BOLETN OFlclAL DE LAS CORTES GENERALES

111 LEGISLATURA

Serie 1: 13 de mayo de 1988 Núm. 185 BOLETIN GENERAL

INDICE Páginas

COMPOSICIÓN DE LA CAMARA

- Altas y bajas producidas en las Comisiones de Constitución; Educación, Univer- sidades, Investigación y Cultura; Industria y Energía,Comerdo y Turismo; Jus- ticia; Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Urbanismo, Transportes y Comunicaciones; Presupuestos; Relaciones con el Defensor del Pueblo y de los Derechos Humanos; Suplicatorios; Especial de Investigación so- bre incendios Forestales en Espaiia, y Mixta de Investigación Científica y De- sarrollo Tecnológico ...... 7629

PRESENTACIÓN DE PREGUNTAS DE CONTESTACIÓN ESCRITA

- Número 3.062, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterhpicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Asturias (684/003068/0000)...... 7630 - Número 3.063, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Navarra (684/003069/0000)...... 7630 - Número 3.064, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Terue1(684/003070/oooO)...... 7630 - Número 3.065, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Huesca (684/003071/0000)...... 7631 - Número 3.066, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Zaragoza (684/003072/0000)...... 7631

- 7619 - Núm. 185

Páglnas

- Número 3.068, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Alava (684/003074/0000) ...... 763 1 - Número 3.069, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Vizcaya (684/003075/0000) ...... 763 1 - Número 3.070, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Las Palmas (684/003076/0000) ...... 763 1 - Número 3.071, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Santa Cruz de Tenerife (684/003077/0000) ...... 7631 - Número 3.072, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Santa Cruz de Tenerife (684/003078/0000) ...... 7631 - Número 3.073, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Sevilla (684/003079/0000) ...... 7631 - Número 3.074, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Huelva (684/003080/0000) ...... 763 1 - Número 3.075, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Cádiz (684/00308i/OOOO) ...... 763 1 - Número 3.076, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Málaga (6&4/003082/0000)...... 7631 - Número 3.077, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Almería (684/003083/0000) ...... 7631 - Número 3.078, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Granada (684/003084/0000) ...... 7631 - Número 3.079, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Jaén (684/003085/0000) ...... 7631 - Número 3.080, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Córdoba (684/003086/0000) ...... 7631 - Número 3.081, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Murcia ...... 7631

- 7620 - Núm. 185 .-.. i

Páginas

Número 3.082, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas bn la pro- vincia de Albacete (684/003088/0000) ...... 7631 Número 3.083, de don JOSE MARIA CASIELLES AGU'ADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Alicante (684/003089/0000) ...... 7632 Número 3.084, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios Oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Valencia (684/003090/0000) ...... 7632 Número 3.085, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Castellón (684/00309i/OOOO) ...... 7632 Número 3.086, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Gerona (684/003092/0000) ...... 7632 Número 3.087, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Lérida (684/003093/0000) ...... 7632 Número 3.088, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Tarragona (684/003094/0000) ...... 7632 Número 3.089, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Barcelona (684/003095/0000) ...... 7632 Número 3.090, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Badajoz (684/003096/0000) ...... 7632 Número 3.091, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Cáceres (684/003097/0000) ...... :...... 7632 Número 3.092, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalados oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Guadalajara (684/003098/0000) ...... 7632 Número 3.093, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Cuenca (684/003099/0000)...... 7632 Número 3.094, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Ciudad Real (684/003100/0000) ...... 7632 Número 3.095, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Toledo (684/003101/0000) ...... 7632

- 7621 - Núm. 185

Páginas

- Número 3.096, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Madrid (684/003102/0000)...... 7632 - Número 3.097, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Avila (684/003103/0000) ...... 7632 - Número 3.098, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Segovia (684/003104/0000) ...... 7632 - Número 3.099, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de (684/003105/0000)...... 7632 - Número 3.100, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Logrono (6841003106/0000) ...... 7633 - Número 3.101, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Burgos (684/003107/0000) ...... 7633 - Número 3.102, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Cantabria (684/003108/0000) ...... 7633 - Número 3.103, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Palencia (684/003109/0000)...... 7633 - Número 3.104, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Valladolid (684í0031 lO/OOOO) ...... 7633 - Número 3.105, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Salamanca (68~00311l/oooO) ...... 7633 - Número 3.106, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Zamora (684/003112/0000) ...... 7633 - Número 3.107, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de León (684/0031 13/0000) ...... 7633 - Número 3.108, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Pontevedra (684/003114/0000) ...... 7633 - Número 3.109, de don JOSE MARIA CASIELLES ACUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Orense (684/0031 lS/OOOO) ...... 7633

- 7622 - - Núm. 185

Páginas

Número 3.110, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros hospitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de Lugo (6841003116/OOOO) ...... 7633 Número 3.1 11, de don JOSE MARIA CASIELLES AGUADE, sobre medios ra- dioterápicos de los centros llbspitalarios oficiales y clínicas privadas en la pro- vincia de La Coruña (684/003117/0000) ...... 7633 Número 3.138, de don BERNARDO BAYONA AZNAR, sobre plan de formación de jóvenes voluntarios para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (684/003144/0000) ...... 7633 Número 3.139, de don ANGEL HERNANDEZ BENITO, sobre recepcióq de los fondos europeos FEDER-FEOGA por la Comunidad Autónoma de Castilla-León (684/003145/0000) ...... 7633 Número 3.140, de don BERNARDO BAYONA AZNAR, sobre traslado del Cen- tro Penitenciario de Zaragoza (684/003146/0000) ...... 7633 Número 3.141, de don LUIS DE TORRES GOMEZ, sobre Comisarías de Policía en la provincia de Jaén (684/003147/0000) ...... 7633 Número 3.142, de don JOSE VICENTE AGUILAR BORRAS, sobre impuesto re- volucionario a empresarios de Castellón pedidos por la organización terrorista uTerra Lliurem (6841003 148/0000) ...... 7633 Número 3.143, de don GERVASIO MARTINEZ-VILLASEÑORGARCIA, sobre ayudas concedidas por la Comunidad Económica Europea a los agricultores es- pañoles con cargo al FEOGA-ORIENTACION durante los años 86 y 87 (684/003149/OoOO) ...... 7634 Número 3.145, de don ANTONIO AGUILAR CRUZ, sobre falta de capacidad de la sucursal de Correos número 2 de Córdoba (684/003151/0000) ...... 7634 Número 3.146, de don ANTONIO AGUILAR CRUZ, sobre obras de reparación y acondicionamiento de la Oficina principal de Correos de Córdoba (6841003 152/0000) ...... 7634 Número 3.148, de don JOSE MIGUEL ORTI BORDAS, sobre condiciones des- favorables de los cítricos españoles en los mercados de la CEE (6841003 1S4/OOOO) 7634 Número 3.149, de doña LOYOLA DE PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, sobre catálogo de los puntos especialmente peligrosos de las carreteras españolas (684/0031SS/OOOO) ...... 7634 Número 3.152, de don ANTONIO BUADES FIOL, sobre recalificación del Hos- pital «Juan Marchm situado en Buñola (Mallorca) (684/003158/0000) ...... 7634 Número 3.153, de don ANTONIO BUADES FIOL, sobre utilización de la segun- da pista del Aeropuerto de Son San Juan (Mallorca) (684/003159/0000) ...... 7634 Número 3.154, de don ANTONIO BUADES FIOL, sobre situación de la Compa- ñía Aérea Spantax (684/003160/0000) ...... 7634 Número 3.155, de don ANTONIO BUAPES FIOL, sobre trastornos al transpor- te marítimo por huelgas en la Compañía uIscomar» (684/003161/oooO) ...... 7634

- 7623 - Núm. 185

Páginas

- Número 3.157, de don JUAN ANTONIO DE LUNA AGUADO, sobre nuevo acuer- do pesquero CEE-Marruecos y créditos facilitados para modernizar la flota pes- quera marroquí (6841003 163/0000) ...... 7634 - Número 3.158, de don BERNARDO BAYONA AZNAR, sobre ayudas solicitadas por el Gobierno al Fondo Social Europeo para el añd 1988 y ayudas concedidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón (684/003164/0000) ...... 7634 - Número 3.159, de don BERNARDO BAYONA AZNAR, sobre relación estadísti- ca de jóvenes beneficiarios de contratos y de cursos de formación subvenciona- dos por el Fondo Social Europeo durante los años 1986 y 1987 en la Comunidad Autónoma de Aragón (684/003165/0000) ...... 7634 e - Número 3.160, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 88160071560: Almazán (Soria) (684/003166/0000) . :...... 7634 - Número 3.161, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 88160071555: (So- ria) (684/003167/0000) ...... 7634 - Número 3.162, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación de ejecu- ción de las obras de rehabilitación de la Comandancia de la Guardia Civil de Soria-capital (684/003168/0000) ...... 7634 - Número 3.163, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto N-234 -límite provincia de Bur- gos, p. k. 376,9 a 406,8 (684/003169/0000)...... 7634 - Número 3.164, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 20-SO-2100, N-111 La Poveda-límite provincia de La Rioja (684/003170/0000) ...... 7635 - Número 3.165, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 20-SO-2070,N-122, límite provincia de Zaragoza-C-101 (684/003171/0000) ...... 7635 - Número 3.166, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 20-SO-2090, N-120, desde la N-234-Vi- llaciervos (684/003172/0000) ...... 7635 - Número 3.167, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto 2-SO-305, N-110 mejora plataforma (6841003 173/0000) ...... 7635 - Número 3.168, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto Red arteria1 de Soria (684/003174/0000) 7635 - Número 3.169, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto reformas, mejoras y seguridad en Cen- tros de Preescolar, Soria (684/003175/0000) ...... 7635 - Número 3.170, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto reformas, mejoras y seguridad en Cen- tros de EGB. soria (684/003176/0000) ...... 7635

- 7624 - Núm. 185

Páginas Número 3.171, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto construcción puestos EGB en Soda (684/003 177/0000) ...... 7635 Número 3.172, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto reformas, mejoras y seguridad en cen- tros de E. Medias. soria (684/003178/0000) ...... 7635 Número 3.173, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto adaptación y reformas centros y uni- dades de educación especial en Soria (6841003 179/0000) ...... 7635 Número 3.174, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto construcción de edificio para D. Pro- vincial de Soria (684/003180/0000) ...... 7635 Número 3.175, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto acondicionamiento Dirección Provin- cial de Soria (684/003181/0000) ...... 7635 Número 3.176, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre situación contrac- tual o de ejecución de obra del Proyecto Soria. Construcción y adquisición de centros docentes de F. P. Ocupacional (684/003182/0000) ...... 7635 Número 3.177, de don MANUEL FERNANDEZ RAMOS, sobre campaña en los medios de comunicación contra el consumo del alcohol (684/003183/0000) ..... 7636 Número 3.178, de don MANUEL ARQUEROS OROZCO, sobre el abandono del Faro ubicado en la playa Almadravillas (Almería) (684/003184/0000) ...... 7636 Número 3.179, de don MANUEL ARQUEROS OROZCO, sobre accidentes de cir- culación en el tramo Adra-Almetía (684/003185/0000) ...... 7636 Número 3.180, de don MANUEL ARQUEROS OROZCO, sobre robo de cítricos (684/003186/0000) ...... 7636 Número 3.181, de don MANUEL ARQUEROS OROZCO, sobre recogida de 1i- mones en la comarca de las cuencas del Almanzora y del Andarax (Almeria) (684/003 187/0000) ...... 7636 Número 3.182, de don MANUEL ARQUEROS OROZCO, sobre la situación del barco pesquero uPepe Joya», atracado en el puerto de Melilla y con base en el de Almeria (684/003188/0000) ...... 7636 Número 3.183, de doña LOYOLA DE PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, sobre plazas de Policía Nacional cubiertas por agregados, en las distintas provincias españolas, exceptuando Madrid y Barcelona (684/003189/OoOO) ...... 7636 Número 3.185, de doña LOYOLA DE PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, sobre nuevas instalaciones y remodelaciones efectuadas en el edificio de la oficina del Portavoz del Gobierno dentro del complejo de la Moncloa (684/003191/0000) . . 7636 Número 3.186, de don JUAN ANTONIO DE LUNA AGUADO, sobre consumo de drogas en el trabajo (684/003192/0000) ...... 7636 Número 3.187, de don JUAN ANTONIO DE LUNA AGUADO, sobre reataura- ci6n y obras en la Catedral de Sigüenza (684/003193/0000) ...... 7636

- 7625 - Núm. 185

Páginas

Número 3.188, de don JUAN ANTONIO DE LUNA AGUADO, sobre la bajada de la gasolina y combustible (684/003194/0000) ...... 7636 Número 3.189, de don JUAN ANTONIO DE LUNA AGUADO, sobre la deduc- ción de la Contribución Urbana y aumento de los valores catastrales y de los ti- pos imponibles (684/003 195/0000) ...... 7636 Número 3.190, de don JOSE LUIS LISO MARIN, sobre restauración del edifi- cio de interés histórico de la plaza de San Clemente de Soria (684/003196/0000) 7636 Número 3.191, de don JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre marquesina de la estación Valladolid-Campogrande de RENFE (684/003 197/0000) ...... 7636 Número 3.192, de don JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre mala conservación de la estación de Renfe en Irún (684/003198/0000) ...... 7636 Número 3.193, de don JAVIER CAMARA EGUINOA, sobre razones de incum- plimiento de los RD 1428186 y 903/87, sobre retirada o mantenimiento de pa- rarrayos con cabezas radiactivas (684/003199/0000) ...... 7636 Número 3.194, de don ANTONIO AGUILAR CRUZ, sobre el estado del edificio que alberga el puesto de la Guardia Civil de La Carlota (Córdoba) (684/003200/0000) ...... 7636 Número 3.196, de doña MARIA DOLORES OTERO RODRIGUEZ DE LAS HE- RAS, sobre promoción de la cultura (684/003202/0000) ...... 7636 Número 3.197, de don JOSE LUIS AGUILERA BERMUDEZ, sobre considera- ción de zonas agrícolas desfavorecidas y zonas de montaña en la provincia de Ciudad Real (684/003203/0000) ...... 7637 Número 3.198, de don JOSE LUIS AGUILERA BERMUDEZ, sobre potenciación del nudo ferroviario de Alcázar de San Juan (684/003204/0000)...... 7637 Número 3.199, de don JOSE LUIS AGUILERA BERMUDEZ, sobre creación de un Ecomuseo en la provincia de Ciudad Real (684/003205/0000) ...... 7637

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.702, de don EDUARDO CA- ÑIZARES CLAVIJO, sobre programa de rehabilitación de monumentos his- tóricos-artísticos ...... 7637 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.769, de don JOSE MARIA BRIS GALLEGO y otro señor Senador, sobre medidas del Canal de Isabel 11 para el arreglo de todos los viales que tienen su trazo dentro de la provincia de Guadalajara ...... 7641 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.875, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre adecuación de la duración del Bachillerato a la del resto de los países europeos...... 7642 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.878, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre Presupuestos del Ministerio de Educación y Ciencia ... 7644

- 7626 - Núm. 185

Págtnar

Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.879, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre planificación de centros escolares ...... 7653 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.886, de don FRANCISCO CA- CHARRO PARDO, sobre Informe del Instituto Geográfico Nacional en relación con el deslinde de montes que afecta a las parroquias de Vilar de Mouros y San Saturnino de Froilán ...... 7654 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.887, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre denuncia de los Directores de los Institutos de Bachille- rato de Madrid de los graves problemas del actual sistema educativo ...... 7655 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.888, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre sistema educativo Bachillerato en zonas rurales ...... 7656 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.890, de dona MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre publicación de las disposiciones legales en UComunidad Escolarii antes que en el «Boletín Oficial del Estado* ...... 7657 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.897, de don MIGUEL BAR- CELO PEREZ, sobre ingresos del erario público generados por el juego...... 7659 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.898, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre reivindicaciones retributivas de los sindicatos de la En- señanza Pública ...... 7660 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.899, de don CARLOS BE- NET CAÑETE, sobre si piensa el INSALUD asumir la totalidad del personal que trabaja en la Cruz Roja en el nuevo Hospital de la Segurídad Social de Melilla ...... 7662 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.901, de don ANTONIO VAL- VERDE ORTEGA, sobre el Conservatorio Municipal de Burgos ...... 7663 contestación del Gobierno a la pregunta número 2.903, de don ANTONIO VAL- VERDE ORTEGA, sobre construcción de un nuevo Instituto de Bachillerato en la zona del Barrio de Gamonal en Burgos ...... 7664 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.904, de don ANTONIO VAL- VERDE ORTEGA, sobre aumento bajas por enfermedad en el curso 1986/87 . . 7666 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.906, de don JOSE MARIA HERRERO CONZALEZ, sobre toxinfección en la Residencia Sanitaria de la Ter- cera Edad de la Seguridad Social de Segovia ...... 7667 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.908, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre Tratado de Pesca entre la CEE y el Reino de Mamecos 7663 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.909, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre política de apoyo a las naciones hermanas de la América de habla hispana ...... 7670 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.910, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre gastos desplazamientos equipos y deportistas de Canarias 7672 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.911, de don ISIDORO SAN-

- 7627 - Núm. 185

Páginas

CHEZ GARCIA, sobre transporte de mercancías peligrosas por los espacios ma- rítimos, aéreos y terrestres ...... 7673 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.912, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre asistencia hospitalaria en las Islas Canarias ...... 7675 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.913, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre no inclusión de las Islas Canarias en la ruta de los pro- yectos de viajes culturales por España ...... 7677 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.914, de don ISIDORO SAN- CHEZ GARCIA, sobre cooperación técnica, económica y comercial con los paí- ses de Centro y Suramérica ...... 7678 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.918, de don JOSE CARLOS MONSALVE RODRIGUEZ, sobre huelga de los profesores de Enseñanzas Me- dias Básicas...... 7691 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.920, de don JOSE VICENTE AGUILAR BORRAS, sobre robo de cosechas ...... 7692 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2,921, de don JOSE VICENTE AGUILAR BORRAS, sobre petición del Ayuntamiento de Benicasim de cesión por el Estado de la llamada Torre de San Vicente y entornos ...... 7693 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.923, de don MANUEL AR- QUEROS OROZCO, sobre expulsión de un almeriense de un hospital de Murcia por pertenecer a otra Autonomía ...... 7694 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.925, de don JOSE MACIAS SANTANA, sobre auxiliares psiquiátricos ...... 7696 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.926, de don JOSE MACIAS SANTANA, sobre cerca de protección del Aeropuerto de Gran Canaria ...... 7700 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.927, de don JOSE MACIAS SANTANA, sobre subvención o compensación al transporte marítimo de Ca- narias ...... 7701 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.928, de don GERVASIO MARTINEZ-VILLASENOR GARCIA, sobre situación del mercado del petróleo 7702 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.929, de don MIGUEL BAR- CELO PEREZ, sobre rehabilitación de drogadictos utilizando los mecanismos de la Seguridad Social ...... 7703 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.932, de don MIGUEL BAR- CELO PEREZ, sobre posible concesión de asilo político al golpista Manuel A. Noriega ...... 7704 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.934, de don JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre apoyo del Banco Exterior de España a Panamá ...... 7706 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.936, de don JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre lucha contra la desforestadón ...... 7707

- 7628 - Núm. 185

Páginas

Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.937, de don JOSE LUIS DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre ayudas FEOGA a la repoblación forestal 7709 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.938, de doña MARIA JESUS SAINZ GARCIA, sobre ayuda económica a la CSIF por las pérdidas sufridas por el @tentadoterrorista reivindicado por ETA ...... 771 1 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.939, de doña LOYOLA DE PALACIO DEL VALLE LERSUNDI y otro señor Senador, sobre destrucción de varias chabolas ubicadas en un solar de Marinamansa, Orense ...... 7712 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.940, de don FRANCISCO CA- CHARRO PARDO, sobre Disposición Final Segunda de la Ley 14/1986, General de Sanidad ...... 7713 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.941, de don LUIS EDUAR- DO CORTES MUNOZ, sobre emisoras sin cobertura jurídica ...... 7715 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.944, de don CELSO RODRI- GUEZ LEGIDO, sobre retraso en la publicación de las Ordenes que regulan las transferencias a las Organizaciones Profesionales Agrarias por parte del Insti- tuto de Relaciones Agrarias ...... 7716 Contestación del Gobierno a la pregunta número 2.979, de don JOSE MARIA GARCIA ROYO, sobre certificaciones que se han producido al día. de la fecha en el proyecto relativo a obras en la Comandancia de la Guardia Civil de Soria capital ...... 7717

COMPOSICION DE LA CAMARA

PRESIDENCIA DEL SENADO En la Comisibn de Industria y Energía, Co- mercio y Turismo: Se ordena la publicación en el BOLETíN OH- CIAL DE LAS CORTES GENERALES de .las altas y - Causa alta don Javier Aizama Azula, bajas producidas en las siguientes Comisiones: perteneciente al Grupo Parlamentario Mixto. En la Comisión de Constitución:

- Causa alta don Juan José Pujana Ana, En la Comisión de Justicia: perteneciente al Grupo Parlamentario Mixto. - Causa baja don Juan Antonio Arévalo Santiago, siendo sustituido por don Ra- En la Comisión de Educación, Universida- miro Cercós Pérez, ambos pertenecientes des, Investigación y Cultura: al Grupo Parlamentario Socialista.

- Causa alta don Marlano Alierta Izuel, En la Comisión de Obras Públicas, Ordena- perteneciente al Grupo Parlamentario ción del Territorio y Medio Ambiete, Urbanis- Mixto. mo, Transportes y Comunicaciones:

- 7629 - Núm. 185

- Causa alta don José Miguel Galván Be- En la Comisión Especial de Investigación so- llo, perteneciente al Grupo Parlamenta- bre Incendios Forestales en España: rio Mixto. - Causa alta don Eduardo Olano Curria- En la Comisión de Presupuestos: rán, perteneciente al Grupo Parlamenta- rio Mixto. - Causa alta don José Luis Liso Mann, per- teneciente al Grupo Parlamentario Mix- En la Comisión Mixta de Investigación Cien- to. tífica y Desarrollo Tecnológico: - Causan baja don Luciano Alonso Alonso, - Causa alta don isidoro Sánchez García, y don Alfredo Arija Hernández, siendo perteneciente al Grupo Parlamentario sustituidos por don Fernando González Mixto. Laxe y don José Constantino Nalda Car- cía, todos ellos pertenecientes al Grupo - Causa baja don Francisco Moreno Fran- Parlamentario Socialista. co, siendo sustituido por don Rafael Ro- mán Guerrero, ambos pertenecientes al En la Comisión de Relaciones con el Defen- Grupo Parlamentario Socialista. sor del Pueblo y de los Derechos Humanos:

- Causa alta don Julio Ulloa Vence, perte- neciente al Grupo Parlamentario Mixto. Lo que se publica para general conocimien- to. En la Comisión de Suplicatorios: Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El - Causa alta don Enrique Marfany Oanes, Presidente del Senado, José Federico de Car- perteneciente al Grupo Parlamentario va jal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Mixto. do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras.

PRESENTACION DE PREGUNTAS DE CONTESTACION ESCRITA

PRESIDENCIA DEL SENADO SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ANUNCIO de Asturias (684/003068/0000). - Número 3.063, del Senador del Grupo Al amparo de lo previsto en los artícu- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- los 169.1 y 191 del Reglamento del Senado, y SIELLES AGUADE, sobre medios radio- teniendo en cuenta lo ordenado en su artícu- terápicos de los centros hospitalarios ofi- lo 161, se comunica la presentación de las si- ciales y clínicas privadas en la provincia guientes preguntas para las que se solicita con- de Navarra (684/003069/0000). testación por escrito: - Número 3.064, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- - Número 3.062, del Senador del Grupo SIELLES AGUADE, sobre medios radio- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- terápicos de los centros hospitalarios ofi-

- 7630 - Núm. 185

ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Teruel (684/003070/0000). de Sevilla (684/003079/0000). - Número 3.065,del Senador del Grupo - Número 3.074,del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Huesca (684/003071 /OOOO) . de Huelva (684/003080/0000). - Número 3.066, del Senador del Grupo - Número 3.075, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Zaragoza (684/003072/0000). de Cádiz (684/003081/0000). - Número 3.068, del Senador del Grupo - Número 3.076, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Alava (684/003074/0000). de Málaga (684/003082/0000). Número del Senador del Grupo - Número 3.069, del Senador del Grupo - 3.077, Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Almería de Vizcaya (684/003075/0000). (684/003083/0000). - Número 3.078, del Senador del Grupo Número del Senador del Grupo - 3.070, Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ofi- ciales y clínicas privadas en la provincia ciales y clínicas privadas en la provincia de Granada (684/003084/0000). de Las Palmas (684/003076/0000). - Número 3.079, del Senador del Grupo - Número 3.071, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- terápicos de los centros hospitalarios ofi- terápicos de los centros hospitalarios ciales y clínicas privadas en la provincia oficiales y clínicas privadas en la pro- de Jaén (684/003085/0000). vincia de Santa Cruz de Tenerife - Número 3.080, del Senador del Grupo (684/003077/OO00). Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- - Número 3,072,del Senador del Grupo SIELLES AGUADE, sobre medios radio- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- terápicos de los centros hospitalarios ofi- SIELLES AGUADE, sobre medios radio- ciales y clínicas privadas en la provincia terápicos de los centros hospitalarios de Córdoba (684/003086/0000). oficiales y clínicas privadas en la pro- - Número 3.081, del Senador del Grupo vincia de Santa Cruz de Tenerife Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- (684/003078/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.073, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Murcia. terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.082,del Senador del Grupo

- 7631 - Núm. 185

Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Badajoz (684/003096/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.091, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Albacete (684/003088/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.083, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Cáceres (684/003097/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.092, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Alicante (684/003089/0000). . SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.084, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios oli- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Guadalajara (684/003098/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.093, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Valencia (684/003090/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.085, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA GA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Cuenca (684/003099/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.094, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas'en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Castellón (684/003091/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.086, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Ciudad Real (68410031 OOíOOOO). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.095, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Gerona (684/003092/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.087, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Toledo (684/003101/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.096, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Lérida (684/003093/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.088, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Madrid (684/003102/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.097, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Tarragona (684/003094/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.089, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Avila (6841003103/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.098, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Barcelona (684/003095/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.090, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Segovia (6841003104/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.099, del Senador del Grupo

- 7632 - Núm. 185

Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de León (684/0031 13/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.108, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Soria (684/003105/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.100, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Pontevedra (684/003114/0000). terápicos de los centros hosgitalarios ofi- - Número 3.109, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Logroño (684/003106/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.101, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Orense (68410031 15/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.110, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- de Burgos (6841003107/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.102, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de Lugo (68410031 16/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.111, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia coalición Popular, don JOSE MARiA CA- de Cantabria (684/003108/0000). SIELLES AGUADE, sobre medios radio- - Número 3.103, del Senador del Grupo terápicos de los centros hospitalarios ofi- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- ciales y clínicas privadas en la provincia SIELLES AGUADE, sobre medios radio- de La Coruña (684/003117/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.138, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Socialista, don BERNARDO BAYONA de Palencia (684100310910000). AZNAR, sobre plan de formación de - Número 3.104, del Senador del Grupo jóvenes voluntarios para los Juegos Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Olímpicos de Barcelona 1992 SIELLES AGUADE, sobre medios radio- (684/003144/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.139, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Centro Democrático y Social, don AN- de Valladolid (68410031 lO/OOOO>. GEL HERNANDEZ BENITO, sobre re- - Número 3.105, del Senador del Grupo cepción de los fondos Europeos FEDER- Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- FEOGA por la Comunidad Autónoma de SIELLES AGUADE, sobre medios radio- Castilla-León (684/003 145/0000). terápicos de los centros hospitalarios ofi- - Número 3.140, del Senador del Grupo ciales y clínicas privadas en la provincia Socialista, don BERNARDO BAYONA de Salamanca (684/003111100ÓO). AZNAR, sobre traslado del Centro Peni- - Número 3.106, del Senador del Grupo tenciario de Zaragoza (684/003146íOOOO). Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- - Número 3.141, del Senador del Grupo SIELLES AGUADE, sobre medios radio- Coalición Popular, don LUIS DE terápicos de los centros hospitalarios ofi- TORRES GOMEZ, sobre Comisarías de ciales y clínicas privadas en la provincia Policía en la provincia de Jaén de Zamora (684/003112/0000). (684/003 147/0000). - Número 3.107, del Senador del Grupo - Número 3.142, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA CA- Coalición Popular, don JOSE VICENTE SIELLES AGUADE, sobre medios radio- AGUILAR BORRAS, sobre impuesto re- terápicos de los centros hospitalarios ofi- volucionario a empresarios de Castellón

- 7633 - Núm. 185

~

pedidos por la organización terrorista to, don ANTONIO BUADES FIOL, sobre «Terra Lliurem (684/003148/0000). trastornos al transporte marítimo por - Número 3.143, del Senador del Grupo huelgas en la Compañía t

- 7634 - Núm. 185

tractual o de ejecución de obra del Pro- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- yecto N-234, Abejar, límite provincia RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- de Burgos, p. k. 376,9 al 406,8 tractual o de ejecución de obra del Pro- (6841003169/0000). yecto reformas, mejoras y Seguridad - Número 3.164, del Senador de la Agru- en Centros de EGB. Soria pación de Senadores de la Democracia (6841003 17610000). Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- - Número 3.171, del Senador de la Agru- RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- pación de Senadores de la Democracia tractual o de ejecución de obra del Pro- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- yecto 20-SO-2 100. N- 1 1 1, La Poveda, RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- límite provincia de La Rioja tractual o de ejecución de obra del Pro- (684/003 170/0000).* yecto construcción puestos EGB en So- - Número 3.165, del Senador de la Agru- ria (684/003177/0000). pación de Senadores de la Democracia - Número 3.172, del Senador de la Agru- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- pación de Senadores de la Democracia RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- tractual o de ejecución de obra del RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- Proyecto 20-SO-2070. N-122, límite tractual o de ejecución de obra del Pro- provincia de Zaragoza, C-101 yecto reformas, mejoras y seguridad en (684100317 l/OOOO). centros de Enseñanzas Medias. Soria - Número 3.166, del Senador de la Agru- (684í003 17810000). pación de Senadores de la Democracia - Número 3.173, del Senador de la Agru- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- pación de Senadores de la Democracia RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- tractual o de ejecución de obra del Pro- RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- yecto 20-SO-2090.N-120, desde la N-234, tractual o de ejecución de obra del Pro- Villaciervos (684/003172/0000). yecto adaptación y reformas centros y - Número 3.167, del Senador de la Agru- unidades de educación’especial en Soria pación de Senadores de la Democracia (6841003 179/0000). Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- - Número 3.174, del Senador de la Agru- tractual o de ejecución de obra del Pro- pación de Senadores de la Democracia yecto 2-SO-305. N-110, mejora platafor- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- ma (684/003173/0000). RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- - Número 3.168, del Senador de la Agru- tractual o de ejecución de obra del Pro- pación de Senadores de la Democracia yecto construcción de edificio para Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- Dirección Provincial de Soria RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- (684/003180/0000). tractual o de ejecución de obra del Pro- - Número 3.175, del Senador de la Agru- yecto Red arteria1 de Soria pación de Senadores de la Democracia (684/003174/0000). Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- - Número 3.169, del Senador de la Agru- RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- pación de Senadores de la Democracia tractual o de ejecución de obra del Pro- Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- yecto acondicionamiento Djrección Pro- RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- vincial de Soria (684/00318 1/OOOO). tractual o de ejecucibn de obra del Pro- - Número 3.176, del Senador de la Agru- yecto reformas, mejoras y seguridad en pación de Senadores de la Democracia Centros de Preescolar. Soria Cristiana-Grupo Mixto, don JOSE MA- (6841003 175/0000). RIA GARCIA ROYO, sobre situación con- - Número 3.170, del Senador de la Agru- tractual o de ejecución de obra del Pro- pación de Senadores de la Democracia yecto Soria. Construcción y adquisición

- 7635 - Núm. 18s

de centros docentes de FP Ocupacional AGUADO, sobre consumo de drogas en el (684/003182/0000). trabajo (684/003 192/0000). - Número 3.177, del Senador del Grupo - Número 3.187, del Senador de la Agru- Socialista, don MANUEL FERNANDEZ pación de Senadores del PL-Grupo Mix- RAMOS, sobre campaña en los medios to, don JUAN ANTONIO DE LUNA de comunicación contra el consumo del AGUADO, sobre restauración y obras alcohol (684/003183/0000). en la Catedral de Sigüenza - Número 3.178, del Senador del Grupo (684/003I93/0000). Coalición Popular, don MANUEL AR- - Número 3.188, del Senador de la Agru- QUEROS OROZCO, sobre el abandono pación de Senadores del PL-Grupo Mix- del Faro ubicado en la playa Almadravi- to, don JUAN ANTONIO DE LUNA llas (Almería) (684/003184/0000). AGUADO, sobri la bajada de la gasolina - Número 3.179, del Senador del Grupo y combustible (684/003194/0000). Coalición Popular, don MANUEL AR- - Número 3.189, del Senador de la Agru- QUEROS OROZCO, sobre accidentes de pación de Senadores del PL-Grupo Mix- circulación en el tramo Adra-Almería to, don JUAN ANTONIO DE LUNA (6841003 185/0000). AGUADO, sobre la deducción de la Con- - Número 3.180, del Senador del Grupa tribución Urbana y aumento de los valo- Coalición Popular, don MANUEL AR- res catastrales y de los tipos imponibles QUEROS OROZCO, sobre robo de cítri- (684/003195lOOOO). cos (684/003186/0000). - Número 3.190, del Senador de la Agru- - Número 3.181, del Senador del Grupo pación de Senadores del PL-Grupo Mix- Coalición Popular don MANUEL AR- to, don JOSE LUIS LISO MARIN, sobre QUEROS OROZCO, sobre recogida de li- restauración del edificio de interés histó- mones cn la comarca de las cuencas del rico de la plaza de San Clemente de So- Almanzora y del Andarax (Almería) ria (684/003196/0000). (684/003187/0000). - Número 3.191, del Senador del Grupo - Número 3.182, del Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE LUIS DE Coalición Popular, don MANUEL AR- LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre QUEROS OROZCO, sobre la situación marquesina de la estación Vallado- del barco pesquero «Pepe Joya»,atraca- Iid-Campogrande de RENFE do en el puerto de Melilla y con base en (684/003197/0000). el de Almería (684/003188/0000). - Número 3.192, del Senador del Grupo - Número 3.183, de la Senadora del Gru- Coalición Popular, don JOSE LUIS DE po Coalición Popular, doña LOYOLA DE LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, SO- mala conservación de la estación de bre plazas de Policía Nacional cubiertas RENFE en Irún (6841003198íOOOO). por agregados, en las distintas provin- - Número 3.193, del Senador del Grupo cias españolas, excepíuando Madrid y Coalición Popular, don JAVIER CAMA- Barcelona (6841003 189/0000). RA EGUINOA, sobre razones de incum- - Número 3.185, de la Senadora del Gru- plimiento de los Reales Decretos 1428/86 po Coalición Popular, doña LOYOLA DE y 903/87, sobre retirada o mantenimien- PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, SO- to de pararrayos con cabezas radiactivas bre nuevas instalaciones y remodelacio- (684/003199/0000). nes efectuadas en el edificio de la ofici- - Número 3.194, del Senador del Grupo na del Portavoz del Gobierno dentro Coalición Popular, don ANTONIO AGUI- del complejo de la Moncloa LAR CRUZ, sobre el estado del edificio (684/003191/0000). que alberga el puesto de la Guarcia Ci- - Número 3.186, del Senador de la Agru- vil de La Carlota (Córdoba) pación de Senadores del PL-Grupo Mix- (684/003200/0000). to, dop JUAN ANTONIO DE LUNA - Número 3.196, de la Senadora del Gru-

- 7636 - Núm. 185

po Coalición Popular, doña MARIA DO- AGUILERA BERMUDEZ, sobre creación LORES OTERO RODRIGUEZ DE LAS de un Ecomuseo en la provincia de Ciu- HERAS, sobre promoción de la cultura dad Real (684/003205/000). (684/003202/0000). - Número 3.197, del Senador del Grupo De conformidad con lo establecido en el ar- Coalición Popular, don JOSE LUIS tículo 169.1 y sin perjuicio de lo previsto en el AGUILERA BERMUDEZ, sobre conside- apartado 2 del mismo artículo, el texto ínte- ración de zonas agrícolas desfavorecidas gro de cada pregunta se insertará en el BOLE- y zonas de montaña en la provincia de TÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES, junto Ciudad Real (684/003203/0000). a la correspondiente contestación del Gobier- - Número 3.198, del Senador del Grupo no. Coalición Popular, don JOSE LUIS AGUILERA BERMUDEZ, sobre poten- Palacio del Senado, 28 de abril de 1988.- ciación del nudo ferroviario de Alcázar El Presidente del Senado, José Federico de de San Juan (684/003204/0000). Carvajal Pérez.-La Secretaria primera del - Número 3.199,del Senador del Grupo Senado, María Lucía Urcelay López de las Coalición Popular, don JOSE LUIS Heras.

