UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA

REVISTA CIENTÍFICA Vol. 20, No. 2

Bogotá Vol. 20 Revista Científica de Unincca Pp. 1-192 Julio-Diciembre Código Postal ISSN 0122-6150 Colombia No. 2 2015 110311 UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA www.unincca.edu.co REVISTA CIENTÍFICA DE UNINCCA Vol.20 No.2 Bogotá, D.C., - Colombia 2-2015 PRESIDENTA Dra.María Solita Quijano Samper VICEPRESIDENTE Maestro Jaime Quijano Samper RECTORA Dra.María Carolina Villamizar Bonilla VICERRECTOR GENERAL Dr.Jairo Enrique Cotrina González VICERRECTORA ACADÉMICA (E) Dra.Patricia Castillo Garzón

DIRECTORA COMITÉ CIENTÍFICO Dra. María Carolina Villamizar Bonilla Dra.María Carolina Villamizar Bonilla M.Sc.Patricia Castillo Garzón [email protected] M.Sc.Ruben Darío Vallejo Molina M.Sc.Karen Salazar Dussán

COMITÉ EDITORIAL Dr.Tomás Martínez Agusti EDITORA Dra.Clara Virginia Padilla López Dra.Clara Virginia Padilla López Dr.Omar Huertas Díaz Jefe Oficina de Publicaciones [email protected] PARES EVALUADORES M.Sc.Clara Virginia Padilla López Universidad Incca de Colombia Lic.Martha Cecilia Convers Villanueva Colegio Sagrados Corazones CORRECCIÓN DE ESTILO M.Sc.© Raúl Armando Caycedo Ramírez Dr.Tomás Martínez Agusti Colegio Instituto Técnico Laureano Gómez Ph.D.Alexander Rubio Álvarez Dra.Clara Virginia Padilla López Universidad Distrital Francisco José de Caldas Secretaría de Educación M.Sc.Aleidy Maritza Galindo Cuervo Escuela Militar de Cadetes Gn.José Ma.Cordoba M.Sc.Alexander García García DISEÑO DE CARÁTULA Universidad Distrital Francisco José de Caldas Joel Stiven Rodríguez Ramírez M.Sc.Juan Camilo Dumar Universidad Distrital Francisco José de Caldas Diseñador Oficina de Publicaciones M.Sc.Alejandra Pardo Martínez Universidad Nacional de Colombia M.Sc.Nicolás Fonseca Beltrán Universidad Incca de Colombia Esp.Diana Alejandra Vigoya Reina DIAGRAMACIÓN Y ARTES FINALES Universidad Incca de Colombia César Augusto Rubiano Moreno M.Sc.© Islen Yahir Oviedo Diseñador Oficina de Publicaciones Universidad Nacional de Colombia Ph.D.Víctor Manuel Cáceres Tovar Universidad Nacional M.Sc.Nayibe Jiménez Rodríguez Universidad Autónoma de Colombia M.Sc.© Jhoanna Caterine Prieto Moreno IMPRESIÓN Corporación Universitaria Republicana Unidad Editorial UNINCCA – UNED Ph.D.©Yenifer Yiseth Suárez Díaz PBX: 4442000 Ext.211 Universidad Nacional de Colombia M.Sc.Iván Ricardo Morales Chinome Universidad Nacional de Colombia

ARBITROS INTERNACIONALES *Dr.Cs.Pablo Guadarrama González CANJE Académico Titular de la Academia de Bibl. Gloria María Bastos Ciencias de Cuba. Cátedra de Pensamiento Latinoamericano. Directora Biblioteca Central UNINCCA Universidad Central “Martha Abreu” Calle 24A No.13-72 de Las Villas. Santa Clara (Cuba). PBX: 4442000/30 Ext.224 *Piedad Matilde Agudelo Florez FAX: 3360012 Doctora en Ciencias Médicas de la [email protected] Universidade Estadual de Campinas, Especialista en Parasitología Médica de La Universidade Nova de Lisboa, Bióloga de la Universidad de Antioquia. *Orlando Torres Fernández Doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad ISSN: 0122-6150 del Valle, Magíster en Morfología Hecho el depósito que establece la ley. de la Universidad del Valle, Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Entrenamiento en Neurobiología y en Técnicas Neuroquímicas de la Universidad Miguel Hernández.

Los artículos son responsabilidad de sus autores y no comprometen en nada a la Institución ni a la Revista. Los documentos de esta publicación pueden ser reproducidos total o parcialmente, siempre y cuando sean utilizados con fines académicos y se cite la fuente. PERFIL REVISTA CIENTÍFICA

La Revista Científica de UNINCCA publicada por la Fundación Universidad INCCA de Colombia es una revista de tipo interdisciplinar para la publicación de material escrito resultado de procesos investigativos que reflejen los avances del conocimiento. El objeto principal de la revista es constituirse en un medio de difusión, interacción y circulación del saber en la comunidad académico-científica, para generar un espacio de discusión y apropiación de los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación en los diferentes campos de la ciencia en general.

PROFILE SCIENTIFIC REVIEW

The Scientific Review of UNINCCA published by “Foundation Universidad INCCA de Colombia” is an interdisciplinary feature review to the written material publication as a result of research and development process that reflect the significant progress of knowledge. The main purpose of this revew is to become an instrument of spread, interaction and circulation of knowledge in the academic, scientific community, to create a discussion and appropriation space about results obtained in the research development in different fields of science.

CONTENIDO

Pag.

EDITORIAL

-. Tiempo y trascendencia. 7 Fabio Alfredo Navarro Pasquali

FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMANAS Y SOCIALES

División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales

-. De la línea negra de los cuatro pueblos y otras tantas cosmogonías al precedente constitucional. 13 Fabio Alfredo Navarro Pasquali

Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés

-. Aproximaciones a la búsqueda del sentido del ser en Maqroll el Gaviero. 33 Miguel Ángel Nicholls Anzola.

-. La docencia: itinerancia de un oficio. Reflexiones acerca de la construcción de la identidad docente en los maestros practicantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, de la Universidad Incca de Colombia. 39 Bertha Patricia Rivera Quiroga, Juan Gerardo Calderón García

Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés

-. El patinaje adaptado como estrategia de inclusión en niños con limitación visual. 53 Martín Alejandro Forero Ortiz, Oscar Eduardo Muñoz Pulido

-. Influencia de programas de actividad física y comparación de la autonomía funcional en adultos mayores de las ciudades de Bogotá y Tunja. 61 Oscar Eduardo Muñoz Pulido, Ennyth Julyeth Álvarez Chaparro

FACULTAD DE INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS

Programa de Biología

-. Primer registro del género Temnocephala Blanchard, 1849 (Platyhelminthes: Temnocephalidae) y Epistylis Ehrenberg, 1830 (Ciliophora: Peritrichia) en Lethocerus delpontei De Carlo, 1930 (Hemiptera: Belostomatidae) para Colombia. 75 Julián Yessid Arias Pineda, Oscar Mahecha J. -. Aproximación a la diversidad taxonómica de las mariposas diurnas (: Papilionoidea) en la vereda Cafrería‚ Municipio Icononzo‚ Tolima. 83 Oscar Mahecha J., Vanessa Díaz S.

PLUMA ESTUDIANTIL

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales Programa de Psicología

-. Aproximación cualitativa alrededor de las manifestaciones agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. Francisco Javier Matiz. 95 Nathaly Andrea Guzmán Padilla, Adriana Aponte Rivera (Docente Asesora)

COTIDIANIDAD ACADÉMICA 113

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales Programa de Psicología

-. Los niños en la violencia: una postura ante sus actos. 113 Ana Mercedes Abreo Ortiz, Adriana Lizeth Marentes Castro, Jeimy Katherine Granados Contreras.

COLABORACIÓN EXTERNA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – Facultad de Derecho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA – Facultad de Derecho UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA – Facultad de Derecho Programa de Derecho -. El caso Ayotzinapa y la resistencia civil en México: un análisis a partir de los crímenes de estado. 133 Omar Huertas Díaz, Edgar Athzel Carmona Arias, Karen Salazar Dussán, Rodrigo Pulido Rodríguez, Luis Eduardo Martínez Gutiérrez.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD LUIS AMIGÓ (Funlam) Programa de Sociología -. De la violencia en contra de la mujer: historia, reconocimientos y género. 149 Rodrigo Orlando Osorio Montoya

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL -. El derecho fundamental al agua y su construcción jurisprudencial en Colombia. 167 Boris Alberto Pinzón, Sandra Johanna Arévalo Fonseca, Jhoanna Caterine Prieto Moreno.

Recomendaciones a nuestros colaboradores. 173 Clara Virginia Padilla López

Índices temáticos 181 EDITORIAL

TIEMPO Y TRASCENDENCIA TIME AND TRANSCENDENCE

Estas historias prometen una plenitud y sin embargo nos dejan sumidos en el vacío. Susurran el misterio de lo más profundo del ser y provocan la sugestión de la verdad de la vida, como si esa verdad fuera inefable y como si justamente esa inefabilidad fuera superior a todo lo que se puede decir de ella. Es esa oscura y desbordante pérdida del mundo, que a su vez parece provenir de sus propias entrañas, lo que las hace más seductoras. (SAFRANSKY, 2004, p.16).

Uno de los relatos de sueños, que he utilizado permanentemente para prefigurarme una relación con el pasado que intento explicar, se encuentra en la obra ¿Cuanta verdad necesita el hombre? de Rüdiger Safransky, filósofo alemán considerado por algunos como el más influyente pensador del siglo XX.

Relata en lo que podría considerarse como el prefacio de ese escrito y que denominó desaparecer en el cuadro, la historia de un pintor que a lo largo de su vida pintó un único cuadro y que al terminarlo invitó a sus amigos para que expresaran su opinión en torno a la obra.

Se trataba de un hermoso parque y entre los prados se hallaba un camino que serpenteante iba hacia una casa situada en lo alto de una colina. Una vez los amigos finalizaron la inspección, volvieron a mirar hacia el lugar en donde se encontraba el pintor y con sorpresa observaron que este ya no estaba junto a ellos, y al volver la mirada hacia el cuadro le vieron avanzar por el camino. Al llegar a la casa se detuvo y se volvió hacia ellos sonriente, “les dio nuevamente la espalda y cuidadosamente cerró tras de sí la puerta dibujada.”

Para Safransky el relato podría alcanzar la circularidad del cuadro que desaparece tan pronto el pintor cierra la puerta quedando un vacío: ¿pero si de la nada surgiera el cuadro y de él el pintor?, ¿qué nos podría contar de lo que sucedió al interior de aquella casa?

De la anterior reflexión surge la pregunta por el sentido mismo de la verdad que buscamos, afirma Safransky, llevando sus pensamientos al punto de señalar que quien pregunta por la verdad pretende familiarizarse con “el difícil terreno de la vida”.

Intentar la verdad tiene, como supuesto básico, encontrar una cierta seguridad, provisoria quizá, pero seguridad al fin y al cabo que permita de alguna forma exorcizar los fantasmas asentados en la premisa oculta y, por lo demás, falsa de

7 una tal armonía pre-establecida y anunciada por la historia o por buena parte de ella. Esa búsqueda de la verdad puede entenderse desde la perspectiva de una relación entre el sujeto que indaga, que hace la historia o pretende hacerla y el mundo en el cual se halla inscrito, es decir, la búsqueda tiene el sello inobjetable de “las propias expectativas vinculadas a la verdad”. Pero entonces la pregunta se dirige a las expectativas vinculadas con esa verdad que se pretende arrebatar al pasado, que, como puerta de la casa del cuadro, se abre en el proceso de introducir nuestras propias llaves y hacerlas girar en la dirección que se cree correcta.

Es lugar común en los filósofos, al igual que en los historiadores, entender que cada ser humano constituye en sí mismo la humanidad. Entenderlo supone haber dado un gran paso, pues de ahí se sigue, de forma por lo demás inobjetable, que es el miedo a la libertad el que nos ha llevado a pensar que existe una verdad independiente de nosotros y que en consecuencia no podemos dar un sentido diverso a la vida misma. Pensar en términos de libertad y en consecuencia encontrar o intentar encontrar los sentidos diversos de la vida, es el lugar en donde se puede leer la humanidad presente en cada uno de nosotros.

Es el pasado, una casa representada en lo alto de una colina con un entorno verde y un camino como intencionalidad que atraviesa desde el presente del que mira e indaga por fuera del cuadro mismo, hasta llegar a entender que los tiempos en juego son velocidades distintas y momentos que se deslizan, conjunto que no solo es el de los curiosos indagadores, sino que además recoge al cuadro y al hombre que se adentra en sus vericuetos. Una verdad que se funde en el quehacer de la vida, una instancia suprema en la cual la pintura y en ella el pintor que trazó su propio destino al incluirse avanzando por ese camino que parte de lo real para hacerse fantasía y luego volver.

Pasado y presente reunidos en un gran instante, en el que el historiador como sombra furtiva que recorre el camino para abrir la puerta y configurar el mundo, hasta el punto de hacer desaparecer el cuadro con todo y pintor, se permite un segundo instante de responsabilidad frente a ese mundo, afirma Safransky, para hacer reaparecer el cuadro con todo y pintor, abriendo la casa desde adentro permitiendo el baño de luz por toda ella.

Desde esa interpretación se puede entender que no es solo la representación, sino que en el tránsito que permite la apertura de aquella puerta, la representación desaparece y deviene el sentido que en Ricoeur es búsqueda y develamiento del ser – interpretado. Abrir la puerta pintada de esa casa significa trascender el espacio y el tiempo e introducirse en el claroscuro del pasado, con la firme intención de establecer el sentido de quien indaga y desde allí entender el grado de compromiso y lo auténtico de sus intereses. ¿Pero quién ronda al pintor cuando pinta aquel cuadro? y ¿quién lo ronda cuando se torna caminante? ¿Quién le pregunta para qué abre la puerta? Toda disciplina, advierte Foucault, reconoce proposiciones verdaderas y falsas; de ello no escapa la historia que con distintas herramientas se especializó en abrir puertas y en cuestionar hasta las mismas puertas, pero todo ello dentro de los cánones trazados por la disciplina.

En este punto distingue Foucault dos aspectos: decir la verdad desde fuera de ella o decirla obedeciendo las reglas de control establecidas para la producción

8 del discurso. Indudablemente esta última adquiere especial relevancia, si se trata de encontrar el asentimiento general sobre las verdades y los errores que se pudieren llegar a plantear. ¿Pero si no abrimos la puerta y solo miramos por la ventana? ¿O entramos a la casa por ella? No tengo la respuesta para esos interrogantes, estaríamos quizá vulnerando la normativa disciplinar y en consecuencia recibiríamos una fulminante descarga en términos de desaprobación o, desde Foucault, de exclusión.

Especulando, podría afirmarse que todo aquel que nos permita entendernos como ser en el mundo, permite también entender que participamos de un tiempo representado en el cual nos movemos del pasado hacia el futuro, dando cuenta de la existencia común de las gentes y los lazos que atan sus destinos, como se puede deducir de Safransky, es decir, el cuadro y el pintor que avanza por el camino hacia la puerta, son la manifestación de esa espacio - temporalidad representada o momentos de la vida cotidiana que fueron quedando como manifestación de lo real (Safransky, 2013, p.13).

Esa realidad representada se funde con el tiempo real de los espectadores, justo en el momento en que advierten que quien daba razón de la existencia de ese mundo avanza por el sendero lejos de ellos pero ante sus ojos, es el tiempo de la creación porque en él las cosas se desarrollan, suceden (Safransky, 2013). Puede afirmarse que el autor no duda en señalar que ese tiempo, en el cual ocurren tales circunstancias, es el lugar de convergencia que permite establecer la dimensión del tiempo real.

Por pintura que sea, la casa es una casa y así se entenderá también mañana; no es el pintor una sombra que atravesó los tiempos sin dejar rastro, el presente de su obra es el mismo de quienes lo observan desde fuera, desde el vacío, sin las llaves porque no hay puerta para abrir, salvo que pinten su propio cuadro, una casa y unos árboles, una puerta que se abre, para trazar caminos singulares, como el de aquel pintor, atrayentes y enigmáticos por el contenido de verdad y fantasía, vueltas y revueltas, que desde aquella perspectiva de análisis también son formas del lenguaje con el cual narrar ese pasado en este ahora y cuya única significación reside en el futuro que desde ahí se puede tejer.

FABIO ALFREDO NAVARRO PASQUALI Docente Investigador Universidad Incca de Colombia Universidad Libre

Referencias

Safransky, R. (2004). ¿Cuánta verdad necesita el hombre? Barcelona, España: Lengua de trapo. SL, p.16.

Safransky, R. (2013). Sobre el tiempo. Barcelona, España: Katz Editores. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, p.11 y p.13. Bibliografía De Certeau, M. (2004). La invención de lo cotidiano. Andares de la ciudad. Traducción de Alejandro Pescador. México: Universidad Iberoamericana. Citado en Cuadernos Pensar en Público. Octubre 2004, p.272.

9

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales

1. De la línea negra de los cuatro pueblos y otras tantas cosmogonías al precedente constitucional. Fabio Alfredo Navarro Pasquali

Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés

2. Aproximaciones a la búsqueda del sentido del ser en Maqroll el Gaviero. Miguel Ángel Nicholls Anzola

3. La docencia: itinerancia de un oficio. Reflexiones acerca de la construcción de la identidad docente en los maestros practicantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, de la Universidad Incca de Colombia. Bertha Patricia Rivera Quiroga, Juan Gerardo Calderón García

Programa de Cultura Física y Deporte

4. El patinaje adaptado como estrategia de inclusión en niños con limitación visual. Martín Alejandro Forero Ortiz, Oscar Eduardo Muñoz Pulido

5. Influencia de programas de actividad física y comparación de la autonomía funcional en adultos mayores de las ciudades de Bogotá y Tunja. Oscar Eduardo Muñoz Pulido, Ennyth Julyeth Álvarez Chaparro

Imagen tomada de http://www.aldeaeducativa.com

11

De la línea negra de los cuatro pueblos y otras tantas cosmogonías al precedente constitucional

From the black line of the four peoples and other such cosmogonies to the constitutional precedent

FABIO ALFREDO NAVARRO PASQUALI1

Artículo de Reflexión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Navarro, F. (2015). De la línea negra de los cuatro pueblos y otras tantas cosmogonías al precedente constitucional. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.13-31. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Según la Comunidad ancestral: “Cuando los indígenas hablamos del territorio tradicional, hacemos referencia al espacio donde se recrea la cultura, a la integridad de relaciones sociales, culturales y espirituales que constituyen la base de nuestra permanencia como etnia. Razón por la cual las luchas indígenas se han enfocado a recuperar el territorio y tener un control, fundamentado en la ocupación ancestral de los espacios, porque nos representa la garantía para seguir existiendo como pueblos, porque de aquí depende la vida, cultura y toda clase de conocimiento.” Comunidad Arahuaca, uno de los cuatro pueblos que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. (Sentencia T-634 de 1999).

Resumen

Para las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta y, en general, para los pueblos indígenas, alcanzar un acuerdo significa, o así se puede entender, estar las partes involucradas al mismo nivel de decisión sin que exista el menor asomo de imposición, pues ello significaría ser reducido a trato no igualitario que se traduce no solo en el desprecio al individuo o a la autoridad indígena sino que adicionalmente la carga de tal tratamiento recaería sobre la comunidad en general.

Así, entonces, la conciencia como relación dialéctica del hombre - comunidad y la naturaleza, en función del respeto-retributivo, de la solidaridad y responsabilidad como garantía de Recibido: 01/09/2015 Aprobado: 09/10/2015

1 Filósofo Universidad Nacional, Abogado Universidad Libre de Colombia, Especialista en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica Universidad Libre, Magíster en Historia Pontificia Universidad Javeriana, Docente Universidad Incca de Colombia. Ha elaborado escritos y artículos como: Descartes y la historia del escepticismo; Deuda externa latinoamericana y Un nuevo orden económico internacional; Aproximación al sistema judicial 1823-1830. Continuidades y rupturas; Corte Suprema de Justicia en la república liberal. Una corte de oro, entre otros. Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

vida conjugada en presente y futuro, significa igualdad que adquiere sentido en términos de libertad, o, mejor aún, la igualdad es en tanto la libertad de pensar, creer, opinar, ser escuchadas sus ideas y respetadas, tomar decisiones, ejercer sus cultos en los lugares destinados ancestralmente para ello, disentir y demás espacios libertarios sean posibles de ejercer, entonces estarían dadas las condiciones para el derecho fundamental de la consulta previa de que se trata.

Palabras clave: constitución, consulta previa, pueblos indígenas, autonomía, mapa físico, cartografía espiritual

Abstract

To the Sierra Nevada of Santa Marta communities and in general to the indigenous people from Colombia, reaching an agreement means, or so it can be understood, that the involved parts be at the same level of decision without the slightest hint of imposition, as this would mean to reduce them to an unequal treatment translated not only in despair to the indigenous individuals or to their authority, but additionally the burden of such a treatment would relay over the community at large.

Well, then, the awareness as a human dialectic relationship-community and the nature, in function of respect-retribution, solidarity and responsibility as a life warranty conjugated in present and future, means equality which acquires meaning in terms of freedom, or even better, it is as the freedom of thought, believing, saying, the respect of their opinions, making decisions, the freely worshiping at the ancestrally assigned places for that end, dissenting and as many other libertarian spaces as possible, then the scenario would be ready to apply the pre-consultation about the fundamental rights as it is proposed.

Keywords: Constitution, pre-consultation, indigenous peoples, autonomy, physical map, spiritual cartography.

INTRODUCCIÓN

En el análisis de Schmidt sobre el concepto de naturaleza en Marx, señala que esta se convierte en dialéctica en la medida en que al entrar el hombre en relación directa con ella, este se transforma en sujeto de cambio que se enfrenta a ese mundo en principio inexpugnable, desconocido para luego apropiarlo desde las perspectivas teórica y práctica.

Es una relación que se establece en función del trabajo que el hombre realiza sobre el objeto, que para este caso es la naturaleza, transformándola y apropiándosela, pero en ese proceso el hombre se transforma a sí mismo, dada la relación dialéctica antes descrita. Parte tal reflexión de afirmar que la transformación del hombre se produce en tanto descifra con su trabajo la profunda complejidad del entorno natural del que él mismo forma parte, de ahí la concepción dialéctica señalada por Schmidt en Marx, dadas las relaciones de carácter social que igualmente se construyen en ese proceso en principio natural.

Interesa reivindicar al ser humano, más allá de cualquier posición metafísica, en términos de felicidad como proyecto de vida en sociedad, es decir, alcanzar tales niveles de desarrollo de la vida en comunidad significa proponer una real articulación del hombre y su actividad laboral cotidiana, con los presupuestos de una productividad racional que devele

14 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 científicamente los secretos de la naturaleza, desarrolle tecnologías que hagan posible la apropiación teórico-práctica de los objetos naturales transformados para beneficio del ser humano y en ese proceso lograr igualmente la transformación de ese ser humano como ser en sociedad, libre de ataduras materiales, superados el hambre y la miseria y obtenidos los avances culturales e intelectuales implícitos en las relaciones de producción con ese mundo natural.

Schmidt, en El concepto de la naturaleza en Marx (2011, p.38) afirma que: “El dominio de la naturaleza no organizado en forma socialmente justa, por grande que sea su desarrollo sigue significando que se está a merced de la naturaleza”.

El dominio de la naturaleza no significa la supeditación a ultranza de ese mundo natural, del cual se es parte integral como seres vivientes; debe entenderse que estas son relaciones biunívocas, dialécticas en tanto la superación cuantitativo-cualitativo del objeto natural humanizado por el trabajo del hombre en términos científicos y tecnológicos. Debemos entender que esa articulación del hombre con la naturaleza significa un moldear-moldearnos que debe permitir no solo alcanzar un bienestar colectivo, sino que a la vez debe conservar el escenario natural como lugar de vida y garantía de la misma para futuras generaciones.

Una interpretación amplia del texto de Schmidt sobre El concepto de naturaleza en Marx permitiría entender las condiciones establecidas para caracterizar históricamente al sujeto y sus formas de trabajo en función de la transformación y apropiación de la naturaleza, señalándolo no como libre pero sí como “personificación de categorías económicas” (Schmidt, 2011, p.40)

Las condiciones de la sociedad capitalista-burguesa permiten a Marx señalar la existencia de un sujeto moldeado por las categorías económicas propias de tal sistema, afirmación que le permite caracterizar el escenario no solo de la historia natural sino que la historia social se ve necesariamente articulada en ese mismo proceso, es decir, no corren por caminos separados sino que las condiciones históricas de la sociedad humana se ven comprometidas con el desarrollo de la historia natural. (Schmidt, 2011, p.40).

Develar los silencios de la naturaleza significa llevarla al escenario mismo de la historia social; cada avance en la ciencia debe operar como opción de vida a hoy y por siempre para los pueblos, no de otra forma puede pensarse el progreso de la humanidad. No es posible pensar en la evolución del ser humano y en consecuencia en una real construcción de su historia sobre el planeta, si la transformación de ese mundo natural no les permite a las grandes mayorías superar las míseras condiciones de existencia física, cultural e intelectual.

Para qué buscar la vacuna que haga posible atacar enfermedades de alta mortalidad humana, si esta no llega a la población en general para efectivamente superar el drama implícito en la falencia de la misma. ¿Qué sentido tiene el saber científico si sus resultados no llegan a las grandes comunidades para obtener los beneficios alcanzados? “La historia natural y la historia humana constituyen para Marx una unidad en la diversidad. Con ello no resuelve la historia humana en la pura historia natural ni la historia natural en la historia humana”. (Schmidt, 2011, p.41).

15 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En el análisis de Marx, citado por Schmidt, se afirma que la naturaleza no produce dueños de mercancías, ni de medios de producción con ideologías que lo sustenten, ni tampoco la precariedad de la propiedad reducida a la propia fuerza de trabajo, escenario de contraposición dialéctica en el que se debe buscar el porqué de una naturaleza adversa con características de devastación para la vida humana.

No se puede evitar la actividad del hombre sobre el entorno natural buscando generar recursos económicos para inversión social, cuando ello se cumple, pero el problema surge cuando en la relación costo-beneficio el ser humano actual no obtiene mejores condiciones de vida y el medio ambiente es transformado en escenario de destrucción masiva. En función del capital la naturaleza fue puesta en contra de la supervivencia misma del ser humano. (Altvater, Hacia una crítica ecológica de la economía política. Primera parte, p.14, 2015).

Es de anotar que las condiciones de existencia del ser humano están dadas a partir de esas relaciones que se establecen con la naturaleza, entendida esta como sujeto-objeto sobre el cual se aplican las distintas formas de trabajo para lograr los propósitos de productividad trazados por particulares o Estados; en otras palabras, los cambios que se advierten históricamente en los pueblos tienen estrecha relación con las formas de explotación de la naturaleza, determinados por las características del modelo económico que las impulsa.

Quizá quepa plantearlo en términos de Antonio Gramsci al advertir sobre el significado mismo del concepto bloque histórico, entendido como el conjunto de estructura y superestructura en términos de unidad determinada por las relaciones sociales de producción, entendidas como fuerzas materiales en el sentido de la naturaleza y la ideología desde la cual se trazan los mecanismos de producción, siendo además la forma de concebir las relaciones de determinación y el ejercicio de la hegemonía de poder.

En esa dirección es dable observar la doble función de los Estados, para el caso Colombia, frente a la problemática que se estudia, pues de una parte se debe garantizar la acción directa e indirecta sobre la tierra, en general sobre el medio natural a particulares y a las mismas instituciones estatales con el propósito de permitir la exploración y explotación de recursos renovables o no, apropiar tierras para vías en general y disponer los medios para el desarrollo de una infraestructura adecuada a tales actividades. Pese a lo anterior, igualmente debe garantizar los derechos fundamentales asociados con un ambiente sano tales como vida digna, salud, trabajo y otros tantos que por conexidad sean reclamables en dicho contexto, como lo afirman Arce Rojas y Pineda Muñoz (2015, p.43).

No sobra decir que el manejo de los Estados y el trazado de sus políticas obedece a intereses que no siempre están atados a las necesidades del pueblo en general, sino que responden a las pretensiones de grupos económicos nacionales e internacionales que aspiran, la mayor de las veces consiguen, hacerse a concesiones de exploración y explotación de recursos naturales que en general no llevarán a la gran población una retribución suficiente y digna en términos económicos y de servicios por la destrucción de sus bienes naturales.

De otra lado, es claro que las condiciones de explotación de los recursos naturales por parte de la mayoría de empresas nacionales y/o multinacionales no consideran el

16 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 establecimiento de políticas reales de sostenibilidad del medio natural, es decir, el solo proceso de extracción lleva implícita una serie de acciones directas e indirectas de afectación, dadas las distintas actividades a desarrollar para tal fin. Ahora bien, puesta en marcha esa etapa de extracción en el largo plazo, las condiciones de las regiones penetradas sufren deterioros que en principio no se logran calcular pero en el largo plazo la traza del accionar humano sobre la tierra deja secuelas irreparables en la naturaleza.

En ese sentido pueden traerse los planteamientos expuestos por la Corte Constitucional Colombiana en la sentencia de constitucionalidad S-C 339/02, siendo magistrado ponente Jaime Araújo Rentería, que citando al Ministerio del Medio Ambiente, Departamento de Planeación Nacional y al Instituto Humboldt en el documento conjunto elaborado por tales Instituciones y aprobado por el Consejo Ambiental en el año de 1995, llamado La política Nacional de Biodiversidad, define dentro del texto de sentencia el concepto de biodiversidad sobre la base de las siguientes premisas:

La biodiversidad es patrimonio de la nación y tiene un valor estratégico para el desarrollo presente y futuro de Colombia.

La diversidad biológica tiene componentes tangibles a nivel de moléculas, genes y poblaciones, especies y comunidades, ecosistemas y paisajes. Entre los componentes intangibles están los conocimientos, innovaciones y prácticas culturales asociadas

La biodiversidad tiene un carácter dinámico en el tiempo y en el espacio, y se deben preservar sus componentes y procesos evolutivos.

Los beneficios derivados del uso de los componentes de la biodiversidad deben ser utilizados de manera justa y equitativa en forma concertada con la comunidad. (Araújo, 2002).

Significativo resulta encontrar en el texto llevado a la sentencia, que se estudia, la relación establecida entre la tangibilidad de la diversidad biológica, entendida como queda planteada y la intangibilidad como los conocimientos y los desarrollos culturales generados a partir de esos procesos de interacción entre los seres humanos y el medio natural en función de la producción.

Ahora bien, la tangibilidad entendida como molécula, genes y poblaciones, especies y comunidades, ecosistemas y paisajes, es una amplia descripción del mundo material del cual el ser humano es parte fundamental como cualquier otra especie, sin embargo, su acción sobre esa misma naturaleza, en términos de trabajo, produce no solo objetos materiales sino que genera en el mejor sentido, conocimientos y cultura, como máximas expresiones de esa intangibilidad anotada por la Corte Constitucional.

Esa relación implícita tangible-intangible del ser humano con la naturaleza no es ingenua, obedece a exigencias de sistemas económicos y, por ende, de mercados a satisfacer, siendo esta la caracterización básica que afecta los componentes de la biodiversidad, porque la tangibilidad no es solo el hecho físico y la presencia del entorno natural, sino que la producción del hombre a expensas de la naturaleza también es material y como resultado de ese proceso, los objetos producidos en esa acción sistemática, superan lentamente las condiciones de seguridad, límites y capacidad de recuperación de esa biodiversidad de la cual se parte. 17 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

No se trata, entonces, de resolver la antinomia hombre-naturaleza, a favor del humano asumiendo la humanización de la naturaleza, porque, como lo afirma Altvater, tal inclinación ha sido igualmente perversa a su contraria la naturalización del hombre. Refutando en este sentido los planteamientos de Schmidt en el texto El concepto de naturaleza en Marx señala:

Hoy sabemos que la “humanización de la naturaleza”, que se realiza mediante la “interacción metabólica” hombre/naturaleza, puede tener el efecto inverso de destruir las condiciones naturales de la vida humana. Del mismo modo que la “naturalización del hombre”, puede realmente evidenciar un proceso de industrialización en el que la ingeniería genética, dentro de los límites de sus posibilidades introduce la producción de hombres como artefacto técnico, es decir, del hombre como materia prima y pieza de repuesto, una cosa carente de toda dignidad. (Altvater, 2015, p.14).

La antinomia hombre-naturaleza no existe, por el contrario, debe ser claro que la especie humana es una más de las que conforman el sistema vital del planeta y que su existencia como tal depende en buena medida de la complementariedad que le brindan las demás. Sin embargo, ese es justamente el problema, las demás especies, la biodiversidad en general dependen de las acciones de los seres humanos, pero estos se encuentran signados por ideologías centradas en el ejercicio de poder y ampliación del control económico de Estados, fuertes, que hacen de este ejercicio, no solo una actividad propia del manejo de los mercados, sino que adicionalmente lo conciben como condición hegemónico - estratégica fundamental.

Dejar el planeta en condiciones deplorables luego de haberse hecho con las materias primas y con los recursos de naciones que facilitaron exploración-explotación de los mismos, es sin duda un excelente negocio porque garantiza la dependencia económica que se resuelve copando los mercados internacionales de los países afines ideológicamente, con precios por sus productos de imposible competencia para los industrias nativas y adicionalmente las tecnologías de limpieza y rehabilitación de las zonas vulneradas también se convierte en negocio rentable.

En ese escenario así descrito, surge la necesidad de re-componer el territorio que ha sido afectado por los procesos de exploración-explotación y para ello se necesita de la gran ciencia y tecnología que entre otras cosas no poseen los Estados débiles signatarios de los Tratados antes mencionados, pero que si tienen los países fuertes en investigación y avances científicos que resultan ser los mismos que generaron las difíciles condiciones para el medio ambiente de los países del planeta en donde ejercieron su poder.

Dadas esas premisas, resulta en buena medida inmodificable el panorama por varias razones, entre ellas, la poca credibilidad que sectores fuertes de la economía mundial les dan a las teorías del calentamiento global, sostenibilidad, amenazas futuristas de destrucción del medio ambiente por indebidos procesos de explotación de recursos, además las cadenas imparables de obtención de combustibles fósiles encadenados a los movimientos propios de la vida cotidiana en distintas sociedades.

Además, sobre estas condiciones se erigen las estructuras y la resultante hegemonía de poder, es decir, el planeta es el escenario de una lucha de poderes dirigidos a lograr el control de los mercados mundiales y aunado a ello marcar la traza ideológica sobre las sociedades sometidas a tal ejercicio político - económico hegemónico.

18 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Factores, como la soberanía alimentaria, tecnología, productos nacionales, entre otros, se ven afectados profundamente por estas condiciones impuestas sobre la base de leyes ajustadas a las negociaciones interestatales y/o Estados-Empresas multinacionales o la garantía de los grandes Estados en términos de exenciones tributarias y proteccionismo para sus productores.

Pero, ¿cómo hacer conciliables los extremos en disputa sin que adicionalmente el medio ambiente resulte afectado con consecuencias letales para las presentes y futuras generaciones?

1. DERECHO FUNDAMENTAL DE LA CONSULTA PREVIA

A nivel internacional para garantizar condiciones de vida digna a los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes, sometidas al empuje avasallador de las grandes transnacionales sobre sus territorios, se han desarrollado mecanismos jurídicos, por lo demás importantes, para lograr la participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo de actividades de explotación de recursos o de obras de infraestructura por parte de las empresas, en áreas específicas bajo el control de las comunidades,

Es de entender que la consulta previa como derecho adquiere la condición de fundamental, cuando su ejercicio entra a garantizar, no solo las condiciones de vida material en un territorio determinado de las comunidades indígenas o afrodescendientes, sino que también el desarrollo de prácticas culturales como rituales religiosos en áreas específicas, ejemplo de ello los pagamentos de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, protegidos, independientemente de si el lugar de práctica espiritual no coincide con el territorial de vivienda.

La jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia, cuyos referentes externos al respecto de la consulta previa con etnias y comunidades eventualmente afectadas con el desarrollo de actividades de exploración-explotación o de infraestructura desarrolladas por el Estado o grandes transnacionales en sus territorios, es amplia, fundada en tratados y convenios internacionales que demandan de sus Estados signatarios la obligación de establecer ese vínculo fundamental de defensa, en términos de refrenar lo que resulte inconveniente para aquellos pueblos. (S-T 858-13. Territorio indígena. Calle Correa, María Victoria; Vargas Silva, Luis y Rojas Ríos, Alberto, 2013).

Sin duda, desarrollar las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas y afrodescendientes es la prioridad jurídico-constitucional, pero resulta interesante el ejercicio en términos de ponderación de tales derechos en conflicto con los que pudieren originarse para los particulares involucrados en procesos de explotación de recursos en áreas protegidas.

No obstante, el respeto profundo que se traza a ese nivel de desarrollo jurisprudencial por la vida, las tradiciones culturales y en general por la igualdad de libertad de los pueblos originarios, dable es entender que el ejercicio de razonabilidad se debe hacer extensivo a quienes pretenden la explotación de recursos, es decir, la protección debe darse en términos satisfactorios, no solo para las partes en litigio, sino que debe hacerse extensiva al medio ambiente como bien supremo de la humanidad.

19 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

2. UN ACERCAMIENTO CONSTITUCIONAL A LA DEFINICIÓN DE LÍNEA NEGRA DE LOS CUATRO PUEBLOS

Por vía de ejemplo, en la sentencia de tutela 858-13, que se trae la Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional, explora un aspecto que resulta significativo, no solo por la reivindicación de precedentes jurisprudenciales frente a la temática del derecho de consulta previa, sino que se aboca al estudio de conceptos fundamentales en la comprensión del pensamiento de los pueblos Kogui (Kággaba), Ijka (Arhuacos), Wiwa y Kankuamo, (citados en la sentencia) representado en lo que ellos denominan como ‘la línea negra’, sector reconocido jurídicamente por la Resolución 000002 de 1973 y la Resolución 837 del 28 de agosto de 1995 del Ministerio del Interior.

La línea negra es para las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta una gran área de ese territorio en donde se encuentran lugares de profundo significado espiritual, sagrado, como lo reconoce la sentencia, en donde se realizan prácticas rituales que permiten mantener flujos energéticos de protección al entorno natural y a los pueblos:

La “Línea Negra”, reconocida en las Resoluciones 837 del 28 de agosto de 1995 del Ministerio del Interior y 000002 del 4 de enero de 1973, es una zona de protección correspondiente a un perímetro circunferencial compuesto por lugares sagrados de las Comunidades Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es entendida por los indígenas como un área perimetral entre dos lugares geográficos (Ka’Aka y Kasimuratu) y Gonawindúa - Pico Bolívar, de manera que se forma un triángulo de zonas protegidas. Con fundamento en líneas virtuales radiales negras o de origen conforme a la definición provista por la Resolución 837 de 1994, con la protección de la zona se garantiza el flujo de fuerzas espirituales de alto valor medioambiental, que permite una relación equilibrada entre la Sierra Nevada y el resto del mundo para los indígenas. (S-T 858-13. Territorio indígena. Calle Correa, María Victoria; Vargas Silva, Luis y Rojas Ríos, Alberto, 2013).

Ese territorio sagrado alinderado por líneas que se cruzan como un gran triángulo, tiene como vértice al majestuoso Pico Bolívar y está formado por lugares a lo largo y ancho del mismo que tienen especial significado, no solo como lugares geográficos con características particulares dentro del ecosistema, sino que en la cosmogonía de estos pueblos adquieren una relevancia espiritual cuyos contenidos básicos están orientados a fortalecer las relaciones del hombre con la madre-tierra.

Así, montañas, ríos, bosques y demás elementos constitutivos de ese escenario cultural, tienen cada uno de ellos un lugar dentro de la sacralidad ancestral que gobierna esos espacios y que la Corte Constitucional reconoce en aras de la igualdad como base de derechos fundamentales que asisten a cada uno de los habitantes de esos territorios y de los pueblos que los agrupan.

Libertad de cultos, libre desarrollo de la personalidad, entre otros tantos derechos, se articulan teniendo como base el derecho a la igualdad que es asumido como eje direccional para el reconocimiento de la diversidad cultural de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, manifiesta para el caso estudiado en la categoría “Línea negra” cuyos contenidos son expresión de la historia construida en la cotidianidad de los siglos, en relación directa con la naturaleza sobre la base del respeto como elemento

20 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 consustancial para garantizar la vida, no solo de estos habitantes presentes sino para las futuras generaciones sus descendientes directos y ese cuidado se extiende a la de la sociedad mayoritaria, asumida por ellos como la de los hermanos menores.

3. CRITERIOS DE PONDERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

En el desarrollo del texto La ley de origen o de la igualdad de libertad de conciencia, el autor describe desde la perspectiva de la confrontación, por vía de acción de tutela, entre pastores de comunidad religiosa y autoridades espirituales del pueblo Ika o arhuaco, la interpretación de la Corte Constitucional en la Sentencia de Unificación 510 de 1998 de lo que significa y se debe entender por conciencia de este pueblo en particular:

La Corte Constitucional encuentra que la noción de conciencia como ejercicio de vida significa para el pueblo Ika la relación que se da entre el hombre y la naturaleza en términos de equilibrios que se deben establecer, una vez se toman de ella los beneficios que otorga, es decir, el hombre y/o la comunidad deben retribuirle de alguna forma, señala la Corte citando a Carlos A. Uribe. (p.41), pues de lo contrario la sociedad estaría en grave riesgo dadas las alteraciones que se desprenden para ella de tan irresponsable acto. Afirma el autor citado por la Corte. (Navarro Pasquali, 2014).

La conciencia no es, entonces, un ente abstracto inasible que se desprende impulsada por seres intemporales, es la relación entre los seres humanos que habitan un territorio y hacen uso de los medios que la naturaleza prodiga, estableciendo condiciones que permiten el vivir en comunidad sin alterar los ecosistemas que los circundan y en el evento en que la fuerza del accionar humano desborde tales límites, estar en posibilidad de recuperar el equilibrio perdido a través de sus prácticas rituales ancestrales

(…) el incumplimiento del makruma, “además de antisocial y potencialmente criminal, pone en serio peligro a la sociedad y a la vida: la enfermedad y la epidemia podrían sobrevenir; la violencia recíproca y con ella el desorden y el caos podrían enseñorearse; hasta grandes catástrofes ambientales e incendios incontenibles podrían tener su curso devastador a menos que el equilibrio se restituya. (SU-510-98 Corte Constitucional. Sala Plena. Mag. Ponente Eduardo Cifuentes. Comunidad Indígena, 1998).

Debe entonces entenderse el concepto de conciencia como la relación individuo- comunidad, acto solidario y responsable que garantiza el debido trato a la naturaleza, porque ella es la madre-origen de todo lo existente. Alterar las condiciones de existencia en términos de explotación, sin la debida compensación-retribución a la tierra, más allá de los límites del retorno, es un acto irracional, que expone a la comunidad por los desequilibrios que traducidos en catástrofes pueden llevarlos a la extinción.

La acción de explotación del hombre sobre la tierra debe ser entendida, en principio, como obtención de un recurso propio para la supervivencia, lo cual lleva a la necesidad de garantizar los ciclos naturales de producción a través de prácticas de siembra, recolección, manejo de suelos, aguas y demás formas materiales adecuadas para lograr el desarrollo de la relación dialéctica entre el hombre y la naturaleza como ejercicio de vida presente-futura.

En ese sentido la conciencia se amplía y vuelta sobre sí misma se hace material, porque lleva al hombre a entenderse no solo como naturaleza que protegiendo las montañas, los

21 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

humedales, los pantanos, los bosques, las aguas, la tierra en general, se convierte en ser social solidario que ama a su pueblo y lo preserva.

Una comunidad en esta dimensión entiende que la igualdad es un derecho básico que se ejerce cuando se dispone sobre lo que es común, es un acto, o mejor, son actos de mutuo acuerdo, pese a los disensos que se puedan dar; lo fundamental es alcanzar y desarrollar las condiciones de acuerdos para disponer lo que es mejor para su pueblo.

Entre los indígenas serranos, el acto de “ponerse de acuerdo” (denominado yúluka por los Kogi) significa “estar igual” o “ser de la misma especie”, en el sentido en que quien “está de acuerdo” con alguna cosa es “igual”, “lo mismo” que esa cosa y, por ende, forma parte de la cosa y adquiere sus características. De este modo, la yúluka se convierte en la meta esencial de la existencia de todo indígena, como quiera que sólo de ese modo podrá vivir de conformidad con la Ley de origen evitando que la lucha entre opuestos destruya la tierra y el universo. El acto de “ponerse de acuerdo”, según los indígenas, se lleva a cabo en una dimensión del pensamiento que trasciende el nivel de lo simbólico. En otras palabras, el “acuerdo” con alguna cosa no se logra estando en equilibrio con el símbolo o con la representación material de esa cosa sino con su ser, con aquello que se oculta tras el símbolo, con su alúna. El equilibrio cósmico de la yúluka no se logra en la dimensión de lo óntico sino en la de lo ontológico, enalúna. (SU-510-98 Corte Constitucional. Sala Plena. Mag. Ponente Eduardo Cifuentes. Comunidad Indígena, 1998).

4. ¿CÓMO ENTENDER LA CONSULTA PREVIA ESTABLECIDA POR LOS ACUERDOS INTERNACIONALES Y LAS LEYES EN UN ESCENARIO DE IGUALDAD COMO EL PREVISTO INDÍGENA?

Para las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta alcanzar un acuerdo significa, o así se puede entender, estar las partes involucradas al mismo nivel de decisión sin que exista el menor asomo de imposición, pues ello significaría ser reducido a trato no igualitario que se traduce no solo en el desprecio al individuo o a la autoridad indígena sino que adicionalmente la carga de tal tratamiento recaería sobre la comunidad en general.

Así, entonces, la conciencia como relación dialéctica del hombre-comunidad y la naturaleza, en función del respeto-retributivo, de la solidaridad y responsabilidad como garantía de vida conjugada en presente y futuro, significa igualdad que adquiere sentido en términos de libertad, o mejor aún, la igualdad es en tanto la libertad de pensar, creer, opinar, ser escuchadas sus ideas y respetadas, tomar decisiones, ejercer sus cultos en los lugares destinados ancestralmente para ello, disentir y demás espacios libertarios sean posibles de ejercer, entonces estarían dadas las condiciones para el derecho fundamental de la consulta previa de que se trata.

La línea negra no es solo un espacio determinado por el trazo de unos puntos que al unirlos circunscriben un territorio geográfico en el que se encuentran unos sitios de especial importancia cultural, dado que en ellos es en donde se materializan los actos de respeto mutuo hombre-comunidad en tanto fluye la creencia que alienta su mundo en forma de retribución y pagamento, para restablecer el presente de la naturaleza en función de la sostenibilidad del futuro.

22 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

No se trata solo de un espacio geográfico sino que es o son los lugares en donde el ser de la comunidad, su esencia se materializa, asi, entonces, montañas, bosques, ríos, humedales y otros tantos lugares adquieren el especial sentido de la relación que vivifica desde lo ancestral y el pasado adquiere a través de los mamos su fuerza cultural en el presente.

Es por ello, entonces, que se puede afirmar que la Corte Constitucional en la Sentencia (SU-510-98 ) destaca la necesidad de preservar esos lugares ceremoniales pese a no estar titulados o en ejercicio de posesión constante por parte de las comunidades.

La Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se han pronunciado sobre la importancia que tiene la protección de los territorios ancestrales de las comunidades indígenas en el marco del respeto y la garantía de sus derechos humanos. Como prerrequisito para lograr la eficacia de esa protección al interior de los Estados, es necesario comprender la noción distinta que tienen los indígenas y el resto de la población que en países como el nuestro se ciñen a parámetros occidentales de propiedad privada. (SU-510-98 Corte Constitucional. Sala Plena. Mag. Ponente Eduardo Cifuentes. Comunidad Indígena, 1998).

Los criterios de protección de los territorios indígenas en las condiciones señaladas en la sentencia que precede, se afirman y articulan como línea jurisprudencial en la Sentencia de Unificación 383 de 2003, en la cual se hace énfasis, largamente construido, sobre la importancia de mantener los territorios indígenas protegidos dada la especial significación, señala la sentencia, que estos tienen para la propia supervivencia de las comunidades.

Pero la Corte va más allá de la simple permanencia de las comunidades, para el caso los cuatro pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, en un territorio específico como condición del desarrollo de la vida material. Su énfasis se extiende a los lugares sagrados de los pueblos que pese a no ser de habitación permanente o poseídos de forma constante, son los lugares de culto y de rituales orientados la mayor de las veces al restablecimiento de energías y encuentros de retribución o pagamento con la naturaleza en condición de la madre tierra.

5. DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LA CONSULTA PREVIA

Los territorios indígenas definidos por vía jurisprudencial tienen como base de su titularidad y goce de su autonomía, dentro de los límites establecidos por la Constitución y la Ley, ser gobernados por las autoridades propias de la comunidad, quienes ejercerán las competencias que ostenten en tal virtud y en función de la administración de los recursos. De igual forma y a efectos de garantizar el funcionamiento de sus comunidades, podrán establecer los tributos a que haya lugar y adicionalmente se les reconoce el derecho de participación en las rentas nacionales. (T-601-11.Mag. Ponente Palacio Palacio, Jorge. Sala Quinta de Revisión. Corte Constitucional).

La relación del indígena con la tierra es vital, no solo desde la perspectiva material en términos de producción y supervivencia, sino que además los lazos ancestrales que lo atan con ella, lleva a plantear un vasto tejido cultural de significados y significantes que se convierten en valores, no solo para las comunidades indígenas, sino también, entendidos

23 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

desde la perspectiva de la nación colombiana, señala la sentencia, pues se asume el reconocimiento de la diversidad como elemento consustancial de nuestro ser como Estado Social de Derecho.

En contexto distinto, la Corte Constitucional señala en la Sentencia de Unificación 383 de 2003 sobre la pertinencia de la acción de tutela como mecanismo propio para acercar un pronunciamiento sobre el derecho fundamental de la consulta previa que debe adelantarse con las comunidades indígenas frente a la acción del Estado en sus territorios, que la necesidad de instalarlas en el escenario de la igualdad material en aras del derecho a la vida, diversidad e integridad cultural, dadas las condiciones de miseria a las que han sido reducidas a través de la historia, permite entender al individuo dentro del escenario de su pueblo y por ello no necesariamente debe ser individualizado para resolver sus peticiones por la vía de tutela, sino que debe ser entendido a partir del derecho a la subsistencia en función del grupo al que pertenece. (SU-383-03. Sala Plena. Magistrado Ponente. Tafur Galvis, Álvaro. Comunidad Indígena de la Amazonía, 2003).

La posición de la Corte Constitucional a lo largo de las últimas décadas se ha mantenido y por el contrario fortalecido frente a las problemáticas de las comunidades indígenas, de las cuales no solo reconocen las condiciones de oprobio e indignidad a que han sido sometidas a lo largo de la historia común con la llamada sociedad mayoritaria, sino que, además, estiman en alto grado las culturas de los distintos pueblos que habitan el territorio nacional, haciendo de ese legado un invaluable acopio de saberes que permiten avanzar en el sentido del Estado Social de Derecho en términos de igualdad entre una sociedad mayoritaria con intereses contrapuestos, la mayor de las veces con la vida material, espiritual y de libertades fundamentales de esos pueblos originarios.

En esa dirección, la sentencia de unificación 383 de 2003, desarrollando los contenidos del artículo 7º constitucional, advierte que esa diversidad étnica y cultural que protege y garantiza el Estado Colombiano, permite a esas sociedades minoritarias, pero con representación anclada en la historia de la nación, tomar sus propias decisiones o en el caso de confrontarse con el Estado o con entidades amparadas por contratos o tratados, deben ser consultados previamente a efectos de armonizar los contenidos de la tradición cultural indígena, con las circunstancias que puedan sobrevenir por el desarrollo de proyectos macroeconómicos de exploración y explotación de recursos naturales; también pese a la consulta previa o quizá por ella misma, si fuere el caso, rechazar el desarrollo de proyectos que a mediano o largo plazo afecten su entorno natural.

La Sentencia de Unificación 067 de 1993 establece unos criterios de entrelazamiento de las distintas protecciones dadas a las comunidades indígenas, siendo claro que la relación fundamental entre ecosistema y vida de estos pueblos alcanza particular consideración, máxime si se tiene en cuenta que el ejercicio de la vida no es el hecho simple de habitar un territorio, sino que involucra otras consideraciones de carácter espiritual que hacen parte sustancial de tal ejercicio.

La sentencia en cita llama la atención sobre las relaciones entre un mundo material de bosques, montañas y demás condiciones propias del entorno natural en el cual se habita y un mundo superpuesto, coexistente y articulado desde la perspectiva cultural y religiosa

24 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 sobre esos espacios físicos, en otras palabras, la cumbre de una montaña geográficamente considerada es a la vez un lugar de culto o pagamento dentro de la cosmogonía de los pueblos, no solo de la Sierra Nevada de Santa Marta sino de cualquier otro pueblo que habite el territorio colombiano.

Cualquier factor de deterioro ambiental, señala la sentencia citando expresamente la deforestación, la sedimentación y la contaminación de los ríos, perturban y amenazan la existencia física del indígena como individuo, pero también como es dable entender, las comunidades entran en riesgo de desaparición física, dado que los factores de perturbación ambiental afectan sus precarias economías, además la afectación del mundo material lleva a profundos desajustes del mundo espiritual y cultural que los sostiene políticamente como sociedad.

La protección de las comunidades sometidas a presión indebida, entendiendo por ello la presencia de circunstancias que pongan en riesgo la vida y en general la integridad física de los pueblos indígenas o de alguna forma la amenace, traslada al Estado la obligación de reparar a las víctimas de los daños causados al ecosistema, dadas las relaciones de interdependencia que estos tienen y que constituyen factor fundamental de su existencia como pueblos.

Desde perspectiva distinta puede entenderse que la protección a las comunidades indígenas parte desde el momento mismo de la consulta previa propiciada por el Estado como condición obligada para poder adelantar proyecto alguno en los territorios de las comunidades, elaborando para ello una metodología que permita discernir en su transcurso los potenciales riesgos y las consecuentes medidas de protección.

No se trata de la imposición de un proyecto y el debate a posteriori, sino que la consulta previa debe entenderse por parte del funcionariado que participe, como la ejecución de un derecho que además en términos de pueblos originarios o de comunidades afrodescendientes debe entenderse como fundamental.

Si los riesgos que se visualicen en la consulta resultaren ser de gran magnitud y pese a las advertencias se continúa por parte del Estado con el desarrollo del proyecto y las acciones derivadas causen daños irreparables a la comunidad, este debe responder y efectivamente reparar, no solo tomando medidas urgentes de salvaguarda del ecosistema sino devolviendo a las comunidades las condiciones de asistencia y de existencia digna, pues si de los resultados negativos del mismo se afectare la perpetuación de la vida de esas comunidades entonces, afirma la sentencia, puede ser el Estado agente pasivo de un etnocidio.

La inacción estatal, con posterioridad a la causación de un grave daño al medio ambiente de un grupo étnico, dada la interdependencia biológica del ecosistema, puede contribuir pasivamente a la perpetración de un etnocidio, consistente en la desaparición forzada de una etnia (CP art. 12) por la destrucción de sus condiciones de vida y su sistema de creencias. (SU-383-03. Sala Plena. Magistrado Ponente. Tafur Galvis, Álvaro. Comunidad Indígena de la Amazonía, 2003) Citando Sentencia SU-067 de 1993.

25 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

6. AUTONOMÍA Y COMUNIDADES

Las anteriores consideraciones de la Corte Constitucional resultan ser no solo contundentes sino definitivas, en cuanto se refiere a la importancia de la consulta previa para la toma de decisiones sobre explotación de territorios que, pertenecientes a las comunidades, tengan la presión de resolver tales eventualidades.

La noción de territorio se constituye en ese largo trazo jurisprudencial-constitucional, como condición fundamental para consolidar la noción de autonomía que caracteriza el diálogo interculturas, entre una sociedad asumida como mayoritaria y las naciones indígenas que cohabitan los espacios del Estado colombiano. Para lograr entender esa condición de cohabitación, debe asumirse la autonomía de dichas comunidades o naciones, como inherente al funcionamiento del Estado Social de Derecho, propio de la Constitución política de 1991.

La autonomía de las comunidades o de las naciones indígenas, si así se prefiere, debe extenderse a consideraciones que implícitas en desenvolvimientos de territorialidad, lleven a entender y desarrollar en la práctica cotidiana las reivindicaciones que para sus ciudadanos permitan elevar el nivel de vida.

Es claro que los espacios físicos para el desarrollo de la vida material gozan del privilegio de las exclusiones del mercado y de la injerencia de grupos de presión política, religiosa o económica que pretendan transgredir los límites reconocidos por la Constitución y la ley. De esa forma se incorporan también los territorios de ejercicio espiritual y práctica de rituales que en sentir de la Corte Constitucional en reiteradas sentencias, permiten la existencia del ser colectivo, es decir, esos terrenos que no necesariamente están habitados o poseídos de forma permanente, deben entenderse y extenderse a la noción de territorio protegido y en consecuencia asumirse por extensión fundamental como zonas propias de los pueblos indígenas.

Así, el territorio reconocido se construye en principio sobre una doble consideración que abarca dos espacialidades: la de la vida material entendida en términos de subsistencia cotidiana, labores agrícolas, crianza y pastoreo de ganados, intercambio de productos y demás actividades encaminadas al funcionamiento de un pueblo y de otra parte, deben asumirse los espacios dedicados a la recomposición de energías o su restablecimiento a través de rituales que pretenden armonizar al colectivo con la naturaleza de la cual se han tomado elementos en términos de supervivencia. (Suárez, 2015).

No existe una construcción en términos de individualidades sino que debe asumirse, señala la psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia Rosa Suárez, fundamentalmente al colectivo como el referente que se armoniza con el entorno natural del cual forma parte, es decir, los rituales y los lugares de su producción se constituyen en el escenario por excelencia de manifestación ancestral.

En esa dirección la Corte Constitucional señala en la sentencia de Tutela 601 de 2011, los lineamientos jurisprudenciales al respecto de las comunidades indígenas, entendidas como sujetos de derechos fundamentales, independientemente de los derechos individuales de cada uno de sus miembros ni a la sumatoria de estos.

26 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

El concepto de autonomía debe asumirse como de creación permanente, así lo considera Consuelo Sánchez quien para el régimen autonómico identifica cuatro grandes escenarios que lo constituyen: autogobierno, territorio, redistribución de poderes y recursos y participación en las instancias nacionales, todo ello dentro del marco del derecho a la libre autodeterminación prevista como reconocimiento expreso en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobado el 13 de septiembre de 2007. (Sánchez, 2010. p. 260).

“En el preámbulo de la Declaración” se establece que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y, por tanto, tienen iguales derechos de acuerdo con el sistema jurídico internacional. También reconoce el derecho que tienen como “todos los pueblos a ser diferentes, a considerarse a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales. (Asamblea General de la ONU, 2007)” (Sánchez, 2010, p.260).

El concepto de autonomía cobra, entonces, un particular sentido de re-elaboración, en la medida en que no existe la posibilidad de alcanzar una definición terminada, sino que necesariamente debe adecuarse a las exigencias de confrontación con el Estado Nación y sus pretensiones de alineación y homogenización de las comunidades indígenas a las premisas del Estado centralista.

De igual forma y en la dirección anotada se debe asumir también la opción de la recuperación de las enseñanzas ancestrales, como camino de introspección, según lo señala Dolores Figueroa citando a Blanca Chancoso, para encontrarse con la espiritualidad que los reinstale en una visión colectiva de futuro, en Representación política género y etnicidad; participación político electoral de mujeres Kichwas y Miskitas en gobiernos autónomos y locales, 2010, p.420).

La búsqueda de la autonomía no se debe adelantar fuera de las propias comunidades, sino que dada su particular dinámica y permanente transformación como concepto básico de la libre determinación de los pueblos, debe funcionar como articulador de los saberes ancestrales y guías del ejercicio vital cotidiano, entendiendo su difícil ejecución en el contexto amplio del Estado-Nación con sus pertinencias pero también con las impertinencias propias de la pretensión hegemónica de ese poder central.

Ese camino de introspección y comprensión de su propio ser colectivo en medio de un mundo occidental cada vez más cercano, sino superpuesto ya a las condiciones de vida de las comunidades, debe señalar, como lo afirma Dolores Figueroa (2010, p.421) en la dirección de espacios de deliberación y participación política a efectos de evitar caer en viejos verticalismos.

