LIBRO

CONMEMORATIVO ÍNDICE Pág. Introducción 17 Artículos: Los Presidentes Ramón Jáuregui 20 Benita Ferrero-Waldner 22 Carlos Solchaga 24 Tristan Garel-Jones 26 Artículos: Los Vicepresidentes Emilio Cassinello 30 Ángel Durández 32 Carsten Moser 34 José Ignacio Salafranca 36 Artículos: Miembros de nuestro Patronato Enrique Barón 40 Ana Botín 42 Juan Pablo de LaIglesia 44 Valentín Díez Morodo 46 Luis Gallego 48 Enrique García 50 José Antonio García Belaunde 52 José Manuel González-Páramo 54 Enrique V. Iglesias 56 Trinidad Jiménez 58 Ricardo Lagos 60 José Antonio Llorente 62 Carlos López Blanco 64 Pág.

María Peña 66 Josep Piqué 68 Fernando Ruiz 70 Danilo Türk 72

Artículos: Otras personalidades cercanas a la Fundación Rebeca Grynspan 76 78 José Luis Rodríguez Zapatero 80

ACTIVIDADES: Año 1999 I Foro México - Unión Europea (Madrid) 84 I Foro Brasil - Unión Europea (São Paulo) 86 Almuerzos: • Felipe González • Luis Ángel Rojo • Josep Piqué 88

Año 2000 I Foro Argentina - Unión Europea (Buenos Aires) 92 I Foro - Unión Europea (Santiago de Chile) 94 Almuerzos: • Joaquín Almunia • Alejandro Echevarría • Fernando Almansa 96 Pág. Año 2001 II Foro México - Unión Europea (Ciudad de México) 100 Almuerzos: • Jordi Sevilla • Peter Mandelson • Anna Birulés 102 • Gerd Schulte-Hillen • Joseph E. Stiglitz • Helmut Schlesinger y Nigel Lawson 103 • Jorge Semprún • A. Fdez. Rodríguez • Ernesto Zedillo y Kenneth Clark 104 Año 2002 I Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 108 Foro Cultural Unión Europea - América Latina y Caribe (Madrid) 110 I Foro Perú - Unión Europea (Lima) 112 Almuerzos: • Pío Cabanillas • J. Stiglitz y T. Waigel • F. Gil, Á. Mª Orozco y J. Rubin 114 • Valentín Paniagua • José Mª Vizcaíno • Esperanza Aguirre 115 • Kurt Biedenkopf • SGAE • Mark Olson y Pedro Malán 116 • Jorge Semprún • Carl Bildt 117 Año 2003 II Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 120 I Foro - Unión Europea (Bogotá) 122 II Foro Brasil - Unión Europea (São Paulo) 124 Almuerzos: • C. López Blanco • Michael Portillo • Ignacio Ruiz - Jarabo 126 • F. Henrique Cardoso, G. Ortiz y D. Hurd • Cristóbal Montoro 127 • Miguel Ángel Moratinos • Jesús de Polanco 128 Pág. Año 2004 III Foro México - Unión Europea (Monterrey) 132 III Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 134 Almuerzos: • Rafael Puyol • J. Alberto Lozoya • J. Juaristi, J.M. Oreja y J. Mª Vizcaíno 136 • R. Martín-Villa • Patricio Aylwin • A. Raczko, O. Lafontaine, D. Strauss-Kahn 137 • Alberto Navarro • Enrique Krauze 138

Año 2005 II Foro Chile - Unión Europea (Santiago de Chile) 142 I Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 144 I Conferencia Internacional de RSE (Madrid) 146 Almuerzos: • Bernardino León • César Antonio Molina • Roberto Civita 148 • Leire Pajín • J.M. González-Páramo • Antonio Garrigues Walker 149 • Emilio Ontiveros • Jordi Sevilla • Gustavo de Arístegui 150

Año 2006 II Seminario Internacional Unión Europea-América Latina (Madrid) 154 Almuerzos: • Álex Grijelmo • Jaume Pagès • Antonio Muñoz Molina 156 • Enrique V. Iglesias • Cristina Narbona • Magdalena Álvarez 157 • Fernando Vallespín • Jesús Banegas • Ignacio Ramonet 158 • Manuel Zelaya • Shlomo Ben-Ami 159 Pág. Año 2007 IV Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 162 III Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 164 II Conferencia Internacional de RSE (Madrid) 166 II Foro Perú - Unión Europea (Lima) 168 Almuerzos: • Felipe González • Luis Berenguer • Augusto Delkáder 170 • Jorge Moragas • Trinidad Jiménez • Rafael Miranda 171 • Francisco Ros • Juan Costa 172

Año 2008 IV Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 176 Almuerzos: • Bernat Soria • Juan Mª Nin • José Luis García Delgado 178 • Diego López Garrido • Enrique García • Mercedes Cabrera 179 • Maurici Lucena 180 Pág. Año 2009 V Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 184 X Aniversario de la Fundación Euroamérica (Madrid) 186 III Conferencia Internacional de RSE (Ciudad de México) 188 Almuerzos: • Cristina Garmendia • Juan Verde • Soraya Rodríguez 190 • Enrique Goñi • Manuel Borja-Villel • Alfredo Bonet 191 • Víctor Moreno • María Garaña • Francisco Ros 192

Año 2010 I Encuentro de Lisboa Unión Europea - América Latina (Lisboa) 196 I Foro Estados Unidos - Unión Europea (Nueva York) 198 III Foro Brasil - Unión Europea (Río de Janeiro) 200 II Jornadas del Hispanismo (Heidelberg) 202

Almuerzos: • Ángel Torres • Mª Jesús Figa • Luis Berenguer 203 • Juan Badosa • A. Echevarría • Juan Pablo de Laiglesia 204 • Domingo Ureña 205 Pág.

Año 2011 I Foro de RSE España-México, Foresme (Madrid) 208 II Foro Colombia - Unión Europea (Bogotá) 210 Almuerzos: • Felipe González • Eduardo Bautista • B. Ferrero-Waldner y C. Solchaga 212 • Eduardo Serra • J. Pérez Mercader • Juan Iranzo 213

Año 2012 VI Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América (Madrid) 216 Coloquio Retos y oportunidades de la Lengua Española en una era digital (Madrid) 218 VI Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 220 I Foro Panamá - Unión Europea (Ciudad de Panamá) 222 Almuerzos: • Fernando Casado • Miguel Zugaza • José Manuel Silva Rodríguez 224 • Jesús Gracia • Daniel Calleja • Manuel Méndez del Río 225 • Consuelo Luca de Tena, Esperanza Ibáñez y José Mª Pérez “Peridis” 226

Desayunos: • Mayi Antillón • Óscar Rivera • Rudy Araujo • F. Ramírez Acuña 227 • Mª del Coriseo González-Izquierdo • Roberto E. Arango • Francisco Eguiguren 228 Año 2013 Pág.

VII Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 232 II Foro de RSE España-México, Foresme (Madrid) 234 IV Foro México - Unión Europea (México DF) 236 Almuerzos: • Joaquín Almunia • Jaime Gª Legaz • C. Espinosa Monteros y J. M. Glez-Páramo 238 • Samuel Urrutia • Víctor Calvo Sotelo 239 Desayunos: • Sergio Romero • Ignacio Buqueras • Antón Reixa 240 • P. C. de Oliveira • O. Sardi de Lima • Raimundo Pérez-Hernández 241 • R. Silberberg • C. Westendorp • B. Pendás • W.Von Plettenberg y C. Moser 242 • J. Terciado • A. Macarrón • Valentín Díez Morodo • Ignacio García Bercero 243

Año 2014 II Foro Estados Unidos - Unión Europea (Miami) 246 XV Aniversario de la Fundación Euroamérica (Madrid) 248 I Seminario Fundación Euroamérica - Grupo Bertelsmann (Madrid) 250 Almuerzos: • Matthias Ruete • César Antonio Molina • Rebeca Grynspan 252 Desayunos: • Jesús Banegas • Roberta Lajous • Almerino Furlan • José Pacheco 253 • Enrique Barón • Juan L. Repiso • Román Escolano • Fernando Carrillo 254 • L. Martí Mingarro • J. Bonnafont • J.M. Marín Quemada • A. Álvarez V. Gustedt 255 • Gil Gidrón • Rafael Ansón • Simon Manley 256 Pág.

Año 2015 VIII Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 260 I Seminario Fundación Euroamérica - Casa de América (Madrid) 262 III Foro Chile - Unión Europea (Santiago de Chile) 264 II Seminario Fundación Euroamérica- Grupo Berterlsmann (Madrid) 266 Almuerzos:

• Paula Forttes • Rafael Catalá • María Contreras-Sweet 268 • José María Roldán • Amit Sood • Eugenio Martínez Enríquez 269 • Premios Platino del Cine Iberoamericano 270

Desayunos: • Ferran Adrià • Francisco J. Garzón • Paula Forttes • M. Campo Vidal 271 • F. Carro • J. Moscoso del Prado • Pietro Sebastiani • J. Ramón García Hdz. 272 • M. Á. Benzal • Cecilia Julin • Paulo Speller • Peter Tempel 273 • José Aravena • Gina Magnolia Riaño • Pablo Bello 274 • Rafael Roncagliolo • Francisco de la Torre • Felipe de la Morena 275 • Ramón Jáuregui • César Antón • Carlos Vogeler 276 Pág.

Año 2016 IX Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 280 III Foro Colombia - Unión Europea ( Bogotá) 282 I Presentación del Anuario del Cine Iberoamericano (Madrid) 284 Almuerzos:

• Daniel Calleja • José Luis Bonet • J. M. Fernández Sastrón 286

Desayunos: • Alberto Majó • Yves Saint-Geours • R. Dezcallar • Carla Mª Rodríguez 287 • A. Resines • J. I. Salafranca • A. Furmanski • Miriam Glez. Durántez 288 • Daniel Ureña • F. Ramón Puerta • S. Sannino • J.L. López-Schümmer 289 • Mané Calvo • Michael Reid • F. Fonseca • Antonio Rivas Palacios 290 • Jaime Malet • José Antonio García Belaunde • Leopoldo López 291 Pág.

Año 2017 X Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 294 II Foro Argentina - Unión Europea (Buenos Aires) 296 II Presentación del Anuario del Cine Iberoamericano (Madrid) 298 I Seminario de Alto Nivel con el Parlamento Europeo (Bruselas) 300 Almuerzos: • Fernando García Casas • J. Almunia, Lord Brennan QC y Rebeca Grynspan 302

Desayunos: • Mario Buisán • Pablo Zalba • Josep Piqué • Jaime García-Legaz 303 • Jean Fribourg • Ingo Plöger • Ximena Zavala • Manuel Glez. Sanz 304 • Carlos Ávila • Darío Villanueva • Rosa Townsend • Juan Manuel Bonet 305 • Pablo Casado • Laura Chinchilla • Carsten Moser • William Cárdenas 306 • Paulo Portas • Antonio Pérez-Hernández • Carlos Solchaga 307 Pág.

Año 2018 XI Seminario Internacional Unión Europea - América Latina (Madrid) 310 II Encuentro de Lisboa Unión Europea - América Latina (Lisboa) 312 III Foro Perú - Unión Europea (Lima) 314 III Presentación del Anuario del Cine Iberoamericano (Madrid) 316 II Seminario Fundación Euroamérica - Casa de América (Madrid) 318 XX Aniversario Fundación Euroamérica (La Antigua- Guatemala) 320

Almuerzos: • Luis Videgaray • Carlos de Icaza • Miguel Arias Cañete 322

Desayunos:

• Jorge Tagle • Jesús Silva • Salvador Marín • Ramón Gil-Casares 323 • J. M. Beneyto • A. Mendoza de López • V. Ulargui • Francisco Riberas 324 • Javier Nart • Núria Cabutí • Epsy Campbell • Géraldine Filippi 325 • Mariano Jabonero • Ramón Jáuregui • José Ramón Bosch 326 Pág.

Año 2019 II Seminario de Alto Nivel con el Parlamento Europeo (Bruselas) 330

Desayunos:

• Irene Lozano • Olivo R. Huertas • Claudio de la Puente • Susana Malcorra 332 • Carolina Barco • Francisco Fonseca • Fernando Labrada • José Carlos Gª 333 de Quevedo

Nuestros Becarios 336 Patronato - Personalidades 338 Patronato - Entidades 340 Índice onomástico 342 15 Introducción

16 umplidos veinte años de intensa actividad desde su creación Cen 1999 y con la experiencia de haber celebrado un importan- te número de encuentros, con diferente formato, tanto en América como en Europa, siempre con el objetivo de ser de utilidad en el for- talecimiento de las relaciones entre ambos continentes, hemos elabo- rado este libro del XX Aniversario con la única pretensión de agrade- cer a todas y cada una de las personas que han tomado parte, bien como participantes, bien como asistentes, de nuestras actividades. Con el convencimiento y el entusiasmo con el que trabaja el equipo de la Fundación y, sobre todo, con el apoyo que ha tenido desde sus inicios de sus Presidentes, Vicepresidentes, Patronos e instituciones cercanas, hemos querido hacer un pequeño resumen de todas las actividades rea- lizadas durante nuestros veinte años de existencia, que nos han permitido ser testigos de excepción, no sólo del cambio que se ha producido en los países que conforman América Latina y Europa, sino de la notable evolución de la relación entre ambas regiones, que comparten historia, valores, principios y una visión común sobre cómo afrontar muchos de los retos y desafíos globales a los que nos enfrentamos los dos continentes. Quienes nos ocupamos y preocupamos por el mundo euro-latino- americano sabemos de los retos que quedan aún por lograr, pero también de la oportunidad que supone reforzar esta relación estra- tégica entre estas dos grandes áreas del mundo. Por ello seguire- mos, desde la Fundación Euroamérica, creando marcos de deba- te e intercambio de ideas entre personalidades y expertos del sector público, empresarial y la sociedad civil de las dos orillas del Atlántico.

17 Artículos

18

Los Presidentes

19 Ramón Jáuregui Presidente de la Fundación Euroamérica Miembro del Parlamento Europeo (2009-2010 y 2014-2019) Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EuroLat (2015-2019) Ministro de la Presidencia (2010-2011) Vicelehendakari del Gobierno Vasco (1987-1991)

Veinte años no es nada, o lo son todo

uestos en la perspectiva de un vínculo que tiene Psiglos de historia, para la relación entre Europa y En estas dos últimas décadas hemos asistido América Latina -como diría el tango- “veinte años no a una inusitada aceleración del tempo histórico es nada”. Sin embargo, en estas dos últimas décadas hemos asistido a una inusitada aceleración del tempo a una sucesión de cambios que están histórico, a una sucesión de cambios que están transfor- transformando la economía y la sociedad, mando la economía y la sociedad, la cultura y la vida la cultura y la vida cotidiana y el cotidiana y el orden geopolítico mundial. La globaliza- orden geopolítico mundial ción económica, la digitalización que afecta a todos los ámbitos o la evolución del orden internacional hacia un multipolarismo complejo e incierto, son transformacio- Uno de los avances más importantes y visibles de es- nes a gran escala que afectan igualmente a europeos tos últimos veinte años ha sido la firma de una serie de y latinoamericanos, aunque sus consecuencias no sean acuerdos que han servido para estrechar los vínculos idénticas en todas las latitudes, ni siquiera en todos los entre la Unión Europea y distintos países o sub-regiones países de cada una de las dos regiones. Es el momen- de América Latina. Los acuerdos de asociación con to de evaluar los logros de la relación birregional, pero México y Chile, que a día de hoy están siendo moder- también de pensar en el futuro. nizados, son dos claros ejemplos de una historia de éxi-

20 to, que se prolonga en el acuerdo con Centroamérica Ramón Jáuregui o en el acuerdo multipartes, inicialmente suscrito por Presidente de la Fundación Euroamérica Colombia y Perú, al que posteriormente se ha adheri- La UE y Latinoamérica tienen mucho que do Ecuador, y que podría atraer a en un futuro ganar del refuerzo de la alianza birregional Miembro del Parlamento Europeo (2009-2010 y 2014-2019) próximo. No menos valiosa, sobre todo desde el punto Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria de vista político y simbólico, resultó la firma del acuerdo Euro-Latinoamericana, EuroLat (2015-2019) político y de cooperación entre la UE y , con el Precisamente en ese contexto, y desde esa comunidad cual Europa superaba la caduca e infructuosa posición de principios y valores, debemos seguir esforzándonos Ministro de la Presidencia (2010-2011) común. Quedan pendientes pasos importantes, como para hacer frente a los desafíos de nuestra época: re- Vicelehendakari del Gobierno Vasco (1987-1991) la firma del acuerdo entre la UE y Mercosur, cuyas nego- forzando la democracia, el Estado de Derecho y la de- ciaciones comenzaron hace ahora precisamente vein- fensa de los derechos humanos a una y otra orilla del te años, y que una vez concluidas supondrían la aper- Atlántico; definiendo juntos nuevas políticas migratorias tura comercial entre dos de los mercados más grandes justas pero sostenibles; combatiendo el unilateralismo, del mundo. el proteccionismo, el nacionalismo excluyente y las dis- tintas formas de populismo que amenazan con arrai- gar en nuestras sociedades; desarrollando regulacio- Uno de los avances más importantes y visibles nes económicas justas y nuevos modelos de fiscalidad de estos últimos veinte años ha sido la firma de progresivos, que impulsen el crecimiento y el empleo y una serie de acuerdos, que han servido para permitan financiar el bienestar de nuestras sociedades; estrechar los vínculos entre la UE y distintos liderando la lucha contra el cambio climático. países o sub-regiones de América Latina

... desde esa comunidad de principios y valores En estas dos décadas Europa y América Latina han te- debemos seguir esforzándonos para hacer nido ocasión de constatar también que siguen com- partiendo valores, principios y una visión común sobre frente a los desafíos de nuestra época: temas en los que para avanzar es necesario el trabajo reforzando la democracia, conjunto, como el cambio climático o la lucha contra el Estado de Derecho y el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado. In- la defensa de los derechos humanos cluso en circunstancias como las actuales, en las cuales la integración regional latinoamericana -cuya gran es- peranza era la CELAC- no atraviesa su mejor momen- Estos últimos veinte años han sido los mejores en la his- to, persiste la convicción de que la UE y Latinoamérica toria de las relaciones UE - América Latina. Pero deben tienen mucho que ganar del refuerzo de la alianza bi- ser solo el comienzo de una relación más estrecha y fra- rregional, en un contexto donde la competencia entre terna. actores internacionales muy poderosos es más encarni- zada que nunca.

21 Benita Ferrero-Waldner Presidenta de Honor de la Fundación Euroamérica Presidenta de la Fundación Euroamérica (2011-2019) ex Comisaria Europea de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad, y de Comercio

Europa y América Latina

n 2019 celebramos el vigésimo Aniversario de la Fun- Entonces tuvimos tres objetivos: fomentar el diálogo po- Edación Euroamérica, que se constituyó en el mismo lítico, establecer Acuerdos de Asociación y cooperar año 1999 en el que se celebró, en Río de Janeiro, la pri- más en el ámbito cultural, social y educativo. Impor- mera Cumbre entre la Unión Europea y América Latina tantes han sido los avances y los logros en estos veinte con la finalidad de formar una Asociación Estratégica años transcurridos, pero también importantes han sido Birregional. los cambios de diversos órdenes que han impactado en ellos. Desde hace algunos años vivimos un cambio De hecho pocas zonas del mundo tienen una afinidad de época geopolítica en un nuevo mundo globalizado, tan alta en valores e intereses como los que unen a la con nuevas tecnologías que causan una verdadera re- Unión Europea con América Latina. Ambos defende- volución. mos -con algunas excepciones- la democracia pluralis- ta y representativa, el respeto de los derechos humanos Este cambio de era supone también para América La- y de las libertades fundamentales, la libertad de expre- tina y el Caribe (como para Europa) nuevos retos y res- sión, y el Estado de Derecho. Compartimos una historia ponsabilidades relacionados con la gobernanza global común, que nos hace tener una visión del mundo muy que exigen cambios en las visiones de política exterior y parecida en lo que se refiere a principios y valores. en la actuación de los organismos regionales y multila- terales, y que la obligan a convertirse como región en un actor global.

22 Nuestra Fundación a partir de ese momento quiso fo- y de la comunicación están actualmente presentes en mentar, desde el sector principalmente privado, las re- la sociedad y, por tanto, también lo tienen que estar en laciones entre Europa y América y ha sabido encontrar el sistema educativo, y han sido y serán un campo de su lugar en el espacio Euro-Latinomericano. La organi- cooperación entre la UE con América Latina. zación de nuestros foros anuales celebrados en un país del continente americano al más alto nivel, nos ha pro- Nuestra Fundación, como se puede ver en los progra- porcionado una perspectiva, desde el terreno, de la mas de los Foros que hemos celebrado en varios paí- evolución de América Latina. ses del continente americano, ha abordado muchas de las cuestiones actuales como las infraestructuras, la Los europeos tenemos que darnos cuenta de la energía renovable, la educación superior, las telecomu- importancia de esta Asociación nicaciones, los desafíos digitales, la necesidad de más Birregional que ha tenido sus altibajos, pero que inclusión social, un modelo socio-económico sostenible que implique alcanzar en ambas regiones el objetivo de sigue siendo un partenariado esencial la cohesión social y la necesidad de una mayor coordi- nación en los Foros multilaterales donde se gestiona la La Fundación Euroamérica ha sabido adaptarse a esta agenda global respetando la gran diversidad entre los evolución que se ha visto en las Cumbres Unión Europa- diferentes países de América Latina y el Caribe. América Latina, por un lado, y las Cumbres Ibero-Ameri- canas por el otro. Seguiremos trabajando con el sector privado en todos los ámbitos de su interés conectando las empresas e ins- Europa, y especialmente España dentro de la Unión Eu- tituciones con sus homólogas al otro lado del Atlántico. ropea, es un inversor muy importante en América Latina y su vez las “multilatinas” están cada vez más presentes Creo que en los años venideros tendremos que esforzar- en Europa. Aunque América Latina es todavía la región nos, la Unión Europea como tal, pero también nosotros más desigual del mundo, ha hecho grandes avances como sociedad civil, para colaborar estructuralmente en reducir la pobreza y en aumentar la clase media en con nuestros aliados latino-americanos. En un momento estos 20 años. Sin embargo todos los análisis muestran donde hay países terceros, como China u otros asiáti- la necesidad de mejorar la productividad y competitivi- cos, que aspiran alcanzar alianzas con América Latina, dad, así como avanzar en la diversificación productiva y en vista de un posible Brexit, los europeos tenemos y poner el énfasis en la innovación. que darnos cuenta de la importancia de esta Asocia- ción Birregional que ha tenido sus altibajos, pero que si- Para ello, y para la cooperación en la integración, Eu- gue siendo un partenariado esencial. Las dos regiones ropa se presenta como buen socio ya que tiene mucha somos Occidente. experiencia en este sector; desde hace años la Unión Europea invierte en capital humano, creatividad y em- En este sentido la Fundación Euroamérica mira al futuro pleos altamente cualificados y participa de forma activa con optimismo y se esforzará para estar a la altura de en programas de educación superior, de investigación nuestro objetivo. e innovación. Las nuevas tecnologías de la información

23 Carlos Solchaga Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica Presidente de la Fundación Euroamérica (2004-2011) ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria y Energía del gobierno de España

Veinte años

uando en 1999 inició su singladura la Fundación Veinte años, contra lo que dice el tango, son muchos CEuroamérica con el objetivo, tantas veces pro- años. En el transcurso de los mismos internet y sus deri- clamado desde entonces, de intensificar y poner en vados y complementos se han adueñado del mundo valor las especiales relaciones entre la Unión Europea de la información y las comunicaciones, del ámbito y América Latina las expectativas de desarrollo eco- del comercio y las finanzas y, dentro de poco, del uni- nómico y social de las dos regiones eran muy positivas verso de la producción de bienes y servicios intensifi- y el papel de España en la aproximación y mutuo re- cando de este modo la inexorable globalización de conocimiento de ambas áreas de innegable trascen- nuestras economías. dencia. En ellos también América Latina ha mejorado la cali- Hoy podemos ver con mayor claridad si el reconoci- dad de sus instituciones de gobierno y representación, miento de las nuevas realidades surgidas del movi- la excelencia de sus políticas de gestión de la econo- miento hacia la democracia en América Latina y ha- mía y avanzado significativamente en su lucha contra cia la integración política y ampliación de la Unión la pobreza. No obstante y aun cuando en los últimos Europea en el viejo continente se han consolidado y si, años parece que las perspectivas de los movimientos por otro lado, aquellos brillantes augurios de desarrollo populistas están desvaneciéndose durante una épo- y crecimiento se han completado. ca demasiado larga un número significativo de países

24 El buen entendimiento euro-americano debe estar América Latina ha mejorado la calidad de sus basado en la concepción abierta de relaciones po- instituciones de gobierno y líticas y económicas entre ambos continentes y en la exigencia mutua de conductas democráticas y el res- representación, la excelencia de sus peto de todos a los derechos humanos. Porque eso políticas de gestión de la economía y precisamente es lo que se halla en el fondo de la rea- avanzado significativamente en su lucha lidad político-filosófica de América Latina y de Europa. contra la pobreza Aunque tanto Europa como América Latina, con fre- cuencia en las mismas épocas, puedan atravesar lap- del área han dado la espalda a la democracia liberal sin la cual es difícil en el siglo XXI concebir una convi- El buen entendimiento euro-americano debe vencia política sostenible. estar basado en la concepción abierta de relaciones políticas y económicas entre ambos También en Europa, como consecuencia en parte de las complejidades inherentes del proceso de am- continentes y en la exigencia mutua de pliación de la Unión Europea a países con tradiciones conductas democráticas y el respeto de todos políticas diferentes y también como consecuencia de a los derechos humanos las tensiones sociales que desataron la mayor crisis fi- nanciera de la historia y la aplicación de una política económica inadecuada, han surgido en los últimos sos históricos en que esta verdad permanezca oculta, sea olvidada o simplemente tergiversada antes o des- pués, siempre, el buen sentido vuelve a resurgir alum- brando el desarrollo de nuestras sociedades y también En Europa han surgido en los últimos de nuestras relaciones. años tendencias populistas, ancladas en el euroescepticismo y el resurgir de nacionalismos Quisiera creer que ahora que celebramos el vigésimo excluyentes aniversario de la creación de la Fundación Euroaméri- ca estamos ante uno de esos momentos. años tendencias populistas, ancladas en el euroes- cepticismo y el resurgir de nacionalismos excluyentes que alejan el horizonte de su integración política o la rechazan como lo demuestra el Brexit.

25 Tristan Garel-Jones Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica Presidente de la Fundación Euroamérica (1999-2004) ex Ministro de Asuntos Exteriores Europeos y de América Latina, Reino Unido

Los desafíos de la Fundación Euroamérica para los próximos XX años

stadísticamente la importancia del continente Lati- Dicho todo esto, es doblemente frustrante que en este Eno Americano es obvia. Una población de 639 mi- mundo cada vez más globalizado, Latinoamérica no llones -más del doble de los Estados Unidos- y mayor ejerza la influencia que le debería corresponder en los incluso que todos los países de la Unión Europea juntos. foros internacionales.

Ocupa 19.2 millones de kilómetros cuadrados. Aproxi- madamente un 20% de la superficie terrenal, de nuevo Estadísticamente la importancia del mayor que los Estados Unidos y el conjunto de países continente Latino Americano es obvia ... de la Unión Europea. una población de 639 millones ... y ocupa 19.2 millones de kilómetros cuadrados. Por si estos números fueran poco, culturalmente -con Aproximadamente un 20% la única excepción de Brasil- hablan el segundo idio- de la superficie terrenal ma más utilizado del mundo libre.

26 Por lo tanto los grandes desafíos para la Fundación Eu- Así que la Fundación tendrá la agenda llena “en los roamérica son dos: próximos veinte años”.

Primero, subrayar dentro de la Unión y con sus inter- locutores internacionales la importante contribución que América Latina podría y debería tener en las con- versaciones sobre temas que necesitan soluciones glo- bales, por ejemplo el control climatológico.

... subrayar dentro de la Unión y con sus interlocutores internacionales la importante contribución que América Latina podría y debería tener

En Segundo lugar la Fundación debe hacer todo lo posible (sin interferir en los procesos democráticos de la región) por apoyar cualquier iniciativa, como por ejemplo la Alianza del Pacífico, que podría abrir la puerta para que en el futuro este gran continente pue- da contribuir con una voz única en las conversaciones globales de alto nivel.