PREGUNTAS ESCRITAS Y CONTESTACIONES DEL GOBIERNO

P. E. núm. 2.702 Al Presidente del Senado

Eduardo Caíiizares Clavijo, Senador por PRESIDENCIA DEL SENADO Murcia, del Grupo Parlamentario de Coalición Popular, al amparo de lo previsto en los ar- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículos 160 y 169 del Reglamento de la Cáma- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- ra, tiene el honor de presentar al Gobierno la dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE siguiente pregunta sobre programa de rehabi- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- litación de monumentos histórico-artísticos, ro 2.702,seguida de la contestación remitida para la que desea obtener respuesta por es- por el Gobierno, formulada por el Senador del crito. Grupo Coalición Popular, don EDUARDO CA- NIZARES CLAVIJO, sobre programa de reha- La Dirección General de Arquitectura ayu- bilitación de monumentos histórico-artísticos. da a fínanciar, mediante subvenciones, la re- construcción y restauración de monumentos histórico-artísticos en las distintas Comunida- El anuncio de la presentación de la referida des Autónomas. pregunta fue publicado en el BOLETíN OFICIAL Ante la posibilidad de que existan preferen- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, cias, no justificadas que pudieran constituir número 158,de 26 de febrero de 1988. agravios comparativos a la hora de la distri- bución de esas subvenciones, este Senador Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El pide al Gobierno que conteste por escrito: Presidente del Senado, José Federlco de Car- vajal Pérez-La Secretaria primera del Sena- ¿Qué criterios aplica el Gobierno para adju- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. dicar las subvenciones?

- 7637 - Núm. 185

¿Qué cantidad se ha adjudicado en cada uno de los tres Últimos años a cada Comunidad Pesetas Autónoma? Anualidad 1984 ...... 8.000.000 En la Comunidad Autónoma de Murcia, du- Anualidad 1985 ...... 6.000.000 rante los últimos tres años, ¿qué cantidades se Anualidad 1986 ...... 6.000.000 han adjudicado, diciendo a qué monumento ha sido dedicada y en qué Municipio está ese Total ...... 20.000.000 monumento?

Madrid, 6 de febrero de 1988.-Eduardo Ca- TEATRO THUILLER EN CARAVACA DE LA ñizares Clavijo. CRUZ (MURCIA) Total inversión: 29.000.000 de pesetas. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Inversión Dirección General. Vivienda y Ar- mulada por el Senador don Eduardo Cañiza- quitectura: res Clavijo, del Grupo Parlamentario de Coa- Anualidad 1985: 29.000.000 de pesetas. lición Popular, sobre programa de rehabilita- ción de monumentos histórico-artísticos, ten- REHABILITACION DEL TEATRO ROMERA go la honra de enviar a V. E. la contestación DE MURCIA formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Total inversión: 183.72 1.986 pesetas. Inversión Dirección General Vivienda y Ar- «La Dirección General para la Vivienda y qui tectura: Arquitectura, dentro de sus competencias, está actuando sobre un conjunto de edificios de in- Pesetas terés como patrimonio arquitectónico, pudien- do darse el caso de que alguno de ellos tenga Anualidad 1984 ...... 350.000 el carácter de Bien de Interés Cultural. Las ac- Anualidad 1985 ...... 31.714.487 tuaciones se realizan, en general, por medio de Anualidad 1986 ...... 27.016.050 programas y mediante convenios con los orga- Anualidad 1987 ...... 55.293.473 nismos interesados, y siempre sobre edificios de titularidad pública. Total ...... 114.374.010 Según el tipo de intervención y las caracte- rísticas del organismo u organismos colabora- Aportación exterior ...... 69.347.976 dores, se actúa mediante subvención, o por in- versión, pudiendo darse el caso de que dentro Total ...... 183.721.986 de un mismo programa se actúe en un caso por subvención, y en otro mediante inversión. REHABILITACION TEATRO GUERRA DE Adjunto se remiten listados de las actuacio- LORCA (MURCIA) nes correspondientes a los ejercicios 1986 y 1987. Total inversión: 118.228.104pesetas. Inversión Dirección General Vivienda y Ar- En la Comunidad Autónoma de Murcia se qui tec t ura : han realizado las siguientes actuaciones:

Pesetas

REHABILITACION DEL TEATRO Anualidad 1985 ...... 350.000 MUNICIPAL DE YECLA (MURCIA) Anualidad 1986 ...... 8.888.080 Anualidad 1987 ...... 10.991.1 19 Total inversión: 20.000.000 de pesetas. Anualidad 1988 ...... 55.823.905 Inversión Dirección General Vivienda y Ar- quitectura: Total ...... 76.053.104

- 7638 - Núm. 185

~ ~~~~~~ Pesetas Pesetas

Aportación exterior ...... 42.175 .O00 Anualidad 1985 ...... 3.922.868 Anualidad 1986...... 17.843.793 Total ...... 118.228.000 Anualidad 1987 ...... 44.799.758 Anualidad 1988 ...... 25.970.005

REHABILITACION DEL TEATRO VICO DE Total ...... 92.886.424 JUMILLA (MURCIA) Aportación exterior ...... 23.649.500 Total ...... 116.536.004 Total inversión: 116.536.004 pesetas. ~~ ~ ~~ ~ ~~~~~~~~~~~ Inversión Dirección General de Vivienda y Arquitectura: Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- Pesetas mara.

Anualidad 1984 ...... 350.000 Madrid, 6 de mayo de 1988.-El Ministro.

- 7639 - Núm. 185

DIRECCION GERAL PARA LA VIVIENDA Y. AROUITECTURA SUBDIRECCION GENERAL DE PROYECTOS Y OBRAS

RES1 IGLESIA EN JOROUERA ALBACETE 16, 100,008 10,556 RES1 ERHITA S ANTON VILLAHALEA ALBACETE 7,400,000 99,968 RES1 IGLESIA EN LA GINETA ALBACETE 18,500,000 3,736,622 REHAB TEATRO APOLO EN ALHERIA ALHERIA 60,000,000 50,000,000 ESTRUC TEATRO CAMPOAHOR OVIEOO ASTURIAS 15,000,000 i5,eee1eee REYAYUNTAHIENTO ESPARRAGOSA BADAJOZ 5,000,000 57,768 REH TEATRO LOPEZ AYALA/BADAJOZ 0AOAJOZ 90,000,000 40,000,000 RESTAURAC AYUNTAHIENTO ZAFRA BADA132 20 , 600 ,000 966,717 RCH-AYUNTAHIENT PUEBLA ALCOCER BADAJOZ 4 ,000. 000 228,606 IGLESIA DE S. PEDRO GARBAYUELA BADAJOZ 7,eee,eee 109,885 REMA HARINERA VILLAFRANCA 6. BAOAJOZ 20,000,000 20,000, eee REH TEATRO SALA AUGUSTA MAHON BALkARES 49,eee,eee 20,000, e00 REH PASEO HARITIHO/HALLORCA BALEARES 20,000,000 20, 000,000 REHAB CASAS CONSIST CIUDADELA BALEARES 19,000,000 3,263 TERMINACION P CORNISA MAHON BALEARES 36,000,000 15,0ee,~ee TEATRO MERCADO FLORES BARCELON BARCELONA 25,000,000 25188818B0 REHAB TEATRO fALLA CADIZ CADIZ 126,000, 000 2e,o00,000 REH TEATRO OLIVARES ARCOS FRON CADIZ 1i,~ee,eee 30, eee, eee RST PORTAL S ROOUE VILLAFRANCA CASTELLON 1, 000,000 1 ,eco, me REH TEATRO AYALAIDAIHIEL CIUDAD REAL 80,000,000 20,000, 000 REH EXTER IGLESIA VILLAHERMOSA CIUDAD REAL a, 680, eee 4 ,816,2ee REHAB IGLESIA ALARCON CUENCA 3e,eee,eee 15,000 ,000 REHAB AYUNTAMIENT SAN CLEHENTE CUENCA 6,600, eqe 4,V40, 331 REHAB TEATRO PRINCIPAL GERONA GERONA 15,000,000 lS, 795,961 REP IGLESIA PARRO0 EN YEBRA GUADALAJARA 3613801008 i6,~e,eee REHAB CASA CAPITAN EN RENTERIA GUIPUZCOA .24,000,000 24,000,000 REH TEATRO PPAL SAN SCBASTIAN GUIPUZCOA 1 ,e00,000 i ,me, 000 REHAB GRAN TEATRO HUELVA HUELVA 60,008,000 40,000, 000 URB CASA CUARTEL MATALASCANAS HUELVA 2,700,000 68,582 REH TEATRO HUN SANTIAGO COHPOS LA CORUNA 80,000,000 38, me,000 C CULTURAL VILLANUEVA PARDILLO HADRID 11,600,000 11, 600, e00 REHAB TEATRO CERVANTES HALAGA itALAGA 60,000,000 17,368, 760 REHAB TEATRO IlUNICIPAL YECLA HURCIA 20,000,000 12 ,eee, 000 EDIFICIO AYUNTAM SALVATIERRA PONTEVEDRA 6,500,000 18,933 CONV 2 ALHONDIGA SEGOVIA SEGOVIA 8,800,000 82,608 REH CONJUNTO AROUIT PRADENA SEGOVIA 19,100,000 5,060,587 REVOCOS S ILDEFONSO LA GRANJA SEGOVIA 1,700,008 1 o 7881000 SALON CORTES STA HARIA NIEVA SEGOVIA 20,600,000 2,608,000 RES1 CONJUNTO IGL FUENTEPELAYO SEGOVIA 161508iB00 11,691 REfORHADO AYUNTAHIENTO CUELLAR SEGOVIA 51900, 000 23,299 PINTURA,HURALES,PROTEC SEGOVIA SEGOVIA 10, 000, 000 10,000,000 ORD CONJUNTO CARBONERO MAYOR SEGOVIA 7,000,000 7,000,008 READAPT CASA GRANDE VALLELADO SEGOVIA 44,400,000 A,386,759 ADAPl AYUNTAHIENTO íiDZONCILLO SEGOVIA 16,500,008 34,990 RESTAURAC IGLESIA EN LA LOSA SEGOVIA 14,zee,eee ia,7be DRD PLAZA MUNICIPAL GARCILLAN SEGOVIA 12,400,000 19,631 TEATRO LOPE DE VEGA DE SEVILLA SEVILLA 68,808,808 53 , 095, 083 REHAB PABELLON DE CUBA SEVILLA SEVILLA 48i000, 000 16,000,000 REH AYUNTAHIENTO BAYUBAS ABAJO SORIA 200, 000 200. 000 ORD,PikZA VILLARRUBIA SANTIAGO TOLEDO 151500iBB0 10,e00,000 faiT IGLESIA SAN PABLO PENAFIEL VALLADOLID 2,800, e00 45,279 REFORIlA AYUNTAHJENTD LA SECA VALLADOLJD 16,200,000 45,171 CASA CERVANTES VALLADOLIO VALLADOLID 8,400,000 53,187 REH.TEATR0 ARRIAGA BILBAO VIZCAYA se, eee, 000 40,000,000 AEF AYUNTAHIENTO CORESES ZAHORA 16,600,000 1,164,168 REFORMA AYUNTAHIENTO JUSTEL ZAHORA 3,000,000 9,170 RES1 IGLESIA PERILLA DE CASTRO ZAHORA 10,700,000 34,988 RIPARACIDN ACE'RAS EN BELCHJTE ZARAGOZA 5, 000, Be0 5,000,000

- 7640 - Núm. 185

OIRECCION GENERAL PARA LA VIVIENDA Y AROUITECTURA SUBDIRECCION GENERAL DE PROYECTOS Y OBRAS

REHAB TEATRO APOLO EN ALHERIA A~HERIA 60,000,000 25,4b6,106 REH TEATRO LOPEZ AYALA/BADAJOZ BADAJO2 90,000,000 64, 577,595 REH AYUNTAHIENTO ESPARRAGOSA BADAJO2 5,000,000 57,768 IGLESIA DE S. PEDRO GARBAYUELA BADAJO2 7,000,000 109,885 REH PASEO HARITIHO/MALLORCA BAL LARES 20,000,000 11,135,763 RES1 MURALLAS PALHA HALLORCA BALEARES 60,000,000 20,000,eae REH TEATRO SALA AUGUSTA HAHON BALEARES 49,000,000 17,326,269 TERHINACION P CORNISA HAHON BALEARES 36,000,000 21,000,080 EDIF FUNDACION JOAN HIRO BARNA B ARCELONA 20,060,000 20,000,ea~ REHAB TEATRO EN TORELLO BARCELONA 62,000,000 13,000,000 REHAB TEATRO FALLA CADIZ CADlZ 128,800,B08 70,000,000 REH TEATRO OLIVARES ARCOS FRON CADIZ 41,000i000 35,687,617 APARCAMIENTO SANTLLLANA RAR CANTABRIA 28,000,008 652,497 RST PORTAL S ROQUE VILLAPRANCA CASTELLON 1,0ee,eee 1 ,000,000 REH EXTER IGLESIA VILLAHERHOSA CIUDAD REAL 8,600,800 229,273 REH TEATRO AYALA/DAIMIEL CIUDAD REAL 80,000,000 20,024,548 REHAB AYUNTAHIENT SAN CLEHENTE CUENCA 6,608,800 2,068,397 REHAB IGLESIA ALARCON CUENCA 30,000,000 is,eee,eae REHAB TEATRO PRINCIPAL GERONA GERONA 15,000,000 4, 808 TEATRO PRINCIPAL S SEBASTIAN/2 GUIPUZCOA 27,000,000 27,000,000 REHAB GRAN TEATRO HUELVA HUELVA 60,000,000 22,183,890 REH TEATRO HUN SANTIAGO COMPOS LA CORUNA 80,000,000 50,279,620 VIDRIERAS CATED STO DOHINGO LA RIOJA 7,500,000 500,000 CASONA VILLANUEVA PARDILLO12 HADRID i5,000,000 10,000,000 C CULTURAL VILLANUEVA PARDILLO MADRID 11,600,000 11,061,901 TERHINACION EDIF AY1 VALGA PONTEVEDRA 9,400,000 6,600,000 EOIFICIO AYUNTAH SALVATIERRA PONTEVEDRA 6,500,000 18,933 SALON CORTES STA HARIA NIEVA SEGOVIA 20,600,000 33,933 REVOCOS S ILDEFONSO LA GRANJA SEGOVIA 1,700,000 1,700,000 REFORMADO AYUNTAMIENTO CUELLAR SEGOVIA 5 ,900,008 23,299 PINTURA,HURALES,PROTLC SEGOVIA SEGOVIA 19,000,900 7,444,001 READAPT CASA GRANDE VALLELAOO SEGOVIA bb ,480,800 19,982,199 PINTURAS T JUAN BRAVO SEGOVIA SEGOVIA 2,000,000 500,000 TEATRO LDPE DE VEGA DE SEVILLA SEVILLA 68,000,008 16, 361,837 TERH TEATRO LOPE VEGA SEVILLA SEVILLA 40,000,000 40,000,900 REH AYUNTAM’IENTD BAYUBAS ABAJO SDRIA 200,009 280,000 REHAB TEATRO EN VALLS TARRAGONA 38,00aI000 8,000,000 TLRH PLAZA VILLARRUBIA SANTIAG TOi,EDO 4 8 000i000 4,000,000 ENT IGLESIA SAN PABLO PENAFIEL VALLADOLID 2,800, 000 45,279 REFORHA AYUNTAHIENTO LA SECA VALLADOLID 16,200,000 65,171 CASA CERVANTES VALLADOLID VALLADOLID 8,400, 000 33,187 REH.TEATRD*MIRIAGA BILBAO VIZCAYA 50,800,000 10,000,000 REHAB AYUNT ALHAMA DE ARAGON ZARAGOZA 2,000,000 2,000, 000

P. E. núm. 2.769 dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.769, seguida de la contestación remitida PRESIDENCIA DEL SENADO por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Coalición Popular, don JOSE MARIA En cumplimiento de los dispuesto en el ar- BRIS GALLEGO, y otro sefior Senador sobre tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- medidas del Canal de Isabel 11 para el arreglo

- 7641 - Núm. 185 de todos los viajes que tienen su trazo dentro ceda de manera inmediata al arreglo de todos de la provincia de Guadalajara. los viales que tienen su trazo dentro de la pro- vincia de Guadalajara. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL Madrid, 11 de febrero de 1988.-José María DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, Bris Gallego y otro señor Senador. número 164, de 7 de marzo de 1988. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El mulada por el Senador don José María Brís Presidente del Senado, José Federico de Car- Gallego, del Grupo Parlamentario Coalición vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Popular, sobre medidas ante la Dirección del do, María Lucía Urcelay López de las Heras. Canal de Isabel 11 para que este proceda de manera inmediata al arreglo de todos los via- Al Presidente del Senado les que tienen su trazo dentro de la provincia de Guadalajara, tengo la honra de enviar a José María Bris Gallego y Francisco Tomey V. E. la contestación formulada por el Gobier- Gómez, Senadores por Guadalajara del Grupo no, cuyo contenido es el siguiente: Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 169.1. y 191 «El Canal de Isabel 11 es una Empresa pú- blica de las previstas en el artículo 2 de la Ley del Reglamento del Senado, y teniendo en cuenta lo ordenado en su artículo 161, tienen U1984 de 19 de enero, reguladora de la Admi- el honor de presentar la siguiente pregunta al nistración Institucional de la Comunidad de Gobierno, para la que desean obtener contes- Madrid, que se configura como Entidad de de- tación por escrito. recho público, con personalidad jurídica pro- pia. Por otro lado, el Real Decreto 1873/1984 de El pantano del Vado, ubicado en la provin- cia de Guadalajara, constituye una de las fuen- 26 de septiembre, sobre traspaso de funciones tes más importantes de abastecimiento de y servicios de la Administración del Estado, agua a la capital de España. Dicho pantano e trasfiere a la Comunidad de Madrid todos los instalaciones complemen tarias pertenecen al derechos y obligaciones del Estado en el Canal Canal de Isabel 11, que lo explota en régimen de Isabel 11, que pasa a depender íntegramen- de Sociedad Mixta, y ha realizado unas obras te de la citada Comunidad. de infraestructura en canales, carreteras y otro En consecuencia la cuestión formulada debe tipo de instalaciones, que gravan con sus ser- ser dirigida a la mencionada Comunidad Au- vidumbres a varios términos municipales de tónoma. )> la zona. En especial, adquiere gran importancia la Lo que envío a V. E. a los efectos previstos infraestructura vial, que por otra parte, en de- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- terminados tramos se encuentra en deplorable mara. estado de conservación, por ejemplo desde Ta- majón al pantano del Vado, que por causa del Madrid, 6 de mayo de 1988.-El Ministro. bacheado viene produciendo numerosos acci- dentes de circulación, que han motivado diver- sas protestas y el que los ayuntamientos de la núm. 2.875 zona se hayan dirigido a dicho organismo so- P. E. licitando su intervención. Agotadas estas posi- blidades, desearíamos que el Gobierno nos dijera: PRESIDENCIA DEL SENADO Medidas que piensa adoptar ante la direc- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- ción del Canal de Isabel 11, para que este pro- ticulo 169 del Reglamento del Senado, se or-

- 7642 - Núm. 185 dena la publicación en el BOLETIN OFiCIAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- mulada por la Senadora doña María Jesús ro 2.875, seguida de la contestación remitida Sainz García, del Grupo Parlamentario Coali- por el Gobierno, formulada por la Senadora ción Popular, sobre adecuación de la duración del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- del Bachillerato a la del resto de los países eu- SUS SAINZ GARCIA, sobre adecuación de la ropeos, tengo la honra de enviar a V. E. la con- duración del Bachillerato a la del resto de los testación formulada por el Gobierno, cuyo países europeos. contenido es el siguiente:

El anuncio de la presentación de la referida «El Ministro de Educación y Ciencia ha pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL abierto un amplio debate durante todo este DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, curso académico sobre el proyecto de reforma número 171,‘de 11 de abril de 1988. presentado en el mes de junio de 1987. En el se incluía un nivel de educación secundaria de Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El seis años de duración, y se presentaban dos po- Presidente del Senado, José Federico de Car- sibles alternativas en cuanto a su ordenación vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- académica: una primera opción que supondría do, María Lucía Urcelay López de las Heras. una educación secundaria con dos etapas de tres afios cada una y una segunda opción tam- bién con dos etapas: la primera de cuatro años y de carácter obligatorio hasta los 16 años, y Al Presidente del Senado la segunda, por tanto, de dos años de duración. En el proyecto para la reforma de la enseñan- María Jesús Sainz García, Senadora por la za se decía textualmente: “Ciertamente las dos Comunidad Autónoma de Calicia, al amparo alternativas planteadas tienen ventajas e in- de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Re- convenientes, si bien ambas presentan tam- glamento de la Cámara, tiene el honor de pre- bién dificultades. Sin embargo, el análisis de- sentar la siguiente pregunta al gobierno, para tenido de los criterios anteriormente expues- la que desea obtener respuesta por escrito. tos, conduce al Ministerio de Educación y Ciencia a orientar el debate planteando que, En el proyecto de rcforma de la Enseñanza en las actuales circunstancias, la segunda al- el Ministerio de Educación y Ciencia hace una ternativa es la más adecuada para la organi- propuesta en la que se pronuncia por un mo- zación de la Educación Secundaria” (pag. 11). delo de Bachillerato de dos años. Los estudios El Ministerio de Educación y Ciencia está comparados indican que sólo en Rumania hay recogiendo las oponiones que sobre este y un Bachillerato de tan corta duración. Esta otros temas están manifestando claustros de circunstancia parece que debería ser contem- profesores, sindicatos de enseñantes, asocia- plada en una Ley que tiene que alcanzar, en- ciones profesionales, expertos en educación, tre otros, el objetivo de una homologación real asociaciones confesionales, empresarios, etcé- y legal con Europa. tera. La publicación del primer número de la Por todo ello, se realizan las siguientes pre- revista “Papeles para el Debate” es expresión guntas al Gobierno: de esta participación. Igualmente, las Comunidades Autónomas ¿Se considera que en sólo dos años se po- están impulsando la discusión en sus ámbitos drán alcanzar los objetivos del Bachillerato? territoriales específicos, pudiendo afirmarse tPor qué no se adecua la duración del Ba- que estamos asistiendo a un auténtico debate chillerato a la que tienen el resto. de los países en toda España. Esta discusión tendrá un mo- europeos? mento de especial relevancia en el Seminario que la Comunidad Económica Europea ha or- Palacio del Senado, 2 de marzo de ganizado en Madrid, del 23 al 25 de junio, en 1988.-María Jesús Sainz Carcía. el que los representantes de los países miem-

- 7643 - Núm. 185 bros discutirán el proyecto de reforma de la :ión y Ciencia, para la que desea obtener res- enseñanza del Ministerio de Educación es- mesta por escrito. pañol, ¿En qué cuantía se ha suplementado el Pre- A partir de todas las opiniones recogidas, el supuesto para 1987 y cuáles son los programas Ministerio de Educación y Ciencia elaborará y conceptos afectados? la propuesta que considere más satisfactoria para el futuro sistema educativo.)) Palacio del Senado, 2 de marzo de 1988.-María Jesús Sainz Carcía. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- mara. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por la Senadora doña María Jesús Madrid,.3 de mayo de 1988.-El Ministro. Sainz Garcia, del Grupo Parlamentario Coali- ción Popular, sobre presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencia, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: ' P. E. núm. 2.878 «Se adjuntan anexos donde se recoge lo in- teresado por Su Señoría.» PRESIDENCIA DEL SENADO Lo que envío a V. E. a los efectos previstos En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- mara. dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Madrid, 3 de mayo de 1988.-EI Ministro. ro 2.878, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por la Senadora del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- RESUMEN DE LAS MODIFICACIONES EN SUS SAINZ GARCIA, sobre Presupuestos del 1987 DEL PRESUPUESTO DEL MINISTERIO Ministerio de Educación y Ciencia. DE EDUCACION Y CIENCIA (SECCIONES 18 Y 48 Y APENDICE), QUE EN TERMINOS NE- , El anuncio de la presentación de la referida TOS HAN SIGNIFICADO VARIACION DEL pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL TOTAL DEL PRESUPUESTO INICIAL DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, número 171, de 1 1 de abril de 1988. En millones de Palacio del Senado, 6 de mayo de i988.-E1 pesetas Presidente del Senado, José Federico de Car- va ]al Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Presupuesto inicial Sec- do, María Lucfa Urcelay L6pez de las Heras. ción 18 ...... 602.051 Presupuesto inicial Sec- ción 48 ...... 1.486 603.537 A la Mesa del Senado Incrementos netos, según se detalla por Capítulos y Programas en María Jesús Sainz García, Senadora por la Anexos, sin incluir transferencias Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo internas entre conceptos que en Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- conjunto no significan variación so- ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del bre el total de los créditos...... 57.394 Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar al Gobierno la siguiente pregunta Total Secciones 18,48 y Apéndice 660.93 1 sobre el Presupuesto del Ministerio de Educa-

- 7644 - INCREIlENTOS EW EL PRESUPUESTO DE 1987 DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA (en miles ptas.) ----316A 321A 42LA 422A 4228 422C --4228 422E - 432F CAPITULO L Ampliaciones crédi to Mayor coste por consolidación trienios Prof.EGB y cumplimiento nuevos trienios 30.885 39.587 104.795 4.241.655 391.785 2.833 31.976

Transferencias de la Sección 31 Insuficiencia asignación destino extranjero 85.313 &tar plaza Secretario Gral. Plan Nal. 1.C.y D.T. Reciasificación niveles personal no docente aprc --da CIR. 6.881 224.735 1 .O25 3.548 341.995 12.358 1.573 23.320 Insuficiencia para pago obligaciones corrientes 12.296 Suplementos de crédito Para efectividad ampliación plantillas personal docente, no docente y laboral, curso 87/88. 92.481 552.262 2.457.399 348.730 183.098 Anticipos fesorerfa a cta.Suplerentos ( 1) Aplicación nuevo sistema retributivo docentes previsto Ley W84, no universi torio. 26.990 319.425 1.944.153 1.112.969 117.641 39.195 Generaciones crédito por ingresos al Tesoro Por aportaciones del INEH, sekun Convenios con el WEC (FP.Adultos, Alfabetización. etc.) 3i0.432 36.000 Incorporacidn remanentes e jercic. aii teriores ( 3) Por obligaciones reconocidas en 1986 172.373 788.258 6,245.014 2.893.364 179.803 97.399 Por generaciones aprobadas en 1986

(1) Contabilizados en Sección Apéndice. (3) Se incorporan en Capítulo O "Ejercicios Cerrados". (2) Crédito extraordinario. 422G 4221 4225 422R 4220 423A 541A 5426 CAPITULO 1 Ampliaciones credi to Mayor coste por consolidación trienios Prof.EGB y cumplimiento nuevos trienios 13.197 232 34.577 1.890 4.893.408

Transferencias de la Sección 31 Insuficiencia asignación destino extranjero 85.313 notar plaza Secretario Gral. Plan Nal. 1.C.y D.T. 3.992 3.992 Reclasificación niveles personal no docente aprz bada CIR. 7.490 2.047 1.681 9,250 3.546 2.613 4.306 3.805 Insuficiencia para pago obligaciones corrientes Suplementos de crédito Para efectividad ampliación plantillas personal docente, no docente y laboral, curso 87/88. 1.600 202.245 99.102 87.557(2) 273.832 4.298.306 Anticipos Tesorería a cta.Suplementos (L) Aplicación nuevo sistema retributivo docentes previsto Ley 30/84, no universitario. 34.692 15.982 70.477 12.837 6.465 3.700.826 Generaciones credito por ingresos al Tesoro Por aportaciones del INEH, segun Convenios con el MEC (FP,Adultos, Alfabetización, etc.) 669.240 1. O t5.672 Incorporación remanen tes ejercic. an teriores ( 3) Por obligaciones reconocidas en 1986 27.272 26.289 LO. 429.772 Por generaciones aprobadas en 1986 48. 149 48.149

(i)Contabilizados en Sección Apéndice. (3f Se incorporan en Capí tuio O "Ejercicios Cerrados". (2) Crédito extraordinario. 134A 316A 421A 4221 4228 422C 422E

CAPITULO 2

Transferencia de la Sección 31 Para mejorar funcionamiento de Centros docentes no universjbrios. 57.727 413.106 1.454.422 77.461 Por insufi indemniz.servicio Profesores 124.800

Generaciones por ínrresos en el Tesoro Por prestación de servicios, varios CEI. 4 OI id. id. Centros F.P. 47.000 P 4 Por derechos examen oposiciones Deprtq 60.000 16.091 Aportación del Inste Mujer, Convenio id. del INEW., Convenio

Incorporación remanentes año 86 ik saldos Presupuesto, correspondientes a transfer. cred .aprobadas diciembre 1986 24.000 55.437 Id. comproaisos gasto anteriores 1-12-86 750 7.666 422F - 422G 4221 422.1 422K 423A 5426 TOTAL

CAPITULO 2

Transferencia de .la Sección 31 Para mejorar funcionamiento de Centros docentes no universitarios. 60.871 115.147 2.178.734 Por insuf@ indemniz.servicio Profesores 124.800 Generaciones por ingresos en-& Tesoro

Por prestación de servicios, varios CEI. 175.513 175.513 ’ id. id. Centros F.P. 47.000 4 Por derechos examen oposiciones Deprte 76.096 00 Aportación del InstP Mujer, Convenio I 4.800 4.800 id. del INEM., Coiivenio 361.800 361.800 Incorporación remanentes año 86 De saldos Presupuesto, correspondientes a transfer.cred.aprobadas diciembre 1986 79.437 Id. compromisos gasto anteriores 1-12-86 28 194 1.962 1.250 39.822 Id. por generaciones aprobadas 1986 8.607 20.822 29.429 321A 321B 321C 422D 541A TOTAL

CAPITULO a Transferencias de la Sección 31 Reclasificación niveles personal no docente de las distintas Universidades .50.755 50.755 integración Colegio Universitario en Universi- dad de la Laguna (C.A. de Canarias) 79.582 79.582 Mayor coste personal 1aboral.fC.S.I.C.) 15.404 15.404 transferencias de otras Secciones De la Sección 19, para compensar a la Univ. de Sevilla del coste integración Esc. Social 5.708 5.708 Anticipo Tesorería a cta. Suplemento (1) Por insuficiencia en "Compensación de tasas Uni- versi tarias" 3.699.112 3.699.112 Generaciones por ingresos al Tesoro Por devolución becas y ayudas alumnos. 112.979 112.979 Por aportación INEM, Convenio 551 .845 551.845 Incorporación remanentes 1986 Saldo presupuesto por transferencias aprobado último mes ejercicio. 2.143.345 2.103.345 Por obligaciones reconocidas en 1986 (2) 2.861 893.916 .896.777 Por compromisos contraídos antes 1-12-86 82.919 500 83.419

- TOTAL CAPITULO 4 3.814.952 82.919 551.845 3.173.306 15.904 7.638.926

(1) Contabilizado en Sección Apéndice (2)Se incorporan en capítuio O 322A 421A 422J 423A 542G TOTAL

CAPITULO 6 Generación por ingresos al Tesoro Aportación Consejo Superior Deportes, Convenio 37; 301 37.301 Aportación Instituto de la Wujer.Conve- nio 6.000 6.000 Aportación INEM, Convenios varios . 434.160 20.124 454.284 En la Sección 48, por aportación de 240.000 ECUS por la C.E.E. -_ 8.081 6.451 14.532 Incorporación remanentes 1986 Saldo Disposiciones Operaciones de Capital 28.603 528 29.131 En la Sección 48. por Saldo de presupues- tos correspondiente a transferencia aproba- da diciembre. 8.126 8.126 Transferencia de la Sección 49 En la Sección 48, ayudas Fondo Social E. 20.646 20.646

~ ~~ ~ ~ ~ ~ TOTAL CAPITULO 6 28.772 8.081 434.160 92. o20 6.979 570.020 322A 421A 422D 4228 423A 541A TOTAL

CAPIiWLO 7 Transferencias de la Sección 31 Para aplicación R.D. 1734/86, a la C.A. Andalucia, materia Universidades 856.600 1.320.000 2.176.600 Inversiones complementarias Programa Enseñanzas Medias 7.039.900 7-039.900 Inversiones complementarias Programa Preescolar y EGB 0.433.200 8.433 -200 Inversiones complementarias Programa Universidades y E. Especial 3.570.000 3.578 .O00 Para adquirir el edificio del P*. del Prado, 28 1.600.000 1.6OO.000 Aecladificación niveles personal JCI y EE 4.003 4.003 l Transferencia de la Sección 49 4 m En la Sección 46, ayudas Fondo S.E. 6.560 6.560 ui c- Generaciones por ingreso al Tesoro I En la Sección 40, aportación de la CEE 20.346 20.346 Reembolso préstanos subv. a Empresas 507.537 507.537 Incorporacion remanentes 1986 En la Sec. 40, transferencia aprob. dic.86 2.598 2.598 Saldo Pto. por transf. aprob. diciembre 86 60.045 5.007 803.507 860.559 Saldo disposiciones Oper. Capital 3.250.191 3.250.igi Saldo por compormisos gasto aut. 1-12-86. . 50.000 50.000 Remanentes procedentes del F.C.I. varias CC.AA. (Andalucia, Galicia y Canarias) 14,514 14.514 TOTAL CAPITULO 7 9.158. 24.796.754 1.370.000 60.045 5.007 1.311 .o44 27.552 .o08

CAPINLO 8 Generqción por ingresos al Tesoro Devoluciones préstamos a funcionarios 15.076 TOTAL CAPITULO 8 15.076 BAJAS EN PRESUPUESTO 1987 üEC

421A 422C 422D 541A TOTAL CAPITULO l* Anulación dotación ervicios tr n feridos a la C.A. Calicia, (Instituto Orientación Edg cativa y Vocacional, presupuestados ya en la Sec. 32 22.227 22.227 Transferencia a la Sec. 32 para incrementar las subvenciones a las Universidades, de las CC.AA. de Cataluña, Valencia, Andalucia y Canarias 1 .882.211 1.882.211 CAPITULO 40 Anulación por servicios transferidos a la C.A. de Canarias ya presupuestados en Sección 32 4.640.103 4.640.103

CAPITULO 79 Anulación coste servicios transferidos a la C.A. de Canarias ya presupuestados en Sec. 32 68.900 68.900 Transferencia a la Sec. 31 para cumplimiento Acuerdo Consejo Ministros 10-9-06 sobre adqui- sición aviones transporte Altos Cargos 10.164 10.164 Anulación coste Servicios transferidos a la C.A. de Calicia (Inst. O. E. y V.)ya presupuestados en Sección 32 745 745 Incorporación a la Sección 33 del remanente no comprometido a 31-12-86 en el Pto. de la J.C.I. y E.E. por proyectos a realizar por las CC.AA. 13.109 13.109

TOTAL CAPITULO 1 13.854 22.227 6.591.214 10.164 6.637.459 Núm. 185

P. E. núm. 2.879 ¿Ha contemplado el MEC, en la planifica- ción del próximo curso, el riesgo añadido de inseguridad ciudadana que entrañaría la esco- PRESIDENCIA DEL SENADO larización de alumnos en el turno vespertino?

