C/. Ramón y Cajal, 22, 1ª planta, 28902 Getafe (Madrid) Teléfonos: 916840797 Email:[email protected]

ANEXO II

SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS

A medida que se suceden los conflictos, los periodistas locales y los corresponsales extranjeros pagan un precio más alto. Tras homenajear a las víctimas por su valor, se plantean preguntas cada vez más apremiantes.

¿Han recurrido los países, las organizaciones internacionales y los órganos de prensa a todos los medios posibles para limitar los riesgos que corren los corresponsales de guerra? ¿Se puede preparar a los periodistas de manera eficaz para hacer frente a los peligros? ¿Quién puede impartir esa formación? En los últimos diez años, han resultado muertos aproximadamente 350 periodistas en zonas de conflicto; la mayoría de ellos no fueron víctimas de fuegos cruzados sino de actos de persecución y asesinato, a menudo como represalia por su actividad periodística.

Se debe prestar especial atención a la seguridad de los periodistas del lugar. Toda estrategia de seguridad debería tener como objetivo específico proporcionar una formación en la materia a los periodistas locales, los más vulnerables, ya que los periodistas internacionales se encuentran a menudo bien pertrechados y protegidos. Otra manera de resolver este problema consiste en promover normas internacionales sobre la formación y el material de seguridad y en ampliar el acceso a cursos de sensibilización sobre los riesgos que corren los periodistas y demás personal de los medios de comunicación.

Principios y código de ética periodísticos

© UNESCO - Chris Elliott en una reunión con periodistas egipcios Este sitio web es un recurso de información pública sobre cuestiones relativas a la responsabilización de los medios de comunicación, y ofrece un panorama de los mecanismos de responsabilización y autorregulación existentes en Europa, África, Asia Meridional y Asia Sudoriental. En el sitio se presentan además listas de asociados y redes profesionales que trabajan en el ámbito de la responsabilización y la autorregulación de los medios de comunicación en los planos regional, nacional e internacional. En él figuran los principios periodísticos pertinentes de distintos países acerca de la libertad de expresión, el acceso a la información y las normas éticas y profesionales del periodismo. El sitio se divide principalmente en cuatro secciones temáticas, a saber:  Legislación y reglamentación en materia de comunicación, en la que se presentan ejemplos de marcos legislativos y reglamentarios generales de comunicación nacionales e internacionales.

 Órganos de regulación, en la que figuran los consejos de prensa y redes profesionales pertinentes existentes, y se exponen brevemente los distintos tipos de mediadores del ámbito de la comunicación. Asimismo, en esta sección se encuentran ejemplos de consejos de prensa o mediadores que han arbitrado y resuelto casos de denuncias contra la prensa.  Códigos de ética, que contiene enlaces a los códigos de ética y normas profesionales basados en la autorregulación.

 La sección de Recursos, en la que se recoge material sobre la responsabilización y la autorregulación de los medios de comunicación, por ejemplo publicaciones, sitios web y contactos útiles, que proporcionan más información pertinente sobre el tema.

- See more at: http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/freedom-of- expression/professional-journalistic-standards-and-code-of-ethics/#sthash.ghE0C1vQ.dpuf

Galardonados anteriores 2012 -

Eynulla Fatullayev, periodista azerbaiyano y activista pro derechos humanos, ha sido nombrado ganador del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO / Guillermo Cano 2012 por la Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova. El laureado había sido nominado al Premio por un jurado internacional independiente.

>> Más información

2011 -

El periodista iraní Ahmad Zeidabadi, actualmente encarcelado, es el ganador de la edición de este año del premio UNESCO Guillermo Cano de Libertad de Prensa. Zeidabadi fue seleccionado por un jurado independiente formado por 12 profesionales de la prensa.

>> Más información

2010 - Mónica González Mujica, Chile

La periodista chilena Mónica González Mujica, abanderada de la lucha contra la dictadura en su país, es la ganadora de la edición 2010 del Premio Mundial UNESCO/Guillermo Cano de Libertad de Prensa. >> Más información 2009 - ,

El fallecido periodista de Sri Lanka Lasantha Wickrematunge, editor del Sunday Leader, asesinado el 8 de enero de este año, ha sido galardonado con el Premio Mundial de Libertad de Prensa de la UNESCO 2009. Así lo anunció hoy el Director General de la Organización, Koichiro Matsuura, aceptando el dictamen del jurado del premio, formado por 14 periodistas profesionales de todo el mundo. >> Más información

2008 - Ribeiro, México

La reportera mexicana Lydia Cacho Ribeiro ganó el Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano de Libertad de Prensa. >> Más información

2007 - , Rusia

La periodista rusa Anna Politkovskaya galardonada a título póstumo con el Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2007 >> Más información

2006 - (Líbano)

El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, designó hoy, por recomendación de un jurado internacional integrado por profesionales de los medios de comunicación, a la periodista libanesa May Chidiac ganadora de la edición 2006 del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano. >> Más información

2005 - Cheng Yizhong,

El periodista chino Cheng Yizhong ha sido galardonado con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2005 por el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, a propuesta de un jurado internacional independiente formado por profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo. >> Más información

2004 - Raúl Rivero, Cuba

El periodista cubano Raúl Rivero Castañeda, actualmente encarcelado, fue galardonado hoy con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2004 por el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, a propuesta de un jurado internacional. >> Más información

2003 - ,

La periodista Amira Hass fue galardonada con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2003 >>Más información

2002 - Geoffrey Nyarota, Zimbabwe

El editor Geoffrey Nyarota fue galardonado con Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2002 >> Más información

2001 - U ,

El galardonado de este año, U Win Tin, ex director del diario Hanthawati de Myanmar, vicepresidente de la Asociación de Escritores de Myanmar y fundador de la Liga Nacional para la Democracia, fue detenido en julio de 1989. >> Más información

2000 - ,

El 17 de marzo de 2000, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, concedió el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO- Guillermo Cano 2000 al periodista sirio Nizar Nayyouf, a propuesta de un jurado internacional integrado por profesionales de los medios de comunicación. >> Más información

1999 - Jesus Blancornelas, México

Jesus Blancornelas de México, que sobrevivió en 1997 a una tentativa de asesinato por sus artículos sobre corrupción y narcotráfico en México, fue seleccionado para recibir el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 1999. >> Más información

1998 - Christina Anyanwu, Nigeria

El Director General de la UNESCO, Federico Mayor, otorgó el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 1998 a la periodista nigeriana Christina Anyanwu, editora y redactora jefe del The Sunday Magazine (Lagos, Nigeria). >> Más información

1997 - , China

El 21 de marzo de 1997, un jurado internacional independiente concedió el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano a la periodista china Gao Yu. “El jurado eligió por unanimidad a Gao Yu, que ha estado luchando durante años por la libertad de prensa en su país”. >> Más información