Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas

Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa para el Departamento de

Informe Final de Trabajo Dirigido para optar al Título de Licenciatura en Ciencias Políticas José David Plata Nattes

Tutor: Lic. Ramiro Antonio Bueno Saavedra

La Paz 2.006 Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Dedicatoria:

A mi papá, por la voluntad que tiene para afrontar los retos, actitud que trato de seguir en cada decisión de mi vida. A mi mamá, por su entereza y ternura que ha sido mi refugio en angustias.

Jóvenes para La Paz i José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Agradecimientos:

A Evelin Eugenia por el apoyo que me brinda y su constante comprensión. Al Lic. Ramiro Bueno Saavedra docente de la carrera y mi Tutor Académico. Al Lic. Walter Nattes Rojas Director Departamental de Desarrollo Social.

Jóvenes para La Paz ii José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Contenido:

INTRODUCCIÓN.-...... 1

PARTE I PREFECTURA DE LA PAZ DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO SOCIAL

1. Misión.- ...... 3 2. Visión.- ...... 3 3. Marco Legal.- ...... 3 4. Estructura Política Administrativa del Departamento de La Paz.-...... 5 5. Autoridades del Departamento de La Paz.-...... 7 6. Estructura orgánica de la Dirección Departamental de Desarrollo Social.- ...... 8 7. Funciones y Atribuciones de la Dirección Departamental de Desarrollo Social.-...... 9

PARTE II PROGRAMA JÓVENES PARA LA PAZ

1. Antecedentes de Ingreso al Programa.-...... 11 2. Tiempo y Modalidad del Programa.- ...... 11 3. Descripción de Actividades a Desarrollar.-...... 12 4. Formulación, Preparación y Elaboración del Proyecto.- ...... 12 5. Apoyo a la Gestión Prefectural.-...... 13 5.1. Lugar de Trabajo.-...... 14

Jóvenes para La Paz iii José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

5.2. Horario de Trabajo.- ...... 14 5.3. Actividades realizadas.-...... 14 6. Cronograma de Trabajo.- ...... 14 7. Evaluación del Programa.- ...... 15

PARTE III PROYECTO BACHILLERATO VIRTUAL EN EDUCACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

CAPÍTULO 1º TÉRMINOS DE REFERENCIA.-

1. Planteamiento del Problema.-...... 16 2. Sustento de la Justificación.-...... 17 2.1. Justificación Ideológica.-...... 17 2.2. Justificación Política.-...... 18 2.3. Justificación Social.-...... 19 2.4. Justificación Económica.-...... 19 2.5. Justificación Pedagógica-Educativa.- ...... 20 3. Propuesta de Objetivos.- ...... 20 3.1. Objetivo General.- ...... 20 3.2. Objetivos Específicos.-...... 20

CAPÍTULO 2º ESTUDIO DE MERCADO.-

1. Análisis de la Demanda del Servicio.- ...... 21 2. Proyección de la Demanda del Servicio.-...... 21 3. Análisis de la Oferta del Servicio.- ...... 27

Jóvenes para La Paz iv José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

3.1. Centros de Educación Alternativa en el Sistema Público.- ...... 27 3.2. Centros Educativos Técnico-Humanístico en el Sistema Formal Público.-...... 27 3.3. Institutos Técnicos y Escuelas Normales Superiores del Sistema Público.- ...... 28 3.4. Centros de Enseñanza Artística en el Sistema Público.-...... 28 3.5. Institutos Técnicos en el Sistema Privado.- ...... 28 3.6. Programa de Bachillerato Virtual de la Universidad Real en Bolivia.- ...... 28 4. Proyección de la Oferta del Servicio.- ...... 29 5. Análisis del Marco Legal.- ...... 29 5.1. Constitución Política del Estado.- ...... 29 5.2. Código de la Educación y Ley de Reforma Educativa.- ...... 30 5.2.1. Educación de Adultos.- ...... 30 5.2.2. Educación Especial.- ...... 30 5.2.3. Educación Permanente.-...... 31 5.3. Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.- ...... 31

CAPÍTULO 3º INGENIERÍA DEL PROYECTO.-

1. Descripción de los Componentes y Procesos Actuales.-...... 32 1.1. Bachillerato en Humanidades.- ...... 32 1.2. Bachillerato en Humanidades por Madurez y Suficiencia.-...... 32 1.3. Bachillerato Técnico Humanístico.- ...... 32 1.4. Bachillerato Pedagógico.- ...... 32 1.5. Bachillerato Diversificado.- ...... 32 2. Diseño de los Componentes y Procesos Nuevos.- ...... 33 2.1. Misión.-...... 33 2.2. Visión.-...... 33 2.3. Oferta Curricular.- ...... 33 2.4. Requisitos de Presentación para los Beneficiarios.- ...... 34

Jóvenes para La Paz v José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

2.5. Insumos del Proceso.-...... 34 2.5.1. Sistema Informático (Software).-...... 34 2.5.2. Módulos Educativos (Software).- ...... 34 2.5.3. Servidores (Hardware).-...... 35 2.5.4. Computadoras (Hardware).-...... 35 2.5.5. Internet (Red de Comunicación).- ...... 35 2.5.6. Equipo de Trabajo.-...... 35 2.5.7. Tutoría en Línea (E-Mail & Chat).-...... 36 2.5.8. Beneficiarios (Usuarios).- ...... 36 2.5.9. Reglamentos y Manuales.-...... 36 2.6. Etapas del Proceso.-...... 36 2.6.1. Conformación del Equipo de Trabajo.-...... 36 2.6.2. Elaboración del Sistema Informático y Módulos Educativos.-...... 37 2.6.3. Publicidad y Firma de Convenios.-...... 37 2.6.4. Inscripción y Matriculación.-...... 37 2.6.5. Capacitación.- ...... 37 2.6.6. Estudios y Aprendizaje.-...... 38 2.6.7. Evaluaciones.- ...... 39 2.6.8. Certificación y Graduación.-...... 39 2.7. Producto del Proceso.- ...... 39 2.7.1. Cantidad de Población Meta.- ...... 39 2.7.2. Influjo del Impacto Social.- ...... 40 2.7.3. Tiempo de Duración y Cronograma del Proyecto.-...... 41

CAPÍTULO 4º ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO.-

1. Inversiones en Activos.-...... 42 1.1. Equipos de Computación.-...... 42

Jóvenes para La Paz vi José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

1.2. Mobiliario para Oficina.- ...... 42 1.3. Sistema Informático y Módulos Educativos.- ...... 43 2. Gastos de Operación.-...... 43 2.1. Haberes del Personal Técnico y Administrativo.- ...... 43 2.2. Pago de Servicios.- ...... 44 2.3. Material de Escritorio.- ...... 45 3. Fondo Económico para Imprevistos.-...... 45 4. Estructura de Ingresos.-...... 46 5. Estructura de Egresos.-...... 46 6. Balance Económico.-...... 47 7. Balance Financiero.-...... 48 8. Capital de Arranque y Fuentes de Financiamiento.- ...... 48

CONCLUSIONES.-...... 49 RECOMENDACIONES.-...... 50 REFERENCIAS.- ...... 51 BIBLIOGRAFÍA.- ...... 52 FUENTES DE INTERNET.- ...... 53 APÉNDICES.- ...... 54 ANEXOS.- ...... 60

Jóvenes para La Paz vii José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Índice de Cuadros:

Nº I.1.- Provincias, Secciones y Municipios del Departamento de La Paz ...... 6 Nº I.2.- Consejo Departamental de La Paz...... 7 Nº II.3.- Cronograma de Actividades del Programa Jóvenes para La Paz"...... 15 Nº III.4.- Población entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz) ...... 22 Nº III.5.- Población Analfabeta entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)...... 23 Nº III.6.- Población Bachiller entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz) ...... 24 Nº III.7.- Población Universitaria entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)...... 25 Nº III.8.- Población Potencialmente Beneficiaria (Dpto. de La Paz) ...... 26 Nº III.9.- Diseño Curricular del Bachillerato Virtual" ...... 33 Nº III.10.- Clasificación de Módulos Educativos del Bachillerato Virtual" ...... 35 Nº III.11.- Esquema de horas de estudio del Bachillerato Virtual" ...... 38 Nº III.12.- Población a ser Beneficiada con el Proyecto...... 39 Nº III.13.- Población Aproximada de Matriculados y Titulados...... 41 Nº III.14.- Duración y Cronograma del Bachillerato Virtual ...... 41 Nº III.15.- Inversión en Equipos de Computación...... 42 Nº III.16.- Inversión en Mobiliario para Oficina ...... 43 Nº III.17.- Inversión en Sistema y Módulos ...... 43 Nº III.18.- Haberes del Personal por Función ...... 43 Nº III.19.- Haberes del Personal en el Proyecto ...... 44 Nº III.20.- Pago por Dominio de Red, Hosting y Servicio de Internet ...... 44 Nº III.21.- Compra de Material de Escritorio ...... 45 Nº III.22.- Fondo Económico para Imprevistos...... 46 Nº III.23.- Estructura de Ingresos...... 46 Nº III.24.- Estructura de Egresos ...... 47 Nº III.25.- Balance Económico por Gestión ...... 47 Nº III.26.- Balance Económico Final ...... 47 Nº III.27.- Balance Financiero ...... 48 Nº III.28.- Capital de Arranque ...... 48

Jóvenes para La Paz viii José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Índice de Gráficas:

Nº I.1.- Organigrama de la Dirección Departamental de Desarrollo Social ...... 8 Nº I.2.- Fotografías en ocasión de entrega de equipos de computación a municipios...... 9 Nº III.3.- Relación del Crecimiento de la Población por Rango de Edad...... 22 Nº III.4.- Relación entre la Población Analfabeta y No Analfabeta...... 23 Nº III.5.- Relación de la Población Bachiller según Sistema Educativo...... 24 Nº III.6.- Relación del Crecimiento de la Población Universitaria ...... 25 Nº III.7.- Relación Porcentual de la Población Potencialmente Beneficiaria ...... 26 Nº III.8.- Relación entre Población Potencial y Población Real ser Beneficiada ...... 40

Jóvenes para La Paz ix José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Índice de Apéndices y Anexos:

Apéndices.-

Nº 1 - Centros de Educación Alternativa por Provincia, Modalidad y Dependencia...... 54 Nº 2 - Centros de Educación Formal Técnica por Sede y Titulación...... 57 Nº 3 - Institutos Técnicos y Escuelas Normales por Sede y Titulación ...... 58 Nº 4 - Centros de Enseñanza Artística por Sede y Titulación ...... 58 Nº 5 - Centros Educativos e Institutos Técnicos del Sistema Privado y su Oferta...... 59

Anexos.-

Nº 1 Cuatro Memorandums de designación a distintas actividades. Nº 2 Dos Certificados de participación como Expositor. Nº 3 Seis Certificados de Asistencia a cursos de capacitación. Nº 4 Un Certificado de Trabajo Dirigido extendido por la Prefectura de La Paz. Nº 5 Prototipo de Sistema Informático y Módulos Educativos en CD. Nº 6 Cinco Cotizaciones de distintas empresas.

Jóvenes para La Paz x José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Resumen Analítico:

El presente informe final es un detalle de las actividades realizadas en dependencias de la Prefectura del Departamento de La Paz durante el tiempo requerido para obtener la titulación mediante la Modalidad de Trabajo Dirigido. Para tal efecto, el informe se ha estructurado de la siguiente manera: Introducción, proporciona información global. Parte I, da una descripción de la Prefectura de La Paz y la Dirección Departamental de Desarrollo Social que es la dependencia donde se trabajo durante seis meses. Parte II, explica el Programa Jóvenes Para La Paz como marco normativo de las actividades a realizar y los plazos de ejecución del Trabajo Dirigido. Parte III, desarrolla el proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa asignado en la Dirección Departamental de Desarrollo Social, motivo principal de la realización del Programa Jóvenes Para La Paz . Se encuentra divido en 4 capítulos: Capítulo 1º, describe los Términos de Referencia del proyecto. Capítulo 2º, hace un Estudio de Mercado donde se analiza la demanda y la oferta del servicio y sus proyecciones a cinco años de ejecución del proyecto. Capítulo 3º, explica la Ingeniería del Proyecto desde su misma concepción hasta los resultados esperados. Capítulo 4º, realiza el Análisis Económico y Financiero del proyecto sopesando los costos de ejecución con los beneficios futuros. Conclusiones y Recomendaciones, donde se exponen algunas consideraciones finales. Referencias, Bibliografía y Fuentes de Internet, conteniendo los datos de las fuentes consultados para la elaboración del proyecto. Apéndices y Anexos, que respaldan al proyecto con documentación.

Jóvenes para La Paz xi José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Introducción

Jóvenes para La Paz 0 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Introducción.-

A la conclusión de la malla curricular de la Carrera de Ciencias Políticas y postulando a la modalidad de Trabajo Dirigido para obtener el respectivo titulo, se tuvo la oportunidad de competir en la convocatoria que hizo la Prefectura del Departamento de La Paz para participar del Programa Jóvenes para La Paz . El objetivo del programa es recibir asesoramiento de futuros profesionales y generar un banco de proyectos tendientes al Desarrollo Productivo Social del Departamento de La Paz; en compensación; la Prefectura impulsa la titulación de egresados en las distintas carreras de la UMSA bajo la modalidad de Trabajo Dirigido avalando el tiempo y tipo de actividades realizadas; además de proporcionar un incentivo económico mensual. Ya cumpliendo actividades en la Dirección Departamental de Desarrollo Social y siguiendo la línea de acción de esta dependencia fortaleciendo el área educativa en beneficio de los municipios del departamento; a iniciativa y bajo la supervisión de su Director se inicia con la preparación del proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz . ¿Por qué Bachillerato Virtual ? Bachillerato, porque su objetivo es instruir a todas las personas adultas que no hayan culminado estudios, a nivel de bachiller en humanidades. Virtual, porque es un sistema informático interactivo compuesto de módulos educativos supervisados por tutores, simulando un aprendizaje en aula. En síntesis el proyecto es una opción más a ser inserta dentro del Sistema Educativo Alternativo para adultos; que todavía deberá ser revisada, validada y reconocida por el Ministerio del ramo; y consiste en un curso acelerado vía Internet para formar a nivel bachiller a toda persona adulta que

Jóvenes para La Paz 1 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz no disponga del tiempo o dinero requeridos para ingresar o continuar sus estudios en los centros convencionales para adultos. El proyecto es considerado pertinente por cuanto en la etapa de formulación del perfil, se obtuvieron datos acerca del número de habitantes del departamento mayores de 19 años que no son bachilleres y realizando las proyecciones hasta el año 2.011, se determinó una población potencial considerable que podría beneficiarse. Aún llegando a un porcentaje mínimo de la población potencial como población real participante, la cantidad fue significativamente grande. Se afirma la utilidad y beneficio del proyecto, ya que analizadas las causas de este problema que entre otras son la demanda de tres horas y media de estudio presencial nocturno y un gasto promedio de diez bolivianos diarios; con el curso se simplifica el proceso educativo a una hora diaria y reduce el costo a dos bolivianos que es el precio por una hora de Internet. Desde luego la decisión de implantar e implementar el proyecto, así como la inversión inicial que se hará corre por cuenta de la Prefectura de La Paz y de la Dirección Departamental de Desarrollo Social; empero, de acuerdo a las notas de prensa que se publican en Internet, proyectos similares se están ejecutando lo cual hace suponer que también el presente proyecto esta contemplado a mediano plazo. Cabe aclara que no obstante haberse cumplido los pasos normados para el Estudio de Preinversión en sus tres fases: perfil, prefactibilidad y factibilidad; pudieron haberse obviado u omitido algunos aspectos en la formulación y evaluación del proyecto. Estas carencias se debieron a criterios particulares de selección sobre la congruencia o no de algunos parámetros, empero; los principios de objetividad y veracidad del contenido han sido observados juiciosamente en el desarrollo del presente informe. El proyecto puede ser enmarcado dentro los estudios exploratorios, ya que no existe dentro el Sistema de Educación Alternativo en Bolivia una modalidad de estudio vía Internet. Referente a los problemas que atraviesan las personas adultas para iniciar o terminar sus estudios, se utilizo un estudio descriptivo ya que existen investigaciones al respecto y el proyecto se valió de ellas para su posible solución mediante el curso propuesto. Siguiendo esos parámetros, se utilizó el método teórico deductivo-inductivo utilizando la técnica documental y el método empírico de la observación para lo cual se utilizo la técnica de campo.

