9 8 ensiones de 7 6 4 5 3 2 1 Núm. 92 Boletín para afiliados y afiliadas de la Sección Sindical CCOO Caja Ahorros P Edición especial abierta la plantilla a toda EDITORIAL Nº 92 [2] CAIXABANK ¿Y AHORA QUÉ?

l cumplimiento de la práctica totalidad de los requerimientos que CCOO pusimos como condi- cionante para dar nuestro apoyo al traspaso de la actividad financiera de la Caixa a CaixaBank E ha permitido que ese tránsito –al que ahora otras entidades están llegando, tarde y mal- se haga sin sobresaltos ni para la plantilla ni para la entidad.

En lo económico, partimos de una mejor situación –comparativamente hablando- que muchas otras entidades, en lo laboral hemos traspasado intactas a CaixaBank las condiciones laborales y sociales que tenemos acordadas siendo, además, los órganos de gobierno de la Caixa quienes tienen la facultad para seguir dirigiendo la estrategia de todo el Grupo cuya pieza clave, desde luego, es CaixaBank. Es verdad que hay muchos nubarrones en el horizonte. Las previsiones sobre la economía en general son muy pesimistas lo que nos afecta negativamente –y más que nos va a afectar- a la cuenta de re- sultados. Esto nos llevará a una mayor presión de la Dirección sobre nuestras condiciones laborales y salariales puesto que ese es uno de los capítulos, el de la reducción de los costes de personal, sobre el que van a ejercer fuertes presiones.

A ello hay que añadir una Dirección que está cambiando –cambian las personas- y que está implantan- do un modelo de gestión con el que tenemos importantes discrepancias y que, unido a lo complicado de la situación económica, está provocando muchas tensiones con la plantilla y con los clientes. Pero es que además de todo esto, está la probable participación de CaixaBank en alguna fusión o ad- quisición de grandes proporciones que nos va a poner a todos a prueba. De lo que nos va a deparar este próximo futuro hay cosas que no están en nuestra mano, ni en las de la Dirección ni en las del gobierno, pero hay una que sí depende de nosotros, de los trabajadores y tra- bajadoras: hacernos fuertes para defendernos. Y eso quiere decir organizarnos en un sindicato como CCOO, que tenga capacidad de propuesta para negociar y también capacidad para plantar cara cuando haga falta, en definitiva, que te dé garantías. Con CCOO hay futuro.

lllllllSUMARI O lllllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllll3 SABES QUÉ... La Patronal de Cajas hace propuestas de congelación absoluta lllllllllllllll4 HABLAMOS CON... Dolors Llobet, Pep Zaragozá,l Ruthll Bolañosl yllllll Joan Sierra l 6 A FONDO De 45 a 15 ¿Y ahora qué? llllllllllllllllllllllllll8 DES DE LA TRINCHERA 18 de enero: Elecciones a los Órganos de Gobierno lllllllllllllllllllll9 HISTORIAS CASI VERDADERAS Sudar la camiseta lllll 10 El QUIOSCO ¿CaixaBank(ia)? NO llllllllllllllllllllllll12 BREVES Pensions Caixa 30 - Mayoría sindical en Silk - Síguenos en Twitter y Facebook ll llllllllllllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllll SABES QUÉ... [3]

Directamente y sin ningún tipo de tapujos desde la Patronal de Ca- jas se hacen propuestas de congelación absoluta de cualquier in- La Patronal cremento salarial. Traducción: la patronal ya no solo se conforma con una congelación salarial limitada al IPC, su propuesta va más allá, de Cajas hace proponen un año sin trienios y sin ascensos por antigüedad. Para ir a casos concretos y despejar dudas ello significaría que si te tocaba un trienio en 2012 su propuesta significa que hasta el 2013 propuestas de nada de nada. Y si pasabas a Nivel X en 2012, pues nada de nada hasta el 2013. ¿Y en la Caixa qué? Pues la dirección de la Caixa también está ju- CONGELACIÓN gando esas mismas cartas, y la Dirección amenaza con la necesidad de seguir la propuesta de la Patronal de Cajas directamente y de forma ABSOLUTA inmediata porque, según dicen, cobramos mucho. Pues directamente esto no es verdad, no cobramos más que aquellas entidades del resto del sector con las que debemos compararnos porque están al mismo nivel: NO Gasto Personal por Salario medio por Entidad Plantilla media empleado/a NOempleado/a (miles de (miles de euros) euros) Santander (individual) 19.704 93,47 65,89 BBVA (individual) 26.834 82,07 63,20 La Caixa (individual) 24.821 79,88 57,31 Caja Madrid 13.388 78,31 54,11

