REVISTA INFORMATIVA DE LA COORDINADORA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA DE CANARIAS AÑO 16 Nº 59 - 2010 Comunícate con los tuyos con sólo pulsar un botón Llévate el móvil más sencillo de usar, con un botón especial para tu tranquilidad, con pantalla a color y caracteres más grandes. Y ahora, además, llévatelo también de la manera más fácil: desde 0€ Infórmate en www.vodafone.es/vodafoneparatodos

Condiciones para alta nueva o portabilidad con permanencia de 18 meses y consumo mínimo de 9€/mes (10.44€/mes IVA inc.).

INTEGRACION 210x297.indd 1 28/7/10 13:43:13 / Sumario /

REVISTA INFORMATIVA DE LA COORDINADORA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA DE CANARIAS AÑO 16 Nº 59 - 2010

2 Editorial

3 El Rincón de Ana

4 Desde la Coordinadora

23 Instituto Canario de Igualdad

28 Cabildo de Tenerife

34 Fibromialgia Dirección de la revista Salvador Morales Coello. 38 FUNCASOR José Jorge Ríos Torres. Consejo de redacción 40 PADISBALTA María José Hernández Darias. Jonathan Ramos Valeriano. Salvador Morales Coello. 42 ASACAN José Jorge Ríos Torres. Colaboradores 44 ADEPSI Félix Juan Ríos. Begoña López Betancor. Mª Victoria López Betancor. 45 Opinión Mª Luisa Pérez Martín. Fotos 46 Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca Jonathan Ramos Valeriano. Juan Ramón Álvarez Pérez. 52 Cabildo de La Palma Edita Coordinadora de Personas con Dis- capacidad Física de Canarias. 58 Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica Redacción y Administración C/ Cruz de Candelaria nº 53. 64 Open Internacional de Natación Adaptada 38203 San Critobal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. 66 II Open Internacional Memorial Oliver Puras Tel. / Fax: 922 215 909. Publicidad y suscripciones 67 Torneo de Tenis para Personas con Discapacidad Auditiva Revista Integración. C/ Imeldo Serís, 37-1º C. 38003 S/C de Tenerife. 68 XLV Campeonato de España de Natación Adaptada Tel.: 922 241 660 Fax: 922 296 750 [email protected] 69 Selección Canaria de Natación Infantil con Discapacidad Diseño y maquetación elterete-Mónica Pedrós [email protected] 70 Asociaciones y entidades en Canarias Impresión Gráficas Sabater S.L. Isaac Peral 5 • Pol. Ind. La Campana 38108 Radazul • Tenerife Tel.: 922 623 555 • Fax: 922 620 427 www.graficassabater.com

D.L.: M - 11109 / 1995

Nota: La redacción de Integración no se hace responsable ni está de acuerdo Nuestro especial agradecimiento a todos los necesariamente con las opiniones de sus co- laboradores o con las respuestas que se dan en las entrevistas. Suscriptores e Instituciones Públicas y Privadas que han hecho posible la publicación de esta revista. /Editorial /

Impaciente – Pesimista – Prudente

Para los impacientes se ha ido el tiempo sin ver solu- nos hace llegar a pensar, frente a toda esta maraña de la cionados nuestros problemas, creyendo que las cosas se crisis, si no es echar más hojarasca a la exclusión, como resuelven con la misma rapidez con la que se ha creado pueden pensar los pesimistas. la necesidad: ¡Ojala fuese así! Pensamos que los que nos identificamos con cualquie- Para los pesimistas nada cambia, todo sigue igual. El ra de las tres palabras tenemos razón, entre otras cosas tiempo discurre muy lentamente, con la misma lenti- porque la sociedad camina mucho más lentamente que tud con la que se van desarrollando sus impacientes lo que es nuestra propia existencia, de ahí que las me- problemas. didas que se tomen tendrían que dar soluciones pun- tuales rápidamente. Y como solemos decir, siempre hay Los prudentes tienen que navegar entre ambos extre- motivos para pensar que esto no es así. mos, ni todo va tan lento ni todo se puede resolver de la noche a la mañana, pero si es verdad que en el caso de Pusimos gran esperanza en la Ley de Promoción de la las discapacidades todo discurre tan lento que apenas Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, parece que algo se transforme. que si bien son medidas estructurales, han tenido bas- tantes desajustes en cuanto a su aplicación por todo el En estas páginas hemos expresado varias veces que territorio, y el propio recorte de la crisis le ha disparado siempre surgen temas socialmente llamativos que frus- un torpedo, que es el carácter no retroactivo. ¡Y ya fuera tran algunas medidas específicas que se hayan tomado este sólo!. para la discapacidad. Si bien tenemos que reconocer que la mejor forma de solucionar los problemas de algún co- Esta Ley que mencionamos anteriormente se dice que lectivo es que se vayan dando pasos estructurales hacia tiene que convivir con otros planes que ya se estaban delante que tomar medidas atropelladas y puntuales. realizando en Canarias. No entramos a analizar si es bueno o malo, pero, ¿nos pasará igual con la Ley del Estamos ante el inicio de un nuevo curso y nos llama la Fondo para la Promoción del Desarrollo a favor de la atención, y no vamos a negar su bondad, las propuestas Discapacidad? ¿Tendremos que aplicar leyes o planes del CERMI para cambiar la Ley del Fondo para la Pro- paralelos diciendo que ya tenemos sociedades para el moción del Desarrollo a favor de la Discapacidad. desarrollo en Canarias?

Una de las propuestas es que se “tenga en cuenta la Si cogemos las leyes llamadas de última generación en Convención de las Naciones Unidas sobre los Dere- asuntos de discapacidad como podrían ser la de Igual- chos de las Personas con Discapacidad” en la puesta dad de Oportunidades, No Discriminación y Accesi- en marcha del Fondo para la Promoción al Desarrollo bilidad Universal, la Convención de Naciones Unidas (FONPRODE) y, en especial, en el artículo sobre coope- sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ración internacional para el cumplimiento con las obli- etc, que deberían enmarcar y ser directivas para toda gaciones que impone el Tratado. Europa, España y sus territorios, ¿no creéis que tene- mos muchas normas y legislaciones que adaptar a estas Indiscutiblemente estas propuestas estructurales que directivas? ¿Cuántas ordenanzas municipales cumplen abarcan a todos los colectivos en peligro de exclusión estas directivas? ¿Cuántas normas de ámbito autonómi- son la mejor forma de ir dando solución a lo que siste- co, ya que estamos en Canarias, la contradicen? máticamente hemos tratado marginalmente. Trabajemos para elaborar las propuestas y no luego para Somos conscientes de que cualquier política transversal enmendarlas. No obstante, queremos terminar viendo que se aplique sin discriminación por ninguna circuns- como buenas las propuestas que analizamos anterior- tancia personal o social es la mejor forma de avanzar, mente y todas aquellas que regulan el Fondo de Ayuda pero toda esta transformación es lenta y muy angustio- al Desarrollo Internacional, y que todas tengan un en- sa para los impacientes, y tremendamente lenta para foque basado en los Derechos Humanos para que no los pesimistas. exista ninguna discriminación ni ninguna exclusión social, y sea un deber de todos los ciudadanos el luchar El año 2010 es el llamado Año Europeo de Lucha con- contra la pobreza, principal causa de exclusión en el tra la Pobreza y la Exclusión Social. Desde el área que mundo. hablamos, salvo excepciones, estamos incluidos en este grupo por una u otras razones, pero lamentablemente, ¡La pobreza no es una condena, es fruto del egoísmo paralelas a las medidas que nos pueden dar una luz de de una parte de la sociedad, que se queda con lo que le esperanza, son eclipsadas por la crisis generalizada, que pertenece a los otros!.

4 / INTEGRACIÓN /El Rincón de Ana /

Llegó septiembre y el nuevo curso escolar…

Cada año, desde hace muchos, tengo el mismo sentimiento cuando llega el mes de septiembre, ante el curso escolar que comienza.

En casa no se compran lápices, no se forran libros, no se compran cuadernos. No se necesitan gomas… Pero se trabaja y se estudia duro.

Es inmenso el orgullo cuando ves cómo tu hijo avanza en sus estudios. Que llega junio y aprueba, que te pide que llegues rápido a casa porque tiene que estudiar, que te solicita ayuda para mejorar un trabajo…

Cuando llega septiembre, vuelvo a decir que si me hubiesen dicho que mis hijos iban a tener una discapacidad, y que podía elegir, seguramente habría pedido la ceguera. Elegiría la ceguera…, sí.

Soy consciente de que esta afirmación puede resultar muy dura para quienes desconocen el mun- do de la oscuridad. Pero les digo que es un mundo maravilloso. Extraordinariamente hermoso.

Y tengo la certeza de que habría elegido la ceguera, porque la labor que desarrolla la ONCE con sus afiliados, es una labor impagable. Es impagable contar con todo el apoyo que se necesita, para que un ciego o deficiente visual, desarrolle su vida con normalidad.

Este septiembre vuelvo a recordar a Yolanda. Me ha venido a la memoria, casi automáticamente. Yolanda fue la primera profesora de apoyo, de la ONCE, que atendió a mis hijos. Una ejemplar profesional del Equipo de Atención a Personas Ciegas o Deficientes Visuales –era así como se llamaba por entonces-. Yolanda también es afiliada a la ONCE. Su trayectoria profesional la ha llevado a ocupar puestos importantes dentro de la Organización. Su titulación universitaria, su jovial sonrisa, su talante…, todo ello conjuntaba a una mujer moderna, decidida y muy alegre. Tuve la gran suerte de tener a Yolanda a mi lado. Mis hijos y yo, aprendíamos con ella. Nunca olvi- daré cuando tuve ante mí el primer alfabeto en Braille y los primeros mapas en relieve... Cuando me enseñó a ayudarlos para que “volvieran a aprender” a comer, a vestirse, a salir solos de casa.

La ONCE ha establecido convenios con Educación, de manera que sus afiliados son atendidos durante todo el curso escolar. Sus profesoras acuden a los centros en los que estudian, les adaptan los recursos, les siguen en su formación, les enseñan a manejar las herramientas que necesitan para sacar adelante los cursos. La ONCE pone a disposición de los afiliados, una inmensa lista de aparatos, recursos, libros en voz, transcripciones…

Cada año, cuando llega septiembre, me embarga el mismo sentimiento de gratitud. Siento la gra- titud que se siente cuando no estás sola. Cuando te apoyan, cuando sabes que siempre están ahí. Cuando sabes que la ONCE está ahí. Gratitud porque allí tenemos todo lo que necesitamos, para vivir como los demás.

Y qué curioso... Todos los ciegos de España están en una única Organización… De esta unión, y de esta única asociación, podrían sacar lectura otros colectivos de personas con discapacidad. Cómo es de cierto que la unión hace la fuerza.

INTEGRACIÓN / 5 /Desde la Coordinadora /

El Servicio Canario de Empleo y la Coordinadora favorecen la inserción laboral de las personas con discapacidad

la inserción laboral de las personas Roberto es un venezolano que lle- con discapacidad, al tener en cuen- va 22 años afincado en Tenerife. ta la formación para el empleo y los Economista de profesión, anterior- mecanismos para su integración. mente trabajó con personas con discapacidad en Venezuela, y ya en El Proyecto Canarina pretende Tenerife ha trabajado en la docen- formar a 12 personas con discapa- cia con distintos colectivos como cidad residentes en la isla de Tene- mujeres, inmigrantes, jóvenes,…y rife, con la finalidad de obtener la en los últimos años se ha dedicado cualificación profesional de Auxi- a impartir formación para poner liar de Empresa dentro del área de empresas en marcha. Él enseña la Administración y Oficina, contem- parte económica del proyecto, ¿qué plando una formación específica es un cheque, qué es una cuenta l Servicio Canario de Em- y un período de prácticas en em- corriente, cómo se genera un pago, pleo y la Coordinadora presas, y diseñando, previamente, cómo se hace un archivo, cómo se de Personas con Discapa- un itinerario personalizado a cada atiende un teléfono?, pero como él cidad Física de Canarias usuario o usuaria participante. dice “les enseño a coger un teléfo- Eestán desarrollando de manera La formación específica del Proyec- no con honestidad, a manejar un conjunta el Proyecto Canarina, to corre a cargo de Roberto Aguiar archivo con sensatez”. un modelo integral para favorecer y de José Alexis Delgado.

6 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

José Alexis es profesor de informá- se haga a nivel de tica, imparte cursos en cualquier formación para me- tipo de academia, en centros es- jorar la capacidad colares y especialmente los cursos de respuesta de las del Plan FIP del Servicio Canario personas al trabajo de Empleo. Ha trabajado anterior- es bueno, sobre todo mente con personas con discapaci- cuando la gente tie- dad, y, concretamente, en la propia ne inquietud por Coordinadora impartiendo cursos mejorar. Eso va a re- del Plan FIP de Iniciación a la Red percutir en una me- de Internet. También participó en jor calidad laboral. el Proyecto Experimental en Ma- Teniendo una mano teria de Empleo INTERMEDIA III, de obra más cuali- un proyecto con la finalidad de in- ficada le damos la sertar laboralmente a personas con oportunidad a una discapacidad que la Coordinadora persona de mejorar realizó hace unos años. Dentro del su calidad de vida proyecto Canarina se dedica a im- y aumentar cuali- partir la parte de Informática cen- tativamente su sta- trada en los procesos ofimáticos. tus, lo que repercute en la realización de un trabajo mejor, Un proyecto necesario porque cuanto más preparada está la Ambos profesores coinciden en se- gente puede dar una ñalar que proyectos como Canari- respuesta más efec- na son absolutamente necesarios. tiva y más acorde a Roberto incide en que “todo lo que las necesidades de

INTEGRACIÓN / 7 /Desde la Coordinadora /

las empresas”. Por otro lado, José la formación que se les está impar- uno tiene una historia personal a Alexis añade que “es darles una tiendo, tal y cómo reflejan las opi- sus espaldas que ha desembocado oportunidad ante las mayores di- niones de sus profesores. en un afán de superación y a los ficultades que tienen para acceder tres los ha unido su discapacidad al mundo laboral”. Así, José Alexis ve a los alumnos y sobre todo una ilusión: volver a con “mucha motivación, quieren trabajar. Búsqueda de un amplio atender, tienen ganas y eso es lo perfil profesional que verdaderamente importa”, Eva González es una mujer enér- palabras que coinciden con las gica, podríamos decir que roza la El proyecto Canarina pretende for- de Roberto, que señala que “a los hiperactividad. Siempre estuvo li- mar a los alumnos como Auxilia- alumnos los veo estupendamente gada a la rama sanitaria y siendo res de Empresa, pero los técnicos bien, muy motivados, con ganas auxiliar a domicilio tuvo un acci- del proyecto y los profesores quie- de aprender. Hay distintos nive- dente laboral que la dejó con un ren llegar más allá. “No queremos les de capacidades de aprendizaje, 56% de discapacidad. Lejos de que- crear el típico administrativo que porque es imposible tener un grupo darse parada ante su discapacidad se sienta detrás de la mesa, por- homogéneo, pero todos tienen muy decidió abrir horizontes y empezar que tampoco va con el carácter de buena disposición y eso hace que a formarse en la rama de adminis- los alumnos que tenemos, que son el grupo tire hacia delante. Eso te tración, de la que ha recibido va- bastante más activos. Queremos motiva como profesor, ya que tú rios cursos. Recuerda cuando tenía crear administrativos que puedan sientes que son ellos los que tiran un trabajo fijo y reconoce que “es desempeñar varias funciones den- de ti y no al contrario”. triste tener que empezar de cero, tro de una misma empresa, porque pero más triste es quedarse en queremos garantizarles un trabajo Tres vidas, tres historias y casa. Hay que fijarse unos objeti- de por vida, que puedan entrar en una ilusión vos en la vida, es como una pirá- una empresa, hacerse valer y con- mide en la que hay que ir subiendo seguir esa estabilidad que al final Eva, Samuel y Esther son tres usua- escalones. Esos escalones ya los he buscamos todos”, matiza Roberto. rios del Proyecto Canarina. Cada subido por lo menos tres veces y José Alexis añade que “queremos las que hagan falta”. que estén capacitados para traba- jar en cualquier tipo de oficina”.

La filosofía de Roberto a la hora de impartir sus clases es la de enseñar- les a ser “trabajadores honestos, que sean currantes, que trabajen pese a las dificultades que puedan tener. A veces más que de conocimiento se trata de tener voluntad de tra- bajo, deseos de progreso, deseos de prosperar. Quizás sólo llegues a ser el chico de los recados, pero busco que sean entonces el mejor chico de los recados y una persona importante en la empresa”, coinci- diendo con los deseos de la propia Coordinadora de ofrecer ese plus a su proyecto en la búsqueda de una formación integral.

