Año XXII • N' 1 183 Bogotá. Moyo 13 de 1982 Ediolón de 12 Paginas ^VOZ PROLETARIA Aparece los Jueves la verdad del pueblo VALOR S 10 00

Usflual Cepeda — IICEHCI* M* 01110 del Mintoterie de Gebiarne — Tarifa pare prensa pefiédica Avionca Diracter Dito Molina en la TV López y Betancur son fichas de monopolios • Defensa del salario de los trabajadores • Enérgica condena a los grupos financieros

En su cuarta intervención por los canales de la gobierno burocratizado y entreguista y también a la televisión nacional, el candidato del Frente De­ evasión tributaria que favorece naturalmente a los mocrático. Gerardo Molina, abordó los problemas potentados. económicos del país, planteando lo siguiente: Esas dos pruebas serian suficientes para acredi­ tar la incapacidad de quienes nos gobiernan. Pero Los datos están a la vista. En el decenio anterior, si faltaran nuevas pruebas, podríamos aportar es­ el crecimiento económico fue en promedio, del 6 tas. Si aceptamos la definición de un escritor lati­ por ciento anual. En el año pasado, eso se derrum­ noamericano, de que el desarrollo de un país se bo: el crecimiento fue sólo del 2.5 por ciento. Pero mide por el modo como viven los sectores desp> como el crecimiento de la población se equipara a seidos. tendríamos que al aplicar esto a Colombia, esa cifra, tenemos entonces que el crecimiento eco­ obtendríamos los siguientes resultados. No hay pa­ nómico fue: cero. ra qué Insistir en la cantidad de desocupados: 10 En cuanto al déficit fiscal, la catástrofe fiscal de por ciento de la población activa y 15 por ciento de que ahora se habla, bordea ya los cien mil millones subocupados. Pero ahora nos interesa más ver cómo de pesos, debido a la mala gestión del gobierno, un se reparte el ingreso nacional. (P»e a la página s*)

Atonte pera defender la ¿a Ib BBria httneamerka na. eeta acidado argentino aparece accionan^ una de laa sefla- ieadto annaa «en bs cuales ae enfrenta a la agresión británica En libertad Activas luchas estudiantiles el diputado • Cierran la UIS. Marcha desde Tunia Agresores ingleses H. Millán I Allanan las residencias "10 de Mayo” Por vender VOZ PROLETARIA y repar­ tir propaganda alusiva a la campaña pre­ En todo el pais se han venido desarrollando Intensas luches estudiantiles sidencial del doctor Gerardo Molina, fue que son el reflejo de le profunda crisis educativa que se atraviesa, la cual detenido en días pasados, en Is pobla­ tiende s agudizarse cade dia más con las medidas de fuerza que adopta el ción caquetefia de San Vicente del Ca­ amplían la guerra gobierne. guán. el compañero Henry Millán. I La detención del dirigente del Frente Democrático se produjo previo allana­ AFRETANDO LA TUERCA 1 La Universidad Industrial de Santander, la Tecnológica de Pepeira, la Ai derre de nuestra edición, el come primer paso para b solu­ miento de la residencia en la cual le - De ahí que la "Dama de Hie­ Libra de Barranquilia y la de Pamplona han sido cerradas con el perjuicio para Ruerno inglée contínuebe menbto ción del problema planteado por los miles de estudiantes que adelantan estudios en estos centros de enseñan­ habían brindado posada, lugar al cual niende eu intrensigencia en cuento rre", al frente del gobierno con* el Secretario General de la ONU za superior. Igualmente, de Tunja partió la marcha estudiantil que exige I» se presentó un nutrido grupo del 8-2. servador, haya endurecido su po­ batallón "Cazadores", al mando de un • no reconocer la eoberania ar^ y aceptado por Buenos Airee. Es solución de la crisis prasupuestal de la Universidad y la cual debe llegar a sición. ampliando una diabólica es* capitán de apeIMdo Pizarro. Ni para la fentifto eobre fas Islas Malvinas que semejante elemento, determH Bogotá úte viernes. RMMm coMimiabe exigiendo le fíente pera ia pez. deje préctlca- calada de guerra contra el pueblo detención de Millán, ni pera al allana­ miento fueron presentados documento retirerie Inmedicta de lee trapes mente tendidas en el campo de be- argentino, que se ha-traducido en Entre tanto. Iw residencias *10 de mayo” de la Universidad NaolonsI en del hermaeo pefs surameneano los siguientes hechos; alguno. talla les pretensiones de Inglats- Bogotá fueron allanadas por el B-2 por segunda vez y detenido el estudiante* Profiriendo frases como "lo que pasa como condición previa pare un * Ampliación del bloqueo aero­ rrs de recuperar el archipiélago Uils C. Pérez. es que yo odio a loa comunistas" y "al erregte el grave conflicto que cum­ obligándola a entrar en rtegociacio- naval sobre , limitando su alcalde no manda aquí, los que manda­ ple ye seis semanas. nes. Discusiones que tendrían co­ radio de acción a sólo 12 millas. En Buearamanga fuá anunciado per la prensa local el cierre de la UIS. B> mos somos nosotros", el mencionado ca­ Este situación Ha llevado a Lon­ mo elemento básico ia soberanía * Envío de varias flotillas de dts anterior a la notificación del cierre, los estudiantes de la Universidad ha­ pitán afirmó que la detención se debía dres e rechezsr un alto al fuego argentina. aviones caza-bombarderos y de re­ bían realizado una nutrida asamblea para exigir la no aplicación de la Reforma a que andaba buscando boletines del conocimiento para incrementar la Universitaria sin consulta con los estamentos de la Universidad y la solución M-19, a lo cual replicó Millán diciendo presión militar. a la crisis presupuestal que amenaza ios servicios del bienestar universitario. que él sólo tenía votos por Gerardo * Ataques a cualesquiera naves Para dar a conocer sus puntos de vista, el estudiantado realizó un mitin en Molina. Luego de un día de preguntas a to , siendo el pesquero momentos en que se Inauguraba el auditorio central lo cual provocó la ira del Acuerdo CTC-CSTC ‘'Ñarwal’’ la primera victima con suftos. el compañero Millán fue puesto rector quien llemó la pollcfa la cual procedió a allanar la sede universitaria y en libertad el día 6 de mayo. Sobre e> BOGOTA,— En la tarde del miércoles 12 de mayo se reunieron en piene dos colegióos aledaños a Is misma. La acción de los uniformados dejó como un saldo de un muerto y varios te hecho, la Asamblea Departamentel loa comitáa ejecutivaa de le Confederación de Trabajadorea de Colombia y heridos. saldo varios estudiantes contusos y algunos detenidos. En este movimiento del Caquetá aprobó una proposición pro­ da la Confadereclón Sindical de Trabajadores de Colombia con el objeto de * Bombardeos constantes con­ le UHEC ha tenido una destacada participación junto a otros Importantes sec­ testando por la arbitrerla acción mili­ tratar aapeetoe relativos el proceso da unidad de acción del movimiento tra las Islas Malvinas, que han si­ tores estudiantiles. (Laa página 6’) tarista. eindical. do exitosamente rechazedos. Al cierre de eeta edición logremos establecer que la reunión fue fructí­ (Pasa a la páq. 8*) fera, ee lograron importantes puntos de coincidencis en el trebeio unitario y aa suscribió un acuerdo, del que noa ocuparemos la semana próxima. El 1 3 millones documento taluda al proceso de unidad orgánica en el departamento de Sentarrder. que permitió el nacimtento de Usttras y llamo al reato del movi- i rntonto sindteel a aeguir ese ejemplo. Aaf mismo convocó a un Congreso 53* para VOZ! Maelonal Sindical conjunto de lee organizactones ftllstes de ambas centrales, que eo raalltará en< los primeros meses de 1983

.11 y^VOZ PROLETARIA .2 Ju- Paran NO Hf

-J- c».- «57 PROtnARIA n d« tftS2 Los programas presidenciales Lo que va de uii proyecto de cambio al continuismo

En visparaa da lea alaccionaa prasidanciala*. loa me- tas qus conduzcan a solucionar lea problemas d>. pueblo y NUEVO IIBERAUBMO (GALAN) <-) loe fermulactenes de) ronde Mo dios pubiicitarioa ponan mayor anísala an la comparación da transformar dameeratleamonta la socisdsd colombiana, isa netane Internacional de que toda eleva­ / - Libertades lo qwa ofracan loa candidatos o lea agrupacionea polilicaa plantas únicamente la coalición qua apoya al nombra dal ' Obtener una vardadara rr-‘''>ir>bu. ción salaiial debe eo'raapcndar a ■ * m qua lo raapaldan, para resaltar la diferencia da Isa distintas maestre Gerardo Molina. dal ingraan buscando <1 mcremerno dal r.ramanTo ds la prnoutr ^dad sa daoir. demoeraiieni opciones. Poro la gran prensa •• ocupa casi da manara ai- salario raal y la justicia dal Biatema tr» dartvaraa una mayor axplota'-itm dai elusiva da astablacar al parangón entra las propuestas da Praaaniamoa an asta página asta Indiapanaabla compa butano' trabstn Su apalacion ai ráspelo . acata­ Lopar Michelsan y Baiancur. Para nosotros asta claro que ración, aelacetonando loa puntos qua estimamos fundaman- COMENTARIOS miento a la ley daba antendarsa como y la ftaz asi solo se confrontan tasla continuietas. qua ni sa distan­ las, dado qua ios programes abordan diversidad da loplaoa Lstoa propoaiciones Méaion nltidaman dirigido a los trabajadoras centra aua cian damaaiado. al rebasan los marcos caducos dal actual qua nos axigirian urt aapacio dal qua no diaponamos. y -a las ironisru da clsaa qua median accionea ranrirtdicati-.-ar "L* pn.>MMctt da w antro al mavt- sistema oligárquico, y no conlianan mas qua racomandacle- otros puntos importantes como los de Is odueaclAn. Is fa­ entra al Ftenta Democrático, varticalmen- mianto armado y a< gobiarno doman­ (talen a su ver oarmeneca ataer a la nea para paliar la irravaralbte críala qua lo afacta, median­ milia y la política internacional loa hamos tocado an varias te a: lado da loa derechoa a interssaa do al 'aconacimianto da los darachoa rasis burguesa, aagrimida a w tumo per te parchas o ramiandos da Inaftcscia comprobada, adorna­ y repelidas oportunidades an asta semanario Para nuaabo da los irabajaootea , loa programaa bur- democráticos, ompanndo por aJ lavan- Loper da qua las reformas r-r-jtsnas das ai da muchas promaaaa demagógicas daslinadas a ha­ proposito da stwra rwt circunscribimoa s lo. tamas rela­ uuosas del bipartidismo Loper quien (smtanto dal astado de sitio, la aboli­ T-n mecanianios adaoiadox para radia- lagar a los alsctoraa. Nada mas conveniente, púas, para tivos a las libartadea damocrállcM y la paz; lu garantías sieiiipra ha considerado despactivamanta ción dat estatuto da sagurtdad. una tribu» al Ingreso a favor da los trapa- dejarlos an su desnuda raalidad. qua astablacar un paralela sindicales y loa derechos do los trabajadoras: Is racuptrs- al (Twviiniento sindical de 'oligarquía ammslia general y sin condiciones para ladorea. cuando b qua sa ha co'Vtrobe- entra esos programaa y la plataforma da lucha qua levanta cien da los recursos naturales y la nacionaiztscien da les obrera . insiera en silo so praiaxto de ios presos y perseguidos politlcoa, al do en loa regímenes oltgdrquices es le ai Frente Democrático. Sa hara ovidenta qua las propuaatu monopolios, y las raformu agraria y urbana. Empezamos, an datsndar lo qua dauoniina 'saciar mlor- casa da loa consaios verbales da gue­ contrario. da cambios da fondo, estructúralas, y da medidas concre­ asta anlraga, con loa dos primeramanta mancloitsdos. nial dat trabajo'. Ha aido lambían aban­ rra y la dasfflllitarúacton da las eonas derado. haciandoaa eco da los Intsraaes canipasmss a indígenas. Por la disolu­ blo colombianu conoce sn Is practica, LIBERALISMO (LOPEZ) ds loa einprasarioa capitalistas, del "sa­ ción do ios organismos aacrates ra* adoptada por las NHCiones Unidas". “Él partido ds su respaldo a los as- cómo durante loa gobiernos liberslas y larlo inlagrar Vuelva pues a plantear prasivos y paramilitaras". con.servadoroa —compartidos o no— las Aludiendo a la organización del “sectoi la cuestión de las cargas prestaciona- LIBEAAtlSMO (LOPEZ) hiarTOS qua realice la Comisión da Paz libertades y derechos humanos han sido informal' del trabajo, dice al programa Iss que 09 una manera de atacar el 'El Hbaralísino desde sus orígenes so para buscar caminos concretos qua con­ piaotaadoa. Queda al desnudo, pues, ta liberal que se necesita "la adopción dsrocho da casonlia. Mal puede por lo ha interesado en la protección da la duzcan a la eliminación de las organizs- c talsadad y vacuidad da las lormulsctonss de una relonna laboral qua. inspirada en deinaa, presantarad como partidario dal libertad del individuo. La separscion do clonas guerrilleras". del bipariidismo. loa principios sociales, no se dedique a derecho de huelga so los servicios pu­ poderes, las garantías prncesales de la blico*. cuando como gobernanta sa negó “Para qua las Fuerzas Armadas cum­ proteger s quienes ya están en al sector dalensa. el astado Civil de las personas, a aplicar las leyes 26 y 27 que lo con­ plan su trascendental misión deben ser En cuanto a la paz. no se hace refe­ organizado en contra da quienes debe­ al derecho a la huelga, son desarrollos sagraban Y miantrat los trabajadoras dotadas da todos *os instrumentos rencia alguna al problema vital da la rían estar inciuidoa. sino que sea un ade­ formales de asta preocupación permanen­ están, como lo este el Frente Oemocrati- modernos y ad»'uados sin que el Eatndo amnistía general e Incondicional. Tanto cuado mecanismo de generación de em­ te del partido. Para el liberalismo el 1 el liberalismo como el conaervatismo. en pleo". co, contra loa tribunales de arbitramen­ orden solo se puede alcanzar a troves escatima esfuerzos para lograr tal fin". sus programas y por boca de aua can­ Luego habla de que para recuperar la te. el loa defiende de le libertad didatos otiuales. han puesto el énfasis producción hay que “eliminar las cargas De su lado. Betancur y el conssrvetla- "Mal podríamos frente a las amenazas NUEVO LIBERALISMO (GALAN) 1 en <1 papel “racificador" de 'as Fuer­ prostaclonaiea Inciertas" y acabar con mo, cuando hablan de Juetlci* soc-al lo de la paz. dividimos en belicistas y zas Armadas, a las que prometen forta­ el erróneo diseño de ciertos inatru- hacen en Términos Inocuos Betancur q'je, pacifistas, deiando solas a las Fuerzas “Lograr la paz. al lavantarrianto dal í* mentos de reparto social, como sena al siguiendo la linea teorice de loa econo­ Armadas en su tarea pacificadora". astado de sitio y al retorno al ejercicio lecer en su dotación de armas En otras político normal de los grupos que hoy palabras, solo apuntan hacia una mayor uaso da los subsidios de alimentos y ga­ mistas burgueses de moda, sostiene que es preciso mantener un nivel tolerable La tarea de la paz es un propósito están an le subversión". represión, asi hayan hablado evamualmen- solina'. complejo lanada el programa liberal te de 'dielogo". "A loa sindicatos el liberaliamo deba de Inflación, no pueda tapar con las gue la delin-.uBncia, en sus diferentes ' Construir una verdadera democracia. ofrecer conquistas distintos como el dere­ palabras qua an al capitalismo siempre Asegurar, la vigencia de los derechos menife.staciones. requiere tratamientos El tratamiento que tanto López como cho de huelge en loa servicios públicos y la el alza de los precios vs adelante de los humanos. Crear una conciencia política especiales, y sigue ) Otra cosa son Betancur indican para la guerrilla ea au posibilidad da convocar tribunales da ar­ aumentos salaríeles Y repite como un qus permita la participación del pueblo en las guerrillas: cuestión de inteligencia eliminación por la vía militar, como se bitramento en los cuales aseguren el res­ la orientación del Estado Garantizar loa militar, de carretere.* de penetración, de desprende da loa textoa que reproduci­ peto por sus tesis y aspiraciones". acelerar la distribución del ingreso, de derechos de la oposición y Is libertad mos atras. t recuperar un sentido de identidad na­ da información". CONSERVATISMO (BETANCUR) cional" El Nuevo Liberalismo tiende a diferen­ COMENTARIOS CONSERVATISMO (BETANCUH) ciarse, pero no logra avaraar mucho. En “Recuperar el respeto y acatamiento ■ Creemos en los derechos humanos y loa doce puntos de Gslan no sa precisa a la ley y el restablecimiento de la de jueves a Jueves lucharemos sin limitaciones por su de­ En contrasta con las propuestas con­ la cuestión ds la amnistíe, aunque con­ justicia social, sera proposito primordial POR JOAQUIN MORENO 0iA2 fensa en 'os términos en que ellos están cretas y de mmediate aplicación qus tienen proposiciones sobre ’evantar el de un gobierno conservador". plantea el Frente Democrático en orden consagrados en la rJecleracion urnversal estado da sitio y asegurar los derechos “Se buscará que los aumentos de sa- a una recupereción de las libertades humanos Falta, además, sigo -isenclal: lance compensen la inflación y qua se EL MITO BELiSARISTA ANTIOQUEÑO democráticas, aún dentro del marco li­ fijar una posición clara y expresa trente transfieran a los trabajadorea ds la pro­ mitado de la sociedad burguesa, el Pro­ al militarl.smo. ductividad" Se dice que Antioquia es totaimente belissrísta porque BB grama Liberal y el candidato López MI- es antloqueño. Pues bien, en estos días realizaron el candidato chelssn apenas hacen un enunciado gene­ ral sobre el respeto a la libertad indivi­ // - Garantias de Alvaro Gómez Hurtado y de doña Bertha una nueva concen­ dual como doctrina del liberalismo. Esta tración política en el Parque Berrío, lugar que ha sido fijado pa­ es una historia libresca. Otro tanto ocu­ ra los actos políticos de la campaña presidencial. Según laa in­ rra con la declaración del conservatismo sindicales formaciones de les cadenas radiales conservadoras que elogian y da Betancur acerca de sus intenciones y aumentan la actividad de don Bélico, en el Parque Bemo de de defender los derechos humanos. Es e intereses Medelifn apenas se concentraron quince mil personas. Esto su­ uns declaración abstracta de esas qua cedió en la "meca” belisarísta. frecuentemente repiten los políticos bur­ gueses. Pero, de una parte, ni el libe­ obreros ) SI TRIUNFA BB EL ESTADO DE STTIO SEGUIRA ralismo ni el conservatismo —y sus “Luche por una reforma laboral de­ respectivos candidatos ofíciales— se pro­ El estado de sitio, que lleve ya treinta .años de vigencia, m nuncian sobre los puntos concretos y mocrática que plantee la recuperación un loetre para el desarrollo democrático del país y una vergOen- candentes del levantamlanto del estado y conquista da loa derechos de con­ ■f. za nacional. Sobre este tema los tres candidatos los partidos de sitio, la derogatoria dal estatuto de tratación, huelga, estabilidad y allmina ■ X. seguridad y el desmonte del militarismo, loa tribunales de arbitramento obligato­ tradicionales poco se han pronunciado, casi no se refieren a ton que son claves pera una lallda demo­ rio. y por el alza general de aalarios sentido aspecto de la vida colombiana. En una de les tarrtM pe­ crática en el país, en términoa Inmedia­ para los trabajadoraa de la ciudad y roratas de don Bélico en estos días, en algún lugar del ^ts, tos y realizables. Y de otras, ya el pue­ del campo". manifestó que ti gana las elecciones del 30 de meyo, su goMer- no mantendrá el estado de sitio, pero en forma limitada. No dijo en qué consiste esa limitación. Lo cierto ee que el este^ GERARDO MOLINA EN LA TV LA DESVERGONZADA PROPOSICION sitio seguirá imperando. Sólo el candidato del Frente Democrá­ VANOUI tico, Gerardo Molina, se ha pronunciado abiertamente contra Gerardo Moline y Luis Carlos Galán revista de prensa La Argentina no llamó a los Estedot majante aberración política del país. han participado con errtusissmo y gallar­ Unidos como mediador. sino que él ae ofreció bondadosamente e serlo. Y día en el debate presidencial. Ambos EL AEROPUERTO DE MEDELUN •eran figuras politices del futuro. cuaL tin siendo arrastrados por un complot presencia en corrales ajenos. Segura­ quién podía decirle que no. comuniste maquinado an Moscú. Y mente empezarán a acelerarlo. Por fin el ultimo dio de abril se hizo quiera sea el resultado comicisl. La iz­ Hace poco nos referimos aquí a las principales obras que quierda encontró acertadamente para re­ D'Artagnan (Roberto Posada García Pa­ La nota discordante de (Colombia ha­ publica su fónTHila. Habla circulado co­ el presidente Turbay Ayala ofreció a ios antioqueños. Una fue presentarla en esta lucha a un. intaleo ña) sostiene en "El Tiempo" que "es brá de treerle dolores de cabeza. Ya mo rumor, pero era tan desvergonzada tuei sin alardes demagógicos de ninguna grotesca y ridicula" la posiclOn del Par. quedamos señalados como "Los Cafnes que le gente no la creía. Ademá« ds la carretera ihai denominada "autopista” Bogotá-Medeilín: otra tido Comunista Colombiano de apoyo a nút’'rat8za como el profesor Molina, que da América" y serán nuestros compa­ otras bellezas, en las Malvinas debía ei aeropuerto "José Marta Córdoba”, que se construye en Rio- ie ha dado mucha altura y densidad a Argentina. Parecen graciosas |sa mue­ triotas en el exterior quienes paguen le constituirse una administración triparti­ negro. Ya se sabe que la carretera está muy demorada y que •US exposiciones. Ha sido clare, direc­ cas y mascaradas da los Intelectuales cuenta. ta: tas dos partes en pugne y el media­ Turbay Ayala no viajará en el automóvil presidencial a Mede- to, en el enfoque de problemas álgidos. burgueses. (Daniel Sampar Pizano. "El Tiempo”, dor. Nunca un intertnedlano fue tan llin. En cuanto al aeropuerto, las obras andan muy atrasadas. Sin dejar ninguno en el tintero como el (Alberto Agufrra. "E( Mundo". Maye * Maye 9 do 1983). pronto y audaz para 'cobrar sus honora­ Parece que se han visto afectadas por el tuerte Invierno. Pero de 19á2J. rios. "E| que parte y bien compirte se de la concentración del capital y el*de se ha informado que están alistando una especie de pista para la paz con justicia social. LATINOAMERICA CON ARGENTINA lleva Is mejor parte”. que en los próximos días el Presidente de la República viaje a El socialismo que predica MoHna nu 4OUIEN PAGA EL SERVILISMO DE El rescate de |as Malvinas señalsrá ;A qué titulo pretendieron ios Esta­ Medellín en avión y aterrice en dicha pista provisional. Esto, p»- •« una posición maximallsta sino la dal TURBAV? una nueva etapa promisoria en e( por­ dos Unidos de América ser cogobeman- socialismo posible en le (Colombia actual. venir de nuestros pueblos. Ya no podrá tes de las Malvinas acompañados de ra poder inaugurar la obra. Entre tanto el actual aeropuerto 'Ola­ (Alfredo Vázquez Carrizosa. “El Espec­ Le ocurrido en las Malvinas aa un seguir hablándose de panamericanos y Gran Bretaña y Argentina, tan encona­ ya Herrera" ae ha inundado con el invierno pues las obras de tador". Meye 7 de ig«2). toque de alerta contra los rezagos co­ al respaldo desafiante de Estadoa Uní- das que ni se hablan? ¿Es decir quedar drenaje son pésimas lonialistas. No puede aer que. aí bordo •dos a Inglaterra, debe obligar al retorno se soba con el sonto y la limosna, que­ INTELECTUALES CON LA REACCION del siglo XXI. todsvia aparezcan en al da ta doctrina botivartana. Si los gobar- rer para ellos pan y pedazo? SE ESTA HUNDIENDO UNA POBLACION mapa enclavas anti-hi.xióricos como Gl- nantea son inferioras a su mialón. el De todas las violencias ninguna tan En las criáis se de^tlapan loa pueblos braltar, Ouantámano o las antiguas Fal­ despraciabla como esta da los Estados pueblo soberano de nuestra América La­ La pintoresca población cundinamarquesa do Son Juor do y los hombres, revelando »u potenciae kland Los poderes coloniales deben Unidos, que propone entregarle a él. por tina. levantará su voz Rlooeco se este hundiendo. Este hecho se ha presentedo en eo- y Haquczaa. El case do lu Malvinas ae- apresurar el desmonte de su exótica ("El Heraldo”. Maye 10 da 1992). si y snte si. por ser quien es, la parte Wa un momento crucial en el proceso decisoria de la administración Malvina. tos días. Son varías las casas que se han agríetedo con serio htstonce de nuestra America y anta «m (Jaime Senin Echeverrf. "El Heraldo”. peligro para la vida de tus habitantes. Algurtoa dicen que tete fiel se han probado nuestros pueblos, Hemos leído Meye • de 19g2). hecho geológico se debe al tuerta htviemo. la ventad os que el loa Impertelfatae y sus lacayos. Colom­ hundimiento del piso ae he presentedo sin que se hayan regie- bia. en cuanto pata formal (tan lejano y *** Las axcelentas notaa que sobre las Malvinas ha eacrite en "El Mundo" ¡NO MA» OEAI trado temblores. Son centenares las persones que hsn que¿do ajeno al peía real] ha demosirado au Alberto Aguirra. Por lo que se vé y se palpa, al go­ sin vhrlende. Expresamos nuestro pesar a los familias ifsctadae Noiera y su doblez. . En su último cuartilla, dcdloada a eale lama, señala "el entregulamo y la bierno norteamericano te hsn Imports- por el hundimiento que ee presente en Son Juan de Rieeece. En la miema onda el grupo naofae- cobardía" de algunos Intelectuales. do una higa la resolución 502 del Cén­ alsta Tradleión-Familla-Propiadad aestla- salo de Seguridad y Ib recientemen­ ne que loa gobamantaa argentinos "ae- LAS ENCUESTAS PRESIDENCIALES *** Erresbeza la líate, eomo •• obvie, «on Antonio Paneaan. quien maquilla al te dictada por la OEA Por lo qua colonialismo brrtSnlco. esta absurda guBtra Intercontinentel que En estos dias se publican en distintos medios informativos *** Cite luego a Roberto Posada (D'Artagnan). está desarrollándote en el Atlántico Sur los resultados de encuestes reslixadas por sectores, aceroa de —originadii por una potencia eelonlalis- cuáles son los candidatos de mayor popularidad entre loe en- ☆ voz sec^aaiA •••No podía faltar, naturalmanie. la mandón da Enrique Santos Calderón. ts--. fls posible ponga a pensar a loa hombres en te necesidad de constituir cueatados Hay que decir que teles encuestas aon dirigidaa pe­ SEA4ANARIO DEL RARTIDO ••• Concluya aai Alberto Aguirra; "loe Intslselualea organleoe de le burguesía, una nueva organización de Estadoa Ame­ ra lopter efectos psicológicos en la opinión nacional Algunas COMUNISTA COLOMBIANO dóciles a au clsaa. marginen loa derechoa tilatórlcoe da (oa jauabloa. Son loa bufonas ricanos. Integrada sólo por laa naciones de tales encuestaa. que se basan en las actuaciones en la tole- de la burgueeis y a veces acompafkan an aumiaión eon le humorada". JEFE DE tEDACCION: Isflnas ds este Hemisferio vialón. favorecen a don Bélico En estos días han pubhcoclo con (Poblé Jeeé (Servera. "El Heraldo”. gran despliegue ios resultedos de una de ellas según le cual EDGAR CAICEDO *•• Intarasanre te confrontación que 'Magazln Dominical" da “El Espectador' Mayo ti de igt2). ADMINISTRADOR: iroalitó entra dos Izquierdistas qua emigraron el uno (César Pardo) hade el Galanía, Luis Carlos Galán Sarmiento está sobrede Es decir que el can­ ALBERTO GUERRERO FERNANDEZ imo y al otro (Bernardo Garda] hada al (eplsmo les raapondiaron al camarada didato del doctor Carlos Lleraa Reatrepo tiene la meyona do le opinión publica nacional. Esperemos el X de mavo pera saber OFICINAS; ModAfilo Medina y Albnrio Téllsz si tente belleza no es postiza CARRERA 34 No. 9-28 *** César Pardo, quítn comía más candóla qua un fogón y que ahore ealmile 1 Actos en Urabá BOGOTA, D.E. COLOMBIA a fondo au domesllcodón. dice; "lato tmplloe pera noaotree uiw eveluefén. le que 1 •Igunm pedrien Menrar el rafermlame". ¿Reformismo? Más bien oportunlamol En la reglón de Urebd se realiza­ LAS GUERfHLLAB V LOS MIPHE8 ARARTADOS 8W6 Y I9BS7 ran los algulentaa setoa de promo­ CerMremente añora Madéffio Medina- "Fracuentemenle lo qua suela aer 1 En les publiceeianee adtotaa o la conMatora da W. os pe* TELEFONOS ción de la candidatura de Gerardo une eriate en at aeree de wra «Ide polmee ee praaenta eeme le arteli genarel. eMe- Molina, con aslstendo da daatacedoa bliean teda claae da caaes que ttondoe a ganar InRuencla o» DIRECTOR 2472344 Hve. de todo le lequtaide". dirigentes del Frente Oeinonrgtico' bro la epMón. En ene de toa portódlceo qee apoyen a BéHeo. oe JEFE DE REDACClOtL24717O4 •* Tanto Maddfllo Medina cumo Alberto Tntlez hacen en este poiamica an j ha esertto sobro el problama de laa gnarrínaa en Cotombla. di* REDACCION:277 5343.2374S87 anollais de las perspectivas de un amplio frante y de su programe. ’ BAJIRI^ Vlerrwx 14 de maye — otomto que dotes paaovdn da aaoda. igeal que pesó le moda da AOMINISTRACION;2771771 4 pzn. — Cello prinefpai TURBO toe Mppiea. Oeá mala opinión ttonon toe qoe aopirae a gober­ Hemos oído Ssbedn (9 de meyo — 9 p m — Cen­ SERVICIOS INFORMATIVOS DE tro de Deeerrollo Veoinól, APARTA­ nar el pato sobre une de too probtomoa mée eertos qy ttowe Oye. que a Mercóla Torres, candidato del Moir. dizque hnelmente le tombta. Perqee come le han dtebo dhmreee PT»ewandadw peW- RRELA-TASS-NOVOSTI DO— Domingo 11 de mayo — II dieron televialónt tieee. toe goerrtites no eon en tovenlo. eino qee toe» sergas e» IMPRESO EN COLOMBIA am. Coaa de) Pueblo. El TRE^— No me digasl ¿Y en qué espacio y qua dio’ mo une forme de hicbor «ontro ta riel ancla oftetol os amp*" HUEVA, ITDA Domingo 19 de moyo — 4 p.m. — Pie- El aébedo a Isa 7, an al espacie eémice ' Cuenta-ehiatea" da Sébedee ze de Mercedn re baje toe plieguee del eotoda da oRto. . Felices) Mayo 13 de 1982 r*j VOZ PROLETARIA Página 3