Esa participación política tiene una doble consideración que puede entenderse como el ejercicio interno propio del Cabildo, manifestación suprema del ser colectivo y una fase exterior de comunicación con el Estado-Nación a través de los mecanismos de participación dispuestos constitucionalmente, entre ellos la señalada consulta previa.

Una de las preocupaciones que se observan en el texto de Dolores Figueroa Representación política, género y etnicidad: participación político-electoral de mujeres Kichwas y Miskitas en gobiernos autónomos y locales es el de la participación de la mujer indígena en los

27 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

espacios de representación propios del sistema político de Nicaragua, en donde el grado de institucionalización del ejercicio representativo habría reducido la presencia de la mujer indígena de base, como las denomina Figueroa (2010):

Ciertamente ellas se han visto enfrentadas a diversas limitaciones para ganar el reconocimiento de su actuar político y del aporte que ellas hacen a las diversas experiencias de gobernabilidad indígena. Parece ser que la institucionalización de las formas de representación política tiende a masculinizar el poder político-público de manera tal que las mujeres indígenas de base-que son activas en procesos conciliatorios y de consenso-son sub representadas o relegadas de los canales decisorios de poder. (Figueroa, 2010, p.421).

No se trata, entonces, de desmantelar las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas en pos de un discurso político centralista, que convalide la concepción de democracia en términos hegemónico-impositivos dispuestos desde la institucionalidad; se trata de evidenciar la presencia política de la mujer indígena que atenida a las disposiciones de sus comunidades, hace visible los espacios intersticiales hegemónicos de las viejas y nuevas ataduras. La autonomía rompe, entonces, los límites extremos que la bordean, reinstalándose en el lugar que debe ocupar, esto es, el colectivo anclado en sus ancestrales saberes de la mano o mejor de la palabra de sus viejos, ungidos por el colectivo en y para la comprensión de los tiempos, de todos los tiempos.

Se trata de asegurar la legitimidad del colectivo, sus decisiones y manejos internos reconociendo la existencia de los distintos actores que los conforman, para de ahí consolidar la plena presencia de fuerzas decisorias sobre las cuales se estatuye la autoridad de sus instituciones. Así, consolidado el autogobierno de las comunidades indígenas, establecer las relaciones pertinentes y necesarias con el Estado Nación que deberá entenderse desde tales consideraciones como pluriétnico y plurinacional.

7. “ÚLTIMO DÍA DEL DESPOTISMO PRIMERO DE LO MISMO”

La frase que sirve de subtítulo a este acápite apareció por primera vez pintada en una pared de Quito en el año de 1809 con la cual, según Pablo Ortiz, se advertía sobre las condiciones de sometimiento y explotación de la mayoría de la población en el proceso que a esa fecha se daba de independencia de España.

En el texto Entre la cooptación y la ruptura: La lucha por el derecho a la autodeterminación de las naciones indígenas del centro sur amazónico del Ecuador, Pablo Ortiz en el desarrollo de sus consideraciones históricas, señala que desde los albores de la independencia, las estructuras sociales de ese país se dieron sobre la base del establecimiento de relaciones hegemónicas de poder, por parte de las élites gobernantes criollas, como proceso de sometimiento y ejercicio de soberanía sobre los pueblos indígenas y de sus territorios. (Ortiz, 2010, p.461).

Para Ortiz los conquistadores españoles y portugueses que provenían de escenarios periféricos y pobres de Europa y en general las autoridades que dispuso la Corona para el gobierno de la América mestiza, no se interesaron en generar las condiciones para el desarrollo de estructuras socio-económicas capitalistas ni un mercado interno generador de tendencias integracionistas como sucedía en la Europa Central. (Ortiz, 2010, p.461).

28 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

La posición de control del comercio y de las políticas minero-extractivistas del imperio español sobre los territorios de colonia, fue creando las condiciones de sometimiento y aislamiento no solo de sus antiguas colonias sino que en ese contexto se trazó el destino de las comunidades indígenas no sólo en el escenario ecuatoriano sino que de igual forma se construyó el modelo latinoamericano de actual coloniaje segregacionista y racial.

Esas políticas económicas a hoy visibles en el contexto del capitalismo en América Latina, llevan a la necesidad de establecer criterios que fortalezcan las posiciones autonómicas de estas comunidades, en su relación con el Estado-Nación incorporado por distintos mecanismos internacionales que constituidos sobre la base de exigencias contractuales o de tratados avalados por Estados y/o empresas multinacionales, presionan territorios ancestrales para alcanzar sus cotas de producción minero-energéticas, entre otras.

8. CONCLUSIÓN

Aspectos como la redefinición de espacios para los pueblos indígenas, desarrollo de los mecanismos de participación de las comunidades en asuntos de carácter nacional que los involucre, hacerlos partícipes de la definición de pueblos orgánicos del Estado y de la sociedad de la cual son parte, se constituye en base fundamental de la interpretación que hace Pablo Ortiz aquí citado, para superar las pretensiones de poder ancladas en afirmaciones que pesan sobre los pueblos en términos de “ruinas históricas que hay que arrastrar mientras se busca la manera o la oportunidad de disolverlos, aculturarlos o aniquilarlos” (Ortiz, 2010, p.497).

Tales planteamientos llevan a pensar en una confrontación latente en la antinomia tradiciones ancestrales y la forma en que ese pensamiento indígena es entendido por la sociedad mayoritaria a través de sus distintas instituciones, porque desde la postura de las comunidades, trayendo un ejemplo, problemas como la violencia sexual sobre menores de edad es asumido de forma distinta en el juzgamiento por la jurisdicción indígena, que considera ese abuso no como un delito grave sino como una conducta que se debe sancionar con un castigo ejemplarizante en términos de esa postura interpretativa. Estas conductas cometidas en niño(a) menor de edad en estado de indefensión y otros tantos agravantes susceptibles de ser imputados, son entendidas por la jurisdicción penal orcdinaria como graves en términos de la comisión y de la sanción.

La presión sobre la institucionalidad indígena, si así pueden llamarse los pueblos y sus autoridades comunitarias, es muy fuerte dadas las condiciones de comisión de esas faltas o de otras de no menor peso como la corrupción, denunciada recientemente por miembros de comunidades en diarios de circulación nacional o de otros medios de información, pues lleva a la presentación de panoramas desoladores que dejan ver un escenario de víctimas indígenas que no tienen posibilidad defensiva frente a sus propias autoridades y ello en función de una autonomía que es presentada como el bastión de gobernabilidad afincado en tradiciones que desde esa perspectiva resultarían pesada carga.

29 Fabio Alfredo Navarro Pasquali Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Resulta complejo el panorama dado, pues las posturas en conflicto no dejan lugar a dudas en términos de su ejecución, pero lo que resulta más preocupante es la imagen de barbarie que se puede estar gestando en contra de estos pueblos y sus formas de vida.

No se trata de moldear a los pueblos indígenas según las lecturas que de ellos tenga la sociedad considerada como mayoritaria, de lo que se trata es de tener como referente los procesos comunitarios logrando por extensión una construcción social que incluya lo ancestral de los pueblos indígenas, entendidos como sociedades minoritarias pero originarios, como elemento cultural consustancial, inherente, propio del Estado social de Derecho. Debe reconocerse la importancia que tiene para una sociedad saber que se tiene pasado impregnado de mitos y saberes ancestrales y que ello es valioso para el ejercicio de la vida social en términos de democracia.

REFERENCIAS

Altvater, E. (2015). Hacia una crítica ecológica de la economía política. Primera parte. Recuperado el 4 de julio de 2015, de Hacia una crítica ecológica de la economía política.

______. (2015). Hacia una crítica ecológica de la economía política. Primera parte. p.14. Recuperado el 30 de Julio de 2015, de Hacia una crítica ecológica de la economía política. Primera parte: http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v01/01/01.pdf

Araújo Rentería, J. Derecho ambiente sano S-C 339, (Corte Constitucional Colombia 7 de mayo de 2002).

Arce Rojas, D. y Pineda Muñoz, N. (2015). Tierras, ¿Un obstáculo para la infraestructura? Ambito Jurídico Empresarial , p.42-44.

Figueroa, D. (2010). Representación política género y etnicidad; participación político electoral de mujeres Kichwas y Miskitas en gobiernos autónomos y locales. En: M. B. González, La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina (p.391-429). Quito: Flacso, Sede Ecuador.

Navarro Pasquali, F. R. (2014). La ley de origen o de la igualdad de libertad de conciencia. Revista Científica de Unincca. Bogotá: Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia, p.169-200.

Ortiz, P. (2010). Entre la cooptación y la ruptura: la lucha por el derecho a la autodeterminación de las nacionalidades indígenas del centro sur amazónico del Ecuador. En: M. B. González, La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina (p.455- 508). Quito: Flacso, Sede Ecuador.

S-T-858-13. Territorio indígena. Calle Correa, María Victoria; Vargas Silva, Luis y Rojas Ríos, Alberto, (Corte Constitucional 27 de noviembre de 2013).

Sánchez, C. (2010). La autonomía a debate. Autogobierno indígena y Estado plurinacional en América Latina. En: M.B. González, Autonomía y pluralismo. Estados plurinacionales y pluriétnicos. (p.259-288). Quito: Flacso, Sede Ecuador.

30 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la línea negra de los cuatro pueblos... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Schmidt, A. (2011). El concepto de naturaleza en Marx. Madrid: Siglo XXI de España Editores S.A.

SU-510-98 Corte Constitucional. Sala Plena. Mag. Ponente Eduardo Cifuentes. Comunidad Indígena, SU-510 de 1998 (Corte Constitucional 18 de septiembre de 1998).

SU-383-03.Sala Plena. Magistrado Ponente. Tafur Galvis, Álvaro. Comunidad Indígena de la Amazonía, SU-383-03 (Corte Constitucional 13 de mayo de 2003).

Suárez, R. (31 de julio de 2015). Autonomía indígena. Entrevista de Fabio Navarro Pasquali.

T-601-11. Mag. Ponente Palacio Palacio, Jorge. Sala Quinta de Revisión. Corte Constitucional, T-601-11 (Corte Constitucional).

31

Aproximaciones a la búsqueda del sentido del ser en Maqroll el Gaviero2

Approaches to the search for the sense of being in “the adventures and misadventures of Maqroll (“Maqroll el Gaviero”)

MIGUEL ÁNGEL NICHOLLS ANZOLA3

Artículo de Investigación

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Nicholls, M.A. (2015). Aproximaciones a la búsqueda del sentido del ser en Maqroll el Gaviero. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.33- 38. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

En este avance de investigación se hace una aproximación a la obra de Álvaro Mutis, específicamente al personaje de Maqroll el Gaviero, desde un enfoque fenomenológico. Este abordaje pretende desentrañar las opacidades de la vida misma que este ser de ficción pone de manifiesto como forma de cuestionar su existencia y con ello cuestionar también al lector sobre lo que puede constituir el sentido del ser.

Palabras clave: ser, existencia, Lebenswelt, ficción, mundo posible, Mutis, Maqroll el Gaviero.

Abstract

This research preview is an approximation to Álvaro Mutis work, specifically to his character Maqroll the Gaviero, from a phenomenological approach. This approach searches to unravel the opacities of life itself which this fictional character brings to light as a way of questioning his existence and with that to question the reader about what it may constitute the meaning of being.

Keywords: being, existence, Lebenswelt, fiction, possible world, Mutis, Maqroll the Gaviero.

Recibido: 01/09/2015 Aprobado: 09/10/2015 2 El presente escrito es avance preliminar del trabajo de investigación Correlaciones entre mundo de la vida, literatura y formación, que se está adelantando por parte del autor en el marco del Doctorado Interinstitucional de Educación DIE, Universidad Distrital, en la Línea de Lenguaje. 3 Licenciado en Lingüística y Literatura y Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Candidato a Doctor en el Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital, Director (e) de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad INCCA de Colombia. Líder del “Grupo de Investigación Lenguajes, Narrativas, Sentidos y Deconstrucciones”, categorizado en Colciencias. [email protected] Miguel Ángel Nicholls Anzola Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN y elaboradas de la literatura mundial (intención que otros ya han abordado). Tampoco se trata Un día, el cuerpo se encarga de dar el de hacer indagaciones acerca la forma como aviso y, por un momento, despertamos a fue realizada la construcción ficcional y por ende la evidencia de nuestro deterioro: alguien ha estado viviéndonos y gastando nuestras analizar cómo se conjugan el tiempo, el espacio, fuerzas. Pero, de inmediato, tornamos al la atmósfera y los focalizadores, ni constatar si espejismo de una juventud sin mácula y así los indicios son claras formas de narración de la hasta el final, bien conocido. fábula. Esto también ya se ha abordado. Lo que se ÁLVARO MUTIS, (Un bel morir). pretende aquí es que le robemos por un momento a la vida la lógica ilógica del afán y concedamos Para iniciar hay que reconocer que plantear el por un momento a la eternidad que Maqroll y sus abordaje de un problema filosófico a través de la trashumancias existen, que el testimonio de sus literatura aún causa algún escozor entre puristas penurias es real, pues pertenece a un ser existente, filosóficos y literarios; es claro que la ficcionalidad temporal que logra por momentos poner su vida literaria puede ser vista como una ventana, un en paréntesis y brindarnos un compartirnos su atajo, quizá una desprevenida forma de entrar a la subjetividad. Empecemos. filosofía, al desentrañar las vidas de personajes que nos comparten, queriendo o no, su existencia. Un 1. LA LIBERTAD Y EL SER narrador que se comporta como un Dios (tal como lo expresó Unamuno) nos despide en el muelle Maqroll puede ser entendido como el epítome de la aventura de la vida cada vez que abrimos del hombre libre, aquel al que aquella otra ficción un libro, y allí navegamos en un mar-océano de humana llamada Dios, le ha entregado un libre tinta para perdernos en el horizonte metafórico albedrío para que busque su camino. Maqroll de seres que se parecen tanto a nosotros que puede salir de cualquier puerto, de cualquier mina, nos espantan sus reflejos en el espejo del papel. de una cima nebulosa, sin tener que pedir permiso Y allí, inmersas las mismas preocupaciones, (a menos que tenga uno de sus tantos problemas los mismos alegatos, las mismas injusticias, los con la ley) y sin entrar en procesos traumáticos mismos amores, los grandes cuestionamientos, de separación con sus seres amados, pues es los problemas filosóficos de la existencia misma consciente que ningún encuentro es para siempre. que hacen que Maqroll se pregunte quién es, Esto lo podríamos ver como algo favorable, constituyéndose en la sombra eterna y potente de como la posibilidad de ser un andariego de la Aristóteles cuestionándose lo mismo. vida buscando la razón de la propia existencia, o simplemente hallando en esa libertad perpetua la Hecha esta primera observación, es necesario esencia y el sentido mismo del ser. hacer una segunda aclaración: en este escrito la intención no es indagar por el deber ser de Hume, Pero vemos que para el Gaviero ese estado de es decir, no vamos a encontrar un discurso moral libertad casi absoluta no es una bendición sino acerca de la obligación o el imperativo de ser para una condena que lo encadena a la errancia de ser, sino más bien se construirá una disertación saberse sin un asidero, sin el calado necesario acerca de cómo se constituye la conciencia del ser, para llegar a un puerto que le dé la tranquilidad cómo surge la inquietud por descubrir esa esencia de haber llegado a una meta, a un destino pues, que determina la vida de Maqroll el Gaviero, y ¿si no se es de algún lado dónde está la meta?, que puede constituirse en ese espejo que tanto ¿si no hay raíces, hacia dónde es el regreso, hacia espantaba a Borges y Bioy Casares en aquella dónde se debe volver? quinta de la calle Gaona. Maqroll nos ha contado en sus diarios hechos La tarea no es fácil, pues no se trata de validar en papeles ajados como su vida, que ha llegado la obra de Mutis como una de las más grandes a cientos de puertos, que ha conocido las

34 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximaciones a la búsqueda del sentido... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 más diversas ciudades, ha dormido en hoteles un recuerdo que, a la larga, no se trasforma polvorientos y avejentados, pero ha olvidado más que una experiencia lejana que no permite decirnos con claridad dónde nació. Sabemos a Maqroll encontrar en esa extrema libertad la que tiene un pasaporte chipriota, pero en su posibilidad de reconocer su propio ser ni tampoco última aventura, remontando un río nos hace disfrutar su trashumancia. Es quizá esta situación saber que las autoridades ponen en duda que ese una reafirmación de esa dicotomía planteada por documento sea legal y también nos cuenta que a Milán Kundera: cuando se está en una existencia él poco le importa dejar testimonio de su lugar de absolutamente leve, esa levedad se convierte en origen. Nos ha dicho que habla varios idiomas y un peso irresistible. hemos visto que los usa con fluidez, y que incluso a partir de la manera como otros hablan, ya 2. EL AMOR COMO FORMA DE SER puede hacerse un juicio de esa persona, pero nos DEL SER sentimos sin mayores seguridades para afirmar cuál es su lengua materna. El amor se convierte para muchos en una manera de validar la existencia. Se vive para amar Maqroll parte de cualquier punto del globo a Dios y para conquistar su amor. Se vive para cuando siente que su vida debe seguir trasegando encontrar una pareja que sea el complemento de y busca la salida más rápida al mar, al río, para subir nuestras vidas y al final en la razón para seguir a alguna embarcación por endeble que sea que lo viviendo. Se funda una familia y al mejor ejemplo lleve no a tierra firme o un puerto seguro sino al de los Buendía muchos esperan que esta sea una batir de las aguas bajo el casco. Aunque le cause estirpe que dure más de 100 años. Se espera que dolor, rompe con amistades y deja atrás amores el amor a los hijos y de los hijos se trasforme en el (a excepción de Ilona, de Flor Estévez, de Abdul motivo último para existir. El amor es, entonces, Bashur a quienes siempre lleva presentes y que sin un estado, un sentimiento desde el cual poder importar que no estén a su lado, nunca ha dejado vislumbrar el sentido que tiene la vida misma, pues abandonados). Sabe que los encuentros con otros es en sí experiencia y región de la subjetividad del son precisamente eso, encuentros que no atan, individuo. Pero, ¿qué es el amor para Maqroll? que dan sentido a la existencia en el momento en ¿Tiene ese cariz de trascendencia? que ocurren, luego pasan a ser simples recuerdos de realidades que ya no existen, de ficciones de la Es evidente que él se ha enamorado. Todos memoria, de olvidos. Y esta memoria se trasforma recordamos la presencia de Ilona y lo que ella ha en una búsqueda más por descubrir cuál es el significado en la vida del Gaviero, pues él nos lo sentido de su existir y por ello el Gaviero afirma: ha contado en cientos de líneas. Sabemos que su “¿En verdad olvidamos buena parte de lo que nos amor por ella era tan incondicional que podría ha sucedido? ¿No será más bien que esta porción compartirla con Abdul Bashur sin que existieran del pasado sirve de semilla, de anónimo incentivo remordimientos o recriminaciones y sabemos para que partamos de nuevo hacia un destino también que ella fue compañera, confidente, que habíamos abandonado neciamente? Torpe cómplice, amante, consejera, conciencia, que consuelo. Sí, olvidamos. Y está bien que así sea”. fue la llovizna de invierno que llevaba un respiro (Mutis, 1995, p.26). al desierto de la vida de Maqroll. Pero sabemos también que el amor de Ilona no tenía ninguna En todo esto encontramos un Gaviero que promesa de eternidad, que ella al igual que tiene la libertad absoluta, que carece de raíces, Bashur y que el mismo Gaviero, era un ser de los porque permitir que ellas emerjan va en contra puertos, de la errancia y que, por tanto, no podía de su concepción de vida: “El que se queda en pertenecer a nadie, pues era solo de ella misma. un sitio, echa raíces como los plátanos y muere Eso no implicaba que su amor fuera egoísta, por sin saber cómo es la vida” (Mutis, 1990, p.60). el contrario, era absolutamente sincero y fiel al Maqroll puede partir de un lugar y dejar allí quizá momento, sin sacrificar fidelidad al recuerdo. Por

35 Miguel Ángel Nicholls Anzola Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

eso, la muerte de Ilona en medio de esa lunática de Maqroll, como transita las nuestras, pero no explosión, marca tanto a los dos amigos pues más llega a darle la respuesta sobre qué es su ser, qué que perder una amante, lo que muere para ambos sentido tiene su existencia. es uno de los pocos anclajes que los bajeles de sus vidas tendrían nunca. 3. VIVIRSE COMO OTRO, NEGACIÓN DEL SER Flor Estévez fue el otro amor de Maqroll y sus encuentros tienen un doble sabor: por una Existe otro aspecto que acaba de poner en parte, la tranquilidad de hallar, así sea por conflicto la posibilidad de que el Gaviero descubra breves momentos, un puerto seguro donde no se el sentido de su ser: él se reconoce como otro, se pernoctaba sino que se asumía la seguridad de despierta de sus sueños de vida sintiendo que momentos sin tiempo; y por otra parte, siempre no es a él sino a otro al que le han ocurrido tales ella marcó para el Gaviero las etapas de mayor tribulaciones, tal como aquel Borges que escribe avejentamiento en las que él era consciente que sobre ese otro Borges que hace tiempo dejó de su periplo por la vida iba, irremediablemente, ser él. llegando a su fin. Aun así, el último viaje de Maqroll está animado por la noticia de que Flor Estévez Maqroll se descubre en sus empresas como ese estaba en algún puerto buscándolo y que nunca reflejo borgiano, como ese otro del que hablan lo había olvidado. Las otras mujeres, recuerdos los periódicos, como un Chuang Tzu que no es ni sin nombre la mayoría, intervalos de eternidad mariposa ni sueño ni vigilia. En un sentido quizá robados al tiempo, retos a la soledad, pequeños ricoeurtiano, la mismisidad del ser se diluye en encuentros que le permitieron en algún momento una otredad que se hace propia tal vez sin serlo, sentir que estaba vivo pero que en general no le en un desespero por validar su existencia y por arrojaron ninguna luz a su búsqueda por el sentido ello el cuestionamiento de qué es lo que realmente de su ser. Quizá Amparo María se constituyó en un se ha vivido, qué es lo que merece ser material del corto paréntesis en el que el Gaviero sintió que su recuerdo, se torna en un imperativo. El Gaviero vida daba razón a la existencia de otro ser, pues entonces reflexiona: “Cada día somos otro, pero ella evidenciaba: “[…] la espontaneidad de todos siempre olvidamos que igual sucede con nuestros los que viven en espera de una caricia o de una semejantes. En esto tal vez consista lo que los palabra amable que los rescatase de la jaula que hombres llaman soledad. O es así, o se trata de ellos mismos se construyen” (Mutis, 1995, p.241). una solemne imbecilidad” (Mutis, 1995, p.25).

Pero al final Maqroll acepta la partida y el arribo Si somos otro, otros, si siendo nosotros nos del amor como algo natural que proporciona sumergimos en el río de Heráclito, si somos ese alegrías momentáneas y desconsuelos prolongados, río, ¿qué sentido tiene preguntarnos por lo que pues considera que el vivir o perder el amor es un somos si siempre vamos encontrar un velo, una componente más de la contradicción de lo que es opacidad que nos oculta lo que somos? ¿Qué el hombre mismo. Sin necesidad de hacernos la lugar tiene preguntarse por el otro si la respuesta pregunta por la importancia que pueda tener el siempre ha de llegar de forma tardía, cuando ya amor para definir nuestro ser, el Gaviero nos deja no la necesitamos o será una respuesta equívoca claro que tiene una visión quizá romántica del pues el rostro del otro siempre se nos oculta? Y amor, que ha sido tejida a través de sus lecturas Maqroll comparte su angustia perpetua, que es itinerantes y de sus amores sin dársena y por ello tal nuestra en algún momento, cuando piensa que la vez en sus interminables horas de elucubraciones vida se diluye en planes sin realizar, en sueños sin le dio validez a Novalis cuando afirmó: “Todas descanso, en destinos sin cumplir. las pasiones terminan en tragedia, todo lo que es limitado termina muriendo, toda poesía tiene algo La vida del marino nos lleva a preguntarnos qué de trágico”. Por todo esto, el amor transita la vida hubiera pasado si nuestras decisiones hubieran

36 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximaciones a la búsqueda del sentido... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 sido otras, si no nos hubiésemos dejado arrojar al estaba muerto desde que se sumió en las minas mundo sin buscar un muelle salvífico. Su vida y la del Cocora, o desde que lo picó una araña o quizá nuestra se torna entonces como algo insoportable desde cuando Ilona voló por los aires convertida pues es la acumulación de probables desenlaces en mito. Aceptemos que ese cuerpo del Gaviero que ya nunca ocurrirán y que le quitan a la que estaba muerto en vida, buscó las aguas de un existencia la posibilidad de vivirse, pues lo que nos río para poder navegar al infinito. Admitido esto, ocurre no es más que la consecuencia de lo que lloremos su muerte, pues nos conmovemos al se dejó por vivir. Por tanto, la vida no es más que imaginar el encuentro de su cadáver, compartimos el trasegar de un ser que vive por nosotros y que el dolor de su biógrafo y sentimos la nostalgia de cuando queremos, al igual que Maqroll, tomar las saber que sus viajes terminaron. Incluso podemos riendas de nuestra existencia, ya es demasiado imaginarnos cómo fue el funeral de Maqroll, tarde: “Es muy malo cuando se vive parte de la seguramente a la orilla del río con una simple cruz vida haciendo el papel que no era para uno, y de madera indicando el lugar y con el epitafio que peor aún es descubrirlo cuando ya no se tienen solo dirá: Por fin, el Gaviero descansa. Su inevitable las fuerzas para remediar el pasado ni rescatar lo cita con ese otro barquero se ha cumplido. perdido” (Mutis, 1995, p.63). Si todo esto es posible (y estoy seguro que no 4. LA CONSCIENCIA DE LA MUERTE es pedir demasiado a nuestra conciencia literaria COMO RECONOCIMIENTO DEL SER o mejor a la experiencia que en nosotros suscita la lectura de las trashumancias de Maqroll), podemos Ya aceptamos la existencia de Maqroll, estamos decir que su muerte es la validación de su existencia; creyendo en sus aventuras, en ese diario inacabado, murió porque existió, se hizo temporalidad, y el en sus amores y dolores. Hemos hecho un somero preguntarse por su ser por fin halla la respuesta: recorrido en algunos aspectos de la vida de este la esencia y sentido de su ser está en el hecho de personaje para que, siendo nosotros mismos haber sido, de haber existido. Su ser está entonces compañeros de sus viajes, descubramos la compuesto por sus viajes, por sus amores, por dificultad para que el Gaviero pueda descubrir qué sus penurias, por los lugares que habitó y que es su ser, cuál es su esencia y sentido. Ya vimos lo habitaron, por los esporádicos momentos de que en la libertad extrema Maqroll no encontró felicidad, por su cotidiana melancolía, por sus ni sentido ni esencia, tampoco en la búsqueda empresas fallidas, por sus sueños perpetuos, por del amor y mucho menos al tener la sensación sus máximas perdidas en la pared de un mingitorio, de estar viviendo una vida ajena. Ni siquiera por la soledad, por la enfermedad, por sus se hizo mención al factor religioso, pues este no amigos, por sus lecturas de reyes, conquistadores tiene mayor importancia para Maqroll y aquellas y santos, por su maleta de viaje, testigo silente oraciones que deja escritas en papeles roídos más de sus avatares, por la muerte que aceptó como que dirigidas a una deidad específica parecen ser compañía ineludible de su vida. Cada episodio de plegarias a cualquier dios que quiera escucharlas. su vida no fue simple concatenación de hechos, fue experiencia, expresión de su subjetividad, ¿Pero, y su muerte, esa vieja camarada de manifestación de darse en un mundo que le era nuestros días que siempre relacionamos como la dado y que constituyó como propio y que necesito antítesis del ser, con su fin, no será por el contrario de la subjetividad de otros para existir. una forma más de reafirmar el ser? Recordemos aquellas viejas disertaciones de filósofos que Por eso Maqroll no temió morir, sabía que era se preguntaban sobre la existencia de Dios y algo inevitable y que era un paso que cerraba planteaban que su negación era a la larga una el círculo de la vida y que incluso los hombres aceptación de su existencia. Pues siendo así, estamos tan habituados a la muerte que la aceptemos la existencia de Maqroll y que murió provocamos, por ello al escapar de la sierra en aquella vetusta barcaza, o que su cuerpo quizá para hacer su viaje final, acepta con su pesada

37 Miguel Ángel Nicholls Anzola Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

resignación que la violencia ha vuelto por esos REFERENCIAS lares con el designio de la muerte y solo acata a decirnos: “Los hombres comenzaban una vez más Booth, W. (2005). Las compañías que elegimos: una ética su oscura tarea de convocar a la muerte” (Mutis, de la ficción. México, Fondo de Cultura Económica. 1995, p.275). Kundera, M. (1984). La insoportable levedad del ser. Bogotá, Colombia: Tusquets Editores. Maqroll existe porque murió, y por eso mismo es inmortal, su paso a la muerte no es más Mutis, A. (1985). Siete novelas. Bogotá, Colombia: que el trasegar hacia el infinito que nos espera Alfaguara. total, abstracto, doloroso, lacónico, indiferente. Sentimos que su muerte, aunque nos duela, es Mutis, A. (1990). Amirmar. Bogotá, Colombia: Editorial consecuente con su vida, es su razón final para Norma. haber existido. Quizá esa es, oculta, la esencia que también buscamos de nuestras vidas, que alguien Mutis, A. (2008). Summa de Maqroll el Gaviero. recoja en el recuerdo nuestra propia muerte, Bogotá, Colombia: Alfaguara. que alguien sea el testigo de nuestro existir. Sin Nussbaum, M. (1997). El cultivo de la humanidad. embargo, el Gaviero sabe que hasta eso es inútil, Barcelona, España: Editorial Andrés Bello. pues: “Todo lo que digamos de la muerte, todo lo que se quiera bordar alrededor del tema, no Ricoeur, P. (2006). Sí mismo como otro. Barcelona, deja de ser una labor estéril, por entero inútil. ¿No España: Siglo XXI Editores. valdría más callar para siempre y esperar? No se lo pidas a los hombres. En el fondo deben necesitar la parca, tal vez pertenezcan exclusivamente a sus dominios” (Mutis, 1995, p.26).

38 La docencia: itinerancia de un oficio. Reflexiones acerca de la construcción de la identidad docente en los maestros practicantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, de la Universidad Incca de Colombia

Teaching: itinerancy of an occupation. Reflections on the construction of teaching identity of practicing instructors in the undergraduate Program of Basic Education with emphasis on Humanities, Spanish, and English at the “Universidad Incca de Colombia”

BERTHA PATRICIA RIVERA QUIROGA4 JUAN GERARDO CALDERÓN GARCÍA5

Artículo de Reflexión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Rivera, B. y Calderón, J. (2015). La docencia: itinerancia de un oficio. Reflexiones acerca de la construcción de la identidad docente en los maestros practicantes de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, de la Universidad Incca de Colombia. Revista Científica Unincca,Vol.20, No.2, p.39-52. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

Este artículo se realiza con el propósito de indagar acerca de la construcción de la identidad profesional de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la universidad INCCA de Colombia, a partir del método biográfico narrativo, ya que este permite dar cuenta de los discursos y las dinámicas que se tejen al interior del ser docente y que afectan de una u otra forma su quehacer pedagógico.

Recibido: 01/09/2015 Aprobado: 09/10/2015 4 Licenciada en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Incca de Colombia, docente investigadora adscrita al Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos del Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Incca de Colombia. 5 Licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Incca de Colombia, Candidato a Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente investigador adscrito al Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos del Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Incca de Colombia. Publicaciones: Revista Insights Número 16, Una radiografía de la violencia en Colombia a la luz de las canciones de las 1280 almas. 2014, Revista Insights Número 17, ¿Cómo plantear un ejercicio de interdisciplinariedad en la escuela pública Colombiana? 2015. [email protected] Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Por esta razón, se aborda la discusión sobre la identidad profesional del docente como elemento que permite legitimar la labor de los maestros, ya que en algunos casos esta se ha visto desdibujada de su rol social, restándole importancia y reduciendo a los maestros en sujetos reproductores de saberes.

Palabras clave: docente, experiencia, identidad, escuela, aula, vivencias, transformación, relatos, narrativas.

Abstract

This work is done with the intention of investigating the construction of professional identity of teachers in training from the Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Inglés from the Universidad INCCA de Colombia from biographical narrative method because it allows to account for the speeches and the dynamics that are woven into this to be a teacher and that affect either their pedagogical way.

On the other, it hand deals with the discussion of teacher’s professional identity as an element that legitimizes the work of teachers and, as in some cases this has been blurred their social role, downplaying and reducing the teachers in subjects player of knowledge.

Keywords: teaching, experience, identity, school, classroom experiences, transformation, stories, narratives.

INTRODUCCIÓN

El oficio de educar permite en muchas ocasiones enfrentarnos con nuestros miedos, con los miedos de las personas que están con nosotros (en este caso los estudiantes), y con los miedos que nos produce romper paradigmas sociales a los cuales nos hemos venido acostumbrando, bien sea por la influencia que recibimos en nuestra casa o en nuestros sitios de trabajo, o porque hacen parte de una serie de reglas preestablecidas para el correcto funcionamiento de una comunidad o un negocio como se entiende en muchos casos hoy en día la educación. ¿Pero qué sucede con el maestro al interior de tan compleja estructura llamada escuela? ¿Cómo es el diario vivir de los docentes entre planes de estudio: pénsum, observador del alumno, diario de campo, parcelador, marcadores, borradores, cabello cogido: “niña bájele el ruedo a la falda, y profesor puede reemplazar a fulano en matemáticas sólo por hoy?”. El ser maestro no es solo poner en práctica un cúmulo de conocimientos aprendidos en una universidad y aprender a escribir en letra cursiva; el ser maestro demanda una construcción de la identidad, demanda adquirir una postura ante una sociedad (factor, a veces, ausente en ciertas esferas profesionales); demanda sacrificar tiempo con la familia, y, sobre todo, demanda acarrear con el peso de una sociedad que, si bien ha menospreciado al docente y a su labor, recarga sobre este los errores engendrados en el hogar y endosados a la escuela para no cargar con el peso de la equivocación.

A la luz de estas reflexiones se escribe este artículo y a propósito de las diferentes indagaciones que se han venido haciendo desde el Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos, y las cuales han tomado como punto de partida el Proyecto de Investigación Narrativas, Sujetos y Experiencias Pedagógicas, el cual se ha preguntado por la configuración del sujeto maestro en formación de la Universidad INCCA de Colombia, a partir de la enunciación de categorías como la experiencia, la subjetividad, el saber pedagógico y la identidad.

40 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Este artículo en particular centra su atención en torno a la discusión sobre identidad, y desde allí da cuenta del sentir profesional de los maestros en formación, de sus luchas, de su resistencia, de cómo es percibida la academia, de lo que significa ser maestro.

“El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en que el educador humilde y abierto se encuentre permanentemente disponible para repensar lo pensado” PAULO FREIRE (1994)6

1. CONCEPCIONES SOBRE IDENTIDAD

El discurso globalizante que enmarca gran parte de los procesos sociales ha provocado que el hombre se vea como un instrumento más, en función del sistema imperante, y que su lugar en el mundo se vea direccionado por dicho discurso. En este sentido, el maestro cuya labor se desarrolla en la interacción con los otros cobra gran importancia como posible agente de transformación; de allí que se considere necesario indagar por la construcción de la identidad de quienes se están formando como maestros, y las diferentes dinámicas que se tejen con el día a día desde su quehacer pedagógico. Así mismo, los discursos que se han generado con la creación de la Ley General de Educación y los demás documentos (la ley 1098 de 2006, de infancia y adolescencia; currículos, estándares de educación, etc.), que regulan la educación en el país tendientes a promover la calidad educativa y la formación integral de los estudiantes, hacen que sea necesario investigar las concepciones que tienen los maestros en formación sobre su responsabilidad social y la manera como su quehacer debe responder a dichos discursos, dando así lugar a una identificación como sujetos que cumplen una función social y que, por ende, deben propender por su formación como seres íntegros y coherentes con su ser y su quehacer. Además, para el hombre contemporáneo es de vital importancia reconocer quién es y cuál es su lugar en la sociedad, y consecuencia de ello es que abunden los estudios que se centran en la persona y sus posibles significaciones.

Sin embargo, la identidad no es un tema nuevo: desde los griegos el indagar por el “YO” se ha constituido en materia de estudio y reflexión generando múltiples concepciones, las cuales han ido cambiando según los hallazgos y necesidades de cada sociedad. Los diferentes estudios y posiciones que distintos teóricos han adoptado para explicar el complejo y vasto tema de la identidad y las diversas concepciones que sobre esta se tienen, se han desarrollado en algunos casos desde la subjetividad o en otros casos desde las relaciones sociales, ámbitos profesionales y en el campo de la educación, principal tema que atañe a nuestra investigación.

En el texto El yo saturado, dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, por ejemplo, se define la identidad como un proceso de construcción permanente en el que los individuos edifican su propia personalidad mediados por las circunstancias sociales. De acuerdo con Kenneth, el concepto de identidad ha sufrido un cambio significativo a través de la historia; el individuo pasó de ser autónomo, de considerarse como el centro del saber, de ser el poseedor de la racionalidad, el dueño de sus palabras y constructor de su propio YO, a ser parte de un todo llamado sociedad que será la que finalmente le dé sentido a su ser: “Si uno tiene una identidad, sólo se debe a que se lo permiten los rituales sociales

6 FREIRE, paulo. Cartas a quienes pretenden enseñar. México: Siglo XXI Editores, 1994, p.29. 41 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

en que participa; es capaz de ser persona porque esa persona es esencial para los juegos generales de la sociedad” (Kenneth, 1991, p.87-88). Lo que significa, que cada persona, está inevitablemente determinada por el papel que desarrolla dentro del entramado de relaciones en el que se desenvuelve diariamente.

Así mismo, en Identidad cultural y educación en Paulo Freire, reflexiones en torno a estos conceptos, la identidad es algo cambiante que se construye y reconstruye permanentemente, es decir: “la identidad es de carácter dinámico, que genera una tensión entre la permanencia y el cambio (…) es una búsqueda una construcción social, que requiere, indefectiblemente, del otro, de la alteridad, de la otredad” (Estupiñan y Agudelo, 2008, p.25) pues, es en la relación con los otros, en el intercambio de pensamientos, saberes, discursos, opiniones e ideas como los sujetos definen su personalidad y se posicionan de su YO; es en ese “nosotros” en el que los individuos construyen los significados de sí mismos y de su relación con los demás.

Por otra parte en Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios, también se considera la formación de la identidad como una construcción que se da por la interacción con otros individuos:

la identidad crea lazos indisolubles entre lo individual y lo social, no se puede separar el individuo del otro, tampoco se puede hablar de cambio o progreso individual sin tener en cuenta la idea de cambio social; es por ello que las crisis de identidad individual y las crisis en el devenir histórico, generalmente, están unidas y contribuyen a explicarse mutuamente. (Sayago, Chacón y Rojas, 2008, p.552).

Lo que abre la discusión sobre la conciencia del otro, y la aparición de un yo relacional que transforma la idea de un “yo” y un “tú” en un “nosotros”.

En este mismo sentido, Paul Ricouer (2006) en Sí mismo como otro, reconoce que la identidad personal está dada por el otro, el YO solo existe por el otro, el yo es un sí mismo y como sí mismo debe ser reconocido por el otro: “El sí se percibe a sí mismo como otro entre los otros. No puedo estimarme a mí mismo sin estimar al otro como a mí mismo” (p.62). Aquí el autor coloca la identidad como un constructo que se materializa en la valoración de los otros como parte de nosotros mismos.

A partir de estas concepciones se reconoce que la identidad es una construcción que se da en la interacción con los otros, tener una identidad solo es posible en la medida en que los individuos establecen relaciones interpersonales que van definiendo su perfil y le ayudan a construir su “YO”; un yo dual que lo une y a la vez lo aleja de los otros.

2. LA PROFESIÓN COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA IDENTIDAD

Tener una identidad implica un reconocimiento del papel que se ocupa dentro de la sociedad, esto significa que los maestros como profesionales vinculados a la sociedad construyen su identidad a través no sólo del ejercicio de su profesión, sino también gracias a su proceso de formación como profesionales; es decir, la respuesta a la pregunta ¿quién soy? está directamente ligada a la pregunta ¿qué quiero ser? y ¿para qué? (Sayago, 2008, p.4.), lo cual se convierte en un elemento esencial que determina el rol de la profesión en lo que yo soy como ser humano. De esta manera, Bolívar, Fernández y Molina en Investigar 42 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 la identidad docente profesional del profesorado: una triangulación secuencial, afirman que la identidad profesional está mediada por las experiencias de la persona y el rol que les es dado a cada una por la sociedad: “la identidad profesional se configura como el espacio común compartido entre el individuo, su entorno profesional, social y la institución donde trabaja” estableciendo de este modo una relación entre tres elementos importantes en los que se conforma la identidad profesional: el individuo, la sociedad y la institución. De acuerdo con los autores, la identidad profesional de los docentes es un reconocimiento de la persona como docente en ejercicio de su práctica profesional en un contexto de trabajo determinado, que lleva a establecer unas relaciones sociales específicas.

Por su parte, Christopher Day (2006) en Pasión por enseñar, ‘la identidad personal y profesional del docente y sus valores’ menciona que el “YO” es parte importante en la comprensión de la identidad profesional en tanto que la experiencia y los acontecimientos personales se vinculan íntimamente al desarrollo de la profesión: Para Sleegers y Kelchtermans, citados por Day, la identidad profesional “es el resultado de la interacción entre las experiencias personales de los docentes y el entorno social, cultural e institucional en el que se desenvuelven a diario”; de este modo se observa que para dichos autores la identidad profesional se construye a partir de los tres elementos mencionados anteriormente por Bolívar (el individuo, la sociedad y la institución), creando un vínculo entre los sujetos y la sociedad.

Así mismo, Day, basado en las indagaciones de Judith Sachs (2006), quien afirma que existen dos clases de identidad profesional, una que se relaciona con los docentes que cumplen con sus funciones, son responsables y eficaces y responden de acuerdo con las normas establecidas, entendida esta como identidad empresarial, y la otra que caracteriza a aquellos docentes que se preocupan por el aprendizaje de los estudiantes y por mejorar las condiciones en que deben hacerlo, a esta la denomina identidad activista y cada una responde a una forma de entender la educación:

la identidad empresarial es el producto deseado de la eficiencia y los planes controladores, mientras que la activista apunta a unas aulas y escuelas orientadas a la investigación, colaborativas, en las que la enseñanza está relacionada con grandes ideales y valores sociales. (Sachs, 2006, p.42)

Por lo tanto, la identidad profesional se verá influenciada por el enfoque que tenga la institución en la que laboran los maestros.

Como ya se ha dicho, la identidad profesional del docente tiene que ver con la persona, con lo que cada uno es, por ello se hace necesario considerar la dimensión afectivo-emocional del educador, de acuerdo con Roa y Reyes en Importancia de considerar al profesor como persona en los programas de inserción a la docencia, “hay profesiones como la docencia que van a estar determinadas por lo que la persona (en este caso el profesor) es o siente” (Roa y Reyes, 2008, p.36). Para ellos la actividad de los docentes está unida a lo que cada uno es, a su vida, a su historia, a sus valores, a la etapa de vida en la que ejerce su profesión y a la actitud que toma frente al cambio, de allí que el profesor sea considerado como: “una persona que toma decisiones, reflexiona, emite juicios, tiene creencias, actitudes y valores”, permitiendo así suponer la influencia que esto tiene en el quehacer docente.

43 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Por su parte, Ada Abraham, en su libro El enseñante es también una persona. Conflictos y tensiones en el trabajo docente, intenta comprender y valorar al enseñante como ser humano, ya que para ella la actividad docente no solo está dada por la intelectualidad del maestro sino también por sus emociones: “Por ser un educador, debe estar presente con su intelecto, pero también con sus sensaciones, su sensibilidad y sus emociones” (2000, p.70). Es decir, que los maestros, aun cuando así lo deseen, no pueden separar sus emociones de su cotidianidad y de su labor, lo que liga íntimamente a su ser y a su vivir, allí presentes en alma y cuerpo, por lo tanto resulta imposible separar la afectividad del acto pedagógico debido a que el conocimiento del docente está íntimamente ligado a su ser y a que se establece una comunicación entre docente-estudiante.

De este modo entendemos que la profesión docente establece vínculos profundos con la identidad: ser maestro es significativamente diferente a las demás profesiones, no solo porque su ejercicio profesional se lleva a cabo con seres humanos sino porque en su desarrollo intervienen factores que provienen de la esencia misma de la persona.

3. LA FORMACIÓN

Abordar la discusión sobre la configuración de la identidad de los maestros en formación de la Universidad Incca, implica también indagar por la forma como asume el enfoque pedagógico de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, puesto que este hace parte de la formación disciplinar de los estudiantes, y seguramente ejerce alguna influencia sobre las concepciones que se tienen frente al rol social que desempeñan los educadores. En este sentido, en el texto Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje Henry Giroux (1990) se convierte en el autor que direcciona la ruta de búsqueda en este artículo, puesto que desarrolla su teoría con base en la necesidad de fortalecer las voces de los profesores y estudiantes (p.76). Además plantea que los profesores deben ser intelectuales transformativos que lleven a los estudiantes a ser críticos y a reconocer sus posibilidades en el ámbito democrático. Para Giroux los docentes deben ser profesionales reflexivos, capaces de contextualizar sus prácticas y llevar a cabo una transformación social. Por otra parte, Giroux aborda uno de los problemas más relevantes como la deslegitimación de la labor docente, según el autor, la instrumentalización de las pedagogías en el aula y de la formación de los maestros ha hecho que los docentes pierdan su carácter de profesionales críticos e intelectuales, devaluando su papel como educadores sociales que tienen en sus manos la posibilidad de cambio:

Lo que es evidente en este enfoque es que organiza la vida escolar en torno a expertos en currículos, en instrucción y en evaluación, a los cuales se asigna de hecho la tarea de pensar, mientras que los profesores se ven reducidos a la categoría de simples ejecutores de esos pensamientos. El efecto es que no solo se descalifica a los profesores y se les aparta de los procesos de deliberación y reflexión, sino que, además, la naturaleza del aprendizaje y la pedagogía del aula se convierten en procesos rutinarios. (Giroux, 1990, p.90)

Las ideas que recoge el autor abren la discusión frente al papel que cada estudiante- profesor está asumiendo en la ejecución de su labor y la manera como lleva a cabo su práctica pedagógica, dado que de algún modo obliga a la reflexión en torno a cómo es el actuar dentro y fuera del aula y si está siendo coherente con la formación y con el discurso que como docente se está mostrando frente a los educandos.

44 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En este orden de ideas, el preguntarse por la construcción de la identidad de los docentes en formación inccaicos, requiere pensar en una forma de indagar por esas concepciones que los docentes han ido construyendo a partir de su experiencia, de su formación y de su relación con los otros; es así como el método biográfico-narrativo emerge como la ruta más acertada para encontrar las voces de quienes se están formando para ser educadores.

4. LA NARRACIÓN COMO MÉTODO INVESTIGATIVO

El surgimiento de la investigación cualitativa en oposición a los planteamientos positivistas frente a la investigación, permitió que métodos como el biográfico narrativo cobraran fuerza en el campo educativo, porque se hace evidente que en la educación, más allá de buscar dar una explicación del proceso enseñanza-aprendizaje a través de la medición de unos indicadores de eficacia, lo que se debe tener en cuenta, son los actores de dicho proceso y su voz, así pues, en ¿De nobis ipsis silemus?: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación, para Bolívar (2002) este enfoque, que se inscribe desde una perspectiva hermenéutica (proceso por el cual se interpretan los textos), rompe con la forma como se venían dando las investigaciones en el ámbito educativo, en consecuencia: “la narratividad se dirige a la naturaleza contextual, específica y compleja de los procesos educativos, importando el juicio del profesor en este proceso, que siempre incluye, además de los aspectos técnicos, dimensiones morales, emotivas y políticas”. De esta manera, comprender cómo los docentes en formación construyen su identidad a través de las narrativas producidas en sus experiencias de práctica, es una forma de legitimar su profesión y la importancia de su papel como educadores.

Así mismo, la narrativa es entendida como una expresión discursiva de las experiencias vividas por los individuos o grupos en determinadas situaciones, que tienen un significado tanto para el que narra como para quien lo escucha y, por lo tanto, produce un impacto en los dos: además, es transformadora ya que lleva a la reflexión sobre el “yo”, los “otros” y la sociedad. Por esta razón, según el texto de Rosario Correa La aproximación biográfica como opción epistemológica, ética y metodológica, lo biográfico narrativo permite: “aprehender lo que es más profundo, propio de cada uno, aquello que escapa a las regularidades objetivas, a lo que todo el mundo conoce o puede conocer”. Nos pone en relación con lo que es diferente, la particularidad, la singularidad. De este modo hace accesible lo marginal, las rupturas, los intersticios y los equívocos. De este modo, utilizar este método, se justifica en la medida en que nos permite indagar la identidad que construyen los docentes en formación, tomando como punto de partida las voces que ellos plasman en sus narraciones; de allí que el método empleado sea el biográfico - narrativo, puesto que este: “está dirigido a focalizar la experiencia singular, afectiva de los sujetos, para descubrir la significación atribuida por ellos a las situaciones y a los acontecimientos vividos”. (Correa 1999). Es decir, estudia las voces propias de los sujetos y cómo expresan sus vivencias a través de la construcción de su realidad.

Por otro lado, uno de los factores más significativos del método biográfico narrativo es que involucra el objeto investigado con el sujeto investigador, es decir, se reconoce que existe una interacción entre investigador e investigado que influye en el proceso. De acuerdo con Correa (1999) “Hay una reciprocidad en la interacción que transforma la relación misma. No se puede conocer sin ser afectado, conmovido, transformado.” En este sentido, este método de investigación permite que el investigador comprenda mejor la realidad que

45 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

investiga y los significados que cada situación narrada tiene para el narrador, dado que él mismo también se encuentra inmerso en dicha realidad. Además, cuando se indaga en la vida de los sujetos, no solo se construye y re-construye esa vida, sino que también se hace posible comprender cuál es el papel que asume ese sujeto ante las diversas situaciones que lo afectan.

Asumir a la narrativa como método, necesariamente conlleva a abordar los postulados de Jérome Bruner (2002) en La fábrica de historias, ya que para este autor, la identidad está sustentada y relacionada desde los relatos, el desarrollo de los personajes y cómo estos, a pesar de su evolución, la mantienen intacta, brindando así un interesante complemento entre los sujetos y la narrativa (yo, yoes), lo cual es parte de la discusión aquí planteada (p.132), al preguntarnos por cuáles son las dinámicas y situaciones (en caso de haberlas), y cómo se presentan en el contexto en el que se manifiesta ese quehacer docente, cómo se percibe dicha cotidianidad en una labor que ha tenido diferentes matices a lo largo de la historia, que ha sido mitificada y hasta estigmatizada. El preguntarnos por el “YO” nos permitirá indagar por la postura, por los diferentes posicionamientos y las diferencias de lo que significa ser docente de la Universidad Incca de Colombia y sobre todo las connotaciones que tiene ser docente en un país como Colombia.

Para Bruner, el “YO” se va construyendo desde adentro (en la intimidad): esto quiere decir que es necesario conocerme a mí mismo y conocer mi entorno (los otros), puesto que la construcción del “YO” es narrativa, y cada vez que hablamos de nuestra vida o de nuestras vivencias estamos haciendo una reconstrucción literaria de las mismas, en la que dependiendo de las necesidades, podemos agregar u omitir detalles. El autor sustenta la idea de un “Yo literario” desde diferentes posiciones que van desde la teología y los deseos, hasta la asunción de las consecuencias que se tiene al expresar sentimientos como deseo, dolor o fastidio.

Así mismo, las narrativas acompañan muchos de los procesos identitarios en los que los docentes se ven inmersos día a día en su quehacer pedagógico, dándole diversas connotaciones que se tejen alrededor del discurso del docente, factores que van desde lo narrativo, las experiencias, y lo que significa estar implicado en algo. Pero, ¿cómo entender ese algo? ¿Cómo entender el continuo trasegar al que se exponen los docentes en formación de la Universidad Incca de Colombia? En este sentido, Cristhian James (2007), en su libro Narrativas docentes y experiencias escolares significativas: relatando el sentido de ser maestro, habla de la importancia de recuperar la experiencia pedagógica teniendo como principal elemento las narrativas de los docentes y aquellas experiencias significativas que hacen de su labor un continuo correr por la historia; además, todas las significaciones que tiene el aula de clase, y todos aquellos espacios vitales en donde se construyen y re-construyen las historias de vida, no solo del maestro, sino de las personas que tienen relación con él y lo que dichas relaciones significan.

Es, por estas razones, que este artículo se alimenta de los diferentes discursos que los docentes en formación van generando a través de los diversos escenarios en los que desarrollan su práctica educativa, ya que es desde allí, desde su sentir, desde su experiencia personal y profesional que se construye paso a paso su identidad. Teniendo en cuenta la finalidad de esta investigación y los instrumentos que se proponen en el método-biográfico narrativo, se desarrollan tres herramientas básicas que pretenden recoger las voces que surgen en las narraciones que los docentes en formación hacen de su práctica pedagógica. 46 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5. EL DOCENTE INCCAICO EN FORMACIÓN

Abrir la discusión sobre ¿cómo se configura la identidad docente en los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Universidad Incca de Colombia, a través de la práctica pedagógica?, surge bajo la certeza de que escuchar las voces de quienes se están formando para ser educadores, se constituye en una tarea obligatoria para quienes pretenden revindicar la labor del maestro como agente de cambio social y como humanizador de las relaciones sociales. Además de llevar a los maestros en formación a confrontarse a sí mismos y a reflexionar sobre su propio quehacer “su experiencia docente, si bien percibida y bien vivida, va dejando claro que requiere una capacitación permanente del educador. Capacitación que se basa en el análisis crítico de su práctica” (Freire, 1994, p.29), lo cual no solo puede generar un posicionamiento y apropiación importantes de la labor educativa, sino que también puede tener un impacto significativo en la formulación de las políticas educativas y en las concepciones que se tienen sobre lo que significa ser maestro y el papel que este tiene dentro de una sociedad como la nuestra, en la que la labor docente es cada vez más estigmatizada y relegada a un segundo plano.

Después de realizar un recorrido bibliográfico sobre la categoría identidad, encontramos que este término se define como el producto de las relaciones que tiene el individuo con sus semejantes y que le dan características particulares de acuerdo con su rol social, en el caso específico de los maestros, es una construcción individual que se ve influenciada por la sociedad y por la institución en la que se labora. En este sentido, el docente Inccaico en formación, es un profesional que reconoce su papel como formador de nuevas generaciones, es un docente que es consciente de que su formación no solo se da en la Universidad, sino que su profesión es una suma de experiencias que se viven desde la niñez y que se van asimilando desde el desarrollo de su personalidad, (en este punto vale la pena aclarar que se trata de una generalización un poco arriesgada ya que habría que revisar las condiciones particulares de cada práctica): “el ejercicio docente en mi caso, sí fue algo que, digamos, floreció desde que yo era niña, cuando estaba en el colegio pues me gustaba mucho hacer exposiciones y explicarle a mis compañeros” (Cifuentes, 2011). De este modo se entiende que ser docente es un continuo aprendizaje, que en algunos se asume como una “vocación” que se caracteriza por el carisma, y, en algunos casos, por el compromiso con la sociedad; dicho de esta forma es lo que permite colocar la vida del docente al servicio de los otros, pero que, a su vez, es un docente que re-evalúa su conocimiento, sus vivencias y el entorno en el cual actúa como sujeto, con una visión crítica de lo que significa ser maestro, y sobre todo lo que significa ser maestro en un país como Colombia:

El ser docente no es simplemente ir a pararse enfrente de un tablero… y no podemos denigrar las condiciones de nuestro país; tenemos que entender que la educación es la base fundamental de nuestra sociedad. Todo el desarrollo que vemos a nivel político y social se genera a partir de ella (la educación), nosotros no somos simplemente generadores de conocimiento, somos agentes formadores, por eso la decisión de ser docentes en un país como este; impone un reto, pero es un reto que todo el mundo debería afrontar. (López, 2011).

El docente Inccaico en formación es un ser que se ve a sí mismo como un ejemplo para sus estudiantes, un ser que debe dejar una huella en aquellos a quienes tiene la misión de enseñar, aunque también es consciente de que es un ser humano que se equivoca y

47 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

por esto mismo debe buscar su formación como un ser integral y autónomo, que esté dispuesto a enseñar, pero también a aprender y evaluarse; un docente que sea coherente con su decir y hacer.

Las voces que los maestros en formación dejaron escuchar a través de los diversos instrumentos metodológicos, nos llevaron a percibir que las pedagogías críticas como propuesta que guía la formación disciplinar de la carrera, tiene una profunda significación para los maestros Inccaicos en formación, ya que tanto los docentes en ejercicio laboral, como los que realizan la práctica pedagógica, tienen claro que su papel como maestros debe estar encaminado hacia la transformación social, los estudiantes-docentes Inccaicos enfatizan en que ser docentes va más allá de la simple transmisión de conocimientos de un área específica. Ellos consideran que el verdadero docente es aquel que enseña a vivir, pensar y sentir, a reflexionar y criticar: un docente que busca la manera de que sus estudiantes desarrollen sus potencialidades y habilidades, que aprovechen los conocimientos para vivir su cotidianidad y reflexionar en torno a ella. Como se puede observar en los siguientes comentarios: “Ser un maestro que llegue a interpelar, un maestro que lleve a sus estudiantes a cuestionarlo todo, a analizarlo, a interpretarlo” (Bohorquez, 2011); “formar estudiantes que tengan una perspectiva crítica de su situación social, de su situación cultural, que tengan una posición crítica ante su propia vida” (López, 2011).

Pero dicha reflexión no es únicamente por parte de los educandos, también lo es para los maestros a quien de manera directa se les exhorta para hacer de su quehacer un continuo punto de reflexión dirigido a mejorar sus prácticas y a asumir su papel como transformadores de realidades. En el caso particular de los profesores de lenguaje ya sea inglés o español, los docentes en formación consideran que esta es una doble responsabilidad que tienen consigo mismos y con sus estudiantes, ya que como maestros del área deben sentir gusto y pasión por la literatura y los procesos de lectura y escritura. Además, porque tienen en sus manos el derecho y el deber de enseñar a comunicarse y a expresar lo que se piensa, sin dejar de lado la teoría necesaria para llevar a cabo dicha labor. En este sentido, parece existir una identificación muy arraigada con el enfoque pedagógico, ya que a través de los diferentes discursos orales o escritos se expresa una fuerte influencia del pensamiento crítico en el quehacer docente, sin que ello signifique que el discurso y la práctica se correspondan.

Pese a que se evidencia una toma de posición frente a la labor educativa, que se acerca a lo que podría llamarse un docente crítico, en términos de Freire, concienciado, emancipador y transformador de una praxis ética, educativa, política y alternativa, es necesario apuntar aquí, que una vez más la lucha entre lo que se quiere hacer y lo que se tiene que hacer, inclina la balanza a favor de este último. A través de esa narración que cada estudiante hace de las experiencias vividas en el ejercicio de su profesión, se puede observar ese choque inevitable entre lo que cada uno quisiera ser como profesional y lo que realmente tiene que hacer como parte de una institución que se rige bajo unos parámetros de corte capitalista que van en contra de las convicciones que cada docente tiene:

Ese es el cordón que lo encierra a uno, que lo amarra a la institución, […] la institución hace que uno tenga que asirse a ciertas normas, una cultura que muchas veces choca con la de uno, las normas que le tratan de imponer dentro de la institución, chocan con la cultura de los estudiantes y por eso es que, no encuentran en la institución un lugar de libertad y uno como docente tampoco […] (Cruz, 2011).

48 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En este comentario se evidencia que es claro que algunos de los docentes en formación tienen en su mente y corazón la idea de que la labor de un maestro, es la de transformar, enseñar a pensar y criticar, pero también es evidente que muchos de sus buenos deseos se quedan en eso, en buenos deseos, porque lamentablemente las ideologías que se manejan en las instituciones los obligan a dejar de lado sus creencias y a convertirse en “objetos” ejecutores de un sistema que parece no tener fin. Ellos se ven a sí mismos como “maestros institucionalizados”, que deben cumplir con ciertas normas y metas que les impiden llevar a cabo su verdadero propósito como formadores, es decir, en muchos casos terminan asumiendo una “identidad empresarial”, en la que intentan cumplir con sus obligaciones de la mejor manera posible, así se evidencia en el siguiente comentario: “En cuanto a lo administrativo dentro del plantel soy el objeto, porque son ellos los que me indican qué quieren, en cuanto al conocimiento que se debe impartir en las aulas”. (Avendaño 2011). Para los docentes en formación, las instituciones educativas se convierten en un ente de presión que hace que su enseñanza termine siendo dirigida hacia la “memorización” y “repetición” de conceptos, dado que lo que se busca es el control y el cumplimiento de contenidos programáticos sin tener en cuenta los intereses y necesidades de los educadores y educandos.

