10330 Lunes, 25 de noviembre de 2002 B.O. de Navarra−Número 142

PAGINA PAGINA

Información, por la que se aprueba el expediente que se convocan Ayudas para determinados pro- de contratación del mantenimiento y asistencia yectos aprobados en el marco del Programa de técnica para los medios informáticos en las sedes la Iniciativa Comunitaria INTERREG III judiciales de la Administración de Justicia de la (2000-2006), Capítulo C. 10352 Comunidad Foral de Navarra para el año 2003 por procedimiento abierto y su adjudicación me- − DEPARTAMENTO DE ECONOMIA Y HA- diante concurso. 10351 CIENDA. Edicto. 10353 − RESOLUCION de 25 de noviembre de 2002, del − DEPARTAMENTO DE OBRAS PUBLICAS, Director General de Presidencia, por la que se TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Resolu- aprueba el expediente de contratación de los tra- ción de expedientes sancionadores. 10353 bajos del Tratamiento de la Correspondencia de la Administración de la Comunidad Foral de Na- III. ADMINISTRACION LOCAL DE NAVARRA 10357 varra (excluido el franqueo) para su entrega en Correos, durante el año 2003. 10351 V. ADMINISTRACION DEL ESTADO 10376 Otras Disposiciones VI. ADMINISTRACION DE JUSTICIA 10380 − ORDEN FORAL 319/2002, de 12 de noviembre, del Consejero de Economía y Hacienda, por la VII. ANUNCIOS 10386

I. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

reguladoras de los distintos sectores de acción pública podrán esta- Disposiciones Generales. Leyes Forales blecer regímenes especiales para municipios que por su situación ge- ográfica, actividad primordial, patrimonio histórico, o cualquier otra pe- LEY FORAL 30/2002, de 19 de noviembre, del Plan Especial 2004 culiaridad hagan aconsejable un tratamiento diferenciado en su organi- en materia de Infraestructuras Locales. zación o en su sistema de financiación. EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA A la vista de la experiencia acumulada los criterios de financiación Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente y selección y priorización para este tipo de infraestructuras básicas LEY FORAL DEL PLAN ESPECIAL 2004 EN MATERIA DE IN- deben adaptarse, estableciendo un sistema que permita competir entre FRAESTRUCTURAS LOCALES. sí a los iguales. De los estudios realizados sobre ordenación del territorio y sobre EXPOSICION DE MOTIVOS el sistema urbano de Navarra se desprende la existencia de una serie La Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Administración Local de de municipios caracterizados por un menor grado de desarrollo so- Navarra dispone en su artículo 61 que el Gobierno de Navarra, en el cioeconómico, que viene expresado por situaciones de grave declive marco de la correspondiente Ley Foral habilitadora, establecerá, como demográfico, envejecimiento de la población, soporte productivo menos instrumento de cooperación económica con las entidades locales, avanzado, bajo nivel de desarrollo económico y de dotaciones, entre Planes de inversión que tendrán como finalidad principal garantizar la otras variables significativas. cobertura de los servicios municipales obligatorios en todo el ámbito de Tomando como parámetros dichos conceptos se obtiene una lista la Comunidad Foral. de entidades locales que podrían catalogarse como zonas más depri- En cumplimiento de lo anterior se han aprobado sucesivas normas, midas de Navarra a los efectos de tratamiento financiero especial para siendo las más recientes la Ley Foral 7/2000, de 3 de julio, del Plan