______

Universidad de Costa Rica Sede del Atlántico Recinto de Paraíso Carrera de Turismo Ecológico Laboratorio del Curso Elementos de Biosistemática TE-0102 Profesor: Víctor J. Acosta Chaves, M.Sc.

INFORME DE GIRA A SECTOR SAN MIGUEL, RESERVA ABSOLUTA CABO BLANCO, PENÍNSULA DE NICOYA

Autores:

David Aguilar García John Lewis Monge Byron Araya Calderón Mariana Marín Solano

Javier Barrantes Núñez Adriana Orozco Guido

Daniela Bejarano Gómez Karolina Quirós Umaña

Daniela Chacón Gómez Diego Ramírez Calvo Joseph Cordero Chacón Ángelo Rivera Vargas

Sharon Hernández Salazar Anthony Solano Araya

Jacqueline Herrera Jiménez Ellen Valerio Araya Karen Leiva Fallas Laura Valverde Cordero

Francis León Moraga Hilary Villalobos Molina

Diciembre, 2015

1 ______

______

Contenido 1. Introducción ...... 3 2. Descripción del sitio ...... 4 3. Metodología ...... 6 3.1. Análisis de datos...... 6 4. Resultados y discusión ...... 7 4.1. Macro Hongos ...... 7 4.2. Vegetación ...... 9 4.3. Fauna marina ...... 12 4.4. Herpetofauna ...... 12 4.5. Aves ...... 16 4.6. Mamíferos terrestres ...... 19 4.7. Riqueza de especies ...... 26 5. Conclusiones ...... 27 6. Agradecimientos ...... 28 7. Referencias ...... 29 8. Anexos ...... 31

2 ______

______

1. Introducción

Costa Rica es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, a lo largo de su territorio se pueden encontrar gran variedad de especies tanto animales como vegetales y es de suponerse que con tanta biodiversidad, también cuente con muchas áreas protegidas para conservar toda esta riqueza natural. Con el pasar del tiempo se han creado muchas áreas de conservación tales como Parques Nacionales, Reservas de Vida Silvestre, Reservas biológicas, entre otros.

La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, ubicada en el extremo sur de la Península de Nicoya, en la provincia de Puntarenas cuenta con una extensión de 1356 Ha en la parte terrestre y 1685 Ha en la parte marina, con un kilómetro de la costa hacia el mar en toda la reserva, incluyendo la Isla Cabo Blanco, esto para un total de 3041 Ha. Fue creada el 21 de octubre de 1963 y parte de su historia empieza gracias al señor Nicolas Wesber, quien compra una finca de 70 hectáreas alrededor de los años 60’s, la cual al encontrarla deforestada empieza en ella un proceso de reforestación. Para el año 1985, se abre paso al turismo en esta finca, entrando un 15% de turismo nacional y un 85% de turismo extranjero y se transforma en Reserva Biológica. Sin embargo, después de ir adquiriendo más territorio y ver el potencial que tiene el lugar, se busca actualizar el sistema para cambiar la reserva a Parque Nacional, lo que representa un proceso difícil. Luego es finalmente declarada Reserva Natural Absoluta, por lo que solamente podían ingresar personas con fines científicos y educativos.

En el año 1994 llegan profesionales en diversos campos a trabajar en dicha Reserva y durante ese año a la fecha solamente quedan 9 funcionarios, ya que se empiezan a enviar a otros sectores que son subdivisiones de la región para que sean administradas (Loria, 2015).Cabo Blanco pertenece al área de conservación Tempisque y se encuentra dividida en 5 subregiones entre ellas: subregión Cóbano (en la cual está la reserva), sub región Paquera-Lepanto, sub región Santa Cruz y sub región Nicoya (Loria, 2015).

La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco cuenta con una zona intermareal, la cual es de suma importancia para los ecosistemas del lugar, se puede entender que la zona intermareal se produce gracias al fenómeno de marea. Según se entiende la marea es el 3 ______

______ascenso y descenso periódico de todas las aguas oceánicas, que son provocados por los movimientos de acción gravitatoria (atracción) de la luna y el sol sobre los cuerpos de agua (Sessa, Estanislao, & Martínez, 2013). Debido a esto se puede percibir que el ancho de la playa varía en su mayor parte por toda la costa.

