Susurro De Amor
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reporte De Telenovelas De Los 80'S 1. COLORINA : Fue Producida En
Reporte de Telenovelas de los 80’s 1. COLORINA : Fue producida en 1980 por Valentín Pimstein considerado uno de los padres de la novela rosa en México, protagonizada por la actriz Lucia Méndez y Enrique Álvarez Félix ; como villanos la telenovela tuvo a José Alonso y a María Teresa Rivas . Contó además con las actuaciones de María Rubio, Julissa y Armando Calvo. Causo impacto en la sociedad al ser la primera telenovela con clasificación C y en ser transmitada a las 23:00 hrs. Además de romper record de llamadas por el concurso convocado para saber quien seria e hijo de colorina. Fue rehecha en 1993 en argentina bajo el titulo de Apasionada. En 2001 por televisa, ahora a mano de Juan Osorio y titulada Salome. Y finalmente fue retransmitida en 2 ocasiones por el canal Tlnovelas siendo la última el 9 de julio del 2012. En marzo del 2011 la revista People en España la considero entre las mejores 20 novelas de la historia. 2. CHISPITA: Fue producida en 1982 producida por Valentin Pimstein, protagonizada adultamente por adultamente por Angélica Aragón y Enrique Lizalde con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero y Usi Velasco. En 1983 fue ganadora en los premios TVyNovelas por mejor actriz infantil la actriz Lucero. Lucero actualmente tiene 33 años de carrera artística , a realizado 9 telenovelas , cuanta con mas de 30 premios entre cantante y actriz. Fue remasterizada en 1996 por Televisa bajo el nombre de Luz Clarita. 3. EL DERECHO DE NACER: Está basada en la radio novela cubana, pero en 1981 es transmitida por Televisa baja la producción de Ernesto Alonso y protagonizada por Verónica Castro y Sergio Jiménez, con las participaciones estelares de Humberto Zurita y Erika Buenfil. -
Cyber Music Karaoke 4000
CYBER MUSIC KARAOKE 4000 NUMERO CANTANTE NOMBRE DE LA CANCION GENERO 1 ROBERTO CARLOS AMIGO BALADA 2 JOSE LUIS PERALES ME LLAMAS BALADA 3 DE LUXE CACHETE, PECHITO, OMBLIGO CUMBIA 4 NINO BRAVO AMERICA BALADA 5 THE BEATLES LET IT BE BALADA INGLES 6 ROLLING STONES ANGIE BALADA INGLES 7 JULIO IGLESIAS BAILA MORENA RUMBA 8 NINO BRAVO UN BESO Y UNA FLOR BALADA 9 MARCELA MORELO CORAZON SALVAJE CUMBIA 10 JHON TRAVOLTA GREASE ROCK 11 THE EAGLES HOTEL CALIFORNIA BALADA INGLES 12 LOS DEL RIO MACARENA RUMBA 13 MIGUEL RIOS POPOTITOS ROCK 14 MIGUEL RIOS SANTA LUCIA BALADA 15 LAURA PAUSINI SE FUE BALADA 16 LOS PANCHOS LODO BOLERO 17 JOSE LUIS PERALES UN VELERO LLAMADO LIBERTAD BALADA 18 MECANO HIJO DE LA LUNA BALADA 19 VICENTE FERNANDEZ MUJERES DIVINAS RANCHERA 20 DARWIN MI VIENTO EN SOLEDAD BALADA 21 JOSE JOSE LLORA CORAZON BALADA 22 LOS GOLPES OLVIDARTE NUNCA BALADA 23 PASTELES VERDES RECUERDOS DE UNA NOCHE BALADA 24 BENITEZ Y VALENCIA EL AGUACATE PASILLO 25 LUIS MIGUEL LA INCONDICIONAL BALADA 26 JARABE DE PALO LA FLACA BALADA 27 ANDRES CALAMARO FLACA BALADA 28 LUIS MIGUEL SI NOS DEJAN RANCHERA 29 ALBERTO VALENCIA VASIJA DE BARRO TONADA 30 GRUPO MOJADO PIENSA EN MI CUMBIA 31 JULIO JARAMILLO NIEGALO TODO BOLERO 32 LEO DAN QUE DIOS TE ALEJE DE MI RANCHERA 33 JULIO JARAMILLO RONDANDO TU ESQUINA BOLERO 34 ALEJANDRO SANZ CORAZON PARTI´O BALADA 35 ROBERTO CANTORAL LA BARCA BOLERO 36 JOSE LUIS PERALES EL AMOR BALADA 37 ALEJANDRO FERNANDEZ LLORANDO PENAS RANCHERA 38 FRANCO DE VITA BUEN PERDEDOR BALADA 39 PEDRO FERNANDEZ FUERON TRES AÑOS RANCHERA 40 ORGANIZACION -
