Asparagales: Agavaceae Flora Rioplatense Sistemática, ecología y etnobotánica de las plantas vasculares rioplatenses Julio A. Hurrell Director

Sociedad de Botánica www.botanicargentina.com.ar

15 Flora Rioplatense 2, 7a

Hurrell, Julio Flora rioplatense: sistemática, ecología y etnobotánica de las plantas vasculares rioplatenses: II. Dicotiledóneas.- 1a ed.- Buenos Aires: Sociedad Argentina de Botánica, 2013. v. 7, 304 p.: il.; 24x15 cm.

ISBN 978-987-97012-9-4

1. Botánica. I. Título CDD 580

Fecha de catalogación: 14/08/2013

Copyright © Sociedad Argentina de Botánica (SAB) Dirección actual: Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) Sargento Cabral 2131, Casilla de Correo 209, W3402BKG - Corrientes. Tel.: 03783-422006 int. 164. e-mail: [email protected] http://www.botanicargentina.com.ar

Quedan reservados los derechos para todos los países. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño gráfico de la tapa y de las páginas interiores pueden ser reproducidas, almacenadas o transmitidas de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, mecánico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita de la Sociedad Argentina de Botánica.

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723 Printed in Argentina

ISBN Obra completa: 978-987-1533-01-5 (LOLA, Literature of Latin America) ISBN Parte III. Vol. 1: 978-987-1533-02-2 (LOLA, Literature of Latin America, 2008) ISBN Parte III. Vol. 4: 978-987-1533-08-4 (LOLA, Literature of Latin America, 2009) ISBN Parte II. Vol. 7a: 978-987-97012-9-4 (Sociedad Argentina de Botánica, 2013)

Esta edición se imprimió en Talleres Gráficos LUX S.A., H. Yrigoyen 2463, S3000BLE Santa Fe, República Argentina. Se utilizó, para su interior, papel ilustración de 115 grs. y, para sus tapas, ilustración de 300 grs.

Foto de tapa: Taraxacum officinale Weber ex F. H. Wigg., "diente de león". República Argentina, agosto de 2013. 164 Asparagales: Agavaceae Flora Rioplatense Sistemática, ecología y etnobotánica de las plantas vasculares rioplatenses

Parte 2 Dicotiledóneas Volumen 7a Anthemideae Arctotideae Calenduleae Cichorieae Inuleae Senecioneae Vernonieae

Sociedad Argentina de Botánica www.botanicargentina.com.ar

175 Flora Rioplatense 2, 7a Flora Rioplatense Sumario

Plan de la obra Presentación 8 Parte 1. Introducción, Pteridofitas Agradecimientos 10 y Gimnospermas (1 volumen) Homenaje 11 Parte 2. Dicotiledóneas (7 volúmenes) Asteraceae 12 Parte 3. Monocotiledóneas (4 volúmenes) Por S. E. Freire Director Tribu Anthemideae 21 Julio A. Hurrell Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada Achillea 23 (Leba). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Univer- Por J. A. Hurrell & G. Delucchi sidad Nacional de La Plata. Investigador CONICET. Anthemis 26 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Parte 2. Volumen 7a Argyranthemum 30 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Coordinadores del volumen Artemisia 32 Susana E. Freire Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Instituto de Botánica Darwinion (ANCEFN-CONICET), Cladanthus 37 San Isidro. Investigador CONICET. Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Gustavo Delucchi Coleostephus 39 División Plantas Vasculares. Facultad de Ciencias Na- Por J. A. Hurrell & G. Delucchi turales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Cotula 41 Massimiliano Dematteis Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), Univer- Glebionis 45 sidad Nacional del Nordeste, Corrientes. Investigador Por G. Delucchi & J. A. Hurrell CONICET. Leucanthemum 47 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Autores Matricaria 50 María Betiana Angulo Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Néstor D. Bayón Soliva 53 Gustavo Delucchi Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Massimiliano Dematteis Tanacetum 59 Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Eugenia Esquisabel Tripleurospermum 64 Susana E. Freire Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Marcelo Hernández Julio A. Hurrell Tribu Arctotideae 66 Laura Iharlegui Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Arctotheca 67 Claudia Monti Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Anabela Plos Arctotis 69 Luciana Salomón Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Álvaro J. Vega Tribu Calenduleae 71 Colaboradores técnicos Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Daniel H. Bazzano Calendula 72 Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Provincia de Buenos Aires. Tratamiento de colecciones y relevamientos fotográficos. Alejandro C. Pizzoni Diseño, soporte informático, digitalización y procesamiento de imágenes.

