n_152922.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y

Cassany, D. (1990). Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrita. Comunicación, lenguaje y educación, 2(6), 63-80.

Cassany, D. (1999). Los enfoques comunicativos: elogio y crítica. Lingüística y literatura. 1999; 36-37: 11–33.

Castañeda, L. (junio 2009). “El cibersalón: Educación Superio y YouTube”. Revista latinoamericana de Comunicación “Chasqui”. Editorial Chasqui.

Castro, S. (2019). Gobernar CON y EN las redes en la Argentina de Cambiemos. (1ª edición). Libro digital, pág.103-126, Universidad Nacional de Rosario. https://www.researchgate.net/publication/334094354_La_Argentina_ de_Cambiemos

Ceniza de Guerra (25 de enero 2019). Hiperrealidad e influencia de los medios. https://www.YouTube.com/watch?v=y8gIvscxL3Q&feature=share&fb clid=IwAR0o4RSvqomWO3pfgOwVq5n-CY-NTPZ_NBbFELHuKtyd8- 3B5PMqe-Dn3o0

Centro Virtual Cervantes (2019) Competencias comunicativas. Diccionario de términos clave ELE, https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/dicciona rio/competenciacomunicativa.htm#:~:targetText=En%20palabras%20

148

de%20D.,correctos%20sino%20tambi%C3%A9n%20socialmente%2 0apropiados.

Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. (2002) (http://cvc.cervantes.es/obref/marco). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Instituto Cervantes, Anaya (2003)

Cruz, L. (2019). Lenguaje. DESEANDO MÁS VERLES, QUE ESCRIBIRLES. ISSN: 2027-0283, Revista Voces & Visos Edición Bicentenario. Pág. 17.

Del Toro, A. G. (1995). Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso. Graó.

Duffé, A. (2014). Didáctica (Lengua y Literatura) Reflexiones psicolingüísticas y didácticas sobre el estudio de metáforas y modismos. Vol.16 (ISSN: 1130-0531). 33-44.

El Comercio. (2016). ¿Cómo hablan los Quiteños?. El Comercio.com, https://www.elcomercio.com/vídeo/quitenos-conversaciones-jerga- quito-ecuador.html

Espin, Y. (2018). Los influencers y el product placement. Proyecto de Grado Titulado, Universidad de Palermo, Buenos Aires. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_pr oyecto.php?id_proyecto=4831

García, H. (2008). Vivir con la televisión. 30 años de análisis de cultivo. Vol. 7 Anagramas, (No 13) páginas 65-81.

Hernando, F. Z., & Esteve, P. P. (2014). Competencia en la comunicación lingüística. Alianza Editorial.

Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. Language acquisition: Models and methods, 1, 3-28.

149

Ibarra, C. D. B., & Pabón, L. C. O. (2017). El impacto de YouTube en los Milenians. Revista CONVICCIONES, 4(7), 108-116.

INFO LAC (octubre 2008). Reduciendo la brechadigital: avances hacia lasmetaseneducacióndel eLAC2010. Newsletter No. 6. Versión electrónica: http://infolac.ucol.mxiobservatorio/NEWS6esp. pdf

Instituto Cervantes (1993). Plan curricular del Instituto Cervantes. La enseñanza del español como lengua extranjera. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes.

Jakobson, R., & Halle, M. (1974). Fundamentos del lenguaje (Vol. 73). Madrid: Ayuso.

La Hora. (2015). Los modismos son clave entre las jergas quiteñas. Lahora.com.ec. https://lahora.com.ec/noticia/1101881103/los- modismos-son-claves-entre-las-jergas-quiteas

Lomas, C., Aliagas, C., Bombini, G., Calsamiglia, H., Cassany, D., Colomer, T., ... & Moreno, V. (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. FLACSO Mexico.

Martínez, I. (2019). La radio y la música como elementos generadores de narrativas en la configuración de identidades juveniles. Tesis de grado de maestría de investigación, Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central. Bogotá.