ARTIST No TITLE ARTIST
No TITLE ARTIST No TITLE ARTIST 1787 40 Y 20 2022 ACARICIAME J.C.CALDERON 1306 72 HACHEROS PA UN PALO ARSENIO RODRIGUEZ 1301 ACEPTE LA VERDAD SEÑORA SILVIA A.GLEZ 574 A AQUELLA M. A. SOLIS 2070 ACEPTO MI DERROTA LOS BUKIS 395 A BUSCAR MI AMOR JOSE GELABERT 955 ACERCATE MAS EFRAIN LOGROIRA 2064 A CAMBIO DE QUE LUCHA VILLA 629 ACERCATE MAS OSVALDO FARRES 1686 A COGER CANGREJO PABLO CAIRO 1038 ACOMPAÑEME CIVIL J.L.GUERRA 3059 A DONDE VA EL AMOR 1507 ACONSEJEME MI AMIGO LÓPEZ Y GONZALEZ 2640 A DONDE VA NUESTRO AMOR ANGELICA MARIA 157 ACUERDATE DE ABRIL AMAURI PEREZ 3138 A DONDE VAS 1578 ACUERDATE DE ABRIL AMAURY 573 A DONDE VAYAS M. A. SOLIS 940 ADAGIO ALBINONI, PURON 674 A ESA MANUEL ALEJANDRO 589 ADELANTE MARIO J. B. 1034 A GATAS MARY MORIN 1843 ADIOS 1664 A GOZAR CON MI BATA PABLO CAIRO 2513 ADIOS A JAMAICA LOS HOOLIGANS 913 A LA HORA QUE SEA G.DI MARZO 2071 ADIOS ADIOS AMOR LOS JINETES 1031 A LA MADRE MARY MORIN 2855 ADIOS AMOR TE VAS JUAN GABRIEL 2548 A LA ORILLA DE UN PALMAR G.SALINAS 2856 ADIOS CARI O A.A.VALDEZ 1212 A LA ORILLA DEL MAR ESPERON&CORTAZAR 2072 ADIOS DE CARRASCO LUCHA VILLA 578 A LA QUE VIVE CONTIGO ARMANDO M. 2857 ADIOS DEL SOLDADO D.P. 1624 A LA VIRGEN DEL COBRE MARIA TERESA VERA 2073 ADIOS MARIQUITA LINDA M. JIMENEZ 1727 A LO LARGO DEL CAMINO JOSE A CASTILLO 2858 ADIOS MI CHAPARRITA T. NACHO 838 A MAS DE UNO RUDY LA SCALA 3149 ADONIS 4205 A MEDIA LUZ DONATO LENZI 3011 ADORABLE MENTIROSA JUAN GABRIEL 2065 A MEDIAS DE LA NOCHE LUCHA VILLA 630 ADORO MANZANERO 581 A MI GUITARRA JUAN GABRIEL 1947 AFUERA S.HERNANDEZ 2376 A MI MANERA C.FRANCOIS 2387 AGARRENSE DE LAS MANOS EL PUMA 186 A MI PERLA DEL SUR JORGE A. -
En El País Del Ensueño
Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" ~//L~ . det. ~ 12-- {l /(.,:·'¡ lj ,,:fJO· .. jr,l_,¡ i' P.úrV. /,916 ~) '}2 "1 e José Buenaventura Navas V. --~----- EN EL PAIS DEL ENSUEÑO . P~QUEÑOS POEMAS· '.\"' IJ?1 ~J!t1 1;ti\ .); F\og¡i;~fja. ~1, C~;'Úe~cio ·" . :,.!; . 01~1ft ' l •· í!J,lf/14 ',;'' ~~1f{) Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" A los distinguidos caballeros señores .A José Antonio Gómez T. Agustín Burgos C. y S. E. Savi novich B., dedica la presente obra, Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" ~~t~ .~·&~ ~ e~~- ~/- ~~ a-<_ ~======~- ~~ .-& /<7 á&r--~ Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Biblioteca Nacional del Ecuador "Eugenio Espejo" Página Intima (Para Dolores Depascuali). !De entl'e la.« pobl'es 1'/o,.es del iaNiin dP mi alma he buscado con al'án i ntano crLidado.'<a a/.qu lla que l'ue.«e digna de li, pal'a o6sequiaPte; pePo Íai!, si todas están !Pistes, si todas están miistias, .si 1/IUI"Chllttl"la,'f; quiso en su iNlpiedad rni suerte, l'ecibe, al ntenos, este nuutoio de pétalos que aunque ntar-chilo~-.., lllt•olaP,.JS, sin pepf"unle ui ali ciente r¿/.quno, ellos sin/,./ixan !oda la angtudiosa ¡,.¡,.,f.,zr~ d., 1ni LJirlrt . .../ftañana que la ntLSellt!la Í111po11ga a nue~fi;· ll'as almas las cPueldades r/.,/ maPtil'io, i el ()llfido, ••sa aoe negPa i maldila co6i¡., b<:Jo .'<liS alas de .wuniJI•as bunt'nsas 1ni e:ristencia doloPosa i t,.;,.te, hus"a 111is lfel'so.<;, I'Ppásalos, e.o;ttídialos, ~nedita los, i si ellos logl'al'au aPPancal'te algún suspil'o, ha<lo //,•,qa,. -
