LIC. ABRIL-MAYO 2015. No. 288 ANTONIO LEAÑOREYES LIDERAZGO EN LAUAG UNA DÉCADADE ,

MENSAJE DEL RECTOR

LA EDUCACIÓN SUPERIOR ES PRIORIDAD EN LAS NACIONES El tema de la educación superior figura de manera destacada en las agendas de los países de América Latina. Está plenamente comprobado que la calidad educativa y el acceso de los jóvenes a la educación superior es uno de los pilares en los que se sustenta el desarrollo. El pasado mes de abril tuvimos el agrado de participar en el Foro de Rectores organizado por el Gobierno de Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas; una cumbre que por cierto resultó histórica ya que asistieron los 35 países que conforman el continente americano.

La delegación de la Universidad Autónoma de tuvo una destacada participación en el foro y además recibimos el honor de entrevistarnos con el presidente de Panamá, el Ing. Juan Carlos Varela Rodríguez y la Ministra de Educación, Ing. Marcela Paredes de Vásquez. El Foro de Rectores abordó el tema “Prosperidad y educación: El desafío de la cooperación en Las Américas, el rol de las universidades”, que por su propia denominación nos sitúa en el gran reto de las universidades contemporáneas: vincular la educación con la prosperidad de las naciones.

De diversas maneras y con diferentes matices se discute y se actúa para la consecución de este gran objetivo. Así lo hemos podido constatar en foros internacionales, algunos de los cuales han tenido como sede a nuestra universidad, como la Reunión de la IAUP y el Congreso Latinoamericano, celebrados en 2014 y la XI reunión de HACU, en febrero pasado. También es oportuno mencionar que en el verano pasado, en Río de Janeiro, se llevó a cabo el III Encuentro Internacional de Rectores, donde se firmó la Carta Universia 2014 en la que se expresan los temas más relevantes para la construcción del modelo de universidad para el siglo XXI.

Dicha carta enuncia las siguientes 10 Claves Estratégicas: 1. Consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 2. Responsabilidad social y ambiental de la universidad. 3. Mejora de la información sobre las universidades iberoamericanas. 4. Atención a las expectativas de los estudiantes. 5. Formación continua del profesorado y fortalecimiento de los recursos docentes. 6. Garantía de calidad de la enseñanza y su adecuación a las necesidades sociales. 7. La mejora de la investigación, la transferencia de sus resultados y la innovación. 8. Ampliación de la internacionalización y de las iniciativas de movilidad. 9. Utilización plena de las tecnologías digitales. 10. Adaptación a los nuevos esquemas de organización, gobierno y financiación.

De las anteriores estrategias se desprenden propuestas de acción encaminadas a la creación de programas académicos transnacionales, formación del profesorado, formación de doctores e investigadores, movilidad académica, prácticas profesionales y de emprendimiento, utilización de las nuevas tecnologías y uso compartido de grandes instalaciones y equipamiento, entre otras. La Universidad Autónoma de Guadalajara participa de forma muy activa en estos foros universitarios sin precedente, ya que tenemos una gran responsabilidad con el presente y con el futuro. Nuestra meta es llegar al centenario como una de las mejores universidades de América Latina, con los valores que le dieron nuestros fundadores hace 80 años y que conforman nuestra filosofía educativa, y todo el enriquecimiento académico que hemos acumulando en estas ocho décadas más el que vayamos acumulando en el futuro.

LIC. ANTONIO LEAÑO REYES Rector. CONTENIDO

MENSAJE DEL RECTOR. 01 Autoridades de Universidad Lumina, de Rumania visitan la UAG. 03 Entregan Galardón al Mérito Universitario. 04 El Dr. Ricardo León Bórquez es el nuevo presidente de la AMFEM. 06 ENTREVISTA / El Lic. Antonio Leaño Reyes cumple una década como Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara. 08 Descubren bacteria que favorece el desarrollo del agave. 12 Retorno 2015. 14 VOCES DE LOS EGRESADOS. 17 Se entrega en la Liga Mx trofeo conmemorativo de la UAG. 18 Participó la UAG en el Foro de Rectores, en la Cumbre de las Américas. 20 La pedagogía de Platón. 22 HORIZONTES / CINCO MESES EN EUROPA. 24 NEXO UNIVERSITARIO. 26 Reflejos de . Yahualica. 34 Nuestros alumnos. 36 De antojo. 38 Medicinotas. 39 Trendy. 40

DIRECTORIO

Dirección de Planeación Estratégica y Comercial Comentarios y sugerencias: [email protected] Director: Ing. Juan Manuel Hope Pinson Revista de la Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. Dirección de Comunicación Universitaria Publicación mensual editada por la Dirección de Comunicación Universitaria UAG Director: Victor J. Escalante Vera Oficinas: Av. Patria 1201, Lomas del Valle, C.P. 44100, Tel. 3610-0229 Gerente de Comunicación Social: Juan José Vázquez Hernández Porte pagado. Publicación periodica Registro 0651195 Caracteristicas 229252503 Coordinador Editorial: Alfredo Arnold Morales Comunicación Social UAG 3648-8824 Exts. 32423 / 32326 Coordinador de Información: Salvador Echeagaray Guerrero Arte: ZW Comunicación Todos los Derechos Reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2013 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho. El tema de la educación superior figura de manera destacada en las agendas de los países de América Latina. Está plenamente comprobado que la calidad educativa y el acceso de los jóvenes a la educación superior es uno de los pilares en los que se sustenta el desarrollo. El pasado mes de abril tuvimos el agrado de participar en el Foro de Rectores organizado por el Gobierno de Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas; una cumbre que por cierto resultó histórica ya que asistieron los 35 países que conforman el continente americano.

La delegación de la Universidad Autónoma de Guadalajara tuvo una destacada participación en el foro y además recibimos el honor de entrevistarnos con el presidente de Panamá, el Ing. Juan Carlos Varela Rodríguez y la Ministra de Educación, Ing. Marcela Paredes de Vásquez. El Foro de Rectores abordó el tema “Prosperidad y educación: El desafío de la cooperación en Las Américas, el rol de las universidades”, que por su propia denominación nos sitúa en el gran reto de las universidades contemporáneas: vincular la educación con la prosperidad de las naciones.

De diversas maneras y con diferentes matices se discute y se actúa para la consecución de este gran objetivo. Así lo hemos podido constatar en foros internacionales, algunos de los cuales han tenido como sede a nuestra universidad, como la Reunión de la IAUP y el Congreso Latinoamericano, celebrados en 2014 y la XI reunión de HACU, en febrero pasado. También es oportuno mencionar que en el verano pasado, en Río de Janeiro, se llevó a cabo el III Encuentro Internacional de Rectores, donde se firmó la Carta Universia 2014 en la que se expresan los temas más relevantes para la construcción del modelo de universidad para el siglo XXI.

Dicha carta enuncia las siguientes 10 Claves Estratégicas: 1. Consolidación del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. 2. Responsabilidad social y ambiental de la universidad. 3. Mejora de la información sobre las universidades iberoamericanas. 4. Atención a las expectativas de los estudiantes. 5. Formación continua del profesorado y fortalecimiento de los recursos docentes. 6. Garantía de calidad de la enseñanza y su adecuación a las necesidades sociales. 7. La mejora de la investigación, la transferencia de sus resultados y la innovación. 8. Ampliación de la internacionalización y de las iniciativas de movilidad. 9. Utilización plena de las tecnologías digitales. 10. Adaptación a los nuevos esquemas de organización, gobierno y financiación.

De las anteriores estrategias se desprenden propuestas de acción encaminadas a la creación de programas académicos transnacionales, formación del profesorado, formación de doctores e investigadores, movilidad académica, prácticas profesionales y de emprendimiento, utilización de las nuevas tecnologías y uso compartido de grandes instalaciones y equipamiento, entre otras. La Universidad Autónoma de Guadalajara participa de forma muy activa en estos foros universitarios sin precedente, ya que tenemos una gran responsabilidad con el presente y con el futuro. Nuestra meta es llegar al centenario como una de las mejores universidades de América Latina, con los valores que le dieron nuestros fundadores hace 80 años y que conforman nuestra filosofía educativa, y todo el enriquecimiento académico que hemos acumulando en estas ocho décadas más el que vayamos acumulando en el futuro.

LIC. ANTONIO LEAÑO REYES Rector.

Rectoría AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD LUMINA DE RUMANIA VISITAN LA UAG Por Alfredo Arnold

Interesante acercamiento académico se dio entre las UAG y una de las más prestigiadas universidades de Europa del Este, la U. Lumina de Rumania.

La Universidad Lumina de Rumania y la Universidad moderno campus de Bucarest apenas en 2010 y es Autónoma de Guadalajara manifestaron su interés por reconocida como una de las más avanzadas de Rumania establecer un convenio de colaboración con énfasis en la por sus programas académicos e instalaciones. También movilidad académica y la investigación. tiene presencia en otras ciudades de ese país y cuenta con un centro de estudios en Estambul, Turquía, donde imparte Autoridades de esta moderna universidad del Sureste de cursos especiales. Europa visitaron la UAG y celebraron reuniones con decanos para explorar las principales áreas específicas en Cuenta con programas en administración de negocios, las que ambas instituciones pueden colaborar mutuamente. ingenierías, relaciones internacionales, educación, electrónica y comunicaciones, entre otros. El Dr. Huseyim Padem y el señor Mucahit Biner, presidente y gerente general respectivamente, de la institución rumana Antes de la reunión que tuvo lugar en la sala de juntas de la fueron recibidos por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Rectoría, los visitantes rumanos visitaron las instalaciones Reyes, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del de UNICO y posteriormente hicieron un recorrido por Ciudad Castillo y otras autoridades universitarias y conversaron Universitaria, para luego sostener reuniones con los sobre la historia y estructura actual de ambas universidades. decanos Antonio Barriga de la Torre, de Diseño, Ciencia y Tecnología, e Ismael Zamora Tovar, de Ciencias Sociales, La Lumina University of South-East Europe inauguró su Económico y Administrativas.

Alma Mater / 03 Ceremonia

El Lic. Antonio Leaño del Castillo pone la medalla al mérito al Dr. Francisco Martínez Sandoval. GALARDÓN AL MÉRITO UNIVERSITARIO Por Alfredo Arnold

Ocho distinguidos colaboradores de la Universidad trabajan ahí, otros ya se retiraron. Autónoma de Guadalajara recibieron el reconocimiento institucional al Mérito Universitario, por el valioso Durante el evento se proyectaron semblanzas con servicio que han prestado a lo largo de su vida al fotografías y datos biográficos, familiares y desarrollo de la institución. profesionales de cada uno de los personajes distinguidos, quienes pasaron a recibir el galardón y Los galardonados fueron el Dr. Ricardo Beltrán Rojas, dirigieron mensajes de agradecimiento. Solamente no señora Nedelka Escala Pacheco, Dr. Francisco estuvo presente, por motivos de salud, el Dr. Carlos Martínez Sandoval, señor Luis Enrique Moreno Pulido, Murillo Tostado; su reconocimiento fue recibido por su química Rosa María Muñoz Sauceda, Dr. Carlos Murillo hijo, el también médico Luis Manuel Murillo Bonilla. Tostado, Dr. Álvaro Romo de la Rosa y Dr. Victoriano Sáinz Félix. El Dr. Beltrán Rojas es actualmente secretario general de la UAG; la señora Nedelka Escala es jefa de El evento se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis relaciones públicas y protocolo; el Dr. Martínez Garibay Gutiérrez” y estuvo enmarcado en la Sandoval ha estado ligado por más de medio siglo a la celebración del 80 Aniversario de la fundación de la Facultad de Medicina; Luis Enrique Moreno participó UAG. Fue presidido por el Vicerrector General Antonio en los trabajos de ampliación de Ciudad Universitaria y Leaño del Castillo, quien destacó “la labor, esfuerzo y remodelación del estadio Tres de Marzo; la química dedicación de quienes se han encargado de ir Muñoz Sauceda ha sido durante 55 años una de las cumpliendo a través de los años el sueño de los más reconocidas y apreciadas profesoras de la fundadores de la Universidad” y señaló que en el Facultad de Ciencias Químicas; el Dr. Carlos Murillo es ideario de la UAG, su gente es lo más valioso. uno de los neurólogos más acreditados de México; el Dr. Romo de la Rosa ha sido uno de los más Todos los galardonados tienen más de 40 años de entusiastas impulsores de la internacionalización de la colaborar o haber colaborado en la UAG. Algunos aún UAG, y el Dr. Victoriano Sáinz es un gran

04 / Alma Mater Ceremonia

Los galardonados durante la ceremonia

gastroenterólogo y autor de una importante cantidad de Sánchez González, Vicerrector Académico; Dr. Néstor investigaciones y artículos relacionados con esta Velasco Pérez, Vicerrector Académico Emérito; Lic. especialidad médica. Rubén Quiroz Vega, Secretario Particular de Rectoría, y Dr. Antonio Rivera Cisneros, Decano de la Unidad Casi todos ellos han impartido clases en las aulas Académica de Ciencias de la Salud. universitarias y cuentan con una brillante trayectoria profesional no sólo al interior de la UAG sino también Después de la ceremonia del galardón al Mérito en organismos públicos y privados externos. Universitario se ofreció un brindis de honor en el Patio de Rectoría. Además del Vicerrector General Antonio Leaño del Castillo, estuvieron en el presídium el Dr. Jorge

Los galardonados, en compañía de las autoridades universitarias que presidieron el evento.