Una vez entendido el pasado fenómeno, se puede explicar el concepto de Zona intermareal. Según explican Sessa et al. (2013) dicha zona es un sector que se encuentra en la costa, el cual tiene influencia directa de la marea. Por tanto queda expuesto cuando esta baja y sumergido cuando crece. En consecuencia esta zona tiene un ambiente muy variable y brusco, debido a esto "es un lugar de transición, en el cual todos los organismos que lo habitan, lograron adaptarse tanto a procesos físicos y biológicos de los ambientes marinos y terrestres" (Sessa, Estanislao, & Martinez, 2013). Por otra parte esta área, es de suma importancia, debido a que cuenta con su propia cadena alimenticia. Como explican Sessa et al. (2013) a pesar de que hay residuos industriales contaminantes, existe la presencia de organismos que limpian los nutrientes del suelo de estos restantes. Son espacios clave e indispensables como refugio para la conservación de crías de muchas especies marinas. Por tanto colabora en la conservación de muchos especímenes.

El objetivo de este informe es documentar la riqueza biológica observada durante la visita al Sector San Miguel, Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco durante finales de octubre e inicios de noviembre del año 2015. Así tratamos de identificar las especies observadas de macrohongos, fauna marina, anfibios, reptiles, aves y mamíferos de Sector San Miguel al menor nivel taxonómico posible.

2. Descripción del sitio

La Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco se ubica en el extremo sur de la península de Nicoya, en la provincia de Puntarenas, sus límites son a oeste y al sur con el océano pacifico, mientras que limita al norte con la península de Nicoya, específicamente con Malpaís (Timm at et, 2009), donde predomina la vegetación de bosque y la zona intermareal en el paisaje, la figura 1 se observa el área que abarca la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

4 ______

______

La vegetación es de tipo de Bosque tropical seco-húmedo de transición (Timm at et, 2009), la mayor elevación del área es el Cerro Buenos Aires con una elevación aproximada a los 375m, el sector San Miguel es relativamente plano con una extensión por la costa de unos 5 km y su zona intermareal varía entre los 50 a 150m (Timm at et, 2009) y tiene de 2500 a 3200mm de precipitación anual.

Figura 1. Mapa de la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco, tomado de Mammals of Cabo Blanco: History, diversity, and conservation after 45 years of regrowth of a Costa Rican dry forest. (Timm at et, 2009).

5 ______

______

3. Metodología

Se realizó una gira de campo en los días 31 de Octubre, 1 y 2 de Noviembre con el objetivo de recolectar datos por medio de la observación de las especies de la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

Para poder observar una mayor cantidad de especies de distintos ecosistemas de la Reserva y diferentes comportamientos de las mismas se utilizó la metodología de realizar varios recorridos por senderos en diferentes zonas de la Reserva, así como variar las horas en las que se realizaban los recorridos para observar el ambiente tanto diurno como nocturno en la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

En el primer día de investigación se realizó un recorrido nocturno por la zona intermareal para poder observar las diferentes especies que se encontraban en este ecosistema aprovechando que la marea descendió y dejo al descubierto este sector.

El segundo día, durante las primeras horas de sol, se realizó una observación de aves de la Reserva., Posteriormente se realizó un sendero de relieve relativamente plano donde se observó el tipo de vegetación del bosque y a vez las especies más representativas del mismo. Al mismo tiempo la observación de macro hongos se hizo durante todos los recorridos. El sendero que lleva al mirador se realizó en horas de la tarde, registrando loas taxa observados

La noche del segundo día se realizó un sendero por las cercanas de los ríos que desbordan su cauce hacia el mar, con la intensión de observar especies de reptiles y anfibios de la Reserva. El tercer día de investigación, durante las primeras horas del día se observó especies de aves que frecuentan o ser parte de los ecosistemas de la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

3.1. Análisis de datos

Categorizamos las especies según su taxonomía, es decir por su clase, orden, familia, género y especie, pero en algunos casos también fue posible clasificarlos por la zona donde

6 ______

______fueron encontrados dentro de la Reserva. Cuando fue posible se agregaron los nombre comunes de la especies del lugar.

Realizamos una serie de cuadros divididos taxonómicamente para visualizar esta información y listar las especies divisadas durante la gira de campo. Además se realizaron gráficos para poder observar la densidad de especies por grupo y comparar número de especies vista en la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

4. Resultados y discusión

Consideramos que a pesar del pequeño esfuerzo de muestreo que pudimos llevar a cabo, logramos registrar una buena cantidad de biodiversidad, la cual está dividida por grupo taxonómico:

4.1. Macro Hongos

Los macro hongos son diversos en nuestro país, y la Reserva Absoluta Cabo Blanco no es la excepción, diversas especies se lograron observar, por lo tanto la reserva posee gran riqueza en este reino.