Coplas Del Carnaval Del Chimborazo
Coplas SANTIAGO PAEZ del carnaval del Chimborazo Anexos: Washington Barreno IADAP INSTITUTO ANDINO DE ARTES POPULARES DEL CONVENIO ANDRES BELLO - SEDE CENTRAL ECUADOR Santiago Páez COPLAS DEL CARNAVAL DE CHIMBORAZO Formalización y Clasificación de un Fenómeno Poético Popular Anexo de Análisis y Ejecución Musical Por WASHINGTON BARRENO INSTITUTO ANDINO DE ARTES POPULARES DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO EDICIONES IADAP INSTITUTO ANDINO DE ARTES POPULARES DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO Casilla 91-84 Sucursal 7 Quito — Ecuador Noviembre — 1986 Este documento se realizó en base a un material entregado por el licenciado Alfredo Costales a quien expresamos nuestro profundo agradeci miento. DIAGRAMACIÓN Y EDICIÓN: Unidades de Diseño y Difusión del IADAP 1 . CONTENIDO PRESENTACIÓN 7 INTRODUCCIÓN 9 I BREVE DESCRIPCIÓN DE LA FESTIVIDAD DEL CARNAVAL DEL CHIMBORAZO 13 II EL OBJETO DE ESTA RECOPILACIÓN: LAS COPLAS Y SU ESTRUCTURA 15 III UN PRINCIPIO CLASIFICATORIO DE LAS COPLAS 16 IV COPLAS DEL CARNAVAL DEL CHIMBORAZO - COPLAS SOBRE LA RELACIÓN: HOMBRE - MUJER 21 - COPLAS SOBRE LA RELACIÓN: INDIVIDUO-SOCIEDAD 87 - COPLAS SOBRE LA RELACIÓN: INDIVIDUO COMO MIEMBRO DE UNA COMUNIDAD OTRAS COMUNIDADES 120 - COPLAS SOBRE LA RELACIÓN: INDIVIDUO - MUNDO SAGRADO 126 ANEXOS I. ANÁLISIS MUSICAL 133 II. GUIA PARA LA INTERPRETACIÓN DE COPLAS 139 BIBLIOGRAFÍA 145 7 PRESENTACIÓN La incursión en la literatura popular oral ha sido una de las perma nentes inquietudes del Instituto Andino de Artes Populares del Con venio Andrés Bello, el revalorizar esa fuente de información que tien de a ser olvidada o distorsionada, impulsó a ubicarla presente investi gación en uno de los contextos socio-geográficos más idóneos en el Ecuador,, como es el caso de la provincia del Chimborazo. -
Un Beso De Tus Labios
Rimas breves y otros poemas Raúl Navarro Antología de Raúl Navarro índice Ceniza Ella A mi abuelita Rosa Flor de carne Mar adentro A una princesa A ti ¿Amas las rosas? Apareciste tú No me castigues así Cierra tus ojos Mientes Soy poeta A una niña linda Mujer Lágrima traicionera Pasiones desbordadas ¿De dónde viniste? La rosa ingrata La historia de mi amor Una última lágrima Un cerrojo en mi corazón Amor violento Página 2/125 Antología de Raúl Navarro A Mercedes Torres La historia de mi amor 2 Lágrimas de cocodrilo Desde que te vi Tu ángel de la guarda Tu mirada Naturaleza Trebol Mi pequeña flor Te regalo Guía mi barca Melida Inevitablemente La espina La historia de mi amor 3 Bajo la sombra de la cruz Mi alma anhela tus besos Amor violento Tus hermosos ojos bellos Que el tiempo todo cura... Fue más que ingratitud Abrázame ¡Luna hermosa, noche fría! Enigma El más celoso del mundo