ACTA DE LA SESIÓN DEL PLENO Nº 1/2018 ordinaria, celebrada el día 7 de febrero de 2018

ASISTENTES: En la localidad de siendo Alcalde las 19:08 horas del día 7 de febrero de 2018, se reúnen en segunda convocatoria, en el Juan Andrés García Torrubiano salón de Plenos de la Casa Consistorial, el Concejales Pleno de este Ayuntamiento en sesión Grupo Municipal Ahora Chiloeches ordinaria, previamente convocada, bajo la María Gallego Fernández Medina (Portavoz) Presidencia del Sr. Juan Andrés García Enrique Girondo Sirvent Torrubiano, con asistencia de los Sres. Mª. Concepción Hidalgo Concejales que se enumeran al margen. Mª. Pilar García Fuentes No asisten excusando su asistencia los Grupo Municipal PP Sres. Concejales enumerado al margen. César Urrea Miedes (Portavoz) Ana C. Sánchez Andrés La Corporación está asistida por El M.ª. Victoria Arribas Acosta Secretario Roberto Barrio Tomás que da fe del Grupo Municipal PSOE acto, y por La Vicesecretaria Interventora Ángel Cortés de Agustín( Portavoz) María Pilar Bueno Torres. NO ASISTENTES: Una vez verificada por El Secretario la Miguel Angel Parro Huerta válida constitución del Pleno, dado que se Francisco J. Sánchez González cumple la asistencia mínima de un tercio del El Secretario número legal de miembros, el Presidente abre la sesión, procediendo a la deliberación sobre Roberto Barrio Tomás los asuntos incluidos en el siguiente ORDEN La Vicesecretaria Interventora DEL DÍA /A) Parte resolutiva/ 1. Aprobación María Pilar Bueno Torres del acta de la sesión anterior/ 2. Expediente 98/2018. Modificación de Crédito/ 3. Expediente 760/2017. Suspensión plazos de ejecución PAU Sectores 5 al 14 del POM/ 4. Expediente 832/2016 (Caducidad procedimiento resolución PAU Sector 15 del POM)/ 5. Expediente 85/2018 (Resolución PAU Sector 15 del POM)/ 6. Expediente 96/2018 (Asunción del servicio de conservación y mantenimiento de las infraestructura del servicio de abastecimiento y distribución de agua potable en el ámbito territorial de la Urbanización La Celada.)/ 7. Expediente 97/2018 (Asunción del servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales en el ámbito territorial de la Urbanización La Celada)/ 8. Expediente 102/2018 (Asunción servicios de viario público, jardinería y desinsectación y desinfección en la Urbanización La Celada.)/ 9. Expediente 1102/2017 (Modificación Reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales)/ 10. Expediente 1165/2017 (Modificación Ordenanza municipal nº 2 reguladora de la tenencia y protección de animales)/ 11.Expediente 1189/2017 (Modificación Ordenanza ficheros con datos de carácter personal)/ 12.Expediente 107/2018 (Establecimiento Área Territorial de Prestación Conjunta)Taxi /B) Actividad de control/ 13. Expediente 1233/2017 (Moción del Grupo municipal del PSOE sobre Hacienda Local y Función Pública)/ 14. Expediente 104/208 (Moción del Grupo municipal del PSOE sobre inclusión en el Plan de Vivienda del sinhogarismo)/ 15. Expediente 105/2018 (Moción del Grupo municipal del PSOE sobre cumplimiento condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación)/ 16. Expediente 108/2018 (Moción del Grupo municipal de Ahora Chiloeches sobre creación Consorcio provincial de transportes)./ 17. Información Resoluciones de Alcaldía. /C) Ruegos y preguntas/.

El Sr. Alcalde agradece a los Sres. Concejales que permitieran la celebración de la sesión plenaria en segunda convocatoria motivado en las condiciones meteorológicas existentes el día 5 de febrero.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 1

De acuerdo con los artículos 82.3 y 83 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y debido a la necesidad de tramitar el siguiente expediente: - Constitución Ayuntamiento como empresa taurina. Dado que se considera necesaria la adopción del acuerdo en esta sesión plenaria y la escasa complejidad del mismo no aconseja convocar una sesión extraordinaria se propone, la inclusión del punto del Orden del Día en la sesión, resultando aprobado por unanimidad. Incorporándose con el nº 13 del Orden del Día el asunto: Constitución del Ayuntamiento como empresa taurina.

A) PARTE RESOLUTIVA

PRIMERO. APROBACION ACTA SESION ANTERIOR. Preguntados los Sres. Concejales si tienen que manifestar algo respecto al borrador del acta de la sesión anterior, manifiestan lo siguiente El Sr. Angel Cortés indica que votará en contra porque existen una serie de incongruencias y manifestaciones del Portavoz del Grupo municipal Popular que solicitó que se retiraran y no se ha hecho. El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que el acta recoge lo que se dice guste o no. Sometido a votación resulta aprobado el Acta de la Sesión 7/2017, de 6 de noviembre por ocho votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 3 PP) y un voto en contra (1 PSOE).

SEGUNDO. EXPEDIENTE 98/2018. MODIFICACIÓN DE CRÉDITO. A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan conformidad con la propuesta, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

En relación con el expediente nº 98/2018, relativo a la modificación de créditos n.º 1/2018 del Presupuesto en vigor, en la modalidad de crédito extraordinario financiado con cargo al remanente de tesorería para gastos generales. Vistos los informes de Secretaria y de Vicesecretaria-Intervención que obran en el expediente. Visto cuanto antecede, se considera que el expediente ha seguido la tramitación establecida en la legislación aplicable, procediendo su aprobación inicial por el Pleno, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 177.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en el artículo 22.2.e) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local; visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda en sesión de fecha 7 de febrero de 2017, el Pleno por unanimidad de los nueve miembros asistentes ADOPTA el siguiente ACUERDO: PRIMERO: Aprobar la modificación de crédito nº 1/2018, modalidad crédito extraordinario, en las partidas y cantidades que en el mismo se señalan, dentro del vigente presupuesto de 2018, por importe total de 20.552,00 euros. SEGUNDO: Publicar edictos en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara y Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Chiloeches por plazo de quince días hábiles para que las personas legitimadas puedan presentar reclamaciones que, en su caso, serán resueltas por la Corporación. En caso de no presentarse éstas, quedará elevado automáticamente a definitivo, debiendo publicarse un resumen por capítulos de la modificación en el B.O.P. y Tablón de Anuncios de la Corporación.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 2

TERCERO. EXPEDIENTE 760/2017. SUSPENSIÓN PLAZOS DE EJECUCIÓN PAU SECTORES 5 AL 14 DEL POM. A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 5 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan conformidad con la propuesta. El Sr. César Urrea, Portavoz del Grupo municipal Popular señala que el Ayuntamiento debe presionar al agente urbanizador para que las actuaciones de los sistemas generales no se paralicen y se siga trabajando sobre ellas, para cuando se reactive puedan ser ejecutados inmediatamente. Indica que lo principal es que se puedan ejecutar las obras de traída de aguas porque permitirá que se implanten nuevas empresas en los polígonos industriales y ello conllevará más empleo. Manifiesta su colaboración para la obtención de la mejor solución y el estudio de alternativas. Se somete a votación el siguiente dictamen.

Vista la solicitud formulada por ANIDA DESARROLLOS INMOBILIARIOS, S.L. el día 2 de agosto de 2017 en la que solicita SUSPENSIÓN TOTAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA DE LOS SECTORES 5 AL 14 DEL PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE CHILOECHES POR UN PLAZO DE DOS AÑOS, prorrogables por otros dos, motivada en la falta de ejecución por parte de diferentes Administraciones y organismos de una serie de proyectos e infraestructuras que resultan necesarios para la completa ejecución y culminación de las obras del Programa y su posterior recepción. Asimismo indica que la trascendencia de esta situación no sólo radica en su actual estado, sino en el hecho de que, además, no consta ninguna previsión del plazo en el que se podrán culminar dichas actuaciones. Visto que una vez emitidos los informes de los servicios técnicos y jurídicos municipales, en los que se indica la viabilidad de la propuesta de suspensión, mediante Resolución de la Alcaldía 502 de fecha 7 de agosto de 2017 se resolvió someter la propuesta al trámite de exposición pública y de audiencia simultánea a los titulares de derechos y deberes afectados. Visto que se han efectuado los emplazamientos a los titulares de las parcelas y se ha insertado en el Boletín Oficial de la Provincia n.º 154 de fecha 11 de agosto de 2017 anuncio de exposición pública, insertándose corrección de error aritmético en el BOP n.º 157 de fecha 17 de agosto de 2017. Visto que durante los trámites de audiencia e información pública no se han presentado alegaciones. Si bien constan los siguientes documentos. - El 22 de septiembre de 2017, con Registro de Entrada n.º 1831 Altamira Santander Real Estate, S.A. presenta alegaciones. - El 22 de septiembre de 2017 con Registro de Entrada electrónico n.º 123 Servicios Inmobiliarios Loizaga, S.L. presenta alegaciones. - El 27 de octubre de 2017, el agente urbanizador presenta escrito de contestación a las alegaciones presentadas. Vistos los informes de los servicios técnicos y jurídicos municipales, en los que se indica la viabilidad de la propuesta de suspensión. Visto que se considera que el hecho de acordar la suspensión del Programa no produce eventuales perjuicios que pudiesen derivarse para los propietarios o terceros afectados, dados los motivos en que se fundamenta la misma, en concreto, a la ejecución por terceros de infraestructuras exteriores que determinan por sí mismas la posibilidad de terminación del Programa independientemente de la suspensión que se solicita. Considerando que la solicitud de suspensión formulada por el agente urbanizador justifica la necesidad de la misma en que los motivos que determinaron la prórroga del PAU no han sido solventados. En concreto: “a) Obras exteriores: - Obras de ensanche de la Carretera GU-203 - Depósito de agua. - Aducción de la acometida de agua que dará suministro a los Sectores 5 al

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 3

14. - Estación Depuradora de Aguas Residuales de Valdelanegra. - Estación Depuradora de Aguas Residuales de Casasola. - Ampliación del puente sobre el río Henares de la GU-203. b) Obras interiores: - Deslinde del nuevo trazado para la vía pecuaria que atraviesa el ámbito. - Aprobación e inscripción de la modificación del Proyecto de reparcelación. - Zonas verdes. - Acceso rodado al Sistema General 5” Considerando que los motivos alegados para la suspensión del P.A.U. están justificados y constan en expedientes municipales que lo acreditan y que la posibilidad de realización de las infraestructuras mencionadas (ramal Z-1 de abastecimiento de agua, estación depuradora de aguas residuales de Valdelanegra y puente sobre el río Henares) dependen de otras administraciones (Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha las dos primeras y Confederación Hidrográfica del Tajo, respectivamente), y que la situación no se limita a la falta de las mismas, sino por la indefinición de las administraciones implicadas en cuanto al plazo de tramitación y ejecución. Por todo ello se considera que existen causas justificadas de interés público que aconsejan la suspensión del Programa. Considerando que los eventuales perjuicios que la suspensión pretendida puede derivar para los propietarios o terceros afectados, se pueden considerar limitados, toda vez que la ejecución de las obras de traída de agua, que se materializa con la solución técnica que se considere sobre el ramal Z-1 de la Mancomunidad de Aguas del río Tajuña, depende, del impulso y ejecución por parte de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, por lo que la vinculación de la suspensión a entre otros este aspecto determina que los propietarios o terceros afectados se encontrarían en la misma situación de adoptarse o no el presente acuerdo. De esta manera, las parcelas incluidas en el ámbito de actuación únicamente podrán obtener la condición de solar, de conformidad con la normativa urbanística, cuando tengan garantizado el suministro de agua y de conformidad con los informes de los técnicos municipales, hasta que no se produzca la ejecución de esta infraestructura de abastecimiento no se puede garantizar este suministro a todo el ámbito de actuación. Por todo ello, la aprobación de la suspensión del P.A.U. no implica modificación de la situación actual ni mayores perjuicios que los ya existentes derivados de la situación descrita. No obstante, a este respecto y como medidas para salvaguardar los derechos de los propietarios, la suspensión en la ejecución del PAU debe entenderse en el aspecto material de la ejecución y no en el formal, por lo que debe entenderse que el Ayuntamiento debe velar y exigir que el agente urbanizador tramite y adopte las acciones y medidas oportunas que permitan avanzar en la tramitación de los aspectos pendientes del Programa, e incluso a iniciativa propia o de oficio por la Administración la ejecución de actuaciones pendientes o mejora de las existentes, siempre que así se motive y justifique, permitiendo levantar la suspensión parcialmente, logrando que cuando se reactive la ejecución del PAU puedan ejecutarse las obras necesarias que permitan la terminación del mismo. Considerando que de esta manera quedan resueltas y respondidas las alegaciones presentadas. Por todo ello, y de conformidad con la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 8/2014, de 20 de noviembre, de modificación de la Ley de Comercio de Castilla-La Mancha, el Pleno, visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de fecha 7 de febrero de 2018, el Pleno por unanimidad ADOPTA el siguiente ACUERDO: PRIMERO: Desestimar las alegaciones formuladas por Servicios Inmobiliarios Loizaga, S.L. y ervicios Inmobiliarios Loizaga VIII, S.L. por los motivos y en los términos expuestos en el presente acuerdo. SEGUNDO: Desestimar las alegaciones formuladas por Altamira Santander Real Estate, S.A. por los motivos y en los términos expuestos en el presente acuerdo. TERCERO: Acordar la suspensión total de la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora de los Sectores 5 al 14 del Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches por un plazo de dos años, prorrogables por otros dos años más como máximo, con las siguientes condiciones: - La suspensión se podría entender como total en cuanto a la ejecución de obras, si bien no debería interrumpir la tramitación de los expedientes pendientes de terminación en los que el agente urbanizador debe intervenir como son el de ampliación del puente sobre el

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 4

Rio Henares de la GU-203, ensanche y mejora de la carretera GU-203, Estación Depuradora de aguas Residuales Valedelanegra, Traída de aguas, etc. - Motivadamente, por causas de interés público, se podrá reactivar alguna parte del mismo, a instancia del agente urbanizador o de oficio por parte del Ayuntamiento. - La suspensión no afecta a lo ya aprobado y ejecutado. CUARTO: Notificar el presente acuerdo a los propietarios y titulares de derechos y deberes afectados por la actuación y a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Guadalajara.