infraestructuras, y que serán objeto de atención de la presente Ley Trienal de Infraestructuras Locales para el período 2001-2003 y la Ley Foral. Foral 16/2001, de 5 de julio, del Plan Especial 2001-2003 en materia de Infraestructuras Locales, a cuyo desarrollo y ejecución se está pro- La pretensión de propiciar la dotación de infraestructuras básicas cediendo actualmente. no puede olvidar la necesidad de procurar el máximo aprovechamiento de los recursos, de modo que la eficacia y eficiencia que se persigue Tales instrumentos han permitido un reparto objetivo de las trans- pueda suponer que algunas de las actuaciones deban llevarse a cabo ferencias de capital consignadas sin que las disponibilidades pre- mediante la constitución de asociaciones voluntarias de entidades lo- supuestarias hayan conseguido satisfacer el total de inversiones de- cales. mandadas. La ejecución de los planes ha puesto de manifiesto que determinadas zonas, cuya situación geográfica, escasez y dispersión Para dar respuesta a las crecientes dificultades de las zonas depri- de población, u otras circunstancias, han visto agravadas sus dificul- midas de nuestra Comunidad Foral, es preciso establecer un régimen tades al no poder ser incluidas sus inversiones en los Planes Trienales especial para el año 2004, complementando lo establecido en el vigente por la existencia de obras prioritarias de otras localidades, o por la Plan Trienal, para paliar el déficit de infraestructuras básicas de dichas gravedad de su situación financiera. Un incremento racional de las zonas mediante la constitución de un fondo y un sistema de financiación cantidades destinadas a inversiones no resolvería necesariamente esta diferenciado que permita a los ciudadanos de esas localidades poder situación. disfrutar de los servicios básicos al alcance del resto de los navarros. Interesa señalar por su trascendencia el caso del Plan Director de Todo lo anterior conduce a actuar en las entidades locales de refe- Abastecimiento de agua en alta, previsto en la Ley Foral 7/2000, de 3 rencia en las inversiones más imprescindibles, alcanzando al Plan Di- de julio, del Plan Trienal de Infraestructuras Locales para el período rector de Abastecimiento de agua en alta, redes locales de distribución 2001-2003, cuya financiación ordinaria por transferencias de capital al- de agua y saneamiento, pavimentaciones, alumbrado público, edificios canza el 90 por ciento del coste de la inversión. A pesar del importante municipales y caminos locales, partiendo de las peticiones cursadas porcentaje de participación hay déficit de este tipo de infraestructuras para el Plan Trienal de Inversiones 2001-2003, y aplicando los fondos en algunos puntos de nuestra geografía debido, principalmente, a la de acuerdo con los coeficientes de selección y priorización ya obtenidos falta de adhesión de las entidades locales afectadas que no pueden para las entidades a las que afecta esta norma. asumir la financiación correspondiente. Respecto de la financiación, al Plan Director de Abastecimiento de Por otra parte, en lo que se refiere a inversiones de programación agua en alta se aportará el 10 por ciento para completar la aportación local, la fórmula de selección y priorización aplicable a las solicitudes prevista en la Ley Foral del Plan Trienal de Infraestructuras Locales presentadas por todas las entidades locales permite comprobar que hay para el período 2001-2003, manteniéndose para las obras de progra- obras calificadas