La plantilla de la Caixa, como puede verse, no es la que más cobra, le superan en salario medio claramente el Santander y el BBVA, estando ligeramente por encima de Caja Madrid. Además, la plantilla de la Caixa es una de las más implicadas en su trabajo y de ahí una de las razones de la posición que ahora ocupa la entidad en el mercado. Realmente, lo que la Dirección pretende no es únicamente rebajar la partida del gasto de personal de la cuenta de resultados. También quiere modificar la manera como se distribuye ese gasto, incrementando el porcentaje de retri- bución variable –el de, hoy te lo doy y mañana te lo quito, el que no se sabe cómo funciona y qué hay que hacer para conseguirlo- detrayéndolo de aquella retribución regulada por convenio o normativa laboral (es decir, mediante la negociación colectiva). Y la dirección no esconde sus intenciones y por ello en el ínterin del pase de la plantilla de Caixa a CaixaBank enseñaron sus cartas y manifestaron con claridad que querían recortes. Porque de recortar salario fijo van las cosas: recortar apor- tación al plan de pensiones, recortar ayuda hijos, recortar ayuda a la familia, recortar clasificación de oficinas, retardar “los sacrificios deben ser compartidos, no va- consolidación en caso de clasificación, etcétera. mos a admitir una doble vara de medir”

