13º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Camboriu (BRA), 21 y 22 de abril de 2007

La última edición se realizó en Brasil, del estado. En ella se encuentra la cam- país que en el 2007 sería el anfitrión de pana que se hizo tañir continua-damente los tres grandes certámenes de esa durante veinticuatro horas al abolirse la temporada relacionados con la caminata. esclavitud en este país. Precisamente los Los Juegos Deportivos Panamericanos, esclavos habían construido el templo con el Campeonato Panamericano Júnior y la argamasa, piedras y aceite. Copa Panamericana de Marcha se dispu- En el siglo XX, a mediados de la déca- tarán allí. En el primero de los casos la da del veinte, en lo que hoy en la zona sede será Río de Janeiro en cuyo estadio central de la playa, comenzó a recibirse ¨Joao Havelange¨, a inaugurarse para esta veraneantes surgiendo en 1928 el primer ocasión, se efectuarán las competiciones hotel de madera. La colectividad alema- de pista y campo. En el segundo el estadio na, muy influyente en la zona, fue cons- del Parque Ibirapuera en San Pablo truyendo residencias que marcaron el recibirá a los sub. 20, y la bella ciudad destino de la apacible villa. La II Guerra Balneario Camboriú, en el estado de mundial estableció un paréntesis en la Santa Catarina, albergó los días 21 y 22 evolución del paraje. Fue cuando los de abril a la gran convocatoria bianual de alemanes debieron abandonar las zonas la marcha americana. costeras que quedaron bajo la custodia Balneario Camboriú ¨La maravilha do del Ejercito brasileño. Atlántico sul¨ es una moderna ciudad Tras el final de la guerra, Balneario turística de cien mil habitantes número que Camboriú fue creciendo paulatinamente y suele incrementarse a más de un millón a partir de la década del sesenta se convirtió en épocas de temporada alta cuando en un clásico destino turístico. La ciudad recibe a miles de turistas extran-jeros y de está ubicada en una hermosa bahía de manera especial argentinos, uruguayos y unos siete kilómetros de largo, que puede paraguayos. recorrerse caminando en las finas arenas, Los indios Tupy fueron los primeros por una estrecha vereda flanqueada de pobladores de este bello y agraciado palmeras y otras especies arbóreas que lugar de la geografía brasileña donde el protegen del intenso sol, mientras se mar, sus tranquilas playas y los morros saborea una fresca agua de coco, o circundantes, de una frondosa foresta- cómodamente instalado en el pintoresco ción le dan un toque ideal para el des- ¨Bondindinho¨, un vehículo de color rojo, canso y la recreación. que recorre las Avenidas Brasil y Atlántica. Alrededor de 1826 se habrían esta- Esta última, de escaso ancho, bordea el blecido los primeros moradores en lo que litoral oceánico, donde se encuentra una hoy es el barrio Barra Sul, ubicado en la variedad de edificios de bellas fachadas y margen del río Camboriú, donde es posible hermosos jardines adornados por escul- observar construcciones de antigua data, turas, hoteles, negocios y numerosos y en la cual sus pobladores conservan restaurantes, confiterías y bares desde viejas tradiciones. En ese lugar al que cuyas mesas ubicadas en el exterior de puede accederse cruzando en balsa, o a ellos se puede gozar de un maravilloso través del nuevo puente, se encuentra la atardecer, mientras las olas se depositan Iglesia de Nuestra Señora del Bom mansamente sobre la rivera teniendo como Sucesso, conocida como la del Santo telón de fondo en el cielo los inigualables Amaro, cuya imagen se conserva en su colores de la naturaleza, cambiantes de interior, que es una de las más antiguas tonalidades a cada instante, manejados 96 Jefferson Pérez y Gustavo Restrepo en el sprin final de los 20 kilómetros por