Por otra parte, como elemento constitutivo de la identidad profesional de los docentes en formación del Programa, encontramos que las emociones, los sentimientos y lo que cada uno es como persona está íntimamente ligada con lo que cada uno es como maestro. Es indiscutible que su esencia, como seres humanos que sienten, piensan y actúan de determinada forma, está presente en su vida laboral; ellos consideran que cada vez que enseñan a sus estudiantes están dejando mucho de ellos mismos, están de alguna manera hablando de lo que ellos son, como se puede apreciar en las siguientes afirmaciones:

Yo aparte de pronto de entregarle a mis estudiantes conocimiento, un saber, digamos una estrategia pedagógica, ¿sí? Yo creo que también le entrego mucho de mi personalidad, de mi forma de ser, de lo que de pronto yo he aprendido en el transcurso de la vida (Cifuentes, 2011).

Dejar de lado lo que soy como persona, en el momento en que entro a un aula, es como un poco complicado, yo pienso que todas esas experiencias, todo ese bagaje que yo llevo en mi vida, pues obviamente influye en el momento en que yo entro al aula” (Bohorquez, 2011).

De este modo, entendemos que la identidad profesional de los maestros Inccaicos en formación está mediada por sus experiencias, personales y laborales; y que este hecho abre aún más la probabilidad de que ellos, en su práctica cotidiana, estén de algún modo aportando en gran medida para que la realidad de un país, como el nuestro, comience a cambiar.

Así mismo, los maestros en formación asumen la subjetividad de la profesión docente, ellos son conscientes de que la enseñanza es una forma de hacerse humanos, de escapar a la “cosificación del hombre” que parece ser el mal de los últimos tiempos. Ser un maestro(a) es ser un sujeto y no un objeto, porque su ejercicio profesional se realiza con personas, seres que piensan, sienten y comparten diversas experiencias que les permiten tener una relación de doble vía: “enseñanza y aprendizaje”; como seres sociales, los maestros no solo enseñan, sino que también aprenden de sus estudiantes y colegas. Ser docente tiene

49 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

un componente especial que ayuda a la formación de la identidad, la posibilidad de interactuar con los otros:

Nosotros no estamos manipulando objetos, como sí lo puede hacer una ingeniería, como sí lo puede hacer una ciencia exacta; nosotros estamos interactuando con otros mundos, con otras perspectivas con otras visiones (…) Soy un sujeto porque salgo de la monotonía de la vida y me puedo dedicar a vivir todos los días experiencias nuevas, experiencias que me llevan a mi realización personal y profesional, eso me convierte en un sujeto, cosa que no creo que me pueda dar otra carrera u otra profesión. (López, 2012).

De esta manera, se asume que el maestro como sujeto se construye permanentemente en la medida que se relaciona con sus estudiantes y permite que sus experiencias y la práctica, lo transformen en una mejor persona y en un mejor profesional, puesto que como ya lo hemos visto, la identidad profesional es una construcción que se da por la relación que tengo con los otros.

6. CONCLUSIONES

Caminar por el sendero de la investigación cualitativa, a través del método biográfico- narrativo, ha significado buscar la interpretación descriptiva de la voz que los maestros en formación han dejado escuchar a través de las distintas narraciones que hacen de sus experiencias y pensamientos. En este sentido, la indagación por la construcción de la identidad de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés, nos ha permitido encontrar que existe una significativa identificación del ser docente Inccaico con la idea de cambio, de transformación social. A través de los distintos instrumentos utilizados, se pudo percibir el entusiasmo y la motivación con la que los estudiantes narraban sus vivencias tanto en la práctica universitaria como en su ejercicio laboral. Ellos, a pesar de las dificultades que encuentran en las instituciones y de sus propios miedos, tienen claro que en sus manos está la posibilidad de hacer que la realidad social que se vive en nuestro país cambie, o, por lo menos, tienen conciencia de que la profesión que eligieron tiene este elemento como base.

Por otra parte, se ha encontrado que la reflexión sobre la práctica es un componente fundamental en la constitución de la identidad de los docentes Inccaicos en formación. Para gran parte de ellos, reflexionar en torno a su quehacer les permite no solo mejorar su labor, sino que también les permite comprender su realidad y encontrar elementos que les permitan ejercer su papel como formadores de sujetos. En este sentido, se puede inferir que los docentes en formación tienden a reafirmar su papel como educadores, dado que interpelar sus prácticas significa que existe la necesidad de mejorar, de repensarse como docentes. El hecho de que haya una preocupación por evaluar nuestro proceder como educadores, nos permite suponer que se tiene un compromiso con la profesión, que, a pesar de las circunstancias que se presentan en la escuela que en muchos casos son adversas, se asume a la enseñanza como un reto, que al menos ellos están dispuestos a enfrentar.

Si bien la investigación no busca obtener resultados de cómo enseñar en un aula de clase, o una receta para ser un buen profesor, podemos observar con agradable sorpresa que se

50 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 La docencia: itinerancia de un oficio... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 está gestando una generación de docentes comprometidos con el cambio, preocupados, o por lo menos conscientes, de la responsabilidad que implica ser maestro, de la situación por la que está pasando la educación hoy en día en nuestro país. Pudimos percibir la desazón que produce el hacer parte del engranaje económico de algunas instituciones que sacrifican la libertad del conocimiento por la ganancia económica que este produce; esta desazón es la que lleva a los maestros en formación a no solo hacer de su conocimiento una labor crítica sino que abre la posibilidad de convertirse en un maestro emancipador en una continua búsqueda de construcción de conocimientos y nuevas dinámicas en la escuela.

Sin embargo, es importante decir que, a pesar de estas concepciones que sin duda hacen parte de la cotidianidad en el hacer y de la identidad en el ser de los maestros que se está formando en la Universidad INCCA, queda por indagar el nivel de coherencia que existe entre el discurso y la práctica, dado que en una realidad educativa como la nuestra ser docente, aún con la plena conciencia de la responsabilidad que ello implica, parece ser cada vez más una utopía.

REFERENCIAS

Abraham, Ada (2000). El enseñante es también una persona. Conflictos y tensiones en el trabajo docente. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.

Avendaño, Fernando. (2011). Entrevista: Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Entrevista global focalizada en el segundo semestre de 2011. Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Incca de Colombia.

Bohorquez, Diana. (2011). Entrevista: Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Entrevista global focalizada en el segundo semestre de 2011. Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Incca de Colombia.

Carrillo, Miriam & Favela, Alejandro. (1996). Hacía la categoría de sujeto social en la teoría sociológica. Editorial Polis.

Cifuentes, Carolina. (2011). Entrevista: Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Entrevista global focalizada en el segundo semestre de 2011. Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Incca de Colombia.

Cruz, Elizabeth. (2011). Entrevista: Estudiante de IX semestre de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Entrevista global focalizada en el segundo semestre de 2011. Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Incca de Colombia.

Day, Christopher. (2006). Pasión por enseñar, “la identidad personal y profesional del docente y sus valores”. Madrid: Ediciones Narcea.

Freire, Paulo. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI Editores.

Gallardo, Helio. (2000). Abisa a los compañeros pronto. San José de Costa Rica: SN.

51 Bertha P. Rivera Q./Juan G. Calderón. G. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Gergen, Kenneth. (1991). El yo saturado, dilemas de identidad en el mundo contemporáneo.

Giroux, Henry. (1990). Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Editorial Páidos Ibérica S.A.

Hargreaves, Andy. (1996). Profesorado, cultura y posmodernidad. Madrid: Ediciones Morata.

James, Cristhian. (2007). Narrativas docentes y experiencias escolares significativas: relatando el sentido de ser maestro.

López, Juan Camilo. (2001). Entrevista: Estudiante de último semestre de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Entrevista global focalizada en el segundo semestre de 2011. Semillero de Investigación Tránsitos Pedagógicos. Bogotá: Universidad Incca de Colombia.

Ricouer, Paul. (2006). Sí mismo como otro. 3 ed. México: Siglo XXI Editores, p.415.

Roa, Rubén y Reyes, María. (2008). Importancia de considerar al profesor como persona en los programas de inserción a la docencia. En: Congreso Internacional sobre Profesorado Principiante e Inserción Profesional a la Docencia. (1: 25-27, Junio: Sevilla, España). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Sachs, Judyth. (2006). The activist teaching profession, citado por DAY, Christopher. Pasión por enseñar, “La identidad personal y profesional del docente y sus valores”. Madrid: Ediciones Narcea.

Webgrafia

Andalzúa, Raúl. (2009). Sujetos e Instituciones más allá de la escuela. Citado por Angulo, Rita. Sujetos e Instituciones más allá de la escuela. En: Congreso Nacional de Investigación Educativa. (10, 24 septiembre, Boca del Río, Veracruz.) México: 2009. Disponible en internet: http://redalyc. uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13211845010.

Bolívar, A. (2002). ¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (1). Consultado el día 10 de mes Mayo de 2012 en: http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html.

Bolívar, Antonio, Fernández, Manuel y Molina, Enriqueta. (2005). Investigar la identidad docente profesional del profesorado: una triangulación secuencial. [En línea] Enero, 2005. Vol.6, No. 1 Art Disponible en internet: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0501125 .

Correa, R. (1999). La aproximación biográfica como opción epistemológica, ética y metodológica. [Artículo]. En Proposiciones Vol.29. Santiago de Chile: Ediciones SUR, 1999. Disponible http:// www.sitiosur.cl/publicaciones/Revista_Proposiciones/PROP29/12CORREA.z

Sayago, Zoraida, Chacón, María y Rojas, Morelba. (2008). Construcción de la identidad profesional docente en estudiantes universitarios. [Artículo]. Educere. Investigación arbitrada. Vol.42. Julio, Agosto, Septiembre.2008. p.551-561. Disponible en: www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n42/art16. pdf.

52 El patinaje adaptado como estrategia de inclusión en niños con limitación visual

Adapted skating as inclusion strategy for children with visual impairment

MARTIN ALEJANDRO FORERO ORTIZ7 OSCAR EDUARDO MUÑOZ PULIDO8

Artículo de Revisión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Forero, M. y Muñoz, O. (2015). El patinaje adaptado como estrategia de inclusión en niños con limitación visual. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.53-60. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

El objetivo de este artículo es realizar una revisión teórica sobre programas adaptados y su eficiencia en los procesos deportivos con discapacidad y así proponer un programa de patinaje adaptado, que permita adquirir a los niños invidentes las habilidades básicas de este deporte; además analizar la incidencia del deporte adaptado en niños con discapacidad con limitación visual. El método utilizado parte de un estudio de revisión sistemática, apoyado en las bases de datos de consulta universal. Se usa una estrategia de búsqueda en artículos científicos sobre deporte adaptado. Se obtiene como resultados la recuperación de 20 artículos de Google académico, de los cuales se seleccionaron con criterios de inclusión mediante filtrado 5, (Zucchi, OMS, Pérez-Tejero, R- Reina & Hernández) artículos originales, texto completo y que muestra las características de programas adaptados. Las conclusiones muestran que los programas físico-deportivos adaptados han permitido que las personas con alguna discapacidad puedan desarrollar y articular sus capacidades y habilidades e ir fortaleciendo sus procesos motrices, cognitivos y sociales. Es posible que al aplicar un programa de patinaje adaptado a niños con limitación visual, ellos puedan, a través de los recursos proporcionados, relacionar los aspectos del aprendizaje sensorial (auditivo), esquema corporal, conductas motrices de base, control de movimientos y manejo de componentes como: posición fundamental, impulso, balanceo y secuencia de coordinación de segmentos corporales inferiores y superiores.

Palabras clave: deporte adaptado, patinaje, inclusión deportiva, limitación visual, desarrollo sensorial (audición, tacto), habilidad motriz.

Recibido: 11/09/2015 Aprobado: 09/10/2015 7 Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad del Tolima, Administrador Deportivo de la Universidad Distrital, Candidato a Magíster en Pedagogía de la Cultura Física, Docente Investigador de la Secretaría de Educación. 8 Profesional en Cultura Física y Deporte y Especialista en Administración Deportiva de la Universidad Santo Tomás, Candidato a Magíster en Pedagogía de la Cultura Física de la UPTC, Docente investigador del Programa de Cultura Física y Deporte de la Universidad INCCA de Colombia. Martín A. Forero O./Oscar E. Muñoz P. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Abstract

The aim of this paper is to perform a theoretical review on tailored programs and their efficiency in disabled sports processes and to propose adapted skating program that allows blind children acquire the basic skills of the sport, also analyze the impact of sport adapted for children with disabilities with visual impairment. The method used starts from a systematic review study, supported by the universal database query. A search strategy is used on basis of scientific articles about adapted sports. Recovery 20 academic articles Google, which were selected with inclusion criteria by filtering 5 was obtained as results (Zucchi, WHO, Perez Tejero, R-Queen & Hernandez) original articles and full text showing features tailored programs. The findings show that sports programs tailored physicochemical have allowed people with disabilities to develop and articulate their skills and abilities and go to strengthen their motor, cognitive and social processes. It is possible to implement a program tailored to skate children visual impairment, they can through the resources provided to relate the sensory aspects of learning (auditory), body image, basic motor behaviors, movement control and management components such as; fundamental position, momentum, balance and coordination sequence of upper and lower body segments.

Keywords: adapted sports, skating, sports inclusion, visual impairment, sensory developmental, (hearing, touch), motor skill.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha venido generando el patinaje. La exclusión de este deporte, en estas espacios de inclusión deportiva en los que los prácticas adaptadas para personas invidentes, niños con discapacidades puedan desarrollar sus ha generado gran interés en el ámbito de los habilidades motrices, y es así que encontramos los educadores físicos, ya que la exigencia a nivel del deportes adaptados que favorecen la interrelación desarrollo sensorio-motriz, en los niños invidentes, de estos niños con los demás. El deporte adaptado, es un proceso lento pero viable de lograr. según la OMS (2001), es definido como aquella actividad físico-deportiva que es susceptible de aceptar De acuerdo con el doctor Lozano (2007), se modificaciones para posibilitar la participación de afirma que el patinaje es un deporte que demanda las personas con discapacidades físicas, psíquicas una alta preparación global y mental, siendo un o sensoriales. Estas son: reglas adaptadas, deporte aeróbico, ya que requiere de ritmos transformación de la disciplina deportiva y los constantes de oxígeno, al igual que se requiere espacios, el material, adaptación a las edades de los una alta demanda anaeróbica, por la necesidad participantes, entre otros. Básicamente el deporte o de explosión en un momento dado en las pruebas programa adaptado toma esta denominación por la cortas. En él se combina la fuerza, la habilidad, adecuación de las normas y por la discapacidad que la resistencia, la coordinación, el equilibrio, la presenta la población. estructuración espacio-temporal, la agilidad, el concepto de seguridad, la confianza en sí mismo, En cuanto a la práctica deportiva adaptada etc. El deportista se acondiciona para resistir encontramos deportes como el squik, atletismo, todo el recorrido rodando lo más rápido posible, natación, ciclismo, fútbol sala, lucha, judo, tiro planeando estrategias que lo lleven a ser el ganador olímpico, law bowling, halterofilia, ajedrez y otros de la competencia. Pero, para alcanzar estas metas no adaptados sino creados como son: goalball, los deportistas deben realizar un entrenamiento showdown y torball, sin embargo se observa que riguroso que permita la realización de una acción dentro de estos deportes adaptados no se encuentra motriz con mayor eficacia y eficiencia.

54 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El patinaje adaptado como estrategia... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En el proceso de adaptación del patinaje La inclusión deportiva tiene que ver con el para niños invidentes no se tiene esta misma trabajo que realizan las diferentes personas para rigurosidad, ya que en ellos se pretende desarrollar asegurar que los sectores de la sociedad menos habilidades físicas básicas de coordinación, favorecidos no queden por fuera del sistema equilibrio, personales como la confianza y la deportivo. Con ella se puede integrar a todos los autoestima y sociales como la interrelación con miembros de la sociedad a la vida comunitaria, sus pares videntes en que se desarrolla un trabajo independientemente de limitación que presente. cooperativo. La limitación visual es una de las principales Según Muñoz (2000), para una propuesta necesidades educativas especiales; es la adaptada de patinaje es necesario tener en cuenta, carencia, deficiencia o disminución de la visión. el aspecto psicocinético, el cual va a proporcionar Encontramos varios tipos de limitación visual: baja la incorporación de los esquemas corporales visión moderada, las personas comprendidas en con la adaptación del entorno, incluyendo los este rango pueden realizar con ayudas ópticas casi elementos para la práctica del patinaje. También las mismas funciones de lectura con visión normal; tenemos la resolución de problemas, que permite baja visión severa, las personas que se encuentran la adaptación del niño a los escenarios e en este rango tienen mayores dificultades en implementos propios del deporte, asumiendo que todas las áreas, aunque pueden desarrollar son totalmente nuevos para el niño. Otro aspecto todas las actividades con lentitud; la baja visión a tener en cuenta son las tareas de movimiento profunda, quienes tienen esta problemática no que se basa en las conductas motrices aprendidas, puede desarrollar actividades que requieran ver para disminuir los índices de dificultad y garantizar con detalle, presentan problemas de movilidad y nuevos logros en el aprendizaje. orientación.

Se propone para la aplicación de este programa Para la OMS, la discapacidad es cualquier de patinaje adaptado el desarrollo de las siguientes restricción o carencia (resultado de una deficiencia) actividades: la etapa de sensibilización, en la que el de la capacidad de realizar una actividad en la niño realizará el reconocimiento de los patines y las misma forma o grado que se considera normal protecciones, el monte y desmonte de los patines, para un ser humano. Se refiere a actividades levantarse correctamente, sentarse correctamente, complejas e integradas que se esperan de las caer de forma correcta, desplazarse con un patín, personas o del cuerpo en conjunto, como pueden equilibrio con y sin patín. En la segunda etapa ser las representadas por tareas, aptitudes y de adaptación, los niños mostrarán equilibrio en conductas. los dos patines, orientación a través de sonido (verbales), desplazamiento, frenado y empuje. Y Desde un aspecto descriptivo se puede precisar en la tercera etapa de perfeccionamiento, se hará que la discapacidad visual es la carencia, desplazamiento de espalda, saltos, desplazamiento disminución o defectos de la visión. Para la en línea recta, balanceo. Los logros que se plantean mayoría de la gente, el significado de la palabra; en cada una de estas etapas son los que van a ‘ciego’, corresponde a una persona que no ve, con valorarse durante el desarrollo de la investigación ausencia total de visión. Dentro de la discapacidad en tiempos determinados. visual se pueden establecer categorías: ceguera total o amaurosis, es decir, ausencia de respuesta Los procesos de desarrollo del aprendizaje de los visual; ceguera legal, 1/10 de agudeza visual en el niños invidentes no se producen de forma rígida ojo de mayor visión, con correctivos y/o 20 grados e idéntica para todos, sino que depende de la de campo visual; disminución o limitación visual incidencia de los factores individuales, familiares, (visión parcial), 3/10 de agudeza visual en el ojo sociales y culturales (Bertín, 2011). de más visión, con corrección y/o 20 grados de

55 Martín A. Forero O./Oscar E. Muñoz P. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

campo visual total; la baja visión, visión parcial o fuerza y/o potencia en diferentes combinaciones.” visión subnormal puede definirse como agudeza Singer (1983): “ Toda aquella acción muscular o central reducida o la pérdida del campo visual, movimiento de cuerpo requerido para la ejecución que, incluso con la mejor corrección óptica con éxito de un acto deseado”. proporcionada por lentes convencionales, se traduce en una deficiencia visual desde el punto M.A. Noguera, al hablar de habilidad, nos ofrece de vista de las capacidades visuales; supuesta en una definición que nos parece clarificadora: “Es la esta definición una pérdida bilateral de la visión, facultad de poder hacer algo eficientemente”. De con algún resto visual. El funcionamiento visual ella se deriva el carácter de un fundamento básico depende de múltiples factores, físicos, psíquicos, en el contexto en el que nos desenvolvemos, ambientales; variando incluso en dos personas la Educación Física, en la medida que hace con idéntica patología o en una misma persona referencia directamente a: “Aquello que mediante en distintos días u horas de un mismo día. nuestra enseñanza pretendemos desarrollar en el alumno” (habilidad motriz). Desarrollo del tacto, oído y propiocepción: Para las personas con disminución visual severa, Se parte, por tanto, de que las sesiones de los estímulos del ambiente (sonidos, olores, Educación Física y Deporte, los objetivos sensaciones.) son indicios para orientarse en el formulados en el ámbito motor hacen referencia espacio. Lo que era fondo, pasa a ser figura. No específicamente al desarrollo de la habilidad es cierto que “los ciegos escuchan mejor” como motriz en cuanto capacidad de movimiento del lo señala la creencia popular; lo que ocurre es un hombre adquirida por aprendizaje, entendiendo el entrenamiento selectivo en la percepción y análisis desarrollo de la habilidad motriz como producto de los datos que ingresan por vías no visuales. Los estímulos que para quien utiliza su visión como de un proceso de aprendizaje motor. De modo sentido principal de orientación, serían secundarios que para nosotros, el término habilidad motriz e irrelevantes, para alguien que ve poco devienen hace referencia a la realización del objetivo de la en dato principal. El aroma de un comercio en tarea a ejecutar, es decir, un patrón de movimiento particular, la textura del suelo, un sonido repetido a lograr. referido a una actividad determinada, las curvas en el recorrido de un transporte público, las El objetivo de este trabajo es realizar una revisión diferencias de eco entre un espacio cerrado y otro teórica sobre programas adaptados y su eficiencia abierto, el sonido de los vehículos que pasan, en los procesos deportivos con discapacidad y indican con cierta seguridad referencias acerca de así proponer un programa de patinaje adaptado dónde se encuentran y de cómo proceder. Dicho que permita adquirir a los niños invidentes las entrenamiento no es automático. habilidades básicas de este deporte.

El término habilidad motriz se emplea para 1. MATERIALES Y MÉTODOS designar la realización de una acción o tarea

motriz y, por otro, se emplea con una connotación Este es un estudio de revisión sistemática, apoyado cualitativa haciendo referencia al nivel de en las bases de datos de consulta universal. Se usa competencia alcanzado en la realización de una una estrategia de búsqueda en Google Académico, tarea motriz. Existen algunos autores que la Revista Científica Scielo, Dialnet, Redalyc, Revista definieron de la siguiente forma: según Fleishman de Educación, Rhb Neuromad, WANCEULEN (1964): “La eficiencia en una tarea o conjunto de E.F. DIGITAL, Organización Nacional de Ciegos tareas”. Knapp (1964): “Capacidad de producir Españoles: la Once, Revista Cubana de Medicina del un resultado predeterminado con un máximo de certeza y con un coste energético mínimo”. Cratty Deporte y la Cultura Física, e-revistas, Efedeportes, (1973): “Tarea que incluya la necesidad por mediante el uso de los términos descriptores y parte del sujeto de moverse con precisión y con operadores boleanos que se muestra en la tabla 1.

56 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El patinaje adaptado como estrategia... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

BASES DE DATOS DESCRIPTORES PALABRAS CLAVE ELECTRÓNICAS Actividad física y el deporte; Google Académico Plan integral para la actividad Actividad física, deporte física y el deporte Patinador; Características del Habilidad motriz, elementos Revista Científica Scielo patinador del patinador Deporte y discapacidad en la escue- Dialnet la: guía deporte para Deporte, discapacidad discapacitados Deporte adaptado: Educación física y Redalyc deporte adaptado, un Educación física, deporte adaptado camino por recorrer. Inclusión deportiva: Revista de Educación Deporte adaptado Deportes para ciegos Limitación visual: La inclusión de Organización Nacional de Ciegos personas con limitación visual, reflexiones Inclusión, limitación visual Españoles: la Once personales Discapacidades motoras y senso- Discapacidad motora, Efedeportes riales en primaria. La inclusión del sensorial, inclusión alumnado en educación física Discapacidad motora, efecto Rhb Neuromad Discapacidad, sensorial sensorial en el aprendizaje El número de recuperaciones de artículos de la búsqueda según la estrategia planteada en la web se sintetizan en el diagrama 1.

DIAGRAMA 1 RECUPERACIÓN ARTÍCULOS EN LA WEB

Artículos identificados en búsqueda en Google Académico, Revista Científica Scielo, Dialnet, Redalyc, Revista de Educación, Rhb Neuromad, WANCEULEN E.F. DIGITAL, Organización Nacional de Ciegos Españoles: La Once, Revista Cubana de Medicina del Deporte y la Cultura Física, e-revistas, Efedeportes (52) (52) Excluidos con base en las lecturas del título (12) Artículos Seleccionados de acuerdo con la lectura del resumen (40) Excluidos con base en la lectura del resumen y Leídos e integrados su relación con temática al trabajo de trabajo (20) (20)

Excluidos de acuerdo con lo leído y al trabajo de investigación. Artículos incluidos en la (10) sistematización de la investigación de la revisión (10)

57 Martín A. Forero O./Oscar E. Muñoz P. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

2. RESULTADOS invidente, para corroborar cómo en los demás deportes los niños invidentes pueden desarrollar habilidades De acuerdo con los artículos seleccionados en la como esquema corporal, conductas motrices de base, estrategia de búsqueda para desarrollar la investigación control de movimientos y manejo de componentes se encontró que existen programas adaptados en como; posición fundamental, impulso, balanceo y diferentes deportes para niños invidentes, pero aún secuencia de coordinación de segmentos corporales ninguno en el deporte de patinaje. Se aplica un inferiores y superiores. programa de patinaje adaptado a una población

AUTORES SUJETOS PALABRAS CLAVES Minerva Leopoldina de Castro 5 equipos del campeonato nacional de Patrones comportamentales, Amorin Portugal y 12 de Europa. discapacidad visual, goalball, acciones ofensivas. Niños de 7-12 años con Planificación, natación, Diego Fernando Jurado Córdoba deficiencia visual categoría infantil. Ana Alejandre de la Torre Niños con discapacidad visual. Discapacidades visuales y auditivas Barcelona-España y sus adaptaciones Lander Bilbao Niños de 4 a 9 años, ciclo inicial. Psicomotricidad, actividad física Ukerdi Corres Colegio Gotitas de Amor. extraescolar, educación, juegos, Aritz Urdampilleta. etapas, desarrollo. Nuria Castro Lemus 60 personas, dividido en grupos Deporte adaptado goalball, juegos María del Carmen Campo Mesa de 20 personas adaptados, sentido de la orientación. (2008) Se analiza la evolución que ha Javier Pérez Tejero experimentado la AFA y los deportes Actividad física adaptada, deporte Raúl Reina Vaíllo adaptados en relación con las áreas adaptado, personas con discapacidad, David Sanz Rivas (2012) de investigación a nivel internacional, investigación, integración, inclusión. presentando los principales tópicos.

3. ANÁLISIS DE RESULTADOS educación física están corroboradas por parte de Arráez(1998), Omendio (2001), Ríos (2003, p.201- En los estudios encontrados se puede evidenciar 227) y Mendoza (2009). una relación entre deporte adaptado y discapacidad visual y el interés de esta población para ser incluidos Además, la correlación que existe entre influencia en los diferentes procesos físico-deportivos de la sobre las actitudes hacia la discapacidad de la sociedad. (Javier Pérez Tejero, Raúl Reina Vaíllo, práctica de actividades físicas sensibilizadoras David Sanz Rivas, 2012). Se encontró una correlación e inclusivas y beneficios de la actividad física y entre educación física, integración escolar y calidad la recreación adaptada en la salud mental son educativa: esto en los centros especializados de comprobadas. (Tortosa, 2012, Universidad de España, Ríos, M. (2003). Manual de educación Física Alicante). Adaptada al Alumnado con Discapacidad. Barcelona: Paidotribo. Por último, podemos correlacionar los demás artículos en cuanto que el movimiento, la actividad La correlación de las revisiones sobre la evolución física y deporte deben tener especial énfasis en de la normativa y legislación de la educación física los intereses y capacidades de las personas con para las diferentes etapas educativas, la atención a condiciones limitantes o con alguna discapacidad la diversidad en clase, las necesidades educativas ya sea sensorial, física, psíquica. Y que la población especiales (NEE) y las adaptaciones curriculares en en general debe brindar, incluir, integrar a las

58 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El patinaje adaptado como estrategia... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 personas a todos los procesos físico-deportivos REFERENCIAS que se practiquen, a través de adaptaciones o trabajo cooperativo, con el objetivo de tener una A. & Guillén, F. (1998). El abandono deportivo de sociedad más igualitaria e equitativa. personas con deficiencia visual. Área de Psicología del Deporte y Control Motor.¬ Rendimiento Deportivo. 1º. Congreso de la Asociación Española de Ciencias En los deportes adaptados a las condiciones con del Deporte, p.359-66. limitación se observa una correlación directa entre la coordinación y la ejecución de la práctica. Adams, R. C., Daniels A. N. & Rullman L. (1978). Juegos, deportes y ejercicio para personas en desventaja física. 4. CONCLUSIONES Editorial: Paidos.

En la mayoría de los artículos referenciados, Arnold Peter, J. L. (1997). Educación física, movimiento se observa que los deportes adaptados han y currículo. Ediciones Morata. permitido a la población con limitación integrarse en la práctica de una actividad deportiva, aunque Bautista & Valumia Parada, R. (1993). Necesidades no se ha trabajado el patinaje como deporte educativas especiales. Editorial Aljibe. adaptado. Resulta importante encontrar programas Bertín, A. (2011). Propuesta metodológica para la adaptados de diferentes deportes, porque estos enseñanza del patinaje en niños de 8 a 10 años con serán la base para proponer las reglas de trabajo deficiencia visual. Cali, Colombia: Universidad del Valle. en el patinaje, además se ha corroborado que han sido eficientes en la práctica deportiva, ya que se Books. Año: 1988 Amorim, M.; Botelho, M.; Sampaio, E.; han dado resultados positivos. Molina, J. & Corredeira, R. (2010). Caracterización de los patrones comportamentales de los atletas con Es posible proponer la eficiencia de un programa discapacidad visual practicantes de Goalball. REIFOP, adaptado de patinaje, en el que se pueden obtener 13(3), p.47-57. logros motrices en un tiempo determinado. Es necesario aplicar el programa adaptado estructurado Carter, J. (1990) E. L. & Heath, B. H. Somatotyping- development and applications. Cambridge, Inglaterra: por periodos de tiempo para hacer el análisis del Cambridge University Press. proceso de evolución periódicamente a partir de los ejercicios propuestos para cada meta. Corporación Bartimeo. (2013). Informe 2° Fecha Nacional de Goalbal. Temuco, Corporación Bartimeo, Los trabajos desarrollados sobre deporte adaptado e inclusión en las actividades físicas de las personas Cratty, Bryant J. (1974). Motricidad y psiquismo en la con limitación visual muestran que ellos tienen una educación y el deporte. Editorial: Miñon. alta capacidad de práctica deportiva, ya que han fortalecido sus estructuras sensoriales como el oído, Guilmain E. & Guilmain G. Evolución sicomotriz desde el tacto, el olfato, etc. Esto permite que sean sensibles hasta los 12 años. Editorial Médica y Técnica. a interiorizar nuevos elementos que se proporcionan en el entorno. França-Freitas, M. L. P. & Gil, M. S. C. A. (2012) Interação social de crianças cegas e de crianças videntes na

educação infantil. Psicol. Esc. Educ., 16(2), p.317-27. En Colombia y en América no se han realizado programas adaptados de patinaje para personas Forteza, A. (1997). El entrenamiento deportivo. Alta con limitación visual; en Europa se hizo una metodología. Madrid:, España: Editorial Pila Teleña. incipiente experiencia sobre este tema. Es, por ello, que se justifica adelantar esta investigación para González, S. E. (2010). Necesidades educativas especiales demostrar que al aplicar un programa adaptado en educación física. En: Revista Digital Innovación y de patinaje a niños con limitación visual pueden Experiencias Educativas, 36, p.50-62. ejecutar los fundamentos básicos del patinaje.

59 Martín A. Forero O./Oscar E. Muñoz P. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Güiraldes, Mariano. (1987). Metodología de la educación Pazmiño, A. & Sánchez, D. (2011). La condición física física. I.P.C. International Paralympic Comitee. en niños (as) con capacidades especiales de la “History and classification”. Página web: ttp://www. escuela Geovanny Calle de la ciudad de Cayambe. paralympic.org Realización de una metodología de test para el atletismo orientado a olimpiadas especiales. López, C. & Fernández, V. (2006). Fisiología del ejercicio. Madrid, España: 3ª. ed. Rodríguez, F. (1990). Apuntes sobre el trabajo de fuerza en la educación física escolar. Rodríguez Facal, Lozano. E (2007). Evaluación de la cualidad aeróbica Fernando. (1994). Apuntes de cátedra: principios del patinador de velocidad sobre ruedas, por medio del entrenamiento. de un test especifico de campo. Patincolombia.com Rodríguez, A.; García, A. & Caurcel, M. La práctica de la Martín, V. F. (1988). La integración de los minusválido actividad física y deportiva en el alumnado invidente psíquicos en el deporte. En: Revista: APUNTS, N° 14. o con deficiencia visual. En: Educación, Actividad Física, Salud y Empresa. Educación para la salud, Martínez, O. L. (2004). Condición física y nivel de prevención y gestión de recursos. actividad física en estudiantes universitarios. En: Revista Teoría y Praxis Investigativa, 3(1), p.21-8. Ríos Hernández, M. (1999). El juego y los alumnos con discapacidad. Capítulo: El juego y la diversidad. MINEDUC. SIMCE (2012). Educación física, resultados Editorial Paidotribo. para docentes y directivos. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. Sánchez, D. (2010). Evaluar en educación física. Barcelona: INDE. Melilla, Centro UNESCO de la Ciudad Autónoma de Melilla. (2007). Santana, p.46-55. Scherer, R.; Karasiak, F.; Silva, S. & Petroski, E. (2010). Morphological profile of goalball athletes. Mot. Eur. Muñoz, L. & Yovanovic, D. (2000). Patinaje de carreras, J. Hum. Mov., 28:1-13, 2012SENADIS. Resultado modelo curricular. Huila, Colombia: Copi Gráficas nacional prevalencia de personas con discapacidad de Huila. en Chile. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Discapacidad. Nascimiento, D. & Morato, M. (2002). Manual de orientação para professores de educação física: Tessone, J.(1984). Rehabilitación. Problema médico, Goalball. Brasília, Brasil: Comitê Paraolímpico familiar, educativo y social. Brasileiro. Toro, S. & Zarco, J.A. (1995). Educación física para Panamericana, Marfell-Jones, M.; Olds, T.; Stewart, niños con necesidades educativas especiales. Madrid: A. D. & Carter, L. (2006). International standards Ediciones Algibe. for anthropometric assessment. Potchefstroom International Society for the Advancement of Urzanqui, A. (2007). Beneficios del ejercicio físico y Kinanthropometry (ISAK), p.61-75. el deporte para la salud en ciegos y deficientes visuales. Segunda Conferencia Internacional sobre Pantano, L. (1993). La discapacidad como problema Deporte Adaptado. Fundación Andalucía Olímpica, social. Editorial Eudeba II Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado, Málaga, España: 15-17 de Marzo.

60 Influencia de programas de actividad física y comparación de la autonomía funcional en adultos mayores de las ciudades de Bogotá y Tunja

Influence of physical activity programs and functional anatomy comparison of elderly in Bogotá and in Tunja cities

ÓSCAR EDUARDO MUÑOZ PULIDO9 ENNYTH JULYETH ÁLVAREZ CHAPARRO10

Artículo de Revisión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Muñoz, O. & Álvarez, E. (2015). Influencia de programas de actividad física y comparación de la autonomía funcional en adultos mayores de las ciudades de Bogotá y Tunja. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.61-72. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

El presente trabajo pretende determinar la influencia que ejerce el programa de actividades físicas sobre la autonomía funcional de (300) adultos mayores, 200 mujeres y 100 hombres de la ciudad de Bogotá y (300) adultos mayores, 200 mujeres y 100 hombres de la ciudad de Tunja, teniendo en cuenta que la autonomía funcional es la que le permite al adulto mayor desenvolverse en las actividades de la vida diaria de manera independiente. También analiza la realización de actividad física regular acorde a sus capacidades anatómico-funcionales, aplicando el programa de actividades físicas variadas y comprobar la efectividad del mismo en el desempeño del adulto mayor, apoyado en una revisión teórica que permita identificar los efectos de la actividad física y qué tipo de ejercicios es el más pertinente para el desarrollo de la propuesta del Programa, además de realizar la comparación en la autonomía funcional de las dos poblaciones por medio del instrumento de evaluación de la condición física “Senior Fitness Test”-SFT.

Palabras clave: adulto mayor, envejecimiento, autonomía funcional, actividades de la vida diaria y actividad física.

Recibido: 11/09/2015 Aprobado: 09/10/2015 9 Profesional en Cultura Física y Deporte y Especialista en Administración Deportiva de la Universidad Santo Tomás, Candidato a Magíster en Pedagogía de la Cultura Física de la UPTC, Docente investigador del Programa de Cultura Física y Deporte de la Universidad Incca de Colombia. 10 Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Cundinamarca, Candidata a Magíster en Pedagogía de la Cultura Física de la UPTC, Docente investigadora de la Facultad de Humanidades de la Universidad Santo Tomás de Tunja. Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Abstract

This work aims to determine the influence of the physical activity program on functional autonomy (300) seniors, 200 women and 100 men of the city of Bogota (300) seniors, 200 women and 100 men from the city of Tunja, considering that the functional autonomy allows the elderly to function in activities of daily living independently. Also it analyzes regular physical activity according to their functional anatomical capabilities, implementing the program of various sports and check the effectiveness in performance of the elderly, supported by a theoretical review to identify the effects of physical activity and what kind of exercises is the most relevant for the development of the proposed program, in addition to comparison in the functional autonomy of the two populations through the instrument of evaluation of the physical condition “Senior Fitness Test”-SFT.

Keywords: elderly, ageing, functional autonomy, activities of daily living and physical activity.

INTRODUCCIÓN

El envejecimiento es inevitable en el ser humano, hace parte del proceso de involución al que se ve sometido el hombre; el organismo experimenta cambios morfológicos, fisiológicos y anatómicos, que se presentan como resultado del paulatino deterioro del cuerpo. Pero a pesar de todos estos cambios no se debe asumir esta etapa de la vida como si fuera una enfermedad, por el contrario es en la que se verá reflejado el estilo de vida que se llevó en los años anteriores, si se hizo buen uso del cuerpo y si se le realizó el mantenimiento adecuado. Es así pues que se considera el envejecimiento como los cambios cardiovasculares, respiratorios, metabólicos, músculo esquelético, motriz, ente otros, que reducen la capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico; de esta manera, el adulto mayor reduce su autonomía, calidad de vida, su habilidad y capacidad de aprendizaje motriz (Gutiérrez A. M., 2007). Desde este punto de vista, entonces, un adulto mayor sano es aquel que es capaz de asumir los cambios físicos, funcionales y fisiológicos en un buen nivel de adaptabilidad funcional y de autocuidado. A partir de esta adaptación es en la que el concepto de autonomía funcional cobra su valor, en relación con la capacidad de cumplir acciones requeridas o propias del diario vivir, para poder mantener su cuerpo subsistir de manera independiente, pero también de poder realizar actividad física moderada de acuerdo con las características funcionales de cada adulto mayor en particular.

Desde la perspectiva funcional, en un adulto mayor sano el concepto de funcionalidad es la clave dentro de la definición de salud para esta población, por ello la Organización Mundial de la Salud propone, como indicador más representativo para este grupo, el estado de independencia funcional. Funcionalidad o independencia funcional (Fillenbaum, 1984) confirma este criterio, sugiriendo la evaluación de salud de los adultos mayores en términos de estatus funcional con el concepto de salud asociado al mantenimiento de la independencia funcional. Así pues, se define la autonomía funcional como la capacidad de cumplir acciones requeridas en el diario vivir, para mantener el cuerpo y subsistir independientemente; cuando el cuerpo y la mente son capaces de llevar a cabo actividades de la vida cotidiana se dice que la funcionalidad está indemne, argumenta Sanhzueza (2005).

La actividad física es determinante para lograr la autonomía funcional en el adulto mayor, ya que esta permite mantener un desarrollo adecuado de las capacidades físicas

62 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Influencia de programas de actividad física... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 coordinativas, claro siempre y cuando se haya mantenido buenos hábitos de actividad física a lo largo de la vida. Se argumenta, según la OMS, que la inactividad física se ha convertido en la cuarta causa a nivel mundial de todas las muertes, además de estar asociada a la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, se han convertido en la estrategia mundial para disminuir la mortalidad a causa del sedentarismo, es así que una a una de las capacidades físicas que se tendrán en cuenta son: el equilibrio que hace referencia a los aspectos relacionados con el movimiento y la postura. Según López, citando a Winter (1995) se propone que es un término que describe la dinámica de la postura corporal para prevenir las caídas relacionadas con la fuerza que actúan sobre el cuerpo y las características inerciales de los segmentos corporales. Desde el punto de vista de la física, el equilibrio tiene que ver con las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y se clasifican en tres categorías.

Equilibrio Estático: cuando un cuerpo está en reposo y no se desplaza; por ejemplo, cuando la bicicleta está tumbada en el suelo. El equilibrio cenestésico se produce cuando el cuerpo está en movimiento rectilíneo y uniforme como una bicicleta circulando en una línea recta.

Equilibro Dinámico: se produce cuando intervienen fuerzas inerciales; por ejemplo, cuando la bicicleta se encuentra inclinada en marcha en una curva; esta posición de aparente desequilibrio y, sin embargo, no se cae. Para determinar si el cuerpo está equilibrado, se deben cumplir dos condiciones: una respecto al movimiento lineal y otra con respecto al movimiento angular.

La marcha es una habilidad motriz básica o fundamental, porque son comunes a todos los adultos mayores y han permitido supervivencia del ser humano, son fundamentos de posteriores aprendizajes motrices, considera Gibbs J., Hughes S., Dunlop D., Singer R., Chang R. W. (1996).

Lo más interesante es que la mayor lentitud propia de la edad se debe en gran medida a una reducción de la longitud de la zancada respecto a la cadencia. Esta reducción en la longitud de la zancada tiene consecuencias negativas para otros aspectos de la marcha, como la reducción del balanceo de los brazos, la reducción de la rotación de las caderas, rodillas y tobillos, el aumento del periodo de ortostatismo en bipedestación, y un contacto más plano de los pies con el suelo durante la fase ortostática antes del despegue de los dedos de los pies.

Es probable que los cambios relacionados con el envejecimiento en los sistemas sensoriales afecten negativamente la velocidad de la marcha. Además de ofrecer retroalimentación continua, esencial para adaptar al patrón de la marcha a los cambios del terreno y un despliegue visual cambiante, la vista sirve para el importante papel de la pro-acción anticipatorio que ayuda a anticiparnos a los cambios en el entorno y, por tanto permite que el patrón de la marcha sea armónico y continuado, discurre Machado M. L.,Veloso A., Andre H. y Brandao, F. (2005). Al igual que las actividades de la vida diaria hacen parte de la autonomía funcional en el adulto mayor y son un gran indicador para clasificar en donde se encuentra ubicado el adulto; estas proporcionan información relevante de en dónde se encuentran clasificados los adultos con los cuales se trabajó.

63 Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Así pues, tomaremos la clasificación de las actividades de la vida diaria propuestas por American Geriatrics Society presentada por Spirduso (1995) y citada por Zarpellon y col. (2001) que refieren una clasificación en términos de funciones físicas para Adultos Mayores que son:

NIVEL I Adultos Físicamente Incapaces: no realizan ninguna actividad en su vida diaria y tienen una dependencia total de terceros. En este nivel se ubican también los Adultos Físicamente Dependientes: realizan algunas actividades básicas de la vida diaria como: caminar, bañarse, alimentarse, moverse de un lugar para otro. Ellos necesitan cuidados de terceros.

NIVEL II Adultos Físicamente Frágiles: consiguen realizar las tareas domésticas ligeras, tales como preparar los alimentos, hacer compras, realizar las actividades básicas de la vida diaria y algunas intermediarias.

NIVEL III Adultos Físicamente Independientes: realizan todas las actividades básicas e intermediarias de la vida diaria. Ejecutan trabajos físicos leves, cuidan de la casa, realizan las actividades que más les gustan y que exigen poco gasto energético tales como trabajos manuales, caminatas, labores de jardinería, bailes, manejar, viales. Estando aquí incluidos los adultos que mantienen un estilo de vida activo pero que no realizan ejercicios físicos regulares.

NIVEL IV Adultos Físicamente Aptos Activos: realizan trabajo físico moderado, deportes de resistencia y juegos. Son capaces de realizar todas las actividades de la vida diaria y la mayoría de las actividades que les gustan. Tienen una apariencia física más joven en relación con las demás personas de su misma edad.

NIVEL V Adultos Atletas: realizan actividades competitivas, pudiendo participar en competencias nacionales e internacionales y practicar deportes de alto riesgo.

Ahora bien, teniendo en cuenta las características funcionales generales del adulto mayor, se puede entender que para la población colombiana aplican los mismos principios de envejecimiento, en este caso para 300 adultos mayores de la ciudad de Bogotá y 300 de la ciudad de Tunja, a los cuales se les aplicó un programa de actividades físicas variadas, específicamente orientadas a las variables determinantes de la autonomía funcional, durante 3 meses de intervención bajo las mismas condiciones de aplicación, para posteriormente y objetivo de este artículo comparar las variables en las dos poblaciones, una ejecutada desde la Universidad INCCA de Colombia y la otra desde la Universidad Santo Tomas de la ciudad de Tunja.

1. DESARROLLO

El instrumento a utilizar es la batería SFT, Senior Fitness Test elaborada por Rikli y Jones; surge de la necesidad de poder evaluar o valorar la condición física de los adultos mayores bajo parámetros de seguridad, ya que sí existían instrumentos para medir la condición

64 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Influencia de programas de actividad física... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 física, pero se adaptaban a los adultos y no se cumplían con los parámetros de seguridad necesarios para esta población.

La SFT cuenta con características asociadas a la autonomía funcional mientras que otras baterías realizadas para valorar a los mayores se centran únicamente en algún componente concreto. La SFT puede realizarse en personas con diferentes edades entre 60 y 94 años de edad y niveles de capacidad física y funcional, ya que esta batería cubre un amplio rango de capacidad funcional, desde los más frágiles a los élite. La SFT es de fácil aplicación en cuanto al equipamiento y espacio necesarios, por lo que puede realizarse fuera del laboratorio.

La SFT tiene unas características más completas y prácticas que los tests que solían ser utilizados anteriormente. Cualidades de la SFT (Rikli y Jones, 2001), la SFT es muy completa: los tests que componen la batería recogen el mayor número de componentes del fitness asociados con la independencia funcional. La SFT tiene valores de referencia expresados en percentiles para cada uno de los tests (obtenidos de un amplio estudio realizado a 7000 personas) lo que nos permite comparar los resultados con personas del mismo sexo y edad. Todas estas cualidades nos permiten utilizar esta batería tanto en el ámbito de investigación como en el de la aplicación práctica. La SFT posee múltiples aplicaciones (Rickli y Jones, 2001): 1. Para investigar debido a su gran fiabilidad y validez (especialmente para su uso fuera del laboratorio); 2. Para evaluar a los individuos e identificar factores de riesgo (gracias a los valores de referencia podemos comparar la capacidad de los mayores evaluados con los rangos normales en individuos de su mismo sexo y edad). También nos permite evaluar en qué capacidades físicas obtienen una menor puntuación para poder prevenir la perdida de independencia; 3. Para planificar los programas ya que nos permite detectar las necesidades individuales consiguiendo de este modo mayor efectividad en los programas.

Tabla No.1

Variables a tener en cuenta en el SFT

SEÑIOR FITNESS TEST NOMBRE: EDAD PESO TEST 1 Intento 2 Intento Observaciones 1. Sentarse y levantarse de una silla 2. Flexiones brazo 3. Flexibilidad de piernas (flexión de tronco en silla) 4. Flexibilidad de brazos (juntar las manos tras la espalda) 5. Agilidad (levantarse, caminar y volverse a sentar) 6. Caminata 6 minutos

65 Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

MATERIALES: Para poder comprender la influencia de la actividad física en la autonomía funcional del adulto mayor es necesario establecer y recopilar resultados de diferentes investigaciones a nivel mundial en las que se correlacionan estos dos componentes, en los cuales claramente se evidencia la mejora en las variables expuestas en el instrumento Senior Fitness test - SFT, inmersas y determinantes de la autonomía funcional, y es por esto que se plantea un diagrama de búsqueda con artículos directamente relacionados con el tema aquí expuesto con sus resultados.

Apoyado en las bases de datos de consulta universal, se usó como estrategia de búsqueda en SCIELO, MEDLINE, EBSCO, PROQUEST Y GOOGLE ACADEMICO, con el uso de términos descriptores y operadores que se muestran en la tabla 2.

Tabla No.2 Sobre metodología de búsqueda

BASES DE DATOS DESCRIPTORES PALABRAS CLAVES ELECTRÓNICAS Actividad física: programa de Elderly, Ageing, Functional SCIELO actividad física. autonomy, Activities of daily Biomarcadores: autonomía living and physical activity. MEDLINE funcional y actividad física. OPERADORES

EBSCO Adulto mayor: autonomía funcional, envejecimiento activo. y, o, en PROQUEST Test: senior fitness test. GOOGLE ACADÉMICO Grupo poblacional: adultos mayores.

El número de recuperaciones de artículos de la búsqueda según la estrategia planteada en la web se sintetizan en el diagrama 1. DIAGRAMA 1 DE BÚSQUEDA

ARTÍCULOS IDENTIFICADOS EN: SCIELO, MEDLINE, EBSCO, PROQUEST Y GOOGLE ACADÉMICO (11901)

EXCLUIDOS POR IDIOMA (10813) SELECCIONADOS PARA CLASIFICACIÓN Y FILTRO (1088) EXCLUIDOS POR AÑO DE PUBLICACIÓN, ACTUALES (988) SELECCIONADOS PARA LECTURA DE RESUMEN (100) EXCLUIDOS CON BASE EN LA LECTURA DEL RESUMEN (80) LEÍDOS E INTEGRADOS IDENTIFICACIÓN DE AL TRABAJO (20) EXCLUIDOS CON NUEVOS ARTÍCULOS (1) BASE EN LA LECTU- VALIDACIÓN RA COMPLETA DEL ARTÍCULO (11) ARTÍCULOS INCLUIDOS EN LA SISTEMATIZACIÓN DE 66 LA REVISIÓN (7) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Influencia de programas de actividad física... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

De los artículos seleccionados se encontró que los programas de actividad física se correlacionan con la mejora de la autonomía funcional del adulto mayor. Las pruebas estadísticas más utilizadas fueron; media, desviación estándar, desviación típica, Shapiro- Wilk. Tabla No. 3 Sobre los resultados de los artículos seleccionados como apoyo

Media, mediana, desvia- Autores Sujetos Biomarcadores ción típica, desviación estándar y correlación. Perímetro de cintura de 91,89 a 88,95 cm; la fuerza de miembros superiores de VIDARTE CLAROS 38 Adultos mayores Autonomía funcional 17,16 a 20,63 repeticiones; la flexibilidad de tren superior de- QUINTERO CRUZ. 2012 de 60 años Actividad física 8,24 a -5,66 cm; una resistencia aeróbica de 70,32 a 83,47 pasos; el equilibrio de 13,95 a 15,26 puntos en relación a la autonomía funcional. test físicos (p < 0,05). el índice cintura-cadera (p = 0,029), (R = -0,495; R = S. ARAYA. 2012 33 Mujeres mayores Autonomía funcional -0,699 en el PREtest y R = -0,373; R= -0,463 en el de 60 años Actividad física POST para la relación CMJ y Equilibrio y CMJ y Ln S-L test respectivamente, P < 0,05) hombres (=.009) entre los resultados del pretest y postest, GALLEGO JOSÉ 24 mujeres y 9 Autonomía funcional una M=25.78 en el pretest, AGUILAR PARRA hombres mayores de Actividad física y de M=35.56 en el postest. mujeres en el pretest y postest MANUEL. 2012 60 años (p=.499), una M =22,61 en el pretest y de =25 en el postest. Actividad física ROMO-PÉREZ 70 mujeres activas (programa de entren) p< 0.05 VICENT.2012 mayores de 60 años Actividad física (plataforma vibratoria) p<0.01 Se demostró mejoría Actividad física estadísticamente significativa CUERVO ESPINOSA 72 adultos mayores (programa) en la marcha y el equilibrio (p = 0.001) y sin significación GISELA.2012 de 65 años Independencia estadística para independencia Funcional (p =0.083). Validez de 0.78 y una Confiabilidad de 0.89 y del 152 sujetos (92 mu- Actividad física cuestionario modificado de MORA MÓNICA, jeres y 60 hombres) (programa) Baecke de adultos mayores (Voorrips, Ravelli, Dongelmans, VILLALOBOS DELIA. con edades entre los Independencia Deurenberg, y Van Staveren, 2004 60 a 75 años Funcional 1991) con una validez de 0.61 (p< 0.05) y una confiabilidad de 0.93, p< 0.05. Coeficiente alfa de 0.74. Los 1 793 Varones (48%) Actividad física análisis de regresión probaron PAYETTE HÉLÈNE, PhD. y mujeres (52%) (programa) que la disminución en las capacidades físicas relacionadas 2006 (74.4 ± 4.1 años) Autonomía funcional con la edad es similar en varones y mujeres.

67 Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En los estudios realizados se encontró que los programas de actividad física dirigidos incidieron en la evaluación de la autonomía funcional con respecto al perímetro de la cintura en que inicialmente se presenta un perímetro de cintura mayor, mejora de la fuerza de brazos, flexibilidad en tren superior e inferior y también en la resistencia aeróbica. (Vidarte Claros y Quintero Cruz, 2012).

De igual manera se puede concluir que un programa de actividad física de 12 semanas de duración, mejora la capacidad física (equilibrio, fuerza de prensión manual, fuerza de piernas y flexibilidad anterior de tronco) y los parámetros antropométricos (índice cintura- cadera y perímetro de cintura) (S. Araya, 2012).

Las puntuaciones obtenidas en el presente estudio muestran que el programa de natación adaptada ha influido positivamente sobre la autoestima de las personas mayores que conforman la muestra, de forma estadísticamente significativa, por lo que todos los sujetos han obtenido mejoras en su nivel de autoestima como efecto propio de la actividad. Según los resultados obtenidos en las mediciones tanto pretest como postest, se puede afirmar, en general, que los hombres tienen una autoestima más alta que las mujeres. (Gallego José Aguilar y Parra Manuel (2012). La fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la resistencia y la agilidad siguen una evolución natural de pérdida con la edad. No obstante, el deterioro no sigue el mismo patrón de declive en todas las capacidades físicas siendo la resistencia y la fuerza las cualidades que más lento involucionan y la flexibilidad, la agilidad y el equilibrio las que más rápido lo hacen. (González-Moro, I., 2012).

Al someter a una población de adulto mayor sano a un programa de actividad física en comparación a un plan de entrenamiento sobre plataforma vibratoria se encontró que las diferencias no son significativas en relación a la mejora en la condición física funcional. (Romo-Pérez VIcent, 2012).

2. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Comparación población bogotana de adulto mayor y población tunjana adulto mayor (hombres) Tabla No.4

SENIOR FITNESS TEST GÉNERO MASCULINO BOGOTÁ

GRUPO DE 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 Media EDAD/TEST Años Años Años Años Años Años 74.5 años FUERZA DE 13 15,2 13,6 12,4 11,8 10,2 12,7 r PIERNAS FUERZA DE BRAZOS 20 21,3 19,8 18,8 16,6 15,4 18,65 r

FLEXIBILIDAD DE 1,2 0,8 -1,8 -2,2 -0,7 -0,9 PIERNAS -0,6 cm

FLEXIBILIDAD DE -3 -3,9 -5,4 -8,3 -6,2 -9 -5,97 cm BRAZOS

AGILIDAD 4,6” 5,2” 6,8” 7,4” 7,8” 8,6” 6,73” CAMINATA 6 670m 650m 596m 540m 510m 420m 564,3m MINUTOS 100 adultos mayores hombres r= repeticiones en 30 segundos m= metros en 6 minutos “= Segundos cm 68 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Influencia de programas de actividad física... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Tabla No.5 SENIOR FITNES TEST GÉNERO MASCULINO TUNJA

GRUPO DE 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 Media EDAD/TEST Años Años Años Años Años Años 74.5 años FUERZA DE 11 14,2 13,8 11,8 12 11,5 12,38 r PIERNAS FUERZA DE BRAZOS 22 25 26 20 27 22 23,67 r FLEXIBILIDAD DE 1,9 2,1 2 1,8 1,7 2,3 -1,96 cm PIERNAS

FLEXIBILIDAD DE -4 -1 -0,8 1 1,2 -0,5 -0,68 cm BRAZOS

AGILIDAD 4,1” 5” 4,8” 3,9” 4” 4,5” 3,73 “ CAMINATA 6 620m 710m 705m 690m 685m 702m 685,3 m MINUTOS

Continuación Tabla No.5

HOMBRES Media Bogotá Media Tunja Dif. Media 12,7 12,38 0,32 r 18,65 23,67 -5,02 r -0,6 1,96 -2,56 cm -5,97 -0,68 -5,29 cm 6,733 3,73 3,003 “ 564,3 685,3 -121 m

En el aspecto más general de la aplicación del Senior Fitnes Tests la población tunjana obtuvo mejores resultados que la población bogotana, los hombres adultos mayores de las dos ciudades en la prueba de fuerza de piernas obtuvieron resultados similares entre sí, manteniendo la misma cantidad de repeticiones, pero en la prueba de fuerza de piernas los adultos de Tunja realizaron 5,02 repeticiones más que los de Bogotá, mientras que en la prueba de flexibilidad de piernas los hombres de Tunja presentaron todos valores por encima de =0, presentando una diferencia por encima de 2,56 cm sobre los bogotanos. También en la prueba de flexibilidad de brazos la población tunjana hombre presentó un valor positivo de 5,29 cm de diferencia en comparación a la población de Bogotá, también se denota en la prueba de agilidad, Tunja punteó mejor que Bogotá, ya que registraron menos tiempo de desplazamiento con una diferencia de 3.003 segundos, y finalmente en la prueba de marcha se desplazaron 121 metros más la población Tunja que la población adulto mayor de la ciudad de Bogotá.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede afirmar que la condición en la autonomía funcional de los adultos mayores de la ciudad de Tunja es mejor que la de la población bogotana, a pesar de que las dos poblaciones se encuentran vinculados en programas de actividad física para la salud, podría variar el tiempo de práctica, o la calidad de vida en la que se encuentran inmersas las dos poblaciones cada una dentro de sus departamentos.