Y no solo de recortes hablan las direcciones, también de horarios y de jornadas partidas hablan las de las Cajas y de la Caixa, en servicios centrales y en la red de oficinas. llllllllllllllllllllllllll Pero si hay que hacer sacrificios –que seguramente habrá que hacerlos- estos deben ser compartidos, porque no vamos a admitir un doble lenguaje, una doble vara de medir y por ello nos remitimos al estudio realizado por CCOO sobre la evolución de las remuneraciones de las cúpulas de las entidades financieras desde el año 2004 donde unas cuantas que han llllllllllllllllllllllllll recibido ayudas públicas son las que más “destacan” en las subidas de salarios a los directivos. Pero el discurso de las direcciones no se aplica igual para todos, no va con ellos: En 6 años sus remuneraciones –esta- llllllllllllllllllllllllll mos hablando a nivel del sector en su conjunto- crecieron cerca de un 50%, casi el doble del crecimiento de los beneficios y los gastos de personal. (Consulta todo el estudio en www.ccoolacaixa.net) Si hablamos de IPC las remuneraciones de la cúpula del sector financiero se desviaron más de 25 puntos por encima del llllllllllllllllllllllllll incremento del convenio. La cuantía total de remuneraciones de Consejeros y Alta Dirección crecieron de 182 millones € a 275,5 millones €. llllllllllllllllllllllllll Estamos, por tanto, ante un doble lenguaje por parte de las cúpulas, una doble vara de medir que no solo resulta incongruente, faltada de proporcionalidad y negativa para las pro- NOpias entidades, sino que en algunas entidades resulta socialmente repugnante, porque cabe llllllllllllllllllllllllll incluso preguntarse si los esfuerzos que sus cúpulas nos piden son para garantizar la viabilidad de la empresa o para mantener su status quo. llllllllllllllllllllllllll CCOO no aceptamos este doble lenguaje, por lo que vemos difícil abordar cualquier nego- llllllllllllllllllllllllll ciación que no tenga como premisa que los sacrificios deben ser compartidos. llllllllllllllllllllllllll NO HABLAMOS CON... [4] Ahora ya llevas unas cuantas sesiones del Consejo de CaixaBank ¿sobre fusio- nes que nos puedes decir? El sector financiero está en una situación muy convulsa. Las nuevas exigencias de capital, las nuevas dotaciones por el aumento de la morosidad por la burbuja inmobiliaria, los problemas de liquidez,… hacen que vayamos a una concentración de entidades financieras a corto plazo. Por tanto todo está abierto a posibles adquisiciones, fusiones, absorciones, compras de redes,… Pero lo importante como trabajadores es tener una representación sindical y que en los Órganos pueda gober- nar con firmeza y sólidamente para defender nuestras condiciones laborales y CCOO hemos demostrado con toda nuestra trayectoria que somos la garantía y un valor seguro para la plantilla. PEP ZARAGOZÁ RUTH BOLAÑOS Pep, ¿Cuál es el papel que juega CaixaHol- VALENCIA, 1961 DOLORS LLOBET - BARCELONA, 1975 JOAN SIERRA ding en la nueva estructura de la Caixa? Secretario del Área Profesio BARCELONA, 1955 BARCELONA, 1958 Miembro de la Asamblea Cuando se aprobó el ejercicio indirecto de la nal y OOGG. Miembro del General de la Caixa Secretario General de Secretaria de - Consejo de Administración CCOO y miembro de la Comunicación de CCOO actividad financiera, se traspasaron a Caixa de la Caixa y CaixaHolding Comisión de Control de de Catalunya y miembro bank las inversiones en entidades financieras - la Caixa del consejo de adminis y se añadieron dos participaciones industriales Dolors, una representante de la tración de CaixaBank importantes como son Telefónica y (que plantilla en el Consejo de Adminis- aseguran unos ingresos en la cuenta de resul- tración de un Banco ¿rara avis no? tados de Caixabank en estos tiempos de crisis). CCOO teníamos muy claro que, con el El pase de Caixa a CaixaBank El resto de participaciones industriales y los ac- cambio de La Caixa hacia el ejercicio fue para algunos un intento de tivos inmobiliarios que tenía hasta ese momen- indirecto, la plantilla no podía quedarse rebajar las condiciones labo- to la Caixa se traspasaron a Caixaholding. Por sin voz en el Consejo de Administración rales de los empleados ¿cómo tanto Caixaholding tiene un doble papel: Por del banco y por esto lo situamos como gestionasteis este momento una parte aglutina las participadas de la Caixa uno de nuestros requerimientos para tan crucial para la plantilla? y es una vía de generación de ingresos para aprobar la constitución de Caixabank. En primer lugar fuimos el único ésta, por otra parte es un instrumento para ha- Por tanto no solo estamos en el consejo sindicato que en el Consejo de cer frente a las necesidades que requieren los de la Caixa sino que, según los esta- Administración condicionamos activos inmobiliarios adjudicados a la Caixa. De tutos de La Caixa, tiene que haber un nuestro voto favorable a la firma futuro, una vez superada la actual situación de representante del personal también en de un acuerdo que garantizara crisis, no hay que descartar que sea el germen Caixabank, una cuestión que ya no se da las condiciones laborales de la de una nueva Criteria. en el resto de entidades. plantilla actual y futura y a ello se comprometió el Presidente conmi- De los 496 puestos de consejero que exis- La Dirección da la sensación que en oca- ten en las empresas que cotizan en el Ibex, go en tanto que representante del siones no puede llegar a ver qué es lo que 55 están ocupados por mujeres, uno más personal en la Comisión Ejecutiva y sucede en las trincheras ¿es esta la parte del que el año pasado, lo que supone el 11,1 % con toda la plantilla en la carta que papel que os toca hacer como representantes del total. ¿Por qué crees que sucede? envió a cada trabajador y traba- del personal? Es lo que se llama techo de cristal. Las cúpulas jadora cuanto se aprobó iniciar el Es evidente que, en la Caixa, la comunicación es directivas son endogámicas y muy masculinas cambio de modelo. Pero a pesar unidireccional: De arriba hacia abajo. Los inputs y romper ese techo requiere mucho más que del acuerdo firmado y el compro- que llegan a la Dirección son muy limitados y miso del Presidente aún tuvimos capacidad y mérito profesional. Es lo que expli- matizados, ¿serán los directores territoriales y los ca que en Caixabank hablemos de señores de que batallar en el traspaso efectivo delegados generales los que les digan lo que está la dirección y no de señoras. La ley de igualdad de la plantilla, a principios de julio, pasando en las oficinas? La Dirección tiene una vi- hizo un tímido intento de cambiar las cosas, con un intento de última hora por sión macro (de grandes números) y como represen- parte de Recursos Humanos de pero reducir este desequilibrio solo se consegui- tantes del personal tenemos la obligación de hacer rebajar las condiciones de los que rá con medidas obligatorias y no con recomen- llegar a la Dirección la visión micro, la realidad que daciones. El ejemplo lo tenemos en Noruega: un se incorporaran en un futuro, pero vive día a día la plantilla. Es una función básica país avanzado en la integración laboral de las nos mantuvimos firmes y consegui- de nuestro trabajo y el que produce más enfrenta- mujeres no consiguió avanzar en la paridad de mos reconducir la situación. mientos con la Dirección porque eso supone sacar sexos en los consejos de administración hasta a la luz todo lo que chirria en sus planteamientos y que no aprobaron una ley de cuotas. en su ejecución. HABLAMOS CON... [5] Estamos ante una realidad cam- Desahucios, viabilidad económica biante ¿cómo ves la Caixa del de la Entidad y función social y, futuro? Ahora se habla mucho de las retri- además, de CCOO ¿difícil de conju- En el momento que las normas nos buciones de los directivos en las gar? las dictan desde más allá de nuestras Cajas ¿Cuál ha sido el papel de los Son tiempos muy difíciles para todos fronteras la capacidad de influencia de representantes del personal en - por la profundidad de la crisis econó- la Caixa se diluye y esto, necesariamen todo esto? mica y financiera, no hay soluciones te, marcará muchas de las decisiones Nuestro papel pasa por velar que no mágicas que contenten a todos. Pero que en el futuro se tengan que llegar a sucedan cosas como las que estamos en estos momentos es cuándo hay que tomar. Pero la esencia para continuar viendo aparecer últimamente en los saber conjugar la viabilidad económica siendo líderes y mantener la viabilidad medios de comunicación. En algunos - y la función social de la Caixa, y no es económica es tener una base de clien de estos casos, los altos directivos han fácil por la presión que se ejerce sobre tes sólida, unos clientes que crean en eludido descaradamente el conocimien- las entidades financieras. Sin viabilidad la marca Caixa y para ello es necesario to de esas remuneraciones por parte - económica no hay función social, pero una política cliente, unas campañas or del Consejo de Administración, como ha sin función social no hay Caixa, por denadas, anualizadas, etc. No podemos sucedido con los planes de pensiones tanto la prioridad es que la Caixa sea ir a salto de mata ni dando bandazos. millonarios. viable (y vamos bien encaminados) pero Dentro de los Órganos de Gobierno, hay que ajustar la función social a las la ley establece, para las cajas, la Joan, ¿Cuál es el papel de la necesidades sociales del entorno (que existencia de una Comisión de Retri- son muchas) y apoyar a los más desfa- Comisión de Control? ¿Por quién buciones que debe estar formada por vorecidos por la crisis actual. Esta es la está integrada? el Presidente y dos vocales aunque al Aunque es poco conocido, la Comi- ser tan reducida no están en ella todos visión que tenemos en CCOO y que guía - nuestra actuación. sión de Control tiene un papel im los estamentos por lo que, por regla portante en los órganos de gobierno general y así sucede en la Caixa, no hay de La Caixa puesto que es el órgano en esa comisión ningún representante que tiene encargada la supervisión de la plantilla. de la gestión del Consejo de Admi- “¿serán los DT y Para ver con detalle el tema de las retri- nistración debiendo velar porque la buciones ahí está el estudio publicado actuación de éste se circunscriba a por COMFIA-CCOO el pasado mes de DG los que la legalidad vigente y a los mandatos Octubre “Estudio de las remuneracio- recibidos por parte de la Asamblea nes de los Consejeros y Alta Dirección digan lo que está General de la Caixa. del Sector Financiero” en el que puede La Comisión de Control la integran apreciarse, en el caso de las cajas, 9 personas y están representados que son aquellas cuya situación está pasando en las todos los estamentos que forman peor y que incluso han recibido ayudas parte de la Asamblea y, por lo tanto, públicas donde se han producido las también la plantilla. oficinas?” mayores “disfunciones” entre la situa- ción de la caja y las retribuciones a la Joan llevas unos cuantos años y Alta Dirección. Ruth, con 28 años ya eras miembro de la No queremos hacer demagogia con Asamblea General de la Caixa y has estado mucha experiencia ¿Cómo ves el papel que tendrá que jugar ahora este tema, por eso nos remitimos a en un momento histórico, el pase de Caixa los datos de cada entidad que hablan a CaixaBank ¿Cómo lo viviste? la Comisión de Control en las relaciones Caixa–CaixaBank? bastante por si solos. Lo que CCOO Sí, con 28 años ya era miembro de la Asamblea consideramos ineludible es dotar de la General de la Caixa como representante de mis Si hasta ahora el papel de la Comi- sión de Control era importante, en máxima transparencia estas remunera- compañeros y compañeras. Y ello fue así porque ciones. CCOO siempre intenta que todos estemos repre- esta nueva etapa del ejercicio indirec- sentados y la mejor manera que la gente joven to de la actividad financiera a través esté representada y vea sus intereses represen- de un banco pasa a ser fundamental ya que se han ampliado sus compe tados es apostando por tener gente joven ejer- - Nuestro papel pasa ciendo responsabilidades. Y sin lugar a dudas, tencias y ámbito de supervisión. Hay - es la manera de ir creciendo para poder asumir que tener en cuenta que quienes for- por velar que no suce man parte de la Comisión de Control más responsabilidades en el futuro. dan cosas como las que Tal cual, el pase de Caixa a CaixaBank ha sido de la Caixa no pueden formar parte un momento histórico. Y como “speaker” ade- del Consejo de Administración de la estamos viendo aparecer más un momento muy único y clave para toda la misma –es decir, no pueden ser a la plantilla. Los 5 requerimientos que planteamos vez auditores y auditados-, cosa que últimamente en los medios CCOO han sido claves para no perder ningún no siempre sucede en el banco. de comunicación derecho laboral por el camino. A FONDO [6]