La Fundación debe hacer todo lo posible por apoyar cualquier iniciativa, como por ejemplo la Alianza del Pacífico

27 Artículos

28

Los Vicepresidentes

29 Emilio Cassinello Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Embajador de España

En el XX Aniversario de la Fundación Euroamérica

n España no entran muchas en libra las fundacio- de una virtuosa cooperación público-privada. Celebrar Enes que llegan a cumplir dos décadas. Y de las fun- a las puertas del cambio de milenio -1999- la relación daciones que nacen entre nosotros, la tasa de las que entre una Europa que se afirmaba y una América he- desaparecen o languidecen inactivas es elevada. En misférica que crecía, entre dos sociedades que a tra- comparación con las culturas centroeuropeas y anglo- vés del Atlántico se reconocían en valores e intereses sajonas, el impulso a asociarse tiene poca vigencia en comunes activamente compartidos, era tanto un de- el escenario mediterráneo. Más de uno asegura que safío como un impulso natural para la nueva institución. asociarse para dar estructura operativa a la sociedad civil es dominantemente una práctica nórdica y protes- tante. La supervivencia de la Fundación Euroamérica Así, la supervivencia de la Fundación Euroamérica en en estos veinte años se explica tanto por la estos veinte años se explica tanto por la tenacidad y tenacidad y constancia de sus fundadores constancia de sus fundadores como por la relevancia como por la relevancia de su función de su función, en una amalgama práctica y operativa

30 En la imparable inercia globalizadora, el impulso de “la había que esforzarse porque el Atlántico fuera puente y potencia imprescindible” sumada a la América Latina no abismo. Personalmente, con una biografía compar- -el Extremo Occidente del tratadista francés Alain Rou- tida entre México y España, mi ya larga pertenencia a quier- se fortalecía por una Europa que avanzaba en su la institución me proporciona una de las satisfacciones construcción continental. La visión integradora y trian- intelectuales más reconfortantes. gular de Latinoamérica, Europa y EEUU era sugerente de una programación en que “la geografía –que siempre A sus tres sucesivos presidentes – el británico Lord Garel- está- y la historia –que siempre vuelve” (en afortunada Jones, el español Carlos Solchaga y la austriaca Benita fórmula propuesta por Josep Piqué, miembro del Patro- Ferrero-Waldner, debe la Fundación una deuda histó- nato) llamara a la coincidencia y reforzara una común rica de gratitud por su inteligencia y pragmatismo. Y a identidad, participando sin diluirse en la desafiante glo- los veinte años de su nacimiento debemos un recuerdo balización. emocionado a su en gran medida “inventora”, la siem- pre recordada Flora Peña, así como es imprescindible el reconocimiento a su sucesora y hermana Luisa Peña, y a su eficiente equipo, por la continuidad sostenida e Celebrar a las puertas del cambio de milenio imaginativa. -1999- la relación entre una Europa que se afirmaba y una América hemisférica que crecía ... era tanto un desafío como un impulso natural Es obvio que siendo una Fundación singular para la nueva institución tiene dos almas: la europea y la americana, aunque no con ánimos partidos ni encontrados

Desde este presupuesto, veintiún Foros euroamericanos son testimonio de la vitalidad y vigencia de la Funda- Parece paradójico citar a Baltasar Gracián cuando de- ción. cía que los españoles tenemos tendencia a emprender “políticas de mucha quimera y poco provecho”. Los Es obvio que siendo una Fundación singular tiene dos veinte años de continua actividad de la Fundación Eu- almas: la europea y la americana, aunque no con áni- roamérica es un prolongado desmentido a esa tradición. mos partidos ni encontrados. Ha hecho el prodigio de Y que siga por muchos años. confundir dos mundos, en uno de los sentidos acepta- dos por la lengua española: “borrar los límites”, o “juntar cosas de modo que queden incorporadas las unas con las otras”. Cito a Carlos Fuentes cuando enfatizaba que

31 Ángel Durández

Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Euroamérica Director en Madrid y de Arthur Andersen (1976-1996) Presidente de OJD (2004-2016)

Larga vida a nuestra Fundación

n aquel año de 1999 España estaba viviendo una in- sus prioridades más inmediatas) y las distintas repúblicas Etensa actividad internacional, no sólo por estar disfru- latinoamericanas, que ambicionaban una apertura al tando de su adhesión a la Unión Europea sino también, y mundo. sobre todo, en cuanto a poner nuestros ojos en aquellos mercados cuyas coordenadas culturales nos eran más Apareció entonces un personaje clave para llegar a dar cercanas. Esto es, toda la América Latina. Las inversio- forma a ese anhelo intuitivo y convertirlo en un vehículo nes de nuestras grandes empresas se habían intensifica- eficaz y permanente. Ese personaje fue Flora Peña, tan do durante la década que estaba a punto de concluir. recordada y tan admirada. En torno a ella se fueron ad- Y a un grupo de gente que creíamos en la convenien- hiriendo distintas personalidades y empresas a las cua- cia de la paulatina desaparición de fronteras para el les el proyecto les pareció que debería ser una realidad comercio (y para muchas otras cosas) nos parecía, de y no cejar, o tirar la toalla, a la menor dificultad, como manera intuitiva, que algo había que hacer para que en tantas ocasiones había sido el caso de proyectos sin se hicieran más fluidas las relaciones de todo tipo entre fines lucrativos. Incluso la Comisión Europea fue un fac- esa Europa que aún estaba en proceso de ir admitien- tor de empuje en los primeros años. Se fueron paso a do a más miembros (y que aun teniendo voluntad de paso estableciendo los mecanismos para la creación relacionarse con Latinoamérica, no entraba dentro de de nuestra hoy veinteañera Fundación. Una cosa esta-

32 ba clara en todo el grupo fundacional: la austeridad en el funcionamiento iba a ser la norma. Y en eso estamos. Nuestro objetivo era fomentar las relaciones Más cosas claras (casi también intuitivamente porque entre América Latina y los países que intentos hubo de ampliar funciones): nuestro objetivo componen la Unión Europea. era fomentar las relaciones entre la América Latina y los Relaciones de todo tipo: económicas, países que componen la Unión Europea. Relaciones de políticas, culturales, sociológicas todo tipo: económicas, políticas, culturales, sociológi- cas. Y esto había que hacerlo de la manera más eficaz: hablando, debatiendo, conociéndonos. Inmediata- mente surgió el formato para consolidar ese encuen- ción como esta, con escaso fondo fundacional, que tro entre distintas zonas. Nos centraríamos en mesas tiene que cubrir una parte de sus exiguos costes con redondas que, en torno a distintos aspectos, reuniesen los superávit que se obtengan, no siempre, de la finan- a los mayores expertos en el asunto y a los políticos y ciación de esos encuentros, no ha fallado (incluso en miembros del Gobierno del país anfitrión. El intento de aquellos que la crisis hacía a priori imposible obtener re- hacer estudios de evolución económica y social en co- cursos para cerrar distintos encuentros) en su propósito nexión con alguna universidad fue una tentación en la de celebrar al menos un encuentro internacional por que no caímos, una vez fuimos conscientes de que nos año. Esto lo quiero magnificar porque habla muy claro podía distraer, y cómo no, de nuestro principal objetivo. del espíritu de servicio, de sacrificio y de la profesiona- lidad de nuestro equipo ejecutivo a lo largo de los 20 años.

En aquel año de 1999 España estaba viviendo Por ello, de verdad, y al margen de solemnidades en las una intensa actividad internacional, no sólo por que tan tentador es caer en celebraciones como esta, estar disfrutando de su adhesión a la UE sino creo que ha de reconocerse una trayectoria impeca- también en cuanto a poner nuestros ojos en ble, ejemplar y una lealtad y orgullo de pertenencia aquellos mercados cuyas coordenadas realmente admirables. culturales nos eran más cercanas. Esto es, toda la América Latina Con esos mimbres (este tipo de mimbres, quiero decir) la supervivencia al menos para los próximos 20 años está garantizada. Gracias a ello en estos 20 años hemos realizado 21 en- Larga vida a la Fundación Euroamérica. cuentros en distintos países. Algo a destacar, y muy a destacar, perdón por la insistencia, es que una institu-

33 Carsten Moser Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Consejero Delegado de G+J España Ediciones (1985-2006)

Larga vida a la Fundación Euroamérica

uando Carlos Solchaga, Flora Peña y Javier Bavia- Cuando poco tiempo después Flora y Carlos me pro- Cno - los dos últimos ya fallecidos y siempre en nues- pusieron ser vicepresidente de la Fundación e incorpo- tra memoria - me invitaron a ser miembro de la Funda- rarme a su Comisión Delegada, me sentí enormemen- ción Euroamérica, poco después de que se fundara, les te honrado. Contribuí apoyando desde G+J España la tuve que contestar que, por mi parte encantado, pero publicación de la revista de la Fundación, moderando que tenía que pedir permiso a mi jefe en G + J, Gerd almuerzos y logrando interesar a algún que otro político Schulte-Hillen. español y extranjero para que vinieran como invitados de honor, así como a alguna que otra empresa para Cuando le comenté el tema, él, un enamorado de Es- que se incorporaran a nuestro patronato. paña y América Latina, no tuvo ningún reparo en dar- me el visto bueno. Además, poco tiempo después vino En 2001 el Rey Don Juan Carlos nos recibió en una au- encantado a una comida de la Fundación para expli- diencia. Hablaron nuestro entonces presidente Tristan carnos su visión del futuro de los medios de comunica- Garel-Jones como británico, nuestra hace poco fa- ción, en nuestra antigua sede de la calle Serrano. Eran llecida patrona Simone Veil como francesa, Liébano tiempos en los cuales se estaban creando los grandes Sáenz Ortiz, ex secretario de la Presidencia de México, grupos de medios y el Grupo Bertelsmann jugaba en y el presidente de nuestra Comisión Delegada, Carlos la primera liga internacional. ¡Qué tiempos aquellos y Solchaga, como español. A alguien se le ocurrió que cómo han cambiado los paradigmas del sector! yo, como alemán, también debía pronunciar algunas

34 palabras. Lo que me llevó a explicar por qué me sentía te, disfrutando enormemente de los eventos, de sus par- tan a gusto en la Fundación Euroamérica: porque había ticipantes y de los países que visitamos. He intentado nacido en Alemania, me había criado en el Perú y lle- aportar mi granito de arena en temas relacionados con vaba viviendo en ese entonces 30 años en España, en la cultura, con la educación, haciendo hincapié en la diferentes etapas de mi vida. Hoy, tiempo después, sigo importancia de la formación profesional, así como con sintiendo lo mismo. la revolución tecnológica y sus retos para el futuro de nuestro mundo. Cuando en el año 2009, la Fundación festejó su décimo aniversario, otra vez con una audiencia con S.M el Rey Y ahora, cuando se van a cumplir dentro de poco los en el Palacio de la Zarzuela, el mundo había entrado en 20 años de vida de la Fundación Euroamérica, confieso una de sus crisis económicas más profundas, después que pocos proyectos me han llenado tanto en el trans- de décadas de bonanza. España la sufría de manera curso de mi vida como el de la Fundación Euroaméri- muy especial. Eran tiempos en los cuales convencer a ca. ¡Qué placer, qué inmenso placer haber podido ser empresas que siguiesen en nuestro patronato no era parte de su historia! Por las personas que he llegado a nada fácil, y menos aún conseguir que nuevas empre- conocer a través de ella y con los que he podido crear sas entraran. Gracias a nuestro entonces presidente lazos de amistad, por los muchos puentes que hemos Carlos Solchaga, a la Comisión Delegada, al estupendo logrado construir entre instituciones y personas a ambos equipo directivo y a muchos patronos se pudieron man- lados del Atlántico, y por ser un ejemplo de la utilidad tener las actividades de la Fundación Euroamérica al de una institución de la sociedad civil, que con los me- mismo nivel de siempre, organizando con éxito confe- dios justos consigue muy buenos resultados, porque hay rencias en América Latina, así como eventos, comidas y voluntad y compromiso personal. desayunos en Madrid y otras ciudades europeas. Yo me había jubilado de G+J España, pero desde la secretaría Cuando pienso en el desarrollo de las relaciones entre general de la Fundación Bertelsmann logré que ésta en- Europa y América Latina, me satisfacen noticias como trara como patrono. la que los “países de la Unión Europea relegan a un se- gundo plano la presencia de capitales norteamerica- Cuando en 2014 la Fundación Euroamérica celebró su nos y asiáticos en la región” (“El País” del 19 de agosto 15 aniversario, el que nos honró con su presencia en un de 2018). América Latina es y seguirá siendo un lugar acto que tuvo lugar en la sede de la Fundación Telefó- de grandes oportunidades para Europa y viceversa. La nica fue el Príncipe Felipe, que pocos días después rele- Fundación Euroamérica hace y hará bien pues en seguir varía a su padre como Rey de España. Esta vez estuvo apostando por estrechar siempre más los vínculos entre al frente de las festividades Benita Ferrero-Waldner, que ambos continentes, no solo en lo económico, también había sustituido a Carlos Solchaga en la presidencia. en lo político, social y cultural. En lugar de la Fundación Bertelsmann entró en nuestro patronato Bertelsmann España. Tuve en los últimos años En definitiva, cuando echo la vista atrás, solo me que- más tiempo para asistir a conferencias organizadas por da decir gracias y desear larga vida a la Fundación Eu- la Fundación Euroamérica, como moderador o ponen- roamérica, que bien se la merece.

35

José Ignacio Salafranca Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Miembro del Parlamento Europeo (1994-2014 y 2017-2019) Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EuroLat (2006-2014). Embajador-Jefe de la Delegación de la UE en Argentina (2015-2017)

XX Aniversario de la Fundación Euroamérica

arece que fue ayer cuando celebramos, en mayo ca Central -primer acuerdo de carácter birregional ne- Pde 2014, en la sede de la Fundación Telefónica, con gociado por la Unión Europea- y el Acuerdo de Diálogo Felipe González y Rebeca Grynspan, en presencia del Político y de Cooperación con Cuba. Esperamos y de- entonces Príncipe de España, hoy S.M. Felipe VI, el deci- seamos que la gran asignatura pendiente, la negocia- moquinto aniversario de la Fundación Euroamérica. ción del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur, se pueda cerrar lo antes posible. En ese momento hicimos balance del formidable tra- bajo gracias al cual, la Unión Europea cuenta hoy con Este salto cualitativo, al que no es ajena la consolida- una política estructurada y bien definida en su relación ción del mecanismo de las Cumbres UE-CELAC, se ha con América Latina. Esa política ha supuesto la incorpo- podido alcanzar gracias al esfuerzo de personas como ración de dos socios estratégicos, Brasil y México, con- los Comisarios europeos Abel Matutes, Manuel Marín o dición que debería extenderse también a Argentina, y Benita Ferrero-Waldner que, como Presidenta de la Fun- con la mayor y más tupida red de Acuerdos Políticos a dación Euroamérica, ha continuado activamente impli- nivel bilateral y regional, como son los Acuerdos de Aso- cada, con todo su equipo, en el desarrollo e impulso de ciación con México y Chile, actualmente en proceso estas relaciones, y de Instituciones como el Parlamento de modernización; el Acuerdo Multipartes con Colom- Europeo que, a través de la Asamblea Parlamentaria bia, Perú, y Ecuador; el Acuerdo birregional con Améri- EuroLat, creada en 2008, ha jugado un papel extraordi-

36 nariamente activo y propositivo, impulsando una hoja los tres pilares tradicionales de nuestra relación: la nece- de ruta muy ambiciosa, ratificando los distintos Acuer- sidad de un diálogo sobre temas globales, -lucha contra dos, redefiniendo la agenda birregional, la nueva polí- el terrorismo, cambio climático, migración, educación, tica de cooperación al desarrollo o la de liberalización seguridad, lucha contra la droga, agua, etc.-, la profun- de visados. dización en materia económica y comercial y una adap- tación de nuestra agenda de cooperación a la nueva Sin embargo, la crisis venezolana, el Brexit, la llegada realidad latinoamericana -de la lucha contra la pobreza de la nueva Administración de los Estados Unidos, la a una visión más amplia de la cooperación en favor de emergencia de nuevos actores, los cambios de modelo la innovación, integración social y la cohesión territorial-. económico fruto de la globalización y de la cuarta re- Si, en su momento, pasamos de una agenda bilateral a volución industrial son hoy cuestiones centrales en térmi- una agenda global, es preciso abordar esta segunda a nos políticos, económicos y sociales a ambos lados del la luz de los cambios que están aconteciendo. Atlántico.

Por ello, la relación birregional entre la Unión Europea y ... la renovación de nuestra agenda común nos América Latina no puede escapar a dicha reflexión. So- ha de llevar a la actualización de los tres pilares mos aliados naturales, anclados por una gran conver- tradicionales de nuestra relación: la necesidad gencia histórica, cultural, de valores y principios. Desde los inicios de la relación birregional al momento presen- de un diálogo sobre temas globales, la profundi- te, el mundo se ha hecho más pequeño, más complejo, zación en materia económica y comercial y una lo cual nos acerca más y nos anima a ser más conscien- adaptación de nuestra agenda de cooperación tes de la necesidad de coordinarnos mejor para hacer a la nueva realidad latinoamericana frente a los retos y las amenazas globales, así como a la construcción de la nueva gobernanza global a la vista de la crisis del multilateralismo actual. El Parlamento Europeo seguirá, como en el pasado, pres- tando su concurso a esta reflexión estratégica en el infor- Una breve aproximación a la renovación de nuestra me que al final de la presente legislatura se presentará al agenda común nos ha de llevar a la actualización de Pleno, en respuesta a la Comunicación que presentarán la Comisión Europea y el Servicio de Acción de Exterior. En este propósito de responder a los nuevos retos, estoy Desde los inicios de la relación birregional al convencido de que la Fundación Euroamérica seguirá momento presente, el mundo se ha hecho más también aportando su valiosa contribución, para ir avan- pequeño, más complejo, lo cual nos acerca zando en la consolidación de unos logros, que ponen más y nos anima a ser más conscientes de la de manifiesto, un catálogo de comportamientos, que la necesidad de coordinarnos mejor para hacer hacen acreedora de muchas gratitudes, en la honrosa tarea del estrechamiento de las relaciones entre la UE y frente a los retos y las amenazas globales América Latina.

37 Artículos

38 Miembros de nuestro Patronato

39 Enrique Barón Presidente del Parlamento Europeo (1989-1992) Eurodiputado (1986-2009)

20 cumpleaños Fundación Euroamérica

aya por delante mi felicitación a la Fundación Eu- y los derechos humanos en Estados sociales de Dere- Vroamérica al cumplir veinte años de intensa acti- cho. Un aspecto importante es la consolidación de re- vidad. El momento es también oportuno para hacer gímenes democráticos en ambas regiones y el ascen- un balance de la evolución de las relaciones entre la so de una parte importante de la población a la clase Unión Europea y América Latina y el Caribe. Precisa- media y los avances en educación, salud y vivienda. mente en 1999 se planteó la Asociación Estratégica Bi- rregional UE – ALC, un conjunto que representa un ter- cio de la población mundial y alrededor de un cuarto ... “aún no ha logrado afianzarse la de su producto. realización de la Asociación”, un juicio del Parlamento Europeo que es difícil Hasta ahora, el resultado es que “aún no ha logrado afianzarse la realización de la Asociación”, un juicio del no compartir Parlamento Europeo que es difícil no compartir. Ello, a pesar de los estrechos lazos históricos, culturales, hu- manos y económicos existentes entre ambas regiones No menores son los intereses económicos y empresa- así como los valores compartidos de la democracia riales cuya importancia es comparable a la que man-

40 tienen con otras potencias emergentes. Sin embargo, Tras celebrar su 20º cumpleaños, la Fundación Eu- la atención de ambos socios se ha concentrado de roamérica tiene ante sí una cargada agenda de manera prioritaria hacia la vertiente pacífica, en espe- trabajo, encuentros y debates. cial en sus relaciones con la ascendente China.

Un nuevo factor que ha venido a cambiar el escena- rio global con importantes repercusiones en la relación Fortalecer una relación trasatlántica ha sido el giro unilateral y aislacionista de la Adminis- activa entre Europa y América es una valiosa tración Trump. Sus consecuencias son palpables: fren- te a una visión multilateral encarnada en el sistema aportación al fortalecimiento onusiano prevalece una filosofía unilateral basada en del orden multilateral al que el propio interés y las relaciones de poder. No hay que se puede incorporar también a África olvidar que un tercio de los fundadores de las Nacio- nes Unidas eran países latinoamericanos. Esa es la mejor felicitación.

Un nuevo factor que ha venido a cambiar el escenario global con importantes repercusiones en la relación ha sido el giro unilateral y aislacionista de la Administración Trump

De hecho, las mayores prioridades de nuestra relación birregional requieren tratamientos multilaterales: co- mercio justo y equilibrado, desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático, migraciones, paz y coo- peración. En este contexto, fortalecer una relación tra- satlántica activa entre Europa y América es una valio- sa aportación al fortalecimiento del orden multilateral al que se puede incorporar también a África.

41 Ana Botín Presidenta de Banco Santander

Tan lejos, tan cerca

uiero dar las gracias a Fundación Euroamérica, Qporque a lo largo de estos veinte años habéis ac- tuado como un puente entre las dos orillas del Atlán- Fundación Euroamérica ha perseguido tico. Desde el comienzo de vuestra andadura, hemos con denuedo y pasión la cooperación y el asistido a una era de transformación y cambio sin pa- entendimiento para poner en común a rangón en la historia en los que la información y la tec- nología han propiciado una segunda globalización. instituciones, empresas y personalidades En este nuevo marco, Fundación Euroamérica ha per- europeas e iberoamericanas seguido con denuedo y pasión la cooperación y el en- tendimiento para poner en común a instituciones, em- presas y personalidades europeas e iberoamericanas. En este empeño, siempre ha estado presente el afán Se hace aún más indispensable en los tiempos venide- de fomentar estos vínculos que tejen la fortaleza de ros vuestra labor, que ha ido en paralelo con la reali- un país y una comunidad en una época de grandes dad internacional de los acuerdos de libre comercio, cambios, donde necesitamos sujeción a la tierra que firmados entre la UE y países como México, Colombia, pisamos para no caer en arenas movedizas. Perú o Canadá. Todo ello, sin olvidar las reuniones bila-

42 terales de regiones como la UE, América Latina y Ca- La consecuencia directa de esto es, sin duda, el aumen- ribe o las llamadas cumbres birregionales en las que to de un intercambio formativo cultural y económico de España, sus instituciones y empresas juegan un papel ida y vuelta que beneficiará a todos en el futuro. privilegiado con el idioma como nexo. Cómo no agradecer en este ámbito el esfuerzo de Fun- En este sentido, compañías como Banco Santander, dación Euroamérica desde hace dos décadas, ayuda- con más de doscientos mil empleados presentes en dos de Fundación Carolina para la concesión de becas. prácticamente todos los países que conforman estos Gracias a estos recursos, más de trescientos alumnos han dos continentes, deben ser puntas de lanza de esta podido y pueden realizar estudios de post grado en rele- mayor cohesión, basada en dos aspectos primordiales vantes instituciones españolas como IE Business School o como son la educación y el desarrollo sostenible. el Centro de Estudios Garrigues.

De la misma manera deben ser ejemplares en su ma- En este tiempo de retos globales, no podemos olvidar nera de llevar a la práctica una ética de negocio que tampoco la transformación digital que puede ayudar a conforme una comunidad más justa, sencilla y respon- una mayor integración de esta red iberoamericana de sable, no sólo con su entorno más cercano, sino tam- naciones, desde lo económico a lo cultural. Y no olvido, bién a nivel global. como presidenta de Banco Santander, que estos desa- fíos del futuro son también vuestros en la Fundación Eu- roamérica y que es vuestra vocación continuar en esa simbiosis de dialécticas y esfuerzos a través de vuestros Compañías como Banco Santander deben foros, seminarios y conferencias. ser puntas de lanza de esta mayor cohesión, basada en dos aspectos primordiales como En este tiempo de retos globales, no podemos son la educación y el desarrollo sostenible olvidar tampoco la transformación digital que puede ayudar a una mayor integración de esta red iberoamericana de naciones, Por eso, siempre hemos mantenido un compromiso desde lo económico a lo cultural permanente en el tiempo con los Encuentros de Rec- tores de toda Iberoamérica a través de Universia, con Todo ello, en pos de un futuro donde cada vez tenga- el ánimo de fomentar, aún más, los vínculos educati- mos más conciencia de que todos somos lo mismo. De vos y formativos entre las diversas comunidades ibe- que estamos tan lejos y, a la vez, tan cerca. roamericanas del mundo.

43 Juan Pablo de Laiglesia Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe

La Fundación Euroamérica y el nuevo ciclo político bi-regional

ara mí resulta un honor formar parte del Patronato de nerables, como en grandes acciones que garanticen el pro- Pla Fundación Euroamérica, y más en calidad de repre- yecto de desarrollo inclusivo y sostenible. De cara al futuro y sentante de la Agencia Española de Cooperación Interna- desde esa perspectiva de la agenda común la Fundación cional al Desarrollo (AECID). La Fundación ha sido siempre tiene un papel muy importante que hacer. un lugar de encuentro, un lugar de promoción de la buena relación de España con los socios iberoamericanos, conec- En primer lugar es preciso subrayar el carácter de política de tando estrechamente el Parlamento Europeo y las institucio- Estado de la política latinoamericana de España, entendida nes europeas con América Latina. Ninguno podemos olvidar como prioridad. Nuestro liderazgo en la progresiva definición que fue precisamente el ingreso de España y Portugal el que de la política latinoamericana de Europa a medida que la produjo una nueva mirada de Europa hacia la región, hoy, integración europea avanzaba durante las décadas de los nuestra voluntad es actualizar el marco de la relación estra- 80 y 90 del siglo pasado, ha resultado clave. Siempre hemos tégica entre Europa y América Latina y de propiciar un salto defendido una mayor implicación de Europa en América en la calidad de esas relaciones. La Fundación Euroamérica Latina, una mayor vinculación constructiva con la que que- puede ayudarnos mucho en la realización de este objetivo. remos ver a Europa participar en la solución de los problemas Ha llegado el momento en el que todas las organizaciones y las crisis iberoamericanas. Por eso, hemos de ser conscien- de la sociedad civil que forman parte del entramado de la tes de los cambios profundos que atraviesa América Latina comunidad iberoamericana tengan un objetivo común, un - sociales, políticos, económicos, geopolíticos- ; saber inter- paradigma nuevo que compartir y un instrumento que nos pretarlos; y abordarlos conjuntamente desde Europa, y muy debe llevar a operar en el ámbito de las políticas públicas, especialmente desde España. Me refiero, por ejemplo, al fin tanto en los proyectos concretos para los sectores más vul- del ciclo de las izquierdas y el giro a la derecha; las nuevas

44 demandas de clases medias latinoamericanas; las crisis de autoridades en las instituciones europeas. Probablemente sistema de partidos y la polarización; o la persistencia de la cambien las mayorías y las presencias relativas de las distin- pobreza, la desigualdad, la corrupción o la inseguridad ciu- tas familias políticas, y es probable también que aumenten dadana. Frente a ello, Europa debe mantener su apuesta su peso unas ideologías que van a poner obstáculos al forta- por democracias más resistentes, por unas sociedades más lecimiento de la Unión y su proyección exterior. maduras y exigentes, y por el gran dinamismo de la región, su capital humano y su juventud. Sin embargo, a pesar del impasse, España y la UE mantienen voluntad de elevar el perfil de la relación bi-regional y ha- La presencia económica y social es una medida importante cerla realmente estratégica. Precisamente, desde abril de de la relevancia española y europea. La UE es el primer in- este año contamos con una nueva Co-municación de la versor mundial en América Latina y su tercer socio comercial Comisión y la Alta Representante al Parlamento Europeo y al mundial, después de EEUU y China. España ocupa el segun- Consejo titulada Elementos para un partenariado renovado do puesto como mayor inversor mundial, si bien en términos con América Latina y el Caribe. La nueva estrategia supo- comerciales existe mucho margen de incremento, pues es ne un esfuerzo con-ceptual y político para definir un nuevo mayor nuestro comercio con Portugal que el que tenemos partenariado entre iguales, como socios en la globalización. con toda Latinoamérica. Algo que se compensa por la pre- La nueva estrategia pone el acento en cuatro dimensiones sencia de empresas españolas en todos los ámbitos y países, fundamentales: democracia, instituciones, prosperidad, y y los incontables vínculos societarios y culturales con cada gobernanza global. Pues bien: en todas ellas España tiene uno de los países. La cooperación al desarrollo es también un papel central. Hoy, la voz de España se escucha entre una seña de identidad de nuestra relación mutua, y aquí la sus socios europeos y es fundamental para definir tanto el cuestión de la financiación resulta clave. En ese sentido, es- enfoque bi-regional, como las posiciones concretas respec- tamos avanzando hacia recetas público-privadas, así como to a múltiples asuntos o crisis, ya se trate de , Ni- a asociaciones de tipo multilateral con Banco Mundial, el caragua, Centroamérica, o Cuba; en la negociación de los Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina tratados comerciales de la UE con Mexico o Chile, y por su- de Fomento, o el Banco Europeo de Inversiones (BEI). A las puesto, con Mercosur. Sobre todo, es muy importante cómo tradicionales áreas en educación o sanidad, ayuda huma- España se posiciona en relación a los nuevos gobiernos de nitaria, agua y saneamiento e institucionalidad, se añaden los dos gigantes regionales: las nuevas Administraciones de ahora las infraestructuras, físicas y digitales: los empleos ver- los presidentes López Obrador en México y Jair Bolsonaro en des, las migraciones, y la igualdad de género: un compo- Brasil. nente esencial para el desarrollo de nuestras sociedades en el siglo XXI. A partir de aquí se abre un nuevo ciclo político bi-regional que requiere mancomunar esfuerzos por parte de todos los No podemos obviar el hecho de que en este momento rei- agentes gubernamentales y de la sociedad civil de Europa na un cierto im-passe en la relación bi-regional UE-CELAC, y América Latina y Caribe. La Fundación Euroamérica con- desde la suspensión de la Cumbre de El Salvador en 2017. tará con el apoyo del nuevo gobierno de España formado El momento viene marcado en gran medida por la des- tras las elecciones del pasado 28 abril para continuar con composición de los mecanismos de concertación regional, esa tarea compleja pero apasionante. El 20 aniversario de como CELAC, UNASUR, OEA, así como por la configuración la Fundación Euroamérica demuestra que no siempre es la de espacios nuevos - Grupo de Lima, Alianza del Pacífico-. abundancia de recursos - por más que estos necesiten re- Al mismo tiempo, del lado europeo, tras las elecciones a la forzarse - lo único que determina el llevar a la práctica las Eurocámara de Mayo de 2019, tendrá lugar un cambio de grandes ideas.