69 Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Comparación población bogotana de adulto mayor y población tunjana adulto mayor (mujeres)

Tabla No.6

SENIOR FITNESS TEST GÉNERO FEMENINO BOGOTÁ

GRUPO DE 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 Media EDAD/TEST Años Años Años Años Años Años 74.5 años FUERZA DE 15,7 14,97 13,8 13,3 15,8 11,5 14,18 r PIERNAS FUERZA DE BRAZOS 25,04 26,44 23,86 25,2 22,3 19,5 18,65 r

FLEXIBILIDAD DE 0,72 0,05 -1,1 -4,1 -0,08 0 PIERNAS -0,75 cm

FLEXIBILIDAD DE -4,14 -5,2 -8,9 -12,3 -11,5 -13 -9,17 cm BRAZOS

AGILIDAD 6,45 6,49 6,57 7,65 7,24 7,19 6,93 “ CAMINATA 6 610 590 576 450 400 380 501 m MINUTOS 100 adultos mayores hombres r= repeticiones en 30 segundos m= metros en 6 minutos “= Segundos cm

SENIOR FITNESS TEST GÉNERO FEMENINO TUNJA

GRUPO DE 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 Media EDAD/TEST Años Años Años Años Años Años 74.5 años FUERZA DE 17 14 13,5 17,5 14 17 15,5 r PIERNAS FUERZA DE BRAZOS 19,5 22,6 23,8 25,7 26,2 21,1 23,15 r

FLEXIBILIDAD DE 0,56 0,85 0,7 -1,5 -4,1 -3,2 PIERNAS 1,11 cm

FLEXIBILIDAD DE -1,9 -5,2 -10,4 -11,8 -13,4 -8,9 -8,6 cm BRAZOS

AGILIDAD 7,9 7,5 8,1 8,6 9 6,7 7,97 “ CAMINATA 6 610 450 701 620 385 298 510 m MINUTOS

MUJERES Media Bogotá Media Tunja Dif. Media 14,18 15,5 -1,32 23,72 23,15 0,57 -0,75 -1,11 0,36 -9,17 -8,6 -0,57 6,93 7,96 -1,03 501 510,7 -9,7

70 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Influencia de programas de actividad física... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Los resultados en la aplicación del Senior Fitness Test en la población de mujeres entre las dos ciudades presentaron diferencias mínimas reflejadas en la media y comparación de ellas; en la prueba de fuerza de piernas la diferencia fue de 1,32 repeticiones, en la prueba de fuerza de brazos la diferencia a favor de Bogotá fue de 0,57 repeticiones, ósea ni siquiera una repetición completa en el ciclo de ejecución, de igual manera en la prueba de flexibilidad de piernas las dos ciudades arrojaron resultados negativos con una diferencia de apenas -0,36 mm. También en la prueba de flexibilidad de brazos las dos ciudades presentaron resultados negativos con una diferencia de -0,57 mm siendo Tunja el menor valor; en la prueba de agilidad Tunja fue 1,03” más rápido que Bogotá, y en la prueba de marcha la diferencia en 6 minutos fue apenas de 9,7 metros a favor de Tunja. Las diferencias entre el grupo de mujeres de adultos mayores de las dos ciudades presentan un buen estado en la autonomía funcional teniendo en cuenta que pertenecen a programas de actividad física.

REFERENCIAS

Arango, V,E. Diagnóstico de los Adultos Mayores de Colombia. Fundación Saldarriaga Concha. Recuperado en julio 2011: //www.saldarriagaconcha.org/library/news/files/diagnosticoadultomayor316. pdf

Arango, Victoria E., Isabel y Ruiz, Cristina. (2005). Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia. Fundación Saldarriaga Concha.

Araya, S. y Padia, F. P. (2012). Incidencia de un programa de actividad física sobre los parámetros antropométricos y la condición física en mujeres mayores de 60 años.

Berthoz, A. y Pozzo, T. (1988). Intermittent head stabilization during postural and Locomotory tasks in humans. In: Amblard B., Berthoz, Clarac F( eds). Posture and Gait Development, Adaptation and Modulation. New York, NY: Elsivier, p.189-1981.

Ceballos, J. L. (2010). Longevidad activa y saludable, Editorial JVE publicidad, Colombia: Editorial JVE publicidad ISBN 978-958-44-7443-8.

______. (2005). Respuesta a la demanda social de actividad física. Bloque temático 4: Actividad física y salud. España: Editorial Gymnos-ISBN-84-8013-412-7. (Orientaciones didácticas metodológicas para el trabajo del adulto mayor).

Dantas, E. V. (mayo de 2004). Protocolo GDLAM de avaliação da autonomia funcional. Recuperado el 15 de junio de 2010, de http://www.fpjournal.org.br/painel/arquivos/14557_Protocolo_GDLAM_ Rev3_2004_ Portugues.pdf

Debra, J. R. (2005). Equilibrio y movilidad en personas mayores . España: Paidotribo.

Fillenbaum, G. (1984). The wellbeing of the elderly, Approaches to multidimensional assessment. WHO, Offset Publications, N° 84.

Gallego, José Antonio. (2012). Programa de natación adaptada para personas mayores dependientes: beneficios psicológicos, físicos y fisiológicos.

71 Oscar E. Muñoz P./Ennyth J. Álvarez Ch. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

García B., Carlos E. (2012). autonomy and functional status in the elderly: some prevention strategies.

Vidarte Claros, José Armando. (2012). Efectos del ejercicio físico en la condición física funcional y la estabilidad en adultos mayores.

NOTAS

Materials and Methods: This study is a systematic review, supported by the universal database query, use as search strategy SCIELO, MEDLINE, EBSCO, PROQUEST, AND GOOGLE ACADEMIC.

Results: 11901 items which were selected with the inclusion criteria by full-text filter in Spanish between 2012 and 2014, in which correlation between physical activity and functional autonomy is present in the elderly were recovered, obtaining a related articles final result 1088.

Conclusions: It can be determined that the program of various sports if positively influences the functional capacity of older adults, making it a suitable tool for the inclusion of adults in physical activity programs and allow for improved quality of life.

72 Facultad de Ingeniería, Administración y Ciencias Básicas

Programa de Biología

1. Primer registro del género Temnocephala Blanchard, 1849 (Platyhelminthes: Temnocephalidae) y Epistylis Ehrenberg, 1830 (Ciliophora: Peritrichia) en Lethocerus delpontei De Carlo, 1930 (Hemiptera: Belostomatidae) para Colombia. Julián Yesid Arias Pineda, Oscar Mahecha J.

2. Aproximación a la diversidad taxonómica de las mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la vereda Cafrería‚ Municipio Icononzo‚ Tolima. Oscar Mahecha J., Vanessa Díaz S.

Imagen tomada de http://www.cienciasiesbi.wordpress.com

Primer registro del género Temnocephala Blanchard, 1849 (Platyhelminthes: Temnocephalidae) y Epistylis Ehrenberg, 1830 (Ciliophora: Peritrichia) en Lethocerus delpontei De Carlo, 1930 (Hemiptera: Belostomatidae) para Colombia

First record of the genus Temnocephala Blanchard, 1849 (Platyhelminthes: Temnocephalidae) and Epistylis Ehrenberg, 1830 (Ciliophora: Peritrichia) in Lethocerus delpontei De Carlo, 1930 (Hemiptera: Belostomatidae) to Colombia

JULIÁN YESSID ARIAS PINEDA11 OSCAR JAVIER MAHECHA J.12

Artículo de Investigación

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Arias, J. & Mahecha, O. (2015). Primer registro del género Temnocephala Blanchard, 1849 (Platyhelminthes: Temnocephalidae) y Epistylis Ehrenberg, 1830 (Ciliophora: Peritrichia) en Lethocerus delpontei De Carlo, 1930 (Hemiptera: Belostomatidae) para Colombia. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.75-81. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

En este estudio se reporta la asociación ectosimbionte entre platelmintos del género Temnocephala y protozooarios epibiontes del género Epystilis en chinches acuáticos gigantes de la especie Lethocerus delpontei. Los chinches fueron colectados en el municipio de La Mesa, Cundinamarca, Colombia, en Mayo del 2013, por medio de colectas manuales en diferentes cuerpos de agua en la zona. Los Temnocephalidos y Peritricos se localizaron sobre la cápsula

Recibido: 11/09/2015 Aprobado: 09/10/2015

11 Licenciado en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Cursante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, Asistente Graduado del Laboratorio de Zoología y Ecología Acuática LAZOEA, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. [email protected] 12 Licenciado en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Ciencias Biológicas de la Universiad de los Andes, Research Associate, Zoological Museum of the Jagiellonian University, Krakow, Poland. [email protected], Docente Investigador, Grupo en Ecología Evolutiva y Biogeografía Tropical ECOBIT, Universidad INCCA, Bogotá, Colombia Julian Y. Arias P./Oscar Maecha J. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

cefálica, patas y alas de los chinches colectados. En la determinación taxonómica hasta el nivel de género, en los platelmintos se usó una solución AFA y para los Peritricos se tiñeron con azul de metileno. El presente reporte se convierte en el primer registro de ectocomensalismo en hemípteros acuáticos del género Lethocerus para Colombia.

Palabras clave: Platelminthes, Temnochephalida, Ciliado epibionte, Belostomatidae, Ectosimbionte.

Abstract

This study reports the association ectosymbiont between flatworms Temnocephala genus and protozoa epibionts Epystilis genus in gigant water bugs of the Lethocerus delpontei species. To this purpose, the bugs were collected in the town of La Mesa, Cundinamarca, Colombia, in May of 2013, by manual collections in different waterbodies in the area. The Peritrichous and Temnocephalans were located on the cephalic capsule, legs and wings of the collected bugs. For taxonomic identification to the genus level in flatworms was AFA solution and the Peritrichous stained with methylene blue. This report becomes the first record of ectosymbiont in aquatic Hemiptera of the Lethocerus genus in Colombia.

Keywords: Platelminthes, Temnochephalida, Ciliate epibiont, Belostomatidae, Ectosymbiont

INTRODUCCIÓN

Lethocerus delpontei De Carlo, 1930, es una Brasil (Damborenea y Cannon, 2001; Amato et especie de chinches gigantes de agua dulce al., 2003).No obstante, son pocos los registros pertenecientes a la familia Belostomatidae Leach, que se tienen de la presencia de temnocephalos 1815, subfamilia Lethocerinae Lauck & Menke, en hemípteros acuáticos (Amato y Amato, 2005). 1961 (Perez-Goodwyn et al., 2006), el tamaño Sin embargo, se destacan los estudios realizados varía entre los 10 a 15 cm de longitud, habita en por Vianna y De Melo (2002) quienes registran la quebradas y otros cuerpos de agua, en donde especie Temnocephala decarloi Moretto, 1978 en generalmente se encuentra asociado a la vegetación, la especie Belostoma testaceopallidum Latreille, puesto que lo usa como método de protección ante 1807, en el Estado de Minas Gerais en Brasil. los depredadores y también como forma de evitar Amato y Amato (2005) reportan una nueva especie la desecación (Ohba, 2002; Perez-Goodwyn et al., Temnocephala curvicirri para el género Belostoma 2006). Latreille, 1807 (Belstoma dentatum (Mayr, 1863), Belsotoma dilatatum (Dufour, 1863), Belostoma El género Temnocephala, Blanchard, 1849, es un elongatum Montandon, 1908 y Belostoma elegans grupo de platelmintos ectocomensales pertenecientes (Mayr, 1871)) en el sur de Brasil. a la familia Temnochepalidae Monticelli, 1899 (Damborenea y Cannon, 2001; Amato et al., Por su parte, el género Epistylis Ehrenberg, 1830 2003; Amato y Amato, 2005; Volonterio, 2007; (Ciliophora: Peritrichia) son protozoos sésiles de 2009; 2010). Este género es considerado como tipo epibionte que se pueden encontrar asociados un ectosimbionte tanto en invertebrados como a organismos marinos y dulceacuícolas (Green de vertebrados acuáticos (Amato et al., 2003; y Shiel 2000; Hu y Song 2001; Botes et al., Amato y Amato, 2005; Garcés et al., 2013). 2001; Utz y Coats, 2005; Utz, 2007). Se conocen En el mundo se han descrito 30 especies de alrededor de 100 especies descritas y se creen que Temnocephala, para el Neotrópico se registran 19 son epibiontes de esponjas, cnidarios, crustáceos, especies, de las cuales ocho son reportadas para moluscos, rotíferos, insectos, peces, anfibios,

76 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Primer registro el género Temnocephala... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 reptiles y plantas acuáticas tanto marinas como la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, dulceacuícolas (Sládecek 1986; Cupul-Magana y Colombia. En la determinación taxonómica hasta Cortes-Lara, 2005; Utz, 2007; Pritchett y Sanders, el nivel de género, los Temnocephalidos tuvieron 2007; Romero y Tanzola, 2009; De Padua et al., que ser aplanados con la ayuda de dos láminas 2012; Li et al., 2012).Una de la razón de esta portaobjetos, luego se fijaron en una solución AFA asociación ecológica es que el hospedero puede durante 15 minutos y se dejaron en esta solución suplir al epibionte con alimento debido a las durante toda la noche. corrientes de agua que se originan en el medio (Felgenhauer y Schram 1978; Utz, 2007). No Posteriormente, se retiraron del fijador, se obstante, la mayoría de estudios sobre las colonias lavaron tres veces con agua destilada y luego se de peritricos no están enfocados en la descripción colocaron en etanol al 70%. Para el proceso de taxonómica de los epibiontes a nivel de especie, tinción se añadieron varias gotas de acetocarmin lo que dificulta mucho poder hacer con claridad la concentrado y se dejaron durante toda la noche. relación ecológica entre los diferentes hospederos Luego se retiraron de la solución concentrada de y los Peritricos asociados a ellos (Utz, 2007). acetocarmin y se lavaron de nuevo en alcohol al Unas de las principales causas que dificulta la 70 %. Los Peritricos epibiontes fueron montados determinación taxonómica es la imposibilidad en láminas y teñidos con azul de metileno para de conseguir las descripciones y redescripciones la revisión de las características morfológicas de las especies tipo de Peritricos (Leitner y externas del mismo. Finalmente, los individuos Foissner, 1997; Utz, 2007) y la carencia de claves de los Temnocephalos y Peritricos se montaron en taxonómicas. Por tal motivo, el presente estudio láminas portaobjetos y fueron sellados en bálsamo pretende aportar información al conocimiento de Canadá adicionándole xilol para mantenerlos de este tipo de asociación ecológica entre los en láminas fijas para su posterior revisión y toma Temnocephalidos y Peritricos con los insectos de fotos por medio de un microscopio de cámara acuáticos. Además, se convierte en el primer digital ZEISS AxioCam ERc 5s. registro de ectocomensalismo en hemípteros acuáticos para el género Lethocerus Mayr, 1853, 2. RESULTADOS con la especie L. delpontei para Colombia. A continuación, se muestran las diagnosis de 1. MATERIAL Y MÉTODOS los Temnocephalos y los Peritricos epibiontes encontrados sobre los chinches acuáticos gigantes Se examinaron un total de cinco chinches de la familia Belostomatidae de la especie de la familia Belostomatidae, en quebradas Lethocerus delpontei. del municipio de La Mesa departamento de Cundinamarca, Colombia, en el mes de mayo 2.1 Descripción del género Temnocephala de 2013 por medio de colectas manuales en diferentes cuerpos de agua en el área. Los Los Temnocephalos presentan un tamaño que especímenes colectados fueron sacrificados en oscila entre 0.20 a 0.30 mm de longitud desde la etanol al 96% y transportados al laboratorio de punta de los tentáculos hasta la ventosa adhesiva; Zoología y Ecología Acuática LAZOEA, en la presencia de cinco tentáculos en la parte anterior, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. dos ocelos de color rojo intenso. Además, presenta La determinación taxonómica a nivel de especie un tubo digestivo no ramificado característico de de los chinches acuáticos se llevó a cabo con los rabdócelos; cuenta con cuatro testículos en la las claves taxonómicas de Ribeiro (2005) y con parte terminal de color transparente, complejo la posterior corroboración del especialista en reproductor situado en la mitad de los testículos, y Belostomatidae en Colombia Iván Romero de ventosa adhesiva terminal (Figura 1 H).

77 Julian Y. Arias P./Oscar Maecha J. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Comentarios Comentarios

Se encontraron tanto adultos como huevos sobre Las colonias de Epistylis fueron encontradas la cutícula de L. delpontei en diferentes partes del sobre el pronoto y el postclipeo del chinche (Figura cuerpo, en la porción anterior de la cápsula cefálica, 2B). por detrás de los ojos compuestos (Figura 1A-B- C-D), debajo de las coxas del primer par de patas (Figura 1E), y en los segmentos abdominales (Figura 1F). Los huevos característicos de Temnocephala presentan un pedúnculo al que se sujetan a la cutícula del hospedero (Figura 1G).

Figura 2. A Colonia de Epistylis encontrado sobre la cutícula de L.delpontei, todos los epibiontes confluyen en un único tallo fijador B. Vista de la colonia de peritricos sobre el pronoto de L. delpontei, presenta una coloración blanquecina C-D. Acercamiento a los zooides de Epystilis, donde se puede apreciar el peristoma cerrado E. Colonia completa de Epystilis, conformada por Figura 1. A. vista ventral de Lethocerus delpontei B. más de cincuenta zooides. Vista dorsal C-D Cápsula cefálica de L. delpontei con presencia de huevos de Temnocephala E. Presencia 3. DISCUSIÓN de huevos de Temnocephala, entre las coxas del primer par de patas de L. delpontei F. Presencia de El género Temnocephala se caracteriza por huevos en segmentos abdominales de L. depontei presentar de cuatro a seis tentáculos digitiformes G. Huevos de Temnocephala sobre la cutícula de en la parte anterior, un par de ocelos, uno o dos L. delpontei. H. Adulto en vida de Temnocephala, pares de testículos y una ventosa posterior que le extraído de la cutícula de L. delpontei. permite al Temnocephalo adherirse al tegumento del huésped por la secreción proveniente de las 2.2 Descripción del género Epystilis glándulas de la ventosa y glándulas tentaculares (Damborenea y Cannon, 2001). El género Son protozoarios peritricos solitarios o coloniales Temnocephala ha sido reportado hasta el que pueden poseer de uno o cientos de zooides en momento solo para el género Belostoma Latreille, 1807 (Moretto, 1978; Damborenea y Cannon, forma de campana, disco del peristomio sin tallo, 2001; Amato et al., 2011). Por lo tanto, el presente presencia de pedúnculos o tallos no contráctiles, estudio amplía a dos géneros como hospederos zooides muy contráctiles, poseen de más de tres de Temnocephala en Belostomatidos: Belostoma vueltas orales en el peristoma (Figura 2A-C-D-E). y Lethocerus. Así mismo, Amato et al., (2011) registran la presencia del género de Temnocephala

78 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Primer registro el género Temnocephala... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 a otro orden de insectos, siendo Trichoptera estudio la superficie de las diferentes partes del Kyrby, 1813, el segundo orden de insectos en cuerpo de Lethocerus delpontei sirven como mantener asociaciones de tipo ectocomensal medio de vida propicio para la morfoespecie de con Temnocephalos. Estos Temnocephalos Epistylis sp., como también puede brindar soporte fueron encontrados en las larvas del género a bacterias, algas e invertebrados (Fernández- Barypenthus Burmeister, 1839 en el Estado de Leborans y Tato-Oporto, 2000; Hanamura, 2000; Minas Gerais en Brasil. Posteriormente, Trivinho- Gilbert y Schroder, 2003; Rajabunizal y Ramanibai, Strixino et al., (2012) reportan la presencia del 2011). Esta asociación ha sido tradicionalmente género Temnocephala en larvas de Corydalus considerada como una relación comensal. Sin Latreille, 1802 y Protochauliodes Weele, 1909, embargo, ciliados epibiontes pueden afectar a su perteneciente al orden Megaloptera, familia hospedero, como el caso de algunos crustáceos, Corydalidae. Además, se reporta por primera puesto que si los epibiontes llegan a crecer vez un posible caso de depredación de las larvas demasiado y ocupar muchas partes del cuerpo de Chironomidos (Diptera: Chironomidae) por del , generando un efecto negativo, como, parte de los Temnocephalidos, puesto que se por ejemplo, ocasionando un aumento en la han encontrado restos de larvas de chironomidos susceptibilidad a la depredación, al obstaculizar su dentro del contenido estomacal de muchos movimiento, el crecimiento, la reproducción y la Temnocephalos asociados a larvas de Megaloptera, capacidad de sobrevivir o mediante la reducción y desde el punto de vista de la ecología de de la disponibilidad de alimento a través de la comunidades es muy interesante esta relación competencia con el mismo epibionte (Utz y Coats, ecológica que se está dando entre Temnocephalos, 2005; Rajabunizal y Ramanibai, 2011). larvas de chironomidos y de Megaloptera, la cual precisa más estudios al respecto. Otros grupos 4. CONCLUSIONES taxonómicos de invertebrados en los que se han reportado la presencia de Temnocephalidos es en Finalmente, cabe destacar que los resultados moluscos en el género Pomacea en San José del obtenidos hasta el momento se convierten Nús en Antioquia, Colombia, en donde se reporta en un aporte al estudio ecológico sobre el una nueva especie Temnocephala colombiensis ectocomensalismo entre los diferentes taxa y sus para la ciencia (Garcés et al., 2013). Lo anterior posibles efectos tanto positivos como negativos nos permite inferir que aún es mucho lo que que se puedan generar. Además, contribuye al se desconoce sobre las posibles asociaciones conocimiento de la historia natural de algunos ectosimbioticas que se puedan estar generando grupos de Platelmintos y Protozoarios, los cuales entre los Temnocephalos y otros grupos de son poco estudiados en Colombia. animales acuáticos, como es el caso de los insectos. Agradecimientos Por su parte, el género Epistylis se puede identificar por ser colonias sésiles, no contráctiles, Los autores desean expresar sus agradecimientos por presentar tallo ramificado dicotómicamente, a Laura Utz de la Universidad Federal do Rio un labio peristomal bien definido y con al menos Grande do Sul, Brasil, por su corroboración tres coronas de cilios peristomales (Fernández- en el género Epistylis y por sus comentarios al Leborans y Tato-Porto 2000; Li et al., 2012). La estudio; a Odile Volonterio de la Universidad de Epibiosis es una asociación interespecífica entre Montevideo, Uruguay, por su corroboración del dos organismos: el Epibionte y el Basibionte. género Temnocephala; a Diego Gómez por la El término epibionte incluye organismos que adquisición del material en campo; al Laboratorio se unen a la superficie de un sustrato, mientras de Zoología y Ecología Acuática LAZOEA de que el basibionte constituye un soporte para el la Universidad de los Andes y a la Universidad epibionte (Fernández-Leborans y Tato-Oporto, Distrital F.J.C., Bogotá, Colombia, por su apoyo 2000;Rajabunizal y Ramanibai, 2011). En este logístico durante la fase de laboratorio.

79 Julian Y. Arias P./Oscar Maecha J. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

REFERENCIAS Garcés, A.C.; Puerta, L.; Tabares, Y.; Lenis, C. & Velásquez, L.E. (2013).Temnocephala colombiensis n. sp. (Platyhelminthes: Amato, J.F.R., Amato, S.B. & Daudt, L.C.C. (2003). New Temnocephalidaee) from Antioquia, Colombia. Revista species of Temnocephala Blanchard (Platyhelminthes, Mexicana de Biodiversidad. 84: p.1090-1099. Temnocephalidae) ectosymbiont on Aeglaserrana Buckupy Rossi (Crustacea, Anomura) from southern Gilbert, J.J. & Schroder, T. (2003). The ciliate epibiont Brazil. En: Revista Brasileira de Zoologia, Curitiba, 20 Epistylis pygmaeum: Selection for zooplankton hosts, (3): p.493-500. reproduction and effect on two rotifers. Freshwater Biol., 48: p.878-893. Amato, J.F.R. & Amato, S.B. (2005). New species of Temnocephala Blanchard (Platyhelminthes, Green, J.D. & Shiel, R.J. (2000). Mobiline peritrich riders Temnocephalidae) ectosymbiont on giant water bugs, on Australian calanoid copepods. Hydrobiologia, 437: Belostoma spp. (Hemiptera, Belostomatidae) from p.203-212. southern Brazil. En: Revista Brasileira de Zoologia, 22 (1): p.107-118. Hanamura, Y. (2000). Seasonality and infestation pattern of epibiosis in the beach mysid Archaeomysis Amato, J.F.R.; Amato, S.B.; Seixas, S.A.; Vidigal, T.H.D.A articulata. Hydrobiologia, 427: p.121-127. & Andrade, C. De P. (2011). Trichoptera-the newest order host of temnocephalans (Platyhelminthes, Hu, X. & Song, W. (2001). Description of Zoothamnium Temnocephalidae) and the description ofa new species chlamydis sp. n. (Protozoa: Ciliophora: Peritrichida), of Temnocephala from Brazil. Zootaxa 2975: p.47-58. an ectocommensal peritrichous ciliate from cultures scallop in North China. Acta Protozoologica, 40: Botes, H.; Basson, L. & Van As, L.L. (2001). Two p.215-220. new species of Mantoscyphidia Jankowski, 1980 (Ciliophora: Peritrichia) gill symbionts of Haliotis Leitner, A.R. & Foissner, W. (1997). Taxonomic Linnaeus, 1758 (Mollusca: Archaeogatropoda) from characterization of Epicarchesium granulatum (Kellicott, the South Coast of South Africa. Acta Protozoologica, 1887) Jankowski, 1985 and Pseudovorticella elongata 40: p.131-140. (Fromentel, 1876) nov. comb., two peritrichs (Protozoa, Ciliophora) from activated sludge. European Journal of Cupul-Magana, F.G. & Cortes-Lara, M.C. (2005). First Protistology, 33: p.13-29. record of epibionts in Crocodylus acutus juvenile individuals in the wild. Caldasia. 27: p.147-149. Li, Ming; Li, Weidong; Ge, Xianping; Wang, Chong; Lin, Zhang; Huang, Feng & Liu, Huiyu. (2012). Damborenea, M.C. & Cannon, L.R.G. (2001). Onneotropical First report of Epistylis unioi Gong 1986 (Sessilida: Temnocephala (Platyhelminthes). Journal of Natural Epistylididae) infecting fry of Pelteobagrus fulvidraco History, London, 35: p.1103-1118. in Hubei, China. Zootaxa 3556: p.80-88.

De Pádua, S.; Benites, I.; MárciaMayumi, V.; Arlene Ohba, S. (2002). Synchronized mechanism and its Sobrinho, J.; Gabriela, T.; Laterça, M. & Roland, L.E. meaning in the egg hatching of the giant water bug, (2012). Brazilian catfish parasitized by Epistylis sp. Lethocerus deyrolli (Heteroptera: Belostomatidae). (Ciliophora, Epistylididae),with description of parasite Japanese Journal of Entomology (N.S.) Vol.5. No.4: intensity score. Parasitol Res. 112(1): p.443-6. p.157-164. Pérez-Goodwyn, P.J.; Ohba, S. & Schnack, J.A. (2006). Felgenhauer, B.E. & Schram, F.R. (1978). Differential Chorion morphology of the eggs of Lethocerus epibiont fouling in relation to grooming behavior in delpontei, Kirkaldyia deyrolli, and Horvathinia Palaemonetes kadiakensis. Fieldiana Zoology, 72: pelocoroides (Heteroptera: Belostomatidae). Russian p.83-99. Entomol. J. 15(2): p.151-156.

Fernandez-Leborans, G. & Tato-Porto, M.L. (2000). Pritchett, KR. & Sanders, GE. (2007). Epistylididae A review of the species of protozoan epibionts on ectoparasities in a colony of African clawed frogs crustaceans. I. Peritrich ciliates. Crustaceana. 73: p.643- (Xenopus laevis). J. Am Assoc Lab Anim Sci. 46: 683. p.86-91.

80 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Primer registro el género Temnocephala... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Rajabunizal, K. & Ramanibai, R. (2011). Presence of an Utz, L.R.P. (2007). First record of Epistylis plicatilis (Ciliophora: Epibiont Epistylis niagarae (Protozoa, Ciliophora) on Peritrichia) attached to Pomacea canaliculata (Mollusca: Mesocyclopsas pericornis in Velachery Lake Chennai Gastropoda) in Southern Brazil. Zootaxa 1454: p.49-57. India. Journal of Biological Sciences. 11(2): p.189- 195. Vianna, G.J.C. & De Melo, A.L. (2002). Aquatic Heteroptera as host of Temnocephala Blanchard Ribeiro, J.R.I. (2005). Família Belostomatidae Leach, (Platyhelminthes:Temnocephalidaee) in Minas Gerais, 1815 (Insecta: Hemiptera: Heteroptera): Chave e Brazil. Lundiana, BeloHorizonte, 3: p.151-153. catálogo de identificação para as espécies ocorrentes no estado do Rio de Janeiro, Brasil. Arquivos do Volonterio, O. (2007). A new species of Temnocephala Museu Nacional, Rio de Janeiro, v.63, n.2: p.247-262. (Platyhelminthes, Temnocephalidae) and a description of T. axenos from Uruguay. Journal of Natural History Romero, M.A. & Tanzola, R.D. (2009). Ambiphrya ameiuri 41: p.21-24. (Ciliophora, Peritrichia) from the gills of Jenynsia multidentata (Pisces) in the southwest of Buenos Aires Volonterio, O. (2009). Redescription and designation Province (Argentina). A nearctic invader in our ponds? of a neotype of Temnocephala talicei Dioni, 1967 BioScriba 2: p.101-105. (Platyhelminthes: Temnocephalidae). Journal of Parasitology 95: p.345-348. Sládecek, V. (1986).Indicator value of the genus Epistylis (Ciliata). Archive für Hydrobiologie, 107: p.119-124. Volonterio, O. (2010). Two new species of Temnocephala (Platyhelminthes, Platyhelminthes, Temnocephalidae) Trivinho-Strixino,S.; Da Silva, Laurindo, F. & Valente- from the South American snake-necked turtle Nero, F. (2012). First record of larvae of Chironomidae Hydromedusa tectifera (Testudines, Chelidae). Zoological (Insecta, Diptera) as prey of Temnocephala sp. Science 27: p.965-970. (Platyhelminthes, Temnocephalidae), an ectosymbiont on larvae of Corydalidae (Megaloptera). Revista Brasileira de Entomologia 56(3): p.387-389.

Utz, L.R.P. & Coats, W. (2005). Spatial and temporal patterns in the occurrence of peritrich ciliates as epibionts on calanoid copepods in the Chesapeake Bay, USA. J. Eukaryot Microbiol., 52: p.236-244.

81

Aproximación a la diversidad taxonómica de las mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la Vereda Cafrería‚ Municipio Icononzo‚ Tolima

Approach to the taxonomic diversity of (Lepidoptera: Papilionoidea) in the Vereda Cafrería, Municipio Icononzo, Tolima

OSCAR JAVIER MAHECHA J.13 14 Artículo Corto VANESSA DÍAZ S.

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Mahecha, O. & Díaz, V. (2015). Aproximación a la diversidad taxonómica de las mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea) en la Vereda Cafrería, Municipio Icononzo, Tolima. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.83-91. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

Las mariposas diurnas son reconocidas principalmente por su función ecológica como polinizadoras; son consideradas bioindicadores, puesto que permiten la evaluación de las transformaciones en los ecosistemas naturales producidos por los diferentes factores antrópicos. No obstante, se desconoce la riqueza de especies de mariposas diurnas de muchas zonas de Colombia. Por tal motivo, el presente trabajo tiene como fin contribuir al conocimiento de la diversidad taxonómica de los lepidópteros Papilonoidea en el área de estudio vereda Cafreria, Icononzo, Tolima. Se han recolectado 202 individuos representados en 26 géneros y 37 especies, en las que la familia con mayor riqueza es , seguido de . Los géneros con mayor número de especies son Heliconius, Actinote y Pereute. Las especies más dominantes hasta el momento son Heliconius cydno, Heliconius erato, Actinote anteas y Morpho helenor, y las especies raras son Caligo prometheus, Pieriballia viardi y Battus ingenuus. Se ha percibido el efecto de diferentes ecotonos en la estructura de la comunidad de mariposas en el área de estudio. Se espera con la continuidad de la fase de campo aumentar el número de especies reportadas, como también analizar los efectos antrópicos en el ensamblaje de mariposas.

Palabras clave: Papilionoidea, diversidad, riqueza, estructura de la comunidad.

Recibido: 11/09/2015 Aprobado: 09/10/2015 13 Licenciado en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Magíster en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes, Research Associate, Zoological Museum, Jagiellonian University, Ingardena 6, 30-060 Kraków, Poland. Email: oscarmahecha23@gmail. com, [email protected]; Docente Investigador, Grupo en Ecología Evolutiva y Biogeografía Tropical ECOBIT, Universidad INCCA, Bogotá, Colombia. 14 Licenciada en Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia; Research Associate, Zoological Museum, Jagiellonian University, Ingardena 6, 30-060 Kraków, Poland. Email: [email protected], [email protected]; Investigadora adjunta, Grupo en Ecología Evolutiva y Biogeografía Tropical ECOBIT, Universidad INCCA, Bogotá. Oscar Maecha J./Vanessa Díaz S. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Abstract

The butterflies are recognized primarily for its ecological role as pollinators; they are regarded as biomarkers that allow assessment of changes in natural ecosystems caused by different anthropogenic factors. However, the wealth of species of butterflies of many areas in the country is unknown. Therefore, this paper aims to contribute to the knowledge of taxonomic diversity of Lepidoptera Papilonoidea in this area of study. We have collected 202 individuals represented in 26 genera and 37 species, where the family more wealth is Nymphalidae, followed by Pieridae. The genera with more species are Heliconius, Actinote and Pereute. The most dominant species so far are Heliconius cydno, Heliconius erato, Actinote anteas and Morpho helenor, and rare species are Caligo prometheus, Pieriballia viardi and Battus ingenuus. It has perceived the effect of different ecotones in the structure of community in the study area. It is expected the continuity of the field phase increase the number of species reported, as well as analyze the human factors in the assembly of butterflies.

Keywords: Papilionoidea, diversity, richness, community structure.

INTRODUCCIÓN

Colombia por estar ubicada en el neotrópico, y ser un sitio de intercambio biológico entre el Norte, el Centro y el Suramérica, por su gran variedad de climas y de ecosistemas, su pasado geológico, la presencia de dos océanos, sus regímenes de lluvias y sus sistemas montañosos, se suman todos, para dar origen a una infinidad de biotipos distintos entre sí; la diversificación genética de la flora y la fauna han formado por lo menos unos 50 zonas biogeográficas distintas, en donde cada zona posee sus propias especies, subespecies de plantas y de animales e incluso hasta tal punto de encontrarse muchos centros de endemismos, lo que convierten al país en uno de los países del mundo con mayor biodiversidad (Andrade-C, 2011). Dentro de esta biodiversidad encontramos a los lepidópteros los cuales poseen una función muy importante en los ecosistemas, como es la contribución en la polinización de las flores, lo que convierte a las mariposas en un grupo importante, desde el punto de vista de la Biología de conservación, ya que se categorizan como bioindicadoras del estado de sucesión ecológica del ecosistema en donde habitan (González-Valdivia et al., 2011; Urbano et al., 2014). Además, por presentar estabilidad espacio-temporal, lo cual favorece su consideración como indicadores ecológicos importantes (Fagua et al., 1999; Urbano et al., 2014). Actualmente, se reporta 3.279 especies de mariposas diurnas reconocidas, las cuales logran abarcar la mayor parte de los biomas presentes en el país (Pyrcz et al., 2013). Sin embargo, dicha biodiversidad está siendo amenazada continuamente por los altos índices de perturbación, dado los crecientes eventos de transformación de hábitats y ecosistemas naturales (Van Der Hammen & Andrade, 2003; Rudas et al., 2007; Mahecha- Jiménez et al., 2011; Urbano et al., 2014).

La mayoría de eventos de transformación están ligados a procesos de colonización y ampliación de la actividad agrícola y ganadera (Santos & Tellería, 2006; Urbano et al., 2014). Estos procesos han provocado la pérdida de alrededor del 40% de la cobertura vegetal original del país, en donde la región andina ha sido la más afectada en términos de pérdida de biodiversidad (Andrade-C, 2011; Mahecha-Jiménez et al., 2011; Urbano et al., 2014). En este orden de ideas, la intrusión de especies exóticas y la sobre-explotación de recursos naturales han inducido en gran parte a dicho proceso en varias regiones de Colombia

84 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación a la diversidad taxonómica... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

(Baptiste et al., 2010; Urbano et al., 2014), generando la pérdida de especies endémicas y la disminución de grupos particulares de organismos sensibles a cambios ambientales, como lo son los insectos. (Mahecha-Jiménez et al., 2011; Tinajero & Rodríguez-Estrella, 2012).

Los insectos responden fácilmente a cambios en las condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa y precipitación, entre otras) y la estructura del paisaje, y particularmente se puede evidenciar en la comunidades de los lepidópteros (Tobar-L et al., 2002; Urbano et al., 2014). Esta sensibilidad obedece a una respuesta etológica y ecológica frente a las perturbaciones del hábitat generados por actividades antrópicas (Guerra-Serrudo & Ledezma-Arias, 2008; Mahecha-Jiménez et al., 2011). Dicha sensibilidad, se encuentra estrechamente relacionada con el corto ciclo de vida, debido a que presentan fuertes asociaciones en sus estados larvales a la planta hospedera, también, durante el desarrollo de sus estados larvales estos se encuentran directamente relacionados con los microhábitats y esto contribuye a su distribución en un amplio rango de ecosistemas terrestres con asociaciones puntuales a su nicho, lo cual ha conllevado a procesos coevolutivos (Palacios & Constantino, 2006; Mahecha-Jiménez et al., 2011; Urbano et al., 2014).

Por tal razón, el análisis de la estructura y diversidad de las comunidades de mariposas diurnas, constituye una importante herramienta para la evaluación del estado de conservación o alteración de unidades ecosistémicas particulares (Kremen et al.,1993; Urbano et al., 2014).En ese sentido, el monitoreo en los cambios de la abundancia y la evaluación de la distribución de mariposas diurnas son herramientas potenciales para evaluar la tendencia de la biodiversidad a pequeña y gran escala ecosistémica (Palacios & Constantino, 2006; Urbano et al., 2014). Por tal motivo, el presente estudio tiene como objetivo evaluar los patrones de diversidad y distribución de las mariposas diurnas en diferentes hábitats en la vereda Cafrería en los límites entre el departamento del Tolima y Cundinamarca, a partir del análisis de la diversidad taxonómica, lo cual permitirá aportar por primera vez a la riqueza de especies de mariposas diurnas en la zona de estudio, y, por ende, contribuir al estudio de los lepidópteros en el país.

1. MÉTODOS

1.1 Área de estudio

El estudio se está realizando en la vereda Cafrería, en el Municipio de Icononzo ubicado al oriente entre el departamento del Tolima y Cundinamarca (4°11´04” N, 70°27´20” S) (Fig.1), con una altitud de 1.304 msnm; su temperatura media es de 21°C. Hace parte de la subregión del Sumapaz, junto con los municipios de Melgar, Carmen de Apicalá, Villarrica y Cunday. A su vez, la vereda posee un área aproximada de 708.5 hectáreas. Se encuentra limitado por el Norte con los municipios de Fusagasugá y Pandi (Cundinamarca), por el Oriente, con los municipios de Venecia y Cabrera (Cundinamarca), por el Sur, con los municipios de Villarrica y Cunday, y por el Occidente, con el municipio de Melgar. La zona de estudio presenta grandes extensiones de bosques andinos tropicales y varios cuerpos de aguas lenticas y loticas, lo que permite la presencia de diferentes hábitats en la zona, favoreciendo una gran diversidad de fauna y flora. (http://www.icononzo-tolima.gov.co/ informacion_general.shtml).

85 Oscar Maecha J./Vanessa Díaz S. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Figura 1. Mapa del área de estudio, Vereda Cafrería, Municipio de Icononzo, Tolima. Adaptado de http://www.icononzo-tolima.gov.co/informacion_general.shtml

1.2 Fase de campo

La fase de campo inició desde octubre de 2014 y finalizará en octubre de 2016. El periodo de muestreo incluye épocas de sequía y de lluvia, para poder tener una representatividad de las especies específicas en cada época del año. Se establecieron siete estaciones de estudio en toda la extensión del área, en donde cada estación presenta características a nivel de biotopo y biocenosis diferentes, como, por ejemplo, la cobertura vegetal, altitud, temperatura, etc., para obtener una mayor representatividad en la muestra de las especies que puedan presentar características autoecológicas diferentes. Se han realizado hasta el momento cinco salidas de campo de cuatro días cada una. La colecta de los ejemplares se está realizando mediante dos metodologías: pasiva y activa. En la primera, en cada sitio de muestreo se establecieron dos transectos lineales de 200m de longitud, en los cuales se coloca una trampa tipo Van Someren-Rydon (VSR) cada 50m cebadas con fruta fermentada (banano, guayaba y granadilla) y pescado en descomposición (Fig.2A) (Devries et al., 1997; Molleman et al., 2006; Ribeiro et al., 2008; Mahecha-Jiménez et al., 2011; Urbano et al., 2014). Las trampas se disponen desde el borde hasta el interior del parche de bosque y a diferentes alturas desde 1.5 m hasta 5 m. Las trampas se revisan tres veces al día por cuatro días consecutivos y se registra tanto el número de individuos como la morfoespecie colectada (Urbano et al., 2014).

La segunda metodología de captura consiste en el empleo de la red entomológica (Fig.2B), en la que se realizan recorridos a los largo de los transectos lineales en cada estación de estudio siguiendo la metodología de Pollard (1977) y Pollard & Yates (1993), desde las 8:00 horas hasta las 18:00 horas, logrando una intensidad de muestreo de 40 horas/persona por muestreo.

86 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación a la diversidad taxonómica... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Figura 2. A. Trampa tipo Van Someren-Rydon; B. Red Entomológica

1.3 Tratamiento taxonómico

Los ejemplares que han sido capturados fueron registrados por sitio de muestreo y por morfoespecie. Posteriormente, han sido etiquetados y depositados en la colección de referencia de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, siguiendo el protocolo propuesto por Andrade et al., (2013). La determinación taxonómica se realiza hasta el nivel taxonómico posible; para el nivel de especie, se lleva a cabo un análisis de caracteres morfológicos como la estructura de los genitales del macho, los cuales se extraen siguiendo el procedimiento estándar de maceración de la estructura en KOH al 10%, y luego siendo preservados en viales con glicerol (Urbano et al., 2014; Andrade et al., 2013). El arreglo sistemático se está empleando los trabajos de Andrade & Amat (1996), Le Crom et al., (2002, 2004), Neild (1996,2008). Para los fines de comparación se está usando el material tipo depositado en el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia y la colección personal de Jean François Le Crom en Bogotá. Adicionalmente, se cuenta con la colaboración de especialistas en algunos grupos taxonómicos para su confirmación. Los nombres de las especies determinadas estuvieron contrastados con el checklist de Lamas (2004) para los lepidópteros neotropicales y la página “Butterflies of América” (http://butterfliesofamerica.com/L/Neotropical.htm).

2. RESULTADOS PRELIMINARES

Hasta el momento se han colectado 202 individuos distribuidos en 26 géneros y 37 especies de mariposas diurnas (diversidad taxonómica) (Tabla 1), en donde la familia con mayor riqueza es Nymphalidae (25), seguido de Pieridae (5) y Papilionidae (5). La familia menos abundante es Lycaenidae (2), y hasta el momento no se ha encontrado ningún ejemplar de la familia Riodinidae, aunque en posteriores muestreos se esperaría encontrar especies pertenecientes a esta familia, por reportes de estudios en zonas cercanas a la zona de muestreo. La subfamilias con mayor riqueza son Satyrinae (8) y Heliconiinae (7). Los géneros con mayor número de especies hasta el momento son Heliconius, Actinote y Parides. Las especies dominantes son Heliconius cydno, Heliconius erato, Actinote anteas y Morpho helenor, y las especies raras Caligo prometheus (doubletons), Pieriballia viardi, Eryphanis bubocula y Battus ingenuus (singletons) en la zona de estudio.

87 Oscar Maecha J./Vanessa Díaz S. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Tabla 1. Especies reportadas hasta el momento en el área de estudio

Familia Subfamilia Especie Actinote equatoria (Bates 1864) Actinote anteas (Doubleday, 1847) Actinote pellenea (Hübner, 1821) Heliconiinae Heliconius cydno (Doubleday 1847) Heliconius erato (Linnaeus, 1758) Heliconius sara (Fabricius, 1793) Heliconius clysonymus Latreille, 1817 Morpho helenor Cramer, 1776 Oressinoma typhla Doubleday, 1849 Caligo oedipus Stichel, 1903 Satyrinae Caligo prometheus (Kollar, 1850) Eryphanis bubocula (Butler, 1872) Nymphalidae Hermeuptychia harmonia (Butler, 1867) Euptychoides saturnus (Butler, 1867) Magneuptychia alcinoe (C. Felder & R. Felder, 1867) Tegosa sp. Higgins, 1981 Nymphalinae Siproeta epaphus (Latreille, 1813) Siproeta stelenes (Linnaeus, 1758) Anartia amatea (Linnaeus, 1758) Danainae Danaus gilippus Cramer, 1775 Limenitidinae Adelpha alala (Hewitson, 1847) Adelpha sp. Hübner, 1819 Apaturinae Doxocopa sp. Hübner, 1819 Charaxinae Memphis lyceus (H. Druce, 1877) Biblidinae Diaethria clymena Cramer, 1775 Lycaenidae Zizula tulliola (Edwards, 1881) Arawacus togarna (Hewitson, 1867) Leodonta tellane (Staudinger, 1884) Pieridae Pierinae Pieriballia viardi (C. & R. Felder, 1861) Pereute leucodrosime Kollar 1850 Coliadinae Eurema xanthochlora (Kollar, 1850) Eurema venusta (Boisduval, 1836) Heraclides thoas Linnaeus, 1771 Battus ingenuus (Dyar, 1907) Papilionidae Parides eurimedes (Stoll, 1782) Parides anchises (Linnaeus, 1758) Parides sp. Hübner, [1819]

Se ha observado que hay especies relacionadas a ciertas coberturas vegetales, como Caligo prometheus, la cual es una especie que se encuentra asociada a plantaciones de plátano con cercanías a cuerpos de agua en la zona de estudio, y aún no ha sido colectada en otros tipos de vegetación, lo cual no implica que no se pueda encontrar en otras coberturas. En cambio, la especie Caligo oedipus se ha visto más asociada a plantaciones de plátano y frutales solamente. La especie Eryphanis bubocula es considerada una especie rara, en la cual apenas se ha capturado un ejemplar por los senderos cercanos a quebradas, volando cerca a la vegetación riparia. Así mismo, Morpho helenor peleides es una subespecie

88 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación a la diversidad taxonómica... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 perteneciente a la tribu Morphini, al igual que las especies de Caligo y Eryphanis, la cual se ha observado muy cerca de cuerpos de agua loticos como quebradas, y es muy fácil de observar en bordes de bosques y senderos al interior del bosque.

Por su parte, las especies de la familia Pieridae como el género Pereute, son especies que se encuentran adaptadas a cualquier tipo de hábitat en el área de estudio, en donde se han podido encontrar desde zonas abiertas y perturbadas, como áreas conservadas. Además, se han podido encontrar mucho en hábitats riparios, como es el caso de la especie Pereute leucodrosime y Leodonta tellane. No obstante, hay especies que se han observado mucho en zonas abiertas y perturbadas, como, por ejemplo, Oressinoma typhla, Actinote equatoria, Actinote anteas, Siproeta epaphus, Anartia amatea, las cuales son especies pertenecientes a la familia Nymphalidae, quien es la familia más abundante entre las mariposas diurnas. Estas especies pueden ser consideradas indicadoras para evaluar efectos de perturbación del hábitat.

Por otro lado, especies como Euptychoides saturnus, Magneuptychia alcinoe y Hermeuptychia harmonia se han encontrado en áreas de vegetación herbácea como pastizales. Estas especies pertenecen a la subfamilia Satyrinae, las cuales se caracterizan por presentar especies exclusivas de este tipo de vegetación, de ahí su coloración parda a oscura, que sirve como protección como camuflaje ante los diferentes depredadores.

Por su parte, el clima durante los días de muestreo ha influido sobre la obtención de datos y se han generado variaciones dependientes de esta variable, por lo cual, los días de muestreo donde no ha llovido y la intensidad lumínica ha sido alta, se ha visto un aumento en la probabilidad de encontrar un mayor diversidad taxonómica de mariposas en la zona de estudio, debido que las mariposas se caracterizan por necesitar termorregularse para llevar a cabo el vuelo.

3. CONCLUSIONES PRELIMINARES

Se espera que al culminar el estudio, se aumente el número de especies de mariposas diurnas para la vereda Cafrería, municipio de Icononzo, Tolima-Cundinamarca. Además, poder realizar los correspondientes análisis sobre los patrones de diversidad del ensamblaje de la comunidad de mariposas. Igualmente, poder presentar por primera vez una lista completa con la diversidad taxonómica de las especies de mariposas con que cuenta la región de estudio, lo que servirá como base para posteriores estudios en el tema, como también contribuir al conocimiento de la lepidópterofauna del país.

Agradecimientos

Los autores desean expresar sus agradecimientos a don Lalo Romero, por su apoyo logístico en las salidas de campo. A Alexánder García, director y curador de la colección de Entomología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Al Zoological Museum, Jagiellonian University en Cracovia, Polonia, y a la Universidad Distrital F.J.C. por su apoyo durante el estudio. A las diferentes personas que han colaborado en el desarrollo de esta investigación.

89 Oscar Maecha J./Vanessa Díaz S. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

REFERENCIAS

Andrade-C., M.G. & Amat., G. (1996). Un estudio regional de las mariposas altoandinas en la Coordillera Oriental de Colombia. p.149-180. En: Andrade-C. M.G., Amat, G. & Fernández, F. (Eds.) Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Colección Jorge Álvarez Lleras, No.10, Coeditado con el Centro Editorial Javeriano, 541p.

Andrade-C, M.G. (2011). Estado del conocimiento de la biodiversidad en Colombia y sus amenazas. Consideraciones para fortalecer la interacción ciencia-política. Revista Academia Colombiana de Ciencias. Vol 35 (137): p.491-507.

Andrade-C., M.G.; Henao Bañol, E.R. & Triviño, P. (2013). Técnicas y procesamiento para la recolección, preservación y montaje de Mariposas en estudios de biodiversidad y conservación. (Lepidoptera: Hesperioidea-Papilionoidea) Rev. Acad. Colomb. Cienc. 37 (144): p.311-325. ISSN 0370-3908.

Baptiste, M. P.; Castaño, N.; Cárdenas, L. D.; Gutiérrez, F. P.; Gil, D. L. & Lasso, C. A. (2010). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. 56 p. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

Butterflies of América . Recuperado de: http://butterfliesofamerica.com/L/Neotropical.htm.

Devries, P.J.; Murray, D. & Lande, R. (1997). Species diversity in vertical, horizontal, and temporal dimensions of a fruit-feeding butterfly community in an Ecuadorian rainforest. Biological Journal of the Linnean Society, 62: 343-364.

Fagua, G.; Amarillo, A. & Andrade-C, M.G. (1999). Mariposas (Lepidoptera) como bioindicadores del grado de intervención en la cuenca del río Pato (Caquetá). En: Andrade, M.G.; Amat, G. & Fernández, F. (eds) Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Colección Jorge Álvarez Lleras.13: p.285-315. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, Colombia.

Guerra-Serrudo, J. F. & Ledezma-Arias, J. (2008). Biología y morfología de Morpho menelaus godartii (Lepidoptera:Nymphalidae: Morphinae) en el Parque Nacional Cotapata Bolivia. Ecología en Bolivia. Vol 43(1): p.40-52.

Información del municipio de Icononzo, departamento del Tolima. Recuperado de: http://www. icononzo-tolima.gov.co/informacion_general.shtml.

Kremen, C.; Colwell, R.; Erwin, T.; Murphy, D.; Noss, R. & Sanjayan, M. (1993). Terrestrialarthropod assemblages: their use in conservation planning. Conservation Biology, 7(4): 796-808.

Lamas, G. (2004). Atlas of Neotropical Lepidoptera, Checklist: Part 4A, Hesperioidea-Papilionoidea: 439 p. Association for Tropical Lepidoptera, Gainesville.

Le Crom, J.F.; Constantino, L.M. & Salazar, J.A. (2002). Mariposas de Colombia. Tomo I: Papilionidae. 119 p. Carlec Ltda. Colombia.

______. (2004). Mariposas de Colombia. Tomo II: Pieridae. 113 pp. Carlec Ltda. Colombia.

Mahecha-Jiménez, O.J; Dumar-Rodríguez, J.C & Pyrcz, W.T. (2011). Efecto de la fragmentación del hábitat sobre las comunidades de Lepidoptera de la tribu Pronophilini a lo largo de un gradiente altitudinal en un bosque andino en Bogotá (Colombia) (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrinae).-SHILAP. Revista de Lepidopterología. Vol. 39:153. p.117-126. 90 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación a la diversidad taxonómica... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Molleman, F.; Kop, A.; Brakefield, P.; Devries, P.J. & Zwaan, B. (2006). Vertical and temporal patterns of biodiversity of fruitfeedingbutterflies in a tropical forest in Uganda. Biodiversity and Conservation (2006) 15: p.107-121.

Neild, A. (1996). The butterflies of Venezuela. Part I: Nymphalidae I (Limenitidinae, Apaturinae, Charaxinae).144 p. Meridian Publications Greenwichs, London, UK.

______. (2008). The butterflies of Venezuela. Part II: Nymphalidae II (Acraeinae, Libytheinae, Nymphalinae, Ithomiinae and Morphinae). 144 pp. Meridian Publications Greenwichs, London, UK.

Palacios, M. G. & Constantino, L. M. (2006). Diversidad de lepidópteros Rhopalocera en un gradiente altitudinal en la reserva natural el Pangan, Nariño, Colombia. Museo de Historia Natural. Vol 10: p.258-278.

Pollard, E. (1981). Aspects of the ecology of the meadow brown butterfly Maniola jurtina (Lepidoptera: Satyridae).-Entomologist’s Gaz., 32: p.67-74.

Pollard, E., & Yates, T.J. (1993). Monitoring Butterflies for Ecology and Conservation. Chapman & Hall, London

Pyrcz, T.W.; Prieto, C.; Viloria, A.L. & Andrade-C, G. (2013). New species of high elevation cloud forest butterflies of the genus Pedaliodes Butler from the northern Colombian Andes (Lepidoptera, Nymphalidae, Satyrinae). Zootaxa 3716 (4): p.528-538.

Ribeiro, D.; Prado, P.; Brown, Jr. K.S. & Freitas, A.V.L. (2008). Additive partitioning of butterfly diversity in a fragmented landscape: importance of scale and implications for conservation. Diversity and Distributions. Vol.14, Issue 6., p.961-968.

Rudas, G.; Darwin, M.; Armenteras, D.; Rodríguez, N.; Morales, M.; Delgado, L. C. & Sarmiento, A. (2007). Biodiversidad y actividad humana: relaciones en ecosistemas de bosque subandino en Colombia. p.128-130. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia.

Santos, T. & Tellería, J.L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas, 15(2): p.3-12.

Tinajero, R. & Rodríguez-Estrella, R. (2012). Efectos de la fragmentación del matorral desértico sobrepoblaciones del aguililla cola-roja y el cernícalo americano en Baja California Sur, México. Acta Zoológica Mexicana 28(2): p.427-446.

Tobar-L, D.; Rangel-CH, J.O. & Andrade-C, M.G. (2002). Diversidad de mariposas (Lepidóptera: Rhopalocera) en la parte alta de la cuenca del río el Roble (Quindío-Colombia). Caldasia 24(2): p.393-409.

Urbano, P.; Munevar, J.; Mahecha-J., O. & Hincapié, E. (2014). Diversidad y estructura de las comunidades de Lepidoptera en la zona del ecotono entre el piedemonte llanero y sabana inundable en Casanare-Colombia (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP Revta. lepid., 42 (167), septiembre 2014: p.433-437.

Van Der Hammen, T. & Andrade, G. (2003). Estructura ecológica principal de Colombia (primera aproximación). 74 p. Ministerio del Medio Ambiente e Ideam, Bogotá, Colombia.

91

Pluma Estudiantil

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

Programa de Psicología

1. Aproximación cualitativa alrededor de las manifestaciones agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. Francisco Javier Matiz. Nathaly Andrea Guzmán Padilla, Adriana Aponte Rivera (Docente Asesora)

Imagen tomada de httpalk2enojotas.blogspot. com201104la-pluma-con-tinta-verde.html

Aproximación cualitativa alrededor de las manifestaciones agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. Francisco Javier Matiz

Qualitative approach on aggressive events in schoolchildren of 8 to 10 years old: I.E.D Francisco Javier Matiz

NATHALY ANDREA GUZMÁN PADILLA15 ADRIANA APONTE RIVERA (Docente-Asesora)16

Artículo Investigación

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Guzmán, N.A. & Aponte, A. (2015). Aproximación cualitativa alrededor de las manifestaciones agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. Francisco Javier Matiz. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.95-110. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo realizar una aproximación cualitativa de las manifestaciones agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. Francisco Javier Matiz. La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura fue una de las referencias conceptuales, en ella se explica que las personas llegan a aprender nuevas conductas por medio de refuerzos o castigos o a través del aprendizaje observacional de los factores sociales de su entorno. Asimismo se abordaron diversas teorías de distintos autores que desarrollan el concepto de agresividad y cómo esta ha llegado a afectar el ámbito escolar. Posterior a esto, se construyó un análisis de información obtenida con la aplicación de instrumentos cualitativos como la observación directa, ya que con este tipo de observación se logró obtener información de primera fuente y de forma directa con los informantes claves del contexto. También se hizo uso de la observación participante, puesto que esta técnica permite observar a los sujetos que hacen parte de la investigación y, a su vez, se participó en las actividades del grupo que se estaba investigando. Se elaboró una entrevista con el fin de obtener información más precisa de los sujetos que hacen parte de la investigación y su relación con el fenómeno de la agresividad. A partir de dicha entrevista se construyeron las categorías de análisis que fueron utilizadas para la interpretación

Recibido: 23/06/2015 Aprobado: 24/08/2015 15 Graduanda de 10 Semestre del Programa de Psicología de la Universidad INCCA de Colombia. 16 Psicóloga, Especialista en Desarrollo Infantil con énfasis en Educación de Niños en Condiciones de Alto Riesgo, Especialista en Gerencia Pública, Especialista en Derechos Humanos y Magíster en Filosofía de la Universidad INCCA de Colombia; Coordinadora de Investigación y Docente-Investigadora del Programa de Psicología de la Universidad INCCA de Colombia. Líder del Grupo de Investigación GIFU de la Universidad INCCA de Colombia. Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

de los resultados de la misma. (Significado de agresividad y contexto escolar, reconocimiento de las emociones, interacción con pares y entorno familiar). Finalmente se hizo pertinente aplicar la prueba del HTP (Prueba Proyectiva Casa, Árbol y Persona), ya que a partir de esta se obtuvo información acerca de la manera en que un sujeto percibe su entorno, teniendo en cuenta la relación con los demás y su ambiente familiar. Todo esto se realizó para elaborar un análisis a la institución educativa, y dejar una aproximación frente a la situación de agresión escolar.

Palabras clave: Agresividad, infancia, contexto escolar.

Abstract

This research aimed to perform a qualitative approach of aggressive manifestations in school- children 8-10 years old of FDI Francisco Javier Matiz, for it took into account the social learning theory of Albert Bandura, where it is mentioned those people. They come learn new behaviors through reinforcement or punishment through observational learning or social factors in their environment. Various theories of different authors we mentioned the concept of aggression and how it has come to harm the school environment is also discussed. Following this, an analysis of data obtained with the application of qualitative instruments such as direct observation was constructed because in this kind of observation will be able to obtain first-hand information and directly with key informants context. Also it made use of participant observation because this technique allowed us to observe the subjects that are part of the investigation and in turn participated in group activities under investigation. An interview in order to get more precise subjects that are part of the investigation and its relationship with the aggressiveness information was also developed. From the interview the categories of analysis that are used for the interpretation of the results thereof were built. (Meaning of aggressiveness and school context, recognition of emotions, interaction with peers and family environment). Eventually it became appropriate to apply the test of HTP (Proyective Test House, Tree and Person) as from this information was obtained about the way in which a subject perceives his ego, given the relationship with others and family atmosphere. All this took place to provide a analysis of the institution, and leave an approach deal with the situation of school aggression in order to allow them to mitigate this type of behavior.

Keywords: aggression, childhood, school context.

INTRODUCCIÓN

El propósito que se planteó en este trabajo Se puede encontrar en este trabajo investigativo de investigación fue realizar una aproximación algunas de las teorías que dan explicación a cualitativa alrededor de las manifestaciones este fenómeno de la agresividad. Una de las agresivas en escolares de 8 a 10 años de la I.E.D. suposiciones más influyentes en el mismo fue Francisco Javier Matiz. Esta aproximación se llevó la Teoría del Aprendizaje Social Cognitivo de a cabo a partir de métodos cualitativos como Albert Bandura (2008), en la cual cabe destacar observación directa, observación participante, principalmente el aprendizaje observacional, ya entrevistas, entre otros, y fueron aplicados a los que este aprendizaje está basado en una situación estudiantes de la institución con el fin de que se social, en la cual es necesario que sean partícipes diera a conocer aquellos eventos que influían por lo menos dos personas, en que uno de los en la conducta de los educandos de 8 a 10 años modelos realiza una conducta determinada, y se y cómo los llevo a tener conductas agresivas encuentra el sujeto que realiza la observación de con sus compañeros. Se hizo la recolección de dicha conducta; esta observación es la que va a información, que fue entregada a la institución. determinar su aprendizaje.

