Rev. PeRu. entomol. 49 (2): 161 - 169. 2014. 161

Nuevos registros de especies de la Tribu (: Heteroptera: ) para Perú

LUIS CRUCES1 CLORINDA VERGARA2 hARRy BRAILoVSKy3

RESUMEN. LUIS CRUCES, CLORINDA VERGARA & HARRY BRAILOVSKY. 2014. Nuevos registros de especies de la Tribu Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) para Perú. Rev. peru. entomol. 49(2): 161- 169. Se incluyen siete nuevos registros de coreidos (Coreini) para el Perú: abdicata, A. guayaquila, A. haglundi, A. micans, omissa, Sphictyrtus sumtuosus y taeniola, incrementando el número de especies de 87 a 94. Se ilustran las estructuras más importantes para su diagnóstico y se presentan fotografías de las especies. Palabras clave: heteroptera, Nuevos Registros, Coreini, Perú.

ABSTRACT. LUIS CRUCES, CLORINDA VERGARA & HARRY BRAILOVSKY. 2014. New records of species of the Tribe Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) to Peru. Rev. peru. entomol. 49(2): 161-169. Seven new records of coreids (tribe Coreini) from Peru are included: Anasa abdicata, A. guayaquila, A. haglundi, A. micans, Catorhintha omissa, Sphictyrtus sumtuosus and Zicca taeniola; increasing the number of known species in this country from 87 to 94. The major diagnostic structures are illustrated and photographs of the species are provided. Keywords: heteroptera, New records, Coreini, Peru.

Introducción especies: Anasa abdicata Brailovsky, 1985; A. guayaquila Brailovsky, 1985; A. haglundi Stål, 1870; Dentro de las tribus que conforman la familia A. micans Brailovsky, 1985; Catorhintha omissa Coreidae, la tribu Coreini comprende el mayor Brailovsky & García, 1987; Sphictyrtus sumtuosus número de especies y son reconocidas por ser de (Stål, 1854) y Zicca taeniola (Dallas, 1852), ampliando tamaño pequeño a moderado, de cuerpo alargado a el número de especies Peruanas a 94. ovalado-oblongo y generalmente opacas, algunas especies son muy coloridas y con una iridiscencia brillante; la cabeza es prorecta, subcuadrada o Materiales y métodos subtriangular, proyectada hacia adelante en grado variable, desde leve a considerable, sobrepasando la Los especímenes estudiados, pertenecen a las base de las antenas; pronoto usualmente trapezoidal siguientes colecciones cuyos acrónimos son: o algo hexagonal, y eventualmente subcuadrado, con los márgenes normalmente inermes o con una o dos Colección del Museo de Entomología “Klaus Raven pequeñas espinas; tibias simples, surcadas, cilíndricas Büller”, Universidad Nacional Agraria La Molina, y no expandidas; espiráculos abdominales situados Perú (UNALM). más o menos a la misma distancia del margen anterior Universidad Nacional de Tumbes, Perú (UNT). que del posterior; artejos antenales cilíndricos, con el cuarto artejo generalmente fusiforme y no dilatado Para la determinación de las especies se utilizó la o aplanado (Baranowski & Slater 1986, Packauskas literatura pertinente, y, el Dr. Brailovsky, co-autor 1994). Para el Perú se han citado 87 especies de de la presente investigación y autoridad mundial en Coreini, distribuidas en 14 géneros (Packauskas 2010, la sistemática de Coreidae, comparó las especies Brailovsky & Barrera 2010, 2012). Peruanas con la extensa colección de Coreidae depositado en el Instituto de Biología de la Universidad En el presente trabajo se dan a conocer siete nuevos Nacional Autónoma de México (en el que se incluyen registros para el Perú al estudiarse las siguientes numerosas especies comparadas con el material tipo revisado a través de los años), así como con ejemplares de las colecciones del Museo Británico de Historia 1 Universidad Nacional Agraria La Molina. Natural (Londres, Reino Unido) y las del Museo Sueco [email protected] de historia Natural (Estocolmo, Suecia), confrmando 2 Universidad Nacional Agraria La Molina. las identifcaciones. 3 Universidad Nacional Autónoma de México.