Jóvenes para La Paz 2 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte I

Prefectura de La Paz Dirección Departamental de Desarrollo Social

Jóvenes para La Paz 3 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte I Prefectura de La Paz Dirección Departamental de Desarrollo Social

«Los discordes en concordia en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria»

1. Misión.- Promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en los pobladores del departamento de La Paz a través de la implementación de la estrategia de desarrollo del Departamento (PDDES), con criterios de eficacia y transparencia, basadas en los sistemas de la Ley SAFCO 1 2. Visión.- La Paz: Sociedad de hombres y mujeres emprendedores. Departamento con desarrollo turístico, agropecuario e industrial como base de una economía moderna e internacionalizada. Departamento políticamente democrático, económicamente fuerte, socialmente integrado y con identidad cultural propia. 2 3. Marco Legal.- La Constitución Política del Estado de 1826 en su Art. 5 y el Decreto de Creación del 23 de enero de 1826, estipulan que los departamentos estarán mandados por un jefe civil con el nombre de Prefecto. Ley 1615 de Reforma a la Constitución Política de Estado del 6 de febrero de 1995, de acuerdo al Art. 109 del Cáp. III; ratifica las disposiciones establecidas originalmente en 1826 acerca del funcionamiento de las Prefecturas.

1 Cfr. Fuentes de Internet, ver página WEB de la Prefectura del Departamento de La Paz. 2 Loc. Cit.

Jóvenes para La Paz 3 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Ley 1654 de Descentralización Administrativa del 28 de julio de 1995, establece la reestructuración del Poder Ejecutivo a nivel Departamental dentro del régimen de descentralización administrativa, determinando la transferencia y delegación de atribuciones de carácter técnico administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a nivel nacional a cada una de las Prefecturas de Departamento. También se enmarca dentro las siguientes leyes complementarias: Ley 1874 de Concesión de Obras Publicas de Transporte del 22 de junio de 1998, base legal de la Dirección Departamental de Concesiones, fija las normas y regulaciones generales y específicas del proceso de referencia. Ley del Dialogo Nacional 2000, que establece los lineamientos básicos de la reducción de la pobreza. Asimismo es de importancia dar a conocer el marco legal de las normas básicas del sistema de programación de operaciones que han sido elaboradas en el marco de los principios de modernización del estado, la administración racional y eficiente de los recursos públicos y la compatibilización eficaz de los objetivos nacional, los cuales están reflejados en las disposiciones legales que se nombran a continuación: Ley 1178 de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO) del 20 de julio de 1990, donde se determinan los órganos rectores de los Sistemas Nacionales de Planificación, de Inversión Pública, de Administración y Control Gubernamental, confiriéndole la atribución de elaborar sus Normas Básicas. Ley 1551 de Participación Popular del 20 de abril de 1994. Ley 1654 de Descentralización Administrativa del 28 de julio de 1995. R.S. 216768, que pone en vigencia las normas básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. R.S. 216779, que pone en vigencia las normas básicas del Sistema Nacional de Planificación. En este sentido la Prefectura del Departamento de La Paz al igual que las demás entidades e instituciones públicas, debe efectuar los Programas de Operación Anual (POA s) de las Áreas Funcionales (AF s) de su dependencia; los que constituyen el instrumento que, para el logro de

Jóvenes para La Paz 4 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz los objetivos de gestión: definen las operaciones necesarias, estima tiempos de ejecución, determina los recursos, designa a los responsables para el desarrollo de las operaciones y establece indicadores de eficacia y eficiencia de los resultados a obtenerse. A la fecha existen modificaciones en las siguientes norman legales: D.S. 24206 de 29 de diciembre de 1995, que reglamenta a la Ley 1654 de Descentralización Administrativa del 28 de julio de 1995. D.S. 24833 de 4 de septiembre de 1997, que cambia la estructura orgánica y define nuevos mecanismos de dicha Ley. D.S. 25060 de 2 de junio de 1998, que modifica la estructura orgánica de la Prefectura de La Paz, anulando el D.S. 24833. D.S. 25410 de 10 de junio de 1999, que deroga el Art.9 del D.S. 25060 desapareciendo la UDO y creándose la Unidad de Gestión y Reforma. D.S. 26767 de 9 de agosto de 2002, que modifica parcialmente el D.S. 25060 en la Estructura Orgánica de la Prefectura. Además la Prefectura de La Paz, por ser una entidad pública acata toda norma legal en vigencia que este referida al sector público, servicio público y responsabilidades por la función pública. 4. Estructura Política Administrativa del Departamento de La Paz.- El Departamento de La Paz, fue creado por D.S. de 23 de Enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre. Su capital es la ciudad de La Paz en la Provincia Murillo, fundada el 20 de Octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz . Esta entre las coordenadas geográficas: Longitud 68 08 al Oeste y Latitud 16º y 32º al Sur. Está a una altura de 3.640 metros sobre el nivel del mar (Plaza Murillo). Según datos del Censo de 2001 y proyecciones del Anuario Estadístico 2005 tiene una población de 2.630.381 habitantes. Cuenta con una superficie de 133,985 kilómetros cuadrados, se constituye en el 3º departamento en extensión con el 12,20% del territorio total del país. Políticamente esta dividida en 20 provincias que a su vez están conformadas por secciones que constituyen los 80 municipios con los que cuenta actualmente.

Jóvenes para La Paz 5 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº I.1.- Provincias, Secciones y Municipios del Departamento de La Paz Nº Provincia Sec. Nº Municipio Nº Provincia Sec. Nº Municipio Cap. 1 La Paz 1º 41 Pedro 1º 2 Palca 2º 42 1 Domingo 2º 3 10 Loayza 3º 43 Murillo 3º 4 4º 44 Malla 4º 5 5º 45 1º 6 1º 46 2 Omasuyos 2º 7 2º 47 1º 8 Coro Coro 3º 48 11 Inquisivi 2º 9 4º 49 3º 10 5º 50 Ichoca 4º 11 Comanche 6º 51 Villa Libertad 3 Pacajes 5º 12 Charaña 1º 52 6º 13 Waldo Ballivián 2º 53 Sud 7º 14 de Pacajes 12 3º 54 Yungas 8º 15 Santiago de 4º 55 1º 16 5º 56 Eliodoro 4 2º 17 1º 57 Camacho 3º 18 Los 2º 58 Laja 13 1º 19 Chuma Andes 3º 59 5 Muñecas 2º 20 4º 60 3º 21 1º 61 1º 22 2º 62 2º 23 3º 63 3º 24 14 Aroma 4º 64 4º 25 5º 65 6 Larecaja 5º 26 6º 66 6º 27 7º 67 7º 28 Nor 1º 68 15 8º 29 Yungas 2º 69 Franz 1º 30 Apolo Abel 1º 70 7 16 Tamayo 2º 31 Iturralde 2º 71 San Buenaventura 1º 32 Bautista 1º 72 Juan José Pérez () 17 2º 33 Saavedra 2º 73 Curva 3º 34 Tiahuanacu 1º 74 Copacabana Manco 8 Ingavi 4º 35 Desaguadero 18 2º 75 Kapac 5º 36 San Andrés de Machaca 3º 76 Tito Yupanqui 6º 37 Jesús de Machaca 1º 77 San Pedro de Curahuara Gualberto 7º 38 Taraco 19 2º 78 Papel Pampa Villarroel José Manuel 1º 39 3º 79 Chacarilla 9 Pando 2º 40 20 1º 80 Caranavi Fuente: Anuario Estadístico 2005 Elaboración: Propia

Jóvenes para La Paz 6 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

5. Autoridades del Departamento de La Paz.- La autoridad máxima ejecutiva del Departamento de La Paz es el Dr. José Luís Paredes Muñoz quien es el Prefecto de Departamento; fiscalizado por: Cuadro Nº I.2.- Consejo Departamental de La Paz

Nº Honorable Provincia 1 H. Florín Hiquice Mamani Prov. Aroma 2 H. Elvira Aguilar Mayta Prov. Aroma - Sica Sica 3 H. Dante Zapana Callaba Prov. Bautista Saavedra 4 H. Juan Yana Apaza Prov. Camacho 5 H. Eduardo Carrizales Prov. Caranavi 6 H. Erick Gallardo Argandoña Prov. Franz Tamayo 7 H. Aurelio Alvarado Alvarado Prov. Gualberto Villarroel 8 H. Maria Mendoza Gutiérrez Prov. Ingavi - Viacha 9 H. Wilfredo Acarapi Aruquipa Prov. Ingavi 10 H. Eloy Flores Quispe Prov. Inquisivi 11 H. Diego Uzquiano Medina Prov. Iturralde 12 H. Silvia Marino Marca Prov. José Manuel Pando 13 H. Felicidad Carrasco Quispe Prov. Larecaja 14 H. Mario Bacarreza B. Prov. Larecaja - Guanay 15 H. Trifón Argote Colque Prov. Loayza 16 H. Mario Machaca Laura Prov. Los Andes 17 H. Luís Chambilla Flores. Prov. Manco Kapac 18 H. Ronald Angles Avendaño Prov. Muñecas 19 H. Cornelio Flores Laruta Prov. Murillo - El Alto I 20 H. Adalberto Copa Laura Prov. Murillo - El Alto II 21 H. Herminio Quispe Limachi Prov. Murillo - El Alto III 22 H. Edgar Michel Durán Prov. Murillo - La Paz I 23 H. Maria Eugenia Tenorio. Prov. Murillo - La Paz II 24 H. Ponciano Riveros Ledezma Prov. Murillo - La Paz III 25 H. Gehorby A. Hidalgo Daza Prov. Nor Yungas 26 H. Constancio Gutiérrez Prov. Omasuyos 27 H. Eloy Capcha Mamani. Prov. Omasuyos - Achacachi 28 H. Cecilio Cussi Cussi. Prov. Pacajes 29 H. Roberto E. Berrocal Prov. Sud Yungas Fuente: Página WEB de la Prefectura de La Paz Elaboración: Propia

Jóvenes para La Paz 7 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

6. Estructura orgánica de la Dirección Departamental de Desarrollo Social.- Las oficinas de la Dirección Departamental de Desarrollo Social se encuentran ubicadas en la calle Yanacocha Nº 752. La dependencia cuenta con poco personal, recientemente han ingresado nuevos funcionarios y están en proceso de reestructuración; hasta la impresión del presente informe su organización responde al siguiente gráfico: Gráfica Nº I.1.- Organigrama de la Dirección Departamental de Desarrollo Social

Director

Asesor Jurídico

Secretaria Técnicos de Área Mensajero Egresados Chofer

Fuente: Propia Elaboración: Propia La máxima autoridad ejecutiva de esta dependencia es el Lic. Walter Nattes Rojas quien ejerce el cargo de Director Departamental de Desarrollo Social. Cuenta con el asesoramiento de un Abogado quien es el Asesor Jurídico. Bajo supervisión del Director esta un equipo de Técnicos de Áreas que al momento son tres funcionarios: un Lic. en Educación, una Lic. en Administración y un estudiante. Apoyando el trabajo administrativo están una Secretaria, un Mensajero y un Chofer. Sumado a este equipo están los Egresados de distintas carreras de la UMSA, dispuestos en equipos multidisciplinarios para la elaboración de proyectos.

Jóvenes para La Paz 8 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

7. Funciones y Atribuciones de la Dirección Departamental de Desarrollo Social.- El Director Departamental de Desarrollo Social es parte del equipo de Directores de Servicios Departamentales que trabajan a orden directa del Prefecto de Departamento. En ese entendido enmarca sus funciones dentro lo dispuesto en el D.S. 25060, el cual señala que los Directores Departamentales serán los encargados de la aplicación de las políticas y normas nacional y departamental en sus respectivas áreas de gestión, de conformidad a las funciones comunes y específicas. Gráfica Nº I.2.- Fotografías en ocasión de entrega de equipos de computación a municipios

Municipio de Calamarca recibe computadoras Prefectura continúa entregando computadoras Sumándose a los festejos por el 59 aniversario de A la fecha, ya son más de 2 mil equipos de computación creación del municipio de Calamarca el Prefecto de La Pentium D los que la Prefectura del Departamento Paz, José Luís Paredes, entregó la Resolución entregó a los diferentes municipios que componen las 20 Prefectural de Delimitación y 40 equipos de provincias de La Paz. Ahora, el turno fue de Viacha que computación a esa localidad perteneciente a la recibió 120 computadoras que serán distribuidas a provincia Aroma. (17/12/2007) 3 varias unidades educativas. (12/12/2007) 4 Fuente: Página WEB de la Prefectura de La Paz Elaboración: Propia Como se puede comprobar en los boletines informativos que se publican en el sitio Internet de la Prefectura de La Paz, ésta dependencia está ejecutando una serie de proyectos relacionados a la capacitación mediante equipos de computación, los que se adquieren y distribuyen a distintos municipios paceños: Según el Técnico de la Secretaría de Desarrollo Social, la demanda surge de las comunidades educativas, estudiantes y padres de familia del departamento, que no tienen

3 Loc. Cit. en Boletines de Prensa. 4 Loc. Cit. en Boletines de Prensa.

Jóvenes para La Paz 9 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

acceso a poder adquirir estos materiales de equipamiento y material didáctico; por tanto surge como consecuencia de la evaluación del los actores educativos y responsables administrativos de la educación y en especial del personal docente, que muestran necesidad de uso y aplicación de estos materiales para la organización y gestión educativa del proceso aprendizaje enseñanza (25/04/2007) 5

A la fecha, la Secretaría Departamental de Desarrollo Social ya distribuyó, en diferentes municipios del departamento, más de 2 mil computadoras de última generación. Con esta dotación, las unidades educativas beneficiadas implementarán laboratorios informáticos la próxima gestión escolar. Walter Nattes, titular de esa repartición prefectural, explicó que la iniciativa busca capacitar en informática a estudiantes de educación fiscal en las 20 provincias de La Paz. Explicó que además de los equipos se contempla la conformación de Consejos de Administración y Comités de Vigilancia para la fiscalización del proyecto. De a poco estamos concluyendo la distribución de las 3.940 computadoras conectadas en red , dijo Nattes al mencionar que hasta fin de año se concluirá con la distribución en los 57 municipios que respondieron a la convocatoria. La meta es lograr una cobertura total de 7 mil estudiantes , agregó (17/12/2007) 6 Claramente se identifica la línea de acción que sigue la Dirección Departamental de Desarrollo Social y justifica de implícito el porque de la realización del presente proyecto.