CUARTO. EXPEDIENTE 832/2016 (CADUCIDAD PROCEDIMIENTO RESOLUCIÓN PAU SECTOR 15 DEL POM). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan conformidad con la propuesta, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Visto el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Chiloeches, en sesión celebrada el día 7 de noviembre de 2016, mediante el que se inició de oficio el procedimiento de resolución de la adjudicación de la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches al agente urbanizador AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO SECTOR 15 DEL POM DE CHILOECHES por los motivos establecidos en el artículo 111.e) del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP) “la demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista”. Vistas las alegaciones presentadas el 15 de diciembre de 2016 por la AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO SECTOR 15 DEL POM DE CHILOECHES, dentro del trámite de audiencia concedido al efecto. Visto el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 6 de febrero de 2017, mediante el que se acordó la suspensión del plazo máximo para resolver por el tiempo que medie entre la petición de informes a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y al Consejo Consultivo de Castilla-La mancha y la recepción de los mismos. Visto el acuerdo adoptado por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo de fecha 7 de junio de 2017 mediante el que se informa favorablemente la resolución de adjudicación del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del POM de Chiloeches (Guadalajara), acordada a favor de “AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO DEL SECTOR 15 DE CHILOECHES”, con los efectos señalados en la consideración Cuarta del presente informe, al concurrir la causa de resolución prevista en la letra g) del artículo 111 del TRLCAP (El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales), y no estimar la Administración actuante que existe un interés público preponderante que haga aconsejable la continuación de la ejecución del referido PAU. Visto que tras requerimiento del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, mediante acuerdo del Pleno, de fecha 24 de agosto de 2017 se acordó Retrotraer el expediente administrativo tramitado a la fecha previa a la solicitud a la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa del informe preceptivo y esencial del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha; y se modificó la causa de resolución por el incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales, prevista en la letra g) del artículo 111 del TRLCAP. Y se determinó la apertura de un trámite de audiencia. Vistas las alegaciones presentadas por la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector 15 el día 18 de septiembre de 2017. Visto el acuerdo adoptado por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha en sesión celebrada el 8 de noviembre de 2017 por el que se devuelve el expediente a los efectos prevenidos en el artículo 37.1 del Reglamento del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha y determina que el expediente caducó el 7 de agosto de 2017 … estimando adecuado acordar la extinción del procedimiento por caducidad, con las consecuencias y efectos con templados en los artículos 25.1.b) y 95 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; todo ello, obviamente, sin perjuicio de la posibilidad de instrucción de un nuevo expediente de resolución de la

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 5

adjudicación del Programa de Actuación Urbanística orientado a los mismos fines del actualmente sometido a dictamen, en el que podrá declararse la conservación de las actuaciones que se estimen pertinentes conforme a los dispuesto en el artículo 51 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Considerando el artículo 114.3 del Decreto 29/2011, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de ejecución del TRLOTAU que dispone en cuanto a la terminación de los procedimientos de resolución delos Programas de Actuación Urbanizadora que el procedimiento caducará si la Administración actuante no hubiere dictado y notificado la resolución expresa dentro del plazo de los seis meses siguientes a su inicio. Considerando que el artículo 25.1.b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPACAP) dispone que En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa no exime a la Administración del cumplimiento de la obligación legal de resolver, produciendo la caducidad cuando se trate de procedimientos susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen. En estos casos, la resolución que declare la caducidad ordenará el archivo de las actuaciones, con los efectos previstos en el artículo 95. Considerando que el artículo 95.3 de la LPACAP dispone que la caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. En los casos en los que sea posible la iniciación de un nuevo procedimiento por no haberse producido la prescripción, podrán incorporarse a éste los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse producido la caducidad. En todo caso, en el nuevo procedimiento deberán cumplimentarse los trámites de alegaciones, proposición de prueba y audiencia al interesado. Considerando que el artículo 51 de la LPACAP regula la conservación de actos y trámites administrativos en los siguientes términos: El órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. Analizando el presente procedimiento en el que constan, de conformidad con el índice de documentos remitidos al Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, 31 documentos y 3 anexos, más el acuerdo del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha de fecha 8 de noviembre de 2017 y considerando que su contenido se hubiera mantenido igual de no haber transcurrido el plazo máximo para resolver. Por todo ello, de conformidad con la normativa señalada, en uso de las atribuciones conferidas en el artículo 125 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (TRLOTAU) y el artículo 114 del RAE se propone al Pleno, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de fecha 7 de febrero de 2018, el Pleno por unanimidad ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO: Determinar la caducidad del procedimiento de resolución de la adjudicación de la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches al agente urbanizador AGRUPACIÓN DE INTERÉS URBANÍSTICO SECTOR 15 DEL POM DE CHILOECHES, por haber transcurrido más de seis meses sin que se haya dictado y notificado resolución expresa del mismo. SEGUNDO: Proceder al archivo del expediente número 832/2016, de conformidad con lo establecido en el artículo 95 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. TERCERO: Notificar a los interesados.

QUINTO. EXPEDIENTE 85/2018 (RESOLUCIÓN PAU SECTOR 15 DEL POM). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan conformidad con la propuesta, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 6

Visto que se ha producido la caducidad del Expediente 832/2016 sobre procedimiento de resolución de la adjudicación de la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches al agente urbanizador Agrupación de Interés Urbanístico Sector 15 del POM de Chiloeches. Vistos los informes emitidos por el Arquitecto Municipal y por el Secretario del Ayuntamiento mediante el que se determina que existen causas de resolución del Programa, como es el incumplimiento de obligaciones contractuales esenciales por el agente urbanizador. Visto que por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en su sesión celebrada el día 28 de enero de 2004 se aprueba el Plan Parcial y se adjudica la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del P.O.M., a la A. I. U. de propietarios del sector 15, así como la Proposición Jurídico - económica y la Propuesta de Convenio Urbanístico, condicionada al efectivo cumplimiento de las condiciones impuestas en el informe de la Consejería de Obras Públicas de Castilla – La Mancha, especialmente el referente a la delimitación de la carretera y sus accesos. Visto que en fecha 15 de mayo de 2007 se suscribe el convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Chiloeches y la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector 15 del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del POM de Chiloeches. Atendiendo a que de conformidad con los artículos 110.3.b) del TRLOTAU y 75 del RAE los Programas de Actuación Urbanizadora preverán el inicio de su ejecución material dentro del primer año de vigencia y la conclusión de la urbanización antes de los cinco años desde su inicio. Considerando que el artículo 111. g) del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas (TRLCAP) establece como causa de resolución del contrato “El incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales”. Comprobado que la Agrupación de Interés Urbanístico del Sector 15 del POM no ha subsanado el proyecto de urbanización conforme a la Declaración de Impacto Ambiental, ni ha aportado estudio del patrimonio histórico-artístico y arqueológico, ni ha presentado proyecto de reparcelación en el plazo establecido en el Convenio Urbanístico y que por todos estos hechos puede considerarse que se han producido incumplimientos de las obligaciones contractuales esenciales que han determinado e imposibilitado la continuación e incluso el inicio de la ejecución de la urbanización. Atendiendo al artículo 125 del Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística de Castilla-La Mancha (TRLOTAU) y al artículo 114 del RAE que establecen el procedimiento y competencia sobre las causas de resolución de la adjudicación de Programas de Actuación Urbanizadora, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018, el Pleno por unanimidad ADOPTA el siguiente ACUERDO: PRIMERO. Iniciar de oficio el procedimiento de resolución de la adjudicación de la ejecución del Programa de Actuación Urbanizadora del Sector 15 del Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches al agente urbanizador Agrupación de Interés Urbanístico Sector 15 del POM de Chiloeches por los siguientes motivos: A.- Incumplimiento de subsanación del proyecto de urbanización conforme a la Declaración de Impacto Ambiental, incumplimiento de elaboración y presentación de estudio del patrimonio histórico-artístico y arqueológico, incumplimiento de presentación de proyecto de reparcelación en el plazo establecido en el Convenio Urbanístico (doce meses desde aprobación Plan Parcial). Hecho determinante de la causa de resolución prevista en el artículo 111.g) TRLCAP “incumplimiento de las restantes obligaciones contractuales esenciales” SEGUNDO. Determinar la apertura de un trámite de audiencia por un plazo de diez días hábiles al agente urbanizador; a la entidad avalista, dado que se propone la incautación de la garantía por tramitarse la resolución del contrato por incumplimiento culpable del contratista; y a las personas propietarias y titulares de derechos reales de los terrenos comprendidos en el Sector 15. Asimismo se dará audiencia a los urbanizadores de las programaciones afectadas por la ejecución de la que se pretende resolver. TERCERO.- El procedimiento se seguirá por los trámites establecidos en el artículo 114.2 RAE en relación con el artículo 109 RCAP y demás normas concordantes. CUARTO.- Atendiendo al artículo 22.1.d) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 7

Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas determinar la suspensión del plazo máximo para resolver en el presente procedimiento por el tiempo que medie entre la petición del informe preceptivo a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y la recepción del mismo. Debiéndose comunicar a los interesados el presente acuerdo, así como la petición del informe y la recepción del mismo. QUINTO.- Se faculta al Señor Alcalde para dictar cuantos actos, suscribir cuantos documentos y realizar cuantas acciones sean precisos para llevar a efecto los apartados anteriores de este acuerdo, impulsándose el procedimiento por el mismo órgano en todos sus trámites no resolutorios y actos de mera tramitación.

SEXTO. EXPEDIENTE 96/2018 (ASUNCIÓN DEL SERVICIO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURA DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA URBANIZACIÓN LA CELADA.) A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que se tratan de unos asuntos muy delicados y que vienen de antiguo. Indica que utilizará este punto para exponer su discurso sobre los tres expedientes de asunción de servicios en La Celada. Manifiesta que él no logra ver la sostenibilidad financiera de estas actuaciones ya que el coste de mantenimiento, averías e inversiones sobre la red de agua supone tres veces más de lo que se cobra al ciudadano. Indica que en el precio de la tasa no se incluye la inversión y además en las Urbanizaciones las distancias de la red y depósitos lo encarecen mucho más. Manifiesta que el estudio económico de la reposición de la red no está efectuado, e indica que se debería fijar el precio del agua en base de ese estudio económico completo que no está elaborado. Manifiesta que sobre la depuración sucede lo mismo, porque la inversión de la EDAR no ha costado al Ayuntamiento al haberla ejecutado el agente urbanizador. Indica que a lo mejor ahora no existen problemas pero que el estudio económico debe prever todos los parámetros, incluida la inversión de reposición de las infraestructuras. Manifiesta que dentro del Grupo municipal Popular cada uno votará lo que crea más oportuno. La Sra. María Gallego, Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches, señala que con estos expedientes se pretende articular el acuerdo extrajudicial alcanzado con las EUCC tras una reivindicación histórica para que se llevara a cabo. Manifiesta que las propuestas son el reconocimiento para que los vecinos de La Celada obtengan el mismo nivel de servicios y al mismo precio que los vecinos del pueblo y por tanto tendrá los mismos problemas que con los vecinos del pueblo, por lo que se solucionarán cuando y donde surjan. El Sr. Angel Cortés, Portavoz del Grupo municipal del PSOE manifiesta que es el mismo discurso de siempre e indica que si se hubiera hecho antes no existiría el problema o si se hubiera efectuado la labor de vigilancia necesaria en los materiales que se usaban. La Sra. Victoria Arribas manifiesta que no se ha elaborado el estudio económico necesario sobre el incremento en los gastos que puede suponer al Ayuntamiento, pero que se trata de una reivindicación suya desde hace mucho tiempo y se debe a sus principios por lo que adelanta que votará a favor de la propuesta. La Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches manifiesta que los servicios de abastecimiento y saneamiento son servicios municipales que debe prestar el Ayuntamiento y eso es lo que va a hacer en La Celada. Indica que si existiera un problema como el descrito de necesidad de reposición de la red los vecinos de La Celada no podrían dar la solución ellos solos. El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que la diferencia es si existe EUCC o no, porque entonces se podrían girar derramas. Indica que la clave es si todos estos gastos se pueden asumir del gasto corriente del Presupuesto y no con ilegalidades como hasta ahora que se ha pasado de 2,4 millones de euros en 2014 a más de 3 millones en la actualidad de gasto corriente, incumpliendo con la Ley Orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Manifiesta que la utilización de materiales

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 8

incorrectos será responsabilidad de los firmantes, no del anterior equipo de gobierno. El Sr. Alcalde manifiesta que todos los partidos políticos llevaban en sus programas electorales la disolución de las EUCC, y eso supone que se deban asumir los servicios y los gastos que ello conlleva. Indica que la forma de desarrollo urbanístico que se eligió, a parte de desproporcionada, es contraria a la Agenda 2000 y a los principios de la Unión Europea. Indica que únicamente ahora se trata de solventar las desigualdades existentes y más con más de 1 millón de euros de superávit. Debatido que está el asunto se somete a votación el siguiente dictamen.