Colectivo muy motivado

El colectivo de personas con disca- pacidad es un colectivo muy moti- vado ante los nuevos retos que les plantea la vida y siempre muestran un gran interés hacia los conteni- dos desconocidos para ellos. Prue- ba de ello es el interés que mues- tran los alumnos del proyecto por

8 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

Samuel Delgado era camionero. dad. Son muy atentos, siempre es- su duración, “ya que son 10 meses Un accidente con una bicicleta a tán pendientes de uno, les puedes en lugar de los 3 o 4 meses que du- los 23 años le provocó la pérdida de contar tus cosas, te dan consejos, y ran habitualmente. Y sobre todo una clavícula y una disminución las instalaciones y las aulas están que garantizan luego la formación de la movilidad del brazo derecho. muy bien equipadas”, comenta. y las prácticas en empresas, que es No pudo seguir ejerciendo su pro- lo que más motivada me tiene”. fesión y tras haber pasado por mo- Canarina, una luz de espe- mentos duros ha decidido formarse ranza Samuel, tras varios meses de pro- para conseguir un trabajo. Como yecto, aun sigue impresionado con el reconoce, “en la Coordinadora Para todos ellos el Proyecto Cana- las puertas que se le han abierto. me han quitado una venda de los rina se ha convertido en una luz de Opina que “con la existencia de ojos y me han mostrado que hay esperanza para su futura inserción proyectos como éste son muchas trabajo, que hay vida”. laboral y su integración social. las oportunidades que nos dan. Ahora mismo estamos aquí apren- Esther Chinea nació en Venezue- Eva celebra que existan proyectos diendo, cobrando, porque nos la y tiene un doble trasplante, de como éste, ya que, según sus pa- pagan por asistir al curso, y nos riñón y de páncreas. Posee una labras, “son una vía para volver a abren las puertas como personas titulación de Técnico Superior en empezar desde cero. Yo tengo 41 con discapacidad. Nos han expli- Agroindustria pendiente de ho- años, y tenía mi profesión, y nun- cado también los beneficios fisca- mologar e hizo algunos años de ca pensé que tendría que partir de les que tienen los empresarios a la Arquitectura en Venezuela. Ahora cero nuevamente, a qué otra cosa hora de contratarnos y así cuando sabe a qué se quiere dedicar y mira me podría dedicar, y qué es lo que llegamos a las empresas podemos al futuro con optimismo, mostrán- podría motivarme a volver a inser- explicárselo nosotros mismos”. dose muy agradecida hacia la opor- tarme en el mundo laboral. Y real- Además, cree que su calidad de tunidad que la Coordinadora le ha mente es una pena que no existan vida puede mejorar sensiblemente brindado para lograr su inserción más acciones como ésta”. Además cuando consiga un empleo. Como laboral. “Desde el primer momen- destaca del mismo, en compara- el mismo reconoce “yo se que ha- to me pareció gente comprometida ción con otros cursos y proyectos brá puestos en los que sólo pueda con las personas con discapaci- estar 4 o 5 horas, o más según el

INTEGRACIÓN / 9 /Desde la Coordinadora /

tipo de trabajo, y entre eso y la Eva, mientras que pensión poder tener un poquito por su parte Samuel más de calidad de vida, porque comenta que “los con 404 euros de pensión y vivien- profesores están vol- do solo no se puede sobrevivir hoy cados y eso te moti- en día”. va, y tú también te vuelcas con la clase, A Esther la existencia de proyectos y entre todos esta- como Canarina le parece excelente mos haciendo una porque “gracias a esta formación piña guapa. Como se puede cambiar la mentalidad estamos todos un de aquellas empresas que no quie- poco jodidos tene- ren contratar a personas con dis- mos que apoyarnos capacidad”. un poco”. Y parte de ese apoyo proviene Profesores capacitados y de la propia Coordi- humanos nadora, para la que sólo tiene palabras Los alumnos coinciden en que una de agradecimiento: buena parte de su motivación y de “Sinceramente, la sus ganas de seguir adelante reside Coordinadora hace en la profesionalidad y humanidad un muy buen traba- de los profesores. “Yo estoy encan- jo social. A mi me tada con los profesores, explican llamaron a mi casa muy bien y no tienen reparos en para ofrecerme estu- repetir las cosas 3 o 4 veces si no dios, encima me pa- las hemos entendido”, comenta gan, me van a inten-

10 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

tar conseguir trabajo, si no fuera por esta gente quién nos iba a con- tratar. Si no fuera porque luchan por los derechos de las personas con discapacidad no tendríamos las condiciones que podemos tener ahora”.

Ojala que Eva, Samuel, Esther, el resto de alumnos del proyecto Canarina y todas aquellas personas con discapacidad que luchan cada día por su integración social y laboral puedan conseguir su sueño.

INTEGRACIÓN / 11 /Desde la Coordinadora /

“La Estancia” fomentará la autonomía de las personas con discapacidad y el respiro familiar

a Coordinadora de Per- zación e integración comunitaria, Un servicio pionero sonas con Discapacidad mejorar la autonomía e indepen- Física de Canarias ha dencia de las personas con disca- Este pionero servicio para los creado “LA ESTANCIA”, pacidad física, ofrecer un espacio miembros de la Coordinadora, Lun espacio de respiro, conviven- que incite a la autosuficiencia de pretende ser una vivienda com- cia y alojamiento para estancias la persona con discapacidad físi- partida de estancias cortas, cuen- cortas destinado a personas con ca, propiciar un lugar asequible y ta con un máximo de 6 plazas discapacidad física. adecuado a las condiciones per- siendo el periodo máximo de sonales, sociales y económicas de permanencia en la misma de 15 Para ello se cuenta, por ahora, cada usuario, crear un lugar que días, y que tiene dos finalidades con el apoyo del Ayuntamiento permita medir las capacidades, principales: de La Laguna para desarrollar posibilidades, habilidades y des- este servicio que tiene como ob- trezas en un contexto totalmente 1. Ser un lugar de prepara- jetivos facilitar, desde el contexto real, y de paso, verificar y evaluar ción para aquellas personas con de una vivienda normalizada con la situación de la persona con dis- discapacidad física que quieran apoyo, el desempeño de roles so- capacidad física. experimentar un paso interme- ciales que promuevan la normali-

12 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

dio entre la convivencia con su interrelación con la persona con Beneficiarios entorno familiar/entorno de cui- discapacidad y viceversa. Esta al- dado, y el vivir completamente ternativa persigue el propósito de Las personas beneficiarias de esta independiente y de forma eman- mejorar el ambiente de la persona vivienda tienen que haber cum- cipada. La intención primordial con discapacidad en los diferen- plido los 18 años, que presenten del servicio es que se convierta en tes entornos: familia/ relaciones una discapacidad física y que un trampolín que permita alcan- personales/ lugar de residencia/ conserven cierta autonomía en zar la total normalización social, relación con el medio/ reconoci- las tareas cotidianas, como ves- no siendo un reducto ni un apar- miento y autovaloración/ puesta tirse, asearse, desplazarse o ali- camiento de personas, sino un a prueba con la realidad, etc. mentarse. Durante su estancia no cauce dinámico que permita que sufrirán ninguna alteración que la plena integración de la persona La vivienda se encuentra distri- les impida actuar con autonomía con discapacidad física sea una b u id a e n u n a s ol a p l a nt a c o nt a nd o o que les dificulte la convivencia realidad. Para ello, la Coordina- con los siguientes departamentos: con otras personas. Se responsa- dora gestionará (previo análisis dos habitaciones dobles, dos ha- bilizarán de tareas tales como las de necesidades) aquellos servicios bitaciones individuales, cocina, propias del hogar y de ciertas ges- que de forma puntual garanticen baño, sala de estar, solana y dos tiones necesarias para la vida en la cobertura de aquel o aquellos patios, y en ella se prestaran los común con los demás usuarios/ apoyos necesarios en la realiza- servicios de alojamiento, apoyos as. Con el fin de servir de lugar de ción de actividades básicas. necesarios en la limpieza y en la entrenamiento y constatación de elaboración de los alimentos, así las propias capacidades así como 2. Servir como un recurso como las necesidades particulares de las potencialidades orientado de respiro familiar y emergen- especiales en cuanto a cuidados a conseguir un vida autónoma e cia, entendiendo el mencionado personales de vestido, moviliza- independiente. respiro como aquel que se le fa- ciones, aseo, o administración de cilita a la unidad familiar en la alimentos, entre otros.

Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna C/ Obispo Rey Redondo, 1 38201 La Laguna - Santa Cruz de Tenerife Tel.: 922 60 11 00 (centralita) Fax: 922 60 99 30 www.aytolaguna.com

Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida: Plaza Fray Albino, 6 Frente a la Catedral 38201-La Laguna-Santa Cruz de Tenerife Tfno. 922.250.636 - Fax. 922.256.912 [email protected]

INTEGRACIÓN / 13 /Desde la Coordinadora /

La Coordinadora participa en el programa “Tu eliges, tu decides” de Banca Cívica-CajaCanarias

anca Cívica es la nueva tos que hayan elegido, e incluso con Discapacidad en su Vida forma de hacer banca de participar activamente en su desa- Diaria y en el Ocio”, cuyo código CajaCanarias, de una rrollo. es el 30089. Se trata de una acción manera más transparente integral destinada a las personas yB participativa y dónde tú, clien- Cada cliente puede elegir hasta tres con discapacidad física y/o movi- te, decides a qué proyecto quieres proyectos y en www.cajacanarias. lidad reducida que intenta respon- destinar el beneficio que genera tu es se recogerán y describirán to- der a sus necesidades, reforzando relación con la Entidad. das las propuestas. Cada proyecto con diferentes acciones cinco ele- cuenta con un presupuesto general mentos esenciales: el tratamiento y El programa “Tú eliges, tú deci- y con una cantidad mínima nece- la rehabilitación preventiva de las des” es una iniciativa que permite saria para que se pueda poner en personas con discapacidad física a los clientes decidir a qué fin so- marcha. Cuando se haya cubierto severa, la creación de espacios indi- cial quieren destinar los beneficios el proyecto quedará cerrado, si por viduales y colectivos de formación que genera su dinero, y que le dice el contrario no recaba los fondos para la mejora de la atención a las a los clientes lo que gana con ellos mínimos se pedirá a los clientes personas con discapacidad física y cuanto dinero han aportado a los que elijan otra propuesta, de ahí la severa, destinadas al entorno fami- proyectos sociales que hayan ele- importancia de destinar los benefi- liar, facilitar la autonomía personal gido. De esta forma, ellos son los cios a los proyectos en los que los de las personas con discapacidad protagonistas y tienen poder de que los clientes están interesados física a través de salidas de ocio, fa- decisión real para mejorar nuestra en participar. voreciendo el desarrollo personal, sociedad. Para facilitar su decisión, la autonomía y la independencia, pueden elegir entre diez grandes La Coordinadora de Personas actividades de deporte e hidro- áreas de acción social. con Discapacidad Física de Cana- terapia adaptadas para personas rias ha presentado dos proyectos al con discapacidad, favoreciendo el A partir del próximo año, “Tu eli- Programa “Tú eliges, tú decides”. desarrollo de habilidades físicas y ges, tu decides” dará un paso más creando hábitos de vida saludable, ya que los clientes podrán conocer El primero de ellos es el proyecto y por último, el desenvolvimiento “in situ” la marcha de los proyec- “Atención Integral a Personas personal, apoyando las actividades

14 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

de la vida diaria de las personas con discapacidad.

El segundo proyecto presenta- do es “Mujer con Discapacidad Participa”, cuyo código es 30211, destinado al fomento de la par- ticipación de las mujeres con dis- capacidad, un colectivo que sufre múltiples discriminaciones, y que apuesta por la continuidad del tra- bajo realizado por la Comisión de la Mujer de la Coordinadora, un grupo específico de mujeres con discapacidad que apuestan por la representatividad, empoderamien- to y conocimiento específico del colectivo.

El proyecto se desarrollará a través de talleres, dinámicas, grupos de autoayuda, campañas de sensibili- zación, visitas a otras asociaciones, etc., siendo un modo de responder a las demandas de estas mujeres con acciones específicas en los si- guientes bloques temáticos: Autoes- tima, ya que la excesiva relevancia social del aspecto físico, la falta de autonomía y empleo, la dependen- cia, etc., hacen que el colectivo de mujeres con discapacidad tenga un bajo nivel de autoestima; Sexuali- dad, ya que el rechazo social, las barreras físicas y mentales, y la es- cacez de información, entre otros aspectos, afectan al desarrollo nor- malizado de la sexualidad de las mujeres con discapacidad; y por último la Participación Social, ya que las dificultades de las mujeres con discapacidad para liderar los colectivos, la falta de autoestima, la acomodación social, etc., hacen que este grupo social necesite de un impulso a la hora de desarrollar su participación en la sociedad.

INTEGRACIÓN / 15 /Desde la Coordinadora /

El Proyecto Dracaena entra en su fase de inserción laboral

encuentran con contrato laboral, seis meses de contratación, se per- insertadas la mayoría en empresas mite como fecha tope Junio del ordinarias y con las siguientes con- 2011 para el cómputo de meses de diciones laborales: las personas contratadas antes de final de año. Esperamos continuar a buen ritmo y que estos datos se CONTRATOS mejoren notablemente antes de fi- l Servicio Canario de Em- nalizar el proyecto. pleo y la Coordinadora de CONSEGUIDOS Por tipo de JORNADA Personas con Discapacidad La inserción laboral de las personas Completa: 20 personas Física de Canarias llevan con discapacidad no sería una rea- desarrollando,E desde primeros de ½ Jornada: 11 personas lidad si no hubiera empresas que 30 h/sem: 4 personas año, el Proyecto Experimental creyeran y confiaran en las capa- Dracaena, un proyecto experimen- cidades que estas personas tienen Por tipo de CONTRATO tal de empleo que pretende ser un para desarrollar los trabajos más Eventual: 28 personas vehículo hacia la inserción social, variados. Por ello el Proyecto Expe- Indefinido: 7 personas a través de la búsqueda del empleo rimental Dracaena realiza también y con él, la búsqueda de un espacio una captación de empresas, infor- Por zona GEOGRÁFICA para establecer un mayor número mando de las ventajas y beneficios Norte: 1 persona de vínculos con la sociedad. de contratar a personas con disca- Sur: 7 personas pacidad, para que los usuarios del Metropolitana: 27 personas El proyecto esta dirigido a 60 per- proyecto logren el objetivo de la sonas con discapacidad en edad la- inserción laboral. boral de la isla de Tenerife, se desa- La posibilidad de continuar am- rrollará a lo largo de este año 2010 Las empresas con las que trabaja ac- pliando la incorporación al mun- y su objetivo es insertar en el mer- tualmente el Proyecto Experimen- do laboral de nuestro colectivo cado de trabajo, como mínimo, al tal Dracaena son, principalmente, desde este proyecto finaliza el 28 35% del total de personas atendi- empresas prestadoras de servicios, de Diciembre. No obstante, y para das, con el requisito indispensable como Grupo EULEN, líder en la poder cumplir el requisito de los para poder computar la inserción prestación de servicios generales a que se realice por un periodo míni- mo de seis meses.

Los pilares básicos del programa son la atención individualizada de las personas con discapacidad y la atención e información a las em- presas.

Durante los ocho meses de vida del proyecto se han realizado un total de 154 entrevistas de empleo, vin- culando al mismo a 70 personas con el perfil requerido (personas con discapacidad demandantes de empleo).

En la actualidad (a fecha 30 de Agosto), los objetivos consegui- dos en cuanto a inserción laboral ascienden a 35 personas que se

16 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

ción y Reformas, el Grupo FLISA, consagrado en el sector de lavan- dería industrial y el renting de tex- tiles para hoteles, hospitales y re- sidencias, Integra Servicios, centro especial centrado en la Ingeniería del tratamiento de aguas, el Gru- po SIFU, un conjunto de Centros Especiales de Empleo con más de 17 años de experiencia en la inser- ción laboral y social de personas con discapacidad física, psíquica, mental o sensorial, FUNDOSA Ga- lenas, dedicado a la explotación de servicios cívicos hospitalarios y a la venta de papelería, artículos de consumo y regalos de empresa, y Servidis, que ofrece multiservicios y venta de diversos productos.

Las actividades laborales en las que empresas en nuestro país especia- que requieran sus trabajadores con están trabajando los participantes lizada en los servicios de limpieza, discapacidad. Su plantilla tiene que del proyecto son de diferente na- seguridad privada, servicios socio- estar formada al menos en un 70% turaleza (personal administrativo, sanitarios, servicios auxiliares, tra- por personas con discapacidad con comerciales, operarios, conducto- bajo temporal, mantenimiento y una reducción de, al menos, un 33 res, jardineros, conserjes, recep- medio ambiente, Atenor, empresa por ciento de su capacidad para el cionistas, telefonistas, mozo/a de con una amplia y contrastada ex- trabajo, sin perjuicio de las plazas almacén y de limpieza, dependien- periencia en el sector servicios y en en plantilla del personal sin disca- tes/as, entre otros), lo que muestra el del afilado y mantenimiento de pacidad imprescindible para el de- la gran variedad de perfiles que las herramientas de corte de la in- sarrollo de su actividad. podemos encontrar entre las per- dustria cárnica y los profesionales sonas con discapacidad y el am- de la alimentación, ISS, líder en el Entre estos centros se encuentran plio abanico de posibilidades que sector de limpieza y servicios gene- CIGAL Canarias, dedicado entre tienen los empresarios a la hora de rales de la isla y Diamond Resort, otras cosas a la Formación, las Solu- realizar la contratación. cadena hotelera con varios estable- ciones Informáticas y la Construc- cimientos en el sur de la isla. Ade- más de estas empresas de servicios, Dracaena trabaja directamente con ADECCO, líder mundial en el sec- tor Recursos Humanos, ofreciendo un servicio integral especializado en todas las áreas: selección, traba- jo temporal y fijo, externalización de servicios, formación, preven- ción de riesgos laborales, gestión de carreras, consultoría y outpla- cement.  Además de con empresas ordina-  rias el Proyecto trabaja con Centros Especiales de Empleo. Los Centros Especiales de Empleo son empresas cuyo objetivo principal es la reali- zación de un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado, y cuya finalidad es asegurar un empleo   remunerado y la prestación de ser-  vicios de ajuste personal y social

INTEGRACIÓN / 17 /Desde la Coordinadora /

Taller de prevención de las violencias de género Seremos felices sin comer perdices

la sociedad, para terminar con un apartado dedicado a Frida Khalo, que reflejó la enfermedad, el amor y la representación de la violencia de género y los sufrimientos de las mujeres en el arte.

El segundo bloque trató del Em- poderamiento y los Autocuida- dos, tratando la temática de las relaciones abusivas y los derechos humanos como derechos inne- gables de todas y cada una de las mujeres, para terminar ofreciendo referentes femeninos alternativos a la feminidad tradicional.