El Caín de América Por Calarcá A votar por Gerardo Molina

Ctortomanto a las fuarxaa da Jzt»uíerda agru- padM an ai Franta Oamocrático laa ha to- Por aado participar an doa dabataa atectoralea an Constituye una verdad bien sabida que nin­ condicionas muy dtHcilas. Los sectores mas laaccionarlm dal gobierno y las Fuerzas Ar- guno de los tres candidatos (López-Belísarlo- modss hmpuaiaron la violencia antipopular y Calan), aseguran o garantizan el verdadero orearan un ambienta represivo an todo el país, Carlos cambio social y político que necesitamos. Se dirigido an términos generalea a golpear a las confirma con ello, además, que cualquier cam­ fuerzas da la oposición, paro muy eapecial- bio o transformación que sea en realidad o que constituya una profunda renovación de­ mante a las comentes ravolucionsrias 't en primer término a los comunistss. Un estudio mocrática. requiere de la presencia y actua­ ción de una nueve fuerza política, indepen­ reciente muestra que durante el año 1981 Romero diente. comprometida, ademas, con los inte­ fueron detenidoa, a lo largo y ancho del país. 3.203 personas, ASI tor.urados. 267 asesinados reses populares y nacionales. y 97 desaparecidosI De estos. 15 conceiales No es cierto por tanto la idea de aquellos da la UNO fueran detenidos y 4 asesinados! so fracaso electoral, han dado “libertad" pa­ ra sufragar a sus militantes o simpatizantes que consideran inútil votar por Gerardo Moli­ na. candidato del Frente Democrático, argu­ Pura no sólo le represión incidió como difi­ que en el fondo y en la practica constituye un apoyo disfrazado a candidatos con los cuales mentando que se trata de un “voto perdido’’. cultad pera laa fuerzas democráticas v re­ Un voto por los candidatos del sistema es volucionarias. Hsy que agregar el ventajismo se jura estar en desacuerdo. —Menos acep­ realmente perdido. Los trabajadores, del cam- oficial. Isa grandes Inversiones hechas por table. aún. resulta— la posición de otros que 00 Y la ciudad, los estudiantes, los intelectua­ potrocinadorea de los otros candidatos y abandonaron (a izquierda para ubicarse allí les, los destechados, los sectores medios de lo evidente dispersión y demora en la presen­ donde se ha creado “una alternativa de cam­ la producción y el comercio, que con argumen­ tación del candidato único de la oposición. bio" creyendo que en el maquiilaie de los partidos tradicionales puede cifrarse le reno­ taciones simplistas e inmediatistas sufraguen vación democrática y las transformaciones so­ por los candidatos del continuismo, muy pron­ cio-económicas que requiere Colombia. to y mas temprano que tarde, se arrepentirán Pero laa dificultades y las cifras estrechas de ello Esos si son votos perdidos! En tanto que el voto por el maestro Gerardo Molina, obtenidas no testan importancia a la parti­ Mucho menos se puede compartir el criterio es un voto destinado a preservar y a mostrar cipación activa de tos sectores democráticos de aquellos que se alistan a crear una “ala’* y revolucionarios en la presente campaña. Hu­ de izquierda a la sombra det lopismo-turbayis- las reservas políticas, las bases para el rea- grupamiento político social que permita el en- biera sido negativo —por miedo a que nos mo. cuando en el pasado reciente, precisamen­ cuenten— rehuir a la confrontación electoral. te. criticaban airados la posibilidad de llegar grosamiento del Frente Democrático con miras Tal actitud habria golpeado seriamente el es­ a acuerdos con sectores independientes del li­ a las luchas decisivas y que asoman en el panorama y horizonte del inmediato futuro. pacio político, modesto, pero serio y respe­ beralismo !En uno u otro caso, quienes así table que nos corresponde como alternativa expresan una táctica, algo más que oportunis­ de cambio hacia el futuro. La prédica absten­ ta, se convierten en fácil suíeto de la polari­ Es por ello que el Partido, la JUCO y todos cionista. en las condiciones actuales del país, zación bi-partidista. cuando lo que necesita­ los activistas del movimiento revolucionario bu mostrado su ineficacia y quienes la han mos es ser artífices y protagonistas de un necesitamos redoblar, multiplicar los esfuer­ zos. venciendo las dificultades, para lograr Practicado —ayer y hoy— antes que avanzar, proceso de organización y unidad de todos los crónica política una importante votación por Gerardo Molina, se acercan cada día mas a la extinción. colombianos interesados en sacudir la explo­ Tampoco es comprensible la táctica de quie­ tación. el atraso y la antidemocracla en nues­ único candidato que encarna los intereses ge- nuínos del pueblo colombiano. nes. colocados en dificultades por el aparato­ tro país. Nuestra voz de combate

Hacia un Frente Pensamos que no es tardía la referencia que, en pocas iineaP hacemos aquí, a fa confabulación del poderoso grupo financiero Gran- Anti-intervencionista cofombíano contra el diario “El Espectador". La opinión pública esté ai corriente del asunto, porque ha sido tema de comentarios y avi< sos en la prensa durante las últimas semanas. Simplemente, el mul­ Convocada por fa CoorcUnadora de timillonario Jaime Michelsen ha querido asfixiar económicamente Solidaridad con el pueblo de El Sal­ al diario liberal, ordenando suprimir la publicidad comercial de las vador, tuvo lugar en la sede de la So­ empresas que su grupo controla, para cobrarle al rotativo sus posi­ ciedad Económica de Amigos del País ciones políticas, su apoyo al galanismo y sus críticas al gobierno. una primera reunión prepai.=ttoria del Encuentro Nacional de Colombianos con­ tra la Intervención yanqui en El Salva­ No se trata de una represalia cualquiera que, por lo demás, son dor y Certtroamérica. Numerosas orga­ frecuentes en el sistema capitalista. Sirve para demostrar, en toda nizaciones se hicieron presentes para su crudeza, cómo la ostentación que suele hacer la burguesía acer^ escuchar un informe del compañero sal­ de su respeto a la libertad de prensa, no resiste la confrontación vadoreño Ovelio Méndez sobre la situa­ con la realidad. Cómo esa libertad de prensa burguesa es bien r^ ción actual de le lucha en mj país, asi lativB y está condicionada por los intereses de clase de los capi­ como de la Coordinadora de Solidaridad talistas. sobre la propuesta da Llemamlento al Encuentro Nacional y la constitución del Frente Antiintervencionlsta. La reunión Cuando las clases dominantes de esto sistema resuelven lan­ acordó seguir adelante en la prepara­ zarse por el atajo de la represión, no tienen escrúpulos en llegar a ción del evento y convocar a una nueva la censura directa, al atropello de los periodistas y hasta el crimen. Asamblea con el fin de concñstar los términos del documento y el Plan de Pero por lo general, guardando la fachada de la democracia Trabajo para el Encuerrtro Nacional. En burguesa, utilizan mecanismos de presión que les resultan eficaces la gráfica un aspecto de la reunión (Fo­ para silenciar a la prensa que se atreve a criticar y a denunciar to Lara). o que expresa las opiniones de la oposición.

Gráficamente describió ese mecanismo “El Espectador" como la tenaza económica. Y si ha sentido ese duro instrumento un perió­ dico burgués cuyas posiciones jamás han traspasado los linderos del sistema, que hace parte del propio establecimiento granburgués. qué decir de la prensa marginal o de periódicos que son portaestan- Así sepultó Camacho la Comisión de Paz dartes de la revolución y verticalmente voceros de los intereses de la clase obrera, como es el caso de VOZ PROLETARIA? Por Afítonio No vamos a repetir en esta ocasión el recuento de las persecu­ órdenes de generales sordos, Doi neticin •rrafan lut w- cer la paz. ¿Y qué dieran los la farsa, esperando que Cema- ciones y del cerco económico de que ha sido víctima éste semana­ que se niegan a conversar y bre cómo concibe el régimen el socios Laureano Gómez y Lle­ cho moviera sus peones? rio, que sinembargo ha resistido durante 25 años consecutivos el que rechazan a golpes los sal problema de la pacificación det ras Camargo? Dieron guerra. asedio y las arremetidas de los enemigos, sosteniendo, con el alien­ voconductos a guerrilleros! pata. U REUNION DEL CARIBE to valeroso de todo el colectivo del Partido Comunista^ Colombiano, ¿Y con qué pretexto a su vez las batallas de desemascarar a los regímenes oligárquicos y defen­ EL JUEGO DE REAGAN Por una parta la Comisión de había subido Rojas PInilla en Y mientras de manera tan der los derechos del pueblo trabajador y las libertades democráti­ Paz iba a reunirse para estudiar 1953? Con el pretexto de dar descarada se torpedea todo in­ cas. paz. ¿Y qué dio? Dio guerra. tento de conversación, en San ¿Cuál es en verdad la entra­ la solicitud de salvoconductos, ña del famoso "Plan Turbay"? pedidos por el M-19 para poder Andrés el presidente Turbay Hacerle el juego a Reagan en De ahí que podamos aducir que tenemos plena razón cuando, negociar... Pero Camacho Ley- LOS NUEVOS PACIFICADORES reunía a ministros de hacienda ft! Caribe contra Cuba y contra frente a lo que ilustra lo acontecido con "El Espectador", reclama­ va dio contraorden y prohibió del área del Caribe. Y tal es el Nicaragua. Esa es la esencia de mos rodear de la más amplia solidaridad y el más generoso res­ •M reunión. Ahora hay nuevos pacíKcado- "gigantismo" de sus proyectos res a la vista. López Michelsen y def denominado "Plan Turbay" todo este sainete. Por éso la paldo político y financiero, por parte de quienes se consideran sus reunión de los ministros se amigos y amigos del Partido Comunista, a VOZ PROLETARIA de es­ Por otro lado, mientras ésto adelanta su campaña con estas que un diarfo de provincia ti­ proyectó contra el telón de fon­ te aniversario tan especial. ocurría en Bogotá, en San An­ consignas- “La pez ea literal” tuló: “Han de Turbay para el “ El café V rolo* roya ea Carite podría desplazar al Plan do de maniobras militares y por drés ao celebraba le Primera eso a tiempo que Turbay anda­ Coflforencia de Ministros de azul, vote por López Y tam­ Reagan"! Esperamos una respuesta y una movilización entusiasta y nutri­ ba ofreciendo la migaja de Economía de Centroemérica y bién Turbay ha jurado que an­ da. que pueda mostrarse como un rechazo decioido a quienes, por tes de irse llevaré al éxito su Pero el verdadero objetivo de préstamos, que a su vez son la Via de ta violencia, de la censura o del estrangulamiento econó­ dal Carite. Comentaristas ano­ parte de los empréstitos con­ taran oue su verdadero propó­ segunda "amnistía". Para éso esa piñata ministerial lo revelo mico. quisieran acallar nuestra erguida voz de combate. tratados con Estados Unidos, sito éo aatudiar cómo se le pone integró la Comisión de Paz. En así el editorial de “El Heraído" el mar era surcado por buques freno al proceso revolucionario ella colaboró Gerardo Molina, de meyo 7: "El Han Turbay para mientras hubo alguna perspec­ la Cuenca Caribeña as el mejor de guerra y el cielo por to que tiva de diálogo. Pero cuando antídoto contra la guerrilla co­ queda de los Mirages. luego de La muerte de Zarodov fracasó esa perspectiva, se re­ lombiana". la serie de aviones torpemen­ B. CAMINO DE U te estrellados. REPRESION tiró. El 16 da •bHI, fulminado por un «taque cardiaco, dejó de exiatlr el camera^ ECHANDOLE DOLARES LA PAZ SERA OBRA Conatantin Nenoulch Zarodov. director jefa de "REVISTA INTERNACIONAL du­ Ea decir, que mientras los Algunos no comprendieron su A LA HOGUERA DEL PUEBLO rante loa úlllmoa 13 aftoa. Con au daceeo. eala publicaelán qw cubra 145 paiaea problemet sociales y económi- retiro. Alegaran que era “ino­ •n 37 Idlomaa ha perdido a uno de awe mis eadarecidoa telantoe eoe dé te zone buscan solucto- portuno" Dorque el M-19 acaba­ Y concluye ese disrio liberal: Así va a concluir el mandato nee politices, el régimen opera ba de pedir salvoconductos pa­ “Colombia busca la mejor ma- Zarodov, trabajader Infatigable, compañero solicito, desempeñaba con 4x11^ de Turbay: con su segunda mi eon mono dura a través de sl- ra poder dialogar. Quienes cri­ neni da atenuar la conflagración al dihcll ofldo de dirigir un órgano publicitario y etentínco al que ea raauma ticaban a Molina juzgaban cán­ que esté devaatendo a Centro- “amnistía" fracasada, porque al panaamiento poUtlee de loe eomuntataa det mundo y en dcmde. como ee toe mendoa miiftares que se natural, confluyan lea mía aeuclantaa probiemaa que corrfronta la humanidad didamente que la paz estaba ya amérlca y que eventuelmento en verdad no tenía nada de am­ niegan a dialogar y de manfo- para defender e( derecho a seguir evietiende. anta la amenam inaanaat* da brae financlerse. que buscan cogida de un ala puede traapeear nuestrea pro­ nistía y con Camacho Ley va dando las órdenes y diciendo tea elmiloa imperfatlataa de Incendiar una nueva guana. En eato. data éatMM aialar a Cute. Con diferentes pias frontorea de la paz an «I mundo, an al respeto a toa principies an ta InvaaHgaelón alan. roatroa sen parte de una mía­ DONDE MANDA GENERAL. cuándo puede reunirse y cuan­ HRca craadora.*an ai andiials da tas nuevos fanómanoa ooeialas. peilticM. me polítiea: la represión Esa Es decir, que con el cuento do no la Comisión de Paz de nómtcos. que presenta ai mundo actual. Conatantin Zarodov, ara un hmnbra Lleras Rastrepo ;Oué candida­ ee une línea persistente an la ¿Y qué ocurrió entonces? de que el gobierno colombiano combativo. Un hombre de vanguardia acción olia^uíce: hebler de Oigamos lo que dice le agen­ “financiaré el desarrollo de to ha planteado frente a seme­ cie noticiosa Colprensa: "La loe pequeños países sntHle- jante teme el único camino que Sua primeros 30 aftea da vida toa cumplió en al frenta da batalla, al aftaiaraa pac... y dIisparar después. voluntartamenta en el Ejercito Rojo, abandoiwido sus eatudiee. Sus eonvtcetanaa conferencia de h Comfelón de nos" y que "les otorgaré líneas hay, que es el del diálogo con los guerrilleros, que es el de políticas ya an esta edad temprana, ta llavsron a considerar au deber parttelpar LOS » ANOB DEL IB Pez fue suaoendide POR ORDEN de crédito que pueden llegar en ta Gran Guana Patrie centra el nad-faeclamo. que habla osado emprender desmontar el estado de sitio, DE MAYO DEL MINISTRO DE DEPENDA, hasta diez millonea de dólares la destrucción del pata da loa aeviata y eon 4i ta eaperana de Itboractao da según llamedos telefóntoos que por país'. ae envuelven propó­ que es el de le amntstia total? los pueblos. Por elle, Zarodov se cuenta entre loa aeldadoe aovtatteoa qua Rreeleemento acaben de ee- ee reofMeron en loe eflcteM sitos contrainaurgentea (Como Solamente Gerardo Molina. Y eombattanm en Polonia y que contribuyeron daefstvemanta a eebar a tas taactataa Mrvrw n aflea del 10 de ma­ de lee Intogrentoe de h Coml- ai con diez millonea por país por éso la salida no es morder atamanaa da Varaevto y de todo esta pata haata vaneaHoo an sm propta ttarra. ye de 1067, cuando un gran mo- elén". (“El Hersldo” Maye 6 pudieran aplaeerae profundos el anzuelo de las promesas óe problemas sociales y económi- López o Bnlnnctir sino organi­ Lea eomuntataa cotamblanea aantimee habar perdido a un camarada y a ua iRiilanto da maaaa, deanatura- de 19821 amtgp. A un autdntlea lapraaentante da ase aoctactad que te mehtaa y gtw ta por la (rflganiuía. derribó coa a loa que ae enfrenta con zar la lucha de las mases por encime de todos los generales flavó a dar «u aparta a ta rawfata oon cuya eefacttvo da rapraaantantas. a Ret■a Roíila. íY eon qué pr* ¿Tenía rajón Molina el rafl- reuniones de compadrea por an aadoa toa otaalaa sa aanúa ptanamaoW Naotffia^ * H»- WN O debb parmenaear an una parte y por otra parta con Camacho.

