*• 1,

Ato «II - N* UM

Bogotá. Octubre 22 de 1981

Edición de 12 Páginas VOj¿ PROLETARIA Aparee* los Jueves la verdad del pueblo VALOR $ 10 00 reñís psrládUe M* *3 áe le ádH«»fll - Di»ir¡b«eián Vie ávisflcs Meeuel Cesede - UCIRCIR R* <•! MlalHerle d» - Terl*« BirMWr Pese a la represión el paro expresó la protesta • Paralización en las principales ciudades. • Tremenda militarización desató Turbay. • Libertad para más dé dos mil detenidos en el país! Adelante con el proceso unitario, dice la CSTC

AcevRdo. »« Bprecía la detolaclón qu* reinaba en la carrera décima, BOGOTA.— Dos escena» de lo dSST en *■ derMhá^’Iiní8^05íumerMOS vehk:iilos® blindados que »• agregaron al vasto despliegue de fuerte con que el militarismo una de laa arteria» ma» transitada» de la ciudad en días labora detener la gran protesta popular del 21 de octubre. (Foto Lera). Constancia del PC en la Cámara Por Alberto Aeevedo

de las primaras horas de la tarde vol­ B diiooíWTvo mHKsr montado en las principóles íudadoa dol ptio. k» de- vió a diamlnuir el numero de buees. pa­ crotoe represivos esgrimidos contra los ra desaparecer por completo alrededor Dramática lista trebatadores en la noche del 20 de oc­ de les seis de la terde. tubre y las cartas divlslonlstas jugadas A las diez de la mañana una buena por ei propio presidente Turbay. no I» parte de los comercios de Chapinero. El Chicó. 7 de Agosto. Rlcaurte. el Restre­ graron impedir que el pero cívico na­ cional del 21 fuera en reelidad una vi- po. la calle 13 y Isa carreras W y 7. de detenidos no abrían aún sus puertas. Otros, que lo gorosa protesta obrera y popular contra la cereetia. loe baios salarlos y la fal­ hicieron desde temprano, no fueron visita­ ta de libertades públicas y sindicales dos por los usuales compradores. En Bogotá. Medellin. Cali. Btrranqul- y. allanamientos LOS TRABAJADORES NO LABORAN Ua. Bucaremanga. Pasto. Barrancaberme- Pereira, Armenia, Montería, fiionegro en rizón de que el gobierno Insiste en En vanas entidades públicas y las de­ Una enárgica constancia, explicando loa y otras audadet. el transporto de pesa- mantener el astado de sitio y todas sus motivos justificativos del paro cívico na­ jeros. en Kis distintas modalidades, es­ pendencias del Centro Administrativo Ne- políticas antipopulares, al tiempo que loa cional y denunciando la racha da allana­ tuvo virmalmento paralizado. Loa disposi- clonal, CAN. los ampieados estuvieron mientos y detenciones cumplidas por las empresarios siguen buscando la manera bvoe militares se tradujeron en cente­ puntuales en sus puestos, pero no hubo autoridades en los días previos, dejaron de Imponer el salarlo ntegra' y una re­ nares da allanamientos de sedes sin­ ningún tipo de producción. En la Esta­ loa parlamentarlos comunistas Gilberto forma laboral abiertamente regresiva. dicales y de dirigentes obreros. Un ción de la Sabana, mientras la radio ii> fbrmaba afanosa que loa trenes serian Vieira y Gustavo Osorlo en la sesión del ALLANAMIENTOS Y DETENCIONES balance inicial hecho con nuestros co- martes 20 de octubre de la Cámara de neeponaaies indica qoa unas 2JMX) per- la altarnativs para solucionar una virtual 3. Simultáneamente con la demagogia Representantes. La constancia fue laida, •onea fueron prrvadaa da la libertad, parálisis, a las nueve de la mañana no oficial sobre las bondades del ' diálogo . después por Gustavo Osorio. dirigente da buena parte de las cuales fueron oxear- se había mnvido una maquina. Minutos el gobierno ha desatado una tenaz cam­ la CSTC. quien reveló que esa mtama cafada* ura vee concluida la jomada. después taberon algunos vagones que paña de terglvcsBCión de los verdaderos tarde habla sido detenido Abel Rodríguez, En Medellin y Barranquilla respectiva- transportaban sólo a detectives, policías objetivos y alcances del Paro Cívico y de presidente de RECODE y uno de los Inte­ meme fueron acribillados a tiros, el es­ militares y algunos funcionarlos de la represión contra las organizaciones, ios grantes del comité de dirección del paro. tudíente Wlleon Ouiceno Corres i el empresa. dirigentes y ios activistas comprometidos militante de le Juventud Comunista Al- TEXTO DE LA CONSTANCIA en su realización''. LA “NORMALIDAD* Da PARO fenee Joa* Nerváez. El siguiente es el texto de la constan­ Seguidamente, la constancia incluya la En un restaurante de la eslíe 23. su cia dejada por los parlamenlarios comu­ relación de ios casos de elisnamientos propietsrio. que estaba dispuesto s ce­ AMBIENTE M PARO DESDE a MARTES nistas; y los nombres de las personas apresa­ rrar las puertas s las dos de la tarde, ■'Los suscritos representantes a la Cá­ das. tanto an Bogotá como en diferentes En Bogotá, desde las tais de la tarda confeso que había logrado vendar epe- mara nos permitimos dejsr en la sesión ciudades del país. De este relación de­ naa cuatro almuerzos. Loa empleados de del martes había ambiente de paro. El de la fecha la siguiente constancia: mos cuenta en otro Kigar de la presan­ las secciones de pagos, reclamos, co­ eervicio de busos habta disminuido; en 1 La Insoportable situación económica, te edición nexionas y redamos de I* Empresa de •I centro de la ciudad loa empleadoa social V política que se vive en nuestro (Pata a te página 4*) de los comercioe ee epresureban a o»- Teléfonos, tuvieron beetsnte tiempo pe­ pan. como consecuencia de la desastro­ ra leer la prense y escuchar la radio, que loev eertiras j melles metálicas so­ sa política adelantada por los sucesivos les hablehe de ''plena normalidad''. En bre laa vttrmee; «n laa untversidadee del gobiernos de is oligarqiiie. llevó el movi­ centro iok eatudiantes de facultades noc- otra* dependencias oficíeles loe emplea­ miento sindical a convocar el Primer Fo­ Toman represalias das regaron ''peos químicos ' que afec­ mmas no recibieron claaee. mientras ro Nacional Sindical, evento en el que *we en tiendas panarferias y sataemen- taron le ten cacareada normalidad. En Col- se tomó unánimemente la decisión de AL cierre de esta edición se divulgó tarlee iae gomes se aprovisionaban de gas. en Puente Aranda. los propios em- realizar al Segundo Pero Cívico Nacio­ la noticia de que el Ministerio de Tre cemesttbies. un tanto temeroaoa del te- presartoe le Indicaron e sue trabejadn- nal en céso de que el gobierno no diera balo, en represalia por la acción de! metemo oficial que hablaba de "d» rea. a las din de la mañane, que re­ soluciones prontas y eficaces a laa peti­ paro ha suspendido la personería ju­ mmemients de sangra" asaltoa subverM- gresaren e «US cases, ante te impoelbi- ciones hechas por los trabajadores Oí- rídica de la CSTC por un año y h- voa e lee ineutacionee democráticaa" y lidad de normalizar le ciudad. chea peticiones fueron consignadas en apllcédo aanclones similares a Fanal- otrae especiea de le mée crasa ir un pliego que se le entregó a la Pre.«lden- frase. Fecode. Festrac y una docena TANQUES EN LOS BARRIOS Homenaje naeional ponswnwvo. ela de la República el 14 de septiembre meé de sindicatos Da un gobierno En al anchuroso Parque de Beltver no de ea» año por parte del Comité Nacio­ represivo como el actual no cebia eatáben los cañones, ni los morteros y “UN ooMmeo por u maaana* nal Coordinador del Paro Ch/fc' esperar otra cosa Pare alio mismo “La ciudad tmne un aspecto de domingo lee emetralledom de la patria, defen­ BOBRE LA “CUMBRE* comprueba que ai hubo el paro que per >0 maMna". decían les gantes que diendo el podar enMnezado y laa Inetl* a Gilberto Meira pretenden presentar como un ''fraca­ 2 El 10 de octubre el Prealdente de B le eaUe. en lea prtnmea horae tuelenee democráticaa. Como ef cerdo la República convocó ’a llamada “Reu­ so". La medida no Impediré que la iwtáwalii Sí. Sobra le carrera 30 ter ineurreMionel del pero eólo eetuva nión Cumbre", con el claro propósito de CSTC V las demás organizaciones si­ en la eaben da loe aoucioeoa gobernao Bogotá eangaetionede. laa gentee aentl- confundir a la opinión pública y de tra­ gan cumpliendo su papal de orientado- toe. lee tanques y oañonea estuvieron «n diedniH dfreeeionea: el trena- tar de deamontar te orqanízeclón del Pe­ rea de laa luchai reivIndicafivBi de los ffi lee berrioe populares, en Inmsdiaclo porte de bueea eetebe «taRrtenieme dts- ro Cívico El único resultado de esta frabajadores y avanzando en le umdad nea da la Universidad Neeional an la mmutdo moetrend» et oomreaM de il Primeros dias de Noviem bre reunión fue el nombramiento de cuatro de acción. En nuestro próximo nume­ Avenida 8B. en leo vfae a Beta y Pen^ puños bueee Metedos de peeofem comlaionaa. ninguna de laa cuales ha re nos refarlremoa con amplitud a aa- bén, donde loa trabaladeree enterfonzo Lm bolMBB ya adqulrídi» óanan vbIIÓm para aata acto. mientrsa otros ihen aerruveetaL Al me- funcionado hasta ahnra. ni tiene poeibi taa sanclonaa. eu pretoete. Aedia. aunque aumenté el edmare de Aún hay balelM M yanta an la earrara IB W «-SI — Tal, 421101 Mides de secer conclusiones positiva» i.rv Ibme*. fpaminuyd él da Des (Pea» a la pdi m ' • V02 WIOIETAWA ' Ocmhí» 2? d<»

• -.■''r li . luga/ y un mayor Incremento en las ramaa mm(.! J¿.! vivoprc panorama económico productoras de bie.iiet da r.nnsii- Boyot-- donde z$ n>o y que dedicara al de la «i. .'I b::i *l tama nacional al hienemar da los ... . - rnn .í..;not.i r'. ■ ciudadanos' Esta econuiniH da pftz . •<"•. 4 iny- ctar privada- permitió que durante los años 70 de jueves a jueves r; . I ' - jntiLOniunisino al "bor- La amenaza soviética -I - la producción industrial soviética Turbay Avah» so dis- i-iecieij en un 78’. y la renta na­ DERROTADAS LAS AMENAZAS ü ... 1- y ... • - a{ tenia que obse- Por Julio Silva Colinonatos cional en un 55“ . mientras en EE -an «a^o . la gran talB-.i,-- "11 íismo ‘/.■‘nqoí la nlficado de la economía v la ele­ UU. lo hizo en 41' .. y 33“. . res - las gente» -jo* paitictrr’rsn a* Pero 0-1 ... suvi-Hica Amenaza que recibiendo una remuneración par­ cali.iiiii.H- I;., , ti planteo onh •,« vación humanística de los hom­ . ii h .,ioj ver como apoca- cial de sus empresas El imperia­ pectivamentb Si bien la inflación <1* ineiiiucionns bres. lismo y sus Turbay Ayala ocultan capitalista alecto la econunua so­ l't - . .. puf < con habilidad denia- ..nunciar-:: uida el., r ne . .^pebai Q-t qr-í.'i se maneja la idea de una adrede estas conquistas, pues viética a través de las Importacio­ enmetanan contra lo> vio-l. m LOS GASTOS SOCIALES ellas SI son reales amenazas del nes. la política de estabilidad de pUo» ler/or.Btas j,. en yar.-,< . , agresión soviética a tra­ Contra uiiiijmi pi«>M .mia.hv- aa -r- --on „ vés de los pueblos que han al- socialismo precios de los artículos y bienes esenciales se mantuvo, elevándose »a Ji’Tiinid* a I. poblsc,o«> ci <ía»p„Mu, da ir. .. ’-’^do su ¡i'-- ,cioii definitiva en Mientras el Programa de Rea­ nimación de la economía del pre­ solo algunos productos de consu­ nx laman. - tolure» , actampaa futren axh.b •*-- nuestra America. EDUCACION Y CULTURA sidente Reagan considera como une mo suntuario. Por ello, el ingreso lado# positivos del Paro indican que laa ame.,, fueron las darrotadM. de sus estrategias fundamentales real de los soviéticos se elevó en La profunda crisis de los años No hay duda que el hecho de la reduccfdn considerable de los casi un 2O‘’.i. mientras la reduc­ 70 ha sembrado el terror en las que en este momento el 75®o de gastos sociales, en mas de 50 000 ción fue dram&tíca para los esta­ mente, monopolistas Ante el fra­ los obreros soviéticos haya cursa­ millones de dolares por año, en dounidenses. Esta es otra amena­ caso de las formulas keynesianas do totalmente o en mas de la mi­ de tas siete de la noche, aa darían perfacu coanta da la aotadaé da laa perjuicio de la educación, la salud, za del socialismo verdadero que y poskeynesianas para salir de la tad la enseñanza secundarui. y un los ancianos y los desempleados, oculta el imperiailsino estanflacion, se recurre al fácil ex­ amplio porcentaje estudios supe­ el gasto de los fondos sociales de pediente de descargar en tos gas­ riores. es una rmenaza para el im­ consumo por cuenta del Estado so­ perialismo. pues ello permitirá ele­ UM PROGRAMA DE PAZ tos militares la anhelada recupera­ eapaclalmenta , Todelar. E. decir tp,. I. re-ided viético ha subido de 63.900 millo­ var la productividad durante el pre­ ción económica alimentando con nes de rublos en 1970 a 116.500 Pero la mayor "amenaza" sovié­ lo IM algunos locutores decían. « temen que decir eeroua eaTTL ellos el complejo, militar-industrial, sente quinquenio en un 17-20%. tergiversar la raallded. *** **ree: millones en 1980 y se preven tica al imperialismo es el Progra- aliviándole, por otro lado, las cargas mientras en EE UU. no alcanza aho­ 138.000 millones para 1985, lo que vv..?® P”- P'^esentado desde el tributarias, para lo cual el Gobier­ ra a mas de 1,5*'.. mensual. Tam­ significara un sobresueldo de más XXIV Congreso del PCUS (1971) no debe abandona** los programas bién son una amenaza para el Im­ de 2.000 rublos anuales (3.000 do­ 'o reconcce la Agencia de sociales Como la economía obede­ perialismo los 385 millones dia­ lares) por familia. fcc UU. para el control de arma­ ce a leyes objetivas, es obvio que rios de ejemplares de periódicos y Mientras en los EE.UU. el costo mentos, SI de 1968 a 1977 los paí­ tan descabellada concepción soln revistas que consumen los sovié­ del servicio medico ha subido mas ses de la OTAN y China gastaron ticos, asi como los 75 millones de agrava la situación. Y s& recurre al de un 50°.’ durante el ultimo de­ mas de 1.900.000 millones (1,9 bi­ sofisma de la amenaza soviética TV que se encienden cada día. at cenio, la URSS ya comoleto la im­ llones de dolares) en sus Fuerzas para achacarle al pacifico y traba­ igual que los miles de millones de presionante cifra de un millón de Arrnadas. todos los países del Pac­ jador pueblo de Lenin las calami­ libros y de representaciones ar­ profesionales de la salud al servi­ to de Varsovia, incluida la URSS, dades del capitalismo. Pero en el tísticas y cinematográficas que a cio gratuito de la población y a no alcanzaron a gastar 800.000 mi­ fondo del discurso terrorista de precios realmente muy bajos están raíz del reciente 2S Congreso del llones de dólares, lo que permite ■■ l-B Her.,do ios Reagan, Turbay. Bush y CIA a disposición del pueb o. PCUS se ha iniciado una masiva entender que en el Pacto de Varso- yace una verdad que los atormenta campaña para erradicar los vicios via haya menos de 4.5 mi'lones de realmente: et capitalismo si esta UNA ECONOMIA DE PAZ CUMPLIDA LA CONSIGNA SINDICAL. Lp Conl.d«,elon SM|1>I A. de burocratismo que se habían ge soldados, cuando la OTAN y China amenazado por el socialismo, pero nerado en tal gigantesco aparato tiene 9.5 millones. Este Programa ¿Como puede decirse que es no desde el punto de vista militar. de prestación social. Las madres de Paz sustenta la economía de una economía de guerra aquella Sino del ascenso en el bienestar podran prolongar hasta por un año paz y elevación del bienestar, que de los pueblos, el desarrollo pla- que ha definido para el quinquenio y medio la licencia de maternidad, 81-85 una atención preferencíal y conquista todos los días mas hom­ bres en todo el mundo. Final de la fábula , -ici.„d,i.. X.. Xi™ “**"“ Por Martillo y Calarcá d. ..MPlda TZy c'iri" *NpclanAl "«Lm”

iXX’isx ’ “T*"""" “*“ '•."Xií™ M

da Sitie w fWRtoa pelibcee come el {svantamiontc del Eetede

díanos de Bogotá con excepción de "El Espectador".^ qij í? ¿ mllitarer*E7múlntud'"5’“ • «« fue™

ÍJL lía oZZcontra el pueblo. Pero reaX Sí dí ¡li^o '"«"brea del gobierno sobre "terrensmo y aubvX? el día del Pero, no sa efectuaron. No hubo ni aequeos ni it^nd^m ¡tZdíre orientados por aut^^Xea y atendieron las consignas del pero ««igmirw y

ESCASEZ DEL TRANSPORTE. Ctertoo periodlatM. funefeneriee det oobioM. preguntan al por qué fue tan eaceeo el tnmaperla e) die ti ______h.c«, ..ui. Í.