Metro. ¿Qué dicen los quiteños? Metroecuador.com.ec. https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2015/11/25/que-dicen- quitenos.html

Molina, G. y Toledo, R. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes, estudio a realizarse en cuatro colegios de la ciudad de Cuenca con los alumnos de primer año de bachillerato. Trabajo de graduación previo a la obtención del título de Licenciadas en Psicología Clínica, Universidad del Azuay, Cuenca.

150

Nunan, D. (1989). El diseño de tareas para la enseñanza comunicativa. Cambridge: Cambridge University Press, 1996. (Capítulo 2).

Ortiz, P. (2019). Propuesta educomunicacional para profesores de lengua y literatura: curso creación y uso del vídeo en el aula. Proyecto de Grado para Magíster en Comunicación Social con mención en Comunicación y Educación, Universidad Católica de Chile, Quito

Papert, S. (1995). La máquina de los niños. Barcelona, Paídos, pp 33.

PILLEUX, M. (2003). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Proyecto de Investigación FONDECYT, 1010839, pp. 143-152. Chile

Pilleux, Mauricio. (2001). Competencia comunicativa y análisis del discurso. Estudios filológicos, (36), 143-152. https://dx.doi.org/10.4067/S0071- 17132001003600010

Plan LÉA (2017). 11 razones por la que los profesores no usan la tecnología. https://planlea.listindiario.com/2017/01/11-razones-las- los-profesores-no-estan-utilizando-tecnologia-clases/

Prada, M. (2007). “El miedo a la tecnología en el límite de la Educación: entre la posibilidad y el límite”. Pedagogía Saberes N°26; pp 67-73. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6844/5 584

Prados, P. El alumnado de 14 a 16 años y su entorno familiar:

Prieto, M. (2014). ASELE Actas XV. Hablando en Plata: de modismos y metáforas culturales. (2014), 710-718.

Rodríguez, R. (2019). El uso de las tecnologías y los medios de comunicación en la educación de personas adultas a través de una propuesta de intervención: los nuevos YouTubers.

Romo, P. (2017) Didáctica de la Comunicación Oral. Serie Didáctica de la Lengua y la Literatura (tomo1), Ediciones Ecuafuturo.

151

Sampieri, H. (2014). Metodología de la Investigación. (Sexta Edición). McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,S.A. DE C.V. México D.F.

Sánchez, D. (2018). George Gerbner y la teoría del cultivo. La mente es maravillosa, https://lamenteesmaravillosa.com/george-gerbner-y-la- teoria-del-cultivo/

SNDANI, (2019). “AuronPlay”: "A mí, ¿quién me hace reír?. https://www.YouTube.com/watch?v=zaiAv6H7meA

Sociolinguistics: Selected readings (pág. 269-293). Harmondsworth: Penguin.

Tipos de dinámicas y ambientes familiares, estilos parentales... Documentos de trabajo social N°24, 220-233.

Trigo, B. (7 de enero 2019). Funciones del lenguaje según Roman Jakobson-Resumen. Un profesor. https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/funciones-del- lenguaje-segun-roman-jakobson-resumen-3040.html

Vizcaíno-Verdú, M., Aguaded, I., & De-Casas-Moreno, P. (2019). YouTubers e Instagrammers: Una revision sistemática cuantitativa (YouTubers and Instagrammers: A Quantitative systematic review), Competencias mediáticas y digitales: Del acceso al empoderamiento, Publisher: Grupo Comunicar Ediciones, pp.211-219. https://www.researchgate.net/publication/337260852_YouTubers_e_I nstagrammers_Una_revision_sistematica_cuantitativa

Wikipedia (2020) YouTube, recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube

YouTubePedia. 2. Fandom. https://YouTube.fandom.com/es/wiki/”AuronPlay”#targetText=Raúl% 20Álvarez%20Genes%20(Badalona%2C%20España,la%20platafor ma%20en%20hacer%20vlogs.