5 Loc. Cit. en Boletines de Prensa. 6 Loc. Cit. en Boletines de Prensa. (las negrillas son propias)

Jóvenes para La Paz 10 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte II

Programa Jóvenes Para La Paz

Jóvenes para La Paz 11 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte II Programa Jóvenes Para La Paz

1. Antecedentes de Ingreso al Programa.- El proceso de Titulación para obtener el grado de Licenciatura en la Carrera de Ciencias Políticas mediante la Modalidad de Trabajo Dirigido se enmarcará en las estipulaciones de los siguientes documentos: Convenio de Cooperación Interinstitucional para Egresados de la UMSA, firmado entre la Prefectura del Departamento de La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés. Convocatoria Pública a Egresados mediante Carta Invitación de la Unidad de Recursos Humanos de la Prefectura de La Paz de fecha 6 de marzo de 2006. Términos de Referencia y Reglamento Específico del Programa: Apoyo Estratégico al Desarrollo Productivo y Social en el Departamento de La Paz Jóvenes Para La Paz . Resolución del Consejo de Carrera de Ciencias Políticas Nº 134/06 de fecha 14 de junio de 2006, aprobando la asignación de Trabajo Dirigido en la Prefectura de La Paz y nombrando tutor al Lic. Ramiro Bueno Saavedra. Resolución del Honorable Consejo Facultativo Nº 1068/06 de fecha 4 de julio de 2006, homologando el contenido de la Resolución de Consejo de Carrera de Ciencias Políticas Nº 134/06 de fecha 14 de junio de 2006. Estatutos y Reglamentos del Programa de Trabajo Dirigido, para la Carrera de Ciencias Políticas de la UMSA. Tres Informes Periódicos bimestrales y un Informe Final de Trabajo Dirigido, firmados por el Tutor Institucional y Director Departamental de Desarrollo Social Lic. Walter Nattes R. Dos Informes Técnicos Trimestrales, un Informe Técnico Final y un Informe Final de Suficiencia de Trabajo Dirigido, firmados por el Tutor Académico Lic. Ramiro Bueno S. Demás documentos presentados, según reglamentos y disposiciones de la UMSA. 2. Tiempo y Modalidad del Programa.- El Programa Jóvenes Para La Paz según los Términos de Referencia y su Reglamento Específico, tendrá una duración de seis meses. Este tiempo de trabajo se enmarca en lo estipulado

Jóvenes para La Paz 11 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz en el Art. 5 de los Estatutos y Reglamentos del Programa de Trabajo Dirigido para la Carrera de Ciencias Políticas. Asimismo, el Programa Jóvenes Para La Paz prevé actividades en dependencias de la Prefectura del Departamento de La Paz, coordinando los trabajos a realizar con la autoridad responsable de la dependencia. En este contexto, se ha trabajado en la Unidad de Género y luego en la Dirección Departamental de Desarrollo Social bajo la supervisión del Lic. Walter Nattes Rojas, a partir del 17 de abril de 2006 hasta el 17 de octubre de 2006. 3. Descripción de Actividades a Desarrollar.- El Programa Jóvenes Para La Paz según los Términos de Referencia y su Reglamento Específico, exige el cumplimiento de las siguientes actividades: Formulación, preparación y elaboración de un proyecto en el marco de las competencias de la Prefectura. Apoyo en el fortalecimiento de la gestión de la Prefectura y cooperación en las diferentes actividades que se soliciten. Presentación mensual de informes de avance del proyecto, aprobadas por el Tutor Institucional y el Tutor Académico, con visto bueno de la autoridad responsable. 4. Formulación, Preparación y Elaboración del Proyecto.- Cumpliendo con el objetivo primordial del Programa Jóvenes Para La Paz , el Director Departamental de Desarrollo Social fue el encargado de asignar y supervisar el proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz . Este proyecto por su diseño de presentación final corresponde a un Estudio de Preinversión y se enmarca dentro los Programas de Asistencia Social e Inversión en beneficio del Desarrollo Productivo Social del Departamento. En cada etapa del Estudio de Preinversión del proyecto se han formulado, revisado, reelaborado y presentado los siguientes documentos: Cronograma, Diagnostico, Perfil, Estudio de Prefactibilidad y Estudio de Factibilidad. Asimismo, el proyecto desde su diagnostico hasta su diseño final ha seguido una secuencia de pasos descritos a continuación:

Jóvenes para La Paz 12 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Investigación de la normativa legal vigente, bibliografía diversa, datos estadísticos, se acudió a instituciones tanto públicas como privadas y también se utilizó la información disponible en Internet. Recopilación de información únicamente necesaria a efectos de la investigación obviando algunos datos y textos muy interesantes pero prescindibles o redundantes. Entrevistas a autoridades vinculadas con la temática sobre la posibilidad de implementar el proyecto dentro la Educación Alternativa para Adultos. Encuestas a estudiantes de centros educativos para adultos donde se recabaron datos de sus aspiraciones, limitaciones y gastos económicos. Trabajo de campo basado en cotizaciones y precios de mercado reales para el análisis económico y financiero. Por ser un Programa de Asistencia Social y consiguientemente de Inversión, el proyecto se ha regido al Reglamento Básico de Preinversión R. M. Nº 360 enmarcado dentro de las Normas Básicas del SNIP, ejecutando para ello los siguientes pasos normativos: Análisis técnico económico de las alternativas de inversión. Estimación de los indicadores de rentabilidad socioeconómica y privada. Comparación de la situación con proyecto y sin proyecto . Análisis de las Planillas Parametrizadas. Recopilación de datos de primera mano para la estimación de costos de inversión y de operación. Análisis del proceso de generación de bienes y servicios. Determinación del calendario de desembolsos para la inversión. Diseño de la organización requerida para el proyecto. Evaluación del impacto ambiental. Adicionalmente y como parte fundamental del proyecto se diseño un sistema informático (Software) que será la plataforma virtual interactiva del curso. 5. Apoyo a la Gestión Prefectural.- De acuerdo a los Términos de Referencia del Programa Jóvenes para La Paz , el apoyo a la gestión prefectural se desarrollo como sigue:

Jóvenes para La Paz 13 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

5.1. Lugar de Trabajo.- Se trabajó durante el primer mes en la Unidad de Género. Desde el segundo mes se trabajó en la Dirección Departamental de Desarrollo Social hasta concluir actividades. 5.2. Horario de Trabajo.- El horario de trabajo fue inicialmente discontinuo de 8:00 a 12:00 y 14:30 a 18:30, luego mediante instructivo de Recursos Humanos de la Prefectura fue modificado a horario continuo de 8:30 a 17:30. 5.3. Actividades realizadas.- Asesoramiento profesional en temáticas relacionadas a gobiernos locales, asamblea constituyente, autoridades municipales femeninas y otros. Representación de la institución en viajes a municipios a objeto de verificar la ejecución de actividades del POA. 7 Preparación de exposiciones para talleres sobre: Género y Asamblea Constituyente, Asamblea Constituyente y la Tercera Edad, Genero y Micro emprendimientos. 8 Sistematización de información conjuntamente al SEDUCA, elaborando censos de estudiantes, recojo de demandas y supervisión de actividades en diferentes Institutos de Educación Técnico Superior. Asistencia a reuniones y seminario organizados por Recursos Humanos de la Prefectura para recibir capacitación en distintas temáticas relacionadas al buen desempeño del funcionario público. 9 Labores administrativas, apoyando en secretaría, recepción, mensajería, cotizaciones y mantenimiento de equipo de computación. La información detallada de las actividades realizadas se encuentra en los informes bimensuales presentados a la carrera. 6. Cronograma de Trabajo.- Se presentaron documentos e informes que fueron firmados por el Egresado, avalados por los Tutores Académico e Institucional y el responsable de la dependencia, según el siguiente detalle:

7 Cfr. Anexo Nº 1 Memorandums de designación a distintas actividades. 8 Cfr. Anexo Nº 1 y Anexo Nº 2 Certificados de participación como Expositor. 9 Cfr. Anexo Nº 3 Certificados de Asistencia a cursos de capacitación.

Jóvenes para La Paz 14 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº II.3.- Cronograma de Actividades del Programa Jóvenes para La Paz" Documentos a Presentar cada 1º 2º 3º 4º 5º 6º Mes

l Cronograma Tentativo Final e o d t Diagnóstico Tentativo Reformulado Final s c e e c y Perfil Mínimo Reformulado Reformulado Reformulado Final n o r a

v Estudio Prefactibilidad Avanzado Afinado P A Estudio Factibilidad Avanzado Afinado

e Avance Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual a d a d s Cronograma Ejecutado Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual p a e t a t u m Técnico de Aprobación Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual c E r e o j a f

l Apoyo a la Gestión Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual E n I Acta de Conformidad Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Fuente: Instrucciones Mensuales del Programa Elaboración: Propia 7. Evaluación del Programa.- Para concluir con la segunda parte del presente informe, se afirma haber cumplido con las estipulaciones de los documentos mencionados en los antecedentes de ingreso al programa. El Programa ha sido una experiencia positiva por cuanto a puesto a prueba, la calidad del profesional egresado de Ciencias Políticas y los conocimientos adquiridos en aula; no obstante, ha sido necesario echar mano de experiencias personales de trabajo y de estudios en otras áreas. También se debe denunciar que existieron dificultades para desarrollar algunas actividades, a lo que referiré las más negativas: Organización con limitaciones y comunicación poco fluida entre las dependencias de la Prefectura encargadas del programa. Inexistencia de manuales administrativos. Funcionarios suspicaces que obstaculizaron el trabajo en alguna medida sumando este problema al desconocimiento de normas relacionadas al servicio público y su responsabilidad como servidores. Salvando éstos problemas, cabe expresar que se tuvo el apoyo del Director Departamental de Desarrollo Social en todo momento, lo cual se agradece con mucha consideración. Esta actitud resulto decisiva en el desarrollo de actividades y la conclusión del Estudio de Preinversión. 10

10 Cfr. Anexo Nº 4 Certificado de Trabajo Dirigido extendido por la Prefectura de La Paz.

Jóvenes para La Paz 15 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte III

Proyecto Bachillerato Virtual

Jóvenes para La Paz 16 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 1º

Términos de Referencia

Jóvenes para La Paz 17 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Parte III Proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa para el Departamento de La Paz

Capítulo 1º - Términos de Referencia.- 4. Planteamiento del Problema.- La Educación de Adultos, de acuerdo a la normatividad vigente, está destinada a personas mayores de 15 años, jóvenes y adultos que no han logrado ingresar o continuar estudios en la Educación Formal. Su oferta, con modalidades escolares y/o extra-escolares, está dirigida a una formación integral y productiva que facilite la inserción laboral y el acceso a otros niveles e instancias de formación y capacitación. Este sistema posee una metodología de aprendizaje presencial y autodidacta en cuatro áreas de conocimiento: Matemática, Ciencias Naturales, Lenguaje y Estudios Sociales. El tiempo destinado es de 12 horas semanales distribuidas en 5 días con 5 períodos diarios en horario nocturno. Sin embargo, de estas ventajas este sistema no ha logrado cubrir la demanda existente ni satisfacer las expectativas de los estudiantes. Según, la Dirección General de Educación Alternativa, los problemas centrales, deficiencias y condicionantes, que impiden el desarrollo de acciones de calidad en la Educación de Adultos, son los siguientes: 11 Desvalorización social por su concepción escolarizada que le atribuye características y funciones prejuiciosas como "recuperadora, remedial, supletoria y complementaria". El currículum en sus ofertas técnicas y humanísticas, no está orientado al mundo actual de alta productividad, tecnología y ciencia, además de obviar la formación en ciudadanía y participación popular, aspectos ineludibles para el desarrollo local, regional y nacional, problema que dificulta a los adultos incorporarse fácilmente, en condiciones de competitividad, al mercado laboral. Inexistencia de objetivos curriculares, organización pedagógica y diseño de materiales que puedan adecuarse a las características propias de las personas adultas, quienes tienen funciones sociales distintas, estructuras cognitivas propias y experiencias de vida rigurosas.

11 Cfr. Referencias, CD Educación Alternativa - Memoria 2004 Problemáticas de la educación de adultos .

Jóvenes para La Paz 16 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Mala pedagogía en docentes formados para la Educación Formal, que no contribuye a la calidad educativa ni responde a las necesidades didácticas de la población adulta. Las modalidades EBA, CEMA y IBA 12 que se han generado a través del proceso histórico, no han tenido un tratamiento integral en su organización administrativa y no han cumplido con las finalidades y expectativas para los cuales fueron creadas. Carencia de infraestructura adecuada y propia, equipos, talleres y materiales educativos, imposibilita el desarrollo de los aprendizajes de calidad, tanto en la capacitación técnico- productiva como en la formación socio-humanística. La última Reforma Educativa ha centrado su acción en la Educación Primaria, excluyendo a la Educación de Adultos y sus beneficiarios. En síntesis; la oferta actual, con sus limitaciones estructurales y de calidad, no ha podido satisfacer la demanda de atención de la población joven y adulta. Según datos oficiales en 1997, apenas se llegó a prestar servicios al 4% del total de la población estratégica de la Educación de Adultos. En el Departamento de La Paz actualmente existen aproximadamente medio millón de personas entre 19 y 39 años de edad, sin haber culminado estudios por tanto no son bachilleres; y se ha proyectado que para el año 2.011 existirán otras 348.746 personas 13 más en esta situación. La emergencia del sector juvenil, demanda una atención prioritaria de la Educación Alternativa, hace que la concepción y práctica educativa de la Educación de Adultos entre en cuestionamiento, ya que los jóvenes son portadores de otras experiencias y necesidades que implican un tratamiento educativo diferenciado. 5. Sustento de la Justificación.- 2.1. Justificación Ideológica.- Ya que vivimos en la era de la globalización y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, se hace necesaria la implementación de métodos modernos de enseñanza orientados hacia la efectividad, eficiencia y eficacia.

12 EBA Educación Básica Acelerada. CEMA Centro de Educación Media de Adultos. IBA Instituto Boliviano de Aprendizaje. 13 Estimación por proyección propia basada en datos del Anuario Estadístico 2005 del INE.

Jóvenes para La Paz 17 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

El ambiente laboral en la actualidad esta demarcado hacia la excelencia y la competitividad, parámetros que miden y evalúan el valor individual de cada persona siendo compensados económica y socialmente según sus logros. El no contar con una formación media o técnica y sin el respaldo de un título a estas alturas del conocimiento y el avance de la tecnología constituye una traba al desarrollo particular de cada persona y colectivo de toda la sociedad. 2.2. Justificación Política.- El poseer un nivel educativo bachiller permite que las personas puedan insertarse de manera más equitativa dentro de la sociedad boliviana, conocer y hacer valer plenamente sus derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado y las leyes bolivianas la educación es la más alta función del Estado el cual garantiza la libertad de enseñanza bajo su tuición de forma gratuita, orientada en función del desarrollo económico y soberano de Bolivia . 14 El proyecto apuesta por una educación que promueva valores democráticos como el pluralismo , el diálogo y la tolerancia , 15 además la inclusión de sectores masivos marginados del desarrollo socio económico por seguir los modelos de educación tradicionales y excluyentes, que sólo benefician a sectores sociales minoritarios dejando postergados a miles de bolivianos los cuales emigran a otros países en busca de prosperidad, debilitando el sentimiento nacional y grado de compromiso con nuestro desarrollo multiplicándose la fuga de recursos humanos. También con el proyecto se pretende superar los grados de desigualdad en género, generacionales, y capacidades distintas muy propagados en la Educación Formal y Alternativa. Hace posible la formación de ciudadanos responsables, activos y comprometidos con el desarrollo productivo y social del Departamento de La Paz y de toda Bolivia. Viabiliza su desarrollo como sujeto protagónico y propositivo, conocedor de sus derechos y obligaciones, ampliando su entendimiento y solidaridad para con la gente de su mismo contexto así como de otros contextos sociales y culturales.

14 Cfr. Constitución Política del Estado Boliviano, Art. 177, parágrafos I, II, III. 15 Valores y principios democráticos difundidos por la Corte Nacional Electoral en sus publicaciones.