En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Palacio del Senado, 3 de marzo de tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- 1988.-María Jesús Sainz García. dena la publicación en el BoLETíN OFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.879 seguida de la contestación remitida Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- por el Gobierno, formulada por la Senadora mulada por la Senadora doña María Jesús del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- Sainz García, del Grupo Parlamentario de SUS SAINZ GARCIA, sobre planificación de Coalición Popular, sobre planificación de Cen- centros escolares. tros Escolares, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, El anuncio de la presentación de la referida cuyo contenido es el siguiente: pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, U La planificación de construcciones escola- número 171, de 11 de abril de 1988. res no va en ningún modo retrasada en rela- ción con la demanda escolar. Para hacer las Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El previsiones de esa demanda se tienen en cuen- Presidente del Senado, José Federico de Car- ta diversos estudios demográficos, así como de va ]a1 Pérez.-La Secretaria primera del Sena- movimiento de la población. Ante circunstan- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. cias extraordinarias, el Ministerio de Educa- ción y Ciencia siempre responde atendiendo a esas necesidades puntuales con distintas solu- Al Presidente del Senado ciones que pasan por habilitar Centros provi- sionales, creación de doble turno, etc. María Jesús Sainz García, Senadora por la Los Centros nunca se crean sin que exista un Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo solar para construirlos; otra cosa son los pro- Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- blemas posteriores que puedan surgir tales ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del como existencia de chabolas, cables de alta Reglamento de la Cámara, tiene el honor de tensión, asentamiento del terreno, etc. presentar la siguiente pregunta al Gobierno, De los centros creados en este curso en Ma- sobre planificación de centros escolares, para drid, todos disponen de edificio propio a ex- la que desea obtener respuesta por escrito. cepción de la Escuela de Idiomas Valdezarza, que funciona en el I.B. de Valdezarza, la de ¿Por qué la planificación de construcciones San Blas que funciona en el 1. F. P. Las Musas, va tan retrasada en relación con la demanda la de Carabanchel lo que hace en el C. P. Re- escolar? pública de Ecuador y la de Alcorcón en el C. P. ¿Por qué se crean a veces centros sin existir calle Carballino, además el 1. B.Barrio del Pi- solares para construirlos, o se proyecta la uti- lar, C. Fermín Caballero que funciona en régi- lización de solares que en cuanto a situación, men vespertino en en 1. B. Príncipe Felipe. características, etc., no reúnen las condiciones Para el próximo curso escolar está previsto requeridas? que todos los centros de nueva creación dis- ¿Cuántos centros de los creados en este cur- pongan de edificio propio. so en Madrid disponen de edificio propio y El impartir enseiianza en turno vespertino cuántos carecen de él? es necesario, bien para atender las necesida- ¿Cuántos centros previstos de nueva crea- des de escolarización de las personas que no ción para el próximo curso escolar podrán te- pueden acudir a un turno de mafiana, bien por ner edificio propio el 1 :de octubre de 1988? la presión de la demanda.

- 7653 - Núm. 185

El Ministerio de Educación y Ciencia entien- gunta dirigida al Gobierno que más abajo se de que estas razones son mucho más determi- expone, deseando le sea facilitada respuesta nantes para la existencia del turno vespertino escrita a la misma dentro del plazo reglamen- que esa posible inseguridad ciudadana a la tariamente establecido. que alude la Senadora.. Antecedentes Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- En relación con el deslinde de montes que mara. afecta a las parroquias de Vilar de Mouros y San Saturnino de Froilán, en la provincia de Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. Lugo, en el ano 1986 fue solicitado informe al Instituto Geográfico Nacional por parte de la Xunta de Galicia, ante la falta de acuerdo en- tre las Comisiones Municipales al efecto es- tablecidas. Dado el tiempo transcurrido se pregunta: P. E. núm. 2.886 {Ha sido emitido dicho informe? ¿Cuál es su contenido ? PRESIDENCIA DEL SENADO Lugo, 4 de marzo de 1988.-Francisco Ca- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- charro Pardo. tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- ro 2.886, seguida de la contestación remitida mulada por el Senador don Francisco Ca- por el Gobierno, formulada por el Senador del charro Pardo, del Grupo Parlamentario Coali- Grupo Coalición Popular, don FRANCISCO ción Popular, sobre informe del Instituto Geo- CACHARRO PARDO, sobre Informe del Insti- gráfico Nacional en relación con el deslinde de tuto Geográfico Nacional en relación con el montes que afecta a las parroquias de Vilar de deslinde de montes que afecta a las parroquias Mouros y San Saturnino de Froilán, tengo la de Vilar de Mouros y San Saturnino de Froi- honra de enviar a V. E. la contestación formu- lán. lada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL «La parroquia de Vilar de Mouros pertene- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, ce al término municipal de incio, en tanto que número 171, de 11 de abril de 1988. la de San Saturnino de Froilán se encuentra en la de Sarriá. Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Existiendo divergencias entre ambos Ayun- Presidente del Senado, José Federico de Car- tamientos en la parte de la línea límite que vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- afecta a las citadas parroquias, la Consejería do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. de Presidencia de la Junta de Galicia remitió al Instituto Geográfico Nacional, con fecha 11 de abril de 1986, el correspondiente expe- Al Presidente del Senado diente. Dicha notificación se consideró de conformi- Francisco Cacharro Pardo, Senador por la dad con lo establecido en el Reglamento de Po- provincia de Lugo, al arnparo.de lo que al efec- blación y Demarcación Territorial de las En- to establece el vigente Reglamento del Sena- tidades Locales, aprobado por Real Decreto do tiene el honor de presentar ante V. E. la pre- 169011986, de 11 de julio, que en el Capítu-

- 7654 - Núm. 185 lo 11, Artículo 18 señala el procedimiento para Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El el deslinde de los términos municipales, cuan- Presidente del Senado, José Federico de Car- do existan divergencias entre Ayuntamientos. vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Con fecha 6 de octubre de 1987 y habiendo do, María Lucía Urcelay L6pez de las Heras. conformidad con la fijación de la línea límite, las Comisiones designadas por los Ayunta- mientos de Incio y Sarriá levantaron un acta Al Presidente del Senado adicional a la de 19 y 21 de junio de 1947, de la cual debieron remitir copias a la Comuni- María Jesús Sainz García, Senadora por la dad Autónoma correspondiente y al Instituto Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo Geográfico Nacional de conformidad con el ar- Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- tículo 21 del citado Reglamento de Población ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del y Demarcación Territorial de las Entidades Reglamento de la Cámara, tiene el honor de Locales. presentar la siguiente pregunta al Gobierno, El Instituto Geográfico Nacional posee co- para la que desea obtener respuesta por es- pia de dicha acta adicional, no constándole, crito. obviamente, si le fue remitida a la Junta de Galicia por las Comisiones designadas por los Los Directores de Institutos de Bachillerato respectivos Ayuntamientos. )) de Madrid, a través de la Comisión de Porta- voces han enviado un escrito al Ministerio de Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Educación y Ciencia en el que señalan la exis- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- tencia de una serie de problemas que, en su mara. mayoría, en fecha reciente habían sido denun- ciados en el Pleno del Senado por la Senadora Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro. que suscribe y que van desde el deterioro de la vida en los centros, la desmotivacih de los profesores, la falta de capacidad de maniobra y decisión de los equipos directivos, la ausen- cia de una carta de derechos y deberes del alumno, lagunas en la normativa que regula P. E. núm. 2.887 los Consejos Escolares, hasta carencias en lo que a recursos humanos y materiales se re- fiere. PRESIDENCIA DEL SENADO Por todo ello, se realizan las siguientes pre- guntas al Gobierno: En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- ¿Qué medidas piensa adoptar para tratar de dena la publicación en el. BOLETíN OFICIAL DE vincular a los docentes al proceso de debate so- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- bre la reforma del Sistema Educativo? ro 2.887, seguida de la contestación remitida ¿Qué soluciones piensa dar el Ministerio de por el Gobierno, formulada por la Senadora Educación a los cinco puntos de la carta de los del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- Directores de Madrid en los que se denuncian SUS SAINZ GARCIA, sobre denuncia de los graves problemas del actual sistema educa- Directores de los Institutos de Bachillerato de tivo? Madrid de los graves problemas del actual sis- tema educativo. Palacio del Senado, 8 de marzo de 1988.-MarIa Jesús Sainz García. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- número 171, de 11 de abril de 1988. mulada por la Senadora doña María Jesús

- 7655 - Núm. 185

Sainz García, del Grupo Parlamentario de que no pueden enunciarse con carácter gene- Coalición Popular, sobre denuncia de los Di- ral como lo ha hecho la señora Senadora. rectores de los Institutos de Bachillerato de Sin embargo, el Ministerio de Educación y Madrid de los graves problemas del actual sis- Ciencia estudia o ha puesto en marcha diver- tema educativo, tengo la honra de enviar a sas medidas destinadas a corregir las deficien- V. E. la contestación formulada por el Gobier- cias que en la aludida carta se denuncian. En- no, cuyo contenido es el siguiente: tre estas medidas caben destacar: Todos los te- mas relativos al profesorado, como los referen-

(( 1. El Ministerio de Educación v Ciencia tes a los profesores en expectativa de destino, está tratando de vincular a los docentes al de- son objeto de negociación con los sindicatos de bate de la reforma de la enseñanza a través de profesores. El borrador definitivo de “Carta de diversos cauces porque entiende que la parti- Derechos y Deberes de los Alumnos” está listo cipación del profesorado es esencial para el para consulta con las partes afectadas y se es- éxito de la reforma. Hay varios centenares de pera entre en vigor en el curso próximo. Los profesores que forman parte de los centros que módulos de personal subalterno de los centros llevan a cabo experiencias curriculares desde de Enseñanzas Medias se han reforzado a par- hace varios años. Ellos son el sector que más tir de 1987, lo que ha supuesto además en Ma- activamente está participando, desde el prin- drid un incremento de 136 dotaciones adicio- cipio, con la aportación de su trabajo y su re- nales. Se está renovando el material escolar en flexión al ensayo de nuevos programas de muchos centros. Se van a renovar los Conse- estudios. jos Escolares en los centros públicos a princi- A lo largo del presente curso, tras la presen- pio de curso, etc. tación del proyecto de reforma en el pasado El Ministerio de Educación y Ciencia pone, mes de junio, el Ministerio de Educación y y va a seguir poniendo, cuantos medios están Ciencia ha puesto en marcha un proceso de a su alcance para que los centros educativos consulta, en el que los profesores han sido in- funcionen con normalidad y cumplan lo mejor vitados a participar en distintos niveles de de- posible su misión educativa. No obstante, la bate: en los claustros de Profesores y Consejos señora Senadora conoce bien que muchos de Escolares, a través de las organizaciones pro- los problemas existentes son complejos y su fesionales representantes del profesorado y or- solución definitiva requiere la colaboración de ganismos en los que se integran profesores, en todos los sectores de la comunidad escolar.)) seminarios monográficos organizados por la Administración educativa, a través de la rea- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos lización de seminarios y reuniones sobre la re- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- forma para cuya organización han podido con- mara. tar con ayudas económicas concedidas por el Ministerio. Hasta el presente se han organiza- Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. do numerosos actos de debate con participa- ción del profesorado en todas las provincias. En el curso próximo, una vez concluido el debate sobre el proyecto de reforma del siste- ma educativo, el Ministerio de Educación y Ciencia dará a conocer la propuesta del dise- P. E. núm. 2.888 ño curricular base para cada ciclo y modali- dades de estudio, sobre el que pedirá la opi- nión del profesorado de forma precedente. PRESIDENCIA DEL SENADO 2. Muchos de los problemas denunciados en la carta de los Directores de centros públi- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- cos de Madrid a los que alude la señora Sena- tículo 169 del Reglamehto del Senado, se or- dora, son puntuales y otros, más que denun- dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE cias de problemas concretos, son valoraciones LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme-

- 7656 - Núm. 185 ro 2.887, seguida de la contestación remitida todas las modalidades de Bachillerato que en por el Gobierno, formulada por la Senadora el futuro sistema educativo queden configura- del Grupo Coalición Popular, doha MARIA JE- das con el fin de evitar la grave discriminación SUS SAINZ GARCIA, sobre sistema educativo que, en caso contrario, se daría entre los alum- Bachillerato en zonas rurales. nos de las zonas rurales y los de las urbanas?

El anuncio de la presentación de la referida Palacio del Senado, 8 de marzo de pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL 1988.-Mana Jesús Sainz García. DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 171, de 11 de abril de 1988. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por la Senadora doña María Jesús Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Sainz García, del Grupo Parlamentario de Presidente del Senado, Federico de Car- José Coalición Popular, sobre sistema educativo vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Bachillerato en zonas rurales, tengo la honra do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te: Al Presidente del Senado «En este momento el Ministerio de Educa- María Jesús Sainz García, Senadora por la ción y Ciencia está abordando la planificación Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo de la reforma educativa teniendo en cuenta el Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- debate que sobre el proyecto presentado se ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del está realizando durante este curso. Es firme Reglamento de la Cámara, tiene el honor de propósito del Ministerio expresado evitar que presentar la siguiente pregunta al Gobierno, la 'reforma de la enseñanza establezca una para la que desea obtener respuesta por es- oferta educativa discriminatoria entre las zo- crito. nas urbanas y las zonas rurales, por lo que este criterio está siendo tenido en cuenta en el tra- En la planificación del futuro sistema edu- bajo de planificación que se ha iniciado y se cativo presentada en el proyecto de reforma de piensa abordar en detalle en cada una de ellas. la Enseñanza se señala que el Ministerio de Esta ha sido una de las razones que impulsa- Educación y Ciencia optaría por tres modali- ron el Ministerio de Educación y Ciencia a con- dades de Bachillerato: Ciencias Humanas y siderar que una oferta de tres modalidades de Sociales, Ciencias de la Naturaleza y de la Sa- bachillerato era más equilibrada que una ofer- lud y Técnico, este último con dos posibles va- ta con un mayor número de especialidades.* riedades: Técnico Industrial y de Administra- ción y Gestión. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Como es natural para que se pueda hacer ha- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- blar de igualdad de oportunidades es preciso mara. que todos los alumnos tengan las mismas po- sibilidades de seguir los estudios más acordes Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro. con sus aptitudes y expectativas, circunstan- cia que no se daría en la propuesta de reforma del sistema educativo si existiesen claras limi- taciones de opcionalidad para los alumnos que viven en zonas rurales. P. E. núm. 2.890 Por ello, preguntamos al Ministerio de Edu- cación y. Ciencia: PRESIDENCIA DEL SENADO

¿Se ha previsto que en los centros rurales en En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- donde se imparta el Bachillerato se ofrezcan tículo 169 del Reglamento del Senado, se or-

- 7657 - Núm. 185

dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE mente establecido y de obligada publicidad en LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- los Boletines Oficiales. ro 2.890, seguida de la contestación remitida Por ello, se pregunta al Ministerio de Edu- por el Gobierno, formulada por la Senadora cación y Ciencia: del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- SUS SAINZ GARCIA, sobre publicación de las ¿Es incapaz el Ministerio de publicar en disposiciones legales en ((ComunidadEscolar)) tiempo y forma oportunos, sus disposiciones antes que en el ((Boletín Oficial del Estado)). legales? ¿Es consciente el Ministerio de los perjuicios El anuncio de la presentación de la referida y desconcierto que, en su caso, provoca la pu- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL blicación de las disposiciones legales primero DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, en ((Comunidad Escolar)) que en el Boletín número 171, de 1 1 de abril de 1988. Oficial ?

Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Palaci-p del Senado, 9 de marzo de Presidente del Senado, José María de Carva- 1988.-María Jesús Sainz Carda. jal Pérez.-La Secretaria primera del Senado, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por la Senadora doña María Jesús Sainz García, del Grupo Parlamentario de Al Presidente del Senado Coalición Popular, sobre publicación de las disposiciones legales en ((ComunidadEscolar)) María Jesús Sainz García, Senadora por la antes que en el ((Boletín Oficial del Estado)), Comunidad Autónoma de.Galicia, del Grupo tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del do es el siguiente: Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar las siguientes preguntas al Gobier- ,«Tradicionalmente el Ministerio de Educa- no, para las que desea obtener respuesta por ción y Ciencia, con este Gobierno y con Gobier- escrito. nos anteriores, ha venido anticipando a las re- vistas profesionales los textos legales que se re- Con relativa frecuencia se vienen publican- fieren a temas de personal -concursos de tras- do en el periódico ((Comunidad Escolar)) lados, oposiciones, etcétera-, con objeto de -dando trato preferencial respecto a otras re- adelantar su publicación como servicio a los vistas profesionales de información- los tex- lectores de toda la prensa especializada en tos de diferentes órdenes ministeriales con fe- educación. cha anterior a la de su publicación en el Bole- Esta política del Ministerio de Educación y tín Oficial del Estado o del Ministerio, lo que, Ciencia, claramente de servicio a la comuni- en ocasiones, provoca: dad educativa, tiene como objeto informar a los docentes -muchos de los cuales trabajan 1. Confusión y desconcierto entre los do- en zonas geográficas de difícil acceso y en las centes, por lo que a la vigencia legal de estas que el "B. O. E." puede tardar en llegar- so- disposiciones se refiere. bre las disposiciones que van a entrar en vi- 2. El que las fechas de los diferentes pla- gor, logrando con ello que los profesores que zos que en muchos de ellos figuran queden su- piensen concursar puedan preparar su docu- peradas o muy cortas debido al retraso de su mentación con tiempo suficiente. Este tipo de pubicación en el Boletín Oficial. disposiciones legales se anticipan a las revis- 3. El que se discrimine a los docentes que tas profesionales del sector, aunque es potes- no son lectores asiduos de la prensa ((Comuni- tativo de cada una de ellas la decisión última dad Escolar)) y que están atentos a Lo legal- de su publicación.

- 7658 - Núm. 185

En este sentido se manifestaba recientemen- niendo en este momento queja alguna sobre te la revista “Escuela Española” cuando, en su retrasos en su publicación. Además, como bien número 2.904, de 24 de marzo de 1988, co- conoce la señora Senadora, ningún plazo de mentaba a propósito del “Concurso de trasla- ninguna disposición entra en vigor hasta la fe- dos” lo siguiente: “Por otra parte, y como el cha de su publicación en el “Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia tiene el fir- Estado” por lo que difícilmente pueden que- me propósito de colaborar con la prensa pro- dar superados los plazos a los que se requiere fesional para difundir rápidamente las adjudi- en su pregunta, de la misma forma que nadie caciones, confiamos en que tan pronto el pro- podría resultar perjudicado por la anticipa- ceso de datos finalice los trabajos de adjudi- ción de estos textos legales en las publicacio- cación y estén preparados los listados corres- nes del sector.)) pondientes, serán entregados para poder faci- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos litar los destinos a los concursantes”. , en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- En ninguno de estos casos, que afectan a te- mara. mas estrictamente de personal, se puede ha- blar de que un adelanto de publicación de da- Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro. tos pueda causar perjuicios y desconciertos sino, más bien al contrario, la publicidad de estas disposiciones en las revistas de educa- ción favorece a los docentes, que por las pecu- liaridades de su trabajo deben estar muy aten- P. E. núm. 2.897 tos a la normativa legal. Quizá la pregunta puede estar motivada por la reciente publicación en “Comunidad Esco- PRESIDENCIA DEL SENADO lar” (número 177, de 10 de febrero de 1988) de ocho disposiciones sobre diferentes mejoras en En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- la ensefianza como preparación de la reforma, tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- cuya publicación en el “B. O. E.” no es inmi- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE nente, puesto que estas normas legales deben LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- aún ser consultadas con las diferentes Conse- ro 2.897, seguida de la contestación remitida jerías de Educación de las Comunidades Autó- por el Gobierno, formulada por el Senador del nomas con competencias educativas transferi- Grupo Coalición Popular, don MIGUEL BAR- das y las organizaciones sindicales. La publi- CELO PEREZ, sobre ingresos del erario públi- cación de estas normas pudiera haber llevado co generados por el juego. algún desconcierto a los docentes, pero la de- cisión de publicarlas íntegras se tomó tras una El anuncio de la presentación de la referida rueda de prensa en la que el Secretario Gene- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL ral del Ministerio de Educación y Ciencia in- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, formó a toda la prensa, especializada y de in- número 171, de 11 de abril de 1988. formación general, sobre el contenido de estas Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El disposiciones, facilitándose los textos provisio- Presidente del Senado, José Federico de Car- nales completos. En cualquier caso, en el pe- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- riódico ”Comunidad Escolar”, se especificaba do, María Lucía Urcelay López de las Heras. claramente que estas normas legales no entra- rían inminentemente en vigor y que su publi- cación en este periódico se hacía a título Al Presidente del Senado informativo. Por otra parte, el Ministerio de Educación y Miguel Barceló Pérez, Senador por Alicante, Ciencia envía en tiempo y forma oportunas sus del Grupo Parlamentario de Coalición Popu- disposiciones legales al “Boletín Oficial del Es- lar, al amparo de lo previsto en los artícu- tado” para su publicación inmediata, no te- los 160 y 169 del Reglamento de la Cámara,

- 7659 - Núm. 185 tiene el honor de presentar la siguiente pre- Palacio del Senado, 10 de marzo de gunta al Gobierno, sobre ingresos del erario 1988.-Miguel Barceló Pérez. público generados por.el juego, para la que de- sea obtener respuesta por escrito. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- ¿Cuáles han sido las cantidades recaudadas mulada por el Senador don Miguel Barceló Pé- por el erario público por los diversos concep- rez, del Grupo Parlamentario Coalición Popu- tos del juego en los años 1982, 1983, 1984, lar, sobre ingresos del erario público genera- 1985, 1986 y 1987? dos por el juego, tengo la honra de enviar a ¿Cómo se desglosan dichas cantidades en V. E. la contestación formulada por el Gobier- función dc las distintas clases de juego? no, cuyo contenido es el siguiente:

((INGRESOSGENERADOS POR EL JUEGO (En millones de pesetas)

1982 1983 1984 I 985 1986 1987

Estado,.. . . , ...... 112.557 165.430 119.590 129.273 154.381 180.825 Comunidades Autó- nomas ...... (1)15.780 (1)21.753 (2)60.059 (3)67.554 (4)87.016 (4)101.129

TOTAL ...... 128.337 187.183 179.649 196.827 241.397 218.954

En el Estado están in- cluidos por Loterías . 63.193 94.623 76.545 92.379 123.089 144.300 Que se desglosan en: Lotería Primitiva . . . . 29.263 48.373 Lotería Nacional . . . . 93.826 95.927

(1) Cataluña y País Vasco. . (2) Andalucía. Canarias, Cataluña, Extrcmadura, Galicia, País Vasco, Valenciana. (3) Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla v León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Valenciana. (4) Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla v Leún, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco, La Rioja, Valenciana.

Se facilita desglose en función de las distin- P. E. núm. 2.898 tas clases de juego, a título orientativo, se es- timan los porcentajes que a continuación sc indican: PRESIDENCIA DEL SENADO

Bingos: 60 por 100. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Casinos: 5 por 100. tículo 169 del Reglamento del Senador se or- Máquinas recreativas y otros: 35 por 100.~ dena la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos ro 2.898, seguida de la contestación remitida en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- por el Gobierno, formulada por la Senadora mara. del Grupo Coalición Popular, doña MARIA JE- Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. SUS SAINZ GARCIA, sobre reivindicaciones retributivas de los sindicados de la Enseñanza Pública .

- 7660 - Núm. 185

El anuncio de la presentación de la referida cala A y B, con indicación de niveles de com- pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL plemento de destino asignado y cuáles son los DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, respectivos volúmenes de complemento espe- número 171. de 11 de abril de 1988. cífico y del complemento de productividad asignado a aquéllos, en la Administración del Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El Estado? Presidente del Senado, José Federico de Car- ¿El Ministerio de Educación y Ciencia va a vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- tomar algunas medidas especiales para que los do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. alumnos recuperen las horas perdidas por huelga? ;Considera el Ministerio que lo solicitado Al Presidente del Senado por el profesorado mejoraría la calidad de la enseñanza? María Jesús Sainz García, Senadora por la Determinadas Comunidades Autónomas Comunidad Autónoma de Galicia, del Grupo han adoptado alguna medida de las solicita- Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- das por el profesorado, como es el caso del ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del complemento especifíco establecido para los Reglamento de la Cámara, tiene el honor de profesores tutores, ¿piensa el Ministerio hacer- presentar la siguiente pregunta al Gobierno, lo también? para la que desea obtener respuesta por es- En relación con la huelga convocada por to- crito. dos los representantes sindicales, ;estima el Gobierno que se están cumpliendo las condi- Los sindicatos ANPE, CSIF, CC. OO., UCS- ciones de negociación colectiva reconocidas en TE y UGT convocaron huelga en la enseñanza disposiciones internacionales suscritas por el en una primera fase los días 9 y 10 de marzo, Gobierno Español? afectando a 272.000 profesores y a seis millo- nes de alumnos. La huelga fue seguida en un Palacio del Senado, 11 de marzo de porcentaje tan elevado que puede hablarse de 1988.-Mana Jesús Sainz García. que ha sido total. Las reivindicaciones de los docentes son, en primer lugar, económicas, pidiendo la homo- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- logación retributiva con la que perciben los mulada por la Senadora doña María Jesús demás funcionarios de igual categoría y, en se- Sainz Garcia, del Grupo Parlamentario Coali- gundo lugar, aquellas referidas a solucionar ción Popular, sobre reivindicaciones retributi- graves problemas que hoy tiene la enseñanza vas de los sindicatos de la Enseñanza Pública, y que, en buena medida, sufren los docentes, tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- y así señalamos: la conflictividad que hoy se ción formulada por el Gobierno, cuyo contcni- sufre en los centros y que tienen su reflejo en do es el siguiente: la indisciplina y agresiones, el no haber dado soluciones a la responsabilidad civil, el tener «1. Complemento de destino medio en a miles de profesores como provisionales en toda la Administración Central c Institucio- exceptativa de destino, desplazándose, año nal ... ’ tras año, de un destino a otro. Ante la situación de huelga planteada, de forma unánime, por todos los sindicatos de la Nivel complemento Grupo Enseñanza Pública y en relación con las rei- Destino Importe vindicaciones retributivas planteadas, se soli- equivalente cita del Gobierno respuesta a las siguientes preguntas: A ...... 760.850 25,i B ...... 482.912 18,16 ¿Cuál es el número de funcionarios de la Es-

