MEDIABOOK ED. MARCA 2021.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

MEDIABOOK ED. MARCA 2021.Pdf EDICIONES MARCA AÑO 2021 LÍDER INDISCUTIBLE Y REFERENTE DE LA INFORMACIÓN DEPORTIVA MARCA es la información deportiva de referencia en España, líder en ventas y el diario más leído de nuestro país. Nacido en 1938, el rotativo ha escrito la historia del deporte desde sus inicios, contando las mejores anécdotas y hazañas de nuestros deportista. El respaldo de millones de lectores y usuarios y su liderazgo también en su versión digital, avalan la capacidad de MARCA para informar y entretener a todo tipo de targets, además de ser el medio deportivo con más seguidores en las redes sociales. + INFO AUDIENCIA DIFUSIÓN USUARIOS ÚNICOS PÁGINAS VISTAS OYENTES REDES SOCIALES 849.000 Lectores 71.427 Ejemplares 33,5 Millones 662.000.000 388.000 +13 Mill. Seguidores FUENTE: 2º EGM 2021 / OJD Año 2020 / Google Analytics Junio 2021. / EGM 2ª Ola 2020 (LaV) / RRSS Julio 2021 FORMAR PARTE DEL LÍDER INDISCUTIBLE… > LÍDERES DE LA PRENSA ESPAÑOLA > LÍDERES CATEGORÍA SPORTS (LECTORES) (UU – MILLONES) MARCA 849.000 MARCA.COM 19,7 AS.COM 18,2 El País 795.000 MUNDODEPORTIVO.COM 16,1 As 378.000 Duplica la audiencia de su SPORT 7,6 competencia directa + INFO FUENTE: EGM 2ª Acum. 2021 (Lectores) / Comscore Marzo 2021 (Usuarios Únicos – Últimos datos disponibles). …Y DE LA RADIO DEL DEPORTE > LA RADIO ONLINE QUE SIGUE CRECIENDO 2,4 M 388 k +14% vs. +12% vs. May. 2021 May. 2020 AUDIENCIA OYENTES 2,4 M 6,0 M DIGITAL USUARIOS ÚNICOS PÁGINAS VISTAS + INFO FUENTE: EGM 2ª Ola 2021 LV (Oyentes) / Google Analytics Junio 2021 (Audiencia Digital). CON MULTITUD DE ESPECIALES Y EXTRAS Ediciones especiales con contenidos especializados que resultan de gran interés para el público más exigente, reforzando así su posición en el mercado y aportando targets de gran valor publicitario. Las competiciones deportivas más destacadas tratadas al detalle: Final Champions, Eurocopa, Mundial, Final Four Baloncesto, Torneo Godó, Mundial MotoGP, Tour de Francia… O los números especiales con temáticas de gran relevancia para el lector: Renting y Flotas, Vehículos Industriales, Vehículos de Ocasión o Extras solidarios frente a temas de interés social. Y CON LOS CONTENIDOS Y SECCIONES QUE MÁS INTERESAN Amplia cobertura de todos los targets, con gran afinidad para el público más joven. Nuestros seguidores disfrutan diariamente de contenidos alternativos al mundo del deporte con la fuerza de MARCA.COM. Tiramillas eSports Motor Buzz PARA CONECTAR CON LA AUDIENCIA MARCA, el líder indiscutible y la opción preferida por millones de hombres y mujeres amantes del deporte y del entretenimiento. UNA AUDIENCIA CON UN PERFIL PARA GANAR PERFIL DE NUESTRA AUDIENCIA PAPEL 81% 19% hombres Mujeres 56% 25-54 años de edad 83% Clase media-alta Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. 15Mill. de mujeres Y LAS MUJERES… eligen Marca.com! TAMBIÉN NOS ELIGEN! PERFIL DE NUESTRA AUDIENCIA DIGITAL 54% hombres 46% Mujeres 21% 18-34 años 40% 35-54 años Fuente: Google Analytics Junio 202. EDICIONES El periódico líder de la prensa española, ofrece la mejor información deportiva especializada de cada región y la posibilidad de segmentar la publicidad de manera local. EDICIÓN ANDALUCÍA MARCA, diario líder absoluto en Andalucía, con un +64% más de audiencia que su seguidor. El 19% de los lectores de MARCA se encuentran en Andalucía. Marca 162 +34% Abc 121 Ideal de Andalucía 114 El País 111 As 81 El Mundo 73 Sur 71 26 k Diario de Sevilla 50 SEVILLA Diario de Cádiz 46 162 k ED. ANDALUCÍA (21%) Córdoba 36 25 k MÁLAGA Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN ANDALUCÍA UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria de Andalucía en MARCA.COM. 6,2 Mill. 107,2 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP ANDALUCÍA IP ANDALUCÍA 6,2 Mill. USUARIOS ÚNICOS IP ANDALUCÍA Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN ARAGÓN MARCA, es el segundo diario más leído de Aragón, solo por detrás de Heraldo de Aragón y el líder en prensa deportiva. b Heraldo de Aragón 151 Marca 32 El País 26 El Periódico 26 Diario del Altoaragón 18 El Mundo 11 Diario de Teruel 9 As 8 Abc 6 32 k Expansión (7/6) 4 ED. ARAGÓN Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN ARAGÓN UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL b EN SU VERSIÓN DIGITAL Una multitudinaria audiencia de Aragón en MARCA.COM. 923 k 15,0 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP ARAGÓN IP ARAGÓN 923 k USUARIOS ÚNICOS IP ARAGÓN Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN ASTURIAS 36 k ED. ASTURIAS MARCA, es el tercer diario más leído en el territorio y el líder de la prensa deportiva, duplicando la audiencia a su competidor As. La Nueva España 164 El Comercio 105 Marca 36 El Mundo 20 As 18 El País 15 Mundo Deportivo 13 Abc 8 Expansión (7/6) 3 La Razón 2 Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN ASTURIAS 696 k USUARIOS ÚNICOS IP ASTURIAS UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una multitudinaria audiencia de Asturias en MARCA.COM. 696 k 12,5 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP ASTURIAS IP ASTURIAS Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN BALEARES MARCA, es el diario deportivo más leído de Baleares superando en un 45% la audiencia de Sport. Última Hora 108 Diario de Mallorca 60 Diario de Ibiza 24 Menorca Diario Insular 21 El País 16 Marca 16 El Mundo 15 16 k Sport 11 ED. BALEARES As 4 Mundo Deportivo 4 Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN BALEARES UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una multitudinaria audiencia de Baleares en MARCA.COM. 1,1 Mill. 17,5 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP BALEARES IP BALEARES 1,1 M USUARIOS ÚNICOS IP BALEARES Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN CANARIAS MARCA, es el líder de la prensa deportiva en Canarias, triplicando la audiencia de su competidor AS. La Provincia 54 Canarias 7 52 El Día 50 Marca 37 El País 32 Diario de Avisos 29 El Mundo 12 As 12 Sport 10 Abc 6 37 k ED. CANARIAS Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN CANARIAS UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria de Canarias en MARCA.COM. 1,2 Mill. 22,3 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP CANARIAS IP CANARIAS 1,2 Mill. USUARIOS ÚNICOS IP CANARIAS Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN CATALUÑA MARCA, en el TOP-10 de periódicos más leídos en Cataluña y el líder en prensa deportiva nacional, duplicando prácticamente la audiencia de su competidor As (35k). La Vanguardia 367 El Periódico 185 Mundo Deportivo 121 Sport 77 56 k ED. CATALUÑA El Punt Avui 72 El País 69 Ara 67 43 k BARCELONA 20 Minutos (7/5) 65 Segre 58 Marca 56 Fuente: EGM 2ª Acum. 2021. EDICIÓN CATALUÑA UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL b EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria de Cataluña en MARCA.COM. 6,6 Mill. 93,0 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP CATALUÑA IP CATALUÑA 6,6 Mill. USUARIOS ÚNICOS IP CATALUÑA Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN MADRID MARCA es el tercer diario más leído y el líder de la prensa deportiva en todo el territorio con un 54% más de audiencia que su competidor As: El País 225 20 Minutos (7/5) 154 Marca 145 El Mundo 132 Abc 122 As 94 La Razón 52 Expansión (7/6) 35 La Vanguardia 19 130 