Página 3/125 Antología de Raúl Navarro Terremoto La historia de mi amor 4 ¿Quién? Los celos de la luna Lágrimas Cinco rosas Eco Que el amor no es para siempre Aunque te encuentres lejos Como dos desconocidos Al fin Mi cielo sin sol Lo que fuimos y nunca más seremos Si tan sólo Los enamorados Una tarde Quien ríe de último Su recuerdo Amor de madre ¿Para qué? La \"Rompecorazones\" Ángel Érase una vez un lago A un ruiseñor Amor sin límite Página 4/125 Antología de Raúl Navarro Mi sueño Amar = Sufrir Ana María La tarde que dijiste adiós. -
La Resurección Del Alma
La resurección del alma Antonio Trueba - I - Oye, amor mío, el cuento de La resurrección del alma... Qué, manojito de azucenas y rosa de Alejandría, numen inspirador de los CUENTOS DE COLOR DE ROSA, ¿no te gusta el título de este cuento, que al oírle haces un desdeñoso mohín? -No, no me gusta, porque el alma es inmortal, y allí donde no puede haber muerte no puede haber resurrección. -¿Y en eso nada más se fundan tus escrúpulos? -En eso nada más. -Pues tranquilízate, que el autor de LOS CUENTOS DE COLOR DE ROSA, tan rico de fe como pobre de inteligencia y dinero, no va a manchar la pureza de estas páginas con una impía negación. Ya sé que el alma, el soplo divino que anima nuestra frágil naturaleza, se remonta al cielo, en virtud de su inmortalidad, cuando la materia muere; pero si el alma no muere para el cielo, muere para la tierra, ausentándose de ella, y ésta es la muerte de que se trata aquí. ¿Estás ya tranquila, rosa de Abril y Mayo? -Lo estoy en cuanto al título de tu cuento; pero ahora me inquieta el temor de que te des a la metafísica... -Desecha, desecha ese temor también, pues jamás olvidaré que escribo para que me entienda el público español. El público español es un buen hombre que sabe leer y escribir medianamente, y... pare usted de contar. -¿Y cómo has averiguado eso? -Muy fácilmente. En la escala de la sabiduría española he tomado un hombre de cada escalón; los he mezclado y reducido a polvo en mi mortero intelectual; de este polvo he formado barro; con el barro me he puesto a modelar una figura humana, y me ha resultado un hombre, bellísimo sujeto, eso sí, pero que sólo sabe leer y escribir medianamente. -
Cancionero De La Tuna
CANCIONERO DE LA TUNA Cedido a http://guitarra.net para su difusión en Internet Canciones de Tuna 1 PREFACIO Este cancionero ha sido realizado con gran esfuerzo y sudor por Benjamín Valero Espinosa (Artemio), con la inestimable colaboración de Antonio Olmeda Serrano, Nino (Filemón Pi) y Miguel Ángel Tafalla Irles (Amianto), compañeros de la Tuna de Santiago y de la Iltma. Tuna de Ingenieros Agrónomos, ambas de Orihuela (Alicante). He transcrito las canciones con toda mi buena voluntad. Yo creo que en general suenan bastante bien, aunque ya se sabe que esto no es una ciencia exacta. Seguro que la mayoría de los acordes están mal (bueno, espero que no), pero para eso os tengo a vosotros. ¡Sí, a vosotros! Así que en cuanto veáis un acorde que falta o que no es correcto ya sabéis: me mandáis un correo electrónico: Correo electrónico: [email protected] / MSN: [email protected] Correo normal: Benjamín Valero Espinosa C/ Plaza