L- - F 4 VOZ MOlfTARU s.' Mx.o 1?

Qpn H^riMindo rto Mbis qu« ‘ ■> -3O* millón®* d* hwtoria* c*nl La proporción de desempleedoa entre toe emtgramee ee reletivt' mente paqueó* En su gran mayoría, al eje^otto de hombrea v mute* > a '* »uy* res que salen dei peía esté compuesto por gente* que deeempehan Zip*t«»« con 5Í aiW* d« ed«d y una harmosa ♦•milla, él conoció laborea productivas tanto en lea eiudade» como en el campo De elli. to* E»t*do» Unido* an 1975 y ilcaruo a parmanecor c«rc* da un me» quizás la abrumadora respueat* de loe deportados ante le pregunu en I* «xia frontwiza con México; 25 da lo* 30 día* que piso aualo dft "porque decidlo abandonar el pala". norteamóriciaio eawvó on una pnaloo. en California, eaperando que 2 millones de ¿DE DONDE SALEN? to devolvieran a Colombia. L* apreciación "de campo" de don Hernando respecte a lea re* Cuatro v*;o* ha e*iado en Venezuela, 'en busca de trabajo y gionea expulsadorae de colombienoa al exterior se aproxima bestan* maior nivel do vida' Le primera ocasión que cruzo la frontera hacia compatriotas te a loe datos estadíeticos. Lee encueetae con deportados indican que eJ oei* vecino fue en 1976. Entonces don Hernando se ausento un la mayoría de ellos provlerten del Valle •Ao completo de su hogar y. rigurosamente, envío el giro mensual En su trabajo sobre migraciones de trabajadores colombianos. Ge- briel Murlllo Castaño se refiere ael al departamento del Valle come • AUa'uno se tiene que estar callado: no puede alegar por nada. centre de expulsiones a Venezuela: "No obstante estar localizado muy La vivienda es un problema serio; e los colombianos no les alquilan. en busca de tejos del vecino país í ) indiscutiblemente el Valle está a la cabe* Lea diversiones do uno son muy pocas: del trábelo a la pieza y de i* za de loe departamentos expulsores de población laboral al exterior". noza al trabajo. Lo único, tal voz. es el fútbol De ésta reglón, ee subraya en el mismo trabajo telen mas trabaja* >Si lo agarran las autoridades? "Eso ai oa duro;.yo «tuvo una jadores al Ecuador que del mismo Nartño voz proao 8 días. En un diminuto salón había otros 200 indocumenta­ trabajo por Bolívar. Antioquia. los Santandere» y Boyacá. son también regio* dos Todos estábamos sin cobijas. No dejaban entrar comida. En el nea que registren indicee importantes en el fenómeno de la migra­ mismo salón eran los servicios eso si es duro ción. En Medeilin se ha podido detectar el significativo caso de mi­ Duro es el Nunca ha tenido problemas para entrar a Venezwla- graciones considerables de obreros calificados de le industria textil • 4 veces lo he hecho por intermedio de amigos, en carros. Otra.s hacia centros fabriles de este mismo ramo productivo en Boeton. Es­ se lo paga al chofer del bus para que le pase a la policía. Incluso todo el mundo tado* Unidos. hay policías venezolanos que tienen carro y hacen negocio pasando Pescadores artesanales de Bolívar, desplazado* por la Industria­ gente el otro lado . lización capitalista de la peses se encuentran muchas veces ante este alternativa:' o se dedican al contrabando, el cultivo de la coca y la Por Jorge Enrique Bolero marihuana; o atraviesan la cercana frontera con Venezuela. Las esta­ dísticas sobre deportación coloca a los boiivarenses en segundo tu­ "Clarol. yo conozco gente que he pasado a pie, por entre el monte. gar Por ejemplo un familiar se metió por ahí con la mujer y tres hijos; Del Nororlento boyacense. zona tabacalera, donde predominan la lo agarraron pero a la policía venezolana le dio pesar del hombre y aparcería y el arrendamiento, salen numerosos trabajadores al vecino lo dejaron seguir con su familia". país. Emigran compatriotas de Santander, del Norte, de flarranquilla. Don Hernando muestra un carnet de "Trabajador Fronterizo" que de Caldas... consiguió en su ultimo viaje. El documento es válido por seis meses y le permite cierto movimiento por la región limítrofe con Colombia. LIBRITO ROJO "Hay personas que pagan hasta 4 mil bolívares por obtener papeles Y mientras la historia de don Hernando toma centenares de miles como éste", subraya. de nombres distintos, un diminuto libro rojo que se puede encontrar en cualquier librería del país tiene en su pagina 14. mea exactamente Sin interrumpir su trabajo en la zapatería, narra detalladamente después de las palabras articulo diecisiete, el siguiente enfático texto: cómo es la vida de los colombianos lejos de su patria. Cuente sobre la romería de padres de familia, hermanos, hijas, abuelos, que en "El trabajo es una obligación social y gozará diciembre emprenden el retorno a sus hogares trayendo consigo al­ de la especial protección del Estado". gunos electrodomésticos y la ansiedad acumulada por meses de El título del llbrito es: "Conatituclón Política de Colombia". abrazar a tos suyos.

SON 2 MILLONES

Cuántos compatriotas pueden contar historias parecidas a la de don Hernando? . .--A Las estadísticas hablan de 2 millones de colombianos que resi­ den o laboran temporalmente fuera del país. De ellos, aproximada­ mente un millón trescientos mil lo hacen en Venezuela; 300 mil en los Estados Unidos: una porción considerable se desplaza a Ecuador y el resto se distribuye entre Panama. países de Centro América, el Caribe y Europa.

POR QUE EMIGRAN? Aunque no se puede desconocer la presencia de un factor ideo­ lógico en la decisión de emigrar ("voy en busca de progreso ). lo cierto es que. ante todo, Jos compatriotas que desfilan hacia países vecinos y lejanos son gentes obligadas a abrirse paso en busca de trabajo y de entradas que permitan una vida más digna a ello» y a sus familias. Encuestas realizadas con deportados de Venezuela Indican, por elemplo, que la gran mayoría de personas definió el salyio insuti- cíente" como la causa central que lo llevó a la decisión de emigrar El artículo 17 da la Conatttucíen cotomWana aa anMilco: "...al tnliaja gaa^ aspacíal protaedán dal Eatade". Na abotanta. la aacano que »oglsb».am tote Algunos otros expresaron que su salida respondía a "problemas I repita eontinuameota an lu «mas franlirízw del país. Cantaiaraa da laBea familiares" y una mínima porción aludió a ‘ pago de deudas o bus­ oompatriotM enuea iwasoea limWaa «o buac» da un futuro manea detorea» El map* Indlea Im prineipalM regiane* «xpulsoru ée fu*n» laboral hacia ai axt»< rior y loa lugares a loa cuales se desplazan los amigrsntas eolemblanoa ca de aventuras". 15 mil niños afectados por crisis del ICBF Los padres se organizan para defender CAIP

■ Por E/iza y fluabeih

DESPRECIO DE LOS DIRECTIVOS Hamos rsflexlonadQ ya con los lecto­ derecho da sua hijos a tetwr la obliga­ Ciro: Lo que fundamentalmente nos ras da VOZ PROLETARIA sobre los pro­ toria protección del Estado?. mueve a los padre.» de familia a orga­ blemas que se venían presentando en Oro.— Primero que todo, quiero que nizamos desde la crisla de enero (cie­ (as guarderías y en el Instituto de Bie­ aclaremoB el concepto; a que padre de n rre de 17 CAIP) os ver la forma tan vil nestar Familiar. El problema de nuevo se familia nos referimos. El problema es y tan baja como se manoaea a los tra­ agudiza, con la declaratoria en emergen­ de todos los hijos de los trabajadores, bajadora* de los jardines, a los padres cia del instituto ("0 Tiempo", 6 y 7 da de la clase obrera, lae capes medias, de familia, y cómo manosean a le niñez maye). Entrevistamos a Cira Sabogal, Rectoras populares de la población. colombiana En «i trasegar diario de lo­ qutan. como padre de 3 hijos, es miem­ dos por las oficinas, padres, juntas ad­ bro da la junta de padre* de familia del En esa momento, la antreviata sa am­ ministradoras. trabaladores. recibimos hogar Infantil "Ciudad Montes", y par plió con ia presencis da cuatro miem­ como respuesta la burla descarada por Pcipa activamente en el comité provisio­ bros del comité provisional da juntas parta da los directivos del Instituto, lo nal de asociaciones da padres de fami­ de padres: Fabio Mujics. Roberto Con- que nos llevó a la reunión de! "cafete- lia. conformado recientemente. treras, Alberto Novoa. asesor jurídico, y rilo". Sonta Martínez do Duran (directo­ Roberto Vargara. Observamos con ale­ ra regional del iCBFl. cuando todos loa LOS NIÑOS SON DE SECTORES J gría que sean hombrea quienes estén jardines empezaron a plantanr su pro- POPULARES el frente del comité porque ello revolu­ Wematics. dice en esa ocaalon. alegra- ■Cual ha sido su experiencia como ciona la costumbre de le responsabili­ menta. que tenia una reunión mucho psdra da familia que ha tenido que rau- dad de los hijo* como deber típicamen­ mas importante y que ae iba, cuando ha­ niraa coa otroa podra» para defender el te femenino. bía trabaladores con mas de dos y cua­ tro mese* aln salario, cuando los niños estaban sin jardín, cuando los padres tenían el tremendo problema de qué ha­ cer con sus niños. A partir de allí, nos , decidimos a organizamos, a convocar una reunión de Asoclsclonas de Padrea, da trabaladores y de adminisTración. le primera de las cuales sa realizó en al jnrdin de "Ciudad Monta*" Asi se de­ sarrollan toda una serle de actividades BOGOTA.— Esto* padra* da tomllla aa han organizada para éafandar loa Centro* Esta nina da os CA(F r« muy senciliss, oero que nosotros consi­ do Atención al Sraascolar. (Foto lera) •M daraehoa deramos de mucha importancia porque colombiane. con la pw» da qua •*** tienen que ver con el futuro de le niñez QUE EL PROGRAMA BE CUMFLA EL ESTADO NO PAGA V CONTRIBUYE entidad** admtrrtatnadoea* aon (MnJIaniaa colombiana AL DEFICIT DEL INSTITUTO entraran a aufrager te gaste !*• Roberto Contraria; No nos puedan goL jardtnaa cuando tiav* cn*i» Coano »• DEFENDER LOS CAIP. APRENDER pear. porque la misma Iny de creación Roberto Vargara; E* Importante acia vuga toea sMeccttoorrae»s pBoOpDuullia raa cada dta *•- A SER PADRES de lo* CAtP planta* la necesidad da rafia al pdblico qu* la que aatamoi per­ té* pardiande sus *• Inetttu» -i-CusIat son laa perapactiva* dal co­ diendo aon derecho* adqulndea. En I* que loa padres s* organicen an comt- da toeoeatar quiera convertir te^^*^ mité provisional da aaoclaciona* da pa­ téa Nosoiro» no* agrupamos psra cola- lay 27 del 74. »* rocaudaba el 2 pnr an guardenaa da la angtrasa ptiveda. p*- drea?. bomrla al Instituto. Es muy clara qué danto con deatlnación exduMlva para *> re sin gran mvarsieo por parta da sa­ *1 comlts coordinador, que cuanta haa- proqram* da los jardina* Infantil** Cor* Cira y Fablo; L* taras qua nos hiamoa ta pnraua *1 Ingtrnito aporta toda I» M- t» ahora con 25 asociaciones de padres, as la de divulgar el problema y organl- la lay 7' dal 7». pa»* <1 í pór ciontn fraeatrurtunt v sal te ampraMrjM bu», en ningún momento o»tS contra al pro- a ser del t*—da rodo *1 Instituto El zarno* para anfrentario tomando mdaa lan la eWlpanón da tener quardaata gram» da loa CAIP. creemos qu* bañe talado no popa al t por i-iento. y pro­ las iniciativas da las gantes pnrqua ** au empresn a ellas a quinnea lea ha tocado vivirlo, fiel* a la nihaz colombiana, quaramoa ducá al definí, canta* su deuda por Borvleioft como en al caso da Mtnsa- qiiianea han llevado al bullo. qua *t proqrama M cumpla( UN PUEQO DE LOS NfOS lud. qu* na «ubra lo» mimcIo» medico» Roberto Contraraa- Por ojamplo. para Cira: 81, porque aate pro(|rsm* no a* -toa eanduir. satadaa maiiulutean al Primero da Mayo sa discutió ai »a ntngiin regalo, ni dSdlva Loa Jardlma * lo» isrdlna* Otr» taras comité. une reunían muy ampRa pera al 1» da airaban les eartalea elaborados por loa aon uno da loa daharaa qu* Han* al E»- M avilar ia impostctén da la tabla qu* tado con rroaotros. qua aportamos al Z dupiló* las pensiona*. Se pata de pa- miamos padrea, con errores da ortogra­ Oro- Sa convoca a todo al qu* fía. y sa decidió Mearlos pues aa* ar* por ciento da nuaatr* nómina Ea un da- gar k M a una cuota da 8 MO mon- aualea por hijo- Como aervlcto d»l Ea- que vsr cen *1 (subíanla de to al nivel dal "Boaqna Izquierdo" Eso a raehe qu* tanamoa adquirido y que na ____ lo* CAIP daban aa» grahino* La colombiana porque *»* ■« •*» prabi*- la gante le quaté mucho lo podamo* pardar tado. Conttoloria da «a RapiAliea ya lo #1*. ma da to pobtooran uAuteian* La tg«' —Laa padrea mea aetivoa na lian bi> FMdo- Ea importante qu* a* vea <* nión aera en un hogar *i* lleva mée loa CAIP no puadan cobrar p*n*»ao*a. frldo rapraaalla en aua hijea? parhclpanien de (odoa an laa ratinlonss, Áetog del Primero de Mayo Paro alte cambian *1 nombra y ahora da T maaa* carrada, "laa Vio gréftca muaaire un atpaete da la coneaRVaclón pébíte an Paate. do da tal manara qua lea quedaría su­ da la educadén da te Mjea y oan-al grama Para adamé» ai fnatlhrto e*á tonta* como le ualtetaeidn de* dto te Actta atefUiaa. muy eeneurrtdoe y unterte. aagOn raparte da nuaatrea a» mamente difícil atacamos, porque k> que da 1* adunaaléH y la fomnaaien da le* antregand* *1 programa da te CAIP * torneetonal de’ ntito en que te*» hamoa buecado aa al fortaleetmiante propio* pedrea da familia, raapaeta a la rraapenaalaa. aa ••aitaaran an Madafdn. Oéaute Manteles. Vadadup*. Zamal. podaraaea entidad*», como *1 Bares da rao* a «annr te pB»ge da peeoonM aonjunse dal tnatltute da liariaetar Fa formación, racraactón y nutrtolón de au* VHterte 1 Fuaa^eugs. Cotomto*. ai Calswra y M Cng* «rao- Mito millar. hijea L Mayo 13 da 1'552 < FnOieT&niA 5

¡apuso Mortfia por Televisión Nacionalizar los grupos financieros

te. ya que el control ae puede burlar de diferentes mañeras. Por eso jer rinde un trabajo no reconocido, ne aceptado y mucho menos re­ nosotros, izquierda aocialiata. pensamos que para hacer el cambio munerado. Contra eüa. hay una doble explotación, la del marido, y su­ que el país necesita, hay que modificar el regimen de tenencia de fre también las consecuencias de la explotación de su marido por OETCmOm M LO» MGMSOS DEL TWABAJO la tierra, abolir el regimen de propiedad privada sobre los grandes parte dei patrón. Para aliviar su situación, nosotros proponemos co­ medios de producción Por eso, nosotros proponemos la nacionaliza­ sas simples pero fundamentales. En toda urbanización, deberla haber locales para restaurantes populares, donde pudiera asistir la familia AAo por año. vlwa dlamlouyméB la participación dol trabaío en ción de las grandes empreees y de los servicios en que esos grupos •I (T^l^ado inoraao. Haca vainta atoa, de cade pato que ao pro­ se sustentan. Asi. en nuestro programa está la nacionalización de la de los inquilinos Propondríamos también lavanderías comunes para facilitar el trabajo del ama de casa. Haríamos abaratar los electrodo­ ducía cuarenta y cinco aantavoa Iban al ejnpleado i al rórero; hoy banca, loa seguros, et comercio exterior, la producción de drogas, la Slo van frílnta y dnco aantavoa. Eada diez punto, que han perdido exploración, explotación y distribución de loa recursos naturales y mésticos y tos servicios públicos, para que pudieran ser usados sin S aXfS. aubaltamoa. dgnlfMw» una cantidad monsnuoM de dina temblón la nacionalización de otros monopolios vitales para la exis­ temor. Y para el ama de casa común y corriente, propondnamoe que a cargo de la seguridad social, hubiera una pensión para loa casos H) que ha venido a angroear el patrimonio de las gentes adineradas tencia de los colombianos. Un ^economista ¡ndepencHanta. Julio Silva Colmenares, ha caicu ado de invalidez y de vejez. En cuanto a la mujer que trabaja, cuya jorna­ da es prácticamente algo asi como de quince horas al día. propon­ SERVICIOS PUBLICOS, COMUNICACIONES, EDUCACION dríamos la multiplicación de las salas-cuna y de los jardines infanti­ les donde pudieran dejar sus hijos. Y abriríamos para ella el trabajo yes'^de que habla el economiata a Tdar^notable en igualdad de condiciones con el hombre, en cuanto a salario y as­ k. HaI cMttal a toa aaaar ados. una cantidad notable En cuanto a los servicios públicos como el de agua y electrici­ E. de ,0, ..c«r« bajes dad. proponemos sacarlos de los bancos internacionales que exigen censos. Su condición de madre no seria obstáculo, en caso del em­ barazo, para efectos del trabajo. Y pare ella estarían abiertas todas da donde se tranaflaren al capital grandes cantidades de dinero. Ade la autofinanclación de ellos, es decir, que sean rentables. Nosotros Si« •• «ata azotando al pueblo por otroa medios. Tenemos la Infla- los pondríamos en manos del Estado para que éste los suministrara las puertas que conducen a la emancipación. Como paso fundamen­ c c’ e'ta sé El gobierno la explica dieren- a precios convenientes para los asociados. tal, propondríamos la creación del Ministerio de la Mujer y pedimos también que el cargo de director dei instituto de Bienestar Familiar, do qu- es una inflación importada. Pero eso es un Líi.íxiAn ««traniere es aólo del 10 pe»* ciento. Entonces, el 16 por Proponemos también la municipalización del transporte. En este sea desempeñado por una mujer. ciento restante es generado en el Interior del país. ¿Y sentido, el grupo Firmes de Antioquia ha elaborado un plan funda­ aso’ Sabemos que el gobierno «ene el monopolio de la compra y mental. CAMBIO REAL POR EL SOCIALISMO £ la venta de divisas y naturalmente esta Interesado en '^«''alu^ imana oor semana el peso para vender mas caros sus En cuanto a la televisión, rescataríamos para ella la condición mas el gobierno quiere favorecer a Im exportadores, halaqajdo'” de propiedad det Estado, hoy afectada por los grupos particulares que «n la q?an ganancia que significa vender a alto precio dólares^ se mueven en torno a ella, explotándola y deformándola. Yo quiero transmitirles la seguridad de que con cualquiera de los dos candidatos que tienen mayor opción, no habrá un cambio real en Pero, ¿qué consecuencia! trae esto para to^s tanemSs que pagar méa caroa loa artículos importados y ademas es^ En cuanto a la educación secundarla y universitaria, proponemos el país. Todo seguiría más o menos lo mismo. Cualquiera de ellos temos en^la necesidad do comprar maquinarias, la creación de un fuerte sector público que ta impulse y la desarro­ que triunfare, estaría obligado a llamar a su contrincante, no sólo »| ser elaboradas estas en el Interior se traducen en ajicillos de al­ lle. que la capacite para hacerle frente a la ofensiva hoy victoriosa, porque la Constitución lo ordena, sino porque cada partido, debido a te precio para loa cooaumldoroa. Poro sucede que los axportadWM de la educación privada. su debilidad interna, ae siente incapaz de gobernar por su sola cuenta. ten^Mlo una minorta. Oe modo que no ®® ¿ese puñado de hombrea, aa perjudique a los veintiséis millones de oolombianos restantee. Por eso. nosotros proponomoa la nacionalización del «mercío «rterior, para sacar del merendó y del escenario a «ste poni^do de íivileoiados. Como modMa Inmedlate proponemos la creaaw de OT fondo gubernamontel. financiado claro esta, por el presupuesto, mediante el cual el gobierno pagaría las importaciones, para vender- SiíTteí industríale. .1 ml«no precio del año «ntenor y eludiendo at aumento Inflscionarte externo, con el compromiso de que esos in­ dustriales vendieran mis artíauloa a loa mismos precios del año an­ terior.

