Gestión y Ambiente ISSN: 0124-177X
[email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Escobar, Arturo Political Ecology of Globality and Diference Gestión y Ambiente, vol. 9, núm. 3, diciembre, 2006, pp. 29-44 Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169421027009 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Reflexión Political Ecology of Globality and Diference Recibido para evaluación: 27 de Octubre de 2006 Arturo Escobar 1 Aceptación: 13 de Diciembre de 2006 Recibido versión final: 20 de Diciembre de 2006 Artículo de reflexión, introducción al libro “Regions and Places in the Age of Globality: Social Movements and Biodiversity Conservation in the Colombian Pacific”, próximo a ser publicado, y resultado de un proceso de investigación sobre geopolítica del conocimiento. RESUMEN Este artículo es la introducción a un libro que está en imprenta. El versa sobre la dinámica de la globalidad imperial y su régimen global de colonialidad como una de las carracterísticas más sobresalientes del sistema mundo colonial moderno a comienzos del siglo XXI. También es, en un sentido literal, geopolítica del conocimiento. Presta de Joan Martínez Allier su definición de “ecología política” como el estudio de los conflictos ecológicodistributivos. Argumenta que una globalidad eurocéntrica tiene una contraparte obligatoria en el acto sistemático de “encubrimiento del otro”. Un tipo de “colonialidad global”.Usa seis conceptos clave para comprender el argumento: lugar, capital, naturaleza, desarrollo, e identidad.