FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE TURISMO

PROYECTO DE GRADO

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIATURA EN TURISMO

Proponentes:

 Rocio Castillo Apuri  Aleida Karina Mamani Ticona

La Paz – 2017 Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

INDICE DE CONTENIDOS

Tabla de contenido CAPÍTULO I ...... 9 INTRODUCCIÓN ...... 10 1.1. ANTECEDENTES ...... 13 1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ...... 15 1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...... 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...... 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 16 1.4. JUSTIFICACIÓN ...... 16 1.5. METODOLOGÍA ...... 18 1.6.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...... 18 1.6.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN ...... 19 1.6.2.1. ENTREVISTAS ...... 19 1.6.2.2. TRABAJO DE CAMPO ...... 19 CAPÍTULO II ...... 21 MARCO CONCEPTUAL ...... 22 2.1. ESTRATEGIA ...... 22 2.2. MARKETING ...... 23 2.2.1. MARKETING GENERAL ...... 23 2.2.1.1. MARKETING TURÍSTICO ...... 24 2.2.2. LAS 4 P´s DEL MARKETING ...... 24 2.2.3.1. PRODUCTO ...... 25 2.2.3.2. PRECIO ...... 25 2.2.3.3. PLAZA ...... 25 2.2.3.4. PROMOCIÓN ...... 26 2.2.3.5. PUBLICIDAD ...... 27 2.2.3.5. MARCA TURÍSTICA ...... 29 2.3. TURISMO ...... 31 2.4. ETIMOLOGÍA DEL TURISMO ...... 32 PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 1

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

2.5. TURISTA ...... 32 2.6. PATRIMONIO TURÍSTICO ...... 32 2.7. RECURSO TURÍSTICO ...... 33 2.8. SISTEMA TURÍSTICO ...... 34 2.8.1. OFERTA TURÍSTICA...... 34 2.8.2. DEMANDA TURÍSTICA...... 34 2.8.3. PRODUCTO TURÍSTICO ...... 34 2.8.3.1. SUPERESTRUCTURA ...... 35 CAPÍTULO III ...... 36 MARCO INSTITUCIONAL ...... 37 3.1. NIVEL NACIONAL ...... 37 3.1.1. NIVEL DEPARTAMENTAL ...... 38 3.1.2. NIVEL LOCAL ...... 38 MARCO LEGAL ...... 41 3.2. INSTRUMENTOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA ...... 41 3.3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (CPE) ...... 42 3.4. LEY Nº 031. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBAÑEZ” ...... 42 3.5. LEY TURISMO “BOLIVIA TE ESPERA” N° 292 ...... 45 3.6. LEY DEL MEDIO AMBIENTE (1992) ...... 45 3.7. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES (LEY Nª 482) ...... 46 3.8. LEY Nº 3113 DEL 2 DE AGOSTO DE 2005 ...... 47 3.9. DECRETO PATRIMONIO CULTURAL “PASTO GRANDE” ...... 47 CAPÍTULO IV ...... 49 DIAGNÓSTICO ...... 50 4.1. MARCO METODOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO ...... 50 4.1.1. DOCUMENTAL ...... 50 4.2. ANÁLISIS EXTERNO DEL TURISMO ...... 50 4.3. ANALISIS INTERNO DEL TURISMO ...... 54 4.3.1. PERFIL DEL TURISTA INTERNO ...... 57 4.3.2. LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE ...... 63

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 2

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.3.3. CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS YUNGAS ...... 64 4.3.3.1. DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE IRUPANA ...... 65 4.3.3.2. MERCADO TURÍSTICO POTENCIAL EN IRUPANA ...... 66 4.4. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ...... 66 4.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA ...... 66 4.4.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA ...... 68 4.4.2.1. COMPONENTE NATURAL ...... 68 4.4.2.2. COMPONENTE CULTURAL ...... 70 4.4.2.3. COMPONENTE GASTRONÓMICO ...... 71 4.4.2.4. COMPONENTE DE FESTIVIDADES Y EVENTOS ...... 73 4.4.2.5. COMPONENTE DE SEGURIDAD Y SALUD ...... 78 4.4.2.6. COMPONENTES DE SERVICIOS BÁSICOS ...... 79 4.4.3. ASPECTOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE IRUPANA ...... 81 4.5. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ...... 84 4.5.1. IDENTIDAD CULTURAL E IDIOMA ...... 85 4.5.2. PRINCIPALES OCUPACIONES ...... 86 4.5.3. FUENTES DE INGRESO ...... 87 4.6. MARCO LÓGICO ...... 89 4.6.1. MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO ...... 89 4.6.2. MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO ...... 90 4.6.3. ARBOL DE PROBLEMAS ...... 94 4.6.4. ARBOL DE OBJETIVOS ...... 95 CAPÍTULO V ...... 100 DESARROLLO DE LA PROPUESTA ...... 101 5.1. MARCO METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA ...... 101 5.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTAS ...... 102 5.3. PROPUESTA 1: DISEÑO DE LA IMAGEN TURÍSTICA ...... 109 5.3.1. OBJETIVOS:...... 109 5.3.2. JUSTIFICACIÓN: ...... 109 5.3.3. DESCRIPCIÓN ...... 109 5.3.4. CRONOGRAMA ...... 118

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 3

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

5.4. PROPUESTA 2: DISEÑO DE LA PAGINA WEB ...... 119 5.4.1. OBJETIVOS ...... 120 5.4.2. JUSTIFICACIÓN ...... 120 5.4.3. METAS ...... 120 5.4.4. DESTINATARIOS: ...... 121 5.4.5. CONTENIDO ...... 121 5.4.6. ESQUEMA DE LA PAGINA WEB ...... 122 5.4.7. DISEÑO ...... 123 5.4.8. MANTENIMIENTO ...... 123 5.4.9. ALOJAMIENTO ...... 123 5.4.10. CRONOGRAMA ...... 124 5.4.11. CREAR CUENTA EN SOCIAL MEDIA ...... 125 5.4.12. OBJETIVO ...... 126 5.4.13. JUSTIFICACIÓN ...... 126 5.4.14. CRONOGRAMA ...... 126 5.5. PROPUESTA 3: ELABORACIÓN DE AFICHE, BANNER Y CARTILLAS...... 127 5.5.1. DISEÑO DE AFICHE Y BANNER ...... 127 5.5.1.1. OBJETIVO ...... 128 5.5.1.2. JUSTIFICACIÓN ...... 128 5.5.1.3. METAS ...... 129 5.5.1.4. DESTINATARIOS ...... 129 5.5.1.5. CONTENIDO ...... 129 5.5.1.6. TAMAÑO Y CANTIDAD ...... 130 5.5.1.7. MATERIAL ...... 130 5.5.1.8. DISEÑO ...... 130 5.5.1.9. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN ...... 130 5.5.1.10. CRONOGRAMA ...... 131 5.5.2. ELABORACIÓN DE BANNER ...... 132 5.5.2.1. CRONOGRAMA ...... 135 5.5.3. DISEÑO DE CARTILLAS TURÍSTICAS ...... 136 5.5.3.1. OBJETIVO ...... 136

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 4

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

5.5.3.2. JUSTIFICACIÓN ...... 136 5.5.3.3. META ...... 136 5.5.3.4. DESTINATARIOS ...... 136 5.5.3.5. CONTENIDO ...... 136 5.5.3.6. TAMAÑO ...... 137 5.5.3.7. MATERIAL ...... 137 5.5.3.8. DISEÑO ...... 137 5.5.3.9. CRONOGRAMA ...... 147 5.6. PROPUESTA 4: ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA MERCHANDISING ...... 148 5.6.1. ELABORACIÓN DE MATERIAL MERCHANDISING ...... 149 5.6.1.1. OBJETIVO ...... 149 5.6.1.2. JUSTIFICACIÓN ...... 149 5.6.1.3. METAS ...... 149 5.6.1.4. DESTINATARIO ...... 150 5.6.1.5. CONTENIDO ...... 150 5.6.1.6. TAMAÑO Y CANTIDAD DE LAS POLERAS ...... 150 5.6.1.7. MATERIAL ...... 151 5.6.1.8. DISEÑO DE LAS POLERAS ...... 151 5.6.1.9. CRONOGRAMA ...... 151 PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO ...... 153 6.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA ...... 153 6.1.2. PÁGINA WEB ...... 153 6.1.3. DISEÑO Y EDICIÓN DE LA CARTILLA TURÍSTICA ...... 153 6.1.4. SOUVENIRES ...... 154 6.1.5. ELABORACIÓN DEL AFICHE ...... 155 6.1.6. COSTO TOTAL ...... 155 6.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ...... 159 6.2.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL ...... 159 6.2.3. EVALUACIÓN SOCIAL ...... 160 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 162

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 5

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

7.1. CONCLUSIONES...... 162 6.3. RECOMENDACIONES ...... 164 7. BIBLIOGRAFÍA...... 166 8. ANEXOS ...... 169 8.1. TABLA 1: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO ...... 169 8.2. TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO DE CAMPO ...... 170 8.3. ENTREVISTA ...... 171

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 6

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

INDICE DE CUADROS

CUADRO Nº 1 ...... 53 CUADRO Nº 2 ...... 55 CUADRO Nº 3 ...... 57 CUADRO Nº 4 ...... 58 CUADRO Nº 5 ...... 58 CUADRO Nº 6 ...... 59 CUADRO Nº 7 ...... 59 CUADRO Nº 8 ...... 60 CUADRO Nº 9 ...... 61 CUADRO Nº 10 ...... 62 CUADRO Nº 11 ...... 63 CUADRO Nº 12 ...... 64 CUADRO Nº 13 ...... 65 CUADRO Nº 14 ...... 68 CUADRO Nº 15 ...... 70 CUADRO Nº 16 ...... 73 CUADRO Nº 17 ...... 74 CUADRO Nº 18 ...... 76 CUADRO Nº 19 ...... 77 CUADRO Nº 20 ...... 78 CUADRO Nº 21 ...... 82 CUADRO Nº 22 ...... 83 CUADRO Nº 23 ...... 86 CUADRO Nº 24 ...... 153 CUADRO Nº 25 ...... 154 CUADRO Nº 26 ...... 154 CUADRO Nº 27 ...... 155 CUADRO Nº 28 ...... 155 CUADRO Nº 29 ...... 156 CUADRO Nº 30 ...... 156 CUADRO Nº 31 ...... 157 CUADRO Nº 32 ...... 157 CUADRO Nº 33 ...... 160

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 7

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

INDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN Nº 1 ...... 41 ILUSTRACIÓN Nº 2 ...... 67 ILUSTRACIÓN Nº 3 ...... 67

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 8

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

 INTRODUCCIÓN  ANTECEDENTES  DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 9

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

INTRODUCCIÓN

La industria turística es un gran motor de desarrollo económico y social debido al alto valor agregado que implica su desenvolvimiento, al elevado efecto multiplicador que produce su demanda y al importante efecto acelerador de la inversión en infraestructuras y equipamientos turístico para Bolivia.

Mediante el presente proyecto se quiere tomar en cuenta este lugar ya que Irupana tiene mucho que ofrecer, su hermosa población, la biodiversidad de fauna y flora. Este lugar tiene características especiales que le permiten ser un potencial para el desarrollo turístico, lo que ha originado la evolución del proyecto para atraer viajeros de todo el mundo y de toda Bolivia, para que conozcan este encanto de naturaleza. Irupana cuenta con un circuito arqueológico que aun esta siendo estudiado, donde la visita es escasa, otra de los atractivos turísticos es el Irupanapente, esta actividad deportiva que tiene mayor afluencia en los meses de Agosto, Junio, Julio y en los feriados nacionales y días festivos del lugar.

Actualmente, el gobierno boliviano considera a la industria del turismo como factor clave para salir del estancamiento económico por el cual pasa. Es por esto que el gobierno tiene la voluntad política de impulsar el sector y desplegar el más amplio esfuerzo, tanto en el ámbito nacional como mundial, para que Bolivia se convierta en un importante y competitivo destino turístico. Para contribuir y lograr con este objetivo se están realizando acciones como la promoción de los recursos turísticos que cuenta Irupana a mano de Viceministerio de Turismo, con esto se quiere convertir en un destino turísticamente más accesible y paralelamente con la promoción se espera un Municipio desarrollado turístico integral.

La promoción de los recursos turísticos de Irupana en la industria turistica, ya no es una simple expectativa sino es una realidad. Es imprescindible que todos tomen conciencia de su importancia y para ello se requieren de proyectos de desarrollo

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 10

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

turístico. Hablar de turismo en los Municipios de La Paz es hablar de Municipios ya reconocidos turísticamente como Yolosa, , , , Plos Blancos y Tocaña; dejando de lado otras regiones y localidades que poseen recursos turísticos no explotados entre los cuales se encuentra Irupana, con sus atractivos naturales; caídas de aguas “jalancha”, los ceibos, Río la Plata y Churiaca, Atractivos artísticos aquitectonicos; Pasto grande, Citios arqueológicos incacalaya, Camino precolombino, iglesia de Irupana, Arco de la Virgen Villa Dolores, entre otros.

Por ello, este documento contiene el diseño de una estrategia de promoción para el Municipio de Iruána basada en una serie de acciones como ser: (diseño de la identidad corporativa, diseño informatico promocional, diseño de material promocional y souvenires turísticos) orientada a un desarrollo turístico como alternativa de mejores condiciones de vida para los pobladores del Municipio.

En el capítulo I, se presentan los contenidos principales de conceptos para la realización del proyecto, además de la descripción del problema y la metodología de investigación para la recolección de información del mismo.

En el Capítulo II, se detalla las principales definiciones de los conceptos teóricos utilizados mediante la elaboración de este trabajo, asimismo se tiene el contenido del marco institucional donde se presentan las entidades encargadas de regularizar y orientar la actividad turística, el contenido de base legal.

En el Capítulo III, se presenta a detalle el Marco Institucional, Marco Legal, en el cual nos referimos a los instrumentos que rigen la actividad turística, así también los artículos de la Constitución Política del Estado y la Leyes que sustenten la realización de proyecto.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 11

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

En el Capítulo IV, se efectuó un diagnostico de la situación actual del turismo en el Municipio de Irupana, es aquí donde se llevó la investigación de mercado con el objetivo de obtener datos precisos y actuales por medio del trabajo de campo realizado. Asimismo se desarrolló una descripción general del Municipio de Irupana, su historia, delimitación geográfica, gastronomía, atractivos turísticos y sus actividades turísticas que llaman la atención del turista, también se revisó la importancia de ejecutar este proyecto para fomentar el desarrollo del turismo rural y de aventura en el Municipio de Irupana. Seguidamente se encuentra el Marco Lógico, donde se explican los componentes del proyecto como ser: el fin del proyecto, propósitos y actividades relacionados a los indicadores, medios de verificación y supuestos, con el objetivo de señalar lo que se quiere lograr con la implementación del presente proyecto, seguidamente se describen el árbol de problemas, árbol de objetivos identificados mediante la investigación y finalmente se detalla el análisis de los involucrados.

En el Capítulo V, se describe la elaboración de las estrategias de promoción turística para el Municipio de Irupana, el mismo fue desarrollado mediante la presentación de las propuestas que permitan dar a conocer los atractivos turísticos y actividades turísticas del Municipio, posteriormente se realizó el presupuesto para el presente proyecto así como los efectos positivos y negativos para la evaluación del proyecto.

Finalmente se determinó las conclusiones y recomendaciones respetivas, las cuales en un futuro servirán para investigaciones relacionadas al tema de este trabajo, aplicación y práctica del mismo proyecto.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 12

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.1. ANTECEDENTES

“Actualmente, el turismo en Bolivia aporta un 3740.4 % del PIB, representando 1.140 millones de dólares. El turismo interno genera 950 millones de dólares, mientras que el turismo receptivo genera otros 550 millones de dólares” (LOS TIEMPOS, 2014). Esto se debe a varios elementos uno de ellos esta la promoción que realiza el Viceministerio de Turismo, con la marca país “Bolivia Te espera”, mostrando los principales atractivos que cuenta Bolivia, alcanzando a países inaccesibles que ahora conocen Bolivia.

Bolivia privilegiado por su biodiversidad, con exuberantes zonas naturales y culturales, tangibles e intangibles que no son conocidos en su totalidad, recursos que pueden ser fuente generadora de ingresos económicos. Tal es el caso del Departamento de La Paz, turístico por excelencia, no solo por su ciudad cosmopolita, sino también por sus atractivos turísticos en sus alrededores que por supuesto esta; Coroico, Copacabana, Tiwanaku, Lago Titicaca y Los Yungas.

Irupana fue creado mediante Decreto Supremo del 1 de Julio de 1899, el Municipio se encuentra en la parte de Sud Yungas, el mismo no está contemplado entre los atractivos turísticos más conocidos y más visitados, si bien Irupana cuenta con variedad de atractivos turísticos tanto naturales como culturales además de actividades turísticas que tiene bastante afluencia turística en determinadas épocas del año, y en otras tiene baja afluencia turística.

Dentro del plan de desarrollo Municipal de Irupana se encuentran programas de EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO MUNICIPAL así mismo se encuentra un subprograma referido al DESARROLLO DE LA CULTURA Y EL TURISMO, por lo cual señala que “El desarrollo del turismo se concentra sobretodo en la localidad de Irupana con la construcción de una serie de parques, miradores y la creación de una Asociación para la manipulación de Alas Delta que permitirá promocionar el turismo de aventura y recreativo en la región. Por otro lado se considera el turismo arqueológico a partir de PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 13

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Chuñavi y Totora Pampa hacia el camino precolombino Yungacruz, complementariamente se considera el turismo histórico con la refacción de infraestructura colonial en la comunidad Lavi Chico”1.

En dicho plan también se contempla proyectos turísticos de desarrollo como ser: construcción del Albergue turístico en la plazuela comunidad chiaco, la conformación de una asociación con el fin del apoyo y asistencia técnica turística comunal denominado DELTA, así también la construcción de miradores turísticos en tres lugares estratégicos del municipio como ser; Barrio lindo, Rabel Pabon y Cerropata además del parque eco turístico Churiaca.

Como se pudo evidenciar en el plan de desarrollo Municipal de Irupana, se menciona parte de la implementación de infraestructura turística que llame la atención del turista así también busca una óptima promoción turística de lo que es Irupana y sus actividades deportivas.

En los últimos años se han realizado proyectos turísticos enfocados especialmente en Irupana, donde se demuestra que el Municipio cuenta con diversidad de atractivos como ser: escalinatas de pasto grande, sitios arqueológicos, caídas de agua, lagunas, costumbres y tradiciones así como festivales y actividades turísticas, entre ellos: caminatas de dos días y una noche, caminata de tres días y dos noches, el Irupanapente concurso realizado desde el 2003 y competencias de motocicletas, los mismos se podrían ofertar a la demanda potencial turística, de tal manera todos estos antecedentes dan lugar a proponer estrategias promoción como mejora en cuanto a turismo se refiere.

1 Plan de dasarrollo turístico 2006-2010 PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 14

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad en el Municipio de Irupana, no se ha desarrollado plenamente las actividades turísticas como ser: trekking, paseos en el pueblo, visitas por los sembradíos de coca y cítricos, realización de ferias gastronómicas y las festividades más importantes del lugar. Esto debido a que se ha enfocado su economía más en el sector agrícola y comercialización de productos agropecuarios.

La mayoría de los lugares turísticos del Municipio, aún no han sido explotados en su totalidad, pero se nombra los más conocidos como Pasto Grande, Sitios Arqueológicos Katarani, SillantyaTuyututyo, Lakaypata, Hormuni, Callejón Loma Inca Marka, Sitios Naturales como ser: Lagunas, Rio Miguillas, caída de Agua Jalancha, Churiaca, Rio la Plata y Bosques entre otros.

El turismo en el Municipio de Irupana, debería ser visto como una alternativa que contribuya al crecimiento económico y social, los atractivos mencionados anteriormente juegan un rol importante en el desarrollo.

La región, aún no cuenta con un estudio concreto donde se mencione el tipo de turista, que visita la zona, tampoco establecen los diferentes segmentos de mercado que se interesan por ir a este lugar. Esta información es necesaria para ofrecer productos acordes a los gustos y expectativas de los visitantes.

Las actividades y atractivos en el lugar están poco desarrollados, debido a la ausencia de información, ya que no ha recibido la promoción y difusión necesaria, y no existe una imagen turística que identifique al lugar, para llamar la atención de los turistas, toda vez que tiene atractivos turísticos que no son explotados adecuadamente, como consecuencia de ello no tiene un flujo constante de visitas.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 15

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.3.1. OBJETIVO GENERAL  Posicionar al Municipio de Irupana como un destino turístico importante del departamento de La Paz a travez de una estrategia de promoción turística, que diversifique y fortalezca la oferta turística.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Diseñar la imagen turística corporativa para el Municipio de Irupana.  Proponer el diseño informático promocional de los atractivos y actividades turísticas existentes en el lugar.  Diseñar diversos tipos de material promocional de los atractivos y actividades turísticas en el Municipio de Irupana.  Diseñar souvenires turísticos promocionales para el municipio de Irupana.

1.4. JUSTIFICACIÓN El Departamento de La Paz, juega un rol muy importante en Bolivia, ya que cuenta con una biodiversidad extensa que no está siendo aprovechada adecuadamente. La Paz posee atractivos turísticos de gran importancia que son reconocidos a nivel nacional e internacional, tal es el caso de Copacabana, el Lago Titicaca, Coroico, Los Yungas, entre otros. Pero pocos están siendo reconocidos. Claramente, se ve que algunos Municipios necesitan estrategias de difusión y la presencia de promoción turística para sus atractivos turísticos, los cuales deben estar bien enfocados en sus servicios e infraestructura turística.

El presente proyecto, tiene como objetivo principal proponer el diseño de estrategias de promoción turística en el Municipio de Irupana, para fortalecer y diversificar la oferta turística. En la provincia Sud Yungas y en el Municipio de Irupana, cuenta con un gran potencial turístico que aún no se ha desarrollado turísticamente en el mercado. Irupana, posee diferentes atractivos turísticos, naturales, culturales y sitios

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 16

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

arqueológicos, pero por las características socioeconómicas del lugar lo va desfavoreciendo. La de recursos humanos con conocimientos en turismo, es una de las problemáticas que también dificultan la incursión turística mediante la promoción, ésta limitante no permite el desarrollo turístico de manera integral para el futuro.

 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA Con el presente proyecto se pretende contribuir al Municipio de Irupana para que pueda convertirse en un nuevo atractivo turístico, esto hará que la actividad turística esté bien desarrollada y de esta manera mejore la calidad de vida de los pobladores del sector. Si bien el Municipio de Irupana, está reconocido por la actividad turística del IRUPANAPENTE, sin embargo aun no está posesionado, por la falta de marca o identidad corporativa que identifique al Municipio de Irupana y el desaprovechamiento en cuanto a turismo se refiere.

 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA Las bases teóricas que se utilizaron en el proyecto, están acordes al tema, dar coherencia y consistencia a la realización del proyecto, de igual manera la referencia bibliográfica sirvió para realizar el análisis y desarrollo del planteamiento del problema, es decir, que las referencias bibliográficas y ayudaron para un mejor entendimiento y comprensión de las diferentes definiciones que se desarrollan más adelante, así como también se consultaron varios autores respecto al tema y de esta manera obtendremos una orientación teórica para sustentar el proyecto.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 17

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.5. METODOLOGÍA El presente proyecto de investigación, se apoyó en la realización del trabajo de campo con técnicas como: entrevistas a 1) autoridades del Municipio de Irupana, 2) propietarios de los servicios turísticos, existentes en el Municipio, con la finalidad de obtener la información necesaria.