CSTC RINDE HONORES A MONJA ^NlaodnneíííT a*c'dépÍtLen Tlo*" ®o ®n’*o* toe enomigec de las tadme fp^otprutla rimes . PBarmo eCsirv élcoea revista de prensa motivoB «te la falta da Vansperta, es eactemetrte buscar TteXo no «rríte DESAIRE DE EXPRESIDENTES A TURBAY ■ L« CSTC expidió un comunicado en el í 5 ’L* **"**«*«• t*«Porte «HZTaaa ttmWee Cual rechaza el atentado terrorista en que El país político quedó conmocionado N^óT y peiidea que vN. toda ta pereció la hermana Carmen Cañaveral ^Zona de randcla con el desaire que los expresidentes li­ López y resulto herido el sacerdote Fray berales te hicieron al actual mandatario Luis Cañaveral "El 'tentado terrorista en Julio César Turbay. el martes 13. En el ''’**®** Recorrimos diveraoa lugarea del centro de Bogotá, cerca del luar que ae nos asigno, pedimos opiniones e dhreraes que ella pereció, dice el boletín, sola­ 'xp/Yz z>Qv4arzd banquete al vicepresidente nortesmerice- personas y todos con quienes conversamos, gentes que paaeban. nos mam- mente le Sirve a los enemigo.s de nues­ no no estuvo ni Alberto Lleras, ni Carlos testaban que ia ciudad se parecía a un dis aabado cuando tas acttvidedofi aa tro pueble. Por eso la CSTC lo rechaza Lleras. Lo más grave de todo: el jefa reducen en por lo menos un cincuenta por ciento. Y «ai «re esto sucodia enérgicamente, en la misma forma en único del liberalismo y candidato presi­ entre lee ocho y nueve de la mañana. Hicimoa otra salida entre doce > dos que rechaza toda expresión de terroris­ dencial. Alfonso López Michelsen, tampo­ mo". de la larde, horas picos del transporte en que en días onílnenos los buees co concurrió”. son racimos humanos, lo que vimos fue mucho monos de ia mrtad del transporte que común y corriente rueda a eses horas por laa ceotnc*» aveni­ Al ratificar su decisión de Ir al paro (Alberto Gíralde. "E* Siglo". Octubre 16 81) das de la capitel Pero observamos otra coM mucho mas interesante: algunos expresa que este "debe Ser y aera une de los buses apenas llevaban en au interior diez o 20 peaajeroe. otros visfa- movilización organizada, pacifica y civili­ EL PAIS ESTA REACCIONANDO ban vacíos. Respecto al comercio, mea de le mrtad da loe estabieomiemoe zada. que demostrara nuevamente que la tenían sus cortinas bajadas, as decir, eetaban cerrados. En lea que «ataban razón la tenemos los trabajadores da El problema no consiste en precisar abiertos, sus empleados ae hallaban en las puertas mirando p—y los eoon- Colombia*. SI. en la francachela de Cucuta, el presi­ tecirnientos. pue.» en el Imerior no había cliontels. Esto no lo dicen las dente bailó con Fulana o con Mangana, crónicas de los grandes medios de comuniceción social. ("El Espectador". Octubre 19 81) si se retiró a las cuatro o a las cinco de la madrugada, si solicito que interpreta­ LA DOBLE MORAL DE "EL TIEMPO" Este dlaiie ae ha prortunciado rable- Uv.. ran El Revoliatico o El Polvcrete , Lo que aamente contra la publicación da propaganda política pegada, !■ alegado que SEGUNDA BRIGADA NIEGA "COMPLOT* tal cosa va contra sus principios nwralea da Itberalea. ate. ete. Pero resulte DEL PCC esté sobre le mesa son temas ds mucho Desagravio mas peso de lo que la Celia Real pre­ que el domingo 18 en au edición publico un aviso ^gado por un giqi de tende. Los colombianos estamos presen­ peraonajea molriate dsl sindicato de trabajedorea de Tdecom. Ere una an^r«da BARRANOUILLA— El Comandante de la ciando un espectáculo da creciente de­ anMcomunlate. único argumento que etegeba pora ne tomar parte en el pare Segunda Brigada, general Jaime Hernán­ Caricatura de Osuna, temada da terioro moral; el Procurador aolicits pen­ cívico del 21. Como ee sabe una asamblea da trabeMeras de eaa ompruw dez López, negó ayer el descubrimiento ■'El Eapeetador" (19 de octubre) siones millonarias con base en documen­ deseutorizeran e los mangoneadoreo del sindícate y aprobé partteiper on af de un supuesto complot urdido por el Pare dal 21. Preguntemos a Tiempo"; propegenda politioa pagada contra tos que no corresponden a la realidad: "B Parfitfo Comuniste Colombiano para In­ al comuiilimo al puedan pubUear? Soguramertte ai. porque aete favereee aua día. porque las Fuerzas Armadas tienen un senador envía telegramas por mas de cendiar 36 buses en esta ciudad el 21 IIHazos y culatuoe, pues así no sólo es­ Interaaea oconemlcoa. Tal ea te doble metal del dtarto de tedee lee amitoe. orden de controlar en forma severa..." 8 millones de pesos; el anterior presi­ de octubre, durante el paro cívico na- tén pisoteando una ley de la República dente del Congreso firma un contrato aonal". (Josa Cervantea Angulo. "El Heraldo". Ba- aino que estén violando el sagrado de­ de muebles de Inexplicable coato: la recho que nos asiste como informadorae rranquilla. Octubre 16) hija del presidente —contraviniendo dis­ de la opinión publica". posiciones legales— Inaugure un berrio "El general Hernández López dijo a “El GOBIERNO IMPIDE DIALOGO con su nombre. Todo ésto deia le tevlai- Directiva del Frente Heraldo” que nada de le que se sffrmó ("El Tiempo”. Octubre ‘6/81) ma impresión ds que alguien quiere po­ sobre el eupuesto complot es Informa­ Loa allanamlentoa y la detención de nerse de ruana al pala. Y el pala seta ción oficial do la Segunda Brigeda El |PA2 PARA VACOPII unos 80 dkigenles sindicales durante los reaccionando". Comandante de te Segunda Brigada tos- Ultimos días en el pala dejaron al des- Democrático del A alie tuvo que "Yo no peialgo a loa comunls- cubierto la inexietencie de garantiea pa­ "Pera al municipio da Yacopí reclama­ taa. Ese no et mi misión ra concurrir al diálogo .. declaró ayer el mos el respeto da loa derechos ciudada­ (Daniel Samper Piiano "El Tiempo”. Oetu- Comité Coordinador del Segundo Pero Cí­ nos, el cese del terror y de la violencia bre 18 81) CAU. (Del uorrqeponasll.— ? Frente ftutrtde reunión del Frente Oemecreaoe Aconsejo a los oiudadanns qua te vico Nacional'. oftcial que azoto a esta reglón. Actual­ Oemoctetico del Valle, recientemente en Jemundi. A este reunión de orden cuiden da intentar aalafrr a las calles esa mente las autoridades militares Imponen conformado en oera ciudad, integró au ce» femlltar «uatíe .>-< r» a de Sñ pe'- la presentación obligatoria hasta por trae organiame directivo, un comando doper eonae ente lee cu»r* *- ;• -n t.e->ia LA PESTILENCIX DEL FABCIBMO temontel. quo e au ves ellgtó eu comtte "La CSTC, Fecoda y la Federación de veces diarias en «I casco urbano del Muñoz, Luía E’-cf. Fe .-x .i- . l:.-í Aroa, eiecutivo. encabezado per Héctor Hene de te UNO f’ PCf. kis iír« , '¡ frabaladorea al Servicio dal Estado, qua municipio... Entre loa Integrantes da las "Nunca había sentido te peetiloncla del re C.. Cecilia Muñas y Lula Etrán Fer­ PRESKfENTES HONORARfOt Integran el Comité Coordinador del Pa­ Fuerzas Mllltaraa hay conciencias pe- ’ír voz raoiiTAaiA lasciamo en ciernes, como hace tres no­ nandez. Lee veileoauLao-*; jqs' -0 GnaMe •arded de» re, pidieron con carácter da axigancla la irióllcai qua no aaten de acuerdo con (aa ches. cuando sin rezón y aln derecho fui Le direccfón de eeta alienze pelftice y Joea Cardoís ,1 tea nadó- libertad da ios detenido» y advirtieron torturea. A ellos noe dirigimos para qua SEMANARIO OÉL PARTIDO arrastedo en un "oparettvo' mllinr Un que aspire a aglutinar loa eectoree mea ñatea de te Anei" de l* (INC breren que las represalias no harén suipender obrando de acuerde con au conciencia, k. COMUNISTA COLOMBIANO Juez marcial allanaba a un escueto local activos de te oposición y ol deaeontente deetenedee prexde-'rns dM le reellzsción del Segundo Paro Cívicn lecharan a los torturadoras y a quienes sindical Indague su prepósito, buscebsn aoclal. te componan 17 ciudedanee entre Frente C’nmwMti.-f' .-í»' d-' CaiKa JEFE DE REDACCION: ordenan aseainetoa y alropalloi *. Nacional al próximo miércolae 21". ariHH. Oeapiie* da caai una hoia de tro los que figuren también ftedre Ramírez lo* honrerto’ .•■ir «><-» :Ar> n»n EDGAR CAICEDO alego te detallada requisa termino en Alberto Lte>ez Berbare de Ceatehe. AF envwdo merMjes de y ADMINISTRADOR: (UNIDAD CAMPESINA. Organo dal Mo te evidenuiB. no había armas' So posó foiuM López veloz. Humberto Parre. Me de »ii de resos der ALBERTO GUERRERO FERNANDEZ ICeHoe Piñeroa. "II Tiempo”. Octubre vimianto Agrario do Yacopi) a las detenciuiioa da loe teahgao cir- dardo Mollea Belmore Ortiz Pable *n fnrrpl y mste'is’inef’te l* Li -’-s prtlcq 19 81) OFICINAS cunatenctalea. por una orden verhel no fiare, «lonzolo Mertteye entre airee que esr’"T» e loWni- nx-fn» Im torea CARRERA 34 No. 9-28 motiveda El ex-diputado lareol Ortigon FRENTE DEMOCRATICO EN de oposición >ie'T»o-*'-*t.i-'e - oi drenen MUNICIPIOS tente nocKinoi BOGOTA, O.E.. COLOMBIA CNP PIDE LIBERTAD DE PRENSA MOLINA PROPUESTA DE PAZ DEBE SER «I dirigonte sindical Víctor Franco y yo loa grupea da opoeietdn ahadoo on el CONCENTRACION CON VIONA T AMPLIA humos a dar a unta nstelactonas caatren- Frente Demootetfco. han pregremede pe­ QMALftO APARTADOS: 88B6Y 19857 "Con la praaancia do un cantonar ds sos. vigilados por eoldadoa aitenoiosea ra tea diea que resten del preoenra mee lee oenqieaiste# (itlheri» Vie dea del E|érclto y la Policía digan a sus luaticta” MUTWM ABAMIUA nea rebte aeriea prpblemM petitmoe da parte del gobierno necionel". NUEVA. LTOA policías y soldados qua deban . olabors- Conveeeda par CeeMia Muhoe y au carócwr necionel e insemaerénel dentre con laa poriodiata#. tn voi de dariea be- (Juen • Ateeii. "B HereMe BerrenquRte uimandB da Anape, ae realib r bm de toe batee aeten ei prebterea de te r*H Mundo". Oetebre fi gi) Octubre 19 Bl] che del pesado hmaa I2 de oetebre une aniMezte y le Octubre 22 de 1981 '6’ VOZ FftOLFTAR’A nSqlne 8

Los cañones del sistema Poi Caidfca Balance preliminar de la ¡ornada

nazando con le suspensión de personerías |u- ^roximarie a una avaluación do! i^ro ridicas a las organizaciones sindicales —que nacional cumplido ol 21 da octubre, nay apuntaba ante todo contra la CSTC, Fenaltrase íque partir del carécter mismo con que fue Por y Fecode— y con despidos y cárcel a loa pro­ [concebida la jomeda de proteste por sus orga- motores y participantes en el paro, influyo en nizadorw. le CSTC y el movimiento sindical no •I animo de los trabajadores. Pero la clase coj^bdaredo que se agrupa bajo las siglas del obrera fue protagonista importante de la pro­ CtNU y la CSP testa que se preparó por su iniciativa y su im­ Oaede un principio loa convwantes al pyo Edgar pulso. En muchas empresas tos trabajadores o _» catalogaron como una acción de, claros y de- no concurrieron o llegaron retrasados a labo­ hnidos obletivos reívindicatlvos' Precisaron rar El ausentismo fue notorio. Y donde los tra­ Bue se trataba de "una protesta legitima de los bajadores, para evitar las anunciadas represa­ ftrühaiadores". e le cual no era válido atribuirle Caicedo lias. se hicieron'presentes, como fue el ceso Ipronosltoa distintoe de los que el propio Foro del sector estatal, se limitaron a permanecer Is.rdical le señalara. "Por consiguiente -^na- 1 Inactivos en sus puestos. iduu>— el paro no se subversivo, ni con él pre- ocuiiur. en su momento, el impacto del realiza­ Es verdad, por otra parte, que no ocurrieron itende el movimiento sindical sustituir o cam- do en 1977. Y sin embargo, tas informaciones combates callejeros en Bogotá de la misma in­ íbier el sistema dominante en el país, ni mucho de esa gran prensa, la radio y la televisión no tensidad y envergadura que durante el paro menos producir el caos o ia anarquía han podido menos que registrar los hechos de 1977. Pero millares de ciudadanos colabora­ L Fue el gobierno de Turbay el que se ron a su modo con el paro. La protesta se sin­ f«n presenwHo como una acción '"«urwclonal. que confirman la magnitud del paro. El enemi­ go de clase, aunque sea remiso a admitirlo, ha tió y este es un hecho irrefutable. El tremendo como un motín contra las Instituciones, y co tenido que reconocer la fuerza y la potenciali­ aparato oficial de guerra no logró impedirla. quiso enfrontarlo despoea de que r^o dad del movimiento de protesta, que ha tenido Otra cosa es que tas masas no hayan aceptado consiguiera hacerlo abortar con la farsa de la la provocación militarista. Era el gobierno el lumbre". Fracasada la maniobra Pohttca Pa*®’ resonancia internacional por el apeyo que le brindó el Partido Socialista Francés y la torpe­ que buscaba una masacre, poner muertos —y ciega, salieron los tanques y los puso dos— y no el movimiento sindical y popu­ (tilmos a la calle. El gobierno movilizo un gi­ za del canciller Lemos Simonds de tomar esa declaración solidaria como "¡nstigación" inter­ lar que se trazó la meta de un paro cívico sin gantesco aparato de represión, que supero esta vencionista. violencia. kec at dispuesto contra el paro de i^e ^377 Desde los días anteriores desato una • * * Un balance provisional muestra que en esta Maltrechos en el campo, compartiendo su ofensiva disuasoria que *"cluy6 ^-Uanamientos ocasión fue efectivo no sólo principalmente en desprestigio con los oportunistas del grupo Iv la detención de numerosos dirigentes y acti- Bogotá, sino también en ciudades como Mede- Moir y la cotorra amarilla dueña de "El Bogota­ Ivistas sindicales y de la oposiciom Con e ma- llín Barranquilla. Cali y otras, en escala que no". que se desgañitaron atacando inútilmente ’vor cinismo, el ministro de Gobierno Jorge no se alcanzó en 1977. Es decir, tuvo una c^ al paro, han quedado Tullo Cuevas, Manuel Fe­ Mario Eastman, en su descolorido y mentiroso bertura geográfica más generalizada. La pará­ lipe Hurtado y Alvaro Ramírez Pinilla. Ellos discurso de la víspera, que a nadie convenció, lisis del servicio de transporte urbano puede traicionaron los mandatos de los congresos de acusó falsamente a la CSTC de estar distri- calcularse en promedio por encima del 50 por la UTC y la CTC. Su actitud genuflexa hacia el i huyendo circulares en las que se enseña la ciento. Todas las actividades se vieron altera­ gobierno y los patronos los desenmascaran, una fabricación de bombas y pólvora, la manera de das. Parte de) comercio cerró en algunos luga­ vez más. ante los trabajadores. Las propias ba­ I trancar el transporte y de construir harneadas . res o no tuvo clientes, como tampoco los ses filiales de UTC, CTC y CGT. que desacata­ I afirmaciones irresponsables que los dirigentes ron las órdenes de marginamiento de la bata­ ' de la central clasista le han exigido probar, sin bancos y otras entidades. El profMO gobierno se ha quejado después por la falta de apoyo de los lla del 21. habrán de exigirles cuentas. que como es lógico, el alto funcionario este transportadores y comerciantes. Fue muy gran­ Ahora corresponde, en lo Inmediato, adelan­ crónica política en capacidad de hacerlo. de la proporción de gentes que se abstuvieron tar la lucha por la libertad de las personas Semejante distorsión de la realidad pernuf'® de salir el día 21. y las que lo hicieron soporta­ detenidas y contra las sanciones impuestas a —como estaba previsto— que los áulicos de la la CSTC y otros sindicatos. Y continuar vigo­ gran prensa hablaran del fracaso del paro^ ron dificultades para desplazarse en las prime­ ras horas de la mañana y las postreras de la rizando el proceso de unidad de acción, que La misma gritería que en demento de ya con esta experiencia ha encontrado nuevos Galán, candidato , bien menguada credibilidad propalaran cuando tarde, allí donde la escasez de buses fue evi­ caminos y formas de expresión para su desa­ el presidente López Michelsen y todos los me­ dente. Por Luciano Sin duda, la promulgación de decretos ame- rrollo. dios propagandísticos del régimen intentaron Mientras la clase obrera y los sectores populares se aprestan a realizar el II Paro Cívico Nacional, se producen nuevos desarrollos La bestia de la situación política: surge en el partido liberal una candidatura militar disidente que se enfrenta a la oficial de Alfonso López Michelsen. En la ciudad de Rionegro, cuna del radicalismo liberal, fue proclamado La semana que antecedió el 21 de el Senador Luis Carlos Galán, dirigente del "Nuevo Liberalismo". octubre, die del segundo paro cívico na­ cional. estuvo signada por la perfecta En su discurso de aceptación Galán fijó algunos de los objetivos combinación reaccionarla de atemorizar de su campaña electoral. Afirmó que se proponía: "Conseguir una y desinformar a la ciudadanía. Las ciu­ dades del país * presenciaron, atónitas. paz auténtica y perdurable para todos nuestros compatriotas . Interminables desfiles de tropas, carros redimir a la inmensa mayoría de conciudadanos oprimidos por la blindados, jeeps con ametralladoras ame­ miseria... reivindicar el derecho de los colombianos a manejar y nazantes y hasta tanques de guerra apun­ controlar los recursos naturales, sobre todo el petróleo, el carbón tando al corazón del pueblo. A lo ante­ y los demás minerales del subsuelo". rior se agrego una intensa campaña, por todos los medios de Información oligár­ En otro aparte de su discurso se refirió a su posición frente a quicos, para desorientar e la opinión pih los guerrilleros: "En especial me dirijo a quienes la realidad actual bllca; pera llenarla de terror y de men­ de la sociedad colombiana ha obligado a marginarse de la vida na­ tiras sobre supuestos "pisnes terroris­ cional en forma dolorosa y valiente, los invito una vez más a re­ tas" s “insurrección e la vista". Se considerar su actitud y a participar, con todos nosotros, en la lucha maniobró pues, con la vieja táctica de por la construcción de una Colombia nueva que requiere de su cora­ calumniar e intimidar. Pero la cosa no je y su voluntad de sacrificio” ("El Tiempo”. 19-X, pág. 8A). paró allí. Como ere de esperarse, las ma­ sas respondieron al paro, y ya no fue simple intimidación lo que encontraron; Nombró como director nacional de ta campaña presidencial al ee cumplieron les "promesas" del co­ senador Rodrigo Lara Bonilla, a quien encargó también de "las rela­ mandante de la segunde brigada, y quien ciones con las otras organizaciones políticas que decidan apoyar mi se atrevió e protestar "encontró las ar­ candidatura a la presidencia de la República”. mas del ejército listas", .y las patas de la bestia mlllteriete también, tal como Galán afirma que no disputará los votos a los manzanillos de flecha en el bla ae aprecie la oportuna gráfica tomada del su partido, sino que se dirige a la búsqueda de los colombianos que diario barranquiHero "El Heraldo". "nunca han votado o que rara vez lo han hecho". Es decir, que confia gartar sus electoras dentro de la inmensa masa de los ciudadanos Del paro de 1977 al paro de 1981 abite racionistas. La candidatura Galán representa un desafio a la autoridad de la convención nacional liberal de Medeitín y una lucha abierta contra Por Antonio las aspiraciones reeleccíonístas de López Michelsen. La candidatura de Galán ha sido vista con buenos ojos por el llerismo y el expre­ métodos represivos: el llamado ¿CUANTO COSTO EL SEGUNDO sidente Carlos Lleras le envió su apoyo desde Madrid, España. Es La clase obrera colombiana capitales, dándole una cobertura "Plan Tricolor” implicó una to- PARO? probable que otros sectores que participaron con la candidatura de acaba de vivir una gran expíH nacional, que en 1977 no tu­ (1\a militar de Bogotá con varios Virgilio Barco también se pronuncien a su favor. riencia con el segundo paro cí­ vo. días de antelación; se inició la A pesar de las Insolentes de­ vico nacional. Se han enfrenta­ redada general de sindicalistas claraciones oficiales, sobre "de­ Es eviderrte que esta candidatura aa enfrenta a la maquinaria do, de manera tajante, las po­ OLIGARQUIA Y CLASE OBRERA desde el sábado 17; el esalto a rrota de la CSTC”. por las hen- oficial del partido liberal y del gobierno turbayista. Está conformada siciones más agresivas de la Esta jornada clarificó cuestio­ tas sedes sindíceles se convir­ dijas de la radio, la televisión principalmente por gente joven que aspira a modificar las costum­ oligarquía gobernante y las po­ nes fundamentales en el campo tió en ofensiva previa: toda una y la prensa, los comunicadores bres políticas del liberalismo y de la nación. Galán as un político siciones independientes que del sindicalismo. De un lado, orientando a las masas hacia la cadena de provocaciones fus han reconocido que la parálisis joven que, aunque ha desempeñado importantes cargos públicos, enarboió el Comité preparato­ en las principales ciudades fue rio del paro, con la CSTC al lucha, la CSTC y los demás sec­ adelantada por los cuerpos se­ como el de ministro y embajedor y ha sido elegido como sanador da cretos. Podemos decir que los muy grande. ¿Cuánto le costó Santander y Concejal de Bogotá, puede considerársele como un po­ frente. De esu jornada surgen tores que permanecieron a) pie militares gotpistas llevaron a ca­ a la burguesía esta parálisis del lítico nuevo, de conducta franesta y da oposición al gobierno de múltiples conciusiones. Afwra de las consignas del Primer Fo­ bo un ensayo de toma de las transporte? ¿Cuánto le costó esbozaremos las que están a pri­ ro Sindical. Del otro lado el sin­ Turbay, al cual ha criticado con frecuencia. capitales para futuros episo­ a) comercio la disminución do mera vista. dicalismo oficialista, tos agentes patronales: Tullo Cuevas. Ma­ dios. .. sus ventas? ¿Pueden, en esas Galán participó en el I y II Foro por lee Libertades y los Derechos condiciones, hablar de "victo- EL GOBIERNO HABLA DE nuel Felipe Hurtado. Ramírez Pí- Humanos, ha mantenido una consacuanto posición en defensa da la PASO A LA ILEGALIDAD ríe”? damocracia. ha criticado al militarismo y sus abusos, ha levantado “FRACASO" DEL PARO niila y una "nueva" putrefacta Pero no es únicamente la bur­ La oligarquia. que utilizó a adquisición: el Moir y su nau­ Ib bandera —inaóRta en un político liberal— da la nacionalización seabundo apéndice. "Él Bogota­ guesía quien aprende* Ante la ¿Y QUE SIGUE AHORA? dal petróleo y de le defensa da las riquezas naturales de la nación, fondo todo su poder, ha salido Lo que vendrá ahora es el no". Los trabajadores han visto ola de detenciones el movimien­ especialmente del carbón, as decir, tiene posiciones objetfvamenta a gritar que "el paro fue un fracaso de las ilusiones surgidas fracaso". ¿Es ésto verdad? ¿Sf quién está con sus explotadores to popular hizo en estos diss antiimperialistas, lo que no se veia en esa partido desda hace mu­ en la "cumbre" turbeyista. Eso puede el gobierno de Turbay. y quién está por solución a sus una preparación de paso apresu­ chos años. aumentará el creciente despres­ con jactancioso triunfatlamo. ha­ angustiosos problemas. rado a la ilegalidad. Ciertamen­ tigio de las directivas entrega­ blar de "victoria”? Ciertamente te algunos núcleos fueron dura­ mente golpeados. Pero en las das de UTC. CTC. CGT. Lo que el segundo paro cívico, e pesar LA BURGUESIA APRENDE LAS Cuálee son las perspectivas de la candidatura Galán? Espinosa viene ahora es la profundización de la contundente amenaza de LECCIONES principales ciudades se conser­ Valdarrama uno de loa jefas de debate en la candidatura oficialista, de la crisis del Moir. La clase despido que pesaba contra obra- vó el equipo directivo y éste ae ha apresurado a afirmar que eo lea próximaa alaccionet Galán no obrera ha visto al desnudo les roe y empleados, causó trauma- El segundo paro se convirtió pasó a nuevas condiciones de obtendrá ni clan mil votos. El otro jefa da debata, Alberto Santofimio, diversas posiciones. Ahora verá - llamos en muchisímse empre- en el ensayo general de choques trabajo, evadiendo el golpe dei ha dicho que aa trata de una candidatura caricaturesca. Evidantaman- cuánta razón tenía la CSTC pa­ «M de Bogotá y de otras cepi- clase más profundos, que ya enemigo. ta resulte difícil pronoeticer tu anclaje an las masas populares, pero ra impulsar el segundo paro cí­ tatos. Y revistió además otros ae avizoran. Con base en laa ai nos aventuramos a afirmar qua superará las cHros que le asignan vico nacional. perfiles Interesantísimos. experiencias de 1977 la burgue­ METAMORFOSIS HACIA EL sus adveraerioa-Ubarataa. sía a través de Turbay. en lugar FASCISMO IMPORTANCIA POUTtCA DEL da caer en la actitud desdeñosa Es que lo que ha mostrado AVANZAR SOBRE EL NUEVO Craamoa que avistan condiclonaa para qua an al llbarailamo y faro que entonces asumió López des­ aiocuantamanta la burguesía en TERRENO an alguna franja abataneloniata votan por él. Da todas manaras su En medio del marasmo croado plegó todos sus reojrsos tra­ astoa días aa su metamorfosia Hay que avanzar sobre el te­ eandiitotura seré un elemento perturbador dentro da to "marcha triun­ rreno ganado, impulsando el por la conducción de Turboy la tando de aislar a to CSTC; con­ hacia al faaclsmo. El brutal asal­ proceso unitario de la clase fal" da López Michalaan. importancia política del aogun- vocó su "cumbre" engañoas, to a Fastrac. loa violentos alla- do pare fia aldo muy gra^e neutralizó a to UTC. a la CTC y namiantoa a sedas sindicales y obrera y enarbolando lea con- ¿Haata dónde nevará Galán eu candidatura? En au discurso da Ron^iendo ta violada atmdafera a la CGT. tendió la cortina de a hogares popularaa. lae grose­ algnaa principales del segundo aceptación dice qua "asuma to tarea da candidato an laa atocclonaa elientoliata y aofrantfndoao a la humo do una aupueata "eonoor- ras amanazaa da Camacho Ley- pero. Sa ha abierto un camino paHamantaríaa y praaldanelalaa da 1982”. En dactoractonaa antarlo- y al 21 de octubre se ha de­ liquidación da laa RbortMáaa. al taefón". va. la negativa da las libertades raa había aRrmado qíua au candidatura aería haata al ffnaf o test que mostrado que el peía repudie al oagundo paro ha aqnoaodo la aaanclalaa. at reeurao da la sa anfrantarla a López an tos urnas an mayo dal 82. sin qua la ero protesta nacional. Y al an 1977 EL MIUTARIBMO Al ATAQUE mentira repetida haata al deli­ joblerno de Turbay y quiere eo- temor da qua sa dijera qua por su causa podría eaarsa al parti^ al paro m eoneonttd funtesan- Simultáneamente con toda esa rio. todos áetoa son alamantoa ucionee. Esas soluciones son liberal dal gobierno. Sin embargo sata punto no está claro y sola- da asa procero puesto en evi­ es que el PCC y el movimiento «atoaMBa en Bogotá, aw demagogia Introdujo toda una manta loa masas futuros nos darán to raapuaata. pam aiioaluló a toa prMpBtoP tela da preciafonea en eua dencie. sindical Indspsdisnts ssAslan. 1 * Vf»? ■«* *• ‘"M Con oleadas de deleiiciones se intentó impedir el paro