618 Asparagales: Asteraceae: Agavaceae Sumario

Tribu Cichorieae 76 Lucilia 167 Por J. A. Hurrell, G. Delucchi & L. Iharlegui Por S. E. Freire Cichorium 78 Micropsis 170 Por J. A. Hurrell Por N. D. Bayón Crepis 81 Pseudognaphalium 174 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Por E. Esquisabel, C. Monti & S. E. Freire Hedypnois 84 Stuckertiella 181 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Por E. Esquisabel & S. E. Freire Helminthotheca 86 Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Tribu Inuleae 182 Hieracium 88 Por S. E. Freire Por Anabela Plos Pluchea 183 Hypochaeris 90 Por N. D. Bayón Por L. Iharlegui Pterocaulon 186 Lactuca 106 Por N. D. Bayón & J. A. Hurrell Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Stenachaenium 197 Lapsana 111 Por S. E. Freire & J. A. Hurrell Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Tessaria 202 Leontodon 112 Por N. D. Bayón Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Picrosia 115 Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Tribu Senecioneae 208 Scolymus 117 Por S. E. Freire Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Erechtites 209 Sonchus 119 Por S. E. Freire Por J. A. Hurrell & L. Iharlegui Euryops 211 Taraxacum 124 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Por J. A. Hurrell & G. Delucchi Senecio 213 Tragopogon 128 Por L. Salomón, M. Hernández & S. E. Freire Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Urospermum 131 Tribu Vernonieae 244 Por G. Delucchi & J. A. Hurrell Por M. Dematteis Chrysolaena 245 Tribu Gnaphalieae 133 Por M. Dematteis Por S. E. Freire Cyrtocymura 250 Achyrocline 135 Por M. Dematteis Por N. D. Bayón Lessingianthus 252 Berroa 141 Por M. B. Angulo & M. Dematteis Por N. D. Bayón Vernonanthura 258 Chevreulia 143 Por A. J. Vega & M. Dematteis Por N. D. Bayón Vernonia 263 Facelis 146 Por A. J. Vega & M. Dematteis Por N. D. Bayón Gamochaeta 148 Bibliografía 267 Por L. Iharlegui, N. D. Bayón & S. E. Freire Índice de figuras 293 165 Material fotográfico 294 Por S. E. Freire Índice de nombres científicos y vulgares 295

197 Flora Rioplatense 2, 7a

20 Asteraceae: Asparagales: Anthemideae Agavaceae Tribu Anthemideae ramas truncadas en el ápice, a menudo peni- Por Julio Alberto Hurrell ciladas. Aquenios con frecuencia dimorfos, Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada cilíndricos, obovoides o turbinados, a veces (leba), Facultad de Ciencias Naturales y Museo, dorsiventralmente comprimidos, lisos, Universidad Nacional de La Plata. Investigador CONICET. angulados, costillados o alados, glabros o y Gustavo Delucchi pubescentes, ápice redondeado, truncado o División Plantas Vasculares, Facultad de Ciencias con una corona entera, laciniada o formada Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. por escamas, cerdas o una aurícula (pseudo- papus). Papus ausente.