De 45 a 15 ¿y ahora qué?

La crisis internacional, acompañada del fin de la burbuja inmobiliaria, dejó el sector financiero español en una posición muy complicada donde la mayoría de entidades necesitaban, en el me- jor de los casos, una recapitalización para adecuar su solvencia a los mínimos requeridos por la nueva regulación.

Aunque más tarde que en otros países la reestructuración se inició y, como consecuencia, hemos visto que el número de cajas pasaba en poco tiempo de 45 a 15, algunas de ellas con fuertes in- yecciones de capital por parte del FROB.

Todo el sector financiero europeo ha visto como su rentabilidad ha bajado de forma clara en los últimos años y una parte del negocio de intermediación bancaria se ha ido perdiendo en favor de los nuevos instrumentos financieros que se negocian en los mercados de valores y que son emiti- dos por los bancos de negocio, anglosajones básicamente.

La respuesta ya se ha puesto en marcha y toda la banca europea de los propios Estados. De esta manera se reduciría conside- intenta superar esta situación ganando eficiencia y reduciendo rablemente el número de bancos a la vez que ganarían dimen- costes, dada la dificultad de mejorar los ingresos. Muchas enti- sión, con el objetivo de mejorar los ratios de beneficios y poder dades estudian la posibilidad de fusiones, en su mayoría dentro mantener las retribuciones a los accionistas.