96 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Como se menciona anteriormente, esta en el ámbito escolar. Asimismo se identificaron aproximación se llevó a cabo a partir de métodos las principales características que se relacionan cualitativos como la observación directa y con las conductas agresivas de los escolares. participante, ya que estos tienen la capacidad Finalmente se Interpretaron los resultados de de describir y explicar el comportamiento de los la aplicación de las técnicas empleadas para la sujetos involucrados en el trabajo investigativo. aproximación cualitativa de las manifestaciones También brindan datos respecto a conductas o agresivas en escolares de 8 a 10 años de la IED situaciones que se encuentran insertas dentro Francisco Javier Matiz. de un contexto, este tipo de observaciones se registraron dentro de los diarios de campo. Por Fue necesario emprender este trabajo de otra parte se elaboró una entrevista con el fin investigación, puesto que lo que se quiso lograr de obtener información directa de los sujetos con el mismo fue una exploración y aproximación participantes en la investigación y su relación con cualitativa de las manifestaciones agresivas el fenómeno de la agresividad. A partir de ello, entre escolares, en tanto esta problemática se se construyeron las categorías de análisis para está presentando con mayor frecuencia en las lograr la interpretación de la misma (significado instituciones educativas. Se hizo pertinente de agresividad y contexto escolar, reconocimiento trabajar este hecho, ya que algunos escolares de las emociones, interacción con pares y entorno manejan el abuso de poder, en el que el sujeto familiar). Finalmente se aplicó la prueba del HTP, maltratado queda expuesto no solo física ya que a partir de esta se obtuvo información sino también emocionalmente ante el sujeto acerca de la manera en que un sujeto percibe su maltratador, generando una serie de secuelas yo, teniendo en cuenta la relación con los demás y psicológicas llegando a generar que la víctima viva su ambiente familiar. atemorizada y con la idea de no volver a asistir a la escuela por el temor que le produce el hecho de Durante la realización de la investigación se volver a ser atacado por uno de sus compañeros. encontró que los estudiantes presentan este tipo de Con esta investigación se quiso reconocer los comportamientos agresivos, puesto que algunos aspectos negativos que influyen en la conducta de de sus compañeros también suelen agredirlos los niños y los lleva a actuar de forma agresiva no solo física sino también de manera verbal, lo con sus compañeros. Este trabajo se realizó con el cual origina que se desate un grado de enojo en fin obtener un marco comprensivo del problema los mismos, lo que conlleva a hostilidades con para ampliar el análisis del fenómeno paraque se sus compañeros. También se evidencia que la tomen o definan, desde el colectivo académico, mayoría de estos sujetos presentan tendencias de medidas pertinentes. inseguridad, aislamiento, impulsividad, presentan necesidad de gratificación inmediata y les genera 1. DESARROLLO miedo o evitación del ambiente en el cual se encuentran. A continuación se dan a conocer los referentes teóricos que son más relevantes en esta investigación. En primera medida, con esta investigación se quiso realizar una aproximación cualitativa de las De acuerdo con el texto de la Teoría del manifestaciones agresivas en niños escolares de 8 Aprendizaje Social Cognitivo, Bandura (1986) a 10 años de la IED Francisco Javier Matiz por menciona que esta teoría se centra básicamente medio de métodos cualitativos que favorecieran en los conceptos de refuerzo y observación. y potencializaran un análisis crítico de la Argumenta que “los humanos adquieren destrezas problemática. Por otra parte, también se logró y conductas de modo operante e instrumental y diseñar un instrumento de recolección y evaluación que entre la observación y la imitación intervienen de la información que permitió reconocer las factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir motivaciones que generan estos comportamientos si lo observado se imita o no”.

97 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Por otro lado, Bandura menciona que el los factores personales (cognitivos, emocionales, aprendizaje que adquieren los niños se da etc.) el ambiente y la conducta. muchas veces por imitación ya sea de sus padres, profesores, amigos y en muchas ocasiones por 1.2 Aprendizaje en acto vicario personajes de la televisión. En la teoría cognoscitiva social, el La imitación puede darse por varios factores aprendizaje es con mucho una actividad • Por instinto: se despierta un impulso instintivo de procesamiento de la información en por copiar las acciones observadas. la que los datos acerca de la estructura de • Por desarrollo: los niños imitan las la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones acciones que se ajustan a su estructura simbólicas que sirven como lineamientos cognoscitiva. para la acción (Bandura, 1986). • Por condicionamiento: las conductas se imitan y refuerzan por moldeamiento. En muchas ocasiones las personas aprenden • Por conducta instrumental: la imitación se de las consecuencias que tienen las propias vuelve un impulso secundario, por medio acciones o en modo vicario por la observación de refuerzo repetido de las respuestas que del desempeño de modelos. Para concluir, las igualan las de los modelos. La imitación conductas se pueden aprender a través de la reduce los impulsos. observación de modelos.

Es importante destacar que esta teoría 1.3 Aprendizaje y desempeño se manifiesta a lo largo del desarrollo con diferentes procesos en el individuo y decreta En este apartado menciona que “la distinción que el aprendizaje constituye una evaluación de entre el aprendizaje y la ejecución de las conductas experiencias pasadas con nuevas experiencias. aprendidas al observar a los modelos, el individuo Es necesario saber que gran parte del aprendizaje empieza adquirir muchos conocimientos pero de los sujetos se da en el medio social en el que puede que no los realice en ese mismo momento están inmersos mediante la observación, por tal en que los aprendió” (Bandura, 1986). razón cuando observamos a los otros individuos llegamos adquirir conocimiento, reglas, estrategias, 1.4 Principios de la Teoría Cognitivo Social habilidades, hasta creencias y actitudes. Algunos principios a tenerse en cuenta derivados 1.1 Interacciones recíprocas de la Teoría Cognoscitiva Social de Albert Bandura (2008), son: Afirma el autor que: • Ofrece a los niños modelos adecuados que obtengan consecuencias positivas por las La gente no se impulsa por fuerzas conductas deseables. internas ni es controlada y moldeada • También aportan información al alumno, automáticamente por estímulos externos. las actuaciones de sus compañeros. Por El funcionamiento humano se explica en ejemplo, para dictar en clase el contenido términos de un modelo de reciprocidad referente al rol del maestro(a), habría que tríadica en el que la conducta, los motivar a los alumnos a descubrir por factores personales cognoscitivos y iniciativa propia cuales son los roles que el los acontecimientos del entorno son maestro(a) debería asumir ante la sociedad determinantes que interactúan con otros y no recitar de memoria lo que está en los (Bandura, 1986). textos.

Quiere decir que el aprendizaje se produce por la determinación recíproca de tres elementos, como

98 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

1.5 Procesos de modelamiento de manera positiva por el sujeto que lo está observando en cuando a prestigio o status. Los Bandura (1986) afirma: que “este componente modelos pueden ser simbólicos o reales. consiste en un término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivos Por otro lado Bandura (2010) relaciona los que derivan de observar a uno o más modelos”. factores que influyen en el Aprendizaje por Observación. Son los siguientes: 1.6 Funciones de modelamiento • Estado de desarrollado. De acuerdo con Bandura (2010) “la capacidad de los Bandura (1986) destaca algunas funciones aprendices de aprender de modelos depende relevantes de modelamiento las cuales son: de su desarrollo. Los niños pequeños se • Facilitación de la respuesta: los impulsos sociales motivan con las consecuencias inmediatas crean alicientes para que los observadores de su actividad. Recién cuando maduran, se reproduzcan acciones (seguir a la masa). inclinan más a reproducir los actos modelados • Inhibición y desinhibición: las conductas que son congruentes con sus metas y valores”. modeladas crean en los observadores • Prestigio y competencia. Los observadores expectativas de que ocurrirán las mismas tienden en muchas ocasiones a prestar más consecuencias, siempre que imiten las atención a modelos competentes de posición acciones, sean estas positivas o negativas. elevada. • Aprendizaje por observación: se divide en los • Consecuencias vicarias: Expresa el autor que procesos de atención, retención, reproducción “las consecuencias de los modelos trasmiten y motivación. información acerca de la conveniencia de la conducta y las probabilidades de los 1.7 Teoría observacional resultados”. Cuando se lleva a un aula de clase a profesionales conocidos por sus logros, Bandura (1986) expone que a través de este muestran sus proyectos ya concretados, a aprendizaje se ha demostrado que: partir de los cuales enseñan a los estudiantes la forma en que han trabajado y presentan Los seres humanos adquieren conductas resultados tangibles nuevas sin un reforzado obvio y hasta • Expectativas. Los observadores son propensos cuando carecen de la oportunidad para a realizar las acciones modeladas que creen aplicar el conocimiento. El único requisito que son apropiadas y que tendrán resultados para el aprendizaje puede ser que la reforzantes. persona observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. • Establecimiento de metas. Losobservadores El comportamiento no se desarrolla suelen atendera los modelos que exhiben las exclusivamente a través de lo que aprende conductas que los ayudarán a alcanzar sus el individuo directamente por medio del metas. acondicionamiento operante y clásico, sino • Auto eficacia. Los observadores prestan atención que también a través de lo que aprende a los modelos si creen ser capaces de aprender indirectamente (vicariamente) mediante la la conducta observada en ellos. observación y la representación simbólica de otras personas y situaciones (Bandura, En el documento El concepto del aprendizaje 1986). observacional (Bandura, 2010) se mencionan cuatro procesos de dicho aprendizaje que son los Se debe tener en cuenta que la conducta de un siguientes: individuo se modifica como resultado de observar, escuchar o leer sobre la conducta que presenta un modelo. Este modelo a imitar es valorado

99 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

• Atención. El individuo percibe los 2. MÉTODO comportamientos que considera importantes del modelo. 2.1 Tipo de investigación Bandura señala que “la atención del observador puede canalizarse acentuando Este trabajo se fundamentó en la investigación físicamente las características del modelo o de tipo cualitativo y se realizó con los respectivos de la ejecución”. consentimientos informados, tanto por las directivas Es decir, la atención que el niño presta al de la I.E.D. Francisco Javier Matiz como por los modelo (maestro, hermano, docente, etc.) padres de los niños que participaron en la presente determina la probabilidad de imitación. investigación. De igual manera, se tuvieron en • Retención. El individuo tiene la capacidad cuenta los principios éticos de la psicología para para codificar y almacenar en la memoria los el manejo y uso de la información obtenida en el eventos modelados. proceso investigativo. De acuerdo con Bandura la codificación y el almacenamiento ocurren en dos formatos: Con respecto a la investigación de tipo cualitativo • Imágenes: son abstracciones de los en el texto La investigación cualitativa se menciona acontecimientos no meros retratos. Es imposible que: imaginar una casa sin recurrir a una conocida de dónde obtener los detalles. La investigación cualitativa se considera como • Representaciones Verbales: están relacionadas una estrategia de investigación fundamentada con el desarrollo del lenguaje porque las en una depurada y rigorosa descripción palabras tienden a evocar las imágenes contextual del evento, conducta o situación que correspondientes. garantice la máxima objetividad en la captación de la realidad, siempre compleja, y preserve la Es decir la habilidad del niño para almacenar espontánea continuidad temporal que le es y codificar la conducta observada: determina inherente, con el fin de que la correspondiente que esta conducta sea fácilmente recuperable recogida sistemática de datos, categóricos para su posterior repetición, determina la por naturaleza, y con independencia de su probabilidad de imitación. orientación preferentemente ideográfica y • Reproducción Motora: el individuo convierte procesual, posibilite un análisis (exploratorio, en acción la observación recordada. En esta de reducción de datos, de toma de decisiones, fase el observador ejecuta aquellas conductas evaluativo, etc.) que dé lugar a la obtención de que han sido modeladas. conocimiento válido con suficiente potencia En esta fase la persona compara su propio explicativa, acorde, en cualquier caso, con desempeño con su recuerdo de lo que vio el objetivo planteado y los descriptores e indicadores a los que se tuviera acceso (Anguera, modelado. 1986). Tiene que ver con la capacidad que tiene el niño para reproducir las respuestas del 2.2 Diseño de investigación modelo, esto determina la probabilidad de imitación. El diseño utilizado fue descriptivo exploratorio con • Motivación: el individuo debe estar motivado predominio cualitativo, puesto que la información para adoptar el comportamiento ya que no basta con observar, almacenar y potencialmente recolectada fue a través de instrumentos cualitativos. reproducir la conducta sino que hay que estar motivado para que se produzca el aprendizaje. 2.3 Población y muestra Es decir la presencia de refuerzo o castigo en la conducta del modelo determina la Estudiantes de primaria entre 8 y 10 años de la probabilidad de imitación. jornada diurna de la I.E.D. Francisco Javier Matiz. La muestra que se utilizó para dicha investigación,

100 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 fueron estudiantes de primaria, pertenecientes se actualiza el entrenamiento de los observadores al grado segundo y cuarto, cuyas edades oscilan y se controla la calidad de la información; d) el entre los 8 y 10 años. investigador no actúa como observador puesto que el observador es formado exclusivamente 2.3.1 Instrumentos para ese fin; e) se evita la intrusión del observador para evitar la falta de espontaneidad en los sujetos Se utilizaron instrumentos de tipo cualitativo observados; f) permite estudiar conductas que no dado el interés de presentar una aproximación es ético provocar y finalmente; g) la observación cualitativa exploratoria de las manifestaciones se estructura de tal forma para que cada sujeto agresivas de escolares entre los 8 y 10 años de recoja secuencias de códigos conductuales. edad. A esta primera fase se adicionan otras etapas del proceso que parten de la observación Observación directa directa, observación participante, entrevistas y las técnicas de dibujo proyectivo (HTP). En el libro Métodos de investigación en educación especial escrito por Sara Benguría 2.3.1.1 La Observación Puebla, et al. (2010), mencionan que:

En el libro Manual de evaluación psicológica. La observación directa: son aquellas prácticas en las que el observador se pone Fundamentos, técnicas y aplicaciones comentan en contacto directa y personalmente con los autores Hutt (1970), Sackett, Ruppenthal & el hecho o fenómeno a observar. En este Gluck (1978), (citados por los autores Buela & tipo de observación se permite obtener Sierra, 1997) que: información de primera mano y de forma directa con los informantes claves del En psicología existen áreas de estudio en contexto. Este tipo de técnicas se utilizan las que el comportamiento de los sujetos durante el trabajo de campo, observando no puede investigarse mediante ninguna y entrevistando a las personas que de las estrategias tradicionales, como las forman parte del contexto con toda su metodologías experimental y selectiva peculiaridad. o correlacional, sino que únicamente es accesible a través de la observación. Esto Observación participante es así porque la observación sistemática es una estrategia científica que permite Se consulta el documento Tipo de observación cuantificar la conducta espontánea de los en la práctica educativa en el que mencionan que sujetos en el momento en que se produce la observación participante es “una técnica de y en su entorno natural, sin introducir información que consiste en observar a la vez que elementos de distorsión. participamos en las actividades del grupo que se está investigando”. En otras líneas Wright (1960), Weick (1968), Anguera (1981,1985), McRae (1995), Bakeman Malinowski (citado por Benguría, 2010) es (1997), Bakeman y Gottman (1997), (citados por el primer autor que estructura la observación los autores Buela & Sierra, 1997) mencionan que participante. También menciona Guasch (citado las características fundamentales de la metodología por Benguría, 2010) que: “para conocer bien a observacional incluyen consideraciones como: una cultura es necesario introducirse en ella y a) se aplica al estudio del comportamiento recoger datos sobre su vida cotidiana”. espontáneo y se registran los valores de las variables Elementos fundamentales para este tipo conductuales y ambientales por lo que se evita la de investigación de Guasch (citado por distorsión o manipulación en el comportamiento; Benguría, 2010): b) la utilización de observadores adiestrados registra • El grado de participación: aproximación del la conducta en el momento en que se produce; c) observador y los observados.

101 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

• El acceso: estrategia para introducirse en el estructuración puede diferir porque permite contexto natural de la observación. adaptarse a las circunstancias de cada caso. Sin • El lenguaje: el investigador ha de conocer embargo, la participación del evaluador supone el lenguaje del grupo que va a investigar ventajas e inconvenientes, y una de las ventajas y saber que algunas palabras, formas de es que permite registrar la comunicación no verbal utilización o significados del lenguaje puede del entrevistado; también permite establecer las variar de un grupo a otro. primeras hipótesis por ser esta técnica una de las • Forma de registrar la observación: existen primeras en aplicarse, por esto es la técnica guía varios tipos de registros como el narrativo de utilización longitudinal ya que se emplea a lo (diario o notas de campo) y los audiovisuales largo de todo el proceso evaluador. (fotografías, vídeos). A partir de esto se puede concluir que la entrevista 2.3.1.2 Entrevista es la técnica que permite a través del contacto persona a persona con el/los entrevistado/s obtener Mencionan los autores Buela-Casal & Sierra (o intercambiar) información con alguna finalidad (1997) en el libro Manual de evaluación psicológica. preestablecida, basándose tanto en la conducta Fundamentos, técnicas y aplicaciones que “de verbal como no verbal. todas las técnicas de evaluación psicológica es la entrevista la que tiene un mayor número de 2.3.1.3 Test HTP aplicación”. Menciona Kerlinger (1975) en el mismo texto que: Para esta investigación se hizo pertinente el uso del Test HTP (casa, árbol y persona.), realizado por La importancia de la entrevista va más los autores John N. Buck, y W.L. Warren (2002), allá de la psicología, ya que es el método los cuales mencionan: principal cuando se trata de obtener información acerca de las personas. La prueba brinda información acerca de la El abogado, el médico, el periodista o manera en que un individuo experimenta el profesor la utilizan cotidianamente, su yo en relación con los demás y con su aunque cada uno con su propia finalidad. ambiente familiar. El H-T-P facilita elementos Volviendo a la psicología, si recorriéramos de la personalidad y áreas de conflicto sus ámbitos de aplicación, desde los más en el entorno terapéutico, permitiendo consolidados como el clínico, el de las identificarlas para su valoración y con el organizaciones o el escolar, a otros más propósito de compartirlas para así establecer recientes como la psicología del deporte o una comunicación terapéutica eficaz. los servicios sociales, podríamos observar que en todos ellos es, de hecho, una de Expresan los autores que: las técnicas indispensables. El HTP se diseñó para incluir un mínimo Por otro lado “la entrevista se enmarca en el de dos pasos. El primero es no verbal, grupo de técnicas denominadas de autoinforme creativo y muy poco estructurado. En (en sentido amplio) que son aquellas que suponen él, se le solicita al individuo que dibuje un tipo de mensaje verbal que un sujeto emite libremente una casa, un árbol y una sobre cualquier tipo de manifestación propia”. persona. Se puede pedir el dibujo Fernández & Ballesteros (1992), (citados por adicional de una persona del sexo opuesto Buela & Sierra, 1997). Dentro del autoinforme, al del dibujo realizado primero por el la entrevista reúne una serie de características que sujeto. El segundo paso, un interrogatorio la diferencian claramente de otras modalidades estructurado, incluye una serie de preguntas acerca de las asociaciones del como los diferentes tipos de cuestionarios. La sujeto con aspectos de cada dibujo. El entrevista se adapta a cualquier contexto y su entrevistador podrá continuar entonces

102 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

con un tercer y cuarto paso. En el las directivas de la I.E.D Francisco Javier Matiz, tercero, el sujeto dibuja nuevamente una se dio inicio a la firma y recolección de los casa, un árbol y una persona (o dos) consentimientos informados por parte de los esta vez utilizando lápices de colores. padres de familia de cada uno de los estudiantes Como un cuarto paso, el entrevistador partícipes de la investigación y a la aplicación hace preguntas de seguimiento acerca de estos dibujos a color. Dependiendo de los tres instrumentos: cualitativos ( entrevista del número de pasos que se incluyan, con preguntas abiertas, observación directa y el proceso puede tomar de 30 minutos participante y prueba proyectiva HTP). a una hora y media. Posteriormente, se evalúan los dibujos buscando signos En una primera fase se realizaron varias entrevistas de posible psicopatología basándose abiertas para tener una amplia panorámica de la en el contenido, las características del visión y del concepto que se tiene del problema de dibujo como el tamaño, la ubicación y la las manifestaciones agresivas en escolares entre 8 presencia o ausencia de partes específicas y 10 años. El tiempo destinado para la aplicación y las respuestas del individuo durante el de las pruebas fue aproximadamente de hora interrogatorio. El HTP puede utilizarse mejor con individuos mayores de ocho y media. Posterior a esto se realizó el análisis y años. Se emplea más comúnmente finalmente la retroalimentación de los resultados con niños y las diferencias en las por estudiante. Para esto se aplicaron las siguientes características entre niños y adultos han categorías de análisis: sido identificadas. La naturaleza atractiva del dibujo lo convierte en un instrumento SIGNIFICADO DE AGRESIVIDAD Y CONTEXTO adecuado para su empleo en cualquier ESCOLAR: En esta categoría se identifica lo que situación en la que la comunicación verbal los niños consideran son sus conductas agresivas y directa acerca de material conflictivo no cómo estas hacen parte de la cotidianidad escolar sea posible debido a obstáculos en la a través de la interacción con pares. habilidad verbal o motivacional. RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES: La prueba proyectiva H-T-P, (Casa-Árbol- Se identifica en esta categoría como los niños Persona) es una prueba individual, su aplicación expresan e interpretan sus emociones alrededor de oscila entre los 30 y 90 minutos, se permite aplicar las situaciones que les generan enojo y agresión, la prueba a niños, adolescentes y adultos, el así como la valoración que dan cuando terceros objetivo de la misma es evaluar las funciones del realizan conductas de maltrato. Por otro lado ego, los conflictos de personalidad, autoimagen también se evidencia la manera en que los niños y percepción familiar. Esta prueba tiene una resuelven los conflictos con sus pares. duración de 30 a 90 minutos, es un test proyectivo, se aplica a partir de los 8 años en adelante. El INTERACCIÓN CON PARES: Esta categoría instrumento consta de los siguientes materiales: evidencia narrativas relacionadas con el tipo Manual de aplicación H-T-P, papel bond tamaño de juegos que se prefieren y si contienen roles carta, lápiz, goma de borrador, sacapuntas o afila y actividades agresivas, así como el interés por lápices, juego de lápices a color-(crayones, por lo modelos agresivos. menos ocho colores) ENTORNO FAMILIAR: Se analiza en esta categoría las respuestas de los niños en relación a 3. PROCEDIMIENTO si observan en su entorno familiar manifestaciones de agresión. Al identificar la población a intervenir, los instrumentos a utilizar en la investigación y obtener los permisos necesarios por parte de

103 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

4. DISCUSIÓN En cuanto a la categoría: Significado de agresividad y contexto escolar, de acuerdo con la Como primera instancia es importante pregunta: ¿Qué entiende por agresividad? Los contextualizar sobre el fenómeno de la agresividad, menores refieren que: ya que se está presentando con mayor frecuencia en los recintos educativos. Se debe tener en Sujeto 1: “Mal, ehhh que pegarle a los otros cuenta que esto ha venido generando una gran compañeros es malo, ehhhh ser amable con preocupación a los miembros de la comunidad los compañeros más no pegarles. Mmmm un educativa, ya que este fenómeno consiste en concepto muy malo yyyy y uno en vez de pegarle hacer daño a otro sujeto ya sea de manera física, a los compañeros tiene que respetar y la conducta emocional, psicológica o verbal causando en la de pegarle a los compañeros eso no, es muy malo”. víctima una serie de dificultades a nivel personal, social, familiar , académico, entre otros. Sujeto 2: “Por agresividad yo entiendo que son golpes yyy que eso debe ser castigado, son sooon Se hizo necesario este trabajo investigativo por la son como comportamientos ilógicos”. necesidad de conocer un poco más a fondo la razón por la cual se presenta este tipo de problemática Sujeto 3: “Violencia, no no poder no no agredir en el escenario educativo, para este proyecto fue a los demás, eso es bullying, uno puede salirse importante realizar una aproximación cualitativa lastimado también”. de las manifestaciones agresivas entre escolares. Se observa en el proceso de la investigación que Sujeto 4: “Agresividad es cuando los compañeros algunos escolares suelen manejar el abuso de se ponen a pelear, esa es la agresividad”. poder y como se había mencionado anteriormente estos comportamientos llegan a generar una serie Teniendo en cuenta lo anterior se encontró de secuelas psicológicas ocasionando que la que los niños identifican qué son las conductas víctima viva atemorizada con la idea de no volver agresivas y cómo estas llegan a generar un daño en a la escuela por el miedo de volver a ser agredido el sujeto. Por otra parte, manifiestan los estudiantes por sus compañeros. que este tipo de comportamientos deben ser rechazados socialmente, ya que son expresiones En el trabajo de grado se abordó al autor incongruentes. Se hizo importante abordar los Albert Bandura: su Teoría del aprendizaje social motivos sociales en el que se menciona: cognitivo es la base principal de la investigación. En este texto se menciona que esta teoría se La agresión, se trata de un fenómeno que, centra básicamente en los conceptos de refuerzo a pesar de ser trágicamente frecuente y observación. “Los humanos adquieren destrezas llega a justificarse habitualmente de y conductas de modo operante e instrumental y manera incomprensible. Por agresión se entre la observación y la imitación intervienen suele entender de forma genérica toda factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir acción que pretende hacer daño física, o si lo observado se imita o no”. (Bandura, 1986). psicológicamente a otra persona. (Chóliz, El autor también menciona que el aprendizaje 2004). que adquieren los niños se da muchas veces por imitación ya sea de sus padres, profesores, amigos, De acuerdo con la categoría: Reconocimiento en general por personas cercanas a ellos, y en de emociones, se observa que en la pregunta: ¿Considera que tiene conductas agresivas?, ¿Cuáles?, muchas ocasiones por personajes de la televisión. ¿Por qué? Los menores refieren que: Con la siguiente investigación y con los instrumentos aplicados se tienen en cuenta las Sujeto 1: “Sí, porque mis compañeros a veces categorías de análisis para profundizar un poco me sacan la rabia muy fácil y yo les comienzo a más sobre el tema. pegar puños”.

104 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

en función de un contexto específico, Sujeto 2: “Sí lo considero, por los niños que que refuerza determinadas conductas siempre meee me sacan la rabia son ahh porque y no otras. Dicho de otra manera, se empiezan a molestarme y me empiezan a decir puede decir que la agresión es un patrón cuatro lámparas o me dicen ciego”. comportamental que llega a tener un valor adaptativo para un contexto, aunque en este caso se refuerzan conductas Sujeto 3: “Si señora, porque mmm porque me inadecuadas, a razón de que los niños se pegan, porque agreden a mi hermana también, encuentran dentro de un ambiente hostil cuando le pegan yo me enojo re harto”. (Caballo, Vicente & Simón, 2002, p.59).

Sujeto 4: “Sí, porque yo como te decía a mi En esta misma categoría pero teniendo en meee no me gusta que me traten mal, yo con lo cuenta la pregunta: ¿Considera que se enoja con primero con lo que veo ehh con lo que me tengo facilidad? Describa ¿por qué? Se identificó en las que defender es pegándoles”. narrativas proporcionadas por los menores que todos coinciden en que se enojan con facilidad a Se evidencia en la interpretación de las narrativas causa de que sus compañeros suelen alterarlos ya teniendo en cuenta las categorías de análisis, sea con agresiones físicas o verbales, generando que todos los sujetos pertenecientes al trabajo así un impulso en ellos difícil de evitar. Se aborda investigativo reconocieron que tienen conductas el Manual de autocontrol del enojo en el que se agresivas que suelen manifestar a sus otros cita a los autores Bandura y Berkowitz, quienes compañeros por medio de “patadas”, “puños” o mencionan que “cuando el enojo se relaciona comentarios indebidos. Sin embargo, refieren que con un estado de gran excitación, se facilita el presentan este tipo de comportamientos, dado comportamiento agresivo” (Mendoza, 2010). que sus compañeros también suelen agredirlos o expresan comentarios discriminatorios hacia ellos. En esta línea, teniendo en cuenta la pregunta: De acuerdo con lo anterior se hizo pertinente Cuando está enojado, ¿suele golpear objetos? abordar el artículo Aulas de paz (Chaux, 2007, (juguetes, paredes, mesas etc.) mencionan los p.37) en el que se menciona que “las competencias menores que: preparan mejor a los estudiantes para enfrentar situaciones complejas de la vida cotidiana, tales Sujeto 1: “Sí, porque yooo cuando tengo rabia como situaciones de conflicto o agresión”. Este comienzo a lanzar juguetes muy lejos yyy les programa se desarrolló para promulgar las buenas comienzo a pegar nada más”. competencias ciudadanas, en cuanto al aumento de las capacidades emocionales, cognitivas y Sujeto 2: “No, porque cuandooo yo estoy de comunicativas, y que deben ir ligadas con los mal genio yooo para calmarme agredo a mis conocimientos y las disposiciones de cada sujeto compañeros.” con el fin de que los lleve a actuar de manera constructiva en la sociedad. Sujeto 3: “Solo mesas”.

También se tiene en cuenta el libro Manual de Sujeto 4: “No señora, porque yo con lo que Psicología Clínica Infantil y del Adolescente, en el mmm me mmm me desquito cuando estoy brava que se menciona que: es con mis compañeros, unas veces otras veces no”. La influencia del medio ambiente es un Por otra parte se observa en la narrativa que factor determinante en la adquisición y dos de los sujetos entrevistados mencionaban que mantenimiento de comportamientos, ya cuando se encontraban en un estado de enojo sean considerados socialmente adecuados solían desquitarse con objetos, ya que les parecía o inadecuados. El aprendizaje de tales patrones comportamentales tiene lugar menos peligroso que golpear a otra persona y 105 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

que esta acción les generaba un amplio grado un evento externo, que por sí solo incrementa de tranquilidad, mientras que los otros dos niños la probabilidad de atacar, pero si el individuo estuvieron de acuerdo con decir que no solían atribuye hostilidad al evento, entonces, el nivel de golpear objetos por cuanto cuando estaban excitación aumenta y al comportamiento agresivo enojados preferían y era más propicio desquitarse se añade el enojo, todo ello se traduce en riñas y con sus compañeros, particularmente con quienes ataques” (Mendoza, 2010). eran los responsables de su enojo. De acuerdo con lo anterior se aborda el documento oficial Se evidencia en las narrativas que los sujetos Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la suelen practicar juegos de tipo agresivo por lo educación secundaria obligatoria. Olweus (citado menos 2 o 3 veces a la semana, como una especie por Defensoría del Pueblo, 2007) definió la de rito. Este tipo de juegos se pueden manifestar agresividad como “aquel estado que se produce en los partidos de fútbol, en los que se suelen dar en el contexto escolar como una conducta de patadas, puños o practican boxeo. Teniendo en persecución física o psicológica que realiza el cuenta lo anterior se consulta el Periódico Escolar alumno o alumna contra otro, al que elige como Antorcha Mágica en el que se menciona que “el víctima de repetidos ataques”. juego agresivo se refiere al juego en el que los niños intencionalmente hieren o dañan a otros en En cuanto a la categoría: Interacción con pares, un juego o crean un juego con el fin de que alguien con respecto a la pregunta: ¿Le gusta jugar con sus salga herido. Estos son muy comunes entre niños compañeros a golpearse entre ustedes o golpear a de 9 a 16 años, puesto que simplemente toman los demás? ¿Cada cuánto?, Describa esos juegos, la agresión como un juego sin saber que les están los niños manifiestan que: haciendo daño a sus compañeros” (I.E.D. San Roberto Belarmino). Sujeto 1: “Sí, cada una vez a la semana, ehhh fútbol cuando nos comenzamos a pelear nos En esta misma categoría se abordan las pegamos puños, patadas así golpes bajos”. preguntas: ¿Le gustan los videojuegos en los que se ven peleas, muertes y uso de armas? ¿Por qué? Sujeto 2: “Si, ehhh dos o tres días, a las Y describa: ¿qué siente cuando observa películas escondidas mmm a congelados pegándonos violentas?, A lo que los menores responden: puños, empujándonos y también jugamos a boxeo”. Sujeto 1: “Sí, porque me parece muy chéveres”.

Sujeto 3: “No señora, porque es agresivo y “La verdad meee da terror porque yo siento uno puede lastimar eh eh salir, salir lastimado o queee quee vienen aaa ósea que vienen a mí y inmóvil”. todo eso. Ósea siento que ese se viene a mí encima más no que seee que está en el televisor”. Sujeto 4: “Si señora, cada dos días, ehhh solo nos damos puños yyy patadas, solo eso”. Sujeto 2: “No, porque siento que ellos transmiten la violencia yyy la intolerancia”. Los sujetos mencionan que si bien es cierto, algunos niños suelen jugar de manera “Siento que lo siento en vida real y siento que pacífica, sin embargo la mayoría de las veces hay personas que son muy intolerantes”. dentro del escenario escolar suelen observar comportamientos agresivos de sus compañeros Sujeto 3: “No señora, muy violento, matan a los hacia otros. De acuerdo con lo anterior se aborda demás también”. el libro Manual de autocontrol del enojo en el que se cita a Albert Bandura quien expresa que “Miedo, porque hay mucho asesino por ahí, “en la cadena del comportamiento agresivo hay mmm y ya”.

106 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Sujeto 4: “No señora, porque después en el paso Sujeto 2: “Bueno, porque mi mamá y mi papá del tiempo ese juego se va volviendo realidad y casi no se pelean y nosotros en la casa somos o sea vaa vamos matando a las personas y a mí no me como una familia normal pero no hay maltratos ni gustaría eso”. golpes”.

“A veces terror y a veces ¡HUY! Esta película esta “No, porqueee mi mamá y mi papá siempre chévere, porque hay películas de mucho mucho cuando yo me porto mal no me corrigen ahhh con miedo y hay películas que no son de tanto miedo”. correa si no me dicen que me siente en la silla por una hora, que dure una semana sin ver televisión Se observa en la narrativa que dos de los o que me salga al patio”. menores manifestaron que no les agradaba observar películas violentas o practicar algunos Sujeto 3: “Bien, pero a veces mí mamá y mi juegos en los que se encuentre el uso de armas, papá pelean”. ya que los mismos les genera miedo y les disgusta el hecho de que transmitan tanta intolerancia. Por el contrario los otros dos sujetos entrevistados “No señora, mi papá nunca le ha pegado a mi manifestaron que les parecía “chévere y divertido” hermana o a mi mamá”. este tipo de contenido. Teniendo en cuenta lo anterior también se consultó el artículo la violencia Sujeto 4: “Bien, pues porque en mi casa es en las escuelas en el que se menciona que: como es en como en el colegio bien pero a veces ocurren peleas”. las respuestas agresivas y los modos violentos de relacionarse son conductas “No señora, porque mis papás solo se dicen ¡No adquiridas a través de experiencias que más! Y ya cada uno se va para una pieza”. tanto los niños como las niñas adquieren a lo largo de su vida. La niñez se ve sometida En cuanto al ambiente en el núcleo familiar a acontecimientos que acrecientan la expresa uno de los niños que no se presentan predisposición a la cultura de la agresión manifestaciones agresivas en el entorno familiar, más que a la cultura de la paz. Esto se mientras que tres de los sujetos entrevistados refleja en el hecho de que los programas televisivos y los juegos de video están llenos comentan que en el ámbito familiar sus padres de agresiones”. En este mismo artículo suelen enfrentarse en repetidas ocasiones o hacer Bandura citado por Moreno, manifiesta uso de la violencia física contra ellos. Por otra que “la tercer fuente de conducta agresiva parte, pero en este mismo sentido, en el texto radica en el modelamiento simbólico que La agresión se menciona que “algunas de las proporcionan los medios de comunicación conductas agresivas que presentan los niños tienen masiva, especialmente la televisión, que ver con el aprendizaje por modelamiento. Es tanto por su indiscutible predominio decir, en el que los padres a través de sus conductas como por lo vívidamente que retrata los agresivas, de su ejemplo de reacciones violentas, acontecimientos. (Moreno, 2005, p.140). están enseñando implícitamente a sus hijos que la mejor manera de solucionar un conflicto es De acuerdo con la categoría: Entorno familiar, agrediendo y golpeando al otro” (Muñoz, 1986). teniendo en cuenta las preguntas: ¿Cómo describe Los autores Fariz, Mías & Borges de Moura el ambiente en su casa? y ¿Considera que en su referenciados en el capítulo tres: Comportamiento casa se presentan manifestaciones violentas? agresivo y terapia cognitivo-comportamental en Descríbalas. Expresan los niños que: la infancia del libro Manual de psicología clínica infantil y del adolescente citan a Klein quien Sujeto 1: “Bien organizado derecho de todo”. menciona que: “Ehhhh, si señora, pues a veces pelean mis papás y a veces ehhh pues a veces me pegan y Los niños que son castigados físicamente de forma importante pueden aprender, ya”. 107 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

por modelado, a comportarse de la estudiante que se muestra con tendencia desafiante misma manera, comprobando luego la ante las figuras de autoridad, tiende a ser inquieto, eficacia de la conducta en el control de irreverente y cuando termina sus actividades los demás. Dos pruebas apoyan este académicas suele levantarse del puesto con el fin punto de vista. Primero, la investigación de incomodar y agredir a sus compañeros. experimental demuestra que los niños que son castigados utilizan el mismo método de castigo cuando intentan controlar las El sujeto número 2 también se muestra un acciones de otros niños. En segundo poco ansioso, sin embargo se observa que este sí lugar, los estudios correlacionales han muestra respeto ante las figuras de autoridad. Pero, observado una fuerte relación entre el por otra parte, es un estudiante que no respeta la uso del castigo por parte de los padres y palabra de sus compañeros y suele interrumpirlos el nivel de conducta agresiva de sus hijos. en diferentes oportunidades. Se identifica que este (Caballo & Simón, 2002, p.60). estudiante presenta algunas problemáticas con el sujeto 3, ya que en varias ocasiones se observó En otras palabras y teniendo en cuenta lo cómo este le tiraba los cuadernos al piso a su que mencionan las investigaciones se puede compañero. evidenciar y concluir que cuando los menores crecen en hogares disfuncionales, en los que se En cuanto al sujeto 3 se muestran algunas presentan manifestaciones de agresividad y difícil características de timidez, además de que integración social, estos llegan a reflejar o a repetir suele disgustarse cuando se le hacen llamados todo este tipo de comportamientos agresivos en de atención por presentar alguna conducta otros ámbitos, como los recintos educativos y inadecuada. Como se mencionó anteriormente otros espacios sociales. se evidencia que este niño presenta problemáticas con el sujeto número 2 y suele utilizar un tono En cuanto a la interpretación de la prueba de voz muy alto y un vocabulario bastante soez proyectiva HTP, se evidenciócon la proporción cuando se dirige a su compañero. de las gráficas, que dos de los sujetos realizaron dibujos demasiado grandes lo que indica que se El sujeto número 4 se muestra bastante encuentran en un ambiente restrictivo y lleno de entusiasta a la hora de realizar los talleres de tensión. También se observa que los cuatro niños inteligencia emocional y suele culminar los realizaron dibujos ubicados en la parte izquierda trabajos con éxito, sin embargo se observa que y superior de la hoja lo que significa que existe cuando la niña (sujeto 4) necesita algún utensilio aislamiento, regresión, preocupación por sí escolar suele pedirlo de una manera autoritaria y mismo, impulsividad, necesidad de gratificación tosca. Se evidencia que la menor presenta algunas inmediata y miedo o evitación del ambiente. El dificultades de relación con el sujeto 2 ya que en sujeto número 2 en la gráfica de la persona trazó diferentes oportunidades se observó cómo estos brazos y dientes bastante enfatizados en el dibujo, se entrelazan en discusiones y se agredían no solo lo que significa que el sujeto siente una fuerte de manera verbal sino también físicamente. necesidad de logro y presenta rasgos de agresión. Por otra parte, tres de los sujetos en la gráfica de la persona realizaron las piernas un poco abiertas Para concluir se puede decir que algunos de los lo que significa un grado de agresividad por parte comportamientos agresivos por parte de los niños de los menores. Sin embargo, el sujeto 3 quiso se relacionan con: omitir las piernas de la persona en el dibujo, lo que es un indicador de desamparo y pérdida de • Que algunos de sus compañeros también la autonomía. suelen agredirlos o expresar comentarios discriminatorios hacia ellos. En la observación que se registró en los diarios • Por otro lado, se evidencia que tres de los de campo se evidencia que el sujeto 1 es un sujetos con quienes se realizó la investigación

108 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Aproximación cualitativa alrededor de las... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

viven en ambientes familiares disfuncionales Se logró identificar las principales manifestaciones en los que se observan peleas de sus y características que se relacionan con las progenitores y están expuestos a maltratos conductas agresivas de los escolares, ya que físicos por parte de los mismos. como se mencionaba en el apartado de la • También se observa que algunos de los discusión se evidenció que los estudiantes menores manifiestan cierto agrado y diversión suelen actuar de manera agresiva por cuanto sus a la hora de observar películas violentas y compañeros también suelen reaccionar a partir de hacer uso de videojuegos con contenido manifestaciones o conductas agresivas hacia ellos violento. como expresiones de maltrato físico o comentarios discriminatorios. 5. CONCLUSIONES Por otra parte, se observa que los sujetos de la Esta investigación favorece a la comunidad investigación pueden llegar a presentar todo este educativa de la I.E.D. Francisco Javier Matiz, tipo de conductas agresivas, ya que tres de los ya que se le da a conocer las características que cuatro sujetos involucrados en la investigación, se inciden e influyen para que los educandos actúen encuentran en un ambiente hostil y complicado de manera agresiva con sus compañeros. Este en el que no solo observan peleas de sus padres trabajo cumplió con el propósito inicial, ya que sino que también ellos mismos hacen parte de sus se realiza una aproximación cualitativa de las maltratos físicos. manifestaciones agresivas en niños escolares de 8 a 10 años. En dicha investigación se identificaron Finalmente se interpretaron los resultados de las expresiones agresivas que presentan los la aplicación de las técnicas empleadas para la educandos a partir de métodos cualitativos como: aproximación cualitativa de las manifestaciones la observación directa, observación participante, agresivas en los escolares de 8 a 10 años de la entrevistas y test del HTP; por medio de estos I.E.D. Francisco Javier Matiz. Esta interpretación instrumentos se logra obtener información que se realizó por medio de la observación directa, favoreció el análisis de la problemática. observación participante, el instrumento que se diseñó específicamente para esta investigación Se llevó a cabalidad el cumplimiento de uno (entrevista) y la prueba proyectiva (HTP). A través de los objetivos que se plantearon al inicio de la de estos instrumentos se pudo explorarlas razones investigación, puesto que se logró elaborar un por las cuales estas conductas agresivas suelen instrumento para la investigación de recolección y emplearse por los niños, lográndose conocer las evaluación (entrevista). Posterior a esto se realizó narrativas de 4 integrantes que hicieron parte la revisión del instrumento por pares disciplinares, de la investigación, con el fin de aportar una aquí se efectuó su evaluación por medio de jueces aproximación frente a la situación de agresión expertos quienes examinaron el instrumento escolar que se presenta en su entorno. y elaboraron su concepto general y a la vez lo evaluaron pregunta por pregunta, realizando las respectivas sugerencias y ajustes al mismo.

109 Nathaly A. Guzmán P./Adriana Aponte R. (Docente Asesora) Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

REFERENCIAS Chóliz, M. (2004). Psicología de los motivos sociales. España: Universidad de Valencia, p.61. Anguera, M.T. (1986). La investigación cualitativa. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bits- Caballo, V. & Simón, M.A. (2002). Manual de psicología tream/2445/22330/1/68186.pdf. clínica infantil y del adolescente. Madrid, España: Ediciones Pirámide, p.59. Antorcha Mágica (2010). Periódico Escolar de la I.E.D. San Roberto Belarmino. [en línea]. http://www.epol.com. La Defensoría del Pueblo. (2007). Violencia escolar: el ar/newsmatic/index.php?pub_id=231&sid=2655&ai- maltrato entre iguales en la educación secundaria d=52468&eid=21&NombreSeccion=PORTA- obligatoria. Madrid, España: p.17. DA&Accion=VerArticulo. Mendoza, B. (2010). Manual de autocontrol del Bandura, A. (1986). Teoría del aprendizaje social enojo. Tratamiento Cognitivo-Conductual. México: cognitivo. Recuperado de: http://www.actrav.itcilo. Editorial El Manual Moderno, S.A., p.3. org/courses/2008/A2-01019/resources/.../bandura. doc. Moreno, E. (2005). La violencia en las escuelas. Costa Rica. En: Revista Educación (2005), p.140. Bandura, A. (2008). Teoría del aprendizaje social cognitivo. Recuperado de: http://www.actrav.itcilo. Muñoz, A. (1986). La agresión. [en línea]. Cepvi. org/courses/2008/A2-01019/resources/.../bandura. comPsicología, Medicina, Salud y Terapias doc. alternativas.p.1-5. Disponible en: http://www. cepvi.com/articulos/agresion.shtml. Bandura, A. (2010). El concepto del aprendizaje observacional. Recuperado de: http://esmok. Bibliografía blogspot.com/2010/06/el-concepto-de-aprendizaje. html. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos (2000). Proyecto de grado, Lección 28. Bogotá, Benguría, Sara; et al. (2010). Métodos de investigación en Universidad Nacional Abierta y a Distancia. [en educación especial. Recuperado https://www.uam. línea]. Recuperado de: http://datateca.unad.edu. es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/ co/contenidos/211621/PROY GRADO_EN_LINEA/ Presentaciones/Curso_10/Observacion_trabajo.pdf. leccin_28_tcnicas_e_instrumentos_para_la_ recoleccin_de_datos.html. Buck, J. & Warren, W.L. (2002). Manual y guía de interpretación de la técnica de dibujo proyectivo Tipo de observación en la práctica educativa. (2014). HTP. Universidad Nacional Autónoma de México. [en línea]. Recuperado de: http://clubensayos. Editorial El Manual Moderno. com/Temas-Variados/Tipos-De-Observacion-En- La/1418976.html. Buela, G. & Sierra, J.C. (1997). Manual de evaluación psicológica. Fundamentos, técnicas y aplicaciones. Zubiría, J. (2009). La violencia en los colegios de España: Editorial Siglo XXI. Bogotá. [en línea]. Recuperado de: http://www. institutomerani.edu.co/publicaciones/articulos/2009/ Chaux, E. (2007). Aulas en paz. En: Revista Interamericana La_violencia_en_los_colegios_de_Bogot%C3%A1. de Educación para la Democracia, p.37. pdf.

110 Cotidianidad Académica

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

Programa de Psicología

1. Los niños en la violencia: una postura ante sus actos. Ana Mercedes Abreo Ortiz, Adriana Lizeth Marentes Castro, Jeimy Katherine Granados Contreras.

Los niños en la violencia: una postura ante sus actos*

The children of violence: a position about their actions

ANA MERCEDES ABREO ORTIZ17 ADRIANA LIZETH MARENTES CASTRO18 JEIMY KATHERINE GRANADOS CONTRERAS19

Artículo de Reflexión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Abreo, A.M.; Marentes, A. & Granados, J. (2015). Los niños en la violencia: una postura ante sus actos. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.113-130. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

Este documento presenta una reflexión acerca de las implicaciones de la ley 1098 de 2006 sobre el desarrollo subjetivo de niños y niñas en relación con sus actos violentos. Se muestra la necesidad de reconocer su capacidad de concienciación para responsabilizarse por el daño que proveen a otros, posibilidad ignorada por la comprensión que tenemos de ellos, llevándolos a la impunidad legal y a la descalificación de sus capacidades psicológicas. Se concluye que la infancia en Colombia se encuentra en una situación paradójica que oscila entre la sobreprotección-impunidad-desprotección, perdiéndose la posibilidad en que la infancia pueda llegar a ser verdaderamente protegida.

Palabras clave: protección a la infancia, Ley 1098 de 2006, violencia, responsabilidad subjetiva.

Recibido: 11/08/2015 Aprobado: 30/09/2015 * Este artículo de reflexión se desprende de la investigación documental titulada “Niños, niñas y adolescentes partícipes en el fenómeno de la violencia: Una comprensión desde la hermenéutica-reflexiva sobre su capacidad subjetiva para responder por sus actos en la sociedad colombiana”. Dicha investigación hace parte de la línea de investigación sobre Infancia, violencia y subjetividad de la docente investigadora Ana Mercedes Abreo Ortíz y fue realizada como requisito para optar al título profesional de psicólogas de Adriana Marentes y Yeimy Granados, en la Universidad Incca de Colombia. 17 Psicóloga de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Magíster en Psicología Clínica y de Familia de la Universidad Santo Tomás, magister en Filosofía de la Universidad Javeriana. Docente en las Universidad Pedagógica Nacional y en la Un de La Salle. Enviar correspondencia a [email protected] 18 Psicóloga egresada de la Universidad Incca de Colombia. 19 Psicóloga egresada de la Universidad Incca de Colombia. Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Abstract

This paper develops a reflection on the implications of Law 1098 of 2006 on subjective development of children in relation to their violent acts. It is shown the need to acknowledge the children’s ability to recognize (concienciación) the damage they caused to others. This ability is usuall yover looked by adults in their understanding of childhood, leading to a legal impunity and to a certain misreport of their psychological abilities. The conclusion asserts that the Colombian childhood is fallen to a paradoxical situation that fluctuates between the overprotection-impunity-vulnerability missing the true childhood protection.

Keywords: childhood protection, Law 1098 of 2006, violence, subjective responsibility.

INTRODUCCIÓN

El fenómeno de la violencia es una de las problemáticas más preocupantes actualmente en Colombia, principalmente por su constante aumento y por su permeabilización en las diferentes esferas de la sociedad. Cada vez se suman nuevos y diversos grupos humanos a las dinámicas de las violencias en el país. Es así como encontramos grupos armados ilegales (la guerrilla, las autodefensas, las bandas criminales, la delincuencia común, entre otros), los cuales, pese a las negociaciones e intereses políticos y sociales de paz, no han podido transformarse hacia la construcción de relaciones de paz sin violencia alguna.

Este panorama se agudiza y se torna aún más preocupante cuando se incorporan de manera voluntaria o manipulada a niños y niñas, situación que se refleja en la violencia llevada al contexto escolar y demás espacios en los que estos participan de dinámicas de agresividad y delincuencia, propiciando relaciones hostiles hacia sus pares y hacia los adultos, acciones que conllevan en su seno la vulneración de los derechos de otros ciudadanos.

La Ley 1098 del 2006 plantea que los derechos de los niños, niñas y adolescentes priman sobre los derechos de los demás ciudadanos colombianos, sin embargo, ¿qué pasa en el marco legal y social de los derechos humanos cuando el que inicia las acciones violentas es un niño, niña o adolescente?, ¿qué sucede a nivel social y psicológico con los otros niños y niñas que han sido agredidos?, ¿qué posibilidades de reflexión tienen los niños y niñas infractores sobre sus acciones?

En consideración con esta preocupación, y siguiendo las preguntas en cuestión, surge la necesidad de reflexionar sobre la capacidad subjetiva que tiene la población infantil para comprender las consecuencias de sus actos y encaminarnos a acciones preventivas que eviten la participación de los niños, niñas y adolescentes en actos de violencia o al menos reducir su participación en tales acciones.

En este orden de ideas, este artículo presenta una reflexión crítica de la situación actual de la infancia en Colombia, pasando por una revisión del concepto de sujeto desde diver- sas perspectivas, con el ánimo de lograr comprender a los niños y las niñas como sujetos ligados a la razón, a su deseo, a su desarrollo moral y a un momento histórico-legal, que es capaz de conocer acerca de las motivaciones y consecuencias de sus actos como parte del proceso de reconocerse a sí mismo y a los otros, en el marco tanto de los derechos como de los deberes humanos. 114 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

1. PANORAMA ACTUAL DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

A partir de la entrada en vigencia en Colombia del Código de Infancia y Adolescencia, Ley 1098 de 2006, el contexto de violencia que rodea a la infancia en el país se ha tornado cada vez más problemático debido al incremento de la participación de esta población en actos delictivos. De acuerdo con este código (y en coherencia con el marco legal internacional), los derechos de los niños y las niñas priman sobre los derechos de los demás ciudadanos, aspecto de gran valor, pero que requiere ser analizado, toda vez que sean los niños o niñas quienes cometan actos que vulneren los derechos de otros ciudadanos y, en especial, el de sus pares.

A nivel nacional e internacional, organismos como la UNICEF (United Nations International Children’s Emergency Fund), el Fondo Internacional de Ayuda a la Infancia de las Naciones Unidas y el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), promueven activamente la importancia de los derechos de los niños y niñas junto con las garantías que el Estado y la sociedad les deben brindar. No obstante, el excesivo énfasis puesto en los derechos de los niños y las niñas opaca, la mayoría de las veces, el considerar sus deberes, llevando a la sociedad a asumir una posición sobreproteccionista que no les ha facilitado ubicarse como actores responsables de sus actos. Lo anterior conlleva a que esta población se convierta tanto en víctimas como en actores jurídicos de la violencia, en la medida en que se hacen protagonista de violaciones a la norma y a la ley.

El Centro de Servicio de Responsabilidad Penal para Adolescentes y el ICBF encontraron un panorama preocupante respecto a esta problemática a nivel nacional (Redacción Diario El tiempo, 2010). Entre enero de 2011 y febrero de 2013 fueron radicados 1.168 procesos penales de niños y niñas infractores, de los que sobresalen los referidos al hurto (603 casos), porte ilegal de armas (164 casos), porte de estupefacientes (114 procesos) y homicidio (24 procesos). De enero de 2011 a marzo de 2013, en el departamento del Huila 362 niños y niñas fueron privados de la libertad por la gravedad de los delitos cometidos (Redacción, Diario La Nación, 2013).

Esta problemática también se refleja en la participación delincuencial y en las agresiones de niños y niñas hacia sus pares, situación que se ejemplifica con el caso ocurrido en Bogotá, en octubre de 2013, en el que un joven de 14 años roció gasolina en el rostro de un compañero de 10 años por haberse negado a prestarle su bicicleta (Redacción Bogotá, diario El Tiempo, 2013). De acuerdo con el artículo “En lo que va del año, capturas a niños y niñas ya superaron las del 2012”, (Redacción Nación y Bogotá, Casa editorial El Tiempo, 2013), en octubre del 2013 se capturaron a 5.896 niños y niñas frente a los 5.687 detenidos en los doce meses del año 2012, por delitos que van desde el porte ilegal de armas hasta homicidios agravados. En el mismo artículo se reporta el caso de dos jóvenes de 16 años que participaron en el descuartizamiento de otros dos niños de 11 años por haber traspasado fronteras invisibles de un barrio a otro.

Serrano (2014) informó que durante el año 2013 fueron capturados 29.943 niños y niñas, siendo esta la cifra más alta en los últimos cinco años; allí se asegura que el delito más frecuente perpetrado por esta población es el hurto, con 8.222 detenciones, seguido de lesiones personales con 1.612 arrestos, 409 casos de homicidios, además de extorsión,

115 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

secuestro y agresión sexual. En el mismo año, la Policía Nacional reportó alarmantes cifras en el aumento de la delincuencia en niños; 23.194 niños y niñas incurrieron en actos violentos contra terceros, de los cuales 8.324 participaron en actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes, 6.319 incurrieron en hurtos y 612 en homicidios (Redacción Vida de Hoy, Casa editorial El Tiempo, 2013).

Por su parte, Noticias Caracol (2013) reflejó que esta situación se vivencia a diario en diferentes ciudades del país, por ejemplo en Cali, en donde un adolescente de 16 años le disparó a otro de 17 por disputas territoriales, situación que preocupa no solo a las autoridades sino también a padres, vecinos y a la comunidad en general. La población de Medellín también se ha afectado por esta dinámica delictiva, produciéndose un sobrecupo en los centros educativos del país, en donde el hacinamiento se hace evidente; las instituciones de protección del ICBF ya no dan abasto con la cantidad de niños y niñas que ingresan a diario y aunque se quisiera brindar procesos de reeducación efectivos, por falta de recursos, tiempo y espacio, no es posible (Avendaño, 2011).

Pero el alto incremento de la cantidad de procesos delictivos en los que se involucran como parte activa a los niños y niñas, y los altos niveles de reincidencia de esta población en tal problemática, no corresponden exclusivamente a la falta de presupuesto para su manejo, sino al desequilibrio social y jurídico entre la capacidad que tienen los niños para asumir responsabilidad en sus acciones y las garantías a las que tienen derecho. Cabe resaltar que sumado a los recursos insuficientes en infraestructura, tiempo y profesionales que permitan el manejo adecuado de dicha población, se encuentra la poca consciencia frente a la importancia de generar procesos educativos que fomenten en los niños y niñas la apropiación de la responsabilidad sobre sus actos, el desarrollo de ideas, pensamientos y sentimientos claros frente al daño que se puede generar en el otro cuando se vulnera alguno de sus derechos o cuando se transgrede alguna norma, esto es, contribuir al desarrollo subjetivo de la población infantil. Los datos presentados por el ICBF y la Policía de Infancia y Adolescencia, revelan un horizonte alarmante y dejan ver claramente un deterioro cultural, pero junto con ello, evidencian el desarrollo de niñas y niños despojados de toda responsabilidad para consigo mismos y los demás.

En el marco de este panorama, en el año 2013, el representante a la Cámara por el departamento de la Guajira, Rafael Deluque, emprendió la iniciativa de presentar ante el Congreso una propuesta educativa que acompañe el fortalecimiento del Sistema Penal Acusatorio para niñas y niños infractores. Dicho proyecto busca juzgarlos como adultos, si se determina que actuaron conscientemente en caso de delitos graves (Redacción, diario El Nuevo Siglo, 2013). Deluque plantea que sería el fiscal, acompañado de un equipo interdisciplinario, el encargado de evaluar la conducta del menor y de determinar si tuvo consciencia al momento de cometer el delito o si estuvo influenciado por algún hecho ajeno a su voluntad. No obstante, demostrar la capacidad psicológica que tienen los niños y niñas para asumir la responsabilidad de sus actos es un desafío en la medida en que la sociedad y la ley imposibiliten el desarrollo de su responsabilidad subjetiva.

De igual forma, la congresista Ángela Robledo, que participó en la elaboración del Código de Infancia y Adolescencia, demuestra que el contexto jurídico que enmarca la protección de los niños y niñas está facilitando indirectamente el aumento de la delincuencia juvenil, en la medida en que los jóvenes sienten que pueden librarse fácilmente de la justicia, lo que

116 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 provoca además que organizaciones criminales los instrumentalicen para luego, en muchos casos, asesinarlos (Redacción, diario La Patria, 2011). Sumado a lo anterior, la congresista señala que es tiempo que el Estado, la familia, la sociedad y los organismos internacionales, protejan integralmente a los niños y a las niñas, y se construya una ruta que promueva ciudadanos responsables, a lo que se puede sumar la posibilidad de desarrollar sujetos éticos que en el futuro sean capaces de hacerse cargo de sí mismos, de su relación con los demás y de armonizar con el mundo en el que habitan, es decir, adultos y ciudadanos de paz.

La senadora, ya fallecida, Gilma Jiménez recordada por su gestión en la protección de los niños del país, promovió una propuesta de reforma al Código de Infancia y Adolescencia para estimular y reconocer a los adolescentes responsables y correctos, mostrándoles que cuando se comete un delito hay consecuencias y castigo (Redacción, diario El Tiempo, 2011). Esta propuesta estaba encaminada a lograr que la legislación como la sociedad en general, dieran cuenta de la participación de los niños y niñas en actos violentos y actuara con responsabilidad, no ignorando el problema en el contexto de extrema protección.

La sobreprotección ligada a la insuficiencia de la sanción penal, también radica en que la Ley 1098 de 2006 estipula que toda niña, niño o adolescente menor de 14 años es inimputable, es decir, que no se le atribuye responsabilidad penal por el delito cometido, debido a que la ley y la sociedad colombiana consideran que los niños presentan un bajo nivel de consciencia, por lo que dicha responsabilidad recae en sus representantes legales, generalmente los padres, quienes pocas veces reconocen su responsabilidad en los actos del niño y en la mayoría de los casos los disculpan. De esta manera, puede pensarse que en el contexto jurídico y social, se observa un desdibujamiento de la palabra “responsabilidad”, pues estos contextos protegen a las niñas y niños de reflexionar sobre sus actos y así, si alguno ellos atenta contra los derechos de otros se le permite el “olvido subjetivo” de sus actos.