El tercer y último bloque llevó por título Relaciones de pareja. Amar en libertad, donde se hizo hincapié en mantener en todo mujeres socias de la Coor- Mitos del Amor se trataron di- momento una afectividad libre y dinadora de Personas con versos temas como el amor en la un disfrute sexual, se habló de la Discapacidad Física de cultura occidental, la violencia de sexualidad de las mujeres y de los Canarias participaron el género, el sistema sexo-género, el mitos que la rodean, para termi- pasado8 mes de junio en el Taller ciclo de violencia, el rol que tradi- nar trabajando con los derechos de Prevención de las Violencias cionalmente ha tenido la mujer en de autoafirmación. de Género “Seremos Felices Sin Comer Perdices”, organizado por la Concejalía de Mujer del Ayun- tamiento de Santa Cruz de Tene- rife, que se celebró en el Centro del Voluntariado del Cabildo de Tenerife.

Los objetivos de este taller eran explicar a las participantes los con- ceptos culturales que han susten- tado y justificado la violencia de género, concienciar a la población femenina con la problemática de la violencia contra las mujeres y eliminar actitudes basadas en las relaciones desiguales (dominantes -sumisas), promoviendo el auto- cuidado y fomentando una buena autoestima.

Los contenidos del taller se divi- dieron en tres bloques. Así, en un primer bloque denominado Los

18 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

La Coordinadora visita el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

n grupo de usuarios de la Coordinadora acudieron recientemente al Cen- tro de Recuperación Ude Fauna Silvestre La Tahonilla, dependiente del Cabildo de Tene- rife, donde pudieron soltar búhos y cernícalos que tras haberse acci- dentado fueron recuperados en el Centro.

Las actuaciones del personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, que lleva funcionando desde el año 1987, se dividen en la atención de animales que son reco- gidos por los ciudadanos, entidades públicas o colaboradoras, clubes de buceo, cofradías de pescadores, muelles deportivos y embarcacio- nes de recreo que ingresan en el Centro y la atención a los ejempla- res juveniles de pardela cenicienta que se recogen durante el transcur- so de campañas específicas.

En ese sentido, durante el año 2006 se incorporó el servicio de atención veterinaria de forma definitiva a las actuaciones del Centro de Recu- peración de Fauna Silvestre, que se ha consolidado como un elemento fundamental a la hora de tratar y recuperar a los animales que llegan al Centro.

El Centro de Recuperación de Fau- na Silvestre La Tahonilla del Cabil- do atendió durante el pasado año a un total de 776 animales pertene- cientes a diferentes especies, como aves rapaces, aves marinas, aves limícolas, aves terrestres, reptiles y mamíferos. Del total de especies re- cibidas en el Centro Ambiental La Tahonilla, ubicado en La Laguna, fueron liberados 316 ejemplares, mientras que menos de un cente- nar ingresó cadáver (86) y casi dos- cientos sesenta perecieron (259).

INTEGRACIÓN / 19 /Desde la Coordinadora /

La Coordinadora ofreció a sus socios actividades acuáticas durante este verano

omo cada año con la lle- gada del periodo estival las salidas de ocio de la Coordinadora de Per- Csonas con Discapacidad Física de Canarias a las distintas piscinas y playas de la isla aumentan consi- derablemente con respecto a otras épocas del año en las que se reali- zan a lugares más cubiertos.

Así, durante los meses de junio, ju- lio, agosto y septiembre un grupo de usuarios de la Asociación han estado acudiendo todos los lunes a las instalaciones del Parque Marí- timo en Santa Cruz de Tenerife y todos los jueves a la Piscina Mu- nicipal de Candelaria, además de salidas puntuales a las piscinas de Bajamar, la Playa de Las Teresitas o la Playa de El Médano.

El equipo de Ocio de la Coordina- dora ha realizado las gestiones per- tinentes para que las entradas al Parque Marítimo y a la Piscina de Candelaria sean totalmente gratui- tas para los socios de la Asociación, y desde estas líneas la Coordina- dora quiere expresar su agradeci- miento a dichas instituciones por contribuir a acercar el ocio a las Personas con Discapacidad.

20 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

Ayuntamiento de la Villa de Buenavista del Norte Calle La Alhóndiga, 5 38480 Buenavista del Norte-Tenerife Tfno: 922 129 030 Fax: 922 127 108 www.buenavistadelnorte.com [email protected]

Servicios Sociales Avenida Daute, 29 (bajos del centro de salud) Teléfonos: 922 127 043 / 922 127 015 [email protected]

INTEGRACIÓN / 21 /Desde la Coordinadora /

La Coordinadora y PREDIF acercan Vitoria a 27 socios de la asociación

a Coordinadora de Perso- nas con Discapacidad Física de Canarias llevó a Vitoria (País Vasco), gracias a un turnoL específico de vacaciones de PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos) para los socios de la Coordinadora, a 27 personas de la Asociación, des- de el 24 al 31 de julio, días en los que pudieron disfrutar de los más bellos rincones de Vitoria, y reali- zar distintas visitas por las princi- pales ciudades del País Vasco.

Por el módico precio de 200 euros los socios de la Coordinadora pu- dieron disfrutar de este viaje que incluía avión de ida y vuelta, auto- car adaptado durante toda la estan- cia, régimen de pensión completa y una serie de excursiones inclui- das, como las panorámicas por las ciudades de San Sebastián, Bilbao, Hotel Gobeo Park, donde pudieron Álava y el Centro Histórico de Vi- Día 24. Madrid – Vitoria disfrutar de una cena y un mereci- toria. Tras llegar en avión a Madrid este do descanso tras el largo viaje. primer día se dedicó exclusiva- El itinerario y las excursiones reali- mente a llegar en autocar adapta- zadas fueron las siguientes: Día 25. Vitoria do a Vitoria, para hospedarse en el El segundo día de viaje los socios de la Coordinadora realizaron una visita por el Casco Histórico de Vi- toria – Gasteiz, que incluyó los pa- lacios renacentistas de Villa Suso, Montehermoso, Escoriaza-Esqui- bel y el Museo Furnier de Naipes, así como la zona neoclásica de la ciudad, con lugares emblemáticos como la Plaza de España o la Calle Dato, entre otros. Antes de finalizar esta excursión visitaron la Catedral de Santa María y la Muralla de la Ciudad, teniendo el resto del día li- bre para hacer lo que quisieran.

Día 26. Salburua y Salvatierra.

En este tercer día de viaje pudieron

22 / INTEGRACIÓN /Desde la Coordinadora /

disfrutar de una visita panorámica de Vitoria de camino a la ciudad de Salburua, donde pudieron dis- frutar de un embalse natural en el que pueden encontrarse ciervos y aves a su paso migratorio. En este entorno natural aprovecharon para descansar y disfrutar de un pic nic, para posteriormente visitar el Santuario Románico de Estíbaliz y las pinturas murales de la Iglesia de Gazeo y Alaiza, que incluyen representaciones del Camino de Santiago.

Ya en Salvatierra, los viajeros visi- taron el Convento de las Monjas Clarisas, donde se venden pas- teles artesanales, para posterior- mente regresar al hotel a cenar y descansar.

Día 27. Rioja Alavesa

El 4º día de viaje fue dedicado en su totalidad a visitar la Rioja Ala- vesa, con visita a Labastida, los palacios, las casas señoriales y los edificios blasonados, donde desta- có la iglesia parroquial del S. XII. Posteriormente visitaron la Bodega Baigorri, donde pudieron disfrutar de un suculento almuerzo, y tras reponer fuerzas se dirigieron a la capital de la Rioja Alavesa, donde pudieron disfrutar del magnífico pórtico policromado de Sta. María de los Reyes de Laguardia.

INTEGRACIÓN / 23 /Desde la Coordinadora /

Día 28. San Sebastián.

El destino del 5º día de viaje fue la preciosa ciudad de San Sebastián. Pero de camino a ella fue parada obligada el precioso pueblo fronte- rizo de Hondarribia, con su barrio de pescadores y su casco histórico. Una vez realizada esta visita con- tinuaron rumbo a San Sebastián, donde visitaron la Parte Vieja de la ciudad y realizaron una ruta pa- norámica hasta el Monte Igueldo, desde donde pudieron disfrutar de las maravillosas vistas que se divisan desde allí, con la Playa de la Concha en todo su esplendor y toda la ciudad a sus pies.

Día 29. Bilbao.

Bilbao fue la ciudad elegida para el 6º día de viaje, donde comenza- ron realizando una visita panorá- mica por una ciudad que se ha ido transformando de una ciudad in- dustrial a una ciudad cultural y de servicios, para continuar con un paseo por el casco histórico con visita obligada al Museo Guggen- heim, desde donde disfrutaron de una panorámica del Puente Col- gante de Portugalete diseñado por Eiffel. Una vez terminada la visita regresaron a Vitoria, donde tuvie- ron el resto de la tarde libre y por la noche disfrutaron de una fiesta de despedida en el hotel.

Día 30. Compras y relax.

Este último día de viaje fue de total libertad para los usuarios, donde pudieron realizar las típicas com- pras por la ciudad y relajarse con el resto de viajeros.

Día 31. Regreso a casa.

Con el viaje llegando a su fin se des- plazaron en autocar hasta Madrid para coger el avión que los traería de nuevo hasta casa, después de unos días inolvidables por todo el País Vasco que quedarán en su me- moria durante mucho tiempo.

24 / INTEGRACIÓN /Instituto Canario de Igualdad /

El Instituto Canario de Igualdad presentó la guía “SMS, Sin Machismo Sí, Pasalo”

Se trata de un instrumento de prevención, sensibilización e información para jóvenes sobre la violencia de género

a Consejera de Bienes- pása lo”, un instrumento de pre- personas, agentes socioeducativos tar Social, Juventud y vención, sensibilización e infor- o no, que deseen profundizar y Vivienda del Gobierno mación de la violencia de género trabajar por la erradicación de este de Canarias, Inés Rojas, entre la juventud canaria. tipo de violencia”. acompañadaL de la directora del Instituto Canario de Igualdad, Tal y como afirmó Rojas durante “Este proyecto-prosiguió- nace de Isabel de Luis, presentó el pasa- la presentación, “esta guía ha sido la detección, por parte del Gobier- do 2 de junio en rueda de prensa elaborada como un recurso de fá- no de Canarias, de la necesidad la Guía “SMS, Sin Machismo Sí, cil acceso y uso para todas aquellas social de implementar acciones

¡ sin machismo sí !

pásalo

INTEGRACIÓN / 25 /Instituto Canario de Igualdad /

La consejera apuntó que “para el logro de dichos objetivos se imple- mentará además una acción sen- sibilizadora consistente en, por una parte, la formación de agentes claves que constituyan el motor de arranque, impulso y consolida- ción del uso de esta herramienta coeducativa en nuestra Comuni- dad Autónoma y, por otra parte, la difusión de la propia guía a to- dos aquellos recursos, públicos o no, que implementen actuaciones dirigidas al trabajo de prevención de la violencia de género con la ju- ventud canaria”.

Dicha acción formativa se de- sarrollará en ambas provincias, propiciando, desde el Organismo de Igualdad, la presencia de recur- sos humanos de todas las islas de nuestro archipiélago.

dirigidas a la prevención de la violencia de género, sobre todo, en la población juvenil”.

Rojas destacó que “con esta ac- ción preventiva y sensibiliza- dora pretendemos, además de contar con herramientas coedu- cativas que sirvan de apoyo a la labor formativa en materia de igualdad y no discriminación, concienciar a la población juve- nil de Canarias del problema de la violencia de género y los ele- mentos que afectan a la juven- tud de forma especial”.

“La guía persigue también gene- rar un efecto multiplicador en la eliminación de estereotipos sexistas, y ayudar a desmitificar esquemas mentales que perpe- túen la transmisión cultural y educativa de roles masculinos y femeninos, propiciando el al- cance en nuestra sociedad de los valores de la igualdad y la no violencia”- afirmó Rojas.

26 / INTEGRACIÓN /Instituto Canario de Igualdad /

Contenidos de la Guía sexismo interiorizado, así como a jóvenes, que permita profundizar la relación de ambos aspectos con en el fenómeno de la violencia de Cada uno de los tres bloques en la violencia de género. Los cuatro género, se utiliza la reproducción los que se divide la guía, MP3, tipos de test, la interpretación de de música (MP3), presentando di- MP4 y SMS, son en sí mismos re- sus resultados y los recursos dispo- námicas cuyo punto de partida cursos que pueden ser utilizados nibles para afrontar situaciones de son letras de canciones a través de de forma independiente o com- violencia de género constituyen el las cuales se analizan los mitos, plementaria, según el interés o la contenido de un aplicativo que se tanto los que existen en torno a la finalidad que se persiga. puede descargar en el móvil. violencia contra las mujeres como los del amor romántico, que abun- La parte SMS de la guía tiene una El bloque MP3 aborda las princi- dan en muchas canciones. finalidad tanto informativa como pales causas de la violencia sexista didáctica, aunando los objetivos de en parejas jóvenes: la reproducción El bloque MP4 de la guía ofrece las prevención y sensibilización. Está del desequilibrio de poder entre claves teóricas básicas para enten- compuesta por 4 tipos de test di- los sexos y la reproducción de los der la violencia de género y desa- ferentes para evaluar las creencias modelos estereotipados y sexistas rrolla, mediante la reproducción sexistas. Su lenguaje es coloquial de masculinidad y feminidad. de imágenes, la parte informativa para hacerlo cercano a la juventud y explicativa de la guía, que com- y su estilo divertido. Este bloque Para desarrollar el componente di- plementa la finalidad didáctica. hace una primera aproximación a dáctico de la guía y para que sirva los mitos del amor romántico y al como instrumento de trabajo con

GUÍA PARA JÓVENES SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

¡sin machismo sí! pásalo

¿reproduces sexismo?

¿reproduces sexismo?

INTEGRACIÓN / 27

/Cabildo de Tenerife /

Entrevista a D. Antonio Alarcó, Consejero Insular del Área de Sanidad y Relaciones con la Universidad

“El Gobierno de Zapatero está jugando de forma irresponsable con los derechos legítimos en materia sanitaria de los ciudadanos de Canarias”

- ¿Qué balance hace el convenio marco que se firmó Laguna para la entrada en el de la evolución del al principio de la legislatura ha espacio europeo de enseñanza Área y de su gestión tenido unos resultados excelen- universitaria. tras haberse cum- tes, se han firmado más de 40 plido ya tres años convenios con la Universidad, Desde la parte sanitaria lleva- en el cargo? se ha invertido mucho dinero mos una temporada muy inten- El balance es totalmente po- en planes de movilidad, becas, sa, donde estamos colaborando sitivo, y lo digo no como una publicaciones de libros, me- con la Consejería de Sanidad en apreciación personal sino por joras en las infraestructuras todos los asuntos preferenciales los resultados que estamos ob- para la investigación, y todo de ésta (obesidad, drogodepen- teniendo. Con respecto a las ello encaminado a fomentar y dencias, hemodonación,…), he- Relaciones con la Universidad preparar a la Universidad de La mos entregado las 26 becas de

30 / INTEGRACIÓN /Cabildo de Tenerife /

postgrado de la parte biomédi- ca para formación en el extran- jero, hemos publicado 7 libros relacionados con la medicina, y, entre otras novedades, desde la empresa pública IMETISA se ha adquirido el famoso Ciclo- trón, una solución tecnológica de primer orden que produce los radiofármacos necesarios para diagnosticar enfermeda- des oncológicas, cardiovascula- res y neurológicas.

- ¿Cuáles son las prio- ridades de la Conse- jería en materia sa- nitaria? El principio básico es que los ciudadanos tengan una vida saludable, intentar fomen- tar el deporte como forma de vida saludable, colaborar con la Consejería en las enferme- dades prevalentes, divulgar en los distintos medios de comu- nicación todo lo que afecte al área de Sanidad, y transmitir lo que es una correcta sanidad. La unión de la Consejería con nosotros junto con los trabajos de investigación que van a sa- lir a concurso en breves fechas van a dar unos resultados muy positivos.

- ¿Qué modelo de sa- nidad es el que us- ted defiende? El modelo de sanidad pública universal, un sistema público universal de la sanidad euro- pea. Somos distrito sanitario europeo único, no podemos hablar de sanidad canaria o española, sino de sanidad eu- ropea, somos la 5ª sanidad del mundo y podemos presumir de la gran sanidad que tenemos. Maastricht dice que la sanidad será de financiación pública en Europa pero la provisión de servicios será libre, por lo que

INTEGRACIÓN / 31 /Cabildo de Tenerife /

tiene que haber una comple- sur hay presupuesto en esta le- - ¿Es una necesidad mentación importante con las gislatura, ya han salido a con- de la sanidad ca- iniciativas privadas y la utiliza- curso público las mejoras del naria que el Estado ción de hospitales concertados hospital del sur, y en cuanto al reconozca su deuda con el objetivo de reducir las del norte se están terminando sanitaria con el Ar- listas de espera, listas que han p o r p a r t e d e l C a b i l d o l o s a c c e s o s chipiélago? disminuido ya en un 27%, dato a un hospital de segundo nivel Sin duda, es una necesidad por el que debemos felicitar al donde habrá cirugía mayor am- objetiva, no algo discrecio- personal sanitario que tene- bulatoria, laboratorio, hospital nal. Nos deben 1.400 millones mos, que está por encima de la de día, y las distintas especiali- de euros como mínimo, que media europea. dades. Han habido una serie de si han pagado a Cataluña o a retrasos, más por temas buro- Andalucía porque es socialis- - ¿En qué estado se en- cráticos que por otras razones, ta. Yo creo que el Gobierno de cuentran las obras y pronto tendremos una red de Zapatero está jugando de forma de los hospitales del hospitales de segundo nivel en irresponsable con los derechos norte y del sur y el el norte y en el sur coordinados legítimos en materia sanitaria r e s to d e i n f ra e s t r uc - con el Hospital Nuestra Señora de los ciudadanos de Canarias, turas sanitarias de de la Candelaria y con el Hos- y creo que el pago de esa deu- la isla? pital Universitario de Canarias, da es imprescindible para el Las infraestructuras desde el que junto con los hospitales de funcionamiento de la sanidad punto de vista ambulatorio es- tercer nivel acercarán más a los pública en un momento difícil tán pletóricas en toda la Comu- ciudadanos la sanidad y ofrece- como en el que nos encontra- nidad Autónoma. Con respecto rán los tratamientos lo más cer- mos. a los hospitales del norte y del ca posible del domicilio.