la paleta de ese pintor insuperable que En el año previo a la Copa de Camboriú es el creador del universo. los atletas americanos siguieron destacán- No se pueda haber estado en Cambo- dose en las competiciones internacionales. riú sin conocer sus playas céntricas desde En el 2006 Jefferson Pérez continuó el Pontal Norte a la barra sur, haber visitado dejando su impronta en los eventos más el¨ Cristo Luz¨, de sólo cinco metros de importantes. En Tlanepantla de Baz, en el altura menos que el célebre Redentor de estado de México, ganó el 25 de marzo la Río de Janeiro, ubicado en la cima del primera fecha del World Race Walking Morro de la Cruz, hacer un paseo en uno de Challenge IAAF con una tiempo de 1h23:17 los barcos ¨piratas¨ que surcan sus por encima de Eder Sánchez Terán, calmadas aguas, circunvalando la ¨isla de 1h23:23, y el colombiano Luis Fernando las cabras¨, o subir en los bondinhos López, 1h24:24. aéreos al cerro de la Aguada. En éste se Poco más de un mes después Pérez encuentra el Parque Ambiental desde logró la medalla de plata en la Copa del donde se pueden observar espectaculares Mundo realizada en mayo en La Coruña vistas desde distintos miradores, para donde empleó 1h19:08 para escoltar al terminar bajando, en otro teleférico a la español Francisco Fernández ganador con playa de Larenjeiras para darse un chapu- 1h18:31. En dicha competencia llegó déci- zón en sus cristalinas aguas y gozar de mo el mexicano Daniel García (1h20:52), algún plato con exquisitos frutos del mar, decimonoveno el colombiano Gustavo rociados con la popular ¨Caipirinha¨, o Restrepo, 1h22:18, vigésimo segundo el hacer el paseo ecológico amparado por la mexicano Gabriel Ortiz, 1h22:47, vigésimo fresca sombra de la añosa arboleda y la tercero el estadounidense Kevin Eastler, flora del Parque Unipraias que contiene a 1h22:47, y vigésimo noveno Rolando todo lo anterior. Saquipay con 1h23:30. Por equipos 97 finalizó séptimo, México octavo y al brasileño Sergio Viera Galdino. En undécimo. damas la guatemalteca Evelyn Núñez con En España lo mejor en 50 Km. estuvo a un tiempo de 46.19.48 salió segunda en cargo del mexicano Horacio Nava quien los 10.000 detrás de la portuguesa Ana ingresó séptimo a la meta con 3h48:22 Cabecinha quién empleó 45:45.03. mientras que su compatriota Claudio Eras- Por su parte en los campeonatos mo Vargas fue duodécimo con 3h54:16. mundiales júnior disputados en , Por equipos la mejor clasificación america- , en agosto del 2006 la mejor na le correspondió a los representantes ubicación para un atleta americano fue de USA con una décima ubicación. para el brasileño Hervert Alvacir de Almeida, En lo que se refiere a la competición séptimo, arribando décimo el argentino femenina de 20 Km de la Copa del mundo Juan Manuel Cano, Entre las damas la la atleta más destacada del continente fue mejor fue la colombiana Anly Pineda con la ecuatoriana Miriam Ramón, vigésimo el undécimo lugar. sexta, con 1h33:24, ubicándose trigésima En el Campeonato sudamericano de primera, 1h35:36, la salvadoreña Cristina Mayores realizado en setiembre en la López. Luego arribaron Teresa Vaill, 32º colombiana ciudad de Tunja, a 2.700 m de (1h35:46), Sandra Zapata, 33º (1h36:06), altura, el ganador fue el local Gustavo Joanne Dow, 34º (1h36:14) y la ecuatoriana Restrepo con 1h28:12.0 venciendo en Yadira Guaman, 36º (1h36:22). Por equipos damas la ecuatoriana Yadira Guamán Estados Unidos de Norte América fue (1h46:06.7). Esta última triunfó en Buenos noveno y Ecuador finalizó undécimo. Aires en el mes de noviembre en los En la Copa del mundo hubo además Juegos Sudamericanos ODESUR, fueron competencias de edad limitada. En 10 Km para la categoría sub 23 y se disputaron en para varones júnior el mexicano José