El Código de Infancia y adolescencia estipula que los niños y niñas que infrinjan la ley deben ingresar a procesos reeducativos para el restablecimiento de sus derechos, en los que no se mencionan procesos de intervención en pro de favorecer la concienciación de los niños y niñas sobre sus acciones delictivas, basados en su capacidad para reconocer la motivación de sus actos en la interacción con el otro. El art. 26 de dicho Código, establece la necesidad de escuchar la voz del niño en el debido proceso, sin embargo, dicha voz ha de ser escuchada para conocer su opinión en la restitución de derechos, más no para escuchar el trasfondo afectivo o psíquico de sus actos o para permitirles escucharse a sí mismos. Planteado de esta forma, el contexto jurídico en Colombia tiende a obstaculizar el pleno desarrollo de los futuros ciudadanos como sujetos responsables de sus actos, como seres capaces de asumir una postura crítica tanto de sus derechos como de sus deberes.

No obstante, es importante reconocer que algunos de los actos delictivos cometidos por niños y niñas, son impulsados por organizaciones criminales que además de aprovecharse de las difíciles condiciones socioculturales y la baja calidad de vida de algunos de ellos, aprovechan el marco jurídico en el que estos se encuentran para utilizarlos en actos delictivos, pues saben que las leyes no son severas y, por lo tanto, no perjudicarán en mayor medida su actividad delincuencial. De esta manera, aunque algunos niños y niñas en un comienzo sean víctimas de manipulación para incurrir en un acto delincuencial, el

117 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

no atribuirles responsabilidad penal está promoviendo la consolidación de sus carreras delictivas, limitando su participación social a la criminalidad, situación que va en contravía con la finalidad del Estado colombiano y de la Convención Internacional de los Derechos de los niños (ONU, 2013), de garantizarles su pleno y armonioso desarrollo.

De acuerdo con lo anterior, podría pensarse que las normativas de la comunidad internacional y nacional, que han tenido como propósito la protección y la garantía de los niños y niñas frente a sus derechos, han propiciado sin quererlo un ámbito de comodidad para la delincuencia y un olvido de la capacidad que tienen los niños para responsabilizarse por lo que hacen. Si bien es cierto que se dio un gran avance al otorgarles a los niños la condición de sujetos titulares de derechos, de posicionarlos en un contexto de igualdad, de dignidad y poder; también el extremo énfasis en ello ha ratificado, a su vez, un discurso de sobreprotección que los ubica en víctimas y objetos del mismo sistema que los protege y, como consecuencia, les permite ubicarse como actores de la violencia, en el lugar que comúnmente llamamos victimario.

2. LOS NIÑOS Y NIÑAS COMO SUJETOS TITULARES DE DERECHOS

El lugar de los niños y niñas como sujetos de derechos se establece a mediados del siglo XX, cuando se les reconoce como seres humanos con garantías y partícipes de una sociedad. De acuerdo con Rodrigo (2006), en el derecho romano los niños eran considerados como seres improductivos, negándoles su papel activo en la sociedad. A los niños y niñas no nacidos no se les daba ningún valor, al punto que se podía interrumpir el embarazo durante cualquier mes del periodo de gestación, vulnerando así su derecho a la vida.

En tiempos del derecho romano, la protección social de los niños aparece hasta el siglo II d.C., durante el gobierno del emperador hispanorromano Trajano, quien introdujo la figura de las "Instituciones Alimentarias" para niños, cuya función principal era velar por el bienestar nutricional de los huérfanos, hijos de los esclavos, bastardos y de aquellos que nacían con alguna malformación física. Dicha protección cobijaba a los niños hasta los 16 años, al llegar esta edad quienes eran hijos de ricos, eran destinados a cargos políticos y científicos mediante la toga viril, mientras que a los hijos de los esclavos se les enlistaban en la legión (Cid,1999).

En la Edad Media, los niños fueron vistos como hombres en miniatura lo que implicaba su participación en el trabajo y la necesidad de mantener una apariencia física similar a la del adulto. Esto probablemente influyó en el desarrollo de su madurez psicológica, pues debían adaptarse a las exigencias de la sociedad y evitar comportamientos asociados a la infancia como, por ejemplo, el juego. Con la fuerza de la Iglesia y el cristianismo a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII, los niños comenzaron a ser vistos como una figura con alma llena de pureza e inocencia, de gran importancia para Dios, comenzando así a fortalecerse la percepción de la necesidad de protección. De esta forma, la Iglesia empezó a considerar que el niño era educable, por lo que no se les debía dejar matar, ni lesionar, ni abandonar, puesto que también eran muy útiles para la propia imagen de los padres (Ariès, 1987).

Esto no quiere decir que la situación de los niños y las niñas mejorara automáticamente, pues si bien era cierto que aunque el padre debía reconocer a todos sus hijos ‘dados por Dios’, sin importar sus condiciones físicas y mentales, también era cierto que podían

118 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 castigarlos severamente. En este punto, el desarrollo psicológico de los niños y las niñas era limitado, su crianza estaba orientada exclusivamente a la obediencia y no había lugar para su participación en la toma de decisiones. Al avance progresivo de la situación de vida de los niños y niñas, se sumaba la creación de centros para desamparados y la legalización de las adopciones, considerándolos hijos legítimos con los mismos derechos que los hijos de sangre. Dicha concepción implicó que los niños pudieran tomar una posición menos indigna y cada vez con más garantías gracias a la protección de las instituciones religiosas, que creían firmemente en que ellos serían los futuros gobernantes (Ariès, 1987).

A partir del siglo XVIII los niños dejaron de ser considerados como adultos imperfectos o en miniatura y pasaron a ser vistos como seres dignos de ser comprendidos y aceptados socialmente. Era claro que los niños y las niñas nacían puros e inocentes, siendo formados y educados por las personas que les rodeaban, es decir, que su desarrollo moral dependía de la influencia recibida por sus cuidadores, lo cual fue ratificado por Rousseau (1821) al expresar la consabida frase: el niño nace bueno y solo a través de su contacto con la sociedad es como llega a pervertirse. Lo anterior implicó una nueva actitud ante la infancia, en tanto que los niños, sus pensamientos, sus valores, su moral y sus acciones resultarían siendo producto del contexto social en el que participa.

En el siglo XX, con la Declaración de Ginebra de 1924 y la Declaración de los Derechos de los Niños en 1959, se da un paso crucial en la labor de proteger a los niños. Esta actitud humanitaria les otorgó a los niños y niñas una posición de poder y de dignidad, así como el reconocimiento a su capacidad para actuar y participar en la sociedad, siempre con la necesidad de una protección por parte de la familia, la sociedad y el Estado. Esta política internacional fue ratificada mediante la Convención sobre los Derechos de los Niños aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de 1989, al considerar por acuerdo internacional la protección de sus derechos.

Tal Convención no solo reafirmó el reconocimiento de los niños y niñas como personas, sino que operó como un ordenador de las relaciones entre ellos, el Estado y la familia, que se estructura a partir del reconocimiento de derechos y deberes; esto implica que a través de un marco jurídico y social se les han reconocido como sujetos titulares de derechos, por lo que la norma actuará en pro de garantizar su cumplimiento, en contra de la amenaza y la vulneración de alguno de ellos, de manera que tal garantía será una obligación de carácter colectivo (Cillero, 2007, 125).

De acuerdo con Arboleda et al. (2010), en Colombia se buscó garantizar los derechos de los niños y niñas a través del Código Penal de 1980, el cual estableció que todo menor de 18 años era penalmente inimputable, pues se consideró que por inmadurez psicológica, ellos no poseían la capacidad para comprender la ilicitud del acto cometido. Posteriormen- te, a partir de la Ley 599 de 2000, la situación de los niños y las niñas tomó una posición diferente en lo referente a sus responsabilidades, en tanto que, a partir de ese momento, los niños y niñas entre los 14 y 18 años estarían sometidos al Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil, pero sin perder sus derechos, por el contrario, se enfatizó en el derecho a la educación o reeducación.

En concordancia, la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-839 de 2001, aseguró que el sistema de responsabilidad penal para los niños y niñas es un sistema que, basado

119 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

en la educación, tiene como fin armonizar sus derechos y protegerlos. Este compromiso se fortalece con la protección de los derechos de los niños y niñas en la Constitución Política de 1991, artículo 44, en el que se expresan claramente sus derechos fundamentales a la vida, la integridad física, a la alimentación, salud, educación y seguridad social; enfatizando que sus derechos han de ser defendidos por encima de los derechos de los demás.

Recientemente, a través de la Ley 1098 de 2006, Colombia consolida normas para la protección integral de los niños y las niñas por parte de la familia, la sociedad y el Estado, estableciendo el principio de interés superior, es decir, que sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás. Esta Ley establece el derecho a la vida, a la integridad personal, a la protección contra el abandono en sus diferentes formas, el derecho a la libertad y seguridad personal, el derecho a la alimentación, vestido, recreación, educación, salud, entre otros.

Este panorama legal ha tenido la bondad de dar a los niños y a las niñas un lugar digno en la historia de los derechos humanos. Sin embargo, es preocupante la suerte de estos derechos cuando son los mismos niños y niñas quienes vulneran los derechos de sus pares o los de otros ciudadanos, dejando a la vista la dificultad del contexto jurídico y social para proveer procesos educativos con estrategias destinadas a facilitar la educación moral y la concienciación de estos ciudadanos en formación, para desarrollar y fortalecer la capacidad que ellos poseen para darse cuenta de la relación que establecen con los otros y de las implicaciones de sus actos.

3. LOS NIÑOS Y NIÑAS COMO SUJETOS CAPACES DE SER CONSCIENTES DE SUS ACTOS

El concepto de sujeto ha sido abordado por diversos campos del conocimiento como la filosofía, la psicología, y el derecho, construyéndose así diversas visiones sobre lo que implica ser sujeto en la sociedad. En tal sentido, es importante conocer la comprensión que desde estos saberes se hace de los niños y niñas como sujeto, con lo cual se pretende mostrar la capacidad que estos tienen de responder por sus actos y desde allí ejercer su derecho a ser concebidos como sujetos, en tanto que racionales, morales, históricos, jurídicos, así como a tener la posibilidad de partírsele desentrañar las motivaciones inconscientes de sus actos.

3.1 El sujeto de la razón

La palabra sujeto generalmente remite a la idea de un sujeto cartesiano, es decir, de un sujeto en sentido gnoseológico, de un sujeto cognoscente, centrado en la razón y desde allí en la capacidad del hombre para conocer los objetos que le rodean; esto es, un sujeto racional que se encuentra en relación con el conocimiento de un objeto, un sujeto que se encuentra en relación con el saber objetivo del mundo.

Etimológicamente sujeto procede del latín subjectum -lo que se encuentra sujetado-, que en sentido ontológico puede ser entendido como individuo o actor del orden del conocimiento y de la acción. Según Iramain (2006), podría entenderse al sujeto como el que puede poseer algo, el que tiene la capacidad para sostener una responsabilidad, un título o un beneficio. De acuerdo con Tamayo (1995), desde la filosofía el sujeto es comprendido en dos sentidos: como aquello de lo que se habla y como un agente protagonista del conocimiento, de la acción que se crea a sí mismo en un devenir voluntario. 120 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Lo anterior remite a la comprensión cartesiana de sujeto del conocimiento, que da cuenta de qué se conoce y cómo se conoce. Descartes caracterizó al hombre como un sujeto, en cuanto ser pensante, su existir depende de su pensar, designando a la mente como una res cogitans por estar en cuerpo presente o res extensa. Para Descartes, la res cogitans y la res extensa eran de naturaleza completamente diferente que se unían para generar un conocimiento. Esta definición dualista le dio un nuevo sentido al hombre, en tanto que el hombre se convirtió en un sujeto que es y está en un espacio físico, que tiene la capacidad de razonar, conocer y dudar como principio para obtener un conocimiento, elementos que han dado cuenta de la razón de ser del hombre (Padilla, C.V., 2005, p.22).

Este sujeto cartesiano contiene la facultad del hombre para representar el mundo, convirtiendo a la razón en el instrumento que permite interpretar la realidad, y toda búsqueda de conocimiento estaría mediada por el pensamiento y la razón. Al respecto, y como crítico del conocimiento, David Hume establece una de las críticas más fuertes al pensamiento de Descartes (Labastida, 2007, p.104). Hume refuta el concepto de sujeto pensante, al afirmar que todo lo que contiene el espíritu (mind) son percepciones, y que nuestras ideas provienen de nuestras experiencias y pasiones, otorgando un papel secundario a la razón. No obstante, pensadores como Kant consideraron que la experiencia es indispensable para adquirir un conocimiento, pero no suficiente para consolidar las ideas, lo cual nos ha llevado a comprender en la actualidad el valioso papel tanto de la razón como de la experiencia en la construcción del conocimiento, facultades presentes en el hombre desde su nacimiento hasta su muerte. Todo ello, sin embargo, relativo al sujeto de la razón establecido por Descartes.

3.2 El sujeto de la moral

Comprender al sujeto implica concebir la libertad que tiene para actuar, para auto-de- terminarse, para reconocer las implicaciones de sus acciones en los diferentes contextos en los que participa. En la comprensión del sujeto de la moral es preciso aludir a Piaget (1934) en su estudio sobre el desarrollo moral, entendiendo por moral el sistema de reglas que se pueden verificar y respetar a través de los juegos sociales más simples. Para Piaget existen al menos dos tipos de reglas, la del respeto unilateral (respeto al adulto) y la del respeto mutuo (respeto entre iguales). Para el autor, esta capacidad se puede identificar en los niños y niñas antes de los 11 años, ya que en esta edad ellos ya pueden entender que las reglas no se pueden modificar ni trasgredir; posterior a los 11 años, las reglas ya no se asumen como fijas y ellos pueden comprenden la intención que hay en cada uno de sus actos (Craig, 2001).

Desde la perspectiva de Piaget, un niño o niña menor de 7 años no puede dar cuenta de sus actos y, por lo tanto, no es responsable de los mismos; sin embargo, eso no quiere decir que los niños y niñas en esta etapa del desarrollo no tengan la capacidad cognitiva para formarse en el respeto y ser conscientes de las consecuencias de lo que hacen. A partir de los 7 años, su desarrollo cognitivo les permite, mediante el lenguaje, poder dar cuenta de acciones pasadas y anticipar acciones futuras. En esta etapa, prima la socialización y aparece la cognición social, esto es la responsabilidad social, noción que explica que poco a poco se va acumulando información y conocimiento sobre la amistad, el respeto a la autoridad, aspectos de legalidad y justicia (Galimberti, 2002).

121 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En un principio, los niños y niñas aprenden de forma mecánica pero posteriormente adquieren un sentido reflexivo frente a las costumbres de la sociedad en la que participan, siendo fundamentales los modelos de aprendizaje brindados por los padres o cuidadores. En este periodo, llamado por Piaget (1990) de operaciones concretas, se da paso a la capacidad racional de considerar lo que es correcto y lo que no lo es, aspecto que ha de tenerse en cuenta a la hora de comprender sus acciones.

En consecuencia con lo anterior, la teoría del desarrollo moral de Kohlberg (citada por Sánchez, 2007) señala que el juicio moral es un proceso que permite reflexionar sobre los propios valores y ordenarlos jerárquicamente, de tal manera que el sujeto pueda enfrentarse a los dilemas y conflictos morales que se le presentan a diario. En el desarrollo moral, de acuerdo con Kohlberg, se distinguen tres niveles: el primero, Nivel Pre-convencional, en el que se enfocan los problemas desde la perspectiva de los intereses concretos de los implicados y de las consecuencias concretas a las que se enfrentará el sujeto al decidir sobre una acción en específico. Este nivel se caracteriza por el razonamiento moral de los niños y de algunos adultos, acerca de los actos que son considerados buenos o malos; las normas y las expectativas de la sociedad son consideradas externas al individuo, por lo que el punto de partida del juicio moral son las necesidades del yo.

En el segundo o Nivel Convencional, se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de un grupo de referencia de la sociedad a la que se pertenece, siguiendo las expectativas que este grupo tiene acerca de sus integrantes. De acuerdo con esto, en esta etapa, el niño ya puede identificarse con las normas de la sociedad y el punto de partida del juicio moral son las reglas del grupo. Se espera que este desarrollo moral aparezca en la adolescencia y permanezca en el razonamiento del adulto.

En el tercero, Nivel Post-convencional, el sujeto ya puede definir los valores y principios morales que tienen validez en el marco de su experiencia y de una sociedad, los cuales pueden ser aplicados más allá de la presencia de una autoridad, de personas o grupos que los hagan cumplir. De esta manera, el punto de partida ya no es el yo o el grupo social, ahora el juicio moral parte de los principios que deben fundamentar las reglas sociales introyectadas en cada sujeto. Este nivel puede surgir en la adolescencia, pero desafortunadamente solo caracteriza el razonamiento de una minoría de adultos.

Así, entonces, el desarrollo moral corresponde a la interiorización de valores y principios en el que perfectamente los niños pueden llegar a reconocer y comprender los valores que van a determinar sus acciones. El desarrollo moral alcanzado por el sujeto en formación va a depender, en gran medida, del grupo social al que pertenecen; de esta manera, si un niño adopta los principios que se consideran correctos para un grupo dedicado a cualquier actividad delincuencial, él adoptará estos valores en su cognición, por lo que su pensamiento lógico y conciencia moral dependerá del tipo de relaciones que se hayan establecido con el entorno social.

3.3 El sujeto histórico

La comprensión histórico-cultural, desarrollada a partir del pensamiento de Lev Vigotsky, permite entender la construcción del sujeto a partir de la interacción con el contexto social y

122 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 el lenguaje, elemento que este autor consideró esencial para la adquisición del conocimiento y la construcción que el sujeto hace de su entorno en un momento dado de su historia. Para Vigotsky, los niños construyen el conocimiento paso a paso de manera activa analizando los diferentes contextos en los que se desenvuelve, pues no son sujetos pasivos sino que aportan a la trasformación de su entorno (García, 2000).

En 1979, Vigotsky señaló que el aprendizaje es mucho más que un espejo que refleja el mundo percibido y que el conocimiento es co-construido desde temprana edad en la interacción del sujeto con el medio sociocultural, mediante el lenguaje que da sentido y significado a los hechos. El sentido es una formación dinámica, fluida y compleja cargada culturalmente; en tanto que, el significado es un aspecto del sentido que la palabra adquiere en el contexto histórico del habla (González Rey, 2009).

Vigotsky logró contemplar al niño como un ser que necesita ser enseñado a ejercitar todas las acciones que son requeridas para la vida en un contexto determinado, las cuales indudablemente son modificadas por la experiencia y el aprendizaje de su tiempo. De ahí, que el desarrollo es un ir y venir constante, un cambio permanente de las estructuras del pensamiento en la adaptación a los problemas que debe resolver el niño, siendo el aprendizaje lo que posibilita el despertar de procesos internos del desarrollo, los que no tendrían lugar si el individuo no estuviese en contacto con un determinado ambiente social y cultural. Por lo tanto, los padres, profesores y los mismos pares contribuyen en el proceso de aprendizaje de los niños mediante herramientas como el diálogo para resolver problemas, de manera que no haya necesidad de llegar a la vulneración de los derechos de otros al momento de no lograr un objetivo.

De acuerdo con lo anterior, lo que un niño llega a ser es el resultado de un tejido de múltiples relaciones cambiantes de las que se participa activamente, pero, para que dicha participación se dé, se requiere del uso de habilidades personales a partir de las cuales se piensa, se siente y se actúa en la relación con el otro y ante una determinada circunstancia, pues el sujeto no se forma solo en el vacío, sino que se forma en la interacción con unos pares y adultos que le ayudan a crecer y a formarse como ser humano. Esta es la fuerza de lo que Vigotsky llamó zona de desarrollo próximo.

3.4 El sujeto jurídico

La comprensión del sujeto en sentido jurídico corresponde a una noción creada por el Derecho Moderno, que consiste en determinar que un ser humano es una persona que tiene capacidad de adquirir derechos y obligaciones con otras personas o seres humanos. Por lo que, un sujeto de derechos es una persona que está ligada a un derecho específico que le es reconocido a través de las normativas universales y que, al mismo tiempo, es capaz de ejercerlos y de responder a las obligaciones que su ejercicio conlleva (Aguilar, 1999).

Para el derecho moderno, todo sujeto se comprende en relación a un objeto, así, entonces, el sujeto es la persona capaz de ser titular de derechos y obtener de ellos las ventajas que pueda suministrarle el Estado; el objeto representa aquello sobre lo cual normalmente se ejerce el derecho y que integra su contenido. Por tanto, el concepto mismo de sujeto se encuentra referido a un sujeto de derecho, de allí, que ha entenderse por sujeto de derecho

123 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

o persona20 el ente que tiene la capacidad para ser sujeto de las normas jurídicas (activa o pasivamente).

Bien puede definirse el sujeto de derecho o persona como la capacidad atribuida por el ordenamiento jurídico a ciertos seres, para ser sujetos de hechos y consecuencias jurídicos. Las principales consecuencias jurídicas que estudia el derecho civil se califican de derecho subjetivos y estados o situaciones; motivo por el cual suele restringirse la noción de persona a la capacidad de ser sujeto de derechos, que en general, es una noción que indica también la capacidad para ser sujeto de las consecuencias jurídicas calificadas de penas o medidas de seguridad.

En sentido jurídico, la palabra persona no indica un ente o un ser; ni mucho menos la realidad antropológica del ser humano; es simplemente una construcción jurídica, es decir, un concepto abstracto que sirve para indicar que a determinados seres se le atribuye capacidad para ser titulares o sujetos de derecho subjetivos. A este respecto Kelsen plantea:

Si se pregunta hasta qué punto el hombre es persona jurídica, es decir, en qué relación se halla el hombre con el orden jurídico, lo único que puede afirmarse es que la conducta humana constituye el contenido de las normas de derecho.(…) Si el hombre ha de ser objeto de conocimiento jurídico, tiene que diluirse en el derecho. Pero lo que en el orden jurídico se apropia no es todo el hombre en cuanto tal, es decir, la unidad específica de la biología y la sociología con todas sus funciones; solo algunas acciones humanas particulares (…) son las que se hayan incluido en la ley jurídica como condiciones o consecuencias (Kelsen, 1949, p.82-83).

Es decir, el sujeto de derecho o persona no puede concebirse sino como realización de un orden jurídico determinado.

Por otra parte, para Magendzo (2001), quien es titular de derechos es una persona que posee un conocimiento básico de las normativas que respaldan los derechos fundamentales de los que se es titular. En este sentido, en lo que respecta a la niñez, en la sociedad colombiana desde los primeros años de formación académica, los docentes transmiten a los niños información sobre sus derechos, promoviendo el conocimiento y el empoderamiento de los niños y niñas frente al ejercicio de los mismos. Este empoderamiento sugiere que un sujeto de derecho es también un sujeto de poder, que mediante acciones lingüísticas demanda y exige el cumplimiento por parte de otros de sus derechos, al tiempo en que tiene la capacidad de decir no con autonomía, libertad y responsabilidad frente a situaciones que comprometan su dignidad. En este orden de ideas, es clave afirmar que un sujeto de derechos es capaz de actuar en la sociedad en la que participa, comprometido con el bien colectivo.

De esta manera, el empoderamiento no debe apuntar exclusivamente a la exigencia del bienestar, sino también a la apropiación de la responsabilidad moral sobre los actos, pues ser sujetos de derechos implica también ser sujetos responsables de las decisiones y acciones tomadas y es desde la formación moral y académica que corresponde tal tarea.

20 En la antigua Roma no todos los seres humanos eran considerados personas, lo que repercutía directamente en la noción de ciudadano, es decir un ser humano, con voz y voto. Las mujeres y los niños estaban excluidos de la organización social por excelencia de la civitas, pues no eran considerados ciudadanos; así, lo que ha ganado la modernidad es que la noción de sujeto de derecho o persona se haya generalizado y, a partir del siglo de la Ilustración, se determina que todos los seres humanos somos por ende personas y sujetos de derechos. 124 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

4. DISCUSIÓN

Es interesante notar cómo la concepción de niño/niña ha oscilado en los extremos de la desprotección a la sobreprotección disfrazada de protección, quedando en realidad poco clara la protección que se les ofrece. A través de la historia de la humanidad, los niños y las niñas han sido víctimas de diferentes actos de vulneración, por lo que llegar a la Declaración Internacional de sus Derechos implicó un cambio importante en su condición jurídica y, por ende, en su reconocimiento pleno como seres humanos. Sin embargo, este cambio jurídico pareciera estar acompañado de un statu quo en la postura epistemológica y social frente la infancia y sus capacidades, trayendo como consecuencia mantener al niño en la posición de objeto de derechos, pues aún se le sigue concibiendo como un ser incapaz mentalmente de entender su mundo y de ser activo ante él. Pareciera que los niños han pasado de ser objeto de discriminación y vulneraciones a ser objeto de cuidados y protección extrema bajo el título de sujetos titulares de garantías, lo cual se pone a prueba cuando les facilitamos, indirectamente, una vía libre para participar en acciones delincuenciales sin mayores consecuencias.

Bien podría pensarse que las normativas de la comunidad nacional e internacional que han abanderado la protección y la garantía de los derechos de los niños, han propiciado un ámbito de comodidad para los actos delincuenciales y un olvido de la capacidad que tienen los niños para ser conscientes de las consecuencias de sus actos. Si bien es cierto que fue un gran avance en el campo de la infancia el haberles otorgado la condición de sujetos titulares de derechos, de posicionarlos en un contexto de igualdad, de dignidad y poder; también el extremado énfasis en este asunto ha ratificado, a su vez, un discurso de sobreprotección otorgándoles un sentido de víctimas, ya no de las circunstancias, sino del mismo sistema que los protege y, como consecuencia, en actores partícipes de la violencia, lo que comúnmente se denomina victimario.

Esta postura sobreproteccionista, más que dignificar al niño en sus derechos, está llevando a la descalificación de sus capacidades cognoscitivas, de su capacidad de razonar y de tener un adecuado desarrollo psíquico y moral. Con ello, se está cultivando un momento histórico en el que pareciera que los niños fueran incapaces de leer su contexto e intervenir en él, en el que no se les permite reflexionar sobre las motivaciones (conscientes o inconscientes) de sus acciones, ubicándolos como veletas de las circunstancias. Razón tiene Sánchez (2007), cuando señala que las distintas estrategias sociales destinadas a tomar al niño como puro objeto de cuidado, no han posibilitado el trato en términos de sujeto moral, asunto que se debe a la imagen social que se tiene de un niño frágil, vulnerable e indefenso.

Es necesario, entonces, empezar a redefinir nuestra comprensión sobre la infancia, considerar que si bien es cierto que los niños deben ser protegidos, también es cierto que ellos pueden ser llamados a la responsabilidad, al respeto, a la conmiseración, al reconocimiento de sí mismo y de los otros. En este mismo sentido, se requiere hacer un llamado a la sociedad y a los legisladores para que no le imposibiliten al niño, niña o joven infractor reconocer las implicaciones de sus acciones violentas para su vida y la de aquellos a los que agrede, pues, como ya se ha expuesto, tienen la capacidad (en su correspondiente momento de su desarrollo) de reconocer sus actos, y por qué no, de reconocerse en sus actos. Hablar de un sujeto de derechos implica, a su vez, a un sujeto de deberes, en tanto que, un sujeto de deberes debe, al igual que un sujeto de derechos, ser promovido y divulgado a través del

125 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

discurso normativo y social. Es necesario reflexionar, entonces, acerca de las implicaciones que deja una comprensión de sujeto limitada a la acción de estar agarrado a unas garantías, mas no a una concepción profunda de lo que implica ser sujeto.

Reconocer que los niños son capaces de dar cuenta de sus acciones, es comprender que ellos no solo tienen la capacidad jurídica para exigir sus derechos, sino que también tienen la capacidad para apropiarse de sus deberes, esto es, la capacidad para desarrollar una postura relacional que implique el cuidado de sí mismos y el respeto por el cuidado de los demás. Para esto, es necesario concebir que los niños cuentan con la posibilidad cognitiva de “pensar”, de comprender su mundo y su realidad; que es un ser activo capaz de actuar y ayudar a construir el contexto donde participa. Pensar lo contrario es igual a descalificar la capacidad pensante del niño o niña y su habilidad para construir una realidad. Es contradictorio que, por tanto tiempo, se haya reconocido al hombre como a un sujeto pensante y que tal comprensión aún no se extienda a la infancia, en una época en las que se suponen superadas las limitaciones que lo invisibilizaron como sujeto.

La Ley es enfática en declarar inimputables a los niños y niñas de 14 años, delegando la responsabilidad penal a sus representantes legales, quienes en la mayoría de las veces se desentienden de su responsabilidad declarando integridad en el niño, pues la inocencia de su hijo, será su propia inocencia, construyéndose así un pase directo hacia la delincuencia permitida. No podemos olvidar que el desarrollado cognitivo y moral del niño se encuentra estrictamente ligado a la dinámica interaccional con las figuras de autoridad y demás medios de socialización.

Al respecto, también es importante reconocer el papel de los medios de comunicación en tal situación, dado que estos frecuentemente han limitado su función a ofrecer imágenes de impacto acerca de la participación de los niños en dinámicas de violencia, con pocos espacios significativos para el cuestionamiento sobre estas dinámicas de violencia. La forma como se ha abordado el fenómeno deja de lado la necesidad de desarrollar un hábil contexto educativo para la prevención de la participación de los niños en la violencia (pese a que así se proclame); un espacio que involucre a padres, profesionales e incluso a los mismos niños. Es importante que los mass media, además de informar, asuman el compromiso social de posibilitar espacios reflexivos para avanzar en la comprensión y prevención de esta problemática en el país, siguiendo el ejemplo del Programa “En Familia” de Caracol radio21, en el cual se ha considerado que el real problema al respecto es la falta de una adecuada formación moral, que le posibilite a los niños y sus familias afrontar el delito desde la reconstrucción del tejido social.

Por otro lado, adjudicar la dificultad de manejo del problema al bajo presupuesto de la maya institucional del Estado, a la falta de recursos físicos y profesionales, es desviar la mirada de una comprensión profunda del fenómeno, en cuanto que el núcleo del problema no se centra en el dinero, sino en la postura que asumen los diversos actores frente al conflicto y su resolución. Si bien es cierto que existe un escaso número de profesionales adjudicados por el Estado para atender a la población infantil, relacionada con los bajos recursos destinados para tal fin, también es cierto que aunque existan muchos profesionales dispuestos a atender a esta población, sería poco el cambio si todos ellos siguen pensando en sobreproteger y ubicar al niño o niña exclusivamente como objeto de cuidado jurídico.

21 Emitido el domingo 5 de enero de 2014. 126 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En este orden de ideas, no es conveniente atacar la urgencia del alto incremento de niños y niñas delincuentes solo con medidas sancionatorias; se debe apuntar a la generación de programas encaminados a la prevención, trabajar desde la formación de valores y principios, generar acciones para el desarrollo de competencias ciudadanas, implementar espacios ciudadanos para la creación de proyectos de vida y restablecer procesos de comunicación en los espacios educativos como la familia y la escuela. Esta ha de ser una educación encaminada a desarrollar en los niños una postura responsable frente a sus actos y de cuidado en la relación con el otro; una educación que les permita desarrollar sus capacidades cognoscitivas y emocionales que le permitirán entablar relaciones armónicas consigo mismo y con los demás.

Es preciso resaltar que las estrategias destinadas a proteger los derechos de los niños deben facilitar también la educación moral y el desarrollo psicológico, posibilitando la capacidad de concienciación de los niños sobre sus actos en la dinámica interaccional con los otros y promoviendo el desarrollo de sujetos que puedan generar culturas de paz. No se le puede pedir al joven de 18 años y, en adelante al adulto, que responda consciente, moral y jurídicamente por sus actos, si no se han sembrado en los primeros años de su desarrollo las bases para hacerlo.

5. CONCLUSIONES

La reflexión, que aquí se ha planteado, nos pone ante la necesidad de considerar la importancia de empezar a pensar de una manera diferente a la infancia, es decir, de dar un giro epistemológico a partir del cual seamos capaces de empezar a comprender a los niños y a las niñas como personas con recursos cognitivos, emocionales, relacionales que se derivan de su lugar como sujetos conscientes, racionales, históricos, morales, así como sujetos atados a fuerzas inconscientes, que, en tanto tal, requieren ser cuestionados, permitiéndoles cuestionarse en relación con su actuar.

En la propuesta de permitir a los niños y niñas asumir responsabilidad respecto a los actos violentes de los que participan, se incluye asumir una postura ante sus actos, en la que veamos de frente y a profundidad sus capacidades psíquicas en diálogo con sus capacidades jurídicas, razón por la cual se invita a la discusión interdisciplinar entre la psicología y el derecho, diálogo en el que se espera que confluya la polifonía de voces sobre los niños y las niñas como sujetos desde la complejidad que ello implica, lo cual podría convertirse en un aporte concreto a la lectura jurídica de la infancia, sugiriendo diversas alternativas al problema actual que la ley presenta en este campo.

De igual manera, es importante profundizar en el papel que tienen los niños y las niñas en el campo de las violencias en el país, por un lado, profundizando en las diferentes formas de violencias, pues no es lo mismo el papel que ellos ocupan en cada una de ellas (violencia política, social, escolar, familiar, etc.), así como el papel de género y otras variables insertas en la incidencia participativa del niño o de la niña en acciones violentas. Con lo anterior se quiere decir que el campo de investigación de este territorio problémico es muy amplio aún, si se tiene el interés de encaminar la reflexión y la intervención hacia la constitución de sujetos y ciudadanos de paz.

127 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

REFERENCIAS

Aguilar, L. (1999). El derecho al desarrollo: su exigencia dentro de la visión de un nuevo orden mundial. México: Universidad Iberoamericana Plantel Golfo Centro.

Arboleda, C.; Baquero, M. & Domínguez, M.P. (2010). La inimputabilidad del menor en el Sistema Penal Colombiano. Revista Universitas Estudiantes. N° 7, p.157-174, enero-diciembre de 2010. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Aries, P. (1987) El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid: Taurus.

Avendaño, M. (2011). Crece delincuencia juvenil. Diario El Espectador, Bogotá, 12 de junio de 2011. Recuperado de http://www.elespectador.com/impreso/nacional/articulo-276969-crece- delincuencia-juvenil.

Cid, X. (1999). Historia de los derechos de la infancia. Ourense: Universidad de Vigo.

Cillero, M. (2007). El interés superior del niño en el marco de la convención internacional sobre los derechos del niño. Citado por UNICEF. Justicia y Derechos del Niño. 1 ed. N° 9. Santiago: UNICEF.

Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de Infancia y Adolescencia. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2006. no.46.446.

Código Penal Colombiano. (2009). Ley 599 de 2000, del 24 de julio de 2000. Bogotá: Editorial Legis.

Corte Constitucional. Sentencia C-839 de 2001. Recuperado el 14 de julio de 2013, de http://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-839-01.htm

Craig, G. (2001). Desarrollo psicológico. México: Pearson Education. 8ª. Ed.

Galimberti, H. (2002). Diccionario de psicología. México: Siglo XXI Editores.

García, E. (2000). Vigotsky, la construcción histórica de la psique. México: Editorial Trillas.

Gómez, J. (2012). Los derechos de los padres y los deberes de los hijos. Medellín: Universidad de Antioquia.

Iramain, J. (2006). Teoría de la acción informativa. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Kelsen, H. (1949). Teoría general del derecho y del Estado. Traducción de Eduardo García Máynez. México. Imprenta Universitaria.

Labastida, J. (2007). El edificio de la razón: el sujeto científico. México: Siglo XXI Editores.

Magendzo, A. (2001). El derecho a la educación: una reflexión desde el paradigma crítico y la educación en derechos humanos. Chile: Universidad Pontificia de Santiago.

128 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Los niños en la violencia: una postura... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Noticias Caracol. (2013). En lo que va de 2013 han capturado 2.500 niños y niñas en Cali por diversos delitos. Noticias Caracol, Cali, 17 de noviembre de 2013. Recuperado de http://www. noticiascaracol.com/nacion/video-309487-va-de-2013-han-capturado-2500-niños y niñas-cali- diversos-delitos.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los principales tratados internacionales de derechos humanos. Recuperado el 9 de diciembre de 2013, de http://www.ohchr.org/Documents/ Publications/CoreTreatiessp.pdf

Padilla, V. (2005). Aportes de Descartes y Spinoza en la construcción del sujeto de la modernidad. Tesis para optar al título de Magíster en Filosofía. Bogotá D. C: Universidad Incca de Colombia.

Piaget, J. (1934). El criterio moral en el niño. Barcelona: Niño y Dávila.

Piaget, J. (1990). Seis estudios de psicología. Barcelona: Ariel.

Redacción Bogotá. (2013). La cara no me duele, no tengo nada que decirle al otro niño. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 23 de octubre de 2013. Recuperado de http://www.eltiempo.com/ colombia/bogota/13139679.html.

Redacción Diario La Nación. (2013). Criminalidad juvenil fenómeno que crece como bola de nieve en el Huila. Diario La Nación, Neiva, 13 de abril de 2013. Recuperado de http://www.lanacion. com.co/index.php/dominical/item/214881-criminalidad-juvenil-fenomeno-que-crece-como-bola- de-nieve-en-el-huila.

Redacción Diario La Patria. (2011). Jóvenes en Colombia: más víctimas que victimarios, dice representante Ángela Robledo. Casa editorial Diario La patria, Manizales, 1 de marzo de 2011. Recuperado de http://www.lapatria.com

Redacción El tiempo. (2011). Gilma Jiménez presentó proyecto con penas más drásticas a los niños y niñas. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 10 de octubre de 2011. Recuperado de http://www. eltiempo.com/justicia/castigos-mayores-para-niños y niñas_8115709-4.

Redacción El tiempo. (2010). Los delitos cometidos por niños y niñas de edad en Bogotá siguen en aumento. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 28 de enero de 2010. Recuperado de http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7066247.

Redacción Nación y Bogotá. (2013). En lo que va del año capturas a niños y niñas ya superaron las del 2012. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 2 de noviembre de 2013. Recuperado de http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13156381.

Redacción Nuevo Siglo. (2013). Deluque insistirá en el endurecimiento de penas para los adolescentes. Diario El Nuevo Siglo, Bogotá, 10 de Mayo de 2013. Recuperado de http://www.elnuevosiglo. com.co/articulos/5-2013-deluque-insistir%C3%A1-en-el-endurecimiento-de-penas-para-los- adolescentes.html.

Redacción Vida de Hoy. (2013). En lo corrido del año van 18.559 adolescentes en conflictos con la ley.. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 14 de septiembre de 2013. Recuperado de http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13062815.

129 Ana M. Abreo O./Adriana L. Marentes C. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jeimy K. Granados. C. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Rodrigo, M. (2006). La libertad de pensamiento y creencias de los niños y niñas de edad. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Rousseau, J.J. (1821). Emilio, o de la educación. Tomo I. Madrid: Nueva Edición.

Sánchez, M. (2007). Ética e infancia: el niño como sujeto moral. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Luis.

Sarmiento, J. (2014). Programa “En Familia”. Caracol radio Recuperado el 16 de enero de 2014, de http://www.caracol.com.co/audio_programas/archivo_de_audio/en-familia-como-combatir-la- delincuencia-en-los-jovenes/20140114/oir/2054328.aspx.

Serrano, G. (2014). Aumenta el número de niños y niñas que delinquen. Casa editorial El Tiempo. Bogotá, 13, enero de 2014. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 13156381.

Tamayo, R. (1995). El sujeto del derecho. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 3, octubre. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. p.167-189.

130 Colaboración Externa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA UNIVERSIDAD INCCA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS - MÉXICO Programa de Derecho

1. El caso Ayotzinapa y la resistencia civil en México: un análisis a partir de los crímenes de estado. Omar Huertas Díaz, Edgar Athzel Carmona Arias, Karen Salazar Dussán, Rodrigo Pulido Rodríguez, Luis Eduardo Martínez Gutiérrez.

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD LUIS AMIGÓ (Funlam) Programa de Sociología

2. De la violencia en contra de la mujer: historia, reconocimientos y género. Rodrigo Orlando Osorio Montoya

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

3. El derecho fundamental al agua y su construcción jurisprudencial en Colombia. Boris Alberto Pinzón, Sandra Johanna Arévalo Fonseca, Jhoanna Caterine Prieto Moreno.

El caso Ayotzinapa y la resistencia civil en México: un análisis a partir de los crímenes de Estado*

The Ayotzinapa case and civil resistance in Mexico: an analysis after the State crimes

OMAR HUERTAS DIAZ22 EDGAR ATHZEL CARMONA ARIAS23 KAREN SALAZAR DUSSAN24 RODRIGO PULIDO RODRIGUEZ25 LUIS EDUARDO MARTÍNEZ GUTIÉRREZ26

Artículo de Investigación

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Huertas, O.; Carmona, E.; Salazar, K.; Pulido, R. & Martínez, L. (2015). El caso Ayotzinapa y la resistencia civil en México: un análisis a partir de los crímenes de Estado. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.133-148. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Recibido: 11/08/2015 Aprobado: 30/09/2015 * Este artículo de colaboración es resultado de investigación de los Grupos de Investigación “Escuela de Derecho Penal Nullum Crimen Sine Lege UN”. Financiado por la Universidad Nacional de Colombia, actualmente registrado con el Código COL0078909 en Colciencias. Línea de investigación: Política Criminal y Derecho Penitenciario. Grupo de investigación “Familia y Violencia” de la Universidad INCCA de Colombia UNINCCA y el Doctorado en Derecho Universidad Autónoma del Estado de Morelos-México. 22 Abogado, Profesor Asociado, Especialista en Derecho Penal y Candidato a Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Colombia, Ph.D © en Ciencias de la Educación, Universidad Simón Bolívar. Mg. en Derecho Penal Universidad Libre, Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica Universidad de Alcalá, España. Mg. en Educación Universidad Pedagógica Nacional. Socio de la Fundación Internacional de Ciencias Penales FICP. Miembro de honor de la Fundación de Victimología. Miembro Honorario Asociación Colombiana de Criminología. Profesor Investigador UNINCCA Fusagasugá. Correo electrónico: [email protected] 23 Abogado, Maestro en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y becario de Doctorado en Derecho y Globalización de Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACYT en la misma Universidad. E-Mail: [email protected] 24 Abogada bilingüe de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad de Evry Val d’Essonne, Francia. Especialización en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Altos Estudios de América Lati- na, Paris 3 Universidad La Sorbona. Doctoranda en Derecho Público en la Universidad de Caen Basse Normandie en Francia y Directora del Centro de Investigaciones Sociojurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Estado y del Programa de Derecho de Fusagasugá. Coordinadora del grupo “Familia y Violencia” E-mail: [email protected] 25 Abogado. Especializado en Derecho de Familia y Pedagogía y Docencia Universitaria. Universidad La Gran Colombia, Bogotá, Docen- te-Investigador Programa Derecho Fusagasugá. Universidad INCCA de Colombia. Investigador del grupo “Familia y Violencia” E-mail: [email protected] 26 Abogado Universidad INCCA de Colombia UNINCCA, Especialista en Derecho Procesal y MagÍster en Derecho Procesal Universidad Libre; Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Estado de la Universidad INCCA de Colombia UNINCCA. Investigador del grupo “Familia y Violencia”.E-mail: [email protected] Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los últimos acontecimientos vividos en México, entre ellos el caso Ayotzinapa, y muchos otros sucesos realizados por parte del Estado mexicano que podrían ser calificados como crímenes de Estado e incluso crímenes contra la humanidad; entre otros actos gubernamentales, como es el caso de las reformas estructurales, llevados a cabo en contra del interés nacional y que han provocado un descontento social sin precedentes. Lo que ha dado como resultado un ejercicio generalizado del derecho a la resistencia civil por parte de los gobernados.

Palabras clave: Ayotzinapa, Tlatlaya, reformas estructurales, resistencia civil, modelo neoliberal, violencia, corrupción, derecho penal del enemigo, crimen de Estado.

Abstract

This research aims to analyze recent events experienced in Mexico, including Ayotzinapa case, and many other events conducted by the Mexican government that could be classified as state crimes and even crimes against humanity, among other acts government, as in the case of structural reforms, carried out against the national interest and that have caused unprecedented social unrest. This has resulted in a widespread exercise of the right to civil resistance from the governed.

Keywords: Ayotzinapa, Tlatlaya, structural reforms, civil resistance, neoliberal model, violence, corruption, criminal law of the enemy, state crime.

INTRODUCCIÓN

Con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, naciones se han visto en la penosa necesidad de y gracias a los lentos pero constantes avances que recurrir a la desobediencia civil, a las protestas, a las han vivido los países que hoy son considerados manifestaciones, a los levantamientos populares; como países de primer mundo, se ha dado como en general a la resistencia civil, hasta llegar al grado resultado que estos se consoliden como Estados de verdaderos movimientos revolucionarios. sociales y democráticos de derecho; por lo que no se han visto en la necesidad de continuar Solo por hacer mención de algunos de estos desarrollando teorías respecto a la resistencia civil y casos tenemos a la llamada primavera árabe; las el derecho a la protesta ciudadana, todo ello debido protestas en Grecia debido a la situación política, a que los años de autoritarismo y totalitarismo social y económica que atraviesa el país; el conflicto vividos en los tiempos del nacionalsocialismo en geopolítico que se vive en Crimea, Ucrania; las Alemania, el franquismo en España, el estalinismo protestas anuales por parte de los estudiantes en en Rusia, el fascismo en Italia, entre otros, parece Chile, que ven cómo año con año les reducen sus que han quedado en los anales de la historia. derechos; las protestas en Brasil que estuvieron en auge durante el periodo mundialista; y los Es de resaltar que este no ha sido el caso de los diferentes conflictos que se viven en la actualidad países menos desarrollados alrededor del mundo. en Colombia y que han dado lugar a resistencia En todos y cada uno de los continentes se han civil en general e indígena en particular. Sin estado dando violaciones constantes y sistemáticas olvidar a México, el cual no ha escapado a esta a los derechos humanos, y ante el fracaso de sus situación, pues la inconformidad de la ciudadanía instituciones de garantía, los ciudadanos de estas se ha hecho cada vez más patente.

134 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

1. METODOLOGÍA Por el contrario, México en las últimas décadas se ha caracterizado por vivir en constantes conflictos La presente investigación atiende al estudio entre el gobierno y la sociedad civil y entre grupos del fenómeno social de la resistencia civil en pertenecientes a esta última. Es por ello, que el México a partir diferentes áreas del conocimiento tema de la resistencia civil en la actualidad es jurídico, político y social. Para ello fueron tomadas de suma importancia para países que viven en en consideración desde las últimas reformas a el subdesarrollo como los ya mencionados, y en la Constitución Política de los Estados Unidos particular para México. Mexicanos denominadas "reformas estructurales" hasta los crímenes más trascendentales En el presente documento no analizaremos cometidos por el Estado mexicano. El método de el caso de la resistencia civil en sus diferentes investigación empleado es el método cualitativo, el manifestaciones, enfocándonos en una perspectiva cual permitió comprender la realidad social desde constitucional -aunque sí queremos mencionar una perspectiva holística, integral, pero sobre todo que en México, con fundamento en el artículo realista de lo que ha motivado la resistencia civil 39 de la Constitución Política de los Estados en este país. Unidos Mexicanos, el derecho de resistencia sí es constitucional- sino desde una realidad social, Nuestra metodología se fundamenta en pero ¿cuál ha sido la realidad social que ha vivido principios teóricos como lo son la interacción México durante los últimos años? social y la fenomenología; así como en datos duros derivados de encuestas y estadísticas que nos Como ya lo mencionamos, México es uno de los sirvieron para contrastar con apego a la realidad el países a nivel mundial que vive los mayores índices deterioro paulatino tanto político como social que de violaciones graves a los derechos humanos. Tal ha ido viviendo el Estado mexicano; por cuanto pareciera que en México, su gobierno, poderes a la técnica utilizada se dio a partir del estudio y e instituciones funcionan a la inversa de cómo análisis de diversos textos teóricos y doctrinarios debieran hacerlo, se persigue y encarcela a quien de autores reconocidos en la materia tanto a nivel lucha por la justicia, se legisla en contra de quien nacional como internacional, así como con las se debiera ayudar y en favor de los ya favorecidos. últimas reformas y legislación nacional. El controlador se vuelve el controlado.

A través del método empleado se pudo de- En México opera un derecho a conveniencia de construir teóricamente las nociones dogmáticas los intereses de los gobernantes en turno, donde sobre el fenómeno estudiado y su reconstrucción se aplica la ley de forma discriminatoria, esto, con apego a la realidad, con lo que se pretende en mayor medida criminalizar a aquellos que alcanzar el llamado conocimiento científico de se enfrentan al Estado, -como es el caso del Dr. la problemática planteada en nuestro objeto de Mireles y las autodefensas de Michoacán; y de un estudio. sin número de luchadores sociales-, por lo que se carece sensiblemente de legalidad y aplicación del 2. EL CRIMEN DE ESTADO EN MÉXICO Estado de derecho.

Si aceptamos que una verdadera teoría del Esta criminalización consiste en llevar Estado se propone investigar la específica los conflictos sociales a la arena judicial, realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a encarcelar a los integrantes de los comprender al Estado en su estructura y funciones movimientos y obligarlos a enfrentar largos y adversos procesos. Esta política actuales, su devenir histórico y las tendencias de su de criminalización es en realidad una evolución (Heller, 1987: 19) tenemos que el caso política de control del descontento social, del Estado mexicano, que es el que analizaremos empleando cada vez más la legislación en las próximas páginas, no es menos caótico y penal para enfrentar dicha inconformidad. violento que los casos señalados con anterioridad. (Morales, 2008, p.73-76). 135 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Sin embargo, el empleo de los mecanismos región, por lo que tal vez la gran paranoia del "legales" no son las únicas herramientas que ejército mexicano frente a la rebelión armada fue la utiliza en la actualidad el gobierno mexicano que, por recomendaciones de la CIA y de la DEA, para la consumación de los actos ilegítimos y detonó el fusilamiento de estos jóvenes, siguiendo represores hacia sus gobernados. En los últimos la orden de que deben combatir todo grupo que tiempos las autoridades de este país emplean sus se identifique como revolucionario, pues amenaza órganos e instituciones de una forma más directa, con “desestabilizar” al país (Villamil, 2015, p.60- equiparando sus acciones a niveles de violencia y 66). atrocidad propios de los peores crímenes realizados por la delincuencia organizada. Privaciones Según las investigaciones de la Comisión ilegales de la libertad, desapariciones forzadas, Nacional de Derechos Humanos, de las cuales tortura y ejecuciones extrajudiciales sumarias son derivó la recomendación Número 51/2004 y en ya una práctica común en este país. Como ejemplo la que se establece que efectivamente solo una de esto tenemos lo sucedido en la comunidad de las 22 personas había muerto como resultado de Tlatlaya en el Estado de México, Apatzingán del enfrentamiento, de las 21 restantes se deduce o Ecuandureo, Michoacán y el enigmático caso que cuando menos 12 de ellas fueron ejecutadas, Ayotzinapa en Guerrero. entre las cuales había dos menores de 17 años, del resto no se pudieron precisar las circunstancias El caso de las ejecuciones extrajudiciales sumarias de sus muerte debido a que las evidencias fueron realizadas en Tlatlaya, Estado de México el 30 de manipuladas y contaminadas, el lugar en donde junio de 2014, por elementos de ejército. Prima se llevaron a cabo las ejecuciones está totalmente facie dicho acontecimiento fue presentado por la alterado, pero lo que no se puede borrar es la autoridad estatal encabezada por Eruviel Ávila -y artificialidad, la impostura, el desdén y el desprecio en complicidad con las principales televisoras del por la sociedad civil, y la intención de ocultar la país (Televisa y TV Azteca) que más que medios de verdad de otro crimen de Estado (Villamil, 2015, comunicación parecieran ser parte del “ministerio p.60-66), pero también es de resaltar que entre las de propaganda” del grupo político en el poder-, víctimas se hallaba una menor de 15 años. como un enfrentamiento entre el ejército y un grupo de secuestradores (Villamil, 2015, p.31-37) Independientemente de cuál de las versiones sea que tenían a cuatro mujeres privadas de su libertad la que se aproxima más a la realidad de los hechos en una bodega de dicha localidad, en el cual, todos acontecidos, ya sea que hayan sido 12, 21 o 22 los y cada uno de los presuntos delincuentes habrían ejecutados extrajudicialmente, una cosa es cierta, sido abatidos en el enfrentamiento armado y solo hubo ejecuciones extrajudiciales sumarias en este un militar resultó herido. caso, las han habido en otros casos que no han podido ser documentados y las siguen habiendo Con posterioridad y derivado de investigaciones hasta la fecha. El otro crimen de Estado realizado periodísticas, se llegó a la teoría de que en aquella por México y que le ha dado la vuelta al mundo bodega se había dado un enfrentamiento armado, con el gobierno de este país en tela de juicio, es el sin embargo, durante el mismo solamente había caso Ayotzinapa. muerto uno de los civiles, rindiéndose los 21 civiles restantes, los cuales con posterioridad al ser El 26 de septiembre de 2014, por órdenes del interrogados fueron fusilados. entonces presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, fueron asesinados 6 estudiantes, heridos Una segunda teoría del caso, señala que en la 25 (La Botz, 2015, p.4) y desaparecidos 43 bodega se encontraban muchachos en formación estudiantes de la Escuela Normal Rural Superior por la guerrilla del Ejército Popular Revolucionario, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, municipio y estaban en una misión para comprar armas de Tixtla, en el Estado de Guerrero a manos de a uno de los carteles del narco que controla la la policía municipal (Méndez, 2015, p.67-72),

136 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 encapuchados vestidos de civil, elementos de la elementos: la población, el territorio y el gobierno-, Policía Federal y tropas del ejército; de acuerdo con no fue el Estado sino una parte de este, el gobierno los testimonios ministeriales de dieciocho estudiantes, del Estado mexicano. Más adelante abundaremos tres choferes de los autobuses que los transportaron, más sobre este tema en particular. y los 22 policías igualtecos arrestados inicialmente (Gómez, 2015, p.50-59). Cabe mencionar que las El Estado de Guerrero es la evidencia del hostilidades gubernamentales contra normalistas de hartazgo social y la ira que se agudiza todos los Ayotzinapa no son escasas; como ejemplo podemos días. Inicialmente las protestas se dirigieron en mencionar el caso suscitado el 12 de diciembre de contra de autoridades locales y del Partido de la 2011. Revolución Democrática, pero ahora las flamas de la cólera se extendieron al gobernador con En este acontecimiento, el subsecretario de licencia, Ángel Aguirre. Al día de hoy las protestas seguridad de Guerrero, general Ramón Arreola, y manifestaciones trajeron la destitución del mandó a policías estatales a reprimir con armas entonces Procurador General de la Republica, y de fuego a los estudiantes, quienes lo único han alcanzado al presidente Enrique Peña Nieto. que exigían era el mantenimiento básico de La exigencia de su renuncia es un clamor a lo la infraestructura de su escuela, aumentar la largo y ancho del país (Hernández, 2015, p.7-17). matrícula de ingreso en treinta estudiantes más por año y mejores oportunidades de empleo para Recordemos que la ratificación de la Convención los egresados. La represión dio como resultado Internacional para la Protección de Todas las a 2 normalistas asesinados, 3 heridos de bala y Personas contra Desapariciones Forzadas por parte decenas de estudiantes golpeados, encarcelados y del Estado mexicano se dio el 18 de marzo de 2008, torturados (Navarro, 2015: 95, p.105). sin embargo, hasta la fecha México no ha aceptado la competencia del comité contra la desaparición La brutalidad traspasó fronteras en el caso forzada, lo que demuestra claramente el afán del Ayotzinapa, pues al siguiente día de los gobierno mexicano de eludir su responsabilidad en acontecimientos de 26 de septiembre de 2014, todos estos crímenes de Estado. circulaba en las principales redes sociales la fotografía de Julio César Mondragón de tan El Procurador General de la República había solo 22 años de edad, quien fue uno de los seis rechazado que se tratara de un crimen de Estado, estudiantes asesinados; le vaciaron las cuencas de señalando que Iguala no es el Estado mexicano. los ojos y lo “desollaron” (Villamil, 2015, p.31-36) En ese mismo orden de ideas, la matanza de (arrancado la piel del rostro) (Méndez, 2015, p.67- Tlatelolco en el 68 no era el Estado mexicano; 72). El efecto de dicha imagen y en general del la masacre de Acteal, Chiapas no era el Estado crimen de Estado, fue que en un par de semanas mexicano; la muerte de 50 infantes en la guardería surgió uno de los mayores movimientos sociales ABC de Sonora no era el Estado mexicano; de los últimos años en México. los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua no es el Estado mexicano; la matanza Esta movilización encabezada por los padres de de Salvácar en Ciudad Juárez no es el Estado familia de los estudiantes desaparecidos y asesinados, mexicano... solo por señalar algunos ejemplos de así como por sus compañeros normalistas expresó crímenes de lesa humanidad, cuya dimensión es su naturaleza en una doble consigna: “Vivos se los rechazada (Gómez, 2015, p.50-59). llevaron, vivos los queremos” y “Fue el Estado” (Méndez, 2015: 67-72). Pero ¿acaso fue realmente Sea el resultado de la guerra contra el narcotráfico el Estado? En una primera aseveración nosotros o entre los carteles por el territorio, el número de consideramos que en un sentido amplio de lo muertes relacionadas a la delincuencia organizada que es el Estado en términos teóricos -el cual se durante el sexenio del presidente Felipe Calderón constituye según la doctrina cuando menos por tres de acuerdo con cifras de la propia Secretaría de

137 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Seguridad Pública Federal, es de aproximadamente Cabe la “posibilidad” de que los responsables 51.500 personas, otras fuentes disparan esta cifra de esta tragedia nacional no se vean a sí mismos hasta los 60,000 homicidios, 20.000 desaparecidos como tales, ya Hannah (Arendt, 2012) nos hizo y 1.5 millones de desplazados. Washington gastó una puntual descripción de estos individuos más de $ 3 mil millones de dólares en los últimos carentes de una mínima conciencia moral. No seis años en la Iniciativa Mérida, la seguridad se hacen responsables ni los responsabilizamos fronteriza, lucha contra el narcotráfico, y el jurídicamente de sus actos, tanto ellos como la programa de lucha contra el terrorismo establecido sociedad en general olvidamos las consecuencias por la administración de George W. Bush en 2008. de sus acciones e incluso llegan a pensar que actuaron conforme a derecho e hicieron lo debido. Obama elogió en diversas ocasiones a Felipe Calderón y lo sigue haciendo con Peña Nieto Probablemente en la actualidad el mal más por la guerra contra el narcotráfico, pese a que el peligroso y perjudicial yace en esta clase de número de víctimas sigue en aumento. Es evidente individuos que no sólo no se ven a sí mismos que el apoyo de Estados Unidos al gobierno como el cáncer que en realidad representa para mexicano amplía en gran medida el nivel de la sociedad, aunque si vemos las consecuencias daño y violencia para la sociedad mexicana. Por de sus acciones, nos damos cuenta que son los ello, los gobiernos norteamericanos comparten responsables de muchos de los peores males cierta responsabilidad con el gobierno mexicano; que sufrimos hoy. Pensemos en los políticos, sin embargo, la violencia e impunidad, son empresarios y grupos de poder que conducen las principalmente un problema de este último y de riendas de este país, pensemos en los agravios que los partidos políticos (La Botz, 2015, p.4). les podemos adjudicar en términos de generar pobreza, inseguridad, impunidad y corrupción En los últimos ocho años la fallida guerra entre otras consecuencias, que son enmascaradas contra el narcotráfico ha dejado en México como acciones legítimas y legales (Pérez, 2015, a más de 100.000 personas asesinadas y p.73-82). 40.000 desaparecidas (Knoll, 2015, p.8). Todo esto ha derivado en innumerables protestas y Quienes dirigen las riendas de nuestro país nos manifestaciones a lo que el gobierno mexicano ha han arrastrado primero a un modelo neoliberal respondido con un aumento de la represión, pero fallido; segundo -pero derivado de lo anterior- las protestas no muestran señales de disminuir a una guerra contra el narcotráfico con las (Knoll, 2015, p.8). consecuencias ya mencionadas. Pero siguiendo con Arendt, ¿Qué tan legitimados están nuestros Si bien este número es alto, su magnitud se gobernantes para ponernos en esta situación tan diluye ante la violencia cotidiana que se vive en deplorable? México. Lo que nos hace recordar la declaración de Stalin, "La muerte de un hombre es una tragedia. Es verdad que aproximadamente 15 millones de La muerte de millones es estadística" (Corzo, & electores votaron por Felipe Calderón Hinojosa, Corzo, 2012: 180-181). Entonces, ¿Podemos decir quien fuera -independientemente de si hubo o no que la desaparición de 43 estudiantes y la muerte fraude electoral, aunque nosotros consideramos de seis también es una tragedia, pero la muerte de que de hecho lo hubo- legalmente reconocido más de 100.000 personas y 40.000 desaparecidos por la máxima autoridad en la materia como es solo estadística? Nosotros creemos que no es el ganador de las elecciones de 2006. Pero hay así, la realidad es que el movimiento ocasionado otros 15 millones de electores, (menos 250 mil por la desaparición y asesinato de los estudiantes con respecto a Calderón), que votaron por una de Ayotzinapa es el reflejo de la tragedia nacional, alternativa, la de Andrés Manuel López Obrador. del hartazgo de la sociedad para con el gobierno Y ante estos 30 millones de electores, podemos y sus instituciones. contar otros 18 que dieron su voto a Roberto

138 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Madrazo, Roberto Campa o Patricia Mercado, o 3. LA CORRUPCIÓN Y EL NEOLIBE- simplemente optaron por anular su voto. Pero el RALISMO COMO ORIGEN DEL DESCON- dato mayor, es el de los 28 millones de electores TENTO SOCIAL EN MÉXICO que se abstuvieron de participar en la jornada electoral del 2 de julio. Ahí es donde comienza Es cierto que el fenómeno de la globalización; al el debate entre la legalidad y la legitimidad cual entendemos como el proceso de incrementar (Yáñez, 2006, p.384-395). Recordemos que para la interconectividad entre las sociedades de tal muchos teóricos de las instituciones políticas forma que los eventos que se dan en una parte existe legitimidad cuando la mitad más uno de los del planeta cada vez más van teniendo efectos en electores decide participar. personas y sociedades distantes, entre los ámbitos en los que se desarrolla la actividad humana Una situación muy similar se vivió durante las y por ende la globalización, tenemos al social, elecciones de 2012 en las que resultara ganador económico y político (Baylis & Smith, 2001, p.7). el actual presidente de México Enrique Peña Nieto. No es difícil pensar entonces que los casos Es a raíz de este fenómeno que nuestro históricos concretos -como es el de México, país país inició un proceso de cambio de modelo donde al menos a partir del año 2000 se creyó que económico, encaminado al modelo neoliberal. se superaba por fin un modelo de nacionalismo Krugman señala que la pobreza es un problema autoritario dominado por el monopolio de poder generalizado en los países en vías de desarrollo de un partido único, el Partido Revolucionario –al igual que la constante amenaza de crisis Institucional (PRI)- sean vistos desde tal perspectiva económica- y salir de ella es también uno de los como casos fallidos (Méndez, 2015, p.67-72). principales desafíos políticos y económicos, esto ¿Cuán legitimados pueden estar este tipo de debido a la falta de dos de los factores esenciales presidentes Calderón y Peña Nieto, con 15 y 19 para la industria moderna que son: el capital y el millones de votos respectivamente para gobernar trabajo cualificado (Krgman, Obstfeld & Melitz, un país de aproximadamente 120 millones de 2012, p.636-637), el México de 1982 no fue la habitantes? excepción; durante el gobierno del presidente Miguel de la Madrid y a raíz de la difícil situación Si aunado a lo anterior consideramos que en económica en la que se encontraba el país, el una encuesta encargada por el recién creado gobierno mexicano tuvo que acceder a préstamos Instituto Nacional Electoral, se entrevistaron del Fondo Monetario Internacional. a 11 mil ciudadanos en diez Estados del país y los resultados arrojaron que tres cuartas partes Consideramos que con motivo de estos de los entrevistados aseguran que no confían préstamos por parte del FMI y de las consecuentes en las instituciones ni en los partidos políticos: “recomendaciones” impuestas por dicho fondo, es prácticamente no confían en nadie; además, que México inició una amplia apertura comercial 66% sostiene que las leyes se respetan poco o y privatización de las empresas nacionales, nada (Pérez, 2015, p.73-82) lo que deriva en las cuales se agudizaron aún más en el sexenio que la gran mayoría de la población no se sienta posterior, encabezado por el presidente Carlos representada por sus gobernantes de los últimos 30 Salinas de Gortari –quien no debemos olvidar años y sobre todo gobernantes deslegitimados de que también llegó a las presidencia de la república las últimas administraciones que nos han llevado deslegitimado y viciado con la sombra del fraude a la guerra contra el narcotráfico y a una mayor electoral-; en cuya administración, se firmaron inmersión al fallido modelo neoliberal, por lo que tratados como el Tratado de Libre Comercio para en las próximas líneas mencionaremos en qué han América del Norte (TLCAN) que impulsaron la consistido estos fallos del modelo económico que apertura comercial y se privatizaron cientos de han producido la actual tragedia nacional. empresas públicas, lo cual dio como resultado que

139 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

al concluir su administración y al inicio de la del En materia de telecomunicaciones, prácticamente presidente Ernesto Zedillo se desatara una de las los monopolios no han sido tocados; en materia peores crisis que haya vivido el país. hacendaria, los contribuyentes cautivos siguen siendo los únicos que en realidad contribuyen Estas crisis debilitaron naturalmente la estructura y, además, han sido castigados aún más por del poder: si antes este se concentraba -de manera cuanto al monto de sus contribuciones; los que no fáctica- en la figura del Presidente, ahora pasó a contribuyen siguen sin hacerlo o no contribuyen nuevos centros de poder: las élites empresariales, como debieran, como es el caso de quienes se los grandes centros de poder internacional y el dedican al comercio informal y el caso de las crimen organizado, lo que devino en la formación fallida de un Estado neoliberal y el debilitamiento grandes empresas, respectivamente. del poder político (Méndez, 2015, p.67-72). Por cuanto a la reforma energética, podemos Esto ha incentivado los fraudes en perjuicio mencionar que más bien parece ser una reforma del Estado y, por lo tanto, de sus ciudadanos, la petrolera, ya que para poderla llamar energética extorsión, los sobornos y en general las prácticas debió haber abarcado una mayor variedad corruptas e impunidad, lo que genera más de temas que también resultan ser de gran corrupción y pobreza, mismas que van de la mano importancia, como es el caso de las energías (Krgman, Obstfeld & Melitz, 2012, p.639-640), lo renovables; sin embargo, estos temas no fueron que desencadena toda una serie de problemas tocados exhaustivamente. Asimismo esta reforma políticos, económicos y sociales, como son falta deja abierta la puerta para la extracción de Gas de empleo, falta de educación o baja calidad Shale mediante la técnica de fractura hidráulica o educativa, crisis e inestabilidad, delincuencia e también conocida como Fracking, con los daños inseguridad, con lo que vemos que se genera un ambientales que acarrea (Mcdermott-Levy, 2013, círculo vicioso del que resulta muy difícil escapar. p.45-51), técnica que ya está siendo probada en Lo que da origen al descontento social y constantes México a pesar de que en gran parte de Europa manifestaciones y protestas en México, las cuales ya ha sido prohibida. Un último punto a destacar tienen como denominador común: la certeza del respecto de esta reforma fue que no se contempló fracaso del Estado, encarnado en un régimen y en la transferencia de tecnología de las trasnacionales un gobierno corrupto (Méndez, 2015, p. 67-72). que inviertan en esta materia a las empresas públicas como es el caso de Pemex para poder En la actualidad, se han venido dando importantes hacerlas realmente competitivas. reformas, de las llamadas “reformas estructurales”, afines al modelo económico neoliberal y con ello Por cuanto a la reforma educativa, tenemos el país está viviendo una nueva etapa de apertura que más que una reforma educativa parece comercial y privatización (Friedman, 2002) de las ser una reforma laboral para los trabajadores zonas estratégicas que habían estado reservadas de la educación, ya que esta reforma se enfoca para el aprovechamiento exclusivo de la nación, precisamente en las condiciones laborales tanto como es la industria eléctrica, y sobre todo la del personal docente como administrativo, industria petrolera con todos sus derivados, es menoscabando las prestaciones laborales de decir, la reforma energética, la cual es una de dichos trabajadores. La reforma educativa implica las más destacadas, pero también tenemos a la además un retroceso brutal en los derechos reforma educativa, la reforma laboral, la reforma laborales, pues los maestros quedan fuera de financiera, la hacendaria y la reforma en materia la protección que comprende el Artículo 123 de telecomunicaciones. Todas estas reformas constitucional, que establece los términos de han dejado un muy mal sabor de boca, ya que ingreso, promociones y permanencia para todos presentan grandes carencias y retrocesos, de las los trabajadores del país; es una ley que incluye cuales podemos mencionar solo a manera de siete nuevas causales de despido (Aboites, 2015, ejemplo lo siguiente: p.83-91).