la Asamblea da CundJienisrca dingan fusil Daienii-' '«baiadoie. la. a» • kto . 9u»f'« MiceiOflica. te de CSTC Angeimo Garzón aacreta- nos *< «mj .14. ■i! ■, U* hM'/M (Milla* no general da la CSTC, Mane UpequI. VILLAViCENCIO: Allanada 'a rada dr (Ksie- 34 al niu iTMnanoe toia:aiai de BAgotO y praaidenta da Pro- FEhIRAM (CSTC) • la s*tJ» dal r'-yinne —— -anraaiw an toóo al mi», daada diaa Vivienda Blanca Carilie de Castro v Ur- Raginnal dal PC dal M*ia Detenidos: En- antaa da qu« m r-'-.^liara ia hora caro beiie Altnscige. direcnvea da la Asocia­ •ahio Piada, diputado a la AsamblM pr» da! Mr» I .<0 -.'clonal oroanlndo ■. Ita- ción Diatritsl de Educadora* (FlCOOtl. la UNO luis Ldusrdo V . ..antr * • .'an(ejal da la UNO TUNJA: Detenido Jorge Guevara carero (CSTCJ. tfveí mas Importantes, eatuvieran bsjo no Bareho. Mercadea y Baikis Linares, un CARTAGENA*. Detenidos Floroz, BARBOSA (SANTANDER): Detenidos v^ contr'l n'Hitar desda el tin de semene trabajador de apellido Aoetdea y otroa ARMENIA; Detenido» Oscar Aldane. pr» Luí» Pomares, dirigonta da SINTRABO- nos dirigentes sindicales snter or al paro. VALLEDUPAR: Allaneda le lede de FES- habitantes del barrio "Rollcerpa Saleva- sidante da APROMEOUIN IFECODE) y COL. Jorge Carrillo da la JUCO Rodolfo CHIOUINOUIRA: Datamde Neleon To- TRALSA ICSTC) Detenido su presidenla. rrieta" cuyM vivívendes fueran allanadas. Antonio loro, presidente da le seccional Hernández, Simón Achuc. Armando Ara­ maye, dlngsnta da lea profesoras de »a- AMENAZAS Pedro Rem.rez también fue apresado el Temblón fue allanada la libren» Ediciones de ACPES (FECODEJ. nas y Alfredo Díaz cundazia presidente de te seccional del sindicato Suramerice Limitada Igualmente fue de­ CALI: Detenidos Guillermo Bolívar, pro­ SINCELEJO: Detenidos Antonio Fadul CHAPAfMAL: En Chaparra] uaron da» de Cicolec, Víctor Mieles, y »e teme por tenido el proteaor universitario Camilo fesor y Armando García educador Bitar. presidente del Comité da Oera- nidos Aliño Romero, coordinador da loa El alto gobierno y ios altos mandos su vida, pues estaba anienzeda por los mi­ García MONTERIA: Allanada la sede de ADÉ- choa Humanos da Sucre, y Miguel Zaba- sindicatos del Sur dal Tollma, y Libarde easrrensa» utilizeran todos loa medios do litares MEOELLIN: Allanadas las sede» da FE- MACOR (FECODE). Detenidos: Juan Men­ I». dirigente de FETRASUCRE (CSTC) Perez. estudiante da sexto año do bachi­ comunicación maaiva pera lanzar toda a»- 8OGAMOSO: Allanada la seda de SU- DETA, SINDIGONS y SINTRAIMESA. hita- doza. presídante y Ricardo Paz tesorero, FLORENCIA. CAQUETA; Detenidos Gs- llerato y militante da la Juventud Comu­ pacía de amenazas contra la CSTC y d» TTIMAC (CSTCI Detenidos; Argemlro Pe- le» do la CSTC. del CEIS y la residencia junto con Manuel Riveras, de la Coope­ bnel Sandoval. presidenta dal Frente Da- nista. mea fuarna sindicales, cívicas y popu­ raz. presidente de le CSTC y tres tra- da Ovidio Marulanda. concejal de Mede- rativa del Megisisrio, do» estudiantes y lares comprometidas en la organización bejedorea de Puz de Rio. llin. presidente de FEDETA y miembro de cuatro trabajadores daf movimiento de protesta^ .aiiutiúia- IBAGUE: Detenidos Rulaet Cely, diputa­ «e Detenidos Hugo PALMIRA: Allanada la sede de la sub- En la Cámara de Represen!antes le cancelación Vdbílwiger, de. UTUAN-UTC y Mariano do a la Asamblea del Tollma. presidente directiva de FEOETAV (CSTCj y Is rest- ridicaa da dichas agrupecíonea, el despi­ de FEDETOL-CSTC y miembro de Is dlrec- González. corrasponMl del penodico "El dancie de Medardo Mo|ira. concejal do do de todos aquellos trabaiadores que no Bogotano" Continúan detenidos desde ac^ de esta Central; Jorge Noel Rohayo. acudieran al trábalo, seis meses de cár­ hace alrededor de un me» los compañeros cel para quienes fueran sorprendidos en Luis Carlos Pérez, fiscal de la CSTC y setos de proteste. Hernán Sánchez. Francisco Balbin y Gul- Constancia sobre llarmo Osarlo, directivos del Sindicato MASIVAS DETENCIONES Y de Empresas Publicas de Medellín ALLANAMIENTOS

BaRRANOUILLA; Allanadas las sedes Desde el viernes 16 de octubre, le» de FESUTRAL y SINTRA-MARYSOL (CS- el paro dejaron cuerpee secretos del Estado y patrulles ^C) Detenidos. Juan B Arteta, exconcé- del eiercito comenzaron a detener arbi­ Jal de Barranquilla: Israel Ortigoza. expre- trariamente numerosos y destacados di­ sidenta de FESUTRAL y Víctor Franco, rigentes sindicales y populares A con­ del sindicato de Marysol. tinuación hacemos un resumen de esos BUCARAMANGA: Allanada la sede de hechos da acuerdo con los informes da FESTRA (CSTCI y la residencia de Juan parlamentarios nuestras- corresponsales. B Atvarado. directivo da la CSTC y te- vocero de FESTRA y Hernán Carreño, pre- BOGOTA; Allenedss te» sedes de la Fa- sident» de la seccional de UNIMOTOR deración de Trabaiadores de Cundmamsr- (CSTC) Detenidos Agustín Figueroo di- ca IFESTRAC-CSTCI. intento» contra la ractivo de CSTC y FEDEPETROL; Juan B. sede de CSTC Allanadas las sedes dal Alvaredo. Hernán Carreño. Hernán Ver­ del P. Comnnista Comité Regional del PC de Booota y la gas. este ultimo concejal da la UNO Editorial Colombia Nueva donde se im­ BARHANCABERMEJA; En el intento de (Viene da lo pagina V) el paro ea una protesta legitima, qua prime VOZ PROLETARIA Allanadas le» re- captura del dirigente de la USO. Ramiro busca unes raivlndlcaclonaa concretM, sidcncas de Teoblo Forafo, diputado a MILITARIZACION V PROVOCACIONES Sepulvede.- le tropa hace desearas da que su carácter as demoeratioo y paci- * Reo. ajaóa por complete a aualqaier o» La constancia continúa así; ción wurqujca e terrarislo. Sinembargo 4 Esta andanada represiva Indica. e últimas serhana.» se han pronunciado las fnformacion en este sentido y había pre- nal de SITTELECOM, cuya edición numero fuerzo para sepultar definitivamente es­ de monstruosos atentados terroristas co­ federaciones departamentales Utrabo. 6 Como parlamantano.» enmuníataa, ¡rentado opinranes de distintos sectores 31 sesionó del 12 al 17 de octubre en mo aquél perpetrado en Medellín por Utrabol, Utran. Utrana. Utranorte. Utra- ta situación. Entusiasmados por et nuevo compromatidos con los intereses obreroa utecistas. que finalmente participaron en Bogotá VOZ PROLETARIA consultó al di­ ambiente que se venta creando a nivel desconocidos contra la religiosa Carmen val. Utral. Utracor y Utrasan. Iremos si y populares, manif»»tsmoe nuestro total la jornada, desconociendo una orden que rigente nacional de dicha agremiación, nacional y por los resultados que habría Cañaveral López que condenamos de la paro CIVICO cen la frente en alto y con respaldo a la Justa lucha de los trabaja­ M sentido contrario habían recibido, por Antonio Yemail, quien hizo importantes fe en nuestra patria y en el porvenir de de arrojar la 31 Asamblea, los trabajado­ manera más enérgica y atribuidos cíni­ dores. solicitamoa al gobierno detener ’a boca del presidente de la central Tulio pracimnnes sobre el desarrollo de la Anam- res colocaron en el presidium del certa­ camente si movimiento democrático, has­ represión y poner en libertad a los dete­ Cueva». nuestros hijos, porque hemos llegado a blea y narro detalladamente los antece- ta Ib más anconada campaña propagandís­ un extremo tal que acogemos la frase men unos cartelone» alusivos a las trai­ nido». lismamoa al Congreso colombiano demes y rexultados de la misma. de nuestros antepasados, en la revolu- cione» de los señores del MOIR y rela­ tica por prenda, radio y tulexision Se- tenemos SUELDOS MISERABLES s definir una posición firma en defensa Clon francesa: "Dadnos pan. o dadnos cionados con lo ocurrido recientemente mejanta avalancha da falsedades no de­ da una autentica democracia * dnnanda- PARA QUE SE CONVOCO plomo". en la ACEB". muestra precisamente fuerza, sino debi­ mo» da la.» alta» esfera» oficiales aoli^ SomoB trabajadores y hemos militado Sobre los temss que motivaron la con­ CREDENCIALES FALSAS lidad por parta del sistema". siempre bajo tas banderas de la UTC clon a la» peticiones de les trabaiidoras. ta declaración, que propuso a la UTC vocatoria al certamen sindical expresó el “Con el pretexto de los cartelea. los dice la carta "Como obreros devenga­ Pesa a todo et despliegue amanaz*>te "añadir una estrella mas en sus luchas, dirigente sindical; directivos del MOIR buscaron por todos mos salarios muy cercano» al mínimo “ARREGLOS LABORALES' del ragimen el Segundo Paro Cfvco Na- "La 31 Asamblea Nacional de Sitíale- los medios realizar un» Asamblea ama­ de ley Con estos sueldo.» miserables sumándose al para cívico, esta firmada cionat es Indice clamoroao da como en com se convoco por junta directiva para por Utrasán y Utranorte y sus organizd- ñada. que no sesionara con la asisten­ 6 Pese a semejante despliegue Intimi- Colombia maduran las fuerza» anctalas tenemos que enfrentar el pago de arren- que tuviera lugar del 12 af 17 de octu­ dami^oa, servicios avistenciale» para Clonas filiales y numeroso» sindicatos cia de loe trabajadores sino a puerta ce­ datorio al solo anuncio dal Segundo Pa­ que encentraran un camine democratice y de diversas regiones del país. Entre es­ bre. Eso Asamblea se debía ocupar de rrada: fuera de eso se expidieron cre­ Aüéetrai tamiliax. educKión. pago de ro Cívico Nacional ha obligado a los ca- avanndo pura nuestro pai» to» destacamos a Siniradlngascol. Sin- la elaboración del pliego de peticione.» a eenncHia de agua, luz y transpone, ali- denciales falsas a supuestos delegado» pitslintas en el poder a hacer ciertas trspontal. Sindicato del Hospital San Vi­ prenenfar a la empresa en 1982 e In­ "WfHót. "satuane Nuestra única es­ •n procura da equilibrar las tuerzas concesiones y ha obtenido ya elocuentes Gilberto Viaira. Gustavo Oaorte. centa de Paúl, la Asociación de Emplea­ tentar romper las pretensiones patrona­ peranza eeta en la organizactón sindical "En medin da esta situación, continuo conquistas Gracias al anuncio da la pro­ Bogotá. 0 E.. 20 da octubre da iB8i“. dos del Municipio y del sladicato da les y oficíale» en torno a la aplicación • le que pertenecemos. Pero hay des­ al Moir y sus mer.nedoa aliados opto testa general de tos trabajadonu fueron Erecos. en Medellín: el sindicato da Li­ del Decreto 325. en el cual se señalaban pido» p» millares, las convenciones co­ por no entrar a la AsamblM. solucionados los paros an Farroeernle.». INTERVINO VIEIRA cores del Valle y del Municipio de Yum- loa reajuste» salaríale» para los trnbeis- lectiva» panadas con tanto sacrificio an Bancos, en Cementos S' no fuera por bo. en el Valle; y los sindicatos de Ce- dores de TELECOM de una manera uni­ •Oí) pisoteadas y deaconocidss. A PESAR DE LAS MANIOBRAS. SESIONO la jiarspectiva del Segundo Paro Cívico tn la sesión dal martaa al - ea- lañase Colombiana. Sintrametal. Safe Co­ lateral, sin posibilidades de negnclación”. LA ASAMBLEA Nacional al gobierno y los patronoa as marada Gllbarto Viaira intervino ante la lombiana. Sinaltramopcar. Electríflcadora ALGUNOS ANTECEDENTES DADNOS PAN. O DADNOS PLOMO En medio da gran fraternidad, la Asam tenan todavía viendo como doblegaban y planaria de la Cámara de Raprpaantan- de Boyacu. Sintramanhattan. Sindicato de Refiriéndose al ambiente que reina en­ El dialogo entro gobernantes y go­ bieu Nacional sesionó entonces con 75 darrotaban asaa lucha» La sola convo­ tes para hacer una dnten": dal poro la General Electric, entre otros. tre los trabajadores de la empresa este- dalegsdOB. discutió con plena democra­ catoria del Poro ha prastonadn al gobier­ CIVICO naclonol Ind'--* qua la acción da tai de telacoinunicacionea, dijo Yemall cia sindical lo» problemas, constituyo no a convocar ai runete de »u cumbre loa trshajadorea tianan un . -;¿actar rat- que ■ de»de hace reto loa trabeludore» es­ diversas comisiones de rrnbs|o y aprobó niiittisertoriar Y ha atraído ia atención vindfratlvo - prahmdanwnta pal .-‘-^rao tán trillando de depurar y colocar a »u el plingo petitorio psre 16R2 y eligió mundial »ob-* lo que ocurra an fuie»ira por la» r-.-jan-:** qua reci i» Dil? rarviclo el sindicato que, en razón de Ins la nueva Junta directiva nacíotiRl pni» La imporiNiite v posiHva dedara que .»! an dararrotlo da lo pper**rB ntayoriBs Impuesta» por el MOIR. le vie­ ciún dai Partido SouialiMa Francas as m- sa pr«»antan acto» --«alicrt». «aatm ne dando la espalda a lo» prnbisitia* de Finalniante. Antonio Yemail se refirió a dicB de romo Ir conciencia inrernscional «erisn propinados 'por ■-*» anomigM da ni «11» afiliados: que no se preocupa por ’ »;• Vz. u' y falsas veraionaa del Moir y dije; sigue «tantsmenie lo* econtecimianina la damncracia o por qutane» a«T::^ m- sus calamidads», por la aguda represión colombianos No Importa qua al Canclllai torosodos an proptciar un golpa mürta- que hay en le empreHu, por la Imposición "Luego da concluida la 31 Asamblea, Lamo» salga a decir sus acostumbradas rláta" 'la método» rlienielistas y la violeción ftf Moir se hn dado a la tarea da pro­ nlmiadadft» sobre "intervención extranja i»tamatii;a que sa hace del escalafnn palar falsea varalonts sobre lo ocurrido ra“ Intarvanelon extranjera ea la que TRAtCfON DCl MOIR Y CONSURD '.arla ve/ que ae eferinaha una A»»m en al certamen sindical Fuera da a»- pasa hov aobr» al gobiairna colombiano En la misma saamn oa la Cámara, el liles Nacional, —-subrayo el directivo aln- pecular oon nupuasta» agresionea da que la nafaata tnthmnRia da la politKte gua- FLIP. qua onanta baxtrtmnnta e' MOIR, 'llcal se oían Innumeiablet voces de iban a ser vietimaa y da alirmar das rrariato da Ronaid Reagan do la cual a» han arauiar un eemuniópdo da pranaa. inconformidad y protesta contra los me- i nradamanla qua ello» teman la mayo- Indica eincuenta la aarvidumfora dai ge ron la firma da Ah-^-o Bornai Segura y ¡odoa arJopladoa por la orgenización sin iia, «e han r.otocada en poaicione» abiar biarno cnleanhlano an su política axtarior Conauafo da Mr-nta(e an al cual tomán- dical Sin embargo, hasta la realización temante anti-ebreraa. condenando oon y al agrasive tratamiento dado per ai ré deaa abusrvamante la vocaoa dal "amdn da la SI Asamblea, no m había logrado violencia la rwllzaelon del Pero Cívico giman a la Juatístma pntaota da la ebsa calisfflo indapandiantatrata da daaout»- aglullnar la» fuanaa auficlantaa par* con- Nacional. Por su parta. Is empresa ha obran y dai pueblo colombiana. Ktar too organizocKMiaa da aata soeter raquir la derrota de eaas actitudaa A lo emitido comunicados Internos en que dn que dieron apoyo al pora oivieo y partl- interior i» agrega al hecho da qua al handlcionM al Mrir y bus amigos y ad­ LAB MEDIDAS REPRBFVAB ctparon an la acción Samajanta eoadue- •indícalo aftn im año, van!» perdiendo vierte que aolamante «en la anterior jun­ ta aa un* miieetra me* da la rración a •'"“■KOM. a™»,, y.™,i. « u rapacidad da movilinr a los trahaie seeter untterto. tntarvenia m la Mwibtaa é. I. prgaMiwdOn. (Foto Ur«). ta directivo del sindicato daba antendóra» T loe dingantaa del Segundo Pora Ci te» "^larawa abreraa * popularas da aa«> loras y credibilidad entra loa mi»rnoa' las diroctivas da la amproia". viee han rapando haat» al cansancio qua grupo rr *5 . . ■' r

Oct<

■A A

TOCOTA.— la eetenelble dlamlnudón del traneporte urbano que ee regletró en tai berae de la meAana en la capital del pan, le Mtaoidii c«ntr*J de loe Ferrecarrtiee NbcíomIm b Im «Mh de la preduie come reaultado la repetición da eaeenae come la qua ae aprecia en le gráfica, tomada en el barrio Lee Cofinae. Lara). •O3OT*.- £«• •• i* m (iei mIdmtM <1- Acevedo).

ft El país entero vibró con xr & el segnndo paro cívico Les principales centros productives del país, además de te capital, fueron eeeenarle 80 FOR CIENTO EN PASTO ~ de Importantes jornedas da lucha popular durante el segundo paro cívico naelorral. A eORtinuaclon prosentamo» las corresponsalías, llegadas por vía telefónica a le PASTO (Corresponsalía telefónica).— Exitosamente se cumplió en la capital de tala de redacción da VOZ PROLETARIA desde diversas dudadas. Nariño el segundo Paro Cívico Nacional, la ciudad vio paralizado el transporte urbano e intermunicipal en un 80 por ciento. El comercio registró parálisis de un 60 por ciento. Totalmente se detuvieron las actividades en colegios de secundaria y univer­ MASIVA PROTESTA EN MEPELUN; UN MUERTO______sidades. El paro se realizó a pesar del gran despliegue da fuenas represivas y lae BOGOTA.- Aei estucaron la mayor parta dal dia lae calle» dal populoso barrio numerosas detenciones a dirigentes da la CSTC. Provivienda y el Partido Comunista. Komady. al oeeldaata da la ciudad. (Foto Utioe). MEOELLIN (Del correspdhsal. Luis Eduardo Mira).— En una Importante proteste popular se transformó la jornada del paro cívico an la capital antioqueña. a pesar Numerosos enfrentamientos se presentaron con la "fuerza pública" en cercanías del de Iaa amenazas oficiales y las medidas represivas. En la víspera, fueron allanados colegio INEM, así como en los barrios surerientales. Policía» de diversos municipios varios locales sindicales como, el de Fedeta. Utracol. Obras Públicas, siendo deteni­ vecinos fueron concentrados en la capital del departamento durante el dia 21. Sa calcula que el número de detenidos durante la protesta popular es superior a cien. ■Píeos dos varios dirigentes obreros. Pero la combatividad de la protesta tuvo come principal protagonista la pobla­ FARO TOTAL DE COMERCIO EN MONTERIA ción de los barrios populares que respondió enfrentándose a la fuerza pública en variadas acciones. MONTERIA (Del corresponsal).— Parálisis total del transporte, el comercio y las Los hechos más significativos sa presentaron en el populoso sector nororiental. actividades académicas en todos sus niveles es el resultado de la exitosa jomada de En Castilla. Alfonso López. 12 de Octubre, Francisco Antonio Zea. Pedregal, y Man- protesta cumplida este 21 de octubre en el departamento de Córdoba, no obstante rique entre otros. los habitantes formaron barricadas, se enfrentaron a la fuerza ios actos de represión dispuestos por las fuerzas militares como allanamientos de las publica y realizaron mítines. Igualmente en la zona fueron quemados varios buses residencias y detención de dirigentes sindicsie» en Montería se cumplió el objetivo mientras las gentes impedían que el tránsito vehicular al sur de la ciudad fuera central del paro, al cesar toda la actividad por espacio de 18 horas. La ciudadanía normal. cordobesa solidariamente abstuvo de concurrir a sus labores habituales y sólo a Las tropas que se movilizaban constantemente respondieron en varios sitios con nivel oficial hubo actividad, los demás sectores de los traoajadores se identificaron sus fusiles Se supo que verlas personas fueron alcanzadas por las balas resultando con los organizadores de la lornada y expresaron con su actitud pleno respaldo al heridos varios niños. En Manrique, el estudiante universitario Wiison Ouiceno Correa Paro Cívico Nacional. encontró la muerta al ser baleado con arma de fusil por la espalda, tal como lo A nivel regional en Cerete se organizaron protestas con la participación conjunta trae la edición del 22 "El Tiempo". de trabajadores y obreros, Igual situación se presentó en Lórica. Sahaguney y Planeta La actividad Industrial y comerciaf ante la participación obrera y popular en la Rica donde igualmente hubo total parálisis en todas las actividades dianas. lomada, se vió sensiblemente disminuida y el transporte urbano se redujo a un 30 LA REFINERIA DE BARRANCA SE PARALIZO por ciento. En loe municipios cercanos como Rionegro. La Ceja y Marinilla se comprobó BARRANCABERMEJA (Corresponsalía telefónica).— En el complejo Industrial de que el paro fue total, mientras en Itagüi. Caidss yjj Estrella, las gentes participaron - la Reflneriael 70% de ios trabajadores acataren la orden de paro, el transporte urbano maalvamanta en la jornada cerca de mil personas fueron detenidas. paralizó su actividad en un 60°o y el comercio cerró en su totalidad lo qua contribuyó vilmente" ASÉ8INADO JOVEN COMUNISTA EN BAHRANQUILLA a que se realizare en forma efectiva la protesta nacional. En varios barrios de le ciudad se realizaron mítines y otros actos de protesta B 3OTA.— Ni un eólo ehidadaoo en iaa vantanlllaa da pego en la Empreea de Teló- BARRANQUILLA.— las fuerzas represivas cobraron una nueva víctima en su largo donde fue manifiesta la actitud beligerante contra las medidas gubernamentales y fenoe da Bogotá, tradldonalinante eengaatlonadM por nutridoe grupo* de ueuerioe. historial en su afán, en este ocasión, de detener el desarrollo del paro cívico en la contra el alto costo de vida. La fotff fue tomada en las primeree horae de la tarde del dia ti. (Foto Acewedoh capital del Atlántico. Se trata del eatudiante Alfonso José Narváez. militarrte de Durante el desarrollo de la jornada fueron detenidos los dirigentes sindicales de la Juventud Comunista, quien, después de ser capturado por una patrulla millar, la Refinería. Santander Veleño y Jorge Bedoya; Carmen Gómez dirigente de Provivienda apareció en un sector despoblado, con las manos quebradas y baleado por la y Ana Oelina Suárez de Anthoc. Además fueron privadas de la libertad mas de ciento espalda. veinte personas durante los días 20 y 21 de octubre. Este alevoso crimen ha causado protunda indignación de toda la ciudadanía que El dia 19 el vehículo en que viajaban varios dirigentes de la USO fue victima de vio paralizada en gran parte su urbe, durante la jornada del 21 de octubre. El trans­ un atentado por parte de elementos de las fuerzas armadas al hacerles disparos en porte se redujo en un 60 por ciento míentraa la actividad comercial sólo conoció Inmediaciones de la sede sindical... un 20 por ciento de su discurrir cotidiano. Ha sido ampliamente reprobada la actitud del Moir que después de haber sido Numerosos Incidentes se registraron en varios sitios cuando sectores populares derrotado en Asamblea General de los Trabajadores en sus posiciones antiobreras, enfrentaron las accionas policiacas. Varios autobuses resultaron Incendiados. se dedico en forma vehemente a invitar a los trabajadores a asistir al trabajo el dia que se realizaba el gran paro cívico nacional. FARO TOTAL PEL TRANSPORTE EN CAU VIGOROSA PROTESTA EN CAGUETA A CALI (Correaponsalla vía telefónica).— Paralización del transporte en un SO por ciento a lo largo del dfa y total a partir de las primeras horas de la noche se FLORENCIA (Del corresponsall.— Por primera vez en la historia de esta martiriza­ presentó en le capital del Valle, en desarrollo del segundo paro cívico nacional. da región, la dase obrera se puso s la cabeza en la dirección de un paro cívico que Miles de trabajadores permenecleron durante todo el día en los barrios donde habi­ en la práctica paralizó todas las actividades, no sólo de (a capital intendenclal sino del tan. Esporádicos enfrentamientos entre estudiantes y unidades militares so registra­ resto del futuro departamento. En Florencia el transporte de buses estuvo completa­ ron en las calles de Cali. Al momento de redactar la presente información se cono­ mente paralizado ante una efectiva y rápida "operación tachuela”. Ningún almacén, T cía que 100 trabajadores de uno de los turnos que funcionan en la factoría de ninguna oficina, ningún comercio funcionaron. Baste decir que solamente abrieron su» Azúcar Manuellta no laboraron. La fuerte militarización de la ciudad arrojó como puertas los bancos (sus trabajadores recibieron orientaciones del Molr) y las oficinas saldo un crecido número de detenciones. públicas. Pero en ambos casos no tuvieron usuarios que atender. La galena abrió #L parcialmente sus puertas, pero tampoco hubo compradores. Frente a la formidable EXITOSA JORNADA EN SUCARAMANGA organización de los trabajadores no se presentaron hachos graves que lamentar. Fueron detenidos ios dirigentes obreros José Adrieno Pérez, presidente de la CSTC. y Jorge BUCARAMANGA (Del corresponsal. Alvaro Angarita].— Una ofensiva milita­ Guevara. Entre tanto, el presidente del concejo municipal. Floresmiro Rosler. se en­ rista expresada en cerca de 120 detenciones, más de 15 allanamientos a sedes sin­ dicales y residertciss de dirigentes populares, requisas, amenazas y persecución, fue contraba desaparecido. Los maestros, que Iniciaron un paro desde el martes, se man­ tienen en au movimiento, reclamando la libertad de varios de sus dirigentes. el preámbulo « la realización del segundo paro cívico nacional en esta ciudad. Pese a las medidas represivas, ainambergo el pueblo bumengués respondió positivamente a la jornada de protesta Desde tempranas horas dal día miércoles 21. el transporte se vio menguado en un 45 por ciento. Cientos de trabajadores dejaron de asistir a sus labores. Numero­ En asalto a sede sindical sos establecimientos comerciales cerraron sus puertas y fue prácticamente total el cese de actividades en los establecimientos educstivos. En los barrios populares y gOJÚíA.— Un csroidn oficial, fuartamenta cuetodlado per le Pollcia Militar, recoge lugares aledaños a colegios y universidades tuvieron lugar enfrentamientos entre pMaforee. Mentando contrarraetar la eensiderabla falta de treneporte urbano que te ciudadanía y la "fuana publica". afecté a te capttai durante al pare civioe. (Foto Lera). El saldo de detenciones hacia Iss seis de la tarde del día 21 era de más de un centenar de personas, que se agregan a Is nutrida lista de dirigentes que fueron Baleado dirigente apresado» con antelación al paro cívico.