En España la reestructuración del sector financiero continúa, no se ha acabado, y se da por hecho que habrá, como mínimo, una segunda vuelta de fusiones, esta vez protagonizada no sólo por las cajas, también la banca entrará en el proceso. En parte porque todavía hay graves problemas, en muchas de las empresas, de solvencia y también de liquidez, elevadas tasas de morosidad, etc. pero también por la voluntad de las entidades que ocupan puestos de privilegio en los rankings europeos y mundiales de mantenerse.

La Caixa, por su buena situación económica y por la voluntad de la dirección de seguir siendo una entidad líder en el sector financiero español, jugará un papel importante en la resolución de la reorde- nación del sector. [7]

El número de bancos y cajas todavía se reducirá más y, en paralelo, también los puestos de trabajo del sector financiero. Hasta ahora esta reducción se ha hecho, prácticamente en su totalidad, con medidas no traumáticas, jubilaciones y prejubilaciones mayorita- riamente. Aún hay una parte de las plantillas que por edad podría tener salida por esas mismas vías, pero hay un interrogante absolu- tamente inquietante; ¿bastará con estas salidas? ¿o las direcciones se plantearán que aún se debe reducir más el empleo en el sector?

CCOO queremos salidas negociadas a todas las situaciones que puedan darse y el mantenimiento del empleo y las condiciones de trabajo son nuestras prioridades. Será necesario ser imaginativos para encontrar fórmulas que permitan, de una manera pactada, adecuar las plantillas al nuevo mapa financiero.

Por otra parte, la viabilidad económica presente y futura de las empresas resultantes debería ser el objetivo primordial en las concentraciones. Es la mejor manera de garantizar nuestros puestos de trabajo y unas buenas condiciones laborales. Las interferencias políticas vividas en la primera ronda no lo han permitido, en mu- chas de las operaciones ya realizadas. Hay que dejar, en un segun- do término, las pretensiones de las diferentes administraciones y organismos si esto va en contra de esos objetivos.

Es evidente que el negocio financiero y el modelo de bancos El mapa de fusiones, compras y otras operaciones está com- padecerán una transformación importante en el futuro más pletamente abierto en estos momentos, no se niega nada, y inmediato y que la tendencia puede ser la de ir hacia una lo que es seguro es que en los próximos meses la reestructu- reducción del número de oficinas bancarias aunque con más ración del sector se completará. CCOO estaremos activos en plantilla por oficina, lo que permitiría profundizar en la seg- todo momento para que no se haga de espaldas a los intere- mentación del negocio que ya practican la mayoría. ses de las plantillas y acabemos pagando el pato por la mala gestión.

Y CaixaBank, ¿qué? operación que podría tener más posibilidades es con . Las opciones de compra o fusión para la Caixa/ ¿Qué supondría de entrada? Nos veríamos aboca- CaixaBank (este es el deseo de la dirección) se han dos al cierre de un importante número de oficinas ido reduciendo dado que algunas de las entidades y a una reducción de plantilla considerable. Y sólo que le parecían interesar como el Sabadell o el Po- CCOO somos una garantía real de que se haga de pular están inmersas en operaciones corporativas forma no traumática y en las mejores condiciones. que hacen más difícil su adquisición a corto plazo. Si no se deja de lado este tipo de crecimiento, la El 18 de enero nos jugamos mucho. DESDE LA TRINCHERA [8]

El próximo 18 de enero se celebran las elecciones a representantes del personal en la Asamblea General de la Caixa. Estas elecciones son de una naturaleza distinta a las sindicales porque, aunque también se presentan los diversos sindicatos, lo que aquí se decide es quien va a defender los intereses de la plantilla en los máximos órganos de de- cisión de la Entidad. A diferencia de lo que ha ocurrido en el resto de cajas, en la Caixa se mantiene el papel de gobierno de la caja sobre el banco por lo que la trascendencia de estos comicios es mucha ya que la Asamblea General que vamos a elegir es el órgano máximo de decisión. La Asamblea General es como la junta de accionistas, pero sin accionistas. En lugar de éstos la ley establece que están representados en la misma los impositores (clientes), las corporaciones locales, las entidades sociales, las entidades fundadoras y el personal. De los 160 miembros que componen la Asamblea, 20 son elegidos directamente por la plantilla de la Caixa.

ASAMBLEA GENERAL

160 consejeros de los cuales 20 corresponden a representantes de la plantilla: 11 de CCOO, 6 del SECPB, 1 del FEC-SIB y 2 de UGT

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COMISIÓN DE CONTROL 21 vocales de los cuales 3 son de la plan- 9 vocales de los cuales 1 es representante tilla: 2 de CCOO y 1 del SECPB de la plantilla: CCOO

COMISIÓN COMISIÓN OBRAS COMISIÓN DE COMISIÓN DE RE- Consejo de EJECUTIVA SOCIALES INVERSIONES TRIBUCIONES Administración de CaixaHolding 8 vocales de los 8 vocales de los 3 miembros: 1 de 3 miembros cuales 1 es repre- cuales 1 es repre- CCOO No hay representan- 2 representantes de sentante de la plan- sentante de la plan- te de la plantilla la plantilla: 1 CCOO tilla: CCOO tilla: SECPB 1 SECPB

