VICTOR M. CARRILLO LOMBANA ESMERALDAS DE COLOMBIA Patrimonio Geológico de la Humanidad 1 ESMERALDAS DE COLOMBIA • Patrimonio de la Humanidad Víctor Manuel Carrillo Lombana “ESMERALDAS DE COLOMBIA - Patrimonio Geológico de la Humanidad” ISBN 978-958-44-0133-5 1. Geología - Mineralogía, 2. Yacimientos minerales, 3. Gestión Ambiental Primera Edición en Medio Magnético – 2007 Primera edición Impresa: 2009. “Sociedad Colombiana de Geología” Impreso por: ARCHEOPTERYX IMPRENTA -
[email protected] Copyright © 2006. Derechos de Autor Reservados. Víctor Manuel Carrillo Lombana -
[email protected] Fotografía de la cubierta: “Cristales de esmeraldas dispuestos en forma de cruz y desarrollados en una matriz de calcita con dodecaedros de pirita. Procedencia: Mi- nas de Muzo”. Fotografía amablemente cedida por Jeff Scovil. Presentación final de ilustraciones: Armando Correal Morillo y Mayra Elizabet Carrillo R. Mapas de sombras: 2 Edgar J. Carrillo Lombana Contenido Página PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 7 PREFACIO 9 1. CONOCIENDO LAS ESMERALDAS 10 ESMERALDAS NATURALES 11 Silicatos y berilos 11 Berilos, berilos verdes y esmeraldas 13 Otras características básicas 13 ESMERALDAS ARTIFICIALES 15 Métodos de elaboración 15 Fabricantes 17 Características 17 ESMERALDAS FALSAS 17 Falsificaciones totales 17 Falsificaciones parciales 18 Características 18 GLOSARIO 19 2. HISTORIA GENERAL DE LAS ESMERALDAS NATURALES 20 DISTRIBUCIÓN MUNDIAL Y CALIDADES 20 CRONOLOGÍA 21 ¿CÓMO SE FORMAN? Parte I. EL ENTORNO 21 La estructura y el metabolismo de la Tierra 22 Los procesos geológicos 22 ¿CÓMO SE FORMAN? Parte II. LOS DOS MODELOS GENÉTICOS Y EL CARÁCTER ÚNICO DE LAS ESMERALDAS DE COLOMBIA 25 ¿POR QUÉ SE HAN CREADO? 27 La leyenda Muisca de Fura y Tena 27 GLOSARIO 28 3.