Alma Mater / 05 Medicina

El nuevo consejo directivo de la AMFEM. Al centro aparece el Dr. Ricardo León Bórquez. EL DR. RICARDO LEÓN BÓRQUEZ ES NUEVO PRESIDENTE DE AMFEM Por Alfredo Arnold

El Dr. Ricardo León Bórquez, director de Relaciones frontera y la promoción de nuevos modelos de atención a la Institucionales de la Universidad Autónoma de Guadalajara, salud, enlazando siempre su proyección global con la fue elegido como nuevo presidente de la Asociación acción local. Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C. (AMFEM) para el periodo 2015-2017. Su enfoque para resolver las necesidades de salud de la sociedad está apoyado en conocimientos científicos, La designación y toma de protesta tuvo lugar en el marco de bioéticos, humanísticos y ecológicos de vanguardia. la LVIII Reunión Nacional de la AMFEM celebrada en Mérida, Yucatán y auspiciada por la Escuela de Medicina de Es por ello que se le considera órgano de consulta del la Universidad Anáhuac Mayab. sector salud de México, del que forman parte la Secretaría de Salud, el IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, etcétera. La AMFEM, que está conformada por 93 facultades de medicina de todo el país, nació en el año de 1957 con el La Facultad de Medicina de la UAG se adhirió a la AMFEM objetivo de analizar el contexto nacional e internacional para desde la fundación de esta asociación y ha estado propiciar el desarrollo de la educación médica de calidad en representada por distinguidos maestros, entre ellos los todo el país. doctores Ignacio Alcaraz del Río y Joaquín Ramos Santos, que también ocuparon la presidencia en la segunda mitad Está considerada como la organización líder en este campo de los años sesenta. académico de la medicina mexicana y se estima que será dentro de diez años la organización latinoamericana más Luego de recibir la estafeta de manos del presidente reconocida a nivel mundial, por innovar continuamente y saliente Dr. Víctor Manuel García Acosta y de rendir asegurar la calidad de la educación médica, articulando la protesta, el doctor León Bórquez anunció el inicio de la investigación educativa, la utilización del conocimiento de elaboración de un plan estratégico, que marcará el camino

06 / Alma Mater Medicina

a seguir los próximos diez años por parte de la asociación.

Este plan incluye temas de gran importancia, como por ejemplo la discusión y análisis profesional de las propuestas que hay para cambiar el modelo de la educación médica y la atención a la salud en México; la formación de médicos líderes; la profesionalización académica; estrategias para la investigación; la calidad de la educación médica continua, y la calidad de las especialidades y postgrados. “Nos espera mucho trabajo”, comentó el Dr. León Bórquez.

Con el fin de iniciar los trabajos de la planeación estratégica que encabezará la nueva directiva de la AMFEM, se programó una reunión especial que tendrá lugar en Chapala y de la cual la UAG será el anfitrión.

La AMFEM ha realizado cuatro congresos médicos del más alto nivel, uno de ellos fue el año pasado en Puerto Vallarta, al que asistieron algunos de los mejores educadores de medicina del mundo, comentó el Dr. León Bórquez.

Entre las tareas que esperan al nuevo presidente de la AMFEM y a su consejo directivo destaca la organización del V Congreso que se realizará en Cancún, en junio de 2016, con la participación de la Federación Panamericana y de la Federación Mundial de Escuelas y Facultades de Medicina.

Del nuevo consejo directivo también forma parte como Secretario Ejecutivo, el Dr. Francisco Javier Gómez García, coordinador de Educación e Investigación en Ciencias de la Salud de la UAG.

En la toma de protesta del Dr. Ricardo León Bórquez como nuevo presidente de la AMFEM estuvo presente el Dr. Néstor Velasco Pérez, Vicerrector Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La reunión en Mérida incluyó ocho conferencias magistrales, ocho mesas panel y siete talleres sobre excelencia académica, simulación clínica, competencias docentes, etcétera, y se hizo un llamado para integrar a los planes de estudios las medicinas complementarias tales como la homeopatía, la herbolaria y otros tratamientos alternativos.

BREVE SEMBLANZA

El Dr. Ricardo León Bórquez egresó en 1976 de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara y obtuvo posteriormente el Doctorado en Ciencias.

Fue fundador del Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), director de la Facultad de Medicina, decano de Ciencias de la Salud y actualmente es director de Relaciones Institucionales de la UAG.

El Rector Antonio Leaño Reyes felicitó al Dr. Ricardo León Bórquez por su nombramiento como presidente de la AMFEM.

Alma Mater / 07 Entrevista

EL LIC. ANTONIO LEAÑO REYES CUMPLE SU PRIMERA DÉCADA COMO RECTOR Por Alfredo Arnold

l día 3 de marzo de 2005, durante la conmemoración del 70 aniversario de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en el estadio Tres de Marzo, el entonces Rector don Antonio Leaño Álvarez del Castillo propuso el nombre de su hijo Antonio para que lo relevara al timón de la primera universidad privada de México. Dos semanas después, la tarde del 18 de marzo, el Consejo designó por unanimidad al Lic. José Antonio Leaño Reyes como nuevo Rector.

Han pasado diez años desde entonces, diez años en los que la UAG experimentó un profundo cambio de acuerdo a los nuevos tiempos, una puesta al día de cara al futuro. La UAG no fue ajena a las crisis económicas que sacudieron repetidamente a México desde mediados de los años setentas; tampoco estuvo a salvo de la explosiva competencia que generó en nuestro país y particularmente en Guadalajara el surgimiento de nuevas universidades, en la década de los ochentas.

Ese fue el escenario en que se formó profesionalmente Antonio Leaño Reyes. Vivió desde dentro de la Universidad el día a día de las transformaciones que sufría el país. Se recibió de licenciado en Administración de Empresas, fue presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco, promovió la construcción de la más completa infraestructura deportiva en Ciudad Universitaria, visitó en compañía del doctor Luis Garibay Gutiérrez las principales universidades de Brasil y finalmente se incorporó al área de Finanzas de la UAG.

En 2005 ya estaba listo para asumir el reto de encabezar el cambio generacional de una organización construida durante los setenta años anteriores, y hacerlo en el contexto singular de un México que dejaba atrás muchísimos paradigmas. La transición resultó exitosa. Hoy el reto es posicionar a la UAG como una de las mejores universidades de América Latina.

--¿CÓMO FUE SU INICIO EN LA RECTORÍA, HACE --¿CUÁL FUE LA VISIÓN DE FUTURO QUE INSPIRÓ DIEZ AÑOS? ESTAS OCHO ESTRATEGIAS?

A.L.R.- Fue una gran experiencia recibir el timón en A.L.R.- Hicimos un ejercicio de cómo nos veía el tiempos complejos ya que además de las crisis de estudiantado y cómo nos veía la comunidad. Así, todo tipo, la Universidad enfrentaba una gran pudimos delinear las estrategias ya mencionadas y competencia por el número de universidades que enseguida lo primero que hicimos fue implementarlas. estaban surgiendo en Guadalajara. Esto nos obligó Gracias a ello se ha venido desarrollando la de inmediato, primero, a formar un equipo y delinear reestructura de la universidad en varias etapas. Lo las políticas que iba a llevar a cabo durante mi primero fue una reestructura en la parte gestión. En primer lugar, una rectoría participativa administrativa: nuevas cabezas en algunas áreas y tomando muy en cuenta a mis subordinados direcciones que vinieron a darle un sello y una inmediatos, decanos y directores de escuelas, y frescura diferente para poder combinarla con la obviamente mi staff principal, el área financiera y experiencia de todos los que ya contábamos en la administrativa. Durante varias semanas nos dimos a institución. Esto hizo que modificáramos muchas la tarea de hacer una planeación de la cual surgieron cosas; en lo académico entramos de lleno a una las ocho Estrategias de Rectoría para los siguientes revisión curricular ligada a la vinculación con la diez años o más. Las estrategias incluyen la empresa y así pudimos modificar la oferta educativa. academia, la administración, la planta física, la Este proceso al que se le llamó Vanguardia Educativa calidad de la educación, la parte tecnológica, la nos ha permitido estar de nueva cuenta a la vinculación de la universidad, su expansión y vanguardia universitaria. crecimiento, y la parte financiera; una estrategia en cada una de las áreas para que todos estuviéramos No fue únicamente un cambio de rector ya que muy en la misma sintonía y poder trabajar en la misma rápido vino un cambio en el segundo nivel: todos los dirección. vicerrectores son nuevos, por decirlo de alguna manera.

08 / Alma Mater Entrevista

--¿FUE COMPLICADO CAMBIAR LA ESTRUCTURA UNIVERSITARIA, ESPECIALMENTE EN LOS ALTOS MANDOS?

A.L.R.- En realidad volvimos a un esquema que ya habíamos practicado exitosamente en el pasado. Cuando asumí la Rectoría nada más existía el rector, el vicerrector, el secretario general y los decanos. Con la reestructura volvimos a poner tres vicerrectorías: una general, una académica y una administrativa. Y con ellas, una nueva dirección financiera.

Todo esto se fue creando poco a poco. El gobierno corporativo tiene prácticamente dos años funcionando y hace que la toma de decisiones sea mucho más consensuada.

Incorporamos además el sistema tecnológico Oracle que nos permite conjuntar todas las áreas de la universidad en un solo esquema y así estamos más actualizados con la información para la toma de decisiones.

--TAMBIÉN HAY CAMBIOS EN LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA.

A.L.R.- En efecto, otra de las estrategias era actualizar nuestras instalaciones y equipamiento, porque hay que recordar que muchos de los edificios ya son antiguos. Nos fuimos por etapas, remodelando y equipando tanto Ciudad Universitaria como ICB (Instituto de Ciencias Biológicas) y las instalaciones de Educación Media. Eso nos ha dado un buen resultado porque ha creado un mejor ambiente de estudio y el profesor cuenta con mucho más ayuda tecnológica.

--¿ESTÁ SATISFECHO DE LAS DECISIONES TOMADAS Y EL TRABAJO REALIZADO EN ESTOS DIEZ AÑOS?

A.L.R.- Claro que sí, porque todo esto que se ha hecho se ha traducido en incremento de matrícula. La universidad había venido un poco a la baja a causa de las crisis financieras y otros factores, y empezó a tener un importante repunte a raíz de la reestructura, las remodelaciones y el nuevo sistema Vanguardia. Estos diez años han sido toda una etapa de mi vida.

--¿CUÁL ES SU PRÓXIMA META?

A.L.R.- Nuestra meta es, en tres años más, llegar a 20 mil alumnos, que es la capacidad real. Ahorita tenemos 16,500 aproximadamente, sin contar las escuelas foráneas. Queremos ser la universidad privada más importante de México como ya lo fuimos por muchos años.

Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Alma Mater / 09 Entrevista

“Tenemos una gran responsabilidad con el presente y el futuro, pero también con todas las generaciones que nos antecedieron”, afirmó el rector Antonio Leaño Reyes.

--EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HA OCURRIDO UN GRAN --¿CONSERVA LA UAG SU PRESENCIA CAMBIO EN LAS RELACIONES ENTRE LAS INTERNACIONAL? UNIVERSIDADES DE UNA MISMA LOCALIDAD: POR UN LADO SIGUEN COMPITIENDO POR SER A.L.R.- La Universidad es pionera en el proyecto de LA MEJOR, PERO POR OTRO, FORMAN internacionalización y convenios, sigue activa y ALIANZAS, LOS RECTORES SE REÚNEN participando en organismos internacionales. PERIÓDICAMENTE Y ABORDAN PROGRAMAS COMUNES CON EL GOBIERNO. ¿CÓMO SE DA Participamos activamente en la IAUP que es la ESTA INTERRELACIÓN ENTRE LAS Asociación Internacional de Rectores, hemos sido UNIVERSIDADES EN GUADALAJARA? sede de sus reuniones tres veces; recientemente fuimos sede de la Asamblea de HACU (Asociación A.L.R.- Ese fenómeno que has mencionado es una Hispana de Universidades) que agrupa a más de 500 realidad. Hoy en día los rectores tenemos bastante universidades de Latinoamérica, y eso nos permite participación y comunicación, hacemos foros, cursos, un intercambio de ideas, experiencias y conocimiento diplomados y muchas cosas en conjunto. Esto ha para mejorar la calidad de la educación y ampliar las permitido que cada uno destaque en su especialidad, oportunidades de intercambio académico. por así decirlo. Actualmente estamos haciendo un convenio con posibilidades de formar estudiantes panameños en la Guadalajara se está convirtiendo en la ciudad Universidad, casi todos en el área de Medicina. universitaria por excelencia en México, hay toda la gama de universidades y de oferta educativa y creo --PRESTIGIADOS EXPOSITORES QUE HAN que el estudiantado nacional está volteando a esta ESTADO RECIENTEMENTE EN LA UAG, COMO ciudad para venir a estudiar. Pero no sólo el nacional PAUL KRUGMAN, RICARDO SALINAS PLIEGO, sino también el internacional y nosotros tenemos una ALEJANDRO RAMÍREZ, CÉSAR DE ANDA, vasta experiencia en este sentido ya que contamos ERNESTO DE LA MADRID, CARLOS ROMERO tan sólo en la carrera de Medicina con cerca de 1,300 HICKS Y CARLOS KASUGA, ENTRE OTROS, estudiantes extranjeros, principalmente COINCIDEN EN SEÑALAR QUE LA EDUCACIÓN norteamericanos y puertorriqueños. También hay de DEBE SER UNO DE LOS PRINCIPALES TEMAS DE Centro y Sudamérica. Tenemos otros 300 extranjeros LA AGENDA NACIONAL, ¿QUÉ OPINA USTED AL en áreas que no son Medicina. RESPECTO?

10 / Alma Mater Entrevista

A.L.R.- Comparto la inquietud de los exponentes que han manifestado la priorización que debe darse a la educación en México y en todos los países de Latinoamérica. Este fue un punto importante en la reciente Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, a la cual tuvimos oportunidad de asistir.

Hubo seis o siete reuniones simultáneas, había legisladores, rectores, jóvenes, personas de pueblos indígenas, estuvo el señor Carlos Slim entre otros empresarios de alto nivel, y creo que en todos era coincidente el tema educativo. El presidente Juan Carlos Varela, de Panamá expuso la importancia de aumentar el porcentaje del PIB destinado a la educación en los países latinoamericanos, y también habló de la urgencia de dar no sólo una educación científica sino también de valores, y eso es algo que nosotros hemos pregonado y que es parte de la filosofía de la Universidad.

--¿CÓMO VISUALIZA A LA UNIVERSIDAD EN SU CENTENARIO, EN EL AÑO 2035?

A.L.R.- Visualizamos el centenario no sólo como una cifra sino pensando en la Universidad como una de las mejores en toda América Latina. Para ello, necesitamos una universidad dinámica, moderna, con una gran calidad educativa, lo mejor dotada tecnológicamente, una universidad que participe activamente en la solución de los problemas de la sociedad, integrada a la hélice productiva de gobierno, empresa y universidad; que nos vean como un lugar donde venir a prepararse para una profesión exitosa, para formar empresas; un lugar donde el individuo adquiera una formación completa. Esa es la expectativa que tenemos y que podemos generar hacia los demás, la universidad del siglo XXI.

--¿CÓMO SE ENCUENTRA DE SALUD Y ÁNIMO?

A.L.R.- Sigo practicando deporte, de repente juego golf y también me doy la oportunidad de caminar y correr un poco. Me encuentro bien de salud, gracias a Dios y espero que me siga brindando esto que es vital para seguir cumpliendo con la responsabilidad que me fue delegada por mi padre, el licenciado Antonio Leaño Álvarez del Castillo, fundador de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Tenemos una gran responsabilidad con el presente y el futuro, pero también con todas las generaciones que nos antecedieron, como el doctor Luis Garibay que engrandeció a la Universidad en la internacionalización, el licenciado Carlos Cuesta que fue el filósofo fundacional, y tantos hombres que han pasado por esta 5 RECTORES institución y que la han enriquecido de muy diversas maneras.

Desde su fundación, hace 80 --LA UAG Y LA FAMILIA LEAÑO SON FACTORES IMPORTANTES EN EL años, hasta nuestros días la DESARROLLO QUE HA TENIDO UNA EXTENSA ZONA ALEDAÑA A Universidad Autónoma de CIUDAD UNIVERSITARIA, CONSIDERADA HOY COMO UNA DE LAS Guadalajara ha tenido cinco MÁS FLORECIENTES EN TODO EL ESTADO. ¿SEGUIRÁ USTED rectores: CONECTADO A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL?

1935-1937 Lic. Agustín A.L.R.- Pienso que esta empresa con apellido seguirá siendo de gran Navarro Flores. importancia para la región. Mi padre realizó varias obras que han 1937-1957 Dr. Fernando trascendido, cumplió en todos los sentidos porque logró una gran familia Banda Iturrios. donde somos diez hermanos, más de cuarenta nietos, setenta y cinco 1957-1999 Dr. Luis bisnietos. Fue un extraordinario líder en esta familia, junto desde luego con Garibay Gutiérrez. la gran labor que hizo mi madre, la señora Paz Reyes de Leaño. A ellos dos 1999-2005 Lic. Antonio les debo todo lo que soy. Los principios que nos enseñaron, esa unión Leaño Álvarez del Castillo. familiar y ese tratar de ser emprendedores en todas las cosas es algo que 2005-Actual Lic. Antonio siempre llevaré tatuado en el corazón. Leaño Reyes. Seguimos participando en el ramo inmobiliario y en turismo. Creo que toda la familia, tanto en el ámbito educativo como en el empresarial, seguiremos aquí tratando de aportar lo mejor a la sociedad jalisciense.

Alma Mater / 11 Ciencia

DESCUBREN BACTERIA QUE PUEDE BENEFICIAR AL CULTIVO DEL AGAVE

Dr. Miguel Beltrán García.

Investigadores de tres universidades del mundo, entre ellas pesticidas y fertilizantes matan la bacteria. Ahora la idea es la Universidad Autónoma de Guadalajara, identificaron una reducir el uso de esos materiales químicos para usar el bacteria que ayuda al cultivo de las plantas del agave a biofertilizante. tener un desarrollo más acelerado de manera natural. Uno de los experimentos que se realizaron en el estudio Luego de un año de estudios realizados en Brasil, los consistió en plantar dos muestras de agave en arena de investigadores de Rutgers University de los Estados playa, que por su consistencia es carente de nutrientes; a Unidos, la Universidad de Sao Paulo en Brasil y la UAG, una de las muestras sólo se le agregó agua y no tuvo identificaron que la bacteria Bacillus Tequilensis, que radica crecimiento y en cierto tiempo murió, a la otra se le en las semillas del Agave Tequilana Weber, promueve el agregaron las bacterias y sí tuvo crecimiento. crecimiento de la planta e incrementa la biomasa vegetal, incluso en la tierras carentes de nutrientes. El Dr. Beltrán García explicó que este descubrimiento trae beneficios ecológicos para el campo y económicos para la Este hallazgo científico tiene el potencial de convertirse en industria, pues con el uso del biofertilizante se nutre de un biofertilizante, pues a partir de la bacteria aislada en las manera natural la tierra y se obtienen plantas más grandes semillas de agave se puede producir el fertilizante natural y en menor tiempo, lo que ayuda a la producción de tequila e diseminarse en los cultivos, afirmó el Dr. Miguel Beltrán inulina. García, profesor investigador del Departamento de Química de la UAG. El estudio fue publicado en la revista digital Scientific Reports de la editorial Nature, con el nombre de “Nitrogen Actualmente las plantas del agave tardan de 6 a 10 años acquisition in Agave tequilana from degradation of para alcanzar los 40 kilos, pero con el uso de la bacteria endophytic bacteria”. como biofertilizante el crecimiento se puede acelerar y alcanzar una masa de hasta 70 kilos. Actualmente el seguimiento del estudio se realiza en el laboratorio de biotecnología de la UAG, donde estudiantes “Podríamos pensar que bajaría un 60 por ciento el tiempo de licenciatura y postgrado participan en la medición del de crecimiento o se tendrían plantas con mayor biomasa, incremento de la biomasa en los agaves fertilizados con la plantas más grandes en seis o siete años. El agave es una bacteria Bacillum Tequilensis. planta que por su propia fenología hay que dejarla de seis a ocho años para acumular la cantidad de azúcares que son TECNOLOGÍA DE PUNTA utilizados para la producción del tequila”, explicó el académico de la UAG quien estuvo un año en Brasil A partir de este año el laboratorio de Biotecnología de la haciendo la investigación con sus colegas de otras UAG cuenta con un Espectrómetro de Masas Maldi-tof, universidades. apenas el tercero de su tipo que existe en todo el país. Se adquirió a través de una convocatoria del Conacyt que ganó Añadió que la bacteria Bacillus Tequilensis siempre ha la UAG. Es una herramienta muy poderosa para entender estado presente en las semillas y plantas de agave; sin procesos químicos y aspectos biotecnológicos de las embargo, el uso excesivo de productos químicos como células.

12 / Alma Mater Conferencia

Alma Mater / 13 Egresados

RETORNOPor Salvador Echeagaray y Jorge Flores 2015

Enmarcado por la celebración del 80 aniversario de la “Hoy estamos aquí reunidos para recordar su origen Universidad Autónoma de Guadalajara, se llevaron a cabo profesional, para compartir con ex compañeros las actividades de Retorno 2015 con egresados de 10, 25, experiencias de vida, aquellas cosas que les han llevado 50 ó más años. El reencuentro se realizó en distintas al éxito como personas, momentos que quizá les han ceremonias que tuvieron lugar en el Aula Magna y en el orillado a tomar decisiones radicales en beneficio de sus auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”. familia o sus empresas”, añadió.

En la ceremonia de los egresados con mayor antigüedad El Dr. Sánchez González señaló que la prioridad de esta el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Sánchez González, casa de estudios “ha sido promover la excelencia en todos dirigió unas palabras en representación del Rector Lic. los niveles, la libertad de cátedra, la dignidad de la Antonio Leaño Reyes. persona y la justicia social, para lograr transmitir a nuestros estudiantes aptitudes y actitudes que les den la “Ustedes forman parte de los más de 130 mil egresados de confianza para desplegar con convicción en su ámbito la Universidad Autónoma de Guadalajara que van por el profesional una alta responsabilidad social que contribuya mundo y en especial por nuestro país dando lo mejor de sí al bien común y al desarrollo de nuestro México”. para el desarrollo de la familia, de la economía y de las áreas productivas, con un espíritu fuertemente arraigado en Por su parte, el decano de la Unidad Académica de valores éticos como la honestidad, el respeto, la Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, doctor en responsabilidad, el trabajo colaborativo y otros necesarios, Educación Ismael Zamora Tovar, señaló en su discurso como el orden y disciplina”, dijo el Dr. Jorge Sánchez. que los egresados “han cumplido con su granito de arena al crecimiento y bienestar de México”.

Nutrido grupo de egresados de la carrera de Medicina, con 50 ó más años de haber salido de las aulas.