32 / INTEGRACIÓN /Cabildo de Tenerife /

- ¿Qué han aporta- cual invertimos el dinero públi- la sociedad y la Universidad, y do en estos años a co en tecnología en vez de gas- viceversa, vamos a firmar pron- la sanidad canaria tarlo en impuestos. Además, está to un convenio con el Conse- las distintas enti- obteniendo beneficios gracias a jo Social de la Universidad de dades adscritas al una buena gestión, producien- La Laguna para promocionar Área? (Instituto Mé- do campus de excelencia y po- la Universidad, estamos favo- dico Tinerfeño, S.A. sibilidades de opositar a niveles reciendo la movilidad del pro- (IMETISA), Funda- importantes de desarrollo cien- fesorado y de los alumnos con ción Canaria de Sa- tífico, editando publicaciones y becas y promocionando a los lud y Sanidad de Te- divulgando lo que es la sanidad. mismos con premios de investi- nerife, y Fundación gación, todo ello para buscar lo Canaria del Insti- - ¿Cómo ha cambiado que se conoce como la 5ª liber- tuto de Tecnologías e l p a p e l d e l a U n i v e r - tad, que es la libre circulación Biomédicas de Tene- sidad de La Laguna del conocimiento. rife (ITB)) en la sociedad desde Están aportando nuevas for- la creación del Área - ¿Cuáles son las cla- mas de administración, como de Relaciones con la ves para que la im- por ejemplo IMETISA, que está Universidad? plantación del Es- dentro de la RIC (Reserva para Estamos colaborando para que pacio Europeo de Inversiones en Canarias), con lo haya una integración real entre Educación Superior

INTEGRACIÓN / 33 /Cabildo de Tenerife /

surgido de la Decla- des que no sean competitivas y las universidades, Bolonia es la ración de Bolonia competentes tendrán que des- integración social de la socie- sea un éxito en uni- aparecer o disminuir, porque dad por medio de la responsa- versidades como la no se puede mantener una edu- bilidad social cooperativa. Lo de La Laguna? cación pública en Europa que que fallo en su momento fue la La Universidad de La Laguna no de resultados positivos a la comunicación y la divulgación se está adaptando muy bien en sociedad. de lo que era Bolonia, por eso número de títulos, lo que ne- llevamos mucho tiempo intro- cesitamos son ciudadanos eu- - ¿A qué se debieron duciendo lo que se denomina ropeos, universidad significa entonces las críticas periodismo científico. universal, y para ser ciudada- iniciales al “Plan nos europeos tenemos que ser Bolonia”? - ¿Qué valoración abiertos, que Canarias sea algo Es cierto que tuvo críticas y hace de la aparición importante pero nunca limi- se corrigieron. Yo mismo pro- de una universidad tante, y donde las carreras en puse en el Senado que uno de de titularidad pri- Europa sean todas iguales en los principales problemas ha- vada en las islas? su base. Esto creará competen- bía sido no explicar bien lo que Estamos en Europa y en Europa cia entre sistemas y entre uni- era Bolonia, porque se estaba hay libre mercado. Lo que ne- versidades y Bolonia pondrá de vendiendo lo que no era Bolo- cesitamos es una universidad manifiesto que las universida- nia. Bolonia no es privatizar pública competitiva y si hay

34 / INTEGRACIÓN /Cabildo de Tenerife /

iniciativas privadas competiti- que tener muy claro que somos rrollo + divulgación, que es la vas serán bienvenidas, porque administradores temporales de clave para cambiar el modelo no las va a financiar el Estado. lo público, lo que exige una de desarrollo económico. La Universidad pública tiene moral absolutamente estricta. que responder a necesidades reales, cosa que la privada hace - ¿Qué deseo espera fácilmente, y tenemos que ser ver cumplido antes lo suficientemente ágiles para de que termine la introducir un motor dinámico legislatura el año en la universidad, no sólo el próximo? sentimiento de conservar, que Que los ciudadanos vivan me- lo tenemos bastante arraigado, jor. Para eso necesitamos pre- sino el sentimiento de conse- ocuparnos de sus necesidades, guir para mejorar siempre, sen- y para ello debemos crear em- timiento que necesitamos en la pleo y atender las situaciones universidad y en Canarias. de emergencia social para que no se produzcan situaciones de - ¿Qué supone para exclusión social. Se hace nece- usted dedicarse a sario mejorar también la cultu- servir a los ciudada- ra y la educación, y debemos nos? incidir en investigación + desa- Es un placer poder dedicarme desde que me levanto hasta que me acuesto a lo público, y más en un momento en el que el valor del político está muy discriminado, y hacerlo de una forma honrada, siempre con la posibilidad de equivocarse pero nunca de ser negligente. Hay

INTEGRACIÓN / 35 /Fibromialgia /

La importacia de los familiares y amigos de los afectados

Las enfermedades crónicas irrum- en el largo proceso de esta en- dos y a cada uno de sus miembros. pen en el contexto familiar y/o so- fermedad. Mantener el canal de comunica- cial alterando su dinámica y desa- ción abierto puede ayudar a evitar fiando su capacidad de adaptación Para familiares de Pacientes con eventuales conflictos. a los cambios. Fibromialgia: • Cada uno debe aceptar como vá- La falta de energía y la tendencia • Hablar acerca de la enferme- lidos el modo de sentir y de pen- al aislamiento, que comúnmente dad; pretender que no ocurre no sar de los demás integrantes, aún acompañan a las personas enfer- ayuda a enfrentar la crisis. Es im- cuando difiera con lo supuesta- mas de Síndrome de Fatiga Cróni- portante discutir la enfermedad y mente esperable para la mayoría. ca (SFC) dificultan la comunicación. sus efectos sobre la familia en su No cualquiera puede comprender conjunto y sobre cada miembro en • Flexibilizar lo más posible la o aceptar las necesidades alter- particular. forma de funcionar dentro de la nadas de distancia y acercamiento familia. Será necesaria una redis- que el SFC manifiesta. • Asegurarse que cada integrante tribución de roles, la asunción de de la familia comprenda la enfer- nuevas obligaciones y creatividad Quizás ayude recordar que las medad, aún los más pequeños. para buscar soluciones frente a personas que sufren enfermeda- • La familia debe brindar igual situaciones conflictivas. des crónicas tienen necesidades oportunidad de expresión a to- emocionales, sociales y espiritua- les, no sólo físicas o médicas.

Necesitan:

* Evitar relaciones que sean fí- sica o mentalmente agotadoras, y personas y situaciones que lo es- tresen.

* Comunicar abiertamente sus ne- cesidades y sentimientos acerca de la enfermedad.

* Sentirse aceptado y compren- dido.

* Preservar su libertad e inde- pendencia, aún en el estado de necesidad en que se encuentra.

* No volverse totalmente depen- diente de los otros.

* Aprender a respetar su nivel de actividad y no excederse “hacien- do más de lo que puede”.

* Confianza para delegar tareas que excedan sus posibilidades.

Las siguientes sugerencias pue- den ayudarlo para poder acompa- ñar mejor a su familiar y/o amigo

36 / INTEGRACIÓN /Fibromialgia /

• Verificar que cada miembro de la familia tenga claro qué se es- pera de él.

• La familia deberá evitar actitu- des sobreprotectoras y/o hacer suposiciones acerca de lo que es más conveniente para el enfer- mo. Siempre que sea posible el paciente deberá involucrarse y participar activamente de las de- cisiones y proyectos familiares. • El paciente debe estar abierto a la expresión y discusión de sus ne- cesidades y limitaciones, sin caer en el error de evitar exponerlas creyendo que de esa manera le ahorra dificultades y sufrimientos a su familia.

• Deben ser comprendidas y res- petadas las emociones y necesi- dades de todos los miembros de la familia y no solamente las del pa- ciente. Para poder cuidar al miem- cosas juntos, pero comprenda que • Ayúdelo a impedir que se aísle bro enfermo de la familia, cada lo que para Ud. pueda ser un ejer- socialmente. uno debe considerar prioritario cicio menor, para su amigo puede su bienestar personal en armonía implicar un gran esfuerzo. Los cambios por los que atraviesa con el de los demás. el afectado por SFC pueden ha- • Trate de comprender las limi- cerle sentir que su vida esta fuera Para amigos y conocidos de Pa- taciones de esta enfermedad y de control. cientes con Fibromialgia: no se ofenda con su amigo cuan- do cancele una cita a último mo- No puede evitar sentirse desalen- • Trate de ser paciente con él, no mento. tado cuando un tratamiento no da puede evitar sufrir imprevistos los resultados esperados o cuando cambios de ánimo. • Sea sincero con él, no le ocul- sufre una nueva recaída. Por otra te sus temores o preocupaciones parte es inevitable que sufra una • Respete el deseo de su amigo de respecto al vínculo entre Uds. cuota de dolor o se sienta culpable estar solo cuando lo necesite; no por los efectos que su enferme- lo tome como un desprecio o falta • Manténgase abierto al diálogo dad causa a quienes lo rodean. de interés. e invítelo a comunicarse. Discutan la enfermedad y sus efectos sobre Ayúdelo a mantenerse optimista • Continúe en contacto con su ami- la relación. sin dejar de ser realista, a acep- go y no deje de proponerle hacer tar su condición clínica y las limi- taciones propias.

Aliéntelo a participar en un grupo de autoayuda, el intercambio con otras personas que estén pasando por lo mismo es importante para aprender a vivir con la cronicidad de esta enfermedad.

El paciente con SFC necesita man- tener el contacto social y afectivo no sólo con pares sino también con personas sanas para alcanzar un justo equilibrio entre el apoyo que sólo otro afectado puede propor- cionarle, y el contacto con otras realidades externas a él y su en- fermedad.

INTEGRACIÓN / 37 /Fibromialgia /

La relación de la fatiga crónica y un virus lleva de cabeza a la ciencia

Un congreso en EE.UU. analiza con lupa resultados contradictorios

La relación entre el síndrome de fatiga crónica (SFC) y un retrovirus llamado XRMV, y que hasta ahora sólo se sabe que enferma a roedores, ha le- vantado una de las mayores polémicas que se re- cuerdan entre los científicos dedicados a los virus. Tanto lío hay, que se ha convocado un congreso en Maryland (EE.UU.) que comienza hoy y en el que las previsiones de inscripción han quedado desborda- das hace días.

“Se van a mirar con lupa los resultados publicados que defienden esta relación entre el virus y el sín- drome de fatiga crónica, porque son varios los la- boratorios que han intentado replicar el estudio y no han logrado ver ni uno. Y hay que saber si es una cuestión de metodología, porque las implicaciones serían enormes”, opina Julià Blanco, investigador de IrsiCaixa, centro de referencia internacional en

investigación sobre el sida que investiga el asunto y participa en la reunión internacional.

ElXMRV–un retrovirus, que se instala en las células y se integra en su material genético para reprodu- cirse– empezó a relacionarse con algunos tipos de cáncer de próstata en el 2006 y recientemente se publicó un trabajo norteamericano que había de- tectado la presencia de este virus en el 67% de los afectados por el síndrome de fatiga crónica, mien- tras que entre la población sana era del 3,7%. Los laboratorios europeos y norteamericanos que in- tentaron replicar el estudio obtuvieron resultados negativos, así que la FDA estadounidense –la orga- nización gubernamental que aprueba procedimien- tos y medicamentos en este país–, por un lado, y el centro de enfermedades infecciosas de Atlanta, por otro, encargaron estudios de confirmación. Y de nuevo la discrepancia. El laboratorio que inves- tigó por encargo de la FDA tuvo resultados positi- vos aún mayores: el 86,5% de los afectados de SFC frente al 6,8% en las personas sanas. Y el equipo Atlanta, nada, sin virus. Descartó la relación.

38 / INTEGRACIÓN /Fibromialgia /

El síndrome de fatiga crónica se relaciona con múl- tiples causas: ambientales, genéticas, hormona- les. Y la mayoría de quienes lo padecen –25.000 en Catalunya– no pueden seguir con su vida normal, sufren las más diversas limitaciones “y hoy no con- seguimos curarlo”, admite Joaquín Fernández Solá, internista del Clínic experto en esta materia. Para una dolencia tan a oscuras, encontrar un virus cau- sante o desencadenante sería una gran esperanza.

Los pacientes de SFC suelen llevar una gran carga viral, “hay una treintena de virus que están más presentes en ellos que en la población en general, pero no se ha podido demostrar una relación cau- sal”, explica Fernández Solá. “Nosotros estamos investigando ese virus en pacientes de SFC y espe- ramos tener datos a finales de año”, explica Julià Blanco. “Pero primero hay que acordar el método para que no haya dudas y luego comprobar si exis- te esa asociación entre virus y fatiga crónica. Si eso es cierto, habrá que estudiar cómo actúa y si causa el síndrome o es consecuencia de él”.

INTEGRACIÓN / 39 /FUNCASOR /

INTEGRA-T 2010

a Fundación Canaria sona con discapacidad auditiva y respuesta a las necesidades in- para el Sordo –FUNCA- sus familias en la isla de La Palma; formativas, educativas, forma- SOR- es una entidad sin articulando de manera coordina- tivas y de apoyo que plantean, ánimo de lucro, de carác- da servicios importantes y prio- estableciendo un plan de tra- terL asistencial, cultural, formativa ritarios para la Comunidad Sorda, bajo y seguimiento individua- y de servicios que, desde sus inicios combinando la intervención indi- lizado. Dentro de este servicio en el año 1992, persigue entre sus vidual, familiar y grupal: se pone en marcha una Escuela principales objetivos la integración de Madres y Padres, cuyo con- socio-laboral de personas con dis- • Servicio de Rehabilitación tenido y temática parte de las capacidad y la mejora de la calidad Logopédica: Servicio de diag- necesidades expresadas por las de vida de las personas sordas y sus nóstico, evaluación y rehabili- propias madres y padres, traba- familias. tación de alteraciones del habla jando este año la “Formación y del lenguaje. en Lengua de Signos Española Un año más, con la financiación (LSE)”. del Cabildo Insular de La Palma, se • Servicio de Atención y Apo- pone en marcha INTEGRA-T, pro- yo Familias (SAAF): Atiende • Plan Cultura y Discapaci- yecto que sumado a otros servicios y apoya a las familias con hijos dad: Complementa los servi- de la entidad, supone una apuesta e hijas con Discapacidad Auditi- cios mencionados con ante- por la Atención Integral a la per- va, gestiona sus demandas y da rioridad con la intervención

40 / INTEGRACIÓN /FUNCASOR /

a nivel grupal y comunitario, cesibilidad. Por tanto, pretende los diferentes municipios de la partiendo de que las activida- la integración social plena de isla. A través de este servicio se des culturales y de ocio, cada las personas con discapacidad participa en actividades organi- vez cobran más importancia auditiva a través de la partici- zadas por diferentes entidades y que la plena normalización pación en las actividades cultu- públicas y/o privadas: Charlas pasa necesariamente por su ac- rales, de ocio y tiempo libre de y talleres informativos y forma- tivos, (Informática, Seminario Fotonature, Taller observación de las estrellas…) Senderismo (Sendero Los Tilos- Puerto Es- píndola, Festival de senderismo y montaña 2010,…), Arte (Tea- tro en la calle, cerámica, foto- grafía…)

• Servicio de Intérprete de Lengua de Signos Españo- la (SILSE): Iguala la situación de comunicación entre las per- sonas sordas y oyentes a través del/la intérprete de lengua de signos española (ILSE), profe- sional competente en la lengua de signos y la lengua oral del entorno, capaz de interpretar los mensajes emitidos en una de esas lenguas a su equivalen- te en otra, de forma eficaz y si- multánea.

INTEGRACIÓN / 41 /PADISBALTA /

Las sandalias de PADISBALTA

aminante no hay cami- no, se hace camino al andar… decía Macha- do... Nuestro camino es Cel resultado de un sin fin de expe- riencias vividas. La Asociación PA- DISBALTA con sus vivencias tiene hermosas historias que contar, la mejor historia es el compartir cada día nuestras vidas con las personas con discapacidad de nuestra socie- dad y en ese compartir día tras día formamos el camino que nos con- ducirá a alcanzar el objetivo final: ¡Un mundo para todos!

Y es en este mundo… cuando esta Asociación se atreve a demostrar las capacidades de las personas con discapacidad realizando activida- des diversas como por ejemplo: Igualmente Padisbalta con una do al aire un claro mensaje “Si el El Musical de Grease, alcanzando sencilla representación teatral es mundo es de todos… hagamos un un rotundo éxito, donde este co- capaz de enviar un “SMS para el mundo para todos” y así constru- lectivo fue capaz de conquistar al mundo” tan fácil como pedirle al yendo este mundo seguimos con público y brillar como autenticas mundo que mire en su interior y la ruta del amor (Senderismo para estrellas. busque en su corazón. Lanzan- todos) donde se intenta integrar a

42 / INTEGRACIÓN /PADISBALTA /

las personas con discapacidad en la naturaleza y proporcionarles la oportunidad de disfrutar de ella y participar compartiendo con otras entidades y colectivos días espe- ciales, como la caminata del 24 de abril donde convivieron con el Presidente del Gobierno de Cana- rias Don Paulino Rivero y el club de Caminantes El Atajo, haciendo de este día y de esta ruta un día in- olvidable para estas personas espe- ciales. No menos importante fue la experiencia vivida, con la par- ticipación de cuatro usuarios de la asociación, en Transvulcania 2010 donde tuvieron la oportunidad de ser nuevamente protagonistas.