Tribu con 111 géneros y unas 1800 Anthemideae Cass., J. Phys. Chim. Hist. especies, de amplia distribución en zonas Nat. Arts 88: 192, 1819. extratropicales, en su mayoría del Viejo Tipo: Anthemis L., Sp. Pl. 2: 893, 1753. Mundo, con concentraciones en Asia cen- tral, la región Mediterránea y Sudáfrica. Hierbas anuales, bienales, perennes, Muchas especies ampliamente difundidas sufrútices o arbustos, aromáticas, glabras en cultivo se han naturalizado en diversos o con indumento de pelos glandulares, países (Heywood & Humphries, 1977; Bre- simples, en forma de T o estrellados. Raíces mer & Humpries, 1993; Oberprieler, 2005; axonomorfas y fibrosas. Tallos erectos, Oberprieler et al., 2007, 2009; Guillot Ortíz, ascendentes, decumbentes o postrados, 2010; Lin et al., 2011). simples o ramificados. Hojas en general La circunscripción de esta tribu ha per- caulinares, alternas, rara vez opuestas, durado sin mayores cambios a lo largo del fasciculadas o basales rosuladas, peciola- tiempo; no obstante, las interpretaciones das o sésiles, margen dentado, aserrado, filogenéticas basadas en caracteres morfo- variadamente lobado o 1-3-pinnatisecto, lógicos tienen escasa congruencia con los rara vez entero. Capítulos radiados, a veces datos obtenidos en estudios moleculares, discoides o subdiscoides, pedunculados, a en relación a las afinidades entre géneros y veces sésiles, solitarios o en cimas corim- subtribus. Con respecto a otras tribus, se ha biformes, paniculiformes, racemiformes, indicado la relación entre Anthemideae y espiciformes o subcapitadas, terminales o Astereae, sobre la base tanto de evidencias axilares. Involucro hemisférico, obcónico, moleculares como morfológicas y fitoquí- urceolado o cilíndrico; filarios en 2-7 se- micas (Bremer & Humpries, 1993; Karis, ries, imbricados, persistentes o caducos, 1993; Bayer & Starr, 1998; Watson et al., desiguales o subiguales, mayormente con 2000; Panero & Funk, 2002; Oberprieler márgenes membranáceos, escariosos. Re- et al., 2007, 2009; Funk et al., 2009a.b). ceptáculo plano, convexo o cónico, glabro Diversas especies de Anthemideae son o piloso, desnudo o con páleas persistentes plantas aromáticas, con aceites esenciales, o caducas. Flores marginales pistiladas o valoradas, muchas de ellas desde la anti- neutras, 1-pluriseriadas, liguladas, a veces güedad, como medicinales, condimenticias filormes o tubulosas, ápice entero o 2-5-den- y saborizantes, o bien pesticidas; entre tado, o bien ausentes; en general, amarillas, otras: Achillea millefolium L., Matricaria blancas, verdosas, rojizas o rosadas. Flores chamomilla L., Anthemis cotula L., Cha- del disco bisexuales o funcionalmente es- maemelum nobile (L.) All. (= Anthemis taminadas, tubulosas, 3-6-dentadas, por lo nobilis L.), Cladanthus mixtus (L.) Chevall. común amarillas. Anteras obtusas o trunca- (= Anthemis mixta L.), Artemisia absinthium das en la base, con apéndices conectivales L., Santolina chamaecyparissus L., Tanace- ovados, deltoides o subulados. Estilos con tum parthenium L. y T. vulgare L. Algunas 21 Flora Rioplatense 2, 7a sustancias químicas responsables de los 7. Aquenios del disco prismáti- efectos terapéuticos tienen asimismo valor