Visto el acuerdo del Pleno en sesión extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 2016 por el que se aprobó “Acuerdo de solución extrajudicial de los contenciosos 26/2013 y 51/2013 seguidos por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de Guadalajara, entre las Entidades Urbanísticas Colaboradoras de la Conservación La Celada y El Mapa y el Ayuntamiento de Chiloeches” en los términos obrantes en el expediente. Visto que el acuerdo extrajudicial establecía entre otros aspectos que en el supuesto de que la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada no estuviera disuelta durante el año 2017, el Ayuntamiento de Chiloeches se compromete a asumir los gastos correspondientes a los servicios de conservación y mantenimiento de las redes de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua potable, infraestructuras de depuración, gastos del viario público, jardinería (hasta un importe máximo pactado por ambas partes, que será equivalente al destinado al núcleo urbano), desinsectación y desinfección, así como cualquier otro que las EUCC La Celada y El Mapa estuvieran soportando como consecuencia del mantenimiento y conservación de sus respectivas urbanizaciones. Atendiendo al artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) que establece que el Municipio ejercerá en todo caso como competencia propia c) Abastecimiento de agua potable a domicilio. Disponiendo el artículo 26 de la LRBRL que en todos los municipios se debe prestar, en todo caso, el servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable. Estableciendo, por su parte, el artículo 86.2 de la LRBRL la reserva en favor de las Entidades Locales del servicio esencial de abastecimiento domiciliario de aguas. De conformidad con el artículo 85 de la LRBRL que establece que son servicios públicos locales los que prestan las Entidades locales en el ámbito de sus competencias; y habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente de entre las siguientes: A) Gestión directa: (a) Gestión por la propia Entidad Local; b) Organismo autónomo local; c) Entidad pública empresarial local; d) Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.) B) Gestión indirecta, mediante las distintas formas previstas para el contrato de gestión de servicios públicos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Atendiendo al artículo 86 de la LRBRL que dispone que “Las Entidades Locales podrán ejercer la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas, siempre que esté garantizado el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad financiera del ejercicio de sus competencias. En el expediente acreditativo de la conveniencia y oportunidad de la medida habrá de justificarse que la iniciativa no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal debiendo contener un análisis del mercado, relativo a la oferta y a la demanda existente, a la rentabilidad y a los posibles efectos de la actividad local sobre la concurrencia empresarial. Corresponde al pleno de la respectiva Corporación local la aprobación del expediente, que determinará la forma concreta de gestión del servicio.” Además, deberá constar en el expediente la memoria justificativa del asesoramiento recibido que se elevará al Pleno para su aprobación en donde se incluirán los informes sobre el coste del servicio, así como, el apoyo técnico recibido, que deberán ser publicitados. A estos efectos, se recabará informe del interventor local quien valorará la sostenibilidad financiera de las propuestas planteadas, de conformidad con lo previsto en el art. 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Por todo ello, considerando que el servicio de abastecimiento de agua, se trata de un servicio de competencia municipal, mínimo y obligatorio, de carácter esencial y que ya se está prestando por el Ayuntamiento salvo en algunos aspectos concretos del mismo, como es

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 9

la conservación y mantenimiento de las infraestructuras del servicio, tratándose de servicios que ya se están prestando en otros ámbitos del término municipal. Considerando, en este sentido, que no se trata de implantación de nuevos servicios municipales o del ejercicio de actividades económicas en los términos señalados en la normativa local, sino de ampliaciones en los elementos que integran la prestación de servicios o el aumento/incremento en el ámbito prestatario de los servicios. Toda vez, que los servicios a los que se hace referencia, en todo caso, son servicios prestados por el Ayuntamiento de Chiloeches en parte de su término municipal y en el presente expediente se pretende ampliar el ámbito territorial en la actividad prestataria municipal. Considerando que la conveniencia y oportunidad de la asunción del servicio por el Ayuntamiento queda acreditado y motivado en el acuerdo extrajudicial aprobado. Considerando que en el término municipal es aplicable la Ordenanza fiscal 6, reguladora de la tasa por distribución de agua, incluidos derechos de enganche, colocación y utilización de contadores, por lo que no se genera riego a la sostenibilidad financiera de la hacienda municipal. Considerando que la forma más sostenible y eficiente de gestión de los elementos del servicio que se pretenden asumir, es la de utilizar la misma forma mediante la que se está gestionando el servicio en otras partes del término municipal, toda vez que puede permitir la existencia de sinergias positivas y la creación de economías de escala. Por todo ello, vista la memoria justificativa del estudio y análisis de las consecuencias que esta actuación implica y su repercusión en términos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, de conformidad con el artículo 22.2.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018, el Pleno por siete votos a favor (5 Ahora Chiloeches, 1 PSOE y Victoria Arribas) y 2 abstenciones (César Urrea y Ana Sánchez) ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la memoria justificativa para la asunción del servicio de conservación y mantenimiento de la red de abastecimiento de agua potable para el ámbito territorial de La Celada. SEGUNDO. Determinar la asunción por parte del Ayuntamiento a partir del 1 de julio de 2018 del servicio de conservación y mantenimiento de la red de abastecimiento y distribución de agua potable, referente al ámbito territorial de la Urbanización La Celada. TERCERO. El servicio de conservación y mantenimiento de las redes de abastecimiento y distribución de agua potable se prestará por gestión directa por la propia entidad, si bien puntualmente se utilizará la gestión indirecta para la ejecución de distintos servicios que por su especialidad técnica y/o profesional o por necesidades temporales del servicio hagan aconsejable acudir a la gestión indirecta mediante cualquiera de las formas previstas en la normativa contractual. CUARTO. Determinar que el servicio se financiará mediante la aplicación de la cuota fijada en el artículo 6 1.B. a los sujetos pasivos de la Urbanización La Celada, en el ámbito de la Ordenanza fiscal nº 6 reguladora de la Tasa por distribución de agua, incluidos los derechos de enganche de líneas, colocación y utilización de contadores. QUINTO. Notifíquese a la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada e insertar anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. SEXTO. Dar cuenta al Servicio Provincial de Recaudación de la Diputación Provincial de Guadalajara como organismo competente para la recaudación de la tasa por distribución de agua, incluidos los derechos de enganche de líneas, colocación y utilización de contadores.

SEPTIMO. EXPEDIENTE 97/2018 (ASUNCIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA URBANIZACIÓN LA CELADA). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan que argumentan lo mismo que en el punto sexto, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 10

Visto el acuerdo del Pleno en sesión extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 2016 por el que se aprobó “Acuerdo de solución extrajudicial de los contenciosos 26/2013 y 51/2013 seguidos por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de Guadalajara, entre las Entidades Urbanísticas Colaboradoras de la Conservación La Celada y El Mapa y el Ayuntamiento de Chiloeches” en los términos obrantes en el expediente. Visto que el acuerdo extrajudicial establecía entre otros aspectos que en el supuesto de que la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada no estuviera disuelta durante el año 2017, el Ayuntamiento de Chiloeches se compromete a asumir los gastos correspondientes a los servicios de conservación y mantenimiento de las redes de saneamiento, abastecimiento y distribución de agua potable, infraestructuras de depuración, gastos del viario público, jardinería (hasta un importe máximo pactado por ambas partes, que será equivalente al destinado al núcleo urbano), desinsectación y desinfección, así como cualquier otro que las EUCC La Celada y El Mapa estuvieran soportando como consecuencia del mantenimiento y conservación de sus respectivas urbanizaciones. Atendiendo al artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) que establece que el Municipio ejercerá en todo caso como competencia propia c) evacuación y tratamiento de aguas residuales. Disponiendo el artículo 26 de la LRBRL que en todos los municipios se debe prestar, en todo caso, el servicio de alcantarillado. Estableciendo, por su parte, el artículo 86.2 de la LRBRL la reserva en favor de las Entidades Locales del servicio esencial de depuración de aguas. De conformidad con el artículo 85 de la LRBRL que establece que son servicios públicos locales los que prestan las Entidades locales en el ámbito de sus competencias; y habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente de entre las siguientes: A) Gestión directa: (a) Gestión por la propia Entidad Local; b) Organismo autónomo local; c) Entidad pública empresarial local; d) Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.) B) Gestión indirecta, mediante las distintas formas previstas para el contrato de gestión de servicios públicos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Atendiendo al artículo 86 de la LRBRL que dispone que “Las Entidades Locales podrán ejercer la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas, siempre que esté garantizado el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad financiera del ejercicio de sus competencias. En el expediente acreditativo de la conveniencia y oportunidad de la medida habrá de justificarse que la iniciativa no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal debiendo contener un análisis del mercado, relativo a la oferta y a la demanda existente, a la rentabilidad y a los posibles efectos de la actividad local sobre la concurrencia empresarial. Corresponde al pleno de la respectiva Corporación local la aprobación del expediente, que determinará la forma concreta de gestión del servicio.” Además, deberá constar en el expediente la memoria justificativa del asesoramiento recibido que se elevará al Pleno para su aprobación en donde se incluirán los informes sobre el coste del servicio, así como, el apoyo técnico recibido, que deberán ser publicitados. A estos efectos, se recabará informe del interventor local quien valorará la sostenibilidad financiera de las propuestas planteadas, de conformidad con lo previsto en el art. 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Por todo ello, considerando que el servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales, se trata de un servicio de competencia municipal, mínimo y obligatorio, de carácter esencial y que ya se está prestando por el Ayuntamiento salvo en algunos aspectos concretos del mismo, como es la conservación y mantenimiento de las infraestructuras del alcantarillado, tratándose, no obstante de servicios que ya se están prestando en otros ámbitos del término municipal. Considerando, en este sentido, que no se trata de implantación de nuevos servicios municipales o del ejercicio de actividades económicas en los términos señalados en la normativa local, sino de ampliaciones en los elementos que integran la prestación de servicios o el aumento/incremento en el ámbito prestatario de los servicios. Toda vez, que los servicios a los que se hace referencia, en todo caso, son servicios prestados por el Ayuntamiento de Chiloeches en parte de su término municipal y en el presente expediente se pretende ampliar el ámbito territorial en la actividad prestataria municipal. Considerando que la conveniencia y oportunidad de la asunción del servicio por el Ayuntamiento queda acreditado y motivado en el acuerdo extrajudicial aprobado.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 11

Considerando que en el término municipal es aplicable la Ordenanza reguladora del Vertido de Aguas Residuales y la Ordenanza fiscal 7, reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales, por lo que no se genera riego a la sostenibilidad financiera de la hacienda municipal. Considerando que la forma más sostenible y eficiente de gestión de los elementos del servicio que se pretenden asumir, es la de utilizar la misma forma mediante la que se está gestionando el servicio en la actualidad y en otras partes del término municipal, toda vez que puede permitir la existencia de sinergias positivas y la creación de economías de escala. Por todo ello, vista la memoria justificativa del estudio y análisis de las consecuencias que esta actuación implica y su repercusión en términos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, de conformidad con el artículo 22.2.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018, el Pleno por siete votos a favor (5 Ahora Chiloeches, 1 PSOE y Victoria Arribas) y 2 abstenciones (César Urrea y Ana Sánchez) ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la memoria justificativa para la asunción del servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales para el ámbito territorial de La Celada. SEGUNDO. Determinar la asunción por parte del Ayuntamiento a partir del 1 de julio de 2018 del servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales, referente al ámbito territorial de la Urbanización La Celada. TERCERO. El servicio de saneamiento se prestará por gestión directa por la propia entidad, si bien puntualmente se utilizará la gestión indirecta para la ejecución de distintos servicios que por su especialidad técnica y/o profesional o por necesidades temporales del servicio hagan aconsejable acudir a la gestión indirecta mediante cualquiera de las formas previstas en la normativa contractual, por considerarse que es la forma de gestión más sostenible y eficiente de entre las previstas en el artículo 85 de la LRBRL porque es la que se está utilizando en la actualidad. Y el servicio de depuración de aguas residuales, dada su especialidad técnica se efectuará, como hasta ahora, mediante gestión indirecta por empresa especializada, por cualquiera de las formas previstas en la normativa de contratación de las Administraciones Públicas, por ser más sostenible y eficiente. CUARTO. Determinar que el servicio se financiará mediante la aplicación de las cuotas fijadas en el artículo 5.5. a los sujetos pasivos de la Urbanización La Celada, en el ámbito de la Ordenanza fiscal nº 7 reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales. QUINTO. Notifíquese a la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada e insertar anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. SEXTO. Dar cuenta al Servicio Provincial de Recaudación de la Diputación Provincial de Guadalajara como organismo competente para la recaudación de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales.