 La metodología exploratoria, se tomó en cuenta para la realización del proyecto es exploratorio, ya que, el propósito del trabajo en la investigación centra su interés en explicar el porqué ocurre un fenómeno las situaciones, hechos y eventos, para la elaboración del documento. Este método, nos permitió conocer las características del Municipio de Irupana y su potencial turístico.  El método análisis-sintesis, es aquel en el que se distinguen las partes de un todo y se procede a la revisión ordenada de cada uno de los elementos por separado y luego se establece las relaciones y las interacciones de cada una de las partes o elementos, ambos convenientes para el proyecto. La síntesis nos ayudó a identificar los elementos ya estudiados anteriormente de las potencialidades propias del Municipio, para posteriormente establecer las estrategias de promoción. 1.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EMPLEADA 1.6.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Fuentes primarias (entrevistas), fuentes de información secundarias (libros, revistas especializadas, periódicos, cuadros estadísticos, trípticos, mapas, páginas web, etc.) y las fuentes de información terciaria (bibliografías críticas, catálogos de revistas, libros de referencias y otros). El tipo de recolección de datos que se utilizó fueron, las entrevistas de forma directa y personal, de manera que la información sea real y objetiva para obtener información necesaria respecto a la actividad.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 18

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.6.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN 1.6.2.1. ENTREVISTAS Se realizó un modelo de entrevistas semiestructuradas, de forma directa y personal, dirigida a la autoridad máxima del Municipio, de manera que la información sea real y objetiva, los instrumentos investigación que se utilizaron son: cuadernos, bolígrafos, necesarios para realizar las entrevistas.

1.6.2.2. TRABAJO DE CAMPO La primera fase está constituida por la observación directa, es decir, información de primera mano, se utilizó el Plan de Desarrollo Municipal, el cual ayudó a realizar el diagnóstico y el análisis, vale decir, que se obtuvo puntos importantes y necesarios a través del contacto directo con los pobladores, las autoridades del lugar y los prestadores de servicio en el Municipio de Irupana, para este trabajo se utilizaron equipos como cámara, filmadora, grabadoras para recolectar información audiovisual, mismos que ayudaron a registrar los eventos importantes durante el desarrollo del proyecto.

1.6.3. POBLACIÓN BENEFICIARIA La población se ha constituido en el actor importante del proyecto para que la actividad turística se beneficie de manera eficiente y tras los resultados esperados, serán beneficiados de la siguiente manera.

1.6.4. BENEFICIARIOS DIRECTOS Tras haber presentado el proyecto a los pobladores y autoridades, sobre los beneficios que genera la actividad turística, la población local mejorará los servicios de alimentación, hospedaje y transporte priorizando en todo momento una buena comunicación entre estos actores.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 19

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1.6.5. BENEFICIARIOS INDIRECTOS Los beneficiarios indirectos serán las empresas privadas que expongan en escena la imagen turística del Municipio de Irupana en el mercado, vendiendo el producto turístico denomindo IRUPANA TURÍSTICA, “disfruta la naturaleza y cultura… Vive la aventura”, tanto en agencias como en tour operadoras.

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 20

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO CONCEPTUAL

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

CAPÍTULO II

PROYECTO DE GRADO | INTRODUCCIÓN 21

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO CONCEPTUAL En el desarrollo de este capítulo se presentan las definiciones de los términos más importantes que se utilizaron en el proceso del proyecto de estrategias de promoción turística para el Municipio de Irupana, se debe tener claro estos conocimientos para el enfoque y el proceso de la investigación.

Dada la creciente importancia que ha adquirido el turismo, en nuestro país es importante aclarar conceptos que enriquezcan y desarrollen el proyecto, los mismos nos ayudarán a comprender mejor las definiciones que se tomaron en cuenta a lo largo del proyecto.

2.1. ESTRATEGIA La estrategia puede considerarse como guías para la acción como los resultados después de haber tomado una decisión real, como Mintzberg y Quinn (2011), mencionan en su edición más reciente la palabra “estrategia”, ha sido usada de distintos modos, a continuación cinco conceptos de estrategia.

a) Como plan, las estrategias tienen dos características esenciales, se elaborarán antes de la acción en las que se aplicarán y se desarrollarán de manera consiente y con un propósito determinado.

b) Como Pauta de Acción, una maniobra, es decir es como la intención real esto en el sentido específico, en el sentido general se concentra en los aspectos más dinámicos y competitivos.

c) Como Patrón, la estrategia es un modelo, es consistente en el comportamiento, para que una estrategia sea deliberada, o sea que se haya asumido un patrón tal cual se plantea en forma consistente, tendrá que venir los altos mandos. Las

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 22

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

intenciones precisas tendrían que haber sido manifestadas con anticipación por los directivos de la organización.

d) Como Posición, se define como una medidora o acoplamiento, por ejemplo: un medio para ubicar una organización en un medio ambiente, en otra palabra son estrategias para contrarrestar las fuerzas de competencia.

e) Como Perspectiva, mira hacia el interior de la organización su contenido no solo implica la selección de una posición, esta es para la organización lo que la personalidad es para el individuo.

La estrategia es una medida táctica que se puede tomar, para alcanzar un objetivo empleado y estas se manifiestan en política y programas operativos, que surgen de un proceso continuo de toma de decisiones, identifica opciones y evalúa distintas posibilidades de éxito, para luego elegir la mejor estrategia para dar cumplimiento del objetivo planteado.

2.2. MARKETING 2.2.1. MARKETING GENERAL El marketing comprende un conjunto de técnicas de comercialización, que empresas y organizaciones utilizan para alcanzar objetivos de ventas de sus productos o servicios, estas técnicas están inspiradas en la creatividad y se refieren principalmente a la investigación de mercados, al conocimiento de los hábitos, comportamientos y motivaciones de los consumidores, al análisis de las características de los productos o servicios, de sus precios, de su distribución, de su promoción, publicidad y su venta.2

2 Villarroel, E. 1996:16 PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 23

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

2.2.1.1. MARKETING TURÍSTICO Se entiende por marketing turístico a la adaptación sistemática y coordinada de la política de las empresas turísticas, tanto de la política privada y del estado sobre el plano local, regional, nacional o internacional, a una satisfacción optima de los deseos de ciertos grupos determinados de consumidores (turistas). Para obtener un beneficio apropiado.

Para dejar más claro el concepto y para apoyarnos en uno que se acomode más a las necesidades de investigación, podemos decir también que el marketing turístico es un, “Conjunto dinámico de actividades necesarias para el aprovechamiento, creación y distribución de los bienes, productos y servicios turísticos por cualquier ente con el fin de ponerlo a disposición del consumidor o usuario con la óptica filosófica de satisfacer su demanda o necesidad, como, cuando y donde el usuario turístico lo precisa.

2.2.2. LAS 4 P´s DEL MARKETING Un plan de mercadotecnia ha de complementar los factores variables o instrumentos de la política de mercadotecnia, conocidos también como las 4 P´s, según idea de E. Jerome Mccarthy.3 1. Producto/servicio a ofrecer 2. Precio 3. Plaza o mercado (territorio de ventas, temporada en que se vende, canales de distribución). 4. Promoción (publicidad, promoción de ventas, ventas personales), que no son otros que los elementos internos o controlables, los cuales se utilizan en forma equilibrada o combinada para influir a la venta.

3 E. Jerome Mccarthy, ob.cit, pags. 32-34.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 24

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

2.2.3.1. PRODUCTO  Se concibe como un elemento físico o un servicio que satisface las necesidades de los clientes y les proporciona utilidad. Villarroel (1995) afirma que: “el producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, composición física, química, envase color, tamaño, imagen, distribución y servicios complementarios que se constituyen en satisfactor de necesidades”.4

2.2.3.2. PRECIO Olascoaga (s.f.) se refiere al precio como las transacciones que se realiza intercambiando un bien o servicio por dinero, el precio nos indica la cantidad de dinero de dicho intercambio. Para la fijación de precios se debe considerar los diferentes tipos de costos en los que incurre una empresa, orientados a la realización de los objetivos de la empresa. Existe una serie de factores que inciden en la fijación de precios entre estos podríamos mencionar:

 Objetivos de la empresa, sobre beneficios de las ventas, capital invertido, optimización de los beneficios y participación en el mercado.  Los precios de la competencia.  Costos de producción y de distribución.

2.2.3.3. PLAZA Los canales de distribución según Olascoaga (s.f.), se refiere a cualquier flujo de bienes o servicios del productor al usuario o consumidor final, incluyendo o no a un número determinado de intermediarios. La selección de canal o canales de distribución más adecuada depende de la naturaleza del producto o servicio, la exposición deseada, la magnitud y los recursos de la empresa, característicos de los diferentes segmentos de mercado y la actuación de la competencia. Es importante saber que el canal de

4 Villaroel, Eduardo (1996:16) Introducción al Marketing Turístico. Edit. UCB, La Paz. PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 25

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

distribución más conveniente para una empresa puede carecer de importancia para otra. 2.2.3.4. PROMOCIÓN Definición según Philip Kaotler “La promoción comprende de todos los instrumentos de las combinaciones del Marketing, cuya función es la comunicación persuasiva” La promoción turística se define como el conjunto de acciones para el desarrollo e incremento de las corrientes de visitantes que es efectuada tanto por instituciones privadas como públicas. Respecto a esta última, se estaría hablando de Ministerios o Secretarías, Departamentos, Direcciones u Oficinas del Turismo.

Se puede decir que la promoción tiene que ver “con todas las actividades destinadas a estimular la compra de un producto o servicio, mediante acciones especiales, incentivos, etc.” 5 La comunicación o promoción se encarga de desarrollar acciones que permitan enviar señales y que estas lleguen a la demanda previamente fijada.

. PROMOCIÓN TURÍSTICA El concepto de “destino turístico” implica que este se dé a conocer a los potenciales interesados en él, por lo que, en el transcurso del tiempo, han ido tomando forma y extensión de actividades dichas de “Promoción Turística”

Por lo cual el autor Miguel Ángel Acerenza, señala la promoción turística como: “… una actividad destinada a la información, la persuasión y la influencia sobre el cliente, en la cual se incluye las actividades de publicidad, promoción de ventas, ventas personales y otros medios, entre los que se incluye, también, las relaciones publicas, cuando estas se encuentran integradas al proceso de marketing”6 Gurria Di-Bella conceptúa la promoción turística como:

5 Toyos, 2005:89 6 Miguel Ángel Acerenza, Promoción Turistica;1996: 52 PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 26

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

“… una actividad integrada por un conjunto de acciones e instrumentos que cumplen la función de favorecer los estímulos para el surgimiento y el desarrollo lo del desplazamiento turístico, así como el crecimiento y mejoramiento de las operaciones de las industria que los aprovecha con fines de explotación económica ”7.

2.2.3.5. PUBLICIDAD Comprende todas las actividades mediante las cuales se dirigen al público, mensajes visuales u orales con el propósito de informarle e influir para que compre mercancías o servicios, o se imprimen favorablemente hacia ciertas ideas, instituciones o personas. Mediante la publicidad se consta con una audiencia muy amplia se utilizan medios masivos en forma pagada para influir en sus decisiones a fin de lograr la compra de productos o servicios8

 PUBLICIDAD TURÍSTICA Para la persuasión del potencial turista y su posterior desplazamiento al destino, es necesario que la publicidad tenga efecto en el receptor, y por tanto, provoque su deseo de viajar. La publicidad tendrá un efecto diferente en cada individuo, gracias a las propias características personales de éste: educación, formación, nivel social y cultural, etc. El individuo es clave en la definición de percepción9. Un aspecto a tener en cuenta en los efectos de la publicidad turística es el contenido del mensaje publicitario, que en turismo son las imágenes utilizadas. Hay que tener en cuenta los efectos que estas imágenes podrían provocar en el potencial turista. Si la imagen publicitaria utilizada, no es fiel a la realidad, el turista, tras una comparación entre la imagen real y la mostrada en la publicidad, concluirá que sus expectativas han sido defraudadas. Eso dará lugar a una valoración negativa del destino y de la experiencia (Hernández, 2008). Por tanto, en el momento de la creación del mensaje

7 Gurria Di-Bella, Promoción Turística; 1994: 99 8 Aguilar Alvares del Alba Alfonzo. (1996) Elementos de la Mercadotecnia. Editorial Continental S.A. México. Pág.111. 9 Dahda, Jorge. ”Publicidad Turística” Edit.Trillas, México1995, pág. 77. PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 27

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

publicitario hay que ser conscientes de los posibles efectos de la publicidad, tanto negativa como positiva. Así mismo cabe señalar que las actividades comerciales son de forma pagada, en las que se presenta mensajes impersonales, orales y visuales de un producto o servicio, que lleva a la venta masiva, o sea, en gran parte de la población, siguen siendo principal método de promoción que los compradores utilizan como motivación para experimentar marcas nuevas que abarca el uso de medios de comunicación.

 MEDIOS DE PUBLICIDAD - Los anuncios turísticos en la radio.- Una campaña publicitaria en la radio, es un espacio breve en el que se incluye un anuncio turístico, con una gran credibilidad, llegando al público en general. - Revistas.- Las revistas que explotan estas fuerzas se han movido para venderse como parte de un enfoque sinérgico, para un plan general de medios. Hoy en día se vende a mayor cantidad de público, si se quiere llegar a un público o segmentado. - Periódico.- Son productos que se comercializan a lectores, también han afrontado una competencia sin precedentes para captar, tanto los dólares de la publicidad como el tiempo del lector, hace mucho tiempo atrás los periódicos no llegaban a los hogares, en la actualidad los pobladores tiene más facilidad, por lo cual hay más publicidad turística en los periódicos. - Folletos.- Estos folletos apoyan específicamente a un rubro, en este caso al sector turístico, y su finalidad es dotar prestigio como valor añadido, lo que se expone en él. - Internet.- El internet juega un rol muy importante para el sector turístico, es una conexión de redes informáticas que permite comunicarse directamente con el cliente. - Televisión.- Este medio está dispuesto a canales de difusión en general, además de su enorme penetración en los hogares, también ofrece una flexibilidad

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 28

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

creativa que no se encuentra en ningún otro medio, con su combinación de su imagen y sonido, colores y movimiento logran la capacidad para a todo tipo de persona. - Publicidad Exterior.- La publicidad exterior es un medio visual para reforzar el nombre de una marca, de un producto o de un servicio. Tiene un alto impacto y llega un público móvil o en tránsito. Puede llegar a la mayoría de la población a un costo muy bajo por exposición. La publicidad exterior incluye los tableros de carteles10.

2.2.3.5. MARCA TURÍSTICA Porque tener una marca propia es poseer una identidad, un nombre y una reputación. En la coyuntura actual de globalización, es muy importante que los países se diferencien de otros, y de esta manera competir en el mercado internacional. Además de llegar al turista potencial, el objetivo final de toda publicidad turística es la creación de la imagen de marca del destino o atractivo y provocar una reacción en el turista potencial. La marca es una parte fundamental del destino turístico puesto que la imagen proyectada es uno de los componentes del producto turístico (Alonso, 2007), “siendo una construcción social resultante de la interacción de distintos agentes que intervienen (administraciones públicas, instituciones locales, empresas privadas, etc.)”11

 IMAGEN E IDENTIDAD DE MARCA Según Kotler y Keller (2006b), la imagen de marca hace referencia a las propiedades extrínsecas del producto o servicio, incluidas en la forma en que se intenta que la marca pueda satisfacer las necesidades sociales y psicológicas del consumidor. La marca se encuentra en un nivel simbólico el cual representa un diferencial asociado a diversas variables, que muchas veces se encuentran muy lejos de evaluarse

10 Drexter, M., 1990, en Lane y Russel, 1994, pag. 2 11 Camprubí, Guía y Comas, 2009: 44 PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 29

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

exclusivamente por el desempeño de un producto o servicio, sino por todo lo que representa para un consumidor 12 . De alguna manera la marca le está hablando al consumidor de una contraprestación que puede recibir por el hecho de llevar puesto, o usar cierto producto servicio (Roberts, 2005). La identidad provee direccionamiento, propósito y significado a una marca (Aaker, 1996). En éste orden de ideas de marcas, que se mencionaron anteriormente tienen una variable ya que representa una parte importante de la identidad, es el posicionamiento de la marca en la mente del consumidor. De acuerdo a éste posicionamiento para el presente proyecto, se debe tomar en cuenta que un consumidor valorará de diferente manera una marca teniendo en cuenta lo que representa la misma según sus características específicas para su valoración personal.

 POSICIONAMIENTO DE MARCA La articulación de los objetivos de marketing con la filosofía empresarial lleva consigo la tarea de buscar reconocimiento de los productos o de una compañía. En este sentido el posicionamiento una estrategia de marketing (McGhie, 2012). La marca se hace cada vez más importante en la era del posicionamiento, ya que el contenido que lleva implícito tiene un objetivo fundamental: elevar las expectativas, es decir, crear ilusión de que el bien o el servicio cumplirá con los beneficios esperados por los clientes. El cliente compra por emoción y no tanto por la razón. Es allí donde la marca se nutre, crece y conserva la información que la empresa desea posicionar (Roberts, 2005).

El posicionamiento se integra en el proceso de construcción y fortalecimiento de la marca 13. En este proceso intervienen las 3 “i”: Integridad de marca, Identidad de marca, e Imagen de marca.

12Signorelli, J. (2012). StoryBranding: Creating Stand-Out Brands through the Power ofStory. Texas: Greenleaf Book Group Press. 13 Kotler, P., & Keller, K. (2006a). Dirección de Marketing. Madrid: Pearson Educación S.A.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 30

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Para los autores mencionados anteriormente, la Integridad de marca logra satisfacer lo que se demanda a través del posicionamiento y la diferenciación. La identidad de marca y el posicionamiento son muy importantes, la imagen que se presenta en el presente proyecto, tiene la finalidad de llegar a la mente de los turistas sean nacionales e internacionales, a su reconocimiento de los atractivos y actividades existentes en el Municipio.

2.3. TURISMO El concepto de turismo en un principio tenía elementos básicos acerca de lo que es la actividad englobaba. Así no los confirma Rivadeneira (1977:24), “pocos son los fenómenos que presentan tan alto grado de complegitividad como el turismo. Tiene que ver con muchísimos más casos que las que podemos imaginar y sin necesidad de buscar relaciones artificiales. En el turismo cabe el arte la sociedad, el derecho, la economía, la estadística, la política, la ecología, los transportes, la comunicación, en todas sus formas, en fin…….el turismo es como un inmenso supermercado”. Ahora bien un concepto aceptado ha sido el de Hunziker y K. Krapf (1942) citado por Arias (2006:28) que nos dice lo siguiente” Turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de las personas fuera de su lugar de domicilio; en tanto que dicho desplazamiento y permanencia no estén motivados por una actividad lucrativa principal, permanente o temporal”.

Así mismo debe reconocer el concepto que brinda la organización mundial del turismo OMT, citado por Monchón14 “El turismo es una actividad realizada por las personas al desplazarse por diferentes motivos fuera de su lugar habitual de residencia por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año”. Dicho concepto es confirmado por Fernández (2005) 15 comentando que el turismo necesariamente requiere

14 Monchon Morcillo, Francisco (2004). Economía y Turismo. Impresa. Madrid-España pág. 433. 15 Hernández Edgar (1998) Planificación turística un enfoque metodológico, editorial Trillas, primera edición, México, pág. 17, 18,34.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 31

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

desplazamiento y un motivo que lo lleve a cierto lugar, además que el mismo debe contar con el servicio turístico como son el transporte, alimentación y alojamiento. Ambos conceptos tienen similitudes, pero cabe destacar que el concepto de la OMT determina el tiempo, en que el turista debe quedarse en un determinado destino turístico, sin embargo ambos conceptos destacan el desplazamiento, permanencia y motivación.

2.4. ETIMOLOGÍA DEL TURISMO La palabra turismo corresponde a dos raíces de acuerdo con Urquizo citado por Arias (2006:27) son las siguientes tour que viene de la lengua francesa y Turn de la lengua británica ambas derivadas del latín. Traduciéndolos significan dar vueltas, ya que de ello mismo se trata el turismo se trata de desplazamiento. Ahora añadiéndole el sufijo de origen latino Ism se tiene Tourism y Tourist.

2.5. TURISTA “Toda persona que viaja durante 24 horas, o más por cualquier otro país o su país que no sea el de su residencia fija o habitual por motivo de recreación, tratamiento médico, devoción religiosa, participación en encuentros deportivos internacionales, nacionales u otros; con un tiempo de estadía de menos de un año”16(Arias, 2006). Es decir que el turista, es la persona que se desplaza en busca de momentos de ocio, conocer otras culturas y visitar lugares específicos de su agrado. Desde esta perspectiva, puede considerarse que el turista es un consumido de los servicios consumidos relativos al trasporte, alimentación, hospedaje y otros. 2.6. PATRIMONIO TURÍSTICO El patrimonio turístico es la razón de ser del turismo debido a que sin ella no hay desplazamiento, a pesar de que existen algunas excepciones puesto que en otras partes del mundo se crea este atractivo turístico para que se produzca la actividad turística.

16 Arias Pérez, Doris (2006) Teoría del Turismo: Análisis Comparativo, Viceministerio de Turismo, 1ª Edición, s.e. La Paz-Bolivia. Pág.161.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 32

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Se tiene diferentes conceptos de patrimonio turístico así como de Boullon (1988:50) quien nos dice que “el patrimonio turístico del país se debe determinar a partir de la relación de cuatro componentes: el atractivo turístico, la planta turística, infraestructura y la superestructura turística”. De esta manera se observa que el patrimonio aparte de ser un atractivo que motiva, debe complementarse con los servicios que presta el lugar para ofrecer una mejora estadía para el turista.

2.7. RECURSO TURÍSTICO Atles Machín17 (1993), se refiere a los recursos turísticos como la base sobre la base que se desarrolla la actividad turística, son aquellos atractivos que en el contexto pueden genera un interés entre el público, determinar la elección y motivar desplazamiento o visitas al mismo. Se puede distinguir tres grupos grandes de recursos: a) Recursos relacionados con la naturaleza, tiene que ver con el agua, tales como: mares y playas, lagos, ríos, cascada, cataratas, fondos marinos o relativos a la tierra y su ecosistema: paisajes, valles, montañas, desiertos, flora y fauna. b) Recursos relacionados con la historia, vestigios históricos y patrimonio cultural: montaña, catedrales, iglesias, palacios, ciudades monumentales, conjuntos arqueológicos o artísticos, obras de artes y museos. c) Recursos relacionados con la cultura viva, formados por las diferentes manifestaciones propias de lo cultural: formas de vida, tradiciones, gastronomía, folklore, manifestaciones técnicas, artísticas y culturales contemporáneas, fiestas y celebraciones.