Jóvenes para La Paz 18 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

La gente adulta y preparada puede aportar como ciudadano participando activamente como lideres capaces de gestionar las necesidades y requerimientos de sus barrios, comunidades y regiones interpelando aquellos actos que accionen en contra de su desarrollo. 2.3. Justificación Social.- El beneficiado podrá desarrollar todas sus actividades cotidianas sin perjuicio de su formación educativa la cual se realizara en horarios flexibles y a libre de elección. Proporcionará una mayor calificación para insertarse al medio laboral con posibilidades de incrementos salariales mejorando la calidad de vida del entorno familiar. Le permitirá forjarse en una persona integral con valores morales y éticos que mejoren una sociedad que prejuzga por la apariencia y títulos que alguien pueda poseer. Amplia las oportunidades de seguir elevando su nivel educativo prosiguiendo estudios en Institutos Técnicos, Escuelas Normales o Universidades. 2.4. Justificación Económica.- La obtención del bachillerato implica al mismo tiempo de elevar el nivel académico, una mayor calificación técnica, oportunidades de ascenso laboral y mejoras de remuneración. El proyecto por su modalidad virtual vía Internet en horarios flexibles a elección del participante, permitirá el desarrollo de actividades laborales con normalidad. Preserva la economía del estudiante liberándolo de gastos en transporte, materiales de estudio, y otros gastos indirectos propios de una movilización constante como vestimenta, golosinas, etc. Beneficiara a la macroeconomía del país de la siguiente manera: Los Gobiernos Municipales podrán ahorrar los recursos económicos destinados a la inversión en infraestructura, pago de servicios y materiales educativos. La Prefectura de La Paz, podrá gestionar el uso de esos recursos en macroproyectos educativos con visión a largo plazo. El gobierno central tendrá posibilidades de ahorrar ítems en Educación Alternativa y más bien incrementarlos en la Educación Especial que se encuentra postergada.

Jóvenes para La Paz 19 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

2.5. Justificación Pedagógica-Educativa.- El proyecto pretende elevar la matriculación en el Sistema de Educación Alternativa del Departamento de La Paz, ya que es una enseñanza virtual que no requiere de aulas y por consiguiente puede captar a una mayor cantidad de estudiantes. Permitirá la aplicación de una malla curricular humanística práctica, orientada a la producción y tecnología tendiente a la especialización del bachiller, superando el currículo tradicional centrado en lo teórico, aislado de la realidad nacional y sin pertinencia social, cultural ni política. Superará la concepción escolarizada en cuanto a los objetivos curriculares, organización pedagógica y diseño de materiales ya que los adultos tienen funciones sociales, estructuras cognitivas propias y experiencias de vida diferentes. El seguimiento en el aprendizaje estará a cargo de Tutores especializados en Educación de Adultos, Educación a Distancia y Educación Virtual. Innovará los procesos de la Educación Boliviana, al incorporar una nueva metodología de enseñanza a través de Internet acorde a los nuevos paradigmas de la educación internacional. 6. Propuesta de Objetivos.- 3.1. Objetivo General.- Diseñar e implementar un programa educativo de Bachillerato Virtual vía Internet dentro el marco del Sistema de Educación Alternativa, dirigido a personas entre 19 a 39 años para el Departamento de La Paz. 3.2. Objetivos Específicos.- Insertar una nueva modalidad de Bachillerato en el Sistema de Educación Alternativa para Adultos, aprovechando las ventajas actuales al emplear las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Formar bachilleres mediante un proceso de autoformación mediante módulos temáticos que estarán provistos de enlaces a información actualizada en la Red. Generar en el futuro bachiller una predisposición a la autocrítica, por medio de la constante comunicación con personas distintas en todo el Departamento haciendo posible el conocer otras realidades sociales, económicas o políticas y de ahí formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo regional y nacional.

Jóvenes para La Paz 20 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 2º

Estudio de Mercado

Jóvenes para La Paz 21 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 2º - Estudio de Mercado.- 1. Análisis de la Demanda del Servicio.- Las expectativas de formación y capacitación en la población de jóvenes y adultos no bachilleres, de acuerdo a estudios realizados se reflejan en los siguientes aspectos de intervención educativa: Formación a nivel Técnico Medio (no todos los Centros de Educación de Adultos ofertan formación técnica media) que permita mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Formación sólida en el área socio-humanística, que permita tener los conocimientos y competencias para el bachillerato suficientes para el acceso a instancias superiores universitarias y no universitarias. Formación en gestión comunitaria, que le permita desarrollarse como sujeto protagónico (líder) del desarrollo de su barrio, comunidad y/o región promoviendo la ciudadanía y la democracia. Capacitación en gestión productiva y de servicios, que incorpore elementos empresariales y especializaciones en toda la cadena productiva, desde la extracción de la materia prima hasta la comercialización del producto final, de manera que permita desarrollar las iniciativas micro-empresariales ya sean individuales, grupales o cooperativas. Modalidades educativas flexibles, con características metodológicas adecuadas para los sujetos adultos, que tengan como punto de partida la experiencia y los conocimientos previos adquiridos, tanto en la vida laboral como en las relaciones sociales. Conocimientos y formación integral en competencias, conocimientos y valores, que respondan a exigencias locales, nacionales y universales, permitiendo convivir en el contexto intercultural y en el contexto de la globalización. 2. Proyección de la Demanda del Servicio.- Según los datos oficiales 16 y las proyecciones realizadas, se estima que el Departamento de La Paz tendrá una población creciente de personas entre 19 a 39 años de edad, desde los 828.698 habitantes en 2.007 hasta los 891.566 habitantes en 2.011, que es el tiempo de implementación del proyecto.

16 Cfr. Anuario Estadístico 2004 del INE.

Jóvenes para La Paz 21 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.4.- Población entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Población de 19 a 39 años 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 Población de 20 a 24 años 242.248 247.134 252.020 257.003 262.084 Población de 25 a 29 años 215.713 219.212 222.711 226.266 229.877 Población de 30 a 34 años 198.055 199.730 201.405 203.094 204.797 Población de 35 a 39 años 172.682 178.089 183.496 189.067 194.807 Total Población de 19 a 39 años 828.698 844.165 859.632 875.430 891.566 Fuente: Anuario Estadístico 2004 Elaboración: Proyecciones propias Gráfica Nº III.3.- Relación del Crecimiento de la Población por Rango de Edad

270.000

250.000

230.000

s Población de 20 a 24 años e t n

a Población de 25 a 29 años t

i 210.000 b

a Población de 30 a 34 años H 190.000 Población de 35 a 39 años

170.000

150.000 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Fuente: Anuario Estadístico 2004 Elaboración: Proyecciones propias De acuerdo al Censo del año 2.001 17 la tasa de analfabetismo en el Departamento de La Paz es de 11.39 %; si aplicamos este porcentaje a la población total comprendida entre 19 a 39 años de edad, tendremos una determinada cantidad de personas que no podrán acceder a este tipo de educación debido a que no califican con las condiciones mínimas para participar del proyecto.

17 Cfr. Anuario Estadístico 2005 del INE.

Jóvenes para La Paz 22 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.5.- Población Analfabeta entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Parámetros 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 Población Total 828.698 844.165 859.632 875.430 891.566 Tasa de Analfabetismo 11,39% 11,39% 11,39% 11,39% 11,39% Población Analfabeta 94.389 96.150 97.912 99.711 101.549 Población No Analfabeta 734.309 748.015 761.720 775.718 790.017 Fuente: Anuario Estadístico 2004 Elaboración: Proyecciones propias Gráfica Nº III.4.- Relación entre la Población Analfabeta y No Analfabeta

900.000

800.000 700.000 600.000 734.309 748.015 761.720 775.718 790.017 s e t

n 500.000 a t i b

a 400.000 H 300.000

200.000 94.389 96.150 97.912 99.711 101.549 100.000 0 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Población Analfabeta Población No Analfabeta

Fuente: Anuario Estadístico 2004 Elaboración: Proyecciones propias Además existe una población comprendida entre los 19 a 39 años de edad, que ya contará con un Titulo de Bachiller obtenido mediante el Sistema Educativo Formal o el Sistema Educativo Alternativo, que ya no tendrá necesidad de ser tomada en cuenta para su participación en el proyecto.

Jóvenes para La Paz 23 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.6.- Población Bachiller entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Población Bachiller 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 Sistema Educativo Formal 14.527 15.240 15.989 16.774 17.598 Sistema Educativo Alternativo 27.334 40.517 60.060 89.027 131.966 Total Población Bachiller 41.860 55.758 76.048 105.802 149.565 Fuente: Dirección General de Educación Alternativa 2006 Elaboración: Proyecciones propias Gráfica Nº III.5.- Relación de la Población Bachiller según Sistema Educativo

155.000 s e

t 105.000 n a t i b a

H 55.000

5.000 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Sistema Educativo Formal Sistema Educativo Alternativo

Fuente: Dirección General de Educación Alternativa 2006 Elaboración: Proyecciones propias Igualmente del total de la población entre 19 a 39 años, existirá una determinada población que estará ya matriculada en el Sistema Universitario Público o Privado, y naturalmente tendrán ya un Título de Bachiller por lo tanto tampoco contará dentro la población a ser beneficiada con el proyecto.

Jóvenes para La Paz 24 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.7.- Población Universitaria entre 19 a 39 años (Dpto. de La Paz)

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Población Universitaria 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 Matriculados UMSA 83.861 86.821 89.887 93.060 96.345 Egresados UMSA 3.140 2.921 2.717 2.527 2.351 Titulados UMSA 8.502 10.281 12.432 15.034 18.180 Matriculados Universidades Privadas 64.460 77.344 92.804 111.355 133.613 Egresados Universidades Privadas 7.113 9.918 13.831 19.287 26.895 Titulados Universidades Privadas 4.065 5.570 7.631 10.454 14.322 Total Población Universitaria 171.141 192.856 219.302 251.716 291.705 Fuente: Anuario Estadístico 2005 Elaboración: Proyecciones propias Gráfica Nº III.6.- Relación del Crecimiento de la Población Universitaria

2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 141.000 Matriculados Universidades 121.000 Privadas Matriculados UMSA 101.000 s

e Egresados Universidades t 81.000 n

a Privadas t i b

a 61.000 Titulados UMSA H

41.000 Titulados Universidades Privadas 21.000 Egresados UMSA

1.000

Fuente: Anuario Estadístico 2005 Elaboración: Proyecciones propias Tendiendo en consideración las poblaciones anteriormente detalladas, hacemos el cálculo correspondiente para determinar la población potencial que podrá ser beneficiada, ya que la misma no goza de una educación a nivel bachiller ni tampoco posee el respectivo título; es una población que no esta matriculada en el Sistema Universitario Público o Privado; pero además cumple con las condiciones mínimas que se requieren para ser beneficiario.

Jóvenes para La Paz 25 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.8.- Población Potencialmente Beneficiaria (Dpto. de La Paz)

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Parámetros 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 Población Total 828.698 844.165 859.632 875.430 891.566 Menos Población Analfabeta 94.389 96.150 97.912 99.711 101.549 Menos Población Bachiller 41.860 55.758 76.048 105.802 149.565 Menos Población Universitaria 171.141 192.856 219.302 251.716 291.705 Población Potencial a ser Beneficiada 521.308 499.401 466.370 418.200 348.746 En Porcentaje 62,91% 59,16% 54,25% 47,77% 39,12% Fuente: Basado en cuadros anteriores Elaboración: Proyecciones propias Gráfica Nº III.7.- Relación Porcentual de la Población Potencialmente Beneficiaria

100% 90% 80% Población Potencial a ser 70% Beneficiada 60% Población Universitaria 50% 40% Bachilleres Titulados 30% Población Analfabeta 20% 10% 0% 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Fuente: Basado en cuadros anteriores Elaboración: Proyecciones propias A medida que pasen los años disminuirá la población no bachiller; sin embargo, la cantidad de personas seguirá bordeando el medio millón de habitantes. Este número considerable de personas constituirá la Población Potencial a ser Beneficiada es decir, la población que posiblemente requiera beneficiarse con el proyecto y será base para futuros cálculos y estimaciones.

Jóvenes para La Paz 26 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

3. Análisis de la Oferta del Servicio.- 3.1. Centros de Educación Alternativa en el Sistema Público.- 18 La oferta educativa dentro el marco de la Educación Alternativa Pública se divide en: Educación Especial, la cual esta orientada a satisfacer las necesidades educativas de los niños, adolescentes o adultos que requieren atención educativa especializada. Educación Permanente, es la que se prolonga a lo largo de toda la vida en la cual los medios masivos de información promocionan y divulgan todo tipo de acciones comunitarias relacionadas con el bienestar y la estabilidad social. Educación para Adultos, la cual se divide a su vez en: El área urbana que ofrece una Educación Técnica Industrial y Comercial impartida en los EBA, IBA, CEMA y CI. 19 El área rural que oferta una Educación Técnica Agropecuaria impartida en los CETHA y CEDICOR. 20 Desde la promulgación de la Ley 1565, estos centros se organizaron bajo las modalidades de EPA, ESA, ETA y EJA. 21 3.2. Centros Educativos Técnico-Humanístico en el Sistema Formal Público.- 22 Asimismo, dentro la Educación Formal existen centros educativos que ofrecen además de una enseñanza en materias humanísticas, conocimientos técnicos en distintas áreas posibilitando al futuro bachiller de 19 años tener oportunidades de insertarse al ámbito laboral. Estos centros además de la enseñanza a Nivel de Bachiller Técnico, ofrecen la posibilidad de continuar una especialización a Nivel Técnico Medio o Superior a todos los bachilleres de los Sistemas Formal y Alternativo en las mismas instalaciones; sumándose a otros Institutos Técnicos y Escuelas Normales que se detallan en el siguiente acápite.

18 Cfr. Apéndice Nº 1 Centros de Educación Alternativa por Provincia, Modalidad y Dependencia. 19 CI Centro Integrado. 20 CETHA Centro de Educación Técnica, Humanística y Agropecuaria. CEDICOR Centro de Desarrollo Integral de la Comunidad Rural. 21 EPA Educación Primaria de Adultos. ESA Educación Secundaria de Adultos. ETA Educación Técnica de Adultos. EJA Educación Juvenil Alternativa. 22 Cfr. Apéndice Nº 2 Centros de Educación Formal Técnica por Sede y Titulación.

Jóvenes para La Paz 27 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

3.3. Institutos Técnicos y Escuelas Normales Superiores del Sistema Público.- 23 El sistema público bajo la tuición de la Dirección de Educación Superior cuenta con Institutos Técnicos y Escuelas Normales que ofrecen una educación superior no universitaria, en áreas industriales y comerciales, con una duración no mayor a seis semestres. Otorga dos niveles de titulación: Técnico Medio y Técnico Superior. Ofrece especialidades en: Secretariado Ejecutivo Secretariado Administrativo, Contabilidad Contaduría General, Administración de Empresas Administración Aduanera, Informática y Profesorado en diversas áreas. 3.4. Centros de Enseñanza Artística en el Sistema Público.- 24 Además existen otras ofertas de enseñanza pública para personas adultas en las cuales también se contempla la matriculación de niños; las ofertas son de enseñanza en artes musicales, escénicas, literarias y plásticas. Estos centros dependen del Viceministerio de Cultura. 3.5. Institutos Técnicos en el Sistema Privado.- 25 Dentro el Sistema de Educación Técnica Privada, según la Asociación de Institutos, Academias y Escuelas de Profesionalización (ADINACEP) cuenta con un total de 14 institutos registrados que ofrecen una enseñanza a Nivel Técnico Medio y Técnico Superior. Sin embargo, existen centenares de estos centros educativos privados sobre todo en los Municipios de La Paz y El Alto, que a falta de reglamentación y control por parte de las instancias pertinentes sobrepasan a la ética educativa adulterando contenidos y cronogramas priorizando solo el cobro de matrículas y pensiones a manera de extorsión a los estudiantes. 3.6. Programa de Bachillerato Virtual de la Universidad Real en Bolivia.- 26 El programa oficial de estudio está basado en el programa de CEMA, en tres niveles: Medio Inferior, Medio Común y Medio Superior. Está dirigido a todas las personas interesadas mayores de edad, que:

23 Cfr. Apéndice Nº 3 Institutos Técnicos y Escuelas Normales por Sede y Titulación. 24 Cfr. Apéndice Nº 4 Centros de Enseñanza Artística por Sede y Titulación. 25 Cfr. Apéndice Nº 5 Centros Educativos e Institutos Técnicos del Sistema Privado y su Oferta. 26 Cfr. Fuentes de Internet, ver página WEB Universidad Real.