152

ANEXOS

Anexo 1 Vocabulario de la comunidad “AuronPlay” PEQUEÑO VOCABULARIO DE LA COMUNIDAD “AuronPlay” PALABRA O FRASE DEFINICIÓN DADA POR EL GRUPO “AuronPlay” ¡Calvoooo! Insulto burlón, usado en casos de broma o sarcasmo. ¡Jesucristo! ¡Te quiero! Exclamación con sarcasmo, cuando algo sale mal. ¡Nene! ¡Las cosas como son! Una afirmación ¿Pero? ¡qué ha pasado! Exclamación de sorpresa ¡Tengo miedo! Exclamación real de miedo o por broma ¡Uy! ¡uy! Pero qué tarde Expresión para salir de apuros, o incomodidades; es… tengo que irme. también usado con sarcasmo. ¡Ye je jey! ¿Pero qué pasa chavales? ¿Todo Saludo del YouTuber e influencier “AuronPlay”; usado bien? ¿Todo correcto? ¡Y con la finalidad de saludar yo que me alegro! Exclamación para indicar su inconformidad por cruzar ¡Yo por ahí no paso! o ir por algún espacio en específico; lo mismo se aplica a situaciones emocionales. Exclamación para preguntar porqué se le acusa de ¿Es porque soy sexy? algo, mostrando cierta prepotencia. Exclamación que sirve para alejar a alguien indeseable A tomar por culo en ese momento, o que alguien se fue, y no le importa a la persona hablante, que sitio. Exclamación para alejar a alguien o de un sitio de Abduzcan forma humorística. Exclamación para mandar a callar a un viejo que comenzó a desvariar en contra de “AuronPlay”, pero Cállese viejo lebiano que se volvió viral y se lo toma como insulto burlesco. En una época se llevó a hacer viral a tal grado que se hicieron canciones, y muchos memes. Calvooo Insulto burlesco.

153

Chavales Amigos, compañeros, muchachos cojones Testículos Exclamación para decir que algo esta muy bonito, o como mola agradable. Ensalada de puños/ hostias/ puñetes/ Exclamación que manifiesta una golpiza. patadas Que es el centro de una enfermedad emocional de un Epicentro del ébola grupo de personas o de una persona. Es un canal cristiano Exclamación de burla, sarcástica. Escroto Piel que recubre los testículos. Flipar Alucinar, emocionarse Guapo Bonito, bello. Jesucristo, os quiero Exclamación sarcástica nene Exclamación sarcástica que busca hacer burla de joder, qué gran historia historias patéticas, sin sentido o graciosas. La meca de la belleza Es la cúspide, o el máximo de la belleza La meca de la Es la cúspide o lo máximo del irrespeto, de la tontería. irreverencia. Liarse Meterse en problemas me estoy poniendo Manifestación de alerta, para advertir que la persona nervioso que lo exclama se está poniendo molesta. Exclamación de que a la persona que lo emite, le da Me suda la polla/nabo igual o nada lo que pasé. Mola Que es agradable o que gusta. Nabo Referente al pene Una forma sarcástica, despectiva para tratar a alguien. nene O de forma burlesca. Neymar me has jodido la Exclamación famosa para indicar que algo va mal, o vida por burlarse de una ocasión en que las cosas van mal. No a los porros, digan sí Exclamación sarcástica, y a veces en serio de no fumar a los zumitos drogas, si no ser naturales. Os quiero nene Manifestación de cariño, de forma graciosa

154 porro Droga, mariguana ¡Qué me está contando Exclamación de sorpresa de no creer. señora! Exclamación para manifestar miedo, o sorpresa Se me abrió el culo extrema. Frase cogida del YouTuber Luisitocomunica, pero que Un dato perturbador simboliza expresión de perturbar por el conocimiento de algún asunto. Yo no soy rico, soy pobre Exclamación apelando a la humildad de forma con dinero sarcástica Zumito Jugo natural. Elaboración Propia

155

Anexo 2 Solicitudes para revisión y aprobación de encuesta.