EFECTIVO. EL FARO EN EL QUINDIO El paro expresó ARMENIA (Corraaponealía telefónica).- En el departamento del Ouindlo el paro cívico nacional ae cumplió en un 40 por ciento. Se destaca la parállala registrada en de la FESTRAC el municipio de Córdoba (90 por ciento) asi como en Ouimbaya. Calercá y Armenia. En menor grado, pararon loa municipios da Ctrcaala. la Tebaida y algunos otro» BOGOTA. —4Jn hacho violento da la corragimiantos. protesta popular Loa frentes laberalea donde sa presentó mayor Inactividad fueron los de edu­ mayor gravedad, qua muestra loa mé­ cadores, choferes y vendedores ambulantes y estacionarlos. Buena parte dal comercio todos da tipo fascista que emplean loa ágentes secratoa dal régimen, aa regis­ (Vlana da te pég. 19 ha aido al rechazo al estado de a'j(cabvo. Le educa- qu« an forme dlnáptrnada noa acompe- a bala a uno de alloa. al compañate Robarte Rodríguez, daatacado dirigente MR ea eectioiae colegio» y univariidB- ñeron V que putieron el descubierto a MANUALES iDai eorreaponeall — A petar de la militarización da Is ciudad al tal aetuvo (jmoiatsmenTe paralizada El toa mentiroeo* y i;alumniadoras da ofi- paro cívico ee sintió en la capital de Caldas El transporta urbano ae pxrellzó en obrero, y causándolea leaionaa contun­ dentes a lo» otroa.t^. lo» compafteroa HMMa da buaee sa afacnrd an un CIO qua para la población, dijeron que un 80 por ciento y sólo hasta la» 10 da I» mañane comanró a funcionar el servicio' Jalma Rodriguaz y Jorga H. Atajo, ca­ r I» —taiii ifin induetrtel an un dO**» sa trataiw da un parn mRurractonal. ra- da buaata» El movimiento da vehículos partlcularea ae vio sánalblementa afectado lee teabatedera» anta te etemamoa la llbarlad de in» compañeros El tranaporta Intarmuntcipal fue muy reducido. ladora» da la teda aldlcal. Ea da anotar I daapidaB. eencalacián da qua fueron praao» durante esta» día» Lea laborea adticativaa conocieron un cosa casi total y loa eatudiante» da la* qua Faatrae habla sido allanada horas antas y durante asa procadimianto (0» y o«aa diapeeicJona» scu axigimoa la aolución real a nuestras ps- Unlvaraidsdaa da Calda» y Nacional realizaron algunM aecionea de mesas. Algunos ron datanldoe au prasidartta. Faustino a lea ampraaae. ate* no garer> tictonaa y llámame» » lea baae» da UTC. barrica popularas del sur-orlante da la dudad como Fatlme. Asunción, Pío Doce. Can- Galindo —qua sigua preso-* y al »a- te prudáBotén. CTC y CGT a plamear an »ua organizaclo- tañarlo. Baja Suiza. Villa Nueva y La Enea fueron escenario da obstrucciona» «n la» naa al camino unitario" La Paatrac. por vías da socato. En la» hora» da la tarda, fue allanado violantamente al Colegio San cratarto .general da la organización tí LA ere au parta an eoBuntoario entregado asa Fio X. an La Enaa alando datanldoe al rector, viea-ractor y varios alumnos Hernán Sierra. miamo d

Protestas por el asesinato '•1*1 de religiosa en Medellín

En todo el país se hin expre­ puchados. arrojaron una bomba LOS RESPONSABLES sado instas protestas por si asesl- contra el vehículo donde viaiaba 2to de la religiosa, sor Carmenzs sor Cartnenza en compañía de un Los militares y la reacción han C'“jverdl. quien muño carbonizada sacerdote, con tan mala suerte que querido sindicar de! asesinato a 6 en confusos hechos ocuaridos en no pudo abandonarlo antes que los estudiantes que en ese momen­ inmediaciones de la Universidad este fuera consumido por las lla­ to se encontraban protestando de Antioquia Desconocidos enca­ mas. contra el asedio y el posterior ella- namiento de la Universidad por le Rincón de Lina PROTESTAS fuerza pública.

Después de conocido el crimen Los militares penetraron al re­ de los misteriosos encapuchados cinto universitario disparando sus los mas amplios sectores de todo armas de dotación oficial, dejan­ el país han repudiado este horren­ do como saldo varios estudiantes »!( do hecho, que nada tiene que ver heridos. Un centenar de universi­ con los estudiantes que afrontan tarios fueron detenidos en la acción difíciles condiciones en las uni­ represiva. versidades ) la represión oficial que se cierne en cada ocasión que Fue justamente ai amparo de la se impulsa una protesta. arremetida militar que los encapu­ chados aparecieron en laá afueras . M- El Consejo Nacional Estudiantil de la ciudad universitaria promo­ de la UNEC expidió un comunica­ viendo las acciones terroristas. do a la opinión publica en e! cual Estudiantes datenldea durante el aJIanamlanle • te u»i—de AnHequia. rechaza ei atentado terrorista que Una vez mas vale la pena pre­ tiene como único objetivo despres­ guntar a quien sirve este tipo de tigiar la acción organizada de los acciones terroristas? Ellas nada tie­ Universidad del Valle estudiantes y las jornadas de pro­ nen que ver con los metodcs de fa testa que adelantan por justas rei­ lucha revolucionaria. Sólo contri­ vindicaciones. buyen a desprestigiar al movimien­ to estudiantil y a facilitar los gol­ En Medellín. los profesores y pes que la represión desea. Por los estudiantes también rechaza­ ello, no es casual que en muchos La capucha al servicio de ron los dolorosos hechos cometi­ casos sean las mismas fuerzas de dos por elementos provocadores y la reacción y la represión las que terroristas cometen estos atroces atentados.

Desde niieeiro numaro anterior presen- tamoa los trabsios da un nuevo colabo­ RECHAZAR PROVOCADORES la reacción derechista rador da nuestro periódico: Lina, quien con sus trazos sencillos de dibujante Por eso, los estudiantes deben nos deja una buena nota de humor polí­ juveniles rechazar y aislar a los provocado­ tico. Seguirá epereciando semenalmante. res del seno del movimiento es­ Por Pabloé, tudiantil. Este ha madurado lo su­ ficiente para entender que es sólo a través de la acción organizada El pasado miércoles 7 de octu­ bajo su responsabilidad la vigilan­ de corto alcance explotó en el pre­ Bucaramanga y de masas que se pueden lograr bre en las horas de la mañana me­ cia del sector. ciso instante en que los estudien- las reivindicaciones. El terrorismo dia docena de encapuchados irrum­ Ei alma mater del Valle hace tan tes se aprestaban a iniciar una dis­ no es el camino. Y asi lo sabe la pieron en ios parqueaderos de solo cinco semanas reabrió sus cusión acerca de la grave crisis reacción. Por eso lo estimula y lo "Ciudad Universitaria” y procedie­ puertas al estudiantado después económica y administrativa de la practica al amparo de sectores es­ ron a prender fuego al auto del que fuera allanada y militarizada Universidad. tudiantiles atrasados y anarquis­ rector encargado de la Universidad por expresa orden del gobierno Desatan campaña tas. La tarea es aislar y denunciar del Valle, luego de golpear y ame­ central. El cierre duró cuatro me­ LA DERECHA AL ASECHO a los provocadores. En eso no pue­ nazar, revólver en mano, ai traba­ ses. A los diez días de ia reaper­ de haber concesiones. jador que en ese momento tenía tura (sin residencias), un petardo La Universidad aún recuerda con dolor le salvaje manera como loa militares asesinaron en las resi­ dencias universitarias al estudian­ de intimidación te Hernán Avila a principios de es­ te año. Igualmente, todavía se en­ cuentran purgando penas en diver­ BUCARAMANGA (Del corres­ mental de la Union Nacional de sas cárceles de la región, muchos ponsal).— El inicio de una prepa­ Oposición con sede en ésta ciu­ estudiantes de ios que fueron de­ rada acción sicológica de carácter dad. tenidos a raíz del cierre. Los traba- terrorista contra los dirigentes po­ CONTRA LA JUCO jadores y profesores de la Univer­ pulares y sus organizaciones re­ sidad son sometidos a permanen­ volucionarias se desato en días pa­ El burdo escrito, concebido en te hostilidad, so pretexto de operar sados. cuando grupos paramilita- un profundo espíritu intimidatorio, al amparo del estatuto de seguri­ res. por ahora sin identificar, lan­ fue arrojado dentro de un sobre dad. Entre los profesores que son zaron un anónimo amenazante a las de papel manila y su contenido víctimas de la persecución se en­ oficinas del Comando Departa­ relaciona a caracterizados dirigen­ cuentra el presidente de la ASPU tes juveniles conocidos ampliamen­ del Valle, Luis A. Ordóñez. te en los medios estudiantiles, de­ portivos y culturales, pretendiendo En el actual momento, las resi­ acusarlos o relacionarlos con las dencias universitarias que fueron Vidales guerrillas. semidestruidas se encuentran ba­ lo vigilancia de ios uniformados. El texto del anónimo dice; "Muer­ Esto demuestra que la derecha te acción comando Farc Alfredo. asecha constantemente con el ob­ declina Rafael. Carlos. Fernando, Eduardo. jetivo claro de aprovechar cual­ Yaneth. Sonia.” Los nombres, apa­ quier pretexto para atentar contra la Universidad rentemente escritos para efectuar sindicaciones delictivas, coinciden homenajes con los dirigentes populares y de BARRANOUILLA.— En !■ gráfica una de les múltiples actividades desarrofladas en la Universidad del Atlentlce en al mares de la LAS PROVOCACIONES ia JUCO. La "entrega” del anóni­ jomada por al preaupueato. (Foto De la Hoz). mo fue posteriormente acompaña­ En medio de éste cuadro, un atentado como ef de los encapu­ Publicamos extractos de la da de vigilancia permanente a la chados que solo se ha granjeado carta que el poeta nacional sede de la UNO por individuos Universidad del Atlántico el repudio de todos tos estamen­ Luis Vidales ha dirigido a vestidos de civil, quienes perma­ tos universitarios lo único que pre­ fa Directora del Instituto necen día y noche al acecho. tendía era lograr un nuevo cierre Distrital de Cultura y Turis­ de la Universidad del Valle. Un día mo. María Paulina Espino­ EMITEN COMUNICADO antes del atentado terrorista ei go­ sa, declinando recibir una bierno cerro la Universidad Nacio­ condecoración que la funcio­ El Comité Regional de la Juven­ Jornada por presupuesto tud Comunista en Santander, en nal, pretextando también acciones naría impondrá a varios anarquistas. En el forxfo. no era poetas. relación con el grave hecho expi­ dió el siguiente comunicado; "La BARRANOUILLA (Del correspon­ en las puertas de la institución y La sospechosa quema de un búa mas que el deseo de mantener ce­ Juventud Comunista de Santander sal).— Promovida por las organiza­ la realización de un almuerzo en oficial cerca de la Universidad fue rrada le Universidad durante el se­ "Recibí sus dos comunicados. Al informa a la ciudadanía que en el ciones sindícales y estudiantiles de las afueras dieron un sentido sim­ repudiada por Aspu. Sintraua. Sin- gundo paro cívico nacional come homenaje al doctor Eastman había día de ayer fue dejado en la sede la Universidad del Atlántico, se bólico a la protesta. depua. la representación estudian­ sucedió con otras en ei país decidido concurrir. Los obstáculos de la UNO un anónimo en el cual desarrolló la semana de solidari­ til. los consejos estudiantiles y la oficiales para la campana electoral se amenaza de muerte a siete de dad que contó con la participación EL PROGRAMA MINIMO UNEC. por ser una acción aislada A QUIEN SIRVIO EL ATENTADO? de la UNO me lo impidieron. Por nuestros afiliados Por sus caracte­ de estudiantes, profesores y traba­ y provocadora mientras los estu­ Iguales motivos, me eximo de asis­ rísticas éste se relaciona con los jadores de este centro de educa­ Los principales puntos que se le­ diantes se encontraban participan­ Como dato aparentemente curio­ tir a la condecoración de los poe­ distribuidos nacionalmente por ción superior de la Costa. vantaron como programa mínimo do en uno de los actos de la se­ so, el diario "El Pueblo” a prime­ tas el 25 de octubre en ia "Media bandas paramilitares y los servi­ Esta jornada tuvo como propósi­ fueron: mana de solidaridad ra pagina de ia edición del 8 de oc­ Torta". Y por las mismas razones cios de inteligencia, contra perso­ to fundamental dar a conocer a la tubre reseñaba una de las mas quedo exento de aceptarla. nalidades democráticas, sindicatos ciudadanía el déficit presupuestal —La asignación de un adecuado ALLANADO COLEGIO fantásticas batallas campales en­ y grupos de oposición. La inten­ que hoy llega a más de 400 mi­ presupuesto. BOLiVARIANO tre estudiantes y militares a raíz Los poetas que estarán presen­ ción de estos personajes, resguar­ llones de pesos y la necesidad .de —La reapertura del comedor uni­ de la queme del auto Batalle que tes —a los que admiro y estimo— dados en anonimato, es chantaiear, adelantar Importantes eventos que versitario. Unidades militares del batallón James ocurrió, toda vez que este darán al acto el brillo que mi áni­ calumniar, pero, sobre todc. justi­ logren llamar la atención del go­ —La refinanciación de tos labora­ Vergara allanaron el Colegio Boli- repudiable hecho no es bandera mo no puede darle Aunque estoy ficar acciones terroristas y repre­ bierno en la solución de la crisis torios. varíano de Barranquilla, sin que que reivindique y. menos aún, de­ fienda los estudiantes de la Uni­ seguro de que ellos, tanto como sivas. contra quienes denunciamos presupuestal —Salvar el semestre académico mediara pretexto alguno para tan el viacrucls diario de nuestra na­ arbitraria medida. El allanamiento versidad del Valle en este momen­ yo. lamentan que perscneros de La semana de solidaridad con ta —El pago de profesores y trabaja­ ción. Otro ejemplo palpable fue se produjo en las horas de ia no to Pero ei misme día de la menti­ las letras y las artes tan eminen­ Universidad del Atlántico que se dores dado en Bogotá este cinco de oc- che. cuando loa estudiantes dei rosa información de El Pueblo”, tes como Gabriel García Márquez Inició el día miércoles 14 de octu­ nocturno se encontraban Mistien- una emisora local ademas de colo­ y Feliza Bursztyn no pueden vivir tubre. cuando tras los ropajes de bre. fue inaugurada con un acto El 16 de octubre la jornada con­ do a clases En el sllanamiento fue car muchos heridos y detenidos en su propio país. Se trats de un una supuesta organización Ilegal el político antiimperialista y de repu tó con la participación de ia tota­ golpeada brutalmente la estudian­ en hospitales v cárceles respecti­ hecho de tal naturaleza que no es terrorismo oficial hizo "sonar" su dio a la presencia en el país de lidad de la comunidad universita­ siniestro meoaaja en momentos en te. Obelda del Socorro Osorio, asi vamente (lego mucho mas lejos • posible disminuir frente a otros George Buah, vicepresidente de ria a través de eventos culturales como otros estudiante;, fueron de­ Informó que como conaecuencta realmente graves, de la vida na­ que se preparaba un homenaje na­ tos Estados Unidos. En este acto, y se constituyó en convocatoria cional cional de desagravio al camarada para próximas movlllzeclones por tenidos de ello la Univeraided había sido que contó con la asistenc a de 2 cerrada indefinidamente (HO 5*. secretarlo general mil estudiantes, hicieron uso de la presupuesto El rector dei Colegio Licenciado del PCC y Representante a la Ca­ Roimén Amaya, denunció enérgica­ Vave* Extraña coincidencia* No, Estamos en un momento en que palabra Jaime Ackar, presidente de mera mente ta actitud de los militares da ninguna manera Se trata nada la aproximación de pareceres se Aspii y Manuel Estrada, presidente AISLADO EL ANARQUISMO y exigió una rigurosa investigación menos que de otra orquesta armada presenta al juicio desapasionado regional de la UNEC. El comunicado termina llamando Loa aectoree anarquistas ante la y el castigo para los responsables cada vez con más fuerza objeti­ por órgenoa de difusión meanra sft- a las organizaciones juveniles a -actividad organizada de tos aindi del atropello contra los estudian- iiadoa a muy reconocidas corrien­ va. ain que ello signifique dejación EXITO DE LA JORNADA estos y los estudiantes, trataron de tea tes de loa partidos tradicionales. de la ideología de las fuerzas con­ mantenerse alerta frente a estos hechos, desplegando para al efecto desdibujar faa programaciones de La única explicación que loe mi- Y lo que ee encuentra detrás de currentes. Y en este contexto, de- Las actividades culturales posi­ la semena de solidaridad coinct la denuncia y le acción democra- bilitaron expresar una nueve for­ literea han dado pare el allanamien­ todo esto son loa servicios de io- . '■? ¿«conocerse aquello que es V <1® oiasas contra loe geato- diendo con laa provocaciones mi to del plantel ee que fue une "me­ teligencia militar, que seguraman-^ laudable, venga de donde viniere” ma de protesta en esta Universi­ litares que beata el último día de res del terrorlamo. dad. La Instalación de una carpa dida rutinaria pera pedir papelee y te no ten ejenos a isa capuchas lornede trataron da aabotearla le libreta militar”. • loa atentados terroristas Octubre 22 de 1281 VOZ PROLETARIA Página 7

