Report: Speculative Mining in Spain Imprint Ecologistas En Acción
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada. -
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
The Celts of the Southwestern Iberian Peninsula
e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies Volume 6 The Celts in the Iberian Peninsula Article 9 7-12-2005 The eltC s of the Southwestern Iberian Peninsula Luis Berrocal-Rangel Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Autónoma de Madrid Follow this and additional works at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi Recommended Citation Berrocal-Rangel, Luis (2005) "The eC lts of the Southwestern Iberian Peninsula," e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies: Vol. 6 , Article 9. Available at: https://dc.uwm.edu/ekeltoi/vol6/iss1/9 This Article is brought to you for free and open access by UWM Digital Commons. It has been accepted for inclusion in e-Keltoi: Journal of Interdisciplinary Celtic Studies by an authorized administrator of UWM Digital Commons. For more information, please contact open- [email protected]. The Celts of the Southwestern Iberian Peninsula Luis Berrocal-Rangel Departamento de Prehistoria y Arqueología Universidad Autónoma de Madrid Abstract Archaeological investigations carried out in the southwestern Iberian Peninsula during recent years have contributed to the identification of the cultural characteristics of its ancient populations, called Keltikoi or Celtici by Ephorus, Herodotus, Strabo and Pliny. From a detailed analysis of the types and distribution of the material culture, references in the Classical sources, epigraphic evidence, contemporary observations, and the presence of an individual decorative style of hand-made pottery, it is now possible to record the specific cultural traits of those native populations that occupied, at least from the end of the fifth century BC, the basins of the Sado and Guadiana Rivers in both Spain and Portugal. -
Agricultural and Horticultural Halls and Annexes
www.e-rara.ch International exhibition. 1876 official catalogue Agricultural and horticultural halls and annexes United States Centennial Commission Philadelphia, 1876 ETH-Bibliothek Zürich Shelf Mark: Rar 20263: 3-4 Persistent Link: http://dx.doi.org/10.3931/e-rara-78195 Spain. www.e-rara.ch Die Plattform e-rara.ch macht die in Schweizer Bibliotheken vorhandenen Drucke online verfügbar. Das Spektrum reicht von Büchern über Karten bis zu illustrierten Materialien – von den Anfängen des Buchdrucks bis ins 20. Jahrhundert. e-rara.ch provides online access to rare books available in Swiss libraries. The holdings extend from books and maps to illustrated material – from the beginnings of printing to the 20th century. e-rara.ch met en ligne des reproductions numériques d’imprimés conservés dans les bibliothèques de Suisse. L’éventail va des livres aux documents iconographiques en passant par les cartes – des débuts de l’imprimerie jusqu’au 20e siècle. e-rara.ch mette a disposizione in rete le edizioni antiche conservate nelle biblioteche svizzere. La collezione comprende libri, carte geografiche e materiale illustrato che risalgono agli inizi della tipografia fino ad arrivare al XX secolo. Nutzungsbedingungen Dieses Digitalisat kann kostenfrei heruntergeladen werden. Die Lizenzierungsart und die Nutzungsbedingungen sind individuell zu jedem Dokument in den Titelinformationen angegeben. Für weitere Informationen siehe auch [Link] Terms of Use This digital copy can be downloaded free of charge. The type of licensing and the terms of use are indicated in the title information for each document individually. For further information please refer to the terms of use on [Link] Conditions d'utilisation Ce document numérique peut être téléchargé gratuitement. -
Anuncio Anuncio Informacion