17 ATLES MACHÍN Carmen (1993)”Marketing y turismo” Edit. Síntesis S. A. Madrid- España.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 33

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

2.8. SISTEMA TURÍSTICO En el proceso de los viajes turísticos como tal, se requiere un conjunto de actividades las cuales están interactuadas entre sí como ser:  La oferta turística  La demanda turística  El producto turístico  Superestructura

2.8.1. OFERTA TURÍSTICA “la oferta turística está constituida por todas aquellos bienes y servicios, y organizaciones involucradas que se ponen activamente a disposición, para el consumo y satisfacción de necesidades de la demanda (turista), y que equivale al producto de venta” (Arias, 2006). La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios que esta puesta a su disposición del mercado, y de esta manera satisfacer las necesidades con un precio determinado. 2.8.2. DEMANDA TURÍSTICA “La demanda turística está integrada por todas las personas que viajan (demanda real), y los que desean viajar (demanda potencial), para disfrutar de productos y servicios turísticos, en lugares distintos al lugar de trabajo y residencia habitual” 18 La demanda turística son todos aquellos turistas que desean satisfacer sus necesidades al consumir un bien o servicio turístico en el transcurso de su viaje.

2.8.3. PRODUCTO TURÍSTICO “Constituido por un conjunto de aspectos tanto naturales y culturales como estructurales que hacen de un lugar, un atractivo para su visita. La primera parte del producto turístico la constituyen los servicios creados para facilitar la permanencia del

18 Arias Pérez, Doris (2006) Teoría del Turismo: Análisis Comparativo, Viceministerio de Turismo, 1ª Edición, s.e. La Paz-Bolivia. Pág.161.

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 34

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

turista en los lugares distintos al habitual. En la otra parte aquellos elementos naturales y culturales que por su características propias poseen lo necesario para que el turista pueda satisfacer plenamente sus actividades y motivaciones turísticas” (Viceministerio de Turismo 2013).

Los componentes del producto turístico son: o Atractivo turístico del lugar. o Servicio turístico. o Actividades. o Infraestructura. o Imagen turística. o Precio.

2.8.3.1. SUPERESTRUCTURA “Comprende todos los organismos especializados, tanto públicos como privados, nacionales, departamentales y locales, encargados de optimizar y modificar el funcionamiento de cada una de las partes que integra el sistema turístico así como armonizar sus relaciones, incluyen la facilitación, la capacitación y la normalidad de la actividad turística”.19 La organización encargada de desarrollar la actividad turística como ente mayor a nivel nacional es el Viceministerio de Turismo que tiene la facultad de normar la actividad turística mediante leyes y política.

19 Viceministerio de Turismo (2005) Manual de gestión Turística nivel Local. Viceministerio de turismo. La Paz- Bolivia, Págs.256

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 35

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO INSTITUCIONAL

Y LEGAL

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

CAPÍTULO III

PROYECTO DE GRADO | MARCO CONCEPTUAL 36

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO INSTITUCIONAL Se destaca a las entidades encargadas de regularizar y orientar la actividad turística Entre los cuales se involucran el Gobierno Autónomo Municipal de Irupana, Institución Pública al servicio del Municipio por un ejecutivo Municipal, Secretario General del Municipio, Oficial Mayor, Administrativo, Departamento Técnico y Área de Recursos Humanos.

3.1. NIVEL NACIONAL En Bolivia el desarrollo del turismo esta regularizado por entidades de acuerdo a nivel jerárquico. El ente rector encargado de la actividad turística es el Viceministerio de Turismo tiene como finalidad apoyar a los lugares con vocación turística mediante declaratoria de zona prioritaria de desarrollo turístico, con el apoyo al mejoramiento de la infraestructura, comunicación y todo lo que tenga que ver de forma directa e indirecta, con el desarrollo de la actividad turística.

MISIÓN Y VISIÓN DEL MINISTERIO DE TURISMO BOLIVIA MISIÓN Promover la construcción de la identidad boliviana plurinacional e intercultural, descolonizada y comunitaria. VISIÓN CON RELACIÓN AL CON RELACIÓN A LA CON RELACIÓN AL ESTADO SOCIEDAD MINISTERIO Entidades Públicas, Las bolivianas y Órgano Rector y entidad organizaciones sociales y bolivianos, valoran la modelo en la gestión civiles, con valoración diversidad cultural y pública descolonizada y económica y social más asumen la identidad despatriarcalizada equilibrada, en relación plurinacional a la diversidad étnica y cultural del país.

PROYECTO DE GRADO | MARCO INSTITUCIONAL 37

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

3.1.1. NIVEL DEPARTAMENTAL Se cuenta con: o Gobierno Departamental de la Ciudad de La Paz, atiende las administraciones departamentales representadas por las Gobernaciones, quines se encargan de ejecutar y administrar programas y proyectos en el marco del Plan Nacional de Turismo, formulado por el Viceministerio de Turismo, así mismo es responsable de la promoción turística Departamental, de acuerdo a su propia estrategia departamental del turismo.

3.1.2. NIVEL LOCAL Es la Entidad Territorial Autónoma de derecho público, que administra y representa institucionalmente al Municipio de Irupana, que dentro de sus competencias exclusivas en materia de desarrollo económico productivo, plantea establecer políticas de turismo local. Además existen organizaciones que coadyuvan al fomento del turismo, tanto público como privado, las cuales nombramos a continuación:

 INSTITUCIONES PÚBLICAS Las instituciones públicas: o Viceministerio de Turismo. o Gobernación o Personalidad Jurídica de las OTB´s o La Policía. o Fuerza Especial de La Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) o Gobierno Autónomo Municipal de Irupana o Fondo Nacional de desarrollo alternativo (FONADAL)

 ORGANIZACIONES PRIVADAS Las entidades que coadyuvaran a la actividad turística en el Municipio de Irupana además de los eventos culturales son los siguientes:

PROYECTO DE GRADO | MARCO INSTITUCIONAL 38

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

o Sindicato de transporte. o Servicio de hospedaje. o Restaurantes.

 ORGANIZACIONES SOCIALES Las organizaciones sociales que se encuentran en el Municipio de Irupana, los mismos están predispuestos a impulsar la actividad turística. o Federación Regional Unidad de Trabajadores Campesinos de Irupana (FRUTCI) o Federación Regional Unidad de Mujeres Campesinas de Irupana (FRUTMCI). o Federación Regional Unidad de TRABAJADORES CAMPESINOS DE Irupana, Lanbate, Sud Yungas (FRUTCILSY). o Junta de Vecinos.

 COMISIÓN DE TURISMO Y CULTURAS DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES LAMBATE (FRUTCILSY) Es una iniciativa de los pobladores del sector de Lanbate, quienes tienen un gran interés en lo que respecta a la puesta en valor de los sitios arqueológicos, que se encuentran emplazados en este sector. Teniendo como una de sus prioridades impulsar la protección conservación del Patrimonio Arqueológico y la realización de eventos culturales (ferias, festivales, acontecimientos programados, etc.) que mantengan su identidad histórica, así mismo implementar la ejecución de proyectos turísticos.

PROYECTO DE GRADO | MARCO INSTITUCIONAL 39

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO LEGAL

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | MARCO INSTITUCIONAL 40

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO LEGAL 3.2. INSTRUMENTOS QUE RIGEN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Los instrumentos que se mencionan, son los mismos que se tomaron en cuenta, los artículos que estén relacionados con la actividad turística y que faciliten su cumplimiento a través de las normas establecidas para su buen funcionamiento y su mejor desenvolvimiento. Dentro de la parte normativa del turismo en Bolivia están las siguientes:

ILUSTRACIÓN Nº 1

Constitución Política del Estado (CPE) Decreto LEY Nº 031. Ley Patrimonio Marco De Autonomías Y Cultural (Pasto Descentralización Grande ) “Andrés Ibañez”

Ley Nº 3113 Del 2 De Agosto De 2005 Ley Turismo declaratoria: “Bolivia Te Municipio Turistico y Espera” N° 292 ecológico a Irupana

Ley De Gobiernos Ley Del Medio Autonomos Ambiente (1992) Municipales (Ley Nª 482)

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 41

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

3.3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (CPE) Con el objetivo de dar cumplimiento a los mandatos establecidos desde la Constitución Política del Estado que establece un nuevo modelo de desarrollo económico en Bolivia. Mandato Legal que le otorga a la actividad turística la importancia y trascendencia nacional que amerita por su contribución y ser uno de los sectores generadores de empleo y reducción de la pobreza, es que requiere ser fortalecida y optimizada en sus estructuras.

La nueva ley general del turismo “BOLIVIA TE ESPERA”, hace mención al art. 337, de la Constitución Política del Estado (CPE). I. Señala que el turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente. II. El Estado promoverá y protegerá el turismo comunitario con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, y las naciones y pueblos indígena originario campesinos donde se desarrolle esta actividad.

Dentro de la política se reconoce a la promoción turística, como un conjunto de actividades y medios a través de los cuales se genera mayor demanda por el “Destino Bolivia” en el ámbito nacional e internacional, por ello se brinda un impulso y apoyo mediante los sectores públicos y privados de esta manera obtener mayor beneficio económico para el lugar.

3.4. LEY Nº 031. LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBAÑEZ” Artículo 95. (Turismo) I. De acuerdo a la competencia del Numeral 37, del Parágrafo II, 298, de la Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes competencias:

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 42

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1. Elaborar las políticas generales y el régimen del turismo. 2. Elaborar e implementar el Plan Nacional de Turismo en coordinación con las entidades territoriales autónomas. 3. Promover y fomentar los emprendimientos de las comunidades indígena originario campesinas y organizaciones de la sociedad civil, para que desarrollen actividades turísticas en coordinación con las instancias correspondientes. 4. Establecer y desarrollar un sistema de categorización, registro y certificación de los prestadores de servicios turísticos, definiendo mediante reglamentación expresa las responsabilidades de las entidades territoriales autónomas en la administración de dichos registros y la correspondiente certificación. 5. Establecer y desarrollar un sistema de información sobre la oferta turística nacional, la demanda y la calidad de actividades turísticas, definiendo mediante reglamentación expresa, las responsabilidades de las entidades territoriales autónomas en la administración e integración de la información correspondiente. 6. Formular, mantener y actualizar el catálogo turístico nacional en coordinación con las entidades territoriales autónomas. 7. Velar por la defensa de los derechos de los usuarios de servicios turísticos y de los prestadores de servicios legalmente establecidos. 8. Autorizar y supervisar a las operadoras de servicios turísticos, la operación de medios de transporte aéreos con fines turísticos, así como las operaciones de medios de transporte, terrestre, fluvial, y cuyo alcance sea mayor a un Departamento. II. De acuerdo a la competencia del Numeral 20, Parágrafo I del Artículo 300, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos Departamentales Autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Elaborar e implementar el Plan Departamental del Turismo en coordinación con las entidades Territoriales Autónomas. 2. Establecer las Políticas de Turismo Departamental en el marco de las políticas generales del turismo.

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 43

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

3. Promoción de políticas del turismo departamental. 4. Promover y proteger el turismo comunitario. 5. Supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios turísticos, con excepción de aquellos que mediante normativa Municipal, expresa: hubieran sido definidos la atribución Municipal; preservando la integridad de las políticas y estrategias nacionales de turismo. 6. Establecer y ejecutar programas y proyectos para los emprendimientos turísticos comunitarios. 7. Velar por la defensa de los derechos de los usuarios de servicios turísticos y de los prestadores de servicios legalmente establecidos. 8. Autorizar y supervisar a las operadoras de servicios turísticos, la operación de medios de transporte, aéreo con fines turísticos, así como las operaciones de medios de transporte terrestre y fluvial en el departamento.

III. De acuerdo a la competencia del Numeral 17, Parágrafo I, del Artículo 302, de la Constitución Política del Estado, los Gobiernos Municipales Autónomos tendrán las siguientes competencias exclusivas: 1. Elaborar e implementar el Plan Municipal de Turismo 2. Formular políticas de turismo local. 3. Realizar inversiones en infraestructura pública de apoyo al turismo. 4. Supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios turísticos que mediante Normativa Municipal, expresa: hubieran sido definidos de atribución Municipal, preservando la integridad de la política y estrategias nacionales de turismo. 5. Establecer y ejecutar programas y proyectos que promocionen emprendimientos turísticos comunitarios.

IV. De acuerdo a la competencia Numeral 11, parágrafo I del Artículo 304, de la Constitución Política del Estado, los Gobiernos Indígena Originario Campesinos Autónomos, tendrán las siguientes competencias exclusivas:

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 44

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

1. Formular y aprobar políticas de turismo destinadas a fomentar el desarrollo del turismo sostenible, competitivo en apego de la Ley de Medio Ambiente y Biodiversidad. 2. Elaborar y ejecutar programas y proyectos que contribuyan a facilitar emprendimientos comunitarios turísticos. 3. Diseñar, implementar y administrar en su jurisdicción servicios de asistencia al turista. 4. Supervisar y fiscalizar la operación de medios de transporte turístico.

3.5. LEY TURISMO “BOLIVIA TE ESPERA” N° 292 Art. 1 (Objetivo) la presente Ley tiene por objeto establecer las políticas generales y el régimen del turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, a fin de desarrollar, difundir, promover, incentivar y fomentar la actividad productiva de los sectores turísticos público, privado y comunitarios, a través de la adecuación a los modelos de gestión existen, fortaleciendo el modelo de turismo de base comunitaria, en el marco de las competencias exclusivas a nivel central del Estado por la Constitución Política del Estado. La actividad turística del parapente se orienta más a coadyuvar al desarrollo turístico de la población, ya que el objetivo fundamental, es la creación de incentivos para el fomento, promoción y difusión, de la actividad anteriormente mencionada y la elaboración de implementos estratégicos nacionales e internacionales en materia turística para promover y difundir el parapente en la población de Irupana, La Paz - Bolivia (Ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística de Bolivia, Art. 32).

3.6. LEY DEL MEDIO AMBIENTE (1992) La presente ley tiene por objetivo la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 45

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Esta ley va de la mano con el turismo ya que protege los recursos naturales determinando los derechos y obligaciones de la persona en cuanto al cuidado del medio ambiente alertando sobre la degradación de la naturaleza y el impacto ambiental que produce la mano del hombre, en actividades como la producción agrícola, el manejo de los recursos naturales no renovables como minerales y recursos energéticos, estableciendo relaciones entre el medio ambiente y población, salud y educación ambiental. La protección del medio ambiente es un apoyo grande al turismo, porque el medio ambiente cuidado y protegido es donde se va a realizar y ofrecer actividades turísticas, sin embargo en los últimos años los turistas buscan lugares que aun conserven su medio ambiente limpio, donde la población tiene la posibilidad de desarrollar el turismo sostenible en un medio ambiente que no esté contaminado, como por ejemplo en la población de Apolo, Apa Apa, , son poblaciones que tienen las ventajas de ser uno de las comunidades menos contaminado y ser un gran potencial para realizar turismo sostenible, para eso la población debe cumplir con el cuidado del medio ambiente, si quieren desarrollar actividades turísticas y llegar a ser un Municipio turístico.

3.7. LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES (LEY Nª 482) La presente Ley tiene por objetivo regular la Estructura Organizativa, Órgano Normativo y Órgano Ejecutivo, el primero con la facultad y competencia de dictar Leyes Municipales y la segunda ejecutar, dictar, promulgar, proponer Leyes, Decretos. Diseñar definir y ejecutar políticas, planes, programas y proyectos de políticas Públicas Municipales. Los mismos se mencionarán el Artículo claramente inmerso.

Artículo 35 (BIENES DE PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO DEL ESTADO) I. Los bienes patrimoniales arquitectónicos, precolombinos, coloniales, republicanos, históricos, ecológicos y arquitectónicos del Estado, localizados en el territorio de la Jurisdicción Municipal, se encuentra bajo la protección

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 46

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

del Estado y destinados excusablemente al uso y disfrute de la colectividad, de acuerdo a la Ley Nacional. II. El Gobierno Autónomo Municipal, en coordinación con el Organismo Nacional e internacional competentes, de precautelar y promover la conservación y mantenimiento de los Bienes del Patrimonio Histórico – Cultural y Arqueológico del Estado, dentro de su jurisdicción (LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES, 2014)

Por lo cual los dos Órganos Legislativo y Ejecutivo, encargados de diseñar, elaborar, promulgar, leyes, decretos, resoluciones que ayuden a la preservación, conservación del patrimonio cultural como natural. Realizar convenios con instituciones públicas y/o privadas que contribuyen en la elaboración de planes, programas y proyectos para el desarrollo turístico del Municipio de manera sustentable.

3.8. LEY Nº 3113 DEL 2 DE AGOSTO DE 2005 En el gobierno del presidente Eduardo Rodríguez Velze, promulga esta Ley, en su Artículo 1º.- en la que se declara: Municipio Turístico y Ecológico a Irupana, la segunda sección de la Provincia Sud Yungas. Y en su Artículo 2º establece: El Poder Ejecutivo a través del Viceministerio de Turismo en coordinación con la Prefectura y el Gobierno Municipal deberán elaborar políticas de difusión y promoción del Municipio de Irupana.

El Municipio de Iupana, turísticamente aún conserva una cantidad considerable de atractivos turísticos potenciales, tanto naturales como culturales, mismos que deben ser priorizados y permitir el desarrollo de la actividad turística en el Municipio, a través de políticas locales de turismo así como se establece el Artículo 2 de la presente Ley.

3.9. DECRETO PATRIMONIO CULTURAL “PASTO GRANDE” El ente encargado de realizar las investigaciones pertinentes para declarar patrimonio a un Sitio Arqueológico a nivel Nacional, es el Instituto Nacional de Arqueología, éste es

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 47

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

el único Organismo a nivel Estatal, en lo que se refiere al pasado prehispánico por lo cual debe encargarse de la elaboración de políticas para su conservación y preservación de los mismos.

A razón de esto, el Sitio Arqueológico “Pasto Grande” fue declarado como Patrimonio Nacional en el Decreto Presidencial Nº 23228 el 29 de Julio de 1992, gracias a la investigación científica Estatal del Instituto Nacional de Arqueología.

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 48

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

DIAGNÓSTICO

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

CAPÍTULO IV

PROYECTO DE GRADO | MARCO LEGAL 49

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

DIAGNÓSTICO 4.1. MARCO METODOLÓGICO DEL DIAGNÓSTICO 4.1.1. DOCUMENTAL Para el presente proyecto, como fuente secundaria tenemos el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Irupana (2010), además de páginas web en internet, periódicos, revistas, libros con información necesaria para realizar el proyecto, respecto a los atractivos y actividades que se realizan en el Municipio de Irupana.

4.1.2. CUALITATIVO El método cualitativo se utilizó en el proyecto, ya que se realizó entrevistas, a las autoridades, del cual se obtuvo información necesaria e importante que nos ayudó a conocer la situación actual y demás características del Municipio.

4.2. ANÁLISIS EXTERNO DEL TURISMO El turismo internacional mantiene un crecimiento La demanda de turismo internacional siguió siendo fuerte en 2016 pese a las dificultades. Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, las llegadas de turistas internacionales aumentaron un 3,9 % hasta situarse en los 1.235 millones, alrededor de 46 millones de turistas más (visitantes que pernoctan) que el año anterior.

Las últimas décadas han registrado una secuencia comparable de crecimiento sólido ininterrumpido del sector turismo desde los años sesenta. 2016 ha sido el séptimo año consecutivo de crecimiento sostenido tras la crisis económica y financiera mundial de 2009. Durante el año pasado, las llegadas de turistas internacionales superaron en 300 millones la cifra récord alcanzada en 2008, antes de la crisis. Los ingresos por turismo internacional han crecido a un ritmo similar en este periodo (los correspondientes al año completo se publicarán en mayo).

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 50

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

«En los últimos años, nuestro sector ha mostrado una fuerza y una resistencia extraordinarias pese a los innumerables retos a los que se ha enfrentado, en particular los relativos a la seguridad. Los viajes internacionales siguen incrementándose y consolidándose y contribuyen a la creación de empleo y el bienestar de las comunidades en todo el mundo», afirmó el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.

Por regiones, la de Asia y el Pacífico (+8 %) ha liderado el crecimiento de las llegadas de turistas internacionales en 2016, impulsado por una fuerte demanda tanto de los mercados emisores intrarregionales como interregionales. África (+ 8%) ha experimentado un repunte muy significativo tras dos años menos prósperos. En las Américas (+4 %) se ha mantenido el impulso positivo alcanzado con anterioridad. Europa (+2 %) ha arrojado resultados desiguales, con incrementos de dos dígitos en algunos destinos y caídas en otros. La demanda en Oriente Medio (-4 %) ha registrado incrementos en algunos destinos y desplomes en otros, por lo que también ha resultado irregular.

El secretario general de la OMT, recordando que Naciones Unidas ha declarado 2017 como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, sostiene que «debemos trabajar juntos para aprovechar al máximo la contribución del turismo al crecimiento económico, la inclusión social, la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural y el entendimiento mutuo, sobre todo ahora que vivimos tiempos en los que el respeto y la tolerancia escasean».

Los expertos se muestran optimistas con respecto a 2017 La última encuesta del Grupo de Expertos de la OMT muestra una firme confianza en 2017, puesto que una amplia mayoría de los alrededorer de 300 encuestados (63 %) dicen esperar resultados «mejores» o «mucho mejores» que en 2016. La puntuación que el Grupo de Expertos ha asignado a 2017 es prácticamente la misma que obtuvo 2016, así que se espera que el crecimiento se mantenga a un ritmo similar.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 51

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Basándose en las tendencias actuales, en las previsiones del Grupo de Expertos de la OMT y en as perspectivas económicas globales, la Organización estima que las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo aumenten entre un 3 % y un 4 % en 2017. En Europa se prevé un crecimiento de entre el 2 % y el 3 %; tanto en Asia y el Pacífico como en África, de entre el 5 % y el 6 %; en las Américas de entre el 4 % y el 5 % y en Oriente Medio de entre el 2 % y el 5 %, debido a la mayor inestabilidad de la región.

Resultados regionales en 2016 Los resultados en Europa han sido bastante desiguales, dado que ha habido una serie de destinos que se han visto afectados por cuestiones de seguridad. En 2016, las llegadas internacionales se situaron en los 620 millones, es decir, 12 millones más (+2 %) que en 2015. Europa del Norte (+6 %) y Europa Central (+4 %) registraron resultados sólidos, mientras que en Europa Meridional y Mediterránea las llegadas solo aumentaron un 1 % y en Europa Occidental la cifra se ha mantenido.

Asia y el Pacífico (+8 %) se ha situado a la cabeza del crecimiento de las regiones, tanto en términos relativos como absolutos, dado que en 2016 se han registrado 24 millones más de llegadas de turistas internacionales, que han alcanzado los 303 millones en total. Las cuatro subregiones también han experimentado un aumento de las llegadas, que en Oceanía ha sido del 10 %, en Asia Meridional, del 9 % y tanto en Asia del Nordeste como en Asia del Sudeste, del 8 %.

Las llegadas de turistas internacionales en las Américas (+4 %) se han incrementado en 8 millones hasta situarse en los 201, con lo que los buenos resultados de los últimos dos años se han consolidado. El crecimiento en América del Sur y Central (en ambas, del +6 %) fue algo mayor, mientras que en el Caribe y América del Norte se registró un aumento del 4 %.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 52

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Los datos disponibles sobre África apuntan a una subida del 8 % en 2016, que suma 4 millones y sitúa las llegadas internacionales en 58 millones tras dos difíciles años. África Subsahariana (+11 %) ha encabezado el crecimiento, mientras que el Norte de África (+3 %) ha empezado a recuperarse.

Oriente Medio ha recibido 54 millones de turistas internacionales en 2016. Las llegadas han disminuido en torno a un 4 %, con resultados desiguales en los distintos destinos de la región. Los resultados de África y Oriente Medio deben analizarse con precaución, puesto que se basan en los limitados datos disponibles para estas regiones.