como necesarias a corto plazo, de la máxima prio- mación local la financiación que corresponda por aplicación de los cri- ridad, según el concepto de déficit de infraestructuras individual de cada terios de la citada norma. entidad que, sin embargo, no son incluidas en los Planes de Inversiones Las dotaciones con cargo a esta Ley Foral tienen carácter comple- correspondientes porque el resto de variables aplicadas, entre ellas la mentario de las reguladas en la Ley Foral 7/2000, de 3 de julio, del Plan rentabilidad de la inversión por habitante, reducen substancialmente su Trienal de Infraestructuras Locales, integrando con ellas la aportación coeficiente de selección y priorización. por transferencias de capital a percibir por las entidades locales con El artículo 34 de la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, de la Adminis- cargo al Fondo de participación de las Haciendas Locales en los tri- tración Local de Navarra dispone que las leyes de la Comunidad Foral butos de Navarra en los ejercicios económicos correspondientes. B.O. de Navarra−Número 142 Lunes, 25 de noviembre de 2002 10331

Finalmente, reconocido el carácter complementario que la presente DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA norma tiene respecto del sistema de infraestructuras locales, resulta La distribución de la cantidad correspondiente a transferencias de oportuno remitirse al procedimiento previsto en la Ley Foral 7/2000, de capital se efectuará conforme a lo dispuesto en la Ley Foral del Plan 3 de julio y su normativa de desarrollo, en aquellos extremos no con- Trienal de Infraestructuras Locales para el período 2001-2003 y la Ley templados expresamente para las actuaciones que la presente Ley Foral 16/2001, de 5 de julio, del Plan Especial 2001-2003 en materia Foral prevé. de Infraestructuras Locales. Artículo 1. El objeto de la presente Ley Foral es establecer un plan DISPOSICION FINAL UNICA especial para el ejercicio presupuestario de 2004 en materia de infra- estructuras locales complementando lo previsto en la Ley Foral 7/2000, Esta Ley Foral entrará en vigor al día siguiente de su publicación de 3 de julio, del Plan Trienal de Infraestructuras Locales para el pe- en el BOLETIN OFICIAL de Navarra. ríodo 2001-2003 y en la Ley Foral 16/2001, de 5 de julio, del Plan Es- Yo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley Or- pecial 2001-2003 en materia de Infraestructuras Locales, dirigido a las gánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Na- entidades locales que se relacionan en el Anexo, que tienen la consi- varra, promulgo, en nombre de S.M. el Rey, esta Ley Foral, ordeno su deración de zonas deprimidas a los efectos de la presente Ley Foral. inmediata publicación en el BOLETIN OFICIAL de Navarra y su remisión al "Boletín Oficial del Estado" y mando a los ciudadanos y a las au- Artículo 2. Las inversiones objeto de financiación serán, por orden toridades que la cumplan y la hagan cumplir. sucesivo y aplicando los fondos a cada tipo de inversión una vez com- − pletado el anterior, el Plan Director de Abastecimiento de agua en alta , diecinueve de noviembre de dos mil dos. El Presidente y las obras de programación local referidas a obras de pavimentación del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz . que no hayan sido incluidas en el Plan de Obras 2004, que se corres- A N E X O pondan con inversiones de redes locales de distribución de agua y sa- neamiento que hayan sido incluidas en el