NI DEVALUACION NI ALTOS IMPUESTOS

mnmmnoB también la defensa vehemente del peso, que es nues- tea monada. Y como cada ato Importamos mas de lo que exportarnos, raauha uotiliMXedúcente mantener una devaluación como la de h^, ara aa traducá forroaamente en el Incremento de los precios de *o- doa lea atomantoa que necesita la Industria para aus actividades.

Otra manara da caattgar al pueblo son los Impuestos. Se le ha hache orear que la reforma tributarla del doctor López Michelsen en fpya brate y equitativa, pero no as cierto. Mediante esa reforma, aa obBga a lea sectores bofos a someterse a la misma tarifa que rí­ as pera lea sectores de altos Ingresos. De ese modo, por ejJJ'P'o* an que gana 14.000 pesos mensuales, paga al ano 20^500 Msos como quien dice el producto de mes y medio de trabajo, Ade- mto ia inflación esté perjudicando a los empleados y a los obreros, k. porque al subir nominalmente los salarios, se les aplica una tasa mayor da tributación Por eso proponemos una tarifa especial para loa aecteres de bajos Ingresos, por lo menos 50 por ciento Inferior a la que debe aplicarse a las gentes de mayores rentas. Ademes, he- moa visto en los últimos tiempos, que los impuestos directos han perdido Importancia en favor de los indirectos, que son los que gra­ van a loa consumidores. Nuestra proposición es entonces. Invertir la tendencia y hacer que los impuestos directos tengan la primacía co­ Actos con Molina en Bogotá mo Ingresos del Estado, para favorecer de esc modo, a todos los aenaumidorea. BOGOTA.— En desarrollo de la campaña electoral da la Unidad OemecrAMca en diversos alttoa da ta capital da la República aa desarrollaron eoncentra- LOS CONGLOMERADOS Y GRUPOS FINANCIEROS donaa que contaron con la prasancla del candidato Gerardo Molina y dtd seetetarJe general del Pertfdo Comunista, camarada Gllbarte Viaira. La eompealción grdflea muestra, arriba, a Jaaúa Villegas, de la dirección nacional A tiempo que de esta manera se maltrata a las gentes de bajos del Partido Comunista, cuando Intervino, al domingo 9, en un mlHn en Ciudad Ingraaos. se está consolidando en el país una cantidad no muy gran­ Kennedy y un aspecto da la concentración. Abajo, la concentración entusiasta de. pero tremenda, de conglomerados y grupos financieros. Grupos que se realizó en Boas, af sábado 8; una da Isa gráfica» muestra al candidato, financieroa que controlan los negocios de la banca, del comercio y Intorvfniando y al camarada VIeIra an la masa directiva dal acto. (Fotos Lera). de la industria. Ya se sabe que en el país hay quince grandes con­ glomerados que controlan las quinientas empresas principales. Esto significa una cosa terrible para nuestro desarrollo económico, para nuoatra cultura a Inclusive para nuestra organización política. ¿Qué democracia puede haber en un país donde el miembro de una junta directiva de una de estas organizaciones, tiene más poder efectivo que al ministro de Desarrollo, que al director de un periódico o que al presidente del Senado’ El pais debe tomar otros rumbos, llamando a nuevas gentes, a Veamos algunos de los grupos que se han constituido, con su RECURSOS NATURALES Y REFORMA AGRARIA nuevas clases, a personas con Ideas nuevas en cuanto a la sociedad filiación política El grupo Santodomingo. liberal, controla el transpor­ y el Estado, para que se apersonen de ta vida nacional. Pues bien, te aéreo, la cerveza, parte del cemento y ahora extiende su imperio Como muestra de nuestro nacionalismo en lo que mira a los re­ esa opción nueva, esa alternativa, es ia socialista. En vista de ia cri­ 8 Otras actividades, con ta incorporación a él de la Colombiana de sis de los partidos históricos, nosotros pensamos que sólo extrayen­ Seguros y al Banco Comercial Antioqueño El grupo Ardita Lulle. con­ cursos naturales, ¿qué haríamos nosotros con El Cerrejón?. El doc­ tor Galán propone modificar el contrato para hacerlo equitativo. N(> do fórmulas det arsenal socialista, habría manera para enderezar de servador. ae aflanza en las gaseosas, tos textiles, las comunicacio­ otra forma los caminos del país. nes y la agro-índuatria. El grupo Grancolombíano. dirigido por el libe­ sotros vamos más allá. Pensamos que ese contrato debe ser aboli­ do, a efecto de que la industria dei carbón sea realmente colombia­ ral Jaime Michelsen Uribe, es poderoso en el sector bancario, no Pero sería un socialismo verdadero, no como el que aes propene aólo en el interior del país sino en el extranjero, pues ya tiene báñ­ na. Por eso propondríamos un empréstito forzoso interno para finan­ ciar la empresa, o también la inversión extranjera, pero siempre ba­ el doctor López Michelsen con su afiliación a la Internacional Socia­ eos en Panamá, en el Caribe, en los Estados Unidos y en Chile. El lista, lo que no Bigniflcarfa gran cosa, pues como se sabe per los es­ grupo Suramericana, con fortunes liberales y conservadoras de An- jo el control del Estado, para asegurar la pertenencia al país de esa inmensa riqueza carbonífera. tudiosos, ia Internacional Socialista no propone ningún semblo en Noquia. controla la industria del ceraento. ios alimentos industrializa­ cuanto a la tenencia de los grandes medios de producción. Es pues, dos, los textiles y al tabaco El grupo Bogotá, dirigido fundamental­ un liberalismo como el que ensayó hacer aquí en otras épocas. mente por líberalee. retiene en su poder le siderurgia básica, parte Por lo que hace a la reforma agraria, nosotros somos los únicos dal cemente, cueros y seguros La oligarquía vallecaucana llberal- que proponemos una reforma agraria integral. A los partidos histó­ ricos se lea ha olvidado esta promesa tradicional, simplemente por­ eoRoarvadora. controla al azúcar, tas oleaginosas, y otras agro-índus- VOTAR POR EL FRENTE DEMOCRATCO que no quieren molestar a la gran oligarquía liberal y conservadora, atrincherada hoy en el dominio de la tierra. El doctor López Michel­ sen ha hablado de incrementar el volumen de los trece artículos vi­ Entre los grupos axtranjaroa que operan en Colombia, tenemos Por eso, al agradecerles como le hago este noche, la atención el Rockefeller. el Morgan y el de la National City Bank, que contro­ tales para la alimentación, pero no nos explica de dónde saldrá esa que me han prodigado a lo largo de cuatro presentaciones, yo los In­ lan la minerta, la petroquímica, ta industria automovillarla. parta de abundancia. Ellos, todos los candidatos del sistema, ae limitan a vito a que el 30 de mayo, al depositar su voto por et candidato del la química y al capital de préstamos de fomento. ofrecer crédito barato Pero eso no es reforma agraria. Eso es fomen­ Frente Democrático, organización que se está conformando con base to agrario, tal como lo viene haciendo este gobierno. Nosotros, en en el Movimiento Armes, el cual no este en crisis oomo dice U"a cambio, proponemos la expropiación de la tierra en manos de los la­ propaganda tonta, les digo entonces que al depositar au voto por el LOS PLANTEAMIENTOS DE LOS DEMAS CANDIDATOS tifundistas. para dársela al campesino, a efecto de elevar au nivel de candidato de ta Unidad Democrática, lo hagan teniendo en cuenta que vida, de darle empleo y de ponerlo en disposición de producir tos con ese voto adquieren un compromiso. Un compromiso con la Co­ alimentos y las materias primas que el país necesita, e inclusive, pa­ lombia de hoy y con la Colombia de mañana. jOiil rnnrÉiaienea podemos sacar de eatae informaciones?. ¿Qué ra que haya un margen para la exportación. petoéa haoerHee pregunte a ustedes, el doctor López Michelsen ai Seré un voto de responsabilidad histórica y por eso ye loe Invi­ St el agido?. ¿Oué podría hacer ante la familia Santodomingo o ante En cuanto a loa minifundins. nosotros loa harfamos desaparecer, te a la reflexión, en la esperanza de que ustedes, ai tnmar ia deci­ gl gnipo Graaoetemblett de su pariente Michelsen Uribe?. Y en cuan- inteorandolos a grandes unidades que pueden aer cooperativas o aso­ sión que deben tomar, lo hagan sabiendo que están haciendo algo tp» datíor Betencur. at triunfara, ¿qué podría hacer él frente at gru- ciaciones comunltaring de explotación de distribución y de ventas. ~~^^lé tulle, a la Suramericana y a otra casa muy grande que no distinto, algo nuevo, en cuanto e la solución de los problemas que hace 160 años gravitan sobre los hombros ée la misma clase diri­ * la esa Ospina. szm conatcuctora y urbanizadora?. Eata- gente, la cual na ha sido capaz de resolverlos. éff praianila de un terrtbla problema que afeóte a toda POR LA EMANCIPACION DE LA MUJER Busquemos entonces nuevos hombrea, nuevas idees, nuevas pr^ babilidadaa y voten en conciencia por el candidato que representa la El él aa cumpimiietarta a ' En sata nueva estructura da la sociedad colombiana, no podría­ Ye~9té éSé «Rté fnsuficien- mos olvidar a ta mtíad da alia, la mujer. Como ama da casa, la mu* saparama para las nuevas ganaractones.

•*-!: u' i o.-. -J * voz FKOtfTARIA M«v<* U 4» ISM ivei^oaó Pedagópica v Tecnologo Gran éxito tuvo Marcha estudiantil jornada de UNES de Tuiija a Bogotá La Plataforma de Lucha Raapendiando a la conwocetoria que —Por la disolución del trupo para- habla hacho al plano nacional da ia lunes MrtiA li mancha dt llegada Desde funja partió acompañando militar MA8. y Umón de baiudiantes de Beoundana •studianm ds is UnFveraioad <*»dao»- a la marcha una dalagacien da la Unac. solidaridad con al pwxbin argén- (UNES) que aa reunió en Bogotó en al gics * Tscno^OfCi ds Tun(s. )■ cual encabezada por su presidenta. Manual tino. mee de abiii. ee realizo an vanea ctu- Iia0sra Mta viernea a Bogotá Los can- Estrada dadaa del peía al pasado b da mayo al LA* PRINCtPALU MOVtUZACKNtC* tañares da astudtantos que perticpan an paro nacional da asiudiantea da aeoun- En Bogotá al oaaa da acbvtdadoa aa la ma^^*^s da protasta han venido agi­ CONCURRIDO DESFILE EN darla para protertai por la críala que extendió a loa cotaguM Inam. Cuidad da tando a T'avae dat ’ecnmdn los pro- BARRANOUILLA atraviaea la euucacion media an Co­ Bogotá, Itip. Maree Ftdal Suarez, Joad blamat Qua padsc la Universidad y la En Barranquilla también «• raabze un Marta Córdoba, Rafael Unba Urtba Igual- eoneigna da la raaperhirs da la mis- lombia. La jornada da proteste ee efec­ nutrido daatila da estudiantes, prolam tuó a tzavea da laa móa diversea tor- manta. aa realizo una marcha da eama- rea y padres de familia an señal da pro­ maa. En algunas Uudadet aa axpreaó nares da lóvenea que partió dal Inam la marcha ha daapartado una impnr- testa por el c'orra da la Universidad y culminó an al Salón Cultural da Pro- tanta sxpactattva dentro del aatudianta- en cese de acttvidadas con toma de Libre y al desalojo de ’oa estudiantes vivianda en al barrio Potlearpa. En at de da la capital da la Rapuhlicc que sa Im dependencias: an otras por ntadio que realizaban una huelga da hambre en da toros confaranoat y mesas redorv trayecto fueron quemadas las bandarM i/j.i'i.-ara a racisiHB an al momento do su aeñat da protesta por la alUiación da la das donde sa discutieron loa principe­ da Estados Unidos y Gran Bretaña an Universidad y en esíganeía del relni-'*- las problemas que afectan la educación señal da protaeta por la agraalón bri­ gro de los estudiantes expulsados de aecundaria an al país. tánica contra al *xiablo argentina Ubii- Allanan las le.< facultades de derecho y medinna zendo como pretexto la >aa>mcl6n dal A pesar de la imiltitudinene manife*- LA PLATAFORMA pam ai estudiante Néstor Parra de la taciOn V de la amplia solidaridad que Unidad Baslca Ciudad da Bogotá fue ha concitado al movimiento da la Uni­ La plataforma da lucha que Iñvania- axpulaado por las directivas del plan­ residencias versidad Libra, las diracttvaa se nie­ ron lea estudiantes en la lomada dal tel. gan a eatablacer el dialogo y a aolu- S da mayo planteaba los siguientes pun­ En Armenia los aatudiantaa paraliza­ cjonar lo.s probleinsa que dieron origen tos ron (aa actividades académicea y aa al movimiento lomaron una Iglesia para presionar la “10 de iiiavo” —Contra la tecnIficaciOn y dlvaraifl- soluaón da sus problemas. En Cartage­ PARO EN CUCUTA esclon de ia anaeñania a aapaldaa da na e Ibagué también aa sumaron ai pa­ El 4 de mayo se cumptIA un pero de loa prolaaoras y los astudiantea. la cual ro loa pnitcipales colegios y aa reali­ Cerca da 100 individuos que se identi­ 24 horas an la Universidad Francisco as ajana s las raalidadai y aatructura zaron movtllzacionas do protesta. En Vt- ficaran como agentes del B—2 proce­ da Paula Santander, an solidaridad con de los planteles educativos; llavieanclo cerca da mil estudiantes det dieron ai allanaimanto de lus residencias la lucha que adelantan loa estudiantes Inam efectuaron un desfile por las prín- universitarias "10 de mayoel pasado de la Unlvarsldad Libra —seccional Ba- —Contra la aplicación da los CASO Gtpalaa callea da la ciudad B de mayo a Isa cuatro de le manane. rranquilla— y contra el cierre de la Uni­ en la educación media: Da otra parte, la directiva nacional Después de efectuar una minuciosa re­ versidad Tecneidglca de Pereira. El mo­ da la UNES expidió un rxmwnlcado In­ visión de los bloques de apartamentos, vimiento fue ftrqanizado por al Comhó —Contra al alza an las mstriculas y formando a la opmlon pu'jhca sobre al allanaron dos de ellos en el tercer pi­ de Unidad Estudiantil, con la participa­ las pensiones; * Áxtte de la Jomada y reiterando la vigen­ so con el supuesto proposito de captu­ ción de las distintas organizacionas gre­ cia de loa puntos de la plataforma da rar un individuo de ' alte peligrosidad". miales y pohticaa que integran la ins- Cantcrtaraa da astudtantea da aecundaria da todo el pata aa vincularon a la |ot> —Por el derecho a la organlzaoión estu­ lucha que motivaron la xrmada da pro­ Loa militares, unos de civil y otros tituc'on nada da protesta que convocó la UNES. diantil; testa. uniformados, no portaban ninguna orden EN RI8ARALDA BOICOTEAN PACO DE da sllsnamiento y se dedicaron a In­ PENSIONES juriar y lamer todo tipo de provocaao- nea contra los estudiantes que habitah En at departamento de Risaretds los estudiantes hsn decretado un boicot si las residencias. Desaparecen estudiantes y campesinos Un sujeto vestido de civil encapucha­ pego db les penstones «jue fueron ala- vadea escandalosamente en este año. do. señalo 8 algunos estudiantes a quie­ tuosas todas laa gestioru's ancamina- Los campesinoa Hernando y Florentino Ca­ POR VLNOER VOZ Hasta al momento de redactar la pre­ Carrji det 80*« de loe estudiantes no nes les midieron te base del cráneo sante información, proseguían dasapa- das a dar con al paradero de loa es­ tar» aa encuentran desaparacidoa des­ . Caquatá (Del corree- pagan las pensiones respondiendo a la l’l €1 jefe del operativo militar a racldóa los estudiantes Alfredo Rafael tudiantes, toda vez que los distintos de hace cerca da un mes. luego de ser ponsal).— Por vocear VOZ PROLETARIA, onantación de le Asamblea Departamen­ quien los estudiantes identifican como cuerpos policiales y de inteligencia dal detenidos por uniformados del ejercito y Samuel Humberto Sanjuan. capturados fuá detenido Rogelio Paloche, el pasa­ tal de Coneejoa Estudientiles reunida el un individuo moreno alto y de malos país han dicho que no tienen nada que en el sitio conocido como Dos Ottebrs- presuntamente por unidades del servi­ do 11 de abril. Conducido a la base pasado 24 de abril, sin embargo e( mo­ modales, amenazo con que estos ope- ver con dichas capturas des, el pasado 17 de abril. La gente cio de inteligencia dal Ejército desda el militar locel. el joven fue golpeado, e vimiento comienza a chocar con te re­ rarivos se seguirán desarrollando. En to­ presume que hayan sido asesinados pasado 8 de marzo en Bogotá. tiempo que el capitán Remberto flojes presión de las autorídsdes educativas do momento los militares maltrataron da puesto que a la hora de ser capturados BAJO FALSA ACUSACION advirtió que no permitiría la venta de que ejercen toda ciase de presiones pa­ palabra a les 96 familias que habitan es­ fueron obligados a desvestirse, penetrar Familiares da los desaparecidos, acom­ este semanario en su Jurisdicción ra quebrarlo tas residencias sin respetar la pre­ pañados por miembros del Comité de NEIVA (Dal corresponsall.— Víctor Ve- en el agua hasta la rodilla en la que­ sencia de mas o menos 16O iifños Derechos Humanos, hicieron la anterior landla, conocido librero de esta ciudad brada del mismo nombre, procediendo t COMUNICADO denuncfa ante el ministro de Gobierno, y mllitanta comunista, fue detenido por los mifiterea a dlsperarles, según una Los estudiantes que habitan las re- Jorga Mario Eastman. La misma denun­ agentes del F-2. sindicándolo temeraria­ información suministrada por testigos ai-lancias expidieron un comunicado en cia fue reforzada con los testimonios mente de eatar vinculado con actos te­ presenciales. También se conoció sobre «I cual denuncian el arbitrario allana- presentados por at también estudiante rroristas La detonclón se produjo el la detención de Miró Pargse. presiden­ manto y el peligroso comportamiento Jalma Gabriel González Gamboe. quien pasado 30 de abril, y a la hora de dar te de la. junta comunal da la varada de loa militares. Al mismo tiempo, aler­ fuera igualmente detenido en la Brigada cuerpo B esta denuncia el ciudadano “Mata de Coco", corregimiento de "La tan sobre las posibles repeticiones da da Institutos Milftares. en donde fue continuaba detenido. ", a) día 20 de abril. Da otra este hecho y responsabilizan a les fuer­ sometido o torturas, de acuerdo con lo parte el 29 da abril fue detenido Alva­ zas militares oor la suerte que pue­ afirmado por la victima. Los familiares OESAFARECIOOS CAMPESINOS ro Antonio Acero, quien fue recluido dan correr en al curso de estos allana- de les desaparecidos expresaron que en la base militar de Calderón, según n- 'ios sin formula de iuicio. havs la presente hsn resultado Infruc­ PUERTO BOYACA (Del eorrespeneal).— se supe. Una visita a San Andrés Isla en abandono por incuria oficial

Por Carlos Lozano G.

