Contexto Situacional Humanitario Subregión Urabá (Antioquia) Noviembre de 2014

1 INDICADORES BÁSICOS URABÁ

Indicador Subregión San Juan de Urabá Necoclí Número de Municipios 11 (9% del total deptal) San Pedro de Urabá Población total 642.753 (10% del total deptal) Turbo (DANE 2014) Apartadó Población Rural 263.690 (41% del total (DANE 2014) subregional) % Población Indígena Chigorodó 2% (46% del total deptal) (DANE 2005) Mutatá Número de Hectáreas de Resguardos indígenas 152.817 Ha (47% del total (Instituto Geográfico Agustín deptal) Codazzi, 2011) Murindó % Población AfroColombiana 36,6% (26% del total deptal) (DANE 2005) Vigía del Fuerte Número de Hectáreas de comunidades 234.151 Ha (87% del total afrodescendientes deptal) (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2011) Corredores e intereses estratégicos del conflicto

Los corredores mas representativos se encuentran en el norte del departamento, donde confluyen las diferentes agrupaciones armadas, intereses y rutas.

El Urabá se convierte en el cruce de las principales rutas marítimas y terrestres que son aprovechadas por actores armados ilegales para el transporte de armas, insumos para la transformación de la coca y el producto final, fuera del país por el Mar Caribe.

Sistema Portuario Internacional

Serranía de Abibe

Análisis situacional EHL febrero de 2014 (Basado en Informes del prensa, información municipal e informes del SAT) Número de acciones bélicas por subregión

40

35 35

30

26 26 25 25 23 22

20 18 16 16 16 15 14 14 15 13 12

10

6 5 2 2 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 Norte Valle de Nordeste Bajo Cauca Urabá Occidente Suroeste Magdalena Oriente Aburra Medio 2012 2013 2014

Fuente: seguimiento OCHA Nota: Dentro de acciones bélicas se incluyen: ataques a infraestructura militar, bloqueo de vías/retén ilegal, Combates, emboscadas, enfrentamientos entre actores no estatales, eventos de fuego amigo, hostigamientos e incursiones. Contaminación por armas MAP/MUSE/AEI 2012 - 2014

Turbo: 2 Accidentes / 2 Civiles heridos.

Chigorodó: 2 Accidentes / 2 Civiles heridos.

Apartadó: 4 Accidentes / 1 Civil herido – 1 civil muerto.

Acumulado Subregión Urabá 1990-a Sept. 2014: 290 2013: 85 2014: 0

Fuente: Dirección para la de Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), corte a septiembre Hectáreas de cultivos de Coca

Según UNODC Antioquia ocupó en 2013 el 9º puesto entre 13 departamentos a nivel nacional con 991 hectáreas de 48 mil (2%) a nivel nacional (después de Nariño. Putumayo, Norte de Santander, Guaviare, Caquetá, Cauca, Meta y Chocó)

40 35 35 30 25 19 20 17 15 13 10 10 7 7 5 4 4 5 3 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 Turbo Vigía Del Fuerte Apartadó Chigorodó Mutatá Murindó Necoclí

2011 2012 2013

Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNDOC) Riesgos y consecuencias humanitarias INDICADORES HUMANITARIOS ANTIOQUIA

Indicador Población en Acumulado (1985 – 2014): 340.114 (expulsion), 41% del total situación de departamental. desplazamiento (RNI – Red Nacional de 2013: recepción: 4.126 – expulsión: 5.046 Infomación, fecha de corte: 2014: recepción: 768 - expulsión: 1.513 01 oct 2014) 2013: 2.000 2014 – a Nov 01: 70.421 Confinamientos / Acceso a servicios básicos para la supervivencia: Turbo restricciones movilidad acceso Movilizaciones sociales: Apartadó y Turbo (Fuente: OCHA) CONFINAMIENTOS (Vigía Del Fuerte – 421 personas/110 familias)

Víctimas Acumulado (1990 - sept 2014): 290 MAP/MUSE/AEI 2012 - 2013: 8 (Fuente: DAICMA)

Afectados desastres 2013: 3.808 naturales 2014 – a oct 4:8.759 (Fuente: SIGPAD) Sistema de Alertas Tempranas – Defensoría del Pueblo 2013 - 2014

Chigorodo y Mutatá (IR No 19 - Junio de 2013)

Apartadó – Turbo: IR No 12- 2014 Turbo Población étnica en riesgo Total indígenas: 1.628 Etnias: Embera Katío – Tule (Kuna) Resguardos: Dokerazavi y Caimán Nuevo

Total afrocolombianos: 99.217 Consejos Comunitarios: El Consejo Comunitario Mayor de Bocas del y Leoncito; Consejo Comunitario de Los Mangos y Consejo Comunitario Manatíes.

Apartadó Total indígenas: 824 Etnias: Embera Katío, Embera - Chamí y Zenú Resguardos: Ibudó Las Playas Embera Katío y la Comunidad indígena Embera - Chamí y Zenú de Las Palmas

Chigorodó Total indígenas: 1.919 Etnias: Embera Chamí y Eyavidá Resguardos: Polines y Yaberaradó

Mutatá Total indígenas: 1.048 Etnias: Embera Eyavidá Resguardos: Jaikerazaví, CoribíBedadó y Chontadural Cañero

Defensoría del Pueblo – Informes de Riesgo: N° 019-13A.I. (Chogorodó y Mutatá) y N° 011-12A.I. (Apartadó y Turbo) Homicidios 2013 a junio de 2014

Los municipios más afectados por homicidios:

• Turbo • Apartadó • Chigorodó

La subregión aportó el 6% de los homicidios del departamento en el 2013 y el 9% en el 2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Número de homicidios 2013 a junio de 2014 por municipio