45 Valentín Díez Morodo Presidente de COMCE, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C.

Relaciones México-España y México-Europa en el marco del XX Aniversario de la Fundación Euroamérica

omo Presidente del Consejo Empresarial Mexicano todos los países que la integran ha sido el factor más Cde Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, me es importante generado por la enorme emigración que muy grato participar en la celebración del 20º Aniversa- muchos españoles realizaron dejando atrás a su Patria y rio del establecimiento de la Fundación Euroamérica a que fueron a América en busca de oportunidades, lle- través de este medio teniendo en cuenta que, en este vando consigo un cargamento de ilusiones, inquietudes periodo, la participación de la Fundación ha sido de y temores a lo desconocido. enorme importancia para conocer el desarrollo de las relaciones entre Europa y América Latina, relaciones La participación de la Fundación que a través de los años se han fortalecido por una na- ha sido de enorme importancia para conocer tural evolución de la historia a partir del descubrimiento el desarrollo de las relaciones entre de América. Europa y América Latina España jugó un papel determinante en este proceso en el que, su presencia en América Latina, hizo que duran- Especial referencia hago a México y España pues am- te más de 500 años hayamos compartido una historia bos formaron la comunidad más grande de americanos en la que la relación de España con, prácticamente, y españoles que existe en la actualidad. Denominador

46 común de todos ellos fueron las lágrimas que derrama- por arriba, motivo por el cual en intercambio al final de ron al enfrentarse a una realidad de lucha constante e 2018 seguro que superará los 11,000 millones US. intenso trabajo muy lejos de sus seres queridos, habien- Conviene señalar que España se constituye en el quin- do formado más tarde, hogares llenos de felicidad pero to cliente y décimo tercer proveedor más importante sin olvidar con orgullo su origen español. de México; que España es el segundo mayor inversio- nista con más de 63,000 millones US registrados al mes Todos ellos manifestaron su profunda gratitud por Méxi- de septiembre de 2018, presentes en más de 6,200 so- co, en donde con su fe, empeño, espíritu de sacrificio, ciedades hispano mexicanas; y que México es el mayor creatividad y trabajo, enfrentaron enormes desafíos, inversionista de América Latina en España. probaron suerte y triunfaron habiendo puesto en alto la bandera de la Patria que los vio nacer y la del País que Importante es mencionar que esta privilegiada relación les abrió los brazos como un hijo más. con España se hizo presente en las negociaciones del TLC de México con la Unión Europea, como puerta de Por eso, para los mexicanos, los españoles tienen un lu- acceso al bloque europeo que en el año 2017 fue nues- gar muy especial entre las múltiples nacionalidades que tro segundo cliente más importante con 23,221 millones se establecieron en nuestro territorio y, en la actualidad, US y el tercer proveedor con 49,000 millones US. nuestra convivencia es el reflejo de los lazos ancestrales que nos unen con la Madre Patria, lo que nos ha permi- tido desarrollar toda serie de actividades basadas en la extraordinaria amistad, comprensión y comunión de Importante es mencionar que esta intereses generada a través de los años. privilegiada relación con España se hizo presente en las negociaciones del TLC de En estos cinco siglos, mexicanos y españoles hemos México con la Unión Europea, como puerta compartido una historia, una lengua, una cultura así de acceso al bloque europeo como ricas y ancestrales tradiciones que se reflejan en la intensidad de las relaciones privilegiadas que soste- nemos en la actualidad. También es el segundo bloque más importante en ma- Importante es señalar que en el año 2017, los intercam- teria de inversión extranjera directa pues, al mes de sep- bios comerciales bilaterales ascendieron a 10,000 millo- tiembre de 2018, el capital invertido en nuestro país fue nes US y que, para los primeros 10 meses del 2018, las superior a 164,000 millones US, equivalente al 31% del to- exportaciones mexicanas presentan un incremento de tal de inversión extranjera presente en México. 30% sobre el mismo periodo de 2017 en tanto que las importaciones procedentes de España se ubican 13%

47 Luis Gallego Presidente de Iberia

Europa y América Latina, conectadas sobre el Atlántico

rimero de todo, mi felicitación a la Fundación Eu- Proamérica por estos 20 años de contribución a me- ... a un buen momento de jorar las relaciones entre Europa y América Latina, que reconocimiento mutuo entre ambas regiones creo que viven hoy uno de sus mejores momentos, y no como aliados estratégicos, como socios para un me refiero solo a las inversiones, las relaciones comer- ciales o la cooperación financiera que, en los últimos desarrollo sostenible y, sobre todo, veinte años, todos hemos visto cómo fluctuaban siem- en el que ambas partes coinciden en pre dentro de una evolución positiva. poner en valor esos lazos que tanto nos unen a Europa y América Latina Me refiero a un buen momento de reconocimiento mu- tuo entre ambas regiones como aliados estratégicos, como socios para un desarrollo sostenible y, sobre todo, Creo que en Iberia también podemos estar orgullosos a un buen momento en el que ambas partes coinciden de haber contribuido positivamente al fortalecimiento en poner en valor esos lazos que tanto nos unen a Euro- de esa conexión entre Europa y Latinoamérica. Lleva- pa y América Latina. mos más de 70 años volando entre ambos continentes

48 y, a lo largo de todo este tiempo, hemos ido acompa- Durante todos estos años que llevamos operando en ñando los movimientos migratorios, los flujos de inversio- América Latina hemos tenido que conjugar nuestro nes que han servido para internacionalizarse a muchas compromiso con la región con los vaivenes de su eco- empresas a uno y otro lado del Atlántico, y hemos sido nomía y, sobre todo, hacer un ejercicio continuo de fle- catalizador para ese gran motor de la economía que es xibilidad para adaptarnos a las condiciones del merca- el turismo. do en cada momento, que creemos que ha sido clave para convertirnos en la aerolínea líder entre Europa y América Latina es nuestra vocación, nuestra apuesta Latinoamérica. más fuerte y nuestra estrategia corporativa está com- pletamente centrada en la región: Latinoamérica es A pesar de sus altibajos económicos y de sus incertidum- nuestro principal mercado y, alrededor de él, hemos bres políticas, América Latina ofrece grandes oportuni- desarrollado toda nuestra red de vuelos y conexiones dades de inversión y desarrollo: en los más de 70 años de presencia en la región, hemos conocido muchos

América Latina es nuestra vocación, nuestra apuesta más fuerte y nuestra A pesar de sus altibajos económicos estrategia corporativa está completamente y de sus incertidumbres políticas, centrada en la región: América Latina ofrece grandes oportunidades Latinoamérica es nuestro principal mercado de inversión y desarrollo

contextos distintos, unos más prósperos y otros más difí- para convertir al aeropuerto de Madrid en la principal ciles; pero siempre hemos apostado por el crecimiento puerta en Europa. y el desarrollo.

Volamos a 18 ciudades de 16 países de América Latina, Iberia seguirá siendo un actor fundamental de las re- ofrecemos cerca de 280 vuelos semanales con Euro- laciones económicas entre América Latina y Europa: pa, lo que supone concentrar más del 50 por ciento de apoyando el desarrollo del turismo de ambos lados del nuestra producción en la región, algo que podría pa- Atlántico, acompañando una nueva oleada de inver- recer desproporcionado para una compañía europea, siones en infraestructuras en muchos de los países de pero lo cierto es que en Latinoamérica se generan una América Latina y el repunte de los flujos económicos y buena parte de nuestros ingresos y también es donde comerciales; y trabajando para fortalecer nuestro hub estamos haciendo la mayor inversión en flota y renova- de Madrid como puente entre Latinoamérica y Europa. ción de producto.

49 Enrique García Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (1991-2017) Presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de América Latina, RIAL

Europa y América Latina: una ventana de oportunidad para fortalecer su relación

l celebrarse veinte años de la creación de la Fun- Pero más allá de resaltar los importantes logros alcanza- Adación Euroamérica es un momento muy propicio dos, es un momento muy especial para reflexionar so- para destacar el dinámico desarrollo que ha tenido la bre los grandes desafíos que se presentan en el futuro Institución en su rol de promotora de las relaciones de dadas las nuevas realidades geopolíticas y económicas Europa con América Latina en los aspectos políticos, existentes a nivel global. económicos y culturales, destacándose en particular la importancia dada en sus actividades al rol del sector privado en el fortalecimiento de dichas relaciones. Lo Es un momento muy especial para reflexionar anterior ha sido posible en el marco de los tradicionales sobre los grandes desafíos que se presentan lazos históricos, económicos y culturales existentes entre en el futuro dadas las nuevas realidades ambas regiones a través de foros, seminarios, encuen- geopolíticas y económicas existentes tros, publicaciones y otro tipo de actividades en ambos a nivel global lados del Atlántico.

50 Al respecto, el renacimiento del proteccionismo y Dicho enfoque, más allá de estimular la articulación cuestionamiento al multilateralismo impulsado por la de actividades que puedan incorporarse en las ca- administración Trump así como el fin del súper ciclo denas internacionales de producción y comercio, es de los precios de las materias primas con un impacto instrumental para el crecimiento de las pequeñas y negativo en América Latina, dan origen a un nue- medianas empresas y para una mayor inversión en in- vo escenario que es muy propicio para adoptar una fraestructuras con participación privada. Se convierte renovada estrategia de relacionamiento de las dos también en un estímulo para que se renueven, en for- regiones que sea mutuamente beneficiosa. ma pragmática y realista, los esquemas de integración regional de América Latina que actualmente están Esa estrategia debe fundamentarse en la alta priori- fragmentados y debilitados. Al mismo tiempo, abre la dad que tiene América Latina de acelerar la transi- puerta a Europa, particularmente al sector empresa- ción de un modelo de ventajas comparativas tradi- rial, para tener una mayor participación en inversión, cionales dependiente de las materias primas a uno financiamiento y transferencia tecnológica y en la eje- de ventajas competitivas donde, en adición a dar cución de importantes proyectos de desarrollo en los mayor valor agregado a las materias primas, se in- ámbitos público y privado. Todo lo anterior es además razón suficiente para dinamizar los acuerdos de libre comercio existentes y agilizar aquellos que se encuen- tran aún en etapa de negociación. ... dan origen a un nuevo escenario que es muy propicio para adoptar una renovada estrategia de relacionamiento de las dos ... abre la puerta a Europa, particularmente regiones que sea mutuamente beneficiosa al sector empresarial, para tener una mayor participación en inversión, financiamiento y transferencia tecnológica y en la ejecución de importantes proyectos de desarrollo cursione en nuevos sectores dinámicos impulsados en los ámbitos público y privado por inversión de calidad, tecnología e innovación, que son aspectos indispensables para que América Latina pueda retomar un ritmo de crecimiento alto, Es por los factores anteriormente mencionados que la estable, eficiente, incluyente y sostenible ambiental- Fundación Euroamérica tiene una oportunidad de con mente que evite de esa manera la reversión de los tinuar siendo en el futuro un agente de gran relevancia importantes logros en reducción de pobreza y mejo- en la promoción y estímulo de relaciones mucho más es- ramiento social alcanzados en las últimas décadas. trechas entre Europa y América Latina.

51 José Antonio García Belaunde Director Corporativo para Europa de CAF, Banco de Desarrollo para América Latina Ministro de Relaciones Exteriores del Perú (2006-2011)

Europa y América Latina: una relación histórica con presente y futuro

uropa y Latinoamérica mantienen una relación úni- Las empresas europeas han aprendido a trabajar en la Eca y particular. La historia, los flujos migratorios y los región, posicionándose en diversos sectores como líde- diversos intercambios de todo tipo que se han produ- res, generando empleo, promoviendo una competen- cido entre estas regiones se observan con fuerza entre cia sana y la aplicación de mejores prácticas alineadas familias, empresas e instituciones. Esta asociación, tan a estándares internacionales. Además, esta relación se antigua como profunda, ha generado importantes be- ha visto reforzada con la creciente internacionalización neficios a través de transacciones económicas, comer- de las Multilatinas hacia los mercados europeos que, de ciales y de inversiones. A ello hay que añadir el diálogo alguna manera, comienza a balancear el flujo de inver- político entre regiones, con lo cual se completa una re- siones. lación valiosa y mutuamente beneficiosa. A nivel institucional, se han dado grandes pasos. La La UE ha contribuido de forma importante al desarrollo Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobier- económico y social de Latinoamérica, siendo la mayor no, que inició su camino hace 28 años, fue el primer me- fuente de asistencia oficial para el desarrollo, uno de los canismo articulado para congregar a todos los países principales socios comerciales, y el líder en inversiones de lengua española y portuguesa de América Latina y destinadas hacia la región. Europa. De esta magnífica iniciativa surgió la Secretaría

52 Sin embargo, algunos de estos ya no son elegibles para Europa y Latinoamérica mantienen una relación acceder a los recursos de Asistencia Oficial para el De- única y particular. La historia, los flujos migratorios sarrollo. Esta situación ha derivado en la activación de y los diversos intercambios de todo tipo que se diversas iniciativas como la Facilidad para el Desarrollo en Transición, y el Programa Regional de la OCDE para han producido entre estas regiones se observan América Latina y el Caribe, que buscan agrupar la ex- con fuerza entre familias, empresas e instituciones periencia y conocimiento de diversas instituciones, para apoyar a la región en el avance de su agenda de refor- General Iberoamericana (SEGIB) y sus organismos de- mas en áreas claves como: la productividad, la inclusión pendientes. social, el desarrollo de las instituciones y la gobernanza.

De igual forma, la Cumbre UE-CELAC, que surgió en Por su lado, América Latina sabe y entiende que Europa 1999, se ha convertido en el principal espacio de diálo- presenta múltiples complementariedades. El continente go y cooperación entre las naciones de Europa y Amé- es un aliado estratégico por múltiples razones, entre las rica Latina y el Caribe. que se encuentran: sus mecanismos de apoyo para el desarrollo, su alto know-how en materia de integración, El interés y la importancia que todos los sectores dan infraestructuras y gobernanza; pero, además, por ser a esta relación y la voluntad y disposición para seguir un centro de desarrollo e innovación en ciencia, tec- fortaleciéndola, se ven reflejados en la alta presencia nología y educación, áreas transformadoras del futuro de países europeos en instituciones como el Banco In- y creadoras de nuevas perspectivas, que pueden ser teramericano de Desarrollo (BID), la Comisión económi- muy valiosas para la región latinoamericana. ca para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organi- zación para la Cooperación y el Desarrollo Económico En un contexto internacional incierto y complejo, debe- (OCDE), o CAF-Banco de Desarrollo de América Latina; mos saber usar las herramientas de relacionamiento ins- y en la gran participación de muchas empresas e ins- titucional que exitosamente han acompañado y guia- tituciones del sector público y privado en organizacio- do esta relación a lo largo de la historia, sumar esfuerzos nes dedicadas a promover el diálogo, el intercambio y darles un nuevo impulso para, juntos, poder hacer de experiencias, y la búsqueda de oportunidades de frente a los nuevos retos globales. negocio a ambos lados del atlántico como son la Casa de América, la Fundación Euroamérica y la Fundación En este sentido, considero que alcanzar el acuerdo Iberoamericana Empresarial, entre otros. comercial entre la UE-MERCOSUR sería beneficioso, no sólo en términos comerciales, sino por la implicación Europa, consciente de las oportunidades que América de valores que van más allá de simplemente el inter- Latina presenta, tiene la voluntad de seguir acompa- cambio comercial. Cerrar este acuerdo además de ser ñando a la región en su proceso de desarrollo. A pesar una excelente noticia, daría una señal de disposición y de sus éxitos, los países latinoamericanos siguen necesi- compromiso para seguir trabajando juntos y de enten- tando recursos para avanzar en sus retos de desarrollo. dimiento dentro de la diversidad que nos une.

53 José Manuel González-Páramo Consejero Ejecutivo de BBVA Consejero del Banco Central Europeo (2004-2012)

La evolución de las relaciones de Europa y América Latina en los últimos veinte años y perspectivas de futuro

uropa y Latinoamérica son dos regiones que tienen años se ha avanzado en potenciar los vínculos insti- Euna profunda relación histórica. Esta vinculación es tucionales entre ambas regiones. Esto ha llevado a la singular, ya que nos unen fuertes lazos e intereses co- creación de organismos como la asociación estraté- munes que se ven reflejados en unas lenguas y tradicio- gica birregional creada en torno a las cumbres UE- nes compartidas así como en unos flujos económicos CELAC y sus diversas iniciativas de cooperación. cada vez más importantes. En ese sentido, es impor- tante destacar la labor de la Fundación Euroamérica Estos fuertes lazos entre ambas regiones también se que, a lo largo de sus 20 años de existencia, ha sido han reflejado en las últimas décadas con la intensifi- clave en el impulso de las relaciones entre Europa y cación de las relaciones comerciales y económicas. América Latina. Como ejemplo ilustrativo, en las dos últimas décadas el volumen del comercio entre América Latina y la Como un paso más en la profundización en estos ne- Unión Europea se ha duplicado. Entre otros motivos, xos, cabe destacar que a nivel político en los últimos esto ha sido gracias a la apuesta de ambas regiones

54 por el libre comercio sustentado en la firma de acuer- Y en ese marco, España continuará siendo un firme dos comerciales. Actualmente la Unión Europea es el aliado en el impulso económico y estrechamiento de primer inversor en la región y el segundo mayor socio las relaciones con Latinoamérica, dada su importan- comercial de América Latina después de EEUU. Y para cia estratégica como puente entre ambas regiones. la UE, Latinoamérica es su sexto mercado.

Por ello, es clave seguir fortaleciendo los vínculos en- España continuará siendo un firme aliado tre ambas regiones, tanto a nivel inversor como co- mercial. Y más si cabe en un contexto donde el papel en el impulso económico y estrechamiento del comercio en la economía mundial se encuentra de las relaciones con Latinoamérica, actualmente en una coyuntura incierta y crítica, ante dada su importancia estratégica como el cuestionamiento que se está haciendo del libre co- puente entre ambas regiones mercio por parte de algunos de sus antiguos adalides, como EEUU. Por último, hay que destacar que la UE y Latinoaméri- ... en las dos últimas décadas el volumen del ca deben continuar con su apuesta de construir puen- comercio entre América Latina y la UE se ha tes y de seguir fortaleciendo un modelo de relación duplicado. Entre otros motivos, esto ha sido basado en el multilateralismo, en los valores y en un crecimiento económico más inclusivo. gracias a la apuesta de ambas regiones por el libre comercio sustentado en la firma de acuerdos comerciales

En este contexto, tras la reciente actualización del acuerdo de la UE-México, la conclusión del acuerdo UE-Mercosur representa una pieza clave y decisiva. Esto, sin duda, consolidará aún más los lazos comer- ciales y los flujos de inversión entre ambas regiones, ya que casi todo el territorio latinoamericano estará cubierto por acuerdos de libre comercio con la UE, lo que sumará entre ambas áreas económicas un mer- cado común de más de 1.000 millones de personas.

55 Enrique V. Iglesias Secretario General Iberoamericano (2005-2014) Presidente del BID (1988-2005) Secretario Ejecutivo de CEPAL (1972-1985)

Texto para el 20 aniversario de la Fundación Euroamérica

s muy grato para mí el celebrar el 20 aniversario de Con la entrega y el compromiso de sus directores y los Ela creación de la Fundación Euroamérica. limitados recursos humanos de que disponen, la Funda- ción ha podido realizar una intensa actividad de movi- Acompañé todo el largo proceso de su nacimiento y lización de opiniones y de contribuciones intelectuales pude apreciar la labor de tantos buenos amigos eu- ropeos y latinoamericanos detrás de una iniciativa mucho tiempo postergada. En particular, el impulso de una ilustre latinoamericanista como es mi querida La Fundación ha podido realizar una intensa amiga Benita Ferrero-Waldner, hoy presidenta de la actividad de movilización de opiniones y de Fundación, y de otros amigos europeos y latinoame- contribuciones intelectuales y políticas ricanos que ayudaron a impulsar lo que es hoy una realidad.

56 y políticas, que han justificado plenamente el objetivo Los cambios visibles en todos los órdenes internos e central de su creación: apoyar los grandes objetivos internacionales, le dan a la Fundación un renovado de una relación euro-latinoamericana tan importante mandato y una oportunidad de servir a los objetivos para sus países y para la relevancia internacional. Si la que la crearon. Ser un punto de apoyo a un perma- Fundación siempre fue una necesidad, hoy es mucho nente mejoramiento de las relaciones económicas, más necesaria y oportuna que nunca. Las relaciones políticas y sociales entre dos regiones que compar- euro-latinoamericanas han evolucionado con buen ten historia, tradiciones y valores fundamentales de pie y la esperada negociación con Mercosur le cons- la cultura occidental, que tanto ha aportado al mun- tituirían en un ámbito preferencial de gran magnitud y do y que deberá seguir aportando. relevancia.

Las relaciones euro-latinoamericanas ... le dan a la Fundación un renovado han evolucionado con buen pie y mandato y una oportunidad de servir a los la esperada negociación con Mercosur objetivos que la crearon: ser un punto de le constituirían en un ámbito preferencial apoyo a un permanente mejoramiento de las de gran magnitud y relevancia relaciones económicas, políticas y sociales entre dos regiones

Pero los desafíos no son menores dentro de cada uno de los grupos y en la potenciación de los mecanismos preferenciales creados. Problemas políticos golpean ambos márgenes del Atlántico. Los impactos de la co- yuntura internacional nos llegan inevitablemente. Las inseguridades que aún muestra una economía inter- nacional creciendo pero con amenazas a su conti- nuidad, obligan a un ejercicio de reflexión, de pensa- miento y elaboración de ideas.

57 Trinidad Jiménez Directora Global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica ex Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y de Sanidad y Política Social del gobierno de España

Veinte años de Euroamérica

elebrar veinte años de existencia de una Funda- He tenido el privilegio de asistir a muchas de las activi- Cción, en un momento donde la volatilidad es la dades de la Fundación. Lo he hecho en distintos mo- norma, ya es en sí mismo un gran éxito. Celebrar esos mentos de mi vida profesional y política, y siento que veinte años con esa enorme cantidad de actos, even- la Fundación ha sido testigo de los años más intensos y tos y seminarios, plenos de personalidades y debates de relevantes de las dos regiones. Por un lado, Europa ha enorme interés, justifica plenamente que le dedique- consolidado su proceso de integración, incorporando mos todo nuestro reconocimiento. Pero ser conscientes nuevos países, desarrollando la puesta en marcha del del extraordinario papel que ha jugado la Fundación euro, fortaleciendo las políticas comunes y apostando Euroamérica, para entender las realidades de las dos por una Unión Europea que fuera un actor global en orillas y acercar a sus respectivas sociedades, nos lleva el escenario internacional. Y, en ese empeño, Europa más allá, que es el objetivo de este artículo: expresar ha mostrado un modelo de desarrollo político, social, nuestra más sincera enhorabuena por el trabajo realiza- económico y comercial, que se ha convertido en un re- do. Así de sencillo, claro y contundente. ferente en todo el mundo. Sin duda, no siempre se ha

58 podido avanzar como nos gustaría, pero la identidad lombia, Perú y Ecuador. Aún estamos pendientes del europea como entidad supranacional, no tiene mar- Acuerdo de Mercosur y, al tiempo, tenemos las Cumbres cha atrás. Ese es su gran valor. Ni siquiera la eventual UE-CELAC. Existe un diálogo fluido y permanente, una salida de uno de sus socios fundadores podría hacer- comunidad de intereses y unos vínculos históricos que nos variar el rumbo y dar marcha atrás a lo ya logrado. nos dan una enorme fortaleza en el ámbito internacio- nal. España ha jugado siempre un papel clave en ese diálogo e impulso para fortalecer la relación entre Euro- ... la identidad europea como entidad pa y América Latina. Ahora entramos en una nueva eta- pa, donde la globalización y los cambios a nivel mundial supranacional no tiene marcha atrás nos obligan a tomar algunas decisiones, pero también a aprovechar las oportunidades que presenta la transfor- mación tecnológica. En América Latina, quizás los avances hayan sido aún más visibles. Hoy la región es más fuerte que nunca, ha En estos momentos de incertidumbre, soy optimista so- ido superando sus desequilibrios económicos y ha redu- bre el futuro, pues creo que estamos más preparados cido los altos índices de pobreza, ha conseguido una que nunca para afrontar los nuevos retos. Estoy segura mayor estabilidad política y democrática y ha avanza- que la Fundación será, una vez más, testigo privilegiado do mucho en los esfuerzos de integración. y actor fundamental para la convergencia entre las dos regiones, ayudando al entendimiento y a la compren- sión de nuestro futuro compartido. En América Latina, quizás los avances hayan sido aún más visibles. Hoy la región es más fuerte que nunca, ha ido superando sus Ahora entramos en una nueva etapa, donde la desequilibrios económicos y ha reducido globalización y los cambios a nivel mundial nos los altos índices de pobreza obligan a tomar algunas decisiones, pero también a aprovechar las oportunidades que presenta la transformación tecnológica En muchos de estos proyectos, Europa ha estado pre- sente; acuerdos bilaterales con México, Brasil, Chile… acuerdos regionales con Centroamérica, con Co-

59 Ricardo Lagos Presidente de Chile (2000-2006)

Evolución de las relaciones de Europa y América Latina

as relaciones entre América Latina y Europa en el mas y valores de Europa e intentar trasladarlos a la rea- Lúltimo cuarto de siglo han ido de menos a más. La lidad latinoamericana. consolidación de los sistemas democráticos a finales de la década de 1990 y a inicios del siglo XXI permitió compartir una identidad, valores y una concordancia Para América Latina, el avance que había común. Para América Latina, el avance que había te- tenido la Unión Europea en su consolidación nido la Unión Europea en su consolidación como expre- sión de una mayoría de edad en materia de integra- como expresión de una mayoría de edad ción, era un referente que la atraía y era una fuente en materia de integración era un referente de inspiración en lo que se hacía en este tipo de asun- tos. El establecimiento de las Cumbres Iberoamericanas contribuyó entonces, a consolidar esta concepción en Hoy, el desafío resulta más complejo. Frente a transfor- América Latina y a estimular la intención de tener una maciones que se han producido en la economía mun- presencia más fuerte en el concierto europeo. Es aquí dial; las mutaciones que se han generado como resul- donde parece tan fundamental que esa convergencia tado de las migraciones, especialmente del sur al norte; significara, en la práctica, tomar como modelos, siste- las consecuencias de las mismas respecto a las posibili-

60 dades de absorción y las dificultades de integrarlas en En el siglo XXI han surgido también un conjunto de asun- muchos países y el surgimiento de movimientos políticos tos que difícilmente pueden ser de política doméstica, que apuntan en una dirección alejada de los progresos sino que son temas de escala planetaria y que nos obli- de la consolidación democrática, cuestionando las ba- gan a tener una respuesta común: el cambio climático, ses mismas que han permitido la integración europea, las migraciones que, como consecuencia del mismo se América Latina y Europa, más que nunca, deben con- generan en muchos países, el drama de las drogas y los cordar políticas comunes para enfrentar las situaciones nuevos puestos de trabajo que surgen a raíz del avance de xenofobia y racismo que están teniendo lugar en al- tecnológico son algunos de los resultados de los mayo- gunos países. res grados de integración logrados, pero que nos llevan a enfrentar un conjunto de tareas distintas a las de ayer En este contexto surgen entonces desafíos comunes en y que obligan a tener una mirada convergente para ambos lados del océano. En ambos territorios es nece- que las soluciones estén a la altura de las demandas de sario recuperar las confianzas de una ciudadanía que nuestros países. se siente alejada de las instituciones y de las direcciones políticas, en un contexto de creciente globalización al interior de nuestras sociedades, lo que conlleva a que Tanto en Europa como en América Latina algunos sectores sean ganadores y otros perdedores de hay que explorar formas y modalidades para este proceso. Tanto en Europa como en América Lati- que el progreso alcance a todos na hay que explorar formas y modalidades para que y de esa manera los procesos globalizadores el progreso alcance a todos y de esa manera los pro- cesos globalizadores adquieran una mayor legitimidad, adquieran una mayor legitimidad con políticas que permitan que el desarrollo sea inclusi- vo para todos los sectores de las sociedades. Este es un Al existir tanto en América Latina como en Europa un desafío que obliga a trabajar con mayor intensidad y conjunto de áreas comunes que hay que enfrentar, de- a realizar análisis profundos con los números puestos y biéramos ser capaces de tener grupos de trabajo que con datos en la mano, junto con la convicción de que aborden estos temas con la convergencia necesaria en este siglo XXI nadie puede quedar atrás. para que los principios que se apliquen sean similares allá y acá. Habrá que ver de qué manera en sucesivas reuniones se pueden ir materializando las políticas para En ambos territorios es necesario recuperar que podamos tener una respuesta adecuada tanto a las confianzas de una ciudadanía nivel político como económico y social, en la medida que se siente alejada de las instituciones que el desarrollo y el progreso consoliden a los sistemas y de las direcciones políticas, en un contexto democráticos y permitan tener una mayor confianza de creciente globalización en la economía que comienza a emerger producto de nuestra mejor coordinación.

61 José Antonio Llorente Socio fundador y Presidente de Llorente y Cuenca

La diplomacia de las ideas

a Fundación Euroamérica se ha convertido en fuen- un mensaje de esperanza y unión, si cabe, más estimu- Lte habitual de diálogo y reflexión cultural y política lante ahora que nunca. Sus Patronos siempre hemos para los latinoamericanos y europeos. En 2019 cumple defendido que nuestra historia en común no supone sus primeros veinte años, tiempo en el que ha sabido anclarse en el pasado, sino perseguir un futuro con- irradiar ideas, suscitar debates, promover consensos y junto donde la modernización, el progreso social y la asentar un espacio común en el imaginario colectivo integración nos beneficien a todos. de los distintos países.