CONSEJO DE Elecciones ADMINISTRACIÓN DE CaixaBank Órganos Gobierno 1 representante de la plantilla: CCOO HISTORIAS CASI VERDADERAS [9]

Sudar la camiseta y sentir los colores

• Paco, un nuevo partido del equipo de la estrella • Si Ramón, con importantes novedades; el entrenador lleva ya unas temporadas introduciendo importantes cambios, pero creemos que en este partido dará un paso más. • Atención Paco, sale el equipo… pero ¡solo veo 8 jugadores en el campo! • Sí, el entrenador considera que son más que suficientes para hacer un buen partido y derrotar a los rivales, prescinde de dos jugadores en defensa por considerarlos improductivos y del portero. • Un poco arriesgado, lo nunca visto en el fútbol. • Si Ramón, el entrenador se considera un visionario de la estrategia a pesar de que antes de entrenar equipos de fútbol se dedicaba a la cría del mejillón tigre. • Paco ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué grita así el entrenador? • Ramón ya lo viste, solo grita y grita (“venga jodidos… que no os veo sudar la camiseta”), pero reconoce que, con su pelo engominado y su pose …, es guapetón el hombre. • Paco, tengo una duda ¿este venía del fútbol sala? • Sí, Ramón y también de la cría del mejillón… parece que este campo le queda grande y no sabe verlo. • Paco, hay una cosa que no entiendo ¿por qué el segundo entrenador no dice nada? • Ramón ¿no lo sabes? Es que ya no hay segundo entrenador. El que había lo ha jubilado porque ya tenía la edad dicen, aunque según cuentan por el vestuario es que no daba la talla. • ¿Cómo que no daba la talla? Paco no me fastidies. Había estado en primera línea desde el sur hasta lo más tradicional y siempre había ganado partidos. Además, sus jugadores le tenían mucho aprecio, confiaban en él y sabía escuchar. • Ramón, es que no te enteras… todo eso ya no se lleva. Ahora lo que está de moda es todo lo contrario, y no abras mucho la boca. • ¿Qué quieres decir Paco? • Ramón, que a éste como le lleves la contraria te da de baja de oficio como socio en el club, que ya lleva unos cuantos cadáveres encima. • Buff, el fútbol lleva inventado desde hace más de 100 años y esto no se había visto nunca. • Sí, pero como él dice se ahorra el sueldo de tres futbolistas y prescinde de aquellos puestos que considera que no aportan goles al equipo. • Para marcar goles hay que planificar una buena estrategia desde el portero, si no es imposible que lleguen balones a los delanteros. Los ocho jugadores están corriendo de un lado para otro haciendo un tremendo esfuerzo pero se nota que su entrenador no conoce ni ha trabajado la estrategia necesaria para enfrentarse a equipos en un entorno tan complicado. • Cierto, los jugadores por mucho que se vacían es imposible que puedan trenzar jugadas, están en clara inferioridad respecto a los rivales. • Por mucho que suden la camiseta y sientan los colores si aquellos que tienen que marcar la estrategia de juego lo desconocen por completo no harán más que frustrar a sus equipos. • Una cosa más Ramón ¿y con tanta tensión no habrá muchos lesionados? • Paco, sigues sin enterarte, eso da igual…pero ya te lo explicaré otro día. EL QUIOSCO [10] ¿Caixa Bank(ia)? Economía Digital, 11 de Noviembre de 2011. Xavier Salvador