14 / Alma Mater Egresados

Luego de los mensajes de las autoridades fueron pasando uno a uno los egresados, comenzando con los de 50 años Luego hubo rifas de días de hospedaje en hoteles como de haber salido de las aulas hasta llegar a los que Sierra Paraíso, Real de Chapala y Gran Bay. cumplieron 70 años de haberse graduado. Por último, se ofreció un coctel a los asistentes quienes Por parte de los egresados, el contador público Luis disfrutaron de canapés y bebidas, con la ambientación Manuel Damy Tortolero, dijo que “nos tocó vivir la musical del ensamble de violines de la UAG. frescura, la juventud de la Universidad que al Previo a la ceremonia los egresados iniciar nuestra carrera era una como agradecieron a Dios por estos años de una jovencita de 25 años”. vida profesional, con una solemne Recordó que entonces el Rector misa. era el Dr. Luis Garibay Gutiérrez; el Vicerrector, don Antonio Leaño HACE UN CUARTO DE SIGLO Álvarez del Castillo, y Secretario General, el Lic. Carlos Pérez Más tarde, en ceremonias Vizcaíno. simultáneas, los egresados que cumplieron 10 y 25 años de haber “Somos afortunados de pertenecer salido de las aulas se volvieron a a esta generación, ya que no sólo reunir para celebrar el retorno a su festejamos nuestro aniversario, alma mater. también festejamos con gran orgullo y alegría los primeros 80 años El Secretario General, doctor Ricardo de la gloriosa fundación de nuestra querida Beltrán Rojas, en representación del Rector Alma Mater. ¡Qué privilegio haber vivido estos 50, 60, Lic. Antonio Leaño Reyes, dio la bienvenida a los ex 70 años. Hoy nuestra Universidad y nosotros ya alumnos y recordó que la UAG cumple 80 años dedicados maduramos, triunfamos, nos renovamos, trascendimos a a la formación de profesionales competentes en distintas través de nuestros hijos. Los supimos educar”, añadió el áreas productivas, con un espíritu fuertemente arraigado egresado y culminó dirigiendo una “locomotora”: en los valores éticos y morales. A-u-t-o-n-o-m-a… A-u-t-o-n-o-m-a… Autónoma, Autónoma, ra, ra, ra! “Este festejo representa un alto en el camino ya que al

Alma Mater / 15 Egresados

Egresados de 10, 25, 50 ó más antigüedad regresaron a su alma mater.

retornar ustedes a su alma mater refrendan nuestro UNA DÉCADA DE EGRESADOS compromiso de recargar la motivación que nos dan los valores universitarios, pero sobre todo el gusto de ver a Los autónomos con 10 años de egresados fueron nuestros ex compañeros y conocer cómo les ha ido en recibidos en su ceremonia por el Secretario de Gestión la vida”, añadió. Académica y Decano de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud, doctor Antonio Eugenio Rivera El Dr. Beltrán Rojas invitó a los egresados a Cisneros, quien señaló el esfuerzo que todos ellos han mantenerse en contacto con la Universidad y a que con realizado a lo largo de su vida profesional y la su actuar sigan poniendo muy en alto el nombre de su satisfacción de mirar dónde se encuentran ahora. alma mater. Los invitó a ser verdaderos líderes y a aprovechar al También el licenciado Salvador Jiménez Esparza, máximo todo lo que aprendieron durante su estadía en Director de Servicios Escolares y presidente de la la Universidad Autónoma de Guadalajara. “Comienza Asociación de Egresados, dirigió un afectuoso mensaje por hacer lo que es necesario, luego lo que es posible y de bienvenida. entonces te darás cuenta de que estarás haciendo lo imposible”, les aconsejó. Cada uno de los egresados recibió de mano de las autoridades un fistol conmemorativo. Por su parte, la Gerente de la Asociación de Egresados, Ana Celina Vásquez González, les hizo recordar Para finalizar, el licenciado Daniel Casillas Martín, aquellas cosas que como estudiantes tuvieron que egresado de la Facultad de Derecho, habló a nombre de sacrificar para poder darlo todo en sus clases, y ahora sus compañeros egresados y en un emotivo discurso disfrutan el fruto del esfuerzo. agradeció a la UAG el permitirles reencontrarse después de tantos años. La ingeniera biotecnóloga ambiental Rosana Ruiz López, dio las gracias en representación de los Después los egresados acudieron a un coctel egresados y expresó su satisfacción por la celebración preparado para ellos en donde pudieron convivir por de este reencuentro. algunas horas con sus compañeros de generación. Después se entregaron reconocimientos junto con un broche conmemorativo y para finalizar se llevó a cabo un animado brindis con rifas para los egresados.

Hace 70 años concluyó sus estudios de Ciencias Químicas don José Luis Murguía González. Las autoridades universitarias entregaron reconocimientos a los egresados.

16 / Alma Mater Voces RECUERDOS Y MENSAJES

50 años de egresado.- “A 50 años de egresado.- 50 años de egresado.- 60 años de egresado.- 50 años de egresado.- mí me tocó iniciar en el Recomiendo a los jóvenes Yo soy profesor, por lo Yo era el representante Mi consejo para las edificio donde actualmente que busquen la manera que yo siempre influyo o de mi grupo ante todo, y nuevas generaciones de se ubica el restaurant Lido de formarse, no sólo en el trato de influir en que los a mí me mandaban a estudiantes es que sean y luego nos trasladaron a campo profesional, sino alumnos, mis familiares y arreglar los asuntos de congruentes con sus Lomas del Valle. Yo en lo también en los valores en la juventud para que todos mis compañeros. principios y en la vida. particular me trasladaba a morales para que sean progresen y saquen las la nueva facultad en un buenos profesionistas, mejores calificaciones y JESÚS GONZÁLEZ JOSÉ MANUEL camión que cada hora pero sobre todo, buenas así podamos tener un PARRA FREGOSO salía de Catedral. personas. México mejor, más culto.

ALFONSO ARRINAGA EDGAR WILLIAM J. FÉLIX ORTIZ BOJÓRQUEZ

63 años de egresada.- 50 años de egresado.- Yo 50 años de egresado.- Mi 63 años de egresada.- Un día vino el Presidente conocí al doctor Luis consejo para los jóvenes Éramos muy vagas. Yo me de la República a una Garibay Gutiérrez, él me es que sean honestos en acuerdo que había un inauguración, y con una atendió de una meningitis su trabajo, que sean maestro que le decían “el amiga que tenía coche y gracias a Dios me leales con la universidad, pata seca”, así que un día nos fuimos siguiendo al salvaron la vida. Cuando pero sobre todo que que iba entrando yo brinqué presidente y le pedimos me estaba recuperando quieran mucho a su encima del pie que decían que nos pusiera un ya no quería estudiar, así familia. que estaba seco y resulta laboratorio de química. que mi papá me llevó con que sí lo tenía bueno. el doctor y él me dijo que SERGIO HUMBERTO MARGARITA LOMELÍ siguiera estudiando, y VÉJAR SOCORRO MENDOZA gracias a Dios me gradué de la carrera de contador público.

RAFAEL IGNACIO MARTÍN DEL CAMPO

Alma Mater / 17 80 Aniversario LIGA MX RECIBIÓ TROFEO CONMEMORATIVO UAG Por Luis Durán

Con motivo de su 80 aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara entregó un trofeo conmemorativo durante la jornada 11 del Torneo Clausura de la Liga Mx.

En total fueron entregados nueve trofeos a los ganadores de cada encuentro, o donde hubo empate, al equipo visitante. Colaboradores de distintas áreas de la UAG fueron los embajadores de la UAG a los diferentes estadios y entregaron los trofeos a los capitanes de cada equipo, en algunos casos también lo recibió el director técnico.

Una entrega muy emotiva para el público se presentó en Veracruz, donde los Tiburones Rojos golearon al campeón América y todo el equipo recibió con gran júbilo el trofeo de los 80 años de la UAG. En Pachuca lo recibieron el capitán Aquivaldo Mosquera y Jurgen Damm, este último surgido de la cantera de los Tecos de la UAG y que unos días después de esta jornada debutó en el Selección Mexicana. Los demás equipos que obtuvieron el trofeo fueron Tigres, Cruz Azul, Monterrey, Chiapas, Aquivaldo Mosquera levanta el trofeo en el estadio Hidalgo. Junto a él, Jurgen Damm.

Pumas y Chivas. Cada uno de los colaboradores que entregaron el trofeo expresaron un mensaje a nombre del Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes y les desearon a los equipos la mejor de las suertes en la recta final del torneo. También agradecieron a la Federación Mexicana de Futbol, a la Liga Mx y equipos participantes por las facilidades que dieron para el lucimiento de esta actividad conmemorativa.

Durante los nueve partidos el trofeo del 80 aniversario de la UAG fue exhibido en la cancha a un costado de la cancha y al finalizar los encuentros el sonido local anunció el motivo de la entrega.

Además en las diferentes transmisiones de radio y televisión hubo menciones de la entrega del trofeo. Los periódicos locales también lo destacaron.

La Liga Mx también se sumó a la promoción de la entrega del trofeo y en sus redes sociales difundieron fotografías de los ganadores del trofeo.

El trofeo que entregó la UAG está realizado en lámina de acero inoxidable con corte a láser, tiene la figura de un tecolote con las alas abiertas y el logotipo del 80 aniversario. La base es de madera esmaltada y tiene la leyenda “Trofeo Conmemorativo 80 Aniversario de la Universidad

18 / Alma Mater 80 Aniversario

Autónoma de Guadalajara”. El Lic. Alfredo Arnold lo entregó al Querétaro, que venció 2-1 al Atlas en el . Por cierto, lo recibieron el capitán Miguel Martínez y el técnico Víctor Manuel Vucetich quien recordó cuando llevó a los Tecos de la UAG al título de liga en la temporada 1993-94.

En el “Pirata Fuente”, el Lic. Guillermo Aguayo entregó el trofeo al Veracruz que se impuso 4-0 al América.

En el estadio Corona de Torreón, el Lic. Alejandro Lluberas lo entregó a Tigres, que empató como visitante 2-2 con Santos.

En el estadio Azul, el señor Miguel Víctor Vucetich recibió el trofeo de manos del Lic. Alfredo Arnold. Miranda lo entregó a Cruz Azul que Con ellos, Miguel Martínez, capitán de los Gallos Blancos. derrotó 2-1 a Tijuana.

El Dr. Ricardo Flores Zambada lo En el estadio Hidalgo, el Lic. Alfredo Arnold lo entregó a los Tuzos del entregó al Monterrey luego de su Pachuca luego de que se impusieron 2-0 al Morelia. triunfo 5-1 sobre el León. En Ciudad Universitaria, Pumas recibió del señor Miguel Miranda el trofeo En el , Jaguares se conmemorativo al vencer 2-1 al Puebla. impuso 1-0 a Leones Negros y recibió el trofeo de manos del Lic. La jornada se cerró en el Omnilife, donde las Chivas vencieron 1-0 al Juan José Jáuregui. Toluca y recibieron el trofeo de manos del Lic. Hugo Rodríguez.

Jaguares ganó el trofeo El Veracruz festejó en grande su triunfo en el estadio Jalisco. y lo coronó con la recepción del trofeo.

Alma Mater / 19 Especial PARTICIPÓ LA UAG EN EL FORO DE RECTORES, EN LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Por Alfredo Arnold

El Rector Antonio Leaño Reyes mostró ante autoridades educativas de 35 países la valiosa experiencia de la Universidad Autónoma de Guadalajara en el tema de movilidad estudiantil

La Universidad Autónoma de Guadalajara participó Marcela Paredes y el Rector Antonio Leaño Reyes. pensamiento crítico, que les infunda el deseo de investigación e activamente en el Foro de Rectores que organizó el Gobierno innovación, sin perder la visión humanista”. de Panamá durante la Cumbre de las Américas, una reunión Esta fue la primera vez que se llevó a cabo, dentro de la que resultó histórica ya que asistieron los 35 países que Cumbre continental, el Foro de Rectores de las Américas. El Los máximos representantes de las universidades del continente conforman el continente americano. objetivo fue unir esfuerzos para dotar a las universidades de americano se comprometieron a presentar las conclusiones y las herramientas necesarias que les permitan enfrentar los recomendaciones del foro a las autoridades educativas de sus El tema central del foro fue: “Prosperidad y educación: El desafíos que impone la nueva era de la educación superior. respectivos países. desafío de la cooperación en Las Américas, el rol de las universidades”. Los participantes dialogaron especialmente sobre los Dichas conclusiones buscan realzar y potenciar la educación superior, a siguientes temas: la movilidad académica; el rol de la través de modelos flexibles y actualizados de cooperación El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes expuso una innovación y tecnología para mejorar la investigación y la interuniversitaria, en áreas claves que permitan la movilidad académica, ponencia sobre la internacionalización de la educación, en la educación universitaria en la región, y la importancia de la el impulso de tecnología e innovación y el desarrollo económico que destacó la importancia de la movilidad estudiantil y investigación universitaria para el emprendimiento y desarrollo sostenible. docente y de los intercambios académicos, un área en la que económico sostenible. esta institución cuenta con una gran experiencia de más de La articulación de universidades en todo el espacio interamericano; la medio siglo ya que fue en los años sesenta cuando formalizó El encuentro académico reunió a unos 400 rectores de las construcción de visiones innovadoras y sustentables, y la implementación sus relaciones académicas con universidades de Estados universidades más prestigiosas del hemisferio, los cuales de políticas públicas que permitan el avance del desarrollo humano, Unidos y de Japón. mostraron a través de sus intervenciones individuales, un cumpliendo con la función clave de producción, gestión, transmisión del panorama de las políticas públicas que es necesario conocimiento y cultura entre las generaciones, fueron algunas de las Desde entonces, además, la UAG recibe una importante implementar en la región, con el fin de llegar a la equidad propuestas con mayor consenso. cantidad de estudiantes procedentes de Estados Unidos, educativa. Puerto Rico, Centroamérica y actualmente, también de Europa Se concluyó que los objetivos serán posibles a través de la creación e y Asia. Durante el foro se realizaron reuniones plenarias, paneles y implementación de un foro permanente de educación superior; mesas de trabajo, buscando siempre la representación promoviendo la implementación de iniciativas virtuales y presenciales El Rector Antonio Leaño Reyes y la comitiva de la UAG que lo equitativa y distribución geográfica de los 35 países de orientadas a fortalecer las capacidades de las universidades de las acompañó participaron en diferentes mesas de trabajo y, por América, además de la participación activa del Consejo de Américas. otra parte, sostuvieron reuniones con autoridades educativas Rectores de Panamá. panameñas para dar seguimiento a los proyectos académicos Igualmente se recalcó que estas políticas se harán efectivas que se vienen instrumentando entre la UAG y el Ministerio de La Ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, implementando iniciativas que promuevan la cooperación en materia de Educación panameño desde el año pasado. afirmó durante la clausura del foro que “no se puede lograr una formación, movilidad académica y profesional de docentes y estudiantes, educación de calidad sin equidad y prosperidad, para eso así como el impulso de tecnología e innovación con desarrollo económico Una de estas reuniones fue entre el Presidente de Panamá, tenemos un gran reto y es permitirles el acceso a los sostenible. Juan Carlos Varela Rodríguez; la Ministra de Educación, estudiantes en la educación superior con liderazgo y un