k El Economista (7/5) 17 MADRID 145 k ED. MADRID Fuente: EGM 2ª Acum. 2021 (Ed. MADRID: Madrid/Ávila/Segovia/Guadalajara/Toledo) EDICIÓN MADRID UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria en MARCA.COM. 10,5 Mill. 177,2 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP COMUNIDAD MADRID IP COMUNIDAD MADRID 9,0 Mill. 140,9 Mill. 88,6 k 1,5 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP MADRID IP MADRID IP TOLEDO IP TOLEDO 11 Mill. USUARIOS ÚNICOS IP COMUNIDAD DE MADRID Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN LEVANTE MARCA, es el diario más leído en la Ed. Levante y líder de la prensa deportiva con 2,7 veces más de audiencia que el Diario As. Marca 105 Levante 93 Información Alicante 76 Las Provincias 70 34 k El País 68 VALENCIA La Verdad 63 Mediterráneo 43 El Mundo 39 As 39 81 k Sport 27 COMUNIDAD VALENCIANA 24 k MURCIA Fuente: EGM 2ª Acum. 2021 (Ed. Levante: Valencia/Alicante/Castellón/Murcia) EDICIÓN LEVANTE UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria en MARCA.COM. 3,8 Mill. 61,6 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP COMUNIDAD VALENCIANA IP COMUNIDAD VALENCIANA 259 k 4,4 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP MURCIA IP MURICA 3,8 Mill. USUARIOS ÚNICOS IP COMUNIDAD VALENCIANA Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN NORTE MARCA, es el líder de la prensa deportiva en su Ed. Norte, triplicando audiencia del diario AS (21 – ranking 11º): El Correo 212 El Diario Vasco 123 El Diario Montañés 96 65 k ED. NORTE Diario de Navarra 93 Marca 65 El País 54 Deia 40 Diario la Rioja 38 Diario de Noticias 36 Mundo Deportivo 23 Fuente: EGM 2ª Acum. 2021 (Ed. NORTE: País Vasco/Cantabria/Navarra/La Rioja) EDICIÓN NORTE UNA GRAN AUDIENCIA LOCAL EN SU VERSIÓN DIGITAL Una audiencia millonaria en MARCA.COM. 1,7 Mill. 32,4 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP PAÍS VASCO IP PAÍS VASCO 499 k 7,4 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP CANTABRIA IP CANTABRIA 425 k 7,9 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP NAVARRA IP NAVARRA 181 k 3,0 Mill. USUARIOS ÚNICOS PÁG. VISTAS IP LA RIOJA IP LA RIOJA Fuente: Google Analytics Junio 2021 (Responsive) EDICIÓN GALICIA MARCA, es el tercer diario más leído en Galicia y el líder en prensa deportiva con 3,5 veces más de audiencia que el Diario As.
Recommended publications
  • Análisis De Los Modelos De Negocio De Periódicos Digitales Españoles
    3 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ANÁLISIS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO DE PERIÓDICOS DIGITALES ESPAÑOLES MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE EMPRESAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS Curso 2017 - 2018 ALUMNO: ARGISHTI ZAKHARYAN DIRECTORA: BLANCA DE MIGUEL MOLINA Tabla de Contenido 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1 2. LA LITERATURA SOBRE MODELOS DE NEGOCIO DE LOS PERIÓDICOS ...................... 2 2.1. Los modelos de negocio .................................................................................................... 2 2.2. Los periódicos: de la artesanía a la aparición de internet ................................................... 5 2.3. Literatura sobre los modelos de negocio de los periódicos ................................................ 8 2.3.1. La crisis en el modelo de negocio de los periódicos tradicionales y el cambio de paradigma ............................................................................................................................. 8 2.3.2. Tipos de modelo de negocio de los periódicos .......................................................... 11 2.3.3. Soluciones aportadas por la literatura ....................................................................... 13 3. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 15 4. EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE LOS PERIÓDICOS EN ESPAÑA ..................................... 22 4.1. La crisis del sector en España