mencionado Plan; obras de CODIGO MUNICIPIO redes locales de distribución de agua y saneamiento con las corres- pondientes obras de pavimentación, en su caso, de las calles afectadas 001 ABAIGAR por las mismas, si se hubieran solicitado los dos tipos de inversión; 002 ABARZUZA obras de pavimentación, alumbrado público, edificios municipales y por 003 ABAURREGAINA/ABAURREA ALTA último obras de caminos locales, en los términos definidos en los ar- 004 ABAURREPEA/ABAURREA BAJA tículos 2 y 3 de la Ley Foral 7/2000, de 3 de julio, del Plan Trienal de 005 007 ADIOS Infraestructuras Locales para el período 2001-2003. 008 AGUILAR DE CODES Artículo 3. Las aportaciones a este Plan Especial con cargo a 011 ALLIN transferencias de capital de los Presupuestos Generales de Navarra AMILLANO serán de 3.906.579 euros. ARAMENDIA ARBEIZA Artículo 4. La realización y ejecución del Plan Director de Abas- ARTABIA tecimiento de agua en alta se llevará a cabo de conformidad con lo ECHAVARRI previsto en la Ley Foral 7/2000, de 3 de julio, del Plan Trienal de Infra- EULZ estructuras Locales para el período 2001-2003 y en su desarrollo re- GALDEANO glamentario. LARRION MUNETA Artículo 5. La selección y priorización de las obras de progra- ZUBIELQUI mación local se llevará a cabo según el coeficiente de selección y 013 AMESCOA BAJA priorización obtenido por las solicitudes presentadas por las distintas ARTAZA entidades locales a que se refiere esta Ley Foral en el proceso de for- BAQUEDANO BARINDANO mación del Plan Trienal 2001-2003, atendiéndose únicamente a las ECALA obras de los tipos definidos que hubieran obtenido la calificación de GOLLANO necesarias a corto plazo, en razón del déficit de infraestructura indivi- SAN MARTIN DE AMESCOA dual. ZUDAIRE Artículo 6. El régimen de aportaciones para obras del Plan Director 014 ANCIN ANCIN de Abastecimiento de agua en alta será del 10 por ciento, completando MENDILIBARRI la aportación prevista para tales inversiones en la Ley Foral del Plan 017 Trienal de Infraestructuras Locales para el período 2001-2003. ARITZU Artículo 7. El régimen de aportaciones para las obras de progra- BURUTAIN EGOZKUE mación local será el previsto en el artículo 9 y concordantes de la Ley ETSAIN Foral del Plan Trienal de Infraestructuras Locales para el período ETULAIN 2001-2003. LEAZKUE Artículo 8. El procedimiento para la formación, desarrollo, gestión OLAGÜE y ejecución del Plan especial recogido en esta Ley Foral será el esta- 018 AÑORBE 020 blecido en la Ley Foral 7/2000, de 3 de julio, del Plan Trienal de Infra- ARRIBE-ARALLU estructuras Locales para el período 2001-2003 y en el Decreto Foral AZKARATE 367/2000, de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento GAINTZA de desarrollo de dicha Ley Foral, que se adaptará con las especiali- INTZA dades previstas en la presente norma. UZTEGI 021 Artículo 9. 1. Los recursos no utilizados en el ejercicio econó- 022 mico correspondiente pasarán a engrosar el Plan especial en el ejer- 024 ARANO cicio siguiente. 