En una época tan volátil e intemperada como la pre- sente, convendremos en que un espacio de razón, in- En una época tan volátil e novación y encuentro como el de la Fundación resulta intemperada como la presente, especialmente útil y necesario. convendremos en que un espacio de razón, innovación y encuentro La Fundación Euroamérica surgió el siglo pasado, en como el de la Fundación pleno cambio de milenio y tras los fastos del quinto resulta especialmente útil y necesario centenario. Ha transitado por la severa crisis económi- ca surgida en 2008, y llega a su próxima década con

62 En LLORENTE & CUENCA estamos especialmente sa- tisfechos de haber incorporado la transparencia co- Creemos que Latinoamérica puede y debe municativa a la agenda empresarial latinoamericana. desempeñar un papel protagonista en esta Pensamos que la era de la transparencia no ha hecho recreación humanista y multilateral de las más que empezar. En adelante, ese ideal va a definir relaciones internacionales la viabilidad, el éxito, el sentido y hasta el propósito de buena parte de las empresas a ambos lados del Atlántico. En el mundo poscrisis, los ciudadanos exigi- En ese cruce de influencias, el panorama que se nos mos transparencia, y su adecuada aplicación va a ser abre resulta prometedor. La Fundación Euroamérica un principio insoslayable para el buen gobierno corpo- ha jugado un papel relevante en el desarrollo de algu- rativo de empresas y corporaciones. nos de los puntos de vista más innovadores y fructíferos de ese proceso. Es algo que debe ponerse en valor. Esa transparencia comunicativa supone además el Su trayectoria representa un aval perfecto para una mejor antídoto frente al auge populista y el de sus institución que, en adelante, puede ampliar su radio viejos demonios: el ensimismamiento económico y el de acción y su capacidad de aglutinar ideas pragmá- nacionalismo excluyente. La reflexión, el análisis y la ticas e integradoras en los distintos países. diplomacia de las ideas son factores determinantes para avanzar en esa deseable concienciación. La Fundación Euroamérica ha jugado un papel relevante en el desarollo de algunos de La reflexión, el análisis y la diplomacia de las los puntos de vista más innovadores y ideas son factores determinantes para avanzar fructíferos de ese proceso en esa deseable concienciación

Para quienes sentimos que la realidad latinoamerica- Creemos que Latinoamérica puede y debe desempe- na es extraordinariamente afín con un futuro mejor, ñar un papel protagonista en esa recreación humanis- la Fundación supone una garantía añadida de que, ta y multilateral de las relaciones internacionales. Nos entre todos, ese mejor futuro puede llegar a hacerse legitima nuestra historia común, así como las enormes realidad. potencialidades existentes si conseguimos sincronizar nuestra industria y nuestra cultura.

63 Carlos López Blanco Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (2002-2004) Presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España

Veinte años no es nada ...

sí comienza Volver, el tango de Carlos Gardel y así gión y la Unión Europea. Hoy Latinoamérica está fuera Alo hemos sentido los que durante estos últimos 20 de los conflictos geopolíticos, es una área de paz y, años hemos sido testigos de la tarea extraordinaria que salvo excepciones, nadie duda que su futuro está vin- ha realizado la Fundación desde el ya lejano año 1999 culado no ya a la consolidación sino al desarrollo de en el vértice de un nuevo siglo que aparecía como el la democracia. Hoy Latinoamérica goza de una cre- umbral de una nueva etapa en la Historia, hasta en- ciente clase media con todas las consecuencias que tonces dominada por el conflicto de bloques, que se ello tiene, no solo en el orden económico sino también intuía tranquila, unipolar y bajo la égida indiscutida de la Pax Americana. Nada más lejos de la realidad: el comienzo del siglo XXI está resultando una época Hoy Latinoamérica está fuera de los conflictos turbulenta en que los antiguos conflictos permanecen geopolíticos, es una área de paz y, salvo (Asia Central u Oriente Medio, por ejemplo) y donde excepciones, nadie duda que su futuro está nuevos conflictos han surgido inesperadamente. vinculado no ya a la consolidación sino En este contexto geopolítico muchas cosas han cam- al desarrollo de la democracia biado en Latinoamérica y en la relación entre esta re-

64 en el orden social: la sensibilidad hacia la corrupción en los próximos años y en ello el Brexit, si finalmente se es una muestra de ello. Nadie en su sano juicio podría produce, representa una paradójica oportunidad: la defender que hoy Latinoamérica tiene más corrup- ausencia del Reino Unido, siempre volcado en Asia, ción que hace 20 años: lo que ha cambiado es la sen- obligará a reequilibrar la política exterior de la UE y a sibilidad social de una nueva clase media que paga dirigirse a Latinoamérica con otros ojos. Y este cambio sus impuestos, que pide servicios de calidad (otro de de prioridades y esta nueva relación es esencial para los grandes cambios) y que se ha vuelto mucho más que Europa y Latinoamérica puedan afrontar los retos exigente con la moral pública y menos tolerante con del siglo XXI y muy especialmente los que derivan de la quien, a lomos de la corrupción, malgasta sus impues- digitalización de la economía y la sociedad. Hasta hoy tos. La condición de ciudadano y contribuyente van el mundo digital del siglo XXI tiene dos jugadores prin- siempre asociadas por poco romántico que sea.

Hoy también, y esto es un cambio, la relación del At- ... hoy al igual que entonces lántico sur es más equilibrada que hace 20 años, bien la política latinoamericana no es una prioridad lo sabemos los españoles que tras muchos años de flu- de la política exterior de la UE jos de inversión en una dirección única vemos ahora y eso es algo que debe cambiar como también nuestro país se convierte en territorio propicio para la inversión latinoamericana. Y ello es bueno en el ámbito económico pero también contri- cipales, USA y China. Si Europa y Latinoamérica quie- buye a equilibrar la relación en otros ámbitos y a me- ren ser relevantes ante este reto, solo podrán hacerlo jorar la imagen de Latinoamérica en nuestro país y por desde la conciencia de la necesidad de actuar unidos ende en Europa. pues los retos, los problemas y las situaciones de una y otra región son muy similares y solo desde la unión de esfuerzos y la relevancia de un área económica de Hoy Latinoamérica goza de una creciente cerca de 1000 millones de personas será posible que clase media con todas las consecuencias que Europa y América Latina sean relevantes en el mundo Digital en el que ya estamos empezando a vivir. ello tiene, no solo en el orden económico sino también en el orden social ... esta nueva relación es esencial para que Europa y Latinoamérica puedan afrontar los Pero hay algo que ha cambiado poco en estas dos retos del siglo XXI y muy especialmente décadas: hoy al igual que entonces la política latinoa- los que derivan de la digitalización mericana no es una prioridad de la política exterior de la economía y la sociedad de la Unión Europea y eso es algo que debe cambiar

65 María Peña Consejera Delegada de ICEX, España Exportación e Inversiones

XX Aniversario de la Fundación Euroamérica

CEX España Exportación e Inversiones (en adelan- versión. Con los últimos datos de UNCTAD disponibles Ite, ICEX) es testigo, como miembro del Patronato de (ejercicio 2017), la región es responsable de un stock la Fundación Euroamérica, de la gran labor que ésta de inversión extranjera directa en el exterior de más de desempeña como lugar de encuentro entre personas, 800.000 millones de dólares. Para hacernos una idea de instituciones y empresas, contribuyendo a un conoci- la revolución que supone esta cifra, en el año 2000 era miento mutuo más profundo entre Europa y Latinoamé- de sólo 50.000 millones. España es un destino prioritario rica. de las inversiones Latinoamericanas en Europa, en mu- chos casos como plataforma para abordar el resto de Cuando se creó la Fundación, la visión europea hacia los mercados europeos o los del norte de África. Latinoamérica era - básicamente - de soporte y ayuda. Sin embargo, en estos veinte años, los países del otro A su vez, los flujos de inversión directa procedentes de la lado del Atlántico no sólo han sido protagonistas de un Unión Europea, el mayor inversor en la región, han sido enorme avance socioeconómico a través de una com- fundamentales en este proceso, con las empresas es- binación de reformas estructurales y de políticas socia- pañolas desempeñando un papel principal como loco- les, sino que han pasado a ser actores de los aconte- motora. España está en el podio de los mayores inverso- cimientos que modelan las relaciones económicas y res en Brasil, México, Argentina, Chile, Perú o Colombia geopolíticas mundiales. entre otros muchos y se puede afirmar que, en ausencia de esos flujos de inversión, tanto la economía española Esta evolución se hace particularmente patente en como la latinoamericana serían hoy muy distintas. el surgimiento de Latinoamérica como emisora de in-

66 La región sigue despertando un enorme interés para nimo de oportunidades y mitigación de riesgos. Nues- las empresas españolas. A modo de ejemplo, en 2018, tro compromiso se plasma tanto en nuestra estrategia nuestro servicio de resolución de consultas comercia- y valores corporativos como a través de programas y les, Ventana Global, atendió más de 5.200 relativas a actividades específicas, destinadas a convertir la soste- la región, más de 20 de media por día laborable, re- nibilidad en una herramienta de internacionalización y presentando más de un 13% del total, un porcentaje vector de competitividad. Un ejemplo es el programa muy superior a la cuota de Latinoamérica en nuestras ICEX Impact+, que tiene como objetivo apoyar la diver- exportaciones. Aún más acusada es esta característica sificación de los mercados a través de proyectos que en la demanda de servicios personalizados que prestan pongan el acento en la inclusión social y el desarrollo la red exterior de la Secretaria de Estado de Comercio, sostenible. Latinoamérica es área prioritaria de este Pro- 16% del total. grama, que hemos puesto en práctica en países como Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia en sectores que jue- ICEX cuenta con una batería de instrumentos para gan un papel crucial en el desarrollo socioeconómico y acompañar a las empresas en su proceso de interna- calidad de vida de los ciudadanos como son el turismo, cionalización y con 18 oficinas económicas y comer- el agroalimentario, la energía, el agua y saneamiento, ciales en la región a su disposición. Dentro de nuestras y la vivienda y salud. 2019 será un ejercicio estratégi- actividades previstas para 2019, destacaría el encuen- co para consolidar lo empezado y continuar en nuevos tro empresarial que celebraremos en México en mar- mercados a partir de la experiencia latinoamericana. zo como continuación al reciente viaje del presidente del Gobierno o el Partenariado Multilateral para el De- Por último, no quiero dejar de mencionar los esfuerzos sarrollo previsto en junio en Ecuador. También trabaja- de la Unión Europea para definir un marco liberalizado mos para fomentar la inversión directa latinoamericana lo más amplio posible de relaciones económicas y co- en España con el conjunto de servicios e instrumentos merciales con Latinoamérica. En los últimos años, se han regionales específicos, entre los que cabe subrayar el firmado acuerdos estratégicos con México, Colombia, Plan de Atracción de Empresas Multilatinas y la serie de Perú y Ecuador, pero sigue estando pendiente la firma informes GLOBAL LATAM en colaboración con la Secre- del acuerdo entre la UE y Mercosur, cuyas negociacio- taria General Iberoamericana, relativos al análisis de la nes comenzaron, casualmente, en 1999, el mismo año participación de la región en los flujos de inversión inter- del establecimiento de la Fundación Euroamérica. En nacionales en general, y en España en particular, cuya este proceso negociador, España seguirá siendo el prin- primera edición ya ha sido lanzada recientemente con cipal valedor de los intereses de la región ante la Unión un especial dedicado a México; al que esperamos que Europea. siga Brasil y muchos otros. En definitiva, hoy en día, Europa y Latinoamérica es- Me gustaría destacar el compromiso de ICEX con la sos- tán más cerca que nunca, compartiendo una cultura y tenibilidad, uno de los grandes retos globales que debe unos valores que van más allá de los vínculos económi- abordar la comunidad internacional, en línea con lo es- cos. Nuestra felicitación a la Fundación y nuestro alien- tablecido por la Agenda 2030 de Naciones Unidas para to para que siga trabajando como hasta ahora. Conta- el Desarrollo Sostenible. Sostenibilidad es también sinó- rá, por supuesto, con todo nuestro apoyo.

67 Josep Piqué Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003), de Asuntos Exteriores (2000-2002), y de Industria y Energía (1996-2000) del gobierno de España

Estamos ante una oportunidad única

ace veinte años, América Latina, después de la “dé- Pero tanto a Europa -la Unión Europea- como a Amé- Hcada perdida” en lo económico, había recupera- rica Latina, nos interesa, más que nunca, profundizar do, salvo excepciones, la democracia y la libertad. No en nuestros respectivos procesos de integración para fue, pues, una década perdida en lo político. Y Europa ser relevantes en el nuevo escenario internacional que había consolidado un proyecto político de integración se está configurando, después de la desaparición del con los Tratados de Maastrich y de Amsterdam, avan- mundo bipolar de la Guerra Fría. zando hacia la moneda única, y los “tres pilares” de la economía y el Mercado Único, la Política Exterior, de Seguridad y de Defensa, y el espacio judicial. Tanto a Europa -la Unión Europea- como a América Latina, nos interesa, más que nunca, Hoy, Europa pasa por una crisis de identidad agudizada profundizar en nuestros respectivos procesos por la pesada digestión de la integración del Este, la gran Recesión de la última década y la presión migrato- de integración para ser relevantes en el ria. Y América Latina ha consolidado procesos de inte- nuevo escenario internacional gración como el Mercosur o la Alianza del Pacífico o, en menor medida, el Mercado Común Centroamericano.

68 Un escenario aún incierto pero que se dibuja como nue- vamente bipolar, ahora con China como nueva gran Y ante el debilitamiento del vínculo atlántico, potencia global, junto a Estados Unidos, que coincide de matriz anglosajona, con un repliegue anglosajón (con el Brexit en el Reino Unido, y las políticas proteccionistas y contrarias al mul- cabe reformularlo con un nuevo tilateralismo de la Administración del presidente Trump) “atlantismo” entre y el retorno de viejos actores históricos como Rusia, la Unión Europea y América Latina Turquía, India o Irán, y la aparición de nuevos poderes emergentes como Brasil, México o Indonesia: un mundo bipolar imperfecto y aún asimétrico pero mucho más Hace falta una gran alianza estratégica entre ambas complejo e incierto. regiones. Estamos ante una gran oportunidad. No po- demos perderla. Nuestra futura presencia en el mundo Un mundo post-occidental que se cuestiona los valores de este siglo va a depender en gran medida de ello. tradicionalmente “occidentales”: en lo político, la de- mocracia representativa; en lo económico, la econo- mía de libre mercado y de libre comercio; y en lo social y cutural, las sociedades abiertas basadas en las liberta- des y en la igualdad de derechos y oportunidades.

Un mundo post-occidental que se cuestiona los valores tradicionalmente “occidentales”

Y ante el debilitamiento del vínculo atlántico de matriz anglosajona, cabe reformularlo con un nuevo “atlantis- mo” entre la Unión Europea y América Latina. Compar- timos valores e intereses de manera muy profunda, más allá de asumir que el centro de gravedad del planeta está entre el Pacífico y el Índico. Un paso imprescindible es cerrar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, y llevamos casi veinte años de negociaciones. Es condi- ción necesaria, pero no suficiente.

69 Fernando Ruiz Presidente de Deloitte España

La Unión Europea y América Latina: una colaboración más necesaria que nunca

n julio de 2018, Federica Mogherini, Alta Represen- Etante de la Política Exterior de la UE y Vicepresiden- No son pocos los hitos conseguidos en estas ta de la Comisión Europea, definió las relaciones en- tre la Unión Europea y América Latina como fuertes, dos décadas de cooperación y cercanía profundas e inalienables. Y hoy, cuando se cumplen 20 años de la creación de la Asociación Estratégica Birregional, esas palabras siguen siendo igual de cier- Gracias al esfuerzo de ambas partes, la cooperación tas. No son pocos los hitos conseguidos en estas dos entre las dos regiones ha ayudado a velar por los de- décadas de cooperación y cercanía. Acuerdos como rechos y libertades de sus ciudadanos, a crear oportu- la liberalización total del comercio de los productos in- nidades para el crecimiento económico, a fomentar dustriales y de la pesca con la Comunidad Andina o el desarrollo social y, en definitiva, a lograr un orden América Central o la zona de libre comercio entre la mundial más estable y en el que impere la diplomacia UE y México son solo algunos de ellos. y el compromiso negociador.

70 La historia compartida entre ambos continentes nos si- futuro de nuestras regiones. Reconocer lo que hemos túa en el mismo lado de muchas negociaciones, y nos logrado y mirar hacia delante con ambición y compro- hace colaboradores necesarios en asuntos globales. miso. Ir más allá en nuestras políticas de cooperación Los flujos migratorios, que se remontan a las décadas y colaboración. Ampliar los acuerdos económicos, de de los años 40 y 50 del siglo pasado, y que se mantie- nen hoy día en ambas direcciones, estrechan los la- zos de dos regiones que, cada una en su capacidad, se han convertido en imprescindibles para la otra. Así, Es momento ahora de centrarnos por ejemplo, la Unión Europea es el principal inversor en el futuro de nuestras regiones ... extranjero en América Latina y el Caribe, y representa de ir más allá en nuestras políticas un tercio de la inversión total en la región. Y sin el apo- de cooperación y colaboración. yo y el compromiso de los países latinoamericanos, no habría sido posible alcanzar un compromiso respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible o el Acuerdo de París sobre el clima. manera que beneficien a la mayor cantidad posible de personas; trabajar por un futuro mejor mediante la inversión en educación e I+D; continuar, y redoblar, los esfuerzos en materia de seguridad y estabilidad. ... la cooperación entre las dos regiones ha ayudado a velar por los derechos y libertades Es nuestra obligación continuar tejiendo las redes de de sus ciudadanos, a crear oportunidades colaboración que han ayudado a fortalecer a cada uno de los países, al tiempo que han contribuido a dis- para el crecimiento económico, a fomentar minuir las desigualdades existentes. América Latina y el desarrollo social y a lograr un orden mundial la Unión Europea son aliados por naturaleza, por ob- más estable y en el que impere la diplomacia jetivos, intereses y formas de afrontar el futuro. Y en los y el compromiso negociador próximos 20 años esa unión solo debe ir a más.

Es momento ahora, cuando celebramos los 20 años de la Fundación Euroamérica, cuando todos –políticos, empresarios y ciudadanos– debemos centrarnos en el

71 Danilo Türk ex Presidente de la República de Eslovenia

A Reflection on Europe-Latin American relations in the past 20 years

urope and Latin America have much in common. In parallel, the level of economic and political coope- ESome of the similarities such as those in the domain ration between the , the main part of of culture are well known, while others are less discus- Europe today, and the Latin American States and their sed. For example, in the past half century, much of Latin various associations has been growing steadily. This is America and the eastern part of Europe underwent im- a process that has to continue, taking advantage of portant transitions. Both overcame an era of violations new opportunities, including those emerging in the di- of human rights, they engaged in the establishment and gital era. I was President of Slovenia in 2008, at the time strengthening of democracy and experienced both the when Slovenia was in the chair of the European Union, excitement and disappointments brought by this tran- and when the EU - Latin American Summit took place sition. Similarities of experience are sometimes found in in Lima. The preparations for the summit included some unexpected comparisons. important political tasks, in particular the improvement

72 of relations between the EU and Cuba. In addition, they One of these tools will continue to be the European – included a gentle facilitation, helping the settlement of Latin American cooperation at the multilateral level, a dispute between Colombia and Venezuela following including within the . We already have the incursions of armed groups belonging to FARC from a good basis for this cooperation - in particular in such the Venezuelan territory to Colombia and the subse- areas as the efforts for non-proliferation of nuclear quent hot pursuit of those groups by the Colombian mi- weapons and other weapons of mass destruction - and litary entering the Venezuelan territory. This dispute was in the UN Security Council, where European and Latin eventually resolved amicably. American countries traditionally cooperate in the true spirit of the UN Charter. In the field of human rights our Examples like these illustrate the variety of political tasks strong cooperation has been the norm of the past three in the cooperation among Europe and Latin America. decades. The recent appointment of Michelle Bache- Naturally, the recent development has brought new in- let, former President of Chile, as the UN High Commis- centives, in particularly in the period since 2015 when the sioner for Human Rights offers new opportunities. And Summit of EU and CELAC (Community of Latin American there are additional areas where cooperation will be important for the world, such as the protection of en- vironment and international cooperation in the field of management of water resources. ... the level of economic and political cooperation between the EU and the Latin European and Latin American countries have a wealth American States has been growing steadily. of experience that should be shared globally so as to This is a process that has to continue, help the world in addressing some of the most pressing taking advantage of new opportunities, issues of our era. including those emerging in the digital era

There are additional areas where cooperation and Caribbean States) took place in Brussels to chart our will be important for the world, such as the common future: “Working for prosperous, cohesive and protection of environment and international sustainable societies for our citizens”. This is an ambitious cooperation in the field of management project that requires a great deal of imagination in de- of water resources veloping appropriate tools of cooperation in the future.

73 Artículos

74 Otras personalidades cercanas a la Fundación

75 Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana

20 Años de la Fundación Euroamérica

n un abrir y cerrar de ojos, la Fundación Euroamérica Eya cumple el hito histórico de celebrar su segunda El año 1999 es un hito compartido: el inicio de década en funcionamiento. Un hito que la Secretaría una poderosa amistad entre Iberoamérica y la General Iberoamericana que represento no solo cele- Fundación Euroamérica. Una amistad que no es bra, sino que también agradece. sino el reflejo de la amistad de Europa y América Latina El año 1999 es un hito compartido: el inicio de una po- derosa amistad entre Iberoamérica y la Fundación Eu- roamérica. Una amistad que no es sino el reflejo de la Sin lugar a duda, nuestro fortalecimiento es reflejo del amistad de Europa y América Latina, una amistad que crecimiento paralelo de varias tendencias. Entre ellas, se ha fortalecido formidablemente en este par de dé- por supuesto, el crecimiento de nuestros vínculos comer- cadas. ciales, un proceso que, de terminar las negociones para el Tratado de Libre Comercio EU-Mercosur, el Acuerdo Las celebraciones siempre son momento propicio para de Cooperación EU-Cuba y la actualización del tratado la reflexión. Por ello, esta es una importante oportunidad EU-Chile y la ratificación del tratado EU-México, estaría para reflexionar sobre qué hicimos bien para nutrir, en pronto de llegar a su máximo esplendor. Sin embargo, estos veinte años, nuestra amistad euroamericana. también hemos avanzado mucho al margen de estas

76 negociones. Europa ya es la fuente principal de inver- El éxito de esta cohesión birregional es producto de los sión extranjera de calidad para la región latinoameri- valores con los que construimos nuestras instituciones a cana, destinando mucha de esa inversión a áreas es- ambos lados del Atlántico. Los valores de la coopera- tratégicas para el desarrollo, como el transporte y las ción, el diálogo horizontal, la búsqueda incesante de energías renovables. Y, por su parte, América Latina consensos, la construcción de abajo hacia arriba. Valo- concentra ya un 11% del total de activos en el exterior res que han permitido que nuestros esfuerzos se retroa- de las empresas transnacionales europeas, cercano al limenten y creen ecosistemas iberoamericanos y eu- porcentaje que se concentra en Asia (13%) y muy por roamericanos –empresariales, educativos, comerciales, encima del continente africano (4%). culturales— que, si bien se encuentran y se benefician gracias a nuestros puentes institucionales, tienen una vi- Pero quisiera destacar un factor particular, quizás menos talidad propia de ellos mismos. Una vitalidad que cruza comentado: la articulación institucional de nuestras re- el Atlántico todos los días. laciones birregionales. Una articulación que ha sido re- flejo de procesos que hemos vivido paralelamente a lo interno, pues tanto en Europa como en América Latina El éxito de esta cohesión birregional es producto hemos construido entramados institucionales que nos de los valores con los que construimos nuestras han permitido dialogar a una sola voz entre nosotros. instituciones a ambos lados del Atlántico. Los valores de la cooperación, el diálogo horizontal, la búsqueda incesante de consensos, la cons- ... quisiera destacar un factor particular, quizás trucción de abajo hacia arriba menos comentado: la articulación institucional de nuestras relaciones birregionales En el contexto internacional actual, en el cual a menu- do se enfrentan y disgregan cada vez más los actores En Europa, a través de la propia Unión Europea, induda- globales, la Unión Europea y América Latina represen- blemente fortalecida en estos veinte años (recordemos tan dos bloques que exceden mil millones de personas que en 1999 también nacería el euro), y de espacios en casi cincuenta países. Por tanto, fortalecer la coope- imprescindibles como la Fundación Euroamérica. Y en ración entre nuestras regiones no es solo una responsa- América Latina, a través de ese magnífico puente que bilidad, es una oportunidad histórica para preservar los es Iberoamérica. En este par de décadas nosotros tam- lazos, los valores y, en definitiva, la amistad que nos une. bién hemos vivido un importante proceso de fortaleci- miento institucional: un proceso que tiene como hitos Sea esta, entonces, una oportunidad para celebrar lo la creación de la Secretaría General Iberoamericana que hemos construido en tan solo veinte años pensan- (SEGIB) en el año 2005 y la articulación del Sistema Ibe- do en lo que podemos lograr en veinte más. Pues veinte roamericano, con la SEGIB como órgano coordinador, años pasan rápido, pero dejan mucho. Tal es el caso de en el año 2014 tras los mandatos emanados de la XXIV la Fundación Euroamérica. Cumbre Iberoamericana de Veracruz.

77 Mariano Rajoy Ex Presidente de Gobierno de España

Europa y América: un vínculo inquebrantable

uiero felicitar a la Fundación Euroamérica y a su ni a una imposición externa ni a un diseño artificial o QPresidenta, Benita Ferrero-Waldner, por estos 20 ajeno al sentir de nuestras respectivas sociedades. Por años de compromiso permanente con el diálogo y el el contrario, no son más que el reflejo y la consecuencia entendimiento entre ambas orillas del Atlántico. Más de natural de una hermandad cincelada por el devenir de 1.000 millones de seres humanos de 60 países conforma- los años y por el flujo vital de miles de almas que desde mos hoy la comunidad euroamericana; somos personas las dos orillas del océano supieron ver en él, no un obs- que compartimos una visión del mundo basada en los táculo para sus proyectos, sino una oportunidad para principios de la democracia, el estado de derecho, el llevarlos a cabo con éxito. respeto a las libertades y la defensa de los derechos hu- manos. Entre todos y casi sin pretenderlo, hemos definido una identidad atlántica, tejida por la Historia a lo largo Compartimos una visión del mundo basada de los siglos, que ha sabido superar los desencuentros y en los principios de la democracia, el estado los momentos de ruptura gracias a una cultura común y de derecho, el respeto a las libertades a un modelo de civilización compartido. y la defensa de los derechos humanos. Entre todos y casi sin pretenderlo, Los vínculos institucionales o empresariales que nos hemos definido una identidad atlántica unen, cada vez más trabados y sólidos, no responden

78 Esas raíces históricas, culturales y humanas de nuestro man una de las áreas más estables y dinámicas del pla- entendimiento no desmerecen en absoluto la intensa neta, deben asumir el protagonismo que les correspon- labor de acercamiento institucional que se ha llevado de en el mapa geopolítico mundial y unificar posturas a cabo en estos 20 años. Los intercambios económicos para hablar con una voz común en defensa de sus inte- han servido para acercar más nuestras respectivas so- reses compartidos. ciedades y el diálogo político ha rendido numerosos frutos en el marco de nuestra Asociación Estratégica: Si a todos nos conviene fomentar esa relación de ida y hemos liberalizado gran parte del comercio birregional, vuelta, y de igual a igual, a España le interesa más que hemos fomentado un clima favorable a las inversiones, a ningún otro país. Siempre hemos sido conscientes del hemos articulado toda una red de acuerdos entre la papel único y decisivo que nos confiere nuestra doble Unión Europea y la mayoría de subregiones y países de condición europea y latinoamericana y debemos se- América Latina y Caribe y también hemos facilitado el guir cultivando esa feliz circunstancia. Si la Historia nos intercambio humano con importantes medidas como convirtió en el puente que hizo del Atlántico un lugar de la supresión del visado Schengen con numerosos países. encuentro y comunicación, nuestro presente y nuestro Ahora hemos centrado nuestra atención en la Agenda futuro nos señalan como los principales beneficiarios de 2030 sin renunciar al gran objetivo de alcanzar un acuer- ese vínculo birregional. do entre la Unión Europea y los países Mercosur, que se- ría la mejor expresión de nuestro compromiso conjunto Europa debe ser consciente de la importancia con los principios del libre comercio, hoy sometidos a de su relación con América Latina y consolidar- cuestión sin atender a los innumerables beneficios que han aportado a la prosperidad mundial. la como la de un socio privilegiado de la Unión. A su vez los países americanos ...... deben asumir el protagonismo que les corresponde en Los intercambios económicos han servido para el mapa geopolítico mundial y unificar posturas acercar más nuestras respectivas sociedades y para hablar con una voz común el diálogo político ha rendido numerosos frutos en defensa de sus intereses compartidos. en el marco de nuestra Asociación Estratégica

Por todo ello animo a la Fundación Euroamérica a se- En un mundo global donde los ejes de influencia se es- guir trabajando con la misma ilusión de hace 20 años tán alterando radicalmente, todos debemos esforzar- por una relación cada vez más intensa y sólida. Lo exi- nos y adaptarnos a nuevas pautas estratégicas. Europa ge nuestra historia, nuestros comunes intereses y lo exi- debe ser consciente de la importancia de su relación ge también el futuro inmediato, en el que los países de- con América Latina y consolidarla como la de un socio mocráticos debemos coordinar cada vez mejor nuestra privilegiado de la Unión. A su vez los países americanos respuesta común ante desafíos globales que a todos que, salvo algunas dolorosas excepciones, ya confor- nos afectan.

79 José Luis Rodríguez Zapatero Ex Presidente de Gobierno de España

XX Aniversario de la Fundación Euroamérica

s justo felicitar a la Fundación Euroamérica por sus Europa es el viejo continente; atesora conocimiento, Eveinte años de trabajo en favor de un conocimiento desarrollo, historia, también tragedia. Y solo la unidad, positivo y enriquecedor entre dos regiones con vínculos con la UE, nos ha dado un periodo de paz y democra- tan poderosos como Europa y Latinoamérica. cia prolongado. Nuestros continentes se necesitan mutuamente: en am- Desde 1999, existe un sistema de cumbres que ha ido bos lados del Atlántico la construcción de sociedades construyendo un haz de relaciones políticas, económi- democráticas socialmente integradas constituye una cas, culturales, de cooperación y de gobernanza en fa- aspiración mayoritaria de sus pueblos. Una relación vor de la democracia y del Estado de Derecho. sana con los principios de cooperación y respeto mutuo como pilares del diálogo político fomenta el progreso global. América es un continente joven. Jóvenes son sus naciones y sus pueblos. Jóvenes y diversas, con América es un continente joven. Jóvenes son sus nacio- nes y sus pueblos. Jóvenes y diversas, con una profunda una profunda fuerza de los pueblos fuerza de los pueblos originarios que merecen ser cono- originarios que merecen ser conocidos, respetados cidos, respetados y valorados, tras tanto olvido y margi- y valorados, tras tanto olvido y marginación nación.