Padisbalta siempre llevará puestas SANDALIAS, echas con trocitos de corazón, el esfuerzo, el apoyo de voluntarios y entidades públicas, y las amarrará con cordones de ilusión.

La Asociación Padisbalta fue fun- dada en el año 2002, con el fin de mejorar la calida de vida de las personas con discapacidad y sus familias haciendo hincapié en la oferta de servicios de ocio y tiem- po libre. En el año 2005 se acredi- ta como entidad de voluntariado y en el 2007 es galardonada con el premio especial de fotografía del voluntariado del Gobierno de Canarias por “El rostro del Amor” y con el premio Obispo Bernardo Álvarez a la solidaridad del Ca- bildo Insular La Palma.

INTEGRACIÓN / 43 /ASACAN /

Rehabilitación y silla de ruedas

a fisioterapia, y/o la La rehabilitación y la fisiotera- do de progresión de su ataxia rehabilitación física, pia son excelentes herramientas (lo que le valía hace dos años, son realmente impor- para mejorar las facultades del ya no le sirve para hoy). En tantes y necesarias en paciente, o para ralentizar la cualquier caso, habría de tener- todasL las enfermedades con velocidad de la progresión de la se en cuenta sus síntomas más implicaciones musculares. enfermedad en algunos de los pronunciados, sus posibilidades síntomas unidos a la ataxia de de efectuar cada ejercicio, sus La Ataxia de Friedreich no sólo Friedreich: Estirando los mús- niveles energéticos, su modo de concierne a la musculatura en culos, reforzando la musculatu- vida, etc. En ocasiones puede forma de aparición gradual de ra para aumentar la estabilidad hacerse en casa... o si se dispone debilidad muscular, espastici- del cuerpo, trabajando la correc- de movilidad y se trabaja, pue- dad, temblores y movimientos ción de la postura, las reacciones de bastar con un paseo al aire involuntarios de los músculos, de equilibrio y coordinación, y libre... en otras ocasiones se ne- sino también afecta a otras áreas (cuando sea posible) ejercitan- cesita acudir a una consulta y a necesitadas de algún ejercicio do la marcha. No obstante, el un gimnasio... pero siempre es y/o rehabilitación para una me- paciente en todo momento ha conveniente contar con la opi- jor conservación de facultades. de tener las ideas sumamente nión de un fisioterapeuta. claras sobre lo que el ejercicio Este desorden conlleva una de- y/o la rehabilitación significa A la vista de la progresión de la generación de las fibras nervio- para no crearse falsas expecta- Ataxia de Friedreich, en la men- sas implicadas en el control del tivas que desemboquen en una te de todos los pacientes en las equilibrio y de la estabilidad. decepción, ni para obsesionarse primeras etapas de la enferme- Normalmente, los pacientes con un ejercicio excesivo que dad, la mayoría de las veces de Ataxia de Friedreich deben consuma sus escasas energías vista con pánico, está la llega- compensar con la vista su défi- de enfermo crónico. Primero, da de la necesidad de la silla cit de sensación postural tanto la rehabilitación física es ne- de ruedas. Conviene no dra- del cuerpo como de los miem- cesaria y sumamente positiva matizar y utilizar cualquier bros superiores e inferiores (de para mantener un mejor esta- ayuda ortopédica cuando sea ahí lo de más dificultades para do de forma y puede ralenti- moderadamente necesaria, moverse en la oscuridad o con zar el ritmo de progresión de bien sean bastones, muletas, los ojos cerrados, o esa prueba la enfermedad, pero jamás andadores, o sillas de ruedas. médica de tocarse con el dedo podría detenerlo, pues carece la punta de la nariz mante- de cualquier propiedad cura- En relación al uso de aparatos niendo los ojos cerrados). Otro tiva. En segundo lugar, hay ortopédicos de llegada anterior añadido es que, en ocasiones, una sensible diferencia entre a la necesidad de utilización pueden aparecer deformaciones rehabilitarse para vivir y vivir de la silla de ruedas, parece de músculo-esqueléticas: arco del para rehabilitarse. sentido común dejar aquí cons- pie exageradamente cavo, y ci- tancia de la recomendación fosis o escoliosis (aumento exce- Es sumamente difícil establecer de la conveniencia de utilizar, sivo de la curva de la columna pautas respecto al modo de re- bastón, muleta y/o caminante. vertebral) que también pueden habilitación, pues habría tan- Tal vez el paciente de Ataxia de perjudicar a la movilidad y al tas normas como pacientes, e Friedreich crea que él no nece- mantenimiento del equilibrio. incluso en una misma persona sita tales cosas y no le sirven de variarían dependiendo del gra- ayuda. Puede ser así. De todas

44 / INTEGRACIÓN /ASACAN /

formas, sería un golpe de efecto das, porque negarse a utilizarla eliminarlas. No es ningún final. de cara a guardar las apariencias. pudiera llevar aparejado un au- La vida continúa sin que la si- La sociedad ante una persona toaislamiento y alejarse de las lla nos merme posibles activi- tambaleante con una muleta, relaciones sociales, no saliendo dades, sino todo lo contrario: piensa en un discapacitado... apenas de casa con los amigos. nos ayuda a realizarlas. Aun- mientras, ante una persona Y eso sí es muy malo psicológi- que tampoco hay que ocultar tambaleante (sin nada) piensa camente y no lo es el impacto que los primeros días de utili- en un borracho o en un droga- de la llegada de necesidad de zación en algunos pacientes tie- dicto. Siempre parece ser mejor uso de la silla de ruedas. nen un fuerte impacto psicoló- que se nos juzgue por lo prime- gico, en muy poco tiempo todos ro que por lo segundo. En cualquier caso, la silla de nuestros preconcebidos temores ruedas no debiera verse como se desvanecen, y pasamos en- En cuanto a la silla de ruedas, si fuese la culpable de cuanto seguida a ver la silla de ruedas puede comenzarse con un uso a nos está sucediendo y el final con la mayor naturalidad... tiempo parcial: por ejemplo, en de una etapa vital. En realidad, como quien se coloca unas ga- un inicio, utilización en la calle la silla es un fiel aliado que nos fas al iniciar cada mañana para y no en el interior de los edi- ayuda a superar unas limitacio- corregir sus defectos visuales, o ficios. De todas formas, no es nes que, muy a pesar nuestro, una prótesis dental para suplir conveniente posponer demasia- están ahí sin haber ninguna su ausencia de piezas dentales. do la llegada de la silla de rue- fórmula mejor para sortearlas o

INTEGRACIÓN / 45 /ADEPSI /

Escuela Taller “Doramas Sostenible”

L PRÓXIMO MES DE OC- TUBRE COMENZARÁ EN ASOCIACIÓN ADEPSI LA ESCUELA TALLER “DORA- MASE SOSTENIBLE” QUE FORMA- RÁ A 20 JÓVENES CON DISCA- PACIDAD INTELECTUAL EN LA OCUPACIÓN DE ACTIVIDADES AUXILIARES DE CONSERVACIÓN Y MEJORA DE MONTES

Gracias a una subvención otorgada por el Servicio Canario de Empleo y a un convenio de colaboración con el Cabildo de Gran Canaria para la realización de la formación profesional de estos jóvenes en la Finca de Osorio, la Asociación ADEPSI formará a 20 jóvenes de entre 16 y 25 años con discapaci- dad intelectual en la ocupación de tiva se desarrollará en la finca de dad de contrato para la formación, Actividades Auxiliares de Conser- ASOCIACIÓN ADEPSI, ubicada en al tiempo que inician el período vación y Mejora de Montes. los Giles, Las Palmas de Gran Ca- práctico, con una duración de 18 naria y las restantes fases se reali- meses. Estas personas se formarán durante zarán en la Finca de Osorio, Teror. un período de 24 meses, de los cua- Pasada la fase formativa, durante De esta forma se consigue que se les el 25 % del tiempo se dedicará a los primeros 6 meses de la Escue- formen en una profesión a la vez la formación y el 75 % restante, a la la Taller, los alumnos comenzarán que adquieren una experiencia la- práctica profesional. La fase forma- un contrato laboral, en la modali- boral adecuada para los nuevos ya- cimientos de empleo y se preparan para su futura inserción en el mer- cado ordinario de trabajo, lo cual constituye un pilar fundamental para la mejora de su calidad de vida, así como para la adquisición de un mayor grado de autonomía, independencia e integración en nuestra sociedad.

Organización dirigida a personas con discapacidad Intelectual C/ Lomo La Plana, 28 Urbanización Siete Palmas 35019. Las Palmas de Gran Canaria Tel: 928 414 484 Fax: 928 413 784 E-mail: [email protected] comunicació[email protected] Web: www.adepsi.org

46 / INTEGRACIÓN /Opinión /

¿Accesibilidad para todos?

proximadamente, una persona de cada diez en Canarias tiene dificultades para moverse, deambu- lar, comunicarse con los demás, percibir o comprender mensajes. Y ello se debe, en gran medida, a la existencia de unos ineptos políticos -y de su equipo- en temas de accesibilidad que nos imposi- bilita un libre desenvolvimiento. Por tanto, decidir dónde vivir, qué estudiar, dónde viajar... en el casoA de las personas que tenemos algún tipo de discapacidad, son acciones condicionadas por las barreras del entorno, que suponen trabas añadidas a las que padece el resto de la población para poder participar plenamente de los bienes y servicios de la sociedad.

Para paliar esta situación, es imprescindible abogar por la accesibilidad, que tal como reconoce la Conven- ción Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es la premisa necesaria para que las personas con discapacidad puedan gozar de todos los derechos humanos y libertades funda- mentales. De esta manera, la accesibilidad universal se define como la “condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y co- modidad y de la forma más autónoma y natural posible”. Para alcanzar este logro es necesario que, desde el origen, las personas responsables del diseño conciban los entornos pensando en las necesidades del mayor número de personas posible.

Lamentablemente carecemos de, “políticos” que sean sensibles con estos temas, “equipos técnicos” que ve- rifiquen la accesibilidad -ya sea en espacios públicos como privados-, acceso en condiciones de los llamados “servicios públicos”,… Por ejemplo, se me ocurre Titsa, cuyas guaguas carecen de los medios oportunos para poderlos utilizar.

Sin ir más lejos, les voy a contar una de mis tantas anécdotas que me han ocurrido con las guaguas. Hace un par de días salí de mi casa, en mi silla de ruedas, dispuesto a llegar a tiempo y a mi hora para entrenar. Para mí sorpresa, una vez más -y no sé por qué me coge de sorpresa-, después de estar en la parada esperando, me llega una guagua de “Piso Alto”.

Evidentemente no puedo cogerla. Diez minutos después pasa otra y,… ¡vaya, tampoco puedo!, pues, aún siendo de “Piso Bajo”, resulta que a ésta le falta la rampa. A seguir esperando… Por fin, después de media hora más, pasa otra y ¡OH…………, PUEDO COGERLA! -ésta sí trae su rampa correspondiente- . Y ustedes dirán, “pero al final llegaste”. Sí, llegué, pero no a mi hora.

Menos mal que tenemos al “Sr. Manuel Ortega” (Coordinador del Área de Movilidad y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife) para mentirnos y decir que somos la tercera provincia de España -después de grandes ciudades, como Barcelona y Madrid- , en la que el servicio público presta una muy buena asistencia. ¡JA!, me río del servicio público y del Sr. Manuel Ortega.

Próximamente llegan las elecciones y nos intentarán vender la moto más bonita que este en el escaparate. Pero, no nos engañemos, y no dejemos a estos que se llaman políticos, que vengan a pedir el voto de nuestro colectivo.

Les dejo con una frase, y espero les haga pensar y recapacitar:

“CONOCIMIENTO ES PODER”

Toño Cabrera

INTEGRACIÓN / 47 /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

Entrevista a D. José Joaquín Bethencourt, Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo Insular de Tenerife

“La crisis económica nos ha hecho reflexionar sobre la necesidad de reducir nuestra dependencia del exterior, y debemos avanzar en el concepto de soberanía alimentaria”

- ¿En qué situación se dad de respuesta a las demandas nar sobre la necesidad de reducir encuentra actualmen- de los consumidores, y eso ha con- nuestra dependencia del exterior, te el área de gobierno dicionado su desarrollo. Sin em- y debemos avanzar en el concepto que usted dirige? bargo, el fuerte arraigo que tiene de soberanía alimentaria. El sector agrícola de Tenerife tiene en la sociedad invita a las admi- un fuerte arraigo social, con un nistraciones públicas a trabajar en El Cabildo nunca ha querido ofre- componente cultural y etnográfi- prestigiarlo ante el conjunto de los cer simplemente ayudas al sector co importante, pero es un sector ciudadanos. sino que se ha implicado de forma estructuralmente débil que histó- activa, hasta el punto de mantener ricamente ha debido superar múl- La crisis económica ha puesto a un aparato empresarial propio en tiples problemas, como la falta de prueba al sector, pero al mismo el que participamos con otras en- competitividad y la lenta capaci- tiempo nos ha hecho reflexio- tidades privadas, y recientemente

48 / INTEGRACIÓN /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

hemos tomado la importante de- cisión de reordenar ese aparato empresarial para hacerlo más efi- ciente y contribuir a que el sector agrario sea más competitivo.

- ¿Cuáles son los prin- cipales problemas a los que se enfrenta el sector primario en la actualidad y las prin- cipales demandas? El principal problema es la debili- dad estructural del sector. Muchas de las pequeñas empresas no tie- nen capacidad de respuesta porque no tienen ni recursos ni medios, o están insuficientemente profesio- nalizadas, sobre todo en materia de gestión y comercialización. Además, lamentablemente, hay un escaso relevo generacional, ya que ven en las ayudas públicas la el matiz que diferencia al Cabildo que el sector está sustentando por solución el Cabildo de Tenerife respecto a otro tipo de políticas. los mayores y la mecanización es siempre ha entendido que en lugar No sólo arbitramos ayudas públi- difícil por la orografía de la isla. de darles el pescado hay que dar- cas, no sólo nos implicamos con la Lo que más nos demandan son les la caña y enseñarles a pescar, formación de los agricultores y ga- ayudas públicas, pero frente a los y también pescar con ellos, que es naderos, sino que nos implicamos

INTEGRACIÓN / 49 /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

desde el punto de vista práctico, - ¿Qué acciones están de Canarias, que está mostrando participando en las empresas, y llevando a cabo para un total apoyo al sector platanero para ello hemos creado una enti- salvar el sector plata- sin fisuras. dad pública empresarial para re- nero canario? ordenar nuestra participación em- Las grandes decisiones del sector El papel del Cabildo está centrado presarial y ayudar a las empresas a se toman en Europa y la interlo- en dos aspectos. El primero es el que sean más eficientes. cución le corresponde al Gobierno papel activo que jugamos apor- tando el agua para el regadío, con inversiones muy importantes para la depuración de aguas residuales. Y el segundo es que una empresa pública participada por el Cabildo de Tenerife y Cajacanarias es el proveedor de la planta de platane- ra para toda Canarias, con lo que el agricultor tiene la seguridad de que trabaja con una planta sana y productiva.

- ¿Qué infraestructuras son necesarias para el desarrollo del sector en la isla? Las más importantes son los acce- sos, donde hemos sido decisivos realizando un número importante de caminos rurales para facilitar los accesos a las zonas de culti- vo, y también infraestructuras en

50 / INTEGRACIÓN /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

materia hidráulica, donde hemos buscado varias cosas: primero, que el agua llegue, y eso signifi- ca redes de riego modernas y sin pérdidas de agua. Lo segundo, que haya agua, ya que, si bien es cierto que el 90% del agua en Tenerife procede de galerías y pozos, no podemos renunciar a otras posi- bilidades, como son la desalación del agua del mar y la reutilización de aguas depuradas, donde hemos realizado inversiones muy impor- tantes para lograr así un balance hídrico adecuado. Y por último, el agua debe ser de calidad y para que sea así hay que tratarla, y he- mos hecho inversiones en este sentido.

Luego están los equipamientos, y dentro de lo que cabe no esta- mos mal dotados. Tenemos muy buenas instalaciones en Tenerife para la manipulación y el empa- quetado de productos agrícolas, y lo que hay que intentar ahora es mejorar su gestión, y para eso es- tamos desarrollando los procesos de concentración empresarial.

- ¿Qué medidas están desarrollando para luchar contra la ame- naza de la falta de competividad? La más importante es la profesio- nalización del personal, tanto del operario como del directivo que Hay algo muy importante que ha dar algo más, y ese algo más tiene planifica la producción y la co- hecho el Cabildo de Tenerife en que ver con nuestra realidad, con mercialización, y en ese sentido estos últimos 20 años y son las po- nuestra tradición y con nuestra el Cabildo ha ofrecido programas líticas de valorización de los pro- cultura. Explotando estas singu- de formación que han tenido muy ductos locales. Sólo se puede amar laridades nuestro destino turístico buena acogida. Y también hay que aquello que se conoce, y el Cabil- puede crecer. favorecer los procesos de concen- do entendió que si el tinerfeño no tración empresarial. Las empre- se sentía orgulloso de sus produc- - ¿Qué medidas están sas agrarias tienen que adquirir tos es porque no los conocía. Con llevando a cabo para el tamaño suficiente para tener diferentes campañas hemos logra- reducir la dependen- capacidad de maniobra y capaci- do que nuestros productos no sólo cia exterior? dad financiera para operar en el sean conocidos por los ciudadanos La más importante es darle forta- mercado. Un ejemplo de ello es el de Tenerife sino que formen parte leza al sector para que pueda res- caso de Bodegas Insulares o Gran- de nuestra oferta turística. ponder a las demandas de los con- ja Teisol. sumidores. Sería esencial trabajar El Cabildo de Tenerife ha enten- con visión insular norte – sur para - ¿De qué manera están dido desde siempre que nuestro que en función de las fechas de fomentando e incen- modelo turístico no puede basar- producción, distintas en el sur que tivando el consumo se exclusivamente en el modelo en el norte, la isla pueda aumentar de productos locales? de sol y playa y que la oferta debe sus índices de autoabastecimiento.