20 / Alma Mater Especial

El Rector de la UAG Antonio Leaño Reyes con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez y la Ministra de Educación de ese país, Marcela Paredes.

La Universidad Autónoma de Guadalajara participó Marcela Paredes y el Rector Antonio Leaño Reyes. pensamiento crítico, que les infunda el deseo de investigación e activamente en el Foro de Rectores que organizó el Gobierno innovación, sin perder la visión humanista”. de Panamá durante la Cumbre de las Américas, una reunión Esta fue la primera vez que se llevó a cabo, dentro de la que resultó histórica ya que asistieron los 35 países que Cumbre continental, el Foro de Rectores de las Américas. El Los máximos representantes de las universidades del continente conforman el continente americano. objetivo fue unir esfuerzos para dotar a las universidades de americano se comprometieron a presentar las conclusiones y las herramientas necesarias que les permitan enfrentar los recomendaciones del foro a las autoridades educativas de sus El tema central del foro fue: “Prosperidad y educación: El desafíos que impone la nueva era de la educación superior. respectivos países. desafío de la cooperación en Las Américas, el rol de las universidades”. Los participantes dialogaron especialmente sobre los Dichas conclusiones buscan realzar y potenciar la educación superior, a siguientes temas: la movilidad académica; el rol de la través de modelos flexibles y actualizados de cooperación El Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes expuso una innovación y tecnología para mejorar la investigación y la interuniversitaria, en áreas claves que permitan la movilidad académica, ponencia sobre la internacionalización de la educación, en la educación universitaria en la región, y la importancia de la el impulso de tecnología e innovación y el desarrollo económico que destacó la importancia de la movilidad estudiantil y investigación universitaria para el emprendimiento y desarrollo sostenible. docente y de los intercambios académicos, un área en la que económico sostenible. esta institución cuenta con una gran experiencia de más de La articulación de universidades en todo el espacio interamericano; la medio siglo ya que fue en los años sesenta cuando formalizó El encuentro académico reunió a unos 400 rectores de las construcción de visiones innovadoras y sustentables, y la implementación sus relaciones académicas con universidades de Estados universidades más prestigiosas del hemisferio, los cuales de políticas públicas que permitan el avance del desarrollo humano, Unidos y de Japón. mostraron a través de sus intervenciones individuales, un cumpliendo con la función clave de producción, gestión, transmisión del panorama de las políticas públicas que es necesario conocimiento y cultura entre las generaciones, fueron algunas de las Desde entonces, además, la UAG recibe una importante implementar en la región, con el fin de llegar a la equidad propuestas con mayor consenso. cantidad de estudiantes procedentes de Estados Unidos, educativa. Puerto Rico, Centroamérica y actualmente, también de Europa Se concluyó que los objetivos serán posibles a través de la creación e y Asia. Durante el foro se realizaron reuniones plenarias, paneles y implementación de un foro permanente de educación superior; mesas de trabajo, buscando siempre la representación promoviendo la implementación de iniciativas virtuales y presenciales El Rector Antonio Leaño Reyes y la comitiva de la UAG que lo equitativa y distribución geográfica de los 35 países de orientadas a fortalecer las capacidades de las universidades de las acompañó participaron en diferentes mesas de trabajo y, por América, además de la participación activa del Consejo de Américas. otra parte, sostuvieron reuniones con autoridades educativas Rectores de Panamá. panameñas para dar seguimiento a los proyectos académicos Igualmente se recalcó que estas políticas se harán efectivas que se vienen instrumentando entre la UAG y el Ministerio de La Ministra de Educación de Panamá, Marcela Paredes, implementando iniciativas que promuevan la cooperación en materia de Educación panameño desde el año pasado. afirmó durante la clausura del foro que “no se puede lograr una formación, movilidad académica y profesional de docentes y estudiantes, educación de calidad sin equidad y prosperidad, para eso así como el impulso de tecnología e innovación con desarrollo económico Una de estas reuniones fue entre el Presidente de Panamá, tenemos un gran reto y es permitirles el acceso a los sostenible. Juan Carlos Varela Rodríguez; la Ministra de Educación, estudiantes en la educación superior con liderazgo y un

Alma Mater / 21 Filosofía LA PEDAGOGÍA

DEPor Manuel Vargas de la Torre / CoordinadorPLATÓN del Centro de Estudios Humanísticos

desarrollada en cinco etapas, cerradas con sendas definiciones: 1.- Preparación para la profesión que debe abrazar el hombre (Leyes I). 2.- Formación del hombre virtuoso y del perfecto ciudadano (Leyes I). 3.- Dirección de los sentimientos de placer y dolor hacia el orden (Leyes II). 4.- Arte de atraer y conducir a los jóvenes a lo que la ley debe ser conforme con la recta razón y a lo que ha sido declarado tal por los más sabios y experimentados ancianos (Leyes II). 5.- Dar al cuerpo y al alma la perfección de que sea susceptible (Leyes VII).

Esta última sobreviene como resultado de una serie de análisis de los defectos o de la parcialidad de cada una de las anteriores, de modo que viene a redondear la investigación con una síntesis imperecedera.

Platón sabe que la perfección es imposible en esta vida, pero cree que es posible acercarse a ella indefinidamente y que “el hombre no debe desear tanto vivir como el vivir bien” (Critón). No tiene Detalle de la pintura de Rafael Sanzio “La Academia tarea más digna; tarea que en último término no es otra cosa que platónica”, donde aparecen dialogando Platón –el más la educación, la cual empieza en la cuna y no acaba sino hasta la griego de todos los griegos— y su discípulo Aristóteles. tumba (Leyes VII). Platón es un optimista puro en materia de educabilidad: La obra entera de Platón tiene un carácter deliberadamente “¿Imagináis que se trata de un negocio de poca trascendencia?”, pedagógico. En el fondo toda la cultura griega está dominada por pregunta a Melesías el lisámico Laques, y se responde: “No hay la preocupación educativa, como acertadamente ha señalado que engañarse, se trata de un bien que es el más grande de todos Jaeger en su paideia. Por eso, en Platón que por lo menos los bienes, se trata de la educación de los hijos, de la que intelectualmente es el más griego de todos los griegos, no depende la felicidad de la familia, porque según los hijos sean siempre las páginas expresamente pedagógicas son las más viciosos o virtuosos las casas se caen o se levantan”. profundas pedagógicamente hablando, sino que a cada paso brota el pensamiento profundo, certero, inspirado, que resuelve En la obra Político, la educación es tomada para probar la una cuestión educativa de modo definitivo. condición moral y cívica de los ciudadanos, a fin de eliminar a los irremediablemente malos, y propuesta como el medio por el cual La definición platónica de educación no ha sido superada, de ahí los buenos alcanzan su máxima capacidad social. que siga figurando en primer término en los textos de pedagogía. El valor de la educación es esencialmente social. Ahora bien, lo interesante del concepto platónico de la educación La obra República es un canto permanente a la educación. “Las no es la definición, sino el proceso por el cual llegó a ella, que es almas mejor nacidas se hacen las peores mediante una mala un proceso de investigación sistemática irreprochable, educación y el vicio mismo del gobierno”; “la perdición de las democracias es causada porque el pueblo no se toma el trabajo

22 / Alma Mater Filosofía

de examinar cuál ha sido la educación de los que se ingieren en los negocios públicos”. Por cierto que en la crítica de este régimen, aunque parcial y apasionada hay párrafos que nos interesa meditar, no sea que estemos en la situación descrita por el filósofo: “Introduce en su alma (la del joven demócrata que degenera en demagogo) la insolencia, la anarquía, el libertinaje y la desvergüenza, de los que hacen mil elogios, encubriendo su fealdad con los nombres más preciosos: la insolencia con el de cultura; la anarquía con el de libertad; el libertinaje con el de magnificencia; la desvergüenza con el de valor (…) Los padres se acostumbran a tratar a sus hijos como sus iguales y, si cabe, a temerles; éstos a igualar con sus padres, a no tenerles ni temor ni respeto… Y si bajamos más la mano encontraremos que los maestros en semejante estado, temen y contemplan a sus discípulos; éstos se burlan de sus maestros y de sus ayos; en general los jóvenes quieren igualarse con los viejos y pelearse con ellos ya de palabra, ya de hecho. La maldad de las oligarquías se debe a la ignorancia”.

Con frecuencia distingue Platón los conceptos de educación y enseñanza, y expresamente los diferencia en su obra Sofista después de reiterar una de sus ideas favoritas, clave de su teoría del conocimiento, según la cual la ignorancia más terrible consiste en “imaginarse saber lo que no se sabe”: la enseñanza es mera comunicación de destrezas mientras que la educación es ejercicio y desarrollo de las potencias espirituales.

EDUCACIÓN MORAL

Hemos dejado para los párrafos finales este aspecto de la educación, porque en Platón está presente siempre.

No hay más que un saber verdadero: el conocimiento de sí mismo y en nuestra alma y en nuestras acciones.

No hay más que una educación verdadera: la inspiración de la idea del bien con el hábito del bien obrar.

La vida del hombre no tiene más que un objetivo digno de su naturaleza: educarse a sí mismo y cooperar a la educación de los demás.

Alma Mater / 23 Horizontes

CINCO MARAVILLOSOS MESES EN EUROPA Por Jenifer Maldonado / Ciencias de la Comunicación

Las tres estudiantes de la UAG y sus compañeros de intercambio de otros países.