cos o 4-gonos, rara vez 2-ala- taxonómico, como las lactonas sesquiterpé- dos. Flores liguladas blan- nicas y los flavonoides (Greger 1977; Bohm cas. Sufrútices o arbustos ...... & Stuessy, 2001; Oberprieler et al., 2007). *Argyranthemum 7'. Aquenios del disco prismáti- Otras especies son mundialmente apre- cos o cilíndricios, a veces con ciados como ornamentales, y con frecuencia 1 ala. Flores liguladas amari- presentan diversas variedades de cultivo, llas o blancas con la base ama- como las especies de Chrysanthemum L., rilla. Hierbas anuales ...... *Glebionis Leucanthemum Mill., Argyranthemum 5'. Aquenios no alados. Webb ex Sch. Bip., Achillea L., Santolina 8. Aquenios 3-costillados, con 2 L. y Tanacetum L. (Guillot Ortíz, 2010). sacos resinosos esféricos en En la Argentina, la tribu se halla repre- el ápice ...... *Tripleurospermum sentada por 15 géneros con 35 especies na- 8'. Aquenios con más de 3 costillas tivas y adventicias; en , 12 géneros y sin sacos resinosos esféricos. 9. Capítulos conspicuos, usual- 18 especies (Cabrera, 1961, 1984; Cabrera & mente solitarios. Zardini, 1978; Ariza Espinar, 1997; Katinas 10. Filarios 4-5-seriados. Ho- et al., 2007; Delucchi, 2009; Iboda, 2013). jas enteras, dentadas a En la región rioplatense se encuentran pinnatífidas ...*Leucanthemum 13 géneros, con 23 especies; de este total, 10'. Filarios 2-3-seriados. Ho- sólo un género es nativo, Soliva Ruiz & Pav., jas 1-3-pinnatisectas ...... con 4 especies. El resto de los taxones son *Matricaria naturalizados, tanto en la ribera uruguaya 9'. Capítulos pequeños, en ci- como en la argentina. mas corimbiformes, rara vez solitarios ..... *Tanacetum p.p. Clave de los géneros: 4'. Capítulos subdicoides o discoides. 1. Receptáculo con páleas, persisten- 11. Capítulos solitarios. Flores del tes o caducas. disco 3-4-dentadas. Plantas 2. Páleas del receptáculo lineares. pequeñas, hasta de 25 cm alt. 3. Receptáculo totalmente cubier- 12. Capítulos sésiles. Aquenios con páleas. Flores margina- con estilo espinforme per- les pistiladas. Aquenios con sistente; alas a menudo pro- 2 costillas laterales, rara vez 1 yectadas en dientes apica- adaxial, lisas ...... *Achillea les ...... Soliva 3'. Receptáculo con páleas en la 12'. Capítulos largamente pe- mitad superior. Flores margi- dunculados. Aquenios sin nales pistiladas o neutras. estilo espiniforme, costilla- Aquenios con 8-10 costillas dos o con alas no proyecta- rugoso-tuberculadas o lisas .... das en dientes apicales ...... *Anthemis *Cotula 2'. Páleas del receptáculo lanceo- 11'. Capítulos en inflorescencias de ladas, aquilladas, que abrazan el distinto tipo. Plantas robustas, aquenio ...... *Cladanthus de más de 25 cm alt. 1'. Receptáculo desnudo. 13. Capítulos pedunculados en 4. Capítulos radiados. inflorescencias corimbi- 5. Aquenios marginales alados. formes ...... *Tanacetum p.p. 6. Aquenios marginales 2-ala- 13'. Capítulos brevemente pe- dos. Hojas aserradas o cre- dunculados o sésiles, en in- nadas...... *Coleostephus florescencias paniculadas, 6'. Aquenios marginales 3-ala- racemosas, espiciformes o dos. Hojas 1-3-pinnatisectas. globosas ...... *Artemisia 22 Asteraceae: Asparagales: Anthemideae Agavaceae