162 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol 49 Nº 2. Diciembre 2014 Cruces et al.: Nuevos registros de Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) para Perú 163

La observación detallada de la morfología de las 4 nuevos registros aumentando a 14 el número de abdominales. con el bulbo ovoideo, conducto sencillo y algo curvo, especies estudiadas así como de los caracteres de especies peruanas: A. abdicata Brailovsky, 1985; A. fanco evidente y la cámara corta y algo piriforme. la genitalia, fue realizada bajo un microscopio guayaquila Brailovsky, 1985; A. haglundi Stål, 1870 Distribución: Esta especie ha sido citada para Bolivia Adicionalmente, los parámeros tienen el cuerpo estereoscopio y microscopio compuesto. Las y A. micans Brailovsky, 1985. (Packauskas 2010). robusto y alargado, el lóbulo proximal no desarrollado ilustraciones se efectuaron bajo el Microscopio y el lóbulo distal alargado, algo curvo y de aspecto estereoscópico wild M5-51801 al cual se le incorporó Anasa abdicata Brailovsky, 1985 Nuevos registros: PERÚ: 1 ♂ (UNALM), Departamento rectangular. un tubo de dibujo. Las imágenes fueron tomadas (Figura 1) Junín, Chanchamayo, mina “Pichita”, 2-V-2010, Col. L mediante la cámara fotográfca digital Canon Cruces. Distribución: Esta especie ha sido citada para Ecuador PowerShot SX130 IS. Se caracteriza por tener el tubérculo antenífero inerme; (Packauskas 2010). pronoto subtrapezoidal y con el disco en declive; ángulos humerales aliformes, muy desarrollados, Nuevos registros: PERÚ: 1 ♂, 1 ♀ (UNT), Departamento Resultados y discusión expandidos hacia afuera y hacia arriba; procesos de Tumbes, 16-II-1998, Col. A Domínguez; 1 ♂, 1 triangulares ausentes; patas inermes; abdomen de ♀ (UNT), Departamento de Tumbes, 7-V-2011 Col. A continuación se presenta la lista de géneros y márgenes cercanamente paralelos; pigóforo con el Dinna SZ; 1 ♂, 1 ♀ (UNALM), Departamento de número de especies de la Tribu Coreini, de la Familia borde posterior casi nidiforme, y el tercio medio Tumbes, 3-III-1998, Col. P Sullón; 1 ♀ (UNALM), Coreidae, citados para Perú (Tabla 1). conspicuamente hendido; parámeros de cuerpo Departamento de Piura, III-1983, Col. F Peña; 1 ♀ robusto, con el lóbulo anterior ausente y el lóbulo (UNALM), Departamento de Huánuco, Tingo María, Tabla 1. Géneros y especies de la tribu Coreini citadas posterior alargado, agudo, y girando ligeramente sobre 30-X-1998, Col. M Camilo. para el Perú. su propio eje en sentido horario dirigiéndose un poco hacia arriba. Nº de especies Géneros registrados para Perú conocidas Acidomeria Stål, 1870 2 Anasa Amyot & Serville, 1843 10 Kirkaldy, 1904 4 Catorhintha Stål, 1860 3 Cebrenis Stål, 1862 13 Hahn, 1833 6 Paryphes Burmeister, 1835 16 Sethenira Spinola, 1837 1 Sphictyrtus Stål, 1860 3 Sundarus Amyot & Serville, 1843 12 Stenoprasia Horvath, 1913 4 Vazquezitocoris Brailovsky, 1990 6 Viklundocoris Brailovsky, 2002 1 Zicca Amyot & Serville, 1843 6 Total de especies 87