Los resultados destacan que de los Phyllum observados se encuentran el Ascomycota (tres especies que pertenecen a los órdenes Pezizales y Xylariales), y el Phyllum Basidiomycota (ocho diferentes especies pertenecientes a los órdenes Tremellales, Gomphales, Polyporales, Geastrales y Agaricales). La razón por la cual hay tanta diversidad de hongos, se debe a que el lugar de estudio posee un clima lluvioso con influencia monzónica. La cantidad de hojarasca presente en este bosque hace que se desarrollen más fácilmente, como también la cantidad de árboles que forman micorrizas influye de manera positiva en el crecimiento de hongos. Por ser un bosque tan extenso hay caídas de árboles las cuales forman nuevos hábitats para los hongos (Ver Cuadro 1).

Como se observó en el cuadro 1 la variedad de macro hongos en la zona es diversa, en la figura 2 se pueden observar algunos macro hongos divisados durante la gira de campo.

7 ______

______

Cuadro I: Lista de hongos observados en La Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Figura 2: A)Cookeina speciosa, B) Cookeina tricoloma, C) Xylariales polymorpha, D) Ramaria flava, F) Hexagonia papyracea, G) Geastrum lageniforme, H) Lenzites betulina, I) Polyporus tenuiculus, J) Mycena margarita.

8 ______

______

4.2. Vegetación

La reserva cuenta con dos tipos de bosque: el “bosque primario” y el “bosque secundario”. En la reserva han sido identificados alrededor de 140 especies arbóreas. Algunas de ellas son del tipo siempre verde, características del bosque húmedo y presentes hasta el borde la costa. Además también cuenta con vegetación de tipo deciduo, características del bosque seco. La mayoría de estas especies se pueden observar en los dos senderos encontrados en la reserva (Sinac, 2015). En el Cuadro III registramos las especies observadas.

Cuadro II. Especies de plantas encontradas en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

9 ______

______

En la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco se observaron un total de 20 especies de vegetación, de las 140 especies existentes en la reserva, pertenecientes a 16 familias distintas. Se encontraron varios tipos de palmas, algunas heliconias, distintos tipos de flores, también contiene árboles de gran variedad los cuales unos cuantos son de gran altura. Esto porque algunas plantas tienen diferentes adaptaciones a los bosques encontrados en el lugar (húmedo con transición a seco), muchas son propias del lugar por el tipo de clima es de tipo lluvioso con influencia monzónica. (Ver Figuras 3 y 4).

Figura 3 : A) Bombacopsis quinatum, B) Aphelandra scabra, C) Furcraea cabuya, D) Dicranopygium umbrophilum, E) Malvaviscus

penduliflorus, F) Bactris major.

10 ______

______

Figura 4: G) Bomarea hirsuta, H) Carludovica rotundifolia, I) Pennisetum purpurea, J) Heliconia latispatha.

11 ______

______

4.3. Fauna marina

La variedad de especies marinas de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco es enorme, no obstante sólo pudimos registrar una pequeña parte de dicha diversidad. En el Cuadro III puede observarse algunas de las especies registradas.

Cuadro III: Lista de Fauna Marina observados en La Reserva Natural

Fuente: Elaboración propia, 2015.

4.4. Herpetofauna

Los anfibios son vertebrados de piel húmeda dependientes de ambientes acuáticos, debido a esto las condiciones de humedad de los ambientes está relacionada con la abundancia y diversidad de los mismos. A continuación se mencionan las especies de esta clase observadas en la Reserva Absoluta Cabo blanco:

La familia de los sapos Bufonidae usualmente se observan durante toda la época lluviosa pero incluso es posible encontrarla a inicios de la época seca.(Abarca, 2012) Esta

12 ______

______familia es muy diversa pero se encuentra bastante amenazada. El sapo de bosque seco (Incilius coccifer ) habita en los bosques secos y húmedos de tierras bajas y en áreas abiertas incluyendo pastos y zonas alteradas.