- 7661 - Núm. 185

~~~

Los datos anteriores se han obtenido de los nificación social y profesional, lo que puede in- catálogos de puestos de trabajo aprobados cidir en una mayor satisfacción en el trabajo hasta la fecha, con la exclusión del correspon- y en la calidad de su tarea educativa. diente a la Seguridad Social, cuya inclusión En cuanto a la adopción de algún tipo de puede, presumiblemente, rebajar las anterio- medida concreta, similar a las al parecer adop- res medidas. tadas por alguna Comunidad Autónoma, de- Respecto al complemento específico no se ben efectuarse dos precisiones: alcanza a comprender el sentido de la pregun- Las Comunidades Autónomas que han reci- ta, toda vez que como la senora Senadora co- bido transferencias educativas tienen unas noce, los complementos específicos se asignan competencias en la determinación de comple- a los puestos de trabajo y no a los grupos (A, mentos específicos relacionados con determi- B, etc.) de funcionarios. No existe vinculación nados puestos de trabajo. alguna entre dicho complemento y el grupo de Hasta el momento no se dispone de informa- titulación. Así, y a título de ejemplo, puede se- ción oficial alguna sobre la medida señalada ñalarse que un puesto de trabajo de nivel 24 por la señora Senadora. El hecho de que algu- de complemento de destino puede estar ocu- na Comunidad Autónoma haya variado algún pado realmente por funcionarios de grupos A, concepto retributivo de los considerados com- B, e incluso C, careciendo de complemento es- plementarios por la Ley de Medidas de la Re- pecífico salvo en supuestos excepcionales (caso forma de la Función Pública, no condiciona las de la Inspección Educativa). decisiones que el Gobierno tome respecto a las En el Ministerio de Educación y Ciencia no retribuciones de los funcionarios docentes con se inicia la generalización del complemento carácter general en el futuro. específico hasta el nivel 25 de complemento de El Ministerio de Educación y Ciencia prosi- destino. gue, no obstante, los contactos con las Centra- Por último, respecto al complemento de pro- les Sindicales repredentativas del profesorado, ductividad, únicamente puede señalarse que el a fin de alcanzar acuerdo, en los temas sobre importe presupuestario para 1988 en el Minis: los que todavía existen discrepancias. terio de Educación y Ciencia asciende a 4. Por último, y en relación con la pregun- 560.068.828 pesetas, para un colectivo total ta relativa a las “condiciones de negociación (datos de catálogo) de 8.456 puestos de traba- colectiva reconocidas en disposiciones inter- jo, 7, comprendidos entre los niveles 30 y am- nacionales”, se cree oportuno precisar a la se- bos incluidos. ñora Senadora que “la negociación colectiva 2. Respecto a la segunda pregunta referen- para los funcionarios” no está recogida por la te a la posibilidad de adopción de algunas me- legislación española, pero el Gobierno de la didas especiales para que los alumnos recupe- Nación estima que está cumpliendo todas sus ren las horas perdidas por huelga, la contesta- obligaciones. >> ción es positiva en el sentido dado ya a cono- cer a la opinión pública, mediante la prolon- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos gación del actual curso escolar durante el mes en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- de junio, que es un período lectivo a todos los mara. efectos. Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. 3. La respuesta a la tercera pregunta for- mulada es que las reivindicaciones, como la propia señora Senadora señala, tienen un con- tenido principalmente retributivo y “no nece- núm. 2.899 sariamente” se traducen en mejoras de la ca- P. E. lidad de la enseñanza, en una disminución de la conflictividad o de la indisciplina a que en PRESIDENCIA DEL SENADO su escrito alude. Aunque el Ministerio de Edu- cación y Ciencia considera que una mejor re- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tribución del profesorado contribuye a su dig- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or-

- 7662 - , Núm. 185

dena la publicación en el BOLETíN OFICIAL DE Roja de Melilla a la red de Instituciones Sani- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- tarias de la Seguridad Social, implicará la po- ro 2.899, seguida de la contestación remitida sibilidad de que todo el personal contratado por el Gobierno, formulada por el Senador del en régimen laboral fijo, pueda optar volunta- Grupo Mixto-Agrupación Senadores de la De- riamente por integrarse en los regímenes esta- mocracia Cristiana, don CARLOS BENET CA- tutarios de la Seguridad Social, subrogándo- ÑETE, sobre si piensa el INSALUD asumir la se, por tanto, el INSALUD, en los derechos y totalidad del personal que trabaja en la Cruz obligaciones del Hospital de la Cruz Roja de Roja en el nuevo Hospital de la Seguridad So- Melilla respecto del personal que venía pres- cial de Melilla. tando servicios en dicho Hospital. El mecanismo mediante el cual se realiza la El anuncio de la presentación de la referida opción de integración, así como los pormeno- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL res de la misma, se regulará, como ya se ha he- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, cho en otras integraciones (AISN, Casa de Sa- número 171, de 11 de abril de 1988. lud Santa Cristina, etcétera), mediante Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo, que de- Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El sarrolle el Real Decreto de incorporación del Presidente del Senado, José Federico de Car- citado Hospital, en la red asistencia1 del IN- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- SALUD, tal como prevé la vigente Ley 3311987, do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. de 23 de diciembre, de Presupuestos Genera- les del Estado para 1988.))

Al Presidente del Senado Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- Carlos Benet Cañete, Senador por Melilla, mara. perteneciente a la Agrupación de Senadores del PDP -Grupo Mixtw, al amparo de lo es- Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. tablecido en los artículos 160 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, para la que desea obtener respuesta escrita.

¿Piensa asumir el INSALUD la totalidad del P. E. núm. 2.901 personal que trabaja en la Cruz Roja en el nue- ' vo hospital de la Seguridad Social de Melilla? PRESIDENCIA DEL SENADO Madrid, 11 de marzo de 1988.-Carlos Be- net Cañete. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- dena la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta por LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- el Senador don Carlos Adolfo Benet Cañete, del ro 2.901, seguida de la contestación remitida Grupo Parlamentario Mixto, sobre si piensa el por el Gobierno, formulada por el Senador del INSALUD asumir la totalidad del personal Grupo Centro Democrático y Social, don AN- que trabaja en la Cruz Roja en el nuevo Hos- TONIO VALVERDE ORTEGA, sobre el Con- pital de la Seguridad Social de Melilla, tengo servatorio Municipal de Burgos. la honra de enviar a V. E. la contestación for- mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el El anuncio de la presentación de la referida siguiente: pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL DE LAS CORTESGENERALES, Serie 1, número «La incorporación del Hospital de la Cruz 171, de 11 de abril de 1988.

- 7663 - Núm. 185

Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El «Se hace constar que la Inspección de Con- Presidente del Senado, José Federico de Car- servatorios no existe como tal desde hace dos va ]al Pérez.-La Secretaria primera del Sena- años, quedando, por tanto, la Inspección de do, María Lucía Urcelay López de las Heras. cualquier conservatorio a cargo, como cual- quier otro centro de enseñanzas no universita- ria, del Servicio de Inspección Técnica de Edu- cación de la Dirección Provincial del Ministe- A la Mesa del Senado rio de Educación y Ciencia correspondiente a la provincia donde radica dicho conservatorio, El Senador por Burgos, Antonio Valverde habiendo sido sustituida la antigua plaza de Ortega, perteneciente al Grupo Parlamentario Inspección General de Conservatorios por la CDS, al amparo de lo establecido en el Regla- de Consejero Técnico (perfil Enseñanzas Mu- mento de la Cámara, formula al Gobierno pre- sicales) del SITE de la Dirección General de gunta, solicitando contestación escrita. Coordinación y de la Alta Inspección. Por otra parte, el referido Conscjcro Tccni- El Conservatorio Municipal de Burgos im- co no ha emitido ningún informe oficial sobre parte sus enseñanzas hasta el grado profcsio- el Conservatorio Municipal de Música de Bur- nal, y como tal está reconocido en la corres- go~,sino que ha remitido los escritos referen- pondiente Orden del Ministerio de Educación tes a dicho Centro, que planteaban problemas y Ciencia. concernientes a la gestión del Conservatorio, a Habida cuenta que en este momento el nú- los Servicios competentes de Inspección de la mero de alumnos en determinadas asignatu- Dirección Provincial del Ministerio dc Educa- ras revela una manifestación que perjudica la ción y Ciencia de Burgos. calidad de las enseñanzas impartidas, y habi- Respecto del modo en que incide la inexis- da cuenta, asimismo, de que no se han consti- tencia del Consejo Escolar en el Conservatorio tuido los órganos colegiados que prevP la Municipal de Burgos, cn los aspectos de con- LODE para la gestión de los centros cducati- tratación o rescisión de contrato de personal vos, es por lo que este Senador formula la si- docente: en aplicación del Real Decreto guiente pregunta, con el ruego de contestación 2732/1986, de 24 de diciembre (“B.O. E.” de por escrito. 9-1-87) sobre Organos de Gobierno de los Cen- tros Públicos de Enseñanzas Artísticas, dentro ¿Cuáles son los informes emitidos por los de las atribuciones del Consejo Escolar, no fi- servicios de Inspección de Conservatorios so- guran ni directa ni expresamente las relacio- bre los aspectos citados anteriormente, y de nes con la contratación del profesorado, por lo qué modo incide la inexistencia dcl Consejo que la existencia o inexistencia dcl Consejo Es- Escolar en el Conservatorio Municipal de Bur- colar no puede incidir en dicho aspecto.» gos en los aspectos de contratación o rescisión de contrato del Personal Docente de dicho Lo que envío a V. E. a los efectos previstos conservatorio? en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- mara. Palacio del Senado, 15 de marzo de 1988.-Antonio Valverde Ortega. Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- E. núm. 2.903 mulada por el Senador don Antonio Valverde P. Ortega, del Grupo Parlamentario de Centro Democrático y Social, sobre el Conservatorio PRESIDENCIA DEL SENADO Municipal de Burgos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- bierno, cuyo contenido es el siguiente: tículo 169 del Reglamento del Senado, se or-

- 7664 - Núm. 185

dena ia publicación en ei BOLETíN OFICIAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- mulada por el Senador don Antonio Valverde ro 2.903, seguida de la contestación remitida Ortega, del Grupo Parlamentario de Centro por el Gobierno, formulada por el Senador del Democrático y Social, sobre la construcción de ‘Grupo Centro Democrático y Social, don AN- un nuevo Instituto de Bachillerato en la zona TONIO VALVERDE ORTEGA, sobre construc- del barrio de Gamonal de Burgos, tengo la ción de un nuevo Instituto de Bachillerato en honra de enviar a V. E. la contestación formu- la zona del barrio de Gamonal de Burgos. lada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: El anuncio de la presentación de la referida

pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL (( 1, La ciudad de Burgos dispone de cinco DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, Institutos de BUP públicos, el quinto entró en número 1.71, de 11 de abril de 1988. funcionamiento el presente curso 87/88 y está ubicado en locales provisionales (Colegio de Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El EGB “Eugenio Isasi”), mientras finaliza la Presidente del Senado, José Federico de Car- construcción del edificio que se está llevando vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- a cabo en la parcela cedida por el Ayuntamien- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. to en la calle San Pedro y , que el sefior denomina carretera de Arcos.. De estos cinco Institutos, uno IB “Félix Ro- dríguez de la Fuente”, del que el señor Sena- A la Mesa del Senado dor es profesor excedente, está ubicado en el barrio de Gamonal (zona norte de la ciudad); El Senador por Burgos Antonio Valverde Or- otros dos están en el Polígono Docente, IB tega, perteneciente al Grupo Parlamentario “Conde Diego Porcelos” e IB “Comuneros de CDS, al amparo de lo establecido en el Regla- Castilla” (zona norte-centro de la ciudad); el mento de la Cámara, formula al Gobierno pre- cuarto, IB “Cardenal López de Mendoza” ubi- gunta, solicitando contestación escrita. cado en la zona sur de la ciudad; el quinto es al que se ha hecho referencia en el párrafo an- terior, y su ubicación definitiva será en la zona La construcción del denominado «quinto» sur de la ciudad. De estos cuatro Institutos (ex- Instituto de Bachillerato de la ciudad de Bur- cluyendo el que entró en funcionamiento en gos en terrenos próximos a la carretera de Ar- 5.” el presente curso) el de mayor matrícula y el cos plantea un problema de zonificación esco- más masificado era y es precisamente el ubi- lar de la ciudad de Burgos. cado en la zona sur, hasta el punto que al ini- Por otra parte, en los centros de EGB del cio del curso 86/87 hubo que habilitar un aula barrio de Gamonal se han censado reciente- extramuros del citado Instituto para poder dar mente 727 alumnos que este año terminan los respuesta a la demanda de escolorización, lo estudios de EGB y para los que el único cen- que puede dar una idea de la necesidad de do- tro existente en la zona sólo puede absorber tar de nuevos puestos escolares de BUP en la 200 alumnos en 1 .“ de BUP. zona sur de la ciudad, precisamente donde se Por todo ello pregunto al Gobierno cuál es está construyendo el quinto. el problema de escolarización de alumnos de Al margen de que la ubicación de este quin- BUP para el próximo curso 1988-89,y si los da- to Instituto en la zona sur de la ciudad es to- tos de población escolar en los próximos años talmente correcta, no es menos cierto que fue. permiten considerar con prontitud la cons- ron pocas las alternativas con que contó esta trucción de un nuevo Instituto de Bachillerato Dirección Provincial para ubicar esta cons. en la zona del barrio de Gamonal. trucción, ya que al solicitar terrenos al Ayun- tamiento, éste respondió con dos ofertas, una Palacio del Senado 15 de marzo de en la carretera de Valladolid (frente a las ins- 1988.-Antonio Valverde Ortega. talaciones de Bakimet), y otra en calle Seda

- 7665 - Núm. 185

(frente al Albergue Municipal); las dos ofertas tudia la construcción de ocho unidades para en la zona sur de la ciudad y en zonas total- el próximo ejercicio presupuestario en el veci- mente despobladas, más allá de los límites de no instituto de BUP “Comuneros de Castilla”, la ciudad. Estas ofertas, absolutamente inade- que vendría a ampliar la oferta de puestos es- cuadas, motivó el que se solicitara al Ayunta- colares si no en la propia zona de Gamonal, sí miento la cesión del solar en que se está cons- en la zona de su influencia. truyendo, que estaba destinado a la construc- Finalmente, cabe informar al señor Senador ción de un centro de EGB. que el Ministerio de Educación y Ciencia está 2. En el barrio de Gamonal existe un solo haciendo una planificación a medio plazo de Instituto de BUP, y dos centros privados-con- la oferta escolar necesaria por zonas en la ciu- certados de este nivel, que no llegan a satisfa- dad de Burgos, teniendo en cuenta los flujos cer las necesidades de escolarización de alum- de población, tarea que de haberse hecho hace nos en la zona, aunque los dos Institutos de la unos años cuando cursaban los primeros cur- zona norte-centro se encuentran a una distan- sos de Educación General Básica los alumnos cia en torno a los 1 .O00 a 1.500 metros de Ga- que ahora accederán a Enseñanzas Medias (pe- monal y, lógicamente, reciben alumnado de ríodo en que el señor Senador era responsable esta zona. La oferta de puestos escolares de es- provincial del Ministerio de Educación y Cien- tos centros para el próximo curso será de 24 cia), no existirían las dificultades de zonifica- grupos de 1.“ de BUP, que podrán absorber la ción actuales.)) mayor parte del alumnado en la zona de Ga- monal. A los alumnos de la zona que no pue- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos dan ser escolarizados en estos centros, se les en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- podrá ofertar un transporte urbano para su es- mara. - colarización en el quinto Instituto. En el presente curso escolar todos los alurn- Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. nos que solicitaron una plaza en 1 .” de BUP tu- vieron un puesto escolar, y se puede asumir la demanda para el próximo curso, si bien con una ratio en torno a los 40 alumnos por aula. 3. De cara a la escolarización de los próxi- mos años, a medio plazo, se está estudiando la reclasificación de la red de centros que la Rc- forma de Sistema Educativo conlleva, pues ?e P. E. núm. 2.904 ha de considerar que en la zona de Gamonal comenzó a funcionar el curso 86/87 un nuevo centro de Formación Profesional (IFP “Carre- PRESIDENCIA DEL SENADO tera de Poza”) con una capacidad de 840 pues- tos escolares, de los que, según la previsión de En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- la Dirección Provincial del Ministerio de Edu- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- cación y Ciencia, sólo se cubrirán 550 en el cur- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE so 88/89, siendo el presente curso su matrícu- LAS CORTES GENERALESde la pregunta núme- la de 265 alumnos. ro 2.904, seguida de la contestación remitida Naturalmente que la construcción de un por el Gobierno, formulada por el Senador del nuevo Instituto de BUP en la zona de Gamo- Grupo Centro Democrático y Social, don AN- nal sería la solución ideal para completar una TONIO VALVERDE ORTEGA, sobre aumento buena oferta de puestos escolares en la zona. bajas por enfermedad en el curso 1986/87. El Ministerio de Educación y Ciencia estima que siempre que se dispusieran de terrenos, El anuncio de la presentación de la referida debería construirse en esta zona. pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL Como medida urgente, la Dirección Provin- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, cial del Ministerio de Educación y Ciencia es- número 171, de 1 1 de abril de 1988.

- 7666 - Núm. 185

Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Educación y Ciencia puedan conocerse las ra- Presidente del Senado, José Federico de Car- zones que hayan determinado el pretendido vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- aumento, que, por otra parte, este Ministerio do, María Lucía Urcelay López de las Heras. no ha constatado con carácter general en el ámbito de su gestión. 2. Respecto a la pregunta sobre cuál es el A la Mesa del Senado cupo de sustituciones, el Ministerio de Educa- ción y Ciencia dispone de un número equiva- El Senador por Burgos Antonio Valverde Or- lente al 3 por 100 de su plantilla en lo que res- tega, perteneciente al Grupo Parlamentario pecta al profesorado de Educación General Bá- CDS, al amparo de lo establecido en el Regla- sica y 2 por 100 en lo que respecta al de Ense- mento de la Cámara, formula al Gobierno pre- ñanzas Medias (Bachillerato y Formación Pro- gunta, solicitando contestación escrita. fesional). Concretando los datos anteriores, se senala En contestación del Gobierno a pregunta de que las sustituciones disponibles para la co- este Senador sobre incidencia en los censos bertura de las licencias reglamentarias duran- 85/86 y 86/87 de las Licencidas por enferme- te el curso 1986/87 fueron de 2.551 para Edu- dad, se observa que las correspondientes al cación General Básica, 520 para Bachillerato censo 1986-87 son sensiblemente superiores a y 226 para Formación Profesional.)) las del censo anterior. En consecuencia traslado al Gobierno las si- LO que envío a V. E. a 10s efectos previstos guientes preguntas escritas: en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- mara. iQué razones de tipo médico explican el au- mento de bajas por enfermedad en el curso Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. 1986-87? (Cuál es el cupo de sustituciones con que cuenta el MEC?

Palacio del Senado, 15 de marzo de 1988.-Antonio Valverde Ortega. P. E. núm. 2.906

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- PRESIDENCIA DEL SENADO mulada por el Senador don Antonio Valverde Ortega, del Grupo Parlamentario Centro De- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- mocrático y Social, sobre aumento de bajas tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- por enfermedad en el curso 1986187, tengo la dena la publicación en el BoLETiN OFICIAL DE honra de enviar a V. E. la contestación formu- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- lada por el Gobierno, cuyo contenido es el ro 2.906, seguida de la contestación remitida siguiente: por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Mixto-Agrupación Senadores de la De- << 1. El Gobierno no puede dar una razón de mocracia Cristiana, don JOSE MARIA tipo técnicoífacultativo respecto al origen del HERRERO GONZALEZ, sobre toxinfección en supuesto aumento producido en licencias por la Residencia Sanitaria de la Tercera Edad de enfermedad durante el curso 1986187. Unica- la Seguridad Social de Segovia. mente cabe informar que las peticiones de li- cencia por enfermedad formuladas por el pro- El anuncio de la presentación de la referida fesorado vienen todas ellas acompaiiadas de la pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL correspondiente certificación facultativa, sin DE LAS CORTES GENERALES,Senado, SerieI, que por los datos que tiene el Ministerio de número 171, de 11 de abril de 1988.

- 7667 - Núm. 185

Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El ¿Piensa el Gobierno ordenar una investiga- Presidente del Senado, José Federico de Car- ción sobre las causas que han originado la vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- toxinfección en la Residencia Asistida de la do, María Lucía Urcelay López de las Heras. Tercera Edad de la Seguridad Social en Se- govia? ¿Qué medidas se adoptan habitualmente en el control sanitario de los alimentos emplea- Al Presidente del Senado dos y en su manipulación? iQuiCn es el responsable de tal situación y José María Herrero González, Senador por qué medidas se piensan adoptar? Segovia, perteneciente a la Agrupación de Se- nadores de la Democracia Cristiana -Grupo Madrid, 15 de marzo de 1988.-José María Mixto-, al amparo de lo establecido en los ar- Herrero González. tículos 160 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguicn- tc pregunta al Gobierno, para la que desea ob- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- tener respuesta por escrito. mulada por el Senador don José María Herre- ro González, del Grupo Parlamentario Mixto, El pasado día 11 de marzo se produjo una sobre toxinfección en la Residencia Sanitaria toxinfección alimentaria en la Residencia Asis- de la Tercera Edad de la Seguridad Social de tida de la Tercera Edad de la Seguridad So- Segovia, tengo la honra de enviar a V. E. la cial en Scgovia, sintiéndose afectados noventa contestación í'ormulada por el Gobierno, cuyo y nueve ancianos de los cuales, al parecer, tres contenido es el siguiente: tuvieron que ser ingrcsados en el Hospital Ge- neral de la Seguridad Social. <( 1. La investigación se puso en marcha en El hecho en sí mismo reviste gravedad, ya el mismo momento en que se tuvo conocimien- que ha tenido lugar en un establecimiento pú- to de la toxintección. Así inmediatamente se blico, dependiente de la Scguridad Social y efectuó la precepti1.a notificación a la Sección que alberga a personas que por su edad podría de Epidemiología dcl Servicio Territorial de haber ocasionado danos irreversibles. Bienestar Social de la Junta de Castilla-León. EI'Director Provincial del INSERSO, en dc- Consecuencia de la inmediata notificación a claraciones a los medios de comunicación, han la Sección de Epidemiología citada, se perso- quitado importancia al caso, manifestando nó en la Residencia un médico cpidemiólogo, que es una toxinfección dc caráctcr Ievc, cs- quien procedió a tomar muestras dc alimen- tando controlado el proceso y que se debe a un tos. caso de mala suerte. Asimismo, se notificó la situación al Direc- No se ha hecho alusión a posibles responsa- tor Provincial del INSALUD, al Hospital Ge- bles, ni valoraciones sobre agresiones a la sa- neral, al Policiínico y a los establecimientos lud pública, como viene siendo habitual por farmaccuticos de Scgovia, incluida la farma- las autoridades sanitarias provinciales, cuan- cia del Hospital General. do ocurre un incidente similar, en estableci- En días sucesivos continuó la toma de mues- mientos privados de hostciería u otros centros, tras de alimentos por. el médico epidemiólogo que reciben un trato de información y valor-a- del Servicio Territorial de Bienestar Social. ción que supone un desprestigio y demérito in- Asimismo, los Servicios Centrales del Insti- mediato, aunque las causas al final sean aje- tuto Nacional de Servicios Sociales entraron nas a los propios establecimientos. en contacto con el Centro de Microbiología de Ante la sorpresa de quitar importancia al Majadahonda (Madrid). hecho ocurrido frente a la que se suele dar Por el Departamento de Microbiología del cuando tiene lugar en establecimientos priva- Hospital General y por facultativos del Depar- dos, el Senador que suscribe formula al Go- tamento de Epidemiología del Servicio Terri- bierno la siguiente pregunta: torial de Bienestar Social se procedió a la

- 7668 - Núm. 185 toma de muestras mediante frotis rectal, ha- de los alimentos, habiéndose dado instruccio- biéndose llegado tras las pruebas, análisis y nes al respecto a 10s proveedores habituales de cultivos efectuados, a la conclusión de que el la Residencia.)) germen causante de la toxinfección había sido una “salmonella entiris factor 9”. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos En el transcurso de la toxinfección tuvo lu- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- gar una inspección técnico-sanitaria, con el fin mara. de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en lo que a instalaciones y carnets de Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. manipulador de alimentos se refiere, habién- dose encontrado correcto el cumplimiento y aplicación de la normativa citada. 2. En cuanto a las medidas adoptadas ha- bitualmente, éstas son las que prevén el Códi- go alimentario y el Reglamento de Comedores P. E. núm. 2.908 Colectivos. Se citan a continuación las de ma- yor incidencia e importancia: PRESIDENCIA DEL SENADO - Se exige carnet de manipulador de ali- mentos a todo el personal de la Residencia. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- - Se exige carnet de manipulador de ali- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- mentos de alto riesgo al personal de cocina. dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE - Por el personal técnico competente se LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- efectúa comprobación del correcto envasado ro 2.908, seguida de la contestación remitida de los productos alimenticios. por el Gobierno, formulada por el Senador del - Por el personal técnico competente se Grupo Mixto, don ISlDORO SANCHEZ GAR- efectúa comprobación y control de caducida- CIA, sobre Tratado de Pesca entre la CEE y el des en los alimentos. Reino de Marruecos. - Por el personal técnico competente, se controla la conservación de los alimentos en El anuncio de la presentación de la referida cámaras frigoríficas y congeladores. Asimis- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL mo, se controla el proceso de congelación y DE LAS CORTES GENERALES,Senado, SerieI, descongelación de alimentos para su posterior número 17 1, de 11 de abril de 1988. consumo. - Se exigen las medidas higiénicas necesa- Palacio del Senado, a 10 de mayo de rias, tanto al personal de la Residencia como 1988.-El Presidente del Senado, José Federi- a los proveedores de alimentos. co de Carvajal Pérez.-La Secretaria primera del Senado, Mana Lucía Urcelay López de las 3. Por lo que se refiere a las responsabili- Heras. dades derivadas de la situación, la investiga- ción no ha concluido y, al día de la fecha sólo es posible afirmar que el germen causante de A la Mesa del Senado la toxinfección ha sido una “salmonella enti- ris factor 9”, por tanto, no se puede determi- El Senador de la Agrupación Independiente nar quién es el responsable de ella. Canaria, integrado en el Grupo Mixto, Isidoro Por último, en cuanto a las medidas a adop- Sánchez García, al amparo de lo establecido tar, además de las que se vienen exigiendo ha- en el Reglamento de la Cámara, formula la si- bitualmente y que cumplen de forma exhaus- guiente pregunta al Gobierno, solicitando res- tiva la normativa legal vigente, se están extre- puesta por escrito. mando las de carácter preventivo en lo que se refiere a la higiene y al tratamiento correcto En el artículo 37 del Estatuto de Autonomía

- 7669 - Núm. 185 de Canarias se establece que la Comunidad Au- y febrero de este año, el Secretario General de tónoma será informada en la elaboración de Pesca Marítima mantuvo informado al Conse- los Tratados y Convenios internacionales y en jero de Agricultura y Pesca de Canarias de la las negociaciones de adhesión a los mismos en evolución de dichas negociaciones, así como cuanto afecten a materias de su específico de su conclusión. interés. Desde el día 13 al 16 de marzo, el Secreta- Ante la reciente firma del tratado, en mate- rio General de Pesca Marítima realizó un via- ria de pesca, entre la CEE y Marruecos, que je a las Islas Lanzarote y Gran Canaria para in- afecta a Canarias, formulamos la siguiente formar sobre el Acuerdo de Pesca rubricado el pregunta : pasado día 25 de febrero por la Comisión de las Comunidades Europeas y el Reino de

¿Ha informado el Gobierno de la Nación a Marruecos. )> la Comunidad Autónoma de Canarias del Tra- tado de pesca entre la CEE y el Reino de Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Marruecos, y en su caso, cuál ha sido cl pro- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- cedimiento seguido? mara.

l Palacio del Senado, 15 de marzo de Madrid, 5 de mayo de 1.988.-El Ministro. 1988.-Isidoro Sánchez Carcía.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- P. E. núm. 2.909 mulada por el Senador don Isidoro Sánchez García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre Tratado de Pesca entre la CEE y el Reino de PRESIDENCIA DEL SENADO Marruecos, tengo la honra dc enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- contenido es el siguiente: tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE ((Duranteel largo proceso negociador ha ha- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- bido varios contactos entre la Administración ro 2.909, seguida de la contestación remitida Central y el Gobierno Autónomo de Canarias por el Gobierno, formulada por el Senador del sobre la evolución de las negociaciones entre Grupo Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GAR- la Comunidad Europea y el Reino de Marrue- CIA, sobre política de apoyo a las naciones her- cos. manas de la América de habla hispana. En el mes de mayo de 1987, el Comisario de Pesca, don Antonio Cardoso e Cunha, y el Di- El anuncio de la presentación de la referida rector de la Dirección General XIV, responsa- pregunta fue publicado en el BOLETíN OFICIAL ble de la negociación, señor Simonnet, reali- DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, zaron un viaje a la Comunidad Autónoma de número 171, de 11 de abril de 1988. Canarias. El objeto del viaje era conocer direc- tamente algunos aspectos del sector pesqucro Palacio del Senado, 1 O de mayo de 1988 .-El de Canarias e intercambiar puntos de vistaw- Presidente del Senado, José Federico de Car- bre el proceso de negociaciones con Marrue- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- cos. En esta visita, además de los responsables do, María Lucía Urcelay López de las Heras. pesqueros de la Comunidad Autónoma, parti- cipó la Directora General de Relaciones Pes- queras Internacionales del Ministerio de Agri- A la Mesa del Senado cultura, Pesca y Alimentación. Durante los momentos álgidos de la nego- El Senador de la Agrupación Independiente ciación, finales de julio y de diciembre de 1987 Canaria, integrado en el Grupo Mixto, Isidoro

- 7670 - Núm. 185

Sánchez García, al amparo de lo establecido hay que señalar la existencia de un organismo en el Reglamento de la Cámara, formula la si- autónomo del Ministerio de Asuntos Exterio- guiente Pregunta al Gobierno, solicitando res- res (Instituto de Cooperación Iberoamericano), puesta por escrito. cuya finalidad fundamental se concreta en al- canzar una cooperación amplia entre España La presencia de España en la América de ha- y los pueblos iberoamericanos de acuerdo con bla hispana se hace imprescindible por razo- el preámbulo de la Constitución Española de nes diversas. 1978 que afirma: “El fortalecimiento de unas De un lado para mantener las raíces cultu- relaciones específicas y de eficaz cooperación rales establecidas desde finales del siglo XV, a con todos los pueblos, como inspiración que partir de 1492. ha de presidir el desenvolvimiento de nuestra De otro, para consolidar el proceso moder- política exterior, adquiere, por razones eviden- no de hispanización, en una ocasión tan entra- tes, un especial relieve en el caso de los países ñable y significativa como es la efemérides del iberoamericanos”. En la Constitución se su- V Centenario del descubrimiento de América. braya “la existencia de particulares vincula- Ello permitirá sin lugar a dudas, seguir pro- ciones entre España y los pueblos Iberoameri- fundizando en el conocimiento de nuestros canos” y se postula la necesidad de localizar pueblos y en la búsqueda compartida de solu- un ámbito específico de comunicación con di- ciones a los problemas diversos que nos aque- chos países. jan en esta antesala del 111 milenio. La política española hacia Iberoamérica tie- Con esta filosofía de entendimiento y coope- ne, como propósito fundamental, reforzar los ración sería conveniente conocer del Gobierno lazos comunes de España con esa parte del de la Nación jcuál es la política de apoyo a las mundo. En curríplimiento de este propósito, el naciones hermanas de la América de habla ICI promueve el mutuo conocimiento y aproxi- hispana? mación entre España y los países iberoameri- canos y fomenta la cooperación cultural, cién- Palacio del Senado, 15 de marzo ’de tifico-técnica y economía con iberoamérica 1988.-Iddoro Sánchez García. mediante el impulso a iniciativas públicas y privadas que la desarrollen. A este respecto, se está desarrollando una Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- importante acción cultural en Iberoamérica, a mulada por el Senador don Isidoro Sánchez través de Institutos de Cultura Hispánica en García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre los distintos países iberoamericanos, y a tra- política de apoyo a las naciones hermanas de vés de intercambios de profesores, celebración la América de habla hispana, tengo la honra de exposiciónes, recitales, etcétera, que man- de enviar a V. E. la contestación formulada tienen viva nuestra presencia cultural en Amé- por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- rica y la presencia cultural iberoamericana en te: Espana. En el caso de la Cooperación Científico-Téc- ((Lapolítica exterior española siempre ha te- nica, hay que señalar la relevancia del progra- nido como uno de sus grandes ejes de acción ma de Cooperación para el Desarrollo, que ha las relaciones con los países iberoamericanos permitido que en estos momentos haya abier- tanto desde el punto de vista político como tas oficinas de cooperación en gran número de cultural, económico y científico-técnico. países iberoamericanos, y que España partici- Esta actitud se ha manifestado repetidas ve- pe en el desarrollo de estos países hermanos, ces en las declaraciones del Presidente del Go- a través de la realización de proyectos de de- bierno, el Ministro de Asuntos Exteriores y sarrollo y el intercambio de técnicos y cientí- otros representantes del Gobierno en cuanto se ficos. Para una información más detallada en refiere a Iberoamérica. materia de cooperación técnica, económica y En lo que se refiere a la acción concreta de comercial, el Gobierno se remite a la respues- cooperación con los países iberoamericanos, ta dada a pregunta de su Señoría, presentada