156

Elaboración Propia

157

Anexo 3 Rubrica de evaluación para el instrumento (encuesta).

(Elaboración Propia)

158

Anexo 4 Evaluación mediante rúbrica de la encuesta y firma del docente examinador.

159

160

Anexo 5 Certificado de haber realizado la encuesta.

161

Anexo 6 Preguntas Directrices

162

TÉCNICA TEMA VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

EDAD 14, 15, 16 1 NUEVAS PALABRAS (PALABRAS PROPIAS DE LA COMUNIDAD) 1 HABLA DE MODISMO IDENTIFICACIÓN DEL HABLA DEL YOUTUBER 1 JÓVENES PALABRA O FRASE FAVORITA en elen habla 1 DE 14 A 16 DESTACAR FORMAS DE HABLA ADOPTADAS 4 AÑOS

JERGA MEMES y STICKERS 3

CUESTIONARIO SIGNIFICADO DE PALABRAS 1

2020

-

“AuronPlay”

Like (me gusta) Crítica YouTube, YouTubersy a las redes Dislike (no me gusta) (me gusta) sociales de Instagram, y Tik Tok Visualizaciones

-

ENCUESTA YouTuber Crítica a la sociedad, personas, personajes, Like (me gusta) programas Show tanto de televisión (Next)como Dislike (no me gusta) (me gusta) YouTube (Badabum) Visualizaciones “AuronPlay” 5 Like (me gusta)

Carcelén, 2019 Quito, Bromas telefónicas Dislike (no me gusta) (me gusta) Visualizaciones

CONTENIDO Like (me gusta) Críticas Anuncios Dislike (no me gusta) (me gusta)

Análisis de la influencia delAnálisis la de influencia Visualizaciones

de jóvenes de 14 a 16 años de edad de 3 colegios del de sector colegios edadañosde 3 de a 14 16 dede jóvenes Anexo 7 Matriz de Variables.

163

Anexo 8 Instrumento de evaluación

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Tema: Análisis de la influencia del YouTuber “AuronPlay” en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad, en tres colegios de Carcelén Alto, Quito 2019-2020.

Objetivo: Identificar el grado de influencia que el YouTuber “AuronPlay” genera en el habla de los adolescentes de 14 a 16 años de edad de Carcelén alto de la ciudad de Quito 2019- 2020. 14 15 16 Edad: 17. Marque con una “x” las palabras o frases que más uses del siguiente listado:

brother mijín pana Man Estoy a full ¡Qué bestia! Elé ¡Qué cague! acolita chuchaqui chch Ni cagando buenazo Ahííííí Quesf No seas malito A noff veci Loco o loca ¿Cuál vos? 18. “AuronPlay” es de nacionalidad:

mexicana española noruega Argentina 19. Identifica del siguiente listado, 4 palabras o frases que más usa “AuronPlay” en sus videos:

¡Tengo miedo! Guapo Liarse Flipar ¡Ye je jey! ¿Pero qué ¡Hola! ¡Criaturitas Es un canal ¡Jesucristo! ¡Te pasa chavales? ¿Todo del señor! ¿Cómo cristiano quiero! ¡Nene! bien? ¿Todo correcto? ¡Y están? yo que me alegro! Se me abrió el Nabo Un dato perturbador ¡Las cosas cómo son! culo Neymar me has La meca de la Escroto Cojones jodido la vida irreverencia. 20. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus amigos:

¡Ye je jey! ¿Pero La meca de la Epicentro del Me suda la ¡Qué me está qué pasa irreverencia. ébola polla/nabo contando chavales? señora! ¿Todo bien? ¿Todo correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Pero Porro Ensalada de belleza lesbiano! qué tarde es… puños/ tengo que irme. hostias/