grupo industrial detrás. Son, únicamente, La política ficción es un género pe- primeros meses serán cruciales: datos para construir una hipótesis. riodístico extendido. La política es la segunda oleada de concentra- Antes de final de año, la CAM tendrá un tan poliédrica que permite todo tipo ciones, fusiones o matrimonios comprador. Santander y BBVA han opta- de interpretaciones y, en la mayoría convenidos tendrá lugar de ma- do al concurso, igual que Caixabank, por de los casos, válidas. En materia nera vertiginosa. El común de- presiones del Banco de España. El más de discernir sobre la cosa pública nominador de todas ellas es que interesado, no obstante, es el Banc Saba- siempre vale aquello de “Se non è necesitan dimensión para afron- dell de Josep Oliu. La entidad barcelonesa vero, è ben trovato”. tar su posición en los mercados se quedó compuesta y sin novio cuando Abusando de su confianza les pro- internacionales, ganar economías el Pastor, por razones que oscilaban entre pongo un pequeño divertimento en de escala y afrontar con garantías lo divino y lo humano, se echó en brazos el terreno de las finanzas-ficción, un un futuro incierto en el sector. del Popular. género que prolifera menos en los Siempre en ese terreno de la ficción Ahora, para construir un grupo de unos medios de comunicación. Allá va- que les proponía, una de las opera- 200.000 millones de volumen, Oliu esta- mos. ciones que cobra más posibilida- ría dispuesto a quedarse la caja alican- Supongamos por un momento, y des en el mercado español es una tina si el precio es correcto y la limpieza siempre en ese terreno de la hipóte- eventual unión de los dos grupos previa del Frob elimina agujeros negros. sis, que los principales dirigentes de que han nacido de la bancarización Algunos de los accionistas de referencia todas las entidades financieras -es de La Caixa y de Caja Madrid más un del banco (José Manuel Lara, Sol Dau- pañolas que quedan en pie (y cada entorno de pequeñas entidades. La rella, Isaak Andic y Joaquín Folch Rusi- vez son menos) tienen sobre su operación es posible y no disgusta ni ñol) hubieran preferido una operación mesa, a modo napoleónico-militar, en las torres negras de la Diagonal ni con La Caixa, pero ni la complementa- una especie de mapa del sector lle- en las madrileñas torres KIO. riedad del negocio ni el precio que hu- no de soldaditos que van cambiando El presidente de Caixabank, Isidro biera estado dispuesto a pagar Fainé de sitio. Fainé, ya fichó en su día al de Bankia, hacían viable esa boda, por más que Supongamos, nada más eso, que Rodrigo Rato, para Criteria cuando no insistían las familias. una vez encarado el primer proce- era fácil justificar La reorganización del so fuerte de reordenación del sec- desde perspecti- “los buenos terminan - mapa financiero -es tor bancario, el 20N concluye con va catalana aque- felices; los malos, des - pañol sigue interpre- una victoria sin paliativos de Rajoy lla incorporación. graciados. Eso es la fic tándose en la prensa –en estos momentos a día 21 de (La Caixa comu- ción” y los cenáculos de noviembre ya podemos hablar de nicó aquel asunto poder en clave esencialmente ma- mayoría absoluta de Partido Popu- un domingo, justo en el mo- drileña. Emilio Botín y Francisco lar-. Imaginemos que Don Mariano mento en el que cerraban los colegios González son siempre los protago- decide, en los 50 días de margen electorales de las anteriores eleccio- nistas del futuro. Todos los novios que le da Pedro J. Ramírez al nuevo nes generales, de marzo de 2008). que se le asignan a Bankia en el gobierno, constituir un banco malo Ambos han reorganizado la CECA y futuro inmediato tienen domicilios en el que se agrupen los activos han conformado casi a su antojo el sociales no catalanes. El BBVA, tóxicos de las entidades (la porque- mapa español de cajas. Uno podría ser uno de los que más. ría, el tocho, el suelo...) para lograr, presidente y otro vicepresidente, y lue- Pero, háganme caso, la ficción así, que se acaben las provisiones go relevarse a medio plazo. Las redes nos señala caminos que luego y saneamientos y, de paso, bancos de sucursales, salvo alguna redundan- transita la realidad. Como decía y cajas vuelvan a dar crédito. cia urbana, son complementarias y, Oscar Wilde, “los buenos termi- Antes de junio de 2012, los ban- además, controlan el triángulo del PIB nan felices; los malos, desgra- cos españoles tienen que cumplir español (Catalunya, Madrid y Valencia). ciados. Eso es la ficción”. Pues con las exigencias de capital que La resultante sería un banco mayor que eso, queda escrito. les ha requerido la autoridad ban- el BBVA con absoluto control del mer- caria europea (EBA). Esos seis cado minorista en España y un sólido [11] Hay que repartir los costes de la crisis entre toda la población