Nota: Todos los resultados que figuran en este documento están basados en datos preliminares que han facilitado los distintos destinos mundiales y en las estimaciones que la OMT ha hecho de los datos faltantes. La OMT seguirá recopilando información para presentar un informe más exhaustivo.

CUADRO Nº 1 LLEGADA DE VISITANTES EXTRANJEROS POR AÑO A BOLIVIA SEGÚN PRINCIPALES PAISES DE RESIDENTES

PAIS DE 2010 2011 2012 2013 RESIDENCIA Estados Unidos 33.435 37.363 36.305 36.079 Argentina 123.647 125.392 152.916 151.176 Brasil 33.435 37.363 36.305 36.079 España 13.499 23.994 26.972 21.468 Francia 25.994 29.631 29.815 28.531 Chile 53.117 56.293 78.468 76.465 Perú 147.350 111.127 134.295 122.247 Alemania 19.508 27.171 28.043 27.307 México 7.225 8.625 9.026 9.597 Canadá 14.219 12.910 14.607 Colombia 14.528 17.082 23.168 25.632 Italia 8.899 14.381 11.827 11.987 Paraguay 15.663 17.461 18.400 17.479 Australia 15.036 13.108 14.323 16.035 Japón 5.426 7.764 11.873 15.443 Reino Unido 15.820 16.301 17.804 16.763 Venezuela 9.044 9.716 7.409 9.938 Uruguay 7.190 8.220 8.613 7.585 PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 53

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Suiza 6.294 10.290 8.850 8.684 Bélgica 5.655 5.804 5.379 4.904 Países Bajos 5.698 6.744 6.724 5.192 Ecuador 8.949 7.489 9.885 9.608 Israel 6.565 8.917 6.657 6.812 Suecia 4.138 6.403 4.616 5.362 Irlanda 2.664 2.674 2.457 2.163 Polonia 2.461 2.829 2.774 2.574 Dinamarca 1.932 1.706 1.745 1.340 Otros países 51.750 55.602 60.999 63.740 Fuente: INE, Estadísticas de Turismo 2013

La actividad turística crece de manera considerable. Se puede observar que en la gestión 2013, llegaron, según principales países de residencia quienes proceden de Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Brasil, Argentina y Perú.

4.3. ANALISIS INTERNO DEL TURISMO En Bolivia la actividad turística, en los últimos años, ha experimentado un incremento, registrado una tasa media anual de crecimiento cercana al 7% en la demanda internacional. En cuanto a la participación porcentual por nacionalidad, se puede observar que Bolivia capta mayormente mercado europeo, además del mercado latinoamericano.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 54

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 2 TURISMO RECEPTOR: GASTO MEDIO DIARIO Y GASTO MEDIO DE VIAJE SEGÚN CONDICION DE VIAJE POR PRINCIPALES PAISES DE RESIDENCIA

Fuente: Encuesta de Gasto de Turismo Emisor y Receptor 2014 Respecto al cuadro señalado se puede interpretar dela siguiente manera los países de residencia, el mayor Gasto Medio de Viaje con Turismo Organizado, fue de los viajeros residentes de México con $us. 1.643; mientras que el mayor Gasto Medio de Viaje con Turismo Independiente fue de los viajeros residentes de España con $us. 1.932,8. Los viajeros residentes de Suiza, son los que tienen el menor Gasto Medio de Viaje en Turismo Organizado, con $us. 136,2; Un caso similar se presenta en Turismo Independiente, donde el menor Gasto Medio de Viaje corresponde a los residentes de Argentina con $us. 406,5.

La oferta turística destinada al mercado internacional de vacaciones se ha ampliado paulatinamente en torno al eje Lago Titikaka - La Paz - Santa Cruz-Potosí, con

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 55

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

extensiones a la Cordillera Real, Los Yungas y Rurrenabaque, desde La Paz, Salar de Uyuni y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa (RNFA Eduardo Avaroa) desde L a Paz, Potosí o Sucre; Samaipata; Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró (PNANMI Amboró) y Misiones Jesuíticas de Chiquitos desde Santa cruz. Paralelamente los productos se han diversificado pasando a productos de aventura y especializados en los que se toma como base a los recursos naturales y se los complementan con los valores culturales e históricos de los territorios. Apoyando al sector de manera que se logre un desarrollo del turismo en el país.

En cuanto a la gestión del turismo, ésta se encuentra a cargo del Viceministerio de Turismo a nivel nacional, las Direcciones o Unidades de Turismo en el nivel Departamental y Municipal, sin embargo existen actores privados gremiales en los niveles, nacional y departamental principalmente y en algunos casos a nivel local; los prestadores de servicios a familiares o colectivos, han emergido en los últimos años como actores del sector. El sector público está realizando proyectos y apoyando al sector de manera que se logre un desarrollo del turismo en el país.

El turismo de aventura en nuestro país, es diverso ya que existen grandes posibilidades en la práctica de la escalada, Kayakking, Parapente, Trekking, Esquí y otros deportes de aventura, la cual con el tiempo se convirtió en una opción para obtener recursos económicos, que coadyuven a desarrollo de turismo de aventura en Bolivia.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 56

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.3.1. PERFIL DEL TURISTA INTERNO

CUADRO Nº 3 PERFIL DE TURISTA INTERNO-RELACIÓN GENERO-MOTIVACIÓN

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 Las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, en orden de proporción son los destinos más elegidos por las mujeres, teniendo en cuenta que no alcanzan una participación superior al 13% cada uno. Sucre y Tarija siguen en orden de importancia y el resto de los destinos alcanzan porcentajes menores al 5%. En el caso de los varones las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba son los destino más elegidos, Tarija, Sucre, Trinidad y Oruro representan a un segundo grupo en importancia y el resto de los destino son elegidos por grupos más pequeños.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 57

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 4 PERFIL DEL TURISTA INTERNO -EDAD

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 Los turistas entre 15 y 24 años cuentan un segmento significativa (85%), estudiantes el resto de ocupaciones, como las de profesionales (4%) y trabajadores del sector servicios (5%), tienen una participación muy baja.

CUADRO Nº 5 PERFIL DE TURISTA INTERNO: RELACIÓN EDAD-MOTIVACION

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 Las vacaciones son la motivación principal para los viajeros de los dos primeros grupos de edad, mientras que la visita a familiares y amigos se desplaza a esta motivación en los otros dos grupos de edad. Los estudios son la tercera motivación en el caso de las

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 58

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

personas entre 15 y 24 años, mientras que los negocios y el trabajo se constituyen en motivaciones importantes, tanto para las personas entre 25 y 44 años como para los de 45 a 64 años; los motivos de salud cobran relevancia en el caso de las personas entre 65 y más años.

CUADRO Nº 6 TURISTA INTERNO - DURACIÓN DEL VIAJE - MOTIVACIÓN

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 La mayor parte de las capitales de departamentos registran estadías superiores o alrededor de la media de 5 días, a excepción de Potosí y Oruro que presentan estadías entre 3 y 4 días. El resto de destinos presentan estadías por debajo de la media.

CUADRO Nº 7 PERFIL DEL TURISTA INTERNO – MEDIOS CONSULTADOS

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 59

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Entre los turistas que si consultaron medios de información, sean de los familiares y amigos, la principal fuente de información es el internet y las agencias de viajes. Los medios de comunicación masiva son lo siguiente: la radio y la televisión los cuales fueron mencionados por una porción muy reducida, según se puede apreciar en el Gráfico No. 8. Las recomendaciones de Familiares y Amigos han sido la fuente de información para una proporción mayor de mujeres que de varones, en la organización del viaje; en cambio en el resto de medios de información usados los varones tienen una presencia predominante, particularmente en el caso del uso del internet.

CUADRO Nº 8 PERFIL DEL TURISTA INTERNO – FRECUENCIA DE VIAJE – MOTIVACIÓN

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 En el grupo de viajeros que señalaron hacer el viaje 1 vez al año tanto los estudiantes como los profesionales tienen porciones similares de participación, entre quienes viajan2 a 3 veces, los profesionales son una proporción aún mayor y los estudiantes disminuyen su participación y cobran importancia los trabajadores del sector servicios

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 60

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

y comercio. En el grupo que viaja más de 3 veces al año, los profesionales incrementan su participación al igual que los trabajadores del sector servicio y comercio. Tanto en el grupo de personas que viajó una vez como la que viajó entre 2 y 3 veces al año, las vacaciones y la visita a familiares y amigos son los motivos principales, más marcado en el primer grupo y en menor proporción en el segundo. Los viajes por trabajo cobran relevancia en el grupo que reportó más de 3 viajes al año, según el detalle presentado en el Gráfico No. 9.

CUADRO Nº 9 PERFIL DEL TURISTA INTERNO – DURACIÓN DEL VIAJE

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 La duración media del viaje de los turistas nacionales es de 4 días; más de la mitad de los viajeros entrevistados declarados que su viaje duró entre 1 y 3 días, la cuarta parte señaló que duró entre 4 y 6 días, el resto de los viajes duró 7 o más días, como se presenta en el Gráfico No. 10.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 61

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 10 PERFIL DEL TURISTA INTERNO – MOVIVACIÓN DE VIAJE

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 Los turistas nacionales entrevistados declararon los siguientes motivos principales de su desplazamiento por el país: Vacaciones y Recreación (36%), visita a familiares y amigos (29%), Trabajo (14), Negocios (8%) y Estudios (5%). Los motivos de Salud, la práctica de Deportes y los motivos Religiosos son los menos señalados, como se detalla en el Gráfico No. 11.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 62

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 11 PERFIL DEL TURISTA INTERNO – ACTIVIDADES REALIZADAS

Fuente: Datos De La Encuesta De Gasto Del Turismo Interno En Bolivia 2013 Las actividades preferentemente realizadas durante la visita a los diferentes destinos del territorio nacional, son los paseos por la ciudad, el descanso y la recreación en general, las reuniones con amigos o familiares, principalmente, como se detalla en el grafico 12.

4.3.2. LLEGADAS DE VISITANTES A LA CIUDAD DE LA PAZ En nuestro país, los departamentos más visitados por viajeros nacionales y extranjeros son en primer lugar La Paz, seguido del Departamento de Santa Cruz.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 63

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 12 FLUJO DE TURISTA DEPARTAMENTAL CIUDAD Y TIPO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 DE VIAJERO LA PAZ 481.440 491.332 502.489 511.990 529.533 523.783 Nacional 257.271 262.586 270.073 274.802 283.619 282.921 Extranjero 224.169 228.739 232.416 237.188 245.914 240.862 SANTA CRUZ 462.566 465.063 467.322 476.084 580.405 578.618 Nacional 322.954 329.331 332.588 336.743 403.630 410.422 Extranjero 139.612 135.732 134.734 139.341 176.775 168.199 COCHABAMBA 198.570 202.292 207.197 213.293 233.110 277.284 Nacional 160.118 165.514 169.092 173.858 202.820 222.453 Extranjero 38.453 36.778 38.105 39.435 30.290 34.831 Fuente: Viceministerio de Turismo 2013

De acuerdo al cuadro del flujo turístico Departamental, se puede ver que el departamento más visitados por los turistas extranjeros es el Departamento de La Paz con un porcentaje 240.862, a comparación de los departamentos de Santa Cruz con 168.166 y Cochabamba con 34.831.

4.3.3. CARACTERÍSTICAS DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS YUNGAS El Departamento de La Paz, tiene una biodiversidad extensa y un buen desarrollo turístico, entre las cuales podemos mencionar la zona de los Yungas que cuenta con atractivos turísticos naturales en su mayoría y una riqueza cultural, arqueológica, histórica y étnica, y una gran diversidad extensa de flora y fauna, asimismo se debe resaltar que la actividad turística es una prioridad para el turismo en los Yungas. . la Ciudad de La Paz constituye puerta de ingreso y centros de distribución a los diferentes lugares tropicales. . Cuenta con una afluencia masiva de turistas nacional e internacional. . Buen desarrollo de la infraestructura turística.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 64

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

. La Región de los Yungas da inicio a la cuenca amazónica. Tras llegar a la cumbre, el paso cordillerano más frecuentado y comienza un descenso bruto hacia el valle trópico. . La Región de los Yungas, cuenta con culturas vivas y tradiciones diversas, traducidas en poblaciones importantes turísticamente: Coroico, , Tocaña e Irupana. . Los atractivos turísticos en el sector Yungas, son: El Parque Cotapata, Cultura Afroboliviana, Camino el Choro, las Cascadas, Puente Armas, El Vagante, Kellkata y el Valle del Oro Perdido (30 min., de Coroico). . Las actividades turísticas en el Sector Yungas, son: Ciclismo en el Camino de la Muerte, El parapente, Rafting, Kayaking, Rapel yTracking, entre otros.

4.3.3.1. DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE IRUPANA El Municipio no cuenta con un registro de llegadas de visitantes, es por eso que para este análisis la principal fuente de información son los visitantes registrados en los hospedajes del lugar.

CUADRO Nº 13 FLUJO DE VISITANTES EXTRANJEROS, DESTINO SUD YUNGAS

DESTINOS TURÍSTICOS NÚMERO DE VISITANTES ESTADIA

Coroico 1.431 5 días

Caranavi 23.088 3 días Sud Yungas–Sector 8.305 4 días Irupana Fuente: Plan de Desarrollo Turístico de Irupana, 2015

El cuadro de flujo de visitantes y de estadías del destino Sud Yungas, refleja la llegada de turistas específicamente, con 8.305 turistas extranjeros que llegan a Sud Yungas, con una estadía de 3 a 4 días de pernoctación.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 65

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

En la actualidad, el flujo turístico en el Municipio de Irupana, es reducido, ya que se cuenta con cierta afluencia en periodos de algunos acontecimientos programados, como ser: fiesta patronal de la Capital donde llega la mayoría de los visitantes de la ciudad de La Paz y de otros países como España, Isrrael, Canadá y Norte América, que se interesan para realizar algunas actividades que se realizan en el sector como ser: parapente, rafting y kayaking, entre otros.

4.3.3.2. MERCADO TURÍSTICO POTENCIAL EN IRUPANA De acuerdo a los datos señalados anteriormente se identifica el mercado potencial a los turistas extranjeros especializados y aficionados en la actividad del parapente, al mismo tiempo al turista nacional puesto que hay más demanda en las fechas festivas, en estas mismas fechas se realizan las actividades de trekking y canotaje además de las visitas al sitio arqueológico prehispánico Pasto Grande, además de los atractivos naturales como los cultivos de coca, producción de cítricos, los ríos que desbordan de los cerros y la cultura afro boliviana.

Uno de los mercados potenciales más importantes están las vacaciones familiares teniendo un 47% de visita a los yungas, destacando la participación de los jóvenes entre 25 a 44 años con un 56%, con el presente proyecto se quiere llegar a captar a este mercado potencial para incrementar el flujo turístico en la región de irupana.

4.4. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO 4.4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA El Municipio de Irupana, es la 2da. Sección de la Provincia de Sud Yungas, se encuentra al Oeste del Departamento de La Paz, y se localiza a 151 Km., de la Ciudad de la Paz. El presente proyecto de Promoción Turística para el Municipio de Irupana 2016 – 2019 influye en todo el Municipio, ya que sus atractivos turísticos se encuentran dispersos

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 66

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

en las diferentes comunidades, por esa razón se ve necesaria dar a conocer con una buena promoción, los atractivos y actividades existentes en el Municipio de Irupana. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ILUSTRACIÓN Nº 2

Fuente: Elboración Propia

ILUSTRACIÓN Nº 3

Fuente: Elaboración propia en base al mapa del PDM de Irupana 2006-2010

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 67

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.4.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 4.4.2.1. COMPONENTE NATURAL

 CLIMA La temperatura ambiente entre ambas regiones es variada, en el sector Illimani el promedio anual es de 11.1ºC y en el sector Irupana 18.9ºC, siendo los meses más templados de Mayo a Agosto.

CUADRO Nº 14 TEMPERATURA ANUAL MEDIA, MÍNIMA Y MÁXIMA REGIÓN T(°c) MEDIA T(°c) MÁXIMA T(°c) MÍNIMA Sector Illimani (Lambate) 11.1 18.1 5.1 Sector Irupana (Irupana) 18.9 24.8 13 Fuente: PDM, Municipio de Irupana 2006 – 2010

 PAISAJE El Municipio de Irupana, está rodeada de un paisaje natural en todo su entorno, asimismo se la considera como el paraíso, por las condiciones topográficas y climáticas que permiten practicar diferentes actividades: parapente, fútbol. Además se puede apreciar la producción de mangos, café, yuca y bananos en el bajío. En las zonas medias se tiene la coca, naranja, mandarina, limas, papaya y ajíes. En las alturas se producen el amaranto, el maíz yungueño, duraznos, chirimoyas y papas. Esta hermosa región es una síntesis del país y constituye una zona privilegiada para disfrutar de la diversidad de cultivos y productos agrícolas en pequeña escala como se mencionó anteriormente.

 FLORA Por la diversidad de pisos ecológicos, la vegetación es muy diversa, está caracterizada por el endemismo de muchas especies; en los pisos de Cordillera y Valles, destacan

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 68

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

especies como la Keñua, Aliso, Pino de monte, Chachacoma y otros, que forman grupos de bosques nativos de pequeña a mediana altura (5 a 6 m aproximadamente), tienen bastante importancia a nivel comunal y ecológica de la zona. En los pisos de Yungas medios y bajos, la diversidad vegetal es mayor, las alturas de los árboles pueden alcanzar hasta los 10 a 15 m. Las especies más importantes son Cedro, Nogal, Laurel, Ceibo Sikily, Ambaybo, entre otras, la mayoría son de interés comercial. (PDM DE IRUPANA, 2006)

 FAUNA Cada piso ecológico está representado por una diversidad de especies típicas, destaca la presencia de mamíferos (Jucumari, Puma, Taruja, Zorro y otros), aves (Cóndor, Águila, Uchi, kewi, loros y otros), reptiles (Víbora de cascabel, Lagartos, Culebras y otros), anfibios (varias especies de sapos), peces (nativos) e insectos (abejas domésticas y silvestres, mariposas y otros), que en la actualidad comienza a tomar importancia en la producción de miel y derivados. Existen también peces nativos e introducidos en ríos y lagunas, y una importante presencia de microorganismos como hongos, bacterias y otros, que cumplen un papel importante en el ecosistema local.

Sin embargo es preocupante indicar que en la actualidad varias especies se encuentran amenazadas como el Gato de las alturas; por otro lado algunos mamíferos y aves, son considerados plaga por causar daños a la producción de cultivos de hortalizas y frutales como los Loros, por ejemplo, que en los meses de abril a julio realizan movimientos migratorios al sector de los valles y atacan los cultivos de maíz, al igual que los Coronchinos, Uchis y Azulejos que atacan a los cítricos en el Sector de Irupana. (PDM DE IRUPANA, 2006).

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 69

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.4.2.2. COMPONENTE CULTURAL  GRUPO ÉTNICO Una peculiaridad de la región es la existencia de población afroboliviana, como resultado de su llegada en la época colonial del continente africano, así mismo existe en la región, una población de origen aymará, emigrante que se asentó en el Municipio hace muchos años y habitantes quechuas que llegaron en el periodo de la relocalización. Este hecho hace que el Municipio presente una diversidad étnica que comprende diversas poblaciones afrobolivianas, aymaras, quechuas y mestizos.

CUADRO Nº 15 BASE CULTURAL DE LA POBLACIÓN Otros (vasco, etc.) Originario Quechua 17% 4% Afroboliviano 11%

Originario Aymara 68% Originario Quechua Originario Aymara Afroboliviano Otros (vasco, etc.)

Fuente: PDM, Municipio de Irupana 2006 – 2010

 CONSTRUCCIONES DE INTERÉS HISTÓRICO CULTURAL Existen numerosos atractivos turísticos de interés arqueológico cultural, los cuales datan desde la época de los Incas. Entre estos atractivos se destacan los siguientes:  Monumento Nacional de Patrimonio Cultural de Bolivia: Pasto Grande Como se indica, declarada como patrimonio nacional mediante el decreto presidencial N° 23228 el 29 de Julio de 1992, en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz. El sitio arqueológico ubicado a 130Km., de la ciudad de La Paz, en el sector de Lambate – la Plazuela del Municipio de Irupana, fue descubierto en junio de 1976, por la Brigada

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 70

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Técnica durante la rotulación del segundo camino hacia los Yungas Paceños. La existencia de las ruinas de Pasto Grande, abarca aproximadamente 1.025 hectáreas de restos arqueológicos, andenes agrícolas, canales de riego, restos habitacionales, caminos y una ciudadela Tihuanacota, en el sitio de Callejón Loma. Se accede al lugar por dos rutas: 1er. Camino: El camino que va de la ciudad de La Paz, a Pariguaya, saliendo por Chasquipampa y atravesando por Ventilla, Tres Ríos, Iquico, Totora, Chuñavi, Lambate y Pariguaya: 2do Camino: Siguiendo la Ruta de La Paz -Chulumani - Irupana - La Plazuela - Pasto Grande.  Otros Vestigios Arqueológicos Existen en el Municipios tramos empedrados de los caminos del Inca, que en ese entonces eran vías de comunicación con Tihuanacu, entre estas Rutas destacadas están: o Camino del Inca: Chuñavi, Churiaca, Irupana – Chulumani (Yunga Cruz) o Ruta Lambate: Pariguaya, El Cantón y Taca. o Taca: Callejón Loma, Chungamayo, Pasto Grande y Cieneguillas (las laderas). En los límites de Sud Yungas – Loayza (Sector Illimani), se encuentran las Tacanas de Ormoni (Quilambaya), Sitio de terrazas destinadas a la producción muy sofisticadas con paredes de gran altura y un manejo de suelos muy avanzados. Otros sitios destacados son: Sencerruni, Manka Plata y los terrenos con presencia de entierros secuenciales y escalonado en el Cantón Taca (PDM, IRUPANA 2006-2010).