De entrada quiero decirles que lo que más me impactó de España pasear en góndola por los canales de Venecia, rezar frente a la en el viaje de intercambio que realicé hace unos meses, fue lo tumba del papa Juan Pablo II en el Vaticano, caminar por los limpia que están sus ciudades y sobre todo, la cultura colectiva pasillos de la Alhambra, el haberme quedado muda ante la que tienen de reciclar y separar la basura. Y lo que voy a extrañar catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, recorrer el lago y mucho (pero mucho) es su infraestructura de transporte con la frente al Palacio de Cristal en el parque El Retiro, ver la Noche cual es imposible perderse; está en excelentes condiciones, Estrellada y la Alcoba Azul de Van Gogh a escasos centímetros tienen horarios fijos, aire acondicionado o calefacción, diseñado en el Museo D’Orsay, emocionarme con la vista panorámica que para el uso de personas con discapacidad y ancianos, y con ofrece Toledo y el castillo de Segovia, observar el London Eye al choferes sumamente educados. atardecer, subir los pequeños escalones de la casa de Ana Frank, y mi admiración por la hermosa Catedral de Florencia. De verdad, Antes de emprender mi viaje a Madrid muchas personas me no existen palabras para describir las emociones y todo lo que viví advertían que los españoles no eran precisamente amables con en cada lugar. los visitantes mexicanos. ¡Pero cómo!, por lo menos en mi experiencia, en cinco meses que estuve ahí nunca recibí un trato Tampoco olvidaré lo que aprendí de mis amigos extranjeros. En discriminatorio de nadie, al contrario, todos aman y sueñan con diversas ocasiones fui testigo de las virtudes de la cultura china. visitar nuestro hermoso país. Y en cuanto a la ciudad es Mi amigo Li, un y conocedor del mundo siempre se mantenía simplemente hermosa: el Palacio Real, el Teatro Real, el parque informado. Si algo de sus pertenencias se descomponía, el El Retiro, la Gran vía, la Puerta del Sol y la Plaza Mayor, entre mismo lo reparaba. Siempre sonriente y respetuoso, nos ayudaba muchos otros sitios. a guiarnos en las ciudades que visitamos juntos, nos contaba sobres sus viajes, estudiaba tres idiomas, hablaba de su país con Estuve estudiando un cuatrimestre en la Universidad ESIC tanto orgullo y disfrutaba que nos interesáramos por su cultura. Business & Marketing School en Pozuelo, se especializa en Nos contó sobre lo mucho que les gusta el karaoke, incluso nos publicidad, negocios y mercadotecnia. Sus instalaciones son muy cantó. Nos invitó a un restaurante de comida china auténtica. Sin buenas, tecnología de vanguardia. Nuestros profesores eran duda, es una cultura de la cual debemos aprender mucho. profesionistas muy preparados, sobre todo con experiencia en importantes empresas como Nestlé, Mango, etcétera. La forma de enseñanza es muy parecida a la nuestra, aunque suelen ser más exigentes.

Durante los fines de semana y al terminar el cuatrimestre tuvimos la oportunidad de viajar a diferentes países. Entre los lugares que tuve el agrado de conocer están: París, Roma, Florencia, Milán, Venecia, Amsterdam, Londres, y en España: Madrid, Toledo, Segovia, Barcelona, Pozuelo y Granada. Todos, lugares impresionantes, llenos de historia, de arte y diferentes culturas.

Entre los recuerdos que seguramente me quedarán para toda la vida destacan la emoción de subir hasta la punta de la Torre Eiffel,

24 / Alma Mater Horizontes

Paulina Moreno, Laura Torres y Jenifer Maldonado, disfrutando de un paseo por los parques.

¡Mis amigos peruanos! Tan únicos. Siempre sonrientes, siempre tan lejos de mi país pude valorarlo aún más de lo que antes ya lo riéndose de nuestras ocurrencias, temerosos a nuevas formas hacía. Qué orgullosa me siento de México, aunque también de ver la vida. Son personas amables y bondadosas, orgullosas reconozco lo mucho que nos hace falta para mejorar como de su nación. Un ejemplo de este orgullo es cómo hablan de la cultura. Inca Kola, que es uno de los pocos casos a nivel mundial en que un refresco local le hace verdadera competencia a la Coca-Cola. Pero lo más importante fue que además de todos mis amigos extranjeros, mis dos compañeras de la UAG desde el primer Y los amigos de Polonia, un país con mujeres hermosas e cuatrimestre, Paulina Moreno y Laura Torres, más allá de ser las inteligentes. Seguidores fieles de Dios, respetuosos a sus mejores compañeras de viaje, se convirtieron en mis hermanas, y tradiciones. Recordamos especialmente a Ola, una amiga polaca todo se lo debo a esta experiencia. que curiosamente conocimos a raíz de un accidente automovilístico. Por último, sólo me resta decir que amo a España, la admiro y espero volver pronto a esa gran nación. Fue un viaje maravilloso, pero también debo decir que estando

La experiencia en España fue extraordinaria.

Alma Mater / 25 Nexo Universitario

ESTUDIANTES DE LA UAG HACEN ACTIVACIÓN FÍSICA

Dr. Jorge Sánchez González, Dra. Catrine Tudor-Locke y Dr. Juan López Taylor.

Más de nueve mil estudiantes y universitaria la cultura de activarse Las actividades se iniciaron en una de profesores se activaron físicamente en físicamente por lo menos 30 minutos al las canchas de futbol de Ciudad el evento organizado por la Universidad día, afirmó el doctor Jorge Sánchez Universitaria, donde se reunieron los Autónoma de Guadalajara, con motivo González, Vicerrector Académico de la participantes y realizaron los ejercicios del Día Mundial de la Activación Física institución. de calentamiento que les iban indicando 2015. un monitor y tres alumnas del Grupo de “El objetivo de este evento es persistir Animación y Baile. Posteriormente Esta celebración fue instituida a nivel en la importancia de generar una corrieron dos kilómetros por el circuito internacional por la organización Agita constante activación física para perimetral de CU y regresaron al campo Mundo en 1996, en Brasil, con el fin de mantener la buena salud; es una de futbol para finalizar la actividad e promover prácticas saludables a través realidad que un cuerpo sano favorece hidratarse. del ejercicio físico. En la UAG, a una mente sana”, dijo el doctor Sánchez iniciativa de la Vicerrectoría Académica, y añadió que ha crecido en la ciudad el En esta ocasión acompañaron al se adoptó este programa en 2013 y ha interés por esta actividad, ya son doce Vicerrector Académico Sánchez dado muy buenos resultados ya que se las universidades que la realizan. González para presenciar el evento, el está creando entre la comunidad Dr. Juan López Taylor, director del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y Deporte de la Universidad de Guadalajara y la Dra. Catrine Tudor-Locke, especialista en activación física y caminata, de la Universidad Estatal de Louisiana.

La Dra. Tudor-Locke comentó que en Estados Unidos, donde tienen serios problemas de obesidad, ya comienzan a dar buenos resultados los programas de activación física, especialmente entre la población estudiantil.

Es muy importante, dijo, generar el hábito de caminar desde la infancia. “La vida sedentaria es altamente dañina para la salud. La activación mínima debe ser de 30 minutos de caminata al día, incluso para las personas de la Miles de estudiantes celebraron el Día de la Activación Física. tercera edad”.

26 / Alma Mater Nexo Universitario PROMUEVEN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Por Luis Durán

La UAG ofrece a su comunidad 28 disciplinas deportivas, comentó el Vicerrector Administrativo, Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo.

La Universidad Autónoma de Guadalajara le ha dado un gran donde miles de personas de la comunidad universitaria impulso al fomento del cuidado de la salud y la activación física, participan. afirmó el Vicerrector Administrativo de la institución, Lic. Juan Carlos Leaño del Castillo. Otro de los programas que está rindiendo frutos es el “Menos kilos más ayuda”, donde la comunidad universitaria recibe Durante su participación en el Primer Foro Universitario en asesoría médica, nutricional y física para adquirir hábitos Actividad Física y Salud, el funcionario universitario destacó que saludables y bajar de peso. esta casa de estudios se ha sumado al impulso de la activación física para convertirse en una universidad saludable. Este programa es socialmente responsable, pues por cada kilogramo que las personas pierden de peso, la UAG dona un kilo “Una universidad saludable es aquella que realiza acciones de alimentos a gente necesitada, explicó el Vicerrector sostenidas destinadas a promover la salud integral de la Administrativo. “Con esto estamos buscando que la comunidad comunidad universitaria, actuando sobre el entorno social y físico, universitaria se mida, se pese, que esté consciente, que esté así como la formación de estilos de vida saludable”, dijo Leaño del informada de todo lo que significa la salud y además contribuyen Castillo. a una buena causa”. El programa se lanzó a mediados de febrero y se inscribieron 274 personas, quienes en conjunto ya habían En su ponencia explicó que los objetivos de una universidad perdido en poco más de un mes 1,560 kilos de peso. saludable son disminuir factores de riesgo para la salud, combatir el sobrepeso y obesidad, adoptar hábitos saludables, entre otros. El Primer Foro Universitario en Actividad Física y Salud fue un evento realizado en conjunto entre la UAG, la Universidad de Mediante el programa “ABC Por tu Salud” esta casa de estudios Guadalajara y el ITESO. fomenta el hábito de acciones saludables. “Nuestra misión es inspirar, involucrar y promover en la comunidad universitaria Dicho evento tuvo la finalidad de que estudiantes, académicos y estilos de vida saludable, desde el fomento de las buenas directivos compartieran experiencias sobre el fomento de los prácticas tanto físicas como higiénicas, nutricionales, estilos de vida saludable y la activación física en cada una de las emocionales, sociales y recreativas”, explicó. universidades, comentó el Dr. Antonio Rivera Cisneros, Secretario de Gestión Académica de la UAG. Actualmente la UAG ofrece 28 disciplinas deportivas a la comunidad universitaria; para ello cuenta con instalaciones de lo En el año 2002 se nombró al mes de abril como el mes de la más completas, pues el deporte es uno de los principales ejes activación física “y por eso hemos organizado y participado en para la formación integral de los estudiantes. diferentes eventos”, dijo el directivo universitario.

Desde el 2013 la UAG celebra el Día Mundial de la Activación Participaron como ponentes expertos en activación física y en Física con una mega activación en sus diferentes campus y temas de salud.

Alma Mater / 27 Nexo Universitario ALUMNOS REPRESENTAN EL VIACRUCIS

Como ya es una tradición cada año en los días previos a la Semana Santa, la Universidad Autónoma de Guadalajara llevó a cabo el Viacrucis de estampas vivientes, con la participación de estudiantes y profesores.

La representación de la pasión y muerte de Jesucristo tuvo lugar en la Plaza de Banderas y los jardines aledaños donde fueron instaladas las 14 estaciones: I. Uno de los nuevos murales que adornan el Centro de Diseño. Jesús sentenciado a muerte; II. Jesús se abraza de la cruz; III. Jesús cae por primera vez; IV. Jesús se encuentra con su madre; V. El Cirineo ayuda a cargar la EXPONEN MURALES cruz; VI. La Verónica enjuga el rostro de Jesús; VII. Jesús cae por segunda vez; VIII. Jesús consuela a las piadosas EN EL CENTRO DE DISEÑO mujeres; IX. Jesús cae por tercera vez; X. Jesús es desnudado y abrevado con hiel Con el objetivo de dar a conocer sus trabajos finales los alumnos de Centro realizaron y vinagre; XI. Jesús es clavado en la cruz; una exposición de murales. XII. Jesús muere en la cruz; XIII. Jesús es desclavado de la cruz y puesto en los El decano de la Unidad Académica de Diseño, Ciencia y Tecnología, Ing. José Antonio brazos de su madre, y XIV. El cuerpo de Barriga de la Torre felicitó a los alumnos por su participación en esta actividad en la que Jesús es depositado en el sepulcro. pueden mostrar su talento y dar a conocer sus trabajos a la comunidad universitaria, así mismo felicitó a los maestros jóvenes por impulsarlos a ser creativos. Alumnos de diversas carreras de Diseño, Ciencia y Tecnología representaron a Por su parte, el director de Diseño Gráfico, Interiores y Paisajismo, doctor Carlos Herrera Jesús de Nazaret, a la Virgen María, al Pérez, comentó que siempre se ha incentivado la creatividad de los alumnos y recordó apóstol Juan, al Cirineo, a soldados que aún ornamentan el edificio algunos murales realizados hace más de 20 años por romanos y a pobladores de Jerusalén alumnos. que seguían el paso de la cruz hacia el monte Calvario. En cada estación, un La alumna Rocío Osuna García agradeció la oportunidad dada a los estudiantes de grupo de declamadores leyó el pasaje plasmar su arte en las paredes de la facultad y relató cómo se llevaron a cabo los respectivo con los magistrales textos del trabajos. Así mismo, alumnos del quinto cuatrimestre de Diseño de Interiores y Paisajis- Romancero de la Vía Dolorosa. mo expusieron ante las autoridades sus stands de productos creados por ellos.

Alumnos de segundo cuatrimestre de Ciencias de la Comunicación hicieron una visita a las instalaciones del diario Mural, donde conocieron el proceso de edición de un periódico, desde la tradicional junta de editores por la mañana hasta la salida a la venta de los ejemplares en la madrugada.

Funcionarios de este periódico guiaron la visita de los estudiantes por los diferentes COMUNICADORES departamentos de redacción y producción, y atendieron amablemente las preguntas e inquietudes de los futuros VISITAN MURAL comunicólogos, que fueron Foto “del recuerdo” en el patio central de Mural. acompañados en esta visita por los maestros Alfredo Arnold y David Flores.

28 / Alma Mater Nexo Universitario MI HISTORIA EN LA UAG

El licenciado Francisco Lancaster Jones, El concurso consistió en escribir una director de Programas Internacionales de historia personal sobre relacionada con la la Universidad Autónoma de Guadalajara, UAG, bien como alumno, profesor, fue el triunfador del concurso “Mi historia empleado, funcionario o egresado. La en la UAG”, que fue convocado con participación fue abierta a toda la motivo del 80 Aniversario de la institución. comunidad universitaria.