100% 0 0 0 0 0 0 0 1 90% 11 25 80% 22

70%

60% 50% 13 11 10 5 3 1 1 13 40% 29 50 30% 36

20%

10%

0%

Turbo

Mutatá

Carepa

Necoclí

Murindó

Apartadó

Arboletes

Chigorodó

Vigía del Fuerte del Vigía

San Juan de Urabá de Juan San San Pedro de Urabá de Pedro San 2013 2014

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses Desplazamiento Forzado Personas registradas por EXPULSIÓN

Turbo 2013: 1.968 2014: 527 Acumulado (1985-oct 2014): 111.241

Apartadó 2013: 1.051 2014: 356 Acumulado: 59.240

Chigorodó 2013 : 456 2014: 165 Acumulado: 2.646

Carepa 2013: 408 2014: 142 Acumulado: 15.993 Antioquia 2013: 27.175 / 2014: 7.481 2013: 221.785 / 2014: 77.019

Acumulado 1985 a 2014 : Acumulado 1985 a 2014 : : 821.981 6.171.998

Fuente UARIV Fecha de Corte: octubre de 2014 Personas en situación de desplazamiento por expulsión

2.500

1.968 2.000

1.500

1.051 1.000

527 456 500 408 356 279 278 165 164 116 145 143 142 65 50 63 70 33 36 38 6 0 Turbo Chigorodó Vigía del Apartadó Arboletes Necoclí Mutatá San Juan San Pedro Carepa Murindó Fuerte de Urabá de urabá 2013 2014

Fuente UARIV Fecha de Corte: octubre de 2014 Desplazamiento Forzado Personas registradas RECEPCIÓN

Turbo 2013: 1.248 2014: 238 Acumulado : 96.126

Chogorodó 2013: 952 2014: 196 Acumulado: 39.186

Apartadó 2013 : 851 2014: 148 Acumulado: 69.464

Carepa 2013: 437 2014: 109 Acumulado: 26.459 Antioquia Colombia 2013: 32.336 / 2014: 9.866 2013: 236.075 / 2014: 85.106 Acumulado 1985 a 2014 : Acumulado: 6.174.420 836.070

Fuente UARIV Fecha de Corte: Octubre de 2014 Personas en situación de desplazamiento por recepción

1.400

1.248 1.200

1.000 952 851 800

600

437 400

238 196 200 148 149 117 103 109 69 84 89 32 27 5 5 8 3 24 0 0 Turbo Chigorodó Vigía del Apartadó Arboletes Necoclí Mutatá San Juan San Pedro Carepa Murindó Fuerte de Urabá de urabá

2013 2014

Fuente UARIV Fecha de Corte: octubre de 2014 Restricciones al acceso

2013: 2.000 personas 2014: 70.421 personas

2013 Apartadó –Turbo Número de personas: 2.000 Personas / 400 Familias.

2014 Turbo Número de personas: 70.000 Personas.

2014 Vigía del Fuerte - Confinamiento Número de personas: 445 Personas / 110 Familias.

En el 100% de los municipio priorizados por el EHL existen restricciones horarias entre de movilidad entre las 6 PM y 6 Am en las zonas rurales por temor al conflicto armado. Lo que se replica en cerca del 60% del departamento de Antioquia.

Fuente Análisis EHL y seguimiento OCHA. Niñez , juventud, conflicto y violencia armada

Reclutamiento, vinculación, uso y explotación de NNAJ en el marco del conflicto y la violencia armada

Como vacío se identifica que no hay suficientes cifras.

El EHL identificó casos en las zonas de las subregiones /Norte, Bajo Cauca, Urabá y Medellín)

Entre 2012 y 2013 se identificaron en Colombia 800 casos susceptibles de verificación bajo la Resolución 1612 del CS en Colombia.

66 en Antioquia.

Fuente: Análisis EHL y UNICEF (cifra de R. 1612 socializada en taller sobre Normas Mínimas para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria, 11 y 12 de nov 2014). Desastres Naturales

Las autoridades ambientales y el DAPARD (UNGRD) regional, han advertido que el Urabá, es una de las zonas del departamento con mayor riesgo de afectaciones por desastres naturales. Ésta situación coincide con la presencia armada de grupos en el conflicto y donde se presentan los riesgo y consecuencias humanitarias.

10.000 9.283 8.759 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 La geografía montañosa (cordillera 3.808 4.000 Occidental y Central), lo amplio del Territorio, 3.000 poseer los 3 pisos térmicos y sus tres 2.000 grandes ríos, generan riesgos por 1.000 inundaciones, deslizamientos vendavales - principalmente. 2012 2013 2014

Fuente: Sistema Nacional para la Gestión del riesgo de Desastres (SIGPAD) SECTORES Valle de Aburra: Medellín (PA) HUMANITARIOS PRIORIZADOS Bajo Cauca : Nechí, Tarazá, , Cáceres, Zaragoza (PA) y Caucasia (PMA). Protección 19 Municipios priorizados Nordeste : HNO 2015 Segovia, Remedios y Anorí (PA) Prioridad Alta (PA) SAN Prioridad Media Alta (PMA) Norte: Seguridad Alimentaria y Nutrición , Briceño, San Andrés de Cuerquia,(PA) y Toledo (PMA)

Urabá: Apartadó, Turbo, Vigía del Fuerte (PA) Medios de Vida / Recuperación temprana Chigorodó, (PMA)

Coordinación

. PROYECCION 2015

Contexto Post Acuerdo de Paz

Elecciones 2015

Desastres Naturales

Coordinación