- 7671 - Núm. 185 con fecha 15-3-88 relativa a cooperación técni- A la Mesa dcl Senado ca, económica y comercial con los países de Centro y Suramérica. El Senador de la Agrupación Indcpendientc A esto hay que añadir el esfuerzo continua- Canaria, integrado en cl Grupo Mixto Isidoro do del Gobierno español en los distintos foros Sánchez García, al amparo de lo establecido internacionales en favor de una mayor coope- en el Reglamento de la Cámara, formula la si- ración con los países iberoamericanos. guiente Pregunta al Gobierno, solicitando res- Por otro lado, hay que sefialar la creación de puesta por escrito. la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de Amé- Mediante resolución de 26 de mayo de 1984, rica que prepara la programación, organiza- el Consejo Superior de Deportes, consciente de ción y coordinación de las actividades destina- los cuantiosos gastos quc suponcn los despla- das a conmemorar el medio milenio del Des- zamientos, a la península, de los equipos y de- cubrimiento.)) portistas, cn competiciones y fases nacionalcs, establccc una normativa para que la Federa- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos ción Española de cada una de las actividades en el artículos 169 del Reglamento de la Cá- deportivas incluyan en sus respectivos prcsu- mara. puestos, una parte de aquéllos gastos de des- plazamiento que le afcctan a su especialidad. Madrid, 5 de mayo de 1988.-EI Ministro. Paralelamente, acuerda, con las Comunida- des Autónomas extrapeninsulares, unas canti- dades económicas que contribuyan a comple- tar los gastos por los conceptos antes citados. El ascenso, a fases nacionales, de nuevos equipos extrapeninsulares y el incremento ofi- cial de las tarifas aéreas y marítimas hacen ne- cesario una actualización de las cantidades P. E. núm. 2.910 que tenía previsto el Consejo Superior de De- portes para así paliar esta anómala situación que ha afectado de manera grave a muchos PRESIDENCIA DEL SENADO Clubs y deportistas. Para el caso de la Comunidad Autónoma de En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Canarias, de los 77.400.000 que se pusieron a tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- disposición de la misma, se calcula que para dena la publicación en el BOLET~NOFICIAL DE 1988 es necesario disponer de 202.915.493 pe- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- setas con lo que el déficit ascenderá a ro 2.910, seguida de la contestación remitida 125.515.493 pesetas. A esta cifra hay que aña- por el Gobierno, formulada por el Senador del dir l l .500.000 que es el importe del 5 por cien- Grupo Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GAR- to del aumento delas tarifas de viajes in- CIA, sobre gastos desplazamientos equipos y sulares. deportistas de Canarias. Ante este delicado panorama sociodeportivo se hace necesaria la intervención del Estado, El anuncio de la presentación de la referida por lo que formulamos la siguiente pregunta: pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL ¿Tiene previsto el Gobierno de la Nación DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, corregir esta situación anómala que se plan- número 171, de 11 de abril de 1988. tea a los equipos y deportistas de la Comuni- dad Autónoma de Canarias para 1988? Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El Presidente del Senado, José Federico de Car- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Palacio del Senado, 15 de marzo de do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. 1988.-Isidoro Sánchez Carcía.

- 7672 - Núm. 185

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Sánchez García, al amparo de lo establecido mulada por el Senador don Isidoro Sánchez en el Reglamento de la Cámara, formula la si- García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre guiente pregunta al Gobierno, solicitando res- gastos en los desplazamientos de los equipos puesta por escrito. y deportistas canarios, el Gobierno se remite a la contestación dada el 21 de marzo pasado El accidente ocurrido al buque Casón en las a la pregunta formulada por su Señoría con re- costas gallegas ha reavivado el tema de la pro- gistro de entrada en esa Cámara número tección de nuestros recursos naturales dado el 12.794, de 11 de febrero de los corrientes. impacto ecológico que pudiese haber produci- do la carga transportada, y que para algún me- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos dio de comunicación ha alcanzado la dimen- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- sión de material nuclear. mara. . Ante esta situación formulamos la siguiente Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. pregunta, ¿qué medidas ha adoptado el Go- bierno de la Nación para controlar el trans- porte de mercancías peligrosas por los espa- cios marítimos, aéreos y terrestres del Estado, y en su caso, cuáles para la prevención de accidentes? P. E. núm. 2.91 1 Palacio del Senado, 15 de marzo de 1988.-Isidoro Sánchez García. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- mulada por el Senador don Isidoro Sánchez dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- transporte de mercancías peligrosas por los es- ro 2.91 1, seguida de la contestación remitida pacios marinos aéreos y terrestres, tengo la por el Gobierno, formulada por el Senador del honra de enviar a V. E. la contestación formu- Grupo Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GAR- lada por el Gobierno, cuyo contenido es el CIA, sobre transporte de mercancías peligro- siguiente: sas por los espacios marítimos, aéreos y terres- tres. «Por Real Decreto 2619/1981, de 19 de junio, se crea la Comisión Internacional de Coordi- El anuncio de la presentación de la referida nación del Transporte de Mercancías Peligro- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL sas , actualizándose la composición del Pleno DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, en la Orden Ministerial de 8 de septiembre de número 171, de 11 de abril de 1988. 1983, con intervención de los diferentes Depar- tamentos Ministeriales implicados, Comuni- Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El dades Autónomas y las empresas RENFE, Ibe- Presidente del Senado, José Federico de Car- ria y Trasmediterránea. Se constituyen ade- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- más cuatro Subcomisiones y seis grupos es- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. pecializados. En relación al Transporte Marítimo puede indicarse lo siguiente: A la Mesa del Senado El Convenio Internacional para la Seguri- El Senador de la Agrupación Independiente dad de la Vida Humana en el Mar, 1974, en- Canaria, integrado en el Grupo Mixto, Isidoro mendado por el Protocolo de 1978 y sus Nor-

- 7673 - Núm. 185 mas de Aplicación denominadas SOLAS 74178, para evitar accidentes cuando cruzan el Estre- regulan el transporte de mercancías peligro- cho de Gibraltar. sas por vía marítima en su Capítulo VII, de- Se encuentran en una fase muy avanzada los sarrollado por la Orden Ministerial de 10 de proyectos técnicos para la instalación de una junio de 1983, incluyendo una normativa de Torre de Control de Tráfico Marítimo en Finis- obligatorio cumplimiento del Código Interna- terre, que estará dotada de los sistemas más cional Marítimo de Mercancías Peligrosas (Có- modernos para el control, seguimiento y co- digo IMDG) de la Organización Marítima In- municación con las embarcaciones que circu- tergubernamental (OMT) para todos los bu- len frente a las costas occidentales de Galicia. ques nacionales y extranjeros que carguen o La instalación de esta torre, diseñada en descarguen mercancías peligrosas en los puer- base a los estudios efectuados, será decisiva tos españoles. para la implantación de un dispositivo de se- Con esta reglamentación se puede conocer paración de tráfico y por ende para la canali- la forma de transporte y manipulación de to- zación de los flujos de navegación, con espe- das las mercancías. cial atención a los barcos que transporten mer- En todos los casos, el tráfico de mercancías cancías peligrosas. peligrosas va acompañado de un certificado acreditativo del cumplimicnto de las Normas En relación al transporte aereo puede indi- Internacionales. carse lo siguiente: Cuando cualquier buque nacional o extran- Tomando como base los principios genera- jero, arriba bien en carga o en lastre a un puer- les aplicables a la Reglamentación del Trans- to español las capitanías del puerto se encar- porte de Mercancías Peligrosas por vía aérea gan de comprobar el tipo de carga con la que especificados en el Anexo 18 al Convenio de operan y adoptan las medidas necesarias para Chicago dc 1944 sobre Aviación Civil Interna- que se cumpla la legislación vigente sobre la cional-Transporte sin riesgos de mercancías materia. peligrosas por vía aérea, la Organización de Ahora bien, las normas que regulan el Trá- Aviación Civil Internacional pública periódi- fico Marítimo a lo largo de las Costas del Mun- camente (la última edición correspondiente al do no exigen que haya que hacer una declara- bienio 1987-1988) unas instrucciones técnicas ción previa de las mercancías transportadas para el transporte de dicho tipo de mercancías ante el estado soberano de las aguas del mar por vía aérea que amplían y actualizan las dis- territorial que van a surcar o esten surcando, posiciones básicas del referido ANEXO 18, salvo que se dirija a uno de sus puertos o vaya conteniendo todas las instrucciones detalladas a permanecer fondeado en dichas aguas. para el transporte sin riesgos de mercancías En cuanto a la prevención de posibles acci- peligrosas por vía aérea, así como si son o no dentes, se han dividido las costas españolas en aceptables para el transporte por vía aérea, si cinco zonas; Cantábrico, Galicia, Estrecho, pueden ser únicamente transportados en avio- Mediterráneo y Canarias. En cada una de es- nes de carga o si son aceptables tanto en avio- tas zonas, hay un remolcador de salvamento nes de pasajeros como de carga. Se publican dotado de los medios más modernos para la lu- asimismo los requisitos de ambalaje y las res- cha contra la contaminación, asistencia marí- tricciones en cuanto a la cantidad. tima y prevención de accidentes, estando en Las disposiciones del bienio 87-88 han sido breve previsto para Canarias la asignación de recogidas y publicadas en el “B.O. E.”, Orden un remolcador similar a las restantes zonas. del 31 de julio de 1987. Aumentando las garantías de seguridad ma- Existen en la Dirección General de Aviación rítima ha entrado en servicio en 1988 una Es- instructores expertos en la normativa de ad- tación de Control de Tráfico Marítimo en Ta- misión, manipulación y almacenamiento de rifa, que controla la zona de mayor tráfico de mercancías peligrosas, distribuidos por los la Península. Con ella se obliga a que los bu- principales aeropuertos nacionales. ques cumplan la Normativa Internacional Entre las actividades encaminadas a mejo-

- 7674 - Núm. 185 rar la preparación de las personas relaciona- Al tratarse de regulaciones muy técnicas y das con este tipo de transporte cabe señalar la complejas se ha elaborado recientemente un celebración de las 11 Jornadas Nacionales so- manual simplificado donde se recogen los as- bre el Transporte de Mercancías Peligrosas por pectos más importantes de la normativa antes vía aérea, que tuvieron lugar en Valencia en- citada, para que sirva de guía y ayuda en la tre el 4 y el 7 de mayo de 1987, organizadas realización de esta labor de inspección y con- por el Ministerio de Transportes, Turismo y trol. Comunicaciones (Dirección General de Avia- Asimismo, se está elaborando un banco de ción Civil y Organismo Autónomo Aeropuertos datos informatizado para facilitar respuesta Nacionales) y con la colaboración de Iberia y inmediata a cualquier consulta sobre el tema, Aviaco, bajo el patrocinio de la Consellería de hecha por cualquier usuario.» obras Públicas, Urbanismo y Transportes de la Generalidad Valenciana y de la Delegación del Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Gobierno de la Comunidad Autónoma. en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- mara. En relación al transporte terrestre, deben di- ferenciarse el transporte ferroviario y el trans- Madrid, 9 de mayo de 1988.-El Ministro. porte por carretera:

En cuanto al primero, RENFE y las empre- sas ferroviarias realizan sus propias inspeccio- nes de transporte de mercancías peligrosas, P. E. núm. 2.912 ateniéndose para ello en el ámbito nacional al Reglamento sobre el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril (TPF) y en el inter- PRESIDENCIA DEL SENADO nacional, al Reglamento Internacional sobre el transporte de mercancías peligrosas por ferro- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- carril (RID) puesto al día el 1.0 de enero de tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- 1988, todo ello sin perjuicio del ejercicio por dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE parte del Ministerio de Transportes, Turismo LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- y Comunicaciones de la función de inspección ro 2.912 seguida de la contestación remitida supérior prevista en la Ley 16/87 de Ordena- por el Gobierno, formulada por el Senador del ción de los Transportes Terrestres. Grupo Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GAR- Respecto al transporte por carretera, la vi- CIA, sobre asistencia hospitalaria en las Islas gilancia del mismo se efectúa en ruta por la Canarias. Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sin perjuicio de la función de inspección encomen- El anuncio de la presentación de la referida dada a los servicios de inspección de los trans- pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL portes terrestres de las Comunidades Autóno- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, mas con competencias propias o delegadas, o número 171, dc 11 de abril de 1988. de la Dirección General de Transportes Terres- tres del Ministerio de Transportes, Turismo y Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Comunicaciones. Presidente del Sepado,. José Federico de Car- La normativa que regula este transporte y vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- de acuerdo con la que se realiza dicha control do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. viene recogida en el Reglamento Nacional del transporte de mercancías peligrosas por carre- tera (TPC) que se aplica al ámbito nacional y A la Mesa del Senado en el Acuerdo Europeo sobre el Transporte In- ternacional de mercancías peligrosas (ADR) El Senador de la Agrupación Independiente que se aplica al Internacional. Canaria, integrado en el Grupo Mixto Isidoro

- 7675 - Núm. 185

Sánchez García, al amparo de lo cstabecido en Recursos hospitalarios del Arca Asistcncial de el Reglamento de la Cámara, formula la si- Las Palmas guiente pregunta al Gobierno, solicitando rcs- puesta por escrito. Centros propios del INSALUD En el debate del Estado de las Autonomías celebrado el pasado mes de diciembre, se dc- 1.157 camas en funcionamiento. nunció por parte de los Senadores pcrtcnecicn- tes a las Agrupaciones Independientes de Ca- narias e integrados en el Grupo Mixto clcl Sc- Centros públicos concci-tados nado, el estado en que sc' encuentra la sanidad en las islas Canarias. 529 camas en funcionamiento. Tanto el Delegado del Gobierno en la Comu- 91 camas de crónicos. nidad Autónoma corno el Consejero de Sani- dad del Gobierno de Canarias han mantenido rcunioncs para paliar la anómala situación de Centros privados concertados un tema tan delicado como es el de la Salud Pública, competencia quc aún está pendiente 573 camas en funcionamiento. de ser transferida dc la Administración del Es- tado a la Comunidad Autónoma de Canarias. Recientemente algunos sectores rclaciona- dos con la asistencia sanitaria, como el sindi- Recursos hospitalarios dcl Arca Asistcncial de cato mkdicv de Tcnerifc, han denunciado la Tcnerifc triste y lamentable situación por la que atra- viesan algunos centros hospitalarios dcpcn- dientes del INSALUD en la provincia de San- Centros propios del INSALUD ta Cruz de Tencrife, a lo que hay quc añadir la permanente tensión, por razones económicas, 1.023 camas en funcionamiento. entre el Cabildo Insular de Tencrife y el INSA- LUD respecto al Hospital General. Ante esta situación formulamos la siguiente Centros públicos concertados pregunta, ¿cuál es la política del Gobierno de la nación en el tema de la asistencia hospita- 623 camas en funcionamiento. laria en las islas Canarias, y en particular que soluciones piensa adoptar para corregir los de- ficits sanitarios en dicha Comunidad Autó- Centros privados concertados noma? Palacio del Senado, 15 de marzo de 562 camas en funcionamiento 1988.-Iddoro Sánchez García.

Centros concertados enfermos crónicos Excmo. Sr.: En relación cbn la pregunta for- mulada por el Senador don Isidoro Sánchez 573 camas en funcionamiento. García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre asistencia hospitalaria en las Islas Canarias, 2.<' Para potenciar el dispositivo asistencia1 tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- se han tornado las siguientes medidas: ción formulada por el Gobierno, cuyo contcni- do es el siguiente: - Convenio de coordinación entre el INSA- LUD y el Cabildo Insular de Gran Canaria para

(( 1 .U La asistencia hospitalaria en las Islas la integración funcional de los recursos de arn- Canarias cuenta los siguientes recursos: bas entidades, con lo que se va a mejorar la

- 7676 - Núm. 185 asistencia del Sur de las islas al utilizarse me- tará con un número de camas superior .al jor el dispositivo sanitario público. ac t ua 1. )) - Recientemente, se ha puesto en funcio- namiento el Hospital El Sabina1 con una do- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos tación de 136 camas gestionadas por el equi- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- po de dirección del Hospital Nuestra Señora mara. del Pino. - Nuevo concierto con el Hospital General Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. Clínico de Tenerife que potencia la coordina- ción de los medios públicos.

3:’ El Plan de Inversiones para 1988 prevé las siguientes inversiones en la Comunidad Au- tónoma Canaria: P. E. núm. 2.913 1. Programas de dotación del Plan de Ne- cesidades de Gestión Centralizada. PRESIDENCIA DEL SENADO Comunidad Canaria: 235,9 millones. 2. Programa de inversión en equipos de En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- diagnóstico. tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- 2.1. Cineangio-hemodinámica. dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Hospital Nuestra Señora del Pino: un equi- LAS CORTESGENERALES de la pregunta 2.913, PO. seguida de la contestación remitida por el Go- bierno, formulada por el Senador del Grupo 3. Programa dc inversión en equipo de Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GARCIA, so- apoyo al tratamiento. bre no inclusión de las Islas Canarias en la ruta de los proyectos de viajes culturales por Es- 3.1. Equipamiento de Radiotcrapip. paña. Hospital Nuestra Señora de la candelaria (Tener¡fe). El anuncio de la presentación de la referida 3.2. Adquisición de maquinaria de hemo- pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL diálisis por concurso centralizado. DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, Nuestra señora del Pino (Las Palmas): 5 número 171, de 11 de abril de 1988. unidades. Núestra señora del Pino (Las Palmas): 2 Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El unidades. Presidente del Senado, José Federico de Car- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- 4. Programa de construcción de nuevos do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. hospitales y ampliaciones existentes. Terminación prevista cn 1988. Hospital Lanzarote (con una capacidad en A la Mesa del Senado 156 camas): 888 millones. 5. Obras de reforma: terminación prevista El Senador de la Agrupación Independiente en 1988. Canaria, integrado en el Grupo Mixto, Isidoro Hospital de Las Palmas: 25.279.680 m. Sánchez García, al amparo de lo establecido Hospital Virgen de la Candelaria: en el Reglamento de la Cámara, formula la si- 91.331.838 m. guiente pregunta al Gobierno, solicitando res- Con medida a medio plazo está previsto den- puesta por escrito. tro del Plan Cuatrienal la construcción de un nuevo Hospital en Las Palmas, que sustituirá En el «B.O. E.» del 2 de febrero de 1988 se Hospital Nuestra Señora del Pino y que con- inserta una Orden del Ministerio de Trabajo y

- 7677 - Núm. 185

Scguridad Social por la que se regulan los pro- cas posibles, como expresamente se hace cons- gramas de actuación en favor de los cmi- tar en la norma citada al dejar abierta la po- grantes. sibilidad de que la Dirección General del Ins- El Capítulo VI11 trata del Programa de ayu- tituto Español de Emigración pueda valorar das para facilitar cl mantenimiento de la iden- otros proyectos de viaje, aun no ajustándose a tidad cultural de los emigrantes. A su vez en alguna de las rutas enumeradas, que reúnan el subcapítulo 111 se hace referencia a (

Por ello preguntamos al Gobierno de la Na- ción, jcuál ha sido la razOn para no incluir de manera específica a las islas Canarias como P. E. núm. 2.914 ruta de los proyectos de los viajes culturales por Espana 1988, que facilitarían el manteni- miento de nuestra identidad cultural, dado PRESIDENCIA DEL SENADO nuestro peso en el mundo de la emigración es- pañola en Amkrica, especialmente cn Venczuc- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- la y Cuba? tículo 169 del Rcglamcnto del Senado, se or- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Palacio del Senado, 15 de marzo de LAS CORTESGENERALES de la prcgunta 2.914, 1988.-Isidoro Sánchez Carcía. seguida de la contestación remitida por el Go- bierno, formulada por el Senador del Grupo Mixto, don ISIDORO SANCHEZ GARCIA, so- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- bre cooperacibn tkcnica, económica y comer- mulada por el Senador don Isidoro Sánchez cial con los países de Centro y Suramérica. García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre la no inclusión de las islas Canarias en la ruta El anuncio de la presentación de la referida de los proyectos de viajes culturales por Espa- pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL ña, tengo la honra de enviar a V. E. la contcs- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, tación formulada por el Gobierno, cuyo contc- número 171, de 11 dc abril de 1988. nido es el siguiente: Palacio del Senado, 1 O de mayo de 1988.-El «Es evidente que una enumeración de rubas Prcsidcnte del Senado, José Federico de Car- o temas para provcctos de viajes culturales, vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- corno la que contiene el artículo 74 de la @r- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. den de 15 de enero de 1988, rcguladora de los programas dc actuación en favor de los cmi- grantes, no puede ser exhaustiva cn cuanto a A la Mesa del Senado abarcar todas v cada una de las distintas rc- gioncs o zonas geográficas de nuestro país. El Senador de la Agrupación Independiente Sin duda alguna, las rulas señaladas en la Canaria, integrado en el Grupo Mixto, Isidoro Orden dc 15 de enero de 1988 no son las úni- Sánchcz García, al amparo de lo establecido

- 7678 - Núm. 185 en el Reglamento de la Cámara, formula la si- - La cooperación debe trabajar en un mar- guiente pregunta al Gobierno, solicitando res- co de inter-relaciones beneficiosas para los puesta por.escrito. participantes, aunque el esfuerzo relativo debe ser proporcional a la capacidad de desarrollo Muchas Naciones de Centro y Suramérica de cada una de las partes. están recibiendo ayuda, en materia técnica y - Los recursos dedicados a la cooperación científica, de países europeos tales como Ita- para el desarrollo no deben ser restados al cre- lia, Noruega, Suecia, Francia, etc. cimiento económico nacional, ya que buena Es de suponer que el Gobierno de la Nación parte de los mismos contribuye directamente es consciente de los afanes de penetración de al crecimiento y a la creación de empleo. estos países citados en el mundo iberoame- ricano. Los objetivos básicos de la cooperación son, Sabemos también del interés de nuestro Go- pues, los siguientes: bierno en establecer y ampliar acuerdos de cooperación con los países iberoamericanos, - Potenciar las relaciones exteriores de Es- no obstante sería conveniente conocer mayo- paña mediante la acción de cooperación y la res detalles a la hora de disponer de una vi- presencia de cooperantes. Tambicn se persigue sión global de la política exterior española en favorecer el desarrollo y proyección de la cul- sus relaciones con los países del mundo de ha- tura española en el mundo. bla hispana. - Homologar a nuestro país en los esfuer- Por ello formulamos la siguiente pregunta: zos en favor del desarrollo, de forma que sea equivalente a otros países europeos de similar ¿Cuál es la política del Gobierno de la Na- renta per cápita. ”’ ción en materia de cooperación técnica, eco- - Desarrollar a medio y largo plazo las re- nómica y comercial con los países de Centro y laciones institucionales que permitan rentabi- Suramérica, y en su caso, cuáles son los con- lizar la acción de Espaíia en el campo de la venios establecidos, de qué tipo y cuantía? cooperación.

Palacio del Senado, 15 de marzo de Es responsable de este Programa la Secreta- 1988.-Isidom Sánchez García. ría de Estado para la Cooperación Internacio- nal y para Iberoamérica (SECIPI) a través de las Direcciones Generales de Relaciones Eco- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- nómicas Internacionales y Cooperación Técni- mulada por el Senador don Isidoro Sánchez ca Internacional, de la Oficina de Cooperación García, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre con Guinea Ecuatorial y del Organismo Autó- cooperación técnica, económica y comercial nomo Instituto de Cooperación Iberoamerica- con los paísel de Centro y Suramérica, tengo no (ICI). El ICI es el encargado de fomentar las la honra de enviar a V. E. la contestación for- relaciones de España con los países de Ibero- mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el américa y realizar Planes de Cooperación In- siguiente: tegral mediante el envío de diversas misiones de expertos y cooperantes, con la asistencia y «Los principios rectores de la política del ayuda de otros entes públicos españoles o Gobierno en materia de cooperación para el iberoamericanos. desarrollo con los países de Centro y Suramé- Se ha tratado de racionalizar la cooperación rica son los siguientes: internacional mediante un seguimiento cen- tralizado en una “Comisión Interministcrial dc - España da prioridad dentro de la Ayuda Cooperación Internacional” cuyo fruto más al Desarrollo no sólo a las necesidades básicas importante es el Plan Anual de Cooperación y de crecimiento económico, sino también a la Internacional (PACI) que establece el progra- redistribución de la renta, la justicia social, la ma anual. extensión cultural y el desarrollo institucional. Se han elaborado distintos proyectos admi-

- 7679 - Nlím. 185 nistrativos durante 1987 (Estatuto de los Coo- tintos países de Iberoamérica, intensificando y perantes, Normas ONG's, ctc.) que buscan una extendiendo los iniciados en 1984 a otros paí- simplificación administrativa. ses del área Iberoamericana, con aportación El Presupuesto ha sido gestionado de tal nia- humana de personal cualificado español, de nera que iü contención de gastos de personal materiales, utensilios diversos para dotación v material ha constituido una de las priorida- dc escuelas, cooperativas, dispensarios, etc., des de ia SECIPI. actuando principalmente en las áreas de sani- Cabe citar como especialmente significati- dad, administración local, cooperativismo y vas las siguientes Arcas: enseñanza primaria, en base a los Acuerdos de Gobierno firmados con los países receptores. - Programas de dotación de bienes v ser- En cuanto a los convenios suscritos por Es- vicios procedentes de España. Las modalida- paña, se adjunta relación de los suscritos con des básicas de estos programas son: Avuda Ali- Iberoamirica, así como de los Acuerdos Com- mcntai'ia, Ayuda al Equipamicnto. plementarios. )> - Programas de emergencia. - Programas dc cooperación tbcnica v cco- Lo quc envío a V. E, a los efectos previstos nbmica. en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- - cooperación para el desarrollo en áreas mara. de especial importancia para España: Reali- zar planes de coopcracihn integral en los dis- Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro.

1 BEROAMER 1CA

CONVENIOS DE COOPERACION CIENTIPICA Y TECNICA IBEROAMERICA

ARGENTINA

CONVENIO BASICO:12 de diciembre de 1972 VIGENCIA: 5 años con prórroga de año en año B.O.E.: 11-1-1974

ACUERDOS COMPLEMENT,ARIOS 'ESPECIAL DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO Y APLICACION DE USOS PACIFICOS DE LA ENERCIA NUCLEAR de 30 de noviembre de 1978 VIGENCIA: 5 años, prórroga por periodos de dos años. B.O.E.: 3-111-1979 DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE SANIDAD de 14 de diciembre de 1979 VIGENCIA: 2 años, prórroga de año en año B.O.E.: 27-11-1960 ENTRE ESPANA Y LA REPUBLICA DE ARGENTINA EN MATERIA SOCJO-LABORAL 'de 11 de octubre de 1984' VIGENCIA: 31-XII-1986 B.O.E. 16-1-1967 DE RECIPROCIDAD EN MATERIA DE RADIOAFICIONADOS de 7 y 8 de marzo de -1986 VIGENCIA: Ilimitada B.O.E.: 27-X-1986 EN MATERIA DE TURISMO de 30 de noviembre de 1978 VIGENCIA: 5 años, prórroga de año en año B.O.E.: 23-VII-1983

SOBRE. _._- HIGIErIE Y SANIDAD VETERINARIA- de 11 de marzo de 1971 VIGENCIA: 1 año prorrogable B.O.E. :

- 7680 - Núm. 185

-RiRAEL ESTABLECIMIENTO DEL ENLACE RADIO BANDA LATERAL ENTRE BUENOS AIRES Y LAS PALMAS DE GRAN CANARIA de 31 de mayo de 1972 VIGENCIA: 5 años con prórroga B.O.E.: 7-XI-1972 EN MATERIA DE SALUD de 21 de abril de 1969 V1GENCIA:INo se expresa B.O.E.: 14-111-1970

CONVENIO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA DE CONCEN TRADORES DE RADIACION SOLAR Firmado entre ENDESA Y CNEA el 16 de abril de 1986.

BOLIVIA

CONVENIO EASICO: 3 de julio de 1971 VIGENCIA: Desde 3-IX-1975 B.O.E.: 1-X-1975

ACUERDOS COMPLEMENTAJIIOS -DE ASISTENCIA TECNICA COMPLEMENTARIA DEL CONVENIO DE COOPERACIOf4 SOCIAL DE 15 DE FEBRERO DE 1966, PAA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN NACIONAL- DE LA FORMACION DE MANO DE OBRA EN BOLIVIA de 25 de febrero de 1972 VIGENCIA: Desde la fecha de su firma B.O.E.:

DE A$ISTEFJCIA TECNICA COf*lPLEI4EFJTARIA AL CONVENIO DE COOPERACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA SEGUFJDA FASE DE ASISTENCIA TECIJICA AL SERVI- CIO NACIOPJAI, DE I;ORf4ACIOil DE MANO DE OBRA EN BOLIVIA (FOMO) de 16 de enero de 1974. VIGENCIA: Provisional desde 16-1-1974 B.O.E.: DE ASISTENCIA TECNICA COMPLEMENTARIO AL CONVENIO DE COOPERACION SOCIAL PARA EL ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE UN PLAN BOLIVIAIJO DE FORMACIOFI PROFESIONAL EN EL EJERCITO (P.P.E.), AL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESA- RROLLO LADORAL Y AL SERVICIO NACIONAL DE FORI.1ACION DE MANO DE OBRA (F. O.M.O.) DE BOLIVIA. VIGENCIA: 1-VI-1977 B.O.E.: 2-VII-1977 DE COOPERACLOPJ TECNICA EN MATERIA DE REGADIOS Y DESARROLLO AGRARIO ---(IRYDA) de 5 de noviembre de 1981 VIGENCIA: 3. años finalizando en noviembre de 1984 B.O.E.: PROTOCOLO ANEJO AL ACUERDO DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE RECA- DIOS Y DESARROLLO AGRARIO (IRYDAi Prórroga 13 de diciembre de 1985? DE ACCION CONJUNTA CON EL 1 B 1 de 6 de septiembre de 1984 VIGENCIA: 5 años B.O.E.: 3-XI-1986

CONVENIO DE COOPERACION ECONOMICA, FINANCIEM Y TECNICA: 24-1-1969 VIGENCIA: Desde la misma fecha B.O.E.:

DE COOPERACION TECNICA PARA DESARROLLO DE UN PLAN DE COOPERACION IFITE GRAL de 13 de mayo de 1986 VIGENCIA: Renovación de aiio en año B.O.E.: PARA COOPERACION EN ASISTENCIA TECNICA PARA INSTALACION DE UN RADAR

VIGENCIA : B.O.E.

- 7681 - Núm. 185

-BRASIL

CONVENIO BASICO: 1 de abril de 1971 VIGENCIA: DesdÜ3Cb 11-1973 B.O.E.: 22-XII-1973

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE REGADIOS Y LUCHA CONTRA LAS SE QUIAS de 23 de octubre de 1974 VIGENCIA: 23-X-1974 B.0.E: 26-XI-1974 CANJE DE NOTAS MODIFICAFIDO EL ACUERDO COPIPLEliEi4TARIO DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE REGAOiOS Y LUCHA CONTRA LAS SEQUIAS, DE 23 de octubre de 1974. Firmado el 8 de febrero y 12 de mayo de 1977 VIGENCIA: 12-V-1977 B.O.E.: 18-X-1982 CANJE DE NOTAS CONSTITUTIVO DE UN ACUERDO EN MATERIA DE DESARROLLO AGRARIO de 23 de septiembre de 1980 VIGENCIA: 24-IX-1980 B.O.E.: 11-XII-1981 CADUCADO EN MATERIA DE INCENIERIA DE REGADIOS de 25 de agosto de 1982 VIGENCIA: 25 de agosto de 1982 B.O.E.: 20-IX-1982 CADUCADO 2-X-1986 Prórroga al 31-XII-1986 ACUERDO SOBRE INVESTIGACION AGRARIA de 12 de abril de 1984 VIGENCIA: 4 años B.O.E.:4-VI-1986 -PROTOCOLO ANEJO ALACUERDO COHPLEf.IENTARI0 DE COOPERACION TECNICA EN MA TEIiIA FITOSANLTARIA de 12 de abril de 1984 VIGENCIA : B.O.E. : ACUERDO SOBRE USOS PACLFICOS DE LA ENERCIA NUCLEAR de 12 de mayo de 1983 VIGENCIA: 10 años renovables de 2 en 2 B.O.E.: SOORE RADdOAFICIONADOS de 12 de abril de 1984 VIGENCIA: 5 años con prórroga B.O.E.: PARA REALIZACON PROGRAiFIA ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE REGADIOS de 9 de abril de 1987 VIGENCIA : B.O.E.:

CHILE

CONVENIO DASICO: 28 de abril de 1969 VIGENCIA: Desde 26-XI-1970 B.O.E. :28-XII-1970

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

SOBRE ASISTENCIA TECNICA EN LOS CAMPOS LABORAL Y SOCIAL de 28 de abril de 19C9 VIGENCIA: 26-XI-1970 B.O.E. : SOBRE ENERGIA ATOMICA PARA FINES PACIFICOS de 19 de enero de 1972 VIGENCIA: 19-1-1972 B.O.E.: 23-11-1972

- 7682 - Núm.- 185

DEL CONVENIO BASICO DE ASISTENCIA TECNICA, PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE FORMACION DE INSTRUCTORES, PROFESORES TECNLCOS Y TECNICOS EN LAS' ESPECIALIDADES DE MECANICA INDUSTRIAL Y MATRICERIA, EN CHILE, de 3 de abril de 1975 VIGENCIA. Desde fecha de firma B.O.E.: 1-VII-1975

VIGENCIA: Desde fecha de firma B.O.E.: 21-VII-1975 DEL CONVENIO BASICO DE ASISTENCIA TECNICA EN EL CAMPO DE LA INFORMA TICA DE 27 de julio de 1978 VIGENCIA: 27-VII-1978 B.O.E.. 25-IX-1978

ACUERDO DE COOPERACION TECNICA COblPLEMENTARIO DEL CONVENIO BASICO SO A TECNICA PARA EL DESARRi

-..-LE. Protocolo anejo. De 9 de arto de 1979 VIGENCIA: 9-111-1979 B.O.E.:12-IV-1977

SODRE: COOPERACION EN EL CACIPO DE LAS CIENCIAS CEOCRAFICAS de 28 de &ni0 dc 1979 VIGENCIA: 28-1X-3979 B.O.E.: 5-XII-1979 --ACIIERDO, DE COOPERACIOi4 TECNICA COMPLEMENTARIO DEL CONVENIO BASICO -SODRE ASISTENCIA TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA SOCIO- --LABORAL EN CHILE de 27 de mayo de 1982 VIGENCIA: 30-VI-1982 B.O.E.: 23-VII-1982 ACUERDO EN MATERIA DE RADIOAFICIONADOS VIGENCIA: B.O.E.:

COLOMBIA

CONVENIO BASICO: 27 de junio de 1979 VIGENCIA: En vigor B.O.E.: 7-111-1961

ACUEnDOS COMPLEMENTARIOS DE COOPERACIOH SOBRE ENERGIA ATOMICAPARA FINES PACIFICOS de 20A diciembre de 1980 VIGENCIA : B.O.E. : ACUERDO COMPLEMENTARIO DEL CONVENIO BASICO ENTRE EL CENTRO DE ESTU DIOS Y EXPERIMENTACION DE OBRAS PUBLICAS (CEDEX) Y LA UNIVERSIDAD DE CAUCA DE COLOMBIA VIGENCIA : B.O.E.

COSTA RICA

CONVENIO BASICO: 6-XI-1971, (enm) 31-V-1984 VIGENCIA : B.O.E.: 7-1-1971

- 7683 - Núm. 185

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS DE COOPERACION TECNICA PARA UN PLAN DE COOPERACION INTEGRAL de 11 de enero de 1986 VIGENCIA: Indefinida B.O.E.: ACUERDO DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA SOCIO-LABORAL de 11 de ene ro de 1986 VIGENCIA: Indefinida B.O.E.: ACUERDO DE COOPERACION TECNICA PARA DESARROLLO Y EXPANSION DEL CENTRO DE INVESTIGACION Y PERFECCIONAMIENTO PARA LA EDUCACION TECNICA (CIPET! de 9 de enero de 1984 VIGENCIA: 0.O.E: : EN MATERIA DE RADIODIFUSION VIGENCIA: B.O.E.: -CUBA

CONVENIO DASICO: 10 de septiembre de 1978 VIGENCIA: 5 años prorrogables de uno en uno B.O.E.: 9-XI-1978 6-11-1979

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