    [Show full text]
  • Eric Zener Personal 1966 Born, Astoria, Oregon Education 1988
    Eric Zener 9/12/2017 Personal 1966 born, Astoria, Oregon Education 1988 University of California, Santa Barbara, BA Selected Solo Exhibitions 2014 Gallery Henoch New York, NY 2013 Gallery Henoch New York, NY 2011 Turner Carroll Gallery, Stay ZaZa Dallas ,Texas Hespe Gallery San Francisco, CA Gallery Henoch New York, NY Long Beach Museum of Art Long Beach, CA Transamerica Pyramid Center San Francisco, CA 2010 Gallery Henoch New York, NY Dieffe Arte Contempotanea Turin, Italy Persterer Fine Art Zurich, Switzerland 2009 Hespe Gallery San Francisco, CA Gallery Henoch New York, NY S.C.A.P.E. Los Angeles, CA 2008 Gallery Henoch New York, NY Hespe Gallery San Francisco, CA Spur Projects Woodside, CA 2007 Gallery Henoch New York, NY Hespe Gallery San Francisco, CA 2006 Hespe Gallery/Bank of America San Francisco, CA Gallery Henoch New York, NY 2005 Hespe Gallery San Francisco, CA Gallery Henoch New York, NY S.C.A.P.E. Los Angeles, CA 2004 Gallery Henoch New York, NY 2003 Hespe Gallery San Francisco, CA 2002 Gallery Henoch New York, NY Diane Nelson Fine Art Laguna Beach, CA Hespe Gallery San Francisco, CA 2001 LewAllen Contemporary Santa Fe, NM Hespe Gallery San Francisco, CA 2000 Hespe Gallery San Francisco, CA Casa Forestal St. Marti de Empuries, Spain 1999 Hespe Gallery San Francisco, CA 1998 Hespe Gallery San Francisco, CA 1997 Hespe Gallery San Francisco, CA continued Selected Solo Exhibitions continued 1997 California Arts Council Sacramento, CA Alfabia Museum Sumoto, Japan Galleria Prova Tokyo, Japan 1996 Hespe Gallery San Francisco, CA 1995 Hespe Gallery San Francisco, CA 1994 Hespe Gallery San Francisco, CA 1990 Gerald Steven’s Fine Art Los Angeles, CA Selected Group Exhibitions 2012 "Contemporary Terrain," Turner Carroll Gallery Santa Fe, NM 2011 Albemarle Gallery London, UK Imago Gallery Palm Desert, CA SF Intl.
    [Show full text]
  • Redalyc.Joly: Un Grupo De Comunicación Andaluz Dentro De La
    Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Labio Bernal, Aurora Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Ámbitos, núm. 5, julio-diciembre, 2000, pp. 225-240 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16800512 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ÁMBITOS. Nº 5. 2º Semestre de 2000 (pp. 225-240) Joly: un grupo de comunicación andaluz dentro de la estructura de la prensa escrita en España Dra. Aurora Labio Bernal Profesora de Estructura de la Información Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Sevilla RESUMEN En la Estructura de la prensa escrita en España los pequeños grupos de comunicación que funcionan a nivel local o regional están logrando hacerse con un importante hueco frente a los grandes imperios mediáticos nacionales. Es el caso del ejemplo que este artículo analiza, el Grupo Joly, que con una origen local y centrado en un sólo medio, Diario de Cádiz, están extendiendo sus tentáculos a otras facetas de la comunicación y a otros lugares de la geografía- andaluza, como Sevilla o Córdoba. ABSTRACT In the Spanish Press Structure, small communication groups, that work at local or regional level, are getting enough importance in front of the big national media empires. This article analyses one of these cases, Joly Group, that started as a local newspaper called Diario de Cádiz in last century.
