BIBLIOGRAFÍA PLANTA:

• Instituto geográfico nacional. www.ign.es. • Google Earth. • Wikipedia. SIMAT DE LA • Catálogo del patrimonio hidráulico de la . UnI- VALLDIGNA CLUB DE SENDERISMO – COMUNIDAD versidad de Estudios del Territorio y Patrimonio VALENCIANA UVEG. SIMAT DE LA VALLDIGNA -

CARTOGRAFÍA

PROVINCIA: • TOPOESPAÑA v4. • INSTº. GEOGRÁFICO NACIONAL. Hoja 0770 ALCIRA COMARCA:

CONSEJOS PARA LA EXCURSIÓN FONT DEL LA SAFOR CIRER SIMAT DE LA SITUACIÓN LEGAL: • Salir de excursión al monte no es una competición, así VALLDIGNA SIN ESPECIAL PROTEC- que caminemos sin prisa saboreando cada momento y CIÓN

cada rincón. Y tengamos mucha precaución al disfrutar BARX de las vistas para no dejar de controlar donde pisamos. DÍA: 22 de noviembre de 2014 (sábado) • Cojamos una mochila para llevar cómodamente el mate- SALIDA: 8.00 h. en autobús desde antigua Consellería de rial que necesitemos. No olvidemos coger un impermea- PERFIL: Infraestructuras y Transporte. (Av. Blasco Ibáñez nº 50 de ble, comida para el almuerzo y agua para el camino. Valencia) • Seamos respetuosos con nuestro frágil entorno, que no COMIDA: 14,30 h. en Restaurante Trinquet de Simat (Simat de la Valldigna) se note nuestro paso. FONT DEL CIRER • Para caminar por la montaña es absolutamente impres- PLAZAS LIMITADAS cindible llevar ropa y calzado adecuado, preferiblemente Máximo de 3 miembros por familia de colegiado inscrito. botas de media montaña, con suelas en buen estado. Confirmar asistencia antes del día 19 de noviembre en las BARX oficinas de Valencia • El uso de bastones distribuye el esfuerzo entre el tren inferior y el superior. Telf.: 96 352 69 61 Reserva de plaza 27 € ( incluye 2€ para la visita guiada al Monasterio de Santa Mª de la Valldigna) • Iremos cuidadosamente, principalmente en las bajadas, POSIBILIDAD DE HACER TRANSFERENCIA pues pueden resultar resbaladizas. • Llevaremos ropa adecuada, gorro para proteger nues- FICHA DE LA EXCURSIÓN tra cabeza y crema solar. SIMAT SIMAT OPCIÓN A OPCIÓN B • Al caminar por carretera recordad circular en fila india Salida Simat Barx y por la izquierda. Llegada Simat Simat