Se encontraron también miembros del grupo de las terraranas, de la familia Craugastoridae, estas conocidas como ranas de hojarasca son de las más abundantes en el país. Entre ellas la conocida como rana de lluvia Craugastor fitzingeri se encuentra frecuentemente cerca de ríos y es común escuchar su canto después de las lluvias. Otra fue una de las ranas de hojarasca la Craugastor crassidigitus esta especie de tierras bajas y bosques húmedos montanos, se puede encontrar tanto en bosques maduros como en cultivos y zonas alteradas. Los adultos pueden ser encontrados en el suelo del bosque y con poca vegetación (IUCN, 2015).

En cuanto a la familia se observó la melanonotus y Leptodactylus poecilochilus las cuales son comunes en potreros o áreas abiertas donde se reproducen y su sonido lo usan para atraer a las hembras desde lugares muy lejanos. Estas ranas de charco se describen como especies de zonas bajas.. Otra especie observada fue la rana ternero (Leptodactylus savagei), una de las especies más grandes de Costa Rica pues puede llegar a medir unos 20 cm. Esta rana se alimenta de otras ranas o mamíferos pequeños. Es común escucharla en zonas bajas. A continuación se presenta en la Cuadro IV un listado de especies de anfibios observados en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco durante la gira de campo. Además algunos ejemplos puede verse en la Figura 5.

Cuadro IV: Lista de anfibios detectados.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

13 ______

______

Figura 5: A) Craugastor crassidigitus B) Leptodactylus savagei.

Dentro suborden Sauria se encontraron miembros de diversas familias como Phrynosomatidae. La especie de lagartija espinosa registrada fue Sceloporus variabilis, la cual vive bajo la hojarasca y es insectívoras. Pierde la cola como medio de defensa, y reposa en claros para obtener calor del sol (exotermas), no dependen de mucha agua.

De la familia Dactyloidae registramos al Anolis cupreus, una especie semiarborícola es una especie arborícola. Esta última suele ser más común durante la época seca. Según Clark (1973) y Abarca (2013) es una especie heliotérmica y necesitan asolearse, es de bosque seco y se encuentra asociado a zonas abiertas.

En la familia Iguanidae documentamos al garrobo (Ctenosaura similis), común en el bosque seco y puede observarse asoleándose en el camino, sobre el sotobosque o alto en los árboles, aunque son más terrestres que arbóreos. Estos grandes reptiles pueden llegar a medir en la madures hasta 50 cm de cuerpo y 50 cm de cola.

El gecko casero Hemidactylus frenatus es uno de los miembros más recientemente descubiertos de la familia Geckkonidae. Este reptil suele verse escalando paredes atraídos

14 ______

______por las luces, se alimentan de artrópodos, principalmente de insectos. Estos se consideran una especie invasora en países como Costa Rica y . En el suborden Serpentes se halló un miembro de la familia Colubridae la Enulius flavitorques este reptil semifosorial con apariencia de lombriz se alimenta de insectos pequeños bajo el suelo, tienen pésima visión por lo que se guía con el olfato y es difícil de encontrar por sus hábitos fosoriales. Más detalles en el Cuadro V y la Figura 6.

Cuadro V: Lista de Reptiles observados en La Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Figura 6: Especies de reptiles observadas: A) Sceloporus variabilis , B) Enulius flavitorques

15 ______

______

4.5. Aves

Costa Rica a pesar de su tamaño se encuentra con un privilegio de poseer más de 900 aves, tomando en cuenta que esta cifra supera a países que con mayor tamaño no logran reunir esta cantidad tan importante para la biodiversidad del mundo. Gracias a las características que reúne Costa Rica como la influencia de dos costas, servir de puente entre dos masas continentales y poseer tres áreas de endemismo, permite una gran diversidad de familias de este grupo de vertebrados.

Durante la gira se pudieron observar más de 25 especies distribuidas en la zona intermareal y en la zona boscosa, teniendo en cuenta que no se pudo explorar por completo la reserva y que la cantidad de aves que viven en este lugar es mucho mayor. A continuación se presenta un cuadro ordenado con la taxonomía de las especies divisadas durante el recorrido. A continuación se presenta en el cuadro VI el listado de aves junto a su taxonomía, además de algunos ejemplos en la Figura 7.

16 ______

______

Cuadro VI: Especies de aves observadas en la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

17 ______

______

Figura 7. A) Sula leucogaster, B) Trigrisoma mexicanum C) Chaladrius semipalmatus, D) Actitis macularius E) Pandion haliaetus, F) Buteo platypterus G) Calocitta Formosa.