4.4.2.3. COMPONENTE GASTRONÓMICO La tradición culinaria en Irupana se destaca por el “LOJRO”, que es una sopa elaborada con el plátano verde, “guineo” y maní, esto se hace coser en leña. Además, de otro plato característico es el “Charque” cosido a brasa acompañado con Yuca, plátano o Hualuza. También podemos encontrar para el desayuno “Jawitas” que están elaboradas con bastante queso y harina pasados por encima con la Jawi, es por eso del nombre, esto se puede acompañar con una chocolatada.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 71

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

LOJRO

JAWITAS

CHARQUE CON YUCA

Fuente fotografías: elaboración propia, trabajo de campo

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 72

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.4.2.4. COMPONENTE DE FESTIVIDADES Y EVENTOS Las festividades y eventos en el Municipio de Irupana están distribuidas según las centrales, en esta destacan las danzas autóctonas como ser: la Saya Afroboliviana de y Laza, Zampoñada, además participan las danzas de morenada, caporal y waca waca. En el recuadro se presentan las festividades clasificadas de la siguiente manera:

CUADRO Nº 16 FESTIVIDADES FECHA CELEBRACIÓN A NIVEL SECCIONAL 2 de Febrero Candelaria 10 de Febrero Carnavales Marzo ó Abril Semana Santa 24 de Junio San Juan 16 de Julio Fundación de La Paz 6 de Agosto Día de la Patria 2 - 4 de Noviembre Todos Santos 24 de Diciembre Navidad 31 de Diciembre Año Nuevo IRUPANA 25 de Julio Fundación de Irupana 5 de Agosto Virgen de Las Nieves Fuente: PDM, Municipio de Irupana 2006 – 2010

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 73

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 17 EVENTOS FESTIVIDADES FECHA CELEBRACIÓN DANZAS – DESCRIPCIÓN LAZA 14 de Sept. Exaltación Morenada CHICALOMA 26 de Julio Fiesta religiosa Saya LA PLAZUELA 16 de Julio Virgen del Carmen Morenada Zampoñada 3 de Mayo Señor de la Cruz Tinkus (Cieneguillas) TRES RÍOS 8 de Septiembre Natividad Varias Morenada LAMBATE 25 de Julio Señor de Santiago Zampoñada TACA 3 de Mayo Señor de La Cruz Morenada Llamerada 16 de Julio Virgen del Carmen Kullaguada Morenada 5 de Agosto Virgen de las Nieves Morenada PARIGUAYA 4 de Octubre Virgen del Rosario Morenada Kullagua 24 de Septiembre Virgen de Mercedes Caporales Morenada (Curihuati) Fuente: PDM, Municipio de Irupana 2006 – 2010

 ACTIVIDADES TURÍSTICAS Las actividades turísticas que se pueden realizar en el Municipio de Irupana son:

 PARAPENTE Actividad conocida como Irupanapente, este deporte dio inicio el 15 de Mayo de 2003, con el Sr. Ángel Pardo, quien realizó su primer vuelo desde el Cerro Pata, aterrizando en el Campo deportivo de Churiaca; desde esa ocasión a la fecha se realizan vuelos desde el cerro de Yanatha y Cerro Pata, cada 5 de agosto se practica esta actividad, y se PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 74

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

la realiza en la Fiesta Patronal Virgen de Las Nieves, con la participación de pilotos nacionales y extranjeros, donde estos realizan diferentes presentaciones, como ser: Disfraces, acrobaseas y precisión (TRABAJO DE CAMPO 2016).

 TREKKING Existen rutas turísticas:  Caminata de Irupana a Chicaloma: Esta caminata dura Aprox. 2 horas, en el recorrido se puede observar los cultivos de coca en las terrazas, producción de cítricos, aguas que desbordan de los cerros y la cultura Afroboliviana.  Paseo en movilidad Irupana, Río Miguillas: el paseo en la movilidad es de 2 harás, durante el recorrido se puede observar frutales como mangos, el río tibio, el mismo es para practicar el CANOTAJE.  Paseo en movilidad Irupana - Pasto Grande: la distancia promedio es de 3 horas en movilidad, se visita al Sitio Arqueológico Prehispánico Pasto Grande, donde están las terrazas agrícolas, los tapados, los almacenes y en lugar de ofrendas, las visitas al Río La Paz.  Chuñavi (4.000m) – Irupana (2.000) “Yunga Cruz”: la caminata tiene duración de 4 días desde Chuñavi. Las salidas de buses al lugar de partida, Chuñavi, son del parque Libano, en la Zona San Pedro. Para esta caminata se requiere un equipamiento completo, para dormir, comer y tomar, en el trayecto es posible observar los Lagos del Sector Illimani, la Cordillera, Bosques Húmedos, Valles Interandinos y Yungas.

 SERVICIOS TURÍSTICOS Para una buena estadía de los turistas es necesario contar con los servicios turísticos que coadyuven al desarrollo del turismo en el Municipio de Irupana, por los cual se identificó los servicios de alojamiento y de alimentación entre otros.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 75

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 18 SERVICIOS TURÍSTICOS

INFRAESTRUCTURA N° NOMBRE CAPACIDAD UBICACIÓN COMPLEMENTARIA Cuenta con 10 Posee una tienda de Teléfono/ Fax (+591) ALBERGUE 1 habitaciones con baño productos orgánicos y 22136169 CAMPESINO común y comedor salones para eventos Calle. Cochabamba 6 habitaciones con SARITA baño común y uno Se vende licores, café 2 Calle. Sucre RESIDENCIAL para 4 personas con molido y mermeladas baño privado y TV Capacidad para 48 Paseos turísticos al río, Teléfono/ F (+591) 3 HOTEL ANAHI personas con baños Chicaloma, Laza, y La 22898705 - 22214279 comunes y privados Plazuela Calle. Sucre # 341 Cuenta con 25 Piscina, estacionamiento, Ubicada en el centro de la 4 CASA BLANCA habitaciones con baño restaurante población. privado Cuenta con 10 Cuenta con Teléfono (+591) habitaciones con baño estacionamiento, 22136162 – 72577933 5 HOTEL ARENAS privado y compartido, restaurante y tienda de Calle. Héroes del chaco, capacidad para 30 artículos. Esq. Sucre. pax. Teléfono (+591) Casa de Huéspedes Servicio de restaurante, 22136149 LA POSADA DEL cuenta con 4 6 heladería, jacuzzi y Fax(+591) 22136156 REY habitaciones con baño estacionamiento Plaza Victoria Lanza # privado 105 Cuenta con 8 Restaurante, Karaoke y 7 LOS CEIBOS habitaciones con baño Av. Los Ceibos – Churiaca piscina privado Cuenta con 10 Tiene piscina, salón de Tel/ fax (+591) HOTEL habitaciones con baño fiestas y reuniones. 8 22136155 BOUGAINVILLE privado y 2 con baño Ofrece servicio de Calle. Sucre # 246 compartido restaurante Posee 5 cabañas Posee piscina, sauna, independientes con restaurante, jardines, Posada ubicada junto al 9 NIRVANA INN baño privado, cocina garaje y se organiza Campo de Churiaca y chimenea trekking Fuente: trabajo de campo 2016

 SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN En el municipio de Irupana existen servicios de alimentación y cafetería, donde podemos encontrar platos típicos de Bolivia, a continuación detallamos los siguientes servicios de alimentación.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 76

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 19 SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

N° RESTAURANTE CAPACIDAD CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN Tiene a la venta una variedad de platos, Tiene una almuerzo y cena Calle. Héroes 1 LOS AMIGOS capacidad para además de del Chaco 50 pax refrescos hervidos y gaseosas Cuenta con una Ofrece almuerzo y 2 CLUB ATLÉTICO capacidad para Plaza principal cena y desayuno. 50 pax. Cuenta con una Ofrece almuerzo y 3 SUCRE capacidad de Calle. Sucre cena. 15 pax Ofrece chicharon de Tiene una CHICHARONERIA chancho, pollo y 4 capacidad para Calle. Sucre PAOLITA fricase además de 20 pax. bebidas Cuenta una Ofrece almuerzo y Calle. 5 LA FLORIDA capacidad para cena. Cochabamba 30 pax. Ofrece almuerzo y Tiene una platos extras, entre 6 ROCABADO capacidad de Calle. Sucre los destacados la 35 pax. parrilla. Tiene una Ofrece platos extras 7 DON OSVALDO capacidad y refrescos Calle. Sucre parar 18 pax. hervidos. Fuente: elaboración propia 2016

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 77

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

El servicio de la cafetería está disponible todos los días.

CUADRO Nº 20 SERVICIO DE CAFETERÍA

N° CAFETERÍA CAPACIDAD CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN Tiene una Ofrece desayuno con 1 LAS DELICIAS capacidad de pasteles. En Churiaca 15 pax. Capacidad para Ofrece chocolatada con 2 CAFETERÍA Calle. Sucre 30 pax. Jawitas Tiene una Ofrece desayunos y lo capacidad para tradicional de Irupana, 3 DOÑA ROSMERY 15 pax chocolatada con Calle. Sucre Jawitas, además cuenta con heladería. Cuenta con una Ofrece desayuno con Calle. Sucre capacidad para sándwiches y Jawitas. 4 DOÑA PETRA 20 pax.

Tiene una Existe variedad de Municipio Mercado, plaza capacidad platos y desayunos Irupana 5 principal y máxima. Churiaca

Fuente: elaboración propia 2016

4.4.2.5. COMPONENTE DE SEGURIDAD Y SALUD  SEGURIDAD La policía Nacional es quien resguarda la seguridad ciudadana, instalaciones que se encuentran en el área urbana. Uniformados que se encuentran de manera permanente para mantener la seguridad de los habitantes. Además de la Policía Nacional está la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), quien apoya a la Policía Nacional y controlar el consumo de estupefacientes.  SALUD El Municipio de Irupana, cuenta con un hospital que fue construido con el apoyo del Gobierno Español, infraestructura que se encuentra en condiciones óptimas, con sala

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 78

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

de internación y quirófano. Por el sector de Lambate, se encuentra el Centro de Salud Lambate, que es un punto de referencia más importante del sector Illimani con una infraestructura en condiciones regulares; el resto de las postas sanitarias, distribuidas en las centrales, poseen una infraestructura regular (PDM Irupana, 2010).

4.4.2.6. COMPONENTES DE SERVICIOS BÁSICOS  AGUA POTABLE La población de Irupana se beneficia con el servicio del agua potable, pero no en su totalidad, la atención del servicio de agua potable en la localidad de Irupana, es administrada por la Cooperativa de Agua Potable Virgen de las Nieves, en las comunidades es atendida por un Comité de Aguas, que se encarga del mantenimiento de los sistemas y la administración del servicio, destacando entre ellas el Comité de Aguas de Chicaloma por su elevada organización.

 ALCANTARILLADO Los medios utilizados para la eliminación de excretas, son el servicio de alcantarillado y letrinas con pozos ciegos en algunas poblaciones, accediendo al servicio al 35% de la población, en la localidad de Irupana se concentra la mayor proporción de este servicio (Plan de Desarrollo de Irupana 2010). El Municipio de Irupana a lo largo del tiempo, ha logrado tener alcantarillado, puesto que es un servicio necesario para la actividad turística.

 ENERGÍA ELÉCTRICA El 65% de la población tiene acceso al servicio de energía eléctrica (es decir lo utilizan), si bien la red puede permitir un mayor acceso, algunas familias no lo utilizan por la falta de conexión en algunos y en otros casos por no contar con recursos económicos suficientes; por cantones; sin embargo en Irupana y Tres Ríos existe la mayor cantidad de familias que utilizan el servicio; y en Pariguaya y Laza donde existe menor cobertura,

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 79

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

el gasto promedio en energía eléctrica es de orden de 42Bs. Al mes, el mismo es atendido por SEYSA (Servicio Eléctrico Yunga Sociedad Anónima).

 EDUCACIÓN El Sistema Educativo Municipal está bajo responsabilidad de la Dirección Distrital de Educación, el sistema educativo municipal cuenta con ocho núcleos que agrupan a un total de 52 unidades educativas fiscales y 3 unidades privadas, de los cuales 20 Unidades tienen desde el Nivel inicial a 5to. Básico, 10 de 6to., de primaria a 6to de Secundaria.

 ACCESO Y COMUNICACIÓN Acceso en el Municipio de Irupana Irupana es un importante centro de integración vial de la Provincia Sud Yungas, el Municipio forma parte de las siguientes rutas, por lo cual se pasa por las siguientes carreteras. . La Paz-Chulumani-Irupana - Superficie asfaltado: Tramo La Paz- Cotapata - Superficie de tierra: Cotapata – Chulumani – Irupana . A partir de la Localidad de Irupana existen 3 rutas importantes, estas son: - Irupana – La Plazuela – : Tramo tierra - Irupana – Río La Banda: Tramo Tierra - Irupana – Laza – Llojeta – San Antonio: Tramo Tierra . Puente Maa – Thaco – Llojeta – Huiris – San Antonio: Tramo tierra . La Paz - Palca – Lambate – Pariguaya – Irupana: Tramo Tierra . Apinguela –Taca – Quilambaya: Tramo Tierra

 Comunicación La mayor parte de los servicios telefónicos móviles se encuentran conectados en el centro del Municipio de Irupana que se encuentras operados por las empresas TIGO y

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 80

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

ENTEL, teniendo una cobertura para llamadas e internet, en las diferentes comunidades, así mismo las cabinas funcionan de manera normal.

4.4.3. ASPECTOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE IRUPANA  ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE IRUPANA Reconocer los atractivos en el Municipio de Irupana, es uno de los procesos más importantes para realizar la evaluación, como potencial turístico del Municipio, es la identificación inventariación, jerarquización y categorización de los recursos turísticos, siendo elemento que induce al desplazamiento de los visitantes a determinados lugares. Además nos ayudará a determinar su vocación turística en el Municipio y si esta posee verdaderamente un potencial de desarrollo turístico.

 PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO DE IRUPANA El Municipio de Irupana cuenta con un sitio de página Web, que es http://IRUPANA.BO//, página donde se muestra a nivel internacional los recursos naturales existentes y las actividades turísticas, sin embargo el municipio no cuenta con una imagen corporativa turística, para dar a conocer de los recursos turísticos existentes.

 RECURSO TURÍSTICO El Municipio de Irupana cuenta con los siguientes atractivos turísticos, que para su mejor comprensión se identifica por sectores: Sector Irupana y Sector Illimani.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 81

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 21 SECTOR IRUPANA RECURSOS TURÍSTICOS

N° NOMBRE DE LOS RECURSOS CATEGORÍAS

1 Caída de Agua “Jalancha” Sitios Naturales Churiaca Los Ceibos Oso Jacumarini Rio La Plata Bosques 2 Complejo A “Pasto Grande” Patrimonio Urbano Sitio Arqueológico “Cieneguillas” Arquitectónico y Artístico, Sitio Arqueológico “Inca Lacaya” Museos y Manifestaciones Caminos Precolombinos Culturales. Arte Rupestre, Piedras grabadas Centro poblados y Ciudades Iglesia de Irupana Arco del Virgen Dolores Monumentos 3 Tejidos Etnografía y Folklore Trabajos en Cuero Gastronomía Carpintería Entrada autóctona Saya Afroboliviana “YABATHAC” Saya Afroboliviana “CHICALOMA” 4 Producción artesanal alimentación Realización Técnicas Científicas Industria Irupana Corporación Agropecuaria Campesina “Coraca-RI” 5 Fiesta Patronal Acontecimientos Programados Irupanapente Año Nuevo Aymara Fuente: Elaboración Propia 2016

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 82

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 22 SECTOR ILLIMANI RECURSOS TURÍSTICOS

N° NOMBRE DEL RECURSO CATEGORÍAS

Lagunas Sitios Naturales Rio Miguillas 1 Camino Prehispánico “Chungamayo” Nevado Illimani y Sitios Arqueológicos “Katarani” Patrimonio Urbano Sitios Arqueológicos ”Sillanta” Arquitectónico y Artístico, Sitios Arqueológicos “Tuyu Tuyu” Museos y Manifestaciones Sitios Arqueológicos “Lakaypata” Culturales. 2 Sitios Arqueológicos “Hormuni” Sitios Arqueológicos “Callejón Loma Inca Marka Taca” Sitios Arqueológicos “Ch´ijtapata” Grabados Arte Rupestre Tejido Etnografía y Folklore 3 Cerámica Mina Corporativa 15 de Agosto Realización Técnicas 4 Corporativa Bolsa Negra Científicas Corporativa Cirihuati Fiesta Patronal “Año Nuevo Aymara” Acontecimientos 5 Festival de Música y Danzas autóctonas de Programados Solsticio de Invierno. Fuente: Elaboración Propia 2016

Los recursos turísticos señalados anteriormente fueron declarados como atractivos, en algunos casos patrimonio turístico, demostrando con las ordenanzas Municipales y su correspondiente jerarquización expuestas en Anexos, destacando la importancia y la conservación de los recursos turísticos para el Municipio.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 83

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

 PRODUCTOS TURÍSTICOS OFERTADOS EN EL MUNICIPIO No existen productos turísticos en el Municipio, puesto que para denominar como tal se debe cumplir con ciertas condiciones que estructuran los paquetes turísticos. Pero cabe destacar que el sector Lambate realiza circuitos turísticos eventuales, los mismos recorren el camino Precolombino, Chungamayo y el complejo arqueológico de Pasto Grande.

 ASPECTOS SOCIALES, SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES DE LA POBLACIÓN 4.5. FORMAS DE ORGANIZACIÓN Las autoridades que se involucran la actividad turística del Municipio de Irupana, es el Gobierno Municipal de Irupana, son los encargados de organizar las actividades y festividades. A la vez entran en coordinación con las distintas organizaciones que son los siguientes:

. Federación de Junta de Vecinos.- Organización que vela por el bienestar de sus habitantes, con relación a la mejora de sus barrios y zonas. . Juntas Escolares.- Gestiona mejoras con relación a la calidad de la Educación de cada Unidad Educativa, con respecto a la construcción de nuevas infraestructuras y dotación de nuevos equipamientos. . Comité de Cívico.- Representa y precautela los intereses de las organizaciones cívicas existentes dentro del Municipio. . Comité de Vigilancia.- Constituida por efecto de la promulgación de la Ley 1551, de Participación Popular y cumple la función de Control Social, dentro del Municipio, controlando la buena distribución de los recursos provenientes del Tesoro General de La Nación; su conformación está constituido por un representante por Cantón. . Corregimiento.- Coadyuvan en la solución de problemas familiares, etc.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 84

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

. Federación Regional Única de Mujeres Campesinas Irupana (FRUMCI).- Precautela y defiende los intereses de la de la mujer, familia y niño, en contra de violencia física y psicológica. . Federación Regional Única de Trabadores Campesinos Irupana (FRUTCI).- Fue fundado en 1968, organización que agrupa a las comunidades campesinas, busca mejorar las condiciones de vida económica, productiva y agrícola. . Centrales Agrarias.- Sindicatos Agrarios, que velan por el bienestar de una comunidad, pueblo a la cual representan. . Iglesia católica.-Institución presente en la localidad de Irupana, la cual se dedica a las actividades religiosas y sociales, en beneficio de la colectividad. . Sindicato de Comerciantes.- Presentes como gremio, en torno a las actividades comerciantes, su presencia está localizada en el mismo Municipio de Irupana, con ferias semanales llevados a cabo los días viernes, sábado y domingo.

4.5.1. IDENTIDAD CULTURAL E IDIOMA  IDIOMAS En la población de Irupana, el principal idioma hablado es el castellano (46.1%), en importancia esta la población bilingüe Aymará – castellano (43%) y los habitantes que solo hablan aymará, existiendo además población minoritaria que habla el quechua y quechua – aymará.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 85

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

CUADRO Nº 23 IDIOMAS HABLADOS EN EL MUNICIPIO

Quechua y Aymara y Español español español 46,1% 1,6% 43,0%

Quechua Aymara 0,1% 9,3%

Fuente: Plan de desarrollo del Municipio de Irupana (2006-2010).

4.5.2. PRINCIPALES OCUPACIONES Las principales actividades económicas del Municipio de Irupana, son las actividades agrícolas y comerciales. Las regiónes son caracter ecológicas, existe una gran diferencia en los aspectos productivos entre el Sector Illimani y el Sector Irupana, por un lado y por otro es necesario diferenciar los cultivos del bajío y los del altío; debido a la topografía del lugar, los valles son denominados bajío y se caracterizan por poseer una mayor humedad, ya que la temperatura es más elevada y menor pendiente; sin embargo el altío corresponde a la región más elevada de la colina, es más fresco, más seco y en algunos casos de mayor pendiente.

Sin embargo en el Sector Illimani la producción agrícola se diversifica a medida que se desciende desde el cantón Tres Ríos hasta Pariguaya; en el cantón Tres Ríos; en Pariguaya y algunas comunidades de Taca se produce además arveja, haba, pimentón, locoto, vainita y tomate; los cuatro últimos productos son cultivos de las tierras del bajío; asimismo la papa y el maíz se cultivan en su mayoría en tierras del Altío. (Fuente: elaboración Propia).

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 86

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.5.3. FUENTES DE INGRESO El Municipio de Irupana entre las principales fuentes de ingresos son los siguientes:  Actividad Agrícola  Actividad Comercio  Actividad minera Sin embargo cabe mencionar que la actividad turística estaría como una alternativa potencial en la región, que incluya la realización de diversas actividades turísticas en el sector.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 87

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

MARCO LÓGICO

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 88

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.6. MARCO LÓGICO 4.6.1. MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO Por consiguiente se realiza el marco lógico, donde se detalla los componentes del proyecto como ser: el fin del proyecto, propósitos y actividades relacionados a los indicadores, medios de verificación y supuestos con el objetivo de señalar lo que se quiere lograr con la implementación del presente proyecto, seguidamente se describen el árbol de problemas y árbol de objetivos identificados mediante la investigación.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 89

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.6.2. MATRÍZ DEL MARCO LÓGICO

FUENTES Y MEDIOS SUPUESTOS JERARQUÍA DE OBJETIVOS METAS INDICADORES DE VERIFICACIÓN IMPORTANTES Contribuir con el desorrollo FIN DEL turístico, económico-social del PROYECTO Municipio de Irupana. Posicionar al Municipio de Para el año 2018 se Para el 2018 se -Registro de Designación de recursos Irupana como un destino incrementará la incorpora mayor Reuniones, de suficientes para el turístico importante del afluencia turística. información sobre los presentación de proyecto. departamento de La Paz a atractivos y actividades informes del proceso OBJETIVO travez de una estrategia de turísticas existentes, en de avance, con los GENERAL promoción turística, que toda la Red Infotur en involucrados y la diversifique y fortalezca la la Ciudad de La Paz. Actividad Turística oferta turística. -Fotografías.

Diseñar la imagen corporativa Imagen difundida. Par el año 2018 la - Fotografías. Presentación y difusión turística para el Municipio de imagen turística del - Informe. de la marca turística del Irupana. Municipio esta bien - Fotocopias. Municipio en los eventos OBJETIVO posicionada. - Monitoreo y nacionales del ESPECÍFICO 1 evaluación periódica Viceministerio de del posicionamiento Turismo. de la marca turÍstica del Municipio. Proponer el diseño informático Para el año 2018, se Lograr 2500 visitas -Contrato con el -Actualización en la promocional de los atractivos y incrementará en un para el 2018 en la proveedor de servicio información en fechas actividades turísticas existentes 70% de contactos Pagina web. de la Página Web. programadas. OBJETIVO en el lugar. mediante las redes -Registro del número -Cantidad máxima de ESPECÍFICO 2 sociales creadas por de visitas en la visitantes en internet. la alcaldía. Página.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 90

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Diseñar diversos tipos de Para el año 2018 se Distribuir los afiches, -Fotografías. Se organizan con todos material promocional de los distribuirá los Cartillas, Banner, en las - Informes. los actores, como la atractivos y actividades materiales de Agencias de Viajes, en -Material impreso. población, autoridades y turísticas en el Municipio de Promoción Turística la Red de INFOTUR y en -Inventario de todos el Viceministerio para Irupana para su difusión en la mismia alcaldia los materiales de formar alianzas OBJETIVO un 60%. municipal. promoción. estratégicas para el ESPECÍFICO 3 desarrollo y distribución del materrial de promoción, en ferias nacionales e internacionales. Diseñar souvenirs turísticos Para el año 2018, se Distribuir los - Fotografías. Estar organizados con promocionales para el distribuirá los souvenires - Informes. los actores, como la Municipio de Irupana. souvenires turísticos promocionales, -Material impreso. población, autoridades promocionales, en poleras, morrales y -Inventario de todos del Municpio de Irupana, un 80%. boligrafos, en las los souvenires la Alcaldía Municipal de Agencias de Viajes y en utilizados para la la ciudad de La Paz y el la Red de INFOTUR. correspondiente Viceministerio de promoción. Turismo para formar OBJETIVO alianzas estratégicas ESPECÍFICO 4 para el desarrollo y distribución de los souvenires de promoción, en eventos importantes para el Municipio y en Ferias Nacionales e Internacionales. Identificación de iconos Para el 1er. Bimestre Para el 1er. Trimestre -Impresiones de las -Entrega del diseño en significativos para el Municipio del 2018 se tiene los se tiene posibles posibles imagen fechas programadas. OBJETIVO 1 de Irupana. iconos, colores diseños de la imagen turística. Tarea 1 selecionados para la turística. -Número de reuniones de

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 91

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Diseño de la identidad imgagen turística del presentación de la corporativa. Municipo. imagen turística con los comunarios y autoridades del Municipio de Irupana. Aprobación de la imagen Para el 1er. Semestre Imagen turística -Fotografías. Imagen turística turística para el Municipio de del 2018 se tiene la finalizada. - Informes. difundida en la fecha OBJETIVO 1 Irupana. imágen principal en -Material impreso. prevista. Tarea 2 un 60%. -Número de visita a las redes sociales. Diseño de Página Web Selección de Obtener la aprobación -Lista de los -La Página Web aceptada herramientas, de las Aturoridades del participantes en las por las autoridades del diseño, colores, fotos Municipio de Irupana. reuniones para la Municipio de Irupana. información aprobación de la resumida acerca de Página Web. OBJETIVO 2 los atractivos -Fotografías. Tarea 1 turísticos en el -Firmas de asistencia. Municipio de Irupana, para la realización del diseño de la página Web. Pagina Web puesta en el Para el 1er. Semestre Incrementar los Número de visitas, en Mas interés por parte de Mercado. del 2018 se tiene la contactos cada mes en el Sitio Web y en las los usuarios por OBJETIVO 2 Página aprobada y un 20% en las redes Redes Sociales. informarse acerca de los Tarea 2 difundida. sociales. atractivos y actividades existendes en el Municipio de Irupana.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 92

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

Diseñar afiches, y Cartillas Para el primer Diseñar dos posibles -Presentación y Se cuenta con turísticas. trimestre del 2018 modelos de los afiches aprobación de los financiamiento para el se seleccionará las y las cartillas turísticas. afiches, cartillas material de promoción. ilustraciones, promocionales. fotografías e -fotografías información de las -impresiones. OBJETIVO 3 actividades y Tarea 1 atractivos más conocidos en el Municipio de Irupana.