Anuncio Publicado na Sede Electrónica de: Concello de Coristanco Data: 28/05/21 11:00:00 Exposición: 28/05/21 11:00:00 a 15/06/21 00:00:00 Anuncio SECRETARIA IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS (IAE) Informacion: Anuncio da exposición pública da matrícula do IAE - Exercicio 2021 A Axencia Estatal de Administración Tributaria puxo ao dispor da Deputación Provincial da Coruña a matrícula do imposto sobre actividades económicas do exercicio2021. Esta matrícula está constituida polos censos comprensivos dos suxeitos pasivos non exentos do imposto e que exercen as súas actividades económicas nos seguintes concellos: Abegondo, Ames, Aranga, Ares, Arteixo, Arzúa, A Baña, Bergondo, Betanzos, Boimorto, Boqueixón, Brión, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Camariñas, Cambre, A Capela, Cariño, Carnota, Carral, Cedeira, Cee, Cerceda, Cerdido, Coirós, Corcubión, Coristanco, Culleredo, Curtis, Dodro, Dumbría, Fene, Fisterra, Frades, Irixoa, A Laracha, Laxe, Lousame, Malpica de Bergantiños, Mañón, Mazaricos, Melide, Mesía, Miño, Moeche, Monfero, Muros, Muxía, Narón, Neda, Negreira, Ordes, Oroso, Ortigueira, Outes, Oza-Cesuras, Paderne, Padrón, O Pino, Ponteceso, Pontedeume, Porto do Son, Ribeira, Rois, Sada, San Sadurniño, Santa Comba, Santiso, Sobrado, As Somozas, Teo, Toques, Tordoia, Touro, Trazo, Val do Dubra, Valdoviño, Vedra, Vilamaior, Vilasantar, Vimianzo eZas. Estes concellos son os que delegaron na Deputación Provincial da Coruña as facultades que a lei lles atribúe en materia de xestión tributaria e recadatoria relativas a dito imposto, de conformidade co disposto no artigo 7 do texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 demarzo. A matrícula inclúe, se é o caso, as cotas nacionais cando o domicilio fiscal do suxeito pasivo corresponda a algún dos concellos antesindicados. -
Estudio Etnobotánico De La Provincia De La Coruña
Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña. Tesis Doctoral: Juan Antonio Latorre Catalá DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA. Diciembre de 2008 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá UNIVERSITAT DE VALÉNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Etnobotánica de la provincia de La Coruña Memoria presentada por Juan Antonio Latorre Catalá, para optar al grado de Dr. en Farmacia DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS VALENCIA Diciembre 2008 Etnobotánica de la provincia de La Coruña 0 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 1 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá A mis padres, Juan y Pilar Etnobotánica de la provincia de La Coruña 2 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 3 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá AGRADECIMIENTOS Este trabajo es fruto, no solo de la colaboración de numerosas personas que han querido velar sus conocimientos para que puedan quedar recogidos en este estudio sino también de otras sin cuyo apoyo incondicional habría sido imposible la realización del mismo. Gracias al Dr. Gerardo Stübing por su confianza y apoyo incondicional en todo momento y al Dr. Juan Bautista Peris por sus consejos y correcciones porque ellos hicieron posible este proyecto, resultado del cual, hoy sale a la luz esta Tesis. Gracias al Dr. Iñigo Pulgar del Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y a D. Pablo Piró Mascarell colaborador del Jardín Botánico de Valencia por su colaboración en la confirmación de la determinación de algunos especímenes. -
Del Presente Escrito Le Requerimos De Pago Por Las Canti- Dades
Página 7710 Miércoles, 21 de julio de 2004 BOC - Número 142 del presente escrito le requerimos de pago por las canti- de julio, sobre provisión de puestos de trabajo reservados dades adeudadas y le apercibimos de que en caso de a funcionarios de Administración Local con Habilitación de impago, en el plazo de quince días, recibirá la resolución carácter Nacional, establecen que corresponde a las de pleno derecho del contrato por vía notarial en virtud de Comunidades Autónomas acordar la constitución y disolu- lo establecido en el artículo 1504 del Código Civil, lo que ción de Agrupaciones de Entidades Locales para el soste- llevará aparejadas la recuperación de la vivienda por parte nimiento de puestos únicos de Secretaría e Intervención, del Gobierno Regional y el consiguiente desalojo de sus debiendo clasificarse los puestos resultantes. ocupantes. Esperando que comprenda la gravedad de la Según el Decreto 3/1994, aprobado por el Consejo de situación y la posible pérdida de la vivienda adjudicada le Gobierno el 20 de enero de 1994, corresponde a la comunicamos que, como usted sabe, la entidad colabora- Consejería de Presidencia el ejercicio de tales competen- dora para la recaudación de viviendas de la Consejería de cias. Posteriormente por Decreto 6/1997, de 31 de enero, Obras Públicas y Vivienda es la Empresa «Hermanos en su disposición adicional tercera se traspasan a la Alonso Garrán, S.L.», cuyas oficinas se ubican en Consejería de Economía, Hacienda y Presupuesto las Santander, calle San Fernando, número 16-A-1ºF. competencias atribuidas a la Consejería de Presidencia Santander, 7 de julio de 2004.–El director general de en el artículo 5° del Decreto de 29 de octubre de 1982, y Vivienda y Arquitectura, José María Cárdenas Arendo. -