pista, con 1h39:53.1 mientras que la Sánchez concluyó cuarto, 41:57, el ecuato- medalla de oro en varones sería para Ja- riano Mariano Arteaga quinto y el argentino mes Rendón (COL) con 1h28:05.2. Juan Manuel Cano, que había ganado en En Camboriú, representantes de catorce la Copa Sudamericana en Cochabamba, países, siete de los cuales se llevaron ingresó noveno quedando Ecuador quinto medallas, dieron vida a cinco com- por equipos. Entre las damas la mejor petencias donde el continente que ha americana fue la colombiana Ingrid dado campeones y recordistas olímpicos Hernández con 49:50, duodécima, y un y mundiales vivió su gran fiesta en un bello puesto después arribó su compatriota Anilly circuito de dos mil metros trazado en el Pineda con 49:53 dejando a su país en un sector sur de la Avenida Atlántica a escasos excelente quinto lugar por equipos. metros de las calmas y azuladas aguas Asimismo en el 2006 se disputó en de este verdadero paraíso del turismo. Cochabamba, , a 2.558 metros de Jefferson Pérez escribió en esta edición altura, una nueva edición de la Copa otra de las páginas inolvidables de su Sudamericana. Fue los días 8 y 9 de abril particular historia. El embajador perma- venciendo en ella Jefferson Pérez en 20 nente del atletismo sudamericano ganó Km (1h26:27), su compatriota Segundo una de sus competencias más dificiles a Peñafiel en 50 Km (4h03:30) y la boliviana tal punto de que solo un segundo lo separó Geovana Irusta en los 20 kilómetros de la del colombiano Gustavo Restrepo, que prueba femenina con 1h41:20. hasta muy pocos metros de la meta En los Campeonatos Iberoamericanos encabezó gallardamente la prueba. efectuados en mayo en la ciudad puer- El ecuatoriano ganó con lo justo y mere- torriqueña de Ponce el ecuatoriano cidamente sin que esta vez le haya que- Rolando Saquipay con 1h28:49 triunfó en dado algún resto físico. La dureza de las 20 Km superando al español José Díaz y condiciones climáticas, alta temperatura, 98 El peruano Chihuan Pavel, el colombiano James Rendón y el norteamericano Kevin Eastler elevada humedad y sin ninguna brisa que la mitad del recorrido, con un tiempo de pudiera aliviar el sufrimiento de esos cuer- 43:20, donde ahora todos estaban juntos pos asolados por el fuerte sol que casti- aunque un kilómetro después se produciría gaba a los deportistas y era la delicia de el abandono de Segura. los bañistas que a metros de allí disfruta- En el parcial de 15 Km Pérez, Restrepo, ban de una jornada espectacular de playa. López, Berdeja y Guevara pasan en Las marcas de esta prueba no dirán 1h04:27, pero tan solo mil metros después mucho con el paso de los años. Solamente se retrasa Guevara quien no formaba parte los que estuvieron presentes valorarán el del equipo oficial de México. A dos esfuerzo que costó lograrlas. Bien pode- kilómetros del final Jefferson y los dos atle- mos asegurar que entre cuatro y cinco tas colombianos se mantienen firmes en minutos más de lo habitual empleó cada el liderazgo con Berdeja a ocho segundos. competidor ante las condiciones que A su paso por el Km.19 el terceto de punta debieron enfrentar esa tarde. sigue compacto mientras que el mexicano La competencia tuvo desde los primeros está ahora a casi veinte segundos aleján- cinco kilómetros, pasados en 21:38, en el dose de la contienda por las medallas. grupo integrado por Jefferson Perez, Los tramos finales harán la delicia de Restrepo, López y Berdeja a los anima- los espectadores y mantendrán atenta la dores principales que se verían a lo largo mirada de los jueces. Restrepo se animó y de la prueba. El terceto mexicano formado tomó la delantera. Jefferson lo sigue mien- por Guevara, Eder Sánchez y Omar Segura tras López ya no tiene respuesta en sus marchaban