Nueva, 12 4ºB Orihuela (Alicante) C.P.: 03300 España (por si alguien tiene dudas) Tras un periodo de inactividad (qué bonito eufemismo, cuando se quiere decir falta de ganas) he retomado el cancionero con más ímpetu que nunca. Lo he repasado de arriba abajo, aunque seguro que me habré dejado cosas en el tintero. En esta ocasión me he ayudado de múltiples transcripciones halladas en Internet, pero fundamentalmente de los cancioneros de la Tuna de Filosofía y Letras de Málaga y de la Tuna de Veterinaria de Gijón (éste contiene cifrados de las canciones más populares, para quien le interese). Respecto a las letras he seguido un criterio creo que bastante uniforme. -
Colorina (1980). Una Producción De Valentín Pimstein Para Televisa En
Colorina (1980). Una producción de Valentín Pimstein para Televisa en 1980, historia de Arturo Moya Grau y con una adaptación de Antonio Monsell acerca de la vida de una prostituta que se enamora de un millonario. fue la primer telenovela censurada por el gobierno aunque eso no afecto el éxito que tuvo. Protagonistas: Lucía Méndez (colorina), Enrique Álvarez Félix (Gustavo Adolfo), Antagonistas: José Alonso y a María Teresa Rivas interpretando a una madre manipuladora. Versiones: Corolina fue un remake de la telenovela de origen chileno "La corolina". Se hizo otra versión argentina en 1993 titulada "Apasionada" y en el 2001 se hizo otra adaptación en México llamada "Salomé". Aprendiendo a amar (1980). Producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1980. Protagonizada por el mismo Ernesto Alonso (César Peñaranda), Susana Dosamantes ( Teresa Ibáñez) y Erika Buenfil (Natalia Peñaranda) como antagonista. Al rojo vivo (1980). Producida por Ernesto Alonso. Protagonizada por Alma Muriel (Liliana) y Frank Moro (Jorge); antagonizada por Silvia Pasquel (Tina Segovia), Miguel Palmer (Alfredo Alvarez) y Carlos Ancira (Francisco). Versiones: En el 2000, se hizo una nueva versión titulada "El precio de tu amor", con el mismo productor. El hogar que yo robe (1981). Es una producción de Valentin Pimstein. Protagonizada por Angelica Maria (Victoria/Andrea Velarde), Juan Ferrara (Calos Valentín Valarde), Angelica Vale (Aurorita Velarde), Angelica Aragon (Genoveva Velarde) y Socorro Bonilla. Versiones: La usurpadora, Venezuela 1971; la intrusa, Venezuela 1986; La usurpadora, México 1998. Chispita 1982. Historias infantil producida por Valentín Pimstein. Protagonizada adultamente por Angélica Aragón (Lucía/María Luisa) y Enrique Lizalde (Alejandro de la Mora) con las participaciones protagonicas infantiles de Lucero (Isabel Chispita) y Usi Velasco (Liliana "Lili" de la Mora). -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Identidad Y Pertenencia - 1