Read the Policy Highlights in English
2 Introduction These policy highlights provide a summary of the OECD Mining Regions and Cities Case Study of Andalusia. This study is part of the OECD Mining Regions and Cities Initiative, a platform for knowledge sharing and co-operation that aims at increasing productivity and enhancing the wellbeing of cities and regions with a specialisation in mining and extractive industries. Mining regions can play an essential role in meeting climate goals and in accelerating the economic recovery from the COVID-19 crisis. Global environmental agendas have recognised the relevance of the mining sector to accelerate the transition to a low-carbon economy. Driven by the Green Deal and the new Industrial Strategy, the European Union (EU) has made the environmental sustainability of mining extraction and transformation a priority to achieve the EU’s climate neutrality goal by 2050. While mining is a global industry, its geographic concentration is a critical factor in the design of policies for sustainable economic development. Promoting environmentally sustainable regional mining value chains can provide new business opportunities for local firms and high-value-added jobs for local communities while meeting the climate goals. Andalusia is a European region that can leverage the increasing global and EU demand for sustainable raw materials and thus become a frontrunner in leading technologies and circular processes for environmentally sustainable mining. Andalusia is the largest mining producer in Spain, the second-largest copper producer in the EU and a leader in marble and gypsum production. The region hosts companies and activities at almost all stages of the mining value chain, from extraction to services and processing activities. -
Anuncio De La Exposición Publica De Los Padrones
SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA ANUNCIO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS PADRONES FISCALES - 2021 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES URBANOS, RÚSTICOS Y DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS La Presidencia de la Diputación ha aprobado los padrones fiscales de los siguientes impuestos de los ayuntamientos que han delegado la gestión tributaria y recaudatoria: - Impuesto sobre actividades económicas (resolución núm. 30.193, de 19 de julio de 2021). - Impuesto sobre bienes inmuebles urbanos (resolución 30.395, de 20 de julio de 2021 y 31.092 de 26 de julio de 2021). - Impuesto sobre bienes inmuebles rústicos (resolución núm. 28.812, de 05 de julio de 2021 y 31.092 de 26 de julio de 2021). - Impuesto sobre bienes inmuebles de características especiales (resolución núm. 25625, de 11 de junio de 2021). De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los ayuntamientos que delegaron la gestión tributaria y recaudatoria de dichos impuestos en la Diputación son: Abegondo, Ames, Aranga, Ares, Arteixo, Arzúa, A Baña, Bergondo, Betanzos, Boimorto, Boqueixón, Brión, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Camariñas, Cambre, A Capela, Cariño, Carnota, Carral, Cedeira, Cee, Cerceda, Cerdido, Coirós, Corcubión, Coristanco, Culleredo, Curtis, Dodro, Dumbría, Fene, Fisterra, Frades, Irixoa, A Laracha, Laxe, Lousame, Malpica de Bergantiños, Mañón, Mazaricos, Melide, Mesía, Miño, Moeche, Monfero, Muros, Muxía, Narón, Neda, Negreira, Ordes, Oroso, Ortigueira, Outes, Oza - Cesuras, Paderne, Padrón, O Pino, Ponteceso, Pontedeume, Porto do Son, Ribeira, Rois, Sada, San Sadurniño, Santa Comba, Santiso, Sobrado, As Somozas, Teo, Toques, Tordoia, Touro, Trazo, Val do Dubra, Valdoviño, Vedra, Vilarmaior, Vilasantar, Vimianzo e Zas. -
Restricciones Aplicables a Galicia 15 Enero De 2021