por ese entonces a sólo tres piernas a sus ansias de gloria. Los últimos segundos de aquellos. Un panorama que cien metros son duros y difíciles. El se mantuvo casi inalterable a su paso por ecuatoriano, héroe de mil batallas, se juega 99 todo y centímetro a centímetro recupera lo La mitad de la competencia la pasó perdido y pasa al frente ante el delirio de Peñafiel en 2h02:12 con treinta y tres sus compatriotas. Fue una épica definición segundos sobre Segura mientras Reyes de un grande de todos los tiempos con el era tercero perseguido por García, dos gran acompañamiento de dos valores en Santos, Quinde y Hernández. A partir de ascenso que darán aún mucho que hablar. allí Peñafiel comenzó a tener proble-mas Es bueno destacar en esta prueba a los en su andar abandonando en el Km.29 al cinco atletas que no recibieron avisos, las llegar al sector de avituallamiento. En el tradicionales pancartas amarillas, de los paso por los treinta kilómetros se observa jueces internacionales. Ellos fueron el en la vanguardia al brasileño Mario dos vencedor Jefferson Pérez, el mexicano Eder Santos, 2h28:10, con once segundos de Sánchez, el brasileño Rafael dos Anjos ventaja sobre Quinde quien tenía a tres Duarte, y los argentinos Juan Manuel Cano segundos a Alvaro García y Freddy y Fabio González. Hernández, quienes ya vislumbraban una Acerca de la dureza del clima en esta buena figuración final, y Jorge Segura. competencia no es un dato menor que tres Con el correr de los kilómetros Alvaro atletas locales, más acostumbrados a García se afianzará en el liderazgo tras competir en este lugar, hayan hecho aban- pasar en 3h16:20 los 40 Km. El local Mario dono de la prueba y de manera especial dos Santos abandonó en el Km 42, cuando José Baggio y Sergio Viera Galdino quienes estaba segundo, lo que sumado a la des- cuentan con gran experiencia y han vencido calificación de Jorge Segura al cumplirse en varias competiciones sudamericanas. tres horas y media de competencia irá La prueba de 50 Km iniciada a las 6 de la definiendo la clasificación en la lucha por mañana del domingo mostró en sus las medallas. Esta fue muy clara y tanto primeros tramos como puntero único y des- García como Hernández, quedó a veinti- pegado del resto al mexicano Bernardo cuatro segundos, y Quinde llegaron mere- Segura quien pasó los 10 Km en 46.41 ciendo largamente las preseas obtenidas. con su compatriota Claudio Vargas y el La competencia femenina de 20 Km no ecuatoriano Segundo Peñafiel a más de tuvo muchas alternativas. Cristina López, dos minutos. El panorama es el mismo Miriam Ramón, Verónica Colindres, Daisy cinco kilómetros después con los dos es- Gónzalez y Sandra Zapata pasaron en 24:45 coltas algo más cerca y con el salvadoreño los 5 Km con un segundo de ventaja sobre Ricardo Reyes a un minuto de estos ante- Esther Sánchez Coyote y nueve más sobre cediendo a Jorge Segura en treinta la experimentada María del Rosario segundos. Sánchez que había vencido en la edición Bernardo Segura, quien ganó en tres de 2003. Los 10 Km mostraron a López y ocasiones la Copa Panamericana en 20 Colindres, 49:22, con una ligera ventaja de Km, y que en esta ocasión no formó parte un segundo sobre Ramón marchando del equipo oficial mexicano, abandonó un más atrás González, Sánchez Coyote y la kilómetro después. De esta manera colombiana Zapata. Peñafiel y Vargas, que será descalificado A su paso por los 15 Km, 1h14:17, la en el Km 24, quedan al comando de la salvadoreña López seguía primera con prueba a su paso por los 20 Km en Ramón pegada a ella mientras Colindres 1h37:17 con un minuto de ventaja sobre se había retrasado un minuto y tras ellas Jorge Segura ubicándose posteriormente transitaban las mexicanas Sánchez Reyes (a 1:40), Alvaro