Los habitantes nativos de San Andrés cian con vehemarteia al abandono oficial anlsone la respondieron: da San Andrés. acordaron para traer ejercito, miragea y tienen las mas diversas opiniones so­ y la incuria del gobierno nacional para ¿Cuál «s su país? San Andrés fue la adoptar otras medidas para defender Ib bra la reclamación de soberanía que ha­ solucionar toa problemas qua afrontan. respuesta. Y esta es un reflejo det sen­ soberanía supuestamente amenazada y ca Nicaragua de la isla. Hay desde qule- Lo cierto as que hay un grueso sector timiento aanandreaano. Para muchos da loe problemas siguen igual". nea defienden la pertenencia a Colombia da isleños, principalmente los mas an­ alloa eso ea tierra da nadie, son sa- Sin embargo, al lado de sata incon­ hasta quienes, haaendo caso omiso de cianos, que no te sienten colombianos. nandresanos y punto. formidad. muy justa por cierto, hay la justeza o no de la reclamación, dicen Ellos son isleños a secas. Ese as "su" Em aa su patrie, allí nacieron y allí unanimidad an que no sa sienten ama- que "a lo mejor seria mes provechoso mundo y asi lo inculcan a hijos y nietos, viven. Y no hay ningún fismanto para nazadoi por nadie. No han oído nada SAN ANDRES — Esta monumento aa erigió para levantar «m falso nacionehan» portenecer a Nicaragua para ver si ellos ineluaive jamas se preocuparon por apren­ que aa consideran colombianos. Colom­ raro. NF exploaionea ni vuelos da avio­ an la lela. La placa dice que as un homeiraja a loa Sanandreaanoe caídos an la ai so preocupan por nosotros". Sin em­ der el español (hablan Inglés) y nadie bia. para ellos representada por el go­ nes espías. Pera ellos todo es fruto de la bargo. la mayoría de loa nativos son mas trató de enseñárselo. bierno nacional, no las ha brindado na­ imaginación. Y para crear un clima de conHagracion cdombo—peruana da 1933. bien indiferentes hacia la reclamación. SANANDRESANOS Y PUNTO da. ninguna atención para sus múltiplas falso nacionalismo y de ammzdverstón ¿Cuál es la causa de esta actitud? Un profesor nos contó una anécdota preblemes. Por ello, tienen razón cuando contra Nicaragua y Cuba los falsos ene­ frecuencia com’o al se tratara de cual- vivienda', nos dijo un habitante da asta ¿A que se debe la indifeiencia^ La res­ da sus clases en la escuela publica. dicen que "sólo ahora se acordaron da migos. agregaríamos nosotros. quiar cai isla Solo hay un hoapi- aso yo la digo que los cúbenos son afecta también a la población nativa y comprenden alrededor de 1300 perso| taf que sa llama Santander el cual nana amigos y nada debemos lemAr de ellos residente HM. de las cuales por lo menos 400 una defactuoM dntac'On qua mipid* ai- remato el IsieíU) La situaciói» sa agrava oara los em­ ton nrftoa. estén en Inminente peligro qiuan atender cama de pequeña ciruqte. LA CARESTIA pleados de almacenes y hoteles porque rfa quedar a la «ntompena a consecuen­ Cuando una paraona asta an dalieado Le carestía en San Andrea tiene índi­ no se las paga el salario m*nimo asta- cia da un deutojo inhumano goatlonado esmdo da salud Wena qua ear trasladada ces muy elevados, superiores a los del blacldo oor la ley por ia demagógica "Fundación Compar- a la costa AtWntlca. Bagota Cal. a Ma resto del país. Allí no se produce nada. SIN VTVIENDA NI SALUD tír dailin pardMndoaa un precioao nampe NI siquiera he habido una política esta­ Uno da les problemas ms« graves Le cita^ entidad, constituida por am- para la afnnc'On medica qua requiera En tal orientada e fomentar la induatria que afecta a la población as al da le presarlos capitaiiaias. dizque con ef fin muchos caeos la pararme muera por i« pesquera para aprovechar la r’ca exis­ vivienda La mayona da tas casaa aon de prestar ayuda a laa personas naca- demora an ta atnnr'On médica cen en* tencia irtinlógics da sus costas La gen- típlcoa tugurios aln las mínimas condl- litadas Esta fundación hizo en al sur plamantos adacuadn'. la viva del lunsmo. el comercio el tra­ rlonea de comodlded v salubridad El da la capital una precaria urbanización LA EDUCACION con al nombre da barrio "Compartir" y bajo an la construcción v dal coco. servicio de alcantarilladn no existe smo Renjx* I- a la aducaciOn. a> '-íes la allí sa instalaron inlcjalments familias Pero paradOJicamanie el turismo v ef sola para la zona hotelera * comercial. B'luav ’. na aa ron grave'eomo an loa damnificadas por lea inundecionea da comercio reprexentan miiv poco para En los barrios hay agua cada 72 horas uasoa da salud y vivienda, sa afronten •'Pello Bonim" en 1980 los nativos isleño. El problema as qua y solo por seMnls minutoa Cl servicio de todas manerae uemp(o(es ptoblamea. los duañna de los hoteles y at comercio da tur as pOsImn y ra vrva im recuma- Pero la Fundación tuvo u'ia seria de Ha- eolegiiM of>r 'aa « otroa da laa en su gran mayoría son «ntinqneñoa, bo- inisnro permanente Nah»ralmante aatas T%'* en ía ad|ud(csción da los lotaa: jiiirtaa da acción ixmuoal que logran al- qolamix estenos y trabes Y e ello ae medidas no atnctwv a la zrms hotalara un mismo lote fue vendido dos y hasta barcu: la da los fóvonas an aqreqe que ante «I crecienie desemplm y comercial v a las • anas de loa ríeos tras veces a personas diferentes; adlu- «ond eac-Jar pato tmr’ffi Mfecteoaoa lea- en el pms cantennrea de personal te rniya aleqanci» v derrocf’t contrasta con rficaron algvrvn a gentes que ya poseían talaoionaa \ lirmlado mataiial «MacPCtt. van para San Andrea a Irahejar coinn la misaría da loa tuetinas qua Sablla la casas Deslíe el punto de viste tegel. It problema mas dafinado aa ean laa empleadoa en los alnw.eoe* y hote­ gran mavoraT ta Univerardad leca! pero adía alcantarillado deheienta o habar urbaniza­ llama "los Almendras" gue es da oto- dormii con las piiartas ehiartas pero nene feouttedaa da admlniatrBCfdn da do en terrenos emsionados o no habar ahora es imposiW»" nos dijo un aeatre piedad dal fCT tus habitantes fueron a morases horetid^ y rurfemo dolado zonas verdes apropiadas. cartaaanero que desde hace aRm hebita nnnminadoa a pagar ime elevada amia le Isla La rnrora tranquila v apacihia Inicial V crocidax cuetes manoualaa. des­ PrMme artreuto: Et diaidallame en h Los habitantes del barrio ''Comparttr". (ala. paraíso dal turismo y dal comerc'o, pués da más de 20 añoi de pegar aan la Juna comunal a la cabeza, han eo- arriendo an oene de eer laniedes mma- late y h eompra da »eao«: h MhdM cade vez aa torna mée pahproM a inaa- poMlaa y otedMol: la neoiafM «a »»• «aanzado una lucha para ractamar aelu- BOGOTA^ FamNIaa aa«a loa qua muaetra la gMHaa. an ai bante “Campartir” giira El atraco callajaro con puñal y dletamenta "Eetea son las «nlixsenes qi» clón a talaa probiamae. flMr b W« I earw aattn amnaaattaa aan al daMHa. (Sata Cawiar). ‘ lodea las da la ley" aa preaenU con al IC1 b da a nuestro probioma da la 1 Mayo 13 de 19A2 VOZ FftOLETARIA 7 aran 22 mil Conflicto en magisterio trabajadores del Caquetá

FLORENCIA (Del correspon­ sal).^ Un seno conflicto, que ea- ta a punto de desencadenar una del Cafetero huelga, se ha suscitado entre el gobierno y los educadores oficia­ les del Caquetá. escogidos ahora como punta de lanza de la arre­ metida militarista en las poblacio­ y Caja Agraria nes. El qobernador del departamento, el Comité de Ganaderos del Ca­ quetá. y las autoridades militares rVtan* •*é a* *la aMMia t*) están envueltos en una furiosa APOYO DE LA C8TC campaña de ataques contra los maestros, a quienes acusan de Lb CSTC. en una declaración pública dijo que al Banco Cafetero obtuvo el ano pasado utilidades superiores a los 1.200 millones de impartir una docencia subversiva, BOGOTA.— loo trobatettero* dol Sonco Cofotoro. do te Avantdi hmonw oon carrera 15. Lovantan tus puñoa an alio an de­ de amparar a los terroristas y de peaoa y que a pesar de esto nombro ún negociador que no tiene •arrolle dol pare que rooHzaron poro proalonor te negociación do uno buerta convención cotediva da traba|o. (Foto Lora). ninguna autonomía, que ha dilatado las conversaciones buscando lle­ promover toda suerte de actos var el petitorio hasta un tribunal de arbitramento. "Por lo anterior contra la paz pública. la CSTC apoya todas las actividades que se vea obligado el sindicato a realizar en defensa de las peticiones de los trabajadores, en la La campana sigue el derrotero seguridad de que éstos saldrán adelante con su unidad y combativi­ marcado por declaraciones en dad". dito finalmente la central obrera. Rechazan proyecto para igual sentido formuladas desde el TAMBIEN PARA LA CAJA AGRARIA año pasado por el general Landa- Sintracreditano. el sindicato de base que agrupa al personal de zábal Reyes. Comandante de la» la Caja Agraria acuso a la administración que encabeza el gerente fuerzas militares. El gobierno sec­ Guillermo Alberto González de ser responsable de la paralización de cional viene manipulando hasta s lea conversaciones. Para el 13 de mayo estaba prevista ta terminación privatizar aeropuertos las juntas de acción comunal para de la etapa de conciliación y una asamblea sindical efectuada la no­ que se pronuncien contra los edu­ che anterior, aprobó la realización de un paro de 24 horas, que afec­ cadores. ha prohibido las reunio­ ^móOTA— Para los miles rán interesadas en las ganan­ tará a los operarios de 866 oficinas y 14 almacenes generales de le usuarios del transporte cias desmedidas, en detrimen­ nes sindicales en los locales es­ colares y en un solo día (el 28 de depósitos en todo el país. aereo, la privatización de los to de los servicios prestados abril) suspendió a cinco maestros El movimiento busca presionar la negociación directa del pliego, aeropuertos significaría la frag­ o a costa de altas tarifas. Se­ rechazar el contrapliego y un eventual tribunal de arbitramento. La en Florencia. mentación del servicio, alzas ñalan como ejemplos que los caja insiste en imponer un contrapliego que significa el recorte de en las tarifas, inseguridad en aeropuertos de Pereire y San Importantes reivindicaciones alcanzadas anteriormente. De otra parte Las calumniosas aseveraciones el transporte aéreo, prolifera­ José dél Guaviare han sido en­ viene pretendiendo dejar por fuera del campo de aplicación de los de Landazábal produjeron rápida­ ción de vuelos no controlados y tregados ya a terceros y allí el beneficios convencionales a mas de 2.500 trabajadores, con el propo­ mente sus frutos. Los educadores manejo aéreo por personal sin personal técnico no tiene ga­ sito de encuadrarlos dentro del régimen de empleados públicos . Fernando Palomino Castro y Da­ experiencia. La afirmación la rantías, no hay sanidad portua­ dijo el sindicato. La organización gremial también rechazo la agre­ niel Santos Cliacón aparecieron hizo esta semana el Sindicato ria ni existen dotaciones de sión de que fueron objeto los trabajadores de la oficina principal en emergencia. El gamonal de San asesinados; Luis Gaitán. deteni­ Bogotá, el 7 de mayo, en hechos donde resultaron lesionados unos de Trabajadores de ta Aeronáu­ tica Civil, Sintraeronáutico. al José del Guaviare ordenó el do por las tropas el 30 de noviem­ bre pesado, en la localidad de Yu- 15 activistas sindicales. rechazar públicamente un pro­ cierre de la pista, que ahora CONCILIACION EN FEDERACION DE CAFETEROS rayaco, sigue desaparecido; Fla- yecto de privatización de aero­ utiliza para competencias de­ Entre tanto a partir del 3 de mayo se inició la etapa de concilia­ vio Castro, exdirectivo de la Aso­ puertos, en e( que están inte­ portivas. ción en la discusión del pliega de peticiones que Sintrafec Presento ciación de Institutores del Caque­ a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. En la entidad resados varios círculos empre­ DESCENTRALIZACION EN VEZ tá (Alca), detenido en enero en laboran 5.500 empleados y hasta la presente semana se presentaba sariales. DE PRIVATIZACION Neiva, también sigue desapareci­ también un distanciamiento entre las ofertas y peticiones del petito­ do. COMO AFECTA A LOS rio. El sindicato propone en cam­ TRABAJADORES bio que se establezca una des­ Las detenciones han prosegui­ centralización en la aeronáuti­ do en los meses últimos. Muchos Del proyecto han dado cuen­ ca. que de una parte implique maestros han sido amenazados ta a la opinión pública para que para los usuarios una demo­ por el ejército y se niegan a ocu­ también participe en el recha­ cratización en el servicio, y pa­ par sus puestos porque temen ser zo a la medida. Por su parte ra los trabajadores la posibili­ asesinados. Tal ocurre con aque­ los trabajadores serán afecta­ sindicales, todo ello en favor dad de capacitación técnica y llos que deben laborar en sitios dos con la Inestabilidad labo­ del clientelismo político. laboral, bienestar social, desa­ como Yurayaco. Curillo (a orillas ral, pérdida de primas y boni­ Sintraeronáutico dice que las rrollo cultural y recreativo, del río Caquetá) y en general en ficaciones, pérdida de garan­ empresas contítuídas para ad­ cuestiones que redundarán di­ todo el sector de los grandes ríos das sindicales y desmembra­ ministrar los aeropuertos, co­ rectamente en el mejoramiento caoueteños, el Caquetá y el Ca­ miento de les organizaciones mo suele suceder, sólo esta- del servicio. guán.

Las autoridades magisteriales, por su parte, proceden a continuos traslados arbitrarios de activistas Contrapliego en Conalvidrios de Aica. a desmejoras en el traba­ jo. a proferir amenazas de despi­ do a quienes se niegan a despla­ zarse a lugares peligrosos, por lo BOGOTA.— Cuando ae he ini­ trabajadores y que van a la hoja directo, que concluyó el 4 de ma­ cual no pocos se han visto forza­ ciado ya la etapa de conciliación de vida, caduquen a los diez me­ yo. terminó sin mayores ofreci­ dos a renunciar. Además, los pa­ de un pliego de peticiones que ses: ahora se pide en el contra­ mientos. La representación patro­ pliego que ese tope se amplíe a nal ofreció en tres puntos, sala­ tronos retienen el subsidio fami­ los trabajadores presentaron a la liar y desde 1975 las partidas de gOCXTTA^ Tr^^aderM da la Caja da Oédlto Agrario. oHcIm prlndgal, an mo- Compañía Colombiana de Vidrios, 20; Conalvidrios aspira también a rios. vivienda y servicio médico, las cesantías no están fluyendo «laataa an qua realizan un mitin daapuda da b agraaión da qua *****?^ la posibilidad de un acuerdo pe­ que no haya representación sin­ en una mínima escala pero condi­ hacía el Fondo Nacional de Aho­ gar parta da un piquata políebl. Con un magdfono al diriganta SiiiüaMadHa- dical en los existentes comités cionados ai contrapliego. Los ne­ reció alejarse ante el empeño pa­ rro. fta, Jaad Joaquín taray, danunció qua 15 eompañaroa raauharon can balonaa por tronal de que se discuta un con­ paritarios para la adjudicación de gociadores sindicales, que pedían te aceten da la fuarza pública (Foto iara). trapliego que ha sido llevado a la vivienda y beneficios médico asis- un aumento salarial del 60%. ba­ mesa de negociaciones. tenciales. jaron su pedido al 50%. En estas La representación empresarial El pliego de peticiones se pre­ condiciones las negociaciones es­ Votan Medellín ha pedido a la contraparte que un sentó desde el 25 de marzo, con­ tán aún distantes de un acuerdo. tope de sanciones a los trabaja­ juntamente por el sindicato de la Conalvidrios tiene en la actuali­ dores pactado convenclonalmente, industria del vidrio y el de base. dad 1.200 trabaiadores que labo­ Atropellos en “Bellavista” por un máximo de siete días, se Sintraconalvfdriós, éste último fi­ ran en plantas industriales de huelga en amplíe a 15. Ha sido norma que lial de la CSTC. Un vocero sindi­ Soacha (Cundinamarca) y Buga cal indicó que la etapa de arreglo (Valle). MEDELLIN. luel corresponsal). como también ropa y utensilios las aancionea ejecutoriadas a los Una ola represiva y de intimida­ para la alimentación y el aseo per­ ción ae ha iniciado por parte de sonal. Cauchope Im autoridades carcelarias y es- De otra parte, se han puesto pacialmenta lu militares, en con­ toda clase de trabas para que tos tra de loa presos poifticoa que familiares puedan visitar a los de­ leomeiiimdosi BOGOTA.— Los 70 trabajadores por una u otra causa purgan con- tenidos, llegándose s presentar el POR PARIO RODRIGUEZ VILLA de la empresa Cauchope. del mu­ danaa an el centro carcelario de caso de varias familias que se nicipio de Guarne, en Antioquie, "Bellavista" trasladaron desde la reglón de aprobaron en forma unánime lan­ Se cofxwló. por Información Urabó a Medellín, para encontrar­ zarse a la huelga, en el marco de aonfldencial. que el día i* de abril se con la noticia de que "los pre­ la negociación de un pliego de sos están a órdenes del tribunal Tulio intenta reencaucharse peticiones que e través de su sin­ unidades de Is policía mítitor y del B-2 de la IV Brigada, realiza­ superior militar y por tanto es allí dicato de industria. Sintracaucho- ron una gigantesca requisa en to- donde deben ir a pedir los per­ Tullo Cuevea, aaltlmbeoqul del viejo tratlve, ion los mts brillante» renglones positivo sentido unitario, asi algunos plástico, present.iron desde el 10 expresen afanes generacionales y otros doa loe petios del mencionado misos para las visitas". Es decir, aindicetlsmo. he sellde al ataque con­ en $u activided de ceal dos aftos. Hs- de diciembre del año pasado. brt que reconocerle como Innovación ai tengan clarea ambiciones personalistas. centro carcelario, pero con crite- que se trasladen s Bogotá, pidan tra te mlnlatro del Trebejo. ¿CuJIae ae­ retomo a te Imposición del arbitramento De te nueva realidad ae podría seña­ rto claramente represivo e intimi- permisos y regresen para poder ren lea verdaderoa motivot de esta mo­ El cese de actividades se hará cuenflo tea huelqaa exceden loa cuaren­ lar numerosas manifestaciones La de deterlo en el patío donde perma­ visitar a sus seres queridoat^ vida tuya?. Farsee que se treta de seu- efectivo a partir del momento en dorradlcaitemo asumidos en previsión de ta dtea. Pero todo ello rto ha aldo otra mayor significado ea te experiencia San- necen loa preaoB políticos, a quie- Finalmente se conoció que tas que lo determine e! comité de un motín durante el próximo pleno con- co.aa qua ejecución de te politice tra­ tandareana que llevó a UTRASAN a la naa ae tea cateó palmo a palmo. medidas de represelis llegan has huelga y todo parece indicar qu® federef de te UTC Su egrealvldad cen­ zada por el presidente Turbay con el unidad orgémca con tes demea federa- coñfiacándoleB todo tipo de lite­ el movimiento es inevitable por ts Impedir que los presos políti­ tre Marlatete, podría protagerin de reapaldn de Isa direccionea llbaralea y cionan aln deaeRIter sus alndlcatoa de ratura. eapecialmente VOZ PRO* cos puedan realizar alquna labor quienes aepiran a desptezerlo de le con^ervadoraa Lo peor es qua con e^a I» UTC. cuanto en más de cinco meses de UTARIA, "Documentos Políticos". manual o de trabajo, como tam­ preeldanete de esta Central. política cuya clave para el frente obrero negociación no ha habido ofreci­ •*Bputnifc”. "ProHemaa de la Paz bién de estudio lo que implica fue el estimulo a te dtepareión sindi­ Vate destacar también te participa­ mientos 8 las peticiones sindica­ cal y le desiruccton da Int teqroa en el ción de tes reglonefea utectetes en tes y al Socialismo". Ifteratura toda además el que ellos no pueden Como veterano lugado en el oportu- les. El Ministerio del Trábelo tuvo proceso unitario, ae compromalleron has­ movllizaclonofi unitarias del mclente Pri* que amenazar con una multa I» legal pero denominada por los mi tener derecho e las rebajas de nlemo de todas lea plazee Cuevea man­ mero de Mayo en verlas ciudadM Pero Htares como "subversiva" penas por estos conceptos, pues tiene su vlrulencle en al plano perao- ta la coronilla Tullo Cuevas y sus ami­ empresa para que nomhrára ne­ es necesario ceiehrpr el velor con que e: Posteriormente ae determiné físicamente les impide hacer al­ nai. Trate de manajer al aaunto como al gos gociadores. desDués de 20 días de Sindicato de Trabe|sdoret> de Par del por porte de loa militares limitar go Is dirección de Is prisión, en te política laboral dal goblamo fueaa presentado el pliego: les amena­ Rio filial suyo, denunció en El Esoec •I acceso de vialtaa. correepon cumplimiento de órdenes emans- obra da ün mlnlatro, al margen da la Mas no todna toa alndlcatoa. ni fe- zas se repitieron para que inicia­ tador del Primero de Mayo no simple­ dencia. toda ntaae de literatura *38 de los mendne mlíltarea. voluntad y la dirección prealdenclalea. dersclonaa de UTC. ni todos su^ dlrl- ra las respectivas etapas, de ne­ mente a unos Mlniatroe. sino el Presi­ Fero, ni ello ea esl, ni su juego doble asrrte". eatón en ese plan de hacer gociación, las que a la postre Ins­ dente Turbev Ayate v eu politice, en tiene hoy todas lea da penar, tal cual "anMmlntetrln-no'' y artcorvarse como un taló V se presentó af término de tiobrera en In teborel y antinarionel en he ocurrido desdo 1981 trea pare halanar al presídante de te el plano de te (nditetrie alderúrglce. fun­ ellas a levantar las respectivas Repúb'lcn adhiriendo a su pnhtica pn>- damente! para el denerrollo económico actas de finalización Abel Meta­ Indudablemeete te ectual ministra hr ftindnmenh, pefronal Desde te traición les. presidente de la directiva cen­ emutedo en ferocidad entialndfcel oon dat Comité Ejécuttvo de aquella cen­ tral del sindicato Informó que en tral al proceso unitario y al aaqundo Evidentemente el amarilllamo eindicsl María Elena de Crevo, te del tenabroao el plleno se rect'ima un aumento gobierno de López Micheleon Huelgas pare cívico nacional para inoorpnrarae anda an dlfícuitedee v te qrltería con. soHrlal de 8 iSó diario* estabili­ llegaUzadaa. toleranete de despides co- al circo da te ' concnrractón", han co­ tre funcionarlo^ aubalternoa no eicanrars lecfivttB «uapenafón de persnnerlia turf- brado an alte mayor identidad diverana a cubrir ai feo aspecto de au ahna go- dad V mejoras en las primea ex* ACBVDOV. dteae eindleelee y eorrupción edminl» elementoe de renovación, muchoe con bierniata. tralagalea. r a m wwxnAWA mayo u d» isa» La guerra ántimperidlista doj las Malvinas . FUERA Agresores inglese* sJt ■ ' PIRATAS amplían la guerra