Jóvenes para La Paz 28 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Tengan discapacidad física. Estén alejadas de los centros educativos (Comunidades en Áreas Rurales). No puedan realizar gastos de movilización y estadía. Por motivos de cambio de estado civil, obligaciones sociales y de trabajo no pudieron concluir sus estudios de bachillerato. Sean impedidas de libertad (Cárceles). O sean conscriptos del Servicio Militar Obligatorio, para personal de Clase y Tropa de la Policía Nacional Boliviana. En su página virtual, brinda información acerca del plan de estudios, requisitos para la admisión e inscripción, formas de pago, calendario académico y un enlace a otra página de preguntas frecuentes que podrían tener los estudiantes. Actualmente este curso no esta en vigencia por motivos administrativos. 4. Proyección de la Oferta del Servicio.- Por los datos obtenidos y los análisis realizados, la oferta de servicio en educación para adultos del sector público sufrirá mayores recortes presupuestarios en tanto atención de infraestructura, ítems para docentes y personal administrativo. Por el contrario, el sector privado acrecentará su oferta por las facilidades que tienen en su funcionamiento; empero no garantizan beneficios a largo plazo para sus clientes. Por carecer de datos estadísticos certeros acerca del incremento de establecimientos públicos para la Educación de Adultos y de la cantidad de docentes disponibles, no pudimos elaborar un cuadro demostrativo; sin embargo; los resultados no podrían ser alentadores. Respecto la oferta privada, tampoco se tienen datos precisos ya que no se hallan registrados debidamente; empero; una vez más acudimos a la simple observación en las calles y periódicos de La Paz y El Alto para sopesar la abundante cantidad de estos centros. 5. Análisis del Marco Legal.- 5.1. Constitución Política del Estado.- Considera a la educación como la más alta función del Estado, el cual deberá fomentar la cultura del pueblo, además, en el caso de la educación fiscal ésta es gratuita y obligatoria en el ciclo primario (Art. 177º). También se prevé que el Estado deberá auxiliar a los estudiantes sin

Jóvenes para La Paz 29 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz recursos económicos para su acceso a la educación superior. (Art. 180º). No solo la educación es considerada como proceso sino como derecho y deber constitucional al amparo del Art. 7º, inc. e: Toda persona tiene derecho a recibir instrucción y adquirir cultura; y el Art. 8º, inc. c: Toda persona tiene como deber fundamental el adquirir instrucción por lo menos primaria. 5.2. Código de la Educación y Ley de Reforma Educativa.- La Educación Alternativa está normada por el Código de la Educación de 1955.y desde el 7 de julio de 1994, se implementa el nuevo Sistema Educativo Nacional mediante Ley 1565 de Reforma Educativa, creándose el Área de Educación Alternativa la cual está orientada a completar la formación de las personas y posibilitar el acceso a la educación a los que por razones de edad, condiciones físicas y mentales excepcionales no hubieran iniciado o concluido sus estudios en la Educación Formal. Constituyen sus tres componentes: 5.2.1. Educación de Adultos.- Reconocida por el Código de la Educación de 1955 y puesta en vigencia en 1957, es fortalecida, conceptualmente, con la Reforma Educativa de 1968, que la concibe como una propuesta de educación integral de técnicos ocupacionales capacitados y se crea el Subsistema de Educación de Adultos y Educación No Formal. El año 1970, por D.S. Nº 09177 la Educación de Adultos se estructura en: EBA, CEMA y IBA. A partir de 1975, tanto en el sector público como privado, surgen experiencias significativas para la Educación de Adultos como: CI, creados experimentalmente en 1975 y reglamentados por la Resolución Ministerial Nº 2052 de 28 de julio de 1988. CETHA, su funcionamiento se enmarca en la Resolución Ministerial Nº 853 de 15 de diciembre de 1978. CEDICOR, a partir de 1980. 5.2.2. Educación Especial.- Que en 1955 es incluida en el sistema educativo a través del Código de la Educación Boliviana. En sus bases y fines Art. 1º sostiene que la educación: "Es democrática y única porque ofrece igualdad de oportunidades de Educación Común a la totalidad de la población sin hacer diferencia alguna, coordinando sus servicios a través de todos los ciclos y áreas de la enseñanza". El mismo código cuando se refiere a la Estructura del sistema Educativo en su Art. 15 (inciso 3) sostiene que: "Educación Especial da rehabilitación para niños, adolescentes y jóvenes que por

Jóvenes para La Paz 30 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz defectos físicos o psíquicos no pueden seguir con provecho la enseñanza regular, pero que son susceptibles de ser para ser útiles a la sociedad". 5.2.3. Educación Permanente.- Se constituye en un eje transversal que cruza todos los ámbitos de la Educación Alternativa, creando nuevos espacios, dinamizando la acción educativa y desarrollando alternativas de enseñaza aprendizaje mediatizadas en su mayoría por los medios de Comunicación Social y por los medios que la tecnología educativa brinda. 5.3. Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.- Siguiendo las nuevas tendencias en legislación educativa tenemos en puertas de ser aprobada la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez , cuyos vistos y considerandos argumentan que: La Ley 1565 de Reforma Educativa concluyó su ciclo y el país ingresa en un proceso de transformación estructural, donde se construirá nuevas políticas educativas y consiguientemente una nueva Ley de la Educación Boliviana Que, de acuerdo al Art. 4° de la Ley 3351 LOPE, donde establece que el Ministro de Educación y Culturas tiene atribuciones específicas para: Formular una política y estrategia nacional de desarrollo educativo y de culturas. Promover el desarrollo de teorías pedagógicas nacionales a partir de nuestra identidad, filosofía y experiencias educativas. Formular, ejecutar y fiscalizar las políticas y programas de educación, para desarrollar programas que contribuyan a que la diversidad cultural y lingüística sea la base del desarrollo nacional Que, el Art. 3° inciso b) del D.S. Nº 28631 del Reglamento de la LOPE, establece el Principio de participación social, la determinación del Estado boliviano de realizar consultas permanentes con las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y Pueblos Indígenas y Originarios, para la construcción de la visión de país y la definición de las políticas, estrategias y planes de desarrollo del Estado. Estas consideraciones son bases fehacientes para delinear una nueva política educativa de consenso con la sociedad boliviana. 27

27 Expresiones contenidas en la Convocatoria a los Talleres Departamentales de Socialización de la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez .

Jóvenes para La Paz 31 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 3º

Ingeniería del Proyecto

Jóvenes para La Paz 32 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 3º - Ingeniería del Proyecto.- 1. Descripción de los Componentes y Procesos Actuales.- Existen diversos sistemas educativos oficiales, públicos y gratuitos que proveen la enseñanza y consiguientemente acreditan al estudiante egresado para que éste pueda tramitar el correspondiente título ante la Universidad Mayor de San Andrés. 1.1. Bachillerato en Humanidades.- Obtenido en el Sistema de Educación Formal estructurado en dos ciclos: Primaria (1º a 8º) y Secundaria (1º a 4º); al cual se ingresa al cumplir los 6 años de edad y se debe egresar a los 18 años a cuya conclusión se recibe el Título de Bachiller en Humanidades. 1.2. Bachillerato en Humanidades por Madurez y Suficiencia.- Obtenido en el Sistema de Educación Alternativa estructurado en dos ciclos: Educación Básica Acelerada (Inicial, 1º a 3º Complementario, 1º a 2º Avanzado) desarrollado en 6 semestres y Centro de Educación Media de Adultos (Medio Inferior, Medio Común y Medio Superior) desarrollados en otros 6 semestres a cuya culminación se obtiene el Titulo de Bachiller por Madurez y Suficiencia. 1.3. Bachillerato Técnico Humanístico.- Obtenido en los CETHA de ámbito rural, se basa en un "pensar crítico, saber útil y hacer productivo". Su característica de núcleo, le permite contar con centros y sub-centros que se desarrollan sobre cuatro líneas curriculares: Camino Largo de 3 años para el Bachillerato Humanístico, Camino Medio de 2 años para la Certificación en Mano de Obra Calificada o Auxiliar Técnico y Camino Corto de 1 año para la Alfabetización y el Desarrollo Comunitario. 1.4. Bachillerato Pedagógico.- Esta propuesta fue diseñada para estudiantes de ciertas poblaciones indígenas (como los Chiquitanos) en tierras bajas donde no existen profesores formados. Los alumnos que obtienen este Bachillerato pueden ejercer como docentes. 1.5. Bachillerato Diversificado.- El programa Bachillerato Diversificado es una respuesta a la creciente necesidad de brindar una educación técnica que pueda servir como fuente generadora de ingresos. Esta primera experiencia propuesta por la Reforma Educativa ha sido lanzada en cooperación con la Fundación INFOCAL,

Jóvenes para La Paz 32 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Swiss Contact y GTZ, quienes impulsan y logran la capacitación de personal altamente calificado el cual se incorpora en su mayoría a la fuerza laboral de forma prácticamente inmediata con participación igualitaria de varones y mujeres así como de estudiantes del sistema nocturno. 2. Diseño de los Componentes y Procesos Nuevos.- El Bachillerato Virtual pretende beneficiar a las personas jóvenes y adultas que: No hayan concluido su formación en la Educación Primaria pero sepan leer y escribir. No hayan ingresado o concluido su formación en la Educación Secundaria. Pero además estará disponible para personas que han concluido la Educación Secundaria y simplemente quieran actualizarse para proseguir estudios en Educación Superior. 2.1. Misión.- Brindar una educación de calidad apoyada en las nuevas tecnologías de la comunicación favorecida por la información actualizada 2.2. Visión.- Elevar la población de bachilleres en el Departamento de La Paz, a fin de contribuir a su desarrollo productivo y social 2.3. Oferta Curricular.- El Bachillerato Virtual en razón de todas las consideraciones expuestas anteriormente, ofrece un curso de solo 2 años académicos en 4 semestres de estudio que equivalen a los niveles y ciclos del Sistema Educativo Formal y Alternativo: Cuadro Nº III.9.- Diseño Curricular del Bachillerato Virtual" Bachillerato Virtual 1º Año 2º Año Niveles: 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre Matemáticas Matemáticas Matemáticas Matemáticas Lenguaje Lenguaje Lenguaje Lenguaje Módulos: Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Naturales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Equivalentes a los niveles o ciclos del Sistema de .: Educación Primaria (1º a 5º) Primaria (6º a 8º) Secundaria (1º y 2º) Secundaria (3º y 4º) Formal: Educación Complementario (1º a 3º) Medio Inferior Medio Común Medio Superior Alternativa: Avanzado (1º y 2º) Fuente: Información recolectada Elaboración: Propia

Jóvenes para La Paz 33 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

El diseño curricular estará basado en 4 áreas de conocimiento: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. La ventaja comparativa consiste en reducir los 11 semestres del Sistema Educativo Alternativo en solo 4 semestres para las personas que no hayan concluido estudios hasta el 5º grado de Primaria, o 2º grado de Avanzado; para las personas que certifiquen la conclusión de estudios en niveles superiores, se les asignará al semestre correspondiente. 2.4. Requisitos de Presentación para los Beneficiarios.- Tener 19 años de edad como mínimo, no hay límite de edad máximo Certificado de Nacimiento (original y fotocopia) Cedula de Identidad (original y fotocopia) Libreta (s) de Calificaciones hasta el nivel vencido (original y fotocopia) Boleta de Depósito Bancario o Recibo Oficial por Bs. 60 (original y fotocopia) 3 Fotografías 4 x 4 Fólder amarillo con fastener 2.5. Insumos del Proceso.- 2.5.1. Sistema Informático (Software).- 28 Consiste en una plataforma virtual interactiva, con información detallada del curso como ser: presentación, objetivos, marco legal, calendario de actividades pedagógicas y los módulos educativos con sus correspondientes unidades temáticas para las cuatro asignaturas en cada nivel. El estudiante accederá a este sistema vía Internet mediante una contraseña alfa numérica, que le será asignada el momento de matricularse. Dependiendo del nivel a cual corresponda, el estudiante tendrá acceso a cuatro módulos educativos. 2.5.2. Módulos Educativos (Software).- 29 Son los insumos más importantes del proyecto, estos serán elaborados por un equipo profesional de nivel coordinado por Pedagogos e Informáticos, junto a especialistas en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Sociales. Habrá 16 Módulos Educativos clasificados como se detalla a continuación:

28 Cfr. Anexo Nº 5 Prototipo de Sistema Informático y Módulos Educativos en CD. 29 Loc. Cit.

Jóvenes para La Paz 34 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.10.- Clasificación de Módulos Educativos del Bachillerato Virtual" Niveles: Módulos: 1º Semestre 2º Semestre 3º Semestre 4º Semestre Matemáticas 1 1 1 1 Lenguaje 1 1 1 1 Ciencias Naturales 1 1 1 1 Ciencias Sociales 1 1 1 1 Fuente: Información recolectada Elaboración: Propia Cada módulo deberá estar estructurado con 12 unidades temáticas aproximadamente. La unidad estará conformada por sus respectivas competencias, indicadores, contenidos y evaluaciones; además de contar con enlaces a información complementaria (Links). 2.5.3. Servidores (Hardware).- Son computadoras soporte con mayores capacidades de almacenamiento y envió de información, desde estos equipos que contendrán el sistema y los módulos, se desarrollara el curso de Bachillerato Virtual y se tendrá constante monitoreo del mismo. 2.5.4. Computadoras (Hardware).- Se dotará de una computadora equipada con impresora a cada tutor a su entera disposición, para el seguimiento constante y sistemático a los estudiantes. 2.5.5. Internet (Red de Comunicación).- Se utilizara la conexión vía Internet para la comunicación entre el servidor y las distintas terminales (computadoras) que requieran acceder al curso. 2.5.6. Equipo de Trabajo.- Se contará con un equipo multidisciplinario el cual estará constituido por: Un Director, encargado de planificar, coordinar, dirigir y evaluar el proyecto. Dieciséis Tutores, uno por cada módulo de cada nivel. Un Informático, encargado de la asistencia técnica en software y hardware. Un Contador, encargado del control económico y financiero. Una Secretaria, encargada del trabajo administrativo. La Secretaria cumplirá el horario de oficina de 8 horas diarias por la naturaleza de sus funciones. El Contador trabajara medio tiempo, distribuido a requerimiento de sus responsabilidades. El

Jóvenes para La Paz 35 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz resto del equipo, cumplirá los horarios necesarios para el desarrollo del curso. El fiscalizador del tiempo de trabajo de todo el equipo será el Director. Queda sobreentendido que cada profesional del equipo de trabajo habrá ingresado al proyecto con la premisa de aportar con sus conocimientos y su mayor esfuerzo, lo que será reconocido económicamente; estando fuera de lugar la concepción perjudicial de poner el mínimo esfuerzo y sacar el máximo provecho . 2.5.7. Tutoría en Línea (E-Mail & Chat).- Existirá una constante comunicación utilizando la tecnología y herramientas del Internet; el estudiante podrá absolver dudas y el tutor hará seguimientos de su aprendizaje. Los horarios de trabajo para los tutores serán estipulados de acuerdo al mayor flujo de navegación en la Red por los estudiantes: el sistema estará provisto de un mecanismo de medición del tiempo de trabajo. 2.5.8. Beneficiarios (Usuarios).- Son las personas que se inscriban al curso, cada estudiante accederá a los 4 módulos del nivel en el que esté matriculado. Podrá desarrollar un módulo a la vez o en forma intercalada debiendo aprender la unidad y resolver su evaluación en el tiempo estipulado. El estudiante desarrollará el curso en horarios de su elección a condición de vencer la totalidad de las unidades y acumular el tiempo mínimo necesario para su acreditación 2.5.9. Reglamentos y Manuales.- Para la correcta ejecución de actividades, observando a cabalidad las obligaciones, los procesos, plazos y funciones, todo el equipo de trabajo acatará el cumplimiento del Reglamento de Educación Secundaria de Adultos y cualquier normativa referida al servicio educativo y la función publica. El Director elaborará los Manuales de Procesos y Funciones internos. Los estudiantes acatarán de igual manera el Reglamento de Educación Secundaria de Adultos y toda normativa en materia educativa, en observancia de sus derechos y obligaciones. 2.6. Etapas del Proceso.- 2.6.1. Conformación del Equipo de Trabajo.- Bajo las modalidades y plazos establecidos para el ingreso al servicio público, estipulados en la normativa vigente y convocada desde la Prefectura del Departamento.