El segundo lugar lo ocupó la egresada El Lic. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario Lourdes Rosales y una mención General de la UAG fue el coordinador del Este equipo propuso un honorífica la alumna Alejandra Núñez, de concurso y estuvo al frente del jurado nuevo tipo de helado. la Facultad de Ciencias de la calificador que se integró con doce Comunicación. personas. Se recibieron más de 150 trabajos, algunos de ellos provenientes El acto de premiación a los ganadores fue de otros países. encabezado por el Rector Antonio Leaño Reyes, quien estuvo acompañado por el Beltrán Rojas comentó que elegir a los EXPO INNOVA Vicerrector General, Antonio Leaño del ganadores fue una decisión difícil ya que Castillo y el Vicerrector Administrativo, la mayoría de los trabajos relatan EMPRENDT Juan Carlos Leaño del Castillo. Los episodios muy emotivos. “Algunos ganadores recibieron premios en efectivo participantes encontraron aquí en la Botanas de nopal con chile, un cargador y un diploma. universidad la razón de sus vidas, y todos inalámbrico para celular, gomitas de los trabajos son fragmentos de vida de la agave y un pretzel de pizza fueron institución”, dijo. algunos de los productos novedosos que se presentaron en la Expo Innova EmprenDT, que se realizó en la explanada de Negocios. Participaron estudiantes de las áreas de Ciencia y Tecnología, Nutrición y Negocios, quienes crearon sus productos durante el cuatrimestre.

El Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas, felicitó a los estudiantes por sus proyectos, ya que son trabajos con ideas innovadoras, creativas y llenas de entusiasmo. “Estamos fortaleciendo la cultura del emprendimiento de alto potencial, que requiere la formación de competencias para hacer negocios utilizando la sinergia entre conocimientos, actitudes, habilidades y una formación en valores”, afirmó el directivo.

A nombre de los profesores, el Ing. David Magallón Martínez instó a los alumnos a que siempre procuren hacer el mejor trabajo y destacar, ya sea creando una empresa o en un empleo.

El alumno de Administración Ángel Castaño Papadópulus, agradeció a sus profesores la oportunidad de vivir esta experiencia porque en este tipo de actividades adquieren las herramientas para crear un negocio. Los ganadores del concurso, acompañados por las autoridades de la Universidad.

Alma Mater / 29 Nexo Universitario

asistió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de EN MARCHA PROGRAMA Jalisco, José Palacios Jiménez, quien destacó el trabajo que ha realizado EXPORTADOR EN CITSIA CITSIA a favor de las empresas. Por Luis Durán Comentó que los empresarios mexicanos deben aprender de la experiencia de las compañías que ya Posteriormente se trabaja en las Con la finalidad de promover las exportan al mercado estadounidense etiquetas, tablas nutrimentales, trámites exportaciones de productos alimenticios para ir ganando más terreno en aquel y registros, incluidos los registros de de Jalisco, la UAG puso en marcha el país. programa Jalisco Exporta Seguro. marca y una vez que están en condiciones de exportación comienza su “Tenemos que conocer mucho de lo que labor de venta. Este programa es manejado por el están haciendo en Estados Unidos Centro de Innovación Tecnológica y de nuestros paisanos, por ejemplo, uno de En el arranque de este programa se Servicios para la Industria Alimentaria los 500 empresarios más importantes de apoyó a diez empresas que exportan a (CITSIA) de la UAG, y asesora a las la Unión Americana es un personaje de Estados Unidos. Entre los productos se empresas para que su producto ya Lagos de Moreno”, añadió el funcionario encuentran pozole y sopa instantánea, vendido se envíe al extranjero. estatal. salsas, frutas secas, tejuino y tepache. Durante el programa, las empresas que El año pasado Jalisco cerró con un CITSIA es un centro certificado en el cual incuben proyectos en el CITSIA tendrán incremento del 7.4 por ciento en las se han desarrollado 500 nuevos la asesoría para que sus productos exportaciones, lo que significó estar por productos, de los cuales el 85 por ciento alimenticios cumplan con las arriba de las expectativas del Gobierno se mantienen en el mercado, y se ha legislaciones de cada país al que se estatal que rondaban el seis por ciento. exportan, explicó el Dr. Ricardo Beltrán apoyado a más de 4,500 empresarios. Rojas, Secretario General de la UAG. Palacios Jiménez destacó que Jalisco Como invitado al arranque del programa ocupó el tercer lugar en inversión extranjera directa a nivel nacional, solo detrás del Distrito Federal y del Estado de México. Por su parte Ángel Padilla Aceves, director general de María Bonita Foods y creador de este modelo de exportación, dijo que el proyecto nació con la inquietud de dar certeza a los empresarios que busquen enviar sus productos al extranjero.

Al evento asistieron también la Ing. Laura Avilés Rodríguez, directora de CITSIA y empresarios que incuban proyectos en la UAG.

A EXPORTAR

Estas son las 10 empresas que comenzaron a exportar bajo el esquema de Jalisco Exporta Seguro:

La Tía Trini Dulces La Providencia Grupo Premier Artesanías Líquidas Chiles Tapatíos La Doña Grupo Michel Sangre Brava El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, María Bonita Foods José Palacios Jiménez asistió al lanzamiento del programa Jalisco Exporta Seguro. Golden Garden

30 / Alma Mater Nexo Universitario

cabo en los distintos campus de la SIMULACROS PARA PREVENIR institución, con motivo del 23 aniversario de las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en el Sector Reforma de CONTINGENCIAS Guadalajara.

El director de Seguridad Patrimonial de la UAG, Dr. Francisco Rodríguez González comentó que hay que seguir fomentando la cultura de la prevención, “desgraciadamente en México muchos sectores que siguen pensando que a ellos no les va a suceder, pero una contingencia se puede dar en cualquier momento ya sea en el trabajo o en casa”.

En todos los campus de la UAG hay personal preparado para actuar en caso de una contingencia. Los simulacros se realizaron, además de Ciudad Universitaria, en los planteles del kínder, primaria, secundaria y preparatoria, Área Los alumnos fueron evacuados durante el simulacro. Clínica (hospital Ángel Leaño) y Facultad de Odontología, ICB, planteles Lomas del Valle, Prepa UAG, Canadian School y Más de 14 mil personas, entre alumnos, profesores, funcionarios y colaboradores de la ÚNICO, así como en Santa Anita y Tepic. UAG participaron en los simulacros de prevención de contingencias que se llevaron a

SE LUCEN CANTANDO Por Salvador Echeagaray

Cristian Alejandro Ruvalcaba García, interpretando “Lo que no fue, no será” se convirtió en el ganador del Festival de la Canción 2015, organizado por la Federación de Estudiantes de Jalisco. El evento se llevó a cabo en el Aula Magna, donde se vivió un gran ambiente.

El segundo lugar fue para María Fernanda Ojeda Quintero, quien interpretó “Triste Final”, y en tercer lugar quedó Alberto Morales González, quien deleitó al público con “La Nave del Olvido”.

En la categoría de composición, el ganador fue Roberto Jorge Díaz Depraect, alumno de Ciencias de la Comunicación, con el tema “Quiero Ser”. Cristian Ruvalcaba ganó el Festival de la Canción. En la gran final del tradicional festival artístico, también participaron los Alberto Morales González, Andrea Paulina Flores González, Lorena García García, siguientes alumnos: María Fernanda Brenda Elizabeth Cervantes Flores, Fátima del Rosario Salcedo Gómez, Ingrid Jasso Ojeda Quintero, Sonia Guadalupe Jiménez Canet, Alondra Stephania Barajas Sánchez, Vianney Guapo Ortiz, Karla Ruiz Rodríguez Rivera, José Guadalupe Hurtado, Marcela Álvarez Cardoso, Fátima Isabel Gómez Valenzuela y Andrea Cabeza Hidalgo Durán, Lucero Novoa Preciado, de Vaca.

Alma Mater / 31 Nexo Universitario

ALUMNA DE LA UAG DESTACA EN CONCURSO DE CORTO DEL INE Por Jenifer Maldonado Guardado / Ciencias de la Comunicación

María José Torres, acompañada por funcionarios del Instituto Nacional Electoral.

El Instituto Nacional Electoral (INE) otorgó una Mención hacia la ley. La licenciada Martha Olivares, profesora y Honorífica a María José Torres Cárdenas, estudiante de funcionaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Ciencias de Comunicación de la Universidad Autónoma de asesoró a María José en la realización de este corto animado, Guadalajara, por su destacada participación en el primer creado con efectos de fast motion y stop motion y una concurso nacional de cortometrajes "Democracia en corto adaptación especial de la música para el video. 2014-2015". La entrega del reconocimiento se llevó a cabo en la ciudad de México. “La experiencia de ir a recibir el premio a la ciudad de México fue muy gratificante. Te das cuenta que hay muchos jóvenes El objetivo del concurso organizado por la Dirección Ejecutiva como tú, interesados en la política. Esta vez fue una mención de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, fue honorífica que me llevo a casa, pero la próxima vez espero generar un espacio en el que los jóvenes pudieran transmitir llevarme el primer lugar”, afirmó María José. Los cortometrajes sus perspectivas respecto de las condiciones necesarias para están siendo promovidos por el INE en diferentes medios y transformar o mejorar la forma en la que ejercen su espacios electrónicos, con el fin de que la ciudadanía conozca ciudadanía, así como promover la participación de la las expresiones juveniles plasmadas en su contenido y, con población joven en las elecciones. ello, se logre motivar la participación en el proceso electoral.

“El examen de cada día”, título del cortometraje de María José, Los videos pueden ser consultados en la página del Instituto es una analogía de cómo los ciudadanos se califican a sí Nacional Electoral: www.ine.mx. mismos de acuerdo a sus valores, percepciones y actitudes

GENERAN OPCIONES DE EMPLEO Por Kiyoshi Kiyota Galindo

Con el objetivo de presentar y dar un mejor servicio a los futuros egresados de las universidades que forman parte del Comité Interuniversitario de Bolsas de Trabajo y Formación, se llevó a cabo la cuarta reunión de trabajo en las instalaciones de ÚNICO de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Generar estrategias para retroalimentar tanto a empresas como a los postulantes es uno de los principales objetivos de este comité integrado por universidades públicas y privadas, entre ellas la Universidad Autónoma de Guadalajara, UdeG, Tecnológico de Monterrey, ITESO, Univa, UTEG y Universidad Tecnológica de Jalisco.

El Dr. Ismael Zamora Tovar, decano de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la UAG, a nombre de las autoridades universitarias, agradeció el esfuerzo que este comité realiza por garantizar y ofrecer a los Dr. Ismael Zamora Tovar. egresados una plataforma laboral más amplia y confiable.

32 / Alma Mater Nexo Universitario

Alma Mater / 33 Reflejos Jalisco

YAHUALICAPor Antonio Ramírez Águila / Ciencias de la Comunicación

Quiosco en la Plaza Principal de Yahualica.