INTEGRACIÓN / 51 /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

Importantes son también las polí- Ganaderos (COAG), y Unión de el Cabildo mediará en el mercado ticas de valorización que hemos Pequeños Agricultores y Ganade- de arrendamiento de suelo agríco- comentado anteriormente sobre ros (UPA). la. Sabemos que hay suelo agrícola las virtudes de los productos lo- ocioso y también personas que no cales y hacer del consumo de pro- Ya se han validado varios proyec- realizan actividad agraria porque ductos locales un acto de respon- tos que han salido del Consejo no disponen de suelo, y queremos sabilidad. Esto permitirá que el Agrario, y uno de ellos es un siste- darle seguridad y transparencia al sector gane confianza en sí mismo ma en el que, a través de Internet, mercado del suelo. Otro punto de y que a su vez pueda ofrecer más.

- Hace unos meses se celebró la primera reunión del Consejo Agrario de Tenerife. ¿Qué buscan con la creación de este órga- no y a qué primeras conclusiones han lle- gado? Lo más importante es que rema- mos en la misma dirección las tres fuerzas políticas presentes en el Cabildo de Tenerife y las tres or- ganizaciones profesionales agra- rias: Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias), Coordinadora de Or- ganizaciones de Agricultores y

52 / INTEGRACIÓN /Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca /

acuerdo es que estamos convenci- dos de que es necesario aumentar cada día más la competitividad del sector primario y para ello tene- mos que ir reduciendo paulatina- mente las ayudas a los productos importados, encaminadas a que no se encarezca la cesta de la com- pra en Canarias, al mismo tiempo que aumentamos las ayudas a las producciones locales.

- ¿Cómo se va a desa- rrollar el reparto de los fondos de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural para Canarias? El Gobierno de Canarias realizó una buena labor de defensa de los fondos, vamos a disponer del 4,4% Hay que pensar que la filosofía de - ¿Qué deseos le gusta- de los previstos por la Ley para Ca- la Ley de Desarrollo Sostenible del ría ver cumplidos des- narias, y los considero razonables. Medio Rural es que la calidad de de el área al término Ahora toca repartirlos aquí y para vida de los ciudadanos que habi- de esta legislatura? eso estamos coordinándonos con tan en las zonas rurales sea com- El más importante de todos es el Gobierno de Canarias para de- parable a la de los que habitan en que el sector primario gane en sarrollar el Plan Insular de nuestra las zonas más urbanizadas. En ese autoconfianza, que reflexione so- isla y también estamos teniendo sentido dos zonas merecen tener bre lo que tiene que aportar para encuentros con los ayuntamientos especial atención: la comarca de ser competitivo, y que todos los para tener información de prime- Agache y Abona, desde los túne- ciudadanos nos sintamos más or- ra mano sobre sus necesidades. les de Güímar a Granadilla, una gullosos de nuestros productos y de las zonas más deprimidas de la apostemos por ellos. isla, y la otra es la Isla Baja.

INTEGRACIÓN / 53 /Cabildo de La Palma /

El Cabildo pone en marcha el nuevo programa de formación e inserción laboral “Turista, yo te informo”

l Cabildo de La Palma, a can la formación y acceso al em- “Turista, yo te informo” se desa- través de la Consejería de pleo a través de la implantación de rrollará a lo largo de los próximos Asuntos Sociales y Sanidad itinerarios personalizados de for- cuatro meses a partir de activida- y bajo el convenio que se mación y empleo, especialmente des simultáneas de intervención Emantiene con el Instituto Canario dirigidos a mujeres y jóvenes con social en las áreas de formación de Igualdad, ha puesto en marcha, discapacidad. profesional y fomento del empleo. con la colaboración de la Platafor- En una primera fase del programa ma Palmera Indispal, el Programa También se contempla en el Plan las beneficiarias recibirán forma- “Turista, yo te informo”, de for- de Acción para la Igualdad entre ción práctica sobre habilidades mación e inserción sociolaboral Hombres y Mujeres, que tiene sociales y de comunicación, aten- dirigido a un total de diez mujeres entre sus objetivos fundamenta- ción al público e información tu- con discapacidad. les el incidir en la eliminación rística básica. Concluida la fase de las brechas de desigualad de formación, pasarán a la fase de Esta acción, enmarcada dentro en el empleo entre mujeres y inserción laboral, donde ofrece- de los planes insulares de acción hombres, y más concretamente rán información a turistas de ha- para personas con discapacidad y cuando se trata de mujeres con bla castellana y prestarán apoyo a sus familias, que en su Estrategia discapacidad. la Zona Comercial Abierta de Los 2 contempla acciones que favorez- Cancajos.

54 / INTEGRACIÓN /Cabildo de La Palma /

Para la realización del programa el Cabildo cuenta con la colabo- ración del Ayuntamiento de Breña Baja, a través del Punto de Infor- mación Turística de la Playa de Los Cancajos, donde se llevará a cabo la parte práctica de la formación y la posterior inserción laboral pro- fesional.

Para el Cabildo de La Palma esta nueva acción supone un impulso a la inserción laboral de las personas con discapacidad, en esta ocasión mujeres, dando así una respuesta a la difícil situación de acceso a la formación y al empleo.

Los estudios realizados sobre in- serción social y laboral de perso- nas con discapacidad ponen de manifiesto que, a pesar de mostrar problemas de movilidad, retraso en el aprendizaje o alguna otra di-

INTEGRACIÓN / 55 /Cabildo de La Palma /

ficultad, son capaces de desarrollar habilidades sociales y de comuni- cación y capacidad para adaptarse e integrarse en el mundo laboral.

Puede obtener más información sobre esta noticia en www.cabil- dodelapalma.es o a través del telé- fono de información al ciudadano 922.423.100.

Ramón Pérez Pérez Gabinete de Prensa 922.423.100 Ext.: 1129 610.585.150 / 5150 [email protected]

56 / INTEGRACIÓN /Cabildo de La Palma /

El Cabildo desarrolla un amplio programa de acciones a favor de las personas con discapacidad

l Cabildo de La Palma, a do, el Cabildo de La Palma junto en Los Llanos de Aridane y Breña través de su Consejería de con la Asociación de Familias y Baja, convirtiéndose en un instru- Asuntos Sociales y Sani- Enfermos Mentales ha propiciado mento que permite a personas que dad, se ha marcado como la mejora de la terapia ocupacional hayan perdido habilidades, lograr claroE objetivo el apostar por el en la red de salud mental, benefi- el desarrollo de tareas cotidianas y apoyo a los recursos y servicios ciándose más de 70 usuarios con el consiguiente aumentando en su ya existentes y por la creación de la incorporación de una terapeu- nivel de autonomía e integración. aquellos otros necesarios para la ta, responsable de la formación de promoción del aumento en la cali- monitores y cuidadoras, así como Reseñar que 2010 ha visto abrir dad de vida del colectivo de disca- de la intervención directa con los las puertas un nuevo e importan- pacidad en la Isla. usuarios de los centros situados te recurso para la Isla, como es la

La actual política insular de aten- ción a las demandas y necesidades de la población con discapacidad se caracteriza por un considerable impulso cuantitativo y cualitativo durante el presente año.

Una de las acciones de referencia en la atención a la discapacidad de la Isla es el compromiso anual que mantiene el Cabildo de La Palma con las entidades que conforman la Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad INDIS- PAL, que para este año supone una inversión total de 400.000 euros, con el objetivo de apoyar la realiza- ción de acciones en favor del colec- tivo de personas con discapacidad, en el marco de las líneas de actua- ción previstas por la Consejería de Asuntos Sociales y aquellas otras que cubren los vacíos existentes en la actual prestación de servicios so- ciales especializados.

Con estas ayudas, el Cabildo de La Palma facilita la puesta en marcha de numerosos proyectos de vital interés para la Plataforma y para la Institución insular, y de una im- portancia tal, que ofrece nuevas oportunidades a las personas con discapacidad y a sus familias, con- tribuyendo a que la Isla tenga cada vez una red de recursos más com- pleta y diversificada.

Siguiendo con el objetivo marca-

INTEGRACIÓN / 57 /Cabildo de La Palma /

Residencia de Rehabilitación Psi- desarrollar una vida autónoma en Por otro lado, y siguiendo la mis- cosocial “Villaflora”, localizada su propio entorno. Con este nuevo ma línea de actuación de atender en el municipio de Breña Baja y recurso se consolidan en la Isla casi las necesidades que plantea el co- con una capacidad para un total noventa plazas para dar cobertura lectivo de personas con discapaci- de once usuarios. Esta instalación a las distintas necesidades de aten- dad de la Isla, el Cabildo y Afa La nace consecuencia de la necesidad ción que precisan las personas con Palma ponen en marcha el pro- de atención y apoyo constante que discapacidad como consecuencia grama “Mientras Esperamos”, una precisan aquellas personas cuya de un trastorno mental. nueva iniciativa que pretende dar enfermedad mental no les permite respuesta a las situaciones que pre-

58 / INTEGRACIÓN /Cabildo de La Palma /

de treinta y siete Este programa, junto con el Servi- casos, entre enfer- cio de Apoyo y Respiro Familiar, mos y familiares son dos apuestas del Cabildo para cuidadores. el período de verano en lo que atención a la discapacidad en la En estos momen- Isla se refiere. Este servicio especia- tos hay que seña- lizado dirigido a 30 menores con lar la celebración, discapacidad permite a los cuida- por segundo año dores principales de niños y jóve- consecutivo en nes con discapacidad el descanso las playas de Los de sus tareas diarias de atención a Cancajos y de la persona dependiente y favorece Puerto Naos, del la conciliación de la vida familiar, Programa “Vera- social y laboral, garantizando la no Sin Barreras”, adecuada atención de los escolares que se desarrolla con necesidades especiales durante con la intención los periodos no lectivos de los cen- de propiciar la in- tros educativos. tegración social, los beneficios de Por otro lado, y pensando en la las terapias reha- actividades que se disponen para bilitadoras y el conmemorar un año más el Día acercamiento y Internacional de las Personas con disfrute del mar a Discapacidad, el Cabildo ya ha ini- los participantes, ciado la II edición del Concurso de sentan los enfermos de Alzheimer y, paralelamente, ofrecer la opor- Teatro para personas con discapa- que esperan una plaza residencial tunidad de respiro a los familia- cidad “Arriba el Telón, Abajo las en los centros de la Institución in- res cuidadores, transformando la Barreras”, concebido como una he- sular. A través de cinco auxiliares playa en un espacio adaptado que rramienta de integración que ayu- de Ayuda a Domicilio, un educa- cuenta con un equipo de profesio- da a la superación de dificultades y dor social y un psicólogo se presta nales responsables de prestar una a destacar los logros y capacidades atención especializada a un total atención individualizada. de los participantes.

INTEGRACIÓN / 59 /Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica /

El equipo español regresa con 27 medallas del mundial de natación de Holanda

os nadadores españo- peón del mundo en las cuatro fue el barcelonés Miguel Lu- les se repartieron seis pruebas individuales en las que que, en los 50 braza para la cla- oros, doce platas y nue- se inscribió: 50, 100 y 400 me- se SB3. Luque tocó la pared en ve bronces durante el tros libre, y 100 metros maripo- 49”26, lo que supuso también CampeonatoL del Mundo de Na- sa. Enhamed, que no competía un nuevo récord de Europa. La tación Paralímpica, que reunió a nivel internacional desde los anterior marca, una de las más a más de 650 deportistas de 54 Juegos de Pekín 2008, posee las antiguas de la natación para- países en el Pieter Van Der Ho- cuatro medallas paralímpicas límpica, estaba en manos del ogenband Swimming Stadium en estas distancias. Además, alemán Christian Fritsche des- de Eindhoven (Holanda), entre en este Mundial ganó la plata de 1997, con 49”31. el 15 y el 21 de agosto. La dele- en los relevos de 4x100 libre gación nacional estuvo formada (3’54”04), junto al pacense En- El equipo de relevos de 4x50 li- por 38 deportistas, 22 hombres rique Floriano y a los catalanes bre, que estuvo formado por el y 16 mujeres. y , todos vigués Chano Rodríguez (S5), ellos de la S12. el donostiarra El nadador canario Enhamed (S4), el barcelonés Jordi Gordi- Enhamed (S11) volvió a ser el El otro deportista español que llo (S5) y el castellonense Dani mejor de la expedición espa- logró la medalla de oro indivi- Vidal (S6) también consiguió el ñola, ya que se proclamó cam- dual durante este campeonato título mundial, con un crono

60 / INTEGRACIÓN /Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica /

de 2’21”82. Todos ellos logra- ron también el bronce en 4x50 estilos (2’40”43), junto al valen- ciano Ricardo Ten y al ponteve- drés .

Richard Oribe, además, consi- guió la medalla de plata en 50, 100 y 200 metros libre (39”07, 1’24”76 y 3’02”63), mientras que Chano Rodríguez fue sub- campeón en 50 libre (33”05) y bronce en 200 libre (2’47”12). Pablo Cimadevila fue segun- do en 200 estilos (3’10”01) y tercero en 100 braza (1’46”52), y Ricardo Ten acabó subcam- peón en esta última distancia (1’37”53).

En la séptima y última jorna- da de competición, el pacense Enrique Floriano (S12) se pro- clamó subcampeón del mundo en la prueba de 5 kilómetros en aguas abiertas, en la que em- pleó un tiempo de 1.00’55”75. Floriano, que compite en la clase S12 para nadadores con deficiencia visual severa, logró también en el Mundial la pla- ta en 400 metros libre (4’16”97) y en los relevos de 4x100 libre (3’54”04), así como el bronce en los de 4x100 estilos (4’19”76) y en 100 metros braza (1’12”77).

Entre los nadadores con dis- capacidad física leve, los bar- celoneses Sarai Gascón y Jesús Collado, ambos de la clase S9, consiguieron una medalla de plata en 100 mariposa (1’10”96) y 400 libre (4’20”86), respec- tivamente. El jienense Miguel Ángel Martínez (S3), por su par- te, fue subcampeón del mundo en 50 espalda (51”20).

Los valencianos José Antonio Marí (S9) y (S10), la balear Lorena Homar (S6) y la barcelonesa (S12)

INTEGRACIÓN / 61 /Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica /

62 / INTEGRACIÓN /Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica /

regresaron a España con un bron- Medallero Brillante actuación de la ce. Marí terminó tercero en 100 tinerfeña Dácil Cabrera metros libre (57”21), Homar en Con este resultado, España ter- 200 estilos (4’13”71) y tanto Le- minó en el décimo puesto del La nadadora Dácil Cabrera, del vecq como Casals lo hicieron en medallero (seis oros, doce pla- Club Ademi Tenerife y pertene- 100 mariposa (58”50 y 1’15”20). tas y nueve bronces), que enca- ciente a la Selección Española, bezaron Ucrania (21, 20 y 17), cuajó una buena actuación a Los nadadores con deficiencia Estados Unidos (20, 18 y 19) y pesar de quedarse a las puertas visual también se colgaron el Rusia (19, 13 y 11). Sin embargo, de la final en varias de las prue- bronce en relevos 4x100 estilos en número de metales, el equi- bas en las que participó. Los lo- (4’19”76). En esta prueba com- po nacional fue séptimo, por gros de esta nadadora tinerfeña pitieron Floriano, Font y Gelis, delante de las delegaciones de -encuadrada en la clase S7-, fue- junto al malagueño Edgar Qui- Brasil (14, 3 y 9), México (8, 3 ron los siguientes: rós (S13). y 9) y Canadá (7, 11 y 3), que sí tuvieron más oros.

INTEGRACIÓN / 63 /Campeonato del Mundo de Natación Paralímpica /

- Nuevo récord de España en pudo meterse ya que el tiem- bre, e incidió en que una de las 200 libre con un tiempo de po de corte era de 1´44”00. mayores dificultades a las que 2`58”20, mejorando así el - En el relevo 4x100 libre con- se enfrenta Dácil es al hecho de 2´58”45 que ostentaba desde siguió, junto a sus compañe- que su clase (S7) es una de las Atenas 2004. ras de selección, un merito- más competitivas del mundial, - En 400 libre (preliminares) rio 9º puesto. y de ahí su mérito. quedó 9ª con un tiempo de 6´07”56, obteniendo la me- Dácil estuvo arropada en todo En la natación paralímpica, los jor marca nacional desde momento por su entrenador, participantes se dividen en ca- Atenas 2004. José Luis Guadalupe y uno de torce clases, en función de su - En 100 libre (preliminares) los técnicos de la Selección Es- tipo y grado de discapacidad. quedó 12ª con un tiempo de pañola , y la auxiliar Débora Diez de ellas engloban a los de- 1´22”96, y con un tiempo Martín Pinillos, ambos per- portistas con parálisis cerebral de corte de 1´19”01, consi- tenecientes a la disciplina del y discapacidad física (desde la guiendo la mejor marca na- Club Ademi Tenerife. José Luis S1 para los más afectados has- cional desde Durban 2006. Guadalupe manifestó que a ta la S10 para los más leves), - En 50 libre (preliminares) pesar de no haber conseguido mientras que otras tres agrupan no consiguió meterse en la medalla alguna, está satisfecho a nadadores ciegos (S11) y defi- final al conseguir un tiempo por los resultados obtenidos cientes visuales (S12 y S13). La de 38”60, con un tiempo de tanto en los 400 como en los S14 se reserva para los discapa- corte de 37”12. 100 libre, pudiendo ser mejo- citados intelectuales. - En 100 espalda hizo un rables, así como por el nuevo tiempo de 1´46”12. Tampoco récord de España en los 200 li-

64 / INTEGRACIÓN

/Open Internacional de Natación Adaptada /

La nadadora se consagra en el Open de Berlín con una brillante actuación

a nadadora tinerfeña Mi- una gran promesa y realidad de la Canarias Junior y Absoluto, a dis- chelle Alonso completó natación adaptada internacional. putar en Santa Cruz de Tenerife, una extraordinaria actua- donde contribuirá con su calidad ción en el pasado Open In- Esta actuación constituye sin duda en las pruebas de braza, ayudan- Lternacional de Natación Adaptada otro éxito para Michelle, una de do al equipo junior femenino para que se celebró en Berlín entre el 18 las nadadoras más queridas de la tratar de alzarse de nuevo con el y el 20 de junio. isla, que ahora afrontará con mu- tercer puesto en la clasificación por cha confianza el Campeonato de clubes. Hay que recordar que esta La joven nadadora santacrucera, que este año compite por el Club ADEMI, obtuvo unas marcas exce- lentes y se colgó la friolera de tres medallas, siendo una de las gran- des protagonistas de este prestigio- so torneo.