Bibliografía T. F. Stuessy & R. J. Bayer (eds.), Syste- matics, Evolution, and Biogeography of Ariza Espinar, L. 1997. Asteraceae. Anthemi- Compositae, pp.171-189. IAPT, Vienna. deae. En A. T. Hunziker (ed.), Fl. Fanerog. Funk, V. A., A. A. Anderberg, B. G. Baldwin, Argent. 46: 1-35. R. J. Bayer, J. M. Bonifacino, I. Breitwie- Bayer, R. J. & J. R. Starr. 1998. Tribal phylo- ser, L. Brouillet, R. Carbajal, R. Chan, geny of the Asteraceae based on two non- A. Coutinho & D. J. Crawford. 2009b. coding chloroplast sequences, the trnL in- Compositae Metatrees: The Next Genera- tron and trnL/trnF intergenic spacer. Ann. tion. In Funk, V. A., A. Susana, T. F. Stuessy Missouri Bot. Gard. 85: 242-256. & R. J. Bayer (eds.), Systematics, Evolution, Bohm, B.A. & T. F. Stuessy. 2001. Flavonoids and Biogeography of Compositae, pp.747- of the sunflower family (Asteraceae). 832 777. IAPT, Vienna. pp. Springer, Berlin. Karis, P. O. 1993. Morphological phylogenetics Bremer, K. & C. Humpries. 1993. Generic mono- of the Asteraceae-, with notes graph of the Asteraceae-Anthemideae.Bull. Brit. Mus. (Nat. Hist.), Bot. 23 (2): 71-177. on character evolution. Pl. Syst. Evol. 186: 69-93. Cabrera, A. L. 1961. Compuestas : clave para la determinación de los géneros. Katinas, L., D. G. Gutiérrez, M. A. Grossi & Revista Mus. Argent. Ci. Nat. Bernardino J. V. Crisci. 2007. Panorama de la familia Rivadavia, Bot. 2: 291-362. Asteraceae (= Compositae) en la República Cabrera, A. L. 1984. Asteraceae. En A. T. Hun- Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 42 (1-2): ziker (ed.), Los géneros de Fanerógamas de 113-129. Argentina, pp. 35-65. Bol. Soc. Argent. Bot. Lin, Y., Z. Shi, C. J. Humphries & M. G. Gilbert. 23 (1-4): 1-384. 2011. Anthemideae. En Wu, Z. Y., P. H. Cabrera, A. L. & E. M. Zardini. 1978. Manual Raven & D. Y. Hong (eds.), Fl. of China de la Flora de los alrededores de Buenos 20-21: 653-773. Sci. Press., Beijín-Missouri Aires. 755 pp. Acme, Buenos Aires. Bot. Gard. Press, St. Louis. Delucchi, G. 2009. Anthemideae. En S. Freire Oberprieler, C. 2005. Temporal and spatial & A. M. Molina (eds.), Fl. Chaqueña. diversification of Circum-Mediterranean Asteraceae. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Compositae-Anthemideae. Taxon 54: Agropecu. 23 (2): 170-182. 951-966. Greger, H. 1977. Anthemideae. Chemical re- Oberprieler, C., R. Vogt & L. E. Watson. 2007. view. En V. Heywood, J. Harborne & B. Anthemideae. En: K. Kubitzki (ed.), The Turner (eds.), The biology and chemistry Families and Genera of Vascular . of the Compositae, pp. 899-941. Academic VIII. , pp. 342-374. Springer, Press, London. Berlin. Guillot Ortíz, D. 2010. La tribu Anthemideae Oberprieler, C., S. Himmelreich, M. Källersjö, (Asteraceae) en la flora alóctona de la Pe- J. Vallès, L. E. Watson & R. Vogt, R. 2009. nínsula Ibérica e Islas Baleares. Bouteloua, Anthemideae. En Funk, V. A., A. Susanna, T. Monogr. 9: 1-158. F. Stuessy & R. J. Bayer (eds.), Systematics, Heywood, V. & C. Humphries. 1977. Anthe- Evolution, and Biogeography of Compositae, mideae. Systematic review. En V. Heywood, pp. 631-666. IAPT, Vienna. J. Harborne & B. Turner (eds.), The biology Panero, J. L. & V. Funk. 2002. Toward a phy- and chemistry of the Compositae, pp. 851- logenetic subfamilial classification for the 898. Academic Press, London. Compositae (Asteraceae). Proc. Biol. Soc. Iboda. 2013. Instituto de Botánica Darwinion. Wash. 115 (4): 909-922. Disponible: Watson, L. E., T. M. Evans & T. Boluarte. [Consulta: III-2013]. 2000. Molecular phylogeny of the tribe Funk, V. A., A. Susanna, T. F. Steussy & H. Anthemideae (Asteraceae), based on E. Robinson. 2009a. Classification of chloroplast gene ndhF. Molec. Phylogen. Compositae. In Funk, V. A., A. Susana, Evol. 15: 59-69.

23