164

puñetes/ patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no A tomar por Zumitos Os quiero… Mola paso! culo nene 21. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más en tu hogar, con tus padres:

¡Ye je jey! ¿Pero qué La meca de la Epicentro Me suda la ¡Qué me está pasa chavales? irreverencia. del ébola polla/nabo contando ¿Todo bien? ¿Todo señora! correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Porro Ensalada de lesbiano! Pero qué puños/ tarde es… hostias/ tengo que puñetes/ irme. patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no paso! A tomar por Zumitos Os quiero… Mola culo nene 22. Del siguiente listado de palabras o frases escoge 4 que más uses con tus compañeros y maestros:

¡Ye je jey! ¿Pero qué La meca de la Epicentro Me suda la ¡Qué me está pasa chavales? irreverencia. del ébola polla/nabo contando ¿Todo bien? ¿Todo señora! correcto? ¡Y yo que me alegro! La meca de la belleza ¡Cállese viejo ¡Uy! ¡uy! Porro Ensalada de lesbiano! Pero qué puños/ tarde es… hostias/ tengo que puñetes/ irme. patadas Liarse Nene Chavales ¡Calvoooo! Abduzcan ¡yo por ahí no paso! A tomar por Zumitos Os quiero… Mola culo nene 23. Escribe la frase o palabra favorita que te gusta que diga “AuronPlay”. ______

24. ¿Qué significado o significados tiene para ti las siguientes frases o palabras?

La meca de la irreverencia: ______

Liarse: ______

165

Calvooo: ______

Abduzcan: ______

Zumito: ______

Hombres cangrejos: ______

Nabo: ______

Flipar: ______

Es un canal cristiano: ______25. Escoge la columna que más se ajuste a cómo se clasifica el contenido que refleja los canales de “AuronPlay”.  Bromas  Bromas telefónicas  Bromas  Bromas pesadas telefónicas  Crítica a YouTube, pesadas  Crítica a personas  Crítica a YouTubers, redes sociales  Crítica a  Crítica shows de tv personas  Crítica a anuncios personas  Crítica a  Crítica a anuncios  Crítica social, programas,  Bromas programas,  En vivo show de tv o YouTube. telefónicas vídeoclips  Crítica a  Gameplays  Crítica a redes  Especiales programas sociales  Crítica a YouTube  Gameplays  Decoración 26. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des like (me gusta)? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra 27. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú le des dislike (no me gusta)? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra 28. ¿Qué debe tener un video de “AuronPlay” para que tú lo veas? (marca con una “X”, las respuestas de acuerdo a lo que tu pienses y rellena el recuadro resaltado si marcaste “otra”).

166

Humillación a otras personas, Crítica social YouTubers, etc, Bromas Solo que salga Auron ya es suficiente Juegos Sarcasmo Challenge Promociones Otra 29. ¿Por qué medio conociste a “AuronPlay”? Subraya la respuesta YouTube Show Facebook Twitter Snapchat Memes Libros Instagram Twitch

30. De los siguientes memes escoge 4 que más hayas compartido (algunos memes puede que no estén originalmente como los has visto pero escoge los que sean similares si es la situación):