80 Merece ser destacado el vínculo parlamentario en- La UE debe profundizar en su integración y de forma tre las dos regiones, que a través de EUROLAT cumple particular en su política exterior, fomentando acuerdos un destacado papel en el diálogo y el conocimiento y recuperando el apoyo a los hoy debilitados procesos mutuo. El mapa de las rutas de la relación comprende de integración en América Latina. áreas territoriales subregionales, como América Central, LATAM, por su parte, no puede convertir los procesos la Comunidad Andina, Mercosur o el Caribe, y también de integración en un paréntesis de la historia. La inte- país a país, singularmente en los procesos de acuerdos gración, la unión política y económica de los países la- comerciales y las políticas de cooperación. tinoamericanos es el único camino para lograr un salto cualitativo en su progreso. Si la tendencia es la vuelta a Europa es el viejo continente; atesora las fronteras del pasado, el estancamiento y el conflicto conocimiento, desarrollo, historia, también trage- amenazarán las democracias que tanto costó lograr en la región americana. dia. Y solo la unidad, con la UE, nos ha dado un periodo de paz y democracia prolongado Merece ser destacado el vínculo parlamentario entre las dos regiones, que a En el tiempo de la globalización y de los acelerados través de EUROLAT cumple un destacado papel cambios tecnológicos, solo cabe pensar que las políti- en el diálogo y el conocimiento mutuo cas de apertura, integración y cooperación son impres- cindibles para el progreso y la coexistencia pacífica. Los Por todas estas razones, el papel de la Fundación Eu- movimientos proteccionistas y los proyectos renaciona- roamérica es hoy más necesario que nunca. Su aporta- lizadores solo producirán retroceso y conflicto. ción a una defensa activa, comprometida y valiente de Ambas regiones afrontan retos parecidos y si unimos es- un mundo abierto y unas regiones unidas es una gran fuerzos seremos más fuertes para superarlos. Esa debe palanca para que Europa y América Latina acierten en ser la mirada ante los movimientos migratorios, el cam- su recorrido de futuro. bio climático y la lucha contra las desigualdades, una lucha imprescindible para alcanzar la estabilidad de- La UE debe profundizar en su integración mocrática. y de forma particular en su política exterior, fomentando acuerdos y recuperando el apoyo a los hoy debilitados procesos Desde 1999, existe un sistema de cumbres que ha de integración en América Latina ido construyendo un haz de relaciones políticas, económicas, culturales, de Y estamos en buenas manos. La tarea al frente de la Fun- cooperación y de gobernanza en favor de dación de una fiel europeísta que siente pasión por Amé- la democracia y del Estado de Derecho rica como Benita Ferrero es un factor de confianza indu- dable.

81 Actividades

82 Año 1999

83 Foros América 1999 I FORO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA: Escenarios económicos y políticos 24 y 25 de mayo 1999

a primera conferencia organizada por la Fundación LEuroamérica, que contaba apenas con unos meses de vida, se celebró en Madrid, en mayo de 1999. Las re- laciones entre México y la Unión Europea fueron el tema elegido para el estreno, no en vano las prometedoras expectativas de estas relaciones estaban a punto de concretarse en el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre las dos par- tes, que entraría en vigor al año siguiente. En cuanto al temario, abarcó prácticamente todos los posibles enfo- ques: la liberalización de las relaciones comerciales, el acuerdo global de cooperación, el punto de vista em- presarial sobre las posibilidades de inversión, las infraes-

Peter Mandelson, ex Ministro de Industria y Comercio, Reino Unido; Rodrigo Rato, tructuras y las relaciones internacionales de ambas par- Vicepresidente y Ministro de Economía y Hacienda de España; Francisco Luzón, tes, con especial hincapié en la participación mexicana Director General de BSCH y Ángel Gurría, Secretario mexicano de Hacienda en el NAFTA y la inmediata ampliación de la UE.

Felipe González, ex Presidente del Gobierno español

Tristan Garel-Jones, Douglas Hurd, José María Michavila Ángel Gurría, Carlos Gómez, Josep Piqué y Herminio Blanco Rosario Green, Secretaria de Relaciones Exteriores, México y Carlos Hurtado durante el almuerzo Para ampliar información pulse aquí 84 Foros América 1999

PARTICIPANTES Edmond Alphandéry, ex Ministro de Economía y Hacienda, Francia Carlos Bastarreche, Secretario General de Asuntos Exteriores, España Herminio Blanco, Secretario Comercio y Fomento Industrial, México Juan José Bremer, Embajador de México en España Eduardo Bours, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, México Luis de la Calle, Vicesecretario de Relaciones Comerciales, Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, México Fernando Carderera, DG Coordinación Asuntos Generales y Técnicos, UE El ex Secretario de Relaciones Exteriores de México, Fernando Solana y Valentín Díez-Morodo Leslie Crawford, Financial Times, Reino Unido José María Cuevas, Presidente de la CEOE, España Valentín Díez Morodo, Pte. Comité Empresarial México-España, México Aaron Dychter, Subsecretario de Transportes, México Carlos Elizondo, DG Centro Investigación y Docencia Económica, México Juan Entrecanales, Vicepresidente de Acciona, España Daniel Franklin, The Economist Intelligence Unit, Reino Unido Juan Gallardo, Grupo Azucarero México y Coordinador General del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, México Tristan Garel-Jones, ex Ministro para Europa y América Latina, Reino Unido Carlos Gómez, Presidente de Banco Santander México Ángel Gurría, Secretario H. Blanco, Secretario Comercio Leopoldo Gómez, Viceministro de Energía, México de Hacienda de México y Fomento Industrial, México Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España Rosario Green, Secretaria de Relaciones Exteriores, México José Ángel Gurría, Secretario de Hacienda, México Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Douglas Hurd, ex Ministro de Asuntos Exteriores, Reino Unido Carlos Hurtado, Coordinador de Asesores para Asuntos de Política Económica y Social, Presidencia de la República, México Francisco Luzón, Consejero-Director General, BSCH, España Peter Mandelson, ex Ministro de Industria y Comercio, Reino Unido Douglas Hurd, ex Ministro E. Alphandéry, ex Ministro Pablo Mayor, Secretario General Técnico, Ministerio de Fomento, España Asuntos Exteriores, RU Economía y Hda., Francia José Mª Michavila, Secretario de Estado Relaciones con las Cortes, España Ramón de Miguel, Secretario de Estado de Política Exterior y para la UE, España Miguel Moltó, Director de la Oficina de la Comisión Europea en España Josep Piqué, Ministro de Industria y Energía, España Manuel Pizarro, Presidente de C.E.C.A., España Rodrigo Rato, Vicepresidente y Ministro de Economía y Hacienda, España Juan Rebolledo, Vicesecretario de Relaciones Exteriores, México Manuel Robleda, Presidente de la Bolsa de México Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Daniel Vernet, Director de Relaciones Internacionales, Le Monde Carlos Hurtado, Presidencia Jaime Zabludovsky, Embajador Jaime Zabludovsky, Embajador de México ante la Unión Europea del Gobierno, México de México ante la UE 85 Foros América 1999 I FORO BRASIL - UNIÓN EUROPEA: Realidades y expectativas de una relación transatlántica Sao Paulo, 1 y 2 de diciembre de 1999 n un ambiente de moderado optimismo con Erespecto a la marcha de las negociaciones para la firma del acuerdo de cooperación UE– MERCOSUR se celebró este seminario, con la pre- sencia de destacadas personalidades europeas y brasileñas y el apoyo de organizaciones empresa- riales de Brasil, como SindusCon, Abinee y en par- ticular FIESP-CIESP, en cuya sede se celebró. Los debates se centraron en los aspectos económicos (sistema financiero internacional, liberalización e inversiones en infraestructuras y comunicaciones) y políticos (transnacionalismo, descentralización y cooperación internacional) de la globalización y su incidencia en las relaciones entre las dos partes. El nivel del encuentro quedó subrayado por la in- Fernando Bezerra, Ministro de Integración Nacional de Brasil; Tristan Garel-Jones, tervención del Presidente del Brasil, Fernando Hen- Presidente de la Fundación Euroamérica; Horacio Lafer Piva rique Cardoso, en el acto de clausura. y Mário Soares, ex Presidente de Portugal

ex Ministro francés, Louis Mermaz Ministro Pimenta da Veiga Felipe González, Alain Barrau y Mário Soares

Para ampliar información pulse aquí 86 Foros América 1999

PARTICIPANTES Edmond Alphandéry, ex Ministro de Finanzas, Francia Edmar Bacha, Presidente de BBA Securities, NY Alain Barrau, Pte. Delegación UE, Asamblea Nacional de Francia Carlos Bastarreche, Secretario General de Política Exterior y para la UE, España

Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Fernando Bezerra, Ministro de Integración Nacional, Brasil Hacienda español, Nigel Lawson, ex Ministro de Fernão Bracher, ex Presidente del Banco Central de Brasil Finanzas británico, Walter Haubrich y Felipe González M. Caramuru de Paiva, Sº Asuntos Internacionales, Mº Finanzas, Brasil Fernando Henrique Cardoso, Presidente de la República de Brasil J.M. da Cuhna, Consejo Ejecutivo del Bco. de Desarrollo de Brasil Geoff Dyer, Financial Times Joaquín Estefanía, Editor de Opinión, El País Arminio Fraga, Presidente del Banco Central de Brasil Daniel Franklin, Managing Editor, The Economist Intelligence Unit Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Hans D. Genscher, ex Ministro de Asuntos Exteriores, Alemania Felipe González, José Serra, Ministro de Salud Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España brasileño y Tristan Garel-Jones Antonio Gracia, Presidente de INECO, España John Grimond, Editor internacional, The Economist Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Horacio Lafer Piva, Presidente de FIESP-CIESP, Brasil Nigel Lawson, ex Ministro de Finanzas, Reino Unido Jaime Lerner, Gobernador de Paraná, Brasil Marcílio Marques Moreira, ex Ministro de Finanzas, Brasil Louis Mermaz, ex Ministro de Industria, Francia Renato Navarro Regueiro, Presidente de la Agencia Nacional Telecomunicaciones, Brasil Fernando Bezerra, Ministro Arminio Fraga, Presidente, João Pimenta da Veiga, Ministro de Comunicaciones, Brasil Integración Nacional, Brasil Banco Central de Brasil Elena Pisonero, Secretaria de Estado de Comercio, España Pedro Piva, Senador, Brasil Luiz F. de Seixas-Corrêa, Viceministro de Asuntos Exteriores, Brasil José Serra, Ministro de Salud, Brasil Mário Soares, ex Presidente de Portugal Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Roberto Teixeira da Costa, Presidente de CEAL, Brasil Rolf Timans, Jefe Delegación de la Comisión Europea en Brasil José Manuel Villar, Secretario General de Comunicaciones, España Público asistente

87 Almuerzos-coloquio 1999

Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España

Luis Ángel Rojo, Gobernador del Banco de España

Josep Piqué, Ministro de Industria y Energía

88 89 Actividades

90 Año 2000

91 Foros América 2000 I FORO ARGENTINA - UNIÓN EUROPEA: Consecuencias de la globalización en el desarrollo económico, político y social. Experiencias en Argentina y la Unión Europea Buenos Aires, 3 y 4 de julio de 2000 as consecuencias de la globalización en los planos Lde la economía, la sociedad y las comunicacio- nes, y sus inevitables consecuencias y lecciones políti- cas constituyeron el eje central de discusiones de este seminario. Como trasfondo se situaba la reciente crisis financiera argentina de los años anteriores y la apa- rente recuperación de las perspectivas económicas del país. Como si hubiese algo de presagio en el dise- ño del programa, las dos primeras mesas de debate se consagraron a los movimientos de capitales, la in- fluencia de las inversiones externas, la seguridad jurídi- ca de las mismas y la desregulación de los mercados. El seminario contó con una altísima concentración de expertos internacionales en la gestión económica de la globalización, subrayada por la presencia del ex Rodrigo Rato, Vicepresidente y Ministro de Economía y Hacienda español; Fernando de la Rúa, Presidente de Argentina y Tristan Garel-Jones Presidente del gobierno español Felipe González y del Presidente argentino, Fernando de la Rúa.

Carlos Solchaga saluda a Carlos Álvarez, Mario Draghi y Nigel Lawson Presidente Fernando de la Rúa Douglas Hurd, ex Ministro de Vicepresidente argentino A. Exteriores del Reino Unido

Para ampliar información pulse aquí 92 Foros América 2000

PARTICIPANTES Arturo T. Acevedo, Presidente, Fundación INVERTIR Jorge Aguado, Presidente de Fundación IDEA Carlos Álvarez, Vicepresidente de la Nación, Argentina José Mª Amusátegui, Presidente, Banco Santander Central Hispano Carlos Bastarreche, Secretario General de Política Exterior y para la UE, España Michel Camdessus, ex Director Gerente, FMI

Almuerzo Mario Draghi, Director General, Ministerio del Tesoro, Italia Carlos Fernández Prida, Presidente, Telefónica de Argentina Daniel Franklin, Managing Director, The Economist Intelligence Unit Nicolás Gallo, Ministro de Infraestructura y Vivienda, Argentina José Gasset, Presidente del Instituto de Crédito Oficial, España Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Enrique Giménez-Reyna, Secretario de Estado de Hacienda, España Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Douglas Hurd, ex Ministro de Asuntos Exteriores, Reino Unido

José Mª Amusátegui, Ministro Machinea y Guillermo Laborda, Ámbito Financiero, Argentina Michel Camdessus Nigel Lawson, ex Ministro de Finanzas, Reino Unido Alfredo Llorente, Vicepresidente de Endesa, España José Luis Machinea, Ministro de Economía, Argentina Daniel Marx, Secretario de Estado de Finanzas, Argentina Enrique Olivera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ignacio Ozcáriz, Presidente, Recol Netwoks José María Ranero, Presidente de FUCAES Rodrigo Rato, Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, España

Nicolás Gallo, Ministro argentino de Infraestructura y Adalberto Rodríguez Giavarini, Ministro Relaciones Exteriores, Argentina Vivienda Fernando de la Rúa, Presidente de la Nación, Argentina Carlos Ruckauf, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria, España Germán Sopeña, La Nación, Argentina Daniel Soria, Periodista, Argentina Herbert Steffen, Miembro de la Junta Directiva de Siemens, Alemania Dominique Strauss-Kahn, ex Ministro de Finanzas, Francia Rodolfo Héctor Terragno, Jefe de Gabinete de Ministros, Argentina Francisco Utrera, Secretario General de Comercio Exterior, España Michel Camdessus, ex Director Gerente de FMI, Frank K. Westermann, DG y Consejero Ibero-Amerika Verein, Alemania con la prensa 93 Foros América 2000 I FORO CHILE - UNIÓN EUROPEA: Desarrollo económico y político de una relación con futuro Santiago de Chile, 9 y 10 de noviembre de 2000 n esta ocasión, la Fundación Euroamérica contó con la Ecolaboración de las prestigiosas Canning House e Ibe- roAmerika Verein. Varios Ministros y ex Ministros, además del Comisario responsable de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Christopher Patten, y del Presidente de Chile, Ricar- do Lagos, discutieron durante estos días sobre el crecimien- to sostenible y la integración política y económica teniendo como fondo las negociaciones en curso para transformar el entonces vigente Acuerdo de Cooperación entre Chi- le y la Unión Europea (1996) en el Acuerdo de Asociación que se firmaría en 2002. En el momento de celebración del seminario, Chile se encontraba lanzado por el camino de la integración de su economía en los principales flujos del comercio mundial mediante la negociación de numerosos acuerdos bilaterales de libre comercio y en el asentamiento de su democracia utilizando para ello también las relacio- Ricardo Lagos, Presidente de Chile, entre Soledad Alvear, Ministra chilena de nes internacionales, especialmente con la Unión Europea. Relacione Exteriores, y Christopher Patten, Comisario de la Unión Europa

Francisco Luzón, Ricardo Lagos, Presidente José Mª Michavila, Secretario Ricardo Lagos, Presidente de Chile, es recibido por Tristan Garel- Consejero - D.G del BSCH de la República de Chile de Estado de Justicia español Jones, ex Ministro británico para Europa y América Latina

Para ampliar información pulse aquí 94 Foros América 2000

PARTICIPANTES Ramón Aguirre, Presidente del ICO, España Joaquín Almunia, ex Ministro del Trabajo, España Soledad Alvear Valenzuela, Ministra Relaciones Exteriores de Chile Emilio Botín, Presidente del BSCH, España Victor Bulmer-Thomas, Senior Research Fellow, ILAS, Reino Unido Rafael Catalá, Subsecretario de Hacienda, España El Ministro chileno de Interior Insulza, Walter Lord Garel-Jones, ex Ministro para Europa y América Latina, R.U. Haubrich, Carlos Solchaga y Tristan Garel-Jones Álvaro García, Ministro Secretario General de la Presidencia, Chile Óscar Guillermo Garretón, Presidente de Acces, Chile Valentín Gescher, Ministerio de Relaciones Exteriores, Alemania Enrique Giménez-Reyna, Secretario de Estado de Hacienda, España Antonio Gutiérrez, ex Secretario General del Sindicato CCOO, España Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Baronesa Hooper, Presidenta de Canning House, Reino Unido Claudio Huepe, Ministro Secretario General de Gobierno, Chile Juan Pablo Illanes, Director, El Mercurio, Chile José Miguel Insulza, Ministro del Interior, Chile Tristan Garel-Jones, Ministra Alvear, Christopher Patten y Baronesa Hooper Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile Felipe Lamarca, Presidente de SOFOFA, Chile Francisco Luzón, Consejero-DG del BSCH, España Carlos Massad, Presidente del Banco Central, Chile José María Michavila, Secretario de Estado de Justicia, España Heraldo Muñoz, Subsecretario de Relaciones Exteriores, Chile Carlos Ominami, Senador, Presidente de Fundación Chile 21, Chile Christopher Patten, Comisario Europeo de Relaciones Exteriores, UE Ricardo Penalva, Socio de Everis, España Adolfo Ramiro Fernández, Presidente de EMOS Joaquín Almunia, ex Ministro de Trabajo español y N. Raynsford MP, Sº de Estado Medioambiente,Transporte y Regiones, RU Ricardo Solari, Ministro de Trabajo chileno Michael Reid, Editor para América Latina, The Economist, Reino Unido Walter Riesco, Presidente, Confederación Producción y Comercio, Chile Ángel Simón, Gerente General de EMOS, Chile Ricardo Solari, Ministro del Trabajo y Previsión Social, Chile Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Jürgen Sterlepper, Director del Centro de Cooperación Técnica de la Banca Central, Deutsche Bundesbank Guillermo Turner, Director del Diario Financiero, Chile Winfried Vahland, Vicepresidente de Finanzas de Volkswagen María Eugenia Wagner, Subsecretaria de Hacienda, Chile Intervención de Emilio Botín Frank K. Westermann, Director Gerente de IberoAmerika Verein 95 Almuerzos-coloquio 2000

Joaquín Almunia, ex Secretario General del PSOE. Candidato a la Presidencia del Gobierno

Alejandro Echevarría, Consejero Delegado de Grupo Correo. Presidente de Telecinco

Fernando Almansa, Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey

96 97 Actividades

98 Año 2001

99 Foros América 2001 II FORO MÉXICO - UNIÓN EUROPEA: Presente y futuro del diálogo y la colaboración política y económica Ciudad de México, 22 y 23 de noviembre de 2001

Vicente Fox, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, interviene en el Foro

or segunda vez, México se convierte en protago- Pnista de un foro de debate de la Fundación Eu- roamérica, tras la reciente entrada en vigor de los Acuerdos de Cooperación y de Libre Comercio con la UE. La presencia de los Presidentes español y mexi- cano, José María Aznar y Vicente Fox, indica el valor que ambas partes dieron a este encuentro. A lo largo de dos días, importantes personalidades mexicanas y europeas estudiaron en detalle los as- pectos más importantes de los ámbitos políticos, eco- nómicos, tecnológicos, financieros y culturales ante un nutrido grupo de dirigentes empresariales e indus- triales, así como de destacados pensadores y aca- Vicente Fox, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos démicos de la sociedad mexicana. y José María Aznar, Presidente del Gobierno de España Para ampliar información pulse aquí 100 Foros América 2001

PARTICIPANTES

Joaquín Almunia, Diputado, Presidente Comisión de Presupuestos, España Jorge Álvarez Hoth, Subsecretario de Comunicaciones, México José María Aznar, Presidente del Gobierno de España Carl Bildt, ex Primer Ministro de Suecia Tom Burns, Adjunto a la Presidencia, Grupo Recoletos, España Luis de la Calle, Subsecretario Comercio Internacional, México Francisco da Cámara, Director para América Latina, Comisión Europea Jorge Castañeda, Secretario de Relaciones Exteriores, México Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, España Vicente Fox, Luis Ernesto Derbez, Secretario de Economía, México Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Valentín Díez Morodo, Presidente, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios Carlos Fernández, Director General del Grupo Modelo, México José Folgado Blanco, Secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pequeña y Mediana Empresa, España Fernando Fournon, DG Latinoamérica, Telefónica Móviles Vicente Fox, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Francisco Gil, Secretario de Hacienda, México Carlos Gómez y Gómez, Presidente del Consejo, Santander Serfin, México John Grimond, The Economist, Reino Unido Miguel Hakim, Subsecretario de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, México Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Ernesto Martens, Secretario de Energía, México Francisco da Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, Embajador de México ante la Unión Europea Director América Latina, Comisión Europea Fernando Murillo, Secretario General, Instituto de Crédito Oficial, España Andrés Ortega, Diario El País, España Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director, Diario ABC, España Michael Portillo, Diputado Conservador, Reino Unido Florencio Salazar, Coordinador General del Plan Puebla-Panamá, México Miguel Ángel Sánchez, DG de Tributos, Ministerio de Hacienda, España Fernando Solana, ex Secretario de Relaciones Exteriores, México Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria, España Eduardo Sojo, Coordinador Políticas Públicas de la Presidencia, México Germano Straniero, Delegación de la Unión Europea en México Dominique Strauss-Kahn, ex Ministro de Finanzas, Francia Javier Usabiaga, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, México Daniel Vernet, Le Monde, Francia Guillermo Ortiz, Juan Miguel Villar Mir, Presidente de OHL, España Gobernador del Banco de México 101 Almuerzos-coloquio 2001

Jordi Sevilla, Secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE + Info

Peter Mandelson, ex Secretario de Estado para Irlanda del Norte (Reino Unido) + Info

Anna Birulés, Ministra de Ciencia y Tecnología + Info

102 Almuerzos-coloquio 2001

Gerd Schulte-Hillen, Presidente del Consejo de Vigilancia del Grupo Bertelsmann + Info

Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 + Info

Helmut Schlesinger, ex Presidente Deutsche BundesBank Lord Nigel Lawson, ex Ministro de Economía y Hacienda, Reino Unido + Info

103 Almuerzos-coloquio 2001

Jorge Semprún, Escritor y ex Ministro de Cultura, España + Info

+ Info Ernesto Zedillo, ex Presidente, México Kenneth Clark, ex Ministro Hacienda,Transporte,Salud,Educación, R.U.

Antonino Fernández Rodríguez, Presidente del Grupo Modelo, México

104 105 Actividades

106 Año 2002

107 Foros Europa 2002 I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Consecuencias de la globalización en el desarrollo de las relaciones económicas, políticas y sociales Madrid, 15 y 16 de abril, 2002

n colaboración con el diario ABC, la Fundación EEuroamérica celebró el primer Foro ABC sobre Europa y América. Algunos de los temas que ocu- paron buena parte de las discusiones fueron la re- cuperación económica de la Región; el desarro- llo de la coexistencia entre una empresa privada cada vez más activa con un aún importante sec- tor público en muchos países; la aparente buena marcha de los varios acuerdos de asociación, en- tonces en negociación con la UE (CAN, MERCO- SUR); el aumento de las inversiones directas euro- peas en Latinoamérica; la preferencia común por el multilateralismo en las relaciones internacionales y la revitalización de la cooperación al desarrollo, siempre con la importante presencia norteameri- cana en cualquiera de ellos. José María Aznar, Presidente del Gobierno de España

Vicepresidente Rodrigo Rato saluda a José Mª Juan Costa y Alfonso Cortina José M. Insulza, Santiago Ybarra, Catalina Luca de Tena, José A. Zarzalejos, Bergareche en presencia de Lord Garel-Jones José L. González-Besada, Francisco González y José Mª Aznar en la sala VIP

Para ampliar información pulse aquí 108 Foros Europa 2002 PARTICIPANTES

Fernando Abril-Martorell, Consejero Delegado de Telefónica Edmond Alphandéry, ex Ministro de Hacienda, Francia José María Aznar, Presidente del Gobierno de España José Mª Bergareche, Consejero Delegado del Grupo Correo Francisco da Cámara, Director para América Latina, Comisión Europea Emilio Cassinello, Cónsul General de España en Nueva York Pilar del Castillo, Ministra de Educación, Cultura y Deporte; José Miguel Insulza, Ministro del Interior de Pilar del Castillo, Ministra de Educación, Cultura y Deporte, España Chile y José María Aznar, Presidente del Gobierno Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para lberoamérica, España Alfonso Cortina, Presidente de Repsol Juan Costa, Secretario de Estado de Comercio, España Nemesio Fernández-Cuesta, Presidente del diario ABC Guillermo Fernández de Soto, Ministro de Asuntos Exteriores, Colombia Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Francisco Gil, Secretario de Hacienda, México José Ignacio Goirigolzarri, Consejero Delegado de BBVA Daniel Marx, Francisco Gil, Edmond Alphandéry y Daniel Johnson Francisco González, Presidente de BBVA José Miguel Insulza, Ministro del Interior, Chile Daniel Johnson, Assistant Editor, The Daily Telegraph Enrique Lacalle, Presidente, Consorci de la Zona Franca de Barcelona Daniel Marx, ex Secretario de Estado de Finanzas, Argentina Iñigo Méndez de Vigo, Eurodiputado Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda, España Miquel Nadal, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, España Ángela María Orozco, Ministra de Comercio Exterior, Colombia

Ángela Mª Orozco, Colombia James Rubin, EEUU Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director del diario ABC Rodrigo Rato, Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía, España Pierre Rousselin, Redactor jefe de Política Exterior, Le Figaro James Rubin, ex Portavoz del Departamento de Estado y ex Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, EEUU Jordi Sevilla, Secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE Fernando Solana, ex Secretario de Relaciones Exteriores, México Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Michael Stürmer, Die Welt Martus Tavares, Ministro de Presupuestos y Planificación, Brasil Fernando Abril-Martorell Francisco González y Nemesio Fernández-Cuesta José Antonio Zarzalejos, Director del diario ABC 109 Foros Europa 2002 FORO CULTURAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA y CARIBE: Encuentro de Fundaciones de Europa, América Latina y Caribe Madrid, 15 y 16 de mayo de 2002 rganizado por la Fundación Euroamérica y la OFundación Desarrollo Sostenido (Fundeso) con el apoyo de la Secretaría de Estado de Coopera- ción Internacional, este Foro analizó las oportuni- dades de cooperación del sector filantrópico de ambos lados del Atlántico y el marco de relaciones que debe establecerse entre el Estado, las empre- sas y las entidades no lucrativas. La globalización ha situado en un lugar clave a las fundaciones que, por su vocación universalista, tienen mucho que aportar en aspectos tales como los fenómenos mi- gratorios o las nuevas políticas y, al margen de los condicionantes del mercado, están llamadas a ju- gar un papel decisivo para acortar la brecha social y cultural que divide al mundo actual. Como colofón de este Foro, el Comisario Europeo Christopher Patten presentó el Programa Alban de la Comisión Europea, un proyecto para la creación José María Aznar, Presidente del Gobierno de España, con Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica y Ramón Aguirre, Presidente del ICO de becas de alto nivel en Europa para postgradua- dos y licenciados de América Latina, y que constitu- ye un paradigma de la interrelación buscada entre el sector público, el empresarial y el no lucrativo.