Vigoroso impulso a la unidad de periodistas

tatutario, por la crsación de un ANGUILLA (Por Alborto Aco- sobre les perspectivas de la uni­ organismo profesional que agluti­ l._ Trabajar con eotuaiaamo dad. El congreso mismo adopto co­ ne a los periodistas y al mismo p futuro inmediato por el for- mo conclusión central un documen­ tiempo, bajo la coordinación de Fe- r -tmiento de I» unidad gremial to sobre la unidad gremial, que deprensa y otras organizaciones ■ ios periodistas colombianos, re­ constituye una he»'ramienta de tra­ bajo -y Orientación de las juntas no filiales de esta, por la cons­ ndo a sus afiliados el Vil con- trucción de un sindicato nacional , del Colegio Nacional de Pe­ aaccionales a fin de afianzar los único de periodistas y trabajado­ gatas «Tue deliberó en la capí- acuerdos multilaterales a que se del Atféntico i concluvo labo- ha llegado en ■’l sector de los co- ras de la prensa. BARRANOUILLA.— Aspecto de la masa directiva dal congreso del CNP, an el acto inaugural que en la mañane dal jueves 15 En realidad, el CNP al Incorporar _ en la noche del sabado 17 de municadores sociales. te llevó a cabo an al "Salón Magdalena'* dal Hotel dal Prado. Junto a los directivos nacionales dal gremio aparecen repre- estos postulados en su línea de santantaa da las autoridades dal Atlántico. éctubre. ACUERDOS ADOPTADOS acción inmediata, pone en desa­ rrollo las conclusiones y recomen­ isfresentacíon El CNP trabajará en consecuen­ daciones de un encuentro nacional cia. durante el presente periodo es- de periodistas reunido en Maniza- Dos huelgas en eementos Con la asistencia de 65 delega- les durante los días 11 al 13 de sep­ plenos, en representación de tiembre pasado. El Encuentro de -t* juntas directivas seccionales, la Manizales se había realizado por Acuerdos en factorías del Valle, Boyaca y Tolcementos ^oeencia de deleqados fraternales iniciativa de Periodistas Asociados de 10 organizaciones profesionales de Manizales. Pam. v Fedeprensa BOGOTA.—» A pesar de que des­ CONQUISTAS LOGRADAS ción del Ministerio del Trabajo pa­ le prensa del país e Invitados de las primeras horas de la ma­ ra lanzar a la calle a nuevos tra­ ^«tpeciales de las organizaciones NUEVA DIRECTIVA ñana del 16 de octubre iniciaron Anteriormente se habían regis­ bajadores. del gremio del Ecuador y la Repú­ una huelga indefinida en sus la­ trado acuerdos en Cementos del blica Democrática Alemana, el con­ Et congreso en iin bloque de con­ bores los trabajadores de Cemen­ Valle. Cementos Boyacá y Tolce­ FRACASO EMPRESARIAL greso se instalo el día 14 en el clusiones generales, ratifico la ne­ tos Nare y Blanco, en Antioquia, mentos La semana anterior se lo­ hotel Caribana y celebró un acto cesidad de batallar por el derecho en otras fábricas de la industria graron acuerdos en Cementos Sam- Voceros de Sutimac y Fenaltra- inaugural, en la mañana del día a la libre expresión, por la reser­ cementera se produjeron acuerdos per. donde se consignan aumen­ concem indicaron que los acuer­ siguiente en el hotel del Prado, va de las fuentes de información laborales que tienden a normalizar tos salariales del 34% y ei 32% dos. en términos generales favora­ (le con ta presencia de las autorida­ de los periodistas, el libre acceso a totalmente la situación en la in­ para dos años de vigencia conven­ bles. con aumentos salariales en des civiles, militares y eclesiásti­ las fuentes, contra la censura y dustria. que amenazó con una pa­ cional y en Cementos Diamante, todos los casos por encima del cas del departamento. por la vigencia plena de garantías rálisis total por la intransíqencia con aumentos salariales del 33% 26% que recomienda el gobierno, y libertades ciudadanas, como re­ patronal en ta negociación de una y el 31%. En ambas empresas se se consiguieron en et marco de los INVITADOS FRATERNALES quisito indispensable para el cabal veintena de pliegos de peticiones. mejoró el régimen prestacional en preparativos del paro cívico nacio­ cumplimiento de la labor informa­ lo tocante a vivienda, educación, nal. Esto permitió, que la arreme­ La presencia de representantes salud, seguridad industrial y es­ tida empresarial, que además es­ de la Federación Nacional de Tra­ tiva. tabilidad. En Samper. aunque no taba dirigida a desvsrtebrar a las bajadores de la Prensa. Fedepren- Eligió nueva junta directiva na­ se logró el reintegro de varios des­ organizaciones sindicales, no con­ sa y de otras organizaciones muy OIT reclama cional a la que fueron elegidos. pedidos. se detuvo una autoriza­ siguiera finalmente este objetivo. prestigiosas del gremio como el Reinaldo Ramírez como presiden­ CPB. Resida, Pam. Asoprensa. el te; Ricardo Díaz de la Rosa, vice­ libertad de Cíif'lo Colombiano de Reporteros En Cesar presidente; Faustino García, secre­ ‘N ’GrMrcos. el Circulo de Periodistas tario general: Antonio Pisco, teso­ Joaquín del Ouindío. la Asociación Colom­ rero. V Antonio Ramírez como fis­ biana de Periodistas, entre otras, BARRANOUILIA.— Reinaldo Ramírez, pre­ cal.. Así mismo fue señalada la sidenta del CNP, al Inaugurar el Vil Romero permitió realizar en el marco de ciudad de Bucaramanga como sede 1, Congreso Naeional. {Foto Ramiro ds la Surge organización las sesiones plenarias y el trabajo BOGOTA.— La Organización Inter­ Hoz). del VIII congreso. de comisiones, un serio estadio nacional del Trabajo. OIT, se ha pro­ mecho nunciado ante el presidente Turbay Ayala. solicitándole, en repetidas oca­ siones. que ponga en libertad ai diri­ unitaria de maestros Bajo el lema de la paz, gente sindical ds la industria meta­ lúrgica. José Joaquín Romero, miem­ bro directivo de Sintraimé, y de la Propinada derrota al Moir Federación de Trabajadores del Metal. Romero permanece a órdenes de las VALLEOUPAR.— Los maestros de primaria y secundaria del departamento del autoridades militares desde ei 13 de 1»» la independencia nacional Cesar quedaron unificados en una sola organización gremial a partir del S de mayo, cuando la CSTC promovió un septiembre pasado, cuando después de la realización de un congreso departamental cese de actividades de dos horas, en de unidad, emergió un sindicato único. promoción de reivindicaciones socia­ > CORRIENTE UNITARIA les y económicas. En Interés del nacimiento de la organización venían trabajando de una parte, Loa mandos militares no han for­ y la igualdad, se reunió una corriente unitaria, que con criterio pluralista agrupó a maestros que defendían mulado orden de captura con el lleno banderas democráticas, y de otra, al sector del Moir, que desde tiempo atrás venia de los requisitos legales, no formulan controlando núcleos sindicales en varias e importantes regiones. Manejados con cargos concretos contra Romero, pero un criterio hegemónico, a la dirección de tales núcleos llegaron siempre dirigentes '' - !0 tampoco lo ponen en libertad. Fentra pequeño-burgueses que contaron con la confianza y el visto bueno del grupo político metal por su parte se he dirigido r .!* Congreso Mundial de Mujeres en mención. también ante el Ministro de Justicia y el Procurador General de la Nación, PLATAFORMA DE LUCHA Entre tanto, el sector unitario levantó una plataforma de lucha que planteó PRAGA. (Del corresponaall.^ Con una con peticiones en el mismo sentido defensa y mejoras salariales, del escalafón, el servicio médico, el nivel académico asistencia superior a las mil dosciantaa El dirigente cautivo ha tenido que «Megadas. fue inaugurado hoy a las 10 brantos ds salud y sus carceleros y el incremento de las primas extralegales. Entre el 25 y el 30 de agosto se reali­ da la mañana al Congreso Mundial de han Impedido también que se le pres­ zaron asambleas municipales, que, eligieron a 161 delegados. De éstos, 92 marcharon con la tendencia unitaria, mientras que 69 siguieron las orientaciones del Moir. El Mujeres. Al evento concurren represen­ te atención medica. taciones de 149 países y cerca de 90 primer sector une vez elegidos los dignatarios logró controlar los cargos de presi­ organizaciones femeninas nacionales In­ dente. vicepresidente, secretario general, tesorero y fiscal, de la naciente organi­ cluyendo algunas del orden Intemaclo- zación. De esta manera se inició et derrumbe de la Influencia molrista en los circu­ nel como la Federación Internacional de Contrapliego ios magisteriales del Cesar. Mujeres, y alrededor de 15 agencias 1 especializadas de las Naciones Unidas para el trabajo con las mujeres en dife­ en Propal rentes tugares del mundo. Cali (Del corraesDponsal).— El monopoo­- TEMAS ABORDADOS lio papelero Propal respondió con un con- POR PARIO RODRIGUEZ VILLA El Congreso, al que asisten mujeres trapllego patronal de 110 puntos y el de todas las razse. edades y condiciones deapido de cuatro miembros de le direc­ •ocíales fue abierto por Gustav Kuaak, tiva sindical a las aspiraciones de los presidente del país sede. Checoslova­ trabsladores. contenidas en un petitodo Una nueva encíclica [HI] quia. con una elocuente página en (a presentado por el sindicato. En desarro­ que destacó loe esfuerzos de las mulares La "Laborem Excersens" coloca a la iglesia Católica en el momento social llo de las conversaciones un agente pa­ en la lucha por le paz. su abnegación y vigente, lo cual implica comprender y ceder ante su propio conflicto interno antea tronal. invocando la fe cristiarra y su con­ leaponasbilidad en el cumplimiento de que cultivar su tradición como factor de poder en el mundo de la sociedad capita­ dición de ex-SBcerdote. visita en sus ca­ aua deberes, su capacidad que tas ha lista. Esto explica que aunque insista an la defensa de la propiedad privada, no lo sas a los trabajadores pidiéndoles renun­ nevado a escalar Isa más relievantes haga con el furor y la incondicfonalidad de León Xlil. sino mediante la búsqueda en » cien al sindicato, con la promese de con­ posiciones, haciendo al mismo tiempo la historia del pensamiento cristiano de "un modo de entender el derecho mismo un ilamamlemo para que las fuerzas seguirles préstamos para comprar casa y de propiedad., como algo que no es absoluto ni intocable, sino subordinado el pro^pesistae y paclffcaa del mundo acom- carro o ascensos en sus cargos. derecho al uso común y al destino universal de los bienes". Lo nuevo no es tanto peñen a fe mujer en la forjación de un Propal, concecionaria de le transnacío- el planteamiento como ef énfasis que en él se pone y lo especifico de un desarrollo. >« amplío movimiento de mases, que abar­ nal W.R. Grace. vinculada a su vez al Juan Pablo II enumera derechos precisos de los trabajadores como: asistencia First National City Bank, ha convertido que todoe los rinconea de la berra, Le gráfiea recoge un momento del Imponente acto Inaugural del congreso médica, descanso semanal, vacaciones, pensión de jubilación y seguro ds vejez (que PRAGA. eus inatalaciones en un campo de con­ contra los peligros de una guana nuclear de le Federaeión Democrática Intemeelonal de Uujeroa* POIM. considera prestaciones diferentes) etc., pero vs más tejos at sentar con claridad loa y contra la determinación del gobierno centración, en opinión de los sindicalistas. dos principios sobre los cueles gira todo su pensamiento: "ponemos de relieve más U<1 norteamericano de fabricar le bomba de Varios militares en retiro fueron coloca­ de lo que se he hecho hasta ahora, dice, que et trabajo humano es una clave neutrones, con le cual amenaza a milita dos como supervisores y vigilantes y se quizá la clave esencial ds toda la cuestión social, si tratamos de verla verdadera­ madre Interpreta sin quererlo el senti­ colaboración mutua y espíritu unitario nos de aeree que pueblan al ptenets. practica un constante hostigamiento con­ mente desde el punto de vista del bien del hombre". Inclusive los medios da miento de millonee de mujeres. que reinan en las deliberaciones. tra los miembros de la organización. producción son "fruto del patrimonio histórico del-trabajo humano" por esta razón, CONSIGNA CENTRAL Una cosa mía ha de destacarse: par­ agrega, "ellos no pueden ser poseídos contra el trabajo ni al margen de une función "Iguelded. Independencia nacional y Considerando la gravedad del momento presente, en el que el mundo trata de lamentarias. ex-primeras ministros, muje- social que facilite su uso común como corresponde a su destino universal. Paz' oe la consigna central de este cer­ Sin acuerdo en Más adelante afirma: "El problema clave de la ética social es el de le justa ser conducido por el circulo fascista que rea vinculadas con la posibilidad da loa tamen, en el que fueron deaignedea seta remuneración por el trábelo realizado". Porque enfoca así el problems de los salarlos gobierna hoy a loa Estados Unidos e viajes del hombre a otros planetas como comisiones de trabeio que dellbererán y Influye sobre laa fuerzas que desde ha­ Valentina Teráskova. aviadoras, científi­ electrificadora después de que ha reiterado la tradición antimonopollata del pensamiento crlatlano. concluirán sobra: Las mujares por se explican la frialdad y displicencia con que la burguesía colombiana y sus medios ca mucho tiempo preparan una nueva cas. amaa de casa, obreras, campesinas. la independencia nacional y el deaa- de comunicación han recibido esta nueva encíclica. La trataron como a una utopía guerra, muchas delegadas qolneiden en Independientemente del color de su piel, rrotlo lea mujeres y el trabajo, la danina, tan nociva como las exigencia de quienes reclaman alza general de salarios que al tema de la importancia de luchar de sus costumbres, de su manera da de Santander Igualdad de le mujer en le sociedad, por le paz estera en el centro de las vestir, ae confunden hoy en un fraternal y rompimiento de los grandes monopolios usufructuarios voraces do la miseria b mujer y la famlha. las mujarsa BOGOTA.— Se inició la etapa de con­ discusiones del Congreso y que, al final, abrazo en la sala de los corvgresos del del pueblo. ■B to lucha por la paz y al deeerme ciliación en la negociación de un pliego Consecuente con su tendencia a aceptar la nueva realidad social y a dotar a loa hebra de adoptarse una raaoluclon en majsstuoso palacio de la cultura que los igual manera ai Congreso estudiará de peticiones entre la Electrificadora de obreros praguenaes quisieron que lleve católicos do un Instrumento doctrinal en este campo para el futuro inmediato, el SBaatión relacionada con la colabora- tal sentido. Santander y su sindicato, que agrupa a el nombre da Klement Gotwald. fundador Popa no se abandera del antisocioliamo. antes bien, dispensa algunos consejos a laa organmctones nacionales, 800 mrerarios. La etapa anterior de negó- quienes dirigen les sociedades socisllstas: "pera que sea racional y fructuosa, dice, COLABORACION MUTUA y dirigente del Parbdo Comunista Che­ : *( e intemaeionafea da lea Na- ciaclonee concluyó am que se presenta­ coslovaco. toda aoclallzácton de los medios de producción, debe hacer lo posible para que Unidss. en el esplrftu del acor­ re un acuerdo. Los trabsjadores reclaman Incluso dentro de este sistema pueda el hombre coneorvar la conciencia de trabajar V aunque las delegadas pertenecen a de ha ONU p toa probtamaa más aumento aatarlal en proporción del 40%. en algo propio" Aunque señala explícitamente que la posición de la Iglesia so dtatintea organizaciones políticas y aua Por Colombia participaron los oomltda pisntesdoa por laa nscealda aparta radicalmente del programa colectivista proclamado por el Marxismo y reali­ Ideas satán en correapondancia con ello famarrinos da la USO. Pantramatal. da- supresión da loa contratoa da trabajo social anta los pusbloa y oon aua dllerantaa erados rellgiosoa legadas da la Union da Ciudadanas da a término fijo, Integración da un comité zado en diversos países", es lo cierto que el antlcomunlsmo no constituye epicentro da nwtor daaorrollo económico y so de la "Laborem Excercens" como si lo fue da la "Remm Novarum y la Quadrage- (pM profesen, tal circunstancia en mane­ Colombio, la UMD y Clara Nieto ds bipartito da sanciones y meloras an los a la dominación cotoraalista simo Anno". Tampoco aplaudo como aquellas la concepción fascista do la organí» ra elguM ae interpone o la fraternidad. Pones da León. aervictas médicos y de vivienda. ción sindical. Antes bien, destaca la Importancia de los sindicatos. En cuanto a la CONTRA LA BOMBA N Por au parta le tmpreaa ofreció un huelga, ya no recomienda au prohibición como lo hiciera Pío XI. ni la tacha, como aumento salarial dal 24% para un primer León XIII. de ocio contrario a las enteftsnzss dal Espíritu Santo, aunque rwomlenda Freda BMwm. praetfama de la PCHM. año de vigencia convencional y 1B% pe que sólo aa ta utillca "an tas debidas condiciones y toa drtidoa tlmltés". Aaciaró ante ba perteribMa que perflef- ra al segundo. En otros puntos no hubo penda en b leabnta 1001 oon- efartsa. La Federación Nacional da Tra­ La nueva Encíclica está Hameds a Influir an aquellos alndlcetoa cristianos an tra b guerra” oyd daalr a uea madre: toe cuales a la definición programática conforme con la doctrina da la Iglesia, no bajadoras al servicio dal Estado. Fanai- **Rvttotpe en eeta marake ab partene- sa agregue al control o la influencia política directa de la gran burguesía a trav^ ü traaa. llamó a otras orgsnlzaclonaa obre eer a ntngún movlnMeme. atmbeneata de sus partidos, o da los "auxilios" económicos. Nadie podría, sin falsearla, esgri­ ras a praatar la aolldaridad con loa tra- porque comprando al aae oaa Baae >-«indicales mir sata Carta para negarse el diálogo ni a le acción conjunta da los trabajadores bajadoraa da Electrificadora de Santan A CABOO DB ALBBBTO ACBVBDO V. le las más diversas y aun opuestas vartientaa idaotóglcaa. ad Mb" y dor.

.Jt : ..«1^Ifc.r.t •> . Hgma 8 VOZ P*OlfTAHIA Octubr* 23 4« 1981 Grecia, con el socialismo y coiíJBra la OTAN

Exactament# cinco meaet des­ loa Intereses de le nación a los ciare por au parte que su organiza pués de U contundente victoria de dictados de Washington )a Izquierda gala que aNgíera a Mit- cien que avanzó ui. 2’=.; di'a su terrand como presidente de Fran­ contríÍHic<ón deor.iva en pro de la cia. las Kterzas populares de Gre- ELIMINACION DE BASES YANQUIS unidad popular para lograr un ver­ cía arrollan al derechista reqímen dadero cambio en el peis. Papandreu anuncio al tomar po­ > de le Nueva Democracia, durante los comicios generales para reno­ sición del importante cargo, su de­ PREOCUPACION EN WASHINCION var el parlamento heleno, llevados cisión de comenzar a trabaiar de a cabo el pasado domingo t8 de Inmediato por hacer realidad el pro­ El Departamento de Estado /an- octubre- metido "Gran Cambio lema cen­ qui, como era de esperar, exnreeo tral de la campana que cwtcluyo su preocupación por el reaoname con siete anos de gobierru> con­ triunfo popular griego El vocero El Partido ganador de la histórica servador. del departamento Alan Romberg. tornada ha sido el Movimiento So­ califico las bases militares r.'-rte- cialista Pan-Helemco. PASOK, que Este cambio, aegün el programa amencanas en esa nación c-' .r ha obtenido un poco mas del 48°« socialista, incluye la revisión de ' parte importante' de la pos -tn de los sufragios aumentando su los lazos que unen a Grecia con de la OTAN en el Mediterráneo caudal con respecto a las ultimas la Organización del Tratado del Oriental. elecciones de 1977 en cerca de un Atlántico Norte —OTAN—, la eli­ 15°o Estas cifras se traducen en minación de las bases mllitaree El Pentágono mantiene allí cus- 174 diputados. que Estados Unidos mantiene en tro bases que operan según los territorio griego y la realización de términos de un acu^-rdo bilateral FIN DE GOBIERNO CONSERVADOR un referendum sobre la permanen­ de tiempo abierta alcanzado en cia del país en la Comunidad Eco­ 1953 En total. Estados Unidos Las organizaciones gobiernistas nómica Europea. mantiene siete mil militares en to­ agrupadas en Nueva Democracia do el país. solo han consegu'do un 36’’<< reba­ En el aspecto interno, el PASOK Europa prosigue asi su mercha jando sus votos en un 6% y llevan­ propone reformas fiscales, naciona­ por la amplia vía de los cambios do 113 parlarnentarios Los comu­ lización de la banca privada, freno democráticos que deje muy atras nistas, por su'parte, se han afian­ a la Inflación, democratización real la negativa política de alianzas, in­ de la vida publica y transformación zado como la tercera fuerza del El mis catabre tanipfe del mundo helénico. El Partenón. también fue testigo de la reaonente victoria da le iiquierda condicionales Siempre, con la Ca­ país alcanzando el 1l°o que les del obsoleto sistema educacional, sa Blanca. Con razón, la decisión entre otros puntos representa 13 legisladores. cambio obtienen 187 sillas de las Andreas Papandreu. jete del PA­ Segunda Guerra Mundial vivió ba­ del pueblo griego de hacerse sen­ 300 que componen el parlamento SOK como primer ministro de una jo las peores dictaduras fascistas tir en tas urnas ha llenado de regó De esta manera, las fuerzas del El secretario general del partido griego, que eligió esta semana a nación que después del fin de la y conoció la continua entrega de ci,o a las fuerzas democráticas del comunista. Herailaos Florakit. de- mundo entero. Pleno polaco Los comunistas sabrán defender la revolución í®' Unificado Polaco (POUPJ ad- bTac'íon.'^^^^^''’^ constitucionales para defen'der ¿lo Pylamento —teniendo en cuenta la proximidad del invierno que pue­ de crear un grave peligro para la existencia nacional— una petic^ para suspender temporalmente el derecho a huelge y pidió a los tra- bajadores apoyar esa medida.