Diseñar banner Distribuir los Distribuir Banner para souvenirs a la las agencias de viaje e OBJETIVO 3 demanda real y INFOTUR, Boltur . Tarea 2 INFOTUR.

Diseñar, poleras, morrales y Distribuir los Distribuir 1000 poleras OBJETIVO 4 bolígrafos. souvenirs a la y 150 morales para los Tarea 1 demanda real y visitantes en la Fiesta INFOTUR. en el Municipio.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 93

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.6.3. ARBOL DE PROBLEMAS

Limitado apoyo a Incumplimimiento Falta de paquetes la promoción de la ejecución de turística por turísticos que proyectos que promocionen las parte de la involucren la Alcaldía actividades que se actividad turística puede realizar en el Municipal de en el Municipio. Irupana. Municipio. No se realizan

eventos de Falta de Insuficiente No existe promoción sobre los profesionales del material Actualizaciones de los atractivos y las ámbito turístico impreso y inventarios turísticos actividades dedicada a la visual de de los respectivos existentes en el actividad turística en promoción atractivos en el Municipio de Irupana el Municipio. turística Municipio de Irupana.

FALTA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO DE IRUPANA

Falta de No se cuenta con un No se cuenta con Falta de alianzas centro de página Web sensibilización estratégicas información especificamente turística por que coadyuven turística en el para la actividad parte de la a la promoción Municipio de turística, que población. turística. Irupana. brinde información de los Escasa Desconocimiento de atractivos y las Falta de conocimiento por la demanda respecto actividades que se inclución de parte de los a las actividades que puede realizar en las operadoras pobladores del se puede realizar en el Municipio de turísticas que Municipio, el Municipio de Irupana. coadyuven a la respecto a sus Irupana. propromocion atractivos del lugar turísticos y las actividades que se realiza en el Municipio.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 94

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

4.6.4. ARBOL DE OBJETIVOS

Mayor apoyo a la Se presentan Se elaboran paquetes promoción proyectos que turísticos que turística por involucran la promocionen las parte de la actividad turística actividades que se Alcaldía en el Municipio. puede realizar en el Municipal de Municipio. Se realizan Irupana. eventos de promoción sobre Se cuenta con Se realizan Existe suficiente los atractivos y las profesionales del Actualizaciones de los material actividades ámbito turístico inventarios turísticos impreso y visual existentes en el dedicada a la en los respectivos de promoción Municipio de actividad turística atractivos existentes en turística Irupana. en el Municipio. el Municipio de Irupana.

EXISTE UNA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

Alianzas Se cuenta con un Se cuenta con página estratégicas con centro de La población Web, que brinde agencias de información colabora al información de los viaje turística en el desarrollo de la atractivos y Municipio de actividad actividades que se Irupana. turística en el pueden realizar en el Inserción de los lugar. productos Municipio de Irupana. La demanda turísticos de respecto a las Irupana en las Actividades y actividades que se operadoras de servicios puede realizar en el turismo. turísticos Municipio de implementados Irupana. por parte del Municipio de Irupana.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 95

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS ACTORES INTERESES INTERESES EN PROBLEMAS RECURSOS Y PODER CONFLICTO INVOLUCRADOS EL PROYECTO PERCIBIDOS MANDATOS POTENCIAL Incentivar la Promover el -No se realiza Ente Aprobar Conflictos actividad turismo para el estudios gubernamental proyectos, sociales entre turística en el desarrollo técnicos y que cuenta con actividades las territorio socio coordinación recursos turísticas que comunidades boliviano, económico de con los económicos del serán que conforman como los pueblos y comunarios Tesoro General financiados por el Municipio, herramienta su para de la Nación esta entidad debido al de rescate de preservación determinar los para el gubernamental. incumplimiento la identidad cultural, sitios que son desarrollo de la de inversiones boliviana. natural y potencialmente actividad previstas para -Entidad rescatando los turísticos en el turística en el proyectos en VICEMINISTERIO gubernamental usos y Municipio. Estado turismo., DE CULTURA Y rectora, costumbres de -La actividad de Plurinacional TURISMO modelo de los pueblos. Irupanapente de Bolivia. gestión pública se realiza solo turística del ser realiza la Estado promoción de Plurinacional la misma sin de Bolivia. tomar en cuenta a los demás atractivos turísticos, del lugar.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 96

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

-Desinterés por emprender nuevos proyectos turísticos en el Municipio. Incentivar el Promover el -No se cuenta -Impulsar la -Institución que -Falta de desarrollo de la desarrollo del con apoyo por actividad tiene la coordinación actividad turismo del parte de esta turística. autoridad de con las turística en el departamento entidad para -Inspeccionar controlar y autoridades del Departamento creando otras realizar el los servicios regularizar a Municipio para de La Paz. fuentes registro de los turísticos del los prestadores la realización alternas de atractivos Departamento de servicios de proyectos GOBIERNO ingresos potenciales del por parte de la turísticos. que involucren AUTÓNOMO económicos lugar. gobernación. la actividad DEPARTAMENTAL para las -Falta de apoyo -Supervisar el turística. DE LA PAZ comunidades en la buen que componen organización funcionamiento el Municipio, para la de los servicios preservando promoción de turísticos en el su patrimonio la fiesta Departamento natural y principal y los de La Paz. cultural. recursos turísticos del Municipio de Irupana.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 97

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

GOBIERNO La GAMI, busca Incentivar el Ausencia de Desarrollar Distribuir un Protesta de los AUTÓNOMO impulsar el turismo en el personas proyectos y monto comunarios por MUNICIPAL DE turismo en el lugar. capacitadas en políticas económico el IRUAPANA Municipio. Mejorar la el área incluidos en el para el incumplimiento promoción de turística en el POA del desarrollo de la de la ejecución los atractivos y lugar. Municipio. promoción de de proyectos. actividades en No se ejecutan los recursos el Municipio. proyectos en el turísticos del área turística. Municipio. -Pocos recursos económicos para la inversión en turismo. -Desarrollar la -Contribuir al Falta de Revalorizar los Aprobar la Mala actividad desarrollo de la concientización recursos ejecución de los repartición de turística y actividad turística a los turísticos proyectos los recursos generar turística en el pobladores potenciales que turísticos en el económicos HABITANTES DE ingresos lugar. para el cuenta el lugar. generados por LAS económicos desarrollo de la Municipio de Pedir recursos la actividad COMUNIDADES para mejorar actividad Irupana económicos del turística, creara DEL MUNICIPIO su nivel de turística. POA que conflictos entre DE IRUPANA vida. garanticen la los comunarios ejecución de los que conforman proyectos el Municipio. turísticos.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 98

Universidad Mayor de [ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL San Andrés-Carrera de MUNICIPIO DE IRUPANA] Turismo

SINDICATO DE Organización Contribuir al La Contribuir a la Las TRANSPORTE que coadyuva desarrollo de la infraestructura promoción inclemencias la integración actividad de la carretera turística del del tiempo de los turística para en mal estado. lugar. desfavorecen al visitantes con mejorar su No se realiza Desarrollo el municipio calidad de vida. proyectos para idóneo del el trasporte. mejoramiento de las carreteras. Creación de Organizaciones Falta de Contribuir a la Competencia ORGANIZACIÓNES nuevos que concientización promoción desleal entre DE HOSPEDAJE empleos para contribuyen al en el servicio turística del las los desarrollo de la turístico de lugar. organizaciones. comunarios. actividad calidad. turística.

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 99

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

CAPÍTULO V

PROYECTO DE GRADO | DIAGNÓSTICO 100

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

5.1. MARCO METODOLÓGICO DE LA PROPUESTA

La metodología utilizada para la propuesta en el presente proyecto es el marco lógico, puesto que es una herramienta que además de ser utilizada para la planificación y la correspondiente evaluación, puede ser usada para el diseño de proyectos que promuevan el desarrollo de la propuesta para la mejora de las condiciones sociales, económicas y ambientales. Asimismo proporciona de manera sintetizada las estrategias y las propuestas. Enfatizando en los objetivos, metas, indicadores, fuentes de verificación y supuestos que afecten a los resultados del proyecto.

 INTRODUCCIÓN Después de haber realizado un diagnostico se tiene como resultado que Irupana cuenta con potencial turístico, pero por algunos factores no se pudo activar debidamente como una opción para generar de ingresos económicos para beneficio de los comunarios del Municipio. Por esa razón se propone una estrategia de promoción turística, que sirva como una gran herramienta para poder llevar a cabo un proceso de difusión en los diferentes programas de comunicación con el fin de introducir al mercado turístico, de esta manera el visitante/turista cuente con mayor información de los atractivos turísticos existentes en el Municipio y sienta la necesidad de visitar y realizar las actividades que brinda Irupana.

 OBJETIVO DE LA PROPUESTA  OBJETIVO GENERAL Diseñar estrategias de promoción turística para el Municipio de Irupana, que fortalezca y diversifique la oferta turística, de esta manera se posicione como un destino turístico competitivo.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 101

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.2. ESQUEMA DE LA PROPUESTAS

Atractivos y -Parapente

actividades -Caminatas 2 dias una noche. turísticas. PRODUCTO -Caminatas 3 dias dos noches

Estructuración de precios para Costo del paquete PRECIO apara la Turístico. demanda turística.

-Gobierno de Irupana. Alianzas - G.A.M.La Paz

ESTRATEGIA DE estratégicas -Representante de las PROMOCIÓN con comunidades. PLAZA Instituciones -Asosciacion de TURÍSTICA PARA EL Transporte. públicas y MUNICIPIO DE -hospedaje. privadas IRUPANA -Rsstaurantes.

Diseño de la imagen turística.

Elaboración de página Web.

PROMOCIÓN Elaboración material promocional: afiche, banner y cartillas turísticas.

Elaboración souvenirs: poleras, morrales y bolígrafos.

En el esquema de la propuesta se muestra las 4P´s sin embargo se desarrollara espesificamente la parte de promoción en el municipio de Irupana para dicho proyecto.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 102

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

IDENTIFICACION DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS EN EL MUNICIPIO DE IRUPANA Atractivos turísticos Existen numerosos atractivos turísticos en la región tanto de carácter paisajístico, histórico como cultural; entre estos atractivos destacan los siguientes:

 Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de Bolivia: Pasto Grande, parte de la ruta del Qhapac Ñan.  Caminos del inca.  Iglesias de Lanbate e Irupana  Atractivos paisajísticos.  El Irupanapente y concursos de motos  La Cresta del Calvario.  Ríos de aguas cristalinas  frutos que se cultivan en sus diferentes pisos ecológicos

a) Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de Bolivia: Pasto Grande Al sitio de Pasto Grande está localizado en el cantón La Plazuela, se accede al lugar por dos rutas; el primero es el camino que va de la ciudad de La Paz a Pariguaya saliendo por Chasquipampa y atravesando sucesivamente Ventilla, Tres Ríos, Iquico, Totoral, Chuñavi, Lambate y Pariguaya; y el segundo siguiendo la ruta La Paz - Chulumani – Irupana – La Plazuela - Pasto Grande. Este complejo arqueológico fue declarado Monumento Nacional mediante el D.S. Nº 23228, ocupa una superficie aproximada de 1025 Has.; las construcciones existentes son de origen tiwanacota de la Época Clásica, construido entre el 483 a 724 años después de Cristo; la estructura y magnitud de este sitio de tecnología agrícola es demostrativa de que su concepción fue efecto de una planificación.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 103

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

Cuenta con tacanas para la realización de cultivos que poseen incorporados sistemas de riego muy avanzados que evitan la erosión de los suelos, existen depósitos de hasta 2000 qq. De capacidad y corrales para los animales de carga Esta construcción fue abandonada hacia año 1.172 después de Cristo, pero luego fue nuevamente rehabilitada durante la ocupación incaica del hijo de Pachacutec: Topa Inca Yupanqui y de Huayna Kapac, donde se habría restablecido la actividad agrícola en la región. b) Otros vestigios arqueológicos Existe en el Municipio tramos empedrados de los caminos del inca que en ese entonces eran vías de comunicación con Tiahuanacu, entre estas rutas destacan:  Camino de inca: Chuñavi, Churiaca, Irupana - Chulumani (Yunga Cruz)  La ruta Lambate, Pariguaya, el Encanto y Taca  Taca, Callejón Loma, Chungamayu, Pasto Grande y Cieneguillas (Las Laderas

En los límites Sud Yungas – Loayza (sector Illimani), se encuentra las tacanas de Ornuni (Quilambaya), sitio de terrazas destinadas a la producción muy sofisticada con paredes de gran altura y un manejo de suelos muy avanzado. Otros sitios destacados son: Senserruni, Marka, Pata y los terrenos con presencia de entierros secuenciales y escalonados en el cantón Taca. c) Trekking Existen rutas propuestas para la promoción del turismo, para el trekking se han identificado las siguientes rutas: Caminata de Irupana a Chicaloma  Duración: 2 horas.  Cultivos de coca en terrazas  Cultura afroboliviana  Baño en aguas cristalinas del río la Planta. Paseo en movilidad Irupana - Rio Miguillas  Duración: 2 horas en movilidad

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 104

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 Río tibio y ancho apto para practicar el canotaje  Cultivos de mangos. Paseo en movilidad Irupana – Pasto Grande  Duración: 3 horas en movilidad  Sitio arqueológico preincaico  Vistas del río La Paz

Chuñavi (4000 m) – Irupana (2000m) « Yunga Cruz »  Acceso al lugar de partida Chuñawi: 6 horas de bus desde la ciudad de La Paz. (Salidas a las 8.00 A.M.)  Lugar de salida de los buses: Parque Líbano – zona de San Pedro La Paz, son movilidades que se dirigen a Lambate, Pariguaya y Taca - Duración de la caminata: 4 días  En el trayecto es posible observar: los lagos del sector Illimani, cordillera, bosque húmedo, valles interandinos y yungas e) Parapente Se inicia este deporte el 15 de Mayo de 2003, con el Sr. Angel Pardo, quien realizó su primer vuelo desde Cerro Pata aterrizando en el campo deportivo de Churiaca; desde esa ocasión a la fecha se realizan vuelos desde el cerro de Yanata y Cerro Pata en las fiestas patronales con pilotos nacionales y extranjeros. En el año 2016, el alcalde de Irupana Clemente Mamani Condorena tuvo la iniciativa y se compromete a implementar nuevas pistas de aterrizaje y de esta manera incentivar la llegada de turistas al lugar, de igual manera generar mayor infraestructura turística que ayude al mejoramiento de los servicios turísticos.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 105

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PAQUETES TURÍSTICOS PRODUCTO 1 IRUPANA TURISTÍCA Y AVENTURA PRIMER DÍA 06:00 concentración en la plaza Líbano 06:30 salida del bus hacia Irupana. 8:00 entrega del box lunch y del material promocional 11:30 arribo a Irupana 11:45 concentración para establecerse en el hotel Casa Blanca 12:15 almuerzo en el Hotel Casa Blanca 13:00 partida hacia las Ruinas de Pasto Grande 13:45 visita las Ruinas de Pasto Grande 14:15 retorno a la población de Irupana 14:45 visita de los cafetales 15:15 partida hacia los cultivos de coca 15:45 retorno a la población de Irupana 16:35 llegada 18:00 degustación de la tradicional “Jawita” 19:00 tiempo libre para conocer la población SEGUNDO DÍA 07:30 Desayuno 08:30 inicio de la caminata a Chicaloma (en el recorrido se puede observar los cultivos de coca, producción de cítricos, aguas que desembocan de los cerros y la cultura afroboliviana. 12:40 Almuerzo 13:10 Tiempo de esparcimiento 14:00 Retorno a la Ciudad de La Paz.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 106

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PRODUCTO 2 3 DÍAS 2 NOCHES IRUPANA TURÍSTICA Y AVENTURA PRIMER DÍA 06:00 concentración en la plaza Libano 06:30 salida del bus hacia Irupana. 8:00 entrega del box lunch y del material promocional 11:30 arribo a Irupana 11:45 concentración para acomodarse en el Hotel 12:15 almuerzo en el Hotel Casa Hanahí 13:00 partida hacia Churiaca donde se hará la entrega del equipo del parapente. 13:30 visita hacia el cerro Yanata y cerro pata. 14:00 preparación para iniciar el vuelo. 17:30 retorno al Hotel 18:00 degustación de la gastronomía típica del lugar. 19:00 tiempo libre para conocer la población SEGUNDO DÍA 07:30 Desayuno 08:30 Inicio de la caminata a Chicaloma en el recorrido se puede observar los cultivos de coca, producción de cítricos, aguas que desembocan de los cerros y la cultura afroboliviana, también se realizara la actividad del canotaje en el rio tibio. 12:40 Almuerzo 15:00 Retorno a la población de irupana 16:30 Tiempo libre. 18:30 degustación de la gastronomía 20:00 Noche bohemia.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 107

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

TERCER DÍA 07:30 Desayuno 08:00 Visita sitio arqueológico Pasto Grandes donde están las terrazas, agrícolas los tapados, almacenes y visita al rio La Paz. 12:40 Almuerzo 13:10 Tiempo de esparcimiento 14:00 Retorno a la Ciudad de La Paz.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 108

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO DEL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROPUESTAS 5.3. PROPUESTA 1: DISEÑO DE LA IMAGEN TURÍSTICA 5.3.1. OBJETIVOS: Diseñar la marca turística que identifique al Municipio de Irupana, como un atractivo turístico en el Departamento de La Paz.

5.3.2. JUSTIFICACIÓN: El Municipio de Irupana, cuenta con numerosos atractivos turísticos potenciales y actividades importantes que se puede realizar en el lugar, asimismo cabe resaltar que el Municipio no cuenta con una dirección de turismo, que coadyuve a promocionar turísticamente este lugar, por esta razón nace la necesidad de tener una marca turística propia del lugar, para así contribuir al incremento de la afluencia de turistas en el municipio.

5.3.3. DESCRIPCIÓN Para la identidad corporativa se toma en cuenta la hoja de coca por los cultivos existentes en gran cantidad y por supuesto el valor cultural que tiene para los pobladores del Municipio, otro elemento clave es el irupanapente, actividad que esta siendo reconocido turísticamente, las escalinatas que muestra la existencia de los circuitos arqueológicos son huellas que se conservan desde hace un milenio y medio, porteriormente se describe el cielo y el sol, expresando la naturaleza limpia y pura del lugar , con el mensaje del slogan se quiere transmitir e invitar al turista o visitante a conocer y realizar las actividades existentes en el lugar.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 109

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

IDENTIDAD CORPORATIVA IRUPANA

ISOTIPO

I

OTIPO LOG

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 110

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 RAZÓN DE COLORES Se establece un marco de colores principales entre azul y verde para el logotipo y el color rojo y amarillo como secundarios.

 AZUL Azul, color representativo del Municipio de Irupana, con un leve degradado hacia un celeste para darle un tono más vivo al logo.

AZUL CELESTE C:100 C:60% M:100 M:15% Y:0% Y:0% K:0% K:0%

*Se hace referencia a: C, M, Y, K como cyan, magenta, yelow y black, los mismos colores se usan en diseños e imprentas para su uso en colores.  VERDE Verde, color representativo de la zona, por la extensa vegetación de su flora, que rodea al Municipio de Irupana, además por la ubicación en que se encuentra la misma, ya que está en una zona cálida. C: 50 %, M: 0 %, Y: 100 5, K: 0 %  TONALIDAD 100 %

50 %

25%

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 111

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

Reborde de tonalidad negro para realzar el color verde.

 AMARILLO Y ROJO

AMARILO ROJO

C: 0 % C: 0 %

M: 10 % M: 100 % Y: 100 % Y: 100 %

K: 0 % K: 0 %

En el logotipo se usó amarillo para darle realce al paisaje de fondo que refleja el sol, en tanto el color rojo se lo empleó para darle más colorido al parapente y las letras del logo “TURISMO”.  CELESTE DE FONDO Es la tonalidad encontrada que realza el fondo del logotipo con un degradado hacia el blanco.  CELESTE: C: 70%, M: 15%, Y: 5%, K: 0%.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 112

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 FUENTE DE LETRA Se usó la tipografía de letra “Hobo Std” para el logo de IRUPANA, “A Space” para TURÍSTICA y “Brush Script Std” para el slogan, Disfruta la naturaleza y la cultura...Vive la aventura.

HOBO STD A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P K R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¡ ” # $ % & / ( ) = ? ¡

A SPACE A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P K R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¡ ” # $ % & / ( ) = ? ¡

BRUSH SCRIPT STD A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P K R S T U V W X YZ

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p k r s t u v w x y z 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¡ ” # $ % & / ( ) = ? ¡

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 113

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 DISEÑO DE LOGOTIPO En el logotipo se incluyó los siguientes detalles: El parapente, que es uno de los deportes que se práctica en la región, dicha actividad forma parte de las actividades de aventura en el Municipio de Irupana.

La hoja de coca, es muy representativo en la región y uno de los cultivos más sobresalientes que tiene el lugar. En el logotipo se lo incluyo dándole un borde de color negro a la hoja para que realce el tono del color.

Escalinatas del inca, es uno de los importantes atractivos culturales que posee el Municipio de Irupana, lo cual forma parte del logotipo como atracción turística que tiene la región de Irupana por su legado del imperio Inca.