Christopher Patten, Comisión Europeo Mario Vargas Llosa Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica de Relaciones Exteriores y Esperanza Aguirre, Presidenta del Senado

Para ampliar información pulse aquí 110 Foros Europa 2002

PARTICIPANTES

Foro Cultural: Ramón Aguirre, Presidente de la Fundación ICO José María Aznar, Presidente del Gobierno de España Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica Ángel Durández, Director General de la Fundación Euroamérica Joaquim Falcâo, Miembro del Consejo Directivo de las Fundaciones del Tercer Sector, Brasil

Llegada del Comisario Europeo Christopher Patten Rafael Guardans, Director de Fundeso Dennis Mc Shane, Ministro de Estado para Europa, Reino Unido Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Christopher Patten, Comisario Europeo de Relaciones Exteriores Alfonso Quereda Hurtado, Presidente de Fundeso John Richardson, Director General de European Foundation Centre Fernando Solana, Presidente del Fondo para la Educación y el Desarrollo, México

El Presidente José Mª Aznar en su intervención Invitados especiales a la cena de víspera: Esperanza Aguirre, Presidenta del Senado de España Mario Vargas Llosa, Escritor, Perú

José María Aznar recibido por Ángel Durández y Flora Peña

John Richardson Fernando Solana Cena en el Palacio de Santa Cruz, Ministerio de Asuntos Exteriores 111 Foros América 2002 I FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA: El nuevo Perú y sus oportunidades: Inversiones, desarrollo, modernidad Lima, 22 y 23 de julio de 2002 ras un año de cambios en todos los ámbitos de la vida Tperuana, el año 2002 supuso para el Perú un momento clave en su desarrollo económico, político y social. Los es- fuerzos de las autoridades de este país por fortalecer las capacidades institucionales, así como por promover un entorno económico favorable a la inversión y al desarro- llo merecían la atención de las compañías e instituciones europeas. Para la Unión Europea, afianzar las relaciones con el Perú era un objetivo prioritario, un interés reflejado en la situación del Perú como uno de los mayores benefi- ciarlos de la ayuda comunitaria en América Latina. Las claves y perspectivas económicas de la realidad peruana, así como los aspectos políticos y culturales de este país, observados a través de sus relaciones con la UE, fueron objeto de análisis por parte de los principales actores peruanos y las personalidades europeas invita- das a lo largo de estas dos jornadas de conferencias. Intervención del Alejandro Toledo, Presidente del Perú

Josep Piqué, Ministro de Fernando Zavala, Viceministro de Llegada del Presidente Toledo, Allan Wagner, Ministro de Ciencia y Tecnología, España Economía y Finanzas del Perú recibido por Tristan Garel-Jones Relaciones Exteriores del Perú Para ampliar información pulse aquí 112 Foros América 2002

PARTICIPANTES

Ramón Aguirre, Presidente, Instituto de Crédito Oficial, España Joaquín Almunia, ex Ministro de Trabajo y Diputado Socialista, España Jaime de Althaus, Canal N, Perú Mariella Ausejo, Secretaria Ejecutiva, Promperú Tom Burns, Adjunto al Presidente, Grupo Recoletos, España Alfonso Bustamante, Presidente del Directorio, Telefónica Perú Juan Manuel Cayo, Asesor, Ministerio de Energía y Minas, Perú Valentín Paniagua, ex Presidente A. Schomaker, Jefe de Unidad Leonor Cisneros, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Cultura Constitucional del Perú C. Andina, Comisión Europea Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación, España Roberto Dañino, ex Presidente del Consejo de Ministros del Perú Román Escolano, Director del Departamento de Economía, Presiden- cia del Gobierno, España Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Carlos Gómez, DG de Información e Inversiones, ICEX, España Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Juan José Laborda, ex Presidente del Senado, España Alejandro Miró Quesada, Director, Diario El Comercio, Perú Valentín Paniagua, ex Presidente Constitucional del Perú Luis Solari, Presidente del Consejo de Ministros del Perú Henry Pease, Primer Vicepresidente del Congreso y Presidente de la Comisión de Constitución, Perú Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director del diario ABC Josep Piqué, Ministro de Ciencia y Tecnología, España Leopoldo Quintano, Director General del BSCH Perú Javier Reátegui, Ministro de Transportes y Comunicaciones, Perú Michael Reid, The Economist, Reino Unido Manuel Romero, Presidente del Grupo Gestión, Perú Rafael Roncagliolo, Secretario General de Transparencia del Perú Ramiro Salas Bravo, Viceministro de Turismo del Perú Javier Reátegui, Ministro de Transportes y Miguel Ángel Sánchez, Director General de Tributos, España Comunicaciones, Perú Astrid Schomaker, Jefe de Unidad Comunidad Andina, Dirección América Latina, Comisión Europea Luis Solari, Presidente del Consejo de Ministros del Perú Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda de España Pilar Tena, Subdirectora de RRII, Real Instituto Elcano, España Alejandro Toledo, Presidente del Perú Daniel Vernet, Le Monde, Francia Fernando Villarán, Ministro de Trabajo y Promoción Social del Perú Allan Wagner, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú Richard Webb, Presidente, Banco Central de la Reserva del Perú Fernando Zavala, Viceministro de Economía y Finanzas del Perú Roberto Dañino, ex Presidente Román Escolano y Edmond del Consejo de Ministros Alphandéry 113 Almuerzos-coloquio 2002

Pío Cabanillas, Ministro Portavoz del Gobierno de España + Info

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001 Theo Waigel, ex Ministro de Hacienda, Alemania + Info

Francisco Gil, Ministro Hacienda de México Ángela María Orozco, Ministra Comercio Exterior, Colombia James Rubin, ex Portavoz Departamento de Estado y Subsecretario Estado de Asuntos Públicos, EE.UU. + Info

114 Almuerzos-coloquio 2002

Valentín Paniagua, ex Presidente Constitucional del Perú + Info

José María Vizcaíno, Presidente del Círculo de Empresarios Vascos + Info

Esperanza Aguirre, Presidenta del Senado + Info

115 Almuerzos-coloquio 2002

Mark Olson, Gobernador Federal Reserve Board, EE.UU Pedro Malán, Ministro de Finanzas, Brasil + Info

Kurt Biedenkopf, Presidente del Estado de Sajonia y Bundesrat, Alemania + Info

SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, España + Info

116 Almuerzos-coloquio 2002

Jorge Semprún, Ex Ministro de Cultura de España y escritor + Info

Carl Bildt, ex Primer Ministro de Suecia + Info

117 Actividades

118 Año 2003

119 Foros Europa 2003

II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Madrid, 22 y 23 de abril de 2003

a vocación americana del diario ABC y la convic- Lción de la Fundación Euroamérica en las poten- cialidades del diálogo transatlántico fueron la base del gran foro de análisis y debate entre las dos ori- llas que surgió, a principios de esta década, como la Conferencia Internacional de ABC sobre Europa y América. Instituciones, dirigentes, académicos, empresarios y creadores de opinión del Viejo y del Nuevo Continente participaron en estos prestigiosos encuentros. En ellos siempre se ha defendido la cul- tura, los valores compartidos y los beneficios de la relación entre las Américas y la Unión Europea. En 2003, Su Alteza Real el Príncipe de Asturias subra- yó con su participación en la II Conferencia Inter- nacional de ABC sobre Europa y América la impor- Mesa de trabajo, con S.A.R. el Príncipe de Asturias (2º por la derecha) tancia de la comunidad iberoamericana e hispana desde Alaska a Tierra del Fuego.

Mesa de trabajo, con S.A.R. el Príncipe de Asturias (derecha) Llegada de S.A.R. el Príncipe de Asturias al acto

Para ampliar información pulse aquí 120 Foros Europa 2003

PARTICIPANTES

S.A.R. el Príncipe de Asturias, Don Felipe de Borbón

Edmond Alphandéry, ex Ministro de Finanzas, Francia Ángel Arnedo, Director de El Correo, España Fernando Henrique Cardoso, Presidente de Brasil

Douglas Hurd, Andrés Pastrana, S.A.R. el Príncipe de Nemesio Fernández-Cuesta, Presidente del diario ABC, España Asturias y Fernando Henrique Cardoso Tristan Garel-Jones, ex Ministro de Asuntos Europeos del Reino Unido y Presidente de la Fundación Euroamérica Francisco González, Presidente de BBVA Douglas Hurd, ex Ministro de Exteriores, Reino Unido Alejandro Miró Quesada, Director de El Comercio, Perú Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México Ana Palacio, Ministra de Asuntos Exteriores, España Andrés Pastrana, ex Presidente de Colombia Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director del diario ABC, España Guillermo Ortíz y Francisco González Friedbert Pflüger, Portavoz de Asuntos Exteriores del Grupo Parlamentario de la CDU/CSU del Bundestag, Alemania James Rubin, ex Portavoz del Departamento de Estado y Subsecretario de Estado para Asuntos Públicos, EEUU Enrique Santos Calderón, Director de El Tiempo, Colombia Eduardo Serra, Presidente del Real Instituto Elcano Fernando Solana, ex Secretario de Relaciones Exteriores, México Darío Valcárcel, Director de la revista Política Exterior José Antonio Zarzalejos, Director del diario ABC, España

Douglas Hurd Foto arriba: Enrique Santos y A. Miró Quesada. Foto abajo: Santiago de Ybarra y Fernando H. Cardoso

121 Foros América 2003 I FORO COLOMBIA-UNIÓN EUROPEA: Oportunidades de inversión y colaboración política, económica y cultural Bogotá, 12 y 13 de mayo de 2003 as relaciones exteriores de Colombia han estado estre- Lchamente ligadas a Europa desde un punto de vista histó- rico tanto en materia cultural como en cuestiones políticas y económicas. Este vínculo había sido ya reforzado por los di- ferentes acuerdos impulsados por ambas partes desde foros multilaterales: el diálogo entre la UE y el Grupo de Río -institu- cionalizado en 1987- o el Acuerdo de Cooperación UE - Co- munidad Andina de 1993. En este contexto se comenzaron a establecer los criterios de colaboración en materia de de- rechos humanos, cooperación económica y cooperación al desarrollo. Esta colaboración culminó en el Plan Europeo de apoyo a Colombia para reforzar el Estado de Derecho colombiano, fomentar la protección del medio ambiente y de la biodiversidad de la región y afianzar las bases jurídicas para la creación de un clima de crecimiento económico e inversión empresarial. Sobre estos puntos se desarrollaron los dos días de debate en un momento de optimismo en torno Álvaro Uribe, Presidente de la República de Colombia a la Ronda Doha de liberalización comercial.

Francisco Santos Calderón, Fernando Londoño, Diego Palacio Betancourt, La Ministra colombiana Martha Lucía Vicepresidente de Colombia Ministro de Interior y Justicia, Colombia Ministro de Protección Social, Colombia Ramírez y Bill Rammell, R.U. Para ampliar información pulse aquí 122 Foros América 2003

PARTICIPANTES

Joaquín Almunia, ex Ministro de Trabajo, España Darío Arizmendi, Radio Caracol, Colombia Carolina Barco, Ministra de Relaciones Exteriores, Colombia Carl Bildt, ex Primer Ministro de Suecia Jorge Humberto Botero, Ministro de Comercio, Colombia Intervención de Ana Palacio, Federico Ferrer, DG Financiero y Relaciones Internacionales, ICO, España Ministra de Asuntos Exteriores de España Tristan Garel-Jones, Presidente Fundación Euroamérica, Reino Unido Enrique García, Presidente Ejecutivo, Corporación Andina de Fomento Jean Glavany, ex Ministro de Agricultura, Francia Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Fernando Londoño, Ministro del Interior y de Justicia, Colombia Carlos López Blanco, Secretario de Estado Telecomunicaciones, España Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina, RI Elcano Santiago Montenegro, Director Nacional de Planeación, Colombia

Carolina Barco, Ana Palacio, Ministra de Asuntos Exteriores, España Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Diego Palacio Betancourt, Ministro de Protección Social, Colombia Luis Guillermo Plata, Presidente, Proexport Colombia Martha Lucía Ramírez de Rincón, Ministra de Defensa Nacional, Colombia Bill Rammell, Foreign Office Minister, Reino Unido Michael Reid, The Economist, Reino Unido Noemí Sanín, Embajadora de Colombia en España Ricardo Santamaría, diario El Espectador, Colombia Enrique Santos Calderón, diario El Tiempo, Colombia Francisco Santos Calderón, Vicepresidente de Colombia Carl Bildt, Tristan Garel-Jones, Carlos Solchaga Alejandro Santos Rubino, revista Semana, Colombia y Noemí Sanín Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Pilar Tena, Subdirectora del Real Instituto Elcano, España Hermann Tertsch, diario El País, España Álvaro Uribe, Presidente de la República de Colombia Daniel Vernet, Le Monde, Francia Luis Carlos Villegas, Presidente, Asociación Nacional de Industriales, Colombia Luis Yagüe Jimeno, Presidente Grupo Santander Colombia

Jorge Humberto Botero, Ministro de Comercio, Colombia

123 Foros América 2003 II FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA: Nuevas etapas, oportunidades, nuevas políticas sociales São Paulo, 29 y 30 de octubre de 2003

l año de celebración de este seminario de alto nivel Eveía ya a Brasil consagrarse inequívocamente como una potencia emergente que lideraba el MERCOSUR y generaba enormes expectativas acompañadas de frus- traciones en sus relaciones con la Unión Europea, que no se revelaba como el socio privilegiado que Brasil espe- raba pudiera contribuir en su proceso de desarrollo pero que, al mismo tiempo, era el actor internacional que po- día dar equilibrio a sus relaciones externas a fin de evitar una dependencia excesiva de los Estados Unidos. Si el relativo optimismo entonces reinante sobre la con- clusión del Acuerdo de Cooperación entre MERCOSUR y la UE se vio frustrado, no cabe duda de que la UE se ha comprometido desde entonces con los procesos de reforma económica y fiscal, la política de privatiza- ciones llevadas a cabo por Brasil y con su apoyo deci- dido a la organización multipolar del planeta en una José María Aznar, Presidente del Gobierno de España, en la inauguración (en el centro) nueva agenda internacional.

José María Aznar, Presidente del Gobierno de España José María Aznar, con Geraldo Alckmin, Gobernador del Estado de São (en el centro) entrando al acto Paulo (izq.) y Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica

Para ampliar información pulse aquí 124 Foros América 2003

PARTICIPANTES

Geraldo Alckmin, Gobernador del Estado de São Paulo Joaquín Almunia, ex Ministro de Administraciones Públicas, España Edmond Alphandéry, ex Ministro de Finanzas, Francia Ramón Aguirre, Presidente del ICO, España José María Aznar, Presidente del Gobierno de España Miguel Ángel Cortés, Secretario Estado de Cooperación Internacional e Iberoamérica Ángel Durández, Director General de la Fundación Euroamérica Egurbide, diario El País, España Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica Tarso Genro, Secretario Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Económico Tarso Genro, Edmond Alphandéry, Brasil Francia y Social, Brasil Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Carlos Lessa, Presidente, Banco Nacional Desarrollo Económico y Social Carlos Malamud, Investigador principal América Latina, R. I. Elcano Jaime Montalvo, Presidente del Consejo Economico y Social, España Mário Mugnaini, Sec. Ejecutivo Cámara de Comercio Exterior, Brasil Eduardo Navarro, Vicepresidente de Estrategia Corporativa y Reguladora del Grupo Telefónica Brasil Antonio Palocci, Ministro de Estado de Hacienda, Brasil Ramón Pérez-Maura, diario ABC, España Darío Rais Lopes, Secretario de Estado de Transportes, São Paulo, Brasil Eduardo Navarro de Carvalho, Juan Miguel Villar Mir, Elisa Robles Fraga, Vicepresidenta de la Comisión del Mercado de las Jaime Montalvo, Darío Rais y Elisa Robles Fraga Telecomunicaciones, España José Juan Ruiz, Director de Estrategia del Grupo Santander, España José O. dos Santos, Gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil Eduardo Serra, Presidente del Real Instituto Elcano, España Sebastiáo Soares, Secretario Estado Planificación e Inversiones Estratégicas, Brasil Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Marta Suplicy, Prefecta de São Paulo, Brasil Márcio Thomaz Bastos, Ministro de Justicia, Brasil Francisco Utrera, Secretario de Estado de Comercio y Turismo, España Jaime Velasco, revista Actualidad Económica

Mário Mugnaini, Daniel Vernet y Francisco Utrera Daniel Vernet, Le Monde, Francia Juan Miguel Villar Mir, Presidente del Grupo OHL, España

125 Almuerzos-coloquio 2003 + Info Carlos López Blanco, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

Michael Portillo, Diputado del Partido Conservador del Reino Unido y ex Ministro de Defensa + Info

Ignacio Ruiz-Jarabo, Presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI + Info

126 Almuerzos-coloquio 2003

Fernando H. Cardoso, ex Presidente de Brasil Guillermo Ortíz, Gobernador del Banco Central de México Douglas Hurd, ex Ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido + Info

Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda + Info

127 Almuerzos-coloquio 2003

Jesús de Polanco, Presidente del Grupo Prisa + Info

Miguel Ángel Moratinos, Enviado Especial de la Unión Europea a Oriente Medio (1996-2003) + Info

128 129 Actividades

130 Año 2004

131 Foros América 2004 III FORO MÉXICO - UNIÓN EUROPEA: Experiencias comparadas de las reformas estructurales Monterrey, 1 de marzo de 2004

n esta ocasión, la Fundación Euroamérica se Easoció con la Escuela de Graduados en Ad- ministración Pública y Política Pública (EGAP) del Tecnológico de Monterrey en la organización de una jornada de discusión de alto nivel sobre las reformas estructurales del Estado y en los campos macroeconómico, judicial y de las telecomunica- ciones.

La experiencia europea en este campo, tanto con respecto a la toma de decisiones como a la ejecución de las mismas, es un capital de conoci- miento acumulado que puede bien servir de ins- piración para las reformas que México debe indis- pensablemente acometer para que el país pueda Carlos Solchaga, ex Ministro español de Economía y Hacienda; competir más eficazmente y, sobre todo, proveer Pedro Solbes, Comisario Europeo para Asuntos Económicos y Monetarios; lo necesario para su desarrollo a todos los sectores Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México y Fernando Jáuregui, Director de Ociocrítico.com sociales.

Pedro Solbes y Guillermo Ortíz Cena de clausura

Para ampliar información pulse aquí 132 Foros América 2004

PARTICIPANTES

Alejandro Dieck, Coordinador de Asesores del Secretario de Economía, México Alberto Dorrego, DG para la Modernización de la Administración de Justicia, Ministerio de Justicia, España Ángel Durández, Director General de la Fundación Euroamérica Lorenzo Zambrano Porfirio Muñoz Ledo Álvaro Espina, Vocal Asesor Secretaría de Estado de Economía, Energía y PyME, Ministerio de Economía, España Antonio Frank, Galicia y Robles, México Sergio García Ramírez, Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Bernardo González-Aréchiga, Director Nacional de EGAP, Tecnológico de Monterrey José Natividad González Parás, Gobernador del Estado de Nuevo León Miguel Ángel Granados Chapa, Escritor y Periodista José González Parás Carlos López Blanco Sergio Elías Gutiérrez, EGAP Tecnológico de Monterrey Abel Hibert, Comisionado del Área General de Planeación y Análisis Económico, Cofetel Fernando Jáuregui, Director y Editor de Ociocritico.com, España Alejandro Junco, Presidente del Grupo Reforma, México Carlos López Blanco, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, España Porfirio Muñoz Ledo, Embajador de México ante la Unión Europea Alejandro Dieck y Daniel Vernet Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México Rafael Rangel, Rector del Instituto Tecnológico de Monterrey Pedro Solbes, Comisario para Asuntos Económicos y Monetarios, UE Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, España Daniel Vernet, Director de Le Monde, Francia Lorenzo Zambrano, Presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey

Vista de la sala

133 Foros Europa 2004

III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Madrid, 16 y 17 de septiembre de 2004

a tercera conferencia internacional de ABC sobre Euro- Lpa y América reunió a decenas de políticos, diplomáti- cos y empresarios con intereses en Iberoamérica. En esta ocasión, el objetivo de las jornadas fue el de fomentar un debate para profundizar en los procesos de integración y liberalización de los mercados de ambos continentes, tanto en el ámbito regional como en el internacional. En las discusiones se habló de la liberalización comercial y de los retos de los procesos de integración ejemplificados en la Unión Europea, el ALCA o MERCOSUR. Además, los participantes debatieron sobre las implica- ciones comerciales para Iberoamérica de la ampliación de la UE a 25 miembros y sobre las dificultades que la re- gión tuvo que afrontar en la década de los noventa. En el transcurso de las discusiones, México y Chile fueron ci- Ignacio Camacho, Carlos Solchaga, Catalina Luca de Tena, Presidente Rodríguez Zapatero; Francisco González tados con frecuencia como ejemplo de procesos exitosos y José Mª Bergareche, Grupo Vocento de apertura hacia el exterior.

José Luis Rodríguez Zapatero, José Ignacio Goirigolzarri Ignacio Camacho; Santiago de Ybarra, Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno y Carlos Solchaga Catalina Luca de Tena y Francisco González

Para ampliar información pulse aquí 134 Foros Europa 2004

PARTICIPANTES

Juan Badosa, Presidente de CESCE, España Ignacio Camacho, Director del diario ABC Miguel Ángel Cortés, ex Secretario de Estado para la Cooperación Internacional e Iberoamérica, España

Martín Redrado, Daniel Johnson y Ángel Martín Acebes María de Lourdes Dieck Assad, Embajadora Permanente de México ante la Unión Europea Guillermo Fernández de Soto, ex Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Juan Antonio García Villa, Subsecretario de Normatividad, Inversión extranjera y Prácticas comerciales internacionales, México José Ignacio Goirigolzarri, Consejero Delegado de BBVA Francisco González, Presidente de BBVA Daniel Johnson, Editor adjunto de The Daily Telegraph Ricardo López Murphy, Presidente del Movimiento Federal Recrear, Miguel Ángel Cortés, Mª Lourdes Dieck Assad, Argentina Ramón Pérez-Maura y Guillermo Fernández de Soto Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora del diario ABC Ángel Martín Acebes, Vicepresidente Ejecutivo de ICEX, España Isabel Martín Castellá, Vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, responsable para América Latina Pedro Mejía, Secretario de Estado de Turismo y Comercio, Ministerio de Industria, España Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director del diario ABC Mariano Rajoy, Secretario General del Partido Popular Martín Redrado, Secretario de Comercio Exterior y Relaciones Carlos Solchaga, Martín Redrado y Fernando Solana Económicas Internacionales de la República Argentina Carlos Rodríguez Braun, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España Fernando Solana, ex Secretario de Relaciones Exteriores, México Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica. Ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria y Energía, España Hildegard Stausberg, Representante de Die Welt, Alemania

Ricardo López Murphy y Andrés Pastrana, ex Presidente de Colombia 135 Almuerzos-coloquio 2004

Jon Juaristi, Director Instituto Cervantes Jaime Mayor Oreja, Presidente del GPP en el Parlamento Vasco José María Vizcaíno, Presidente del Grupo Ramón Vizcaíno + Info

Jorge Alberto Lozoya, Secretario de Cooperación Iberoamericano + Info

+ Info Rafael Puyol, Vicepresidente Ejecutivo,Fundación Instituto de Empresa y ex Rector de la U. Complutense de Madrid

136 Almuerzos-coloquio 2004

Rodolfo Martín Villa, Presidente de Sogecable + Info

Andrzej Raczko, Ministro de Finanzas, Polonia Oskar Lafontaine, ex Ministro de Finanzas, Alemania Dominique Strauss-Kahn, ex Ministro de Economía, Finanzas e Industria, Francia + Info

Patricio Aylwin, ex Presidente de Chile + Info

137 Almuerzos-coloquio 2004

Alberto Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea + Info

Enrique Krauze, Historiador y pensador mexicano, Director de la revista Letras Libres + Info

138 139 Actividades

140 Año 2005

141 Foros América 2005 II FORO CHILE - UNIÓN EUROPEA: Chile como plataforma de inversiones en Latinoamérica Santiago de Chile, 27 y 28 de enero de 2005

on la reciente ampliación de la UE a 25 como Ctelón de fondo, se celebró este segundo foro dedicado a las relaciones europeas con Chile. El alto nivel de los participantes propició interesan- tes discusiones sobre las cuestiones clave que se planteaban los agentes económicos, políticos y sociales de ambas áreas geográficas, con el fin de fortalecer unas relaciones mutuamente prove- chosas. Las inversiones extranjeras en Chile y su retorno so- cial, el papel de las instituciones en la liberaliza- ción de los mercados y la integración regional de América del Sur fueron sólo algunos de los temas sobre los que se centraron las discusiones, siempre teniendo en cuenta el notable nivel de competi- tividad y de reducción de la pobreza que Chile protagonizase durante los años anteriores.

Intervención de Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile

Presidente Lagos, C. Solchaga Ministro Solari Mesa con periodistas Ministros Rodríguez Grossi e Insulza, Presidente Rodríguez Zapatero y Ministro Rodríguez Grossi y Carlos Solchaga Para ampliar información pulse aquí 142 Foros América 2005

PARTICIPANTES

J.Almunia, Comisario Europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, UE Juan Bachiller, Director RRII y Sectoriales de Repsol YPF, España Mario Buisán, DG de Información e Inversiones, ICEX Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Juan-Carlos Eichholz, diario El Mercurio, Chile Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España El Presidente Rodríguez Zapatero con un grupo de empresarios José Manuel González-Páramo, Consejero del Banco Central Europeo José de Gregorio, Vicepresidente del Banco Central de Chile Alejandro Guillier, Chilevisión Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania José Miguel Insulza, Ministro del Interior, Chile Antonio Jané, Gerente General de OHL Chile Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile Emilio Lamo de Espinosa, Director del Real Instituto Elcano Juan Pablo Larraín, Editor General del Diario Financiero, Chile Emilio Lamo de Espinosa, Presidente Lagos, Carlos López Blanco, Presidente de ENTER, España Carlos Solchaga y Joaquín Almunia Francisco Luzón, Consejero-Director General de Grupo Santander Carlos Malamud, Investigador principal América Latina del RI Elcano Rafael Miranda, Consejero Delegado de Endesa, España Javier Nadal, DG Relaciones Institucionales de Telefónica Internacional Christian Nicolai, Subsecretario de Telecomunicaciones, Chile Carlos Ominami, Senador, Chile. Presidente de la Fundación Chile 21 Eduardo Pérez Cambet, Country Manager, Repsol YPF Chile Ramón Pérez-Maura, diario ABC Bruno Philippi, Presidente de Telefónica CTC El Presidente Rodríguez Zapatero saluda al ex Presidente González Karen Poniachik, Vicepresidente Ejecutivo, Comité de Inversiones Extranjeras Michael Reid, The Economist, Reino Unido Jorge Rodríguez Grossi, Ministro de Economía y Energía de Chile José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno de España José Juan Ruiz, Director de Estrategia de Grupo Santander Ricardo Solari, Ministro de Trabajo de Chile Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Hermann Tertsch, diario El País, España Juan Miguel Villar Mir, Presidente de OHL, España José de Gregorio, Juan Pablo Larraín, José Manuel Pablo Yrarrázaval, Presidente de Enersis González-Páramo y Francisco Luzón 143 Foros Europa 2005 I SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA España, puerta de Europa hacia América Latina Madrid, 2 y 3 de junio de 2005

los veinte años de la firma del Tratado de Ad- Ahesión de España y Portugal a las Comunida- des Europeas era conveniente un análisis de las relaciones entre Latinoamérica y la Unión Euro- pea. Básicamente se trataba de revisar el prota- gonismo de estos dos países, de clara vocación iberoamericana, en la configuración de la políti- ca europea hacia aquel continente y analizar los mecanismos de diálogo y cooperación creados, y su eficacia, así como los acuerdos bilaterales y multilaterales existentes o en fase de negociación. Todo a la luz de la última ampliación de la Unión Europea, sus posibles repercusiones en el interés comunitario hacia América Latina y de la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebraría en Sa- Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica lamanca en octubre de este año. y , Presidente del Parlamento Europeo Los otros grandes temas de debate fueron, por una parte, la integración regional en América La- tina y el papel impulsor de la Unión Europea en los tres grandes procesos en marcha, dado el valor prioritario que Europa les concede en su política exterior y de cooperación y, en segundo lugar, un repaso a la situación y el funcionamiento de los acuerdos de cooperación bilaterales existentes entre la UE y México y Chile.