18 ______

______

4.6. Mamíferos terrestres

A pesar de la gran diversidad de mamíferos con la que cuenta Cabo Blanco, apenas logramos divisar 6 especies visualmente. Tres más se detectaron mediante el oído o por sus rastros de olor. A continuación algunos ejemplos:

Los monos carablanca (Cebus capuccinus) se distribuyen en Centroamérica desde Belice hasta el extremo norte de Colombia, en Costa Rica se le observa desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud, se le encuentra principalmente en bosques secos, bosques húmedos, bosques riparios, manglares y bosques secundarios maduros (Wong et al. 1999). Fueron avistados frente al lugar de hospedaje, se quedaron un rato frente a la casa degustando unas frutas de uno de los árboles de Psidium guajava. El mono congo (Alouatta palliata) es para muchos el más característico de los bosques americanos, debido a su potente aullido que se puede escuchar a mucha distancia (más de 1 Km en un bosque denso), este potente sonido es producido por un aparato especial en la constitución de la laringe llamado hioides que es un hueso que emite una resonancia. Su distribución se da tanto en las bajuras como en los bosques de montano hasta 2500 m.s.n.m, desde el sur de México hasta el noroeste de América del sur, es habitante principal del bosque lluvioso de bajura, aunque también se encuentra en el bosque seco; llega a considerable altitud en la cordillera, prefiere los árboles de copa altas, donde se alimenta de hojas, frutas, flores y brotes de hojas, son capaces de seleccionar y así lo hacen los mejores alimentos disponibles (con respecto al mayor contenido de nutrientes y el menor contenido de compuestos secundarios). En Costa Rica el congo es el único primate no humano que queda en muchos parches vestigiales del bosque. Estos monos siempre están en grupos de 2 a 20 individuos, conformado por machos, hembras y jóvenes. El período de gestación de la hembra es de 6 meses y las hembras alcanzan la madurez sexual cerca de los 36 meses de edad y tienen una primera cría entre los 40 y 46 meses. El tiempo promedio entre un parto y otro es de 23 meses y la lactancia de sus crías puede durar hasta 18 meses (Mora, J., Moreira, I. 2014).

El mapache (Procyon Cancrivorous), es nativo de América. Su distribución abarca el sur de Canadá, casi todo el territorio de Estados Unidos y el norte de América del Sur. Es nocturno y prioriza la noche para la búsqueda de alimento. Es también un animal solitario

19 ______

______que sólo se encuentra con las hembras en temporada de reproducción y el único vínculo semipermanente que mantiene una hembra es con las crías. El macho sólo interactúa con la hembra y las crías poco más de un mes. Esta especie también llegó a la casa por la noche, posiblemente en busca de alimentos. También se logró ver al Oso hormiguero de chaleco (Tamandua mexicana). Esta especie presenta una marcada preferencia por los ambientes húmedos con una cobertura arbórea densa y abundante, también está asociado a climas tropicales del tipo cálido húmedo y se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1600 msnm. Prefiere ambientes con densa cobertura vegetal (e.g. bosques tropicales húmedos y bosques mesófilos) (Naturalista, 2015). Este se observó en horas de la mañana mientras el grupo emprendió su caminata matutina por el sendero principal de la reserva, la cual es la entrada para la cabaña. El oso hormiguero fue fotografiado mientras se rascaba y disgustando de un termitero en las alturas de un árbol, esto último es común debido a que ellos durante el día llegan a subir a las copas de los árboles para descansar y estar a salvo de sus depredadores y comúnmente se alimentan de termiteros y hormigueros.

Otro mamífero muy común observado a lo largo de esta gira, fue la ardilla (Sciurus variegatoides), es ligeramente robusta y tiene la piel manchada. Las partes superiores muestran dos o más colores repartidos en manchas bien marcadas; en cambio la porción ventral se mantienen entre el blanco cremoso o el ante pálido. Su peso es de 450 g. a 460 g. y una estatura de 40-60 mm además su longitud es de 475-560 mm de los cuales 240 a 310 mm pertenecen a su cola. Es una especie muy típica de Mesoamérica y su alcance geográfico se extiende desde la porción sur de México hasta el sector Oriental próximo al canal Interoceánico. Se encuentra en bosques poco lluviosos y en aquellos de moderada o intensa precipitación pluvial,tanto en zonas perturbadas como en aquellas poco inadvertidas por el hombre; desde el nivel del mar hasta una altitud de 2500 m. Es diurna y posee una gran territorialidad, ocupando cada individuo una porción de territorio donde construye con hojas un nido compacto en la rama alta de un árbol. Su alimentación consiste en nueces, semillas, frutas jugosas y según parece algunos insectos así como una que otra ave y sus huevos. No es común observarlos en grupos a no ser durante la época de celo. Posiblemente críen durante todo el año; tienen de 2 a 8 crías por parto, generalmente cuatro (Mora, J., Moreira, I. 2014).