167

31. En el siguiente listado escoge 2 contenido qué más veas tú, subraya la respuesta:

32. En los medios de comunicación que usas (WhatsApp, Facebook, Twitter, Instagram…) ¿usas los stickers de “AuronPlay”?

SÍ No

168

Anexo 9 Videos de ““AuronPlay”” Crítica a YouTubers, personajes, Instagram, Tiktok (Elaboración Propia) Crítica a YouTubers, personajes, Instagram, Tiktok Visualizaciones Fecha Likes Dislikes Nombre de los destacados https://www.YouTube.com/watch?v=JBAMGll-YsY 14.977.042 17 oct. 2018 1.324.637 18.911 EL INFIERNO DE TIKTOK / MUSICAL.LY https://www.YouTube.com/watch?v=eEd9tuD2u3U 12.890.144 9 abr. 2019 1.083.960 14.457 MARAVILLAS DE INTERNET https://www.YouTube.com/watch?v=DpOCWIvpoE8 12.398.197 11 dic. 2018 1.460.693 11.633 EL YOUTUBE REWIND 2018 https://www.YouTube.com/watch?v=_pnSRWJNbgk 12.263.597 4 sept. 2018 863.943 16.356 https://www.YouTube.com/watch?v=sQ1_h6RScxE 11.360.635 17 ene. 2019 1.142.977 7.410 EL INFIERNO DE TIKTOK #4 https://www.YouTube.com/watch?v=yHPeKVaJZOs 11.123.611 26 feb. 2019 1.043.591 8.044 https://www.YouTube.com/watch?v=Gg-qpfIqDBI 10.739.604 16 sept. 2019 1.024.703 8.208 https://www.YouTube.com/watch?v=yjo0lNVbiYU 10.434.244 23 abr. 2019 1.031.636 12.399 TIK TOK EDICIÓN INDIA https://www.YouTube.com/watch?v=jsv_Fn9ErEU 10.165.594 31 mar. 2019 895.144 7.755 https://www.YouTube.com/watch?v=ElVbVoan_zc 10.050.186 1 nov. 2018 846.411 8.091 https://www.YouTube.com/watch?v=GbOtIBHlhR0 9.875.292 20 oct. 2019 1.046.635 10.968 https://www.YouTube.com/watch?v=rLzMGtF7yGg 9.790.233 9 sept. 2018 729.436 68.550 EL ESPIRITISTA DE INSTAGRAM https://www.YouTube.com/watch?v=RttJXYi7bIw 9.474.156 20 feb. 2019 958.455 13.075 https://www.YouTube.com/watch?v=u3Ab2zR-iKQ 9.459.722 7 dic. 2018 874.736 7.031 https://www.YouTube.com/watch?v=vrx21BI00ks 9.216.798 30 abr. 2019 844.071 13.795 https://www.YouTube.com/watch?v=T3F7vntW_xE 8.563.538 9 may. 2019 797.738 11.649 https://www.YouTube.com/watch?v=ia2A1s3wOm0 8.523.686 26 mar. 2019 849.672 7.017 https://www.YouTube.com/watch?v=skoz6siBle0 8.414.623 19 may. 2019 864.848 8.564 https://www.YouTube.com/watch?v=WdVJ8VSAKso&t=134s 8.341.937 9 dic. 2019 1.257.903 8.694 EL YOUTUBE REWIND 2019 https://www.YouTube.com/watch?v=PAPAkW-W_6s 8.175.118 21 dic. 2018 878.496 6.794 https://www.YouTube.com/watch?v=-jgMRu8kPC0 7.805.161 23 may. 2019 739.034 12.554 https://www.YouTube.com/watch?v=PcdDtSndOqs 7.790.330 26 jun. 2019 752.540 10.949 https://www.YouTube.com/watch?v=Aye_zjORMmk 7.771.495 9 oct. 2018 721.050 6.200 https://www.YouTube.com/watch?v=3_XyJ2Jd6wk 7.329.642 30 jun. 2019 781.897 8.489 https://www.YouTube.com/watch?v=pSEZRUS3Iq8 7.258.534 25 oct. 2018 648.519 6.772 https://www.YouTube.com/watch?v=_4-A-P8csq0 6.872.984 26 sept. 2018 597.042 6.011 https://www.YouTube.com/watch?v=Wo_esTX4TDo 6.698.054 16 nov. 2018 619.718 5.361 https://www.YouTube.com/watch?v=5EwgbpnB77s 6.427.018 29 oct. 2019 642.826 8.702 169 https://www.YouTube.com/watch?v=wpXz1p4moIo 6.279.321 6 jun. 2019 677.117 7.863 https://www.YouTube.com/watch?v=_9H9prbiR0I 6.049.422 8 oct. 2019 737.165 7.897 https://www.YouTube.com/watch?v=36x21Ogn91w&t=603s 5.801.097 27 nov. 2018 505.074 4.877 https://www.YouTube.com/watch?v=a5I-swiSkU8 4.012.589 26 feb. 2018 327.054 5.628

https://www.YouTube.com/watch?v=jSo9MMeGOM4 10.193.383 6 feb. 2020 1.122.864 8.043 Elaboración Propia