Eneko Landaburu, DG de Relaciones Miguel Ángel Moratinos, Exteriores de la Comisión Europea Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación

Para ampliar información pulse aquí 144 Foros Europa 2005

PARTICIPANTES Asunción Ansorena, Directora General de la Casa de América José María Araneo, Embajador de Uruguay en España Carlos A. Bettini, Embajador de Argentina en España Josep Borrell, Presidente del Parlamento Europeo Fernando Carbajo, Director, Oficina del Parlamento Europeo en España Francisco Carrión, Embajador de Ecuador en España Llegada de Josep Borrell, recibido Enrique Viguera Mª Lourdes Dieck Assad, Embajadora de México ante la Unión Europea por Carlos Solchaga Fernando Fernández Martín, Vicepresidente de la Delegación para las relaciones con la Comunidad Andina, Parlamento Europeo Fernando García Casas, Responsable de planificación y comunicación de la Secretaria de Cooperación Iberoamericana, SEGIB José Luis González Vallvé, Director Oficina Comisión Europea-España R. Grosse, Director, Centro Formación Integración Regional, Montevideo Enrique Krauss, Embajador de Chile en España Eneko Landaburu, DG Relaciones Exteriores, Comisión Europea Carlos Malamud, Investigador Principal América Latina, RI Elcano Embajador Carlos A. Bettini y Eurodiputado J. Ignacio Salafranca Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional Wolfgang Plasa, Delegado de la Unión Europea en Chile José Ignacio Salafranca, Eurodiputado, Vicepresidente de la Delega- ción para las Relaciones con MERCOSUR Noemí Sanín, Embajadora de Colombia en España Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Asunción Valdés, Directora General de la Fundación Euroamérica Enrique Viguera, Director General de Integración y Coordinación de Asuntos Generales y Económicos de la Unión Europea Ministro Moratinos y Mª Lourdes Dieck Assad

Público asistente Algunos de los Embajadores de Europa y América Latina asistentes al seminario 145 Foros Europa 2005 I CONFERENCIA INTERNACIONAL DE RSE Madrid, 3 y 4 de noviembre de 2005

rganizada por la Fundación Euroamérica en co- Olaboración con la Fundación Carolina, esta con- ferencia se marcó como objetivo el establecimiento de un foro de debate que permitiese un mayor cono- cimiento y una mejor valoración de las prácticas de responsabilidad social tanto por parte de las empre- sas como de la Administración y el tercer sector. A lo largo de dos días se presentaron y discutieron te- mas como las inversiones éticas, el control de la RSE, su situación general en España y otros países euro- peos y latinoamericanos y su desarrollo en las insti- tuciones del Estado, los diversos sectores económicos y la visión de la RSE por parte de los diferentes actores que constituyen la sociedad civil. Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional; Jesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina

José Luis Tejera, Ramón Jáuregui, Cándido Méndez, Secretario Manuel Sota Serrano, Juan Ramón Quintás, Javier Garilleti y Ramón Pueyo General de UGT José Ignacio Goirigolzarri y Marta de la Cuesta

Para ampliar información pulse aquí 146 Foros Europa 2005

PARTICIPANTES

Mª Luisa Álvarez, Directora de RSE de la Fundación Carolina Alberto Andreu, Subdirector Responsabilidad Corporativa, Telefónica Jesús Caldera, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, España Fernando Casado, Representante Campaña del Milenio de ONU, España Mª Luz Castilla, Directora de Responsabilidad Social Corporativa, PW&C Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Marta de la Cuesta, Portavoz del Observatorio de RSC Javier Chércoles, Director de Responsabilidad Corporativa de INDITEX Manuel Escudero, Head, Global Compact Network Alberto Andreu, Javier Chércoles, J. Miguel Villar Mir, Carlos Solchaga, José Mª Pérez Garrido, Joaquín Estefanía, Director de la Escuela de Periodismo UAM-El País Francisco Galindo y Jordi Torrents José Mª Fidalgo, Secretario General de CCOO Francisco Galindo, Secretario General de SGAE José Ignacio Goirigolzarri, Consejero Delegado de BBVA Valeriano Gómez, Secretario Gral. Empleo, Mº de Trabajo y Asuntos Sociales Ramón Jáuregui, Portavoz PSOE, Subcomisión RSE, Congreso Diputados Juan Jiménez Aguilar, Secretario General de la CEOE José Mª Lacasa, Director de Relaciones Internacionales de CEOE Manuel López Cachero, Presidente de AENOR Juan López Uralde, Director Ejecutivo de Greenpeace Cándido Méndez, Secretario General de UGT Pedro Ortún, DG de Empresa e Industria de la Comisión Europea Juan Miguel Villar Mir, Carlos Solchaga y Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional José Mª Pérez Garrido José Mª Pérez Garrido, Director de Reputación Corporativa de Repsol YPF Ramón Pueyo Visuales, Gerente de KPMG Juan Ramón Quintás, Presidente de la CECA Eva Ramos, Directora de RSC, Fundación Ecología y Desarrollo David G. Roberts, Director de Política Económica, Mº Asuntos Exteriores, UK M. Rodríguez, Presidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios Isabel Roser, Consultora de RSE y Desarrollo Sostenible Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Manuel Sota Serrano, Vicepresidente del BSCH J. Steen Kundsen, Directora Copenhagen-Centre for Corporate Responsibility Isabel Tamarit, Directora de RSE de Intermon-Oxfam José Mª Fidalgo y José Mª Lacasa Jordi Torrents, Responsable Reputación Corporativa de AGBAR Juan Miguel Villar Mir, Presidente de OHL

147 Almuerzos-coloquio 2005

César Antonio Molina, Director del Instituto Cervantes + Info

Bernardino León, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores + Info

Roberto Civita, Presidente del Grupo Abril, Brasil + Info

148 Almuerzos-coloquio 2005

Leire Pajín, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional + Info

José Manuel González-Páramo, Miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo + Info

Antonio Garrigues, Presidente de Garrigues Abogados y Asesores Tributarios + Info

149 Almuerzos-coloquio 2005

Emilio Ontiveros, Consejero Delegado de Analistas Financieros Internacionales, AFI + Info

Jordi Sevilla, Ministro de Administraciones Públicas + Info

Gustavo de Arístegui, Portavoz Grupo Parlamentario Popular en Comisión de Asuntos Exteriores + Info

150 151 Actividades

152 Año 2006

153 Foros Europa 2006 II SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA España, puerta de Europa hacia América Latina. 20 años de política latinoamericana en la Unión Europea Madrid, 22 y 23 de junio de 2006 os resultados de la Cumbre Unión Europea - Amé- Lrica Latina y Caribe, celebrada el 10 y 11 de mayo en Viena, sirvieron como base para analizar el largo camino recorrido desde la simple consideración por la UE del subcontinente americano como zona de “países no asociados” a la constitución de una aso- ciación estratégica entre las 58 naciones que, a am- bos lados del Atlántico, comparten historia, cultura, lenguas y valores. La identificación conjunta de la cohesión social como la gran prioridad latinoamericana en los años a venir fue la gran aportación, no retórica, de la Cumbre de Viena. A lo largo de estas jornadas, un grupo de Euro- diputados, representantes de la Comisión y del Con- sejo Europeos, del mundo empresarial, de la univer- Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica y Alberto Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea sidad y de las embajadas iberoamericanas debatió sobre el futuro de las relaciones entre los dos bloques y trataron de identificar los pasos siguientes a partir de Viena. También se prestó atención al esfuerzo in- versor español en Latinoamérica, a los mecanismos de cooperación de las Cumbres Iberoamericanas, a la puesta en marcha de la Secretaria General Ibe- roamericana y a los difíciles procesos de integración regional de América del Sur y Central, en un momen- to de nueva definición de poderes en la región.

Daniel Filmus, Ministro Educación, Carlos Solchaga, Rosa Conde y Ciencia y Tecnología de Argentina Gustavo Suárez Pertierra Para ampliar información pulse aquí 154 Foros Europa 2006

PARTICIPANTES

Fernando Carbajo, Director, Oficina del Parlamento Europeo en España Ramón Casilda, Presidente de la Comisión de Relaciones con Iberoamérica de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina M. A. Cortés, ex Secretario de Estado de Cooperación e Iberoamérica Gustavo Suárez Pertierra, Alberto Navarro, Carlos Solchaga y José Luis González Vallvé Aurora Díaz-Rato, D G. Cooperación con Iberoamérica (AECI) J. A. Duarte, Ministro Consejero de la Embajada de Portugal en España Tomás Duplá, Director América Latina de la Dirección General de Relaciones Exteriores, Comisión Europea Anunciada Fernández de Córdova, Embajadora en Misión Especial para Cumbres Iberoamericanas y Asuntos Multilaterales de Iberoamérica Daniel Filmus, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Argentina Luis García-Linares, Director General Corporativo de OHL J. L. González Vallvé, Director Representación Comisión Europea-España Miguel Ángel Cortés, Emilio Menéndez del Valle, Miguel Hakim, Secretario de Cooperación de SEGIB Aurora Díaz-Rato, José Ignacio Salafranca, Tomás Duplá y José Augusto Duarte Juan Pablo de Laiglesia, Secretario General de la AECI Carlos Malamud, Investigador principal América Latina, RI Elcano Arévalo Méndez, Embajador de Venezuela en España Emilio Menéndez del Valle, Eurodiputado Gonzalo Mendoza, Ministro Consejero de Chile en España Diego Molano, Subdirector General de Relaciones Corporativas Latinoamérica, Telefónica Alberto Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea Álvaro del Pozo, Encargado Negocios, Embajada de Bolivia en España David Taguas, Ramón Casilda, Eduardo Ramos, Representante de la Secretaría Economía, Embajada Luis García Linares y Diego Molano de México ante la UE José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Vicepresidente de la Delega- ción de Relaciones con Mercosur y Portavoz del Grupo PPE-E Noemí Sanín, Embajadora de Colombia en España Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano David Taguas, Subdirector del Servicio de Estudios del BBVA José Viegas Filho, Embajador de Brasil en España Miguel Hakim, Anunciada Fernández de Córdova, Fernando Carbajo, José Viegas Filho y Juan Pablo de Laiglesia

155 Almuerzos-coloquio 2006

Álex Grijelmo, Presidente de la Agencia EFE + Info

Jaume Pagès, Consejero Delegado de Universia + Info

Antonio Muñoz Molina, Escritor, Académico de la RAE y Director del Instituto Cervantes en NY + Info

156 Almuerzos-coloquio 2006

Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano + Info

Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente + Info

Magdalena Álvarez, Ministra de Fomento + Info

157 Almuerzos-coloquio 2006

Fernando Vallespín, Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS + Info

Ignacio Ramonet, Director de Le Monde Diplomatique + Info

Jesús Banegas, Presidente de AETIC + Info

158 Almuerzos-coloquio 2006

Manuel Zelaya, Presidente de Honduras + Info

Shlomo Ben-Ami, ex Ministro de Asuntos Exteriores de Israel + Info

159 Actividades

160 Año 2007

161 Foros Europa 2007

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Madrid, 16 y 17 de abril de 2007

n esta ocasión, la conferencia de ABC tuvo las interven- Eciones de sus ponentes, y los consiguientes discusiones, centradas en los distintos procesos de integración y de nego- ciación internacional en los que Latinoamérica está inmersa. Entre otros, se debatieron sus complicadas relaciones con los Estados Unidos, la presencia hispana en el gran país del norte, las interinfluencias económicas y sociales de migraciones y remesas, el papel europeo en el desarrollo del subcontinente y las actuaciones de los grandes bloques en la Ronda Doha. Desde el punto de vista estrictamente latinoamericano, se pasó revista a las diferentes asociaciones regionales y los me- canismos de Cumbres que cada una de ellas propone, así como a los distintos caminos que los países latinoamerica- nos están siguiendo de cara a su integración en la economía mundial, desde los acuerdos bilaterales de libre comercio, Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica, Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora de ABC con un gran desarrollo en países como Chile o Costa Rica, a y Francisco González, Presidente de BBVA los intentos de avanzar en integraciones regionales y acuer- dos de cooperación en marcos más amplios.

Carlos Solchaga y Bernardino León, Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo y Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular Secretario de Estado de Asuntos Exteriores Ministro de Economía y Hacienda Para ampliar información pulse aquí 162 Foros Europa 2007

PARTICIPANTES

José Mª Bergareche, Vicepresidente y Consejero Delegado, Vocento Alfredo Bonet, Secretario de Comercio Exterior, Mº Industria, Comercio y Turismo Ramón Casilda, Presidente Comisión de Relaciones con Iberoamérica, CEDE Emilio Cassinello, ex Cónsul General de España en NY y ex Embajador en México Guillermo de la Dehesa, Presidente de Cámara de Comercio Internacional Carlos Solchaga, Trinidad Jiménez y José Mª Bergareche Rafael Dezcallar, DG de Política Exterior, MAEC Mª Lourdes Dieck, Embajadora de México ante la Unión Europea Carlos Fernández-Lerga, Secretario General de la SGAE Francisco González, Presidente de BBVA Manuel González Cid, Director Financiero de BBVA Colleen Graffy, Vicesecretaria de Estado adjunta, Estados Unidos Luis Guasch, Economista Senior para América Latina, Banco Mundial Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica Peter Landelius, ex Embajador de Suecia en Argentina Carlos Fernández-Lerga, Hugo Llorens, Fernando R. Lafuente, Manuel González Cid y Emilio Cassinello Bernardino León, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora de ABC Hugo Llorens, Ministro Consejero de la Embajada de EEUU en España Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina del RI Elcano Jordi Marsal, Presidente Grupo Parlamentario español en la Asamblea Parlamentaria de la OTAN Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director de ABC Valentín Puig, Escritor y columnista del diario ABC Mariano Rajoy, Presidente del Partido Popular Mesa presidencial en el almuerzo Fernando R. Lafuente, Director de ABC de Las Artes y las Letras Javier Rupérez, Director Ejecutivo de la Comisión de las Naciones Unidas contra el Terrorismo Carlos da Silva Costa, Vicepresidente Banco Europeo de Inversiones Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica José Antonio Zarzalejos, Director del diario ABC

Intervención de Pedro Solbes 163 Foros Europa 2007 III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA: Diálogo a través de España y Portugal Madrid, 14 y 15 de junio de 2007

a ampliación de la Unión Europea supuso un cambio Ltanto en sus relaciones internas como con terceros paí- ses o grupos de países. Para América Latina, dicha rea- lidad se sumó a las ya conocidas diferencias entre sus naciones y regiones y a las dificultades de los distintos procesos de integración. La presidencia portuguesa del Consejo había despertado esperanzas con respecto a las posibilidades de impulsar el diálogo de la Unión Europea con América Latina, después de la identificación de las principales prioridades para el desarrollo latinoamericano en la Cumbre de Viena. También la inmediata XVII Cum- bre Iberoamericana de Chile 2007 habría de dedicarse a la cohesión social, lo que supuso centrar los debates sobre el asunto más urgente para América Latina: reducir las enormes diferencias en la distribución de la riqueza. Las dos jornadas se vieron enormemente enriquecidas Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina; Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica; Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para por la presencia activa de embajadores y representantes Iberoamérica y Osvaldo Puccio, Embajador de Chile en España diplomáticos de la gran mayoría de países latinoamerica- nos.

Javier Sandomingo Trinidad Jiménez y Osvaldo Puccio Alfonso Díez Torres; Álvaro del Pozo; Noemí Sanín; Ramón Santos y el Eurodiputado Salafranca Martínez; José Luis Pérez Sánchez-Cerro y Santiago Apunte Para ampliar información pulse aquí 164 Foros Europa 2007

PARTICIPANTES

Istvan Alfaro, Encargado de Negocios, Embajada de Costa Rica en España Gloria Amarilla, Encargada de Negocios, Embajada de Paraguay en España Santiago Apunte, Encargado de Negocios, Embajada Ecuador en España Ricardo Arredondo, Consejero de la Embajada de Argentina en España Enrique Borgo Bustamante, Embajador de El Salvador en España Filipe Burguete, Secretario Gral. Instituto para Promoçao e Desenvolvimento, Portugal Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Antonio de Oyarzábal e Ignacio Soleto Carmen Díez, Subdirectora Gral. de México, Centroamérica y Caribe, MAEC Alfonso Díez Torres, DG para Relaciones Exteriores de la UE con Latinoamérica L. A. Domínguez, Encargado de Negocios a.i. Embajada de México en España Ricardo González, Embajador de Uruguay en España José Luis González Vallvé, Director Representación Comisión Europea en España Roberto Guereda, Embajador de Guatemala en España Santiago Herrero, Director de CEFICALE Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica Manuel Lejarreta, Subdirector General, Países de Mercosur y Chile, MAEC Carlos Malamud, Investigador Principal del Real Instituto Elcano José Filipe Moraes, Embajador de Portugal en España Paulo Neves, Director de IPDAL, Portugal Rosa Conde, Emilio Cassinello, Gil Carlos Rodríguez Antonio de Oyarzábal, Vicepresidente del Real Instituto Elcano Iglesias y José Luis González Vallvé José Luis Pérez Sánchez-Cerro, Embajador del Perú en España Álvaro del Pozo, Encargado de Negocios, Embajada de Bolivia en España Osvaldo Puccio, Embajador de Chile en España Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Director del Real Instituto Elcano Natalia Royo, Consejera Política de la Embajada de Panamá en España José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Presidente por el PE de EuroLat Javier Sandomingo, DG de Política Exterior para Iberoamérica, MAEC Noemí Sanín, Embajadora de Colombia en España Ramón Santos, Subdirector General, Países de la Comunidad Andina, MAEC Ignacio Soleto, Director del Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional, Fundación Carolina

Público asistente José Viegas Filho, Embajador de Brasil en España Augusto Zamora, Embajador de Nicaragua en España

165 Foros Europa 2007 II CONFERENCIA INTERNACIONAL DE RSE: Alianzas público-privadas para el desarrollo Madrid, 20 y 21 de septiembre de 2007

l concepto de Responsabilidad Social de las Empresas ha Epasado en los años más recientes a ser uno de los ejes de las nuevas reflexiones sobre el crecimiento y el desarrollo social. Con el cambio de siglo ,y en un ambiente intelectual y de opinión pública extremadamente crítico con los efec- tos más negativos de los procesos de globalización, el papel de las empresas en el desarrollo y la contribución del sector privado de la economía al progreso social ha suscitado un interesante debate público internacional. El objetivo principal de esta segunda Conferencia fue la exposición de diferentes iniciativas y visiones que, a esca- la global, se han impulsado en materia de responsabilidad empresarial y promoción de alianzas público–privadas para el desarrollo. Se prestó, por tanto, particular atención a la búsqueda de orientaciones en esta materia para las empre- sas y el sector de la cooperación españoles, de manera que Emilio Botín, Presidente de Banco de Santander; Carlos Solchaga, Presidente de puedan fructificar su vocación de colaborar en iniciativas la Fundación Euroamérica; Leire Pajín, Secretaria de Estado para la Cooperación concretas en los próximos años, aunando los objetivos de Internacional; Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hacienda y Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina desarrollo económico y social en los países en desarrollo.

Emilio Botín, Leire Pajín y Pedro Solbes Asistentes Para ampliar información pulse aquí 166 Foros Europa 2007 PARTICIPANTES Sean Ansett, Director fundador de At Stake Advisors Jaime Atienza, Relaciones Económicas Internacionales del CeALCI, F. Carolina Javier Ayuso, Director General de Comunicación e Imagen de BBVA Mª Eugenia de Barnola, Subdirectora de RSC de Repsol YPF Oscar Battiston, Director del Programa Proniño Paulina Beato, Consejera de Repsol-YPF y Asesora de la SEGIB Emilio Botín, Presidente de Banco Santander Ros Tennyson, ex Presidente José M. Figueres, Giovanni Camilleri, Director del programa ART del PNUD Enrique V. Iglesias y Carlos Solchaga Ken Caplan, Director de Building Partnerships for Development Fernando Casado, Director del Centro de Alianzas para el Desarrollo Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Alan Detheridge, Director Asociado del Partnering Initiative, IBLF Aurora Díaz Rato, DG de Cooperación con Iberoamérica, AECI Manuel Escudero, Director Mundial de Redes, Pacto Global de la ONU Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano, SEGIB Gabrielle Iwanow, Manager de Community Relations en Rio Tinto PLC José María Figueres, ex Presidente de Costa Rica José Gasset, Director de Relaciones Internacionales de Iberdrola Ramón Jáuregui, Ignacio Soleto y Fernando Casado J. Hartmann, Director, Centro Cooperación Sector Privado GTZ, Alemania M. Hernando, DG Planificación y Evaluación Políticas de Desarrollo, MAEC Ramón Jáuregui, Portavoz del PSOE en la Comisión Constitucional M. Kalungu, Asesor de Liderazgo Global en SIDA, Oxfam Reino Unido Mercedes Korin, Directora del Mapeo de Promotores de RSE Juan Pablo de Laiglesia, Secretario General de la AECI Alejandro Litovsky, Consejero Senior de Accountability C. Mataix, Dtor. Investigación “Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo” G. McGillivray, Director,Global Funds&Develop. Finance Institutions Departm. Leire Pajín, Secretaria de Estado para la Cooperación Internacional Jörg Hartmann, Aurora Díaz Rato, Giovanni Camilleri, Leda Stott y Gavin McGillivray Santiago Porto, Consejero Asesor del Centro de Alianzas para el Desarrollo Isabel Roser, Responsable del Programa de RSE de la Fundación Carolina Javier Santiso, Economista Jefe de Desarrollo de la OCDE Silvia Scopellitti, División de la unidad de RSE de Intesa Sao Paolo Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía y Hacienda Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Ignacio Soleto, Director de CeALCI, Fundación Carolina Leda Stott, Director del Centro de Alianzas para el Desarrollo internacional R. Tennyson, Director Partnering Initiative, International Business Leaders Forum Francisco Valdés, Presidente del Consejo Superior de FLACSO Javier Santiso AntonioVives, ex Gerente del Departamento de Desarrollo Sostenible, BID Víctor Viñuales, Director de la Fundación Ecología y Desarrollo 167 Foros América 2007 II FORO PERÚ - UNIÓN EUROPEA: Una perspectiva del Perú, América Latina y Europa

Lima, 29 y 30 de octubre de 2007 urante los últimos años, la economía peruana ha mostra- Ddo una notable evolución, caracterizada por una rápida y sostenida expansión del PIB, bajas tasas de inflación, una continua mejora en las cuentas fiscales y un creciente supe- rávit comercial. En gran medida, esta dinámica se había visto favorecida por el atractivo contexto internacional y el dina- mismo de la economía mundial. En el año 2007 el Perú tuvo el tercer mayor crecimiento económico de toda Latinoamérica, según el FMI. El reto, en este favorable contexto, es el diseño de un proceso de crecimiento sostenido en el medio plazo, que permita reducir sustancialmente los actuales niveles de pobreza. Este Foro Perú-Unión Europea, segundo que la Fundación or- ganizaba en el Perú, se celebró como un marco de debate, análisis y reflexión, establecido al más alto nivel. Su objetivo fue el intercambio de experiencias, el diálogo y la coopera- Intervención de Alan García, Presidente del Perú ción sobre una serie de temas de mutuo interés entre los dos ámbitos políticos y económicos: el necesario fortalecimiento de las instituciones, la presencia de un marco de estabilidad jurídica que induzca a una mayor inversión, la mejora de la productividad de la economía o la necesaria reforma fiscal que favorezca una redistribución de los recursos a fin de mejo- rar la calidad y el nivel de educación y de las infraestructuras.

Ministro Luis Carranza Jorge del Castillo, Presidente ex Pesidente Mesa de periodistas del Consejo de Ministros Felipe González Para ampliar información pulse aquí 168 Foros América 2007 PARTICIPANTES C. Alfonsí, Dtor. Ejecutivo Refino y Marketing, Pacífico y Brasil, Repsol YPF Jaime de Althaus, Canal N Perú Mercedes Araoz, Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Perú Jaime Atienza, Director Relaciones Económicas Internacionales, F. Carolina Alfredo Barnechea, ex Director de Relaciones Externas del BID Miguel Ángel Bastenier, diario El País, España Ignacio Blanco, Gerente General de Edelnor Presidente Alan García, C. Solchaga Ministra Mercedes Araoz y Canciller García Belaunde Fritz du Bois, Gerente del Instituto Peruano de Economía, IPE Antonio Cardoso-Mota, Jefe Delegación de la Unión Europea en el Perú Luis Carranza, Ministro de Economía y Finanzas, Perú Jorge del Castillo, Presidente del Consejo de Ministros, Perú Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Jean-François Fogel, Le Monde, Francia Pedro Gamio, Viceministro de Energía, Perú Alan García, Presidente del Perú José A. García Belaunde, Ministro de Relaciones Exteriores, Perú Felipe González, ex Presidente del Gobierno, España Ministra Verónica J.I. Salafranca y ex Ministro Wagner Zavala José Manuel González-Páramo, Consejero del Banco Central Europeo Walter Haubrich, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Alemania Max Hernández, Secretario General Técnico del Acuerdo Nacional, Perú Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica, España Pedro Larrea, Consejero, Director de Endesa Internacional Javier Manzanares, Presidente de Telefónica del Perú Alejandro Miró Quesada, diario El Comercio, Perú G. Muñoz-Delgado, Director Exploración y Producción, Perú, Repsol YPF Eduardo Navarro, Director de Estrategia y Regulación, Telefónica Latam J.M. González-Páramo, Julio Velarde Trinidad Jiménez y Ramón Pérez-Maura, diario ABC, España y Ramón Pérez-Maura Carlos Solchaga G. Prialé, Presidente, Asociación Fomento Infraestructura Nacional, Perú R. Rodríguez, Presidente,Comisión Mercado Telecomunicaciones, España José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Copresidente de EuroLat Carlos del Solar, Vicepresidente de CONFIEP Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Guillermo Thornberry, Presidente de OSIPTEL, Perú Raúl Vargas, Director RPP (Radio), Perú Julio Velarde, Presidente del Banco Central de la Reserva del Perú Miguel Vergara, Director de Comunicación y RRII de AETIC, España Juan Miguel Villar Mir, Presidente de OHL Viceministro Gamio (centro) en la sesión de Energía Verónica Zavala, Ministra de Transportes y Comunicaciones, Perú 169 Almuerzos-coloquio 2007

Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España + Info

Luis Berenguer, Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia + Info

Augusto Delkáder, Consejero Delegado de Unión Radio, Grupo Prisa + Info

170 Almuerzos-coloquio 2007

Jorge Moragas, Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular + Info

Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica + Info

Rafael Miranda, Presidente del Club de la Energía + Info

171 Almuerzos-coloquio 2007

Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información + Info

Juan Costa, Coordinador del programa electoral del Partido Popular + Info

172 173 Actividades

174 Año 2008

175 Foros Europa 2008 IV SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA: Cohesión social y cooperación europea Madrid, 26 y 27 de junio de 2008

a V Cumbre entre los primeros mandatarios de la UE y los Lpaíses de América Latina y el Caribe, celebrada en Lima en mayo de 2008, despertó esperanzas respecto al impulso del diálogo birregional y la mejora cualitativa de la coopera- ción europea a fin de lograr una mayor cohesión social en el subcontinente y avanzar en los procesos de integración lati- noamericanos. En su Declaración final no sólo se identifican una serie de problemas para el desarrollo de los países latinoa- mericanos sino que se proponen una serie de medidas para aliviarlos, en las que se ha alcanzado un amplio consenso. Tras analizar en ediciones anteriores el impulso que habían ex- perimentado las relaciones UE-AL, por la adhesión de Portu- gal y España a la Comunidad Europea, el IV Seminario quiso, en 2008, evaluar el nuevo contexto de dichas relaciones y las posibilidades que brindan los procesos de integración para lu- char contra la pobreza y lograr la inclusión social. También se Mercedes Alcover, Carlos Solchaga, Jacques Huchet, pasó revista a los programas de cooperación de la Comisión Gil Carlos Rodríguez Iglesias y Consuelo Femenía Europea para cada país, área o grupo regional en América Latina y Caribe.

Carlos Malamud y José Ignacio Salafranca Trinidad Jiménez y Enrique Iglesias Alexandra Cas Granje, Comisión Europea

Para ampliar información pulse aquí 176 Foros Europa 2008

PARTICIPANTES

Mercedes Alcover, Secretaria General de la Fundación Carolina Augusto Cabrera, Consejero político de la Embajada del Perú en España Ángel Carro, Jefe de la Unidad para MERCOSUR y Chile de la Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea Alejandra Cas Granje, Directora de la Oficina de Cooperación para América Latina, Comisión Europea Ramón Casilda, Presidente, Comisión de Relaciones con Iberoamérica, CEDE

Carlos Malamud, José Ignacio Salafranca, Consuelo Femenía, DG de Cooperación con América Latina, AECID Augusto Cabrera, Günter Maihold y Paulo Neves Ángles Fernández Pérez, Directora del Proyecto Eurosocial Fiscalidad Rafael Gelabert, Jefe de Unidad para la Comunidad Andina, DG de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea Jacques Huchet, Director de Relaciones Institucionales, Representación de la Comisión Europea en España Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica, España Minerva Lara, Presidente del Consejo Consultivo de IPDAL, Portugal G. Maihold, experto América Latina, Stiftung Wissenschaft und Politik, Berlín Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina del RI Elcano José E. Martell, Embajador de Honduras en España Petros Mavromichalis, Jefe de Unidad para México y Centroamérica de la Trinidad Jiménez, Embajador Martell Dirección General de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea y Miguel Ángel Navarro Miguel Ángel Navarro, Secretario General para la Unión Europea Paulo Neves, Presidente de IPDAL, Portugal Iliana Olivié, Investigadora principal de Cooperación Internacional y Desarrollo del Real Instituto Elcano Antonio de Oyarzábal, Vicepresidente del Real Instituto Elcano Carlos E. Rodado, Embajador de Colombia en España Gil Carlos Rodríguez Iglesias, Director del Real Instituto Elcano José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Co-Presidente de EuroLat por el PE Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Josep Soler, Jefe Sector Caribe, Oficina Cooperación de la Comisión Europea Ignacio Soleto, Director de CeALCI, Fundación Carolina Iliana Olivié, Embajador Carlos E. Rodado, Asunción Valdés, Directora General de la Fundación Euroamérica Ángeles Fernández Pérez y Ramón Casilda Jorge Zermeño, Embajador de México en España

177 Almuerzos-coloquio 2008

Bernat Soria, Ministro de Sanidad y Consumo + Info

Juan María Nin, Director General de La Caixa + Info

José Luis García Delgado, Co-autor del libro Economía del español. Una introducción + Info

178 Almuerzos-coloquio 2008

Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea + Info

Enrique García, Presidente de CAF, Corporación Andina de Fomento + Info

Mercedes Cabrera, Ministra de Educación, Política Social y Deporte + Info

179 Almuerzos-coloquio 2008

Maurici Lucena, Presidente del Consejo de la Agencia Espacial Europea y + Info Director General del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI

180 181 Actividades

182 Año 2009

183 Foros Europa 2009 V CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Europa y América ante los cambios Madrid, 23 y 24 de febrero de 2009

l Presidente Barack Obama ha llevado el cambio a la Enación más importante de la tierra porque el mundo ha cambiado. Hace casi dos décadas, con la caída del muro de Berlín desaparecía el sistema bipolar de las superpoten- cias y los países de la Europa Central y Oriental aspiraban a incorporarse a la Unión Europea, mientras desaparecían las últimas dictaduras militares de América Latina. El final del imperio soviético fortalecía el unilateralismo estadounidense y el terrorismo se recrudecía con las consecuencias bélicas que aún perduran. La liberalización del comercio y las tecno- logías de la información propiciaron la bonanza económica, las migraciones, el cambio climático y un nuevo sistema de comunicación entre los individuos que, en el siglo XXI, invita a la revisión de las instituciones tradicionales. Sin embargo, una crisis sin precedentes que se ha propagado con la misma ra- Catalina Luca de Tena, Presidenta y Editora del diario ABC; pidez que la globalización ha llevado a los gobiernos de los Francisco González, Presidente de BBVA; Joaquín Almunia, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y países más ricos, no sólo a intervenir en el sector privado, sino Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica a promover reformas que conduzcan a un nuevo orden eco- nómico internacional. En este contexto, un grupo de expertos de ambos lados del Atlántico analizaron y discutieron sobre la salida de esta crisis y el aspecto que tendrá el mundo a su término.