Los nadadores del Club Ademi Tenerife, participantes este fin de semana pasado en el Open Inter- nacional de Natación de Berlín con la presencia de mas de 45 países y 630 nadadores, han conseguido este año superar anteriores even- tos y obtener excelentes registros personales, trayéndose preseas en dura competencia con selecciones de otros países y clubes internacio- nales, superando en resultados a muchos de ellos.

Michelle Alonso Morales consiguió dos oros y un bronce en las finales multidiscapacidad en los 100 bra- za, 50 braza y 50 mariposa respec- tivamente, en dura competencia con las mejores nadadoras paralím- picas del mundo. Así, estableció en 50 braza la mejor marca mundial del año con un registro de 0.36.79 y puntuación FINA de 1001 pun- tos, que a su vez constituyen tanto en 100 y 50 braza sendos récords de España. También consiguió preseas de oro a la mejor nadado- ra joven en las mismas pruebas y preseas de oro en los 50, 100 libre y 50 mariposa en la categoría S14, lo que confirma que estamos ante

66 / INTEGRACIÓN /Open Internacional de Natación Adaptada /

nadadora es la actual medallista de bronce en la prueba de 50 braza en el Campeonato de invierno, y cam- peona junior el verano pasado.

Por otro lado, nadadores con pará- lisis cerebral como Isaac Martín y Carlos Baz, consiguieron dos pre- seas más en los 100 espalda; bron- ce, categoría S4 y 50 braza; plata, categoría Sb5, en dura pugna con muchos nadadores de selecciones nacionales, lo que da más presti- gio aún al logro de dichos meta- les. También consiguieron preseas Isaac Julia Martínez en los 100 bra- za y José Antonio Araez en los 50 mariposa en categoría Master.

La nadadora del Club Ademi Tene- rife, Dácil Cabrera Flores, que par- ticipaba con la selección española paralímpica preparando el Mun- dial de Holanda, compitió en los 50, 100 y 200 libres. No consiguió ninguna presea, pero si logró una meritoria marca en los 100 libres.

Excmo. Ayto. de la Ciudad de Teguise General Franco, 1 35530-Teguise Lanzarote

CENTRO DE S. SOCIALES Pza. San Francisco, 1 35530-Teguise Lanzarote

[email protected] www.teguiselanzarote.org www.teguiselanzarote.es

INTEGRACIÓN / 67 /II Open Internacional Memorial Oliver Puras /

II Open Internacional Memorial Oliver Puras de tenis en silla

l fin de semana del 6 al 8 de agosto se celebró la segun- da edición del Open Inter- nacional Memorial Oliver EPuras, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.

La tenista del Club Ademi Tene- rife, recientemente preseleccio- nada para estar con la Selección Española, Paloma Oñate, realizó un buen papel, quedándose a las puertas de la final.

En primera ronda, y jugando a un buen nivel al que ya nos tiene acostumbrados, se deshizo de Bea- triz Spuig en dos sets por un con- tundente 6-0/6-1. En semifinales se vio las caras con la barcelonesa Por lo tanto, una vez más, cabe - Individual femenino: La sudafri- Elena Jacinto, a la que no se lo puso destacar a Paloma Oñate llevando cana Montjane Kgothatso se impu- nada fácil. El primer set fue para siempre el escudo del Club Ademi so a la barcelonesa Elena Jacinto Elena por un 6-3; en el segundo ya Tenerife a niveles muy altos. por un doble 6-1. se vio a otra Paloma imponiéndo- - Dobles: Los madrileños Daniel se en este set por un 2-6, forzando Cuadro final: Caverzaschi y Rubén Pérez se im- un tercer set, en el que ninguna de - Individual masculino: El sudafri- pusieron a los gallegos Illobre y las dos querían bajar los brazos. Al cano Sydwell Mathonsi se impuso Juan Gutiérrez por 7-5/6-3. final Elena se impuso por un 6-4, al madrileño - Consolación: El francés Jean Noel llegando ésta a la final. por un 2-6/6-1/6-0. ganó al catalán Manel Palau por 6-0/6-3.

68 / INTEGRACIÓN /Torneo de Tenis para Personas con Discapacidad Auditiva /

Las hermanas Beatriz y Raquel Villamandos, campeonas en el Torneo de Las Vegas de Tenis para personas con Discapacidad Auditiva

ntre los días 15 al 19 de Julio se celebró en Las Ve- gas el Torneo de Tenis para Personas con Discapacidad Auditiva.E En este caso, las herma- nas Villamandos, pertenecientes al Club Ademi Tenerife, nos siguen brindando excelentes actuaciones tanto a nivel nacional como inter- nacional y han vuelto a demostrar su supremacía en el Torneo de las Vegas.

Lo más destacado del torneo es que ha sido puntuable para el ranking mundial, lo que les permitiría ir al campeonato del mundo que se celebrará el próximo año en Izmir (Turquía).

En los partidos individuales Bea- triz perdió la final contra la juga- dora de Taiwán -Ho Chin-Mei- por 6-2/6-3, siendo subcampeona del torneo, y Raquel perdió, quedando cuarta del campeonato, frente a la alemana Verena Fleckentein por 6-1/6-3.

En dobles femeninos, Beatriz y Ra- quel ganaron en la final a las ju- gadoras de Taiwán Ho Chin-Mei y Lai Yu-Chen por 6-4/6-0.

Dobles mixtos.- Beatriz y Mario Karlg quedaron campeones ga- nando la final a Urs Breitenberger y Verena Fleckentein, en un duro partido que se resolvió en tres “tie break” (10-3) (9-10) (10-4).

Por su parte Raquel y John Lui que- daron cuartos al perder por 5-7/6- 3 y desempate en “tie break” 8-10 contra Alfredo Gálvez y Jennifer Woyanh.

INTEGRACIÓN / 69 /XLV Campeonato de España de Natación Adaptada /

XLV Campeonato de España de Natación Adaptada

l fin de semana del 26 y 27 de junio se celebró, en la piscina de las instala- ciones deportivas Parque delE Oeste de Oviedo, el XLV Cam- peonato de España de Natación Adaptada con la participación de casi 200 nadadores de más de 50 clubes de toda España. Una vez más los nadadores del Club Ade- mi Tenerife, con una notable ac- tuación, consiguieron un total de 14 medallas -8 de oro, 1 de plata y 5 bronces, contando tan solo con siete nadadores, un número inferior al resto de clubes.

Destacar por encima de todo los 5 oros de Dácil Cabrera Flores en los 50, 100 y 200 libre, 50 y 100 espalda, demostrando, una vez más, su dominio y veteranía. Señalar también la emergente proyección de dos nadadores jó-

venes: Carlos Baz González, con 2 oros y campeón de España en los 50 braza (SB5), 4x50 relevos estilos y plata en los 100 braza; Isaac Martín con un oro en 4x50 estilos y bronce en los 100 libre. El resto de medallas recayeron en dos de nuestros veteranos nada- dores: José Antonio Aráez, cam- peón de España en los 50 mari- posa (S4) y sus bronces en los 50, 100 libre y 50 espalda; Isaac Juliá Martínez, colaborando en el oro en los 4x50 relevos estilos, así como con 2 bronces en los 50 y 100 libre.

También participaron en el cam- peonato, Francisco Rodríguez Ex- pósito, en edad escolar, llamado a ser el relevo de estas generacio- nes y Thayri Pérez Cabrera, en los 50 espalda femenino clase S4.

70 / INTEGRACIÓN /Selección Canaria de Natación Infantil con Discapacidad /

La Selección Canaria de Natación Infantil con Discapacidad cosecha buenos resultados en los campeonatos de España de natación escolar y adaptada

a Selección Canaria de nato de España Infantil en 100 y rededor de 50, fueron nadadores Natación Infa nt il con Dis- 50 libre -2 medallas de plata-; Gui- con discapacidad física o parálisis capacidad, -perteneciente llermo Miquel Hernández (clase cerebral. a la Federación Canaria de S9) quedó 4º en 50 y 100 libre y LDeportes para Personas con Disca- Raquel Padrón Chacón (clase S8), En las finales de natación adap- pacidades (FCDPD)-, obtuvo exce- aunque no entró en finales, si que tada entraban los 8 primeros que lentes resultados en los Campeona- mejoró sus marcas personales. Por tuviesen mejor puntuación Multi- tos de España de Natación Escolar otro lado, Patricia Pérez (clase S7) disability - según Tabla Alemana y Adaptada celebrados en Madrid del CN Salinas obtuvo un 4º pues- FINA- en el conjunto de todas las entre el 9 y el 11 de julio. to en 100 libre femeninos. clases de natación adaptada (clase S1 a S10), sistema que se usa en los Los nadadores participantes del La competición, que se desarrolló Campeonatos Internacionales y Club Ademi Tenerife cosecharon en sesiones clasificatorias por las Nacionales Absolutos basados en los siguientes éxitos: Ninive Ra- mañanas y las finales en las sesio- el Programa Titanium del Comité mos Martín (clase Sb9) quedó nes de tarde durante el viernes, Paralímpico Internacional. De ahí Campeona de España Infantil en sábado y domingo, contó con la que cabe destacar los meritorios 50 braza -medalla de oro-; Fran- participación de alrededor de 400 puestos conseguidos por los dis- cisco Expósito Rodríguez (clase nadadores infantiles de 10 comu- tintos nadadores canarios en esta S8) también obtuvo el subcampeo- nidades españolas, de los que, al- competición.

INTEGRACIÓN / 71 ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS

GUÍA DE ISORA Centro Ocupacional Taburiente PROVINCIA DE Centro Ocupacional Guía de Isora C/Real, 21 C.P. 38760 C/ República de Colombia, nº 1 C.P. 38687 Tfo: 922460405 Fax: 922460405 Tfo: 922865704 Fax: 922865704 [email protected] SANTA CRUZ [email protected] LOS REALEJOS ICOD DE LOS VINOS Asociación Realejera de Discapacitados Milenio DE TENERIFE Asociación Nuestra Señora del Amparo Centro Comercial Los Realejos ARAFO C/ Sinecio, 9 C/ San Isidro, local 32 C.P. 38410 Asociación para el Estudio de la lesión medular Tfo: 922810553 Fax: 922810553 Tfo: 922341809 Fax: 922341809 espinal AESLEME [email protected] [email protected] Camino de los Charcos, nº 6 C.P. 38550 Dismonorte Centro Nacional de Formación Ocupacional Los Tfo: 922513748/646533775 Fax: 922513748 Cooperativa de Viviendas Icodense, nº 2 C.P. 38430 Realejos [email protected] - www.aesleme.es Tfo: 922814614 Fax: 922814614 C/ Los Cuartos, nº 42 C.P. 38410 [email protected] - www.dismonorte.com Tfo: 922343415 Fax: 922353420 ARONA [email protected] Asociación de Padres de Disminuidos Físicos y LA GUANCHA www.gobiernodecanarias.org/empleo Psíquicos Centro Ocupacional Comarcal de Minusválidos de Avda. Habana, 14 – Aptos. Azahara, 101 C.P. 38650 La Guancha LOS SILOS Tfo: 922796514 Fax: 922788060 C/ San Antonio, 11 C.P. 38440 Adisdaute [email protected] - www.orobal.org Tfo: 922130084 Fax: 922828469 Trasera de la Iglesia, 8 C.P. 38470 PEGRAL Tfo: 922840004 ext 233 Fax: 922841119 BREÑA ALTA [email protected] Asociación Plataforma Palmera de Atención Integral (Asociación de Pequeños Grandes Luchadores) a la Discapacidad INDISPAL C/ Travesía Madrinita, 7 Santo Domingo. C.P. 38441 PUERTO DE LA CRUZ C/ Benahore, 4 C.P. 38710 Tfo: 616713350 Fax: 922828469 Asmipuerto Tfo: 922438006 Fax: 922437613 [email protected] - www.pegral.com C/ San Felipe, 89 Edif. El Chavito, bajo C.P. 38400 [email protected] LA OROTAVA Tfo: 922389069/649731767 Fax: 922368262 Centro Ocupacional Breña Alta Centro Comarcal y Residencia Valle de La Orotava [email protected] C/ Benahore, 4 – San Pedro C.P. 38710 (ASPRONTE) Asociación Española contra la Leucodistrofia Tfo: 922429392 Fax: 922437613 C/ Europa, 22 – Urb. El Pinito C.P. 38314 Ctra. General Las Arenas, 96 C.P. 38400 [email protected] Tfo: 922330535 Fax: 922336881 Tfo: 922374121 Fax: 922374121 Centro Especial de Empleo Destiladera S.L. [email protected] - www.aspronte.com [email protected] - www.leucodistrofia.es C/Benahore, 4 San Pedro C.P. 38710 Huerto Ocupacional Camino de Chasna PUNTAGORDA Tfo: 922438006 Fax: 922437613 Ctra. Las Cañadas, 354 - Camino de Chasna 38300 Centro Ocupacional La Traviesa [email protected] Tfo: 922336122 (Fundación Canaria Isonorte) BREÑA BAJA Residencia Probosco Avda. La Constitución, 5 C.P. 38789 Asociación PADISBALTA (Asociación Proyectos de Acción Social Don Bosco) Tfo: 922493027 Fax: 922493027 C/Real, 21 C.P. 38760 C/ Tomás Zerolo, 12 C.P. 38300 [email protected] - www.isonorte.org Tfo: 679437629 Fax: 922433500 Tfo: 922320708 Fax: 922320708 SAN ANDRÉS Y SAUCES [email protected] [email protected] Centro Ocupacional La Tisera (ISONORTE) BUENAVISTA DEL NORTE LOS LLANOS DE ARIDANE C/ Vicente San Juan Edif. Usos Múltiples, 4, planta Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja ADFILPA baja C.P. 38720 Ctra. General Icod-Buenavista, 15 C.P. 38480 (Asociación de Discapacitados Físicos de La Palma) Tfo: 922450798 Fax: 922451554 Tfo: 922127178 Fax: 922127234 C/ Eusebio Barreto, Urbanización 29 de octubre, [email protected] Web: www.isonorte.org [email protected] bloque 2, puerta 2 C.P. 38760 Tfo: 922401854/659170597 Fax: 922402589 SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA EL SAUZAL e-mail: [email protected] AFATE (Asociación de Familiares de Enfermos de Centro de Atención a Minusválidos Físicos El Sauzal Centro de Día Princesa Acerina Alzheimer y otras Demencias de Tenerife) Avda. Inmaculada Concepción, 17 C.P. 38360 C/ Tabaiba, 23 - 2ª planta C.P. 38760 Plaza Ana Bautista, local 1 C.P. 38320 Tfo: 922573292 Fax: 922573919 Tfo: 922461350 Fax: 922461350 Tfo: 922660881 Fax: 922671382 [email protected] [email protected] Asociación Niños Especiales de La Palma Asociación Corazón y Vida de Canarias Avda. Tanausú, 17 – bajo. CP 38760 AFES Camino Cruz de Leandro, 36. C.P. 38359 Tfo: 922462886 Fax: 922462886 (Asociación de Familias de Enfermos Psíquicos) Tfo: 922585027 Fax: 922585027 [email protected] C/ 6 de diciembre, 3, Edf. Cristina, portal 3 B - 38203 [email protected] - www.corazonyvida.com www.asociacionnep.org Tfo: 922630883 Fax: 922260797 [email protected] - www.afescanarias.org Asociación por la integración de discapacitados FUNCASOR La Palma físicos en Tenerife AIDIFTE C/ Tanausú, 5 C.P. 38700 APILS (Asociación para la Integración Laboral y Avda. Inmaculada Concepción, 17 C.P. 38360 Tfo: 922403492 Fax: 922403492 Social del Deficiente) Tfo: 607485140. [email protected] [email protected] C/ Valencia, 6 C.P. 38205 Tfo: 922660793 Fax: 922660793 INFOSIDA La Palma (Asociación de Información y EL PINAR [email protected] Ayuda para afectados por el VIH/SIDA) Centro Ocupacional El Sabinar ASPANCO (Asociación de Padres de Minusválidos C/ José Padrón Machín, s/n C.P. 38914 Avda. Tanausú, 2 Edificio Europa, 1ª planta-local 9 C.P. 38760 del Centro Ocupacional) Tfo: 922558350 Fax: 922558350 C/ del Tornero, 25 C.P. 38202 asociació[email protected] Tfo: 922402538 Fax: 922402658 [email protected] Tfo: 922251501 Fax: 922256356 GRANADILLA DE ABONA AFA La Palma (Asociación de Familiares de enfer- Asociación Tinerfeña de Trisómicos 21 PROMINSUR mos de Alzheimer Valle de Aridane) C/ Delgado Barreto, 22 bajo derecha C.P. 38204 Los Llanos, s/n C.P. 38600, apartado de correos 5 Avda. Eusebio Barreto, Urbanización 29 de octubre, Tfo: 922261128 Fax: 922261128 Tfo: 922772266 Fax: 922773006 portal 4, local 4 C.P. 38760 [email protected] - www.att21.es [email protected]ónica.net Tfo: 922402603 Fax: 922402603 Asociación de Enfermos y Familiares de Parkinson www.prominsur.es [email protected] C/ El Carmen, 21 (Avda. Los Majuelos) C.P. 38108 Tfo: 922625390 Fax: 922625390 GÜIMAR AFEM La Palma (Asociación de Familias y Enfermos Centro Ocupacional Andrés Llerena Mentales de la Isla de La Palma) CAMP LA CUESTA C/ Hernández Mélquez 8, bajo (antiguo colegio) 38500 C/ Tanausú, 2, local 5 C.P. 38760 (Centro de atención al minusválido psíquico) Tfo: 922512884 Fax: 922513357 Tfo: 637451406 Fax: 922486099 C/ Magistral Luís Reyes Pérez, 11 C.P. 38320 [email protected] [email protected] Tfo: 922660180 Fax: 922647303 [email protected] ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS

Asociación San Lázaro Proyecto Martha ALCER Tenerife (Asociación de Lucha contra las Asociación de Ataxias de Canarias ASACAN C/ Rufino, 6 C.P. 38108 Enfermedades Renales en Tenerife) C/ Juan Rumeu García, 28 C.P. 38008 Tfo: 922672056 Fax: 922652114 C/ Cruz de La Gallega, esquina calle Cigarrito, s/n. Tfo: 639128574 [email protected] C.P. 38109 [email protected] - www.ataxiacanarias.com Hermanas Hospitalarias Sagrado Corazón de Jesús Tfo: 922642424 Fax: 922648211 ONCE TENERIFE San Miguel de Geneto, 73 C.P. 38296 [email protected] Avda. San Sebastián, 3 C.P. 38003 Tfo: 922255040 Fax: 922259774 AHETE (Asociación de Hemofilia en la Provincia de Tfo: 922210000 Fax: 922535320 [email protected] Santa Cruz de Tenerife) www.once.es Centro Ocupacional Los Verodes Camino del Hierro, 120 viviendas, bloque 1, locales 1 Organización Social de Discapacitados ORSODIS C/ del Tornero, 25 C.P. 38202 y 3 C.P. 38009 C/ San Miguel, 16, bajo A C.P. 38001 Tfo: 922251501 Fax: 922256356 Tfo: 922649654 Fax: 922649654 Tfo: 922283012 Fax: 922283012 Asociación APANATE [email protected] - www.hemofiliatenerife.org [email protected] Web: www.orsodis.com C/ de la Hornera, 74 (Edificio CREAT – Barrio Gracia) ASPRONTE SINPROMI (Sociedad Insular para la Promoción de C.P. 38205 Avda. La Salle, 8 C.P. 38008 las Personas con Discapacidad) Tfo: 922252494 Fax: 922632423 Tfo: 922221747 Fax: 922221278 C/ San Francisco, 102 C.P. 38001 [email protected] - www.apanate.org [email protected] - www.aspronte.org Tfo: 922249199 Fax: 922244658 Asociación de Familiares de Discapacitados Nuevos ASORTE (Asociación de Sordos de Tenerife) [email protected] Web: www.sinpromi.es C/ Simón Bolívar, 7 – bajo Camino Los Andenes, Caminantes SANTIAGO DEL TEIDE C/ Juan Fernández, 4 – Valle Guerra C.P. 38270 locales 1 y 2 C.P. 38108 Hogar María Candelaria Tfo: 922158615 Fax: 922158615 Tfo: 922625792 Fax: 922625792 Avda. Párroco Antonio, 1 C.P. 38436 [email protected] [email protected] Tfo: 922863490 Fax: 922864083 www.tenerifesolidario.org/nuevoscaminantes ATEM (Asociación Tinerfeña de Esclerosis Múltiple) [email protected] C/ Dr. Salvador Pérez Luz, Edif. Munat III, portal B bajo SAN JUAN DE LA RAMBLA C.P. 38008 TACORONTE Centro Ocupacional de Minusválidos San José Tfo: 922201699 Fax: 922201873 Asociación Quiero Ser Como Tú, Ayúdame C/ El Lomo, s/n [email protected] - www.aedem.org C/ El Adelantado, 10 C.P. 38350 Tfo: 629880592 Fax: 922360060 ASTER Tfo: 922564049 Fax: 922564049 [email protected] (Asociación Tinerfeña de Enfermos Reumáticos) [email protected] [email protected] C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 2 S C.P. 38008 Asociación de Empleados de Iberia Padres de SAN MIGUEL DE ABONA Tfo: 922220967/822023913 Fax: 922220967 Minusválidos AMISUR (Asociación de Minusválidos del Sur) [email protected] - www.confepar.com C/ Cruz de Caridad, 42 C.P. 38350 Ctra. General San Miguel-Los Abrigos, 164 ATELSAM Tfo: 922560037 Fax: 922560037 Aldeas Blancas C.P. 38620 (Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental) [email protected] Web: www.apmib.com Tfo: 922700114 Fax: 922700632 C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 2 E C.P. 38008 [email protected] Tfo: 922205215 Fax: 922205258 TEGUESTE FUNCASOR (Fundación Canaria para el Sordo) Hogar San Miguel [email protected] Ctra. General La Laguna - Punta del Hidalgo, Km. 8,1 Avda. Modesto Hernández, 63 Las Chafiras 38639 ALABENTE (Asociación para la Liberación de la C.P. 38280 Tfo: 922735152 Fax: 922735402 Anorexia y la Bulimia en Tenerife) Tfo: 922544052 Fax: 922546976 [email protected] C/ Camino del Hierro - G. 120 viviendas, s/n - Bloque [email protected] - www.funcasor.org www.cruzblanca.com 5 - L. 1.3. C.P. 38009 Tfo: 922641206/655935523 Fax: 922657394 VALLEHERMOSO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA [email protected] - www.alabente.org Asociación de Minusválidos de La Gomera Asociación de Minusválidos de La Gomera Centro Ocupacional El Tablero Avda. Guillermo Ascanio Moreno, 18 C.P. 38840 Avda. José Aguilar, s/n C.P. 38800 C/ Turilago, 4 C.P. 38108 Tfo: 922800455 Fax: 922800455 Tfo: 922870608 Fax: 922870608 Tfo: 922617203 Fax: 922617203 Módulo Insular de Servicios Sociales [email protected] VALVERDE Avda. 5º Centenario, s/n Edif. Ancor, 2 C.P. 38800 Asociación de Personas con Discapacidad y Asociación Horizonte Tfo: 922870004 Fax: 922870508 Familias El Sabinar Trasera Gara y Jonay, s/n C.P. 38010 [email protected] C/ Asabanos, s/n (Centro Cultural Asábanos). 38900 Tfo: 922648506 Fax: 922662706 Tfo: 922552108 Fax: 922552108 SANTA CRUZ DE LA PALMA [email protected] asociació[email protected] Centro de Día El Dorador Coordinadora de Personas con Discapacidad Física C/ Lomoestanta, 39 C.P. 38700 de Canarias VILLA DE MAZO Tfo: 922415585 Fax: 922415585 C/ Eduardo Zamacois, 13-bajo Centro Ocupacional Garehagua www.geriden.es Tfo: 922215909 Fax: 922215909 C/ Enlace Dr. Amilcar Morera Bravo, 12 A Isonorte (Sede Central) [email protected] - www.coordicanarias.com El Pueblo C.P. 38730 Avda. del Puente, 29 Edificio Cabezola, 2º piso, oficina ERTE (Asociación de Enfermos Renales de Tenerife) Tfo: 922428357 27 C.P. 38700 C/ San Juan Bautista, 4, 2º piso C.P. 38002 Tfo: 922414059 Fax: 922417321 Tfo: 922229896 Fax: 922206895 www.isonorte.org [email protected] ASPALDI (Asociación Familiar Palmera de personas FASICAN (Federación de Asociaciones de Personas LAS PALMAS DE con Discapacidad Intelectual) Sordas de las Islas Canarias) C/ Virgen de la Luz, 8 bajo, apartado de correos 272 C/Juan Rumeu García, 28, oficina 1 B C.P. 38008 Tfo: 922415400/ 922412927 Tfo: 922213536 Fax: 922221142 GRAN CANARIA Asociación Besay [email protected] - www.fasican.org AGÜIMES C/ Fuente Nueva, 9 C.P. 38700 FCPS (Fundación Canaria Dr. Barajas para la Preven- Centro Ocupacional de Agüimes Tfo: 638809774 ción e Investigación de la Sordera) C/ Gofio, s/n C.P. 35118 C/ Pérez de Rozas, 8 C.P. 38004 Tfo: 928180766 SANTA CRUZ DE TENERIFE Tfo: 922275488 Fax: 922275488 Club Ademi Tenerife [email protected] - www.auditio.com ARRECIFE Avda. Príncipes de España, local 23 de 148 VV. 38010 ADISLAN (Centro de Atención Temprana) FEAFES Santa Cruz de Tenerife Tfo: 922643401 Fax: 922643401 C/ Tampico, 13 C.P. 35500 C/ Juan de Rumeu García, 28. Local 2C C.P. 38008 [email protected] - www.ademitenerife.tk Tfo: 928814623 Fax: 928814623 Tfo: 922202839 Fax: 922202839 AFITEN (Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica [email protected] - www.adislan.com [email protected] - www.feafescanarias.com de Tenerife) Agrupación Deportiva de Minusválidos Pardela FEAPS Canarias C/ Juan Rumeu García, 28, oficina 1 S C.P. 38008 Lanzarote C/ Juan Rumeu García, 28 C.P. 38008 Tfo: 922211134 Fax: 922211134 C/ Arniche, 23 C.P. 35500. Tfo: 630782361 Tfo: 928227077 Fax: 928227279 [email protected] - www.afiten.com e-mail: [email protected] [email protected] - www.feapscanarias.org ASOCIACIONES Y ENTIDADES EN CANARIAS

Asculsorlanz (Asociación Cultural de Personas Asociación Provincial de Esclerosis Múltiple de Las PUERTO DEL ROSARIO Sordas de Lanzarote) Palmas ADISFUER C/ Figueroa, 25, bajo – izquierdo C/ Antonio Machado Viglieti, 1 C.P. 35005 (Asociación de Discapacitados de Fuerteventura) Tfno.: 928803275 Fax: 928803275 Tfno.: 928241006 Fax: 928241006 C/ Gran Canaria, 37 C.P. 35600 [email protected] - www.asculsorlanz.es [email protected] Tfno.: 928858835 Fax: 928531161 Agrupación para la Defensa del Paciente Psíquico Asociación Tabite [email protected] El Cribo C/ Viera y Clavijo, 26 C.P. 35002 C/ Tenerife, 28 C.P. 35500 Tfno.: 928362662/928672986 Fax: 928431548 SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA CAMP El Tablero Tfno.: 928804545 Fax: 928804170 [email protected] C/ Subida al Salobre, s/n CP 35109 [email protected] Aspace (Asociación para la Parálisis Cerebral) Tfno.: 928721138 Fax: 928143621 COLAMI (Colectivo Lanzaroteño de Minusválidos) Avda. Primero de Mayo, 16-bajo C.P. 35002 [email protected] C/ El Vicente, 14 C.P. 35500 Tfno.: 928365280 Fax: 928384088 www.instituto-as.es Tfno.: 659690524 [email protected] Centro de Rehabilitación Psicosocial Maspalomas [email protected] AICCANAR Pza. del Hierro, 13 CP 35100 [email protected] (Asociación de Implantados Cocleares de Canarias) Tfno.: 928769929 Fax: 928769929 ARUCAS C/ Federico Viera, 182 C.P. 35011 Tfno.: 690965057 Fax: 928466545 CAMF (Centro de Atención de Minusválidos Físicos) SANTA BRÍGIDA [email protected] Centro Ocupacional de Personas con Discapacidad C/ Doctor Fernando Caubín Ponce, 3 C.P. 35400 Villa de Santa Brígida Tfno.: 928624554 Fax: 928634196 ASPERCAN (Asociación Asperger Islas Canarias) C/ Luís Doreste Silva, 26 - 7º C.P. 35004 C/ Los Olivos, s/n CP 35300 Casa Nuestra Señora del Pino (Instituto Hermanos Tfno.: 691470119 Fax: 928240641 Tfno.: 928644755 Fax: 928643129 Franciscanos de la Cruz Blanca) [email protected] - www.asperger.es/canarias [email protected] Ctra. Cruz de Pineda, 25 C.P. 35413 Tfno.: 928626240 Fax: 928627168 ADEPSI (Asociación de Personas con Discapacidad SANTA LUCÍA DE TIRAJANA [email protected] Psíquica) AFESUR (Asociación de Familiares de Personas con www.cruzblanca-arucas.com C/ Lomo de Plana, 28, Urbanización 7 Palmas C.P. Enfermedad Mental) 35019 C/ Escorial, 7 local 14 CP 35110 INGENIO Tfno.: 928414484 Fax: 928413784 Tfno.: 928125330 Fax: 928125329 Centro Ocupacional de Discapacitados de Ingenio [email protected] - www.adepsi.org [email protected] C/ Chile, 25 C.P. 35240 Fundación Canaria Sagrada Familia Tfno.: 928785655 Fax: 928785655 C/ Goya, 6 C.P. 35017 SANTA MARÍA DE GUÍA DE GRAN CANARIA [email protected] Tfno.: 928430346 Fax: 928354257 CAMP Obispo Padre Cueto Asociación de Empleados de Iberia Padres de administració[email protected] C/ Manuel Díaz Cruz, s/n CP 35450 Minusválidos (APMIB) APROSU (Asociación Protectora de Personas con Tfno.: 928897065 Fax: 928895639 C/ Arcipreste de Hita, 12 C.P. 35240 Discapacidad Intelectual) ADISNOR (Asociación de Discapacitados del Tfno.: 928124468 Fax: 928124555 C/ Málaga, 1 C.P. 35016 Noroeste de Gran Canaria) [email protected] - www.apmib.com Tfno.: 928320861 Fax: 928320824 Urb. Marente, s/n CP 35450 Tfno.: 928896479/655521350 Fax:928896479 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA [email protected] - www.aprosu.org Fundación SER [email protected] ADEPSI (Asociación para Personas con Discapaci- www.nuestrasislascanarias.com dad Intelectual) C/ Federico Viera, 79 C.P. 35012 C/ Lomo la Plana, 28 Urbanización 7 Palmas. 35019 Tfno.: 928289100 Fax: 928207568 TEGUISE Tfno.: 928414484 Fax: 928413784 [email protected] ADISLAN [email protected] www.fundacion-ser.org C/ Arcipreste de Hita, 30 CP 35509 AIMIFCA (Asociación para la Integración de los AFAES (Asociación de Familias de Apoyo a Enfer- Tfno.: 928811421/928814808 Fax: 928811421 Minusválidos Físicos de Canarias) mos Psíquicos) [email protected] - www.adislan.com C/ Presidente Alvear, 47 C.P. 35007 C/ Padre José de Sosa, 24 C.P. 35001 TELDE Tfno.: 928369312. [email protected] Tfno.: 928322330 Fax: 928317491 [email protected] - www.feafescanarias.org CAMP San José de las Longueras ALCER (Asociación para la Lucha contra las Enfer- C/ Tasartico, 7 CP 35200 FEAPS (Federación Regional Canaria de Organizacio- medades Renales) Tfno.: 928699788 Fax: 928695182 C/ Domingo Rivero, 7 C.P. 35004 nes a favor de Personas con Discapacidad Intelectual) Centro de Rehabilitación Psicosocial de Telde Tfno.: 928230898 Fax: 928247963 C/ Juan Manuel Durán, 50 – bajo C.P. 35010 C/ Picachos, 41 CP 35200 [email protected] - www.alcer.org Tfno.: 928227077 Fax: 928227279 [email protected] - www.feapscanarias.org Tfno.: 928682198 Fax: 928682198 BANAHORE Ayuda a Domicilio C/ Obispo Rabadán, 21 C.P. 35003 ONCE VALSEQUILLO Tfno.: 928696833 Fax: 928139416 Avda. Primero de Mayo, 10 C.P. 35002 Centro Ocupacional de Valsequillo [email protected] Tfno.: 928431411 Fax: 928431153 Pza. Tifariti, s/n CP 35217 www.once.es Asociación de Discapacitados Canarios Melody Tfno.: 928705011 Fax: 928705946 C/ Alférez Provisional, 4 – bajo A C.P. 35019 CAMP Reina Sofía-El Lasso [email protected] Tfno.: 928412418/686781536 Fax: 928412418 Avda. Amurga, 4 C.P. 35016 www.valsequillogc.es [email protected] Tfno.: 928331644 Fax: 928333540 [email protected] [email protected] Plataforma de Personas con Movilidad y Comunica- Asociación de Hemofílicos de la Provincia de Las ción Reducida de Canarias Palmas C/ Eusebio Navarro, 2 – bajo C.P. 35003 C/Rafael García Pérez, local 14 A C.P. 35014 Tfno.: 607538342. [email protected] Tfno.: 928383708 Fax: 928385402 [email protected] ASENECAN (Asociación de Enfermedades Neuro- musculares de Canarias) ASOCIACION ADISUR C/ Presidente Alvear, 47 C.P. 35007 Azafata Delgado, 4-Bajo A. 35014 Tfno.: 928602302/619913826 Fax: 928227070 Tfno.: 828250471 [email protected] MOGÁN Asociación de Personas Sordas de Gran Canaria Centro Ocupacional de Mogán C/ Mariucha, 1 C.P. 35012 C/ San Antonio de Padua, 14 CP 35140 Tfno.: 928256068 Fax: 928205100 Tfno.: 928569018 Fax: 928736610 [email protected] - www.apsgc.org [email protected] - www.mogan.es