20 ______

______

Por su parte, el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), símbolo nacional de Costa Rica. Estos ciervos viven en bosques secos, bosques de galería, sabanas, y bosques secundarios. Su distribución va desde el nivel del mar hasta al menos los 1.300 m.s.n.m. en las montañas de la vertiente pacífica y en las faldas de las montañas en la vertiente Caribe, donde la mayor parte de los bosques ha sido destruida. Introducido en la Isla del Coco y presente en el Parque La Amistad, Caribe, región Huetar Norte, parque nacional Volcán Arenal, Cordillera Volcánica Central, Guanacaste, Osa, Pacífico Central, Tempisque y Tortuguero. Fuera de nuestro país se encuentra desde el sur de Canadá y E.E.U.U. hasta Bolivia, las Guyanas y el norte Brasil. Se localiza desde las tierras bajas hasta los 2.600 m.s.n.m.. Su tamaño es mediano, delgado y con patas largas, con una espalda lisa y una cabeza grande y angosta. La parte dorsal es café parduzco hasta café anaranjado. El vientre, la parte inferior del muslo, pecho y garganta son de color blanco. La frente es de color café oscuro. Posee marcas faciales conspicuas y de color blanco alrededor de los ojos y sobre el hocico. Las orejas son relativamente largas y angostas. Las astas son curveadas y bifurcadas y están presentes sólo en el macho. La cola es café por encima y en los bordes y en la parte ventral es blanca. Ante el reflejo de la luz los ojos son brillantes y de color amarillo pálido o azulado. Los juveniles son café rojizo con manchas y rayas de color blanco. Se alimentan mediante el ramoneo de ramas tiernas, hojas, semillas y frutos. Este ejemplar fue observado en una de las llanuras guanacastecas de camino a Cabo Blanco mientras se encontraba pastando (Elizondo, L. 2011).

Además de las especies observadas, también se lograron identificar tres mamíferos más por olor o sonido: el saíno (Pecari tajacu), es diurno, terrestre y gregario, forma grupos pequeños de tres a 20 individuos (por lo general no más de nueve); el macho adulto puede ser solitario. La vista se encuentra pobremente desarrollada, no así el olfato, que utiliza sobre todo para encontrar alimento. Se detecta su paso por el fuerte olor rancio que despiden las glándulas de su espalda. Utiliza pequeñas pozas en el bosque donde acostumbra a revolcarse en el barro. Se alimenta de frutos suaves o duros que los toma del suelo, también come ciertas partes vegetales (como hojas, ramas tiernas, brotes, tubérculos o raíces), ciertos invertebrados (como larvas de insectos y caracoles) y pequeños vertebrados; además, usualmente busca saladeros para lamer la sal del lugar. Se distribuye desde Estados Unidos, a través de México y Centroamérica, hasta el norte de Argentina, 21 ______

______

Paraguay y sur de Brasil, desde los 0 a los 2200m de altitud aproximadamente. Mide de 105 a 143 cm incluida su cola y pesa entre 17 y 35 kg. Cuerpo robusto, cuello grueso, patas cortas y delgadas. Pelaje escaso formado por cerdas gruesas. Presenta una franja de pelo de color crema pálida a blanco, a manera de collar. Rostro muy similar al de un cerdo doméstico. Los caninos son grandes, formando abultamientos distintivos bajo el labio, pero no sobresalen hacia afuera de la boca (Zoológico de Quito, 2015).