140 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Por cuanto al presupuesto real de inversión es uno de los más bajos de América Latina. Para directa para mejorar la calidad de la educación, algunos economistas, el salario mínimo en México esta reforma también ha dejado mucho que ha perdido hasta un 70% de su poder adquisitivo; desear, máxime si tomamos en cuenta que los según datos del INEGI ha perdido en los últimos países asiáticos en vías de desarrollo, en los cuales cincuenta años el 52% de su poder adquisitivo sí ha habido crecimiento económico y se están (Loeza, 2014, p.10-11), lo que da como resultado volviendo competitivos, tienen y han tenido en que el salario mínimo actual sea inconstitucional, común no solo sus elevadas tasas de ahorro e y sobre eso la Corte no se ha pronunciado. inversión, sino también, niveles educativos que han mejorado rápidamente entre la fuerza laboral, Por lo que concluimos que la austeridad fiscal, la lo cual no ha sucedido en México; y, si bien es privatización y la liberación de los mercados, que cierto que estos países asiáticos no han tenido fueron los tres pilares aconsejados por el consenso libre comercio, al menos sí tienen un alto grado de de Washington durante los años ochenta y noventa apertura e integración con los mercados mundiales (Stiglitz, 2002, p.81), todas estas medidas, antes (Krugman, Obstfeld & Melitz, 2012, p.652), y una y ahora, encaminadas hacia una mayor apertura mejor estrategia de inmersión progresiva en el comercial y promoción de inversiones de capitales modelo económico neoliberal. extranjeros en el territorio nacional y hacia una mayor estabilidad y crecimiento económico han Por cuanto a la reforma laboral tenemos dos fracasado en México. situaciones: primero que la reforma no ha dado los resultados esperados en cuanto a la creación Además de que consideramos que se ha dejado de empleos y los generados están mal pagados; de lado al inversionista y al productor nacional, lo y dos, esta reforma, contraviniendo los tratados cual ha dado y seguirá dando como resultado una internacionales en materia de derechos humanos merma en la competitividad de los connacionales. Consideramos que las mencionadas reformas y en materia laboral, redujo considerablemente los también dejan en el olvido a quienes tendrían que derechos de los trabajadores mexicanos. tener en primer plano de importancia, a la clase más desprotegida, como lo es la clase media y Esto no solo desde el ámbito legislativo sino sobre todo la población más pobre de este país, que ahora también desde el jurisdiccional como es decir, a los 60 millones de pobres y miserables lo podemos constatar con la jurisprudencia por (González, 2013, p.84). contradicción de tesis 422/2013 que fue resuelta el año pasado, en la cual, la Suprema Corte de En el neoliberalismo hay ganadores y perdedores, Justicia de la Nación determinó que es legal, y, ventajas y desventajas, y así como hay que por lo tanto, que ahora ya se podrá embargar el saber cómo juzgar a la globalización (Sen, 2002, salario de los trabajadores por deudas de carácter p.A2-A6) también hay que saber cómo juzgar al civil y mercantil; es importante aclarar, que si bien neoliberalismo en particular. En el neoliberalismo, es cierto, que dicho criterio -en nuestra opinión- para que existan ganancias, tiene que haber no contraviene desde el punto de vista del derecho explotación, explotación que se da de los recursos positivo, lo establecido en la Constitución, también económicos y financieros sobre los recursos lo es que en términos de justicia, la Suprema Corte naturales y humanos; y si sabemos que México ha sido parcial a la hora de emitir sus decisiones. no tiene los recursos económicos y financieros, es de deducirse que quienes sí los tienen serán los Lo anterior es así, ya que en fechas recientes se beneficiados de esa explotación de los recursos opuso a la revisión y consulta popular para una naturales y humanos en este país. Esto se agrava posible alza en el salario mínimo, cuando sabemos aún más si se entra de lleno al modelo neoliberal que dicho salario no se ha incrementado en la sin una adecuada estrategia por parte de quienes misma proporción que lo ha hecho la inflación, sino toman las decisiones; estrategia que hasta la fecha por el contrario, en términos de poder adquisitivo no se tiene.

141 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Para concluir, creemos que el problema del económico por las razones ya vertidas a lo largo fracaso del neoliberalismo en México no es un del presente trabajo de investigación? y ¿cuántas problema dado por la implementación de este vidas humanas les ha costado y seguirá acostando modelo económico per se, -y de ninguna manera esto? proponemos cambiar a un modelo socialista y mucho menos comunista-. En términos Porque no debemos olvidar que la corrupción estratégicos se ha venido fallando bastante en la e impunidad generan pobreza, y ejemplos de implementación del modelo neoliberal -lo que corrupción e impunidad tenemos muchos. Sólo haría fracasar a cualquier modelo económico- por mencionar algunos de ellos -los cuales abarcan pero ese no es todo el problema identificado a todos los partidos políticos- tenemos el caso de para dar respuesta al fallo en cuanto al aumento la llamada "Casa blanca" "propiedad de la esposa del crecimiento económico y la reducción de de Peña Nieto” "comprada" a una de las empresas la brecha de la desigualdad en América Latina más beneficiadas por contratos de obra durante y sobre todo en México -la apatía social y la los gobiernos estatal y federal del hoy presidente desinformación son otros factores-. Otra de las de México; tantos “videoescándalos” que circulan grandes interrogantes sería si acaso “¿La "cultura" en las redes sociales de funcionarios de todos de estos países, -específicamente en contraste con los partidos políticos recibiendo los llamados la cultura occidental- simplemente no es propicio “moches” (dinero a cambio de favores políticos) y para el éxito económico?” (Friedman, 2002). el caso oceanografía, a través del cual se defrauda al erario por millones de dólares. En fechas recientes en una entrevista, Enrique Peña Nieto aseguró que “el problema de corrupción La pobreza genera delincuencia y la delincuencia en México es un problema cultural”. Nosotros genera violencia e inseguridad y violaciones a los coincidimos con esta expresión del Presidente derechos humanos, y sobre esto también existen de México, sin embargo, no coincidimos con el innumerables ejemplos como son: el caso Acteal, contexto de esta afirmación, ya que no queremos Atenco, Aguas Blancas, Tlatlaya y Ayotzinapa, de ninguna manera restarle responsabilidad a los entre muchos otros, sin olvidar a los miles y miles gobiernos mediocres, incompetentes y sobretodo de asesinados, secuestrados y desaparecidos. corruptos que en su mayoría se han tenido a lo largo de la historia de este país. Si bien es cierto Entonces, si la situación no ha cambiado en que hoy el problema de la corrupción es un los últimos treinta años, ¿qué nos garantiza que problema cultural, porque gran parte, tanto de el continuar en este modelo económico -de la los funcionarios públicos como de la sociedad la misma forma en que se ha hecho en las últimas práctica, desde nuestro punto de vista, tuvo su tres décadas- dará esta vez un resultado diferente? origen en esos gobernantes históricos -más de Está claro que algo está terriblemente mal en setenta años del PRI en el poder y doce más del México; y el gobierno pero sobre todo la sociedad PAN- y en la impunidad solapada por los mismos, civil debe hacer algo para revertir esta situación. así como en la omisión en la toma de medidas tendientes a contrarrestar este problema “cultural.” Las acciones a realizar son diversas, desde la educación e información de la sociedad civil a Por último, tenemos que las cifras de esperanza largo plazo, hasta la mayor participación cívica de vida generalmente reflejan las diferencias y política a mediano plazo, así como continuar e internacionales entre los niveles de renta. La incrementar la resistencia civil organizada. En las esperanza de vida decae a medida que aumenta próximas líneas nos enfocaremos a lo referente la pobreza relativa (Krgman, Obstfeld & Melitz, a la resistencia civil, como medida de acción. 2012, p.636). Si esto es así, ¿cuántos años de vida Intentaremos dilucidar ¿Qué es la resistencia civil? humana le ha costado a la sociedad mexicana ¿Bajo qué condiciones se justifica? ¿Cómo se la implementación y el fracaso de este modelo practica? y ¿Para qué sirve? Entre otras cuestiones;

142 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 relacionándolas con el caso mexicano y bajo las funciones e instituciones son impracticables, lo circunstancias establecidas supra. que rompe con el pacto constitucional y el estado civil regresa al estado de naturaleza. Cuando un 4. LA RESISTENCIA CIVIL EN MÉXICO: Estado social y democrático de derecho cae en ESTADO INCONSTITUCIONAL Y el supuesto de la corrupción generalizada en las OLIGÁRQUICO DE SIN DERECHO instituciones constitucionales, deja de ser un Estado constitucional con estas características y pasa a ser Cuando un Estado tiene una constitución, como un Estado autoritario con una democracia ficticia. es el caso del Estado mexicano en el sentido Lo que hace que el derecho de resistencia se moderno del término -una ley fundamental que configure como el remedio extremo a la eversión declara inalienable un conjunto de derechos desde arriba (Ferrajoli, 2011, p.105). de la persona y de los ciudadanos y dispone garantías para ellos mediante un sistema de pesos Tradicionalmente, el derecho de resistencia era y contrapesos institucionales inspirados en el considerado como oposición, activa o pasiva, principio de separación de poderes- la resistencia al poder público, el poder por excelencia pero, tiene lugar y se justifica para el restablecimiento de haciendo referencia a la tipología moderna de principios y normas constitucionales ampliamente poder, entendiendo ésta como el poder político, incumplidos, para corregir, enmendar y restablecer económico e ideológico (Vitale, 2012, p.13) nosotros el orden constituido que se ha alejado de sus consideramos que el poder más fuerte de los tres principios, que ha desarrollado en su interior es el económico, y en México vamos perdiendo la patologías degenerativas, pero que es considerado guerra contra el poder económico. fundamentalmente legítimo. Lo anterior ha venido ocurriendo de forma La revolución pretende establecer un orden paulatina y reiterada, un paso a la vez, lo cual nuevo, una nueva legitimidad, considerando que nos recuerda a la ley número 45, la cual señala el poder constituido contra el que se lucha es que cuando se quieran realizar cambios, se debe esencial e irremediablemente injusto (Vitale, 2012, predicar con la necesidad de hacer los mismos, pero p.20-25). En México desde antes de la entrada al nunca modificando demasiado a la vez; demasiada modelo neoliberal ya no existía una división real de innovación resulta traumática y conducirá a la rebelión. (Greene, 2010, p.478-487) esto ha sido poderes; el poder se concentraban en el titular del así desde hace tres décadas. Ejecutivo Federal, como ya lo mencionamos, con posterioridad a la entrada a este modelo neoliberal Sin embargo, aquí es necesario precisar que se diluyó el poder político del gobierno mexicano desde nuestro punto de vista, esto no se ha en general y este paso a manos de una oligarquía, venido dando desde el seno del poder político, un grupo político, no solo entre los órganos del este poder únicamente se ha desempeñado como Estado, también a manos de los poderes fácticos una mera herramienta, herramienta que ha sido y nacionales y extraterritoriales, lo que vició el está siendo manipulada por el poder ideológico y sistema de pesos y contrapesos institucionales en sobre todo el económico y financiero. perjuicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Es decir, con la implementación del modelo De lo anterior se desprende que el origen de neoliberal, se perdió primero la guerra y luego todos los males y que justifica el ejercicio de la se han ido ganando y perdiendo las batallas resistencia constitucional, es la ocupación, y derivadas de esta guerra perdida, calificó a esta la corrupción sistemática de las instituciones guerra como pérdida, debido a que mediante la políticas, especialmente de las instituciones de implementación del modelo económico neoliberal garantía, por parte de una mayoría en el gobierno, se fue en contra del espíritu del constituyente que la que las hace parciales y poco confiables, las dio origen a la constitución de 1917, la cual en

143 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

la actualidad es ampliamente inconstitucional con Consideramos que existe convergencia en cuanto respecto a su origen en perjuicio del soberano (el a la necesidad de resistencia, pero divergencia en pueblo). cuanto a la forma de practicar la misma (proactiva o pasiva, pacífica o violenta). Gandhi señala que Para ejemplificar lo establecido en el párrafo la violencia bajo ninguna circunstancia es una anterior, basta únicamente con recordar las ya opción y pone el ejemplo del ladrón que entra a comentadas reformas estructurales aprobadas en robar a nuestra casa, a quien sí se le expulsare con los últimos años. Lo que está dando como resultado, violencia generaría más violencia y sin cambios se la institucionalización de la ingobernabilidad; le dejarán las puertas abiertas de la casa y se le entonces, nosotros no nos preguntaríamos si debe tratará de forma fraterna con amor y compasión cabe la posibilidad de que el ladrón se avergüence ser constitucional el derecho a la resistencia, o si o arrepienta y cambie para hacer una persona de es un derecho natural inherente al ser humano, bien; en otras palabras, nos dice que solo buenos nosotros nos preguntamos: ¿Acaso ya es hora medios pueden producir buenos resultados y que, del ejercicio de una resistencia generalizada a al menos en la mayoría de los casos, sino en todos, fin de instaurar los principios constitucionales ya la fuerza del amor y de la piedad es infinitamente perdidos? La respuesta a esta interrogante no solo superior a la fuerza de las armas. El empleo de la es afirmativa; Locke señala que: “La resistencia fuerza bruta conlleva daño, el de la piedad nunca es totalmente legítima incluso en contra de un (Gandhi, 2014, p.77). gobierno representativo y "democrático" cuando éste viole de forma sistemática la confianza Creemos que el caso de la postura de Tolstoi es recibida por parte de sus gobernados”. aún más radical, porque él se opone a la violencia aún en los casos en que no solo lo permite sino lo Podría parecer evidente que quien practica exige la propia Biblia, cuando señala que si bien es la resistencia civil quieren romper el orden cierto que el mandamiento de la no-resistencia al constitucional y democrático, pero esta situación mal con la violencia es un deber para todo cristiano, cambia de forma radical cuando ponemos en cuando el mal está dirigido personalmente hacia consideración la corrupción generalizada desde él, este mandamiento deja de ser exigible, y las altas esferas del poder político que en el cuando este mal esté dirigido hacia los suyos, no discurso se desenvuelven dentro de la esfera de la solo no está obligado a obedecerlo, sino que debe democracia constitucional y en la práctica vacían defenderlos recurriendo a la violencia contra sus de sentido los procedimientos representativos, agresores (Tolstói, 2014, p.53). democráticos y de garantía. Tolstói no comparte este mandato bíblico Entonces, ¿cómo se debe resistir en un país debido al razonamiento de que, si todo el mundo como lo es México? Existen diferentes formas de tiene derecho a recurrir a la violencia en caso de protesta, por un lado tenemos el recabar firmas que otra persona esté en un peligro, entonces y por otro la desobediencia civil entre otras la cuestión del uso de la violencia se reduce a formas. Es precisamente la forma en la cual se determinar cuándo debemos considerar que nos va a manifestar la resistencia, donde se centra la acecha el peligro. Y si mi juicio es el que decide discusión desde un punto de vista constitucional, cuándo está en peligro una persona, no habrá esto es, hasta qué punto es legítimo y tolerable ningún caso de violencia que no pueda justificarse el uso de medios violentos en la resistencia civil, como una simple respuesta a un peligro (Tolstói, o, en otras palabras, si se está permitido utilizar 2014, p.53). el mínimo de violencia necesaria en los actos de resistencia civil. Debemos entender que el derecho Es erróneo tratar de justificar la violencia ejer- a resistir, más que un derecho es un compromiso y cida sobre un semejante para defender a otro obligación social (Vitale, 2012, p.15-34). semejante de una violencia aún peor, porque al

144 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 ejercer la violencia sobre alguien que todavía no Por su parte Locke nos dice que si son rebeldes ha hecho el mal nunca sabremos cuál de los dos quienes por la fuerza eliminan el cuerpo legislativo, males resultará ser peor: si el que generaré yo con también los mismos legisladores¬-o cualquier mi violencia para protegerme, o si el de aquel de poder público- deben ser considerados como quien me quiero defender (Tolstói, 2014, p.54). tales cuando, habiendo sido establecidos para la protección y preservación del pueblo, de sus Nosotros no compartimos estas posturas libertades y de sus propiedades, lo invaden por la extremadamente pacifistas, por la sencilla razón de fuerza y tratan de arrebatárselas. Y, de este modo, que la violencia ejercida sobre el pueblo mexicano se ponen a sí mismos en un estado de guerra no es una violencia de parte de un ladrón al que se contra quienes les habían nombrado protectores y le pueda hablar de frente, y quepa la posibilidad guardianes de su paz; y son propiamente hablando, de persuadir a través de la piedad y el amor y en grado máximo, rebellantes, es decir, rebeldes para que deje de realizar esa conducta delictiva. (Locke, 2002, p.42). Esto nos recuerda la teoría del Tampoco es un individuo que en un futuro, de “Derecho Penal del Enemigo” de Günter Jakobs. forma espontánea, pueda dejar de cometer tales actos de violencia. 5. EL DERECHO PENAL EN MANOS DEL GOBIERNO ENEMIGO Aquí la situación es que el Estado mexicano es quien -como ya lo comprobamos- en forma El maestro Franco Mastache señala que una sistemática y reiterada, comete los actos de característica esencial de la teoría del derecho penal violencia en contra el pueblo mexicano, violencia del enemigo desarrollada por Jakobs es que este que desencadena sistemáticamente más violencia derecho empieza por la categorización de sujetos: para los de abajo, la pobreza persiste y se una para los ciudadanos y otro para los enemigos incrementa día a día, la violencia e inseguridad del Estado, estos últimos concebidos como no también no deja de crecer. Los secuestros y las personas, los cuales deben ser considerados extorsiones o cobros por "derecho de piso" llegan como fuente de grave peligro que atenta contra puntual y periódicamente a la ciudadanía. la existencia misma del Estado, por lo que se le debe combatir previamente por su peligrosidad. En sentido contrario tenemos las posturas de Hobbes y Kant conocen un Derecho penal del John Locke y William Barclay, quienes sostienen ciudadano -contra personas que no delinquen que al pueblo le está permitido prevenir los de modo persistente, por principio- y el Derecho males que se maquinan contra él, se le permite penal del enemigo es derecho en otro sentido, hacer resistencia a la tiranía, aun cuando esta -para quienes delinquen de forma habitual-. no se haya materializado todavía (Locke, 2002, p.46). El pueblo mexicano intentó tomar estas Ciertamente, el Estado tiene derecho a procurar medidas profilácticas desde el momento en que seguridad frente a individuos que reinciden se presentaron las iniciativas de ley de todas y persistentemente en la comisión de delitos; a cada una de las reformas estructurales; como ya fin de cuentas, la custodia de seguridad es una sabemos, la resistencia resultó insuficiente. Ahora institución jurídica. Más aún: los ciudadanos como un nuevo atentado contra el soberano tienen derecho a exigir del Estado que tome las esencial y originario -que es el pueblo mexicano- medidas adecuadas, es decir, tienen un derecho los fácticamente desconstitucionalizados poderes a la seguridad", (…) Para Kant es Derecho penal públicos pretenden privatizar la salud y seguridad del enemigo el de aquellos que forman contra social, nuevamente en beneficio de intereses el enemigo; frente al enemigo, es solo coacción particulares, lo cual, estamos seguros que física, hasta llegar a la guerra (Jakobs & Cancio, eventualmente se materializará debido a la falta 2003, p.32). de una resistencia civil poderosa y organizada.

145 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Entonces, de acuerdo con la teoría del derecho simultáneos, en contra de los que saben penal del enemigo, quien cometa un delito de tal que en México pasa algo malo, muy malo; magnitud o gravedad y de forma reiterada que una guerra que abajo se ve y se sufre en atentan contra la existencia misma del Estado es su totalidad. (Reynoso & Sánchez, 2015, enemigo de este; sin embargo, debemos recordar p.9-42). que de acuerdo con la teoría del Estado, este se 6. CONCLUSIÓN integra cuando menos de tres elementos básicos, los cuales son: la población, territorio y gobierno. Hacemos énfasis en que de ninguna manera estamos proponiendo una resistencia civil activa, Si vemos que el gobierno no solo atenta contra violenta y armada, ya que, ante las formas violentas la sociedad (población), sino también contra en las que se expresa el malestar social, la resistencia el espíritu de la constitución, del constituyente, armada resulta inadecuada, obsoleta y condenada del soberano; y, por consiguiente, atenta contra al fracaso. Y es así por la sencilla razón de que, al las bases fundamentales del propio Estado, su menos en Occidente, ya no quedan usurpadores ni gobierno e instituciones atenta contra los recursos invasores, ni gobiernos abiertamente dictatoriales naturales, el territorio y soberanía nacional -a que clausuren periódicos, partidos o sindicatos, través de la corrupción, la criminalización de o que se nieguen a convocar elecciones cuando los luchadores sociales, las ya mencionadas concluyen las legislaturas, o que decidan y reformas, su "guerra contra el narcotráfico", ordenen disparar contra una manifestación de la implementación del modelo neoliberal, los protesta, justificándolo en que oponen fuerza a la crímenes de Estado hasta llegar al grado de fuerza. terrorismo de Estado con los costos de vida que todo ello implica, entre muchas otras cosas-. El Por lo que, la violencia civil lo único que consigue enemigo -el gobierno- emplea el derecho penal es legitimar la respuesta aún más violenta del del enemigo en contra de quien debería de Estado y refuerza sus pulsiones autoritarias,… proteger, en contra del propio Estado, del Estado (Vitale, 2012, p.123-124) debemos mencionar que social y democrático de derecho. De esta manera, México no cuenta con varias de las características el narcogobierno autoritario, corrupto y represor de un Estado occidental, México cuenta con hace las veces de una enfermedad autoinmune. diversas características que justificarían en muchos casos una revolución o golpe de Estado, como El caso Ayotzinapa es prueba contundente de lo lo es la censura a periodistas críticos al régimen antes mencionado: como es el caso de Carmen Aristegui y el asesinato Los cuarenta y tres normalistas siguen de muchos otros; el intento de cancelación del desparecidos y el Estado hace como si registro de partidos políticos de oposición como lo ignorara su paradero, como si no fuera él es el Partido del Trabajo, elecciones fraudulentas, quien se los llevó. Los de arriba pretenden y el resto razones ya mencionadas a lo largo de desaparecer la conciencia, pero los este trabajo de investigación. desaparecidos han estado presentes en el pensamiento del país, (…) en México Sin embargo, insistimos en que la violencia no hay peligrosas mafias que se hacen es el camino correcto, lo que sí justificamos es la llamar Estado Mexicano. Los de arriba y existencia de autodefensas en ciertos lugares del su Estado hacen la guerra contra los de país en donde se vive en total ingobernabilidad abajo; guerra en contra de los pueblos que luchan, en contra de aquellos que no y ausencia de Estado de derecho, como lo son han tenido rostro y que, para dejarlo más algunas zonas de Michoacán y del Estado de claro, se lo han arrancado, en contra de Guerrero. Autodefensas únicamente para la los que han sido los nadie, en contra de los protección de sus comunidades y hasta en tanto que ven y sienten la violencia, en contra el gobierno no recupere legitimación, confianza y de los que sufren los ataques múltiples y credibilidad frente a sus gobernados. 146 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El caso Ayotzinapa y la resistencia civil... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

El resto del país debe tener una resistencia González, J. & Díaz, J. (2013). Filosofía jurídica: civil pacífica, participativa, unida, organizada filosofía en la globalización y el garantismo. Porrúa, e informada; con agilidad de maniobra para la México. exigencia del cumplimiento de las obligaciones de sus autoridades, y con la capacidad de exigir el Greene, R. (2010). Las 48 leyes del poder. México. castigo de las mismas cuando falten a su deber Editorial Atlántida, 21ª ed. y caigan en actos de corrupción, a fin de evitar a toda costa la impunidad desde las altas esferas Heller, H. (1987). Teoría del Estado. México. Fondo de gubernamentales y de poder. Ya Gandhi lo dijo, Cultura Económica. la desobediencia -y resistencia- civil aplicada oportunamente debe conducir al objetivo final. Hernández, L. (2015). Ayotzinapa: el dolor y la esperanza. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, La desobediencia civil es entonces un estímulo no.189. p.7-17. para los combatientes y un desafío al adversario. La desobediencia civil…, sin la cooperación de Jakobs, G. & Cancio, M. (2003). Derecho penal del las masas por medio de un esfuerzo constructivo, enemigo. Madrid, España. Editorial Civitas. es pura y simple bravuconada y peor que inútil (Gandhi, 2014ª, p.63). Knoll, A. (2015). We are all Ayotzinapa. New Interna- tionalist, no. 479, p.8. REFERENCIAS Krugman, P.; Obstfeld, M. & Melitz, M. (2012). Econo- Aboites, H. (2015). Reformas y Ayotzinapa: percepciones mía internacional: Teoría y política. 9ª ed. Trad, de y estrategias en la lucha magisterial (2012-2015). Yogo Moreno López, Edit. Pearson, Madrid. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, No. 190, p.83-91. La Botz, D. (2015). Mexican Crisis Deepens: We Are All Ayotzinapa. Against The Current No.174, p.4. Arendt, H. (2012). Eichmann y el holocausto. México: Taurus. Locke, J. (2002). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid. Alianza. Baylis, J. & Smith, S. (2001). The globalization of world politics: And introduction to international relations. Loeza, C. (2014). Indicador político México. No.27, Second edition, Oxford University Press, New York, p.10-11. United States. Mcdermott-Levy, R.; Kaktins, N. & Sattler, B. (2013). Corzo, V. & Corzo, E. (2012). La aplicación del derecho Fracking, the Environment, and Health. American internacional en México: una visión crítica. México. Journal of Nursing Vol.113, No.6, p.45-51. INACIPE. Méndez, L. (2015) La vida en el imaginario de la Ferrajoli, L. (2011). Pincipia iuris. Teoría del derecho y resistencia popular por Ayotzinapa: la comunidad de la democracia. Vol.2. Madrid. Trotta. en contextos de terrorismo de Estado. Cotidiano- Revista de la Realidad Mexicana 30, No.189, p.67- Friedman, B. “Globalization: Stiglitz’s case”. The New 72. York review of books. Morales, E. (2008). Criminalización de la protesta Gandhi, M. (2014). Hind swaraj. Clásicos de la resistencia social en México. Cotidiano-Revista de la Realidad civil. México. UAEM. Mexicana no.150, p.73-76.

______. (2014). Programa constructivo de la Navarro, C. (2015). Ayotzinapa y la estirpe insumisa del India. Clásicos de la resistencia civil. México. UAEM. normalismo rural. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, No.189, p.95-105. Gómez, M. (2015). Ayotzinapa: de la crisis humanitaria a la crisis de Estado. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, no.189, p.50-59.

147 Omar Huertas D./Edgar A. Carmona A./Karen Salazar D. Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Rodrigo Pulido R./Luis E. Martínez G. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Pérez, C. (2015). Ayotzinapa: el invierno de nuestras Villamil, R. (2015). Guerra de imágenes. Michoacán, desventuras. Reflexiones sobre la naturaleza del Tlatlaya y Ayotzinapa como sistema actual de mal en tierras mexicanas. Cotidiano-Revista de la significaciones imaginarias de la violencia y la Realidad Mexicana 30, No.189, p.73-82. crueldad. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, No.189, p.60-66. Reynoso, C. & Sánchez, J. (2015). Para seguir los rastros de los movimientos a inicios de la segunda Villamil, J. (2015). Caso Iguala: la crisis del sexenio. década del siglo XXI. Espiral 22, No.62, p.9-42. Cotidiano-Revista de la Realidad Mexicana 30, No.189, p.31-36. Sen, A. (2002). How to judge globalism. The American Prospect, United States, vol.13, No.1, p. A2-A6. Vitale, H. (2012). Defenderse del poder. Madrid.Trotta. Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. trad, de Carlos Rodríguez Braun, Taurus, España. Yáñez, D. (2006). Legalidad y legitimidad. Xipe Totek 15, No.4, p.384-395. Tolstói, L. (2014). El reino de Dios está en vosotros. Clásicos de la resistencia civil. México. UAEM.

148 De la violencia en contra de la mujer: historia, reconocimientos y género*

On the violence against the woman: history, acknow-ledgements and genus

RODRIGO ORLANDO OSORIO MONTOYA27

Artículo de Revisión

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Osorio, R. 2015 De la violencia en contra de la mujer: historia, reconocimientos y género Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.149-165. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Reflexión Inicial

Para comenzar, es de importancia especial para la sociedad civil, para la comunidad académica y científica y para los distintos estamentos de la sociedad Colombiana, promover una lectura, reflexiva y de debate acerca de tema tan trascendente de la vida en sociedad; como lo es la violencia en contra de la mujer y que este trabajo sirva de base para el entendimiento de este fenómeno y erradicación del mismo.

En esta mirada, trataremos de ahondar más allá de concepciones simplistas, tales como: si la mujer es maltratada es porque se lo busco, o es porque le gusta; no se van es por miedo o dependencia económica; por los hijos o el temor al reproche social o familiar, entre otros; sin embargo, que sean simplistas no se trata de obviarlas, sino que son justificantes de la mujer, no del victimario ni para este, pues la conducta de este no tiene razón ni explicaciones válidas.

Recibido: 11/08/2015 Aprobado: 30/09/2015 * Este artículo es fruto de la investigación “La responsabilidad penal, de cara a los delitos de homicidio, violencia sexual y lesiones frente a la mujer en Colombia” efectuada en la Fundación Universitaria Luis Amigó – Funlam 2015; con el Grupo de Investigaciones Jurídicosociales – Jurisol. 27 Abogado de la Universidad de Medellín, Especialista en Cultura Política y DDHH de la UNAULA, Magíster en Derecho de la Universidad de Medellín, Docente universitario e instructor policial, Coordinador del Área Penal de la Funlam y litigante en asuntos penales. Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Es así, que daremos una mirada a los comportamientos del victimario, tratando de explicar si es un fenómeno cultural, biológicamente arraigado en el sujeto activo o simplemente la perpetuación de las conductas más retro conservadoras de una determinada sociedad.

Resumen

El presente estudio pretende efectuar una revisión sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en razón de su género o por serlo; en aras de que sirva como base para el entendimiento de este fenómeno y erradicación del mismo; partiendo desde una pequeña revisión histórica; dando claridad sobre algunos conceptos, medidas sociales y jurídicas.

Este escrito, se estructura, haciendo referencia a la difícil situación de la mujer a lo largo o en el recorrido de la historia; seguido de la revisión del concepto de violencia sobre la mujer y el andar normativo para desescalar esta violencia; culminando en la pretensión de hacer una diferenciación entre el género y el ser mujer.

La pretensión de este articulo; es la de informar y sensibilizar al lector sobre la presente temática y el estado actual de la mujer en Colombia, respecto a su protección formal y real; pues las mujeres en el país y en el mundo se ven enmarcadas por un estereotipo; lo cual no es otra cosa, que la visión generalizada o prejuzgada que se tenga sobre determinadas particularidades o propiedades, que se le indican a un grupo de personas en individual o por determinados comportamientos o conductas que determinadas personas exteriorizan o le son atribuibles (Cook y Cusack, 2009).

Palabras clave: mujer, género, violencia, homicidio, feminicidio, lesiones.

Abstract

This study aims to carry out a review of the violence perpetrated against women because of their gender or so; in order to serve as basis for understanding of this phenomenon and elimination thereof; starting from a small historical review; giving clarity on some concepts, social and legal measures.

This paper is structured with reference to the plight of women along or in the course of history; followed by the review of the concept of violence against women and legislative walk to escalate this violence; culminating in the attempt to make a distinction between gender and woman.

The aim of this article; It is to inform and educate the reader about this subject and the current status of women in Colombia, regarding its formal and real protection; as women in the country and the world are framed by a stereotype; which it is nothing, that widespread or prejudiced view held about certain individuals or properties that instruct a group of people on an individual or certain behaviors or certain people act out behaviors or are attributable to him (Cook and Cusack, 2009).

Keywords: woman, genus, violence, homicide, femicide, insult.

150 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

INTRODUCCIÓN

La violencia contra la mujer, según concepto de Naciones Unidas es: "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, incluyendo las amenazas, coacción o la privación arbitraria de libertad, de forma pública o en privado” (UN, 2013).

La violencia en contra de la mujer tiene su génesis en diversos factores, que se gestan años antes, como son los bajos niveles de escolaridad de los padres, de ambos o de uno en la pareja; igualmente, en los miembros principales de la familia. Otro factor visible que desemboca en contra de la mujer, es la violencia intrafamiliar, al abuso de sustancias alcohólicas o drogas, entre otros (OMS, 2013) sumado a la discriminación originada en el poder desarrollado de las relaciones inequitativas entre mujeres y hombres (Jiménez, 2011).

Lo anterior no solo se reproduce en formas violentas en contra de la mujer, sino que trasciende a que se desarrollen problemas físicos, psicológicos, sexuales, y reproductivos, en la mujer y en las próximas generaciones que desciendan de aquella víctima de abusos, terminando en lesiones y muertes (OMS, Et Al. 2013).

Créase o no, entre los efectos en la salud física se encuentran las cefaleas, lumbalgias, dolores abdominales, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, limitaciones de la movilidad; consumo de tabaco, alcohol y drogas. En la actualidad las respuestas de cara a la violencia en contra de la mujer, se están quedando amparadas en montañas de legislación; única y exclusivamente de carácter formal, pues no se acompaña con titánicas y permanentes campañas de publicidad para la sensibilización y de prevención; la generación de cursos escolares, que apunte hacia la prevención de la violencia en contra de ellas, lo cual efectúe un punto de inflexión, en la cultura respecto a la formación en materia de igualdad y la no discriminación (OMS, et al. 2013).

1. METODOLOGÍA

Esta investigación se realizará mediante la recopilación documental y lectura sistemática de fuentes documentales de carácter primario y secundario. Las primarias son los documentos oficiales que comprenden: informes de gestión gubernamental, leyes, decretos y resoluciones, crónicas noticiosas, comunicados de las organizaciones sociales y políticas, entre otros.

Las secundarias se refieren a la lectura de revistas, análisis y columnas de opinión de medios.

Una segunda etapa consistirá en clasificar y sistematizar la información obtenida, a partir de las fichas de contenido textual y descriptivo.

En una tercera esfera, ha de elaborarse la secuencia de redacción de la síntesis y procesos inferenciativos que den nacimiento al resultado final del texto.

151 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

2. DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER: HISTORIA, RECONOCIMIENTOS Y GÉNERO

2.1 La difícil lucha de la mujer en la historia

A lo largo de la historia, nacer mujer no ha sido una tarea fácil, pues desde los comienzos de la humanidad, la mujer ha tenido diferentes tratamientos y solo en nuestros días viene arañando el estatus de igualdad.

En la época clásica, la mujer tenía casi el mismo estatus de un esclavo, lo cual la relegaba por completo de tener en cabeza suya derechos civiles o políticos; sin embargo, algunos reconocían a la mujer naturaleza igual al hombre, lo cual la hacía merecedora de educarse a los más altos niveles, pero atendía a la visión de creación de una sociedad perfecta, dado que los hombres debían ser bien formados tanto física como mentalmente y para poder concebir un hijo en perfección, debía ser con una mujer con iguales condiciones a las del hombre (Platón, 1991).

Lo anterior apunta a que la mujer en la antigüedad era vista de dos maneras: algunos pensaban en poder otorgarle algún tipo de derecho, pero sin considerarla igual en todo sentido a su sexo opuesto, era vista como un medio de prolongación de la especie y no cualquier especie, pues debía ser perfecta (Platón ET, 1991).

Respecto al matrimonio, el contrato matrimonial era un asunto eminentemente entre hombres: el novio y el padre de la novia, dado que las relaciones sentimentales no contaban para nada y la voluntad de la mujer no interesaba: de allí la palabra matrimonio, de matriz, elemento natural que solo es poseído por las mujeres y en el que se gesta la vida. En el mundo griego era esto lo que importaba: la matriz, por ello, era que se convenía o se pagaba por una mujer (Osorio, 2013), en aras de perpetuar la especia u obtener un futuro heredero.

Este tipo de visión de la mujer obedece a concebirla: como madre, esposa, ama de casa y amante, lo cual no comienza a cambiar hasta bien entrado el siglo XVI, cuando con la decadencia de la Edad Media, y en virtud del naciente soberano: la ley y su legalidad; la desigualdad solo puede nacer con ocasión a lo que mande u ordene la norma (Hobbes, 2008); es por ello, que desde este momento las mujeres apuntalan esfuerzos a gestionar reformas legales y nuevas legislaciones que les reconozcan la igualdad y sus derechos, aunque ello parezca una contradicción, pues si somos todos iguales, no asiste razón para que una ley lo tenga que decir: ello demuestra que no lo somos.

En cuanto a nuestro país, los cambios solo comienzan a partir del siglo XX, con normativa como la ley 83 de 1931, que le permitió a la mujer recibir directamente su salario, pues el pago por su trabajo era entregado a su padre o cónyuge; un año más tarde, la ley 28 le permitió a la mujer administrar sus propios bienes, dado que herencias completas pasaban a ser recibidas por sus esposos; y en 1933, el decreto 1972 le permitió el ingreso a la universidad, aunque en la mayoría de sectores por esta época, todavía era mal visto que una mujer hablara en público o pensara sin el permiso de su padre, hermanos o marido. Es por ello que al día de hoy cada vez se encuentran más mujeres que hombres en las aulas universitarias y más aún si se imparten clases de profesiones tradicionales.

152 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

A reglón seguido, en 1938, mediante la ley se protegió por primera vez la maternidad, culminando esta primera lucha jurídica de la mujer; respecto a su visibilización social, en el año de 1957, se le permitió votar; en 1965 mediante el decreto 2351 se prohibió despedir a las mujeres en estado de embarazo. Solo en el año 1974 se elimina obediencia debida de la mujer hacia el hombre y en 1988 se elimina la obligación de llevar el apellido del marido con la partícula “DE”.

Aquí termina la que podríamos llamar la primera etapa de esta lucha histórica por los derechos de la mujer; sin embargo, la discriminación y demás formas de violencia en contra de ellas es una de las situaciones que más sensibiliza y llama la atención a todo nivel, ya que la violencia en contra de las mujeres, visto como un hecho delictivo ha sido poco visibilizado (Huertas, Jiménez, Archila, 2012).

2.2 De la violencia en contra de la mujer

Concepto

Se hace necesario tener claridad en el concepto de violencia en contra de la mujer, antes de desarrollar el tema que nos ocupa. Sea lo primero remembrar la Convención de Belém; generada en la Organización de Estados Americanos, en el año de 1994 y ratificada por Colombia mediante la Ley 248 de 1995, en la cual se fija la posición de violencia en contra de la mujer, entendiéndose como: “cualquier tipo de conducta basada en el género, que ocasione a la mujer muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en la esfera pública como en la privada, pudiendo darse esta en la familia, en la unidad doméstica o en una relación interpersonal".

Teniendo un primer acercamiento y un punto de partida sobre el concepto de violencia en contra de la mujer, se debe decir que esta conducta reprochable, se enmarca desde el maltrato, pasando por la violación, la tortura y terminando con el deceso de la mujer.

La violencia contra la mujer se ha enunciado como un problema de carácter social; considerado como una conducta criminal en algunas latitudes; en Colombia, se han enfocado en la individualización de las víctimas y en las consecuencias de los hechos, de cara a motivar la presentación de una denuncia penal, que genere un proceso en disfavor del agresor y su posterior condena; como respuesta a la problemática, lo cual no enmarca una solución de ninguna manera, de cara a este flagelo, pues, por el contrario de desestimular la violencia contra la mujer, tener como única herramienta el derecho penal, no han disminuido las cifras; dado que, estas aumentan a diario y significativamente.

Es así como los esfuerzos del país se han especializado en la producción de un amplio espectro normativo, creando nuevas conductas punibles y agravantes en los delitos ya existentes y en la creación de rutas de atención, enfocadas al restablecimiento de los derechos de esta como víctima. Lo anterior, como único mecanismo de defensa de la mujer; sin embargo, en los esfuerzos por entender el fenómeno de la violencia contra la mujer se debe considerar no solo a la víctima, sino a los victimarios, a las consecuencias de la exteriorización de la conducta violenta y los espacios que propician la aparición y reproducción de las mismas.

153 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Sin lo último, es difícil considerar dar solución a un problema anquilosado en la sociedad colombiana, dado que si se miran las dos partes y sus espacios, puede entenderse el fenómeno en toda su dimensión, y las soluciones dejarán de ser populistas: generando condenas, y mostrándole al pueblo que se está actuando frente a la situación de violencia en contra de la mujer. Lo anterior solo generará una reparación vengativa por la sanción penal, pero no tardará en aparecer de nuevo el episodio de violencia, demostrando que la erradicación del fenómeno es a través de otros mecanismos más completos (Gómez, Murad & Calderón, 2013).

Para enfrentar y combatir este flagelo con la mirada puesta a su verdadera erradicación debemos tener claro el concepto de violencia en contra de la mujer: uno de los primeros acercamientos a esta conducta fue la denominada "violencia de hogar", concepto que tutelaba el fenómeno tan solo en el espacio puntual; luego aparece la denominada "violencia intrafamiliar", ampliando el tema, tanto a las personas del hogar como a todo aquel, que de alguna manera tenga intervención en el episodio violento. Al día de hoy se está trabajando en el concepto de violencia de género, el cual tiene en cuenta el sexo, la orientación sexual y hace diferencia en que existen varios tipos de violencia, la cual no es solo física, introduciendo al amparo: la violencia psicológica (Gómez, et al., 2013).

De cara a lo anterior, se viene dando la pelea fuertemente desde el punto legislativo y judicial: en los comienzos de los años noventa encontramos lo que podríamos denominar la segunda etapa de la lucha de las mujeres, para erradicación de las diferentes formas de actos violentos en su disfavor.

2.3 De la legislación: en aras de la protección, igualdad y respeto sobre los derechos de género.

Ahora bien, Colombia ha introducido en su legislación, partiendo desde la Carta Magna del 91, unos lineamientos para encarar esta problemática social. En la Constitución Política, se comienza amparando a la familia contra cualquier forma de violencia y generando en el cuerpo del Código Penal una serie de delitos autónomos a favor de la salvaguarda de esta, sin embargo, el delito a acudir y de protección consagrado, eran las lesiones personales, dejando a la verdadera conducta sin amparo legal y con ello a la mujer. (Gómez, et al., 2013).

Es así como encontramos el agravante en el homicidio y las lesiones personales (Código Penal, Art 119), cuando se comete contra una mujer, por el hecho de serlo (Ley 1257 del 2008, Art 26); se tipifica el abandono de menores y personas desvalidas; se penaliza la discriminación a razón del sexo (Ley 1482 del 2011, Art. 3); la violencia intrafamiliar y la inasistencia alimentaria, convertidas estas dos últimas en delitos que no requieren querella ni sujeto pasivo calificado, y no admiten conciliación o desistimiento; la adopción irregular, el incesto, entre otros (Gómez, et al., 2013).

Es claro, entonces, que la violencia en contra de la mujer, debe protegerse en todas sus formas, pues esta constituye no solo una violación a sus derechos humanos, sino un obstáculo para alcanzar la igualdad a todo nivel en la sociedad y entenderla así, destruye la limitación de pensarse solo dentro de un espacio doméstico, siendo base para ello: la eliminación de la querella, el sujeto pasivo calificado, en aras de poner en marcha la acción penal de que sea solo la afectada quien deba recurrir ante el ente investigador; además de que los delitos relacionados con violencia no sean conciliables o desistibles.

154 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Los antecedentes jurídicos más recientes dan cuenta de normativa que muestra la lucha por eliminar este flagelo y los tropiezos para ello; es así como encontramos la Ley 1142 de 2007; la 1453 de 2011 y la 1542 de 2012. Esta última estableció la investigación oficiosa por delitos en disfavor de la mujer; sin embargo, no se ha generado un cambio notorio sobre la violencia en contra de la mujer, pues factores como el desconocimiento legal de los mecanismos de protección en salud y judiciales, tanto de víctimas como de agentes estatales, hacen que el cambio y la pretensión de lucha contra estas conductas no sea evidente (Gómez, et al., 2013).

Ahora bien, es notoria la intención de combatir la violencia contra la mujer desde el ámbito formal de las normas jurídicas; sin embargo, la aplicación de las mismas queda en manos de los funcionarios judiciales, los cuales materializan los derechos y protección de estos para las mujeres.

Lo anterior se afirma, cuando, por ejemplo, en unas lesiones personales, con una incapacidad definitiva de pocos días, algunos funcionarios desechan la investigación por considerarlo un delito de “bagatela”; es decir, una insignificante agresión al bien jurídico tutelado y a la levedad del resultado, lo cual hace inútil o innecesaria cualquier actividad del órgano judicial del Estado y viéndose la actuación tan solo cuando el resultado de la conducta es irreparable, como, por ejemplo, la muerte de la mujer o unas lesiones que la marquen de por vida.

Es así que el derecho penal actual es cada vez más garante de los derechos de las víctimas, es por ello, que el operador jurídico debe ser muy cuidadoso en la ponderación del principio de lesividad penal, pues, puede estar revictimizando y vulnerando la dignidad del sujeto pasivo, en este caso la mujer agredida, y teniéndose en cuenta que por ningún motivo la violencia en contra de ellas debe ser considerada como un delito menor o de “bagatela”.

Cabe destacar que desde todos los actores sociales, se vienen reclamando medidas en contra de la violencia padecida por las mujeres, y más en un Estado como el nuestro en el que se predican valores religiosos, teniendo estos como base la familia y de pilar de esta, a la mujer.

2.4 De las medidas contra la violencia en disfavor de la mujer

Aproximadamente, podemos referenciar que desde el año 2004 se comienzan a formular e implementar políticas de carácter público, para proteger a la mujer en contra de los diferentes actos de violencia por razón de ser mujer; sin embargo, los ataques físicos o sexuales, en este sector de la población, se han seguido incrementado a lo largo de estos años.

En razón a lo anterior, se debe afirmar que la política de género no protege a la mujer y que la misma no puede seguir generándose a partir de la victimización de ella y se deben tomar acciones contundentes para evitar que se continúe en aumento las formas de violencia en disfavor de la mujer y que por el contrario se vean resultados notorios de las políticas públicas de cara a estos casos.

155 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

En aras de apoyar lo anterior, en la capital colombiana, se cuentan con cifras entre los 3.500 actos violentos contra la mujer, registrándose, por ejemplo, en el 2004, 137 feminicidios; entendidos estos como lo referencia Huertas (2013) como: el continuum de violencias en contra de las mujeres, en el 2005 se registraron 172, siete años después se conocieron por lo menos 142 casos del mismo delito (Consejo de Bogotá, 2014). En el país, según cifras del DANE, entre los años 2004-2013, se presentaron 1.384 homicidios contra las mujeres, es decir un promedio de 138 homicidios por año, demostrándose que las mujeres, que pierden su vida violentamente, cada día aumentan.

La sociedad colombiana es una sociedad de la cual se puede afirmar por ser una verdad de apuño, que la mayoría de las personas de esta (un 95%), cree en los valores y principios cristianos y además, son familias muy matriarcales; sin embargo, los delitos como la violencia intrafamiliar, la inasistencia alimentaria, los abusos sexuales, entre otras conductas que atentan contra esta célula central de la sociedad, no ceden terreno y cada vez la sociedad padece esta enfermedad delictual, sin verse cura alguna a la vista. Por ello, se hace pertinente, redireccionar la creación de una verdadera política pública, que proteja a la mujer desde la percepción familiar y social de esta, generándose un cambio en la cultura familiar y de frente a su entorno social.

Siguiendo el desarrollo de las líneas anteriores, la violencia en contra de las mujeres en el país es un fenómeno generalizado de cultura de violencia de género, fomentado por pensamientos sectarios, a partir de la cultura del rechazo y el menosprecio. Las mujeres en Colombia encuentran barreras para vivir plenamente dentro de sus familias y sociedades, por ello, lo primordial es la generación de cambios culturales necesarios para eliminar las barreras sociales.

Es así que cuando tenemos de frente la Ley 1257 de 2008, en la cual se establecen normas de sensibilización, prevención y sanción a las formas de violencia y discriminación contra las mujeres, las cuales han hecho reformar los códigos penales, en los que se ordena a todas las entidades públicas generar estrategias para darle cumplimiento a las finalidades legales anteriores, encontramos estrategias legales como la de la Fiscalía, en las que se propone una lucha contra la impunidad y atención integral a las víctimas de violencia basada en género, pues el ente investigador y acusador de nuestro país, ha incorporado la perspectiva de género y enfoque intersectorial en el análisis de todos sus casos.

De la misma manera, la Defensoría del Pueblo pide freno a la violencia contra la mujer y anuncia su estrategia en contra de esta modalidad delictual, con la creación de nueva delegada para la población femenina.

Venimos hablando de violencia contra la mujer y violencia de género, siendo así como se lee o se escucha indistintamente, como si fueran sinónimos, sin embargo, ello posee una explicación y no son sinónimos, por esto se torna necesario dentro de este escrito ver: Violencia de género en contexto.

3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER

Lo primero que debemos tener en cuenta es el significado e historia de la palabra género; resulta difícil determinar a ciencia cierta, de dónde proviene, pero al ser este un trabajo de

156 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 derecho, debemos tomar como punto de partida la ciencia a la cual pertenece la disciplina: las ciencias sociales.

Es así que la palabra es derivativa del anglicismo “gender”, la cual procede de la palabra genes, que tiene sentido en la medida que los estudios sobre la conducta humana comenzaron a partir de estos, tocando entre los temas la sexualidad humana y generándose la distinción entre los comportamientos asociados a la identidad masculina y la femenina (Farden, 1996).

Al lado, trascurriendo la época de los años 70, el auge del feminismo retoma el término “gender”, desde un punto de vista de las diferencias sociales y culturales, en oposición a las biológicas existentes entre hombres y mujeres; es en esta época cuando el término género se toma en conjunto y con un sentido social y cultural, convirtiéndose así, en una palabra que, aunque su sentido abarca tanto hombres como a mujeres, se comenzó a utilizar, pensar y ver en relación a la mujer.

Entrando en materia, de cara a la violencia de género, debemos retomar el concepto base con que se viene trabajando: diferentes manifestaciones de la violencia, la cual se puede generar desde lo físico y desde lo psicológico; de manera pública o privada; sin embargo, esta no es exclusiva de la mujer, dado que puede ser ejercida y sufrida por cualquier persona; lo que la caracteriza es que se manifiesta teniendo como base: el sexo o el género.

Entonces, podríamos afirmar que la violencia de género es aquella dirigida contra una persona en razón del rol que deba cumplir en una determinada sociedad o cultura, la cual enmarca los individuos en prototipos, formas de comportamiento y personalidad, y lo anterior se convierte en una especie de patente de corso para las distintas manifestaciones de discriminación y desigualdad que se presentan disfavor de la persona que se salga de los parámetros de poder y dominación, sociales y moralmente aceptados por la comunidad, manifestaciones que causan graves limitaciones a las libertades del individuo sobre el que recae la obligación de sometimiento.

A lo largo de los tiempos, quien ha tenido que soportar la carga de la discriminación, el sometimiento y desigualdad ha sido la mujer, por ello cuando se habla de género, socialmente se entiende a la mujer, pues en nuestro inconsciente colectivo es ella la que lleva la carga de la obediencia; distinción que se promueve desde lo político, la familia, las religiones, entre otros. Ello genera problemas tan graves que respecto a las libertades del llamado “sexo débil” que se comienza con una obediencia debida, pasa por maltratos psicológicos, luego físicos y termina en conductas punibles que incluyen la vulneración a sus derechos sexuales, padeciendo ablaciones, violaciones, prostitución, la no disposición sobre su cuerpo en temas de abortos, entre otros.

Hablar de cualquiera de las dos, violencia de género o en contra de la mujer, implica una violación a los derechos humanos, violación que afecta tanto a hombres como a las mujeres; sin embargo, la manera de sentirse por la sociedad, afecta en grado diferente, dependiendo del sexo de la víctima.

La percepción social tiende a identificar cualquier tipo de agresión en disfavor de una mujer como violencia de género; significando esto, que para las personas, hablar de

157 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

violencia de género está ligada directamente con las relaciones de poder entre los sexos, desigualdad, y condiciones de inferioridad entre estos; es decir, la violencia de género se encuentra enmarcada en factores de riesgo y vulnerabilidad, por el solo hecho de ser mujer.

Sin embargo, la violencia de género puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la relación en que esta se enmarca y el ejercicio de poder, en categorías como: violencia intrafamiliar, sexual, laboral y demás.