OCTAVO. EXPEDIENTE 102/2018 (ASUNCIÓN SERVICIOS DE VIARIO PÚBLICO, JARDINERÍA Y DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN EN LA URBANIZACIÓN LA CELADA.). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan que argumentan lo mismo que en el punto sexto, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Visto el acuerdo del Pleno en sesión extraordinaria de fecha 28 de diciembre de 2016 por el que se aprobó “Acuerdo de solución extrajudicial de los contenciosos 26/2013 y 51/2013 seguidos por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo n.º 1 de Guadalajara, entre las Entidades Urbanísticas Colaboradoras de la Conservación La Celada y El Mapa y el Ayuntamiento de Chiloeches” en los términos obrantes en el expediente. Visto que el acuerdo extrajudicial establecía entre otros aspectos que en el supuesto de que la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada no estuviera disuelta durante el año 2017, el Ayuntamiento de Chiloeches se compromete a asumir los gastos correspondientes a los servicios de conservación y mantenimiento de las redes de

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 12

saneamiento, abastecimiento y distribución de agua potable, infraestructuras de depuración, gastos del viario público, jardinería (hasta un importe máximo pactado por ambas partes, que será equivalente al destinado al núcleo urbano), desinsectación y desinfección, así como cualquier otro que las EUCC La Celada y El Mapa estuvieran soportando como consecuencia del mantenimiento y conservación de sus respectivas urbanizaciones. Atendiendo a los artículos 25, 26 y 86.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) que establecen como competencias municipales parques y jardines públicos; d) Infraestructura viaria; j) Protección de la salubridad pública. De conformidad con el artículo 85 de la LRBRL que establece que son servicios públicos locales los que prestan las Entidades locales en el ámbito de sus competencias; y habrán de gestionarse de la forma más sostenible y eficiente de entre las siguientes: A) Gestión directa: (a) Gestión por la propia Entidad Local; b) Organismo autónomo local; c) Entidad pública empresarial local; d) Sociedad mercantil local, cuyo capital social sea de titularidad pública.) B) Gestión indirecta, mediante las distintas formas previstas para el contrato de gestión de servicios públicos en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre. Atendiendo al artículo 86 de la LRBRL que dispone que “Las Entidades Locales podrán ejercer la iniciativa pública para el desarrollo de actividades económicas, siempre que esté garantizado el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y de la sostenibilidad financiera del ejercicio de sus competencias. En el expediente acreditativo de la conveniencia y oportunidad de la medida habrá de justificarse que la iniciativa no genera riesgo para la sostenibilidad financiera del conjunto de la Hacienda municipal debiendo contener un análisis del mercado, relativo a la oferta y a la demanda existente, a la rentabilidad y a los posibles efectos de la actividad local sobre la concurrencia empresarial. Corresponde al pleno de la respectiva Corporación local la aprobación del expediente, que determinará la forma concreta de gestión del servicio.” Además, deberá constar en el expediente la memoria justificativa del asesoramiento recibido que se elevará al Pleno para su aprobación en donde se incluirán los informes sobre el coste del servicio, así como, el apoyo técnico recibido, que deberán ser publicitados. A estos efectos, se recabará informe del interventor local quien valorará la sostenibilidad financiera de las propuestas planteadas, de conformidad con lo previsto en el art. 4 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Por todo ello, considerando que los servicios de viario público y desinsectación y desinfección son de competencia municipal y que ya se están prestando por el Ayuntamiento en otros ámbitos del término municipal. Considerando, en este sentido, que no se trata de implantación de nuevos servicios municipales o del ejercicio de actividades económicas en los términos señalados en la normativa local, sino de ampliaciones en los elementos que integran la prestación de servicios o el aumento/incremento en el ámbito prestatario de los servicios. Toda vez, que los servicios a los que se hace referencia, en todo caso, son servicios prestados por el Ayuntamiento de Chiloeches en parte de su término municipal y en el presente expediente se pretende ampliar el ámbito territorial en la actividad prestataria municipal. Considerando que la conveniencia y oportunidad de la asunción del servicio por el Ayuntamiento queda acreditado y motivado en el acuerdo extrajudicial aprobado. Considerando que en el término municipal es aplicable el Reglamento regulador del servicio público de limpieza viaria del Ayuntamiento de Chiloeches. Considerando que no se genera riego a la sostenibilidad financiera de la hacienda municipal. Considerando que la forma más sostenible y eficiente de gestión de los elementos del servicio que se pretenden asumir, es la de utilizar la misma forma mediante la que se está gestionando el servicio en otras partes del término municipal, toda vez que puede permitir la existencia de sinergias positivas y la creación de economías de escala. Considerando, de conformidad con el acuerdo de solución extrajudicial, el establecimiento de una subvención que el Ayuntamiento conceda a la EUCC con el objeto de colaborar en la prestación del servicio de jardinería en la Urbanización La Celada. Por todo ello, vista la memoria justificativa del estudio y análisis de las consecuencias que esta actuación implica y su repercusión en términos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, de conformidad con el artículo 22.2.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, visto el dictamen favorable de la Comisión

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 13

Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018, el Pleno por siete votos a favor (5 Ahora Chiloeches, 1 PSOE y Victoria Arribas) y 2 abstenciones (César Urrea y Ana Sánchez) ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la memoria justificativa para la asunción de los servicios de viario público y desinsectación y desinfección para el ámbito territorial de La Celada. SEGUNDO. Determinar la asunción por parte del Ayuntamiento a partir del 1 de julio de 2018 de los servicios de viario público y desinsectación y desinfección para el ámbito territorial de La Celada. TERCERO. El servicio de viario público se prestará por gestión directa por la propia entidad, si bien puntualmente se utilizará la gestión indirecta para la ejecución de distintos servicios que por su especialidad técnica y/o profesional o por necesidades temporales del servicio hagan aconsejable acudir a la gestión indirecta mediante cualquiera de las formas previstas en la normativa contractual. CUARTO. El servicio de desinsectación y desinfección se prestará por gestión indirecta mediante empresa especializada contratada mediante alguna de las formas permitidas por la normativa de contratos de las Administraciones Públicas, por considerarse que es la forma de gestión más sostenible y eficiente de entre las previstas en el artículo 85 de la LRBRL QUINTO. Asumir el compromiso de otorgar una subvención con cargo al Presupuesto de 2018 una subvención para el mantenimiento de jardines por un importe 9.432,37 €. SEXTO. Notifíquese a la Entidad Urbanística Colaboradora de la Conservación La Celada e insertar anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

NOVENO. EXPEDIENTE 1102/2017 (MODIFICACIÓN REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales muestran conformidad con la propuesta, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Visto el acuerdo del Pleno en sesión ordinaria celebrada el 6 de noviembre de 2017, mediante el que se aprueba la modificación de la Ordenanza fiscal 7 reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales, en los términos en que figura en el expediente. Visto que el expediente y el texto de la modificación, ha permanecido expuesto al público por plazo de treinta días, transcurridos desde el día 10 de noviembre de 2017 hasta el día 26 de diciembre de 2017, ambos inclusive, sin que se haya presentado reclamación alguna, según anuncio publicado en Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara n.º 213 de fecha 9 de noviembre de 2017. Vista la redacción de la Disposición Final 2 del texto aprobado que dispone 2.- La presente modificación de Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de enero de 2018, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. Considerando los artículos 16.1 y 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL) que disponen que los acuerdos de modificación de las ordenanzas deberán contener la nueva redacción de las normas afectadas y las fechas de su aprobación y del comienza de su aplicación y han de ser publicados en el Boletín Oficial de la Provincia, sin que entren en vigor hasta que se haya llevado a cabo dicha publicación. Realizada la tramitación legalmente establecida y visto el Informe de Secretaría, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Obras y Urbanismo de 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE) y 3 abstenciones (3 PP) ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO: Atendiendo al carácter semestral de las cuotas tributarias, modificar el apartado 2 de la Disposición Final de la misma en los siguientes términos 2.- La presente modificación de Ordenanza Fiscal entrará en vigor el mismo día de su

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 14

publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será de aplicación a partir del 1 de julio de 2018, permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o su derogación expresa. SEGUNDO. Aprobar con carácter definitivo la modificación en la imposición de la tasa y la redacción definitiva de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales, una vez incorporadas a la misma la modificación señalada. TERCERO. Publicar dicho Acuerdo definitivo y el texto íntegro de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado, tratamiento y depuración de aguas residuales en el Boletín Oficial de la Provincia y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, aplicándose a partir de la fecha que señala dicha Ordenanza. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [ http://chiloeches.sedelectronica.es]. CUARTO. Facultar al Alcalde para todo lo relacionado con este asunto.

DECIMO. EXPEDIENTE 1165/2017 (MODIFICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL Nº 2 REGULADORA DE LA TENENCIA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales muestran conformidad con la propuesta. El Sr. Alcalde solicita a la ciudadanía un comportamiento más cívico y más respetuoso, y somete a votación el siguiente dictamen.

Vista la vigente Ordenanza municipal reguladora de DE LA TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS Y DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS, publicada su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara n.º 16 de fecha 6 de diciembre de 2002. Visto el tiempo transcurrido y la casuística surgida en todo este tiempo de aplicación de la misma, se considera necesario proceder a su modificación. Considerando el expediente tramitado para la Modificación Ordenanza municipal nº 2 reguladora de DE LA TENENCIA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES. Realizada la tramitación legalmente establecida y visto el Informe de Secretaría, en virtud de los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por unanimidad de los nueve miembros presentes ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar inicialmente la modificación de la Ordenanza municipal reguladora DE LA TENENCIA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES, en los términos en que figura en el expediente. SEGUNDO. Someter la Modificación de la Ordenanza municipal nº 2 reguladora de la tenencia y protección de animales a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Simultáneamente, publicar el texto de la modificación de la Ordenanza municipal en el portal web del Ayuntamiento http://www.aytochiloeches.es/ con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. TERCERO. Facultar al Alcalde para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto.

UNDÉCIMO. EXPEDIENTE 1189/2017 (MODIFICACIÓN ORDENANZA FICHEROS CON DATOS DE CARÁCTER PERSONAL). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 15

Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales muestran conformidad con la propuesta, por lo que se somete a votación el siguiente dictamen.

Considerando que por Providencia de Alcaldía se solicitó informe de Secretaría en relación con el procedimiento y la Legislación aplicable para modificar la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 7.- DE CREACIÓN DE LOS FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE CHILOECHES. Considerando el proyecto elaborado de modificación de la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 7.- DE CREACIÓN DE LOS FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE CHILOECHES, Realizada la tramitación legalmente establecida, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por unanimidad ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar inicialmente la modificación de la Ordenanza municipal reguladora de ORDENANZA MUNICIPAL Nº 7.- DE CREACIÓN DE LOS FICHEROS DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO DE CHILOECHES, en los términos en que figura en el expediente. SEGUNDO. Someter dicha modificación de la Ordenanza municipal a información pública y audiencia de los interesados, con publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta días para que puedan presentar reclamaciones o sugerencias, que serán resueltas por la Corporación. De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencionado plazo, se considerará aprobada definitivamente sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://chiloeches.sedelectronica.es]. TERCERO. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para suscribir y firmar toda clase de documentos relacionados con este asunto.