García y el brasileño Coyote, María del Rosario Sánchez y Mario dos Santos Júnior a cuarenta y cinco González. Para ese entonces Zapata segundos de aquél, mientras que muy había sido descalificada. cerca de estos marchaban el colombiano A partir de allí Cristina Esmeralda López Hernández y el ecuatoriano Quinde. incrementó su ritmo y paulatinamente 100 La mexicana Daisy González (93) y la salvadoreña Cristina López (53) aumentó sus ventajas sobre Ramón. Esta Lojan, Víctor Mendoza y Claudio diferencia fue de ocho (Km16), diez (Km Villanueva con quienes pasó en 22:17 los 17) y dieciocho segundos (Km 18) entrando 5 Km. A partir de ese momento Artega y a los ùltimos mil metros con cuarenta y cinco Mendoza se fueron alternando en la punta. segundos a su favor. Allí reguló su andar y Al entrar al último kilómetro el ecuatoriano pudo contrarrestar la levantada de la lleva dos segundos al salvadoreño quien ecuatoriana que fue una digna dueña de la al pasar frente al sector de avituallamiento medalla de plata. va perdiendo contacto, hecho que Fue llamativo el accionar de la joven visualizado además por el Jefe de jueces ecuatoriana Yadira Guamán quien tras en los últimos cien metros producirá su pasar novena en los 10 Km, en 50:45, y descalificación. Arteaga conservando su octava a dos minutos de las punteras en técnica se hará así acreedor a una justa los 15 Km fue superándose en cada medalla de oro. vuelta estando sexta en el Km 16, quinta Las damas juniors tuvieron durante casi mil metros después, y cuarta en los dos toda la competencia el liderazgo de la pasajes posteriores. A falta de un colombiana Ingrid Hernández quien pasó kilómetro dio alcance a Colindres a quien los 5 Km en 25:52 con cinco segundos superó, no sin esfuerzo, para quedarse sobre Guamán, Guavita y Forgues. Estas con la medalla de bronce. posiciones se mantuvieron invariables La prueba de varones juniors fue para hasta los nueve kilómetros cuando Hernán- el atleta ecuatoriano Mauricio Arteaga. dez, que llevaba allí veintidós segundos a Este integró desde el comienzo el grupo la ecuatoriana, que a su vez estaba líder junto a Yassir Cabrera, Emerson despegada veinte segundos de Guavita y Esnal Hernández, Omar Sierra, Ricardo Forgues. Ingrid quien tenía la victoria 101 asegurada finalmente concluyó cuarta al quedarse sin fuerzas, a pocos metros de la llegada que cruzará penosa y lentamente, y sin alguna de las medallas que sus antecedentes y el desarrollo de la prueba parecían indicar eran para ella. De todas maneras escelente triunfo de Maritza Janeth Guamán que es la hermana de Yadira. El circuito de dos mil metros, trazado entre las calles 4000 y 4008, fue certificado por el medidor oficial grado ¨B¨ de la IAAF Iván Gomes Júnior (BRA). La cubierta es de asfalto y se encontraba en buen estado. En el trabajaron sin ningún tipo de problemas los jueces internacionales designados para esta ocasión. Estos fueron Gary Westerfield (USA), Isnardo García (Colombia), Washington Álvarez (Perú), Sandra Guadalupe Colin (México), Nilton César Ferst (Brasil), José Roberto Madrid (El Salvador) y Rubén Aguilera (Argentina) quien fue el Jefe. Como secre-taria del jurado actuó Roberta Kloster (Brasil) y como adjunto del Juez Jefe, Bernadete Conte (Brasil). Un novedoso tablero de acrílico fue La salvadoreña Cristjna Esmeralda López utilizado para ubicar allí las propuestas de descalificación. presentación de las delegaciones y Como es habitual en este tipo de Copas autoridades locales y nacionales contándo- hubo una importante actividad paralela a la se con la presencia del Presidente de la competitiva. El día 20 en el Camboriú Pecón Confederación Sudamericana de Atletismo Hotel, donde se hospedaron las delegacio- y del Comité