026 ARAS Los créditos incorporados no aplicados en el ejercicio presupues- 027 028 ARCE <> ARTZI tario que se autoriza la incorporación, se incorporarán al estado de ARRIETA gastos de los presupuestos del ejercicio siguiente para su aplicación ARTOZQUI en dicho ejercicio. AZPARREN 2. Las economías en las cuentas de resultas financiarán los ma- LAKABE NAGORE yores costos de las obras acogidas en ejercicios anteriores, así como, SARAGÜETA en su caso, nuevas obras en los términos y condiciones previstas en los URIZ artículos 2, 4 y 5. VILLANUEVA DE ARCE 030 ARELLANO DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA 031 033 ARIA Las inversiones del Plan Director de Abastecimiento de agua en alta 034 a que se refiere la presente Ley Foral que requieran una ejecución en 035 ARMAÑANZAS común por varias entidades locales, quedarán condicionadas a la 037 constitución de la correspondiente asociación voluntaria, debiendo estar 039 cada asociación compuesta por entidades locales de las que figuran 040 ATEZ AROSTEGUI en el Anexo de esta norma, y pudiendo pertenecer a la misma otras CIGANDA entidades, siempre que la mayoría de la población corresponda a las BERASAIN primeras. BEUNZA 10332 Lunes, 25 de noviembre de 2002 B.O. de Navarra−Número 142

CODIGO MUNICIPIO CODIGO MUNICIPIO

EGUARAS MUNIAIN DE GUESALAZ ERICE VIDAURRE 043 121 044 ECHARREN DE GUIRGUILLANO 045 BARASOAIN GUIRGUILLANO 046 BARBARIN 124 047 ABINZANO 048 IDOCIN 049 IZCO ARRARATS SALINAS DE IBARGOITI BERUETE 125 IGUZQUIZA GARTZARON AZQUETA IGOA IGUZQUIZA IHABEN LABEAGA ITSASO URBIOLA JAUNTSARATS 126 OROKIETA-ERBITI ETXALEKU UDABE-BERAMENDI ERASO 051 GOLDARATZ 052 BELASCOAIN LATASA 055 MUSKITZ 056 BIURRUN-OLCOZ OSKOZ BIURRUN URRITZA OLCOZ ZARRANTZ 058 AURITZ/BURGUETE 127 IRAÑETA 059 BURGUI <> BURGI 128 <> IZABA 061 EL BUSTO 129 063 130 071 CASTILLONUEVO 132 073 ARDANAZ 074 CIRAUQUI 133 IZALZU <> ITZALTZU 075 134 <> JAURRIETA 079 135 JAVIER 080 136 JUSLAPEÑA 081 ARISTREGUI 082 BEORBURU 083 GARCIRIAIN 085 LARRAYOZ 087 MARCALAIN 089 ENERIZ NAVAZ 090 NUIN 091 OLLACARIZQUETA DORRAO/TORRANO OSACAR LIZARRAGA OSINAGA UNANU UNZU 092 ERRO 137 LABAIEN AINTZIOA 139 LANA AURIZBERRI/ESPINAL GALBARRA BIZKARRETA-GUERENDIAIN GASTIAIN ERRO NARCUE ESNOTZ ULIBARRI LINTZOAIN VILORIA MEZKIRITZ 140 LANTZ ORONDRITZ 141 LAPOBLACION ZILBETI LAPOBLACION 093 EZCAROZ <> EZKAROZE MEANO 094 143 095 ESPARZA 145 LAZAGURRIA 096 146 099 147 100 148 102 150 LEOZ 103 ARTARIAIN AYESA IRACHETA 110 LEOZ 111 GALLUES <> GALOZE OLLETA ICIZ 151 IZAL 154 LEZAUN USCARRES 155 LIEDENA 112 156 LIZOAIN 113 GARDE <> GARDE 158 LONGUIDA <> LONGIDA 114 GARINOAIN AOS 115 ARTAJO 116 ECAY 118 GOÑI MURILLO DE LONGUIDA AIZPUN VILLAVETA AZANZA 160 GOÑI 162 MARAÑON MUNARRIZ 166 URDANOZ ACEDO 119 GÜESA <> GORZA ASARTA GÜESA MENDAZA IGAL UBAGO 120 GUESALAZ 168 ARGUIÑANO ARTEAGA ESTENOZ GANUZA GARISOAIN METAUTEN GUEMBE OLLOBARREN IRURRE OLLOGOYEN ITURGOYEN ZUFIA IZURZU 170 LERATE 172 MONREAL MUEZ 174 B.O. de Navarra−Número 142 Lunes, 25 de noviembre de 2002 10333

CODIGO MUNICIPIO CODIGO MUNICIPIO

175 MUES 255 VILLAMAYOR DE MONJARDIN 177 256 HIRIBERRI/VILLANUEVA DE AEZKOA 179 260 YERRI 180 MURUZABAL ALLOZ 181 NAVASCUES ARANDIGOYEN ASPURZ ARIZALA NAVASCUES ARIZALETA USTES AZCONA 182 NAZAR BEARIN 184 ERAUL 185 OCHAGAVIA GROCIN 186 IBIRICU DE YERRI ANOCIBAR IRUÑELA CIAURRIZ LACAR GASCUE LORCA GUELBENZU MURILLO DE YERRI GUENDULAIN MURUGARREN LATASA RIEZU OSTIZ UGAR RIPA VILLANUEVA DE YERRI 187 ZABAL 188 OLAIBAR ZURUCUAIN ENDERIZ 261 OLAIZ 262 OLAVE ARRAIZA OSACAIN UBANI 190 ZABALZA 192 OLORIZ 263 ECHAGÜE 264 MENDIVIL 265 ZUÑIGA OLORIZ A0212496 SOLCHAGA 195 ORBAITZETA LEY FORAL 31/2002, de 19 de noviembre, por la que se amplía el 196 ámbito de aplicación del sistema de carrera profesional a otro 197 ORISOAIN 198 ORONZ personal sanitario del Departamento de Salud y de sus orga- 199 OROZ-BETELU nismos autónomos. 