Figura 2. Anasa guayaquila Brailosvky. A, Cabeza La información descriptiva de las especies estudiadas y pronoto. B, Parámero derecho en vista dorsal ha sido obtenida de la literatura consultada, de las (izquierda) y ventral (derecha). C, Pigóforo insertado claves correspondientes y de la observación directa de en el VII segmento abdominal en vista ventral. D, los ejemplares. Derivado de todo ello se sintetizan los Pigóforo insertado en el VII segmento abdominal en Figura 3. Anasa haglundi Stål. A, Cabeza y pronoto. caracteres cromáticos y estructurales más relevantes vista lateral. E, Placas genitales femeninas en vista B, Placas genitales femeninas en vista ventral. C, para su separación específca. También se proporciona ventral. F, Placas genitales femeninas en vista lateral. Placas genitales femeninas en vista lateral. imágenes del habitus de los nuevos registros para el Figura 1. Anasa abdicata Brailovsky. A, Cabeza Peru (Láminas 1 & 2). y pronoto. B, Parámero derecho en vista dorsal (izquierda) y ventral (derecha). C, Pigóforo insertado Anasa guayaquila Brailovsky, 1985 Anasa haglundi Stål, 1870 Anasa Amyot & Serville, 1843 en el VII esternito abdominal en vista ventral. D, (Figura 2) (Figura 3) Pigóforo insertado en el VII esternito abdominal en Está integrado por 76 especies, 10 de los cuales han vista lateral. Se caracteriza por tener el tubérculo antenífero Se reconoce por tener el tubérculo antenífero armado sido previamente citadas para el Perú: A. apicalis proyectado en una espina bífda; ángulos humerales con un diminuto tubérculo o bien provisto de un (westwood, 1842); A. bellator (Fabricius, 1787); El carácter peculiar es la coloración de la región expuestos, redondeados, dirigidos hacia afuera y un proceso laminar que se observa viendo al insecto en A. byssoidecerus Brailovsky & Barrera, 2009; A. ventral de color amarillo pálido (incluye la porción poco hacia arriba y con el ápice casi agudo; procesos posición lateral o defnitivamente inerme; pronoto con jucunda Breddin, 1904; A. marginella Blöte, 1935; central de la cabeza, tórax incluyendo los acetábulos triangulares pequeños y agudos; callo pronotal poco los ángulos frontales truncados, romos, no tocando A. rectanguliformis Brailovsky, 1985; A. scorbutica y las glándulas senescentes, los esternitos abdominales elevado; patas con los fémures inermes; abdomen el borde cefálico; ángulos humerales acuminados, (Fabricius, 1775); A. siblica Brailovsky, 1985; A. II a VI y el margen anterior del VII), delimitado dilatado hacia el centro con el borde posterior del VII prominentes y dirigidos hacia afuera y un poco hacia sinuaticollis Blöte, 1935; A. trilineata Stål, 1870 lateralmente por una amplia franja longitudinal pardo segmento ligeramente expuesto; pigóforo con el borde atrás; procesos triangulares cortos y agudos; callo (Packauskas, 2010). En este estudio se dan a conocer anaranjado a pardo castaño que cubre los espiráculos posterior con una suave depresión media; espermateca pronotal elevado; patas inermes; abdomen de bordes 164 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol 49 Nº 2. Diciembre 2014 Cruces et al.: Nuevos registros de Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) para Perú 165 casi paralelos; pigóforo con el borde posterior con Anasa micans Brailovsky, 1985 1913 (Packauskas 2010). En esta revisión se agrega una suave depresión media; espermateca con el (Figura 4) bulbo ovoideo, conducto simple y no profusamente enrollado, fanco evidente y la cámara piriforme y Se caracteriza por tener el tubérculo antenífero armado extraordinariamente desarrollada. con una espina larga y aguda, oblicua hacia afuera y cuya longitud es menor que un tercio de la longitud Coloración peculiar al tener el corium tricolor, con del artejo antenal I; pronoto con los ángulos frontales el borde costal amarillo, a la que sigue una amplia romos y nunca tocando el borde cefálico; ángulos banda longitudinal negra y el resto castaño-anaranjado humerales muy anchos, expuestos, dirigidos hacia pálido. afuera y hacia arriba, con el ápice recto, tallado a bisel y no curvo; procesos triangulares ausentes; callo Distribución: Esta especie ha sido citada para pronotal débilmente elevado; patas con los fémures Colombia, Bolivia y Venezuela (Packauskas 2010). armados con dos espinas preapicales, donde la externa es mayor; abdomen dilatado hacia el centro, con el Nuevos registros: PERÚ: 10 ♀♀ (UNALM), conexivo expuesto; borde posterior del pigóforo con Departamento de huánuco, Tingo María, 17-III-1999, una conspicua depresión media; espermateca con el Col. J Cerrón; 19-IX-1990, Col. M Estela; 12-VIII- bulbo esferoidal, el conducto simple, no profusamente 1966, Col. A García; 5-VII-2009, Col. h Ricra; 30-X- enrollado, fanco evidente