(Viene da la pagine 1*1

PLANEANDO LA INVASION Todas estes medidas buscan srrodlHar a la Argentina, y culmina­ rían con uno invasión a las islas Malvinas bajo el siguiente plan, anunciado por el diario londinense "The Observer” y recogido en un despacho de agencia Prensa Latina: > (T-' ICO» «I MwwnTWnO» ';*'*ÍES£S «Í UNO: Deseinbarco de comandos (se sugiere que algunos ya se —WCfWCllO «fl !(>(•»«* co»n otro* encuentran en las Islas), mwMMavKa MWLmnnm» onnooMineMM.Io DOS: Bombardeo por aire y mar contra los depósitos de muni ib^untli I ucb 4oi> •omuntM ■nnewi í» Clones y combustible ablandando las posiciones argentinas. ttMwOhMWpuala TRES; Ataque dlversionista en otro punto de las islas, alejado >> » M ■'(MOiWlinlo MM del lugar del desembarco principal. smauwuu» aoiMe»», oowi T M IngoiMao.tutiO LUB»leM MKXjonaMaowoeka CUATRO: Interrupción por medios electrónicos da todas las co •THnKA MroMO «oiM. «I moroo iMomoMinoi «. < '» WbUt SiaOATMOTOMO municaciones con el territorio argentino. WBWOOCT& f(iM»n»loa» CINCO: Desembarco por aire y mar de tropas combinadas, se sh4 bnuMCa* m WM** (oowHRoaMM- o SE BRnV <■ *1* M «orto «■• «OMH w^iintf»l»MI»n»«B»l orocedera de inmediato a adecuar una pista para los aviones Harrier . WIRMMra. nolonou &CI, «raunfo-iiorarialir Para cristalizar el proyecto bélico, Gran Bretaña y su aliado nor­ «W«MhO MOM** «O »*>M ¿i J MfonoiQBHIoumnnOon euni»>l—.oipmWn teamericano han convertido a la isla Ascensión a rnitad de camino SI il MiBWOWiiwn OMMO • t o»B»nw»oo»u«cL iiaiwMi M- 1|O l« MMMm Mni«o ootoo (BO (oqMm entre Inglaterra y las Malvinas, en el mas grande fortín bélico desde mM «i uno (MI» mMiraWo» YiiuA -- ^.«X.1 11 ■ . -I Bitna*u*o guo iMOIMun»» la Segunda Guerra Mundial. En efecto, alh se encuentran pertrechos (M cooo •anno(»a*< IM 001 av wdoooio rocSio» oi mponiMiBa. (fioin»« hoiM para varios meses de lucha, mientras posan en las pistas cerca de i^iOMinno M u laraon ciM 0(11 idod MoptiMlMO. t do> BionooWi 200 modernísimos aviones de combate «o «•no* M iiMMnb 0» EUROPA COMIENZA A CUESTIONAR LA AVENTURA taoiMA M eMitU Ttm oWo MMc lo aiLoeuMOSM «MAnvnuoolMMiii Pero estos planes de escalada militar tropiezan con una oposi­ ncoHOCCHCMtM MeWMoo—« sonASmncuS o/gontino BU *0M ción creciente tanto en el plano Interno de la Gran 'O?® hoM «n la COriCMAde xMxa inora (uMnoo asa MvuvoenH b entre los socios de la Comunidad Económica Europea. Estos aenals- M «MoM'oi o>n«ao 1* »uMi» « «000» mw* to pMBMMiuuiaXi ron en la reciente reunión de Bruselas que el gobierno de la Thatcher liniiilM«ll»^l 4a«wr«cb udio a lea maatobrsB como se sabe ha adoptado posiciones, totalmente adversas a InQla- rrerietaa de la "Dame da hierro". La gráfica muestre uno de lo* tantos mittaasl térra. Prevalecerá la insolencia del imperialismo británico reflejado que se lleven a cabo en Gran Bretaña, ttonde los pai^ipantes portan cartela» doada por su representante la señora Thatcher es la pregunta que noy se ee lae "Me evsrgúenzo de eer brllanlcs'. Cuidado con las ballenas! formula el mundo, que está siendo llevado de esta forma al peligroso atajo de la confrontación militar. Porque de operarse la Invasión, las perdidas humanas serían Inmensas y prolongaría Innecesariamente Decenas de buques y aviones ingleses equipados con la téc* el conflicto. nica más avanzada, intentan desde hace dos semanas ocupar Por otro lado, Fidel Castro, en su calidad de presidente del Movi­ Y quién paga la aventura? las Islas Malvinas. La superioridad de su armamento hizo con* miento de Países No Alineados, envió un telegrama urgente a todos cebir que solo con su presencia, a 13 mil kilómetros do le Gran los miembros del importante grupo, un poco más de cien naciones, Los costos de la guerra da agresión contra Argentina sal­ Bretaña, se solucionaría la cuestión. Tan convencidos de esto es* instándolos a rechazar lo que podría ser "una eminente Invasión” con­ drán da loa desfondados bolsillos de loa trabajadores ingleses, taban. señalaron algunos medios de prensa, que cargaron una tra las Malvinas. enorme cantidad de cerveza en sus embarcaciones. Ante una situación semejante, no cabría duda, tampoco, que to­ que son, en última instancia, quienes pagan siempre los piatoa da América Latina tomaría de inmediato medidas en salvaguarda de rotos de la prepotencia imperial. El primer intento de ocupar el archipiélago, realizado el 1" la nación agredida, perdiendo irremediablemente posiciones el impe­ de mayo, los hizo sa’ir de su engaño y llenos de soberbia des­ rialismo en una zona que ha considerado como su patio seguro. Pero cargaron su furia sobre el crucero argentino "General Belgra- de todas maneras, cualquiera que sea el resultado final del conflicto. Las cifras máis recientes demuestran que ta operación de no”. ’ La respuesta argentina no se hizo esperar y con un solo Latinoamérica ya no será la misma con respecto a sus tradicionales Las Malvinas ocasionará al fisco inglés gastos por lo menos de cohete pusieron fuera de combate ai costoso y sofisticado des­ enemigos. 2 000 millones de dólares. Es decir 120 mil millones de pesos tructor '‘-Sheífield". conocido como "los ojos y oídos de la flo­ coiombianoe. que equivalen a la mitad del presupuesto de miee- ta" invasora. tro país. Tras estas acciones la flema inglesa se desvaneció. Infor­ PUNTO DE MIRA maciones recientes indican oue los barcos de guerra británicos La insensatez de la polidea militarista de la "Dama de Hie­ han disparado mas de un costoso proyectil contra las mansas rro'* ae hace más evidente si se tiene en cuenta las inmenaes ballenas que habitan en el Atlántico Sur. al confundirlas con los dificultades sociales por las que atraviesa Gran Bretaña. Cerca submarinos argentinos. Periodistas que viajan a bordo de la Flo­ La cumbre de San José de tres millones de desempleados deambulan por las calles de ta de guerra revelan también que dos modernos misiles "sea las ciudades inglesas implorando un empleo, mientras sube an Dart" fueron disparados contra bandadas de pajeros que apare­ flecha el costo de vida. cieron en ei radar. La flema británica, pues, ha dejado lugar a Otra derrota para Wasliington una gran histeria, que posiblemente haya costado la vida tam­ Pero veamos algunas otras cifras de esta danza da las mi- bién a alguno que otro pingüino, elegante habitante autóctono Por Roberto Romero de la gélida región. (Da un cable de Prensa Latina). ilones que se pierden con el disparo de un solo cohete, per ejem­ Con motivo de la toma de posesión del mandatario costarl- plo. El precio del buque ‘'Sheffieid" hundido por un misil de cense Luis Alberto Monje, se reunieron en San José varios pr^ 200 mil dólares, es de 200 millones de dólares. Un avión Harrier sidentea latinoamericanos el pasado fin de semana. Al final del vale 9 millones de dolares y ya Inglaterra ha perdido nueve de cónclave, emitieron un comunicado conjunto que bien vale la pe­ estas naves de despegue vertical. El alquiler por día del ^gan- na comentar. En especial, si se tiene en cuenta un encuentro st- tesco buque "Oueen Elizabeth" para movilizar tropas, etiesta por mitar efectuado a fines de enero de este año. La transmisión día la suma de 225 000 (Mares. del mando en Honduras. En ambas ceremonias participó el pre­ sidente Turbay. En efecto, algo va de una cumbre a la otra. Mientras la De­ El Secretario del Tesoro Inglóe. León Brittan. ya ha anunciade claración de Tegucigalpa, firmada por Honduras. Costa Rica. El que para sufragar estos enonnes gastos improducthms. el corte de Salvador. Venezuela. Colombia y Estados Unidos a través de las partidas sociales del presupuesto y ei incremento de los im­ au representante Thomas Enders, enfatizaba en aplicar el Trata­ puestos. Con razón, ganan audiencia en toda Gran Bretaña, las do de Rio de 1947, el llamado TIAR. para contrarrestar la lucha consignas antibeliciitaa de la ciase obrera inglesa que deern Ailredo Mngaha. axroqt Imposibilitado asi pera imponer sus puntos de vista como de por la Aaamblsa d« hnHiifn ale<;idh «n I •• paaadaa nlacrmna* amanada» an siempre lo han hecho. Estados Unidos no oiido sino presenciar, reemplazo dal aangumano Napol»>''.. Ou •na . de la rmama liliaciAn democriatiana algo sorprendido, como los mandatarios asistentas s la ceremo­ Mantha tiene como hlatoriai al habar ado uno de Ina hennfacforaa dal aentor mú nia de San Joae. se apartaban de la política da la Casa Blanca lltar cuando oeupO la pm^Hr". .^.:1 ?! Hii>.>»'^i«(io Nadie duda qua cnniintia ra la política repl» iN H I*» J lii»iiml. vianda Domingo te da mayo — 7 a m régimen genocida da El Salvador, mientras a Turbay Avala no le Barrio Mirafloraa" Tama TAREAS PARA LA ETAPA FMAl quedaba mée remedio que firmar la declfl''8clón. arrte la pers­ pectiva da verse nuevamente alelado como sucedió an la OEA. DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL Mayo ’S — A p m lo que le valló el certero calificativo de Caín de America por 8R * Rwe a< n> poM» an ósea In* kiacM si aa FRENTE DEMOCRATICO Oulmbaya * Concaio Munleipa' defender loa Interesas vaequia. que aaMe?on poco fortalecidos en la cumbre de Sen José

iAr--- ______Miya 13 rft 1W ± >ft MOÍWAIIA Nq wi »

* Se retiran vehículos vie|os S2BTQ^CHOF 400 mil personas u««H0T0R« '%pESEiwe'S quedarían en 4 «' -. 'Afr ?>r la miseria promedio de cada vehículo viejo Un promÍBlp •p-c’Inwdo d» «» puesto oídos sordos a la propuse- te de los afectados en el sentido es de S 300 000. pues hay que te­ Z í* de que se les recíba el vehículo ner en cuenta tanto el precio ori­ £ seria debioo ai retiro de (a «*rc«- ginal que el dueño actual pago por u viejo eonw cuota Inicial para un bcHX» oe cerca de-50.000 veHe»> el carro como los gastes perma­ les con mis de 10 artoa de aawU carro nuevo con cuotas de S 5.000 mensuelea. y ae ha limitado a de­ nentes que hace en reparaciones, sio en la sola capital da la npá* repuestos, matenimiento, multas, Wtee. La medida fue tomada por cir que estos los carros viejos, podrán ser vendidos para repues­ partes entre muchos otros. La re­ •I tntra a través de >a reeotu* solución 975. dijo por su parte el efórr N* 97S de noviembre de 1981 tos. Pero con sobrade razón el gre­ dirigente de la Cooperativa de pe­ a b «abasa da laa luchaa rttvlndbottvaa b cual ha cobrado fuerza en loe mio he manifestado que no hebra Lm cho1*í#B org*ntí»do> an "Unimotof'*, sindicato filW ds (a C8TC, han astado queños transportadores, Jorge Pu­ Ohimoa días. La medida aferta quien compre dichos repuestos ya dal gramle. (Feto Lara). lido. está en estrecha relación con mionaa. taxis vehiculoe pertlcutak que el mercado para ellos desapa- la 2357 del año pasado por medio que tiene proyectado plantearle al “por tener el carro en arrenda­ res y buses de servielo erbano. peoerá oon la desaparición de los articulo quinte de la resolución de la cual se desmonta el subsi­ gobierno la creación de un fondo miento". ser “co-dueños" y traba­ *Con esos plchfriloa. que en su propios vehículos. "Con esta me­ establece que a partir de la fecha dio al transporte urbano. "Una co­ jar sin horario y sometidos e tedas mayoría son propiedad do gente dida. dijo Edfiberto Martínez, pre­ toda empresa que solicite incre­ para la financiación de vehículos sa se ve muy clara, dijo, entre las arbitrariedades de los propieta­ modesta, los dueños se ganan la sidente de Unimotor. e( intra lo mento en su capacidad transpor­ para pequeños propietarios. rios de tos vehículos. El chofer de comida de sus familias y le de que persigue es acabar de una vez estas dos resoluciones: la acción tadora deberá demostrar que no de los grandes transportadores taxi está obligado a depositar toda la oente que encuentra ocu­ por tedas con los pequeños propie­ tiene en su parque vehículos con LOS TAXIS contra los pequeños y contra el $30.000 al hacerse cargo del ca­ pación allí", dijo un abo dbectfvo tarios y concentrar aún más el más de 10 años de servicio. Es Se puede asegurar que la in­ usuario en general”. El Intra sólo rro, dinero que bien puede ser in­ de Unimotor. transporte en unas pocas manos decir que la empresa tendrá que mensa mayoría de los taxis están I monopolistas". tuvo en cuenta estudios técnicos sacar todos los buses viejos para por fuera de servicio si se tiene en vertido por el dueño en la compra de una o dos llantas, con lo cual 500 BUSES SIN SmiOlO pero se olvidó del problema so­ llenar los cupos con buses nuevos cuenta que casi todos tienen más MILLONARIAS PERDIDAS cial. Se calcula que en el caso de sin subsidio, "con lo cual los úni­ de 10 años de uso. Además los aleaa después que por ser *'co- Ésta medida, entipopefar desdo Agregó el dirigente sindical que los buses solamente el 40 por cos perdedores son los pequeños taxistas asalariados tienen proble­ dueño” no tiene derecho a presta­ ciones. dominicales, seguro social, lodo punto de vista, so agrave^ bs póHidas se calculan en mu­ ciento está dentro del sector de propietarios”, subrayaron los vo­ mas como por ejemplo que no les pagan Iqq prestaciones sociales vacaciones, primas etc. "Por toda aún mes 8 partir del prheero chos millones puesto que el valor más de 10 años de servicio, y el ceros de Unimotor, organización junio cuando entrarán en circulo- esta situación es que muchas ve­ dón 500 buses ' nuevoe y ein 8ul> ces el chofer de taxi no lo lleva a usted como usuario at sitio que pidió" con tarifas de 110 por pasa­ usted necesita ir sino que prefiere jero. Voceros del mismo sindicato pasaieros que lleven la misma di­ indicaron que los busos no es que rección da él, porque él trata de asan nuevos sino que en se mayo transitar siempre a aquellas zonas rfa son los mismos buses wolos donde pueda volverse con viaje", que los han sometido a un proceso dice otro directivo de Unimotor. de reparación y pintura pera cobrar Hasta el año pasado los taxis en las nuevas tarifas, pero que ee Bogotá eran 12.500 agrupados en cambio al conductor sólo le pegan 33 empresas. loe mfemoe 10.50 por pasajero que le reconocen en lé actualidad LOS ARGUMENTOS DEL INTRA cuando b tarífe ea de 13.50. De acuerdo a la opinión do algunos El Intra ha argumentado que las directivos de Unimotor, ceda uno causas "tiara retirar de la circula­ de loe vehícufos urbanos sin sub­ ción más de 200.000 carros viejos sidie movilizará aproximadafnente en todo el pata radican en que es­ 35.000 pasajeros mensuales para tos Impiden la normal circulación Bo total de $250.000, de loe cua- porque se varan mucho, porque lee le queda el dueño une ganencie gastan mucho combustible y por­ Nqutde de $ 2Q0.00B. que congestionan los talleres de reparación, impidiendo la entrada raOBUMA BOaAt de los nuevoe. Una maniobro a f Ui neeolución del Intra eetd pro» que están apelando los empresa­ rios para deshacerse de los carros vocando además un grave proble­ viejos es entregarle estes a sus ma social puesto que en su mayo­ ría le gente que ^pende de loe empleados a manera de prestacio­ nes sociales. El cálculo de 400.008 vehfcutes que saldrán de fa circu­ personas que quedarán en la nth lación tiene edades que oscilan sei'ia corresponde solamente a Bo­ entre 50 y 85 años, por lo que ya gotá, siendo incalculable en todo no lee dan trabaje en ninguna par­ En el ÓMflIa M Frfmere á* Mayo, áoeonoo do canHonao como lea gua aparacea aquf aa aumaron a laa aolumnaa da trabajadaraa. paro protaaUr aontra b raaolu- te. B mencionado betítuto ha ción 97S. (Foto Lara) el país. peora la situación de los choferes asalariados attes "Por eso el chofer hace descansado solamente el primer vfaja. __. Un notorio empeoramiento en sus condiciones socio-laborales y mientras que al conductor se le liquida en base al salario mínimo y Pero del segundo viaje para adelante ya está CAPsado, nervioso y agot^ eeoRómicas, denunciaron conductores asalariados del servicio urbano en muchos casos no tiene ninguna prestación. do. y de ahí se debe siempre las frecuentes peleas eqa los pasajeros . de Bogotá. Labors entre 12 y 16 horas diarias para "cuadrar" un salario dijo un vocero de Unimotor, quien agregó que casi todos los acciden­ que apenas oscila entre $9.000 y $ 12.000 mensuales: sus prestacio­ UN CHOFER PARA DOS BUSES tes se deben a esto y especialmente a las empresas que no liaran, nes sociales, sin embargo, no ae liquidan oon base a estos rubros sino como se vio, los requisites señalados por el Intra. Aparte de tóda® con base al salarlo mínimo y en algunos casos por debajo de este. Lo El gerente de la Cooperativa Nacional, por ejemplo, se ha ideado estas anomalías. Unimotor dijo que Colombia es el único país en donde anterior sucede en la mayoría de laa empresas. el sistema de asignarle a un solo chofer hasta dos buses al día. En efecto por la mañana hace movilizar un vehículo para que le pongan no hay cobradores en los buses urbanos, y afirmó que so hace indis­ pensable realizar la vieja y fundamental reivindicación planteada por REGLAMENTO EN COffTRA DEL CO' DUCTOR los tres sellos due quiere el Intra para poderle pagar el subsidio al transporte, haciendo lo propio por la tarde con otro bus. el gremio: Jornada laboral de ocho horas y salarlo fijo no inferior a Es decir que con un solo salario se atribuye entre $ 140.000 y $ 18.000 mensuales. Está sometido al Feglamento de te empresa que lo elabora tenien­ $ 180.000 por concepto mensual de subsidio al transporte, según el do en cuenta sus tmareses y no el de los asalariados. Si el vehículo modelo del vehículo y el combustible que utilice. Otro problema es SE AGRAVARA EL SERVIOO A LOS BARRIOS POPULARES se descompone el eendustor tiene que permanecer en el taller hasta que ninguna o casi ninguna de las empresas llena los requisitos para que sea reparado aln recibir salario porque no se le paga a sueldo fijo La misma organización sindical advirtió que con el esteblecímien- funcionar, recayendo las consecuencias diarias sobre las espaldas de sino a destelo ($ 0.50 por pasajero). Además es el conductor quien to de los buses sin subsidio y el retiro de los vehículos viejos, el los conductores: puertas que abren pero no cierran, luces que no fun­ Nene que pagar las multas por infracciones a las normas del tránsito, cionan, frenos deficientes, timbres dañados y falta de repuestos (llan­ servicio nocturno a los barrios populares tiende a agravan porq« ea») siempre eoseionedss por le desorganización oficial de este. "Como tas). Aparte de esto el conductor cumple multiplicidad de funciones al loa empresarios han lanzado la erden de que deípués de les aeis m M Nene aeísrio estable sino que trabaja con porcentaje, entonces tiene la tarde no habra servicio de grúas, de mecánicos y ne responderán mismo tiempo: cobra, da devueltas, está pendiente del pasajero que que recoger si pasajero donde esté". Dirigentes de Unimotor afirmaron por llantas. Esto índica que los conductores no sacarán los carros a se baja, del que sube, del policía de tránsito, del semáforo, del gamín que en la aotualided el conductor de bus urbano devenga un salario partir de las seis de la tarde porque do quedarse varados tendrán que que se le sube por la puerta trasera, del músico callejero que se sube InfeHer al qyq^nte de albanllerta porque algunos de estes ayúdenles perder su salario del día en grúas o mecánicos, entre otros gasto». ganan hasta BÍW diarios y disponen de todos los derechos socistes, a cantar al bus. dol pordiosero, del carro que va adelante, del que viene Atropellos contra conductores urbanos y de carretera denuncia Unimotor tróleo de Nelva s La •emda’*. "Resulte, Gravea abuaoa per parte policías reúnen haate 10 motos a esperar que á» dice fdQberte Martínez, que de Noiva e de trSnaito tanto a elvel diatrital como lleguen loa camiones que traen ladrillo, la Dorada se desplazan entre 2W) y 900 en eerretera. denunciaren portavoces del recebo, balastro etc., para “caerles co­ carros traóspnrtadores do combuatibloe. gremio de pequeftoa propietarioa de ce­ mo gavilanes y asearles multas, amena- zsndeloa con ÚevAraaioa para loa patios Loa tanques van seladoa por la propia rros y conductores aaalarisdoe. empresa despachadora y solameote loe en donde lea aecan hasta 12 000 fuere EN tOOOTA puede abrir le empreeo recibidore, la Otjeron que por lo general e loa due- de loa partea que tenga el Mrro". de­ natural que estos cerros ee filtren por hofl de vehiculoe da pequeños carree de nunciaren directivos do Unimotor. muy llenos. SI no ee filtren por debale carga a nivel urbano no ee lee da li­ lo hacen por encime, y por eete soto cencie de operación, lo cual aa ep'rove- EN CARRETERA hecho en el retén te qoltan multee di de En cuanto a loa oonductoree de eerre- euande per agenloa Ineecrupuloaoa para S 200 en adelante, Nosotroe harnee he­ arrencarlea muhes que oscilan entre tora, ae denunció qu* el Intra ha esta­ blecido el sistema-de control de planS cho cuente y hay días qua alH « ase S 206 y > 1 000 y que oeal etampre ae lias pare loa cemlonon. lo cual se he retén sacan hasta 1*0.000 dtartos". Eee quedan en loa bolalHoa de estos. Esta denuncia fue hecha en (bagué pwo lee aiiuaclAn la vivan por ejemplo lea due- convertido en una mafia. Al conductor Butoridartes no les preatawn atenclto ftoa de pequeñoa camionea parqueadoa le piden el equipo que oonata, entre alguna. Otro problema es el de lee b*e* en lea paradema de "Azul K". Sen Car­ otros, del gato, la llave de ruedaa.^el culta qua hs establecido el Intra per* lea barrio Ouireqa. Senta Lucia, en la artinguidor, lea baaderotaa y loa meche- pesar la carga. MtKhos vocea Na em- celie SO y en Alamos del Norte en le roa. SI no lleve fósforos "porque yo no preaaa despaehedoraa eche* oerga muy capital det pala Aparte de lae aeneionea fumo" entonces le asean mulle "por por encima de lo normal, tentando que Impueataa por «1 Intra por no poder lle­ no tener con que prender el mechero En cemblo. agregaron loa denunciantes, pagar el oonduetor le multe, etn que re­ nar lea requisitos de operación, loe due* sulte deepuóa quien le reembolse el One de lee oerroa vlajea ae ven mmetl- aunque el individuo no Heve planilla y n» da le dejan seguir tranquilo por una dinem De Igual mf*em demmcleron gi*- doe a lee atmpelloa do tea meaoe que ve* atropelloe y ahyeoe por pgrte de leo aetebleeido retenes en d^ereae par­ "palada" de 1200. hm auseitdedae daJ tranepoNe ee lo* puertee tea de le ciudad "no pam Ixeer eumpió 1BUBO8 CM IBAOUf maNtimos «ontre loe eonAiflIooee de ce- la ley elno pare eeceria aHae mulaaa al Unimotor denunció heos algún tiempo mionM que haem allí ee deepiaen par* •onduoler e pequeAe propletarln de ve- prevea anomalfaa contra tos qonduotorea recoger ts eesg*. biflulo". in U Hoot». per ajempla. ee de carrotanquee transpersadoree pe­ p^.ne »0 VO2 WKU.fTAWA M»yo V d» (9B2