DUODECIMO. EXPEDIENTE 107/2018 (ESTABLECIMIENTO ÁREA TERRITORIAL DE PRESTACIÓN CONJUNTA)TAXI. A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular adelanta que se abstendrán porque consideran que la propuesta tiene sus pros y sus contras. El Sr. Alcalde indica que se recoge una demanda del profesional del taxi de Chiloeches. La Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches indica que la gente protagonista es la que mejor sabe lo que le conviene, y lo pide la Asociación de los taxistas. Indica que se considera que esta propuesta es beneficiosa para los municipios con sólo un taxi. Debatido que está el asunto se somete a votación el siguiente dictamen.

Vista la solicitud formulada por Dª. Mercedes González Coco en nombre y representación de la Asociación Provincial de Auto Taxi independiente de Guadalajara, presentada en el Registro General del Ayuntamiento el día 19 de enero de 2018 con RE n.º 138. Visto el informe de Secretaría sobre Legislación aplicable y procedimiento a seguir. Considerando que entre los municipios de , , Quer, , , Chiloeches, , , , , de Mohernando, , Torrejón del Rey, , , Tórtola de Henares, Mondéjar, Sacedón, y Loranca de Tajuña, se produce, en los términos del artículo 48 de la Ley 14/2005, de 29 de diciembre de Ordenación del Transporte de Personas por Carretera en Castilla-La Mancha una interacción o influencia recíproca entre los servicios de transporte de los municipios, de forma tal que la adecuada ordenación de tales servicios trasciende el interés de cada uno de los mismos y alas características de la demanda exijen

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 16

un planteamiento supramunicipal del servicio. Por lo que procede que la Consejería competente en materia de transportes establezca o autorice un Área Territorial de Prestación Conjunta, en las que los vehículos debidamente autorizados estarán facultados para la prestación de cualquier servicio que se realice íntegramente dentro de dichas Áreas o se inicie en el interior de las mismas, incluso si excede o se inicia fuera del término del municipio en que esté residenciado el vehículo. Considerando, que de conformidad con el artículo 48.2 de la Ley 14/2005, de 29 de diciembre El establecimiento de Áreas Territoriales de Prestación Conjunta podrá realizarse por la Consejería competente en materia de transportes o por lo órganos supramunicipales creados conforme a los procedimientos previstos en la legislación vigente, siendo, en todo caso, necesario para su establecimiento la conformidad de ésta y el informe favorable de, al menos, las dos terceras partes de los municipios que se proponga incluir en las mismas, y que representen como mínimo el 75% del total de la población del Área. Visto el artículo 126 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres regula el establecimiento de Áreas Territoriales de Prestación Conjunta en términos similares. Por todo ello, en virtud de las atribuciones conferidas en el artículo 22.2.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE) y 3 abstenciones (3 PP) ADOPTA el siguiente ACUERDO PRIMERO. Aprobar la solicitud formulada por la Asociación Provincial de Auto Taxi independiente de Guadalajara de inclusión de Chiloeches en el Área Territorial de Prestación Conjunta propuesta. SEGUNDO. Informar favorablemente la creación del Área Territorial de Prestación Conjunta propuesta. TERCERO. Dar traslado del presente a la Asociación Provincial de Auto Taxi independiente de Guadalajara. CUARTO. Facultar al Alcalde para dictar cuantos actos, suscribir cuantos documentos y realizar cuantas acciones sean precisos para llevar a efecto los apartados anteriores de este acuerdo, impulsándose el procedimiento por el mismo órgano en todos sus trámites no resolutorios y actos de mera tramitación.

DECIMOTERCERO. EXPEDIENTE 121/2018 (CONSTITUCIÓN AYUNTAMIENTO COMO EMPRESA TAURINA). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PSOE indica que en realidad van a ser dos días de toros, pero que aún no están fijados de entre los tres que se han propuesto. La Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches indica que cada miembro del grupo municipal votará en conciencia.

Con motivo del desarrollo de las próximas FIESTAS DE SAN MARCOS 2018, visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por siete votos a favor (Juan Andrés García, Pilar García, Concepción Hidalgo, 3 PP y 1 PSOE) y dos votos en contra (María Gallego, Enrique Girondo), ADOPTA el siguiente ACUERDO Para una mejor gestión del personal encargado de los espectáculos taurinos a celebrar durante las fiestas de San Marcos 2018, el Ayuntamiento de Chiloeches se constituirá en empresa para la organización de los festejos taurinos a celebrar durante los días 27, 28 y 29 de abril de 2018, con las obligaciones legales correspondientes.

B) ACTIVIDAD DE CONTROL

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 17

DECIMO CUARTO. EXPEDIENTE 1233/2017 (MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE HACIENDA LOCAL Y FUNCIÓN PÚBLICA). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que no entiende nada, que para qué se pide cambiar la ley si el equipo de gobierno se la ha saltado. Indica que cuando Carmena se saltó el techo de gasto el 4% se habló de intervenir las cuentas por el Ministerio y en Chiloeches se ha sobrepasado e incumplido en el 40 %. Manifiesta que se ha hecho una modificación de crédito de 1 millón de euros incumpliendo la ley de estabilidad presupuestaria y no se ha hecho nada de lo que se pide en la moción que permita la ley, es decir, políticas sociales, políticas activas de empleo, política juvenil, etc. Indica que el ingreso corriente municipal es de 2,8 millones de euros y el gasto corriente de este equipo de gobierno ya va por 3,3 millones de euros, lo que hace que la situación sea insoportable. Indica que gracias a la revisión catastral que ha permitido incrementar los ingresos por las liquidaciones de 3 ó 4 años atrás. Manifiesta que en cuanto se incremente algo la morosidad el Ayuntamiento se queda sin dinero. El Sr. Enrique Girondo señala que se siente decepcionado con la argumentación del Grupo municipal Popular, porque en primer lugar como ha manifestado en tantas ocasiones ellos no han incumplido la ley y cuando se propone que se modifique la ley con la argumentación que usaba el Grupo Popular de cumplimiento de la ley, resulta que también en contra. Indica que según sus cálculos el Remanente de Tesorería de este año, pese a las inversiones, será de 2,5 millones aproximadamente. Indica que según la interpretación restrictiva del Grupo municipal Popular sólo se podría destinar ese dinero a asfaltar y volver a asfaltar, por eso no entiende que no pidan que se modifique la ley. Señala que la moción además es prudente al pedir que se modifique para permitir a los Ayuntamientos que estén saneados económicamente. Indica que el Presupuesto municipal ha triplicado el gasto social, por lo que quedan claras las políticas que quiere promover el equipo de gobierno. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PSOE indica que se trata de que el Ministerio permita a los Ayuntamientos que cumplan una serie de requisitos a poder ejecutar gasto. El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que ha argumentado el sentido del voto. Indica que todos conocen inversiones insostenibles ejecutadas por Ayuntamientos, y algunos con el doble del personal necesario para su gestión. Señala que errores se han producido en todos los signos políticos, pero que cuando llegó la crisis se hizo insostenible y hubo que apretarse el cinturón limitando el gasto corriente y las inversiones. Indica que fruto de esta ley los Ayuntamientos están cumpliendo aunque no así las CCA y el Estado. Señala que el anterior equipo de gobierno ya dejó un superávit de 800 mil euros que estaba impuesto a plazo fijo en el Banco Sabadell aunque el actual Concejal de Economía no sabía dónde estaban. Manifiesta que no se puede gastar más de lo que entra y que las inversiones hay que tener claro si son necesarias o no, como el led. Señala que a lo mejor había que abrir un poco la mano con las inversiones en que se pueda gastar el superávit o el remanente pero no a este Ayuntamiento que se ha declarado en rebeldía y ha superado en un 40 % el techo de gasto, con inversiones no sostenibles y si n estudio económico. El Sr. Alcalde indica que esta es una reivindicación que también tiene la FEMP porque hay muchos Ayuntamientos con este mismo problema. Indica que no se trata de liberar todo pero sí de ampliar el margen de las inversiones financieramente sostenibles y el techo de gasto. En este punto se produce un cruce de intervenciones entre el Sr. Alcalde y la Sra. Ana Sánchez a cerca de la viabilidad financiera en términos de sostenibilidad de arreglar parques públicos. Debatido que está el asunto se somete a votación.

Vista la moción presentada por Ángel Cortés de Agustín, Portavoz del Grupo municipal del PSOE el día 27 de noviembre de 2017 con R.E. 2309 sobre hacienda local y

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 18

función pública, visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE) y tres votos en contra (3 PP) APRUEBA la moción. La Administración local es la más cercana a la ciudadanía. Las personas, sus derechos y su bienestar son el centro de nuestra actuación. Los socialistas estamos demostrando que los Ayuntamientos pueden gobernarse de otra forma, con eficacia y responsabilidad, actuando de otra manera, sensible, cercana y solidaria. El PSOE apuesta por municipios fuertes, con capacidad de decisión y con recursos adecuados para dar respuesta a las demandas ciudadanas, entendiendo por tanto , que el futuro marco competencial debe cumplimentar con un sistema de financiación estable y suficiente. El Gobierno del PP lleva años sometiendo a las EELL a un estricto control presupuestario y económico, regulando diferentes aspectos que prácticamente han dejado a los ayuntamientos sin posibilidades de cumplir el papel que deben desarrollar en la mejora de los servicios de bienestar, la creación de nuevo empleo y todos los servicios de proximidad demandados. Y todo ello, además, cuando la administración local ha cumplido con creces con sus compromisos de estabilidad presupuestaria y los objetivos marcados por el Gobierno: En primer lugar, en el ejercicio 2016, el conjunto de las Corporaciones Locales ha registrado una disminución del gasto computable del 1,2 %, lo que supone el cumplimiento de la regla de gasto en este ejercicio, ya que la tasa de variación permitida es el 1,8 %, siguiendo además la tendencia reductora en los objetivos fijados para los próximos años. En cuanto al objetivo de estabilidad presupuestaria aprobado para las Corporaciones Locales, que el año pasado era alcanzar una situación de equilibrio, el resultado registrado ha sido un superávit de 6.847 millones de euros, cifra que representa el 0,61 % del PIB, siendo la única administración que no ha incurrido en déficit. Unido a ello, la utilización del superávit generado está sujeta a una serie de requisitos y limitaciones obligando a que se utilice sólo en inversiones “financieramente sostenibles”, lo que, además de implicar unas finalidades muy estrictas, no permite, de ninguna manera, inversiones en gasto corriente. En relación a los objetivos de deuda pública, el objetivo en 2016 fue del 3,0 % del PIB, habiendo alcanzado al final del ejercicio el 2,9 % lo que supone el cumplimiento del objetivo fijado, una vez más, Las cifras fijadas para los años posteriores siguen reduciendo el % siendo ésta una medida claramente discriminatoria hacia los Gobiernos Locales en relación con el Estado y las CCAA, que no tienen un límite parecido a pesar de sumar entre ambos la práctica totalidad de la deuda. Unido a todo lo anterior, no podemos obviar la disminución de empleados públicos de la administración local, que ha pasado de 647.488 empleados en enero de 2011 a los 547.825 empleados en julio de 2016 lo que supone una reducción del 15,39 %. Esto ha abocado a una situación en la que las Entidades Locales padecen graves dificultades para la prestación de los servicios que obligatoriamente tienen encomendados, incrementándose el problema en los pequeños y medianos municipios. Como vemos, la situación de las entidades locales exige que el Gobierno se teme en serio las reivindicaciones que llevan años planteando: revisión d ella regla de gasto, destino del superávit, deuda pública y tasa de reposición, para afrontar los problemas a los que cada día tienen que enfrentarse y seguir prestando los servicios públicos necesarios, permitiéndoles, además, margen de maniobra para elaborar adecuadamente los presupuestos municipales para 2018. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Chiloeches presenta para su consideración y aceptación por el Pleno municipal la siguiente MOCION instando al Gobierno de España a: 1- Revisar y adecuar la regla de gasto a las necesidades de los servicios públicos que prestan los ayuntamientos, siguiendo las mejores prácticas internacionales y teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad de las cuentas públicas a lo largo del ciclo. 2- Eliminar los límites impuestos por el Gobierno a los fines para que las Entidades Locales, siempre y cuando tengan las cuentas saneadas, y en uso de su plena autonomía financiera, puedan destinar el superávit que generen en cada ejercicio presupuestario a promover programas y servicios que demanda la ciudadanía: políticas sociales, políticas activas de empleo, programas de igualdad, políticas de juventud, etc. 3- Suprimir las restricciones a la concertación de operaciones de endeudamiento por parte de las Entidades locales no incursas en los supuestos de la Ley de Estabilidad. 4- Modificar la regulación de la tasa de reposición de los efectivos en la Administración Local

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 19

de manera que alcance en los servicios de interés prioritario el 150 % y en el resto de los servicios municipales el 100 %.