    [Show full text]
  • Tarifas ÍNDICE
    Tarifas ÍNDICE PAPEL 3 DIGITAL 7 TELEVISIÓN 9 L’ESPORTIU PAPEL 14 DIGITAL 17 PAPEL 19 PAPEL 19 DIGITAL 22 PAPEL 19 PAPEL 24 CONDICIONES DE CONTRATACIÓN 26 [ 2 ] líder de la prensa en catalán Edición Comarcas Gerundenses Difusión OJD: 9.164 ejemplares Edición Audiencia EGM: 55.000 lectores Barcelona, Tarragona y Lleida Difusión OJD: 13.632 ejemplares Audiencia EGM: 62.000 lectores Cataluña Difusión OJD: 22.796 ejemplares Audiencia EGM: 117.000 lectores Fuente EGM: Febrero 2016 - Noviembre 2016 Fuentes OJD: Julio 2015 - Junio 2016 [ 3 ] el mejor perfil comercial 14-64 años, de clase alta y media alta Edad Clase social Media baja, Baja de 14 a 24 años 11,7% 6,4% + de 64 años 30,9% Alta, Media alta 44,3% de 25 a 64 años 62,6% Media 43,9% Clase alta y media alta Más porcentaje de EL PUNT AVUI 44,3% clases altas vs. periódicos de información general Lectores de peri ódicos de informaci ón general de pago 36,5% Fuentes EGM: Febrero 2016 - Noviembre 2016 [ 4 ] TARIFAS EL PUNT AV UI ifas ar T CATALUÑA CATALUÑA GIRONA BARCELONA* EDICIONES** MENOS GIRONA PÁGINA LABORABLES DOMINGOS LABORABLES DOMINGOS LABORABLES DIUMENGES LABORABLES DOMINGOS LABORABLES DOMINGOS Par 9.095 € 10.914 € 4.108 € 4.903 € 6.842 € 8.211 € 4.108 € 4.903 € 1.250 € 1.500 € Impar 10.914 € 13.096 € 4.903 € 5.896 € 8.211 € 9.853 € 4.903 € 5.896 € 1.500 € 1.800 € Doble página 18.190 € 21.828 € 8.215 € 9.805 € 13.685 € 16.422 € 8.215 € 9.805 € 2.500 € 3.000 € MEDIA PÁGINA Par 5.639 € 6.767 € 2.551 € 3.048 € 4.243 € 5.901 € 2.551 € 3.048 € 675 € 800 € Impar 6.767 € 8.120 € 3.048 €
    [Show full text]
  • Direcciones Interesantes De Internet
    http://www.vinuesa.com DIRECCIONES INTERESANTES DE INTERNET Ayuntamiento de Las Palmas de GC www.laspalmasgc.es Cabildo de Gran Canaria www.grancanaria.com Gobierno de Canarias www.gobiernodecanarias.org Gobierno Nacional www.la-moncloa.es Fotos de Canarias www.fotosdecanarias.com Casa de S.M. el Rey www.casareal.es Boletín Oficial del Estado www.boe.es Boletín Oficial de Las Palmas www.boplaspalmas.com Boletín Oficial de Canarias www.gobiernodecanarias.org/boc Promoción Turística de Las Palmas GC www.promocionlaspalmas.com Fotos de Canarias www.fotosdecanarias.com Patrimonio Nacional www.patrimonionacional.es Agencia Tributaria www.aeat.es Guaguas Municipales www.guaguas.com Guaguas Global www.globalsu.net Iberia www.iberia.com Spanair www.spanair.com Air Europa www.aireuropa.es Binter Canarias www.bintercanarias.com Trasmediterranea www.trasmediterranea.es Naviera Armas www.navieraarmas.es Lineas Fred Olsen www.fred-olsen.es RENFE www.renfe.es Transportes Alsa (Península) www.alsa.es Vuelos y hoteles baratos en internet www.rumbo.es Vuelos y hoteles baratos en internet www.atrapalo.com Vuelos y hoteles baratos en internet www.edreams.com Periodico Digital de Canarias www.canariasahora.com Canarias 7 www.canarias7.es La Provincia www.laprovincia.es El Día www.eldia.es El Mundo www.elmundo.es ABC www.abc.es El País www.elpais.es La Razón www.larazon.es Diario Marca www.marca.es Diario AS www.as.com Periódico norteamericano www.usatoday.com Periódico norteamericano www.nytimes.com Periódico norteamericano www.latimes.com Periódico norteamericano
    [Show full text]
  • Sin Título-2
    NACIONAL P6-8 Clara Ponsatí. Exconsellera d’Educació, exiliada a Escòcia “Els que es van posar a disposició de la justícia es van entregar” 117711-1194370L 1,20€ Edició de Girona DIVENDRES · 26 d’octubre del 2018. Any XLIII. Núm. 14801 - AVUI / Any XL. Núm. 13671 - EL PUNT De cap al judiciP10,12 FET · El Suprem envia a judici TEMPS D’ESPERA · La REPULSA · Pel president 18 líders independentistes sense fiscalia, l’advocat de l’Estat i Vox Torra, tot plegat és “una infàmia” acceptar unes 300 diligències tenen cinc dies per presentar i un atac als 2,3 milions de que demanava la defensa els seus escrits d’acusació catalans que van anar a votar COMUNICACIÓ P45 Salt P29 Jaume Torramadé deixarà la política No es tornarà a presentar als pròxims comicis municipals, després de 24 anys Política P24 CiU pacta amb el PSC les ordenances de Girona El ple aprovarà avui el document, que inclou com a novetat una “tarifa plana” 123898-1197071Q Els cinc rectors que hi ha hagut a la universitat, amb el president dels periodistes gironins, Joan Ventura, a la dreta ■ QUIM PUIG Tots els rectors de la UdG La universitat, entre els premiats en les Mosques de la Informació jamargant - 26/10/2018 09:00 - 79.159.61.30 FUTBOL Steve Archibald: «El Girona fa un treball fantàstic» AVUI ESPECIAL FIRES DE ST. NARCÍS 4 EL CLUB TANCA UN ACORD AMB L’EMPRESA ENERGÈTICA DE L’EXFUTBOLISTA 34 SUPLEMENT DE 48 PÀGINES www.diaridegirona.cat TEL ` 972 20 20 66 | FAX 972 20 20 05 | A/E [email protected] | ADREÇA PASSEIG GENERAL MENDOZA, 2 .