Creciendo en el Espíritu del Buen Pastor Identidad y pertenencia - 1 1 Creciendo en el Espíritu del Buen Pastor Identidad y pertenencia - 1 Colección “Laicos, semilla de Evangelización” # 3 CONGREGACIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR Preparado por las hermanas del Buen Pastor apostólicas de Colombia y Venezuela Blanca Inés Velásquez Posada Martha Parra Montoya Adriana Patricia Angarita Leonor Gómez Sanabria María Janina M Ponte Niedbala EDICIÓN E IMPRESIÓN Asociación Colombiana de Laicos del Buen Pastor Manizales, junio de 2011 2 Tabla de contenido Presentación ............................................................................................................ 12 PARTE I: ORÍGENES E HISTORIA DE LA CONGREGACIÓN .................. 13 UNIDAD 1: FUNDACIONES ........................................................................... 14 Objetivo General .............................................................................................. 14 Objetivos específicos ....................................................................................... 14 Historia de la congregación .............................................................................. 14 Conocimientos previos ..................................................................................... 15 Matriz metodológica ........................................................................................ 15 1. Fundación de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad ...................... 17 1.1 Comienzo de la Orden de Nuestra Señora de la -
Castelar, Emilio, LA HERMANA DE LA CARIDAD
LA HERMANA DE LA CARIDAD Emilio Castelar (1832 – 1899) wikisource 1 Capítulo I A Mamiani, ilustre poeta y filósofo italiano, dedica esta débil muestra de admiración y cariño, El autor. Amanecía, en hermoso campo meridional, bellísimo y poético día de Abril. Una ligera niebla, que doraban los rayos de la naciente aurora, se desvanecía en la cima de las montañas, semejándose a blanca nube de incienso perdida en el templo de la Naturaleza. El cielo, que a través de esta ligera gasa se descubría, estaba azul, sereno, transparente, ocultando entre sus arreboles las estrellas, que parecen volar, al nacer el día, a Dios, para beber nueva luz. Los campos, cubiertos de flores que ostentaban ufanas las gotas de rocío, sembrados de varios árboles, que parecían exhalar savia de sus tiernas recién nacidas hojas; las aves, abriendo a los rayos de la primera luz sus alas, y dando sus tiernos gorjeos a las auras, que suenan blandamente, al deslizarse en la enramada, acompañando en sus murmullos a los arroyos, que por mil pintados cauces reparten en desorden los caudales de las fuentes; la vida latiendo en todos los seres, como la sangre en el corazón apasionado de un joven, dan a la creación en primavera semejanzas con la mariposa que se despierta de un sueño, y al romper su larva despliega las blancas alas, matizadas de mil cambiantes colores. Y si esa tímida luz; ese aroma embriagador que despiden el azahar, la rosa, el jazmín; esas camas de flores que forman en sus ramas los árboles; esa música que conciertan todos los seres; esa vida que palpita en el naciente capullo, en la hoja al brotar; esa alma ignorada que como cautiva se esconde en todos los círculos de la escala de la vida, alma sin conciencia de sí misma, que gime en el ruido que hace la lluvia al caer en el celeste lago, en el rumor de las ondas al estrellarse en la arena; esa alma, que parece aspirar a la libertad, al amor, y pedir redención al hombre, es nuestra compañera en la soledad de los campos.