Yahualica en lengua náhuatl significa “lugar dentro del picantes. La birria de borrego es el platillo típico del municipio. redondel”, y efectivamente, este pueblo alteño está ubicado en La Plaza de Armas tiene un artístico el quiosco y a sus una depresión rodeada por cerros. Su nombre original era alrededores están el recién remodelado Palacio Municipal, la Ayahuallican. iglesia parroquial y los portales donde hay locales comerciales de diversos giros. Esta región perteneciente a los Altos Sur de Jalisco fue habitada por los tecuexes, quienes sostuvieron sangrientas batallas Yahualica también posee numerosos edificios antiguos contra los aztecas hacia el año de 1165. Desde la época construidos en cantera, tanto casas como edificios comerciales. prehispánica ya existían asentamientos indígenas en esa área. La iglesia principal está dedicada a San Miguel Arcángel. En su Los naturales acogieron de manera amistosa a los interior se encuentra una capilla con una reliquia de San Román conquistadores Cristóbal de Oñate y Nuño Beltrán de Guzmán Adame, mártir de la guerra cristera. También hay balnearios y a su llegada en 1530. Fue aquí donde Pedro de Alvarado murió se puede practicar la pesca en la presa El Estribón. Otro sitio de mientras trataba de escapar de los indígenas caxcanes. interés es el santuario del Señor del Encino, ubicado en una pequeña ranchería cercana al pueblo. Una de sus construcciones más antiguas es la parroquia de San Miguel Arcángel ya que el templo se comenzó a construir Durante las fiestas patronales en honor a San Miguel se en 1542 y fue terminado 175 años después, en 1717. En el año realizan charreadas, corridas de toros y otras diversiones de 1913, Yahualica fue atacada por los villistas, los cuales se populares. También cuenta con un equipo de futbol de Tercera retiraron cuando llegaron a un acuerdo con los defensores del División llamado Deportivo Los Altos, que juega como local en pueblo. A Yahualica es recomendable arribar por la carretera a el estadio “Las Ánimas” ubicado a las afueras del pueblo. Saltillo hasta Ixtlahuacán del Río y tomar la desviación a Cuquío para luego seguir los señalamientos que indican el camino. Al Durante la solemnidad religiosa de San José, el 19 de marzo de llegar se puede disfrutar de una excelente vista panorámica 1964 se dispuso que el municipio llevaría su nombre actual que desde la carretera. es Yahualica de González Gallo, en honor del ex gobernador de Jalisco J. Jesús González Gallo, oriundo de ese lugar. También En los alrededores del mercado municipal se ofrece una gran es de ahí el ex arzobispo de Guadalajara y cardenal emérito variedad de dulces tradicionales como cacahuates don Juan Sandoval Iñiguez. garapiñados, cocadas y camote, entre otros, pero el producto que le ha dado más fama a Yahualica es el chile, precisamente Yahualica es conocida como “La joya escondida de Los Altos de el llamado “chile Yahualica” con el que se elaboran salsas Jalisco”.

34 / Alma Mater Voces

Alma Mater / 35 Nuestros Alumnos

DESTACAN ESTUDIANTES CON LOGROS INTERNACIONALES Por Luis Durán

Autoridades de la UAG hicieron un reconocimiento para los alumnos de preparatoria que destacaron con sus proyectos.

La creatividad, talento y dedicación son cualidades que “Lo que sigue es seguir mejorando el proyecto, incluso seguir alumnos de la Prepa UAG supieron combinar y así destacaron innovando nuevos guantes, recibimos ideas buenas de las en concursos internacionales de ciencias. personas que llegaban a nuestro stand”, afirmó Miguel Rojero Martínez. Asesorados por su profesor Hermilio Alfredo López Morales y respaldados por las autoridades universitarias, estos jóvenes VAN A LA NASA lograron llegar a escenarios internacionales y poner en alto el nombre de esta casa de estudios. Desarrollar un sistema de sensores para automóviles le valió a Luis Carlos Nájera Orozco y a Ana Magdalena Ávila León ser En total fueron tres los eventos donde los jóvenes se elegidos para participar en el Sustainable World Olympiad posicionaron como los mejores en cada uno de sus ámbitos. 2015, que organiza la NASA en Houston, Texas.

TRIUNFÓ EN SUDAMÉRICA Ellos desarrollaron el proyecto “We-Park”, un novedoso sistema de sensores de reversa de bajo costo cuya finalidad es evitar Miguel Rojero Martínez y Miguel Zambrano Rincón, del sexto que los automóviles choquen contra otro obstáculo cuando se semestre de la Prepa UAG, ganaron la medalla de oro en el estacionan. evento Infomatrix Sudamérica 2015, que se realizó en Ecuador. El primer modelo del “We-Park” se presentó en Expo Ciencias Estos jóvenes lograron destacar a nivel mundial gracias a su de Occidente 2014, donde ganaron la acreditación para proyecto “Blue-Gloves”, unos guantes que se conectan a participar en la edición del mismo concurso pero a nivel través del bluetooth al teléfono celular. nacional.

Lo novedoso es que los guantes tienen una bocina y un Este primer modelo consistió en un sistema de sólo dos micrófono para contestar el teléfono sin necesidad de sacar el sensores y una pantalla básica, en el segundo, que presentaron celular del bolsillo. Mediante este dispositivo los estudiantes en el certamen nacional, ya se aumentó a cuatro sensores y que lo diseñaron buscan que las personas corran menos riesgo una pantalla más grande. Ahora la idea es mejorar el proyecto de que les roben sus aparatos en la calle. para el concurso de la NASA.

“En la actualidad existen muchos países con elevada De hecho, actualmente están trabajando en aumentar el inseguridad, normalmente mientras se está haciendo una número de sensores y que se pueda instalar tanto en la parte llamada telefónica es muy fácil que cualquier persona pueda trasera como en la delantera de los coches, así el conductor arrebatarles el celular”, explicó Miguel Zambrano Rincón. tendrá mayor certeza cuando se estaciona.

A partir de este primer modelo, los estudiantes desarrollaron “También cambiamos el sistema de pantalla al cien por ciento, otro segundo modelo enfocado para los automovilistas, quienes la nueva pantalla es táctil, diseñamos un interfaz en la pantalla a través del guante y mediante un altavoz pueden contestar la táctil con nuestro logotipo y todas nuestras cosas para facilidad llamada sin despegar las manos del volante. del usuario”, dijo Luis Carlos.

36 / Alma Mater Nuestros Alumnos

“Es una animación de los problemas de la vida cotidiana de un adulto, como son pagar deudas, problemas con la pareja o simplemente tener una relación que no es muy sana por motivos de intereses”, explicó el alumno.

La temática trata de que el jefe de la empresa le baja el sueldo a su trabajador y éste a su vez tiene que resolver sus compromisos, es un nuevo problema aparte de los que ya tiene.

El objetivo de realizar la animación en el programa de cómputo Paint fue para demostrar que cualquier persona puede realizar una animación sin invertir más de lo que cuesta una computadora, pues éstas ya vienen con el programa integrado.

Miguel Rojero Martínez y Miguel Zambrano Rincón triunfaron en Ecuador. Desde que cursaba primero de prepa el estudiante comenzó a dibujar, pero ya a partir del proyecto con el que ganó medalla de plata, Brian Alejandro Lo novedoso del proyecto es que los sensores miden con exactitud la distancia entre decidió que estudiará animación, el vehículo y el otro objeto y lo refleja en la pantalla, además que se adapta a varios actividad en la que buscará destacar en sistemas de medición e idiomas, por lo que es un sistema que se puede utilizar en los planos mundiales. todo el mundo. “Yo lo que quisiera al terminar la carrera BIEN ANIMADO es entrar a trabajar aquí en México o de ser posible en una liga más alta en La inquietud por la animación llevó a Brian Alejandro Ávila, del cuarto semestre, a Estados Unidos”, dijo el estudiante de desarrollar el proyecto “Moneda de Doble Filo”, una animación de 2D realizada en el preparatoria. programa Paint.

Dicha animación es una caricatura que relata los problemas de la vida cotidiana de un adulto y gracias al buen trabajo del estudiante logró ganar la medalla de plata en la categoría Animación Multimedia de la novena edición del Proyecto Multimedia Continental 2015, que se realizó en ÚNICO.

Luis Carlos Nájera Orozco y Ana Magdalena Ávila León, Brian Alejandro Ávila (derecha) fue acompañados por su maestro. premiado por una animación en 2D.

Alma Mater / 37 De Antojo

POZOLILLOPor Jesús Chaidez / Gestión y Servicios Gastronómicos

A diferencia de los pozoles de maíz nixtamalizado y carne de cerdo, este tipo de pozole se elabora con granos de elote blanco y carne de pollo, haciendo de este platillo una opción más rápida para quienes desean saborear un buen pozole casero en poco tiempo de elaboración.

INGREDIENTES PREPARACIÓN

En una olla colocar los 3 litros de agua, los 750 grs. de pollo y 6 elotes rebanados. los 6 elotes rebanados (si desea puede colocar uno o dos 750 grs. de pechuga de pollo. olotes para dar más sabor). Calentar la olla y hervir. 3 litros de agua. ½ manojo de cilantro. Después de 10 minutos de haber hervido el líquido, sacar unos 3 chiles serranos. cucharones de caldo para verterlo en una licuadora junto con el cilantro, los tomates verdes crudos, los chiles serranos y el 1 kg. de tomate verde. rabo verde de una cebolla cambray. El rabo verde de una cebolla cambray. Licuar todo muy bien, agregar esto a la olla con el pollo y los Sal c/n. elotes para después sazonar con sal.

GUARNICIÓN (cantidad al gusto): Dejar hervir el pozolillo hasta que el pollo esté bien cocido, el tomate cambie de color y el caldo quede un poco espeso.

Lechuga picada. Servir con lechuga picada, rábanos en rodajas, un poco de Cebolla picada. jugo de limón y aguacate en rebanadas. Rábano en rodajas. Aguacate. Tip: Para estos días calurosos le recomendamos disfrutar el pozolillo con su cerveza clara favorita. Limón.

38 / Alma Mater Medicinotas LOS SÍNTOMAS

DELAída Ruiz Velasco Kattan / Ciencias ASMA de la Comunicación

Los síntomas del asma varían en las personas y pueden cambiar de frecuencia en determinados momentos. Algunas personas los experimentan constantemente; otras, una vez a la semana; otras, cada mes.

Los síntomas más comunes son los siguientes:

Tos.- La tos de asma es frecuentemente peor de noche o temprano por la mañana, lo cual dificulta el dormir. A veces la tos es el único síntoma y con frecuencia esta tos viene acompañada de moco o flema.

Sibilancias.- Así se le conoce al sonido o squeaky que se produce al respirar, una especie de silbido.

Opresión en el pecho.- Esta es una sensación como si algo estuviera puesto sobre el pecho.

Falta de aliento.- Algunas personas dicen que se sienten sin aliento, como si no pudieran obtener suficiente aire de sus pulmones. En un ataque de asma grave, las vías respiratorias se pueden estrechar tanto que impiden que haya suficiente oxígeno en la sangre que va hacia los órganos vitales. Esta condición es una emergencia médica que podría causar incluso la muerte.

Sin embargo, con un buen cuidado médico la mayoría de las personas con asma logran reducir los síntomas.

Es importante el diagnóstico del médico para no confundir los síntomas del asma con los de otras situaciones, por ejemplo, un resfriado o bronquitis. Antes de ir al médico, lleve un registro de los síntomas durante varios días anotando el síntoma, la hora en la que se produjo y qué actividad estaba realizando. Eso le ayudará al médico a identificar la enfermedad.

El médico seguramente le preguntará los períodos de tos, sibilancias, falta de aliento o opresión en el pecho; los medicamentos que ha tomad; si los resfriados van acompañados de dolor de pecho o duran más de diez días, y su historia familiar sobre asma y alergias.

Alma Mater / 39 Trendy NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA TERCERA EDAD

PILLBOXIE WORDS WITH FRIENDS

Es una herramienta útil para administrar los Es un juego de palabras para competir con amigos y medicamentos y programar los días que tiene que tomar familiares a quién tiene el mayor vocabulario. Es fácil de cada pastilla. La alarma funciona incluso si el celular usar y agiliza la mente. está apagado y no requiere conexión a Internet. Disponible para iOS. Algunas similares para Android son EASY FAMILY SOCIAL MediSave Virtual Pillbox y MediSafe. Es una aplicación de Facebook para personas mayores IDIABETES que tiene un diseño sencillo y permite la comunicación con seres queridos, compartir fotos, etc. Sirve para realizar un seguimiento de sus niveles de azúcar en la sangre. Ayuda a controlar y realizar un seguimiento de su insulina y medicamentos orales. Incluye un recordatorio de medicación, historia clínica y gráficos interactivos. Disponible para iOS y Android.

AUTOMESURE TENSIONNELLE

Esta aplicación es útil para hacer un seguimiento de la presión arterial y monitorizar esos resultados a largo plazo. También elabora informes con los datos obtenidos. Está disponible para iOS. Blood Pressure Monitor es similar y está disponible para Android.

MEDWATCHER

Es una app de atención médica con información sobre medicamentos, vacunas y noticias de salud. Se puede hacer una lista de aquellos fármacos que consume.

RUNTASTIC PRO

Se puede descargar desde iOS y Android y sirve para hacer ejercicios físicos como correr, trotar o andar en bicicleta registrando los progresos en los entrenamientos y controlando la salud.

DRAGON DICTATION

Trabaja con reconocimiento de voz, muy útil para aquellas personas que tienen baja visión. Pueden dictar lo que se quiere enviar y ver al instante el mensaje. Es cinco veces más rápido que escribir en el teclado. Otra similar es VizWiz.

BIG LAUNCHE

Es muy útil también para las personas que tienen baja visión ya que cambia la interfaz por una con íconos y botones más grandes y fáciles de usar. Skype: Sirve para chatear y realizar llamadas. Es gratis y útil.

40 / Alma Mater