EN MATERIA SOCIO-LABORALde 16 de diciembre de 1983 VIGENCIA: Indefinida- B.O.E.: 20-111-1985 DE COOPERACION EN MATERIA SOCIO-LABORAL de 26-1-1967 VIGENCIA: Indcfinidad B.0.E: ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES DE COOPERACION ENTRE EL COMITE ESTATAL DE COLABORACION ECONOMICA DE CUBA (CECE) y EL INSTITUTO DE COOPERACION I6EROAMERICANO (ICI), de 30 de enero de 1983 DE COOPERACION ENTRE EL CSIC Y EL COMITE ESTATAL DE COLABORACION ECO NOMICA DE CUBA, de 24 de enero de 1984 CONVENIO DE COOPERACIOrJ CIENTIFICA Y TECNICA ENTRE EL CECE Y EL INS- TITUTO ESPANOL DE ENVASES Y E’FIBALAJES ( IESA) , de 21 de enero de 198d VIGENCIA: 4 años, prorrogables de dos en dos.

ACUERDO ENTRE EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES DE CUBA’Y EL- MINISTERIO DE TRANSPORTES. TURISPIO Y COMUNICACIONES DE ESPANA CON RESPECTO A LA COLABORACLON Y COOPERAC ION EN EL CAPIPO DE CORREOS Y TELECOPlUNICACIONES de 18 de noviembre de 1984 VIGENCIA: 5 años con prórroga PROTOCOLO DE COOPERACION ENTRE EL MINISTERIO DE TRANSPORTES CUBANO - Y EL MIFIISTERDTRANSPORTES, TURISCIO Y COMUNICACIONES DE ESPANA de 18 de noviembre de 1984

ACUERDO DE COOPERACION CIENTIFICA Y PROFESIONAL ENTRE UNION DE AROUI

? ESPANA. de 16 de enero de 1985 VIGENCIA: 1985-87, con posibilidad de prórroga por otros tres años.

- 7684 - Núm. 185

CONVENIO DE COLABORACION ACADEMICA, CIENTIFICA Y CULTURAL ENTRE EL INSTITUTO "JOSE ANTONIO ECtIEVERRIA" DE CUBA Y LA UNIVERSIDAD POLI- TECNICA DE MADRID, de 30 de agostde 1984 VIGENCIA: 5 años

ECUADOR

CONVENIO BASICO: 7 de julio de 1971 VIGENCIA: Desde 26-X-1972 B.O.E.: 20-XL-1972 ENMIENDA AL CONVENIO BASICO: 28 de julio de 1982 ACUERDOS COMPLEMENTARIOS AL COPlVEIlIO BASICO DE COOPERACION TECDJICA EN MATERIA DE APROVECIIAMIEN -TOIE RECURSOS HIOROELETRICOS DEL ECUADOR de 9 de mayo de 1974 VIGENCIA: 15-VIII-1974 B.O.E.: 29-X-1974 DE COOPERACION TECNICA EH MATERIA DE LCIPLATACION Y DESARROLLO DE REGA DIOS. PIIOTOCOLO ANEJO. De 9 de mayo de 197p VIGEllCLA: 9-V-1974 B.O.E.: 4-XII-1974 AL CCUIVENIO BASICO SOBRE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE RECURSOS GEOLOGICOS MIfIEROS de 4 de febrero de 1977 VIGENCIA: 4-11-1977 B.O.E.: 10-111-1977 CANJE DE NOTAS RELATIVO AL ACUERDO CDMPLEClENTARIO AL CONVENIO BASICO SOBRE COOPERACION TECNICA EN bIATERIA DE RECURSOS GEOLOGICOS-MINEROS de 9 de febrera y 10 de marzo de 1977 VIGENCIA: 10-111-1977 B.O.E.: 2-VII-1977 COBRE ENERCIA ATOMICA PARA FINES PACIFICOS de 19 de mayo de 1977 VIGEVCIA: 1-111-1978 B.O.E.: EN MATERIA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HIDROELECTRICOS de 10 de mayo de 1977 VIGENCIA: 17-XI-1977 B.O.E.: 14-XII-1977 CANJE DE NOTAS SODRE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE IMPLANTACION Y DESARROLLO DE REGADIOS de 20 y 21 de diciembre de 1977 VIGENCIA: 21-XIL-1977 B.O.E.: 25-11-1978 EN MATERIA DE RIEGO, DRENAJE Y CONTROL DE INUNDACIONES de 17 de sep- tiembre de 1981 VIGENCIA: 17-IX-1981 B.O.E.: U-XII-1981 EN MATERIA DE DESARROLLO DE DISTRITOS DE RIEGO. PROTOCOLO ANEJO. DE 27 de abril de 1981 VIGENCIA: 27-IV-1981 B.O.E.: 16-X-1981 EN MATERIA S IDEIIO-METALURGICA VIGENCIA: B.O.E. : SODRE ASESORAMIENTO EN METEREOLOGIA VIGENCIA: B.O.E.:

- 7685 - Núm. 185

GUATEMALA

CONVENIO BASICO: 12 de septiembre de 1977 VIGENCIA: 8 de febrero de 1979 B.O.E.: 17-IV-1979

HONDURAS

CONVENIO BASICO: 8 de diciembre de 1981 VIGENCIA: 9-VI-1982 B.O.E.: 8-111-1982 AcuEnoos COMPLEMENTARIOS SOORE CONSERVACION DE LA NATUnALEZA Y EL DESARl7OLLO FORESTAL Y DE LAS IFIDUSTRIAS DERIVADAS de 8 de diciembre de 1981 VIGENCIA: 9-VI-1982 B.O.E.: 10-111-1982

PROTOCOLO COMPLEMENTARIO DE COOPERACIOi'l TECHICA PARA UN PLAN DE COOPE RACION INTEGRAL (para 1984) de 19 de julio de 1984 VICEtlCIA: 1984 B.O.E.: 29-IX-1986

PROTOCOLO COMPLEMENTARIO DE COOPERACION TECNICA PARA UN PLAN DE COOPE RACION INTEGRAL (para 1985) de 20 de diciembre de 1984 VIGENCIA: 1 año (1985) B.O.E.: 28-VII-1986 DE COOPERACION TECNICA ENTRE ESPARA Y HONDURAS PARA DESARROLLO DE UN PLAN DE COOPERACION INTEGRAL de 29-X-1986 VIGENCIA: 1986, prórroga B.O.E.

MEXICO

CONVENIO DASICO: 14 de octubre de 1977 VIGENCIA: 14-11-1977, 5 años prorrogable por periodos de un año B.O.E. 29-XI-1977

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

ACUERDO RELATIVO AL CONVENIO BASICO DE COOPERACION CIENTIPICA Y TECNICA, SUSCRITO EL 14 de octubre de 1977. VIGENCIA: 16-11-1982 B.O.E.: 23-111-1982 AL CONVENIO BASICO DE COOPERACLON CIENTIFICA Y TECNICA Y AL CONVENIO BASICO DE COOPERACIOM ECONObtICA EN MATERIA DE RECURSOS GEOLOGICO-MINE ROS VIGENCIA:3 años, Prórroga automática por periodos de un año B.O.E. DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA EN MATERIA SOCIO-LABORAL Y EN ESPECIAL EN FORMACION Y ECIPLEO EN MEXICO. PROTOCO LO ANEJO. de 18 de noviembre de 1978 VIGENCIA: No especifica. B.O.E.: 19-111-1979

- 7686 - Núm. 185

DE COOPERACION PARA USOS PACLFICOS DE LA ENERGIA NUCLEAR DE 18 de no viembre de 1978 VIGENCIA: 5 años. Prórrogas automáticas de dos afios B.O.E. 20-111-1979 PARA LA COOPERACION CIENTLFICA Y TECNICA EN LOS CAMPOS DE LAS TECNICAS GEOGRAFICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA de 18 de noviembre de 1978 VIGENCIA: 5 años prorrogables B.O.E.: PROTOCOLO ANEXO AL CONVENIO EASICO DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNICA de 18 de noviembre de 1978 VIGENCIA: 4 años prorrogables por periodos de 4 años B.O.E.:

DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRACIA EN MATERIA SO CIO-LABORAL de 12 de junio de 1981 VIGENCIA: 1-1-1961. Prórroga cada dos atios CADUCADO

NICARAGUA

CONVENIO BASICO: 20 de diciembre de 1974 VIGENC 1 A ! 9-V 11-1 975 B.O.E.: 3-X-1975

CONVENIO DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE TURISMO: 26-IV-1976 VIGENCIA: 26-IV-1976 Aplic. Prov. B.O.E. : ACUERDOS COMPLEMENTARIOS DE COOPEIlACION TECNICA PAIlA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE COOPERA CION EN MATERIA DE EDUCACION TECNLCA EN EL IFISTITUTO TECNOLOCICO NA CIONAL (IFITECFIA) DE NICARAGUA. PROTOCOLO ANEJO. de 5 de noviembre de -1901 VIGENCIA: 2-1-1982 B.O.E.: 9-111-19829-111-1982. FINAtIZO DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA EN MATERIA SOCIO-LABORAL de 14 de junio de 1982 VIGENCIA: 14-VI-1982 a 31-XII-1984 B.O.E.: 22-VII-1982 CADUCADO DE COOPERACION TECNICA PARA UN PLAN DE COOPERACION INTEGRAL (par 198P) de 2 de agosto de 1984 VIGENCIA: 1984 CADUCADO DE COOPERACION TECNICA PAnA UFI PLAN DE COOPERACION INTEGRAL (para 198Sl -de VIGENCIA: B.O.E.: CADUCADO SOBRE AVIACION CIVIL VIGENCIA : B.O.E.: EN MATERIA DE TURISMO de 24 de abril de 1976 VIGENCIA: Aplicación provisional B.O.E.: CONVENIO ENTRE ESPANA Y NICARACIJA E IBI PARA DESARROLLO DE ACCION CON- JUNTA EN NICARAGUA EN EL CAMPO DE LA INFORMATICA FIRMA: 14 de enero de 1983 VIGENCIA: 5 años B.O.E.: 28-1-1963

- 7687 - Núm. 185

CONVENIO BASICO: 3 de junio de 1983 VIGENCIA: 5 años prorrogables B.O.E.:25-11-1986

ACUERDO COMPLEMENTARIO EN MATERIA DE TURISMO VIGENCIA : B.O.E.:

PARAGUAY

CONVENIO BASICO: 30 de mayo de 1974 VIGENCIA: 15-11-1975 B.O.E.:

-PERU CONVENIO DASIC0:30 de junio de 1971 VIGENCLA: Desde 10-VIII-1973, 3 años de prórroga B.O.E.: 14-111-1975

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

SOBRE ENERGIA ATOMICA PARA FINES PACIFICOS de 19 de Julio de 1976 VIGENCIA: Desde 19-VII-1976, 5 año3 con prórroga B.O.E.: 15-X-1976 DEL CONVENIO BASICO DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNICA EN MATERIA DE RECURSOS GEOLOGICO-MINEROS de 24 de noviembre de 1978 VIGENCIA: Desde 24-XI-1978, 3 años con prórroga B.O.E.:20-XII-1978

KL-DE-DESARROLLO INTEGRAL DE LAS ARTl

VIGENCIA: CADUCADO B.O.E.: 5-X-1982 SOBRE RADIOAFICIONADOS de VIGENCIA. B.O.E. : PARA DESARROLLO DE UN PLAN DE COOPERACION INTEGRAL de 18 de febrero de 1987 VIGENCIA: Prórroga de aiio en año B.O.E.: SOBRE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Y DESARROLLO FORESTAL VIGENCIA. B.O.E.:

AEPÓOLICA DOMINICANA

CONVENIO OASICO:2 de junio de 1973 VIGENCIA: 7-XI-1975 B.O.E.: 27-VI-1973

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA DE DESARROLLO INTEGRAL DE ASENTAMIEN TOS CAMPESINOS, REGADIOS Y CAPACITACION. PROTOCOLO ANEJO. De 1 de julio de 1982 VIGENCIA: 26-XII-1982, hasta abril 1986 B.O.E.:

- 7688 - Núm. 185

SOORE DESARROLLO RURAL INTEGRADO VIGENCIA. B.O.E.: DE COOPERACION TECNICA EN MATERIA SOCIO-LABORAL de 12 de mayo de 1986 VIGENCIA: Independiente salvo denuncie B.O.E.:

UiiUGUAY

CONVENTO RABICO: 2 de junio de 1973 V IüEHC I A : 7-XL-1975 B.O.E.: 27-VI-1973

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

PARA LA COOPERACION SOBRE ENERGIA ATOMICA PARA FINES PACIFICOS de 30 de marzo de 1979 VIGENCIA: 30-111-1979 B.O.E.: 3-VIII-1979 PARA EL DESARROLLO DE UN Pl7OGRhMA DE COOPERACION TECNICASN EL CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGXA Y PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL DEL URUGUAY. PROTOCO

VIGENCIA: 30-111-1982 B.O.E.: 24-V-1982 DE,COOPERACION TECNICA EN MATERIA SOCIO-LABORAL de 19 de febrero de 1986 VIGENCIA: Indefinida B.O.E.: EN MATERIA DE RADIOAFICIONADOS VIGENC S A : B.O.E.: DE COOPERACION TECNICA VIGENCIA. B.O.E.:

VENEZUELA

COMIENIO BASICO: 10 de agosto de 1973 VIGENCIA: 29-V-1974 B.O.E.: 31-VII-1974

ACUERDOS COMPLEMENTARIOS

DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PERFECCIONA MIENTO DE PROGRAMADORES Y FORMADORES DE INSTRUCTORES DEL INSTITUTO NACIO NAL DE COOPERACION EDUCATIVA (INCE) DE VENEZUELA DE LO de agosto de 1973 VIGENCIA: 29-V-1974 B.O.E.: 31-VII-1974 DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN NACIONAL DE PERFE CCIONAMIENTO DE MANDOS MEDIOS EN VENEZUELA de 10 de agosto de 1973 VIGENCIA: 29-V-1974 B.O.E.: 31-VI1-1974 DE COOPERACION TECNICA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN NACIONAL DE FORMA CION PROFESIONAL MARITIMO-PESQUERO EN VENEZUELA de 10 de agosto de 1973 VIGENCIA: 29-V-1974 B.O.E. :31-VII-l974

- 7689 - Núm. 185

EN MATERIA DE APROVECHAMIEPITOE RECURSOS HIDRAULICOS. PROTOCOLO ANEJO de 11 de marzo de 1976 VIGENCIA: 11-LII-L976 B.O.E.: 18-V-1970

EN MATERIA DE TURISbIO dt 21 de diciembre de 1976 VIGENCIA: En vigor B.O.E. 22-VI-1977 PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRACIA DE FORMACIOM PROFESIONAL de 23 de mayo de 1977

VIGENCIA: B.O.E. DEL CONVENIO BASXCO DE COOPERACION TECNICA PARA LA CREACION DE UN ORCA NISFIO FIACIONAL DE FORMACION DE INSTRUCTORES DE VENEZUELA de 10 de sep- tiembre de 1977

VIGENCIA: 18-V-1978 ’ B.O.E.: 16-1%-1961 DE COOPERACION CIENTIFICA Y TECNICA de 21 de enero de 1983 VIGENCIA: 18-11-1963 B.O.E.: 14-V-1983

- Argentina: Convenio comercial y de coo- rccida (24-2-54). Convenio sobre intercambio peración económica (20-7-77). comercial (24-2-54). - Bolivia: Convenio comercial v de eoopc- - Venezuela: Acuerdo de cooperación eco- ración económica (24- 1-67). nómica e industrial (25-2-85). - Brasil: Canje de Cartas regulando el in- - Cuba: Acuerdo de cooperación económi- tercambio comercial (1 6-3-62). ca e industrial (3-10-86). Acuerdo comercial - Colombia: Acuerdo comercial (27-6-79). (23-1-79). - Costa Rica: Convenio de cooperación económica (29-8-72). - Chile: Convenio comercial v de coopera- Para estos Acuerdos se ha solicitado a la Co- ción económica (9-3-77). munidad Económica Europea autorización - Ecuador: Convenio de cooperación eco- para su prórroga o tácita reducción, de acuer- nómica (9-5-74). do con la decisión del Consejo de la CEE - Ei Salvador: Acuerdo comercial hispa- 69494 de 16-12-69, habiéndose obtenido dicha no-salvadorctio (2- 12-52). autorización para prorrogar o reconducir. - Guatemala: Convenio de cooperación Esta autorización se concede para períodos de económica (31-12-72). un ano renovables. - Honduras: Convenio de cooperación cco- El planteamiento antes mencionado se fun- nómica (7-10-72). damenta principalmente en el deseo del Go- - Mlxico: Acuerdo de cooperación econó- bierno español de que la Adhesión de España mica y comercial (1 4- 10-77). a la CEE no produzca ninguna interrupción en -- Nicaragua: Convenio de cooperación el marco jurídico de relación bilateral con los económica (5- 10-74). países de Iberoamérica, pues es el deseo dcl - Panamá: Protocolo de cooperación eco- Gobierno español que dicha Adhesión no dis- nómica (1 5-6-64). minuya, sino que aumente los lazos de unión - Paraguav: Convenio de cooperación eco- v cooperación económica con aquellos países. nómica (31-3-71). Desde el punto de vista de la cooperación - Perú: Acuerdo comercial (23-5-53). económica, cabe también mencionar los crédi- -- República Dominicana: Convenio de tos con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo cooperación económica (2-6-73). concedidos a los países de Iberoamérica, que - Uruguay: Tratado wrnercial sobre la por su carácter de Gobierno a Gobierno entran concesión de la cláusula de Nación más favo- dentro del campo de la cooperación econórni-

- 7690 - Núm. 185 ca oficial. Estos créditos son los siguientes: vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- (datos a 31-1-88). do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras.

Moneda Al Presidente del Scnado

Argentina ...... 1OO.OOO.OOO,OO $USA José Carlos Monsalve Rodríguez, Senador Bolivia ...... 17 .O00 .OOO,OO $USA por Segovia, del Grupo Parlamentario dc Coa- Brasil ...... 2 1.650.000,OO $USA lición Popular, al amparo dc.lo previsto en los Colombia ...... 8.418.204.00d,00 Ptas. artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cá- Costa Rica ...... 13 1.244.400,OO Ptas. mara, tiene el honor de presentar la siguiente Costa Rica ...... 2.1O0 .o00 ,o0 $USA pregunta al Gobierno, para la que desea obtc- Cuba ...... 63.244.210,OO $Can. ner respuesta por escrito. Cuba ...... 3.392.698.830,OO Ptas. Ecuador ...... 50.319.137,OO $USA Ante los doscientos setenta mil profesores de México ...... 55.882.488,OO $USA Enseñanzas Medias y Básicas, que han prota- Nicaragua ...... 8 .O00.O00 ,O0 $USA gonizado la huelga los días 9 y 10 de marzo y Panamá ...... - 4.376.000,OO $USA que tienen previsto los días 16, 17 v los días Paraguay ...... 473.000.000,00 Ptas. 14,20 y 26 de abril realizar nuevos paros, ;tie- Perú ...... 3.099.963.443,OO Ptas. ne el Gobierno de la Nación previsto iniciar Perú ...... 5 .o00 .o00 ,o0 $USA contactos con este Colectivo? Rep. Dominicana . 8.730.000,OO $USA ¿Reconoce el Gobierno algún interlocutor Venezuela ...... 20.000.000,00 $USA válido? ¿Qué tiene pensado sobre la equiparación salarial con el resto de la escala funcionarial? Piensa de alguna forma cubrir las responsa- bilidades civiles que jurídicamente lleva con- sigo la responsabilidad personal de los pro- fesores? P. E. núm. 2.918 Palacio del Scnado, 15 de marzo dc 1988.-José Carlos Monsalve Rodríguez. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Excmo. SI,.:En relación con la pregunta for- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- mulada por el Senador don JosC Carlos Mon- dena la publicación en el BoLETlN OFlClAL DE salve Rodríguez, del Grupo parlamentario de LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Coalición Popular, sobre huelgas de los Profe- ro 2.918, seguida de la contestación remitida sores de Enseñanzas Medias, tengo la honra de por el Gobierno, formulada por el Senador del enviar a V. E. la contestación formulada por Grupo Coalición Popular, don JOSE CARLOS el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: MONSALVE RODRIGUEZ, sobre huelga de los profesores de Enseñanzas Medias Básicas. U El Gobierno reconoce como intcrlocutorcs válidos en el conflicto existente con profesores El anuncio de la presentación de la referida de enseñanza pública a los sindicatos dc ensc- pregunta fue publicado en el BOLET~NOFK~AL ñanza mavoritariamcntc votados por los fun- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, cionarios docentes en las recientes elecciones. número 171, de 11 de abril de 1988. De hecho el Ministerio de Educación v Cicn- cia ha llevado a cabo con ellos numerosas rcu- Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El niones de negociación en las últimas semanas, Presidente del Senado, José Federico de Car- con muchas horas de duración, en cl deseo de

- 7691 - Núm. 185 llegar a un acuerdo que lleve a la normalidad El anuncio de la prcsentación de la referida académica. pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL El Ministerio de Educación y Ciencia ha DE LAS CORTES GENERALES,Scnado, Serie 1, ofrecido a los representantes sindicales de los número 171, de 11 de abril de 1988. profesores una subida media de unas 11.000 pesetas mensuales, que supondrían un impor- Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El te global de unos 33.000 millones de pesetas Presidente del Senado, José Federico de Car- para los presupuestos públicos. Esta oferta se valal Pérez.-La Secretaria primera del Scna- ha hecho a partir de cálculos cuidadosos cla- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. borados por la Coniisión Interininistcrial de Retribuciones sobre lo que supondría una cquiparación salarial con los funcionarios pú- Al Presidente del Senado blicos dc similares cuerpos y escalas. El Gobierno está cubriendo va de hecho la José Vicente Aguilar Borrás, Senador por responsabilidad civil de los funcionarios do- Castellón, del Grupo Parlamentario Coalición centes sin que en la práctica se cstcn dando Popular, al amparo de lo previsto en los artí- mayores problemas en la resolución de cada culos 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, caso concreto que se presenta. Sin cmbargo, y formula al Gobierno las siguientes preguntas, para incrementar la tranquilidad de los profe- para las que desea obtener respuesta por es- sores funcionarios, cl Ministerio de Educación crito. y Ciencia Ics ha ofrecido, en las negociaciones con sus reprcscntantes, dictar nuevas normas Tal como quedó claro en una interpelación que concreten más aún el procedimiento y las en el Senado del Grupo de Coalición Popular, garantías correspondientes. Tambibn ha ofrc- el robo de cosechas es algo común en bastan- cido la posibilidad de aseguramiento de rics- tes zonas del territorio español, pero se ha pro- gos por la vía de la prima concertada con una ducido en 10s últimos tiempo un importante cntidad de seguros.)) incremento An cuanto a cítricos, algarrobas y otros productos en la provincia de Castellón. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos Ante tan desdichada situación: en el artículo 169 del Rcglamcnto de la Cá- mara. ¿Existe algún plan concreto desde el Minis- terio del Interior para combatir cstos robos en Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. la provincia de Castellón? ¿Cree ese Ministerio que sería posible una acción conjunta de las diversas administracio- nes para intentar atajarlo?

Palacio del Senado, 16 de marzo de P. E. núm. 2.920 1988.-José Vicente Aguilar Borrás.

PRESIDENCIA DEL SENADO Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por el Senador don José Vicente Agui- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- lar Borrás, del Grupo Parlamentario de Coali- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- ción Popular, sobre robo de cosechas, tengo la dkna ia publicación en el BüLETIN OFICIAL DE honra dc enviar a V. E. la contestación formu- LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- lada por el Gobierno, cuyo contenido es el ro 2.920, seguida de la contestación remitida siguiente: por el Gobierno, formulada por cl Senador del Grupo Coalición Popular don JOSE VICENTE ,(El número de delitos conocidos de robo en AGUILAR BORRAS, sobre robo de cosechas. el campo, en la provincia de Castcllón, descen-

- 7692 - Núm. 185

dió ligeramente en el año 1987 respecto al año dena la publicación en el BoLETíN OFICIAL DE anterior. LAS CORTES GENERALESde la pregunta núme- Ello no obstante y por lo que se refiere con- ro 2.92 1, seguida de la contestación remitida cretamente a los robos de cosechas, las Fuer- por el Gobierno, formulada por el Senador del zas de la Guardia Civil han intensificado las Grupo Coalición PopuIar, don JOSE VICENTE medidas de prevención y control de los ve- AGUILAR BORRAS, sobre peticion del Ayun- hículos que pudieran transportar mercancías tamiento de Benicasim de cesión por el Esta- producto del robo. do de la llamada Torre de San Vicente y Igualmente, se ha recomendado a los agri- entornos. cultores la adopción de ciertas medidas, entre ellas, la acreditación de quienes se encargan El anuncio de la presentación de la referida de recoger las cosechas en los términos de su pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL propiedad y la denuncia de cuantas inciden- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, cias se produzcan para facilitar la labor de los número 171, de 11 de abril de 1988. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. En todos los municipios de la provincia de Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Castellón en los que existe Policía Municipal, Presidente del Senado, José Federico de Car- funcionan, desde el otoño de 1987, Juntas Lo- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- cales de Seguridad presididas por los respec- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. tivos Alcaldes y en las que participan, tanto los responsables locales de las Fuerzas de Se- guridad del Estado, Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía, como los responsables de Al Presidente del Senado la Policía Municipal. De las reuniones de las Juntas Locales de Se- José Vicente Aguilar Borrás, Senador por guridad se envían Actas al Gobierno Civil, y es Castellón, del Grupo Parlamentario de Coali- normal que, tanto la Gobernadora Civil como ción Popular, al amparo de lo previsto en los los responsables provinciales de las Fuerzas de artículos 160 y 169 del Reglamento de la Cá- Seguridad del Estado, acudan periódicamente mara, tiene el honor de presentar las siguien- a dichas reuniones y, en todo caso, en aquellas tes preguntas al Gobierno, para las que desea ocasiones puntuales en que se produce un obtener respuesta por escrito. agravamiento de la situación de la seguridad local. Con fecha de 28 de enero de 1988, el pleno Por tanto, la acción conjunta de las diversas del Ayuntamiento de Benicasim ha solicitado Administraciones en el ámbito de la seguridad formalmente la cesión por el Estado de la lla- pública, es uno de los principios de actua- mada Torre de San Vicente y entornos inclui- ción. D da la antigua casa cuartel de la Guardia Civil, todo ello para uso y disfrute público, ya que Lo que envío a V. E. a los efectos previstos hay que considerar que esta población es emi- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- nentemente turística y la ubicación de la torre mara. en su estado actual corta el paseo marítimo Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. que se construye en la actualidad, por lo que procede su mejor aprovechamiento para uso público y social en ese su entorno, y tal como queda definido en el expediente remitido a la P. E. núm. 2.921 Dirección General del Patrimonio por el cita- do Ayuntamiento. PRESIDENCIA DEL SENADO Así, pues: En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- ¿Cree factible el Gobierno poder acceder a tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- la petición del Ayuntamiento de Benicasim?

- 7693 - Núm. 185

¿Se puede fijar un plazo para esa cesión, en P. E. núm. 2.923 caso afirmativo? ¿En qué condiciones se haría efectiva. PRESIDENCIA DEL SENADO Palacio del Senado, 16 de marzo de 1988.-José Vicente Aguilar Borrás. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- dena la publicación en el BOLETíN OFICIALDE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- LAS CORTES GENERALES de al pregunta núme- mulada por el Senador, don José Vicente Agui- ro 2.923, seguida de la contestación remitida lar Borrás, del Grupo Parlamentario Coalición por el Gobierno, formulada por el Senador del Popular, sobre petición del Ayuntamiento de Grupo Coalición Popular, don MANUEL AR- Benicasimde cesión por el Estado de la Ilama- QUEROS OROZCO, sobre expulsión a un al- da Torre de San Vicente y entornos, tengo la meriense de un hospital de Murcia por perte- honra de enviar a V. E. la contestación formu- necer a otra autonomía. lada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien te: El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL

- 7694 - Núm. 185

gido en el referido centro y sometido al ade- ra de su residencia habitual, pueden recibir, cuado tratamiento médico. en caso de necesitado, la asistencia sanitaria Transcurridos seis días, y sin más explica- en la localidad de su residencia ocasional, sin ciones que pertenecer a otra autonomía fue, más requisitos que la acreditación de su con- contra su voluntad y la de sus familiares, sa- dición de titular o beneficiario de la Seguri- cado de la residencia donde se encontraba y dad Social. trasladado en ambulancia hacia Granada, rea- El INSALUD, por Circular de 4 de junio de lizando, con las graves quemaduras que pade- 1987, se dirige a todos los hospitales de la red cía, un viaje de más de 300 kilómetros, sin que estableciendo las condiciones generales, a fin se adoptaran las medidas y cuidados adecua- de que la prestación por asistencia sanitaria se dos, olvidando, al parecer, que el sentido hu- lleve a efecto conforme a lo establecido en la manitario debe prevalecer por encima de ra- Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad zones burocráticas y autonómicas. El hecho ha Social, produciéndose por consiguiente, una causado una grave conmoción social en la re- atención sanitaria en todos los hospitales cn gión, que han visto cómo un paisano almerien- igualdad de condiciones. se era desalojado de un hospital con grave que- Según los datos facilitados por la Dirección branto de su salud por la única razón y cir- médica del Hospital Virgen dc la Arrixaca, en cunstancia de no pertenecer a la utonomía base a los datos que constan en la historia clí- donde se le estaba prestando servicio. nica, firmada por el Jefe dc Servicio de Ciru- gía Plástica y Quemados de dicho Hospital, se ¿Con qué criterio se adoptó la decisión del manifiesta: traslado de la unidad de quemados y la reali- zación de un viaje de más de 300 kilómetros Don Antonio Olmos Casais, vecino de Mojá- con las graves quemaduras que padecía el car (Almería), fue atendido en el Servicio de paciente? Urgencias del Hospital Virgen de la Arrixaca, ¿Existe discriminación asistencia1 con 'crite- el 28 de febrero de 1988, quedando ingresado rio autonómico? en el Servicio de Cirugía Plástica y Quemados, ¿Se puede quedar indiferente la Administra- donde fue diagnosticado y tratado según la ción ante hechos como el presente en el que práctica habitual en este tipo de enfermos, y priva la burocracia sobre el elemental sentido sin que se produjera ninguna discriminación humanitario? por pertenecer a otra región. ¿Piensa la Administración tomar algún tipo El citado señor permaneció ingresado hasta

, de medida para que no se repita este tipo de el día 4 de marzo de 1988, para continuar el incidentes? tratamiento en otro Centro, ya que el enfermo estaba en condiciones para trasladarse en am- Palacio del Senado, 15 de marzo de bulancia a ese otro Centro, y ello en base a cri- 1988.-Manuel Arqueros Orozco. terios del Equipo Facultativo que le atendía. Asimismo, la recuperación de estos enfermos, Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- normalmente es muy larga, por lo que se esti- mulada por el Senador don Manuel Arqueros mó conveniente que este paciente completara Orozco, del Grupo Parlamentario de Coalición su tratamiento en un hospital de su Comuni- Popular, sobre expulsión de un almeriense de dad Autónoma, más cerca de su domicilio ha- un hospital de Murcia por pertenecer a otra bitual y que además, dicho Centro, contaba autonomía, tengo la honra de enviar a V. E. la con medios suficientes para atenderle.)) contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- «Por Orden de 20 de mayo de 1987, el Mi- mara. nisterio de Trabajo y Seguridad Social estable- ce que los titulares y demás beneficiarios de la Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. Seguridad Social con derecho a asistencia sa- nitaria, que se desplacen temporalmente fue-

- 7695 - Núm. 185

P. E. núm. 2.925 Europea (CEE) desde el año 1986, y previendo la aplicación de la Ley de Libre Tránsito para 1992, la qué espera el Gobierno para hacer PRESIDENCIA DEL SENADO una reglamentación profesional en psiquiatría a la altura de la Comunidad Económica Eu- ropea? En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- Palacio del Senado, 16 de marzo de dena la publicación en el BoLETíN OFICIAL DE 1988.-José Macías Santana. LAS CORTES GENERALES de la pregunta núme- ro 2.925, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Grupo Coalición Popular, don JOSE MACIAS mulada por el Senador don José Macías San- SANTANA, sobre auxiliares psiquiátricos. tana, del Grupo Parlamentario de Coalición Popular, sobre auxiliares psiquiátricos, tengo El anuncio de la presentación de la referida la honra de enviar a V. E. la contestación for- pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, siguiente: número 171, de 1 1 de abril de 1988. ((Actualmente,cl currículum básico para la formación de enfermeras, que otorga el título Palacio dcl Senado, 9 de mayo de 1988.-El de Diplomado de Enfermería, contiene una Presidente dcl Senado, Federico de Car- José significativa carga lectiva en el área de Enfer- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- mería psiquiátrica y salud mental, de forma do, María Lucía Urcelay López de las Heras. que esta enfermera generalista está capacita- da para prestar cuidados relacionados con la salud mental. Al Presidente del Senado Asimismo, el día 1 de agosto se publica en cl “B. O. E.” número 183, el Real Decreto José Macías Santana, Senador por Gran Ca- 992/1987, por el que sc regula la obtención del naria, del Grupo Parlamentario de Coalición título de enfermero especialista, en el que se Popular, al amparo de lo previsto en los ar- crean siete especialidades, entre las que se en- tículos 160 y 169 del Reglamento de la Cáma- cuentra la de “Enfermería de Salud Mental” ra, tiene el honor de presentar al Gobierno la (Anexó 1 que se adjunta). siguiente pregunta sobre auxiliares psiquiátri- El personal de Enfermería, integrado por cos, para la que desea obtener respuesta por enfermeras, generalistas yío especialistas, y escrito. auxiliares de Enfermería, está capacitado, por lo tanto, para dar respuesta a lo contemplado El Gobierno aprobó la Ley de la Reforma en la Ley de Reforma Psiquiátrica. Psiquiátrica para todo el Estado español. ;Qué En lo referente a la especialidad de “Enfer- papel tiene asignado en dicha reforma al Es- mería de Salud Mental”, he de significar que tamento de Enfermería? la misma responde en un alto nivel, a las exi- Para que la reforma psiquiátrica sea eficaz, gencias que la CEE plantea $ara la libre cir- es necesario dotarse de profesionales dc base culación de este tipo de profqsionales.» cualificados y especializados, y siendo los en- fermos el mayor colectivo de ciudadanos in- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos gresados en Hospitales Especializados del Es- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- tado español, ¿por quk no se ha creado una es- mara. cuela de FP2 especializada en psiquiatría? Pertcncciendo a la Comunidad Económica Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro.

- 7696 - Núm. 185

ANEXO 1 ' 23642 Sábado I agosto 1987 BOE núm. 183 MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOBIERNO 17866 REAL DECRETO 992 1987. de 3 de julio, por el me se regula la obtencibn d,l titulo de Eyfermero esjda- lista. 4 re ulafión actual de las especioiidades de los Ay@mtci T&nicoi$n,tarios tiene su o n en el Decreto de 4 de diciembre de 19S3 cuyos Uclnilos 6 y 7%- al Miniateno .de Educa5611 y Ciencia para autorizar la cmc16n de lar Especulidadc~que IC consideraten convenientea expedir Ion respcctivoi, Dipiomu. Desde el ano 1957, y de con&nnidad con el citado Decreto, IC han cmdo las siguientea hpeciiliddn: Austench C%st&ria (Maw MI). Fisioten ia (convertida en Eocueia Univenitarh por Red Decreto 9651f960 de 12 + diciembre), Ridid a y .htrologi?.: Mdo& pediatrh y FuencuItu NeuroIogia,%iqumta, AnpIi-: 1¡8 CLiniCpr y urd0di.y N~&OI& Integrados los ectudiol de Ayudantea Tbcnicoi Sinitarior m la que ltenomentemdic(idar. Univenidad como Escuelas U~veniuriUde Enfmnerlr por Real 81.Dicho! -mas dcbcrin c~!pbdñarlp objetivos cun- Decre!o2128/1977,da 23 de julio, no te -6 a mollar 1u litauvos cuanutativos ue ha de duuel aspirante al título, a a la J Especialidades adecuadas nueva litukción, uao ue, , lo & los pcrlodos 8e fbrmacibn que te atabkzaq. contrario, se auton26 por Orden de 9 de octubre de 19.I loa! Tm., @I cerin propuestoa por el Concejo Nacip Diplomados en Enfermería a que cuwn las &pcculiddcs ~ddeEaptculi~Enfemyia, y a existentes pan los Ayudantes Técnicos Sanitarios, lo que con- de Eduación y Ciencia, previo informe ~~!~~~?!%~u~~ un sistema peculiar y atipico de ordenación académica, necesaria-, mente transitorio. h ~enuriebdy obrolciancia de la legislación actual-\ mente vigente, junto a lu.modifi$onea tufndu en lu necerida-, des oóstencipla p"' cuip, molivw por el qsturte prolmo cientilico y por e ambio de Cnhar en' la pnvisión de ~c~viciosi sanitarios del hospital hrur !a atenci6n pnmuia y la Mpdicina' preventiva, ui amolos ~ndicionami+aque supone el ingreso de Espaiia en la Comunidad Económica Ewopes, de los que se deriva la necesidad de reordenar el número, contenido y denomina- M. 5: Li fod6nde bs Ea&euaii6d" nl.cio+r en el Q6n de las Espchlidada de Enfermería, y a la upaiencu nriicuio i?.riiewd a cabo en Un¡ des docente^ amditada~para adqui,rib en estos año& wnrcjan ue ce regulen con nuevoa dcpnollu la comapondientea proyrmu. de foniuci6n, cntenos unitarios, de acuerdo conlo atsblecido en el Mículo 18 erUrin aupárviauias minadasa eraefsa~r por im bX del Real Decreto 185 1985. de 23 de enero c el que te rquk el' Uninnitdu de En%ermeriaque connpondin. Tercer Ciclo de estukos universitarios, la %ón y nrpedición A W fin, la! Unidades Mn+s que, a travbi de 5 Em$a~$e del titulo de Doctor y otros utudioi portqdudor.y ai amparo de Enfermeda, soliciten su Icmditación, debrrln garantuar la di, 01- lo atabkcido en el.irtlculo 39.4 de !a Ley 14/1970,da 4 da rgato, bilidad los servicios har iulM0s.y los @ntros de Gud otra de de General de Edwac16n. &u r7~~6npor pu(q .ha dc a*. ' ndospara Llevar a abo fonnrubn uutencul especdiudii. midid., nscerPrirmente por idea de ue ia -va apecio- f=6n. no debo impedir 4 posibilidad d8 4iemcio pqlivaiente .de M. 6? Uno. Los Ministerios de Educación y Ciencia de la aivuisd prokaiod, ni menoscabar la compe(mcLoi probo- 'Sanidad Consumo, previo informe del Conlejo Naciona! de MICS que corresponden a1 Diplomado en Enfermería o ATS. En tirpscirIi&dcs de Enfermería y del Conicjo de Univmidades, este untido tiene que resultar que en titulo de' enmbleccr4n loc requidtos mínimos ue deban reunir Ini Unidades especulista IC eapaíiquen aqq u inu de upicim!6n en h, docentes para impartir la mpeciiiid de que se trate, y, en su caso, cuila la formactbn te haya rrrliudo con mayor Cnhus, un que su8 cormpondienta Ir#s de capaci~ción. esta circunstancia bctmnim el hituro empleo del ap.i#sta. Por 011'0iodo, Y crea ci COMONaciod de de Enfermería ue, amo órgano de coiuulta -%$%%los Misterios %c Edu+6n [email protected] de &dad y Consumo en csto~uuntos, pcnniliri a Adminiitraci6n tomar !u decid g p!ocuia con el debido apoyo científica y ttcnico. En nso toman pvne lor repnrcntantes de los sectores aauiém~ws, cientí& y prPf+omics,. ue tienen ytimo interés en formoabn .apecinlqdn de b%nfmnda. En su nrtud prenol los informa del Condjo de Univenibdes' y. del Convjo Cfcneni de COWOI de ~yudrnterTCC~~COI anita- nos Diplomados en Enfermería, de acudo con el Condo de Esdo, a propuerta de los Minisuos de Eduución y Ciencia y de Snnidad y Consumo, y previa delibtnci6n del Consejo de Minic tros, en su reunión del dfa 3 de julio de 1987, DISPONGO: Articulo I ." Uno. Se crea el título de Enfermero apeciilisri, que sed expedido el Miniateno de Educación y CKnQa, de acuerdo con lo ataEido en el pmcnte Ral Decreto. Eate título, un perjuicio de iu faculudq que uiap a los es.Diplomados en Enfermeni y ATS, ser4 obligatono pay uiiluu, de modo expnu, la denoN~~16n+ Enfmnrrp apeailuu Tm. Pan obtener el título mfmdo te requiere: al Poseer el titulo de Diolomado en Enfermería.

- 7697 - Núm. 185

BOE núm. 183 Sábado I .agosto 1987 23645