203 PETILLA DE ARAGON 204 EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE NAVARRA 207 PUEYO Hago saber que el Parlamento de Navarra ha aprobado la siguiente 209 LEY FORAL POR LA QUE SE AMPLIA EL AMBITO DE APLI- ARBONIES CACION DEL SISTEMA DE CARRERA PROFESIONAL A OTRO BIGÜEZAL DOMEÑO PERSONAL SANITARIO DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y DE MURILLO BERROYA SUS ORGANISMOS AUTONOMOS. 210 RONCAL <> ERRONKARI EXPOSICION DE MOTIVOS 211 ORREAGA/ 212 SADA Dentro del objetivo general de obtener una mejora cuantitativa y 213 SALDIAS cualitativa de la atención sanitaria se enmarca la introducción de un 214 SALINAS DE ORO modelo real de carrera profesional para el personal facultativo sanitario 217 SAN MARTIN DE UNX en el ámbito del sistema sanitario público a través de la instrumentación 219 222 SARRIES <> SARTZE y desarrollo de aspectos fundamentales como la consideración de la IBILCIETA formación continuada como indicador del esfuerzo individual en la me- SARRIES jora de la calidad técnico-asistencial, la apertura de cauces para una 225 mayor y más efectiva participación de los profesionales en la dirección 226 y gestión de los servicios sanitarios y la introducción de mecanismos 229 de motivación e incentivación que posibiliten la adecuada orientación 230 TORRALBA DEL RIO de esfuerzos y el reconocimiento de los resultados asistenciales obte- 231 TORRES DEL RIO 233 nidos. 234 UCAR Dentro del conjunto normativo que específicamente regula el ré- 235 UJUE gimen jurídico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osa- 237 sunbidea, la Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre, establece en su ar- ALZORRIZ tículo 34 las distintas fórmulas a través de las cuales se propiciará la ARTAIZ promoción del personal y específicamente remite en su letra d) a una CEMBORAIN NAJURIETA ley foral que regulará el establecimiento de incentivos salariales ba- UNCITI sados en la carrera profesional. En uso de dicha habilitación, mediante ZABALCETA Ley Foral 11/1999, de 6 de abril, se ha regulado el sistema de carrera 238 UNZUE profesional del personal facultativo del Servicio Navarro de Salud-Osa- 239 URDAZUBI/URDAX sunbidea, que a su vez ha sido objeto de desarrollo en el Decreto Foral 240 376/2000, de 18 de diciembre. 241 URRAUL ALTO AYECHU El sistema de carrera profesional se aplica en esta Ley Foral y nor- IMIRIZALDU mativa de desarrollo al personal adscrito al Servicio Navarro de Sa- IRUROZQUI lud-Osasunbidea cuyo acceso y nombramiento conlleve o haya conlle- ONGOZ vado la exigencia de hallarse en posesión del título de licenciado en 242 URRAUL BAJO medicina y cirugía y licenciado en farmacia (artículo 1) así como al ARTIEDA personal sanitario al que habiéndose exigido dichas titulaciones esté GREZ adscrito a la Dirección General del Departamento de Salud y desarrolle RIPODAS SAN VICENTE funciones de planificación, evaluación o inspección sanitarias que SANSOAIN afecten al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (disposición adi- TABAR cional tercera). 243 URROZ La disposición final primera de la Ley Foral 11/1999, de 6 de abril, 244 establece que mediante Ley Foral podrá establecerse la aplicación del 245 URZAINQUI sistema de carrera profesional a otro personal del Servicio Navarro de 246 247 UZTARROZ <> UZTARROZE Salud-Osasunbidea, de conformidad a criterios equivalentes que se 248 LUZAIDE/VALCARLOS dispongan en el sistema nacional de salud o en el ámbito de la función 252 VIDANGOZ <> BIDANKOZE publica foral, según corresponda y será objeto de negociación colectiva 253 en su aplicación.