DECIMO QUINTO. EXPEDIENTE 104/208 (MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE INCLUSIÓN EN EL PLAN DE VIVIENDA DEL SINHOGARISMO). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que la moción se presenta muy tarde. Indica que como se acercan las elecciones se presentan mociones para atacar al gobierno del Estado, olvidándose del titular de la competencia que es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha gobernada por el PSOE y Podemos. Señala que la competencia sobre vivienda es fundamentalmente autonómica y que allí donde el Estado ha podido actuar lo ha hecho rebajando el precio de la luz por ejemplo, pero que las ayudas para adquisición de vivienda, para el alquiler, la construcción de viviendas sociales, etc. es competencia de la JCCM. La Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches indica que apoya la moción porque trata de ir más allá del modelo asistencialista, porque el derecho a la vivienda está recogido en la Constitución Española y por ello puede exigirse a su cumplimiento al Gobierno del Estado. Manifiesta sobre los sin techo que el modelo actual asistencialista no funciona, y que hay que buscar otros caminos como el housing first que está funcionando en EEUU y resulta más barato que los Albergues tradicionales. Indica que el problema de los sin techo es muy complicado pero está claro que nadie quiere vivir en la calle, pero en el modelo actual no se consigue sacar a casi nadie de la calle. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PSOE señala que en Chiloeches se vivió un caso que al final fue solucionado por la JCCM en 2016. La Sra. Ana Sánchez indica que se debe efectuar un análisis global y no económico porque se trata de un problema multicausal. Señala que hay personas que están fuera de la red y no quieren entrar, por lo que no van a salir de la calle. Indica que ayudas de la JCCM han existido y existen. La Sra. Portavoz del Grupo municipal de Ahora Chiloeches indica que las ayudas de emergencia las han implantado el actual Gobierno del PSOE y Podemos. Señala que no se puede afirmar, porque es una barbaridad, que la gente vive en la calle porque quiere, que es una barbaridad, porque lo que no funciona es el sistema de atención que le quita dignidad al individuo y lo que hay que buscar es dar dignidad y desde un hogar se puede trabajar en esa línea mucho mejor. La Sra. Ana Sánchez indica que ha dicho que alguna persona no quiere salir porque no entra en el sistema. Señala que las ayudas de emergencia existen desde hace más de 5 años. Debatido que está el asunto se somete a votación.

Vista la moción presentada por Ángel Cortés de Agustín, Portavoz del Grupo municipal del PSOE el día 27 de noviembre de 2017 con R.E. 2308 sobre inclusión en el plan de vivienda del sinhogarismo, visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE) y tres votos en contra (3 PP) APRUEBA la moción. El Instituto Nacional de Estadística, señala que en España, 23.000 personas se encuentran en una situación de sinhogarismo y hacen uso de los recursos especializados. Pero además, según las organizaciones del sector, al menos hay 8.000 personas más que estarían fuera de la red de atención y que viven y permanecen de forma estable en las calles. Las características e historias de vida de estas personas son diversas, pero todas comparten una misma situación: no disponen de una vivienda, de un hogar. Sin embargo, y de forma paradójica, las políticas de vivienda no han prestado atención al fenómeno del singogarismo, de manera que aquellas personas cuya situación de exclusión viene definida por la ausencia de vivienda, no son un colectivo prioritario para las políticas precisamente dirigidas a favorecer el acceso al derecho a una vivienda, y ello pese a que contamos con una herramienta; La Estrategia Nacional Integral para las personas Sin Hogar. Esta es la herramienta que el Gobierno de España aprobó en 2015 para dar respuesta a la situación de

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 20

este colectivo otorgando a la vivienda un papel relevante en para poner fin al sinhogarismo. La estrategia destaca “la implicación de las administraciones con competencia en materia de vivienda para facilitar el acceso de las personas sin hogar a la vivienda pública o privada”, pero poco se ha hecho por parte de las administraciones para poner fin a este fenómeno del sinhogarismo, que va en auge, y las cifras lo demuestran. Y es que tradicionalmente el sinhogarismo se ha abordado como un problema de servicios sociales, poniendo el foco de la intervención en características individuales de las personas, pero es importante poner de manifiesto el impacto que tiene o puede tener la vulneración del derecho a la vivienda, pues los derechos humanos son interdependientes e indivisibles y están relacionados entre sí, de forma que la violación del derecho a una vivienda adecuada puede afectar el disfrute de una amplia gama de otros derechos humanos, y viceversa, Es por ello que hemos de dar respuestas efectivas a las Personas sin Hogar, atajar el problema don medidas reales y por eso a través de esta Proposición No de Ley queremos instar al Gobierno precisamente a eso, la adopción de medidas concretas destinadas a abordar el fenómeno del sinhogarismo. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Chiloeches presenta para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal la siguiente MOCION instando al Gobierno de España en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias, a elaborar e incorporar al futuro Plan Estatal de vivienda, un Programa de prevención y atención del sinhogarismo, en cumplimiento de lo dispuesto en la Estrategia Nacional Integral para las Personas Sin Hogar, que contemple, entre otras, las siguientes medidas: - Ayuda al alquiler para personas sin hogar. - Apoyo al desarrollo de Programas HousingFirst, dirigidos a la erradicación del sinhogarismo más extremo de calle. - Financiación de obras de rehabilitación de las infraestructuras de alojamiento colectivo de la red de atención a personas sin hogar.

DECIMO SEXTO. EXPEDIENTE 105/2018 (MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE SOBRE CUMPLIMIENTO CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular indica que se trata de una competencia autonómica y local por lo que no entiende la exigencia al Estado, salvo que sea porque hay elecciones y hay que tratar de echar la culpa al Gobierno del PP de todo. Manifiesta que en el Ayuntamiento, en el anterior mandato, se creó una comisión especial a petición de la oposición para la eliminación de barreras arquitectónicas y una vez convocada, con la presencia del Arquitecto municipal para la elaboración de una memoria-proyecto no se presentó ningún concejal del PSOE, ni de IU, ni de los díscolos del PP. Por todo ello no entiende que se exija algo al Estado por lo que no se preocupan en el propio término municipal del que son responsables. El Sr. Alcalde señala que todos tienen que ser conscientes de su ámbito competencial y tratar de actuar en pro de la accesibilidad, y así el gobierno municipal ha creado más plazas para discapacitados, se está trabajando en la rampa del Consultorio médico, se ha instalado un elevador para la Asociación de Jubilados. Señala que el Ayuntamiento, la JCCM y el Estado deben trabajar y mejorar en materia de accesibilidad cada uno en lo que pueda. Debatido que está el asunto se somete a votación.

Vista la moción presentada por Ángel Cortés de Agustín, Portavoz del Grupo municipal del PSOE el día 11 de diciembre de 2017 con R.E. 2391 sobre cumplimiento condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación, visto el Dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE), una abstención (Ana Sánchez) y dos votos en contra (César Urrea y Victoria Arribas) APRUEBA la moción. Accesibilidad universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 21

dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de “diseño universal o diseño para todas las personas”, y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse. La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU reconoce la importancia que para este colectivo reviste su autonomía e independencia individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones. También señala la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. La disposición adicional tercera del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, regula los supuestos y plazos máximos de exigibilidad de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. El plazo que se establecía para espacios, productos y servicios, ya se cumplió para aquellos que fueran de nueva creación. El plazo aplicable a los existentes, finaliza el 4 de diciembre de 2017. En esa fecha, deberían cumplirse las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el acceso y utilización de: - Espacios públicos urbanizados y edificaciones. - Medios de transporte. - Oficinas públicas, dispositivos y servicios de atención al ciudadano y aquellos de participación en los asuntos públicos, incluidos los relativos a la Administración de Justicia y a la participación en la vida política y los procesos electorales. - Bienes y servicios a disposición del público por las personas con discapacidad. En pocos días la reforma local del PP cumple cuatro años y desde entonces el gobierno del Partido Popular ha recortado competencias y poder municipal dejando a las entidades locales sin recursos paras poder llevar a cabo su papel y compromiso con los ciudadanos. Olvida el gobierno que son los ayuntamientos quienes están cumpliendo con creces sus compromisos de estabilidad presupuestaria, impidiéndoles la posibilidad de poder invertir en servicios sociales, creación de empleo, políticas públicas …, y, en consecuencia en la incapacidad d ellas entidades locales de cumplir con los objetivos de accesibilidad. Alcanzar la fecha del 4 de diciembre de 2017 con un aceptable grado de cumplimiento de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación habría requerido trabajo y esfuerzo presupuestario. El Gobierno de España no ha planificado adecuadamente las actuaciones necesarias y tampoco ha realizado ningún esfuerzo económico. El resultado de todo ello es que ni los espacios públicos urbanizados y edificaciones, ni los medios de transporte, ni las oficinas públicas, ni los bienes y servicios a disposición del público, ofrecen las condiciones adecuadas a la Convención, a pesar de haberse alcanzad la fecha tope establecida para ello. Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Chiloeches presenta para su consideración y aceptación por el Pleno Municipal la siguiente MOCION instando al Gobierno de España a adoptar las medidas necesarias para garantizar las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación: 1. Elaborar un calendario que señale las actuaciones que se llevarán a cabo en cada uno de los próximos meses, en todos los ámbitos, para dar cumplimiento a las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación en el acceso y utilización de todos los espacios, productos y servicios que sean competencia de la Administración General del Estado, con el horizonte máximo de 1 año. El Gobierno presentará este calendario ante la Comisión de las Políticas Integrales de la Discapacidad. 2. Dotar, en los próximos Presupuestos Generales del Estado, una partida destinada a financiar las actuaciones necesarias para cumplir con los compromisos derivados de dicho calendario. 3. Crear un Fondo estatal de accesibilidad universal por el cual, del presupuesto ejecutado en obra pública e infraestructura y en la sociedad d ella información, un 1 % se destine a la accesibilidad física y tecnológica de las administraciones públicas.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 22

DECIMO SEPTIMO. EXPEDIENTE 108/2018 (MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DE AHORA CHILOECHES SOBRE CREACIÓN CONSORCIO PROVINCIAL DE TRANSPORTES). A instancia del Sr. Alcalde, el Sr. Secretario da lectura del Dictamen de la Comisión Informativa de Asuntos Generales de 7 de febrero de 2018. Preguntados por el Sr. Alcalde los Sres Portavoces de los Grupos políticos municipales manifiestan la siguiente: El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular señala que la moción le parece descabellada. Indica que es una moción dirigida sólo a las mujeres cuando en el medio rural también viven hombres. Manifiesta que no entiende cómo se puede decir que la movilidad genera más violencia machista. Señala que la moción muestra un gran desconocimiento del medio rural de la provincia de Guadalajara, que ha sufrido una despoblación muy grande en los últimos 40 años. Indica que en el medio rural la mayoría de personas que quedan son ancianos que no pueden coger el coche y se pide en la moción que haya conexiones con trenes que no existen en el medio rural de la provincia, además de pedir un convenio con la Comunidad de Madrid que nada tiene que ver con el medio rural de la provincia. Señala que se trata de una propuesta inviable y que además se trata de una competencia de la JCCM y que supone mucho dinero, que si la CCAA no puede financiar, menos podrá la Diputación Provincial. Indica que el problema de fondo es que se llega tarde por los partidos políticos y es el abandono de los pueblos en provincias como Soria, Teruel, Cuenca y Guadalajara y todo por no fomentar ni proteger el medio ambiente y haber creado unas buenas vías de comunicación que permitieran que se instalaran industrias, como la prometida Autovía de la Alcarria o la conexión de la A-2. Señala que aunque se llegue tarde hay que adoptar medidas y políticas que sean viable son que sea tirar el dinero porque al final el transporte privado existe y casi todos en el medio rural tienen vehículo propio. El Sr. Alcalde manifiesta que cuando se desarrolló el Corredor del Henares se hizo sin un planteamiento urbanístico claro, que no ideó el transporte público, así que casi todas las familias tienen dos coches. Indica que el planteamiento que se hace de creación de un Consorcio es para que al menos se organice lo que hay y lo hagan técnicos, porque si no al final se montan estaciones del AVE en Yebes. Señala que poco o mucho, pero que se organice y permita tener conexiones entre los servicios de transporte. Indica que en la provincia de Jaen se ha implantado y está funcionando. Señala que se trataría de unificar medios y que los profesionales los organizaran porque los Ayuntamientos están gastando dinero en este servicio sin ser de su competencia. La Sra. Ana Sánchez señala que hay que tener cuidado con asumir competencias y responsabilidades de otras administraciones. Indica que desde el propio Ayuntamiento habría otras posibilidades porque en lugar de pagar el transporte escolar a las urbanizaciones se podría plantear poner un servicio de transporte para que los vecinos puedan ir al hospital. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PSOE indica que el Portavoz del Grupo municipal Popular está muy negativo porque él nunca se negaría a que se negocie un convenio con la Comunidad de Madrid para la mejora de un servicio, como así se está haciendo ya. El Sr. Portavoz del Grupo municipal Popular indica que la redacción de la moción es nefasta porque habla del medio rural, habla de la violencia machista, …, está mal enfocada. Señala que en Madrid funciona bien el Consorcio de Transportes pero es autonómico. Señala que se debe efectuar un llamamiento a todos los partidos políticos para abordar el tema de la despoblación y aunque sea tarde tratar de solventarlo. Indica que hay que abordar la ejecución de autovías que conecten Guadalajara con Cuenca, con Segovia y que permitan la implantación de industrias en el medio rural que den empleo y permitan que se den servicios a la población en los pueblos más importantes. El Sr. Alcalde señala que se trata de una reivindicación justa y social y que se lleva esperando desde hace mucho tiempo un Plan Astra que incluya a Chiloeches y ni siquiera eso se ha logrado. La Sra. Ana Sánchez pregunta si la falta de transporte público provoca violencia de genero. Pregunta si esa afirmación se basa en algún estudio. La Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches indica que ella no tiene ningún estudio al respecto pero que parece lógico concluir que una mujer sin trabajo, en el medio rural, sin medio de transporte, no puede salir y por tanto el maltrato se perpetúa. Señala que la moción no ha sido redactada por ella pero que cree que la mayoría de Concejales la entiende porque cualquier situación de precariedad afecta al colectivo

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 23

desfavorecido y siempre hay que hablar del patriarcado, para hacerlo visible. Debatido que está el asunto se somete a votación.