Wojcíech Jaruzeiski -‘'-Ciaos.:

Cancún: lejos ^“"s'ííera una franca alusión al Detrás de demandas justificadas, afirma el llamamiento, se escom sindicato Solidaridad — condena los métodos de presión y ataques den los enemigos que quieren interrumpir el proceso de salida de la Pohticríro^rri''"® convicción y dispone que'^ el Buró crisis y abolir el poder popular, quienes para cumplir sus fines están de efectivas dispuestos a llevar al país a una catástrofe nacional. Solamente et raciocinio y el esfuerzo de toda la sociedad pueden desenmascarar a las fuerzas antisocialistas, sus programas, frenar el desarrollo peligroso do los acontecimientos en el país, actividades y vínculos con centros internacionales de diversión ideo- añade. soluciones IO9IC9 . Desde el Noveno Congreso Extraordinario del POUP, celebrado en Poco antes de concluir el pleno, el Comité Central eligió al pre­ mier y Ministro de Defensa Nacional, general de ejercito Wojcnech El Dialogo Norte-Sur ’ que se reali­ ces. diferentes objetivos tácticos Por lulio pasado, elementos antisocialistas desataron una fuerte cam­ zara durante 48 horas los días 22 y 23 ejemplo. Europa Occidental y el Japón pana contra el Partido, bloquearon la realización de su programa e in­ Jaruzeiski. para el cargo de Primer Secretario del Poup. en sustitu­ de octubre, en Cancun. isla del Caribe dependen mucho mas que los Estados cluso organizaron una amplia propaganda contra la Unión Soviética ción de Stanislaw Kania. quien dimitió. Jaruzeiski obtuvo 180 de loa mexicano, en el que participaran jeles Unidos, del comercio exterior, especial­ dice el documento. 184 votos posibles. de Estado y gobierno de ocho países ¡n- mente de la importación de materias dusfrlalizados y de catorce en vías de pnmas precedentes del mundo del sub­ desarrollo, es considerado por muchos desarrolle. asi como de la exportación de Según las informaciones, el nuevo Primer Secretario convocó para observadores internacionales como un tus artículos manufacturados a dichos ÉL POUP EMPLAZA A “SOLIDARIDAD’ esta semana el Quinto Pleno de esa organización. (Resumen de Prensa encuentro en el que predominaré el e»- países. Latina). ceptismo y cuyos resultados posihte- menie estarán muy leios de las efecti­ Poro como socios comerclates y acree­ En tal sentido, el documento expresó la falta de decisión y conse­ vas soluciones que requieren les nscio- dores de estos, les inquieta la perspec­ nes pobres del Tercer Mundo. tiva de la quiebra económica de las na­ cuencia del trabajo de los miembros del Partido y la poca eficacia ciones sometidas a la expoliación de los de los métodos utilizados por el Buró Político y el Primer Secretario Los ángeles de Reagan OBJETIVOS IMPERIALISTAS monopolios. Por ello las potencias Im­ del Comité Central. perialistas tienden precisamente a una Las razones de tal pesimismo no son enmienda parcial de las relaciones que La dirección de "Solidaridad", señala la Resolución, rompió « Infundadas. Lea potencias occidentales, el evitaría el colapso total de tos deudores. acuerdo social, piensa que puede desempeñar el papel supremo, dic­ encabezadas en el cónclave por el se- Hacer entonces, concealonea en asun­ flor Reagan van con otros obietlvos Es- tar su voluntad a ia sociedad, al parlamento, ai gobierno y entró en tos de importancia secundaria, confian­ Ws consisten, como señala el diario do en no permitir la total reestructura­ un camino contrario a los intereses del país y de los trabajadores. Pravda ’. ante todo, en vaciar de su ción de las injusias relacionas económi­ Orientación antiimperialista les demtn- cas Internacionales, creados en Is épo­ El Comité Central emplazó a ese sindicato respetar la Constitución das de tos paieec en vias de deserrollo ca colonial y asi eternizar la dependen­ de una radical reeatructuroclon de las cia política y economice en que se en­ y el orden jurídico, a separarse de los enemigos del socialismo, reco­ relaciones económicas internacionales cuentran los fovenes Estados da Aais, nocer en la práctica las alianzas internacionales de Polonia y actuar En segundo lugar, oes/iar da loa E» Africa y América Latina. contra la propaganda antisoviética. ledos capitalistas desarrollados lea acu- taclones da que estos sabotean tas co V ACCIONES CONJUNTAS DEL •'SUR' rreapcndiemes decisiones de las Nado- Asimismo, exhortó a “Solidaridad" a asumir une posición construc­ nea Unidas, y encaminar el examen de En cuento a la posición de los Estados tiva respecto al programa gubernamental para vencer las dificultades, aaurrtos af cauce de las conversa­ Unidfjs en Cancún, señala "Pravda '. Ras­ respetar la seguridad del pai.s y participar en los trabajos de una ciones de pequeños grupos Iss cuales gan y su secrniarlo de Estado. Halq. comisión mixta anticrisis, no obligan a nada ni nadie; y, finsl- en sus recientes declaraciones han he­ mente en tercer lugar, minar te unidad cho comprender claramente que los pal- de los paites de Asia y Amárics Letins. sea en vías de dennrrollo no tienen nada Lo anterior reviste particular importancia debido al estado catastró­ ■Islarios de sus verdaderos amigos y que esperar de la ayuda nortenmerlcane fico de la economía, caracterizado por una baja en la producción do eliados por los canales estatales En vez de con­ energía, taita de materias primas y materiales, indisciplina laboral, fiar en tal ayudn. recuerdan, es meior POSICION DEL CAMPO SOCIALISTA caída de la producción y renta nacional y aumento de las tensiones y que el Tercer Mundo cree condlctonaa conflictos. z más atrayentes pare Iss Inveraiones ex- Por otro lado se especula en los me­ trenjeraa y de amplio campo a la Ini­ dios imperialista,», con la no partlcipB- ciativa privarla elón de la Unión 8n .-^ica en Cancun, Es evidente el trasfondo da este rum COMÍ) SALIR DE LA CRI8IS tratando da denigrar la posición d« Is bo' amputar a lo.s psiaes atresadna a re- URSS en le renatnictv non de las re­ niincmr al principio da le planificación laciones económl-- inieruscioniilr- asi en la acononiia. y geraniizar plena liben como su ayuifs s los psis«s nn vn rfs isd a les nnrpoiáclnnss transnaclonelea. El pleno reafirmo la linea del dialogo y acuerdo con todas las fuer­ desarrollo Cube, oomo «e - ' - ng («urlo cnusprites prei isaniente del desberafus zas patrióticas que apoyan al .sociallamo y se manifestó por una so «imir. por I- orruions: -Ir Washington le socmI Ilición pacifica de los problemas sociales. que se n«qéh¿ asishi si usrin,i[Mbíi si Finalmenie anota el oiailo soviético, rnsA.mo dirigente de la Re,..lurión Fidsi la cxperienrla dewij^slrs que ningún en­ Cssiro y presidente ij#| Movimiento de cuentro de •«!« tipo pueda dar resultados El frente del acuerdo nacional y social —dice— esta abierto para los Paisas No Alineados q,ie agrupa a poittivos ii loa Estados capitellatas no todos tos que quieran ectuer a favor d* la salvación nacional y del mas de cien Eetsdos cemblan redicalmante su enfoque con socialismo. Le Union Soviética / tndns tes pqises respecto a loa gqlsee an vtea da desarro­ Si aociafistas apoyan las fustas demandas -í. llo. no ponen fin a le dlacrlmlneclón en de las naciones en vías de desarrollo, las retaeionM eoonómicaa eon ellos, no El Partido Obrero Unificado Polaco eatimó en su Cuarto Plano connemientsa al esivblecimiento de un renuncien a saquear a dichos puebles Tan nuevo orden económico internacional, po­ como tareas prioritarias salir de is crisis, sumentsr Is extracción de sote las eccionea coniuntas da lea paí­ lítica que hace pan* de aua raspecuvoe carbón, por medio de pagos suplementarios s los mineros en tos sá­ ses pobres en contra de lu maquinado pregramai gubernamanteles bados libres, eliminar el boicot y el sabntsla en eaa Importante rama naa Imperialista*, enffladaa a dividir las filas de estes pueden abrir el camino ENGAÑIFAS DEL ' NORTE” del eatablecimiente da un nuevo orden Lat dlvomas ''fudsdtla.s de Proclamé ia necesidad da mejorar el aistema de racionamiento el 1 le cempe económloc intemadoitat (Reeumen tencia intariinpenatlsta. persiguen a ve de transporte ferroviario y el eerviclo médico, aumentar el sumlniatro UMI. de carbón y los medios para la agricultura Abogo por presentar si Octubr» 22 de IfiSI VOZ PROLETARIA P*-. na 9

Cagueta La Texas al acecho sobre minas de asfalto Per Hwy Millón

Le eoberanía racio*wl sobre loe recursos naturales del país no se ótórc» en la prscttca. Laa ciases dominantes, desde los gobiernos de tumo, ponen en ejecución una politice de entrega de satas riquezas • los rrxjrjopolios trtnsnacionaies imperialistas. LEGIStACtOW EtfTWEGUISTA"

Los distintos guiemos y an particular los dos últimos han venido legislando en materia minera conforma a los deseos de las compañías extranjeras y no bajo los supremos intereses de la nación. El Decreto 1898 de julio de 1978. donde se dictan disposiciones sobre minas y que lleva la fírma del hoy candidato a la presidencia de la república. Lóper Micheisen, y el Decreto N* 2727 de noviembre de 1979. expedido por el presidente Turt>ey. no han tomado para nada en cuenta los iBtereses regionales, ni las opiniones de los voceros de las comunida­ des En sstos decretos sólo se comisiona a los alcaldes para que hagan y Hrmen tas actas de la antipatriótica entrega de nuestras minas de •■falto natural, producto del que existen importantes yacimientos en Inundaciones Caquetá. en Bogotá EN BENEnCK) PE LA TEXAS BOGOTA. En la capital del país, con Es asi como en el articulo primero del Decreto N’ 2727 se dice: motivo do la entrada en la temporada **En caso de que la zona se encontrare ubicada en dos o mas munici­ de Ftuviaa intenaai que abarca el mea pios ia entrega podrá hacerse por medio de cualquiera de las alcaldías de novtemtM'e y se prolongara segura- respectivas". Con esta arma jurídica, la Texas Petroleum Company. ha mente beata mediados de diciembre, ensayado diferentes medios para apoderarse de las minas de asfalto ios habitantes de los barrios popula­ en el municipio de El Paujil. En las licencias que han obtenido del res han comenzado a experimentar loa Ministerio de Minea, primero solicitaban que se les entregaran 800 padecimientos de las Inundaclone» hectáreas en dicho municipio. Como se presentó ooosición. entonces anuales En nuestra pasada edición di- obtuvieron otra licenoía. entre los municipios de El Paujil y Doncello. moa cuenta —como Informó amplia­ Si el alcalde de El Peujil no firmaba el acta de entrega, la firmaba el mente la prensa— que uno de loe del Doncello. Tampoco les dio resultado. Entonces ahora han obtenido primeros barrios afectados fue el "Bri- talla”, cuyas calles se anegaron por licencia de exploración en un área ubicada entre los municipios de (alte de adecuado drenaje En les gró- Florencia Montañíta, y El PauJIi. ensayando cual alcalde les autoriza la ficaa se ven las calles con los vesti­ entrega. Como el nombre de la Compañía Texas Petroleum Company. gios ds la inundación, lo mismo que genera resistencias los abogados de dicha compañía han buscado a terrenos aledaño*. Un vecino muee- dos personas que les sirvan de manpara, las señoritas Ana María tre cómo tuvo que desentablar el pi­ Grossingh y Gladys Ortlz, a quienes el Ministerio de Minas han dado so de tu vivienda pera achicar el agua licencia de exploración de estas minas. que subió varios centímetros. Las gen­ tes tuvieron que excavar en labor co­ FRENTE PE DEFENSA lectiva aen|ee pera evacuar laa agua*. (Fotos Lera). Para fortuna, en nuestra región se vienen movilizando los sectores populares y las mismas autoridades civiles, toman conciencia de la necesidad de defender los Intereses regionales. Es así como se ha formado un Frente Común para impedir esta vergonzosa entrega. Exis­ te un Comité Intermunicipal de defensa de los recursos naturales del Cequetá, en el que se integran ios municipios de San Vicente del Denuncia foro popular Ceguán. , Doncello y El Paujil inielalmente. Este Comité lo componen autoridades, sindicatos agrícolas, comerciantes y juntas eemuneles. Desde 1975 se viene luchando, y en una carta abierta de Junio 10 de 1978. enviada al Ministerio de Minas, se presentan razones pare oponerse e tan lesivas medidas. Este Comité Intermunicipal. Alta contaminación en aguas de Ciénaga también envió una carta al entonces presidente Alfonso López Mlchel- een. el 1* de octubre de 1977. En uno do sus apartes dice: "La licencia CIENAGA, Magdalena (Del co­ blica, se reunieron en esta ciu­ y lombrices. La situación es peor que se le ha otorgado a la empresa multinacional Texas Petroleum organizaciones de carácter sindi­ rresponsal].— Con ei fin de es­ dad el pasado 26 de septiembre, cal. También se hicieron presente aún en el caso de la población Company. no reportara ningún beneficio para la comunidad del Caque­ tudiar soluciones a los graves pro­ en-'el salón de sesiones del conce­ el Club Chiguaní. la Federación de infantil, de acuerdo con el estu­ tá ni para el país en general: solo engendrará el saqueo más despia­ blemas relacionados con agua po­ Cacaoteros y una delegación del dio desarrollado por los latorato- dado de las riquezas naturales y el deterioro de la economía nacional. jo municipal. 15 juntas de acción table. fluido eléctrico y salud pú­ comunal, Club de Leones y cinco cabildo local. Roberto Cebalios.en rios del aludido centro de salud El deapojo de los campesinos y la pérdida de todos sus esfuerzos fa­ su condición de destacado líder de esta localidad. miliares. ejemplos que ya hemos sufrido en otras regiones del país cívico de la localidad, analizó el donde estas compañias son amos y señores en nuestra patria. No du­ alto grado de contaminación del Igualmente se refirió e los ca­ demos que une nueva violencia se gesta contra nuestras vidas e Inte- agua que suministra Empomag a la ros y malos servicios y al hecho retes en beneficio de los monopolios Nacionales y Compañias multi* Rechazo a impuestos población y dijo que esta contiene de que debido a la carencia de endóneles. los siguientes parásitos, de acuer­ alcantarillado, por las calles de la ' VUELVEN AL ATAQUE do al informe rendido por el hos­ ciudad corren el estiércol y >a pital San Juan de Dios: Ouistis de materia fecal como una cosa "nor­ Esta actividad cívica, ia protesta y la movilización organizada, y alzas en Viotá histolítica. quistis de colt hue­ mal" agravando con ello el proble­ frenó la insistencia de esta compañía multinacional, durante el gobier­ vos de ascárides y huevos de ma de la salud. El foro fue presi­ no de López, para que se le entregaran las minas. uncínarías. Por estas causas los dido por la concejal Elisa Cele­ VIOTA, Cundlnamarca (Del co­ mos que la pavimentación de di­ adultos sufren de amibas, anemia dón. rresponsal).— Entre los poblado­ cha Via era una retribución del Ahora durante el gobierno de Turbay Ayala, tos agentes y abogados res de este importante munici­ gobierno departamental a la la­ de tata compañía han vuelto a insistir en la entrega, encontrando como pio de Cundlnamarca reina in­ boriosidad de las gentes de es­ ea natural funcionarios cómplices y más condescendientes con sus dignación por las alzas que se tos municipios y al pago de los Intereses en el Ministerio de Minas. Los despachos de las alcaldías En Puerto Wiiches han registrado en el transporte, impuestos directos e indirectos municipales de El Paujil. Doncello. Montañíta y Florencia han sido la carne y la leche, lo mismo que al Estado, fuimos sorprendidos objeto de preeiones por parte de funcionarios del Ministerio de Minas, por el impuesto de valorización por el anuncio de que se cobra­ ineletiéndoles en que tienen que legalizar dicha entrega. De los oficios que se quiere cobrar a los ve­ ría la pavimentación a todos los que les ha llegado a los alcaldes, ni siquiera se le ha enviado copias cinos de la carretera que co­ propietarios cuyos predios están •I Intendente del Caquetá. munica con Puerto Triunfo, re­ ubicados a lado y lado de la ca­ cientemente pavimentada. rretera". Los denunciantes ano­ Violento desalojo RAZONES RARA LA REPRESION taron que desde 1943 la carre­ La violencia en el Caquetá está muy relacionada con la persistente Los habitantes de El Colegio. tera había sido pavimentada, pe­ ■ectvtded de esta compañía multinacional por apoderarse de los recursos Anapoima y Viotá. venían recla­ ro el gobierno seccional en un naturales en el Caquetá. La ciudadanía de la Intendencia próxima a mando desde mucho tiempo atrás acto de sectarismo político or­ de campesinos convertirse en departamento, conoce que la Texas Petroleum Company porque se pavimentara el tramo denó la destrucción del pavímen* tiene explorado todo el territorio del Caquetá y en San Vicente del carreteable. Cuando por fin se to. Ceguán (Caguán] tiene pozos de petróleo ya valvulados, es decir que logró que la obra se construye­ BARRANCABERMEJA (del eorrespon- hecho, le |unta munfclpal de osaerfos le Construcción del Elatallón Cazadores" en el Municipio de San Vicen­ De otra parte, el concejo mu­ ra. los propietarios de predios mI). Enérgica protesta vienen expresando campesinos, con sede en Barrancaberme- te no es gretulte. ubicados dentro de los cinco ki­ nicipal de Viotá aprobó una pro­ las diversas organizaciones slndlcsles y Ja, se movilizó al lugar con la asesoría lómetros pavimentados, fueron posición presentada por los edi­ populares de Barrancabermeja y de Puer­ del doctor Jorge Gómez Lizerazo. encon­ En laa corporaciones municipales y fundamentalmente en el Con­ notificados con el cobro de un les Héctor Grijaiba, Daniel Pava to Wifehea. ante el criminal desalólo que trándose con la aorpresa de que también sejo Intendencial. los voceros de la UNO y el Frente Democrático han nuevo impuesto de valorización y Ramiro Vargas, en la que se autoridades de policía efectuaron contra ellos iban a ser retenidos. Hay que de­ hecho causa común para no permitir la entronización de intereses halaron al alcalde Julio Alber­ más de 40 familias campesinas en la ve­ nunciar que las familias en este momen­ foráneos, que no representan progreso ni desarrollo social para la re­ to González, como et responsa­ reda denominada "La Lucha", corregi­ to se encuentran en la mée tremenda mi­ glón, sino millonadas de ganancias que van a parar a laa cuentas de CARTA AL GOBERNADOR ble de ia autorización de un alza miento do El Pedral, iurisdfeelón del mu­ seria y penalidades a causa de que sua le Texas Petroleum Company. de $ 10 en la libra de carne y de nicipio de Puerto Wiiches. padres y esposos fueron llevados tras las Vecinos de Viotá y Anapoima. S 3 en la botella de leche. El ralas por trebejar la tierra y esposas e dirigieron una carta al goberna­ cabildo dijo también que el trans­ PERSECUCION LATIFUNDISTA hijos quedaron abandonados. dor de Cundlnamarca, en fa que porte intérmunlcipal experimentó LISTA PARCIAL DE DETENIDOS consignan: "Cuando todos creía­ un alza del 27%. Estas familias llevan ya un ano de tra­ bajar quieta y prácticamente estos pre­ dios sin que hasta ai momento autoridad Las parsonu detenidas fueron; Zoraldc alguna sa hubiera interpuesto a su pre­ Agémez. Silvestre Domínguez. Francisco sencia en esta sector Se ha podido ea- Muñoz. Clamante Asencio. José Angel tablecar que esto obedece a peraacuciOn Psrre. Jairo Muñoz. Nelson Robles, Alonao iniciada por toa dueños de la hacienda Larrota, tienarco Ríos. Anaataaio Padilla. Bucarelia. quienes alegan que estos t» Méxlmo Suérez y cerca de treinta mes rrenos son de su propiedad y como tal han procedido mediante demanda ante un Los campesinos hablan sembrado yuca, juzgado con aede en la ciudad de Bi> platino, maíz, caña y otros. De la mis­ caramanga, que por medio del |uaz i8 ma manera cada une había construido su de Instrucción penal ambulante determinó modesta vivienda, que ha sido reemplaza- el falle contra laa citadla ftmMlaa. da por la cércel.

Fue aal como el día 21 de septiembre La hacienda en manotón le tienen d*' un piquete de unos treinta pollciaa dt dieede a la producción de oleoginosec mando de un teniente y otros suboflele* (palma africana) y ea de una aoctedad lea procedieron al desalejo. deteniendo a que te denomina Lavarde Séenz. Lavarde un tete! de cuerente pereensa entre hom­ Laverde. y viven en le ciudad da Bogotá. bree V mulerea. loa cuelee fueron trea- Mediante exigencia del abogado y orga­ ••r «I Frente Demoerátiea, Mjpual Oeorlo que ladadoa e fuerte Wllchea nizaciones se logró que traaledaran ■ loa has áaMMtBáe h antraea áe Isa Mnan Al tmier ooneelmiento de tete grave detenWea a Barrenea ■»'

V02 PROLETARIA Octubre 22 rt* lARI En libertad trece activistas de la UNO (£> Tras ardua gestión de los abogados y amplia solidaridad