Anexo 10 Crítica Social Crítica social Visualizaciones Fecha Likes Dislikes Nombre de los destacados https://www.YouTube.com/watch?v=Tdn65Bf2_Yo 15.882.147 24 ene. 2019 1.699.834 19.135 COMENTANDO "EXPONIENDO A TRAVIESOS" https://www.YouTube.com/watch?v=NlONl-MSrQs 13.276.433 4 sept. 2019 1.318.938 12.554 ME HA DENUNCIADO EL PRESIDENTE DEL BARÇA https://www.YouTube.com/watch?v=nYb-2dtYhQs 13.252.522 10 feb. 2019 1.161.786 14.337 https://www.YouTube.com/watch?v=vUI6gviNvqg 12.787.834 12 mar. 2019 971.515 12.399 https://www.YouTube.com/watch?v=oe_LkulMLZ0 12.769.937 7 mar. 2019 1.164.264 11.702 https://www.YouTube.com/watch?v=uxEgZVluc0U 12.768.699 30 ago. 2018 974.664 9.539 https://www.YouTube.com/watch?v=WsOmfuY2DNo 11.782.691 22 feb. 2018 872.732 8.470 https://www.YouTube.com/watch?v=jZ8yLmJE38U 9.496.570 29 mar. 2018 710.417 6.609 https://www.YouTube.com/watch?v=-nsecOrpuj8 9.124.237 10 ene. 2018 792.358 8.986 https://www.YouTube.com/watch?v=GlHiudmM86A 9.084.688 21 jun. 2018 589.183 6.906 https://www.YouTube.com/watch?v=iYR124EJAEE 9.036.724 14 mar. 2018 874.417 8.181 https://www.YouTube.com/watch?v=KMxvcR8XHYA 8.994.100 15 jul. 2019 917.039 10.205 https://www.YouTube.com/watch?v=xwkt-a__zZw 8.704.648 24 abr. 2018 628.912 11.943 https://www.YouTube.com/watch?v=XX1q09YpI4k 8.701.246 3 may. 2018 628.953 7.925 https://www.YouTube.com/watch?v=nB9g-atUJIM 8.682.425 19 abr. 2018 703.561 7.175 https://www.YouTube.com/watch?v=MWuNai-Tzr0 8.482.215 22 jul. 2019 860.973 9.574 https://www.YouTube.com/watch?v=JImKDWqd2EY&t=5s 8.223.321 23 jul. 2018 660.378 10.716 https://www.YouTube.com/watch?v=7Fp5o8AXXBo 8.125.204 29 may. 2018 744.035 5.849 ¿Qué le pasa a la gente? https://www.YouTube.com/watch?v=m0iPyAauOLE 8.005.121 30 sept. 2019 888.879 6.394 https://www.YouTube.com/watch?v=9-2kr7GFatE 7.918.460 16 may. 2018 653.456 10369 https://www.YouTube.com/watch?v=eGyjP6H--cs 7.677.936 8 may. 2018 703.561 5.722