Vista la moción presentada por Concepción Hidalgo Medranda, Concejal del Grupo municipal de Ahora Chiloeches el día 30 de enero de 2018 con R.E. 206 sobre creación consorcio provincial de transportes, visto el dictamen favorable de la Comisión Informativa de Asuntos Generales en su sesión celebrada el 7 de febrero de 2018, el Pleno por seis votos a favor (5 Ahora Chiloeches y 1 PSOE) y tres abstenciones (3 PP) APRUEBA la moción. Partiendo de la base de que el propio Estatuto de Autonomía de Castilla – La Mancha ya establece, en su Artículo 31, que la Junta de Comunidades asume como competencia exclusiva las carreteras y caminos cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el territorio de la Región y, en los mismos términos, los transportes terrestres y terminales de carga de transporte terrestre en el ámbito de la Comunidad Autónoma; es necesario constatar que está en el ánimo de los Ayuntamientos colaborar con la Junta de Comunidades para hacer de este transporte terrestre de viajeros un servicio realmente útil a la ciudadanía: así lo vienen demostrando desde hace años con su participación en el Plan de Área Supramunicipal de Transportes de Guadalajara o Plan ASTRA. El transporte terrestre de viajeros es una clara necesidad social que vertebra los territorios y hace o debería hacer efectivo el derecho de toda la población, a tener un nivel de vida digno y el acceso a los servicios públicos en condiciones de igualdad con independencia de donde resida. Desgraciadamente en los últimos años, hemos tenido que ver cómo la llamada rentabilidad económica de estos servicios se ha contrapuesto o sobrevalorado frente a la rentabilidad social de los mismos. En el listado de medidas para luchar contra la despoblación realizado por la Comisión de Despoblación de la FEMP, se habla de la accesibilidad en condiciones de igualdad a bienes y servicios de toda la población del medio rural como condición básica e imprescindible para poder hacer frente a los desafíos demográficos. Los derechos de las personas que viven en un entorno rural están siendo vulnerados al no ser tratadas en situación de igualdad. La escasez o inexistencia en muchos casos de servicio de transporte, provoca que los pueblos se vacíen y envejezcan, ya que resulta imposible en muchos casos acceder al mercado laboral, una oferta educativa completa o, simplemente, acudir a un especialista médico. Las mujeres que viven en el entorno rural sufren de manera directa las carencias de los servicios públicos y en mayor medida del transporte. Es una realidad que en el estado patriarcal en el que vivimos, las mujeres y sobre todo las mujeres que viven en el entorno rural, se hacen cargo fundamentalmente del cuidado de las personas dependientes además de la dinamización cultural y socioeconómica de los pueblos. Así, la conexión de los núcleos de población del medio rural entre sí y con las áreas urbanas se hace imprescindible para el ejercicio de la actividad que desarrollan las mujeres. La falta de transporte y/o de un servicio deficiente, impide a muchas mujeres sin otro medio de locomoción acceder al mercado laboral, a la formación o al desarrollo de su actividad empresarial. Además, el aislamiento que provoca la falta de movilidad fomenta las relaciones de dependencia presentes en muchos casos de violencias machistas. La población joven de los pueblos de nuestra provincia se encuentra con grandes dificultades a la hora de desplazarse para continuar con sus estudios una vez que han terminado la enseñanza obligatoria. De la oferta de transporte depende, en gran medida, las opciones para elegir el futuro de sus estudios cuando para ello supone el desplazarse a la capital de la provincia o a otras poblaciones y ven que no tienen servicio de autobuses o la escasa oferta no se ajusta a los horarios de los centros docentes, haciéndoles dependientes del transporte privado a menudo cubierto por la familia. En este sentido, también la población más envejecida de las zonas rurales difícilmente puede acceder a servicios públicos como es la asistencia médica especializada si para ello dependen del transporte público. Un trayecto diario, que es en muchos casos la oferta de las empresas que gestionan el servicio, es insuficiente y finalmente conlleva que el coche privado sea la alternativa. Por otro lado, la contaminación atmosférica en gran parte se debe al tráfico rodado e influye negativamente en el ambiente y en la calidad de vida de la ciudadanía y es una amenaza para la salud humana y el medio ambiente. Es necesario abordar políticas de movilidad integradas con las políticas ambientales que ofrezcan alternativas a la dependencia del vehículo privado y favorezcan el transporte público como modo más eficiente desde el punto de vista energético.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 24

Es una realidad en la provincia de Guadalajara el caos que existe a la hora de obtener información centralizada y detallada sobre el servicio de transportes de viajeros por carretera, tanto en lo que concierne a las líneas, horarios, tarifas y empresas que gestionan el servicio. De hecho, dada la variedad de empresas que dan servicio a la provincia, se hace muy complicado averiguar quién da servicio a qué pueblos, cuáles son sus horarios así como el precio del billete, más aún, cuando alguna de estas líneas atraviesan la provincia de Guadalajara pero tienen su origen y destino fuera de nuestra provincia. Igual de complicado resulta si no resides en la provincia y quieres planificar una visita turística utilizando los medios de transporte públicos. Se hace necesario pues, que la Junta de Castilla la Mancha, la Diputación Provincial y los Ayuntamientos se pongan a trabajar para crear un sistema de servicio de transportes que vertebre todos los territorios y que permita responder con calidad a las demandas y necesidades de movilidad y de accesibilidad a los servicios públicos en condición de igualdad, con independencia de donde se resida, que no esté enfocado al beneficio de las empresas sino al de los y las ciudadanas y prevaleciendo el servicio público por encima de los intereses de las empresas. Un Consorcio Provincial de Transportes dinámico y sostenible, con el objeto de articular la cooperación económica, técnica y administrativa entre las Administraciones a fin de ejercer de forma conjunta y coordinada las competencias que les corresponden en materia de creación y gestión de infraestructuras y servicios de transporte, en el ámbito territorial de los Municipios de la provincia de Guadalajara, y que establezca los mecanismos necesarios para llevar a cabo la integración tarifaria de los servicios regulares de transporte público de viajeros por carretera, así como el funcionamiento equitativo del sistema de integración que se adopte. Un Consorcio que recoja, sobre la base de sus estatutos, el principio de participación en el que exista una Comisión de participación social que recoja la voz de la sociedad civil a través de organizaciones sectoriales, asociaciones de usuarios y usuarias, de personas de movilidad reducida, de vecinas y vecinos, asociaciones o colectivos de ciclistas y colectivos en la defensa del medio ambiente.

Por todo lo expuesto anteriormente, se propone al Pleno que adopte los siguientes

ACUERDOS:

1.- Instar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a trabajar en la creación de un Consorcio Provincial de Transportes centralizado, que cubra las necesidades básicas de todos los pueblos que conformamos la provincia desde la base de esa colaboración a tres bandas (Ayuntamientos-Diputación Provincial-JCCM).

2.- Instar a la Diputación Provincial de Guadalajara a implicarse y participar en la creación de un Consorcio Provincial de Transportes para Guadalajara.

3.- Que este nuevo sistema de servicio no esté enfocado al beneficio de las empresas sino al de los y las ciudadanas, prevaleciendo el servicio público por encima de los intereses de las empresas.

4.- Un Consorcio Provincial de Transportes que sirva para cohesionar más la provincia, con una red de autobuses coordinada y planificada, cuyas líneas estén interconectadas entre sí y con el servicio de Cercanías de RENFE; en el que se defina un criterio común, por kilómetros recorridos, para establecer el precio de los billetes y se establezca un sistema de bonos y descuentos comunes en la provincia destinado a parados y paradas larga duración, personas con ingresos reducidos, personas con discapacidad y/o movilidad reducida y jóvenes.

5.- Que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha abra negociaciones con el Consorcio de Transportes de Madrid para el establecimiento de Abonos Unizona (E1) e Interzonas (E1-E2) y (E1-C2).

6.- Que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha cree un Portal virtual informativo sobre el Transporte de viajeros por carretera que contemple un mapa los

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 25

servicios ofertados por las empresas que operan en la provincia, así como información detallada y accesible de los recorridos, horarios, precios y descuentos.

DECIMO OCTAVO. INFORMACIÓN RESOLUCIONES DE ALCALDÍA. A instancia de la Alcaldía el Sr. Secretario informa que se ha facilitado a los Portavoces de los Grupos políticos municipales el listado donde se recoge la relación de Resoluciones de Alcaldía dictadas desde la anterior sesión plenaria y que comprende desde el 31 de octubre de 2017 hasta el 29 de enero de 2018, que se corresponden con los números 743 a 885 y 1 a 29.

De conformidad con el artículo 91.4 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales el Sr. Alcalde pregunta si algún miembro de la Corporación desea someter a la consideración del Pleno por razones de urgencia, algún asunto no comprendido en el Orden del Día que acompañaba a la convocatoria y que no tenga cabida en el punto de ruegos y preguntas. No manifestando nada, ordena pasar al siguiente punto.

Si bien, de conformidad con el artículo 87 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, siendo las 21:55 horas, el Sr. Alcalde acuerda interrumpir el Pleno durante 10 minutos.

Siendo las 22:07 horas, se reinicia la sesión.

C) RUEGOS Y PREGUNTAS

El Sr. Alcalde señala que comenzará contestando a las preguntas formuladas en la sesión anterior por los miembros del Grupo municipal del PP. Indica que va a dar lectura a un documento que ha facilitado a Secretaría y que entregará al Portavoz del Grupo municipal Popular.

Pregunta: Queremos que nos detalle todas las partidas de gastos de las fiestas de San Marcos y fiestas del Santísimo Cristo de la Salud del año 2017 en aras a la transparencia del equipo de gobierno, según se comprometieron en su campaña electoral y que solo hicieron una vez reflejándolo en un programa de fiestas, que por cierto no cuadraban las sumas. En respuesta a su petición de información de las partidas de gastos en Fiestas patronales les adjuntamos los gastos de Festejos correspondiente al año 2017 que ascienden a un importe total de 124.600,37€. Se adjunta documento 1. Pregunta: A qué se debe la intervención y arreglo con personal municipal en la avería de saneamiento en calle Valentina Hernández a la altura de las viviendas de un Concejal de este Ayuntamiento y colindantes, debiéndolas arreglar los propietarios particulares, puesto que son suyas, solicitamos los documentos que acrediten que son municipales y el derecho de servidumbre de este Ayuntamiento y la licencia de obras y tasas que han pagado estos vecinos. Sobre esta intervención entregamos informe del Arquitecto Municipal en el documento 2. Pregunta: solicitamos el recuento a fecha de hoy de las mesas y bancos de madera que se suelen utilizar para todo tipo de eventos. Mesas: 24 unidades; Bancos: 44 unidades. Pregunta: Solicitamos el documento que comunica la Subdelegación de Gobierno de Guadalajara a este Ayuntamiento, que este consistorio, cumpla con las ordenanzas, referido a las quejas de vecinos por las casetas de peñas de esta localidad.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 26