y con dos expansiones 1998, Col. J huanca; 6-VI-2011, Col. K Vega; 2-V- laterales; cámara piriforme; parámeros de cuerpo 2009, Col. C Cuello; 9-VI-.2011, Bolívar; 20-VI-2000, alargado, relativamente robusto y de base algo más Angulo; 16-02-1992, Col. L Gil; 2 ♀♀ (UNALM), angosta; lóbulo proximal corto, algo cuadrado; lóbulo Departamento de huánuco, Tingo María, 28-XI-2003, distal alargado, un poco ensanchado en su porción Col. L Cruces; 2 ♀♀ (UNALM), Departamento de media y apicalmente angostado, algo curvo girando en huánuco, Tingo María, 1-XI-1999, Col. M Camilo; 1 sentido horario sobre el eje del cuerpo del parámero. ♀ (UNALM), Departamento de huánuco, Aucayachu, 12-VIII-1966, Col. M Dourojeanni; 1 ♀ (UNALM), Distribución: Esta especie ha sido citada para Departamento de Junín, Satipo, V-2008, Col. L Colombia y Venezuela (Packauskas 2010). Medina. Nuevos registros: PERÚ: 1 ♂ (UNALM), Departamento de huánuco, Tingo María, 1-XI-2008, Col. E Aliaga. Figura 6. Sphictyrtus sumtuosus (Stål). A, Cabeza Figura 5. Catorhintha omissa Brailovsky: A, Cabeza y pronoto. B, Placas genitales femeninas en vista Catorhintha Stål, 1860 y pronoto. B, Parámero derecho en vista dorsal ventral. C, Placas genitales femeninas en vista lateral. (izquierda) y dorso lateral (derecha). C, Pigóforo D, Espermatecas. Se conocen 32 especies de las cuales, tres han sido insertado en el esternito abdominal VII. citadas para Perú: C. duplicata Brailovsky & García, 1987; C. bicornigera Brailovsky & Barrera, 2010 profunda, angostándose hacia su ápice, retorciéndose una cuarta especie: S. sumtuosus (Stål, 1854). y C. guttula (Fabricius 1974) (Packauskas 2010). ligeramente y terminando en el lóbulo proximal y Sphictyrtus sumtuosus (Stål, 1854) En este artículo se da a conocer un nuevo registro al distal que son cortos. (Figura 6 y 7) recolectarse Catorhintha omissa Brailovsky & García, 1987. Distribución: Esta especie ha sido citada para México Se reconoce por tener en el disco pronotal abundantes y (Packauskas 2010). fnas fosetas libres y no enlazadas por estrías transversas Catorhintha omissa Brailovsky & García, 1987 y con la zona de los callos lisa; ángulos frontales (Figura 5) La distribución de las especies están dadas por los romos y escasamente salientes; ángulos humerales colectores y por ello no es sorprendente que esta no expuestos y obtusos; procesos triangulares cortos Se caracteriza por tener el tubérculo antenífero armado especie previamente citada para México se encuentre y subagudos; pigóforo con el margen posteroventral con una espina muy larga, robusta, de ápice agudo, con en Perú o viceversa, y no se conozcan citas de Centro y provisto de una amplia lengüeta mesial, ligeramente los extremos divergentes y cuya longitud equivale a Sudamérica, lo cual resaltaría la necesidad de colectas hendida en su tercio medio y con los márgenes poco más de la mitad del largo del I artejo antenal; en otras áreas geográfcas neotropicales. laterales cóncavos; parámeros con el cuerpo algo pronoto con los bordes anterolaterales enteros; ángulos robusto, con una escotadura media suavemente frontales agudos y casi tocan el borde cefálico; terguitos Nuevos registros: PERÚ: 1 ♂ (UNALM), Departamento ampliada, el lóbulo anterior ausente y el lóbulo abdominales de color negro o casi enteramente de Junín, Chanchamayo, Fundo Génova de la UNALM, posterior corto angostándose hacia el ápice; gonocoxa Figura 4. Anasa micans Brailovsky. A, Cabeza negro; segmentos conexivales III y IV amarillos 27-XI-2009. I casi cuadrada y se traslapa en sus márgenes internos; y pronoto. B, Parámero derecho en vista dorsal y los restantes bicoloros; borde posteroventral del espermateca con el bulbo en forma de sombrilla con (izquierda) y ventral (derecha). C, Pigóforo insertado pigóforo con el tercio medio expandido, lobulado y Sphictyrtus Stål, 1860 uno de los lóbulos muy desarrollado con respecto en el VII segmento abdominal en vista ventral. D, delgado, y los bordes adyacentes gruesos, invaginados al otro, el conducto con los procesos espiniformes, Pigóforo insertado en el VII segmento abdominal en y ligeramente cóncavos con respecto al tercio medio; Está formado por 20 especies, de las cuales 3 han sido el fanco evidente y esclerozado, y la cámara no vista lateral. parámeros de cuerpo alargado y conspicuamente citados para el Perú: S. angulatus horvath, 1913; S. desarrollada. Adicionalmente el aedeagus presenta la ancho en su base, presentando una escotadura poco intermedius Stål, 1860 y S. melanoxanthus horvath, vésica espiralada y corta, la conjuntiva dorsalmente 166 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol 49 Nº 2. Diciembre 2014 Cruces et al.: Nuevos registros de Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) para Perú 167