La lucha por la defensa de los presos políticos, hace parte de la desde hace algún tiempo en esa región. Jesús Mana Oavalos tuvo que lucha por una apertura democrática en ColomBí^ Esta preocupación ser recluido en el Hospital Ssn José de Buga como consecuencia de tiene aplicación practica en el caso de los compañeros en le cárcel de las torturas a que fue sometido. 6uga quienes han recobrado su libertad ante te presión ejercida, en CALI. Alguno* de loa Integrenta* éal poniiM da dafenae da loa pmaee pol l lee. buena parte, por las diligencias realizadas por sus abogados defenso­ PERSECUCION POLITICA entra loa que aa ve al ewrtro al doctor PaMo Barrero, eaplwsn a toa perOihataa qe res y la campaña de solidaridad adelantada por el Partido Comunista La verdad sobre este episodio trágico esta consignada en varias una ruada da pranaa la* actlvidade* cumplidas en favor de lee deteetdea «i al VaBs. del Valle. constancias dejadas por los propios sindicados en el expediente y de­ POS PRESOS nuncias formuladas ante el Procurador de la Nación, el presidente de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, del Honorable Tribunal Oespues de dos años de -star presos en la cárcel de Buga por de Buga y de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Todos es­ 2 suboficiales intentan orden del Comando de la Tercera Brigada, sindicados del supuesto de­ tos compañeros pertenecen a la Union Nacional de Oposición (UNO) y lito de rebelión, trece compañeros de los diez y nueve que se encuen­ al Partido Comunista del Valle. Su único "delito" es haber participado tran detenidos, oriundos en su mayoría de las regiones de Monteloro en I» pasada campaña electoral, en desarrollo del derecho legitimo que violar a niña campesina y Rioloro. en comprensión de los municipios de Buga y Tulua. fueron tiene la UNO y el Partido Comunista de adelantar la oposición al régi­ puestos en libertad provisional bajo fianza de cinco mil pesos y con la men. dentro de los cauces establecidos en la Constitución y en las Flonan (Del Corresponsalj,— Do* on- verdadera situación de inaagundad nena obligación de presentarse cada ocho días ante el Juez 16 de Instrucción Leyes de la República. Es asi como al dirigente popular Milton Martínez, mascaradoa que postenonrienta xerien regisirandoea de tiempo auas en al joven Penal Militar de la ciudad de Buga. presidente del Comando Municipal de la UNO en Buga. en desarrollo identificados, irrumpieron viulentsmente municipio M Saoana de Torres debido e de su actividad política, fue detenido el 3 de octubre de 1979 y su re­ en la residencia de la familia integrada TÉS APLICARON TORTURAS" la irreeponeabllldad de' inspector de Po­ sidencia allanada por efectivos de la Inteligencia Militar, quienes a su pOr Efrain Rojas y Ceba Chala procedien­ licía de le localidad Protestas da laa Jun­ Precisamente durante los meses de septiembre y octubre de 1979, turno lo sometieron a toda clase de torturas y lo amenazaron de muerte. do a intimidar coberdemana a sus inte­ tas de Acción Comunal llegadas a ñuta- efectivos del B2. adscritos a la Tercera Brigada, allanaron los domici­ Está claro que para los altos mandos militares y el gobierno las acti­ grantes y posteriormente a secuestrar a tía redacción, dan cuerna da un nueve lios de los compañeros, a quienes se les detuvo y sometió a toda cfase vidades políticas adelantadas por la oposición, son consideradas como la nina Pastora N de eacaces 13 atoa hecho que conaoa la complicidad poli­ da edad. Loe hecho* acontecieron ei pa­ de ma os tratos y torturas en las propias instalaciones del Batallón Pa- -actividades subversivas-, suficientes para encausar, torturar y asesi­ cía) con violadoras del orden públlce sado domingo 20 de septiembre en la po­ lace de Buga. solicitándose por parte de tos abogados defensores una nar a innumerables campesinos y dirigentes populares de la oposición, tal como se ha denunciado a través de VOZ PROLETARIA en reciente blación de Florien. mas exacumente en PRETENDE VIOLAR AMA DE CASA investigación penal por estos hechos contra los oficiales torturadores la Iniciación del sector veredel Paators publicación, en carta dirigida al ministro de Gobierno Jorge Mano East­ ante la Procuraduría de las Fuerzas Armadas, sin ningún resultado has­ N. joven campesina, fue secuestrada por man. El pesado 26 de septiembre, e tea 5 de ta el momento. los enmascarados quienes le trasladaron la urde, al individuo Juan Cuero alienó le Al cabo de un mes de absoluta incomunicación de los presos con AMPLIA SOUDARIDAD 8 un sitio apartado con el animo ds ea- residencia dé la señora Olivia Esther Váe- sus familiares, los abogados Pablo A. Borrero V.. Alcibiades Paredes y tisfacer tus instmtos sexuales; los de­ quez al negarse ésta a favorecer sexual- Carlos E. Copete, lograron prestarles asistencia jurídica denunciando Conviene destacar el espíritu y la moral mantenidas por los com­ pravados. procedieron a despojarla de sua mente al agresor, quien venia peraiguiéiv ante la Procuraduría de la Nación y las Fuerzas Armadas y la opinión pañeros presos durante el tiempo de su detención. Igualmente la soli­ ropas, pero en un acto de detenea la dola de bempe etras. Furibundo ante le publica en general la forma arbitraria de actuar los militares en éste daridad prestada por la dirección del Partido del Valle en la solución niña logro desprenderse de loa brazos negativa decidió irrumpir violentamente en caso y los procedimientos ilegales e inhumanos utilizados por éstos, y atención permanentes de la situación social de los familiares de los de éstos y salir corriendo hesu el case­ le residencia de la madre de familte. la para conseguir que los presos se declararan confesos de pertenecer a presos políticos, quienes finalmente han obtenido su libertad después río donde logro establecer conucto con «jal afortunadaraenM logro eaeeper f» las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARO que operan de una difícil y larga asistencia jurídica, económica e ideológica. la población que la amparó. Reapuesa Cíe la inspección de Policía donde foroadé del trauma emocional Pastora N. recono­ danunca contra Juan Cuero, quadande Los compañeros puestos en libertad son los siguientes: Jesús Ma­ cería botas despue* a sus captores como soiprendide cuando el Inspector, am me­ ría Durango. Jesús María Dávalos, Elbar Cruz Camayo, Ellécer Morales dos cabos activos del ejército que pres­ diar fórmula de juicio decidió ordenar Cruz, Libardo Sánchez Quintana, Javier Torres Muñoz. Jorge Muñoz Ca­ tan sus servicios en el municipio da enviarla a un calabozo donde ae mam» pote. Jesús Antonio Velazco Capote, Gerardo Muñoz Montoya, Launfat Florian. Las vejaciones y violeciones a las "nen defíncjertus comunes. Cruz Camayo. Jesús Milton Martínez Molina. Eutimio Rivera, y Atiliano normas mas elementales de derechos hu­ Serna Guerra. manos aon desgraciadamente sucesos dia­ UN ACTO MAS DE SALVAMMO rios que perecen no ser posible detener mientras algunas unidades miliares per­ La actitud del vioiazior fruatrade y ia so­ Con éxito culminó sistan an desarrollar la violencia y la gue­ lución descabellada del Inspector, del rra sicológica contra los habitantes de cual ignoramos su nombre, es un acto mée esta próspera región agrícola. Delegacio­ de salvajiemo. ye que le «etora agran­ nes camjasinas han manifestado en di­ de es medre de 10 hijoa y sufra da t» encuentro de comités versas oportunidades to aflf acontecido, berculoals prograelva. La pobladén aeba- reclamando de la Procuraduría y el Go­ ñera reclama de Im eutorldadea eomp^ bierno Nacional garantías y buen trato tentes se investlguan loe procadtmlenaeB femeninos de la USO para la población laboriosa. del mencionado Inepeetor qiMnae aftiwae INSPECTOR FACILITA ATROPELLOS ron debe ser caattgade per a Froouradih Con la asistencia de 79 delegadas en­ impulso * la organización ,de la mujer Bucaramanga (Del Corresponsalj.—• Une na. tra fraternales y plenas se realizó el Pri­ y jMr ligar tas luches de las mujeres a mer Encuentro de Comités Femeninos de tes luchas da todo el pueblo. la USO el 19 y 20 de septiembre en Aquí FENSA Barrancabermeja. COMISION DE ORGANIZACION La composición social del encuentro fue Esta comisión trabajó en la elaboración la siguiente: amas de casa 53%. estu­ de los estatutos, cuyo rasgo primordial • . s. diantes 8®». trabajadoras vinculadas a la es su flexibilidad, amplitud que toman Latifundismo ocioso 4 ... , producción 18*;», jubiladas 1%, campesi­ muy en cuente la composición aoclal ma- Mesa directiva qua preaidlo •! cwtiH« tcmvr.i-ra da k UéC an Barrancaba««n»ja. nas 20®». yoritaría de sus integrentee: amas de Estuvieron presentes (as siguientes or­ casa. ganizaciones; Comités Femeninos de la Precisó su máximo organismo de direc­ y miseria en el Huila USO de Barrancabermeja. Bogoa, Casabe. ción. las diferentes insUncias organizati­ Cantagallo, Centro, Ctcuco, Cartagena, vas: la junta directiva nacional, el comité Pitsllto, segunda ciudad del Huila. si­ a la redacción Tibú; Comité Femenino de SINTRAPAL- coordinador nacional. tuada el sur del deparamento. es atrac­ MAS. Brigada las Mujeres, Organización tiva por su clima medio y obligado pese SOBRE EL SALARIO INTEGRAL quezte da les csplallslas si aumenar Femenina Popular (OFP), Unión de Muje­ COMISION DE PROPUESTAS de turisUs en visita a les históricas jH» el grado de explottclón de los trabsjado- res Demócratas (UMD), ANUC. Pro-Unión El encuentro se compromew e la con­ dre* de San Agustín. El 90% de le po­ En cara fechada en Bogotá dice Mana res y pagarle a estM mucho manos por Popular de Mujeres, Sindicato “El Roble solidación de los comités exisantea y blación se dedica a labores agricolae. y Villa, refirlándose a las propuestas de Fe- su labor. CiSTE, Movimiento Sindical de Bucers- a le creación de aquellos en las subdl- sus principales cultivos son café, cato nalco sobre el salario Integral; TUGURIOS EN BUCARAMANGA manga. Comité de Solidaridad con los rectlvss donde no existen. de ezúcer. plátano, yuca, frijol. (na*z, arra­ "En estas declaraciones dichos señores Desde la Ciudsd de los Parques dice Presos Políticos (Buesramanga). Como tarea Inmediaa fijó la lucha por cacha y toda clase de legumbres y hor- FENSA dicen que están de acuerdo con te su­ el señor Luis Pérez: "En nuestra pobre Durante el encuentro funcionaron cuatro guarderías, el inipulao e la cepacitaclon -talizas Es umbien un municipio rico en gerencia del señor López MIchelsen en lo ciudad. Bucarsmangs, existen por lo me­ comisiones; Caracarizeetón, Organización, de la mujer, a au formación sliidlcal, po­ ganadería Algunos dicen que es le des­ referente al salario Integral. Esto esa en nos sesenta mil casas de tugurios con Proposiciones y de Relaciones con el mo­ litice; fguaimena se comprometió a la vi­ pensa de la capiMl del departamento. Nel- contra de los intereses del trabajador co­ una poblsctón muy alta de personas en­ vimiento obrero y popular. gilancia y cumplimiento de lo estipulado ve. Dentro de esa panorame. exiaa une lombiano. También dicen esos señores tre ellos niños y ancianos. Estas personas Las comisiones irabajaron en base a en la convención en lo referente a muje­ abismal diferencia social; el latifundio que van a presentar un proyecto para viven en condiciones infrahumanas, sin los informe.a presentados por cada uno res y la familia: becas, servicies médicos. Improductivo y le miseria de le inmensa que el período de prueba que exigen las luz ni agua; sin escuelas ni centros mé­ de los comités existentes en le USO. y En lo concerniente e le ligazón de su* meyoKe de le población Allí supervive la empresas si vabajsdor sea de seis me- dicos. Muchos de estos compatriotas vi- los ds las organizeeiones fraternales asis­ luchas con las del pueblo ae comprome­ clasica explotación seml-feudal. ses. como quien dice una persona entra van ds los basureros y muchos de la tentes el encuentro, en donde, desde di­ tieron los comité* femenino* e participar a trabajar a una empresa y no tiene dere­ menditídad. Algunas jovencitas en edad versos ángulos, se formulsban las expe­ activamente en el II Paro Cívico Nacional, cho a prestaciones hssa que no haya LOS PRINCIPALES LATIFUNDISTAS da han avantade ranchM y plwiade ana escolsr vivan de la prosútuclón. Es la­ riencias y planteamientos en tomo s la en el que las compañeraa trabajarán «n cumplido seis meses, aparte de que puede Héctor Polanfa ex-gobernador conserva­ variedad de Mmantaras. e peoar da la mentable que hssa estos hermanos núes, situación de la mujer y a la necesidad diferentea formaa, partlcljMran ademaa ser despedido al ultimo dis de este pla­ dor del departamento ea uno de los lati­ paraaoueión de que son «tctHnas por p» tros no hayan llegado el "Teleton" o la de au organización. lar compañeraa en ia jomada de aolide- zo st al patrono le ds la gana. Quiero su­ fundistas máa reconocidos en le reglón. n de les eutoridadet naeMcipaiM ' Marcha del Pan", como tampoco la "So­ A continuación las conclusloflea elabo­ rldad con loa preaoa pollhcoa y dieron gerir que ustedes expliquen qué es el Pona y qu>a aleeldes. lo mismo que |ue- lidaridad por Colombia" radas por cada una da las comisiones: su apoyo Irreatrioto e lea luchas de loa Miarte integral porque en Colombi* muy cas e Inspectoras de trabajo Otro lat>- LAB TTERRAB DC nA CONRA* BILLON V BILLION puebloa por la paz y te democrecli. tundisa ae Bruno Ouasán miirtar retira­ El conflicto por h torre goa moa a pocos I» saben '. En cara de Bogotá dice José Joequm COMISION DE CARACTERIZACION VOK Per salario integral se entiende, do. déspota e imponente contra sua erren- despertado inquietud e tnorae an toda Ib Monas: "Lamentó qus nuestra Voz Pro­ Los comités femeninos estarán Integra­ RELACIONES CON EL MOVIMIENTO da acuerdo a la propuesta patronal y el datarioa y trstMjedores También AKonao opinien aa al aurgide antro S twmliaa letaria comience s conagiar.se det feo vf. dos por comjxñeras que tengan nexos OBRERO Y POnjUR seAor Lópet Miehelsen. que el trabajador Apolinar Menesés. quien paga sálenos de campaamp- y al rotngrado lattfundua ció, ye corriente en otros periódicos, ds directos o indirectos con ECOPETROL y Este comisión propuso le reellnclén de no seguir* disfrutando, de aproberee <1 hambre, y el médico Manuel CMtro To- Héctor Polonia, ax-gobarnedor dal dapar- maltraduclr si bllllon csadinsnse por bk qctuerán de manera permsnenle; serén su- on Encuentro de mujeres con miras a len var. cuñado de Polania. duefto dé una tamanro En lea genaros dal poblado aa» proyecto, de ceeantiM, primas da racacie* ilán, como lo haca dos veces en pocas tbnomoa. amplios, solidarlos . go plazo da conformar una organización tío una laguM denominada “La Caaaea' . nea y do navidad, dominicalea nt faatívoa lineas sn su adición del 24 ds septiembre. semt-ciinica en Pitalia y da une axtan- Lucharan por los plenos darachoa da famenlna donde aatén todas Iss mujersa que toa laúhjndiataa vacmea. eotra altea y que en cambio recibirá un aalarte au- M haciende situada an la inspección da A 2B4 blllonas. en el sentido que sin du­ la mujer; derecho al trabajo, a salario del país pueetemente eupertor que “integra el Ba­ Bruaeles Castro Tover cuando loe traba- Poiania. (..sron daaacande poca a peo» da todo* aprendimos sn la escuela (bi- igual por trabajo Igual, por el cumplimien­ En al futuro ligará sus luchas unitaria- larlo mée dwhse praatecionas''. Como ee jedoras cumplen 15 años o mas. laboran­ Y apoderandaaa de las nanee rpeeateda*, t{ona.un mlllán da millones), no llaga ss- to de las disposiciones legales que eata- ments a lea del movimiento cempeaino, *e eea (dae reauHe perjudicial pera al do. empieza a paraaguirloe o aimpienwm basa al punm qué la bactanda da Paf»- guremente el presupuesto toal de USA blecan Igualdad del hombre y la mujer, obrero y popular. trebojedor deade todo ponto de vlatt, puea- te loe despide ein pegarlas prastacionas. nte ee eponea de jdB heuttraae : aa ni ul vaz ai da todos loa países del por derecho a la salud-, por pleno dere­ Buacará la orgenlzeclOn de le mujer trr- to que significa la perdida de fundamen- En al armiño de loa doa ultimo* dos qwiaro apadera» de unoa 9BB mée. Otro mundo juntos. Podría usarse mnmillon pa­ cho a la educación, por al cumpllmiente baladora y en especie) le mujer dé ECO­ telso coTKiuietas legradas en largos y du­ meses ha despedido a mas da 10 traba­ ama haoan Im damoa letrfundMoa. Par ra traducir bien al bflllOn norteamericano da le Ley 27 de 1974 (guerdériaa). por el PETROL y finslmena •* propuso te con­ ros atoe de lucha secal y aindical; y en jadoras. antro hombre* y mujeres, algu­ otro leda, loa ’?« atgunaa aan y rio contribuir a dalormar lea conceptoa ■poyo Irrestricto a la* lucha* de lo* tr»- cambio te fortalacon muetto máa tea rl- formación de wmitlonee de eolidarlded nos con más da 20 añn« da sarvHjio. mas da 4 atoe d* peoaa*' ' rodaman aa- esanolalas da nuestro idioma". baiadorM de ECOPETROL por el epoyo a en apoyo s los aectoraa en conflicto Cuando les deapedldo* fe exigen que pa­ taa fartitM Katraa dando Hanen aorne gua las proaocionas. )s raapuaoa as que pian le craaoH»' da t-na eeaparodro da Estatuto de seguridad Cuarto Aeieh-Po/omo dan grades por haberlas dado trab^o praduecten o mvttreetae durana tantos atoa Faa lattfumhara. ada- LA UfCMA CAMPHBIA maa da aar vtolana. pasea la única ané- Loa itifuiiABMi na aa laaigwan a par- aora axtatana an al munielpia. mada da dar sua ortyHarM y hocen «oda etoaa da comunicaelón que utihn rara eatum-iiar martobroa ottliande aa podar aoaneamea y targtvoTMr la verdad aobro lea tui'haa 1 jwl'tire iuntra fns eameoempa Ad» de loa trahajad(u-ax tana dal eamp