RESTRICCIONES APLICABLES A GALICIA 15 ENERO DE 2021 Mediante Decreto 3/2021, de 13 de enero, de la Presidencia de la Xunta de Galicia, y Orden de 13 de enero de 2021 de la Consellería de Sanidad, se regulan nuevas modificaciones a las restricciones aplicables al ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. Se mantienen las obligaciones de cautela y protección, obligatoriedad de mascarilla, mantenimiento de seguridad interpersonal, higiene y prevención. Toda Galicia entra en nivel medio-alto o en nivel de máximas restricciones, no quedando ya ningún municipio en nivel básico ni medio. LIMITACION DE LA MOVILIDAD NOCTURNA Con efectos desde las 00:00 horas del 15 de enero de 2021, el denominado “toque de queda” queda establecido desde las 22:00 horas. Durante el período comprendido entre las 22:00 y las 6:00 horas, las personas únicamente pueden circular por las vías o espacios de uso público para realizar las siguientes actividades: a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. d) Cumplimento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. f) Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. h) Cualquier -
The Spatial Dynamics of Land Use Surrounding the Spanish Property Bubble (1990-2012)
Articles The spatial dynamics of land use surrounding the Spanish property bubble (1990-2012) Julio Pozueta Echavarri*, Patxi J. Lamíquiz Daudén**, Ester Higueras Garcia***, Manuel Benito Moreno**** Received: 26 April 2018 Accepted: 06 May 2019 Abstract: Although the recent housing boom & bust in Spain has triggered significant transformations in its urban fabric, the geographical dimensions of this economic phenomenon and its spatial impacts on the local urban structure have not yet been described in depth. Following the latest published data from CORINE Land cover (2012), this study undertakes a dynamic multi-scale spatial analysis of data representing urban land cover over a 22-year span, contributing to the understanding of four main issues: (i) the total amount of change, (ii) its proportion in comparison with the initial stage of geographical distribution, and the (iv) the implications for the metropolitan and regional urban layout. This quantification describes the outlying regional structure of Spain’s urbanization process during the last decades in Europe, showing great acceleration and a significant transformation in land use patterns, as well as major differences in rates and components on smaller scales, using an integrated growth index. Keywords: Real estate bubble; CORINE Land Cover; land use; Spanish urban structure; regional studies; spatial dynamics. JEL classification: O2; R0; Z0. Dinámicas espaciales de ocupación de suelo en torno a la burbuja inmobiliaria española (1990-2012) Resumen: Utilizando los datos de ocupación de suelo de CORINE Land Cover (2012), este trabajo propone un análisis multiescalar, cuantitativo y espacial de las dinámicas de urbanización antes, durante y después de la burbuja inmobiliaria española, aportando una visión inédita del fenómeno en cuatro aspectos interrelacionados: (i) la magnitud absoluta del cambio, (ii) su proporción respecto al estado inicial, (iii) su variación temporal respecto a los usos del suelo, y (iv) sus implicaciones para los distintos componentes del sistema urbano español. -
The North Way
PORTADAS en INGLES.qxp:30X21 26/08/09 12:51 Página 6 The North Way The Pilgrims’ Ways to Santiago in Galicia NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:19 Página 2 NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:20 Página 3 The North Way The origins of the pilgrimage way to Santiago which runs along the northern coasts of Galicia and Asturias date back to the period immediately following the discovery of the tomb of the Apostle Saint James the Greater around 820. The routes from the old Kingdom of Asturias were the first to take the pilgrims to Santiago. The coastal route was as busy as the other, older pilgrims’ ways long before the Spanish monarchs proclaimed the French Way to be the ideal route, and provided a link for the Christian kingdoms in the North of the Iberian Peninsula. This endorsement of the French Way did not, however, bring about the decline of the Asturian and Galician pilgrimage routes, as the stretch of the route from León to Oviedo enjoyed even greater popularity from the late 11th century onwards. The Northern Route is not a local coastal road for the sole use of the Asturians living along the Alfonso II the Chaste. shoreline. This medieval route gave rise to an Liber Testamenctorum (s. XII). internationally renowned current, directing Oviedo Cathedral archives pilgrims towards the sanctuaries of Oviedo and Santiago de Compostela, perhaps not as well- travelled as the the French Way, but certainly bustling with activity until the 18th century.