Se reconocen 19 especies y 2 subespecies y para el Perú se tenían registradas 6 especies: Z. impicta Blöte, 1835; Z. pacifcae Brailovsky & Cadena, 1992; Z. rubricator rubricator (Fabricius, 1803); Z. annulata (Burmeister, 1835); Z. signoreti Lethierry & Severin, 1894 y Z. commaculata Distant, 1881 (Packauskas 2010). En esta contribución se agrega una octava al determinar Z. taeniola (Dallas, 1852).

a b

Figura 7. Sphictyrtus sumtuosus (Stål). A, Pigóforo insertado en el VII esternito abdominal en vistal ventral. B, Parámeros derecho en vista dorsal (izquierda) y ventral (derecha). C, Aedeagus en vista dorsal (izquierda) y lateral (derecha). con dos procesos curvos y bífdos (un proceso corto y otro largo), y lateralmente con un proceso esclerosado, Figura 8. Zicca taeniola (Dallas). A, Pronoto. B, alargado a cada lado y posteriormente con un proceso Pigóforo insertado en el VII esternito abdominal. carnoso. C, Placa genital femenina. D, Parámero derecho. E, Distribución: Esta especie está registrada para Espermateca. Colombia y Ecuador (Packauskas 2010).

Nuevos registros: PERÚ: 4 ♂♂ (UNT), Departamento de Tumbes: Angostura, 23-VI-2011, Col. F Ramírez; Zicca taeniola (Dallas, 1852) Rica Playa, 10-VII-2011, Col. R Galarza; Puente (Figura 8) el Piojo, 07-VII-2005, Col. E Delgado; Los Cedros, 01.III.2008, Col. E López; 13 ♀♀ (UNT), Departamento Se caracteriza por tener los tubérculos anteníferos de Tumbes: Angostura, 30-VII-2011, Col. D Urbina; armados con una espina corta y roma; bordes Matapalo, 6-IV-2009, Col. A ortiz; Pueblo Nuevo, 15- anterolaterales del pronoto con espinas medianas VIII-2009, Col. Céspedes; Francos, 16-V-2011, Col. w robustas o delgadas, subagudas, de longitud variable, hidalgo; Caupero-Universidad Nacional de Tumbes, corriendo en una sola hilera y de color amarillo cremoso 1-VIII-2011, Col. F Alfaro; Cabuyal, 9-VII-2011, Col. pálido; espinas humerales medianas, agudas, delgadas M Sandoval; Cedros, 13-VII-2011, Col. L Garrido; El y orientadas hacia afuera; callos monticuliformes (o Limón, 20-07-2011, Col. A Loayza; Rica Playa, 14- lisos según Brailovsky & Cadena 1992); procesos III-2011, Col. o heras; Cabuyal, 14-V-2011, Col. L triangulares medianos y romos; lóbulos de la glándula c d Valle; sin indicar localidad: 30-IX-2006, Col. Suarez; senescente metatorácica y área circundante de color V-2011, Col. J Peña; 2 ♂♂ (UNALM), Departamento amarillo pálido; espinas meta-femorales de color Lámina 1. Vista dorsal de los nuevos registros de la tribu Coreini para Perú. a, Anasa abdicata. b, A. guayaquila. de Lima, Chosica, 30-X-1966, Col. Pérez herazo. amarillo cremoso; pigóforo con el borde posteroventral c, A. haglundi. d, A. micans. delgado y con una concavidad mesial amplia poco Zicca Amyot & Serville, 1843 profunda; parámeros de cuerpo relativamente esbelto 168 REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGÍA Vol 49 Nº 2. Diciembre 2014 Cruces et al.: Nuevos registros de Coreini (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) para Perú 169