Cielo azul y el sol, como pureza del medio ambiente que presenta la región, siendo una de las zonas cálidas que tiene Bolivia.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 114

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 LOGOTIPO Dentro del logotito Azul celeste, tiene un borde Blanco con un contorno celeste y una leve sombra para el realce de las letras. En la palabra “TURÍSTICA” solo se empleó las letras rojas con contorno blanco y sombra.

 EL SLOGAN : ¡“Disfruta la naturaleza y la cultura...Vive la aventura!”! se usó el color verde y de la misma manera con un poco de reborde blanco y sombra.

 RAZÓN DEL ESLOGAN: El slogan expresa la experiencia, que puedes llevarte al llegar al Municipio conocer a su gente, su cultura, atractivos, al realizar las diversas actividades en la región.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 115

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

Se debe tener encuenta una margen, el cual se debe respetar en el logotipo como mínimo de 1,5 cm por lado para su mejor uso.

Fuente: Elaboración propia

 USO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA Por los colores elegidos y las razones presentadas anteriormente es muy facil el uso del logotipo siendo así no tener que recurrir a efectos para el realce del mismo.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 116

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 USO INCORRECTO DE LA MARCA

No se permite colores que perfudiquen la legibilidad y originalidad de la marca.

No se permite sustituir o cambiar el tipo de letra, o dar efectos inútiles a la marca.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 117

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.3.4. CRONOGRAMA

DURACIÓN 2017 DISEÑO DE LA Nº IMAGEN TURÍSTICA Inicia Finaliza JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Diseño de la 1 3/07/2017 14/07/2017 X X X imagen Turística. Revisión del diseño de la Imagen 2 17/07/2016 28/07/2017 X X X X Turística de Irupana.

Presentación de la Imagen Turística 3 31/07/2017 18/07/2017 X del Municipio de Irupana.

Impresión de la 4 04/08/2017 10/08/2017 X Imagen Turística. Lanzamiento de la 5 Imagen Turística 20/08/2017 20/09/2017 X X del Municipio. Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 118

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4. PROPUESTA 2: DISEÑO DE LA PAGINA WEB

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 119

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.1. OBJETIVOS Diseñar una Página Web, donde se brinde información sobre los servicios e infraestructura, atractivos potenciales, actividad del Parapente, Trekking, medio en el cual nos permita realizar su promoción llagando a turistas nacionales e internacionales.

5.4.2. JUSTIFICACIÓN El internet es indudablemente el medio más utilizado en su mayoría por todo el mundo, así mismo llega a ser una herramienta muy importante para la difusión de la actividad turística existente en el lugar, además que facilita su comercialización y que a la vez forman parte de las nuevas opciones para realizar la actividad turística. Llegando de esta manera a turistas extranjeros, y nacionales, por lo tanto se ha hecho necesario la creación de Páginas Web.

Por ejemplo, en el caso de la actividad del parapente, hoy se cuenta con una página de la alcaldía, en el mismo se publica fotografías de la actividad, sin embargo no se cuenta con una página exclusivamente de la actividad turística y los atractivos existentes en todo su entorno del Municipio, que coadyuve en la respectiva función de promoción. Por esa razón se propone la creación de una página web, con características exclusivamente turísticas del Municipio que vayan de acuerdo a las tendencias de mercado y que permita el incremento de visitas al lugar.

5.4.3. METAS Ser una de las páginas de información turística más visitadas y conocidas a nivel Bolivia, por turistas nacionales y extranjeros, que practiquen deportes extremos como el parapente en medio de la naturaleza, hasta el 2018.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 120

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.4. DESTINATARIOS: El diseño de la página web será abierto a todo público, ya sea turistas nacionales e internacionales, que mediante el internet reciban la información de la actividad de la actividad turística existente en el Municipio.

5.4.5. CONTENIDO La página web tendrá información actualizada sobre las actividades turísticas, características más importantes sobre la sobre las comunidades que componen el Municipio, sus costumbres y tradiciones, fiestas patronales, sobre todo actividades relevantes de cómo surgió la actividad del parapente, así como los servicios, atractivos, actividades turísticas, además de ofrecer el contenido multimedia (Fotos y videos). Asimismo la página contará con una cuenta donde se pueda verificar las visitas que se tiene mensualmente.

La página web, además tendrá la opción de inscripción a los usuarios, para que puedan recibir información de actividades que se realizan en el Municipio de Irupana, mediante una estratega mensual de boletines, que les será enviada a sus correos electrónicos. Esta página estará disponible en los idiomas español e inglés, en un inicio, posteriormente se agregará otros idiomas. La página contar con mapa con la ubicación exacta, del Municipio de Irupana y donde se realiza diversas actividades turísticas.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 121

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.6. ESQUEMA DE LA PAGINA WEB

OBJETIVOS QUIENES SOMOS METAS MISIÓN VISIÓN

HOTELES SERVICIO DE TRANSPORTE RESTAURANTES FARMACIA SERVICIOS ESTACION DE GASOLINA TUÍISTICOS PENSIONES CENTROS DE DIVERSIÓN BANCO HOSTPTALES BAÑO PUBLICO COMUNIDADES TERRAS AGRICOLAS CONOCE MAS SOBRE COSNTRUCCIONES LOS ATRACTIVOS DE ARQUEOLÓGICAS IRUPANA ARTE RUPESTRE

IRUPANA PARAPENTE TURÍSTICA TREKKING ACTIVIDADES EN IRUPANA FIESTRAS PATRONALES PASEOS EN LA FAUNA Y FLORA DANZAS TÍPICAS

EXPERIENCIA DEL VUELO LIBRE GALERÍA DE FOTOS AVENTURA EN LA NATURALEZA DÍAS FESTIVOS

CUENTA DE LAS REDES SOCIALES CONTACTOS TWITER TELEFONOS DE LA ALCALDÍA

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 122

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.7. DISEÑO El diseño de la página web, estará a cargo de un profesional en informática, los colores será de acuerdo a la imagen corporativa, es decir tonos que reflejen la naturaleza, además tendrán menús que serán desplegables. Como presentación la página web, en la parte superior, tendrá imágenes panorámicas de la actividad, el logo e isotipo de las actividades turísticas. Debajo se tendrá el menú con el contenido de la página. En la parte inferior estarán los logos del Viceministerio de Turismo, la Gobernación Departamental de La Paz, a un costado en el otro extremo estarán los iconos de cuentas u otras redes sociales como, Twiter, Facebook, Youtube, los cuales enlazarán a las cuentas respectivas.

La página web contará con la opción de cambiar el contenido, es decir un editor de Web, asimismo con una opción específica de enviarnos sus comentarios. Una vez creada la página web, estará incluida en el motor de búsqueda principal Google, para que se encuentre entre los primeros de la lista de resultados, en caso de la búsqueda de algún sitio turístico con características similares.

5.4.8. MANTENIMIENTO En cuanto al mantenimiento y actualización de la página web, el mismo se realizará cada semana, durante los 3 meses de julio, agosto y septiembre, de cada año, tarea que lo realizará el profesional en turismo encargado.

5.4.9. ALOJAMIENTO Respecto al alojamiento, de la página web, se obtendrá mediante la empresa enbolivia.com.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 123

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.10. CRONOGRAMA

Nº ELABORACIÓN DURACIÓN 2017 DE LA PAGINA WEB Inicio Fin Septiembre Octubre Noviembre Diseño de la 1 11/09/2017 22/09/2017 X X X página. Revisión del 2 diseño de La 25/09/2017 6/09/2017 X X Página Web. Presentación de la Página Web, en 3 la alcaldía 16/10/2017 27/10/2017 X X Municipal de Irupana

Difusión de la 4 06/11/2017 30/11/2017 X X X Página Web.

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 124

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.11. CREAR CUENTA EN SOCIAL MEDIA

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 125

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.4.12. OBJETIVO Difundir información turística del Municipio de Irupana, mediante la cuenta en social media.

5.4.13. JUSTIFICACIÓN La creación de sociales medias, son parte de la vida cotidiana de las personas, y con el paso de tiempo se fueron convirtiendo en medios muy importantes para que los destinos turísticos, las actividades, puedan darse a conocer mediante este medio y así puedan compartir información tanto para los usuario o turistas, ya sean potenciales o actuales. Actualmente Irupana, cuenta con cuentas en Facebook, página Web de la Alcaldía, con información de solo la actividad del parapente y no así de la información de los componentes de las actividades y atractivos turísticos que se pueden encontrar en el Municipio de Irupana.

5.4.14. CRONOGRAMA

Nº CREACIÓN DE DURACIÓN 2018 CUENTAS EN LA REDES SOCIALES Inicio Fin Enero Febrero Marzo Creación de Cuenta 1 9/01/2018 10/01/2018 X Twiter. Creación de la 2 09/01/2018 10/01/2018 X cuenta de Facebook.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 126

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5. PROPUESTA 3: ELABORACIÓN DE AFICHE, BANNER Y CARTILLAS. 5.5.1. DISEÑO DE AFICHE Y BANNER

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 127

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

UBICACIÓN DEL AFICHE

UBICACIÓN DEL AFICHE EN FERIAS

5.5.1.1. OBJETIVO Brindar información de las actividades turísticas en el Municipio de Irupana, mediante el diseño y distribución del afiche y el banner, como material de promocional impreso. 5.5.1.2. JUSTIFICACIÓN La promoción de un producto turístico, destino o atractivo turístico, permite que este pueda ser conocido por la demanda, que esta tenga el interés de visitarlo. El material

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 128

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

impreso permite hacer llegar información a los turistas nacionales e internacionales para incentivar su visita a un atractivo turístico y realizar ciertas actividades en el lugar. Las actividades del parapente es la única que cuenta con material promocional, el cual es muy reducido, sin embargo las otras actividades y atractivos no cuentan con material promocional. En este sentido el diseño de afiches y los banners, como medio de promoción ayudará a que este lugar sea un atractivo conocido, sea difundido en el mercado, para incentivar la visita del lugar y realizar las diversas actividades turísticas en el Municipio

5.5.1.3. METAS Elevar el nivel de satisfacción de los turistas respecto al nivel de conocimiento acerca de las actividades que se realizan en el Municipio de Irupana. Mejorar la el nivel de información del turista independiente, pera los que visitan la el lugar.

5.5.1.4. DESTINATARIOS El diseño del afiche y los banners turísticos, está destinados los turistas nacionales e internacionales, los cuales buscan motivar para que realicen la visita disfrutando de los atractivos y experimenten realizar las actividades extremas como la actividad del Parapente, Trekking y otros. Asimismo podrán obtener más información sobre las actividades turísticas en el Municipio, los afiches y los banners tendrán, los contactos, dirección de las cuentas de las redes sociales y la Página Web.

5.5.1.5. CONTENIDO Los afiches y los banners, tendrán la información, las direcciones de las cuentas en redes sociales, página web y los números telefónicos, llevara también imágenes que experiencia entre el cielo y la naturaleza existente en el lugar.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 129

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.1.6. TAMAÑO Y CANTIDAD El tamaño del afiche será de 100 x 60 cm. Y de los banners será de 1 m x 1.50m, La cantidad total de ambos materiales a imprimirse será de 200 afiches, de los cuales serán distribuidas en agencias de viajes y Unidades de Turismo, Centros de Información Turística de la Ciudad de La Paz y Gobierno Autónomo Municipal de Irupana.

5.5.1.7. MATERIAL El material promocional para el afiche será de papel couché, puesto que es el más adecuado, con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz. El material promocional para los banners será de material vinil adhesivo, puesto que es el más adecuado, con ello se obtiene una superficie mucho más compacta.

5.5.1.8. DISEÑO El afiche y el banners, llevará imágenes de los atractivos más sobresalientes, por las características de los pisos ecológicos, característica del lugar, como imagen principal será de un parapentista en pleno vuelo, el cual aterriza en las escalinatas del Inca en Pasto Grande, el cual representa el atractivo turístico y la actividad extrema que se realizan en el lugar, en la parte superior se encontrará la imagen corporativa del Municipio de Irupana, y en la parte inferior estará la información; la dirección de la página web y de las cuentas en las redes sociales, además los números de contacto para cualquier información que requiera el usuario, o turista.

5.5.1.9. LUGAR DE DISTRIBUCIÓN Los afiches y los banners serán distribuidos en las agencias de viajes, en INFOTURS de la ciudad de La Paz, en las terminales de la ciudad de La Paz, Terminal del Puente Minasa, Aeropuerto de y en las comunidades que componen el Municipio de Irupana.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 130

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.1.10. CRONOGRAMA

Nº DURACIÓN 2017 ELABORACIÓN

DEL AFICHE

Inicio Fin Noviembre Diciembre Enero

1 Diseño del afiche 21/11/2017 02/12/2017 X X X

Revisión del 2 05/12/2017 16/12/2017 X X diseño del Afiche

Presentación del Afiche en la 3 alcaldía 12/12/2017 23/12/2017 X X Municipal de Irupana Impresión del 4 19/12/2017 23/12/2017 X Afiche

Distribución del 5 26/12/2017 06/01/2018 X X X Afiche.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 131

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.2. ELABORACIÓN DE BANNER

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 132

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

UBICACIÓN DE LOS BANNER EN LA TERMINAL DE LA CIUDAD DE LA PAZ

UBICACIÓN DE LOS BANNERS

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 133

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

UBICACIÓN DE LOS BANNER EN LA PASARELA

UBICACIÓN DE LOS BANNERS

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 134

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.2.1. CRONOGRAMA

DURACIÓN 2017 DISEÑO DEL Nº BANNER Inicio Fin Noviembre Diciembre Enero

Selección de la medida y de la 1 imágen que 05/12/2017 16/11/2017 X X X identifique el banner.

Diseño del Mapa 2 12/12/2017 23/12/2017 X X Turístico

Diseño del 3 19/12/2017 23/12/201617 X Banner Contrato de elaboración y 4 26/12/2017 06/01/2018 X X X entrega con la Imprenta. Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 135

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.3. DISEÑO DE CARTILLAS TURÍSTICAS 5.5.3.1. OBJETIVO Proporcionar un souvenir al visitante que le permita recordar su visita al Municipio de Irupana, mediante la distribución de las cartillas.

5.5.3.2. JUSTIFICACIÓN El material promocional referente a la actividad turística, es de mucha importancia, dar a conocer a la demanda las actividades y atractivos turísticos que pertenecen a cierto lugar o destino. En el Municipio de Irupana, la Alcaldía Municipal, Institución que no cuenta con una dirección de turismo, sin embargo cuenta con material impreso, en el cual sólo se hace conocer la actividad del parapente y no así a todos los atractivos y actividades que cuenta este Municipio. Así de esta manera se plantea la creación de las Cartillas, como material de promoción, donde se destaque todas las actividades y atractivos que se encuentran en la región.

5.5.3.3. META Para el año 2017 se distribuirá el material de promoción para su difusión, en un75%.

5.5.3.4. DESTINATARIOS Las cartillas turisticas están destinados a los turistas nacionales y extranjeros, que visiten el lugar, asi mismo se distribuirán, en los Centros de Información Turística en el Ciudad de La Paz, Agencias de Viajes y Alcaldía Municipal de Irupana.

5.5.3.5. CONTENIDO Las cartillas turísticas tendrán imágenes características del lugar ya sean culturales y naturales, asimismo llevara la identidad corporativa del municipio, será una descripción detallada de los atractivos turísticos y actividades que se puede realizar en el Municipio, la cultura, costumbres de su gente, mapas de los recorridos. Las cartillas estarán traducido en dos idiomas: inglés y español.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 136

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.3.6. TAMAÑO El tamaño de las cartillas será de 24cm x 15 cm. La cantidad estimada impresa es de 500 ejemplares para su distribución.

5.5.3.7. MATERIAL El material promocional de las cartillas será de papel couche puesto que es el más adecuado, con ello se obtiene una superficie mucho más compacta, lisa y con mejores propiedades de reflexión de la luz.

5.5.3.8. DISEÑO Como diseño de las cartillas, se propone que tenga cuadros de texto referente a los atractivos y actividades que se realizan en el lugar, el mismo que describa todo a detalle, además contará con número de contactos, de las cuentas en las redes sociales y la dirección de la página web, mismos datos van en la tapa de cierre de la cartilla. Los diseños al interior tendrá la imagen característica del Municipio de Irupana con una claridad del 25%.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 137

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CARTILLA TURÍSTICA

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 138

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CONTENIDO

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 139

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 140

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 141

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 142

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 143

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 144

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 145

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 146

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.5.3.9. CRONOGRAMA

DURACIÓN 2018 ELABORACIÓN DE LA Nº CARTILLA Inicio Fin Abril Mayo

1 Diseño del Cartilla 13/03/2018 17/03/2018 X

Revisión del diseño de la 2 20/03/2018 23/03/2018 X X Cartilla

Presentación de la 3 Cartilla en la Alcaldía 24/03/2018 29/04/2018 X X Municipal de Irupana

4 Impresión de la Cartilla 30/03/2018 05/04/2018 X

Distribución de la Cartilla 5 13/03/2018 17/03/2018 X X Turístico.

Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 147

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.6. PROPUESTA 4: ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA MERCHANDISING

DISEÑO DE POLERAS

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 148

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

DISEÑO DE MORRALES

DISEÑO EN LOS BOLÍGRAFOS

5.6.1. ELABORACIÓN DE MATERIAL MERCHANDISING

5.6.1.1. OBJETIVO Proporcionar tipos de souvenir para el visitante, el cual le permita a este recordar su visita al Municipio de Irupana.

5.6.1.2. JUSTIFICACIÓN Es cada visita realizada a un destino turístico o atractivo turístico, para el turista es significativo otorgarle un souvenir para que recuerde el sitio visitado.

5.6.1.3. METAS Distribuir los souvenirs a la demanda real para el año 2018.

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 149

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

5.6.1.4. DESTINATARIO Las poleras, morrales y bolígrafos como souvenirs, van destinadas hacia los turistas nacionales e internacionales, que visiten el Municipio de Irupana.

5.6.1.5. CONTENIDO Las poleras tendrán estampados en ambos lados, en la parte de adelante llevará uno de los símbolos que refleja la actividad del parapente y los atractivos más sobresalientes del Municipio, en la parte de atrás se tendrá estampado del logo y el isotipo de la actividad del parapente y de las escalinatas de “Pasto Grande”. Los morrales al igual que las poleras tendrán un estampado en la parte de atrás para su respectiva visualización del logotipo turístico del Municipio de Irupana. Los bolígrafos, de la misma manera tendrán como sellos de la marca turística, en la parte posterior del mismo.

5.6.1.6. TAMAÑO Y CANTIDAD DE LAS POLERAS Respecto a las tallas de las poleras, los mismos vendrán a ser desde las tallas M, L, y XL. Asimismo los colores de las poleras se describen en el siguiente cuadro:

Nº COLOR TALLA CANTIDAD M 300 1 Negro y Blanco L 400 XL 300

CANTIDAD Y COLOR DE LOS MORRALES Nº COLOR CANTIDAD

500 1 Negro

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 150

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CANTIDAD Y COLOR DE LOS BOLÍGRADOS Nº COLOR CANTIDAD

1 Azul 500

5.6.1.7. MATERIAL El material de las poleras es de poliéster algodón debido a la calidad y uso que este tiene. El material de los morrales es de Tafeta debido a la calidad y uso que el mismo tiene.

5.6.1.8. DISEÑO DE LAS POLERAS El diseño de la polera tendrá el cuello en forma de V. en los cuales el símbolo principal será el logo turístico que estará distribuido en la polera, en la parte izquierda de la manga. Al reverso de la polera se tendrá el slogan y el isotipo o la imagen turística del Municipio de Irupana, la Página Web y los contactos.

5.6.1.9. CRONOGRAMA

DISELO DEL MAPA DURACIÓN 2017 Nº TURÍSTICO Inicio Fin Diciembre Enero 1 Contrato para la 05/12/2016 09/11/2016 elaboración de las X poleras, morrales y bolígrafos 2 Distribución de 12/12/2016 16/12/2016 poleras, morrales y bolígrafos al Gobierno X del Municipio de Irupana. Fuente: Elaboración propia

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 151

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

EVALUACIÓN DEL

PROYECTO

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | DESARROLLO DE LA PROPUESTA 152

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 6.1. EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN TURÍSTICA Para realizar la Estrategia de Promoción Turística del Municipio de Irupana, se contempla siete Instrumentos promocionales donde el costo individual será considerado en moneda Nacional, la duración del proyecto será de 5 años.

6.1.2. PÁGINA WEB Los requerimientos mínimos para la implementación de una página Web, son la contratación de una empresa especializada en el diseño de la página y la difusión a través de las redes. El tiempo de difusión será de 5 años, por lo cual los costos de mantenimiento serán anuales.

CUADRO Nº 24 COSTOS PÁGINA WEB (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO EN 5 N° DESCRIPCIÓN ANUAL AÑOS 1 Diseño de la Pagina Web 3.300.- 16.500.- 2 Difusión en la Página Web, en las redes. 3.500.- 17.500.- 3 Mantenimiento de la Pagina Web 2.000.- 10.000.- Total 8.800.- 44.000.-

6.1.3. DISEÑO Y EDICIÓN DE LA CARTILLA TURÍSTICA El diseño de la Cartilla Turística para el Municipio de Irupana, implica la contratación de un diseñador, quien diseñará el modelo de la cartilla en idioma español e inglés, el cual deberá ser entregado a la imprenta seleccionada para la respectiva impresión, cuya impresión será de 500 unidades y se distribuirá, a las agencias de viajes, locales como también a Tour Operadoras, e Infortur.

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 153

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CUADRO Nº 25 COSTOS DE LA CARTILLA TURÍSTICA (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO COSTO N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL TOTAL UNITARIO POR AÑO EN 5 AÑOS Diseño e impresión de 1 10.- 1000.- 10.000.- 50.000.- cartillas 3 Servicio de Mensajera 1.850.- 1.- 21.600.- 108.000.- TOTAL 31.600.- 158.000.-

6.1.4. SOUVENIRES

Los costos de Suvenires se presentan en los siguientes cuadros.

CUADRO Nº 26 SOUVENIRES (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO COSTO N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL TOTAL UNITARIO POR AÑO EN 5 AÑOS 1 Poleras 15.- 1000.- 15.000.- 75.000.- 2 Morrales 20.- 1000.- 20.000.- 100.000.- 3 Bolígrafos 2,50 500.- 2.500.- 12.500.- TOTAL 37.500.- 187.500.-

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 154

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

6.1.5. ELABORACIÓN DEL AFICHE

Los costos del video promocional se presentan en los siguientes cuadros

CUADRO Nº 27 ELABORACIÓN DE AFICHE (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO COSTO N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL TOTAL UNITARIO POR AÑO EN 5 AÑOS 1 Diseño del Afiche e 50.- 1000.- 50.000.- 1.250.000.- impresión del afiche TOTAL 50.000.- 1.250.000.-

CUADRO Nº 28 ELABORACIÓN DE BANNER (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO COSTO N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD TOTAL TOTAL UNITARIO POR AÑO EN 5 AÑOS 1 Diseño del Banner 130.- 200.- 26.000.- 130.000.- TOTAL 26.000.- 130.000.-

6.1.6. COSTO TOTAL

Los costos de la Estrategia de Promoción Turística, se presentan en los siguientes cuadros.

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 155

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CUADRO Nº 29 COSTOS DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA (Expresado en Bs.)