Organizador, Dr. Roberto Gesta nes, se realizó el Congreso Técnico presi- de Melo, y el miembro del Consejo de la dido por el Vicepresidente de la IAAF y titular IAAF César Moreno Bravo quienes se suma- de la Comisión Panamericana de Atletismo, ron a los directivos antes mencionados. el Dr. Amadeo I.D. Francis, y conducido por Tras las duras competencias se celebró Martinho Nobre dos Santos, Oficial Técnico en la sede del Lions Club una agradable de la IAAF y Director de la competición. velada en la cual se entregaron los premios A continuación se desarrolló en el de conjunto, se disfrutó de una excelente mismo lugar la Junta del panel de jueces cena de confraternidad, amenizada por un y posteriormente se efectúo una reunión grupo musical, que fue muy bien aprove- especial convocada por el Dr. Amadeo chada por los deportistas para hacer cono- Francis a la que asistieron el miembro por cer sus cualidades como bailarines de los Sudamérica en el Comité de Marcha de la distintos ritmos. IAAF, Fausto Mendoza Cajas, el Presidente La ocasión fue propicia para brindar allí del Comité Panamericano de Marcha, un reconocimiento a la tarea desplegada Rubén Aguilera, y los jueces internacio- por el Profesor César Moreno Bravo en su nales presentes en este evento. prolongada y fecunda trayectoria en el Asimismo se efectuó una ceremonia deporte atlético y particularmente en lo que inaugural, previa al comienzo de las atañe a la marcha en los difíciles momen- competencias del día sábado, con la tos de crisis que llevaron al Consejo de la 102 El mexicano Alvaro García, medalla de oro en los 50 kilómetros IAAF a constituir en 1993 un Grupo de juzgamiento incrementando la impor- Trabajo para estudiar seriamente el tema. tancia del Juez Jefe y concretando el Aquella comisión la integraron miembros perfeccionamiento en los canales de del Consejo y del Comité de Marcha y comunicación entre el jurado, atletas y atletas de élite de esta disciplina. Esta labor espectadores. Esta labor generó nuevos llevó a los cambios aceptados por el Con- cambios en el Artículo 230 que aplicados greso de Goteborg en 1995 que modifica- por primera vez en los mundiales de ron el Artículo 191 que por entonces regía Edmonton 2001 se vienen utilizando la especialidad. Posteriormente otro Grupo desde entonces con gran éxito. Por ello formado en 1996 estableció las normas fue justo reconocer los esfuerzos valiosos del Sistema de formación de los Jueces del Profesor Moreno y que estos ssean para perfeccionar el juzgamiento y la sele- conocidos por las nuevas generaciones. cción de quienes deben aplicar las normas. Concluyendo con el balance final de esta Lo acontecido en los Juegos Olímpicos Copa, ella marca como un claro vencedor de Sydney 2000, fue un ejemplo de que al área Sudaméricana, que hasta esta aún debían efectuarse algunos ajustes. edición sólo había obtenido veintinueve La situación era verdaderamente tensa y medallas y que ahora logró doce de las difícil llegándose a hablar de la supresión quince preseas puestas en juego en de las pruebas de esta disciplina. Fue Balneario Camboriú. Algo verdaderamente entonces cuándo se designó a un nuevo impensado en 1984 cuando se inició el Grupo de Trabajo bajo la dirección de historial con un México dominante. En César Moreno Bravo quien había com- estos casi cinco lustros los progresos de partido con los anteriores las experiencias esta parte del continente americano han de todo el proceso de modernización. sido notables. Un aspecto que ha sido Este equipo de tareas centró su mirada fundamental para el éxito de estas en mejorar el funcionamiento del competiciones. 