de Tumbes, Angostura, 11-VI-2011, Col. F Ramírez; Brailovsky h, Cadena A. 1992. Revisión del género Tacural, 14-VII-2011, Col. C Espinoza; huarapal, 25- Zicca (hemiptera-heteroptera-Coreidae-Coreini). VII-2009, Col. M Sandoval; Campus de la Facultad Anales del Instituto de Biología. Universidad de ciencias Agrícolas de la UNT, 16-V-2011, Col. F Nacional Autónoma de México. Publicaciones Ramírez; 2 ♀♀ (UNT), Departamento de Tumbes, especiales 9: 1-101. Cabuyal, 8-VII-2009, Col. E Celi, Cedros, 10-V- 2009, Brailovsky h, García M. 1987. Revisión del género Col. S Celi. Catorhintha Stål (Hemiptera–Heteroptera– Coreidae––Coreini). Monografía del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Agradecimientos Autónoma de México 4, México: 148 p. Brailovsky h, Melendez V. 1998. Revisión del género Al ingeniero yony Callohuari Quispe, por proporcionar Sphictyrtus Stål (hemiptera-heteroptera-Coreidae- las imágenes de los ejemplares y al ingeniero Pedro Coreinae-Coreini). Anales de Instituto de Biología Castillo Carrillo, profesor de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México, de Tumbes, por las facilidades brindadas en el préstamo Serie Entomológica 60: 1-76. de los ejemplares examinados. Dallas w. 1852. List of the specimens of hemipterous in the Collection of the British Museum. Catalog of hemiptera. Part II. Taylor and Francis Referencias Inc. London. II: 369-592. Packauskas RJ. 1994. Key to the subfamilies and Amyot CJB, Serville A. 1843. histoire naturelle des tribes of the New world Coreidae (hemiptera), insects – hémiptères. In “Suites à Buffon”. Fain et with a checklist of published keys to genera and Thunot. Paris. Lxxvi: 675 pp. species. Proceedings of the Entomological Society Baranowski RM & Slater JA. 1986. Coreidae of of washington 96: 44-53. Florida. of Florida and Neighboring Packauskas RJ. 2010. Catalog of the Coreidae, or leaf- Land Areas. Vol. 12. Florida Department of footed, of the New world. USDA. Department of a b Agriculture and Conservation Services, Gainesville, Biological Sciences Fort hays State University: 270 Florida: 82 p. p. Brailovsky h. 1985. Revisión del género Anasa Stål C. 1854. Nya hemiptera. Öfversigt af Kongliga Amyot-Serville (hemiptera – heteroptera – Vetenskaps-Akademiens Förhandlingar, 11: 231- Coreidae - Coreinae – Coreini). Monografía del 255. Instituto de Biología de la Universidad Nacional Stål C. 1860. Bidrag till Rio Janeiro trakten hemipter- Autónoma de México 2, México: 266 p. Fauna. Öfversigt af Kongliga Vetenskaps- Brailovsky h, Barrera E. 2010. Five new species of Akademiens Förhandlingar, 2: 1-84. Catorhintha (hemiptera: heteroptera: Coreidae: Coreinae: Coreini) from Mexico and South America. Acta Entomologica Musei Nationalis Pragae 50 (1): 59-74. Brailovsky h, Barrera E. 2012. Four New species of Vazquezitocoris Brailovsky from South America (heteroptera: Coreidae: Coreinae: Coreini), with revised key to the species of the genus. Entomologica Fecha de recepción: 20-03-14. Americana. 118 (1-4): 71-80. Fecha de aceptación: 23-11-14.

Lámina 2. Vista dorsal de los nuevos registros de la tribu Coreini para Perú. a, Catorhintha omissa. b, c Sphictyrtus sumtuosus. c, Zicca taeniola. y corto, con una escotadura interna poco profunda Distribución: Esta especie ha sido citada para Belice, entre el cuerpo y el lóbulo anterior; lóbulo posterior Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, redondeado y el lóbulo anterior delgado y apicalmente Ecuador, El Salvador, Guatemala, Granada, Honduras, aguzado o truncado y con un repliegue interno; Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, espermateca con el bulbo esférico y pequeño, el St. Vicente, Trinidad, Estados Unidos, Venezuela conducto medianamente enrollado, el fanco evidente (Packauskas 2010). algo esclerosado y la cámara poco dilatada. Nuevos registros: PERU: 4 ♂♂ (UNT), Departamento