Jóvenes para La Paz 36 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

2.6.2. Elaboración del Sistema Informático y Módulos Educativos.- Bajo la supervisión del Director, el equipo de trabajo procederá a elaborar el sistema y los módulos en un tiempo máximo de dos meses. Este trabajo no esta contemplado en las planillas de sueldos, está contemplado como inversión y tiene un presupuesto determinado. 2.6.3. Publicidad y Firma de Convenios.- La Prefectura del Departamento, mientras se trabaja en la etapa 2, hará público el lanzamiento del proyecto a todos los municipios paceños y procederá a firmar convenios de adhesión. Para efectos del proyecto solo se requiere de parte del municipio la disposición de un ambiente disponible, computadoras necesarias, conexión Internet y un responsable del cuidado de los equipos que actuará también de guía en el manejo de los equipos. Se debe aclarar que la Prefectura destina equipos de computación a los municipios y escuelas rurales. Para los Municipios de La Paz y El Alto, por la cantidad de estudiante que se requiere captar, se recomienda ejecutar campañas publicitarias a través de medios de comunicación masiva como canales de televisión, estaciones de radio AM FM, periódicos de circulación local y volantes. 2.6.4. Inscripción y Matriculación.- La etapa de inscripciones obedecerá al calendario educativo oficial, empero, se podrá flexibilizar los plazos de acuerdo a requerimiento de los beneficiarios. La inscripción podrá hacerse vía Internet a la confirmación del depósito bancario; personalmente en la oficina central para La Paz o en los espacios que los municipios designen para el efecto. Una vez inscritos se les asignará un Nº de matrícula que será su contraseña para ingresar al Bachillerato Virtual. 2.6.5. Capacitación.- Habrá una sesión, destinada a los estudiantes en la que se le instruirá en: Manejo del CPU; desde encender hasta trabajar en ambiente Windows Microsoft Office. Navegación por Internet; desde el ingreso a la red mundial de computadoras mediante el browser Internet Explorer hasta acceder a diferentes sitios WEB. Uso de E-mail y Chat; desde abrir su correo electrónico personal hasta contactarse con otros beneficiarios y los tutores. Acceso al Bachillerato Virtual; desde el ingreso a información general hasta las evaluaciones de cada unidad temática.

Jóvenes para La Paz 37 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

En el caso de los Municipios de La Paz y El Alto esta etapa no será necesaria asumiendo que los posibles beneficiarios son personas que ya han tenido algún tipo de experiencia en el manejo de computadoras, y saben como chatear en Internet, jugar en Red, manejar rockolas y otros equipos digitales a todo nivel y en diversos lugares. 2.6.6. Estudios y Aprendizaje.- Esta fase corresponde al desarrollo del curso en un semestre, el cual estará compuesto por un mínimo de 96 días hábiles de estudio. Suponiendo que cada día se desarrolle por lo menos 1 hora de estudios, tendremos 96 horas que serán cuantificadas en el sistema desde el momento que ingrese por vez primera hasta la conclusión del semestre; éste será el tiempo mínimo requerido exigido para acreditar al estudiante dentro el curso. Se tienen previstas 12 unidades temáticas por módulo, haciendo un total de 48 unidades en el semestre; las mismas que deberán ser desarrolladas en los 96 días hábiles. Para cumplir con este propósito, es importante prever que la aprehensión de cada unidad y la resolución de su evaluación sea en 2 horas como máximo, o sea, se tendrán dos días por unidad. Solo después de aprobada la evaluación el sistema autorizará el avance a la siguiente unidad. El siguiente cuadro muestra el esquema de estudio propuesto por semestre: Cuadro Nº III.11.- Esquema de horas de estudio del Bachillerato Virtual" 1º Semestre Módulos: Matemáticas Lenguaje Ciencias Naturales Ciencias Sociales Unidades Temáticas: 12 12 12 12 Días para Avance y Resolución: 2 2 2 2 Días por Módulo: 24 24 24 24 Días por Semestre 96 Horas por Día 1 Horas por Semestre 96 Fuente: Información recolectada Elaboración: Propia El estudiante accederá al curso en los horarios que disponga y de preferencia diariamente, sin embargo, es posible retrasar sesiones o adelantarlas trabajando de noche, en fines de semana o aún en feriados; dependiendo de la disponibilidad de los medios necesarios. Dependerá del empeño, la capacidad cognitiva o el tiempo disponible de cada estudiante, para que complete el semestre en el tiempo mínimo requerido.

Jóvenes para La Paz 38 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

El avance de contenidos no requiere una secuencia uniforme, se podrá concluir un solo módulo a la vez o intercalar con los otros. Más allá del tiempo mínimo requerido según el cuadro anterior, cada estudiante podrá profundizar sus conocimientos según el tiempo y dinero que disponga. 2.6.7. Evaluaciones.- La comprobación de los resultados de la evaluación estará hecha por el mismo sistema informático, asignando puntajes del 1 al 70 acorde a la siguiente escala de puntuación: No satisfactorio (1 a 35) Satisfactorio (36 a 55) Óptimo (56 a 70 puntos) Para ser promovido al siguiente nivel solo existen dos requisitos: el acreditar un tiempo mínimo de trabajo de 96 horas y lo más importante haber aprobado la totalidad de las unidades. 2.6.8. Certificación y Graduación.- Vencido el 4º semestre, se extenderá una certificación que acredite la conclusión satisfactoria de estudios y el estudiante podrá tramitar su respectivo Título de Bachiller ante las instancias pertinentes. Adjunto a este certificado se extenderá otro acreditando el desempeño del estudiante en el desarrollo del curso, el mismo detallará: notas de aprobación, tiempo acumulado de trabajo, aptitudes demostradas y especialidades obtenidas. 2.7. Producto del Proceso.- 2.7.1. Cantidad de Población Meta.- Según las proyecciones realizadas y de acuerdo a los datos del Cuadro Nº III.2.2.5, se tiene una población potencial a ser beneficiada considerable, cerca al medio millón de personas. Empero, el proyecto a efectos de un balance económico positivo, pretende beneficiar a una población real de 45.081 personas en sus cinco años de implementación, que constituyen tan solo un 2% del total de la población potencial, de acuerdo al siguiente cuadro: Cuadro Nº III.12.- Población a ser Beneficiada con el Proyecto

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Parámetros 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 Población Potencial a ser Beneficiada 521,308 499,401 466,370 418,200 348,746 Porcentaje Población a ser Beneficiada 2% 2% 2% 2% 2% Población Real a ser Beneficiada 10,426 9,988 9,327 8,364 6,975 Total Población Beneficiada 45,081 Fuente: Basado en cuadros anteriores Elaboración: Estimaciones propias

Jóvenes para La Paz 39 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

El lograr captar la población meta y aún abarcar a una mayor población disponible, dependerá en gran medida de las gestiones que haga la Prefectura del Departamento con los municipios para que se adhieran al proyecto. Dadas las condiciones técnicas necesarias y el perfil mínimo de los participantes, el proyecto requerirá mayor participación de población en los municipios de La Paz y El Alto, lo cual no relega la participación de los municipios restantes; la campaña publicitaria será determinante en este caso. Gráfica Nº III.8.- Relación entre Población Potencial y Población Real ser Beneficiada

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

0

2,011 2,007 2,010 2,008 l 2,009 ia c 2,008 2,009 n l te a o e 2,007 P R 2,010 2,011

Fuente: Basado en cuadros anteriores Elaboración: Propia 2.7.2. Influjo del Impacto Social.- No obstante, el porcentaje de población a beneficiarse es mínimo, se pretende que la totalidad de los matriculados resulten titulados; el resultado final variará en función del grado de compromiso y perseverancia de cada estudiante. Captando la población meta, se estima estructurar el siguiente cuadro de matriculados y titulados:

Jóvenes para La Paz 40 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.13.- Población Aproximada de Matriculados y Titulados

Proyección 2.007 - 2.011 Gestión Parámetros 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 Matriculados por Gestión 10,426 9,988 9,327 8,364 6,975 Total Matriculados 45,081 Matriculados en el 1º Nivel 2,607 2,497 0 0 0 Matriculados en el 2º Nivel 2,607 2,497 3,109 0 0 Matriculados en el 3º Nivel 2,607 2,497 3,109 4,182 0 Matriculados en el 4º Nivel 2,607 2,497 3,109 4,182 6,975 Titulados por Gestión 2,607 5,104 5,606 7,291 11,157 Total Titulados 31,764 Fuente: Estimaciones propias Elaboración: Propia La distribución de los estudiantes en cada nivel es solo hipotética, dependerá de los grados de instrucción que tengan vencidos los beneficiarios para ubicarlos en el nivel correspondiente. 2.7.3. Tiempo de Duración y Cronograma del Proyecto.- El Bachillerato Virtual esta previsto ser ejecutado durante cinco años programado como sigue: Cuadro Nº III.14.- Duración y Cronograma del Bachillerato Virtual

Gestión Niveles 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 1º Nivel Habilitado Habilitado 2º Nivel Habilitado Habilitado Habilitado 3º Nivel Habilitado Habilitado Habilitado Habilitado 4º Nivel Habilitado Habilitado Habilitado Habilitado Habilitado Fuente: Propia Elaboración: Propia El cuadro muestra la forma de desarrollo del curso: habilitando 4 niveles en los dos primeros años, para luego cerrar el 1º nivel en el tercer año, el 1º y 2º nivel el cuarto año y finalmente solo habilitar el 4º nivel el último año; esto obedece a que se pretende que el total de los matriculados logren egresar y titularse sin quedar varados en niveles intermedios a la finalización del proyecto. Una vez más, este cronograma tentativo podrá ser modificado según se extienda el tiempo de ejecución del proyecto, empero, la norma a respetarse será prever que cada año se vaya cerrando el curso inferior siguiente.

Jóvenes para La Paz 41 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 4º

Análisis Económico y Financiero

Jóvenes para La Paz 42 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Capítulo 4º - Análisis Económico y Financiero.- 1. Inversiones en Activos.- 1.1. Equipos de Computación.- El proyecto requiere de una computadora con impresora por cada persona del grupo de trabajo, es imprescindible la compra de 2 servidores para el monitoreo del curso y los accesorios que se detallan en el siguiente cuadro. Las licencias de Windows y XP Pro, no necesitan ser originales podrá prescindirse de las mismas: 30 Cuadro Nº III.15.- Inversión en Equipos de Computación Precio por Unidad Detalle y Especificaciones Requeridos Cantidad Precio Total En Dólares En Bolivianos Computadora 18 $1,031.0 Bs. 8,248.0 Bs. 148,464.0 Servidor Central 1 $1,975.6 Bs. 15,804.5 Bs. 15,804.5 Servidor Proxy 1 $1,975.6 Bs. 15,804.5 Bs. 15,804.5 Switch (24 Puertos - CISCO) 1 $600.0 Bs. 4,800.0 Bs. 4,800.0 Cable de Red UTP (Cat. 5) 200 $0.4 Bs. 3.2 Bs. 640.0 Conectores de Red (RJ - 45) 100 $0.3 Bs. 2.6 Bs. 256.0 Rosetas (Cat. 5) 8 $3.0 Bs. 24.0 Bs. 192.0 Impresora Láser Jet 1020 HP 19 $170.0 Bs. 1,360.0 Bs. 25,840.0 Licencia Windows XP PRO español OEM 20 $170.0 Bs. 1,360.0 Bs. 27,200.0 Licencia Office XP PRO español 20 $490.0 Bs. 3,920.0 Bs. 78,400.0 Instalación de Internet ENTEL 1 $37.5 Bs. 300.0 Bs. 300.0 Inversión Total del Requerimiento Bs. 317,701.0 Fuente: Cotizaciones Elaboración: Propia 1.2. Mobiliario para Oficina.- Se dotará al personal con un estante, un mueble para computadora con su respectiva silla; para el Director y la Secretaria se dispondrá de escritorios y sillones ejecutivos. Además se requiere de una mesa de reuniones con sus respectivas sillas, como se detalla a continuación: 31

30 Cfr. Anexo Nº 6 - Cotización de Power Point S.R.L. (para los servidores) Cotización de MAGICA (para computadoras, impresoras y resto del equipo) 31 Cfr. Anexo Nº 6 - Cotización de Mueblería y Decoraciones Rosario

Jóvenes para La Paz 42 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.16.- Inversión en Mobiliario para Oficina Precio Detalle y Especificaciones Requeridos Cantidad Por Unidad Total Escritorio Ejecutivo 2 Bs. 980.0 Bs. 1,960.0 Sillón Ejecutivo 2 Bs. 480.0 Bs. 960.0 Silla de Computadora 17 Bs. 250.0 Bs. 4,250.0 Mueble de Computadora 20 Bs. 750.0 Bs. 15,000.0 Mesa de Reuniones para 20 personas 1 Bs. 3,200.0 Bs. 3,200.0 Sillas para Mesa de Reuniones 20 Bs. 220.0 Bs. 4,400.0 Estante (4 Gavetas) 20 Bs. 760.0 Bs. 15,200.0 Inversión Total del Requerimiento Bs. 44,970.0 Fuente: Cotizaciones Elaboración: Propia 1.3. Sistema Informático y Módulos Educativos.- Se invertirá en la elaboración del sistema informático y los 16 módulos educativos; el precio es referencial propuesto por especialistas en el área, ya que no existe una oferta comercial de estos: Cuadro Nº III.17.- Inversión en Sistema y Módulos Precio por Unidad Detalle y Especificaciones Requeridos Cantidad Precio Total En Dólares En Bolivianos Diseño de Sistema Informático 1 $1,000 Bs. 8,000.0 Bs. 8,000.0 Diseño de Módulos Educativos 16 $1,000 Bs. 8,000.0 Bs. 128,000.0 Inversión Total del Requerimiento Bs. 136,000.0 Fuente: Cotizaciones Elaboración: Propia 2. Gastos de Operación.- 2.1. Haberes del Personal Técnico y Administrativo.- El cálculo de la hora trabajo esta realizado en base a los sueldos que se perciben en el magisterio y cruzando información con los sueldos de la Prefectura: Cuadro Nº III.18.- Haberes del Personal por Función Haberes del Personal Detalle de Personal Requerido Por Hora Por Mes Por Año Proyecto Director Bs. 15.0 Bs. 2,400.0 Bs. 28,800.0 Bs. 144,000.0 Tutor Bs. 13.0 Bs. 2,080.0 Bs. 24,960.0 Bs. 124,800.0 Informático Bs. 14.0 Bs. 2,240.0 Bs. 26,880.0 Bs. 134,400.0 Contador Bs. 5.0 Bs. 800.0 Bs. 9,600.0 Bs. 48,000.0 Secretaria Bs. 10.0 Bs. 1,600.0 Bs. 19,200.0 Bs. 96,000.0 Fuente: Información recolectada Elaboración: Propia