A propósito de las Malvinas La lucha liberadora de los pueblos enterró al imperio británico

America Latina enfrenta en pleno siglo XX tan. teniendo asi la llave del continente astático. una de las peores agresiones de toda su con­ En esto jugo papel preponderante ta famosa vulsionada historia El imperio Británico, reme­ Compañía de las indias Orientales, que le pro­ morando sus viejas practicas colonialistas, intenta, porciono ingentes ganancias a la Corona britá­ utilizando su poderosa Flota, recuperar las Islas nica Malvinas, rescatedas por ei pueblo argentino tras 149 años de dominación A partir da 1870, el mundo conoce una nueva oleada de impertaliamo. A la cabeza da la misma Como es sabido, semeiante operación ha se encuentra Inglaterra, acompañada da carca resultado un completo fracaso: ios tiempos en por Francia. La parte dei león ae la llevó ova que el Reino Unido era omnipotente e imponía vez Gran Bretaña, gracias a que todpvia iba a a loa pueblos del mundo su arbitraria política la cabeza del desarrollo industrial y a que poseía han quedado atras. ,EI empuje de la lucha libe­ un núcleo de imperio, constituido por la India. radora desplegada por mas de 40 naciones ava­ Las nuevas adquisiciones ascienden a 7 606.400 salladas que reunían cerca de 100 millones de kms cuadrados, casi siete veces la superficta habitantes, así lo determino. de Colombia constituyéndose para Londres en un verdadero "territorio de colonias". Pero, como fue que un país pequeño como Inglaterra llego a tener tal dominio? La explica­ Smembargo. a partir de 1945. el mundo pre­ ción esta en el descubrimiento de America. Las sencia la disolución del vasto dominio ingles Cronología de la intervención minas de la ast llamada Nueva- España, explota­ asi como de otros imperios no menos brutales das con el sudor y le sangre del nativo, hicieron para los pueblos. La exigencia de independen­ posible que las naciones más adelantadas de cia nacional, después de la victoria de la Unión Europa entraran de lleno en una era de progre­ Soviética y sus aliados contra ei fascismo, que sos; y el .tráfico de esclavos negros, negocio abría la formación del campo aociatista. resuena inglesa en América Latina tan lucrativo como brutal, aceleró la marcha vigorosamente. ascendente del régimen capitalista. El mapa cambia radicalmente pero a costa de Centroamérica. el que tiene lugar en Puntare- 1825 Inglaterra corona al zambo Carlos Fede­ Inglaterra fue la más aventajada. El oro y la grandes sacrificios por la tenaz resistencia que rico como Rey de Bélice y Mosquitia. Se trata nas. Nicaragua. plata del saqueo ibérico a las colonias le fluían ios colonialistas opusieron a la lucha popular. de territorios ambos de las Provincias Unidas sin cesar para compensar el déficit en la balan­ Ghandi en La India, tras un vasto movimiento 1856 Por el tratado Dallas-Clarendon. Estados de Centroamerica. za de pagos de España que compraba telas in­ derrota al Imperio y Kenyata. al frente de ios Unidos acepta que Gran Bretaña se apropie per­ glesas. Por otro lado, mediante una serie de Mau-Mau destroza a los británicos que se nega­ 1833 Los Estados Unidos protegen la Invasión manentemente de Bélice. leyes de navegación, Inglaterra desarrolla una ban a renunciar a Kenia. Para señalar los ejem­ británica de las islas Malvinas. Como conse­ gigantezca marina mercante y la mas poderosa plos mas contundentes del combate anti-inglés 1861, 31 de octubre: Tratado de Londres, por cuencia, Inglaterra se apropia del archipiélago. flota corsaria, convirtiendo la piratería en fac­ en Asia y Africa respectivamerrte. el que Inglaterra. España y Francia se compro­ tor de importancia en la rápida acumulación de 1834 Centroamerica resuelve colonizar su meten ir juntas a México y exigir satisfacción riquezas, base del predominio económico y mi­ De la misma manera, los pueblos árabes co­ territorio de la Verapaz. Inglaterra lo impide y de agravios. litar que habría de ejercer en el mundo durante nocen grandes levantamientos que obligan a toma en "prenda" varias islas del istmo. algo més de doscientos años. conceder ia libertad a muchas naciones oprimi­ 1863 Los ingleses se apoderan de la isla Do­ das por vanos siglos. Y en América. Guyana y 1835 Inglaterra ocupa ia costa norte de Hon­ minica, en las Antillas Menores. De esta manera, en ei curso dei siglo XVII Bélice no desmayaron un solo instante hasta co­ duras. ante la indiferencia de los Estados Uni­ Inglaterra, estrenando imperio, había logrado nocer la independencia. Y nace el formidable dos. a quien había solicitado auxilios expresa­ 1895 Inglaterra exige a Nicaragua 15.000 li­ avanzadas en Asia, Africa, América y Oceanía movimiento de los países No Alineados, de pro­ mente Centroamérica. * bras esterlinas como compensación por daños a las que sometió al más inicuo saqueo com­ fundo carácter antiimperialista hechos a conspiradores ingleses. Para procurar binado con una sanguinaria represión contra 1836 Inglaterra amplia ei territorio tomado en ei pago, desembarca fuerzas en Corinto. Cuan­ los nativos. Hoy, f^es. muy poco queda de la estructura Bélice. ocupando parte de Guatemala. do El Salvador garantiza el pago, se retiran las del colomalismo mundial. Sinembargo no se pue­ tropas. La colonización de la costa atlántica de Ame­ de decir que haya llegado a su definitivo térmi­ 1839 Aiexander Mac Donal. superintendente rica del Norte y la adquisición de Jamaica y no. Ei viejo colonialismo ha cedido paso a otras británico de Bélice. se apodera de la isla de 1896 23 de diciembre: se suscita un conflicto otras islas españolas en las Antillas, proporcio­ formas de explotación <}e los pueblos, merxts nó salidas para esclavos y manufacturas, y fuen­ Roatan. perteneciente a Honduras y captura a entre Gran Bretaña y Estados Unidos a propó­ directas. El imperialismo, principalmente el nor­ tes de pertrechos navales, azúcar, anilinas y sus autoridades. El Salvador y Guatemala, en sito de ia Guayana venezolana. teamericano. cumple ahora este odioso papel. plata. represalia, se niegan a aomprar artículos ingle­ Pero como su viejo pariente, también será ine­ Mucho antes, había sometido a todo el Indos- ses. 1902 Inglaterra, Aiemanía e Italia intervienen xorablemente barrido de la tierra. militarmente en Venezuela. El presidente Theo- 1840 Inglaterra declara eficialments que Béli­ doro Rooseveit nada ve en la doctrina de Mon- ca es territorio suyo. Llega a Criba, en Nicara­ roe que impida los bombardeos de ciudades ve­ gua en la zona da la Moaquitla. una fragata de nezolanas por falta de pago de deudas, siempre guerra inglesa, een instniecienes de le Reina que los países castigadores no traten de adue­ Victoria de eonceder pmtecWrado y banderas ñarse del país. a tribus de Indígenas moscos. Por último, con territorio de Honduras, Nicaragua y Costa Rica 1903 Una revolución en Venezuela contra Ci­ es creado el Reine firítánieo da les Indios Mos­ priano Castro, termina con la intervención de quitos. Inglaterra. Alemania y Estados Unidos.

1841 Ingteteira se apodera de einee lelas per­ 1932 Agosto: se inicia la Guerra del Chaco tenecientes s Honduras. entre Paraguay y Bolivia. azuzados respectiva­ mente por Gran Bretaña y Estados Unidos, o lo 184S Hasta 1890, Inglaterra y Prancis Inter­ que es lo mismo por las empresas petroleras vienen activa y ndtttarmania an al Ría de la Shell y Standar Oil. Plata, Argentina. 1962 Inglaterra desata una política represiva IM Inglaterra aa apodara de la Isla del Ti­ contra el movimiento índependentista de Guya­ gra en al goHo da Ponaaca, propiedad da Hon­ na. que ai fin alcanza la-liberación en 1970. duras. 1982 Argentina recupera el dos de abril su 1891 tagtoterra wefve a Invedir Istae bondu- soberanía sobre el archipiélago de las Malvinas: reóaa coa lea que raaualva aonstituir la colonia Inglaterra decide enviar de inmediato una flota Bay blanda. de 65 navios de guerra para reconquistar el te­ 1854 Brifrantamlento béllee entra Inglaterra y rritorio. En la madrugada del 1” de mayo, bombar­ letadee Unidea. por disputaa tarritorblas en dea las islas. Eat* mapa indica, marcadca con ntgro. loa tarrttorioa qua cona tituyamn, an tu hora da apopao. tn •( tiple XVHI. ei Miáflteo. que een le aperielOn del eeete|la«no y el empule de lee IucIim Hberederaa de lee RMblee aa áa Me deemw Foro en el CINEP "La mujer y la política" Poden IOS darnos el lujo de desperdiciar el debate electoral?

■ da aarM en el CiNEn da dobla jernade da trabajo, b remune­ '■luadOn aon la* qua rma ven e liberar poder? Le doctore Seturia. exdirecter* NO GUARDAR eeeudtenee «oae eampaiarae pae éaede rada y la no remurterada. Loa preblamaa roalmente. Laa femlniatas eatarTto* en del Servicie Sedal, no ee earectertxe pe* énpulaa dUerentee a te» sueetrae ptan- etpeetflcoa como at aborto y el divorcio contra dal poder oobre otra* Oueremot la defanae de b mujer ouMUb tuve ei En b pleaarto aerpleren mucbto p*e- •( teme fca «aier selWee. y b hay que axemlnarloa como problema* ao- *1 peder >r>bre al y an aae medida no poder Sera que ahora en el Cenepfe b puntea Entre aRoe Peto noeotrR be MaMs raatroe de najarea )6«eaaa. nu|e- oialea que aon y darbto pedeatoe dei«R el rea «aa mterrepaa al awnde. a b eida. daa que en uno* raeos ton da tipo adii i.iedad, dal deminro del varón mAilme ratihcen be esnventoe Intamacianate* luto de deapaitocrer cerne ntonteen ilR- en Mn. HMbrae ceane aated, ae«ne ye cattve y en etrot jurídico cuando eoiaa propuoataa lei^rqulcae no Oue pedimos tea frabajaderaa* En primer n« b flotajetwe «Haotnre*' Itoe* A aAR «vtdea de saber pn* ptaneaa etree. Ü rompen oon lea aaquema* trocHcionele* termino derecho el trábele tin dtacñmtoe- ae hebleba ea eMe tapp? de b awlqr ▼ debele pinbe en torne a toa ybntoe CL MOaiíMA DE LA CULáA de loa eeioa Al napttal no la Intereaa la oon V con eatebiftdad pmaocdón e nuestra «I deeeo y ee acneó al to«po de eeDe* OTlantee dal Moave Ubarelhime (tnrS unidad familiar, al no qua Mibolata al aahto v b de be hl|oa ObtrltoieiOn rto que dabetiR satas tomaa * eeto'* aae ae b «rdea («ana pelitlca dal pato?) Ampare éerra. dib •< papel qua hemo^ upo de lamilb - la patrtenral— peteri aquitettve del totoab dotMaHco tabre b ai nerqea de b bmlw de rbeoe toe* b y ee haba par el panorama aaatne de lirpede hiatoricamenta ooa ha Impndidri '•da por sata aecledad. que enqendra el bees del feconociinienie aeciel di dicho orenaia. b retoe b TV ba aMHdPto* aae be eacterea pepularea. aaiuttoedu vineviarme a movlmlenioa popularaa, po [rodar pera au henoficin rrebejo. oreando toditelvo en tipo de pAl bRbn de ueaonen OuP etoseaa sAe* en érente OemecrdUee nwldranraa trl d llttcee. Se pianta que cnn la vinculación bolón pete b ttebafpder* del hoqer ' Oebemaa Rada iiui. «i el tede e neda? bune efidafmante. par b tanto, era hn al irabafe rctwnorade ae not etta libe­ LA MUJCR COMO TRABAJADORA aaumlando b aemedad part* d* *ai« ne Ibblamea eemn metorer que han reme­ perieaa, vital tomarle, que ert eae audi rando. ato etuharpe alb non oprime pof' Alda AbeOe, planteo ba pnhieman que bato fuerdarie* lawnrlana* restatran do «me opeton pelittai aere oenaereir «me larle ea escucharen lea plaRteamlitoW- que cree en ooeotraa un problema d« •-eme trabejadnra ttena b mular *u esce­ nueva eeetoded. donde hembiee * mu|e- dal trama coas que Mcimat al tlnel tea poptrlaree Dobe al toattote de Sm en culpe, de carpa moral al realizar amivi- na pretenda en la direcrdnn amdlcel t nettar Romlliar ne podnmoa qitodei an >• rea aerea humone* en «anerel sean IsB- b planarta dedea dlfereotet a laa atlnnarba Loa Iva muhtpba jornada* quv deha reahrar PHa pmpueeta d*i nrmRberelbma dv coe Fae ee b ene prapona el Ermrte planteamiento* da b« partidoa parece «apoea. medre, eme da oeea tteheiedort revlaa< rimplamattta b« nmeramaa « nr DemecrRltoD a» vmtoeb RecheBamee la MSaWtOUO V CSCCIMICNTO que buscaran rí^tar vetos y na realmen- Alb AMb OuS ofreean be iwidMeto* del Hbe pta trabstodoTM pedm* d* bnutio. b 'aouiw petnnrcal —b anpemhode par b NO BASTAN ta eontrlbulr a b real, verdarfma aman ratlemo* López nlrece el dtvnrclo. Getar' ueribebe v av« intorarm* reMModan » ansiedad prtvede b qw epiy^P b rioerJdn tetíMotna oimiento del >:ap»eh*me Slmplemenie iidofflb meler el funcmnarmento da b loa de oatea «actorea amiabv qua b mito y * eos miombrw ei« ben^eto dM ley. investiqedofa dei problemn femenino. aIntstM a nombre del Nuavn buce modernizar un poce le reelt>ecld'> larnUb pare opHmlrar lea aenenctee de< «oarisnan ron au aaarm Oueromoa eA< CONTNA EL PODER SOBRE OTROS de la {orruda dnrneettoa poro no elton tibereHemo b one Avia arpanltaclOn comea eto dltmimboerón per decidir h «orla por qi**. qud *erfa del capital atn Pl papel de b* BabrtM remo per** íaemettt* nuaati'a ptiaciAn v plBrlNca slrece DeaarrnRo y urectmienta no aor Marbel laaaa. '-oncaptuó aunque 1* ■rNclaiitoa para promocbnarnoe Se re servicio* qretultoe do preprnducrioo b»r< ■itteqranto del prndur:te Interno bruto a« riOn femRlar por al eumotonbnto a b» ■■'Opuaeta neollhera* tiene punto* propre- loqrca y aotíel. am eae población Hottn *lbi> afMar b jornada domdettca son reda ver móa InOmo y b altuacMn de derechea dto aPto ser una topbáMito tozo* (aborto, dlvorcb. en atsumn do aii« te iementoa que le peranHn duámnoBlOn be traAejedareo nape a tal punto qua tMbrartoento de be aervictoe pdbh tawme b vtolencb a b m*r en b le d apsrtoel en drftottiva enaOu aOb tea de ba oeetoa aelarfalea. anotando que ^a«^qamea e b Ooort^hedtae darstamiento y aatimulo a la pro an mi e^ded de empleada blWba nn milla b todeded al Eatadi» oer prMBtA conteeusnela* de le oprealOn y buece nn* va únicamente oomo epentee repro pueda mpRtfeetar aquí mía metHwilenoa peelów del códiR de famOto. per repto a eme qee • metoadea da amm. dheMe da alactrodoméAtiroe. para que fortalecer le bmllta peirllreal que opri­ Ato. b trabafadoia na vive la eltuecMn direnret y no •'omo tarea humanoc la a o b olarrteamlento pertlditta TodM mentaoton de b Mr SI Rntoe toda toe me e te mujer y que perantlza el rttome auMcenclerteia y b reHesba da eueetre Maye 1> »WOLETAWIA Piplna 11 Variedad y cambios mostró el V Festival Nacional de Teatro