El otro animal que se logró identificar por medio del olor que expide fue la mofeta (Spilogale angustifrons (putorius)), esta se distribuye desde el este de los Estados Unidos hasta América Central, ocupa áreas mayormente arboladas y praderas de pastos altos y muchas veces prefiere hábitats rocosos. Vive en agujeros ya sea auto-excavados o madrigueras abandonadas de otros animales. Excepto durante la temporada de apareamiento, estos zorrillos prefieren vivir con varios zorrillos en una madriguera. El cuerpo es típicamente de 115 a 345 mm y la longitud de la cola 70 a 220 mm. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras. Las hembras tienen tres pares de pezones para la alimentación de jóvenes. El pelo es más largo en la cola y más corto en la cabeza. Al igual que en todas las especies de zorrillos, tiene un par bien desarrollado de las glándulas anales utilizados en defensa propia. Tienen 34 dientes. Hay una pequeña mancha blanca en la frente y una en frente de cada oído. Hay seis distintas franjas blancas en la parte anterior del cuerpo. La parte posterior del cuerpo tiene dos bandas blancas interrumpidas, y uno en cada lado de la grupa y dos más en la base de la cola (Pennington, 2002).

Finalmente, la martilla (Potos flavus), este es un mamífero con cuerpo robusto y piernas cortas. Pelaje denso, suave, de color café-dorado en las partes superiores; los individuos norteños son más pálidos que los sureños, varían de café-grisáceo en áreas secas a café obscuro en húmedas pueden presentar una línea media dorsal negra o café obscura bajo la columna vertebral; las partes ventrales son amarillo-cremosas o anaranjadas. Cabeza redondeada, ojos grandes redondos ubicados al frente con un brillo anaranjado por las noches hocico corto y puntiagudo con nariz rosa, orejas chicas y redondas a los lados de la cabeza, lengua larga y angosta, cola larga y prensil (carácter distintivo), extremidades terminadas en garras cortas y curvadas. Cráneo corto redondeado y muy arqueado en la

22 ______

______bóveda cerebral, mandíbula pesada. Existe dimorfismo sexual, los machos son más grandes que las hembras y tienen un parche desnudo en la garganta. Habita en todo tipo de bosque tropicales (selva alta perennifolia, selva baja caducifolia), bosque mesófilos de montaña, acahuales y zonas agrícolas (siempre y cuando haya árboles altos) y rara vez en palmares. Es un importante dispersor de las semillas de los frutos de los cuales se alimenta (Ficus spp., Cecropia spp., Lycania spp.) y tal vez actué como polinizador; su piel es apreciada en la peletería, su carne es comestible y suelen ser capturadas cuando crías, para mascotas ya que son animales carismáticos (Paredes, R. 2010).A continuación se presenta en el cuadro XII el listado de mamíferos de la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco, y algunos ejemplos en la Figura 8.

23 ______

______

Cuadro XII. Especies de mamíferos identificadas en la gira a Cabo Blanco.

Fuente: Elaboración propia, 2015.

24 ______

______

Figura 8. A) Cebus capucinus. B) Procyon cancrivorus. C) Tamandúa mexicana. D) Sciurus variegatoides. E) Alouatta palliata, F) Odocoileus virginianus.

25 ______

______

4.7. Riqueza de especies

La riqueza documentada los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el sector San Miguel, Cabo Blanco es de 96 especies repartidas en 48 órdenes y 73 familias De las cuales se dividen en 11 especies, 7 órdenes y 9 familias de hongos(Cuadro I); 96 especies, 48 órdenes y 73 familias de plantas (Cuadro II); 12 especies, 11 órdenes y 12 familias de fauna marina( Cuadro III); 13 especies, 2 órdenes y 8 familias de anfibios y reptiles (Cuadros IV , V) ; 31 especies, 11 órdenes y 20 familias de aves (Cuadro VI); 9 especies, 5 órdenes y 8 familias de mamíferos(Cuadro VII). La riqueza detectada para ese momento del año fue satisfactoria según lo muestra el porcentaje de especies documentadas (Figura 9) y cantidad de órdenes. (Figura 10).

Figura 9. Porcentaje de especies documentadas los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

26 ______

______

Figura 10. Cantidad de órdenes documentados.

5. Conclusiones

Con una breve investigación de campo que se basó en la observación de especies se determinó que La Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco cuanta con una enorme biodiversidad, ya que la gran variedad de órdenes de especies observadas marcaba un parámetro para poder estimar la importancia de la conversación del sitio como una Reserva Absoluta.