Jóvenes para La Paz 43 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

En el cuadro anterior se muestra el detalle del haber que percibirá cada miembro del equipo hasta la conclusión del proyecto; disminuyendo gradualmente los pagos a los tutores de los niveles que se vayan cerrando año tras año. En el siguiente cuadro se detallan los pagos que se harán por concepto de haberes cada gestión y durante todo el proyecto, considerando la cantidad de personal requerido por año (Tutores): Cuadro Nº III.19.- Haberes del Personal en el Proyecto Detalle de Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Personal Requerido Nº Total Nº Total Nº Total Nº Total Nº Total Director 1 Bs. 28,800.0 1 Bs. 28,800.0 1 Bs. 28,800.0 1 Bs. 28,800.0 1 Bs. 28,800.0 Tutor (1º Nivel) 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 0 Bs. 0.0 0 Bs. 0.0 0 Bs. 0.0 Tutor (2º Nivel) 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 0 Bs. 0.0 0 Bs. 0.0 Tutor (3º Nivel) 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 0 Bs. 0.0 Tutor (4º Nivel) 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 4 Bs. 99,840.0 Informático 1 Bs. 26,880.0 1 Bs. 26,880.0 1 Bs. 26,880.0 1 Bs. 26,880.0 1 Bs. 26,880.0 Contador 1 Bs. 9,600.0 1 Bs. 9,600.0 1 Bs. 9,600.0 1 Bs. 9,600.0 1 Bs. 9,600.0 Secretaria 1 Bs. 19,200.0 1 Bs. 19,200.0 1 Bs. 19,200.0 1 Bs. 19,200.0 1 Bs. 19,200.0 Gasto Gestión Bs. 483,840.0 Bs. 483,840.0 Bs. 384,000.0 Bs. 284,160.0 Bs. 184,320.0 Gasto Total Bs. 1,820,160.0 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia 2.2. Pago de Servicios.- Además el proyecto requiere de pagos mensuales por el servicio de Internet para lo cual existen muchas empresas oferentes con planes diferenciados; para el siguiente cuadro se utilizó un parámetro promedio de velocidad de transmisión de datos requerido para una buena fluidez de comunicación entre el servidor central y los diferentes terminales conectados: 32 Cuadro Nº III.20.- Pago por Dominio de Red, Hosting y Servicio de Internet Precio por Unidad Precio Total Detalle y Especificaciones Requeridos En Dólares En Bolivianos Anual Quinquenal Internet ENTEL ADSL - 512 kbps $87 Bs. 696.0 Bs. 8,352.0 Bs. 41,760.0 Dominio en la Red y Alquiler de Hosting $13 Bs. 104.0 Bs. 1,248.0 Bs. 6,240.0 Gasto Total del Requerimiento $100 Bs. 800.0 Bs. 9,600.0 Bs. 48,000.0 Fuente: Cotizaciones Elaboración: Propia

32 Cfr. Anexo Nº 6 Cotización de ENTEL Internet. (Para el servicio de Internet)

Jóvenes para La Paz 44 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Para el pago por Dominio en la Red se tienen operadores que venden el servicio incluido el Hosting que es el alquiler de alojamiento para sitio WEB; se consultaron planes vía Internet y llamadas telefónicas, optando por un dato promedio para el anterior presupuesto. 2.3. Material de Escritorio.- Para el desempeño de las actividades se necesita de insumos para oficina, el siguiente detalle toma en cuenta lo necesario imprescindible; otros productos que se requieran deberán ser adquiridos en concordancia a los ingresos que se registren y en estricto apego al principio de austeridad: 33 Cuadro Nº III.21.- Compra de Material de Escritorio Precio Precio Total Detalle y Especificaciones Requeridos Cantidad Por Unidad Anual Quinquenal Perforadora (25 Hojas) 2 Bs. 49.5 Bs. 99.0 Bs. 495.0 Engrapadora (25 Hojas) 2 Bs. 39.9 Bs. 79.8 Bs. 399.0 Grapas Novus (Caja 1000 Unidades) 10 Bs. 2.9 Bs. 29.0 Bs. 145.0 Bandeja Porta Documentos (1 Pieza Apilable) 4 Bs. 27.1 Bs. 108.4 Bs. 542.0 CD TDK con Estuche (1 Pieza) 32 Bs. 6.1 Bs. 195.2 Bs. 976.0 Diskette TDK (Caja 10 Unidades) 2 Bs. 25.3 Bs. 50.6 Bs. 253.0 Papel Oficio 75 Gr. (Paquete 500 Hojas) 20 Bs. 36.6 Bs. 732.0 Bs. 3,660.0 Libro de Actas Foliado (100 Hojas) 2 Bs. 13.0 Bs. 26.0 Bs. 130.0 Archivador de Palanca Búho 20 Bs. 16.2 Bs. 324.0 Bs. 1,620.0 Corrector Liquido Agua Fluid (18 ml.) 4 Bs. 5.8 Bs. 23.2 Bs. 116.0 Pegamento U-HU Stick (21 gr.) 4 Bs. 9.7 Bs. 38.8 Bs. 194.0 Toner 12 A para Impresora Láser Jet HP 1020 19 Bs. 720.0 Bs. 13,680.0 Bs. 68,400.0 Gasto Total del Requerimiento Bs. 15,386.0 Bs. 76,930.0 Fuente: Cotizaciones Elaboración: Propia 3. Fondo Económico para Imprevistos.- El proyecto se desarrollara en un ambiente dotado por la Prefectura de Departamento, no se cubrirá gastos por alquiler, servicios básicos, seguridad u otros relacionados. Se han presupuestado los egresos necesarios para el desarrollo del proyecto, sin embargo, podrían acontecer algunos imprevistos y deberá contarse con los recursos necesarios para enfrentarlos; en este cometido utilizaremos un porcentaje mínimo del ingreso por las matrículas, que será administrado rigurosamente por el Contador y el Director:

33 Cfr. Anexo Nº 6 Cotización de Full Office M. R.

Jóvenes para La Paz 45 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.22.- Fondo Económico para Imprevistos Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Detalle de Aprovisionamiento 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año 2% de Ingresos por Matrículas Bs. 12,511.4 Bs. 11,985.6 Bs. 11,192.9 Bs. 10,036.8 Bs. 8,369.9 Fondo Económico para Imprevistos Bs. 54,096.6 Disponible cada mes Bs. 1,042.6 Bs. 998.8 Bs. 932.7 Bs. 836.4 Bs. 697.5 Disponible cada día Bs. 52.1 Bs. 49.9 Bs. 46.6 Bs. 41.8 Bs. 34.9 Fuente: Estimación propia consultada Elaboración: Propia El uso de este fondo no es constante ni proporcional, por lo que el cuadro anterior muestra solamente un aproximativo de utilización. 4. Estructura de Ingresos.- El proyecto tiene un presupuesto de ingresos por cobro de 45.081 matrículas, que a un valor de Bs. 60.- cada una totalizan la suma de: Cuadro Nº III.23.- Estructura de Ingresos Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Detalle de Ingresos 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año Población Matriculada 10,426 9,988 9,327 8,364 6,975 Costo de la Matrícula Bs. 60.0 Bs. 60.0 Bs. 60.0 Bs. 60.0 Bs. 60.0 Ingresos Totales por Gestión Bs. 625,569.5 Bs. 599,281.3 Bs. 559,643.7 Bs. 501,840.4 Bs. 418,495.5 Ingresos Totales por Matrícula Bs. 2,704,830.4 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia 5. Estructura de Egresos.- Se han considerado las inversiones, los gastos de operación y un fondo para imprevistos, aun así la exactitud en la ocurrencia del presupuesto deberá variar en función de distintas variables ajenas a la formulación y evaluación del proyecto. Con esta salvedad se presenta el siguiente cuadro detallando los egresos durante el proyecto:

Jóvenes para La Paz 46 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Cuadro Nº III.24.- Estructura de Egresos Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Detalle de Egresos 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año Inversión en Bs. 317,701.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Equipos de Computación Inversión en Bs. 44,970.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Mobiliario para Oficina Inversión en Sistema Informático Bs. 136,000.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 Bs. 0.0 y Módulos Educativos Gastos por Bs. 483,840.0 Bs. 483,840.0 Bs. 384,000.0 Bs. 284,160.0 Bs. 184,320.0 Haberes del Personal Gastos por Bs. 9,600.0 Bs. 9,600.0 Bs. 9,600.0 Bs. 9,600.0 Bs. 9,600.0 Pago de Servicios Gasto por Bs. 15,386.0 Bs. 15,386.0 Bs. 15,386.0 Bs. 15,386.0 Bs. 15,386.0 Material de Escritorio Fondo Económico para Bs. 12,511.4 Bs. 11,985.6 Bs. 11,192.9 Bs. 10,036.8 Bs. 8,369.9 Imprevistos Egresos Totales por Gestión Bs. 1,020,008.3 Bs. 520,811.6 Bs. 420,178.9 Bs. 319,182.8 Bs. 217,675.9 Egresos Totales del Proyecto Bs. 2,497,857.6 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia 6. Balance Económico.- Como se muestra a continuación se tiene un saldo negativo el primer año debido a la magnitud de las inversiones; durante los siguientes cuatro años el saldo será positivo: Cuadro Nº III.25.- Balance Económico por Gestión

Detalle Ingresos y Egresos por Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 Gestión 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año Ingresos Totales por Gestión Bs. 625,569.5 Bs. 599,281.3 Bs. 559,643.7 Bs. 501,840.4 Bs. 418,495.5 Egresos Totales del Proyecto Bs. 1,020,008.3 Bs. 520,811.6 Bs. 420,178.9 Bs. 319,182.8 Bs. 217,675.9 Balance Económico por Gestión -Bs. 394,438.9 Bs. 78,469.7 Bs. 139,464.8 Bs. 182,657.5 Bs. 200,819.6 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia El proyecto en números finales presentará un excedente económico suficiente como se muestra: Cuadro Nº III.26.- Balance Económico Final Detalle Ingresos y Egresos Totales Total Porcentaje Ingresos Totales por Matrícula Bs. 2,704,830.4 100.00% Egresos Totales del Proyecto Bs. 2,497,857.6 92.35% Balance Económico del Proyecto Bs. 206,972.8 7.65% Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia

Jóvenes para La Paz 47 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

7. Balance Financiero.- Pese a las utilidades del 2º al 4º año, éstas serán absorbidas para cubrir el déficit inicial del 1º año. La utilidad del último año será necesaria para soportar algún déficit por una matriculación inferior a la planificada, sin embargo, esto no debería ocurrir. Cuadro Nº III.27.- Balance Financiero

Detalle Recuperación Gestión 2007 Gestión 2008 Gestión 2009 Gestión 2010 Gestión 2011 del Financiamiento 1º Año 2º Año 3º Año 4º Año 5º Año Déficit -Bs. 394,438.9 Utilidad Bs. 78,469.7 Bs. 139,464.8 Bs. 182,657.5 Bs. 200,819.6 Balance Financiero -Bs. 394,438.9 -Bs. 315,969.1 -Bs. 176,504.3 Bs. 6,153.2 Bs. 206,972.8 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia 8. Capital de Arranque y Fuentes de Financiamiento.- El proyecto como se ha demostrado es sostenible con las matriculas ya que cubre la inversión, los gastos de operación, un fondo económico para imprevistos, he incluso genera un excedente. Sin embargo, para su implantación e implementación y contemplando solo la inversión en activos se necesita el siguiente capital de arranque: Cuadro Nº III.28.- Capital de Arranque Gestión 2007 Inversión de Activos 1º Año Inversión en Equipos de Computación Bs. 317,701.0 Inversión en Mobiliario para Oficina Bs. 44,970.0 Inversión en Sistema Informático y Módulos Educativos Bs. 136,000.0 Capital de Arranque Bs. 498,671.0 Fuente: Estimación propia Elaboración: Propia Este monto de dinero deberá salir de los recursos que dispone la Prefectura para proyectos mediante los procedimientos y mecanismos pertinentes. Para este cometido se dispone del Art. 20 (Fuentes de recursos), Art. 21 (Asignación de recursos para programas y proyectos de inversión) de la Ley Nº1654, y del D.S. Nº26091 sobre programas no recurrentes que deben enmarcarse al Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social y a las prioridades del Plan Estratégico Institucional.

Jóvenes para La Paz 48 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Conclusión Y Recomendaciones

Jóvenes para La Paz 49 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Conclusiones.-

El proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz es un Programa de Asistencia Social e Inversión en el área educativa y responde a los objetivos del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social del Departamento de La Paz, por tanto su implantación e implementación resultan benéficos para el Desarrollo Productivo Social de los habitantes del Departamento de La Paz. El proyecto sigue la línea de acción y políticas implementadas desde la Dirección Departamental de Desarrollo Social a la cabeza de su M.A.E. Lic. Walter Nattes Rojas; cuyo objetivo ha sido primordialmente el nivelar a los municipios rurales del Departamento de La Paz a las ventajas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. El proyecto presenta una rentabilidad económica positiva en solo cinco años pudiendo elevarse este saldo en otros años de ejecución, ya que se contará con el equipo y los insumos requeridos en propiedad quedando solo las obligaciones laborales y gastos de operación que son mínimos en relación a los primeros. Sin embargo, más allá de la rentabilidad económica demostrada está la rentabilidad social del proyecto, ya que elevara el índice de desarrollo humano del departamento en el aspecto educativo que consecuentemente derivara en una mejora de calidad de vida y aspiraciones sociales de los participantes beneficiados. También es importante la rentabilidad política que dará el proyecto a la gestión del Prefecto y del Director Departamental de Desarrollo Social, rentabilidad que se mostrará en votos de los beneficiados y sus familias.

Jóvenes para La Paz 49 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Recomendaciones.-

El proyecto Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz como se ha estructurado debe ser implantado desde la conformación del equipo de trabajo para la elaboración del sistema informático y los módulos educativos, por ellos mismos o bajo su responsabilidad. Se recomienda optar por profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo educativo y del Departamento de La Paz; en este sentido, debería evitarse designaciones a dedo por filiación política u otros similares. Cada persona del equipo de trabajo deberá presentar avances de su trabajo por objetivos cumplidos y productos obtenidos, no es recomendable utilizar un control de trabajo por horas excepto para la secretaria. Es recomendable también el buen manejo económico del proyecto de esa manera se asegurará su sostenibilidad durante el tiempo de ejecución. Respecto a posibles desviaciones de la atención del curso por los estudiantes, al ingresar a sitios no recomendables; el profesional de informática tendrá que llevar el control y la preservación del sistema a estas contingencias.