Centenario de George Fnescu Wiison Pico rompió Un gran músico los cánones de la danza Por Marta fseoSor visto por escritores mera poelcidn que aprandid e loa 18 ahoe. medio como une máquina, o un carro que WNenn Reo •• un be'lertn eeuetorteno Y todo ase pesado viene a coleborer pa­ ae sabe manaiai muy bien. Nos exprese M Bírw+O a trwwrWti I* m*r«on lo siguiente- « V » ««tebí^Wa en woó^oa da la re lo que hoy esta haciendo ^.)-a clíatca awrapaa. cuy» rtcnJce y lan- La cueetien de la técnica se algo Tiene estctes senaecionea del tiempo aon eonaidaradea como loa únicea bien mañoso que al no se tiene clero se su patria y del especio porque en ese tiempo y doa y vardackroa an (a creación do deis atrapar por ella. Y cuando tiene la Por M. Cris •broa danciatiCM. Esto artiata doobordó aapaclo este hombre se mueve por iw- cesidad. por amor, pnr gusto. No sola­ técnica que ser un medio, se convierte y rompió con las timiucionos t aaqua- en la que domina. A vocea sucede como mente por oficio. nas matauiWas an oto "longuaro unlvor- a muchos bailarines que quieran romper aat" ai Ivsarsa por al diftcii camino do Desde 1889. cuando fue publica­ eha para un talento tan excepcio­ FORMACION TECNICA V HUMANA y con muy buena voluntad con esta pos­ nal como el de Enescu. Pero su le crooctm do un lonQu*!* nuovo que tu­ tura tecnteiste, pero eetaa tan embuldos da la primera crónica musical de­ dicada al futuro gran músico ruma­ crónica causó gran rumor y a par­ viera el aalb Ictmoomenceno- Wtleon Reo aprendió le técnica de le en elle que no logren hacerlo realmen­ te porque no ae sacuden de verdad de no. hasta hoy. cuando en todo el tir de aquel momento casi todos danza Intclalmente en el Ecuador después B, IKMPO COMO UNA MANZANA la ideología del ballet clasico. Existen mu­ mundo se celebra su centenario, nuestros escrltorrs trataron de in­ an con la pionera da la danza un número Impresionante de pági­ mortalizar la personalidad de Enes­ moderna Katerma Dunhan, estuvo en Mé­ chos ejamplos de beilarines que se van Han posado U aAea desdo que empozó por esto camino. Pero también hay ejem- cu en artículos, crónicas, semblan­ jico. donde existe un movimiento fuer» nas han evocado el “fenómeno a bailar. zas. ensayos, memorlea, exógesia. t«. libre del ballet cléeico. en los Estados pls muy positivos dentro dé loe beilerlnea Enescu". de la danza modenie que no ae Intere­ Unidos aprendió junto a Martha Graban, y Wllson Reo El primer escritor rumano que versos y prosa. O tanda hizo SU prtmora posición da san por cuántas piruetas, saltos V otros él realizó algunos estudios experimente- señala la aparición de un “talento bellot clasico. Wiison Pico penad que he* pueden hacerse en determinada obra clá­ lea Todos satos conocimientos de se­ •I teme sino que está como una máqui­ musical extraordinario" es George Losif Vulcan —que había Impues­ bta remedo une deciaion imt-ortente en sica. Gran parte de la historia del ballet na que se sebe manejar muy bien, enton­ Cosbuc. En la revista “Vatra", en to. 35 años atrás, otro nombre de su vide: ser bailarín. Fue dejando poco cuelas. estilos de le danza, fueron muy importantes pera él. Sin embargo, la for­ clásico ha estado reducido e esto. Pero ces enfrento el tema de manera no an­ resonancia, el de Eminescu— es­ o poro el oficio que entoncoe tema (ta­ la sección “Varia" que estaba a su ahora la danza moderna ha abierto une gustiante. no apurada. Cuando uno es cribía en la reputada revista "Fa­ picero de autos) para que el bolle se mación técnica do este ballarin esté in­ cargo, habla del éxito que tuvo el gran ventana, da más posibilidad a loe honesto con el tema, muchas veces en milia" de marzo de 1898: "Jorge fuera apoderando de cede célula de au disolublemente ligada a una formación joven intérprete en su primer con­ humana, que como une dialécrica lo he sentidos. Claro que las excepciones no la creación se encuentra en una cuestión Enescu no es un artista de los que cuerpo y de cade poro de su piel. Ahora fallan, hay gente que hace danza mo­ cierto. dado en el Ateneo Rumano, Ido formando do manera más completa, a veces slq salida, que no sabe cómo al lado del profesor vienés Helmes- quieren hacer efecto sirviéndose oeoa 14 oAee da entrega a le danza, se derna perdida en el inconsciente o en la hacer. Pero la creación es eso también, le apwecen de pronto como une nunze- más humana. berger: "Enescu sólo tiene 13 anos de medios exteriores, ni siquiera soledad. A mi no me interesa establecer es subvertirse uno mismo. La lorma es tiene cabellos largos, con el arco ea. Un dompo y un mundo Inconmensura­ une lucha frontal con el ballet clásico de edad y se ha graduado en el LA TECNICA COMO MEDIO el resultado de esta lucha, de esta con­ en la mano no hace ademanes afec­ ble porque ese tiempo se alarga o se Incluso existen trabajos muy buenos que tradicción que uno tiene al afrontar a( conservatorio de Vlena. Todos que­ tados. no quiere ganar los aplau­ achica. Ea un tiempo relativo en que se utilizan la técnica como un medio". tema. Las formas que salen no son pres- daron asombrados por los talentos conjuga el presente y el pesado por que Wllson Reo propone también une téc­ musicales de este niño: toca ef sos por su actitud, sino que canta nica que se sale de (os parámetros es* tablecldas. sino que de repente salo une lo que vemoe ahora en Wllson Pico, tie­ Aunque en un principio y como et mis­ violín como un verdadero maestro. sin adorno, del corazón". tablecidos. Le concibe ente todo como un danza onterementa an el piso a base de ne que ver indiscutiblemente con ese pri­ mo expresa, hizo muchas "tonteras" en pura pelvis o una danza que tiene sólo Si vive, llegará a ser el mejor vio­ Otra evocación de Enescu debe­ sus creaciones institutlvamente el eentia giros, pero eso lo do el contenido..." linista de Europa". Cosbuc no po­ mos a M. Sadoveanu. que habla de que quena hacer algo diferente y auten­ día saber por aquel entonces que la actividad del violinista rumano tico. Eso fue un proceso muy lento. UNA NUEVA COMUNICACION Europa iba, a ser demasiado estre- en ios años de la Primera Guerra En cuanto a le forme, empezó a “dañar Mundial, cuando tocaba su violín En América Latina existen muchos pre­ todo lo aprendido", y en cuanto al conteni­ en los hospitales, a la cabecera de juicios cuando os un hombre el que baila do. reconoce que cayó en un ueco al co* y Wllson Pico acepta esa realidad que los heridos: "Puede decirse que rrer como loco a coger temas sociales, el sistema ha formado, que castra los en los tiempos difíciles de ia Pa­ que después le hicieron ver que ese no sentidos y detiene el proceso natural de tria Enescu democratizó su violín, era el camino de la creación artística. los Instintos y Is razón. "Se entra a bai­ poniéndolo al servicio de las ins­ lar con esa contradicción que se enri­ tituciones de beneficencia de la quece y se establece una nueva comuni­ guerra. Desde el escenario del Tea­ LOS TEMAS ESCOGIDOS cación porque de lo que so trata es de tro Nacional. Enescu pasaba a una subvertirle los sentidos a esos públicos, tarima improvisada en algún rincón Respecto a la escogencia de sue te­ incluso a los intelectuales - - olvidado del país —tan pequeño y mas nos dice*. tan ardiente en aquél entonces— y Lo cierto es que Wllson Pico ha logra­ cantaba ante los soldados, en las "No busco los temas, porque pienso que do crear un nuevo lenguaje que se Iden­ hay que vivir fundamentalmente, siendo aldeas y las villas: y por todas par­ tifico con la cultura ecuatoriana en parti­ consecuente con su medio y con su clase. tes le rodeaba el mismo amor y el cular. Sus danzas hablan de nosotros los A partir de este cleridad de vivir, como mismo entendimiento". latinoamericanos, sus danzas representan los dias, ve apareciendo ael mismo la a toda una clase, a una situación de ex­ realidad, va viniendo y cambiando. Yo por Situándole entre los grandes mú­ plotación y de represión social. ejemplo pienso en un problema ances­ sicos del mundo. George Calines- tral. pero los días que van viniendo, lo cu le hace un retrato comparativo: Y en su problema creador se metió en que va suceAendo en mi país, le va dan­ “Beethoven es patético. Wagner do vida a ese tema que es. si se puede une encrucijada, la de crear eu propia es sarcáStico y pleno de fantasía. técnica y su propio lenguaje. Y eso como decir, un tema de antropología. Ye en­ to dijo Enrique Buenaventura en un articu­ Paganini es un saltimbanqui, pres­ frento el teme de mis obras con una lo a propóeire de Reo: "Es estar dispuse tidigitador. los cabellos largos y la actitud serena de entrarle con trabajo. to a atravesar el Infierno sin ningún Virgilio verruga que adorna la nariz de Informándome al máximo sobre lo que y sin ninguna seguridad de terminar en el Liszt presagian el trémulo de las eso significa. Y con Is técnica, que ye George Enescu manos agitadas por el “csárdés", cíelo". El hMtain ecuatoriano, Wllaon Reo en una de eua preeerrtaclonee en "La Candelaria no está agazapada como pera caer sobre el retrato de Enescu es la tranqui­ da BogoM. (Foto tara). lidad de la música antigua, cuyo símbolo es la lira... El arte de Enescu. como autor c intérprete, cabe en esta definición. Su frase musical tiene el brillo del mármol, Cabe en un átomo todo el universo sin asperezas, que. por su frialdad Por Yuri Chirkov voluptuosa, nos da escalofríos". cuello podremos ver con asombro que todo esto colosal mundo de donde somos A Tudor Arghezl debemos una asfere que circunscribimos empieza a dis­ En cada partíeula, por minúaeula que oriundos (todo nuestro Universo) se ha­ evocación conmovedora de Enes­ minuir. o sea que, hablando figuradamen­ saa. "hay cludadaa habitadas por aeras lla colocado en una zona de minúsculas cu. en un momento de gran huma­ te. el radio al alargarse, parece curvarse. humanos y campos culttvadoa. aHf. como dimensiones y no es sino un objeto nismo. cuando, una noche, callado Da esta forma en isa propiedades del es­ an nuestro mundo, brillan al Sol: la Luna y discreto, tocó el violín a la ca­ y lea aatrallaa", afirmaba al filóaofo grie­ pacio Influya el tumento de la masa al microscópico. becera de otro gran artista ruma­ go Anaxégoraa ya en al siglo V auio. prolongarse el radio. Cuando el radio se alarga, el Universo comiarua a caber den­ Sin embargo, si nuestro mundo es una no. el pintor Stefao Luchian. que partícula elemental, es posible que las Todo nuestro Universo con sue InaV tro de una eefera de dimensiones cada vez guardaba cama desde hacía años psrticulas elementales de les que se com­ menores y, finalmente, se convierte en un por una enfermedad implacable: eanzeblee galaxlea. con eua millones da pone también sean mundos. ¿Tal vez he- punto o como dicen, el Universo se cie­ “Muda, la sombra sacó de la ca­ aetrellee y planetas y con su frió en esa bitados? ¿Vale la pena buscar señales de rra. pa un violín y se puso a cantar. Le Infinitud Inconcebible por el hombre, po- clvllizscionea extraterrestres en las In­ aiblementa no sea otra coas, sino una cantó dos horas seguidas, una mú­ mensidades del cosmos, si es muy pro­ partícule minúscula, cuyes dimensiones En 1822. el físico lentngradense A. Frld- sica que parecía venir de otro bable que toquemos con laa manos a son menores que las de un átomo de hi­ man. anellzar.do lea ecuaciones de la teo­ nuestros hermanos de raciocinio o los es­ mundo. Después, la sombra tomo drógeno. Esta sorpresiva y paradójica hí- ría general de le relatividad, hizo un im­ la capa y el violín, se acercó a la pótasta aa planteada hoy por al Académioo portante deecubrimiento: dilucidó que las temos pisando? cama del crucificado y le dijo: «Per­ aovtético Moisét Mérirev. conocido ffsico •cusclonsa de Einstein no sólo tienen so­ done. soy Jorge Enescu»”. luciones que describen totalmente el teórico, quien daftotanó astas partículas LO ENOBM? ES PEQUEÑO. LO PEQUERO "frfdmonas", an honor dal sabio soviético, mundo cerrado, sino también que el "re- ES ENORME. Así era Enescu: un HOMBRE un A. Frfdman. tutor dai modelo da L'nfvarso dio interno" de tal Universo puede cam­ ao aataeéonario. biar con al tiempo. genio, modesto, discreto, generoso, La teoría de Molséi Márkov sobre loa distinguido, afectuoso, un gran ami­ frídmones revoluciona las nociones del ¿Lo inftnitamanta grande encerrado en ¿E8 «¡UAL A CERO LA MASA DEL go. predestinado para la música. Le mundo meterial. Razonando sobre cuán UNIVERSO? apreciaron, amaron y adoraron mu­ k» Inflnnamenta pequeño? ¿8ará una das- Infinito ea. nos iniaginsmos lo Infinito chas plumas de la literatura ruma­ awaunda fantasía? como una recta que en un sentido ae En le cadena de deecubrimlentos cien­ na. tíficos (Einatem-Frldmen). le Idee de Moi- pierde en la región de las dimensiones MoiBÓl Mértrev considera qua teto as gigantescas ilimitadas (macromundo), y. eéi Mértrev constituye un nuevo peso que posible y lo demuestre con argumentos El maestro sin par de la música permite enfocar desde el punto de vista en el otro, en la reglón do las magnitu­ matamatfctmonta fundementedoa. des Infinitamente pequeñas (mlcromundo). rumana, que llevaba en sí el tesoro cosmológico b teoría de lee partículas Para que la maaa total y otroa par. .n- 100 aaí. SI al alaterna cerrado as halla Paro ¿cómo pueda cebar al Universo Resulta que, el penetrar en las Inmenslde- elementales. tros dé nuestro Universo sean microscó­ "sHaredo" a causa de que an el mismo destinado a los pocos, fue el primer an un étomoé des espaciales, subimos una escalera que picos, como sa colige de le hipótesis do haya penetrado, supongamos, una carga músico rumano que Ingresó en la eléctrica, o queda limitado por un radio conduce hacia abajo. Academia Rumana. He aquí el en­ B. MUNDO ES CURVO Y CURADO Veamos cuál es su ssenela. Según Eln^ Márkov, es necosrele que la densidad tein. energía y mata son equivalentes. medie da la materia en el Universo no algo menor, este sistema se hsce semlce- tusiasmo con que saluda este acto Según Márkov. la infinidad del mundo De ser ael, la man inerta del Universo sea menor de 10^ gramos en un centí­ rrado. dice el sabio. de cultura" Camil Petrcscu: "Jorge Para oomprandar le Mae da Mértrev, se semeja mas bien un círculo en que laa daba recordar a Elnatam cuya teoría da contiene une energía colosal de signo po metro cúbico. De momento, loe datos ra- Enescu es hoy uno de los más au­ En su opinión, no se deevtrtús le po- magnitudes infinitamente pequeñas se la relatividad dtca qua (as propladades altivo. 3m embargo, al igual que todo glstredos (las llamadas masas vlelblsa) ténticos representantes del alma aibilidad de que son frecuentes precisa­ transforman en magnitudes infínllsmente gsométrlces dal eapacto del mundo real cuerpo de gren rnsee. el Universo contie­ son algo Inferiores y llegan a urna 10-” rumana en todo el mundo, un artis­ mente loe mundos "semlcerrados" los grandes y la correlación entre lo super- dapandan. subsUnclMmanta de aúmo se ne trenblén energía gravUeclonal (erwrgia gromos en un centimetro cúbico. Pera ta Intérprete completo, de alta fa­ frídmones. uno da los cusbs. poslblemen- grands y lo ultrepequeño adquiera deter- bello dtatrtbutda le msterte en aquel. El da comprensión), de signo negativo. Loe loe últimos experimentos de los ffafcoa ma. y un creador cuyo nombre que­ ta. sM nuestro Universo, cuyas propieda­ mlnsdo sentido. Los conceptos so trans­ atentlfloo dettrrmnd que al mondo qua oélculoa mueetran que. con cierta mag­ soviéticos han mostrado que el nautrino, dará en ta cultura europea. Como des IntornM cmI no sa distinguen de loe forman an sus contrarios. •ea rodea. «1 Igual qua una hoja da pa- nitud critica da b densidad media de la que Inunds s nuestra Universo, posibta hombre, por su extraordinaria Iden­ materia, an ai Universo se produce le merrta tengi uns mesa en raposo distinta osrrados. pero eo comunican con al es­ gM «Bsclda. ttana una ciavaiura que aa Hagamos una salvedad necesaria, los tificación con et arte, por el am r éiRMBa al campo gravitaclonel. la curvata- iguaMod entre b energía Inerte y la de b mase nula. En esta eaeo. el paso pecio "externo" por un "cuello" muy fi­ no. Q campo gravitacional dentro dal cue­ frídmones son de momento sólo le previ- con que inicia y apoya a los que lo «a dal aapaclo ee tanto mayor cuanta gravHacional En fundón da qua ambas dsl Unfveriw aumenta a eiqwnees de la llo n tan Intenso, que ni siquiera la aión de un teórico- Por ahora, b cbncie siguen (Jorge Enescu es el creador mta grande ae la densidad da la matarte tienen signoe opueetoe, la energía global maaa Invieible dal nautrlno y. por consi­ ea Incapaz de contestar e la pregunta de de la escuela rumana de música, re­ contanáda an al relamo (te maM) pueda diamlmiir hMta une mag­ guiente, b denelded media do la matarle an tur ee capaz da vanearlo. el toa frídmones son Idénticos a sigunea nitud mfínnemanta pequeña. Inclusa, has- el Universo puede elevarse notablemcnta conocida hoy, en plano europeo, particulea elementales ya conocidas por Con flteréa danaMaJ da la materia, la b llagar ai cera. Un cuerpo oon mase y resulta igual e ’O* gramoa en un oan- La luz M (ncapo, más. no b ee al pen­ como una da laa má* importantes!, nosotros, por e|emplo. los protones o neu- aurvaOn dM aagoMa Raga a ser tan mée no ■ mée que un punto .. Da eato timatra cúbico, valor necesario pare reo« samiento. Para fígurarnoa de alguna for­ significa un nuevo tipo de belleza ma esto mundo extraordinario de loe tranea. o si son un tipo absolutamente grande qua al Universa rasuHa cerrado. modo, d Inmoneo Unhrareo m veré conte- noear lea dimensiones microscópleas do que nos hace sentirnos orgullosos nuevo de pain.lculaa que aún debe descu­ * en an aagaaM da tal naturalan Mn- rrtde en un mundo eael cerrado (según nuaatro rminde tomado an eonfunto. frtdmonee eemtoarradoa. intentaremos pe­ de ser rumanos". Esto ocurría en netrar a través da aatc "euallo" al ea- brirse experimentalmente. eunacrlbhnoa lea aafatoe da «re radie alam- Ftidman) y om dhoonstones externM pu^ 1932. Desde entonces, el orgullo pra aiaalenia. gaaSandé da oualquiBr pun- dan aar mtoroeoépten a. Ineluee. nul». A CADA URO Ot NOSOTROS NOS paote axtarno "partlando" dal "cantro" de loa rumanos credo cada año y Sea como sea. la propia existencia «>. la maaa da b awiata dantre da la HOMAR OIROS UHIVIIISOS da iwaatro Universo. hoy. en el aniversario de los cien de bs Boluclonee frlérnóntcae indios que •alara Iré aumaatanda psaparataMéMar^ La tmaraafreH hfpétMli da Mórkov aoar- años desde su nacimiento, compro­ DWgIdndenM haeis al "ooalb". eenooe- la realidad puede rasuhar aún mée fen- «a al ■reata dal nOo. «a aretarge, la ■ da que nuaaliB manda Inffnttamento Vaanrea al an étaota naatira partloob. bamos con satiafacción que ia obra téatiea que nueetres mée exhortiltantes oslglnaMad da b tarta Os Bwtab ro> granda. guada aar aób una partioula afa- al Untvarw, ■ earrada y na ■ aomuntaa mm b Infinidad da loa alatamas are y la personalidad de Jorge Eneecu tolsrM y loa "oedanea** da galaxias, b fantaaiaa. dba ■ qaa, oan atrt arepdlNÉ, b •■■ awKal. préeNoanrenta Invblbla a rfngria oon otrw unfvaroM qua wbMn fuara despiertan particular interés en to­ Infinidad da laa dlmoMlonas dal Unlvar- reata. M renaula a «arta oondiolén qua da di. do el mundo. ------*------gjp„Bi»aniBÍ. Mtatav aatima sa»* poaiWamafita ao ao. Paro it salir votando a través dal (Tomata ta - V02 FROirTARIA Orrub^e 23 de

El luvenil de atletismo Ecos de una ÍT'

desorganización -s )u jt •

Por Aquiioi

"Cal! capital deportiva de América'*, es el titulo que ostenta esta Srueb* da 110 matroa vaílaa, un "batial atlailco". al marco dal (uvanS da bella ciudad del Valle dei Cauca, en donde el progreso urbanístico vs aHatiamo en contrevía al desarrollo deportivo.

Acostumbrados como estábamos a ir s Cali y ver grandes eventos deportivos bien organizados, con autoridades deportivas competentes, sólo pensábamos que el nivel de los participantes estuviera a la altura de los everrtos. Con esa ilusión asistimos al XVtl campeonato Nacional Juvenil de Atletismo, esperando ver allí al futuro de esta disciplina ií deportiva. >*i Mas qué desilusión cuando empezó el evento: nadie sabía nada les tribunas del Pascual Guerrero desiertas de público; sólo las dele­ gaciones y uno que otro cronista deportivo, presente por el partido de fútbol (el eterno fútbol) por la Copa Libertadores. Cali vs. Flamengo, que acaparaba la atención de la prensa y los aficionados (ia prensa que siempre le presta atención a este deporte de multitudes olvidán­ dose de las disciplinas deportivas aficionadas, utilizándolas únicemente Untamlanto da bala, durante ai XVII cuando necesitan espacios en sus periódicos y audiciones radiales) Campaonato Naelonil Juvanll da Arla- £ tlamo, an Cali. Fina) rañlde an loa 100 matroa, mujaraa.

'©RdAívIZAí-ieN’-’ ■ — ■ I

a CanOO OE JORGE ENRIQUE BOTERO Se Inicie el campeonato y qué sorpresa cuando la organización, o mejor la desorganización del evento atentó contra los deportistas, pro­ gramando ¡ornadas agotadoras hasta de 7 horas, en donde los atletas tenían que estar más atentos a conseguir ia numeración para competir BQ La carrera que de la prueba en si. Soportando la tensión de poder conseguir una deportes La podemos definir como su­ marca mínima para asistir al suramericano. máxima meta de estos cesión de saltos. Movimiento juveniles. Impedidos de consumir alimentos para estar a punto al cíclico o pendular de las pier­ competir. Sin dormir bien porque la jornada terminó a las tres de la deportes deportes nas acompasado por la coordi­ mañana y la siguiente empezaba a las 8 a.m. Con jueces deficientes B&3 nación de las demas partes del en calidad y en cantidad, y policías que tenían que desalojar ei estadio cuerpo en especial de los miem­ a la 1 p m. para que el deportivo Cali jugara a las 8.45 p.m.. lo cual deportes bros superiores. Esta carrera cumplieron sacando a los atletas cuando estos aún no habían terminado como ejercicio natural está al su competencia, aumentando su tensión al ser amenazados de ser ex­ alcance de cualquier persona pulsados a bolillo si no obedecían. pero haciéndole un estudio me­ cánico podremos decir que es complejísima. Todos y todo esto atentó contra los muchachos, contra su prepa­ ración. contra los resultados anhelados, contra el sueño roto de un DEPORTE CALIENTE La vamos a dividir en cuatro estara regulado por la fuerza de entrenador de ver su misión perdida; toda la planificación de un año fases que son: apoyo, sostén gravedad. perdida en un minuto, todo porque los dirigentes de la ‘'capital deporti­ NOTICIAS DELA COSTA impulso y vuelo o suspensión: va de America" se durmieron sobre sus laureles, pensando talvez que 4>or Hernando Elles fases a las que ligeramente ha­ Ei pulir todos estos movimien­ la fama de la ciudad era suficiente para el desarrollo del evento. remos el análisis bio-mecanico tos es lo que va a dar la clave Nuevamente regresa la pelota cualquier deporte donde se en­ correspondiente. a los buenos corredores, pera caliente profesional a las ciuda­ frenten equipos que representen a que redunde en la economía del des de Barranquilla (la arenosa) y estos dos departamentos siempre En la primera, el pie toma esfuerza y legicamente en el SE IMPUSO EL ENTUSIASMO Cartagena, (el Corralito de piedra). se presente una ardua lucha por contacto con el piso soportando tiempo y la distancia partiendo Con la participación de los equi­ demostrar quién es el mejor. Ya se el peso dei cuerpo sobre un pun­ de las condiciones naturales y pos de INDIOS (actual Campeón). comienza a hablar de las jugadas to que varia según la velooidad de la metodología aplicada pa­ Torices (Los tigres de ia loma del de Gutiérrez (destacado como to­ pues a menor velocidad mayor ra que el movimiento sea efec­ A pesar de todo, los juveniles demostraron que pueden llegar lejos, Diamante) en representación de la da una figura en la Doble AA).. superficie plantar. Este contac­ tivo y de él se obtengan los má­ a pesar de los contrastes, de los inconvenientes, los muchachos triun­ •Heroica, y Willard. Cafe Universal Jerónimo Blanco, Juan Pauutt, Luis to se hace por delante del cen­ ximos resultados posiblea. faron; el evento tuvo un alto nivel competitivo: 11 registros nacionales. y El Aguila (que remplaza al Olím­ Herrera. Orlando Ñato Ramírez y tro de gravedad. 15 marcas mínimas para el suramericano: mejoramiento de registros pica que no 'ale este año) por de los nuevos que den el salto. La carrefa en si ea producto personales y departamentales y una veintena de jóvenes que “pintan" la Arenosa. de una sumatoria de fuerza* para un cercano futuro, si no se sigue atentando contra ellos. Una vez propias del atleta como son sus más los atletas le callaron la boca a los dirigentes mediocres, que sólo La conformación de los equipos NUEVA OPORTUNIDAD PARA UN músculos y articulaciones y esperan beneficio personal del deporte. Este evento nos dejó la espe­ en base a jugadores de Norte Amé­ COLOMBIANO DE PELEAR POR otras que dependen del medio ranza de que sólo fuera en el aspecto organizativo un espejismo, una rica sirve para mantener en pie a ambiente que los rodea tales pesadilla, porque no se compadece que el Valle pierda el sitio que esta afición que por lo t,'adicional UN TITULO MUNDIAL como la fuerza de gravedad, la tiene en el deporte aficionado, ganado con el sacrificio de tantos de­ para estas épocas no tienen nin­ presión, la fuerza centrífuga pa­ portistas. respaldados por dirigentes honestos que parece, se están guna diversión a no ser la elec­ ra las curvas, etc. Todo esto El boxeador de Palenque (Tierra acabando en esta región de Colombia ción de las niñas encopetadas de no sirve para que ei entrenador de Campeones) radicado en Ba­ la burguesía como “Señoritas” Co­ dentro de la observación qué rranquilla. Prudencio Cardona reci­ lombia. tenga de su pupilo puede saber Otra conclusión importante es la ratificación del buen momento birá su oportunidad para una pe­ las faltas que se cometen en por que atraviesa el deporte antioqueño, respaldado por une planifica­ lea por ei título mundial de la Ca­ Debido a la mayor Inversión de cada una de las faces de la ce­ ción en donde todos los estamentos conforman un buen equipo de tegoría Mosca del cual es titular los dueños de equipos este año rrera y aplicar una técnica co­ trabajo, desde Coldeportes Antioquía. pasando por las ligas —en este el “manito” . Una el campeonato pinta a ser más re­ rrespondiente. caso la de Atletismo— contando con dirigentes honestos y capaces, ñido y teniendo como base la tra­ nueva oportunidad para el deporte profesional de las narices chatas con entrenadores serios, y trabajadores, con unos jueces igualmente dicional rivalidad entre Cartagena Esta técnica enteré da acuer­ en Colombia, huérfana de Campeo­ laboriosos e idóneos, hasta llegar al deportista que, respaldado asi. y Barranquilla.. lo que hace que en do al área de carrera que tanto nes. Ei encuentro se realizará en sólo se preocupa de obtener un buen resultado. Esto en una palabra es el entrenador como el atleta México y tanto los entrenadores y planificación. En contra del mal que corroe al deporte aficionado en el busquen pues es muy Importan­ preparadores de Cardona como la resto del país (el burocratismo). Antioquía sigue demostrando que hoy te anotar que la relación que en día ea la primera potencia deportiva de Colombia. afición espera que el boxeador de‘ palenque, tierra de Pambelé. regre­ hay entre ia frecuencia y la Ion- gihid dependen de la anatomía se con la corona de loa moscas del competidor, la velocidad y ia distancia que se corra "cade REAPARECE EL IDOLO DEL BOXEO distancia exige un longitud de Apoye. Maten, Impulso y vuele, ci» peso adecuada" doctor R H Navarrete: COLOMBIANO, MARIO MIRANDA tro fetca io la cerrara Rehindaí Si un comoetMor em­ plea pasos da longitud inade­ cuada. su consumo da oxigeno Para el mea de Noviembre en Segundo; en esta face, el cen­ sera inadecuado y su cansancio Bogotá o en Cartagena estard vol­ tro de gravedad esté sobre el llegara en forma rápida Igual­ viendo a loa ensogados el barran- punto de apoyo y los segmentos mente loa brazos participan de qulllero Mario Miranda para en­ se acortan en torno a las cade­ ras como preparación para el toda la actividad dal eórrador y oro en los 5 mil frentarse al ranquiado Juan Penal- sus rasuitadoa por aremplo as- ver (Argentino) o en su defecto a impulso toe no ae utilizan tanto an el un norteamericano Tercero; se hece te presión fondo o al madlo fondo como an Con atletas seleccionados en CAMPEONES del cuerpo hecis atres ' despe- la velocidad La cabM* daba es­ tos recientes campeonatos juveni­ Los representantes de Miranda tar an au posición natural y sin les de atletismo Colombia se des­ han desechado por al momento itie posterior" siendo eata Is María Isabel Urrutia se impuso Íuerz» que •‘tn definitiva hece tensión plazó hacia Rio do Janeiro para to­ holgadamente en lanzamiento de una pelea por el titulo con Ense­ que el cuerpo continué le direc­ mar parte en el XIV Campeonato disco (44,24 mts) y otorgó medalla bio Padroza. ya que se considera ción de la carrera Tentando en cuenta astas con­ Suramericano Juvenil, certamen de oro a Colombia. que Miranda puede esperar y ad­ sideraciones nos preparamos * que contó además con delegacio­ Por su parte la nueva y prome­ quirir mayor experiencia nes de Brasil, . Chile. Ve­ Cuarto el cuerpo quad.’' sus hacer nuestro antrenamíonte de tedora figura del atletlamo co­ pendido por la acción muscular O'rera cada vez mejor Seguire­ nezuela. Uruguay y Paraguay. lombiano, Jacinto Navarrete con­ Mano aparece como quinto en el caaillero da la AMB y como ter­ de lea pierna*, ei movimiento mos analizando tas diferantw quistó una esplendorosa victoria cero en el CMB. vertical del esotro de gravedad diatancias a racorrar en la prueba de 5 mil metros, con Pese 8 la calidad de los compe­ registro de A minutos, 22 aegun tidores, especialmente de brasile­ dos. 2, tomando casi cíen mi-tros ños y argent nos. nuestro paia tu­ de ventaja a au Inmediato serjui- Pedro Grajales vo figuración destacada en algu­ dor. el argentino Julio César nn- Calendario elecloral nas pruebas. Veamos: Jorge’Mena mez En la ‘distancia de los 1 500. obtuvo en el Salto Triple medalla la prueba favorita de Navarrete. en v'ALlCbURAR. i^lobr* 3i i.r-nvncran la UNO concerc *i(untaeal. I de Bronce (14.68). tras el venezola­ Por motivo* ajonoa a nuaatra la cual posee marca auramerlcana. voluntad, on la praaanta adición {tnpul»* a Im eaiiSlAlni * pm no Roberto Audain y el brasileño Jacinto ocupó un opaco aexto lii no aparaca la continuación AU. n iv-o'^l'ra f RoUOm UnKXiD oo> Fra