La protección absoluta del sitio permite conversar un sector de bosque primario que es el habitad de muchas especies, que por su importancia en el ecosistema se podrían convertir en especies bandera que permitan acrecentar la conservación de más áreas circundantes al sector San Miguel, que con ayuda de la herramienta del turismo ecológico y la educación ambiental se podría ir generando un modelo de conservación que se asocia al campo económico y viceversa de manera sustentable. Este sitio dichosamente está fuera de las garras del turismo masivo que generaría una problemática de desequilibrio en los distintos ecosistemas del lugar. 27 ______

______

Si bien es cierto la Reserva Absoluta Natural Cabo Blanco (Sector San Miguel) solo permite el ingreso a personas con intereses de investigación y gestión ambiental para poder conservar los ecosistemas de la Reserva en un estado natural sin mucha perturbación, esta sufre una problemática de contaminación en sus playas gracias a los residuos generados por las ciudades del Pacífico de Costa Rica y países aledaños, ya que el oleaje trae consigo una serie de contaminantes que terminan encallando en las costas del Sector San Miguel, por ende la necesidad de generar un plan de contingencia para solventar el problema debe de ser imperativo dentro de las autoridades correspondientes a la conversación de la Reserva. Algunas recomendaciones son continuar con los voluntariados de limpieza de playas, o campañas de concientización ambiental en la región.

6. Agradecimientos

Al administrador Andrés Jiménez y demás funcionarios de la Reserva Absoluta Cabo Blanco quienes nos brindaron su hospitalidad e información durante la visita. A la Universidad de Costa Rica y el Recinto de Paraíso por brindarnos facilidades de transporte para esta gira.

28 ______

______

7. Referencias

Abarca, J. (2012) Historia natural de la herpetofauna del Rodeo y Valle Central. Brenescia Recuperado de: http://ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/rodeo/publicaciones/Historia%20 natural%20de%20la%20herpetofauna%20de%20El%20Rodeo.pdf Catálogo de especies. (2007). Bauhinia guianensis. Recuperado de: http://www.biodiversidad.co/fichas/350 Dugand, G. (2007). Instituto de Ciencias Naturales. Colombia, Atlántico. Elizondo, L. (2011). Biodiversidad de Costa Rica: Odocoileus virginianus.The Nature Conservancy. INBIO. Recuperado de: http://atta2.inbio.ac.cr/neoportal- web/species/Odocoileus%20virginianus García, A. (1999). Revisión taxonómica del género Furcraea (Agavaceae). En México y Guatemala. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. Lawesson. (2009). Catálogo taxonómico de especies de Costa Rica. CONABIO Loría, F. (2015). Entrevista hecha por estudiantes del curso de elementos de biosistemática: Descripción de la Reserva. Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. Costa Rica. Mora, J. & Moreira, I. (2014). Mamíferos de Costa Rica. Programa de Educación: Universidad Estatal a Distancia Recuperado de: http://www.acguanacaste.ac.cr/bosque_seco_virtual/bs_web_page/paginas_de_espe cies/alouatta_palliata.html Paredes, R. (2010). Martucha: Potos flavus. Naturalista. Recuperado de: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/41678-Potos-flavus Pennington, S. (2002). Spilogale putorius: eastern spotted skunk. Animal Diversity Web. University of Michigan, Museum of Zoology. Recuperado de: http://animaldiversity.org/accounts/Spilogale_putorius/ Roegiers. M (2007). Plants of Costa Rica. 1era edición. San José, Costa Rica. Sandiford, M. (1998) Bombacopsis quinata. The IUCN Red List of Threatened . Recuperado de: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.1998.RLTS.T32905A9738742.en Santos, G.(2008). Incilius coccifer. The IUCN Red List of Threatened Species. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2008.RLTS.T54611A11172847.en Sessa, G. (2013). El ambiente intermarial y sus especies: cuadernillo para el aula (Primera edición ed.). Puero Mandryn, Argentina: Patagonia Natural. Stevens, P. (2011). Caña agria y aceitunillo. Recuperado de: http://naturalista.conabio.gob.mx/taxa/71483-Costaceae 29 ______

______

Timm, R.; Lieberman D.; McClearn D. (2009) Mammals of Cabo Blanco: History, diversity, and conservation after 45 years of regrowth of a Costa Rican dry forest. Forest Ecology and Management. 228. 997-1013. Zarza, H. (2006). Ficha técnica de Tamandua mexicana. México. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Zoológico de Quito. (2015). Pecarí de collar | Pecari tajacu. Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. Quito Zoo. Recuperado de: http://www.quitozoo.org/index.php/zoo/animales/mamiferos/114-sahino

30 ______

______

8. Anexos

Anexo 1. Grupo Curso Elementos de Biosistemática 2015. Arriba. Sendero al mirador. Abajo. Grupo durante las caminatas de muestreo.

31 ______