a) Dos representantes designados por el Ministerio 9 Educa. h) Inhnnu Irr disposiciones de carlctcr (bnd que K ción y Ciencia, de entre Profesores de las Escuelas Univenitiriu de ehbonn en mtcria de su apecifiu competencia o ue por au Eiifermena. especffiu nrtunleu afecte a1 Lmbito de la Especialida! de Enfer- b) Dos representantes designados por el Ministerio de &nidad me+. . ,...... I . y Consumo. i) FonnuLr Li propuatrr de ¡as Comisiones Nacionhm de c) Un representante derign?do r Ir Arociacidn Científica de rd~acidnde auditorlas en'hr Unidndes docentec. Imbito estatal legalmente constituiz que conesponda. Art. 13. El funcionamientoadministrativo del Consejo NlCis d) Dos representantes doignados por el Consejo General 'de nal de Especirlidrdei de Enfermerii red atendido por el Miniiccrio Colegios de A ,udantcs Técnicos Sanitanor hplomados en de Sanidad y Consumo. Enfcrmena, de 10s cuales, al menos, uno JcrA d;ofeaor de Escuela M. 14. Los Minbtenor de Educaci6n y Cieoci; y de Sinidpd Universitaria de Enfermería. y Consumo velada en el Ambito de sus rcspectivor competencm Dos, Cada Comisibn .Nacional clcg¡rd al Presidente y d por 11 calidad de:L fonnaci60 postgraduada. impartida el Secrccario de entrc SUS miembros. El voto del Presidente será desarrollo de la misma conforme a lo establecido en ate keri cualificado. Decreto y nomt de áeurrollo. 1.0s miembros de cada Comiri6n Nacional lo serán por Tres. , '' t DISPOSIClONES TRANSITORUS"' un nodo de cuatro años, renovables. gatro. Todos los, miembros de lu, ComiPoner Nuionrlu deberán estar en wsesi6n del comlmndiente titulo de Enfermero especialista. * An. 10. Corresponde a cada emiiibn Nicipnd, en el Lmbito de la rerpeciivn Especilidad, Ls siguienter funciona: a) Proponer al Consejo Nacioa$ de Es ialidada de Ehr- mena. para su elevaci6n al Ministeno de &ción Cicacm los pro amas correrpondientes a Ir fonnrctbn de ca& LpaCiilidad. 5 Pro ner rl Conrcjo Naciod de Especialidadea de Enfer- merla, iguaf%nte pra Ir elcvici6n oportuna, en itencipn a h naturaleza y peculiaridad de cada Especialjda la duncdn del periodo de fonacibn correspondiente de cada 4specididad. c) . Propncr a lar autoridider competentes, a iraVd del Consejo Nacional de Ecpecididada de Enfermería, Ii nrliud6n de auditorlas en las diferentes Unidades acreditadas pui,conom y evaluar el funcionamiento de los proqnmu de fomanbn. d) Reunir y analizar los datos mlauvor a L prolnmacibn de las neccsidader de erpeciilistu a cono. medio y lulo plazo, con el fin de asesorar elevar propuatu a las Adminirtnciona com tenles en rciacib con el número de Unidades downcer rcrrbi& -en@, .... A,.. parn impnir dicha fornucih &su ubiacibn -@a y de Eo todo t~$ddbasyo'& en pO#ribn, amo mínimo, del proponer la creaci6n o supmibn lu inu de aplcilicibn a que Utuio &'Di om40 de Eníbn~mh. hace referencia el artículo 4.' del pmente Red Dmeto. Timira.$no.:,, ia +mnos u!, a ia en* en vi;pc e) impulsar e informar Ir o ni&ón y ~I~bn'.de -te Ral.DeCia0,hubienn ddo loa Smdioa conáuanta programas de eduqci6n qemuncnte% lu diitin. erpscklipdec, a &una de lu&peoWdedeade ATS y& Enlhmerfr vistason prestando asistencia ICcnia a Orguii~nac Inrtitucioner inkre- h kghki60 d@W,CWh& IiU 8OWihfUU 8 b8 SQW. dgeatm'en,d momento de s(i autriUh Ari. 1 1. Uno. El Conrjo Neod de EIpec@d~!a. de -&y,"%" dumnor qw concluyis suI atudios en lor cupue Enfermerla. 6wnO consuluvo coqlunla de los Ministenos de tos wntempidor en el apU(rd0 anterior, OMendria el Diplomr de Educicdn y Cicnaa y de Sinidrd Consumo en el Imb!to.de L ESpeci.lirti, confome.a.L IqllLcibn aqerior, Un pcjuicio de lo Erpacialidad de Enfermería, esdintegrado por los siguienter &r sto en Ir dirpoucibn viautaril pnmm. micm bros: %. I En todo uwpde L publicrcidn del pu""te R. a) Presidenta de lu Comisiona Ndonrla de uda F.rp6cia- Damo,nnorpodrú~ uirnwunutrlculueo lidad. ddw pmistupor Ir anterior normativa. b), Dos voaiu designados por el Ministaio de Educicibn y Cy+.-En tanto no K constituya d Can40 Ndod de Ciencia. .. E~pcciilidrderde Enfermería $rc#mItoen el Utlculo 9.' dci ' c) Dos vocales derignidos por el Miniwno de s.iudd 'y ~o~.-to, re ptorui d inispo de Eddhy Consumo. prcno mfonne Bvmbk del de Stoidrd y Coiuwio, a ata-,CtI ms. h'dnde ptenecer ü c~a&o~+ipii.idC d-con.~,pravi~¡onrl lor Rpyimu da Formicibn ds Li d.der de Endperh wener perdimn L coadrci6n be Rsridentc E~uliddrrdeEní&nnerfrp~tn~normitiVr,uíaimo de una Comisibn Ndoorl. lu mddu naxsnrm para su impkiimibn a lo ürp Tres. Los miembros del Contejo Nlciod de bgsdJ¡dda m,. *.',* '.l. , ,. de Enfermería elcg¡rln enUC elloa UII Residente y w SsCntuio. Cuarto. El ConIcjo Nacionrl Q E8pecbUdider ds Edcm~erlr elaborad su ,Rq!amento de. Lncioiumiento, que ierl aprsado r los Ministenos be Sinidd y Consumo y de Eduaciba y Fiencia. M. 12. U Concejo NICiod bc hpecirlibder de EnftnnaL, sin perjuicio de Ias~avibuciona uc competen a oM( Or~nor consultiva delor Ministqku.de dw46n y Ciencia o de San¡& y Consumo, ejerced Li r~uiente~Lnnoner: a) Informar acera de los requisitos de rcrcdiuci6n que, con cadcter pneni, deben cumplir iu Unidibcr docente& b Informu los oportunos expcdienter de .ciadiucib.de IU UniLDoccnter. c) Formulu lu propuatu de los Wogrmu corrsrpondieicer pan la formacibn de los Espbcialisus de Enfermería y clevu~os U Ministeno de tducrci6n y Llencu su aproimción. pmvio informe del Ministerio de Suiidd y C!%hno. d Informar mm de lo, critcrioc Ir cvduici6n conti- nuad, dci íimcionun~ncnto~~iq uniSknia. e) hmover y IU IMOV~C~OOCI metodoiógicu en si um deLEnfsnnerirE8pecidhk Fomentw y pmovsr Ir invTi6n en el ampo de lw estudios de lu EI d8IrEn~. g) Conocer loredesuleccibn y &tema & l~yloa h formacibn de Ekpcchüitu de Enfsrmerl*, ul como informar iu oportunu convocitofiu da IcQby).

- 7698 - Núm. 185

23644 Sábado 1 )gmto 1987 BOE núm. 183 - ikmio 2235/1197S, de 24 de 'ulio. por el que IC QU la Eipecirlidrd de aUrolglr y Nehlo& pur Ayudanta Tbnicoi SlNtUios. - Rerl Dacrsto 2287/1980, de 26 de leptiembrc, por el 9y Y modiñcr el de 18 de enero de 1957, que esuóiea6 k &mahza- c.i6n de Asistencia Obatáwia para bs Ayudanta Técnicm siniti. nor. h.Iluilmente q* derocrdu cuultu 0- dirporicio ncr se opongan a lo previrto en cite Rul Dawem. DíSPOSICIONEl PINALES Primera-Uno. A 1i entndr en dcl mtcRerl Decreto, los Diplomu de Eipocialiatu obtenidoa de acuerdo con Li I 'rlaci6n anterior por Di lomulos en Enfermería o A danta %icor Sinitrnoa, que hufiemn obtenido Ir convalidaci~rcrdC. n$ca de Diplomdo en Eirfermerli conforme a la,oormitivc nw, w dcchequivaiente Ilor títulos que a oontmurcibn u Zona Núm. 185

P. E. núm. 2.926 ¿Cuando sc van a reparar estas vallas? ¿Están esperando a que haya un atentado para poneric remedio? PRESIDENCIA DEL SENADO (Cuándo se va a evitar que personas ajenas a las instalaciones acroportuarias puedan cn- trar y salir indebidamente? En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- ;Es conocedor el Gobierno que los aviones tículo 169 del Kcglanicnto del Senado, se or- permanecen día y noche abiertos en la zona de dena la publicación en el BOLET~NOFKIAL üE aparcaniicn to, teniendo por c.110 íácil acccso LAS CORTESGENERALES de la pregunta númc- quienes se lo propongan? ro 2.926, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Palacio del Senado, 16 de marzo de Grupo Coalición Popular, don JOSE MACIAS 1988.-José Macias Santana. SANTANA, sobre cerca de protección del Ae- ropuerto de Gran Canaria. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por el Senador don José Macías San- El anuncio de la presentación de la reí'erida tana, del Grupo Parlamentario Coalición Po- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL pular, sobre cerca de protección del acropucr- DE LAS COKTES GENERALES,Senado, Serie 1, to de Gran Canaria, tengo la honra de enviar número 171, de 11 de abril de 1988. a V. E. la contestación formulada por el Go- bierno, cuyo contenido es el siguiente: Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El Presidente del Senado, José Federico de Car- «El vallado del aeropuerto de Gran Canaria, vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- está constituido por vallas metálicas a cxccp- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. ción de una zona de 460 metros construida en madera. Al instalarse el radar de aproximación en la Al Presidente del Senado proximidad de la cabecera 03L, por el servicio de control de aproximación se detectaron en Josk Macías Santana, Senador por Gran Ca- las pantallas de control exos falsos, que podían naria, del Grupo Parlamentario de Coalición afectar a la seguridad en vuelo. Del estudio Popular, al amparo de lo previsto en los artí- realizado se dedujo que los citados ecos se pro- culos 160 y 169 del reglamento de la Cámara, ducían por la reflexión del vallado metálico, tiene el honor de presentar al Gobierno la si- por lo que fuc necesario desmontar 460 metros guiente pregunta sobre ccrca de protección del de vallado metálico y sustituirlo por otro de Aeropuerto de Gran Canaria, para la que dc- madera, con lo que se subsanaba el problema. sea obtener respuesta por escrito. A raíz de la sustitución antes comentada se insió al jefe de línea del Ministerio de Trans- He podido comprobar personalmente en vi- portes, Turismo y Comunicaciones de la Guar- sita efectuada al rccinto del Aeropuerto de dia Civil en el aeropuerto a intensificar y man- Gran Canaria, que las condiciones de scguri- tener dc forma permanente la vigilancia del dad del vallado de las cercas que rodean el vallado de madera. mismo, como protección de accesos indebidos En la aciualidad se está a la espera de la ad- a las instalaciones, están dctcrioradas, pcrmi- judicación y posterior ejecución de un expe- tiendo por ello la entrada v salida de personas diente para la sustitución del vallado de ma- ajenas al Aeropuerto, si así lo desearan, cir- dera por un sistema que cumpla los requisitos cunstancias que ya han sido denunciadas a va- exigidos por las normas de seguridad acropor- rios responsables, por- ello solicito la siguiente tuaria y que además sea transparente a las ra- información: diaciones del radar. En el aeropuerto de Gran Canaria se lleva a ¿Conoce el Gobierno estas circunstancias? cabo una aplicación rigurosa y estricta de las

- 7700 - Núm. 185 normas de seguridad aeroportuaria, las cuales Popular, al amparo de lo previsto en los ar- han sido comprobadas por las inspecciones tículos 160 y 169 del Reglamento de la Cáma- efectuadas a nivel nacional como internacio- ra, tiene el honor de presentar al Gobierno la nal. siguiente pregunta sobre subvención o com- Los aviones en sus aparcamientos son vigi- pensación al transporte marítimo de Canarias, lados por las fuerzas de la Guardia Civil. Asi- para la cual desea obtener respuesta por es- mismo se establece un estrecho control de las crito. personas en las zonas restringidas del aero- puerto mediante la tarjeta reglamentaria de ¿Por qué siguen excluyendo, de la subven- identificación. El acceso a la plataforma de es- ciOn o compensación de Canarias al transpor- tacionamiento de aeronaves está permanente- te marítimo de Canarias, las exportaciones de mente controlado para impedir el paso a per- productos ortofrutícolas que se efectúan du- sonas no'autorizadas.), rante el primer semestre del año, siendo así que en el mismo concurren iguales circunstan- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos cias que las que se efectúan durante el segun- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- do semestre, las cuales sí se hayan incluidas, mara. en cambio, en la aludida subvención al trans- porte? Madrid, 9 de mayo de 1988.-El Ministro. ¿Por que -insiste+- tal exclusión siendo así que si se incluyen, en cambio, las exportacio- nes de tomate de Fuerteventura y cebolla de Lanzarote durante todo el ano, concurriendo P. E. núm. 2.927 como concurren circunstancias similares? ¿Por que en los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 1988 se sigue dotando PRESIDENCIA DEL SENADO sóIo con 1.500 millones de pesetas la partida correspondicntc a la subvención al transporte En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- de Canarias, siendo así que consta al Ministe- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- rio que dicho montante es insuficiente para cu- dena ia publicación en ei BoLETiN OFICIAL DE brir todas las solicitudes que tienen derecho a LAS CORTESGENERALES dc la pregunta 2.927, la aludida subvención, motivo por el cual año seguida de la contestación remitida por el Go- tras ano las subvenciones efectivas vienen re- bierno, formulada por el Senador del Grupo presentando sólo un 50 por 100 aproximado de Coalición Popular, don JOSE MACIAS SANTA- los tipos de subvención establecidos en el De- NA, sobre subvención o compensación al creto y Ordenes Ministeriales correspondien- transporte marítimo de Canarias. tes? ¿Por quk en las Disposiciones legales que re- El anuncio de la presentación de la referida gulan la aludida subvención solo se incluyen pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL estrictamente el flcte (marítimo o akrco), y no DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie I,nú- también los gastos de carga en origen y des- mero 171, de 11 de abril de 1988. carga en destino, los cuales tienen igual carác- ter y razón para la subvención? Palacio del Senado, 1 O de mayo de 1988.-El En base a las precedentes preguntas, jesta- Presidente del Senado, José Federico de Car- ría dispuesto el Ministerio a reconsiderar glo- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- balmentc la normativa de la aludida subven- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. ción, en el sentido y con el alcance de las pre- guntas anteriores? A1 Presidente del Senado

Jost Macías Santana, Senador por Gran Ca- Palacio del Senado, 16 de marzo de naria, del Grupo Parlamentario de Coalición 1988.-José Macías Santana.

- 7701 - Núm. 185

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- El Gobierno ha tenido en cuenta la repercu- mulada por el Senador don Josk Macías San- sión del coste del transporte marítimo a los tana, del Grupo Parlamentario Coalición Po- ciudadanos insulares, ya que ha intervenido en pular, sobre subvcncibn o compensación del varias ocasiones evitando subidas de fletes.» transporte marítimo de Canarias, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formu- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos lada por el Gobierno, cuyo contenido es el en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- s iguen te : mara.

<(Estascompensaciones se iniciaron median- Madrid, 9 de mayo de 1988.-El Ministro. te el Real Decreto 2945/1982 de 4 de junio, que pretendía facilitar el desarrollo de las activi- dades qúc gozan de ventaja comparativa en las islas Canarias, especialmente en lo que respec- ta a la producción agraria. Para la preparacih de este Real Decreto se cqnstituvó un Grupo P. E. núm. 2.928 de Trabajo formado por representantes de va- rios Departamentos Ministeriales. Posteriormente, y debido a una petición dc PRESIDENCIA DEL SENADO modificación solici tada por la Comunidad Au- tónoma de Canarias, se constituyó un nuevo En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Grupo de Trabajo con reprcsentantes de los tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- Ministerios dc Economía y Hacienda, Trans- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE portes, Turismo y Comunicaciones v Agricul- LAS CORTESGENERALES dc la pregunta núme- tura, Pcsca y Alimentación. ro 2.928, seguida de la contestación remitida Estos Grupos de Trabajo examinaron la pe- por el Gobierno, formulada por el Senador del riodificación y porcentajes de las compensa- Grupo Coalición Popular, don Gervasio Martí- ciones destinadas al transporte de las distin- nez-Villaseñor García, sobre situación del tas mercancías, tratando de paliar al propio mercado del petróleo. tiempo los problemas dc transporte de las is- las menores del archipidago. En relación con El anexo a la citada contestación se encuen- la pcriodificación de las compensaciones a tra a disposición de los señores Senadores en aplicar a los productos agrarios, se tuvieron en la Secretaria General de la Cámara. cuenta las tesis mantenidas por el Ministerio de Agricultura, Pcsca y Alimentación. El anuncio de la presentación de la referida En los Presupuestos Generales del Estado se pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL cuantifica el importe de esta compensación DE LAS CORTES GENERALES,Senado, SerieI, que ha pasado de 1.100 milloncs en 1986 a número 171, de 11 de abril de 1988. 1 SO0 millones en 1987 con un incremento del 36,4 por 100. La cuantía se ha mantenido para Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El 1988 debido a la inevitable limitación de los Presidente del Senado, José Federico de Car- rccursos disponiblcs. vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Las compensaciones correspondientes a la do, María Lucía Urcelay López de las Heras. anualidad de 1987 se conceden según el régi- men aprobado por el Real Decreto 1537/1987 de 11 de dicicmbrc. Gervasio Martínez-Villaseñor Carcía, Sena- La subvención se hace por el flcte debido a dor por Cuenca del Grupo Popular, al amparo que es este coste el que puede gravar la insu- de lo previsto en los artículos lb0 y 169 del Re- laridad, ya que el rcsto de los costes aludidos glamento de la Cámara, tiene el honor de pre- carga en almacCn de origen y descarga en cl sentar la siguiente pregunta al Gobierno, para de destino, son similares en cualquier caso. la que desea obtener respuesta por escrito.

- 7702 - Núm. 185

Ante la situación del mercado del petróleo te de abastecimiento de crudo en el área del con importantes bajas de los precios interna- Monopolio, tomando como origen los valores cionales de los crudos nominados en dólares y habidos en noviembre de 1986, mes en el que la sustancial baja de cotización del dólar res- se realizó la última reducción de precios de pecto de la peseta, el precio del petróleo resul- venta de productos petrolíferos en nuestro ta mucho más bajo para España. país. Asimismo, en la tabla 11 se incluyen los Sin embargo, los consumidores españoles no precios de venta al público en los diferentes estamos experimentando los beneficios de tal países de la Comunidad Europea en noviem- situación internacional, sino que, por el con- bre de 1986 y en la situación actual. trario, muchas empresas están sufriendo en su Otro aspecto a considerar es el derivado de competitividad respecto de las dc otros países los fuertes incrementos que se vienen produ- que sí que repercuten este abaratamiento. ciendo en el consumo de carburantes de auto- Por ell,o, el Senador que suscribe pregunta moción, que en los tres primeros meses de al Gobierno: 1988 han resultado superiores al 11 por 100, según se recoge en la tabla 111 adjunta. Esta si- - (Por qué no ha bajado aún el precio de tuación, caso de mantenerse, podría provocar los derivados del petróleo para los consumido- problemas de congestión de tráfico en redes res espanoles, particulares y empresarios agrí- viarias, sobre todo en grandes municipios, así colas, industriales y de servicios? como desajustes en la balanza energktica na- - ¿En cuánto han aumentado los ingresos cional al producirse un desequilibrio entre la fiscales por este concepto en los doce últimos producción y la demanda de estos productos. meses con respecto a las previsiones presu- Por lo que respecta a la recaudación fiscal puestarias? por impuestos específicos sobre productos pe- - ¿Cuándo va a repercutir el Gobierno el trolíferos, en la tabla IV se presentan los re- abaratamiento del precio del petróleo en los sultados reales correspondientes a 1987 y a los consumidores españoles? tres primeros meses de 1988, junto con los va- lores incluidos en los Presupuestos Generales Palacio del Senado, 14 de marzo de del Estado para 1988. Según estas cifras, la re- 1988 .-Gervasio Martínez-Villaseñor García. caudación del primer trimestre del presente ejercicio se ha situado en 141.023 millones de pesetas, lo que representa un 23 por 100 sobre Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- el total presupuestado para el conjunto del ' mulada por el Senador don Gervasio Martí- año, porcentaje ligeramente inferior al teórico nez-Villaseñor García, del Grupo Parlamenta- del 25 por 100.)) rio de Coalición Popular, sobre situación del mercado del petróleo, tengo la honra de enviar Lo que envío a V. E. a los efectos previstos a V. E. la contestación formulada por el Go- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- bierno, cuyo contenido es el siguiente: mara.

«La variación de los precios de venta al pú- Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. blico de productos petrolíferos se realiza por la Administración, en base a criterios que con- jugan aspectos tales como el coste en pesetas de abastecimiento de petróleo crudo para el Monopolio de Petróleos y el nivel relativo a P. E. núm. 2.929 precios de venta en nuestro país con respecto a los existentes en los países de la CEE, todo ello modulado en función de los objetivos ge- PRESIDENCIA DEL SENADO nerales de la política energética y económica del Gobierno. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- En la tabla 1 se presenta la evolución del cos- tículo 169 dcl Reglamento del Senado, se or-

- 7703 - Núm. 185 dena la publicación en el BoLETiN OFICIAL DE «Los Presupuestos Generales del Estado in- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- corporan, anualmente, en el Programa relati- ro 2.929 seguida de la contestación remitida vo al Plan Nacional sobre Drogas, créditos por el Gobierno, formulada por el Senador del afectados a transferencias corrientes a la Se- Grupo Coalición Popular, don MIGUEL BAR- guridad Social, concretamente al Instituto Na- CELO PEREZ, sobre rehabilitación de droga- cional de la Salud. dictos utilizando los mecanismos de la Segu- Tales créditos tienen por objeto subvenir a ridad Social. los gastos -en el presente año, incluso a los gastos referidos a personal- que se derivan de El anuncio de la presentación de la referida la creación y mantenimiento de las unidades pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL de desintoxicación existentes en centros hos- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, pi talarios dependientes del mencionado Insti- número 171, de 11 de abril de 1988. tuto y que se localizan en las distintas Comu- nidades Autónomas. Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El Asimismo, mediante dichos créditos se con- Presidente del Senado, José Federico de Car- tribuye a la financiación de los gastos deriva- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- dos de la información, orientación y apoyo téc- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. nico que se suministra a los profesionales que prestan sus servicios en centros de atención primaria de la Seguridad Social, en lo que se Al Presidente del Senado refiere a atención a personas con toxicoma- nías. Miguel Barceló Pérez, Senador por Alicante, En concreto, en el presente ejercicio econó- del Grupo Parlamentario de Coalición Popu- mico, se asigna a las finalidades descritas en lar, al amparo de lo previsto en los artículos volúmen de crkdito de trescientos diez millo- 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene nes de pesetas.» el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, sobre rehabilitación de drogadictos Lo que envío a V. E. a los efectos previstos utilizando los mecanismos de la Seguridad So- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- cial, para la que desea obtener respuesta por mara. escrito. Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. Dentro de los programas de lucha contra la droga, ¿existe algún plan concreto por parte de la Seguridad Social para el tratamiento in- mediato de drogadictos aprovechando las eventuales peticiones de auxilio que estos efec- túan en momentos de lucidez? P. E. núm. 2.932

Palacio del Senado, 16 de marzo de 1988.-Miguel Barceló Pérez. PRESIDENCIA DEL SENADO

En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- mulada por el Senador don Miguel Barceló Pé- dena la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE rez, del Grupo Parlamentario de Coalición Po- LAS CORTES GENERALESde la pregunta núme- pular, sobre rehabilitación de drogadictos uti- ro 2.932 seguida de la contestación remitida lizando los mecanismos de la Seguridad So- por el Gobierno, formulada por el Senador del cial, tengo la honra de enviar a V. E. la con- Grupo Coalición Popular, don MIGUEL BAR- testación formulada por el Gobierno, cuyo CELO PEREZ, sobre posible concesión de asi- contenido es el siguiente: lo político al golpista Manuel A. Noriega.

- 7704 - Núm. 185

El anuncio de la presentación de la referida ¿Porqué el Gobierno español intenta prote- pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL ger a militares que vulneran 1;s derechos hu- DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, manos y los principios democráticos? número 171, de 11 de abril de 1988. ¿Existe alguna relación entre el golpista No- riega y el Gobierno español para que este le Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El brinde la posibilidad de asilo político en nues- Presidente del Senado, José Federico de Car- tra patria? vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. Palacio del Senado, 17 de marzo de 1988 .-Miguel Barceló Pérez.

Al Presidente del Senado Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Miguel Barceló Pérez, Senador por Alicante, mulada por el Senador don Miguel Barceló Pé- del Grupo Parlamentario de Coalición Popu- rez, del Grupo Parlamentario de Coalición Po- lar, al amparo de lo previsto en los artículos pular, sobre posible concesión de asilo políti- 160 y 169 del Reglamento de la Cámara, tiene co al golpista Manuel A. Noriega, tengo la hon- el honor de presentar la siguiente pregunta al ra de enviar a V. E. la contestación formulada Gobierno, sobre posible concesión de asilo po- por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- lítico al golpista Manuel A. Noriega, para la te: que desea obtener respuesta por escrito. «El Gobierno espaíiol a través de un Comu- Se está especulando en los ambientes polí- nicado de la Oficina de Información Diplomá- ticos y de información con la posibilidad de tica del Ministerio de Asuntos Exteriores de- que el Gobierno español conceda el asilo polí- claró el 27 de febrero del año en curso que ha- tico al militar golpista panameño Manuel A. bía seguido atentamente y con preocupación Noriega, el cual ha accedido al poder en la re- los recientes acontecimientos en Panamá y ex- pública de Panamá mediante procedimientos presado su deseo de que “se resuelvan estos que atentan los más elementales principios de- problemas dentro de respeto a la soberanía del mocráticos y de derecho, al haber derrocado pueblo panameño y sin injerencias externas”. al Gobierno Civil legítimamente establecido El Gobierno español esperaba asimismo, “que del Presidente Eric Arturo Delvalle. los principios de la primacía del poder civil y El general Manuel A. Noriega tiene fama re- del normal funcionamiento de las institucio- conocida como persona vinculada al narcotrá- nes democráticas, prevalezcan en la nación fico, siguiéndose actuaciones judiciales en tal hermana de Panamá”. sentido por los tribunales de justicia de los Es- La Comunidad Europea -con el concurso tados Unidos de Norteamérica. de Espafia hizo asimismo una Declaración he- cha pública el 2 de marzo en la que expresaba ¿Tiene el Gobierno español la intención de que los difíciles problemas políticos y econó- dar asilo y refugio político a un militar golpis- micos de la región sólo podrían ser resueltos ta y vinculado con el narcotráfico interna- si se preservaban los principios de la Demo- cional? cracia, el imperio de la Ley y la soberanía. Se ¿Qué poderosos intereses han inducido a urgía asimismo a las actuales autoridades pa- nuestro Gobierno a tomar una destacada ac- nameñas que abrieran cauces para la paz in- tuación vía Embajada Española en la repúbli- terna y la democracia. ca de Panamá en la reciente crisis? Paralelamente, los Ministros de Relaciones ¿Qué relación guarda la importantísima in- Exteriores de Argentina, Brasil, Colombia, tervención española en la crisis, con la posibi- México, Perú, Uruguay y Venezuela en un Co- lidad contemplada incluso de la oferta de asi- municado hecho público en Cartagena el 26 de lo político al general Noriega, con el hecho de febrero resaltaban por una parte, el principio ser Panamá un paraíso fiscal? de no intervención, la Libre determinación de

- 7705 - Núm. 185 los pueblos v la no injerencia foránca en los tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- asuntos internos de los países, reconociendo dena ia publicacidn en ei BoLETiN OFIClAL DE por otra, que la vigencia de las Instituciones LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- democráticas (principio fundamental del ro 2.934, seguida de la contestación remitida Compromiso de Acapulco de 24, de novieinbre por el Gobierno, formulada por el Senador del de 1987), se había visto afectada en la actual Grupo Coalición Popular, don JOSE LUIS DE coyuntura política de Panamá. Como conse- LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre apoyo cuencia, Panamá fue temporalmente suspcn- del Banco Exterior de España a Panamá. dida en su participación en el Grupo de los OcI1o. El anuncio de la presentación de la referida A medida que se fue deteriorando la situa- pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL ción con el consiguiente aumento de la tensión DE LAS CORTES GENERALES, Senado, Serie 1, interna en Panamá, el Gobierno cspanol efec- número 171, de 11 de abril de 1988. tuó distintas consultas con destacados líderes de .países i bcroamcricanos así conlo con Esta- Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El dos Unidos con el fin de tratar de encontrar Presidente del Senado, José Federico de Car- una salida adecuada. En esa línea el Gobierno va jal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- español hizo saber que estaría dispuesto, en el do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. marco de una solución pananieiia, a acoger al General Noricga en e1 caso de que cl intercsa- do lo solicitase, v siempre v cuando sc contri- Al Presidente del Senado buvese, sin injercncias externas, a respetar la primacía del poder civil, la consolidación de Josk Luis de los Mozos y de los Mozos, Se- la democracia v la dignidad del pueblo de Pa- nador por Valladolid, del Grupo Parlamenta- namá. Se buscaba propiciar un marco de so- rio de Coalición Popular, al amparo de lo pre- lución a la crisis panameña que ascgurasc una visto en los artículos 160 y 169 del Reglamen- salida negociada y un acuerdo entre las fuer- to dc la Cámara, tiene el honor de presentar zas políticas pananicfius v, por otro lado, tani- la siguiente pregunta al Gobierno, para la que bien un marco cstcrno que asegurase la indc- desea obtener rcspuesta por escrito. pendencia v sobcrania de Panamá v la plena ejecución de los Acuerdos Torrijos-Carter so- La mavor parte de los bancos que operan cn bre el Canal de Panamá. Panamá, por no decir la casi totalidad, han re- En resumen, la posición del Gobierno espa- tirado su apoyo financiero a dicho país, ñol ha ido dirigida sicmprc a tratar de cncon- En estas condiciones, jno se cstima arries- trar una solución fiictible al problema que ac- gado que el Banco Exterior de España man- tualmente vive Panamá en coordinación con tenga su apoyo a dicha República, asumiendo los Gobiernos dc países amigos, cuvas dccla- un riesgo desproporcionado y totalmente con- raciones v esfuerzos iban en la misma línea.» trario a una buena política bancaria?

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos Palacio del Senado, 16 de marzo de en el articulo 169 del'Rcglamcnto de la Cá- 1 Y88.-José Luis de los Mozos y de los Mozos. mara.

Madrid, 6 de mavo de 1988.-El Ministro. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por el Senador don José Luis de los Mozos v de los Mozos, del Grupo Parlamenta- P. E. núm. 2.934 rio de Coalición Popular, sobre apovo del Ban- co Exterior be España a Panamá, tengo la hon- PRESIDENCIA DEL SENADO ra de enviar a V. E. la contcstacih formulada por el Gobierno, cuy contenido es el siguicn- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- te:

- 7706 - Núm. 185

«Banco Exterior de España es accionista bancos oficiales y demás bancos establecidos mayoritario (9337 por lOO), de un Banco esta- en Panamá con Licencia General. blecido en Panamá el año 1966 que cuenta ac- tualmente con unos recursos propios de $20 Depósitos a la vista: El saldo al 3-3-88 que- millones y trece oficinas. da restringido. Se autoriza una disponibilidad Desde su constitución, Banco Exterior, S. A., por el 25 por 100 de dicho saldo, hasta un Panamá ha centrado su actividad, principal- máximo de 10.000 balboas. mente, en la clientela panameña con negocio Depósito de ahorro: El saldo al 3-3-88 que- en aquella República. La financiación de estas da restringido. Se autoriza un retiro por mes inversiones está soportada por los depósitos del 5 por 100 del saldo, hasta un máximo de captados también en Panamá, tanto de resi- 50 balboas. dentes panameños como de no residente y así, Depósitos a plazo fijo: Los depósitos a plazo al 29 de febrero de 1988, el total de inversio- fijo con vencimiento previamente pactado pos- nes crediticias a clientelas ascendía a $223 mi- terior al 3 de marzo de 1988, quedan prorro- llones y en intermediarios financieros a $32 gados por tres meses, contados a partir de la millones. Los recursos de clientes a esa misma fecha de vencimiento original, y a una tasa de fecha eran de $218 millones y los captados en interés no menos favorable que la tasa origi- el mercado Interbancario de $44,8 millones. nal para el depósito. Con estas cifras de Inversión y Recursos el Banco Exterior-Panamá cerró el ejercicio de - Acuerdo número 13-88, del 31-3-88, en el 1987 con unos beneficios netos después de im- que se establecen las condiciones a aplicar a puestos de $2.933.000, alcanzando en los pri- los depósitos interbancarios mantenidos en o meros meses del presente año unos resultados por bancos oficiales y demás bancos estableci- de $510.000. dos en Panamá con Licencia General. Banco Filial en Panamá ha actuado y actúa Los depósitos interbancarios con vencimien- conforme a las normas dictadas, en cada mo- to previamente pactado posterior al 3 de mar- mento, por la autoridad monetaria de aquel zo y anterior a la fecha de reanudación de las país ya que es una sociedad, jurídicamente es- operaciones bancarias, se prorrogarán sucesi- tablecida bajo la legislación panameña. En la vamente por plazos no inferiores a los pacta- actualidad las regulaciones de la Comisión dos, y, por lo menos, hasta cumplidos 90 días Bancaria Nacional, delegada de la autoridad contados a partir de la fecha de reanudación monetaria, comprende, entre otras, las si- de las operaciones y a una tasa de interés no guientes medidas restrictivas, implantadas re- menos favorable que la tasa original para el cientemente como consecuencia de la crisis depósito.)) por la que atraviesa el país: Lo que envío a V. E. a los efectos previstos - Acuerdo número 1-88, del 4 de marzo de en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- 1988, por medio del cual se ordena la suspen- mara. sión de la atención al público durante toda la jornada, en todos los bancos del territorio na- Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. cional, a partir de la citada fecha. - Acuerdo número 2-88, del 5 de marzo de 1988, en-virtud del cual, a partir de esa fecha y hasta nuevo acuerdo, ningún banco con Li- cencia General establecido en Panamá podrá P. E. núm. 2.936 realizar operaciones bancarias de ninguna na- turaleza. - Acuerdo número 8-88, del 22 de marzo PRESIDENCIA DEL SENADO de 1988, en el que se establecen las condicio- nes a aplicar tanto a los depósitos locales como En cumplimiento de lo dispuesto en cl ar- a los depósitos extranjeros, mantenidos en tículo 169 del Reglamento del Senado, se or-

- 7707 - Núm. 185 dcna la publicación en el BOLETiN OFICtAL DE Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- mulada por el Senador don. José Luis de los ro 2.936, seguida de la contestación remitida Mozos y de los Mozos, del Grupo Parlamenta- por el Gobierno, formulada por el Senador del rio Coalición Popular, sobre lucha contra la Grupo Coalición Popular, don JOSE LUIS DE desforestación, tengo la honra de enviar a V. E. LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre lucha la contestación formulada por el Gobierno, contra la desforestación. cuyo contenido es el siguiente:

((Si bien es cierta la trascendencia del pro- El anuncio dc la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL blema de la erosión en España, que se hace sentir con mayor intensidad en función de dos DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, número 171, de 11 de abril dc 1988. factores primordiales, uno físico climático y de tipo humano el otro, no lo es menos el esfuer- zo continuado y creciente que se viene desple- Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El gando a fin de reducir los procesos erosivos, Presidente del Senado, José Federico de Car- conseguir la estabilización de ecosistemas ade- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- cuados, regular e incrementar los recursos hí- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. dricos, disminuir el riesgo de avenidas y el pe- ligro dc desertificación. Es decir, frente al axioma “erosión causa erosión”, se está actuando no sólo para dete- Al Presidente del Senado ner el avance de los procesos erosivos, y con- siguiente degradación del medio natural, sino José Luis de los Mozos y de los Mozos, Se- en la regeneración del mismo. nador por Valladolid, del Grupo Parlamenta- La importancia y gravedad del problema de rio de Coalición Popular, al amparo de lo pre- la erosión, de acuerdo con nuestro texto cons- visto en los artículos 160 y 169 del Reglamen- titucional y los Reales Decretos de Transferen- to de la Cámara, tiene el honor de presentar cias a las Comunidades Autónomas de las com- la siguiente pregunta al Gobierno, sobre lucha petencias en materia de conservación de la na- contra la desforestación, para la quc desea ob- turaleza, requieren la intervención activa del tener respuesta por escrito. Estado. Hay que tener en cuenta que una caracterís- Con los incendios forestales y con los exce- tica de los fenómenos erosivos es que, una vez sos de la agricultura intensiva que causan generados, se desarrollan a lo largo de la cuen- unos daños irreparables en el medio ambien- ca hidrográfica de tal forma que no sólo pro- te, España corre el riesgo de desertizarse en ducen daños donde se han iniciado, sino tam- muy pocos años, ante la pasividad de la Admi- bién en lugares alejados de su origen. nistración, dificultada por la desconexión en- En consecuencia, a partir de 1985, se han es- tre las diversas Administraciones. tablecido “Convenios de Cooperación para la Ante estos hechos realmente alarmantes: restauración hidrológico-forestal de cuencas”, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali- ¿Tiene el Gobierno algún proyecto que pue- mentación, a través del Instituto Nacional da tratar de evitar o al menos de paliar esta para la Conservación de la Naturaleza, y la situación? casi totalidad de las Comunidades Autónomas, Por otra parte, (a qué se deben los retrasos a excepción del País Vasco. en la formación del famoso Mapa Forestal que, Se pretende con ello aunar esfuerzos e incre- según se dice, es presupuesto obligado para mentar las acciones de lucha contra la erosión una acción de esta naturaleza? que mediante la instauración de una cubierta vegetal protectora complementada con las Palacio del Senado, 16 de marzo de obras de consolidación y estabilización de cau- 1988.-José Luis de los Mozos y de los Mozos. ces permitan:

- 7708 - Núm. 185

- La regeneración y conservación del sue- - Se haya puesto en marcha el Plan de Ac- lo. ciones Prioritarias contra los incendios Eores- - La disminución de la escorrentía. tales, cuyos objetivos generales son: - Una mejor regulación y aprovechamien- to de los recursos hídricos de la cuenca. Ampliar y perfeccionar la cobertura aérea. - La defensa de la capacidad de embalses. Completar la infraestructura de los montes - La reducción de los riesgos de avenidas para la defensa frente a los incendios. y sus catastróficas consecuencias. Intensificar los tratamientos selvícolas pre- - La mejora de la calidad de las aguas. ventivos, tanto en montes públicos como par- ticulares. Si bien ante la importancia del problema, como se expuso en la Conferencia de las Na- Para ello, cada una de las Comunidades Au- ciones Unidas sobre la Desertificación (Nairo- tónomas ha elaborado, coordinadamente con bi, 19771, “para la adopción de medidas no se el ICONA, unos Planes Regionales de actua- debe esperar a tener un conocimiento comple- ción en los que se han definido las comarcas to de situaciones complejas, reconociendo la de actuación prioritaria y las acciones a eje- necesidad de tomar providencias inmediatas cutar. para aplicar los conocimientos disponibles”, el Consciente de ello, el Gobierno ha promovi- ICONA, junto a las acciones de restauración do ante la CEE un Reglamento de acciones es- hidrológico-forestal, está realizando estudios pecíficas para Espana, en el marco de los fon- encaminados a profundizar en el conocimien- dos estructurales de la Comunidad, en el que to de los fenómenos erosivos que afectan a se contempla la fiinanciación de actuaciones nuestra geografía. contra la erosión. Finalmente, por lo que se refiere al Mapa Fo- - Elaboración de los Mapp dc Estados restal de España, independientemente del ya Erosivos de las grandes cuencas hi+gráficas existente publicado a escala 1.400.000 en 1966, del país. acaba de publicarse el “Mapa de Series de Ve- Recientemente se han publicado los corres- getación”, que define la dinámica de la vege- pondientes a las cuencas del Ebro, Tajo, Gua- tación, la vegetación potencial, así como la dalquivir, Segura y Júcar. fase de regresión en que se encuentra.)) - En el seno del proyecto LUCDEME, ade- más de otros estudios de base con la finalidad Lo que envío a V. E. a los efectos previstos . indicada, cabe destacar ”la ordenación inte- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- gral de la cuenca del río Adra”, que se encuen- mara. tra en fase avanzada de realización y que per- mitirá, por las características de la cuenca que Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro. motivaron su elección, extrapolar los métodos y aplicaciones a otras cuencas. - Al mismo tiempo, se está elaborando un plan nacional de restauración hidrológico-fo- resta1 y conservación de suelos que permita. una evaluación de las actuaciones a corto y P. E. núm. 2.937 medio plazo y definición de prioridades, cuya finalización, en una primera fase, está previs- ta para el tercer trimestre del año en curso. PRESIDENCIA DEL SENADO Todo ello sin perjuicio de que, en colabora- ción con las Comunidades Autónomas. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- - Se estén realizando proyectos de restau- tículo 169 del Reglamento’ del Senado, se or- ración hidrológico-forestal de cuencas especí- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE ficas que, por su mayor grado de degradación LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- y riesgo, lo requieran. ro 2.937, seguida de la contestación remitida

- 7709 - Núm. 185

por el Gobierno, formulada por el Senador del Palacio del Senado, 16 de marzo de Grupo Coalición Popular, don JOSE LUIS DE 1988.-José Luis de los Mozos y de los Mozos. LOS MOZOS Y DE LOS MOZOS, sobre ayu- das FEOGA a repoblación forestal. Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- El anuncio de la presentación de la referida mulada por el Senador don Josk Luis de los pregunta fue publicado en el BOLETÍNOFICIAL Mozos y de los Mozos, del Grupo Parlamenta- DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, rio Coalición Popular, sobre ayudas FEOGA a número 171, de 11 de abril de 1988. repoblación forestal, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- Palacio del Senado, 6 de mavo de 1988.-El bierno, cuyo conenido es el siguiente: Presidente del Senado, José Federico de Car- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- «1. Conviene precisar que el Reglamento do, María Lucía Urcelay López de las Heras. 797/85 de 12 de marzo, modificado por el Re- glamento 1760/87, de 15 de junio, establece un régimen de ayudas a la repoblación forestal de Al Presidente del Senado Explotaciones Agrícolas; es decir, aquellas ex- plotaciones -dice el Reglamento citado-, José Luis de los Mozos y de los Mozos, Se- "cuyo agricultor ejerza la actividad agrícola nador por Valladolid, del Grupo Parlamenta- como actividad principal". rio de Coalición Popular, al amparo de lo pre- Este régimen de ayudas es más restringido visto en los artículos 160 y.169 del Reglamen- que el actualmente aplicado en España para to de la Cámara, tiene el honor de presentar el fomento de la repoblación forestal y otros

la siguiente pregunta al Gobierno, sobre ayu- trabajos selvícolas, en ' montes particulares o das FEOGA a repoblación forestal, para la que de régimen privado. desea obtener respuesta por escrito. En efecto, las ayudas, actualmente en vigor, que se conceden por el Ministerio de Agricul- Tanto el Reglamento de la CEE número tura, Pesca y Alimentación, en coordinación 1760/87, de 15 de junio, como las anteriores con las Comunidades Autónomas, van dirigi- que éste modifica, establecen determinadas das a apoyar las inversiones que realizan los ayudas del FEOGA a las actuaciones en mate- propietarios de montes, estén o no éstos inclui- ria de repoblación forestal. Las solicitudes dos en explotaciones agrícolas, y sean o no ta- ' para percibirlas han de ser tramitadas por las les propietarios agricultores a título principal, Comunidades Autónomas y concedidas por el Hechas estas precisiones, cabe concluir que Ministcrio de Agricultura, Pesca y Alimen- el sector forestal privado no está perdiendo tación. ningún tipo de ayuda; antes al contrario, la le- Estas ayudas comunitarias se están pcrdicn- gislación española en esta materia, apoya las do por cuanto la disposición oficial promulga- inversiones en este sector de la producción da al efecto (R.D. 808í1987, de 19 de junio; ar- agraria, más ampliamente que lo hace, por el tículos 41 y 42) no ha tenido hasta el momen- momento, la legislación comunitaria, que sólo to el oportuno e imprescindible desarrollo re- hace referencia a las "medidas forestales en ex- glamentario. La coordinación interadminis- plotaciones agrícolas" (Título VI. Artículo 20 trativa a que se refiere el artículo 42 es abso- del Reglamento 797185). lutamente desconocida v ni siquiera están dis- 2. En cuanto al desarrollo del R. D.808/87, ponibles los impresos oficiales a que alude el de 19 de junio, en estas fechas se está proce- artículo 41. diendo a su pucsta en marcha definitiva, ne- gociándose con la Comisión de la CEE, aque- ¿Cuándo prevé el Gobierno adoptar las me- llos aspectos de la legislación nacional que pu- didas y disposiciones efectivas precisas para dieran resultar más problemáticos a la hora que puedan plasmarse en realidades efectivas de garantizar el normal desenvolmiento de las las mencionadas ayudas? acciones de apoyo a las inversiones en explo-

- 7710 - Núm. 185 taciones agrarias que vengan a sustituir a las El pasado lunes, la Confederación del Sindi- que actualmente están en vigor, sin que la sus- cato Independiente de Funcionarios (CSIF) su- titución de un régimen de ayudas por el otro frió un trágico atentado terrorista, reivindica- genere dificultades en el sector agrario, desti- do por ETA. La explosión del paquete-bomba natario último de estas acciones.)) alcanzó a dos funcionarias a quienes causó gravísimas heridas y produjo en la sede nume- Lo que envío a V.. a los efectos previstos rosos desperfectos e importantes pérdidas. en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- Habida cuenta de que estamos ante un cri- mara. minal, traidor y cobarde atentado dirigido a la Confederacihn Sindical Independiente que Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro. trabaja por los derechos de los funcionarios, pensamos que el Gobierno debiera conceder- les una ayuda económica especial. Por ello, es por lo que se solicita al Gobier- no respuesta a la siguiente pregunta: P. E. núm. 2.938 ¿Piensa el Gobierno conceder una ayuda económica cspccial al CSIF para ayuda a pa- PRESIDENCIA DEL SENADO liar las pérdidas sukidas en el criminal y co- barde atentado terrorista reivindicado por En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- ETA? tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE Palacio del Senado, 17 de marzo de LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- 1988.-María Jesús Sainz García. ro 2.938, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por la Senadora del Grupo Coalición Popular, dona MARIA JE- SUS SAINZ GARCIA, sobre ayuda económica Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- a la CSIF por las pérdidas sufridas por el aten- mulada por la Senadora doña María Jesús tado terrorista reivindicado por ETA. Sainz García, del Grupo Parlamentario de Coalición Popular, sobre ayuda económica a la El anuncio de la presentación de la referida CSIF por las péridas sufridas en el atentado pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL terrorista reivindicado por ETA, tengo la hon- DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, ra de enviar a V. E. la contestación formulada número 171, de 11 de abril de 1988. por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te: Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El Presidente del Senado, José Federico de Car- «De acuerdo con lo previsto en el Real De- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- creto 366/1986, de 24 de enero, por el que se re- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. gulan las indcmnizaciones a las víctimas de bandas armadas y elementos terroristas, sólo son resarcibles por el Estado los daños corpo- Al Presidente del Senado rales causados como consecuencia o con oca- sión de las actividades delictlvas comprendi- María Jesús Sainz García, Senadora por la das en la Ley Orgánica 911984, de 26 de di- Comunidad Autónoma de Galicia, dcl Grupo ciembre, con el alcance v condiciones que en Parlamentario de Coalición Popular, al ampa- el mismo se establecen. ro de lo previsto en los artículos 160 y 169 del Se encuentran en tramitación en el Ministe- Reglamento de la Cámara, formula al Gobier- rio del Interior los expedientes indemnizato- no la siguiente pregunta cscrita, para la que rios de las solicitudes presentadas por las tres desea obtener respuesta por escrito. personas que resultaron lesionadas en el aten-

- 7711 - Núm. 185 tado terrorista a la sede de la Confederación vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- Sindical Independiente de Funcionarios. do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. Asimismo, el mismo día del atentado se hizo cargo de las obras necesarias para que la Al Presidente del Senado CSIF pudiera seguir desarrollando su activi- dad sindical en los propios locales, cl Ministc- Loyola de Palacio del Valle Lersundi, y rio para las Administraciones Públicas. Eduardo Baselga García-Escudero, Senadores Igualmente, dicho Ministerio ha instruido el por Segovia y Badajoz respectivamente, del expediente oportuno para hacerse cargo de los Grupo Parlamentario de Coalición Popular, al gastos que origine el arrendamiento de un lo- amparo de lo previsto en los artículos 160 y cal como sede provisional del sindicato, hasta 169 del Reglamento de la Cámara, formulan que se obtenga una sede definitiva. al Gobierno las siguientes preguntas, para las Tambikn ha puesto a disposición de la men- que desean obtener respuesta por escrito. cionada Confederación el material inventaria- ble y no inventariable imprescindible para El pasado viernes, 11 de marzo de 1988, la sustituir al afectado por el atentado.,) policía local de Orense destruyó varias chabo- las ubicadas en un solar de Marinamansa, cha- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos bolas que eran propiedad de unas familias gi- en el artículo 169 del RIglamento de la Cá- tanas. Al proceder a la quema de las mismas, mara. se destruyeron también todos los enseres y pertenencias que allí se encontraban. Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. Según denuncian varios ciudadanos, la po- licía local llegó en un momento dado a sacar sus armas reglamentarias para proceder al dc- salojo y destrucción de las mismas. El concejal responsable del Ayuntamiento de Orcnse justifica esta actuación diciendo que P. E. núm. 2.939 «se avisó con tiempo para que sacaran los cn- seres» y que «si se consideran agraviados, que acudan a los Tribunales», prosiguiendo más PRESIDENCIA DEL SENADO adelante con una explicación ad hominem, al afirmar que Raúl Gimknez, cl dueno dc las En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- chabolas, «es un hombre que tiene sobre sí an- culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- tecedentes por robo». na la publicación en ci BOLETiN OFICIAL DE LAS Por todo se al CORTESGENERALES de la pregunta número ello, pregunta lo siguiente Gobierno: 2.939, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por la Senadora del Grupo Coalición Popular, dona LOYOLA DE 1. iTenía conocimiento el Gobierno Civil de que se iba a proceder a la destrucción de es- PALACIO DEL VALLE LERSUNDI, y otro se- ñor Senador sobre destrucción de varias cha- tas chabolas? bolas ubicadas en un solar de Marinamansa, 2. ¿Va a llevar a cabo el Gobierno Civil una investigación de los hechos y de la actuación Orense. de la policía municipal? El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BoLETiN OFICIAL Palacio del Senado, 16 de marzo de 1988 .-Loyola de Palacio del Valle Lersundi y DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, nú- Dtro señor Senador. mero 171, de 11 de abril de 1988.

Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-EI Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Presidente del Senado, José Federico de Car- mulada por los Senadores, dona Loyola de Pa-

- 7712 - Núm. 185 lacio del Valle Lersundi y don Eduardo Basel- Palacio del Senado, 9 de mayo de 1988.-El ga Gardía Escudero, del Grupo Parlamentario Presidente del Senado, José Federico de Car- de Coalición Popular, sobre destrucción de va- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena; rias chabolas ubicadas en un solar de Marina- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. mansa (Orense), tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobier- Francisco Cacharro Pardo, Senador por la no, cuyo contenido es el siguiente: provincia de Lugo, al amparo de lo que al efec- to establece el vigente Reglamento del Sena- ((Loshechos a que se refiere la pregunta eran do time el honor de presentar ante V. E. la pre- de exclusiva competencia local. Ello no obs- gunta dirigida al Gobierno que más abajo se tante, en cuanto se tuvo conocimiento de los expone, deseando le sea facilitada respuesta mismos, una vcz que se habían producido, el escrita a la misma dentro del plazo reglamen- Gobernador Civil de Orense instó del Comisa- tariamente establecido. rio Jefe Provincial del Cuerpo Nacional de Po- licía y del Alcalde de Orense, información so- bre cuantas circunstancigs concurrieron en di- Antecedentes cha acción y las actuaciones llevadas a cabo La Ley 1411986, de 25 de abril General de por la Policía Local, de la que se desprende la Sanidad, publicada en el «B. O. E.»n." 102, de corrección de las acciones emprendidas.,, fecha 29-4-1986, en su Disposición Final Se- gunda establece entre otras cosas: Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- ((Hastatanto los sistemas públicos de cober- mara. tura sanitaria no queden integrados en el Sis- tema Nacional de la Salud, el Gobierno en el Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro. plazo de dieciocho meses contados a partir de la publicación de la presente Ley, procederá a la armonización y refundición de: 1. La asistencia sanitaria del sistema de Seguridad Social, en los casos de maternidad, de enfermedad común o profesional y de acci- P. E. núm. 2.940 dentes, sean o no de trabajo ..., tanto de Régi- men General como de los Regímenes Especia- les ...: Agrario, Trabajadores del Mar, Funcio- PRESIDENCIA DEL SENADO narios Civilcs del Estado y al servicio de la Ad- ministración de Justicia y los miembros de las En cumplimiento de lo dispuesto en el artí- Fuerzas Armadas. culo 169 del Reglamento del Senado, se orde- 2. La asistencia médico farmacéutica a los na la publicación en el BOLETÍNOFICIAL DE LAS funcionarios y empleados de la Administra- CORTES GENERALESde la pregunta número ción Local. 2.940, seguida de la contestación remitida por 3. La asistencia sanitaria de la Sanidad el Gobierno, formulada por el Senador del Nacional ... incluida la asistencia psiquiátrica, Grupo Coalición Popular, don FRANCISCO de enfermedades transmisibles y la correspon- CACHARRO PARDO, sobre Disposición Final diente a la beneficiencia general del Estado. Segunda de la Lev 1411986, General de Sa- 4. La asistencia sanitaria general y benéfi- nidad. ca de las Diputaciones Provinciales y Ayun- tamientos, El anuncio de la presentación de la referida 5. La asistencia sanitaria a los internos pregunta fue publicado en el BOLET~NOFICIAL penitenciarios. DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, nú- 6. La asistencia sanitaria a mutilados civi- mero 17 1, de 1 1 de abril de 1988. les y militares como consecuencia de acciones

- 7713 - - Núm. 189

de guerra o defensa del orden público y la sc- situación en la Comunidad Autónoma de Ga- guridad ciudadana. licia. Habiendose cumplido el plazo establecido 3. Cuál es el volumen de las transferencias en la Ley General de Sanidad se supone que el estatales efectuadas a favor de la Seguridad Gobierno habrá dado va cumplimiento a lo Social para cubrir los costes de la asistencia dispuesto en dicho precepto legal. sanitaria prestada a personas sin recursos eco- Por otra parte, en el apartado 3 antes cita- nómicos desde la promulgación de la Ley do, se menciona la asistencia sanitaraorres- 14/1986. pondiente a la beneficiencia general del Esta- do distinguiéndola de la prestada por las Di- Lugo, 14 de marzo de 1988.-Francisco Ca- putaciones y Ayuntamientos a que se refiere el charro Pardo. apartado 4, por lo que sería interesante cono- cer los colectivos sociales a que aquella atien- de y medios disponibles. Igualmente cabe destacar la sensibilidad del Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- Gobierno Socialista al establecer en el artícu- mulada por el Senador don Francisco Ca- lo ochenta dc la citada Ley '14/1986 que: ((El charro Pardo, del Grupo Parlamentario de Gobierno regulará el sistema de financiación Coalición Popular, sobre Disposición Final Se- de la cobertura de la asistencia sanitaria del gunda de la Ley 1411986 General de Sanidad, sistema de la Seguridad Social para las perso- tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- nas no incluidas en la misma que, de tratarse ción formulada por el Gobierno, cuyo conteni- de personas sin recursos económicos, será en do es el siguiente: todo caso con cargo a transferencias esta- tales)). ((1. La armonización y refundición a que Sin duda el Gobierno teniendo presente las hace referencia la Disposición Final Segunda dificultades económicas de las Corporaciones de la Ley 14, requiere el concurso de múltiples Locales para hacer frente a la demanda de Departamentos (Ministerios de Trabajo, Sani- asistencia sanitaria por parte de personas ca- dad y Consumo, Administraciones Públicas), rentcs de rccursos económicos, en su afán de que trabajan conjuntamente para elaborar la hacer realidad la extensión de dicha asisten- norma correspondiente. cia sanitaria a toda la población atribuye la 2. En Cumplimiento del mandato constitu- misma al sistema de la Seguridad Social. Cabc cional contenido en los artículos 43 y 49 de la suponer que dando prioridad a las personas Constitución, la cobertura sanitaria pública sin recursos económicos entre las no incluidas que en 1982 alcanzaba a un 86,s por 100 se ha en la misma habrá adoptado las medidas opor- incrementado hasta un 96,8 por 100 en 1987 tunas para que en los Centros y Servicios de por extensión a los siguientes colectivos: la Seguridad Social puedan recibir la asisten- cia necesaria. - El Real Decreto 1377í1884, de 4 de julio, Teniendo en cuenta todos los antecedentes que extendió la asistencia sanitaria de la Se- se pregunta: guridad Social a los descendientes, hijos adop- tivos y hermanos del titular de derecho hasta que cumplieran la edad de 26 anos, convivien- 1. Cómo y cuándo se ha llevado a cabo por tes con el titular de la cartilla y desempleados parte del Gobierno la armonización y refundi- sin derecho a cobertura de asistencia sanitaria ción a'que se refiere la Disposición Final Se- de la Seguridad Social. gunda de la Ley '14í1986. - La Resolución de 22 de diciembre de 2. Qué prestaciones sanitarias viene Ile- 1984, por la que se posibilita la prestación de vando a cabo la beneficiencia general del Es- asistencia sanitaria a las personas que convi- tado, con qui servicios e instituciones cuenta van con el titular de derecho sin ser cónyuge, para cumplir sus fines, colectivos sociales aco- así como a los hijos de aquéllas. gidos a la misma, con especial referencia a la - La Resolución de 11 de noviembre de

- 7714 - Núm. 185

1985, sobre reconocimiento del derecho de % sobre Ano asistencia en casos de adopción. Ano Aportación Pto. SS. anterior - La Resolución de 19 de diciembre de 1985 por la que se regula el derecho a la asis- 1985 ...... 748.743 21,17 16,99 tencia sanitaria de los hijos de pensionistas 1986 ...... 945.667 23,25 26,30 mayores de 26 años en determinados supues- 1987 ...... 1.269.722 29,03 34,27 tos. 1988 ...... 1.403.652 - - - El Real Decreto 91611986,por el que se regula la asistencia a emigrantes e hijos de emigran tes. Lo que envío a V. E. a los efectos previstos - La Resolución de 16 de septiembre de en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- 1987,por la que se regula la asistencia para ni- mara. ños atendidos en régimen de acogimiento fa- miliar. Madrid, 5 de mayo de 1988.-El Ministro. - El Real Decreto 1682187, por el que se amplía la cobertura de asistencia sanitaria a mayores de 26 años, desempleados y convi- vientes con el titular. - El Real Decreto 319/1988,de 30 de mar- P. E. núm. 2.941 zo,sobre asistencia hospitalaria extrapeniten- ciaria y modificación del Reglamento Peniten- ciario, aprobado mediante Real Decreto PRESIDENCIA DEL SENADO 120111981, de 8 de mayo. En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- En la actualidad el Ministerio de Sanidad y tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- Consumo de acuerdo con los Ministerios de dena ia publicación en el BoLETíN OFICIAL DE Trabajo y Seguridad Social y de Economía y LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- Hacienda, está preparando nuevas normas en ro 2.941,seguida de lacontestación remitida esta misma dirección, referidas directamente por el Gobierno, formulada por el Senador del a colectivos incluidos en la Beneficiencia Ge- Grupo Coalición Popular, don LUIS EDUAR- neral del Estado. Estos proyectos están rela- DO CORTES MUÑOZ, sobre Emisoras sin co- cionados con mecanismos financieros de tras- bertura jurídica. cendencia, que deben ser estudiados y consen- suados adecuadamente. El anuncio de la presentación de la referida pregunta fue publicado en el BoLETíN OFICIAL 3. La extensión de la cobertura sanitaria DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, que supone la incorporación de estos colecti- número 171,de 11 de abril de 1988. vos, ha sido posible gracias al paulatino incre- mento de las transferencias del Estado a los Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988.-El Presupuestos Generales de la Seguridad Social Presidente del Senado, José Federico de Car- que se muestra en el cuadro siguiente, y que vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- ha alcanzado casi 14 puntos porcentuales en do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras. un período de cinco años.

Al Presidente del Senado % sobre Ano Ado Aportación Pto. SS. anterior Don Luis Eduardo Cortés Muñoz, Senador por la Comunidad de Madrid, del Grupo Par- 1982 ...... 361.705 15,19 - lamentario de Coalición Popular, al amparo de 1983 ...... 486.021 17,13 34,37 lo previsto en los artículos 160 y 169 del Re- 1984 ...... 640.017 20,12 3 1,69 glamento de la Cámara, tiene el honor de pre-

- 7715 - Núm. 185 sentar la siguiente pregunta al Gobierno, so- nicaciones, tal como se establece en su Dispo- bre emisoras sin cobertura jurídica, para la sición Transitoria primera. que desea obtener respuesta por escrito. Por todo ello, se lleva a cabo actualmente, y desde la entrada en vigor de la LOT, una ac- En la actualidad existen numerosas emiso- tuación fundamentalmente informativa, res- ras locales o municipales vinculadas a diver- pecto a aquellas emisoras que carecen de la ne- sos Ayuntamientos, sin cobertura jurídica ade- cesaria cobertura jurídica; al objeto de que co- cuada para su correcto funcionamiento. Estas nozcan las posibilidades de regularizar su si- emisoras son promocionadas y, en ocasiones, tuación administrativa y las consecuencias gestionadas por las propias Corporaciones Mu- que pueden derivarse de la aplicación de la nicipales. Por ello se pregunta: Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, en caso de no llevarse a cabo aquella.)) ¿Qué acciones ha promovido o piensa pro- mover la Administración frente a las Emiso- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos ras sin cobertura jurídica? en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- mara. Palacio del Senado, 17 de marzo de 1988.-Luis Eduardo Cortés Munoz. Madrid, 3 de mayo de 1988.-El Ministro.

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mulada por el Senador don Luis Eduardo Cor- tés Muñoz, del Grupo Parlamentario de Coali- ción Popular, sobre emisoras sin cobertura ju- rídica, tengo la honra de enviar a V. E. la con- P. E. núm. 2.944 testacih formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente: PRESIDENCIA DEL SENADO «La reciente entrada en vigor de la Ley 31/88, de Ordenación de las Telecomuni- En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- caciones, supone la implantación de un nuevo tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- marco jurídico para la prestación de los Ser- dena la publicación en el BOLETIN OFICIAL DE vicios de Radiodifusión Sonora y establece las LAS CORTESGENERALES de Ia pregunta núme- bases para una reordenación de los mismos, ro 2.944, seguida de la contestación remitida tanto desde el punto de vista técnico como por el Gobierno, formulada por el Senador del jurídico. Grupo Centro Democrático y Social, don CEL- Ante esto, la explotación de nuevos Servicios SO RODRIGUEZ LEGIDO, sobre retraso en la de Radiodifusión Sonora, con la cobertura ju- publicación de las Ordenes que regulan las rídica necesaria, requiere la elaboración y transferencias a las Organizaciones Profesio- aprobación previas de los correspondientes nales Agrarias por partc del Instituto de Rela- Planes Técnicos Nacionales y Reglamentos ciones Agrarias. Técnicos y de Prestación de estos servicios, tal como se establece en el artículo 26 de la refe- El anuncio de la presentación de la referida rida Ley, lo que se lleva a cabo en estos mo- pregunta fue publicado en el BOLETIN OFICIAL mentos. La aprobación de estos planes y regla- DE LAS CORTESGENERALES, Senado, Serie 1, mentos permitirán establecer la posibilidad de número 171, de 11 de abril de 1988. nuevas Emisoras Locales de Radiadifusión y el régimen de explotación de las mismas; sien- Palacio del Senado, 10 de mayo de 1988.-El do de aplicación, entre tanto no se aprueben Presidente del Senado, José Federico de Car- aquellos, los vigentes antes de la entrada en vi- vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- gor de la Ley de Ordenación de las Telecomu- do, Mana Lucía Urcelay López de las Heras.

- 7716 - Núm. 185

A la Mesa del Senado «Con fecha 23 de octubre de 1987, se ha pu- blicado la última Orden Ministerial que regu- El Senador Celso Rodríguez Legido, perte- la la concesión de subvenciones a las Asocia- neciente al Grupo Parlamentario CDS, al am- ciones Profesionales Agrarias o Alimentarias, paro de lo establecido en el Reglamento de la Sindicatos Agrarios, Uniones de Cooperativas Cámara, formula al Gobierno pregunta, solici- y otras Entidades Asociativas. tando contestación escrita. La consideración específica de incluir las máximas actividades desarrolladas a lo largo La situación económica de las Organizacio- del año, en la medida que supone un criterio nes Profesionales Agrarias ya desde que pudie- de mayor objetividad a la hora del estableci- ron alcanzar su legalidad en 1977 ha supuesto miento de prioridades en la adjudicación, y la e una continua dificultad en su implantación y posibilidad de instrumentar convenios especí- desarrollo. Sin entrar a analizar los motivos ficos a lo largo del año, si la actividad a de- sociológicos que determinen el bajo grado de sarrollar así lo requiere por motivos de opor- afiliación sindical, sí que hay que resaltar dos tunidad, aconsejan mantener los plazos tem- datos básicos en cuanto a los problemas de fi- porales de publicación de la Orden Ministerial nanciación aludidos: Carencia de Patrimonio correspondiente dentro del segundo semestre y falta de apoyo económico por parte de la de cada ejercicio económico.)) Administración. Centrándonos en la actitud de la Adminis- Lo que envío a V. E. a los efectos previstos tración con las Organizaciones Agrarias es im- en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- portante hacer constar que la escasa cuantía mara. de las subvenciones que concede a éstas influ- yen negativamente en la necesaria estructura- Madrid, 6 de mayo de 1988.-El Ministro. ción representativa del sector agrario. Cues- tión que se agrava debido al riesgo de estar au- sentes en los foros del debate y negociación de la Comunidad Económica Europea. En consecuencia traslado al Gobierno la si- guiente pregunta escrita: P. E. núm. 2.979

¿A qué se debe el retraso en la publicación de las Ordenes que regulan las transferencias PRESIDENCIA DEL SENADO .a las Organizaciones Profesionales Agrarias por parte del Instituto de Relaciones Agrarias? En cumplimiento de lo dispuesto en el ar- tículo 169 del Reglamento del Senado, se or- Palacio del Senado, 18 de marzo de dena la publicacion en ei BoLETíN OFICIAL DE 1988.-Celso Rodríguez Legido. LAS CORTESGENERALES de la pregunta núme- ro 2.979, seguida de la contestación remitida por el Gobierno, formulada por el Senador del Grupo Mixto-Agrupación Senadores de la De- Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- mocracia Cristiana, don JOSE MARIA GAR- mulada por el Senador don Celso Rodríguez CIA ROYO, sobre certificaciones que se han Leguido, del Grupo Parlamentario Centro De- producido al día de la fecha en el proyecto re- mocrático y Social, sobre retraso en la publi- lativo a obras en la Comandancia de la Guar- cación de las órdenes que regulan las transfe- dia Civil de Soria capital. rencias a las Organizaciones Profesionales Agrarias por parte del Instituto de Ralaciones El anuncio de la presentación de la referida Agrarias, tengo la honra de enviar a V. E. la pregunta fue publicado en el BOLETíN OFICIAL contestación formulada por el Gobierno, cuyo DE LAS CORTES GENERALES,Senado, Serie 1, contenido es el siguiente: número 176, de 25 de abril de 1988. Núm. 185

Palacio del Senado, 6 de mayo de 1988,El ¿Qué certificaciones se han producido al día Presidente del Senado, José Federico de Car- de la fecha? vajal Pérez.-La Secretaria primera del Sena- do, María Lucía Urcelay López de las Heras. Madrid, 24 de marzo de 1988.-José María García Royo.

Al Presidente del Senado Excmo. Sr.: En relación con la pregunta for- José María García Royo, Senador por Soria, mulada por el Senador don José María García perteneciente a la Agrupación de Senadores de Royo, del Grupo parlamentario Mixto, sobre la Democracia Cristiana -Grupo Mixto-, al certificaciones que se han producido al día de amparo de lo cstablecido en los artículos 160 la fecha en el proyecto relativo a obras en la y siguientes del Reglamento de la Cámara, tie- Comandancia de la Guardia Civil de Soria ca- ne el honor de presentar la siguiente pregunta pital, tengo la honra de enviar a V. E. la con- al Gobierno, para la que desea obtener res- testación formulada por el Gobierno, cuyo puesta por escrito. contenido es el siguiente:

En la contestación obtenida en diciembre «El total de obra certificada, hasta la fecha, del pasado ano a la pregunta escrita núme- correspondiente al proyecto de reparación del ro 2.473, sobre grado de ejecución del proyec- edificio de la Comandancia de la Guardia Ci- to consignado en los Presupuestos Generales vil de soria capital, asciende a 23.236.995

del Estado-87 relativo a obras en la Coman- pesetas. )) dancia de la Guardia Civil de Soria-capital, se Lo que envío a V. E. a los efectos previstos decía que: «Las obras han sido ya contratadas en el artículo 169 del Reglamento de la Cá- pero aún no se ha certificado cantidad al- mara. guna )). Este Senador pregunta al Gobierno: Madrid, 4 de mayo de 1988.-El Ministro.

Imprime RIVADENEYRA, S. A. - MADRID Cuesta dc San Viccritc, 28 y 36 Telefono 247-23-00.-28008-Madrid Lkpóilío legal: M. 12.580- 1961 - 7718 -