103 El brasileño Rafael dos Anjos Duarte El norteamericano Kevin Eastler HOMBRES 5-Rodrigo Moreno COL 4:18:28 20 kilómetros mayores, 21-04 6-Ricardo E. Reyes ESA 4:18:45 1-Jefferson Pérez ECU 1:25:08 7-David López MEX 4:20:23 2-José Gustavo Restrepo COL 1:25:09 8-Cláudio R. dos Santos BRA 4:26:39 3-Luis Fernando López COL 1:25:25 9-Raymond Sharp USA 4:33:00 4-Cristhian Berdeja MEX 1:26:07 10-Alex Jara CHI 4:37:09 5-Eder Sánchez Terán MEX 1:28:20 11-Curt Clausen USA 4:40:27 6-Kevin Eastler USA 1:29:47 12-Edwin Centeno PER 4:44:48 7-James Rendón COL 1:32:35 13-Mark Green USA 4:45:07 8-Rafael Fontenelle Duarte BRA 1:33:58 14-Wellington Luiz Souza BRA 4:48:08 9-Patricio Ortega ECU 1:34:56 Mário José dos Santos BRA, Segundo Peñafiel 10-Chihuan Pavel PER 1:35:12 ECU y Bernardo Segura Rivera MEX dnf; David 11-Juan Manuel Cano ARG 1:35:40 Guevara ECU, Jorge Segura Rivera MEX y 12-Daniel García Córdova MEX 1:36:10 Erasmo Cláudio Vargas Castillo MEX dq 13-Tim Seaman USA 1:38:31 Puntaje por equipos 14-Fabio Benito González ARG 1:46:48 1-Estados Unidos USA 37 15-Allen James USA 1:46:51 Puntaje general por equipos fc-Erick Guevara MEX 1:26:47 1-Estados Unidos USA 74 fc-Sidinei José Rodrigues BRA 1:48:11 10 kilómetros juveniles, 21-04 Andres Chocho ECU, Vidal Delgado PAR y 1-Mauricio Arteaga ECU 43:49 Matthew Boyles USA dq; José A. Bernardo 2-Yassir Cabrera PAN 44:19 Bagio BRA, Sérgio Vieira Galdino BRA, Calisto 3-Djaime Pedroso de Oliveira BRA 44:27 José Savegnani BRA y Omar Segura MEX dnf 4-Emerson E. Hernandez ESA 44:30 Puntaje por equipos 5-Claudio Villanueva ECU 44:41 1-Colombia COL 13 6-Omar Sierra COL 45:13 2-México MEX 23 7-Jorge Ruíz COL 45:14 3-Estados Unidos USA 37 8-Caio O. de Sena Bonfim BRA 45:40 50 kilómetros mayores, 22-04 9-Camilo Acuña CHI 46:00 1-Álvaro García MEX 4:04:52 10-Felipe Toloza CHI 48:19 2-Freddy H. Hernández COL 4:05:16 11-Alexandre Gagné CAN 49:56 3-Fausto Quinde ECU 4:10:08 12-Tiago Nascimento Fonseca BRA 50:48 4-Philip Dunn USA 4:14:58 13-Ricardo Vergara USA 51:49 104 El mexicano Erick Guevara La brasileña Cisiane Dutra Lopes 14-Roberto Vergara USA 52:24 20-Josette Sepúlveda CHI 1:59:04 15-Ronal Quispe Misme BOL 54:13 fc-Claudia Ortega MEX 1:49:42 fc-Rudney Dias Nogueira BRA 49:41 fc-Elianay da Silva Pereira BRA 1:56:21 Pedro A. Moura Severo BRA dnf; Ricardo Luján Sandra Zapata COL y Rocío Alcántara Delgadillo ECU y Víctor Hugo Mendoza ESA dq MEX dq; Alessandra Picagevicz BRA dnf, Por equipos Rachel Lavallee CAN, Johana Malla ECU y 1-Ecuador ECU 6 Loretta Schuellein USA dnf 2-Brasil BRA 11 Por equipos 3-Colombia COL 13 1-México MEX 21 4- CHI 19 2-Ecuador ECU 22 5-Estados Unidos USA 29 3-Brasil BRA 35 MUJERES 4-Estados Unidos USA 45 20 kilómetros marcha, 21-04 10 kilómetros juveniles, 22-04 1-Cristina E. López ESA 1:39:21 1-Maritza Guaman ECU 51:24 2-Miriam Ramón ECU 1:39:42 2-Leslie Guavita COL 51:32 3-Yadira Guamán ECU 1:41:08 3-Lauren Forgues USA 51:39 4-Verónica A. Colindres ESA 1:41:29 4-Ingrid Hernández COL 52:25 5-Rosario Sánchez MEX 1:42:16 5-Gabriela Cornejo ECU 54:23 6-Cisiane Dutra Lopes BRA 1:42:20 6-Cirila Cume ECU 55:35 7-Esther Sánchez Coyote MEX 1:43:13 7-Mayara Luize Vixentainer BRA 55:51 8-Luz Leydi Villamarín COL 1:43:29 8-Le’erin Voss USA 55:58 9-Daisy González MEX 1:43:29 9-Pámela Patricia da Silva BRA 56:35 10-Rachel Lavallee CAN 1:44:17 10-Aline Luisa Sausen BRA 57:56 11-Tânia Regina Spindler BRA 1:45:43 11-Wilane Cuebas PUR 1:01:29 12-Samantha Cohen USA 1:45:53 fc-Vanessa dos Santos Néri BRA 56:38 13-Jolene Moore USA 1:47:48 Christina Peters USA y Liliane Priscila Barbosa 14-Gladys Marlen Larrota COL 1:48:15 BRA dq 15-Marina Crivello CAN 1:49:28 Puntaje por equipos 16-Johama Ordoñez ECU 1:49:48 1-Ecuador ECU 6 17-Marcela Pacheco CHI 1:50:13 2-Colombia COL 6 18-Erica Rocha de Sena BRA 1:50:47 3-Estados Unidos USA 11 19-María Michta USA 1:53:55 4-Brasil BRA 16 105