Lo anterior obliga a los estamentos a generar y materializar propuestas que protejan en particular los derechos de las mujeres, de frente a los derechos humanos, con la necesidad de analizar este tema, desde una representación que ofrezca posibilidades de cambios culturales estructurales que conlleven el respeto de los derechos de las mujeres y cuestionen la inevitabilidad de la violencia en las relaciones de género, dado que las consecuencias de la sistemática vulneración a las libertades de las mujeres conlleva a terribles repercusiones, las cuales son irreparables y serán trasmitidas a las próximas generaciones. (Cook, R. y Cusack, S. 2009).

3.1 De las políticas sociales y jurídicas frente al género

En este mismo orden de ideas, hablar de género va mucho más allá de referirse a una persona como hombre o mujer, de ello dan cuenta las altas cortes colombianas, las cuales se han venido encargando respecto a visibilizarlos como personas y en sus derechos y deberes; es, por ello, que se efectuará en esta parte, una muestra.

Esto comienza desde que la Corte Constitucional cuando garantiza a las parejas del mismo sexo la afiliación por parte de una de ellas hacia la otra, de la seguridad social, les permitió disolver su sociedad patrimonial y heredar. Más adelante, el 20 de junio del año 2013, se les reconoció el derecho a unirse legalmente, bajo la figura jurídica del contrato de solemnización del vínculo marital entre personas del mismo sexo, el cual es diferente del contrato de matrimonio inicialmente; solo en la denominación (art. 113 CC), las parejas del mismo sexo se unen legalmente en nuestro país y los únicos requisitos son que la manifestación sea libre, voluntaria y espontánea, base de la minuta del contrato, allegar copias de los registros de nacimiento y documentos de identificación (Osorio, 2013).

Es así que los llamados a formalizar estas uniones son los jueces civiles municipales y notarios; esto desde la Sentencia de la Corte Constitucional C-577 julio 26/11, con ponencia del Magistrado Gabriel Eduardo Mendoza.

En el mes de marzo del año 2013, la Corte Constitucional, en Sentencia C-120, se pronunció sobre la inclusión de las parejas homosexuales en las listas de beneficiarios para recibir los sueldos, prestaciones y otros, cuando sean víctimas de desaparición forzosa; ello hace mención a la inclusión en el artículo 7 de la Ley 1531 de 2012.

En la misma línea, el Consejo de Estado exhortó al Gobierno Nacional, para que adopte políticas públicas para investigación y juzgamiento de violencia de género mediante la Sección Tercera, que emitió la Sentencia 20001233100020050164001 (40411), del 29 de octubre del año 2014, dado que se vienen presentando en procedimientos rutinarios de policía actos de discriminación y prácticas de hostilidad arbitraria y sin justificación hacia grupos o las comunidades LGBTI. 158 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Finalmente, en la Sentencia T-622 de agosto 28 del 2014, la Corte Constitucional visibiliza puntualmente asuntos de transgénero, otra cara y parte de los logros de la lucha de género. Se presenta, entonces, que la decisión por la reasignación de sexo debe hacerse por parte de la misma persona y recordando que no pueden ser los padres quienes tomen esta decisión, dado que es después de los cinco años de edad, que los menores comienzan a tener claridad y capacidad de decisión, sobre qué sexo quieren escoger en caso de nacer hermafroditas, pues es allí, que comienzan a ejercer un rol de manera individual y voluntario, sin las presiones y etiquetamientos familiares y sociales.

Sin embargo, si la persona transexual opta por el sexo femenino, la Corte Constitucional mediante la Sentencia T-099 de mayo 15 del año 2015, ha reglamentado que no se les puede obligar a prestar el servicio militar, ya que las normas que lo regulan, están ordenadas para los hombres.

Siguiendo esta línea, la registradora debe permitir la incorporación de un tercer sexo, denominado: intersexual, pues para la Corte Constitucional, según la Sentencia T-450 A, de julio 16 del 2013, con ponencia del Magistrado Mauricio González, la intersexualidad o personas de genitales ambiguos, se debe registrar en folio diferente el cual debe desaparecer cuando se efectúe la adopción del sexo por parte de la persona; para ello se requiere concepto médico, autorización del menor y de los padres.

Además, los notarios están autorizados para modificar registro civil de personas transgénero, desde el 4 de junio de 2015, en aras de garantizar a este grupo de la sociedad sus derechos al libre desarrollo de su personalidad, igualdad, intimidad, identidad y libertad sexual y dignidad, modificación que se hace a los artículos 91 y 95 del decreto 1260 de 1970, por disposición del Decreto 1227 del 2015.

De esta manera, se demuestra que la violencia de género, abarca no solo a la mujer sino a todas las personas, quienes se convierten en sujetos pasivos de conductas degradantes y discriminatorias a razón de su opción sexual.

Cuando se habla de violencia contra la mujer, esta enmarca el maltrato físico, verbal y psicológico, de menosprecio o discriminatorio; este tipo de conductas en contra de la mujer siempre han existido; sin embargo, en Colombia vienen en aumento y cada vez con mayor grado de desprecio, pues se pasó del maltrato verbal y psicológico a los golpes, pasando por la mutilación y terminando con casos deshumanizantes de feminicidio; por motivaciones tan fútiles como la infidelidad, simplemente celos o romper relación sentimental y finalizando la lista con la violencia derivada del conflicto interno armado en contra de las mujeres.

De cara a las circunstancias descritas anteriormente, llama la atención sobremanera las fútiles, pues estas aparentemente están respaldadas en la creencia generalizada que son permitidas de alguna manera por la ley, promovidas por factores como el grado de inferioridad natural frente al agresor; las causas sociales, culturales, económicas, religiosas, étnicas, históricas y políticas, las cuales operan de manera acumulada entre sí o de forma individual, en deterioro de la dignidad y del respeto que se debe a quien es considerada como una persona vulnerable. (Corte Suprema de Justicia, 2013).

159 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Es así, como actos discriminatorios por motivos del sexo, se tornan despreciables, al sugerirse que debe darse un menor reproche al delito suscitado en los celos que otro cualquiera, pues la postura parte de una filosofía en la que la mujer puede quedar sometida o instrumentalizada a la voluntad del victimario, por el hecho de haber sostenido una relación sentimental y que la víctima desee terminar, dado que sostiene otra relación; le dan patente de corso al sujeto activo para acudir a vías de hecho y que las mismas están amparadas en la legalidad, pues ello le concedería hasta una atenuación de la responsabilidad penal ante todo resultado típico (Corte Suprema de Justicia, 2010).

Así mismo, la violencia con ácido o sustancias corrosivas se han vuelto costumbre entre los atacantes, ataques que se presentan tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, los casos contra ellas reflejan un agresión contra su condición de mujer, debido a que buscan como consecuencia principal, que no vuelvan a entablar otra una relación sentimental, ello motivado en celos o envidia de la estética de la víctima.

Además de marcarlas y desfiguradas de por vida, las víctimas son sometidas a un dolor intenso por sus quemaduras, por el tratamiento y curaciones para estas; dolor que se transforma en zozobra y ansiedad del cómo quedarán después y cómo serán sus vidas luego de la agresión, pues a futuro el dolor físico deviene en psicológico, cerrando el ciclo de una violencia de nunca sanar en la víctima (Feminicidio.net, 2011).

Aunque en Colombia fuera sancionada y entrara en vigencia la Ley 1639 de 2013, la cual endurece las penas para los agresores que ataquen a sus víctimas con ácido, teniendo el victimario que pagar una condena entre 6 y 10 años, y si el ataque fuera en el rostro y cuello, la pena mínima quedará de 8 años y la máxima de 15; además, la norma incluye la creación de una ruta de atención integral, la cual contempla servicios, tratamientos médicos y psicológicos, procedimientos e intervenciones necesarias para restituir la fisionomía y funcionalidad de las zonas afectadas, que serán completamente gratuitos y a cargo del Estado; así como programas de reinserción laboral y de información y orientación para las víctimas, acerca de sus derechos, terminando con el registro único para controlar la venta al menudeo de estas sustancias; el país ocupa el primer penoso puesto en ataques con sustancias corrosivas (Feminicidio.net, 2014).

Respecto al homicidio en contra de la mujer, esta conducta reclama un tipo penal autónomo, no estar sujeto a un agravante de homicidio, dado que se vuelve probatoriamente pétrea su demostración, lo cual se visibiliza en la dificultad de condenar con este agravante.

Se debe denotar que la dominación y discriminación en disfavor de la mujer están implícitas en la violencia que termina con la muerte de ella; elementos que deben probarse en un proceso penal, para que pueda surgir el reproche por el artículo 104, numeral 11 del Código Penal, viéndose claro, que para emanar este reproche no solo es requerido que las partes sean un hombre el victimario y la víctima una mujer, pues deben existir evidencias que saquen a la luz el abuso sufrido por parte de la víctima (Corte Suprema de Justicia, 2015).

Cuando se habla de las evidencias requeridas, no son otras que el maltrato físico o verbal, que ejerce el hombre sobre la mujer, para no perder la percepción de sentirla como un objeto de su propiedad, traducido en el control permanente de acoso e intimidación, mutando en

160 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 episodios de agresividad y culminando con el deceso del sujeto pasivo: es aquí en donde se demuestra diáfanamente que la muerte de esta mujer no es un homicidio cualquiera, sino un feminicidio (Corte Suprema de Justicia, 2015).

Por último, de cara a la violencia en contra de la mujer como víctimas del conflicto armado, resalta la violencia y esclavitud sexual, la prostitución forzada y el desplazamiento forzado. Estos crímenes se ejercen indistintamente contra niñas, adolescentes o mujeres adultas, por sus actores y con el agravante que se encuentran invisibilizados por el Estado, los medios y el mismo pueblo (Corte Constitucional, 2004).

Las cifras de víctimas aumentan de cara a estos delitos en relación al conflicto, dada la influencia de actores como la guerrilla, paramilitares, BACRIM y las mismas fuerzas de seguridad del estamento, dado que estos influencian la vida familiar, social e individual de las mujeres que de alguna manera se encuentran involucradas directa o indirectamente en el conflicto colombiano, y por el momento persiste la violencia y no se encuentra luz para un punto final (Corte Constitucional, 2015).

4. CONCLUSIONES

La lucha de las mujeres en contra de su discriminación no ha sido fácil; es un tema inacabado y bastante sensible, además de que se hace necesario el concepto de género humano y mujer, para no ser delegatarios de discriminación, al suscribir el concepto únicamente a las mujeres en padecimiento de formas violentas en razón de serlo.

Ahora bien, teniendo en cuenta que para la Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas, el género representa a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres, el género es el conjunto de características culturales específicas, papeles o roles comportamentales, los cuales identifican y construyen ante un grupo social y entre ellos mismos, a mujeres y hombres (Caputi, J. & Russell, D. et al.1990).

Por consiguiente, cuando hablamos de género humano, es la percepción de lo que creemos debe ser un hombre y una mujer en una determinada sociedad; pero debe ampliarse este concepto, pues, hoy en día el género no se debe suscribir o hacerse referencia de manera única a un hombre o a una mujer, sino a lo masculino y lo femenino, esto es, cualidades y características que se le atribuyen a cada sexo.

Asimismo, los seres humanos nos formamos y nacemos con un determinado sexo; sin embargo, recibimos una lluvia cultural para ser hombre o mujer: carros para los niños, muñecas para las mujeres, azul para el niño, rosa para la niña; sin embargo, el género varía dependiendo de cada sociedad. Es aquí, cuando la evolución aventaja lo cultural de un determinado grupo y da pie a la discriminación, presentándose limitaciones y exclusiones al desarrollo y disfrute de los derechos humanos de esa persona, pues se queda por fuera de los estándares y parámetros de esa sociedad. (Caputi J. & Russell D. et al. 1990).

Es, entonces, diáfano que la concepción de género es más compleja que suscribirla a hombre o mujer, pues implica tratar temas como individuo, sociedad y especie; en este sentido los seres humanos, somos producto de un proceso de reproducción, (Morín, 2012)

161 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

pero la interrelación entre nosotros concibe el género, enriqueciéndose la especie en este ítem, pues lo que hace tan importante una especie no es vernos todos como una copia uno del otro, sino las diferencias entre cada uno.

La noción de género humano no se puede cerrar a la dada por las ciencias naturales o la postura de las sociales; pues ello vulneraría los derechos humanos al ser excluyentes, ya que género desde los derechos y garantías de una persona atiende a una inclusión indisoluble.

Lo anterior nos lleva a concluir que la cultura de una determinada sociedad determina los roles del género, nos enmarca a ser y como debe ser lo femenino y lo masculino; sin embargo, no se puede olvidar que dentro del género se tiene la identidad de género: el cómo nos sentimos y lo que manifestamos; es decir, ser hombre o mujer no puede depender de los órganos sexuales o de lo que los demás quieran. En este punto debemos anotar una primera conclusión: el género es un concepto amplio, que está compuesto por el sexo, la cultura social y la identidad individual de género: cómo debe ser, cómo es y cómo se desea que sea. (Caputi, J. & Russell, D. et al. 1990).

En este sentido, el sexo apunta a qué órganos reproductores posee cada persona; es algo eminentemente biológico. La cultura social apunta a cómo debe estructurarse el pensamiento y comportamientos de cada persona, atendiendo a los órganos sexuales con que fue dotado por la naturaleza y el cómo quiero ser hace referencia a cómo se siente la persona, si más femenina, más masculina, intermedio, entre otras posiciones.

Atendiendo a lo visto anteriormente, se puede afirmar, que el género no es un concepto que pueda enmarcarse para diferenciar únicamente a mujeres y hombres, como tampoco puede ser equivalente a determinar el sexo de una persona y que en la actualidad no puede encasillarse en circunstancias impositivas sociales, pues, en este tienen cabida todas las personas y que hablar de género depende de cómo se sienta, se vea y quiera hacerse ver la persona de cara a la sociedad.

Entonces, frente a la temática central que nos ocupa como es la violencia contra la mujer, debemos decir, que sería incorrecto hablar de violencia de género, si la pretensión es enfatizar sobre algún tipo de agresión en contra de las mujeres, es una forma imperfecta de relacionar una cosa con otra.

La violencia de género debe utilizarse si se ejerció la misma en contra de una persona, se da a razón o por motivaciones de inclinación sexual, la cual es tan amplia como personas en el mundo, y es, por ello, que no podemos suscribirla a unas víctimas en particular: las mujeres, dado que se vapulea el derecho y garantía a la igualdad y no discriminación.

Cabe señalar que, aunque se presentan conductas delictivas de lesiones o muerte dentro de las relaciones homosexuales o de las mujeres hacia los hombres, la violencia ejercida por los hombres hacia las mujeres ha demostrado ser más fuerte, severa y con mayores repercusiones individuales, familiares y sociales; lo que la hace más visible de cara a la desigualdad, discriminación y violación de derechos humanos, relacionadas directamente con el ser mujer de la víctima. (Russell & Harmes. 2001).

162 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

La lucha de las mujeres por sus derechos no ha sido tarea fácil. Aún no se vislumbra una salida a la problemática y una materialización de una verdadera igualdad; por ello, la violencia contra la mujer se ha enunciado como un problema de carácter social; considerado como una conducta criminal en algunas latitudes; en Colombia se han enfocado en la individualización de las víctimas y en las consecuencias de los hechos, de cara a motivar la presentación de una denuncia penal, que genere un proceso en disfavor del agresor y su posterior condena, como respuesta a la problemática. Ello no enmarca una solución de ninguna manera a esta situación, pues por el contrario de desestimular la violencia contra la mujer, tener como única herramienta el derecho penal, no ha disminuido las cifras; por el contrario, aumentan a diario significativamente.

La intervención debe ser política, jurídica y social, pues la problemática inicia desde la familia; además, el tratamiento debe ser consistente y de carácter permanente, dado que si se hace por tiempos, se desvanecen las respuestas. En este trabajo se trata de acercar los conceptos, problema y respuestas vigentes, pero depende de cada persona que se sensibilice con el tema y se apropie de esta bandera, pues las mujeres no pueden dejarse solas en esta lucha histórica.

REFERENCIAS

Caputi, J. & Russell, D. (1990). Femicide: speaking the un speakable. [on line] Disponible en http:// www.unc.edu/~kleinman/handouts/Femicide.pdf [Consultado 7 ene. 2010]

Carcedo, C. & Ana y Sagot R., Monserrat (2002). Femicidio en Costa Rica: balance mortal. En: Revista de Medicina Legal Costa Rica. Volumen19 (1), mar, (p. 5-16). [on line] Disponible en http://www. scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140900152002000100002&script=sci_arttext [Consultado enero 7 de 2010).

Carcedo, C. (2009). Femicide in Central America 2000–2006. Recuperado de: http://www.path.org/ files/GVR_femicide_rpt.pdf.

Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000, Art.104, Num.11, adicionado por la Ley 1257 de 2008.

______. Ley 95 de 1936.

Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-025 de 2004.

Comité para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-sp.htm

Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Hu¬manos (2006). Informe regional: Situación y análisis del femicidio en la región centroamericana. San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos. [on line] Disponible en: la base de datos de Dialnet: http://www.conadeh.hn/pdf/Femicidio.pdf [Consultado enero 10 de 2010].

De León Escribano, C. (2008). Violencia y Género en América Latina. En: Pensamiento Iberoamericano No. 2, (p.71-91). [on line]. Disponible en: La base de datos de Dialnet: http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873321. Consultado en enero de 2010.

163 Rodrigo Orlando Osorio Montoya Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Human rights index http://uhri.obchr.org/ Disponible en: http://www.Feminicidio.net/http:/www.eluniversal.com.co/colombia/cerca-de-9-mil- mujeres-han-sido-victimas-de-violencia-sexual-en-colombia-194800, visto 28 de mayo de 2015.

Huertas, O.; Jiménez, N. & Archila, M. (2012). Adopción de las políticas estatales en América Latina para la prevención del feminicidio. Bogotá. Universidad Colegio Mayor de C/marca.

Huertas, O.; Jiménez, N. & Archila, M. (2013). Mirada retrospectiva al delito de feminicidio evolución, fundamentación y sanción. Bogotá. Ed. Ibáñez.

Osorio, R. (2013). Una leve mirada a Roma. Medellín, Colombia: Editorial Freelabel.

Bibliografía

Articulación Regional Feminista (2015). Alianza de las instituciones feministas. Recuperado de http://www.articulacionfeminista.org/a2/index.cfm?aplicacion=APP003.

Basow, S. (1992). Gender stereotypes and roles. 3ra. Edición. Pacific Grove, California: Brooks/cole.

CEPAL. (2013). CELADE. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.cepal.org/cgibin/getprod.asp?xml=/celade/noticias/paginas/9/50639/P50639. xml&xsl=/celade/tpl/p18f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom.xsl

Cook, R. y Cusack, S. (2009). Estereotipos de género. Universidad de Pennsylvania.

Cañas, J. & Sánchez, L. (2012). Temas forenses. Javier Velasco Valenzuela. Recuperado en: http:// www.oscarhumbertogomez.com/?p=6258

Corte Suprema de Justicia, Sentencia 30801. (Sala Penal. 2010).

Corte Suprema de Justicia, Sentencia. 38103. (Sala Penal. 2013).

Corte Suprema de Justicia, Sentencia. SP2190, 41457. (Sala Penal. 2015).

Corte Constitucional, Sentencia T- 025. (Tutela. 2004).

Corte Constitucional, Auto 009 (2015).

Consejo de Estado, Sentencia 29033, (Sección Tercera. 2014).

Convenio Europeo DDHH. (2013). ChildTrendsInstitute y la Universidad de Piura en Perú.

Comisión Interamericana de DDHH. Recuperado de:http://www.cidh.oas.org/

164 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 De la violencia en contra de la mujer... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Crawford, M. & Gartner, R. (1992). Women Killing: Intimate Femicide in Ontario, 1974-1990. Toronto, Ontario: Women We Honour Action Committee.

Farden, D. (1996). Women Killing : Intimate Femicide in Saskatchewan 1988-1992. Recuperadode:http:// library2.usask.ca/theses/available/etd-01152008142644/unrestricted/Farden_deborah_1996.pdf

Feminicidio. net. (2015). Acercamiento filosófico al concepto de feminicidio. Recuperado en: http:// www.feminicidio.net/

Ley 599. Artículo 104, Numeral 11. (2000).

Ley 1257. (2008).

Morín, E. (2009). Ética del género humano.

Murad, R.; Gómez, C. & Calderón, M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores Violencia contra las mujeres en Colombia 2000 - 2010. Disponible en: http://www. profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/images/stories/ENDS%201990%20-2010/ Estudio%20Violencia%20contra%20las%20mujeres.pdf

El Universal. (2015). Mujeres víctimas de la violencia. Disponible en: http://www.eluniversal.com. co/colombia/cerca-de-9-mil-mujeres-han-sido-victimas-de-violencia-sexual-en-colombia-194800

El Tiempo. (2014). Violencia en contra de las mujeres. Disponible en: http://www.eltiempo.com/ noticias/violencia-contra-las-mujeres http://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-la-violencia-contra-la-mujer-en- colombia/366030-3

Nietzsche, F. (1986). El origen de la tragedia o Grecia y el pesimismo.

Rad¬ford, J. & Russell, D. (1992). Feminicidio.

Russell, J. & Harmes. (2001). Feminicidio.

UN. (2013). Violencia de género. Comisión económica para América Latina. Recuperado en: http:// www.psicoterapeutas.com/violencia_de_genero.html

UN. (2009). Secretaria General: Violencia contra las mujeres. Recuperado en:http://www.un.org/es/ events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf

165

El derecho fundamental al agua y su construcción jurisprudencial en Colombia*

The fundamental right to water and jurisprudential construction in Colombia

BORIS ALBERTO PINZÓN28 SANDRA JOHANNA ARÉVALO FONSECA29 JHOANNA CATERINE PRIETO MORENO30

Artículo de Investigación

Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 Puede citar el presente artículo así / To reference this article: Pinzón, B.; Arévalo, S.; & Prieto, J. (2015). El derecho fundamental al agua y su construcción jurisprudencial en Colombia. Revista Científica Unincca, Vol.20, No.2, p.167-172. Bogotá, D.C., Oficina de Publicaciones de la Universidad Incca de Colombia.

Resumen

La Corte Constitucional ha venido trabajando en diversas sentencias lo relacionado al derecho fundamental al agua, su conceptualización, su configuración, su tutela efectiva, entre otros. Por este momento, lo que pretendemos con el presente artículo es realizar una construcción jurisprudencial para comprender de mejor manera el desarrollo que se ha venido presentando.

Palabras clave: agua, derecho, derecho fundamental, vida digna.

Recibido: 11/08/2015 Aprobado: 30/09/2015 * Artículo resultado del proyecto de Investigación “Construcción del estado del arte del derecho al agua para un buen vivir en Colombia”, del “Grupo de Investigación Antonio Nariño y Álvarez”, Reconocido en Colciencias con el número COL0053849. Financiado por la Universidad Autónoma de Colombia y Universidad Pedagógica Nacional. 28 Abogado, Docente e Investigador Universidad Autónoma de Colombia; Magíster en Educación Universidad Pedagógica Nacional. Líder del grupo interinstitucional de investigación en Derechos Humanos “Antonio Nariño y Álvarez” reconocido por Colciencias de la Universidad Autónoma de Colombia y Universidad Pedagógica Nacional. Contacto [email protected] 29 Abogada e Investigadora Universidad Autónoma de Colombia; MagÍster© en Criminología y Victimología de la Escuela de Postgrados “Miguel Antonio Lleras Pizarro” de la Policía Nacional de Colombia. Docente Corporación Universidad Republicana. Investigadora del Grupo Interinstitucional de investigación en Derechos Humanos “Antonio Nariño y Álvarez”. Contacto [email protected] 30 Abogada e Investigadora Universidad Autónoma de Colombia. Magíster© en Derecho Penal de la Universidad Santo Tomas, Especialista© en Derecho Penal de la Universidad Nacional de Colombia. Docente Corporación Universidad Republicana. Investigadora del Grupo Interinstitucional de investigación en Derechos Humanos “Antonio Nariño y Álvarez”. Contacto [email protected] Boris A. Pinzón./Sandra J. Arévalo F./ Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jhoanna C. Prieto M. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Abstract

The Constitutional Court has been working in several judgments related to the fundamental right to water, its conceptualization, its configuration, its effective protection, among others. Currently our intention with this article is to make a case law to better understand development that has been presented.

Keywords: water, law, fundamental right, dignified life.

INTRODUCCIÓN

Es importante reconocer que lo correspondiente así poder presentar una perspectiva jurídica que al agua, no solo como reglamentación jurídica permita conocer, resignificar y trasmitir lo expuesto sino como recurso natural, está afectando al por la Corte. Desde una perspectiva descriptiva, mundo entero. Nos enfrentamos a contaminación se busca establecer una mejor comprensión y privatización de las fuentes hídricas, inidónea de algunos de los fallos esbozados por la Corte repartición de este recurso natural, inexistencia de Constitucional. este recurso en estratos sociales vulnerables, entre otros. Con respecto al nivel jurídico pretendemos 2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL mostrar algunas de las directrices que dimensionan DERECHO AL AGUA el agua como una fuente de vida, y como un aporte a esto, realizaremos un estudio a ciertas Teniendo en cuenta el Comentario General sentencias de la Corte Constitucional en las que Número 15 de la ONU, y lo atinente a los se explica, conceptualiza y se muestran algunos de artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de los parámetros de este derecho fundamental. Derechos Económicos, Sociales y Culturales: “el derecho humano al agua es el derecho de todos Colombia, al acoger como modelo constitucional a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, un estado social y democrático de derecho, accesible y asequible para el uso personal y constituido en la defensa de la dignidad de doméstico. Un abastecimiento adecuado de toda persona y en el respeto, la protección y la agua salubre es necesario para evitar la muerte garantía de sus derechos fundamentales, en por deshidratación, para reducir el riesgo de las especial, su derecho a una vida digna, tutela enfermedades relacionadas con el agua y para automáticamente el derecho fundamental al agua satisfacer las necesidades de consumo y cocina y a todas las personas. No tendría ningún sentido las necesidades de higiene personal y doméstica”. querer asegurar la vida, ya sea o no humana, sin asegurar el derecho al agua, en sus dimensiones En el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto básicas, como fundamental. Ahora bien, desde el Internacional de Derechos Económicos, Sociales punto de vista social, jurídico y científico podemos y Culturales encontramos ciertos derechos decir que el agua es esencial para la vida. Aún que provienen del derecho a un nivel de vida en este tiempo, las culturas indígenas siguen adecuado, entre ellos "incluso alimentación, aportando sus conocimientos hereditarios al vestido y vivienda adecuados". La utilización de respecto, los cuales tratan de enseñarnos que el la palabra "incluso" indica que esta enunciación agua es fundamental en nuestro entorno vital. de derechos no pretendía ser absoluta. El derecho al agua se introduce perfectamente en la categoría 1. METODOLOGÍA de las garantías indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado, específicamente porque El artículo se desarrolla a partir de un enfoque es una de las condiciones fundamentales para la descriptivo de algunas decisiones judiciales, para supervivencia.

168 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El derecho fundamental al agua y a su... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Según el artículo 12 del Pacto Internacional 2.1.3 Accesibilidad de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es derecho de toda persona disfrutar “del más Se refiere al acceso al agua y a las instalaciones alto nivel posible de salud física y mental” y es de esta, en el que se propende porque sea sin por medio del derecho al agua, sana y potable discriminación alguna dentro de los Estados Partes. que puede respetarse la anterior normatividad. Existen cuatro dimensiones de accesibilidad, a Así mismo el Derecho al agua debe considerarse saber: conjuntamente con otros derechos, como el derecho a la vida y a la dignidad humana. Accesibilidad física: Es el alcance físico al agua y a sus instalaciones. Es vital que exista en cada Así mismo, el artículo 14 de la Convención sobre hogar, colegio o trabajo un suministro de agua la eliminación de todas las formas de discriminación suficiente y salubre. contra la mujer se dice que los Estados Partes asegurarán a las mujeres el derecho a "gozar de Accesibilidad económica: Los gastos monetarios condiciones de vida adecuadas, particularmente y cargos directos e indirectos relacionados con la en las esferas de [...] el abastecimiento de agua". provisión de agua deben ser asequibles y no deben poner en riesgo el ejercicio de otros derechos También se encuentra el artículo 24 de la reconocidos en el Pacto. Convención sobre los Derechos del Niño, el cual solicita a los Estados Partes que ataquen las No discriminación: Todos somos iguales ante enfermedades y la malnutrición por medio del la ley, por ende el agua y su servicio deben ser "suministro de alimentos nutritivos adecuados y accesibles a todos de hecho y de derecho, hasta agua potable salubre". en los sectores más vulnerables de la población, sin discriminación alguna. (Macías, 1998). 2.1 Elementos del derecho al agua Acceso a la información: Derecho de solicitar, 2.1.1 Disponibilidad recibir y difundir información sobre las cuestiones del agua. (Comentario General Número 15 de la Básicamente hace referencia al suministro de ONU). agua de cada persona, y que este debe ser suficiente y continuo para usos personales y domésticos; 3. EL AGUA EN EL CONTEXTO esa cantidad de agua debe estar dirigida por las CONSTITUCIONAL directrices de la Organización Mundial de la Salud. (Comentario General Número 15 de la ONU). Atendiendo la Constitución de 1991, se da por entendido el reconocimiento de inclusión del 2.1.2 Calidad derecho al agua, que aunque no es literal o textual se puede percibir así. El preámbulo establece Con respecto a este punto, el comentario general que, entre otras razones, se decretó, sancionó y de la ONU sostiene que el agua que va a ser usada promulgó la Constitución Política de Colombia de de manera personal o doméstica debe ser salubre, 1991, para ‘asegurar’ a sus integrantes ‘la vida’, que no contenga sustancias químicas o radiactivas ‘la convivencia’, ‘la justicia’, ‘la igualdad’, en el que constituyan una amenaza para la salud de las contexto de ‘un marco jurídico’, democrático y personas, y que, además, el agua debería tener participativo. Ahora bien, este marco jurídico debe un color, un olor y un sabor aceptables para cada ‘garantizar un orden’ político, económico y social uso personal o doméstico. (Comentario General justo” (Constitución Política, preámbulo). Número 15 de la ONU).

169 Boris A. Pinzón./Sandra J. Arévalo F./ Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jhoanna C. Prieto M. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Colombia está constituida como un Estado especificidades propias de éste tipo de Social de Derecho fundado en el respeto de la derechos. Pero esta es una cuestión que dignidad humana, el trabajo, la solidaridad de las la Sala tan sólo menciona y no entra personas que integran el país y la prevalencia del analizar, por no ser relevante para la interés general, así mismo se establecieron como solución del problema jurídico concreto. fines esenciales del Estado servir a la comunidad; (T-028 de 2014). promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes Ahora bien, hablando de un Estado Social de Derecho, el derecho al agua adquiere un consagrados en la Constitución; facilitar la valor insólito en la actualidad, ya que exige a participación de todos en las decisiones que las autoridades competentes a asegurar su goce los afectan y en la vida económica, política, efectivo, y no solo en Colombia sino alrededor de administrativa y cultural de la Nación; y asegurar todo el planeta se busca respetar y garantizar este la vigencia de un orden justo. (T-418 de 2010). derecho.

Resaltando algunos de los derechos Hoy en día, el agua es uno de los derechos más constitucionales más importantes con respecto al negados. agua, tenemos los siguientes: “derecho a la vida, que se consagra como inviolable; derecho a que El Comité de Derechos Económicos, nadie sea sometido a tratos crueles, inhumanos Sociales y Culturales ha constatado que esto o degradantes, derecho a la igualdad, lo cual ocurre “tanto en los países en desarrollo contempla, entre otras dimensiones, ser iguales como en los países desarrollados. En el año ante la ley y a recibir la misma protección y 2002, advertía que más de 1.000 millones de personas carecen de un suministro trato de las autoridades; a gozar de los mismos suficiente de agua y varios miles de millones derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna no tienen acceso a servicios adecuados discriminación, en especial, por razones de sexo, de saneamiento, lo cual constituye la raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, principal causa de contaminación del agua opinión política o filosófica; a que el Estado y de las enfermedades relacionadas con el promueva las condiciones para que la igualdad agua. La polución incesante, el continuo sea real y efectiva, teniendo que adoptar medidas deterioro de los recursos hídricos y su distribución desigual están agravando la en favor de grupos discriminados o marginados; y pobreza ya existente. Para el Comité, los a que el Estado proteja especialmente a aquellas Estados deben adoptar medidas eficaces personas que por su condición económica, física para hacer efectivo el derecho al agua sin o mental, se encuentren en circunstancia de discriminación alguna. (T-418 de 2010). debilidad manifiesta. Los derechos de las niñas y de los niños; al saneamiento ambiental como un Es por lo anterior que en Colombia se procura servicio público a cargo del Estado; a una vivienda por la efectiva protección de este derecho, que, día digna; el derecho de todas las personas a gozar de a día, ha venido convirtiéndose en fundamental, un ambiente sano, y a que la comunidad participe y que no es solo un problema de carácter en las decisiones que puedan afectarlo”. (T-028 de nacional sino que también a nivel mundial se ha 2014). transformado en un tema primordial.

El derecho al agua, por tanto es un 3.1 El derecho al agua en la Jurisprudencia derecho constitucional complejo que Constitucional se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años, en especial, en Dentro del ordenamiento jurídico colombiano, atención a la importancia que el mismo encontramos dos connotaciones acerca del tiene como presupuesto de los demás derecho al agua; por un lado es valorado como derechos fundamentales y del desarrollo. derecho fundamental y, por el otro, como un El derecho al agua está interrelacionado servicio público. y es indivisible e interdependiente de los demás derechos fundamentales. Con respecto a la valoración que se le hace al De hecho, la complejidad del derecho agua como derecho fundamental el Comité de al agua incluye, incluso, dimensiones Derechos Económicos, Sociales y Culturales, lo propias de un derecho colectivo, con las define como: “el derecho de todos de disponer 170 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 El derecho fundamental al agua y a su... Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015 de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y derecho es decir que el Estado, no debe acoger asequible para el uso personal o doméstico”. Este medidas que restrinjan el acceso a los derechos o carácter fundamental del derecho al agua ha sido limiten el disfrute de los mismos. (T-740 de 2011). confirmado desde el inicio de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que en las sentencias Así, esta obligación en el derecho al agua T-578 de 1992, T-140 de 1994 y T-207 de 1995 básicamente implica el deber del Estado de manifestó: “el agua constituye fuente de vida abstenerse de generar políticas y medidas que y la falta del servicio atenta directamente con el repercutan en el disfrute del derecho al agua derecho fundamental a la vida de las personas. Así potable. pues, el servicio público domiciliario de acueducto y alcantarillado en tanto que afecte la vida de Esta obligación prohíbe al Estado o a quien obre las personas, salubridad pública o salud, es un en su nombre: derecho constitucional fundamental y como tal debe ser objeto de protección a través de la acción - toda práctica o actividades que deniegue o de tutela” (Sentencia T-652 de 2013). restrinja el acceso al agua potable en condiciones de igualdad. Por ende, el derecho al agua solo tendrá carácter de fundamental cuando está destinada - inmiscuirse arbitrariamente en los sistemas al consumo humano, pues únicamente entonces consuetudinarios o tradicionales de distribución está en conexión con el derecho a la vida en del agua. condiciones dignas y a la salud. - reducir o contaminar ilícitamente el agua Así mismo, el derecho fundamental al agua como, por ejemplo, con desechos procedentes de posee un alcance subjetivo y uno objetivo, instalaciones pertenecientes al Estado o botaderos subjetivamente se refiere a las protección por municipales que contaminen fuentes hídricas o parte de las instancias judiciales cuando existen mediante el empleo y los ensayos de armas de vulneraciones por parte del Estado y por parte cualquier tipo. de los particulares, sobre todo cuando se trata del agua para consumo humano, y esta subjetividad - limitar el acceso a los servicios e infraestructuras dio la cabida a su protección por medio de la acción de suministro de agua o destruirlos como medida de tutela. (T-312 de 2012). Del mismo modo, La punitiva”. (T-740 de 2011). titularidad del derecho al agua subjetivamente hablando se encuentra en cabeza tanto de los Con la obligación de proteger, se entiende el individuos como de la comunidad; por ende, deber de “adoptar las medidas que sean necesarias este derecho comparte la naturaleza de derecho y que, de acuerdo a las circunstancias, resulten individual como de colectivo. razonables para asegurar el ejercicio de esos derechos e impedir la interferencia de terceros”, es Desde el punto de vista objetivo de los derechos decir, que por medio de esta obligación se busca fundamentales esgrime el poder vinculante que la protección del Estado con respecto a terceros, tiene frente a todos los poderes públicos. En para que estos no impidan o mejor vulneren el efecto, los derechos fundamentales constituyen un derecho al agua. (T-740 de 2011). sistema de valores positivizado por la Constitución que guía las decisiones de todas las autoridades, incluido el Legislador. (T-790/14). Esta obligación debe incluir: También existe un contenido obligacional del - la adopción de medidas legislativas o de otra índole derecho al agua, así como el de todos los derechos que sean necesarias y efectivas para impedir que humanos: “el Comité de Derechos Económicos, terceros denieguen el acceso al agua potable en Sociales y Culturales ha sostenido que: existen tres condiciones de igualdad y contaminen o exploten tipos de obligaciones: respetar, proteger y cumplir de forma no equitativa los recursos de agua; […]. A su vez, este último deber relacionado con - demanda a los Estados impedir que terceros hacer efectivo el derecho se subdivide en tres: menoscaben el acceso físico en condiciones de facilitar proporcionar y promover”. (T-740 de igualdad y a un costo razonable a recursos de 2011). agua suficientes, salubres y aceptables, cuando estos controlen los servicios de suministro de Con la obligación de respetar se entiende agua; el deber que tiene el Estado de no interferir, - exige la promulgación de legislación en aras de la obstaculizar o impedir el ejercicio de cualquier protección y funcionamiento eficaz del sistema 171 Boris A. Pinzón./Sandra J. Arévalo F./ Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Jhoanna C. Prieto M. Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

judicial con el fin de resguardar el goce del derecho - En Colombia no existe la positivización al agua potable frente a afectaciones provenientes dentro de Carta política del derecho de terceros. (T-740 de 2011). fundamental al agua, pero a lo largo del tiempo se ha venido reconociendo su Y, por último, con la: vital importancia por medio del bloque de constitucionalidad, y así se han introducido su conceptualización, sus características, sus obligación de cumplir se requiere que se fines, que han sido también desarrolladas reconozcan los derechos en los sistemas por la Corte Constitucional. legales y se adopten políticas y medidas, de cualquier índole, destinadas a satisfacerlos, ésta se subdivide en las obligaciones de REFERENCIAS facilitar que consiste en el deber de iniciar actividades con el fin de fortalecer el acceso Colombia. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución al derecho o su disfrute, o ayudar a los Política. particulares para lograr tales fines. El deber de promover implica “realizar acciones Colombia. Corte Constitucional. (2014) Sentencia T 028. M.P. Calle Correa, M. tendientes a difundir, educar, o capacitar a la población para el ejercicio de los ______. (2013) Sentencia T 652. M.P. Rojas Ríos, A. mismos”. Por último, surge la obligación de proporcionar que supone asegurar que ______. (2012) Sentencia T 312. M.P. Vargas Silva, L. el titular del derecho “[acceda] al bien protegido por un derecho cuando un grupo ______. (2014) Sentencia T 790. M.P. Pretelt o individuo por circunstancias ajenas a su CHALJUB, J. control, no pueda disfrutar el mismo. (T-740 de 2011). ______. (2011) Sentencia T 740. M.P. Sierra Porto, H.

Ahora, por su lado, el agua como servicio ______. (2010) Sentencia T 418. M.P. Calle Correa, M. público, hace referencia a que “todas las personas deben tener la posibilidad de acceder al servicio de García, A. (2008). El derecho humano al agua. Trotta. acueducto en condiciones de cantidad y calidad Gutiérrez, R. (2010) El derecho al agua y su relación suficiente y al Estado le corresponde organizar, con el medio ambiente. Recuperado de 03/05/2015 dirigir, reglamentar y garantizar su prestación http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2759/8.pdf de conformidad con los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. La relación de esta Macías, G.L. (1998). Introducción al derecho ambiental. faceta de servicio público con aspectos esenciales Bogotá, Colombia: Editorial Legis. del Estado social de derecho fue reconocida por la Constitución, que en el artículo 365 manifestó: Observación General No.15. Aplicación del Pacto “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, El derecho al agua (artículos 11 y 12 social del Estado. Es deber del Estado asegurar del Pacto), (29º período de sesiones 2002), su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional”. (T-740 de 2011) Organización de Naciones Unidas. (1966.) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 4. CONCLUSIONES Culturales

- Es importante tener claros los planteamientos ______. (1979) Convención sobre la eliminación esbozados por la Corte Constitucional con de todas las formas de discriminación contra la respecto al Derecho fundamental al agua, mujer pues es esta corporación la que ha señalado ese carácter de fundamental y su protección ______. (1989) Convención sobre los Derechos idónea por medio de la acción de tutela. del Niño. - La caracterización del derecho fundamental Organización Mundial de la Salud. (2006). El derecho al agua tanto objetiva como subjetiva, es al agua. Folleto Informativo No.35. primordial por cuanto implica su acogida entre los derechos fundamentales plasmados Smets, H. (2006). El derecho al agua en las legislaciones dentro de la carta política. nacionales. Universidad del Rosario. 172 Recomendaciones para nuestros colaboradores

La Revista Científica de Unincca publicada por la Fundación Universidad INCCA de Colombia, es una revista de tipo interdisciplinar para la publicación de material escrito de alta calidad. Es el objeto principal de la revista constituirse en un medio de difusión, para poner en el espacio público los resultados de trabajos sobre temas relacionados con los diferentes campos de la ciencia en general. En ella podremos encontrar:

1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación.

2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada en el que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por los menos 50 referencias.

4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica.

5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

7. Editorial. Documento escrito por el director, el editor, un miembro del comité científico o editorial o un académico o investigador invitado. Clara Virginia Padilla López Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

8. Documento de reflexión no derivado de investigación. Experiencias académicas y/o profesionales.

9. Reseña bibliográfica.

Preparación y Envío del Material

PAUTAS GENERALES

1. ENTREGA DE LOS ARTÍCULOS

Enviar o entregar el artículo en CD y dos copias impresas.

2. ORDEN DE LOS ARTÍCULOS

Los artículos deben presentarse teniendo en cuenta el siguiente orden:

• Portada: contiene el título del artículo y subtítulo, si lo hubiere, y el nombre completo del autor o autores. Debajo del nombre del autor se relacionará: la formación académica con el nombre de las instituciones en las que se realizó, vinculación laboral actual o cargos desempeñados que sean de relevancia, pertenencia a comunidades académicas o a redes de investigación o mencionar las publicaciones que demuestren su autoridad en la materia, si las hay. Dirección para correspondencia, número telefónico, dirección electrónica y el número de documento de identidad. Si el artículo tiene varios autores en esta primera página debe aclararse a cuál de los autores se le dirige la correspondencia durante todo el proceso de publicación.

• Resumen del artículo y palabras clave: el resumen debe contener en promedio 100-150 palabras. Traducción del resumen y de las palabras clave al idioma inglés (Abstrac y Key words).

• Introducción

• Desarrollo (materiales, métodos, resultados, agradecimientos, etc.)

• Conclusiones

3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias son un listado de los datos de cada fuente consultada para la elaboración de un trabajo y que aparecen citados en el texto. Este listado permite identificar y localizar las fuentes para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.

Orden referencias bibliográficas: apellido(s), inicial del nombre del autor, año de la publicación entre paréntesis, título del libro en letra cursiva o itálica, país o ciudad donde se editó y editorial. A partir del segundo renglón con sangría francesa según normas APA.

174 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Recomendaciones a nuestros colaboradores Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Ej: Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede: cuerpo y emoción en la fábrica de la consciencia. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

De igual manera para referenciar el capítulo de un libro, una revista o una página web, se hará de acuerdo con las normas APA.

Importante: Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben aparecer en la lista de referencias del final, no se debe referenciar un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. Sin embargo, luego de la lista de referencias se puede anotar la Bibliografía en la que se incluirán los textos que aportaron o sirvieron de fundamento a la construcción del escrito pero que no se citaron dentro del texto. No es obligatorio incluirla. La lista de referencias se debe organizar según el orden alfabético de los apellidos de los autores de las fuentes. Para la referenciación de números o volúmenes es necesario usar números arábigos y no romanos.

4. PRESENTACIÓN

Los artículos deberá cumplir con los siguientes requisitos:

• Papel tamaño carta escrito por una sola cara con espacio interlineado.

• Presentación en procesador Word.

• Tamaño de letra 12, preferiblemente en arial.

5. NOTAS Y CITAS

* Notas al pie. Se incluye una nota al pie solamente en el caso de ser necesario aclarar o puntualizar algo del texto, o suministrar algún dato relevante.

* Citas. Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto para suministrar la información sobre el autor, año de publicación y páginas consultadas, que conduce al lector a las referencias bibliográficas que se deben consignar al final del documento. Hay dos formas de hacer una cita dependiendo de lo que se quiera enfatizar en ella. En el primer caso, se enfatiza en el autor (cita basada en el autor) cuando lo que se quiere resaltar es el pensamiento o posición sobre algún tema. En las citas basadas en el texto se hace referencia a una frase o teoría específica en donde el autor tiene un papel secundario. También, la cita se puede hacer de manera textual o parafraseada, tal como se verá a continuación. (Definiciones y ejemplos tomados del documento Normas APA del Centro de Escritura Javeriano. Pontificia Universidad Javeriana)

5.1 Cita textual o literal

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según donde se haga el énfasis (en el autor, o en el texto). 175 Clara Virginia Padilla López Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5.1.1. Citas de menos de 40 palabras

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas . Se escribe punto despues de finalizar la cita y todos los datos.

Cita basada en el autor

Cita basada en el texto

176 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Recomendaciones a nuestros colaboradores Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5.1.2. Cita de más de 40 palabras

Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, un tamaño de letra un punto menor y sin comillas. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después). De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.

Cita basada en el texto

Cita basada en el autor

177 Clara Virginia Padilla López Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5.2 Cita de parafraseo o no literal

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero no en forma textual sino que se exprean en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser:

Cita basada en el texto

Cita basada en el autor

178 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Recomendaciones a nuestros colaboradores Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

NOTA: La Biblia y el Corán, y las conversaciones personales se citan dentro del texto pero no se incluyen en la lista de referencias.

5.3 Reglas según autores

Dos autores: Cuando son dos autores, sus apellidos van separados por “&”.

- Rosenblum & Kuttner (2010) afirman que es posible (...). - (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum & Kuttner, 2010).

Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al seguido de punto (et al.).

-Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...)

-Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie & Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otro caminos posibles (Reimers et al., 2009).

Seis o más autores: Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.

- Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)

- (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).

Autor corporativo: En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido: ONU (2010) afirma (...)/ (...) los desplazados (ONU, 2010).

Sin nombre o anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores.

Cita de una cita: Se realiza cita de una cita cuando se está teniendo acceso a fuentes secundarias de información. Es decir, cuando se accede a información de algún autor o entidad a través de otro autor, quien lo ha citado en su texto. Si, por ejemplo, se está leyendo un libro de Stephen Hawking y éste cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita:

Penrose (citado por Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)

179 Clara Virginia Padilla López Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

6. PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Criterios de Evaluación

I. Pertinencia académica y/o científica:

1. Planteamiento en el resumen o abstracs de los objetivos, la metodología y los resultados de manera precisa, explícita y coherente que permita tener información de los resultados y la relevancia de estos como producto de una investigación.

2. Introducción. Claridad en la identificación y presentación del tema en el contexto mundial y/o nacional.

3. Metodología. Claridad y precisión en la presentación de las técnicas, métodos o instrumentos utilizados y coherencia en la descripción del procesamiento y análisis de la información.

4. Resultados y discusión. Claridad y precisión en la presentación de resultados, acordes con los tratamientos matemáticos y/o estadísticos empleados para tal fin.

5. Conclusiones y recomendaciones, acordes con los resultados obtenidos y su impacto y/o contribución a generar nueva información o conocimiento en el contexto mundial o nacional.

6. Bibliografía pertinente y actualizada que permita la disertación y la confrontación con los resultados obtenidos.

II. Escala de calificación: 1 a 5 (5=máxima calificación). Asigne una calificación a cada criterio evaluado.

III. Concepto.

7. CORRESPONDENCIA

El material se debe enviar a la Oficina de Investigación de la Fundación Universidad INCCA de Colombia, Calle 24 Nº12-15, Tel: 3340177 Fax:5669200, investigación@ unincca.edu.co. De igual manera se solicita enviar copia del material al correo de la Oficina de Publicaciones: [email protected]. El proceso de evaluación de cada uno de los artículos se realizará en un término de sesenta (60) días de manera anónima por pares de alto nivel académico, quienes remitirán un concepto al Comité Científico de la revista. Los comités, Científico y Editorial de la revista, se reservan el derecho de aceptar o rechazar los textos enviados, así como de solicitar aclaraciones, correcciones o modificaciones de los mismos. Si el texto es devuelto con observaciones o aprobado con condiciones, el autor(s) dispondrá máximo de quince días para devolver el artículo con las modificaciones sugeridas.

Se entiende que los textos deben ser originales e inéditos, no deben haber sido publicados total o parcialmente en otras revistas o publicaciones científicas; que los autores hacen la correspondiente cesión de derechos (copyright) del artículo a la Revista Científica de Unincca y que las opiniones y valoraciones expresadas por el autor(s) en el artículo, son de su exclusiva responsabilidad y no comprometen la opinión y política científica de la revista ni de la Universidad. 180 Índices Temáticos Publicaciones Anteriores

REVISTA CIENTÍFICA DE UNINCCA Vol.20 No.1 Enero-junio de 2015

1. EDITORIAL -. Hacía la educación inclusiva. Caso Colombia. María Amalia Flórez Huertas

2. FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMA- NAS Y SOCIALES

División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales -. De la praxis metafísica a la práxis neopragmática. Por una ontología de la realidad humana. Carlos Antonio Jiménez Ardila

-. Desarrollo sostenible o eco-sostenibilidad. Una posición constitucional. Fabio Alfredo Navarro Pasquali Índices temáticos Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

3. FACULTAD DE INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS

Programa de Administración de Empresas

-. El desarrollo del pensamiento administrativo y su relación con los modos de producción y los modelos de desarrollo. Carlos Fernando Jaramillo Correa.

Programa de Biología

-. Parásitos gastrointestinales en caninos domiciliados en la Localidad de Teusaquillo (Bogotá-Colombia). José Fernández Manrique, María Consuelo Bernal Lizarazú, Julio César Giraldo.

-. Prevalencia de Giardia Duodenalis y otros parásitos intestinales en niños del área urbana del muncipio de Coyaima, Tolima. Maira L. Alvarado Casas, Andrea P. Hurtado Cruz, María Consuelo Bernal Lizarazú.

4. PLUMA ESTUDIANTIL

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

Programa de Psicología

-. Análisis exploratorio de las motivaciones en un grupo de niños entre los 10 y 12 años, pertenecientes al Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán (IED), para el diseño de un módulo virtual que promueva el aprendizaje significativo. Ingrid Tatiana Villamil Rodríguez, Pilar Andrea Correa Prieto, Adriana Aponte Rivera (Docente Asesora- Coautora).

182 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Índices temáticos Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5. COTIDIANIDAD ACADÉMICA

Programa de Psicología

-. Educación y sociedad. Una comprensión desde la interdependencia. Adriana Aponte Rivera

Facultad de Ciencias Jurídicas y del Estado Programa de Derecho

-. ¿La facultad sancionatoria de imponer multas en materia contractual pública es efectiva? Luis Francisco Velandia Venegas

6. COLABORACIÓN EXTERNA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – Programa de Sociología

-. Los avatares del proceso de descentralización y participación comunitaria en Colombia. Martha Cecilia Vargas Torres

UNIVERSIDAD CENTRAL – Programa de Maestría en Gestión de Organizaciones

-. La importancia de la marca en el posicionamiento de pequeñas empresas específicamente en restaurantes del sector de La Macarena en Bogotá, D.C. Sandra Esperanza Puerto Carrero

183 Índices temáticos Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA – Facultad de Medicina

-. Estudio de parasitismo intestinal causado por protozoos en niños de dos a cinco años en un jardín infantil público de la Localidad de Chapinero en Bogotá, D.C. Mayra Alejandra Castañeda, Karen Lizbeth Beltrán, Lina Del Mar Moreno, Lady Laura Peña, Juan David Ricaurte y Julio César Giraldo Forero.

7. Recomendaciones a nuestros colaboradores Clara Virginia Padilla López

8. Índices Temáticos

REVISTA CIENTÍFICA DE UNINCCA Vol.19 No.2 Enero – junio de 2014

1. EDITORIAL -. Apuntes sobre el concepto tiempo. Fabio Alfredo Navarro Pasquali

2. FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMANAS Y SOCIALES

Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés

-. Tránsitos pedagógicos: camino, pasos, huellas y horizonte de una experiencia investigativa Julio Alfonso Ramírez Avendaño, Ana María Guzmán Mora.

184 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Índices temáticos Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Programa de Psicología

-. Recursos del lenguaje para una inclusión social. La comunicación con sentido. Avelino Niño Rodríguez

Programa de Música

-. La música Inccaica hacia los diálogos de apertura alteritaria. María José Salgado Jiménez

Programa de Licenciatura en Educación Preescolar

-. Formas de socialización y subjetivación que emergen de las redes sociales de internet. El caso de la relación Facebook y Cyberbullying en jóvenes de instituciones educativas públicas de la ciudad de Bogotá. Armando Castiblanco Carrasco, Mery Giselle González.

3. FACULTAD DE INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS

Programa de Ingeniería Electrónica

-. Diseño de un controlador por realimentación de estados para el péndulo invertido rotacional del laboratorio de Ingeniería Electrónica de Unincca. Pablo Alexander Caro Camacho.

Especialización en Gerencia Pública

-. Actuando desde lo académico con miras a liberar la sujeción. Miguel Ángel León Serrano, Vilma Stella León Sanabria.

185 Índices temáticos Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

4. PLUMA ESTUDIANTIL

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales Programa de Psicología

-. Vínculo latente antagónico por ausencia de abandono negligente. María Liliana Suárez Valero, Dilsa Yanette Moreno Colmenares, Nicolás Fonseca Beltrán

Programa de Música

-. El periplo del forastero en la sabana. El bajo eléctrico en el vallenato. Donaldo Barrios Almanza, Vladimir Giraldo, Avelino Niño Rodríguez.

-. Explosión de ideas en mentes progresivas. Sergio Alfonso Velasco Garzón, Oscar Alvarado, Avelino Niño Rodríguez.

5. COTIDIANIDAD ACADÉMICA Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales

-. La participación de las mujeres en la seguridad alimentaria y el cambio climático. Dra.Martha Stella Manosalva Corredor Normal Superior Distrital María Montessori COLABORACIÓN EXTERNA.

6. Recomendaciones a nuestros colaboradores Clara Virginia Padilla López

7. Índices Temáticos

186 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Índices temáticos Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

REVISTA CIENTÍFICA DE UNINCCA – Vol.19 No.1 Enero– junio de 2014.

1. EDITORIAL -. A propósito de una partida. Palabras para un encuentro con García Márquez. Miguel Ángel Nicholls Anzola

2. FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMANAS Y SOCIALES

Programa de Licenciatura en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés

-. Dinámicas del imperio en el mundo virtual. Miguel Ángel Nicholls Anzola

-. Vagabundeos, errancias, identificaciones… Teorización de la relación identidad – subjetividad - Juventud. José Luis Pérez Romero

Programa de Psicología

-. Derechos de infancia y su aplicación a través de los procesos de crianza en familias que se encuentran en situación vulnerable, inscritos a un comedor comunitario en la ciudad de Bogotá. Adriana Aponte Rivera

3. FACULTAD DE INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICA

Programa de Ingeniería Electrónica

-. Perspectiva pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de la Ingeniería Electrónica Carlos Alfredo Vásquez Rodríguez

187 Índices temáticos Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

Programa de Ingeniería de Sistemas

-. Cultura escolar y cultura mediática, en aras de la democracia y la esfera pública. Carolina Rodríguez Forero

-. Estado del arte de la importancia de las TIC en el entorno empresarial y de formación Educativa. Carolina Rodríguez Forero

Programa de Biología

-. Determinación de polimorfismos genéticos para la identificación de especies y biotipos de mosca blanca. Julián G. Martínez Henao, Mayra V. Rico, Jorge E. Ángel Díaz.

-. Estabilidad oxidativa de la carne de pollo bajo la influencia del ácido lipoico. Álvaro Mario Pérez Cantillo (e), Sonia Carolina Bohórquez Gil (e), Cecilia Bacca González, Docente – investigadora – asesora.

Departamento de Matemáticas, Física y Estadística

-. Colector – concentrador solar. Avances. Jairo Bautista Mesa, Raúl Ernesto Conti Parra

4. PLUMA ESTUDIANTIL

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales Programa de Música

-. Modos, orquestación y su función en el cine. Manuel Gustavo Suárez Londoño, Richard Armando Ruiz Jáimez, Roberto Alayón, Avelino Niño Rodríguez.

-. Colombia en la pantalla. El sonido de una industria silenciosa. Fernando Andrés Pardo Pérez, Avelino Niño Rodríguez.

188 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Índices temáticos Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5. COTIDIANIDAD ACADÉMICA

FCPHS - División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales.

-. La ley de origen o de la igualdad de libertad de conciencia. Fabio Alfredo Navarro Pasquali.

FCJE – Programa de Derecho

-. La pequeña empresa participa en la contratación estatal. Luis Francisco Velandia Venegas

6. Recomendaciones a nuestros colaboradores Clara Virginia Padilla López

7. Índices Temáticos

REVISTA CIENTÍFICA DE UNINCCA Vol.18 No.2 Julio – diciembre de 2013

1. EDITORIAL Responsabilidad Social Universitaria (Tercera Parte) Héctor Manuel Rodríguez Cortés

2. FACULTAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS, HUMANAS Y SOCIALES

Programa de Psicología

-. Transición generacional: un proceso formativo en la universidad. Adriana Aponte Rivera.

189 Índices temáticos Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

-. Representaciones sociales relativas a los derechos de infancia que tienen diferentes actores relacionados con los procesos de socialización de los niños y las niñas: Padres y Maestros. Adriana Aponte Rivera, Jaime Bueno Henao, Herman Pedraza.

3. FACULTAD DE INGENIERÍA, ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS

Programa de Ingeniería Electrónica

-. Servicios diferenciados (DiffServ) una alternativa para transmisión de información en tiempo real Carlos Linares Valentín.

-. Diseño e implementación de red neuronal artificial tipo perceptrón en arreglo de compuertas reconfigurable FPGA para robot móvil seguidor de línea. Iván Darío Callejas, Fabio Delgado Rincón.

Programa de Biología

-. Evaluación de ácido naftalenacético y ácido giberélico en cultivo in vitro de Cattleya Mendelii y Cattleya Quadricolor. Carolina Torres Galeano, Edison Armando Díaz Álvarez, Claudia Patricia Rosas.

4. FACULTAD DE POSGRADOS

Programa de Especialización en Gerencia Pública

-. El impacto de las políticas de planificación urbana en las actividades económicas. Jorge Enrique Gómez Sandoval

190 Revista Científica UNINCCA. ISSN: 0122-6150 Índices temáticos Vol.20, No.2, julio-diciembre de 2015

5. PLUMA ESTUDIANTIL

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

Programa de Música

-. El mundo mágico y misterioso de La Tambora… desconocido para Colombia. Zayda Catalina Guzmán Padilla, María José Salgado Jiménez, Avelino Niño Rodríguez.

6. COTIDIANIDAD ACADÉMICA

Facultad de Ciencias Pedagógicas, Humanas y Sociales

División de Estudios Filosóficos y Sociohumanísticos o Estudios Generales

-. Perspectivas constitucionales: un ejercicio de mediana duración histórica (1977-1991) Fabio Alfredo Navarro Pasquali.

7. COLABORACIÓN EXTERNA

-. De las competencias educativas a la gestión por competencias. Guillermo J. Martínez Perilla Profesional Independiente.

6. Recomendaciones a nuestros colaboradores Clara Virginia Padilla López

7. Índices Temáticos

191 Esta Revista fue elaborada por la Oficina de Publicaciones de la Universidad INCCA de Colombia y se terminó de imprimir en su Unidad Editorial en diciembre de 2015. Bogotá - Colombia