    [Show full text]
  • La Mujer En Los Diarios Deportivos Españoles De Referencia. Un Análisis Comparativo De Marca Y As
    La mujer en los diarios deportivos españoles de referencia. Un análisis comparativo de Marca y As Rubén Garrote Fliquete Año académico 2015/2016 Grado en Periodismo [email protected] 2 Resumen: El periodismo deportivo es una de las ramas de la comunicación a la que más se le acusa de discriminar a las mujeres. Este trabajo de investigación tiene el objetivo principal de plasmar la desigualdad a la que están sometidas las deportistas y averiguar cuál de los dos diarios más vendidos en España las vulnera más. Los méritos de las deportistas quedan en el desconocimiento general de la población. Las veces en las que sí que se informa de las mujeres se hace a través de un trato discriminatorio. Los resultados obtenidos muestran que hay diferencias considerables en el número de artículos periodísticos destinados a cada sexo y que las deportistas ocupan un lugar secundario. Palabras clave: prensa deportiva, Marca, As, mujer, deporte, discriminación, sexismo, estereotipos. 3 Índice 1) Introducción……………………………………………………………….......5-7 1.1 Objetivos…………………………………………………….….…….........6-7 1.2 Hipótesis………………………………………………………..….............7 2) Revisión de la literatura: Mujer, comunicación y deporte…….……..…..7-13 2.1 La mujer en el deporte……………………………………………………7-8 2.2 El sexismo informativo en el periodismo deportivo……………..…......8-12 6.2.1 La invisibilización de las deportistas………………………..……8-9 6.2.2 El sexismo lingüístico: el sexismo léxico y el sintáctico…..........9-10 6.2.3 La transmisión de estereotipos…………………………..….........10-12 2.3 La cobertura mediática
    [Show full text]
  • Las Mujeres En La Prensa Deportiva Española Durante Los Juegos Olímpicos De Río 2016
    ARTÍCULOS Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN-e: 1988-2696 http://dx.doi.org/10.5209/ESMP.62236 Las mujeres en la prensa deportiva española durante los juegos olímpicos de Río 2016 Guadalupe del Carmen Rangel Amo1; María del Mar Ramírez Alvarado2 Recibido: 30 de octubre de 2017 / Aceptado: 16 de abril de 2018 Resumen. Diversos estudios muestran que las mujeres están infrarrepresentadas en la prensa deportiva y que los medios de comunicación mantienen un discurso sexista. El propósito del presente trabajo ha sido analizar la representación de las mujeres en la prensa deportiva española durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde la participación ha sido paritaria. Para ello se han analizado de forma cuantitativa las informaciones relativas a los Juegos Olímpicos de Río 2016 en Marca, As y Mundo Deportivo. Los resultados muestran que, aunque los hombres protagonizan la información deportiva relativa a los Juegos Olímpicos, las informaciones sobre mujeres ha sido mayor de la esperada y, salvo casos puntuales, no estereotipada, lo que lleva a afirmar que los Juegos Olímpicos suponen un marco importante para que los medios visibilicen el deporte femenino y que éstos deberían continuar en esa línea durante el resto del año. Palabras clave: Juegos Olímpicos; Río 2016; prensa deportiva; deporte y género; deporte femenino; mujeres y deporte. [en] Women in the Spanish sports press during the Rio 2016 Olympic games Abstract. Several studies show that women are underrepresented in the sports newspaper and that the media use a sexist discourse. The purpose of the present study is to analyze the representation of women in the Spanish sports newspaper during the Rio 2016, where male/female participation was quite balanced.