Economía Digital, 2o de Noviembre del 2011. Dolors Llobet

Las elecciones generales se han cele- ra medida que necesita nuestro servir de referente para un acuerdo brado en un contexto de profunda cri- país es una reforma fiscal que a nivel estatal. sis económica y de descrédito sobre equipare los impuestos de las Finalmente, el nuevo gobierno de- la capacidad de la política de hacer rentas del capital con los de las berá tener especial cuidado en ga- frente al poder económico y financie- del trabajo, que haga pagar más rantizar la protección social de las ro y de la demanda por parte de una a los que más tienen y persiga el personas que no tienen trabajo, parte de la ciudadanía de más demo- fraude y la evasión fiscal. Esta muchas de ellas sin ningún ingreso cracia y más capacidad de decisión reforma permitiría obtener más económico, porque no empeore aún sobre los temas importantes. recursos para hacer políticas más la cohesión social y aumente el Las políticas llevadas a cabo des- públicas que estimulen la econo- nivel de pobreza de una parte de la de hace un año han sido inútiles, mía y haría ganar credibilidad a población. injustas y desequilibradas en favor los políticos ante la ciudadanía. CCOO ya hace tiempo que decimos de unos cuantos. La reforma labo- En segundo lugar, las refor- que es ne- ral, las congelaciones y rebajas de mas labora- Las reformas laborales no cesario un sueldos y pensiones, los recortes les que nece- - gran pacto de servicios públicos han sido in- sita nuestro pueden venir de un nuevo de- por el em- útiles para mejorar la situación de país no pue- cretazo que ya se ha demos pleo y la nuestra economía y han supuesto den venir trado que no ha servido cohesión más paro y precariedad laboral, de un nuevo social que tenga por primer obje- menos consumo y el aumento de decretazo que ya se ha demos- tivo la lucha contra el paro y la po- la brecha entre ricos y pobres. trado que no ha servido ni para breza. Con políticas salariales que Asimismo, la reforma del sistema crear empleo, ni para hacer más pongan al lado de la moderación, financiero, a pesar de los -recur competitivas las empresas, ni la reinversión de los beneficios em- sos públicos que se han vertido, para mejorar la productividad y presariales en la mejora de la pro- no ha servido para sanear y re- en cambio ha aumentado el paro ductividad y el control de los pre- capitalizar las entidades finan- y la precariedad laboral. cios de los servicios básicos. Con cieras y recuperar el crédito para Las reformas deben hacerse des- una reforma fiscal y financiera que las empresas y autónomos. En de el acuerdo de las partes que permitan hacer aflorar más ingre- definitiva, unas políticas que las han de aplicar (patronales y sos y reactivar la financiación a las han provocado una gran decep- sindicatos) apostando por la fle- empresas. ción e indignación entre la ciu- xibilidad interna frente a los des- CCOO creemos que las políticas de dadanía y han sido inútiles para pidos para adaptar la realidad de austeridad y recortes que se están hacer frente a los ataques de las empresas en el entorno eco- llevando a cabo nos ponen más le- los especuladores. nómico y dirigiendo las acciones jos la salida de la crisis. Por eso, El nuevo gobierno tiene el reto hacia un nuevo modelo produc- como hemos hecho hasta hoy, a de equilibrar los costes de la tivo y no hacia el actual. Eso es partir de mañana continuaremos crisis que hasta ahora han caí- lo que pactamos hace unos días, reclamando que hay otra manera do excesi- F o m e n t o de hacer las cosas que reparta los vamente necesitamos una reforma que del Traba- costes de la crisis entre toda la sobre las persiga el fraude fiscal jo, CCOO población y nos sirva para avanzar espaldas y UGT con la renovación del mejor hacia la reactivación de la de las clases populares. Por Acuerdo Interprofesional de Ca- economía. ello, creemos que la prime- talunya y pensamos que podría BREVES [12]

“PENSIONS CAIXA 30” La prestigiosa revista IPE (Investiments & Pensions Europe) concedió al Fondo de Pensiones de Empleo de la Caixa (Pensions galardonado como mejor Caixa 30) el galardón como mejor fondo de pensiones español en fondo de pensiones español el año 2011. Este premio había sido otorgado también al fondo en el año 2008. Pensions Caixa 30 es el Fondo del Plan de Pensiones de Empleo de los empleados de “la Caixa” y cuenta con 28.000 partícipes, 4.000 beneficiarios y un patrimonio cercano a los 3.700 millones de euros. La entrega del premio tuvo lugar el pasado día 17 de noviembre en Bruselas y fue recogido por el Presidente de la Comisión de Control. El jurado de los premios ha valorado, entre otros, los aspectos siguientes: • La estrategia de inversión, basada en la diversificación, uso de las inversiones alternativas, el control de riesgos, la multigestión, etcétera. • La experiencia de la subcomisión de inversiones, controlando el rendimiento y atendiendo al futuro desarrollo de la estrategia de inversión. • La inversión socialmente responsable (ISR) con los Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas (UN PRI) como guía para la selección de los activos y el buen gobierno del Fondo. La revista IPE, patrocinadora de los premios, afirma que Pensions Caixa 30 es el fondo de pensiones de referencia en España, por su tamaño y por su éxito en la recuperación de la crisis de 2008.

En las elecciones sindicales celebradas el pasado mes de septiembre en Servicios Informáticos de la Caixa (Silk), los centros de trabajo de Diagonal (el Dau) y Pujades (@ 22), CCOO ha conseguido 8 de los 12 representantes elegidos por la plantilla.

La participación superó, en conjunto, el 70% del censo. Con este resul- tado CCOO se consolida como el sindicato más representativo en las Silk empresas del grupo la Caixa. CCOO OBTIENE LA Uno de los primeros objetivos de CCOO es conseguir la firma de un acuerdo de empresa que formalice las condi- MAYORÍA SINDICAL ciones laborales y los beneficios sociales, garantizando que no se modifiquen de manera unilateral por parte de EN SILK la Dirección.

Sin censuras e inmediato en tu Smartphone… los límites a la Algunos de nuestros comu- comunicación no te los puede impo- Síguenos en nicados han sido censura- ner la dirección. Si quieres saber lo dos y no han llegado ni último que está pasando, sin cen- Twitter y por cartera. Además, suras, sin restricciones y de manera las restricciones inmediata, entra en nuestra página para que podamos www.facebook.com/ccoolacaixa y Facebook llegar a través de también síguenos en Twitter en los emails corporati- @ccoolacaixa vos cada día son mayores. En tu email, en tu Iphone,

Plaza de Sant Pere,4 - 1ª. Barcelona 08003. Tel: 93 415 55 16. Fax. 93 415 53 91 www.ccoolacaixa.net - Email: [email protected] facebook.com/ccoolacaixa - twitter.com/ccoolacaixa