Jóvenes para La Paz 50 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Referencias, Bibliografía Y Fuentes de Internet

Jóvenes para La Paz 51 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Referencias.-

BOLIVIA. LEYES, DECRETOS, ETC. Constitución Política del Estado. La Paz: Unidad de Coordinación de la Asamblea Constituyente, 2005. BOLIVIA. LEYES, DECRETOS, ETC. Ley 1565 de Reforma Educativa del 7 de julio de 1994. La Paz: Gaceta Oficial de Bolivia, 1994. BOLIVIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. La educación en Bolivia Indicadores cifras y resultados. La Paz: Dirección de Comunicación Social, 2004. BOLIVIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Información estadística e indicadores escolares 1996 2002 [en CD]. La Paz: Dirección de Análisis, 2004. BOLIVIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Alternativa - Memoria 2004 [en CD]. La Paz: Dirección General de Educación Alternativa, 2005. BOLIVIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURAS. Talleres departamentales de socialización de la nueva ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez del 28 al 39 de junio de 2006. La Paz: Comisión Nacional de la Nueva Ley de Educación Boliviana, 2006. BOLIVIA. PREFECTURA DE LA PAZ. SERVICIO DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN. Memoria Estadística de Información Educativa Departamento de La Paz Gestión 2003 2004. La Paz: Unidad de Análisis e Información, 2004. CORTE NACIONAL ELECTORAL. Cultura Política y Democracia en Bolivia. La Paz: Unidad de Análisis e Investigación del Área de Educación Boliviana, 2004. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Anuario Estadístico 2004. La Paz, Instituto Nacional de Estadística, 2005. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Anuario Estadístico 2005 [en CD]. La Paz, Instituto Nacional de Estadística, 2006.

Jóvenes para La Paz 51 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Bibliografía.-

BARRAL ZEGARRA, Rolando. Más allá de las recetas pedagógicas. La Paz: Comunidad Científica en Educación Ayni Ruway, 2004. ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA 98. Diccionario Actual de la Lengua Española. Barcelona: Biblograf, S.A., 1995. LIZÁRRAGA ZAMORA, Kathlen. Economía y Universidad Pública. La Paz: Plural Editores, 2002. OGALDE CAREAGA, Isabel. Los materiales didácticos: Recursos de apoyo a la docencia. México: Trillas, 1997. CORICA, José Luís (y otros). Modelo de evaluación de multimedia educativo. 1º Congreso Virtual de Educación a Distancia del 23 de marzo al 4 de abril de 2004. s.d. GARCIA ARETIO, Lorenzo. La educación a distancia, de la teoría a la práctica. Barcelona: Ariel S.A., 2002.

Jóvenes para La Paz 52 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Fuentes de Internet.-

http://www.ajayu.memi.umss.edu.bo/fpman/weblog/140.html http://www.caeti.uai.edu.ar/boletin/03/05/01/36.asp http://www.cesvirtual.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178 http://www.ev.uach.mx/index.php?gadget=StaticPage&id=13&standalone=1#moded http://www.prefecturalp.gov.bo http://www.universidadreal.edu.bo/guilletext.css http://www.upla.edu.pe/upla_distancia/metodologia.html

Jóvenes para La Paz 53 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Apéndices

Jóvenes para La Paz 54 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Apéndices.-

Apéndice Nº 1 Centros de Educación Alternativa por Provincia, Modalidad y Dependencia

Provincia Modalidad Establecimiento Dependencia Achacachi EPA - ESA Achacachi Fiscal Achacachi Pongonhuyo Fiscal Achacachi EPA - ETA Santiago de Huata Fiscal Charazani EPA - ESA Aynikusun Fiscal Ingavi ETA Ancara Fiscal Ingavi Permanente Centro de Apoyo Educativo Machaca Ingavi EPA - ESA Chonchocoro Fiscal Ingavi EPA - ESA Contorno Letanías Fiscal Ingavi EPA - ESA Guaqui Fiscal Ingavi EPA - ESA - ETA Jesús de Machaca Ingavi EPA - ETA Luís Espinal Camps Fiscal Ingavi EPA - ESA Pacaures Ingavi EPA - ESA Pando Fiscal Ingavi EPA - ESA - ETA Pocohota B Jalsuri Irpachico Fiscal Ingavi EPA - ESA - ETA San Andrés de Machaca Ingavi ESA - ETA Tacagua Fiscal Ingavi EPA - ESA Tilata Fiscal Ingavi EPA - ESA - ETA Tupac Katari De Corpa Ingavi EPA - ESA - ETA Viacha Fiscal Ingavi EPA - ESA - ETA Villa Asunción de Machaca Convenio Ingavi EPA - ESA - ETA Villa Ingenio de Cristo Redentor Ingavi EPA - ESA Villa Remedios Fiscal Inquisivi ETA La Merced Convenio José M. Pando ETA Móvil Ampae Nº 4 Fiscal Los Andes EPA - ESA Batallas Convenio Los Andes ETA Espíritu Santo Convenio Los Andes EPA - ESA - ETA Huayna Potosí Muñecas EPA - ESA Gral. Maximiliano Ortiz Fiscal Muñecas EPA - ESA Timusi (C.I.) Fiscal Muñecas EPA - ESA - ETA Titikachi Sub Centro Convenio

Jóvenes para La Paz 54 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Murillo ESA - EJA 3 de Marzo Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA C.E.F.I.M. Privada Murillo EPA - EJA Carlos Montenegro Fiscal Murillo EPA - ESA Daniel Sánchez Bustamante (C.E.M.A.) Murillo EPA - ESA Fabril 18 de Mayo III Fiscal Murillo ETA Fátima (I.B.A.) Fiscal Murillo EPA - ESA Gualberto Villarroel Nº 4 Fiscal Murillo ESA Hna. Quintina Pérez Convenio Murillo EPA - ESA - ETA Holanda (Noche) Fiscal Murillo ETA Huayhuasi Murillo EPA Luís Severo Crespo Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Mcal. Antonio José de Sucre (S. P.) Fiscal Murillo ETA Mirador Fiscal Murillo ETA Pasankeri (I.B.A.) Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Puerto de Mejillones Fiscal Murillo ETA Santa Maria Mazarello Fiscal Murillo EPA - ESA 6 de Agosto Fiscal Murillo ETA 21 de Septiembre Murillo ETA 20 de Octubre II Fiscal Murillo ETA 3 de Mayo Fiscal Murillo ETA Abejitas Trabajadoras Fiscal Murillo EJA Achachicala Fiscal Murillo EPA - ESA Achocalla Murillo Especial Adaptación Infantil Fiscal Murillo Especial Aprecia La Paz Fiscal Murillo EJA Arco Iris Fiscal Murillo EPA - ETA Ayacucho Fiscal Murillo ETA Bartolina Sisa I Fiscal Murillo ETA Bartolina Sisa II Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Benito Juárez Fiscal Murillo Permanente Biblioteca Municipal Alto Obrajes Fiscal Murillo Permanente Biblioteca Municipal Obrajes Fiscal Murillo ETA Boliviano Alemán Fiscal Murillo EPA - ESA Boliviano Europeo Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Centro de Orientación Femenina Fiscal Murillo ETA Chuquiaguillo Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Ciudadela Ferroviaria Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Colorados de Bolivia Fiscal Murillo EPA - ESA Contexto Fiscal

Jóvenes para La Paz 55 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Murillo EPA - ESA - ETA Copacabana Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Corea Fiscal Murillo ETA Don Bosco D Fiscal Murillo ETA Don Bosco E Fiscal Murillo ETA Eduardo Avaroa IV Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA El Carmen Fiscal Murillo EPA - ESA Félix Eguino Zabala Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Francia Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Franz Tamayo (C.I.) Fiscal Murillo EPA - ESA Guatemala Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Guido Villagomez Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Hernando Siles Fiscal Murillo Especial Hospital del Niño Fiscal Murillo Especial Instituto de Rehabilitación Infantil Murillo ETA Jazmín Fiscal Murillo Especial José Soria Fiscal Murillo EPA - ETA Juan Huallpa Rimachi Fiscal Murillo ETA Juan Lazareto Fiscal Murillo ETA La Merced Fiscal Murillo EPA - ESA La Paz II Fiscal Murillo ETA Luís Alberto Pabón (I.B.A.) Fiscal Murillo Especial Luís Espinal Convenio Murillo ETA Maria Auxiliadora Convenio Murillo ESA Mcal. José Ballivián Fiscal Murillo EJA México Fiscal Murillo EPA - ESA Miraflores Fiscal Murillo ETA Móvil Nº 1 Murillo ETA Móvil Nº 7 Fiscal Murillo EJA Nidelbarmi Murillo ETA Ntra. Sra. De La Paz III Fiscal Murillo EPA - ESA Ntra. Sra. De La Paz IV Fiscal Murillo ETA Nueva Esperanza Fiscal Murillo EPA - ETA Parroquia Tiwanacu Fiscal Murillo EPA - ETA Perlas de Oro Fiscal Murillo EPA - ETA Politécnico Corea (C.I.) Fiscal Murillo ETA Rigobertha Menchu Fiscal Murillo ETA Rosasani Fiscal Murillo EPA - ESA Sagrados Corazones B Fiscal Murillo ETA San Antonio Fiscal

Jóvenes para La Paz 56 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Murillo EPA - ESA San Antonio de Padua II Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA San Antonio II (I.B.A.) Fiscal Murillo ETA San Calixto (Comedor Popular) Convenio Murillo EPA - ESA San Fernando B Privada Murillo ETA Santa Rita Convenio Murillo ETA Señor de la Sentencia Fiscal Murillo ETA Sub Alcaldía de Kalajahuira Fiscal Murillo EPA - ESA - ETA Tres Pasos Al Frente Fiscal Murillo EPA - ESA Unidades Militares Fiscal Murillo ETA Urkupiña Fiscal Murillo EPA - ESA Viliroco Fiscal Murillo ETA Villa De La Cruz Fiscal Murillo ETA Villa El Carmen Fiscal Murillo ETA Virgen de Fátima Fiscal Omasuyos EPA - ESA - ETA Exp. Avichaca Fiscal Omasuyos Huatajata Fiscal Omasuyos EPA Janko Amaya Fiscal Omasuyos EPA - ESA Santiago de Huata C Fiscal Pacajes Ulloma B Fiscal

Fuente: Unidad de Educación de Adultos y Alfabetización SEDUCA La Paz 2006 Elaboración: Propia en base a los datos recabados

Apéndice Nº 2 Centros de Educación Formal Técnica por Sede y Titulación

Establecimiento Sede Titulación Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo La Paz Bachiller Técnico Instituto Técnico Superior Ayacucho La Paz Bachiller Técnico Instituto Técnico Mejillones El Alto Bachiller Técnico Instituto Tecnológico Agropecuario Caquiaviri Caquiaviri Bachiller Técnico

Fuente: Unidad de Educación de Adultos y Alfabetización SEDUCA La Paz 2006 Elaboración: Propia en base a los datos recabados

Jóvenes para La Paz 57 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Apéndice Nº 3 Institutos Técnicos y Escuelas Normales por Sede y Titulación

Establecimiento Sede Titulación Escuela Superior de Administración de Empresas ESAE La Paz Técnico Superior Instituto Nacional Comercial Superior INCOS La Paz Técnico Superior Instituto Industrial Comercial "Don Bosco" El Alto Técnico Superior Instituto Normal Lawachaca Lawachaca Profesor Instituto Normal Warisata Profesor Instituto Normal Superior Simón Bolívar La Paz Profesor Instituto Normal Superior de Educación Física INSEF La Paz Profesor Instituto Superior Agroindustrial Caranavi ISTAIC Caranavi Técnico Superior Instituto Superior de Educación Comercial ISEC La Paz Técnico Superior Instituto Superior Técnico "El Alto" El Alto Técnico Superior Instituto Superior Técnico de Desarrollo Tipuani Tipuani Técnico Superior

Fuente: Unidad de Educación de Adultos y Alfabetización SEDUCA La Paz 2006 Elaboración: Propia en base a los datos recabados

Apéndice Nº 4 Centros de Enseñanza Artística por Sede y Titulación

Establecimiento Sede Titulación Académica Nacional de Bellas Artes La Paz Especialidad Escuela Nacional de Folklore La Paz Especialidad Escuela del Ballet Oficial de Bolivia La Paz Especialidad Escuela del Ballet Folklórico Nacional La Paz Especialidad Departamento Nacional de Teatro y Títeres La Paz Especialidad Conservatorio Nacional de Música La Paz Especialidad

Fuente: Investigaciones anteriores Elaboración: Propia en base a los datos recabados

Jóvenes para La Paz 58 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Apéndice Nº 5 Centros Educativos e Institutos Técnicos del Sistema Privado y su Oferta

Establecimiento Oferta Peinados y Cosmetología, Programación de Instituto Berlín Sistemas, Secretariado Ejecutivo, Prótesis Dental, Enfermería Centro de Educación Profesional Filadelfia Técnico en Óptica y Contactología Piano, Acordeón, Guitarra, Charango, Mandolina, Academia de Música Helios Violín, Canto, Zampoña, Flauta Dulce Academia de Automovilismo Indianápolis Chofer Profesional y Mecánico Automotriz Ingles Técnico Empresarial y Especializado Ingles, Preparación TOEFL, GRE, GMAT Instituto de Formación Técnica Monseñor Educación Parvularia, Educación Especial, Jose Maria Escriba de Balaguer Gerontología Especial Secretariado Ejecutivo, Contabilidad General, Lincoln Institute Relaciones Publicas, Turismo Receptivo, Ingles Técnico Comercio Exterior, Banca, Aduanas, Administración Corporación Life Empresarial, Relaciones Publicas, Contabilidad, Secretariado, Turismo, Hoteleria Secretariado Comercial, Secretariado Gerencial, Instituto Superior San Alberto Programador en Sistemas, Técnico en Aplicaciones, Auxiliar Contable Programador en Sistemas, Auxiliar en Contabilidad, Instituto Superior San Pablo Secretariado Ejecutivo, Auxiliar en Enfermería, Prótesis Dental, Peluquería y Cosmetología Escuela Superior de Laboratorios Dentales Prótesis Dental La Paz Secretariado Ejecutivo, Contabilidad On line, Ingles, Instituto Moderno Tramma Archivistita, Etiqueta y Protocolo, Computación, Internet, Seminario de RR. HH. Corte y Confección, Patronaje Industrial, Alta Academia Técnica Tecnimod Costura, Diseño de Modas, Peinados y Cosmetología, Decoración de Interiores Instituto Westinghouse Electrónica, Secretariado, Contabilidad, Ingles

Fuente: Asociación de Institutos, Academias y Escuelas de Profesionalización Elaboración: Propia en base a los datos recabados

Jóvenes para La Paz 59 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexos.-

Jóvenes para La Paz 60 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz Anexos.-

Anexo Nº 1 Cuatro Memorandums de designación a distintas actividades. Anexo Nº 2 Dos Certificados de participación como Expositor. Anexo Nº 3 Seis Certificados de Asistencia a cursos de capacitación. Anexo Nº 4 Un Certificado de Trabajo Dirigido extendido por la Prefectura de La Paz. Anexo Nº 5 Prototipo de Sistema Informático y Módulos Educativos en CD. Anexo Nº 6 Cinco Cotizaciones de distintas empresas.

/jdpn.

Jóvenes para La Paz 61 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 1

Memorandums de Designación

Jóvenes para La Paz 62 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 63 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 64 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 65 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 66 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 2

Certificados de Participación como Expositor

Jóvenes para La Paz 67 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 68 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 69 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 3

Certificados de Asistencia a Cursos de Capacitación

Jóvenes para La Paz 70 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 71 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 72 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 73 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 74 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 75 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 76 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 4

Certificado de Trabajo Dirigido

Jóvenes para La Paz 77 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 78 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 5

Prototipo de Sistema Informático y Módulos Educativos en CD

Jóvenes para La Paz 79 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

(Que se está operando en este momento)

Jóvenes para La Paz 80 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Anexo Nº 6

Cotizaciones para Inversiones

Jóvenes para La Paz 81 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 82 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 83 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 84 José David Plata Nattes Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 85 José David Plata Nattes

Ciencias Políticas Trabajo Dirigido Prefectura de La Paz Proyecto: Bachillerato Virtual en Educación Alternativa en el Departamento de La Paz

Jóvenes para La Paz 86 José David Plata Nattes