    [Show full text]
  • La Vinculación Periodística Del Concepto 'Marca España'
    ÁMBITOS. REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN N0. 43. Vol 1 (2019) | © Universidad de Sevilla ISSN: 1139-1979 | E-ISSN: 1988-5733 Nº DOI: http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos Recibido: 20-10-2018 | Aceptado: 12-12-2018 La vinculación periodística del concepto ‘marca España’ con las empresas españolas The journalistic link between ‘marca España’ concept and Spanish companies Dr. Fernando Carcavilla Puey, Universidad San Jorge (España) [email protected] | http://orcid.org/0000-0003-3786-4438 Dr. Ricardo Zugasti Azagra, Universidad de Zaragoza (España) [email protected] | http://orcid.org/0000-0002-8558-9605 Resumen La institución Marca España fue creada por el Gobierno de la nación en junio del año 2012 con el objetivo de mejorar la imagen del país tanto en el exterior como en el interior (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2016). Según diversos autores, la imagen de un país influye en la percepción de sus marcas y productos, los cuales, recíprocamente, pueden ser embajadores de la marca-país en el exterior (Anholt, 2009a; Peralba, 2010; Olins, 2005). La presente investigación se propone describir las características de la cobertura en la prensa diaria generalista del término ‘marca España’ vinculado a empresas españolas entre los años 2012 y 2015. Este periodo, que abarca la mayor parte de la primera legislatura de Mariano Rajoy, se caracteriza por un contexto de crisis económica, social e institucional (Manfredi y Cachinero, 2013). Asimismo, la diplomacia económica cobra protagonismo en un escenario exterior caracterizado por la globalización (Saner y Yiu, 2003; Morillas, 2014). Se toman como muestra los tres diarios españoles con mayor difusión, El País, El Mundo y La Vanguardia, y se analizan todas las piezas que incluyan la expresión ‘marca España’ mediante un análisis de contenido.
    [Show full text]
  • Redalyc.OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA a LA
    Ámbitos ISSN: 1139-1979 [email protected] Universidad de Sevilla España Ginesta, Xavier; Gómez, Mariela; Serrat, Jordi OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES Ámbitos, núm. 20, 2011, pp. 197-215 Universidad de Sevilla Sevilla, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16821321010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 197 OBSERVATORIO BARÇA 2010. LA CAMPAÑA A LA PRESIDENCIA DEL FC BARCELONA EN LA PRENSA DEPORTIVA Y LAS REDES SOCIALES 1 Xavier Ginesta (Universitat de Vic) [email protected] Mariela Gómez (Universitat Oberta de Catalunya) [email protected] Jordi Serrat (Universitat de Vic) [email protected] Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la cobertura que los principales periódicos deportivos catalanes (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu y Gol) hicieron de la campaña a la presidencia del FC Barcelona (Barça) de junio de 2010 y que acabó ganando Sandro Rosell. La investigación compara esta cobertura con la información de campaña aparecida en las redes sociales Twitter y Facebook usadas por cada candidatura y analiza si el uso de estas nuevas herramientas 2.0 influyó en la visibilidad de los candidatos en la prensa tradicional. Palabas-clave: Elecciones FC Barcelona, prensa deportiva, redes sociales y agenda temática. Abstract: The objective of this article is analyzing the coverage of the FC Barcelona (Barça) presidential elections (June, 2010) in the mainstream Catalan sport press (Sport, Mundo Deportivo, El 9 Esportiu and Gol).