ADVERTENCIA Desnivel 336 m ↑↓ 50 m ↑ 336 m ↓ FOTOS Y TRACK DE LA PREVIA (ENLACE): Distancia 11,5 km 5,5 km • Recordemos que esta es una excursión de amigos, a la que cada uno de los que vamos lo hacemos voluntaria y https://www.dropbox.com/sh/3ac56tcx8x76f83/AACGWUrEne Dificultad Baja Baja 8KyMrkC4fOvNZDa?dl=0 responsablemente. Dureza Baja Muy baja nimo del barranco, aunque afortunadamente podemos afir- Arbutus unedo, cuyo segundo vocablo proviene del Latín SIMAT DE LA VALLDIGNA - BARX mar que no se debe a la presencia de casas ni otras cons- unum edo, que significa literalmente “comer solo uno”. Su trucciones en su interior. ligero contenido alcohólico nos aconseja tenerlo en cuenta “Vall digna senyor. Vall digna”. para que no sume demasiado al que previsiblemente toma- Coronada la divisoria de aguas que delimita el barranco, remos al finalizar la excursión en forma de cervezas y cre- A mitad de camino entre la historia y la leyenda, esta fue la entraremos en la llanura cuasi endorreica que rodea a la maets. respuesta que dio al rey Jaime II de Aragón su capellán localidad de Barx. El cuasi le viene porque solamente des- Fray Boronat de Vila-Seca, a la sazón abad del monasterio agua por un punto: la Sima de la Doncella. Para quien Durante el descenso podremos disfrutar de nuevo de diver- de (Tarragona), cuando su séquito deambula- tenga interés en profundizar en los aspectos geológicos de sas perspectivas del valle, esta vez sin necesidad de parar y ba por la comarca durante una expedición allá por el siglo la zona, le recomendamos la formidable explicación que volver la cabeza. En la parte final del sendero nos encontra- XIII, y, sorprendidos por la belleza del valle, el rey le pregun- figura en el tríptico de la excursión del 26/10/2013. Este remos en buen grado de conservación, algunos tramos del tó si era digno para erigir un monasterio de su orden. tramo tiene menos interés paisajístico al estar más antropi- acueducto de mampostería que transportaba el agua al zado. Atravesaremos la urbanización de la Puigmola, donde monasterio, y que data del siglo XVIII. En la parte final de la En una época en que los monarcas eran absolutos y su algunos perros nos recordarán que no somos bienvenidos, excursión, un cartel nos anuncia la presencia de los Brolls poder solo comparable al de la Iglesia, esta conversación mostrándonos sus armas, y a los que responderemos con (surgencias) del río Vaca, que son unos manantiales que estaba llamada a ser profética. El rey concedió al abad nuestra indiferencia. surgen cuando las aguas captadas por la Sima de la Donce- estas tierras para una nueva fundación cisterciense cuyo lla, sobrepasan la capacidad de desagüe de la Font Gran resultado fue el Monasterio de Santa María de la Valldig- En las proximidades del pueblo pasaremos por las fuentes de Simat. No es previsible que los veamos activos. na, que constituyó uno de los más importantes centros de de la Junquera y del Molí. Aunque la comarca de La Safor repoblación cristiana así como de poder y transmisión de tiene una pluviometría mayor que la que su proximidad a Dado que la excursión tendrá lugar el 22 de noviembre, día cultura en el Reino de Valencia. Valencia parece indicar, ha sufrido igualmente los rigores de Santa Cecilia patrona de la Música, no podemos menos del año meteorológico, y salvo que próximas y abundantes que finalizar dedicándola a Mateu, el miembro más joven de Así, el valle que durante la época árabe se llamó de Al- lluvias lo remedien, las veremos secas. Sus aguas se han nuestro grupo y gran amante de este noble arte. Para los fándech o de Marinyén, pasó a tener nueva denominación, utilizado históricamente para el regadío, pero actualmente demás, confiamos en que la excursión sea de vuestro agra- y actualmente constituye una comarca geográfica incluida su uso es únicamente recreativo. do, y que tras la misma quedéis convencidos, al igual que en la comarca administrativa de La Safor, y que abarca los los que hicimos la previa, de que las palabras de Fray Bo- municipios de Barx, Benifairó, Simat y Tavernes, incorpo- Tras cruzar el pueblo, y discurrir por un pequeño tramo de ronat de Vila-Seca con las que iniciamos este relato obe- rando los tres últimos en su topónimo el complemento “de carretera (ver los consejos para la excursión), tomaremos decían a algo más que a la necesaria obediencia regia, y de la Valldigna”. un sendero que nos conducirá tras una pequeña loma a la que el rey Jaime II, al menos en esta ocasión, se ganó el fuente del Cirer, que a diferencia de las anteriores, si man- sobrenombre con el que pasaría a la posteridad: “El justo”. La excursión que hoy proponemos es de tipo circular, que- tiene un pequeño hilo de agua donde podremos refrescar- dando su punto de partida y de llegada en el núcleo urbano nos y tomar un respiro antes de acometer la parte final de la MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA VALLDIGNA de Simat. Entre sus atractivos se encuentra el estar situada excursión. El topónimo de la fuente parece indicar que en cerca de Valencia, lo que nos permitirá hacerla con más sus proximidades había algún árbol tipo cerezo o ciruelo, y Por la tarde visitaremos el monasterio, de cuya importancia tiempo, y casi equidistante de Alicante y Castellón, lo que del que no encontramos ningún rastro. Sin embargo, según histórica y presente da fe el hecho de tener dedicado un esperamos que anime a los compañeros de toda la Comu- otras fuentes (en este caso de información), el nombre po- artículo en exclusiva (el 57) en el Estatuto de Autonomía nidad a conocer estas tierras. dría derivar de “císter”, ya que se utilizó para abastecer de Valenciano. agua al monasterio de dicha orden. Comenzamos la excursión por el sendero marcado como Su fundación se remonta al año 1298, desarrollándose su PR-CV51, que dejaremos enseguida a la derecha para Desde la fuente tomaremos el denominado Sendero de los construcción inicial a lo largo del siglo XIV. Posteriormente, adentrarnos en el Barranco de les Cases. Sin duda ésta es Burros, que discurre por el Barranco del Abahecho. De la tras los terremotos de 1396 y 1644 sufrió varias reconstruc- la parte más exigente del recorrido, con una ascensión de etimología de ambos topónimos hemos renunciado a buscar ciones que añadieron otros estilos arquitectónicos. Tras la casi 300 m en algo más de 2 km. Deberemos tomarla con referencias, por miedo a lo que podamos hallar. Este sende- Desamortización de Mendizábal, el monasterio fue aban- calma e ir haciendo alguna pausa que, además de ayudar- ro constituye sin duda la parte más atractiva de la excursión, donado por los monjes y vendido a particulares, llegándose nos a coger aliento, nos servirá para volver la vista y disfru- su orientación hacia el Norte, junto con la abundante pre- a utilizar incluso como explotación agropecuaria. tar de la Valldigna en todo su esplendor: los pueblos, los sencia de agua, le da una frondosidad mucho mayor que la campos, el Monasterio, etc. En el barranco todavía son vista hasta el momento. Junto a los omnipresentes pinos, Entre sus abades más ilustres figura el setabense Rodrigo visibles los resultados del incendio que se produjo en 2008, destaca la abundancia de una especie no muy común en de Borja, tristemente afamado por su avaricia y su nepotis- sin embargo la vegetación arbustiva se encuentra muy re- nuestra geografía, como es el madroño. Podemos probar mo, y que se convertiría en Papa con el nombre de Alejan- cuperada, destacando el palmito, el lentisco y el romero. sus frutos, pero recordemos que su nombre científico es dro VI en el célebre año de 1492. No hemos encontrado referencias ni pistas acerca del topó-