N° DESCRIPCIÓN COSTO 1 Diseño de la Imagen Turística 900.- 2 Diseño y Difusión de la Pagina Web 8.800.- 3 Cartilla Turístico 31.600.- 4 Souvenirs 37.500.- 5 Afiche 50.000.- 6 Banner 26.000.- TOTAL 154.800.-

CUADRO Nº 30 COSTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO (Expresado en Bs.)

COSTO COSTO N° DESCRIPCIÓN TIEMPO TOTAL EN UNITARIO 5 AÑOS 1 RECURSOS HUMANOS 1.1 Jefe de Turismo 8 meses 3.200.- 25.600.- 1.2 Coordinador del Proyecto 8 meses 2.780.- 22.240.- 1.3 Secretaria 8 meses 1.850.- 14.800.- 1.4 Auxiliar del Turismo 8 meses 1.300.- 10.400.- 2 Equipos de Computación 7.130.- 7.130.- 3 Material de Escritorio 8 meses 900.- 7.200.- 4 Comunicaciones 8 meses 400.- 3.200.- TOTAL 17.560 90.570.-

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 156

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CUADRO Nº 31 COSTOS DE GASTOS PARA EL PROYECTO (Expresado en Bs.)

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE COSTO ACTIVIDAD REQUERIMIENTO BS. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Observación Pasajes 120 y toma de x x alimentación 80 imágenes Hospedaje 90 Pasajes 480 Alimentación 300 Trabajo de X x x x Hospedaje 200 Campo Fotocopias 50 Bolígrafo 20 impresiones 10 Fotocopias 10 impresiones 20 Pasajes 100 Análisis x X x x x x Almuerzo 60 internet 20 impresiones 20 Pasajes 50 TOTAL GASTOS 1.630

CUADRO Nº 32 COSTO GENERAL DEL PROYECTO (Expresado en Bs.)

N° DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL Costo de la estrategia de 154.800.- 1 promoción turística

Costos administrativos del 17.560.- 2 proyecto Costos totales para el proyecto 1.630.- 3 173.990.- TOTAL

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 157

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

6.1.7. FINANCIAMIENTO GENERAL El financiamiento para el presente proyecto, detalla los costos totales, la suma de 172.360.- Bs. (Ciento setenta y dos mil trescientos sesenta 00/100 bolivianos), o al cambio de dólares es 25.000.- $us (veinticinco mil dólares americanos), de los cuales serán finananciados según se detallan en el siguente cuadro.

Financiamiento, a fin de costear la producción de los materiales promocionales se recurrirá a cooperación internacional de ONG´s que coadyuven a la ejecución del proyecto.

Auspicios, se empleará el fam trips o fam tours como una forma de promocionar el lugar particularmente en medios televisivos, el medio de comunicación experimentará la actividad turística, asimismo será presentado como auspiciador apareciendo su imagen corporativa en todos los materiales de promoción.

CUADRO DIVISIÓN DE FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO ESTRATEGIA PROYECTO %

Bs.

ONG´s

GOBIERNO

MUNICIPAL

NACIONAL

GOBIERNO

MONTO EN EN MONTO Diseñar la imagen turística corporativa 50% c/u 900.- X X para el Municipio de Irupana. Proponer el diseño informático promocional de los atractivos y 100% 8.800.- X actividades turísticas existentes en el lugar. Diseñar diversos tipos de ESTRATEGIA DE material promocional de los atractivos y 50% c/u 107.600.- X X PROMOCIÓN actividades turísticas en TURISTICA el Municipio de Irupana. Diseñar souvenires turísticos promocionales para el municipio de 50% c/u 37.500.- X X Irupana.

Costo administrativo para el proyecto. 35% c/u 17.560.- X X X

Costo general 172.360.- Fuente: Elaboración propia PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 158

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

6.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 6.2.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL El presente proyecto de “ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA”, están referidas al lanzamiento del producto, promoción y plaza o distribución. Sin embargo dentro de estas podríamos mencionar los impactos que causarían al medio ambiente, puesto que tendremos que analizar la capacidad de carga en las distintas poblaciones que componen el Municipio.

En la realización de la Promoción del Municipio, de manera sostenible, es necesario un continuo seguimiento de los impactos tanto en los resultados como en los procesos que se da la promoción, tal medidas que resulten necesarias para la mitigación. La actividad turística se desarrolla en cualquier destino sin embargo se tiene que brindar un alto grado de satisfacción en los turistas y que al mismo tiempo que los haga consientes de los problemas del medio ambiente y fomente en ellos practicar el cuidado del atractivo o de cierto destino. El mismo colaborará para que las futuras generaciones puedan disfrutar y llevarse una buena experiencia, con la visita a este destino, además generar al mismo tiempo efecto multiplicador de concientizar a la gente de la importancia y su cuidado que debemos tener con el medio ambiente. En el siguiente cuadro se presenta, las formas de mitigar aquellos efectos negativos.

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 159

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CUADRO Nº 33 CUADRO IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTO IMPACTONEGA ACTIVIDAD MEDIDA MITIGACIÓN POSITIVO TIVO Reciclado del material Mejora la calidad de Mayor afluencia utilizado en la vida del Municipio Contaminación turística realización de la de Irupana promoción. Espacio apto para Extensión de los turistas durante infraestructura en Deforestación Gestión ambiental. la visita al los servicios. Municipio. Priorización de riegos para la seguridad y belleza Gestión de Riegos infraestructura paisajística turística. Control de los residuos sólidos mediante Reducción de los Implementación de

contenedores residuos sólidos basureros óptimos para el área. Fuente: Elaboración propia

6.2.3. EVALUACIÓN SOCIAL Con la ejecución del presente proyecto se puede afirmar la distribución de los ingresos económicos entre las comunidades pertenecientes al Municipio de Irupana, la actividad turística desarrollada en el lugar tiene el objetivo de apoyar y mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades que componen el Municipio. El cual motivará a las demás comunidades y/o Municipios a participar en la realización de la actividad turística, los mismos favorecerán al desarrollo de las comunidades, de forma económico, social y cultural. Por esta razón, el presente proyecto podría constituirse en un apoyo para dar a conocer el Municipio de Irupana y a la vez ser un apoyo para los involucrados en la actividad turística, contribuyendo a la autogestión sobre su territorio y sus recursos naturales y la preservación de las costumbres de las comunidades.

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 160

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO 161

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1. CONCLUSIONES Después de elaborar el presente proyecto, se llega a la culminación del mismo en la espera de haber llenado las expectativas de los interesados.

El Municipio de Irupana, posee atractivos turísticos tanto naturales como culturales indispensables para la captación de turistas, con la aplicación del presente proyecto de “Estrategia de Promoción Turística para el Municipio de Irupana”, se comenzaría a aprovechar y explotar la actividad turística que posee.

Mediante la investigación de campo realizado se pudo demostrar que el municipio de Irupana, es realmente conocido; sin embargo, la ausencia de promoción de los atractivos turísticos, ha ocasionado que no sea considerado un destino turístico.

Por parte del Gobierno Municipal de Irupana, existe la iniciativa de realizar otros proyectos, donde se pueden realizar campañas de capacitación tanto a las comunidades pertenecientes al Municipio como a los prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de mejorar el trato hacia los turistas que visitan el Municipio de Irupana.

Es de suma importancia que trabajen en conjunto tanto el Gobierno Municipal, como empresarios del sector turístico y la comunidad en general, para aprovechar el buen desempeño de los recursos motivando a la actividad turística. Con la implementación de las estrategias de este Proyecto, planteado se aportará a la meta de posicionar el Municipio en el mercado nacional. Por tanto se plantea las siguientes conclusiones:

 Se logra posicionar al Municipio de Irupana como un destino turístico importante del departamento de La Paz a travez de una estrategia de promoción turística, con las principales características del Municipio de esta forma aplicarlas a la realidad turística.

PROYECTO DE GRADO | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 162

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 Se presenta la identidad corporativa turística al municipio de Irupana, logrando una aceptación por parte de las autoridades de turismo y en la oficialía mayor técnico del Municipio de Irupana.  Se diseña un sistema informático promocional de los atractivos y actividades turísticas existentes en el Municipio de Irupana, así mismo se diseñaron diversos tipos de material promocional como ser: afiches turísticos, banners, cartillas turísticas además de los souvenirs como (bolígrafos, morrales, poleras y gorras) esto para la participación de eventos turísticos nacionales e internacionales, entre ellos están la ferias turísticas y congresos además de las fiestas más importantes del municipio y de esta manera contribuir al desarrollo turístico del Municipio de Irupana. En conclusión se considera de suma importancia la ejecución del proyecto Estrategias de Promoción Turística en el Municipio de Irupana, ya que se promoverá e incentivará la llegada de los turistas a el lugar, ofreciendo atractivos turísticos potenciales así también logrando una aceptación de la actividad turística por parte de las autoridades y los mismos comunarios así mismo será reconocido a nivel local, regional, nacional e internacional.

PROYECTO DE GRADO | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 163

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

6.3. RECOMENDACIONES Para la ejecución del presente proyecto de Estrategia de Promoción Turística en el Municipio de Irupana, es fundamental diseñar un acuerdo entre el Gobierno Municipal, Empresarios del sector turístico y el Municipio en general, para que exista una correcta difusión de la actividad turística y de esta manera puedan beneficiarse entre sí.

Si bien se debe actulizar los inventarios de los atractivos turísticos, para que el visitante se sienta libre de ir a los mejores lugares del sector, así como también de la infraestructura turística con la finalidad de mejorar la calidad del servicio y la atención al cliente.

Asimismo se recomienda mejorar e incrementar la infraestructura hotelera, para brindar un mejor servicio a los visitantes que llegan al Municipio. Se debe invertir en la señalización turística existente en el Municipio.

Motivar la creación de un departamento de turismo por parte del Municipio, para que emprendan los diferentes proyectos turísticos que faculten una mayor desarrollo del lugar.

Es necesario tener en cuenta el desarrollo turístico del Municipio será posible con la participación del Gobierno Municipal y los empresarios del sector turístico; puesto que una adecuada gestión túristica es responsabilidad de todos.

Se recomienda al Gobierno Autónomo Municipal de Irupana, poner en práctica e implementar el proyecto de estrategias de promoción turística para el Municipio aquí presentada, para su posicionamiento en el mercado turístico frente a otros atractivos cercanos al Municipio, así mismo ser reconocido a Nivel Local, Regional, Nacional e Internacional.

PROYECTO DE GRADO | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 164

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

BIBLIOGRAFÍA

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 165

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

7. BIBLIOGRAFÍA

 Aaker, D. (1996a). Building Strongs brands. New York City: The Free Press.  Aguilar Alvares del Alba Alfonzo. (1996) Elementos de la Mercadotecnia. Editorial Continental S.A. México. Pág.111.  Arias Pérez, Doris (2006) Teoría del Turismo: Análisis Comparativo, Viceministerio de Turismo, 1ª Edición, s.e. La Paz-Bolivia. Pág.161.  ATLES MACHÍN Carmen (1993)”Marketing y turismo” Edit. Síntesis S. A. Madrid- España.  Arraya, Juan (1978:41) Marketing Turístico. Edit Minuesa. España.  Dahda, Jorge. ”Publicidad Turística” Edit.Trillas, México1995, pág. 77.  Fernández Ortega Ángel (2005). Introducción al Derecho para el Sector Turístico. Universidad de Rioja.s.e. Editor THOMPSON pág. 315.  Hernández Edgar (1998) Planificación turística un enfoque metodológico, editorial Trillas, primera edición, México, pág. 17, 18,34.  Jost, J.krippendorf (1971:46), Marketing ET Turisme.edid Lang, Berna.España.  Kaotler, Philip, Dirección de Mercadotecnia, Editorial Diana, México, 1974, pág. 797.  Kotler, P., & Keller, K. (2006a). Dirección de Marketing. Madrid: Pearson Educación S.A.  McGhie, A. (2012). Brand is a four letter word: Positioning and The Real Art of Marketing.  United Stated of America: Advantage.  Molina, A. (2005) Análisis de imagen y utilidad generada por los folletos De información turística: Evaluación e influencia sobre la elección de un destino turístico, Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, Toledo, España, Pags. 180.  Monchon Morcillo, Francisco (2004). Economía y Turismo. Impresa. Madrid- España pág. 433.  OLASCOAGA A. (s.f.) “Marketing, planeamiento y estrategia”, edit. Raneé. Lima – Perú. PROYECTO DE GRADO | BIBLIOGRAFÍA 166

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

 Organización Mundial del Turismo (1999) Agenda para Planificadores Locales: TURISMO SOSTENIBLE GESTIÓN MUNICIPAL, Madrid-España pág. 34.  Ortega, E. (2004), La Comunicación Publicitaria, Pirámide, 2ª edición, Madrid, 412 páginas.  Rivadeneira Prada, Raúl-(1997) El fenómeno del Turismo y Teoría general de los sistemas. Edición, Difusión Ltda. La Paz-Bolivia Pág.171.  Saavedra Cárdenas Elizabeth. PROMOCION TURISTICA UNA LLAVE PARA EL DESARROLLO TURISTICO DE CHUQUISACA. La Paz 2004 (2004: 14)  Signorelli, J. (2012). StoryBranding: Creating Stand-Out Brands through the Power ofStory. Texas: Greenleaf Book Group Press.  Tellis, G. y Redondo, I. (2002) Estrategias de publicidad y promoción, Pearson Addison-Wesley, Madrid, 584 páginas.  Toyos, Monica. (2005). Al ABC del Marketing de Servicios Turisticos 1ª Edición, s.e. Buenos Aires Argentina. Pág.128.  Viceministerio de Turismo (2005) Manual de gestión Turística nivel Local. Viceministerio de turismo. La Paz- Bolivia, Págs.256  Villaroel, Eduardo (1996:16) Introducción al Marketing Turístico. Edit. UCB, La Paz.  W. Hunziker y K. Krapf (1942) La consumición turística, Estados Unidos pag.54.  Westjohn, S., Singh, N., & Magnusson, P. (2012). Responsiveness to Global and LocalConsumer Culture Positioning: A Personality and Collective Identity Perspective.Journal of International Marketing, 20(1), 58-73. doi:10.1509/jim.10.0154.

PROYECTO DE GRADO | BIBLIOGRAFÍA 167

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

ANEXOS

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL MUNICIPIO DE IRUPANA

PROYECTO DE GRADO | BIBLIOGRAFÍA 168

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

8. ANEXOS

8.1. TABLA 1: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1ºtrim 2ºtrim 3ºtrim 4ºtrim observaciones ACTIVIDADES S S S S S S S S S S S S 1 2 3 4 5 4 5 1 2 3 4 5 TAREA Nª1 Diseño aplicación de material X X X de promoción Actividad Nª1 Diseño logotipo X X Posicionamiento y slogan X X X X X X X TAREA Nª2 Diseño X X X Informático Actividad Nº1 Diseño página X X X web Actividad Nº 2 Creación de X cd´s multimedia Tarea Nº Elaboración de material promoción de la X X X X X Actividad del parapente Actividad Nº 1 Folletos X X Actividad Nº 2 Baners y X X X X X X Participación en la FIT X X X Festival de La actividad X X X X

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 169

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

8.2. TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL TRABAJO DE CAMPO

Costo Sep. Oct. Nov. Requerimiento Actividad Bs. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Pasajes 120 Observación y toma de X X Alimentación 80 imágenes Hospedaje 90 Pasajes 480 Alimentación 300 Hospedaje 200 Realización de encuestas X X X X X Fotocopias 50 Bolígrafos 20 Impresiones 10 Fotocopias 10 Impresiones 20 Análisis X X X X Pasajes 100 Almuerzo 60 internet 20 Internet 20 Tabulación de datos X X X X Impresiones 20 Pasajes 50 TOTAL DE GASTOS 1650

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 170

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

8.3. ENTREVISTA PREGUNTAS DE ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES Nombre : Cargo : Lugar : Sexo : Fecha :

PREGUNTAS 1. ¿Usted como autoridad, cómo define actualmente al turismo en el municipio de Irupana?

2. ¿Cuáles son los principales problemas turísticos que usted cree que afecta al Municipio de Irupana?

3. ¿Qué tan importante considera usted, al turismo para el desarrollo económico del Municipio de Irupana?

4. ¿Cree usted que se puede considerar a la actividad turística, como fuente de ingreso económico para el Municipio?

5. ¿Actualmente el Municipio de Irupana, cuenta con un presupuesto para el desarrollo Turístico?

6. ¿cree usted que la infraestructura turística garantiza la estadía del turista?

7. ¿Existe algún plan o estrategias para el desarrollo turístico para el municipio de Irupana?

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 171

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

8. ¿Cuenta con algún apoyo del estado, para el desarrollo turístico del Municipio de Irupana?

9. ¿Cuenta el Municipio de Irupana con una Marca Turística?

10. Como apoyaría usted a la ejecución del proyecto de “Estrategias de promoción turística en el Municipio de Irupana”.

11. ¿Usted estaría dispuesto a participar en un convenio con la Universidad Mayor de San Andrés, carrera de Turismo, para promocionar el turismo en el municipio de Irupana, para de esta manera ofrecer paquetes turísticos que fortalezcan al turismo en el Municipio?

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 172

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PREGUNTAS DE ENTREVISTA A LAS AUTORIDADES Nombre : Clemente Mamani Condorena Cargo : Alcalde Municipal de Irupana, Provincia sub Yungas. Lugar : La Paz Sexo : Masculino Fecha : 7 de junio del 2016

PREGUNTAS 12. ¿Usted como autoridad, cómo define actualmente al turismo en el municipio de Irupana? R. Definimos como algo importante para el municipio, pero que no estamos bien conocidos o promocionados por el tema tal vez de la distancia, pero estamos en el plan de poder implementar nuestro municipio en lo turístico. 13. ¿Cuáles son los principales problemas turísticos que usted cree que afecta al Municipio de Irupana? R. Bueno yo veo tres factores importantes a mi percepción como autoridad. Uno el problema carretero no tenemos buena conexión carretera. Dos tenemos ruinas arqueológicas, tenemos ríos pero que no son conocidos, no nos dan mucha importancia las autoridades como ser la Gobernación el Viceministerio de turismo. Y tres las autoridades Departamentales y Nacionales n nos brindan mucha importancia, estamos un poco aislados. En una época se ha intentado hacer un estudio arqueológico en las ruinas de Pasto Grande pero ahí se ha quedado, en el momento que se cambió las autoridades de Gobierno Departamento y se quedó ahí no más, nosotros por nuestro medio hemos realizado los trabajos en Pasto Grande y Churiaca.

14. ¿Qué tan importante considera usted, al turismo para el desarrollo económico del Municipio de Irupana?

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 173

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

R. Es importante, uno porque genera movimiento económico en los hoteles, en los restaurantes, mejora de la población, la producción hay más consumo, en resumen el turismo trae beneficios a un municipio de todo ámbito desde mi punto de vista porque, yo una vez hice una competencia de motociclismo y vienen de todos los lugares, después estamos también con el tema del parapente que lo llevamos a cabo una vez al año y la gente viene entonces genera un movimiento económico, de esta manera se hace importante en el tema económico. Llegan para el fin de año desde el 20 de diciembre hasta el 20 de Enero más o menos y también para la semana santa que es 2 o 3 días libre, después llegan para Irupanapente que son 4 días que son: jueves, viernes, sábado y domingo este año va ser el 8, 9 y 10 de julio el parapente y para la fiesta patronal que es el 6 de agosto la fiesta, para nada mas llegan, después no es muy fluido la llegada de turistas. 15. ¿Cree usted que se puede considerar a la actividad turística, como fuente de ingreso económico para el Municipio? R. Claro que sí, el turista es una fuente de ingreso, porque no siempre vamos a vivir de las producciones de coca, el turismo nos tiene que dar vida yo por ejemplo viaje 2008 fui a Alemania y estado en Paris Francia y conocí la Torre Eiffel y veía que todos los días estaba lleno y era colas y colas para subir a la torre y veía que puede generar recursos que la gente aporta porque la entrada tenía un costo, entonces esa visión tengo de que el turismo puede y va generar ingresos económicos para el Municipio de Irupana. 16. ¿Actualmente el Municipio de Irupana, cuenta con un presupuesto para el desarrollo Turístico? R. Si tenemos un presupuesto que no es mucho debe de estar por sus 50.000 bs para el turismo es que no tenemos algo previsto, algo planificado para presupuestar más, estamos para cumplir lo que dice la normativa de 50.000 bs, no tenemos una dirección de turismo en el municipio se intentaba crear pero tenemos una unidad de cultura y turismo ósea está junto no más porque no tenemos no hemos hecho el desglose. 17. ¿cree usted que la infraestructura turística garantiza la estadía del turista?

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 174

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

R. Así como en estos momentos, si abastece, pero si tendríamos que un mejorar para el turismo entonces tendríamos que ampliar y mejorar las infraestructuras. 18. ¿Existe algún plan o estrategias para el desarrollo turístico para el municipio de Irupana? R. No contamos con un plan de turismo que sea de 5 años en el futuro, solo tenemos en el momento lo que se pueda mejorar y ver que se puede hacer. 19. ¿Cuenta con algún apoyo del estado, para el desarrollo turístico del Municipio de Irupana? R. Solo a coadyuvadores lo que es el parapente y lo que es el 21 de junio del año nuevo Aymara en Pasto Grande y lo que es el circuito de motociclismo hasta ahí estamos llegado, es lo poco pero esperemos que para el próximo año podamos implementando más cosas para el municipio. 20. ¿Cuenta el Municipio de Irupana con una Marca Turística? R. No, no para nada solo el Gobierno Municipal con sus propios recursos ni la Gobernación y ni el Gobierno Nacional nos apoyan, dentro de nuestro poa tenemos solo el 50.000bs para el turismo, no tenemos un poa dentro del ministerio de cultura, pero sí sé que apoyan a otros lugares como Tiwanaku pero a nosotros no nos apoyan. 21. Como apoyaría usted a la ejecución del proyecto de “Estrategias de promoción turística en el Municipio de Irupana”. R. No tenemos una marca turística, tal vez de esa parte hay que trabajar. 22. ¿Usted estaría dispuesto a participar en un convenio con la Universidad Mayor de San Andrés, carrera de Turismo, para promocionar el turismo en el municipio de Irupana, para de esta manera ofrecer paquetes turísticos que fortalezcan al turismo en el Municipio? R. Bueno yo apoyarías tal vez poniendo un personal de municipio, creando una unidad de turismo, poniendo presupuesto para la realización del diagnóstico y luego la difusión no para que la gente pueda concientizarse y que pueda coadyuvar para que el municipio tenga un nivel de turismo alto. Yo escucho por la radio que por ejemplo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 175

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

Copacabana, Coroico y Rurrenabaque ya ellos son atractivos turísticos grandes y quisiéramos llegar a ser así como municipio. Claro estoy de acuerdo para hacer un convenio previo que tengamos nuestras obligaciones responsabilidades, de acurdo a normas un convenio magro institucional y luego un convenio específico con la carrera de turismo.

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 176

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

POBLACIÓN DE IRUPANA

CULTIVOS DE COCA

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 177

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

RIOS

ESCALINAS DEL INCA EN PASTO GRANDE

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 178

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PLAZA PRINCIPAL DE IRUPANA

FESTIVAL DEL IRUPANAPENTE

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 179

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

ORDENANZAS MUNICIPALES

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 180

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 181

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 182

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 183

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 184

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 185

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 186

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 187

[ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN TURÍSTICA PARA EL Universidad Mayor de San MUNICIPIO DE IRUPANA] Andrés-Carrera de Turismo

PROYECTO DE GRADO | ANEXOS 188