    [Show full text]
  • El Tratamiento Mediático Del Dopaje En El Periodo De Transición Democrática1
    EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DEL DOPAJE EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA1 MEDIA TREATMENT OF DOPING DURING THE DEMOCRATIC TRANSITION PERIOD Noemi García-Arjona*; Jean Nicolas Renaud** y Guillaume Routier*** *Universidad Politécnica de Madrid, Grupo de Investigación ESHAFYD (Estudios Sociales y Humanistas en la Actividad Física y el Deporte); **ENS-Cachan Antenne de Bretagne, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport) EA 4636, Francia; ***Université Européenne de Bretagne - Rennes 2, Laboratorio VIP&S (Violences, Identités, Politiques et Sport), EA 4636, Francia. [email protected] Resumen: La actualidad deportiva no deja de mostrarnos el enorme impacto mediático del dopaje, y la importancia de cómo el deportista objeto de sospecha aparece expuesto, ya sea para alabarlo o para juzgarlo. Sin embargo, esta relación ya tiene sus precedentes en la historia reciente, siendo el periodo del tardofranquismo y la transición democrática clave para la sociedad y para el deporte en el contexto español, y que tomamos como referencia. A través de la prensa especializada (Marca, Mundo Deportivo, As), se va a analizar el papel histórico que los medios deportivos en España han desempeñado con relación al atleta sospechoso de dopaje: unas veces bajo la “ley del silencio”, otras bajo una aparente ingenuidad, y en ocasiones comprensivos con las vicisitudes del deportista. Palabras clave: prensa; dopaje; España; héroe; moral deportiva. Abstract: Current sport situation continues to show the enormous media impact of doping, and the importance of how the athlete under suspicion appears exposed, either to praise or to judge. However, this relationship has its precedents in recent history, having as reference the period of the last years of Franco’s regime and early times of democratic transition, due to its importance for the society as well as for sport in the Spanish context.
    [Show full text]
  • Gestión Del Valor De Marca En Las Empresas De Prensa. El Caso De La Vanguardia Brand Equity Management in the Newspaper Industry
    GESTIÓN DEL VALOR DE MARCA EN LAS EMPRESAS DE PRENSA. EL CASO DE LA VANGUARDIA Brand equity management in the newspaper industry. The case of La vanguardia María Victoria-Mas e Iván Lacasa-Mas María Victoria-Mas es doctora en comunicación y profesora de teoría y de estructura de la comu- nicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Miembro del grupo de investigación en nuevos medios Labcom (Junta de Andalucía, SEJ- 389) y del proyecto nacional Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Aplicaciones y tecnologías para la producción, distribución y consumo de información (CSO2012-38467-C03). http://orcid.org/0000-0001-5107-0226 [email protected] Ivan Lacasa-Mas es doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y profesor agregado de teoría y de ética de la comunicación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Uni- versitat Internacional de Catalunya (UIC). Miembro del grupo de investigación en nuevos medios Labcom (Junta de Andalucía, SEJ-389) y del proyecto nacional Innovación y desarrollo de los ci- bermedios en España. Aplicaciones y tecnologías para la producción, distribución y consumo de información (CSO2012-38467-C03). http://orcid.org/0000-0002-9600-6049 [email protected] Universitat Internacional de Catalunya, Facultat de Ciències de la Comunicació Immaculada, 22. 08017 Barcelona, España Resumen Las empresas de prensa han extendido sus marcas gracias a las oportunidades de distribución de contenidos que los nuevos medios les ofrecen. El valor de sus marcas constituye su principal ventaja competitiva. Sin embargo, la mayoría de ellas no gestionan ese activo.
    [Show full text]