AAAU____rt______úw Una

tita Ida mayo eonehiyé. Y «« H 9r«^ W téfljonalé» da) Centro, Oecidanto. * Diálogo del rebusque opera bufa AnMbtorth «• la Corpoaadáa CatoiaWana da Teatro, at (V Foativat Na* Santiago García, "La Candelaria” 0 naBMda N«a«o TaMro aaCt entrando an au primor cuarto da Enrique Buenaventura, TEC alalo balo al alano da laa oambio* fundaméntale» da la »octad^. loa Esta maravillosa obra proyecta su unl- pe-e loa paleas toetontomanta Nberadoa. oua obulamaot» ao rolM» •" »• aacana. Vamoé aai que no todo aa varaalidad al abarcar an au tamátics. an a Taatro Exoarimantal a* Cali iTbCl. como para loa que aún í»o to satén ha •‘color da roaa". qao no lodo on alia hsdiea un aaeonao su tratamiento, problemas da los cusías ha ataaantado m tfltlmo montaja- laguo tmude un oomun denominador ba formas da parta da la trMoeía dal Caribe: la como opllmlatamonta huMdramos quwldo advortirio. En al W FMttval asb Impregnados no sólo b vida, sino «etontas «la te aaumide to boto da también d arte: problemas que tunda- "Opera Ma** eecrta y dirtflida p* * ao proaontaron ebma «ua noa haeon panaar qua mili— Birteua ■uenaiianhffa. "^tJtoatorb apntoda an al aaoenaria, aa han adquirido un compr^ao cenalgo miamoa. con w pueblo. Tambl^ manblmants Manan que ver eon al hem­ qua para alloa al arta no termina, como no tlano nn la roaitoao. aaa bra. La obra desarrolla una sorb da to orénlca da saca proeasoa violantoa. le obra ae apeye en loa teataa ■•erO’ realidad qua aa euaarionabla desdo cualquiera da lo» bn^lM que «a praguntM sobre al aar o na aar. sobra dentro da be cuafaa al dictador no as un rtee de “Ya. ai Suoran» •. da toa iaawa: la mira. Y qua como dlfota al novaUata Puíq refirjéndoae a la llteraturai b lucha dal hombre an b narra, tabre pmaenab dal cual ooneeoamoa todas sua alia. Proguntas qua juagan un rol Impor­ wi la obra da Alai© Carpeotter. aepeaau **Un arilata eran su obra porque no le guata la realidad qua vhra . ■Mnte ae "0 tocurao dal Mito*»". eentradbctonaB H sotamants será la re. tante an la cultora y qua contribuyen a üieaantüfirtn dal podar, da un podar que ooir» an Shakoapeara y Rubén formar ai haefw dal pensar y sentir con- da mano an mano, mientras au aa- Lo aituadón pofíNco da afto» anterioras en qua axbtfa una ralad* Oarle. Lm notteiaa dlarlaa é» b preñas, tamporánooa. Su planfaamlanto tiene qua troctura parmanaea eaal intarta hasta sobra Centroamérloe. y obwbmenta ba va libertad damoerMea (década de loa aaaontaf. facilitó ol aumlmian- ver también can b amblvalancb da b qua haewt fafarenda a b Maioris que sa da un cambb ravohiolenarb qu* te da un movlmlanto pulenta, que no ha dafado do continuar adelanta, naturalaa humana. •atamoa viviendo, a aua doaarwlloa, han permita barrar con él pero que tuvo en loe aftoe 70. une earacteristice fundamental: el naci­ Huelga en el IrTtiarno |Stl No sa aaus- «de otro de be pibraa da be cuaba la pbn va moetrando. an b madMa te. Igual qua fas bey en nuestro pais. da au daaarrollo. al podar: desmontando miento de un teatro épico apoyado an al rodaaeubrimle’ito de le historia, aa alnrié el prupo para au reailzoclón U an au imrlalón crMco. otlliaando at método da croación colectiva. En virtud da alia, sale don Pablus, llama­ «en aa aacrtbb y aa monté. almuRa- b moquinaris. seóabndo quienes consti­ do “B Buacón”. a cenbr su vida an b tuyen su soporta económico y pelftlce Y aasmanta. an el bpae do ato y modo. tierra; paro don Francisco de Ouavede y cómo al capital nortaamsrleano. aapa- Hoy lo attuocfón ha cambiado, ya qua loe móntalas de tipo aoei^ Vllbqas. guian to "craó”. aa está da Loa polaea oenwoemericanM fuerbn eblmanta an asta eaao. fuego un papa) poKtIco. qua mootrabon al público solamanta squailor- aspectos de la toe Ohhnea an llberoTM del eebnlallamo acuerdo aen aaa versión. fundamental. sociedad qua tenían qua ver con la lucha del pueblo, han disminuido en Aal emptezB planteéndoaa b Matorta y cayeren bab laa dletaduraa mée rapre- la obra sa ona plaza extraordinario que noa trantadará mediante la magia dal aivaa lea cuales a au vei antendisron número, poro no hon doeiqMrecido. Ahora hay un rompecabezas de tanto daads al punto da vista dramatúr- teatro, a través del tiampe. al stgle XV. otras. Si bien dichas dtctsAjraa se hm piezas diforontoa. da proocupacionas, do tendencias y de teméticas que gleo. como dal aspactéculo an sí. Tiene Oua nos trsabdará a ona Eepaéa donde ntant«n‘<^e en al podar spoyadaa por » noa dén la Imngan dal hombre oolombiono en cata década cuyas preo* el eelto didéctfoo. muy breehtlsno. «lo b rtqoaza provonlanto del are aagueede anporialisme. han astado parmsnanta* eupoeionoa fundamantaloa son univarssiao y tienen que ver con al yo. •sta implleitQ en oeot todas laa obras a aua colonias, no ae revierte en en manta enfrentada» por loa mevimiantM con las ralaclonea humanas, con la problamétíca social y política', tan- ascritaa. montadas y dirigidas por aá me|or rrtvel de vida para se pueble. Era papulares- Bsta Mstons da hoy. tonto maestro Enrique Buenaventura y au gn> dancias qua an algunoa da los casos soatianan un humor negro. como diM Santiago, una “época da re­ pe da teatro. busque". La misarb eontrsataba. eomo U “Opere Buto", en algunoa montan, ahora an noeatro pala, con b opulancb Ubú Rey toa. alcanza b ahura da toa sapactáco. de laa rieeae dominantes, en eete case toa dal Barllner Enaambb, per au perla» la monarquía. Una monarquía qee tanto Grupo 'Toohe eión. Es una obra que mercad at dlstan- Ouavede come Santiago han ridiculiza­ eiamiento, a sus técnicas, nos permita do hasta damos una Imagen valadara do B “Teatro Estudio ' da Bopotí. sO ver lo cotidiano como aatreordtoerto, ae alia: eonucoa sin otra preocupación qua ano da toa prupos llamados ' sin sala . b modidl an que nos sbb de él. vegetar y on pueble hambreado y tremen- paro * u''* símboteqla que se de las relaciones hombre-mujer enmarca­ to món de aar de b pueeb an aacana. bledos, con In c>'*l se rstiflcans Is ra­ expresa, más qua en los personajes, an das en la violencia y en la sutodestruc- Esto modo da comanzar b obra marcará zón da b critica coDSianla qua haca uno dón. seda ai ritmo dal aspectecute: b rapre- do toa aetoras. ba Bltusctenaa por «IIm planteadas.

Universidad de Antioquia 20 años de labores del CIE laeano éa b aém “B wmrietado". del gtmopye tooritrreall “Eeqaba Latina*', asooriée y dramsturgb erieeúvoa discriminada doblamanto por ri aopital, ■ OfriO» és bwqottgectenes Econémi- rado per Hugo López y etroa invsath Dudioy Boora. Ulplano Ayala. Femando . gadoraa hasta lea últimoa trabajos Urroa. Hugo López y Moflió Medina. aplicando b divlaíén aaxual que b sitúe SBS (CIE) és b Fseultod és Economía Or. HopWn'’ ee .auacité un Importante econémicaa eftebba han sida aauaantea sobra café, migracienaa, piéRM sacto* Eapeaaimania Intaraaánto por le no­ an fnbrtorfd«l do condictonea ae te é» to Unhmvqhtoé é» Anttoqub. cumplió debata cuando un técnico de PleneeclOn dal elevado ntvri dri desempleo exb- riataa. anáUsia da dfférentaa reglones vedoso os b ponencia da Hugo López laboral, te aoonónrieo y te aociri. istlaiitoiusww BB éBas HrintonumpidM do Nacional, asistente al limpoate. Intervi­ tontos aal como del crecimiento dri sec­ CaataAo. actual director del CIE. titula­ dal dapariamento da AnttoquiB, daaan^ no pare aaAabr que la cause del d» tor Intonnei. atrasado de b econemta da "El Empino *0 ri sactur informal, el Miehael Hopirina, Invoattgsdor Ingléa abo. proyeerienaa da paMaéton y otroa semplao en Colombia no ara de carée- ootembbne. case da Colombia" En sata aetodle aa de b OIT Ginebra, praaantó un tnts- OtosftoéD per to hsvvsséto anúsqueóo temaa. tos anélbb dél CIE sen ptmtal tof eatructurol ateo quo ee debía al de- Finalmente el aimpoate fue dauaurado arroja lut sobra al tactor informal qua rosanto matarbi aobro 'Mítica da em­ ssia» un centre de toifauláii és au» cu» para antandar al eenfanto dai daaarra- aampbe "frtoctenar. ea decir da los con b preeentsclón de una ponencia del ha venido creciendo en la eoonomb na- pleo en Cotembts". que culmina con un Ito aoonéintoo da nuestra naeldti. que oontfnuemente eateben aahendo del Inveetigedor eomunisb Medófite Medi­ otenal an toa dhtraM twmpea da ma­ doeumentodo anéllab de tee pbnee da se he osmerUéB m fsso ito Bumlnactén na sobra "0 proletartedo en Cotembb". deserrotte da toa éhlmM gobtemoe. e» empleo haeb etrsa aetlvfdades. y del srtreto feaMsé nseton Del 14 al 17 da abril aa eatobré a) nera aeateroda. nwntando con ri "Plan de laa 4 eetro- deaempléo "voluntario", causado por «lle­ aoére ol ésearrolls é» I» «imposto "La prafatoariltoa dri amatoo an Medóftto Medina mueatra sn w to tegiea”. continuando con “Pora oerrar la nas tbnen una anpactoHva aalartri me tonééisis. siésé au» Mtoéi Amdrtaa laOna y an OrianMa". oan moti­ Importante bmblén fus el análisis de nencb b inoonaletoocb da qubne* tra­ brocha" y romatando con una profunda yor qué el emplee ofrocid». tos. sétoe él aosdve és toa vo da to efeméridae dal CIE. wante Nehera Rey. dal CEDE da b Untversi tan de éaroeritor ri eredmbnto oM^f- dad da toa Andas, sobro Trabaje da eritlee s b polítfu qus pera ri esotor doNSito el aual aa “B Obvtamanto aemefento eoRsme daple- ve dri proietoriede ootembbne a posar abro el b mofar an CotomMa". ouyo aritnlpal aoeial dbrib el Pbn de Intogradón N» nooctén neelenel. fue ampHamento re- dri deearrolto deforme da b aexmemb aeíiiaauanilr aa ri da la varfRaaclén etenri— PIN del gobierno de Túrbay botlde par b meyerie de tee aeletontea. •riembbns «n bs msraea de b li anemia daatfualdad en qua sa Ayri» é» mostraren sóms ba pelldoaa to mena da abM famorina. A senssausnab ds to pOMori» Moin* 12 VOZ WWXrrAWA Mayo 13 d» 1983 deportes

a cargo de Jorge Enriqne Boten MUNDIAL 82 Europa, anfitrión sin esperanzas • No convencen Inglaterra, España, Francia y Bélgica • Perú, con buenas posibilidades en el grupo uno • Argelia puede sorprender a Chile, Austria y la RFA

M un mes y medio del comienzo que España pueda aprovechar las y que se apresuran demasiado de la XII Copa del Mundo de Fút­ facilidades que en un campeona­ cuando descartan "a prior!" las bol suben las acciones de Austria to c^l mundo se le ofrecen al posibilidades de todo equipo de dentro de los nueve equipos de equipo local. América del Sur que no sea Ar­ Europa Occidental clasificados. gentina o Brasil- DECEPCIONA INGLATERRA No convencen Inglaterra y España Perú se presenta ahora con bue­ y provocan dudas Francia y Bélgi­ También será dura ia tarea de nas posibilidades en el grupo uno. El corprenéanta fútbol argallne aubc an pMlbilldadao para dasIf^F*' *** gnipo fvanta a la RFA. Auatria y CMIa. ca. Ron Greenwood pues, pese a su que se jugará en Vigo y La Coru- Africa, con Argalla o Catnarún (al equipo da Ofafol a dar ta oorpraaa da rigor ao Eapaüa? Los austríacos, con dos goles victor'a del martes último ante ña, donde tendrá como adversa­ de Shachner y una buena actua­ Cales por 1-0. Inglaterra fue una rios a Italia, Polonia y Camerún. blos en cuanto al equipo que reci­ coslovacos Jugarán el 17 de junio El "Real Madrid" marcó gol en ción de Prohaska. dieron cuenta decepción, "en su actual forma, la Los "Azzurri". que andan realmen­ bió en 1977 al sustituir a Vaclac en Valladolid con Kuwait, el 20 en tos primeros minutos de esa eta­ de Checoslovaquia, un equipo que selección inglesa no fiene posibi­ te mal, esperan que PaoloRossi, Jezek. Bilbao con Inglaterra y el 24. de pa. le que provocó una reacción hace pocos días ofreció mucha re^ quien termina sus dos anos de lidad alguna en el Mundial y ni Panenka, Masny, Nehoda y Jur- nuevo en Valladolid. con Francia. de ios. verdiblancos, que anotaron sistencfa al de la República Fede­ siquiera pasarla de la primera ron­ suspensión por haber aceptado un kemik ya participaron en 1976 en dos goles en forma casi sucesiva. soborno para torcer resultados, ral de Alemania (RFA), y agrega­ da". dijo el técnico galés. Mike Belgrado: Vojacek, Radimec, Se­ GANO KUWAIT ron nuevos atractivos al grupo dos Enqland. haga un improbable milagro. men y Bicosvsky pasan de 30 años Estos encuentros de fogueo, del Campeonato Mundial. Pero tampoco se lucieron loa Bélgica, que» será rival de Ar­ y en cuanto a Jóvenes talentos LISBOA.— El seleccionado de con el equipo argelino en plena En ese grupo se encontrarán, dos principales rivales de Inglate­ gentina en la serie, 3. venció hay pocos. Los que entraron re­ fútbol de Kuwait se Impuso al reorganización, comenzaron con en los estadios de Gifón y Oviedo rra en el grupo 4 del Mundial 82: muy apretadamente por 2-1 a cientemente en el equipo nacional club portugués Amora por un gol un triunfo de Argelia contra el por­ a partir del 14 de junio próximo, Francia y Checoslovaquia. Bulgaria y dejó dudas sobre su son Danek. Kriz y Valek. a cero en un partido de prepara­ tugués "Bénfica” (1-0) y un 04) la RFA, Austria. Chite y Argelia LA CAIDA DE FRANCIA futuro en el Mundial, mientras que ción pera el Campeonato Mundial con el Sporting Club de UlIe. Para Venglos lo decisivo no son y, de acuerdo con los resultados ANTE PERU Irlanda del Norte y Escocia, que los años de edad, sino la calidad de este deporte, que tendré lugar Ninguno de los dos partidos pu­ de los últimos partidos de prepa­ Les franceses perdieron 1-0, jugarán respectivamente en los en el juego. No importe la edad de en España en Junio-julio próximos. dieron convencer a los aficiona­ ración puede haber sorpresas. inesperadamente (pare tos críti­ grupos 5 y 6. empataron a uno en los jugadores. El gol de los árabes fue marca­ dos argelinos de que su equipe ARGELIA: RIVAL DIFICIL cos europeos de fútbol), ante el campeonato británico y mostra­ do por Mahboud a los 25 minutos estaba en condiciones de hacer Erich Ribbeck. uno de los asis­ Perú, mientras que Checoslova­ Apoye esa tesis en un hecho: ron muy poco de bueno. de Iniciado el cotejo. un buen papel en ei Mundial. tentes del entrenador de la RFA, quia cayó frente a Austria. CHECOSLOVAQUIA: COMO Panenka, Kozak, Vojacek. Kurke- Jupp Derwail. advirtió hoy. des­ Obiitas. un jugador peruano de EN EL 78 mik, Masny y Barmos. con su gran ARGELIA PUEDE SER SORPRESA Pero luego del 1-1 con el “On­ pués de haber visto los partidos larga y fructífera trayectoria, de­ BERLIN, (PL) Jozsef Venglos. el experiencia, mostraron sus capa­ ce" peruano y el 2-0 contra Irlan­ en los que Argelia empató a uno mostró anoche con su gol que los entrenador de 45 años del selec­ cidades de mantener los nervios, ARGEL. (PL).— Argelia derrotó da. efectuados a fines de abril, se con Perú y ganó 2-0. a Irlanda, que europeos no están bien Informa­ cionado de fútbol de Checoslova­ disciplina y táctica. 2-1 al "Real Madrid" en partido notó un renacer del fútbol nacio­ los norafricanos serán rivales dos sobre el fútbol sudamericano quia. no ha hecho muchos cam- amistoso de preparación con vis­ nal. difíciles. Checoslovaquia, participó en la ta 8 la Copa Mundial de Fútbol en La victoria contra el "Real Por otra parte, Chile, que ven­ final de la Copa Mundial dos ve­ España. Madrid" fue estimada mds ció recientemente al equipo ar­ ces (1934 y 1962) y clasificó para Luego de un primer tiempo que convincente, puesto que los ma­ gentino de Boca Juniors por 5-1. este Mundial cuando logró un em­ terminó 0-0, pese a los numerosos drileños mostraron, a pesar de su no es un adversario despreciable, pate a uno frente a la URSS por tiros a portería de unos y otros, derrota, una coordinación y forta­ aunque en la RFA se le considere un pase de cabeza de Vojacek. ei ambiente se caldeó en la se­ leza respetables, dignos de un ahora menos peligroso que Arge­ En octavos de finales tos che­ gunda parte. fútbol de alto nivel. lia. ESPAÑA SIN ATAQUE Ei dueño de casa. España, ga­ no otro partido de entrenamiento, esta vez por 2-0 ante Suiza, pero volvió a mostrar debilidades en DEPORTE CALIENTE su línea de ataque, los dos goles los hicieron los defensores Teñdl- NOTICIAS DE LA COSTA llo y Alexanco. lo que lo dice todo. Mucho tendrá que trabajar de ------por Hernondo Elles aquí hasta el comienzo de la Copa El fútbol atrlCMo a obtanUo ratorantes victorlaa an la atapa preparatoria al del Mundo el director técnico mundial 83 CAMPEONATO INTERCLUBES clasificado en tos renkins Ade­ uruguayo. José Santamaría, para DE BEISBOL más de Miranda estará peiearv do Miguel Maturana en la ca­ En el parque del Olaya Con la participación de los tegoría gallo con un contendor equipos punteros de sus res­ por definir. pectivos campeonatos departa­ La actividad boxistica en la mentales se inició el sábado Costa se encuentra en movi­ primero de mayo, día del Prole­ miento ya que se anuncia utm tariado Internacional, el segun­ reunión en el Coliseo Humberto Desidia, peligro y miseria do Campeonato de Interclubes Pérez, en donde estarán en el de Béisbol, en el cual partici­ tarímedo los prospectos co­ pan los equipos de: Piteen, en lombianos Felipe Orozco. ente Es deplorable el estado en que huaneros "La policía "nanai" jcla- el barrio pero sí una junta direc­ representación de Antloquia un contendor clasificado. Suger se encuentra el tan famoso par­ ro! como no hay periodistas!". tiva desde hace aproximadamente Orea, en representación del Baby Roías y otros En estos que "Olaya". Si nos fijamos en También citó el caso de unos ba­ 6 años, la cual no ha procedido de Magdalena. Tigres, en repre­ momentos Colombís se en­ especial en su zona recreacional ños públicos existentes en el lu­ ninguna manera para ayudar a so­ sentación de Córdoba. Lotería título mundial mosca, del Con­ cuentra particioendo en el infantil, vemos que solo existe la gar los cuales permanecen cerra­ lucionar el problema. La Sabanera, en representación sejo Mundial de Boxeo que ga­ Campeonato Muixliat de Boxeo chatarra de aquello que fue en dos Tienen un celador pero pare­ de Sucre. Terminal, por e.l Atlán­ nara en franca lid (Nocaut en Aficionado que se celebra en algún tiempo diversiones metáli­ ce ser que este sitio es destinado EL HOMBRE DE LA FLAUTA: tico y Colpuertos por Bolívar. el primer asalto) al manito An­ Alemania Federal y que cuen­ ta con la partictüiriHM de mée cas pera los niños; esto se ha para una especie do taller de me­ Asi denominaron algunas ger- Estos equipos son punteros tonio Avelar de 4S países, enir* los que se convertido en un peligro latente, cánica o algo similar. En vista de sonas 8 un hombre que suele lle­ en sus respectivos campeona- Para esta defensa Prudencio encuentra Cuba limen Sovié­ ye que sólo hay pedazos de hie­ lo anterior y teniendo en cuenta gar a dicho parque y se sienta a toa locales, y esta oportunidad inició su preparación desde tica EE UU y demas potenciae rro insertados en el piso cual si que este parque es visitado por tocar una flauta cual si fuera en­ sirve para hacer un balance a bien temprano con el fin de fueran lanzas esperando a sus mundiales centenares de personas que vie­ cantador de serpientes, pero se­ nivel de fortaleza deportiva por presentarse en óptimas condi­ víctimas. nen a presenciar los partidos del gún se tiene entendido no es mas lo.s departamentos practicantes ciones y retenar el título, úni­ LA COSTA CON DOS En los predios det parque habi­ “Campincito" (Estadio Enrique que un vendedor de drogas alucí- da este deporte y para Ir seña­ co que posee un colombiano en REPRFRENTANTES EN LAS ta una familia que es quien cuida Olaya Herrera) queda catalogado nógenas; dicho individuo ha sido lando cuáles serian las posibi­ estos momentos Se han pre­ FINALES DEL CAMPEONATO este sector; entrevistamos a uno como un lugar antihigiénico y se­ el principal promotor para que pu­ lidades en un campeonato na­ sentado dificultadas por la bol­ JUVENIL de sus miembros, el Joven Her­ rla bueno que las autoridades aa- lule tanto degenerado en el sec­ cional sa ya que al campeón le hen nando Raúl Castro, quien declaré nlterlas hicieran una inspección al tor ofrecido S 40 000 dóleres y el lo siguiente: "Nosotros cuidamos QUIEN APARECE COMO Merced s le división de dos lugar A través de este medio infor- exige t 70 OOO.oo FAVORITO: Zonas, la Coata Atléntica está y nadie rtos pega; cuando vemos Otros habitantes dicen no co­ inatlvo. la ciudadanía clama por algo anormal noa dirigimos a la En primer lugar el equipo de representada en la f>na( oea nocer ningún comité deportivo en una pronta solución al problema MARIO MtRANDA. Inspección de policía ahuade en Bolívar. CólpuertOB. que en las NUEVAMENTE EN LA PLAZA dos «qu'pes en el CampeonMe la margen del parque. Para infor dos primeras fechas ha cose­ DE TOROS DE CARTAGENA Juvenil les cuadros son mar lo acontecido, pero eiloa noa chado dos victorias y se man fcn espere de que se con+ir Sucre: Que eliminó a toa «quinos de córdoba v Bolívar prestan poca atención". También tiene Invicto En sequndo lúa** me le pelee can Selvedor Sán­ el Terminal de BarranquiHs relató le existencia de varios dr chez cemoeón phima del Con Atfentioe; Ove al momento mentes y marihuaneros en el lu junto con los Tigres da Mon da eecnWr esta nottaM te falta gar. ae|o Mundial de Boxeo reepe- teria. réce en le plaza de Toroe Certa un ampsta pera clasificar, elf- En el sótano aparece Piteen, gene de Indias el maxiirw pro« mlnendo a Msedalena. Norte DENUNCIAS DE LA CIUDADANIA de Medeliin. con dos derrotas, pecio Colombiano Merlo M» de Santander Cesar y la Gua- en Igusi número de apariclo- randa Msnftón, prtmaro en el gire Realizando una encuesta de lar nea Ranking de los plumea de la Esperemos que to pertictoP- opiniones de algunos habitantes FREOOY CASTILLO. PROXIMO CM0 y de le AMB dPn de la Costa con dos eqiA- del sector, destacamos el relst** CONTENDOR DEL CAMPEON Su últlme pelee fue con ei pos en la ftnal rroa traiga el del Sr José Ramón Meló quien mundial ex1 punto de que nadie pue mayor Meneiós a sua jugMto- eeelto de dotar aalfr a aua hijos aoloa el de México, el pelpn^upn» Pof rea y la poppiKtén da laa oe H* «éto «ran cancha ttarta al Sal Otara Mraecéor Sal tradiélenaf hmm' denclo Cardona eeteré heclen- Su contender eeré un puerto^ porque, ya que en sota pormano- oaeMlna aa amlhe al atetaena. la miMrla y al eaUfre, ¿Quiéa nM*enéa do la primera defenM de eu rHqueñe de apellido BenRu can domantoa. gaminea y m«rt- ai «Meéo éd aerqaet ------