170 https://www.YouTube.com/watch?v=Ipb4NmJSWVU 7.162.217 1 ene. 2019 794.347 5.083 https://www.YouTube.com/watch?v=sA5WSelu9xw 6.968.531 13 jul. 2018 531.095 6.761 https://www.YouTube.com/watch?v=TRv9pGRl06A 6.733.496 17 jun. 2018 563.169 5.256 https://www.YouTube.com/watch?v=VJnmhJwefgw 6.651.625 6 ene. 2019 735.348 5.803 https://www.YouTube.com/watch?v=5Y8lyOVmU20 6.549.420 10 nov. 2019 711.722 6.978 https://www.YouTube.com/watch?v=hoTbZWOlYdc 6.161.843 9 ago. 2018 513.871 5.302 https://www.YouTube.com/watch?v=X9QzFck1LhE 5.962.423 26 jul. 2018 536.768 8.424 https://www.YouTube.com/watch?v=1n-sEB3nF7U 5.933.740 2 ago. 2018 610.123 6.477 https://www.YouTube.com/watch?v=qQL6SRLG_Nw 4.390.597 14 ene. 2018 228.572 3.128

https://www.YouTube.com/watch?v=yzPkL23UFMg 1.362.436 27 ene. 2020 436.301 2.175 LA PRENSA Y EL CLICKBAIT INFERNAL Elaboración Propia

Anexo 11 Bromas telefónicas Bromas telefónicas Visualizaciones Fecha Likes Dislikes Nombre de los destacados

https://www.YouTube.com/watch?v=d2c8jPOzijA 16.256.837 12 abr. 2018 1.052.256 11.634 EL JUGADOR DE FORTNITE BANEADO

https://www.YouTube.com/watch?v=wWWlmfnfLAU 14.741.888 3 mar. 2019 1.156.115 9060 LA COMPRA DEL SUPERMERCADO

https://www.YouTube.com/watch?v=ywwfV2VqBNg 14.657.997 31 ene. 2018 829.301 7171

https://www.YouTube.com/watch?v=4MeHm43BQQo 13.826.863 9 nov. 2018 812.609 6571

https://www.YouTube.com/watch?v=fFPfHIOlKPM 13.685.869 16 ago. 2018 905.855 7645

https://www.YouTube.com/watch?v=IK01V1oED9w 12.768.707 17 sept. 2018 912.025 8769

https://www.YouTube.com/watch?v=VuXsSkjvP0M 10.712.810 12 jun. 2019 958.334 9081

https://www.YouTube.com/watch?v=r6as4nbhwvw 9.976.781 3 jun. 2018 721.116 6.141

https://www.YouTube.com/watch?v=pfqmS6-Ltt8 9.445.406 2 jul. 2018 733.200 8309

https://www.YouTube.com/watch?v=JsBerCq5PXo 8.852.991 10 oct. 2019 793.879 10834

https://www.YouTube.com/watch?v=cyfxF0SDP28 8.700.215 27 dic. 2018 751.070 5367 Elaboración Propia

Anexo 12 Crítica a Anuncios Crítica Anuncio Visualizaciones Fecha Likes Dislikes Nombre de los destacados

https://www.YouTube.com/watch?v=D-cDRvPyFbs 8.998.052 4 abr. 2019 707248 5466 VISTO EN WALLAPOP 6

https://www.YouTube.com/watch?v=x6Amc7lwB3I 8.673.382 21 mar. 2018 672656 6413

https://www.YouTube.com/watch?v=XjU8dhzeFqM 8.276.548 14 feb. 2019 727697 4635 VISTO EN WALLAPOP 5 171 https://www.YouTube.com/watch?v=lqW24fntCuc 8.095.893 30 abr. 2018 580223 5058

https://www.YouTube.com/watch?v=s6QGEWY0vBw 7.905.854 22 oct. 2018 624467 5819

https://www.YouTube.com/watch?v=o69_10zOrTU 7.310.795 20 sept. 2018 613267 4296

https://www.YouTube.com/watch?v=kY2VHQRC9M4 7.307.433 4 dic. 2018 625240 4414

https://www.YouTube.com/watch?v=8Z1YpDMttAM 7.060.788 24 sept. 2019 640231 5108 Elaboración Propia

172