Esta solicitud debe ser tramitada por entrada en ejercicio del derecho de Concejal con el objeto de que quede acreditado el acceso, de conformidad con al Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. Pregunta: Solicitamos información de la modificación de crédito 4/2017 que aprobado este equipo de gobierno (Ahora Chiloeches y PSOE) y con los votos en contra del Partido Popular, que incumpliendo la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril de 2012 de Estabilidad Presupuestarias y Sostenibilidad Financiera y con los informes desfavorables de intervención, el Grupo del Partido Popular de Chiloeches solicitamos información de las partidas económicas que se han aprobado ilegalmente de la (modificación 4/2017), que se hayan adjudicado, estén en proceso de adjudicación o estén en proceso de algún tipo de concurso por parte de este Ayuntamiento a fecha de cuando se nos conteste en el próximo pleno. Las actuaciones realizadas se encuentran recogidas en las Resoluciones de Alcaldía entregadas con la documentación del Pleno . Pregunta: Por qué están tan sucias las calles del núcleo urbano y de todas las urbanizaciones, son tan numerosas las quejas y continuas de los vecinos que esto es ya inaguantable. A día de hoy, por registro de entrada, no nos constan ninguna reclamación acerca de la limpieza de las vías públicas. Pregunta: Queremos que nos informe, de los trámites de la variante del municipio de los Santos de la Humosa, que nos afecta el acceso de nuestra urbanización Monte de los Santos. Se siguen manteniendo conversaciones con el Alcalde de Los Santos de la Humosa para intentar solventar este problema. La solución no depende de nosotros sino de la Comunidad de Madrid gobernada por el Partido Popular. Pregunta: En qué fase de gestión o tramitación está el tanque de tormentas de la Urbanización Monte de los Santos. La Junta de Comunidades está trabajando para llevar a cabo obras de canalización y realizar el vertido en la depuradora de Pioz. Pregunta: Cuando va a dejar este equipo de gobierno (Ahora Chiloeches y PSOE) de incumplir las leyes de las administraciones públicas y seréis capaces de realizar presupuestos que el ingreso corriente soporte al gasto corriente y que las inversiones cumplan con la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril de 2012 Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Los presupuestos municipales no solo no están financiando partidas de Gastos Corrientes con Ingresos de Capital, sino que se produce lo contrario. Si miramos los presupuestos de 2017, recogen 2,9 millones de Ingresos Corrientes, con unos Gastos Corrientes de 2,7 millones. Si miramos la ejecución presupuestaria de 2016 se tuvieron unos Ingresos Corrientes de 3,2 millones y unos Gastos Corrientes de 2,7 millones. Este Equipo de Gobierno está siendo extremadamente prudente en no enajenar bienes municipales para financiar no solo los gastos corrientes, ni tan siquiera las inversiones. En cuanto el cumplimiento de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, es una pregunta recurrente que ya se ha contestado repetidamente. Lo haremos una vez más: El Ayuntamiento cumple estrictamente con la Ley, realizando los correspondientes Planes Económico Financieros si se supera el techo de gasto, y realizando Acuerdos de No Disponibilidad de Crédito en partidas no destinadas a necesidades imprevistas, inaplazables y no discrecionales cuando nos ha sido solicitado. Pregunta: Se ha redactado y firmado un nuevo convenio con los agentes urbanizadores para la ejecución del proyecto y ejecución d ellas obras del puente del rio Henares en la carretera GU-203, que nos afecta muchísimo al desarrollo de nuestros polígonos industriales para que generen puestos de trabajo. No existe nuevo Convenio. Se está trabajando con el existente y los agentes implicados para desbloquear la situación existente desde hace tantos años. Pregunta: En qué fase está la depuradora del núcleo urbano, tanto de proyecto, plazos de ejecución y quien ejecuta las obras.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 27

El ayuntamiento y la JCCM están trabajando para agilizar los trámites y conseguir la rápida ejecución de esta infraestructura que como bien saben lleva demorándose desde hace muchos años. Pregunta: En qué fase se encuentra la ampliación y refuerzo del firme de la carretera GU- 203. Se ha detectado que en el último tramo cercano a la primera rotonda dirección Azuqueca de la GU-203 existían 150-200 m fuera del ámbito de actuación para la ampliación y refuerzo del firme. El agente urbanizador ha sacado la actuación a licitación. El siguiente paso, una vez que esté adjudicado, será iniciar expedientes para expropiaciones de terrenos colindantes. Pregunta: En qué fase se encuentra la adquisición de los terrenos y del proyecto de ejecución de los nuevos depósitos de agua que abastecerán los nuevos sectores de residencial e industrial del POM. Una vez que se inicie el proyecto de la traída del agua se procederá a tramitar el expediente de adquisición de terrenos y proyecto de ejecución. Pregunta: En qué fase se encuentra el proyecto y ejecución de obras de abastecimiento para suministrar el agua suficiente para que se pueda desarrollar nuestro Plan de Ordenación Municipal de Chiloeches. El ayuntamiento y la JCCM trabajan para darle una solución a este problema crucial para el crecimiento de Chiloeches q se demora en el tiempo y que no supo resolver el Sr. César Urrea mientras era Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Tajuña. Pregunta: Cuando se va a abrir la puerta de la Urbanización el Clavín que está en el Camino Medio del Llano. Se han mantenido conversaciones con la Presidencia de El Clavín y nos informan que la parcela donde se encuentra la puerta de acceso es de titularidad privada por lo que se solicitará la documentación necesaria para justificar esta titularidad. Pregunta: Cuando los empresarios colaboran económicamente con las fiestas patronales de nuestro municipio les emite el ayuntamiento factura o es el empresario el que la emite. No se emite ninguna factura por parte de este ayuntamiento. Se elabora un documento de colaboración económica para las fiestas Patronales entre el ayuntamiento y el empresario en el que se incluye el número de cuenta del ayuntamiento donde el empresario realiza el ingreso q estima oportuno como forma de colaboración. Así se asegura la total transparencia evitando las irregularidades que se venían sucediendo con anterioridad a nuestra entrada en el gobierno Municipal. Pregunta: Cuando el ayuntamiento subvenciona a las asociaciones del municipio por poner un ejemplo Peña Taurina la Peñalba, asociación Amigos de Chiloeches Asociación de Mujeres, etc el Ayuntamiento les hace factura o por el contrario las asociaciones se la hacen al Ayuntamiento. Las facturas las expiden terceros a nombre de las asociaciones subvencionadas. La mayoría de las subvenciones que concede el ayuntamiento se realizan a través del procedimiento de concesión directa, por estar previstas nominativamente en el presupuesto municipal. De forma resumida, los trámites más destacados son: - concesión de subvención mediante Resolución de Alcaldía - aceptación de la subvención y justificación de la misma - ingreso de la subvención Pregunta: quien se va a hacer cargo de todos los desperfectos que ha sufrido la Pick-Up en los encierros por el campo de 2017, ocasionados por el mal uso del concejal de festejos, dando un uso desmedido de recortar al toro en varias ocasiones sin necesidad, por supuesto es razonable y entendible, el asistir a un corredor que está en peligro, una cogida, erc, por supuesto que lo anteriormente mencionado no ha sido el caso. El Sr. Alcalde cede la palabra al Sr. Ángel Cortés que manifiesta que como Concejal de Festejos y como Presidente del festejo taurino estaba en todo momento en contacto con

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 28

con el mozo de espadas y su ayudante, así como con el Director de lidia y con la Guardia Civil. Indica que lo señalado en la pregunta no es cierto, porque una vez se determinó que había que matar al toro el pick-up se dirigió a ello. Señala que los desperfectos del vehículo al igual que en años anteriores los arreglará el Ayuntamiento y que ahora, no como en los años anteriores, en el vehículo municipal sólo sube gente que tiene que ver con el Ayuntamiento o con la organización. Pregunta: A que se debe el utilizar el concejal de festejos la Pick-Up a su antojo y disfrute personal en los encierros por el campo del , me imagino que dirá que estaba colaborando con el ayuntamiento de El Pozo, que sepamos al Ayuntamiento del Pozo de Guadalajara le sobran vehículos de colaboración a raudales, como al de Chiloeches. El Sr. Alcalde cede la palabra al Sr. Ángel Cortés que manifiesta que el Alcalde de El Pozo de Guadalajara el día 6 de septiembre de 2017 solicita colaboración de la Agrupación de Protección Civil de Chiloeches. Puesto en contacto con los voluntarios no se puede prestar esa colaboración por lo que el Alcalde me comunica si puedo colaborar con el Ayuntamiento de El Pozo de Guadalajara a lo que acceso gustoso. Pregunta: Esta ya solucionado con el Ayuntamiento de Cabanillas del Campo, el vial municipal que une la CM-2004 pasando por La Celada y conectando con la autovía A-2. Tras mantener conversaciones con el agente urbanizador y el ayuntamiento de Cabanillas, nos informan que en la redacción del proyecto quedan reflejadas las necesidades del ayuntamiento de Chiloeches.

A continuación el Sr. Alcalde pregunta a los Sres. Concejales si quieren formular algún ruego y/o pregunta. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PP responde afirmativamente e indica que no quiere ser repetitivo pero que no puede permitir que se manipule la información o que se acuse de cuestiones sin sentido y formula las siguientes: 1.- Señala que Ángel Cortés no es miembro de Protección Civil de Chiloeches, por lo que fue a pasar el rato con un vehículo municipal. ¿Por qué lo ha hecho? 2.-Indica que el Sr. Concejal de Festejos efectuó recortes al toro, y provocó una paliza soberana al pick-up municipal. ¿Por qué se mete a recortar el toro? ¿sólo para molestar al toro?. 3.- Sobre la traída de agua a Chiloeches no se ha contestado. ¿Hay proyecto? ¿Hay expropiaciones? ¿Se va a ejecutar el proyecto del Z-1 o el nuevo proyecto?. Señala que no se puede acusar de nada al Presidente anterior de la Mancomunidad de Aguas del Río Tajuña porque no tiene nada que ver con el proyecto. Pregunta por la situación real del proyecto. ¿El anterior Presidente de la Mancomunidad de Aguas del Río Tajuña tiene alguna competencia en traer el abastecimiento de agua a Chiloeches? ¿Se ha utilizado la memoria valorada que elaboraron César Urrea y Antonio Villarejo, sin tener competencias para ello, que presentaron en la JCCM para dar solución al abastecimiento de los municipios de Chiloeches, Pozo, Pioz y , pasando el presupuesto de 11 millones a 3,5 millones de euros? ¿Es viable ese planteamiento? 4.- Se dice que el dinero que aportan los empresarios ahora es transparente. ¿Por qué antes no era transparente? Después de las denuncias de los Concejales díscolos del PP, del PSOE y de IU, la Fiscalía abrió investigación que concluyó en septiembre de 2016 retirando los cargos porque no se detectó nada y sólo vieron actuaciones beneficiosas para el pueblo. ¿Por qué no se ha informado de esto? El Sr. Alcalde responde que él no dispone de esa información. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PP responde que sin datos bien que se fue a denunciar y metió a la Peña Taurina en el lío. El Sr. Portavoz del Grupo municipal del PSOE señala que quien metió a la Peña Taurina fue el Sr. Urrea porque hizo un trasvase de dinero.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 29

5.- ¿Cuándo se van a pagar las subvenciones que se deben a las Asociaciones? Tiene conocimiento que al menos se deben a la Asociación de Amigos, a la Peña Taurina y al Cristo. Ruega al equipo de gobierno que retire la plataforma Decide Chiloeches porque vulnera la ley por diversos motivos. No tiene una normativa municipal que lo regule; vulnera el derecho de los ciudadanos a participar porque no se publica el censo y hay vecinos que no pueden darse de alta. Vulnera el derecho de los vecinos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías o a las redes sociales. No tiene establecida una antigüedad mínima en el padrón, no se publica la lista del censo, los vecinos no pueden votar por correo; no está regulado su funcionamiento; se pueden presentar propuestas anticonstitucionales o que no sean competencia municipal. Por todo ello ruega al equipo de gobierno que retire la Plataforma que vulnera los derechos de los ciudadanos. Ruega al equipo de gobierno que no vuelva a suceder el abandono de los vecinos de El Mapa con ocasión de la primera nevada de este invierno. Señala que se produjo una nefasta gestión del mismo ya que no se repartió sal, no había máquina municipal, es decir, que no había ningún protocolo de actuación. Indica que con el gobierno del PP esto no pasaba, porque con nevadas imprevistas y temperaturas de -12 grados centígrados se actuaba y se efectuaban previamente los repartos de sal.

La Sra. Victoria Arribas Ruega que la Sra. Portavoz del Grupo municipal Ahora Chiloeches cuando esté el Sr. Alcalde presente se abstenga de hacer de Primera Teniente de Alcalde dirigiendo el Pleno. Ruega respeto por parte de la Concejala, sobre todo, cuando hablen los Concejales del PP, tal y como ellos respetan a los demás Concejales.

Y no habiendo más asuntos que tratar y cumpliendo el objeto del acto, Juan Andrés García Torrubiano, Alcalde levanta la Sesión siendo las 22:40 horas, de lo cual como El Secretario doy fe. V.º B.º El Secretario, Alcalde,

Fdo.: Juan Andrés García Torrubiano Fdo.: Roberto Barrio Tomás.

Ayuntamiento de Chiloeches C/ Mayor, 18, Chiloeches. 19160 (Guadalajara). Tfno. 949271139. Fax: 949271211 30