Pedro Solbes, Francisco González, Carlos Solchaga Antonio Camuñas, Pamela Cox, José Antonio Navas, Vicepresidente del Gobierno y y Comisario Europeo Almunia José Manuel González-Páramo y Álvaro Espina Ministro de Economía y Hacienda Para ampliar información pulse aquí 184 Foros Europa 2009

PARTICIPANTES

Esther Aguilera, Presidenta, Instituto del Caucus Hispano, Congreso EEUU Diego del Alcázar, Presidente del Grupo Vocento Joaquín Almunia, Comisario Europeo Asuntos Económicos y Monetarios G. de Arístegui, Portavoz Asuntos Exteriores GPP, Congreso de los Diputados Paulina Beato, Asesora económica de SEGIB

Diego del Alcázar, Carlos Solchaga, Esther Aguilera Borja Bergareche, Jefe de la sección internacional de ABC y Esther Aguilera Mario Buisán, Director General de Información e Inversiones de ICEX Antonio Camuñas, Presidente de la Cámara de Comercio de España en EEUU Pamela Cox, Vicepresidenta, Banco Mundial para América Latina y el Caribe Manuel Erice, Subdirector de ABC y responsable de ABC.es Álvaro Espina, Asesor de Estrategia, Ministerio de Economía y Hacienda Ángel Expósito, Director de ABC Enrique García, Presidente Ejecutivo de CAF José García-Morales, Director de Relaciones Internacionales de la CEOE Antonio Garrigues, Patrono Honor, Fundación Consejo España-Estados Unidos Arturo Valenzuela y Enrique García José Ignacio Goirigolzarri, Consejero Delegado de BBVA Francisco González, Presidente de BBVA J. M. González-Páramo, Miembro del Comité Ejecutivo, Banco Central Europeo Peter Hakim, Presidente de Inter-American Dialogue James Levy, Portavoz en España de Americans Republicans Abroad Diego López Garrido, Secretario de Estado para la Unión Europea Catalina Luca de Tena, Presidenta y Editora del diario ABC José Luis Machinea, Director del Centro de Estudios Iberoamericanos, Universidad de Alcalá de Henares Arturo Valenzuela, Enrique García, Manuel Erice, José Luis Machinea y Paulina Beato Jaime Malet, Presidente de la Cámara de Comercio Americana en España José Antonio Navas, Director Adjunto de ABC Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director de ABC Fernando Solana, Presidente, Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales Pedro Solbes, Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, España Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Arturo Valenzuela, Director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Georgetown, Estados Unidos

Juan Verde, James Levy, Diego López Garrido, Juan Verde, Presidente The Climate Project Ramón Pérez-Maura, Antonio Garrigues y Jaime Malet

185 Foros Europa 2009 X ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA (1999-2009) Madrid, 15 de junio de 2009

a celebración del X Aniversario de la Fundación Eu- Lroamérica comenzó con un acto en su sede que reunió a un gran número de patronos que se traslada- ron para la ocasión a Madrid, algunos de ellos desde el continente americano u otros lugares de Europa. Contó con la intervención de algunos de ellos y fue inaugurado por el Secretario General Iberoamerica- no, Enrique V. Iglesias. Tras el acto, se celebró la reu- nión del Patronato con todos los patronos asistentes, que concluyó con un almuerzo. A continuación, S.M. el Rey Don Juan Carlos recibió en Audiencia en el Palacio de la Zarzuela al Patrona- to de la Fundación Euroamérica, presidido por Carlos Solchaga (Presidente), Tristan Garel-Jones (Presidente de Honor) y su equipo directivo. Fue un emotivo en- cuentro en el que se hizo entrega a S.M. el Rey del Li- S.M. el Rey recibe el Libro conmemorativo de su X Aniversario “Una década para bro Conmemorativo de los diez primeros años de vida conocernos más”, de manos del su Presidente, Carlos Solchaga de la Fundación.

Seminario Internacional de Patronos: Enrique V. Iglesias, Secretario General Saludo de S.M. el Rey al primer Presidente S.M. el Rey saluda a Jorge Semprún, Iberoamericano, en la apertura, junto al primer Presidente de la Fundación, de la Fundación, Lord Garel-Jones ex Ministro de Cultura y escritor Tristan Garel-Jones y el actual Presidente, Carlos Solchaga

Para ampliar información pulse aquí 186 Foros Europa 2009

Audiencia de S.M. el Rey a la Fundación Euroamérica en su X Aniversario

Reunión Patronato: Reunión Patronato: Reunión Patronato: Vicepresidente, Presidente y DG, Ángel Durández, Vicepresidente y Presidente de Honor, Jorge Semprún, ex Ministro de Cultura y escritor, Carlos Solchaga y Asunción Valdés, respectivamente Emilio Cassinello y Tristan Garel-Jones, respectivamente junto a Eduardo Bautista, SGAE

Seminario Internacional de Patronos: Reunión Patronato: Reunión Patronato: Enrique V. Iglesias y Fernando García Casas, SEGIB Ángel Bizcarrondo, Centro de Estudios Garrigues y Rafael Hoyuela, ICEX; Antonio Ortega Borja Baselga, Banco Santander y Óscar Fanjul 187 Foros América 2009 III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE RSE La responsabilidad social de las empresas en España y México: Enfoques ante la crisis Ciudad de México, 20 y 21 de octubre de 2009

a Fundación Carolina, la Embajada de España en LMéxico y la Fundación Euroamérica organizaron esta conferencia con el objetivo de debatir los impactos que la crisis está teniendo sobre las prácticas respon- sables, las medidas que se pueden poner en práctica para paliar los efectos negativos y plantear estrategias dirigidas a usar las prácticas responsables como una de las herramientas para combatirla y contribuir a la recuperación. Para ello se pasó revista a los impactos de la crisis, las estrategias de responsabilidad de las empresas espa- ñolas y mexicanas para hacerle frente y usar esas prác- Magdy Martínez Solimán, Carlos Fernández, Rosa Conde, ticas para superarla. Adicionalmente, se debatieron las Carlos Solchaga y Pedro Martínez-Avial políticas públicas necesarias y el papel de los medios de comunicación para encarar mejor el problema.

Ramón Jáuregui, Gerardo Lozano, María Emilia Correa, Audra Jones y Josep M. Lozano

Pedro Martínez-Avial, Antonio Vives, Tomás Lajous, Carlos Solchaga, Tomás Lajous, Pedro Martínez-Avial, Leo Zuckermann, P.A.González Casas, Rosa Conde y Carlos Solchaga Leo Zuckermann, Ernesto Ottone y Jorge Sicilia Leonor Ortíz, Carlos Solchaga, Rosa Conde y Carlos Fernández Para ampliar información pulse aquí 188 Foros América 2009

PARTICIPANTES

Jaime Abello, Director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Héctor Aguilar Camín, Director de la revista Nexos Juan José Almagro, Director de Comunicación y RSE del Grupo Mapfre Eduardo Andrade, Director de RS y Recursos para Latinoamérica de Iberdrola Antoni Ballabriga, Director de RS y Reputación Corporativa de BBVA Eduardo García, Esther Trujillo, Antoni Ballabriga, Juan José Barrera, Director General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y Ramón Jáuregui, Juan José Almagro y Silvia Guzmán de la Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Maria Emilia Correa, Casa de la Paz, ex-Gerente de RSE en Grupo Nueva y Natura Adela Cortina, Presidenta de la Fundación ETNOR Ignacio Deschamps, Presidente de BBVA Bancomer México Carlos Fernández, Presidente y Director General de Grupo Modelo Carlos Fernández, Presidente de la Fundación Carolina, México Eduardo García, Director de Responsabilidad Corporativa y Asuntos Institucionales, Repsol Carlos Marín, Rosa Conde, Héctor Aguilar Silvia Guzmán, Directora de Sostenibilidad y Medioambiente de Telefónica y Jaime Abello Ramón Jáuregui, Eurodiputado, Parlamento Europeo Audra Jones, Directora para las Américas del International Business Leaders Forum Tomás Lajous, Director Ejecutivo de UBS Pactual, México Gerardo Lozano Fernández, Profesor del EGADE, Tecnológico de Monterrey Josep María Lozano, Profesor de ESADE Carlos Marín, Director de Milenio Diario Marcos Martínez, Director General del Grupo Santander México Pedro Martínez-Avial, Ministro Consejero de la Embajada de España en México Gustavo Merino, Carlos Fernández, Magdy Martínez Solimán, Coordinador residente de la ONU en México Antonio Vives, Ignacio Deschamps, Marcos Martínez y Eduardo Andrade Gustavo Merino, Subcoordinador Política Social, Coordinación de Políticas Públicas, México Leonor Ortiz Monasterio, Directora de la Fundación Carolina en México Ernesto Ottone, ex Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Director del Centro Cultural Matucana 100, Chile Jorge Sicilia, Economista Jefe del grupo BBVA para Norteamérica Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica Esther Trujillo, Vicepresidenta de Desarrollo Sostenible de Sol Meliá Antonio Vives, Profesor consultor, Universidad de Stanford Leo Zuckermann, Periodista y académico, México Juan José Barrera, Leonor Ortíz Monasterio, Adela Cortina y Josep Mª Lozano 189 Almuerzos-coloquio 2009

Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación + Info

Juan Verde, Director del Climate Project Spain y miembro del comité de campaña de Barack Obama + Info

Soraya Rodríguez, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional + Info

190 Almuerzos-coloquio 2009

Enrique Goñi, Director General de Caja Navarra + Info

Manuel Borja-Villel, Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía + Info

Alfredo Bonet, Secretario General de Comercio Exterior + Info

191 Almuerzos-coloquio 2009

Víctor Moreno, Secretario General de la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericanos + Info

María Garaña, Presidenta de Microsoft Ibérica + Info

Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información + Info

192 193 Actividades

194 Año 2010

195 Foros Europa 2010 I ENCUENTRO DE LISBOA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA De la Cumbre de Estoril a la de Madrid: Innovación y Tecnología frente a la crisis Lisboa, Fundaçao Calouste Gulbenkian, 21 y 22 de enero de 2010

n este año 2010 en el que se cumple el 25 aniversario Edel ingreso de los dos países ibéricos, España y Portu- gal, a la UE la Fundación Euroamérica, junto con la Fun- daçao Luso-Espanhola, quiso que este Seminario Unión Europea-América Latina se celebrase, en esta ocasión, en la capital portuguesa para enfatizar la importancia de dos reuniones al máximo nivel: la XIX Cumbre Ibe- roamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, cele- brada en Estoril, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2009, y la VI Cumbre UE-América Latina y Caribe, que tendrá lugar en Madrid, el 18 de mayo de 2010, bajo la presidencia española de la Unión Europea. Además de la proximidad temporal y geográfica, las dos Cumbres están dedicadas a Innovación y Conoci- miento para salir de la crisis económica y avanzar en la cohesión social. Por eso, la Fundación Euroamérica, la Fundaçao Luso-Espanhola y el Real Instituto Elcano Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica, quieren que el Encontro de Lisboa desarrolle sinergias Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano entre las dos reuniones centradas en las políticas públi- y Ernâni R. Lopes, Presidente de la Fundaçao Luso-Espanhola cas en I+D+i, la innovación en la competitividad del sec- tor privado, las inversiones en infraestructuras, la eficien- cia energética y las transferencias tecnológicas hacia América Latina para contribuir al desarrollo sostenible.

Llegada de Enrique V. Iglesias Eduardo Navarro, Telefónica Mário Soares, ex Presidente de Portugal, Ernâni R. Lopes y Ángel Durández

Para ampliar información pulse aquí 196 Foros Europa 2010

PARTICIPANTES

Alexandre Almeida, Associação Nacional das Empresas das Tecnologias de Informação e Electrónica, ANETIE Daniel Bessa, DG, Conferencia Tecnológica, COTEC, Portugal Carlos Carnero, Embajador en Misión Especial para Proyectos en el Marco de la Integración Europea, España Carlos Zorrinho, Antonio Martins da Cruz Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica y Carlos Carnero Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Jorge Cruz Morais, Administrador Ejecutivo, EDP-Energías de Portugal Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Pedro Durão Leitão, Administrador, Telecom Portugal Internacional Jorge Fauri, Embajador de Argentina en Portugal Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano Germán Jaramillo, Representante de CAF para Europa Pedro Lourtie, Secretario de Estado de Asuntos Europeos, Portugal João Vieira, Gustavo Suárez Pertierra, Ernâni Rodrígues Lopes, Pedro Lourtie, Ángel Durández y Rosa Conde Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina, RI Elcano M. Marques, Director de la Representación Comisión Europea en Portugal Antonio Martins da Cruz, ex Ministro de Asuntos Exteriores, Portugal Francisco Murteira, Presidente del Consejo de Curadores, Fundaçao Luso-Espanhola Alberto Navarro, Embajador de España en Portugal Eduardo Navarro, Director de Estrategia de Telefónica Internacional Paulo Neves, Presidente del IPDAL Antonio de Oyarzábal, Vicepresidente del Real Instituto Elcano Jorge Cruz Morais, Daniel Bessa, Francisco Murteira Nabo, Pedro Durão Leitão y Eduardo Navarro Ernâni Rodrígues Lopes, Presidente de la Fundaçao Luso-Espanhola Emilio Rui Vilar, Presidente de la Fundaçao Calouste Gulbenkian José António Silva e Sousa, Vicepresidente Fundaçao Luso-Espanhola Mário Soares, ex Presidente de Portugal Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del Real Instituto Elcano Asunción Valdés, Directora General de la Fundación Euroamérica João Vieira, Fundaçao Calouste Gulbenkian Celso Marcos Vieira de Souza, Embajador de Brasil en Portugal Carlos Zorrinho, Secretario de Estado de Investigación y Tecnología,

Cóctel ofrecido por el Embajador de España en Portugal Portugal, Alberto Navarro, en su residencia

197 Foros América 2010 I FORO ESTADOS UNIDOS-UNIÓN EUROPEA Mirando al futuro Nueva York, NY University, 22 y 23 de marzo de 2010

a crisis que estamos viviendo tendrá repercusiones fun- Ldamentales en nuestro mundo globalizado. Evidenciados los fallos de regulación y de supervisión de los mercados en los últimos años, junto al efecto globalización, que ha propi- ciado su expansión exponencial a ámbitos mundiales a una velocidad sin precedentes, los gobiernos de los países más ricos no sólo han tenido que intervenir en el sector privado, sino que han de promover reformas que conduzcan a un nuevo orden económico internacional. EEUU seguirá siendo la primera potencia del mundo pero la crisis que estamos atravesando hace imposible que pueda afrontarla en solitario. Por su parte, ni Europa ni Latinoamé- Christopher Mitchell, Professor Emeritus of Politics, New York University; rica, pueden prescindir de EEUU para afrontar los desafíos Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España; que tienen por delante. Es el momento de reflexionar sobre Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica las lecciones que se pueden extraer de lo ocurrido y dar res- y David B.H. Denoon, Professor of Politics & Economics, New York University puestas a las nuevas necesidades sobre las que se cimente el futuro. Por este motivo la New York University, su sede en Madrid, el Centro Rey Juan Carlos I New York University, y la Fundación Euroamerica, contando con la participación de personalidades de reconocido prestigio, celebran estas jornadas de reflexión.

Luis Rojas-Marcos, Profesor de Psiquiatría, Valentín Fuster, Director, Unidad de Cardiología Paul A. Wachtel, Profesor de Economía, New York University (en atril); NY University School of Medicine del Monte Sinaí y Presidente del CNIC en Madrid José Viñals (FMI), Jesús Sainz y José Manuel González-Páramo (BCE) Para ampliar información pulse aquí 198 Foros América 2010

PARTICIPANTES John Brademas, President Emeritus, New York University Mosette Broderick, Director, Urban Design and Architecture Studies, NYU Hugo Camacho, Director Adjunto de la Fundación Carolina, España Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Carlos Cordón-Cardo, Profesor de Patología, Universidad de Columbia Teresa Costa, Presidenta de la Comisión Nacional de Energía, España David B.H. Denoon, Professor of Politics & Economics, New York University Senador Melquiades Martínez (en atril) Jorge Dezcallar, Embajador de España en EEUU Robert Doar, Administrator and Commissioner of the Human Resources Administration and Department of Social Services, Ángel Durández, Vicepresidente Fundación Euroamérica William Easterly, Professor of Economics, New York University James Fernández, Director of Undergraduate Studies, New York University José Mª Fernández Sousa-Faro, Presidente de ASEBIO, España Richard Foley, Vice Chancellor for Strategic Initiatives, New York University Soledad Fox, Directora del Hamilton College Academic Year en España Valentín Fuster, Director U. Cardiología del Monte Sinaí. Presidente CNIC, España Richard N. Gardner, Former Ambassador to Spain Joan Massagué Director Departam. Biología Celular y Felipe González, ex Presidente del Gobierno de España Genética, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, NY José Manuel González-Páramo, Consejero del Banco Central Europeo Enrique Goñi, Director General de Caja Navarra, España John Healey, Director de la Fundación Rey Juan Carlos I, NYU Ramón Hernán, Director para Norteamérica - Brasil, Repsol Bernando Hernández, Director mundial de Marketing de Producto, Google Iñigo Jodra, Director Desarrollo Internacional de Caja Navarra Melquiades Martínez, Senador de los Estados Unidos J. M. Martínez Sierra, DG Relaciones Internacionales, Ministerio Educación, España Joan Massagué, Director Departamento de Biología Celular y Genética, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, Nueva York José Viñals, Consejero Financiero, Director Asuntos Emilio Méndez, Director, Center for Functional Nanomaterials Monetarios y Mercado Capitales, FMI Christopher Mitchell, Professor Emeritus of Politics, New York University Francisco Ortigosa, Director de Geofísica, Exploración y Producción, Repsol Luis Rojas-Marcos, Professor of Psychiatry, New York University Jesús Sainz, Vicepresidente de la Fundación Centro Rey Juan Carlos I de NYU A. Silva, DG Terapias Avanzadas y Trasplantes, Mº Sanidad y Política Social, España Dennis C. Smith, Associate Professor of Public Policy, NYU Carlos Solchaga, Presidente de la Fundación Euroamérica C.R. Stimpson, Dean of Graduate School of Arts&Science, New York University Juan Verde, Deputy Assistant Secretary for Europe, Department of Commerce, USA Enrique Verdeguer, DG de Información e Inversiones de ICEX J. Viñals, Consejero Financiero, Dtor. Asuntos Monetarios y Mercado Capitales, FMI John Brademas (en atril). Jorge Dezcallar, Juan Verde y Richard Gardner Paul A. Wachtel, Professor of Economics, New York University

199 Foros América 2010 III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA Razones de la relación estratégica Río de Janeiro, 27 y 28 de mayo de 2010

ara la UE, el diálogo político y la cooperación con Brasil Pson dos pilares fundamentales de una relación entre socios que va más allá de una zona de libre comercio. Esta relación quedó formalizada en el acuerdo de Partenariado Estratégico, y su plan de acción conjunta, que firmaron ambas partes en 2008 con vocación de beneficiar a terceros países en su com- bate contra el hambre y la pobreza, mediante acuerdos equi- librados de liberación comercial. Durante el primer semestre de 2010 España ejerce la presidencia rotatoria de la UE, con el objetivo de intensificar la asociación estratégica con América Latina, de la que Brasil es un actor clave para la salida de la crisis, la estabilidad de la región y la lucha contra el cambio climático. Por todo ello, la Fundación Euroamérica organiza por tercera vez el Foro Brasil-Unión Europea para sensibilizar a dirigentes, empresarios y opinión pública, a ambos lados del Atlántico, Marco Aurélio García, Embajador Moreira y Carlos Solchaga (en atril) de la importancia, oportunidades y desafíos de esta relación estratégica que busca contribuir al desarrollo sostenible y a la cohesión social.

Diego Molano, Ramón Hernán, Juan Miguel Villar Marco Aurélio Garcia, Ángel Martín Acebes, Marco Aurélio García, Assessor-Chefe Mir, Carlos Moreira y Octavio de Carvalho Assessor-Chefe da Assesoria Vicepresidente executivo, ICEX da Assesoria do Presidente, con la prensa do Presidente Para ampliar información pulse aquí 200 Foros América 2010

PARTICIPANTES Josep Acebillo, Conselheiro Delegado de Barcelona Regional José Luis Alqueres, Presidente da Associação Comercial, Río de Janeiro Fabio Barbosa, Presidente do Banco Santander Brasil Octavio de Carvalho, Diretor Geral da Nexans, Brasil Luciano Coutinho, Presidente do Banco Nacional de Desenvolvimento Olga Cuenca, Sócia-fundadora e Presidente da LlorenteyCuenca Luis Felli, Vicepresidente de Operações Agroindustriais, ETH Energía Reunión en paralelo entre los Secretário Armando de M. Aurélio García, Assessor-Chefe Assesoria Especial do Presidente da República representantes de ICEX y APEX Mello Meziat Felipe Goes, Prefeitura do Rio de Janeiro Ilan Goldfajn, Economista Chefe, Itaú Unibanco Ramón Hernán, DG América del Norte y Brasil, Repsol YPF Guilherme Lencastre, Presidente da Geração, Endesa Brasil Leila Loria, Diretora Relaç. Instituc. e Desenvolvimento Negócios, Telefônica Brasil Ángel Martín Acebes, Vice-presidente excecutivo, ICEX, Espanha Armando de Mello Meziat, Secretário Desenvolvimento da Produção, Brasil Diego Molano, Diretor de Relações Institucionais da Telefônica Carlos Moreira, Embaixador do Brasil J. Cândido Muricy, Diretor Gerenciamento Projetos, Governo Rio de Janeiro Reunión entre Carlos Solchaga y Marco Aurélio García (izquierda) Carlos Nuzman, Presidente do Comitê Olímpico do Brasil M. Perrupato e Silva, Secretário de Política Nacional de Transportes, Brasil Antonio Rodríguez Barberán, Vicepresidente de EADS Espanha João Carlos Santos, Sócio Diretor Serviços Financeiros, Accenture Brasil L. F. Santos Reis, Presidente, Sindicato Nacional Industrias Construção Pesada Ricardo Schaefer, Vice-Presidente APEX, Brasil Carlos Solchaga, Presidente da Fundación Euroamérica Asunción Valdés, Diretora Geral da Fundación Euroamérica Juan-Miguel Villar Mir, Presidente da OHL Yang Yen Wang, Diretor de Inovação e Estrategia Corporativa, Oi Carlos Solchaga y Luciano Coutinho

Carlos Nuzman Secretário M. Perrupato e Silva Diego Molano Ilan Goldfajn 201 Foros Europa 2010 II JORNADAS DEL HISPANISMO El español, puente entre tres mundos Universidad de Heidelberg / Alemania, 3 - 5 de mayo de 2010

PARTICIPANTES Luis Eduardo Aute, cantautor y poeta Eduard Bartoll Teixidor, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona Ignacio Bosque Muñoz, Real Academia Española Bernhard Eitel, Rector de la Universidad de Heidelberg Ines Busch, Ministerium Wissenschaft, Forschung und Kunst Baden-Württemberg Nelson Cartagena, Universidad de Heidelberg J. M. Echanove, Vicepresidente Ejecutivo, Santander Consumer Bank Walter Eckel, Director del Heidelberg Center para América Latina Michael Eschweiler, DAAD, Representante de Fundación CONICYT José Luis García Delgado, Universidad Complutense de Madrid Vera E. Gerling, Universidad de Düsseldorf Carmen Gómez García, Universidad Complutense de Madrid Gregorio González, productor Óscar Hahn, poeta F. Hernández-Jiménez, Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX Carlos Huneeus, Universidad de Chile, Director de CERC G.Janetzke, Vicesecretario Gral. Fundación Alexander von Humboldt Andrés Jouannet, Universidad Católica de Temuco, Chile Nicole Keller, Universidad de Heidelberg Karl A. Klewer, traductor on las II Jornadas del Hispanismo, el Instituto de Marta Lagos, Directora de MORI Chile CLingüística General y Aplicada (IASK) y el Hei- Fernando Lolas, Dtor. Programa Bioética, Academia de la Lengua, Chile delberg Center para América Latina de Santiago B. López-Bertram, Sec. Gral., Cámara Oficial Española Comercio, Alemania de Chile, con el apoyo de la Fundación Euroaméri- Humberto López, Sec. Gral., Asociación Academias Lengua Española ca, celebraron estas jornadas para impulsar una vez Óscar Loureda, Director del IASK Alfredo Matus, Director de la Academia Chilena de la Lengua más el diálogo entre el hispanismo y la cultura ale- Giovanni Parodi, Universidad Católica de Valparaíso mana. Se resaltó el papel del español como puen- Francisco Javier Pinedo, Universidad de Talca te entre tres mundos y como medio de comunica- Basilio Rodríguez Cañada, Director del PEN Club de España ción entre Alemania, España y América Latina. De Eduardo Serra García-Ormaechea, Telefónica especial interés durante estas Jornadas fue el país Christiane von Stutterheim, Decana de la Fac. de Filologías Modernas de Chile, que el 18 de septiembre de ese año con- Itziar Taboada, Consejera Cultura Embajada de España en Alemania Luis Ruby, VdÜ e.V. memoraba el bicentenario de su independencia. Klaus Vervuert, Editorial Iberoamericana-Vervuert Su pasado y su presente, su historia y los desafíos de Willi Zurbrüggen, traductor su futuro constituyeron distintos ejes de los debates. Para ampliar información pulse aquí 202 Almuerzos-coloquio 2010

Ángel Torrres, Secretario General de Política Económica y Economía Internacional + Info

María Jesús Figa, Subsecretaria de Asuntos Exteriores y de Cooperación + Info

Luis Berenguer, Presidente de la Comisión Nacional de la Competencia + Info

203 Almuerzos-coloquio 2010

Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos + Info

Alejandro Echevarría, Presidente de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas, UTECA + Info

Juan Badosa, Presidente de CESCE + Info

204 Almuerzos-coloquio 2010

Domingo Ureña, Presidente de EADS CASA y de Airbus Military + Info

205 Actividades

206 Año 2011

207 Foros Europa 2011 I FORO DE RSE ESPAÑA-MÉXICO, Foresme Las empresas españolas en México y su responsabilidad social Madrid, 12 de septiembre de 2011 ctualmente México se encuentra en la búsqueda Ade condiciones que motiven a las empresas para que realicen acciones en el ámbito de la Responsabili- dad Social las cuales, sin trastocar la no obligatoriedad de las mismas, contemplen en todo proceso de inver- sión medidas sociales de bienestar que vayan más allá de los requisitos que establece su marco legal vigente. Por otro lado, derivado de la situación económica in- ternacional, y de la economía española en particular, se está produciendo un aumento significativo de la in- versión española en México con el apoyo del gobierno español, quien también apuesta por impulsar su mejor desempeño dentro y fuera de su país en materia de RSE. José Parés Gutiérrez, Vicepresidente Comercial de Grupo Modelo; Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamicano; En este contexto, el seminario supuso una reflexión y Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina; Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica una invitación a las empresas españolas a transitar por y Jorge Zermeño Infante, Embajador de México en España una nueva etapa de evolución en México, en la que se vincule el enfoque integral que persigue la RSE me- diante acciones que, complementando a las filantrópi- cas, respondan a cuestiones estratégicas con impacto efectivo y eficaz a favor de la cohesión social, además de acotar lo mucho que queda por hacer para lograr su percepción satisfactoria en cuanto a su desenvolvi- miento en el exterior, tal como lo señalan diversos Ob- servatorios de la RSE y el propio Consejo Estatal de RSE en España.

1ª sesión: La internacionalización de las empresas españolas: la RSE como estrategia de innovación y cohesión social de acuerdo con los Objetivos del Milenio y la Cooperación entre España y México Foto de familia Para ampliar información pulse aquí 208 Foros Europa 2011

PARTICIPANTES

Adolfo Alaniz, Director de la Fundación Grupo Modelo, México Ángeles Albert de León, DG Bellas Artes y Bienes Culturales A. Andreu, Director de Reputación Corporativa, Identidad y Medio Ambiente de Telefónica Carmelo Angulo, Patrono de la Fundación España-México Salvador Arriola, Secretario de Cooperación Internacional, SEGIB Antoni Ballabriga, Director de Responsabilidad Corporativa de BBVA José Parés, Embajador Jorge Zermeño, Ministro Ramón Jáuregui, Salvador Arriola y Emilio Cassinello Juan Beitia, Presidente de Baratz Fernando Casado, DG del Consejo Empresarial para la Competitividad Emilio Cassinello, Director, Centro Internacional de Toledo para la Paz Rosa Conde, Directora de la Fundación Carolina Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica I. García-Sieiro, Jefe Responsabilidad Corporativa y Medio Ambiente de Iberia Felipe González y González, Director Entorno Político y Social, IPADE, México Rosario Green, Senadora, Presidente Comisión Rel. Exteriores del Senado, México Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano 6ª sesión: Obstáculos, oportunidades y articulación con la Ramón Jáuregui, Ministro de la Presidencia sociedad civil en proyectos de educación, investigación y nuevas tecnologías Javier López-Bartolomé, Presidente Américas & Iberia, Wincor Nixdorf Marta Martín, Directora de RSC de NH Hoteles Petra Mateos, Presidenta de Hispasat C. Miravent, Director Expansión Orgánica Latinoamericana, Gas Natural-U. Fenosa Francisco Moza, Director de AECID José Parés Gutiérrez, Vicepresidente Comercial de Grupo Modelo Juan Felipe Puerta, Director de RS y Reputación Corporativa, Iberdrola Mª Luz Rodríguez Hernández, Secretaria de Empleo del Ministerio de Trabajo Isabel Roser, Responsable del Programa de RSE de F. Carolina 3ª sesión: Obstáculos, oportunidades y articulación con la sociedad civil en proyectos culturales J.J. Ruiz, Subdirector Gral. y Director Estrategia y Análisis, División América, Banco Santander y educativos Cristina Ruiz, DG Cooperación Técnica y Científica, Secret. Relaciones Exteriores, México Fernando Serrano Migallón, Secretario Cultural y Artístico, CONACULTA, México Juan Ramón Silva Ferrada, DG del Área de Sostenibilidad de Acciona Manuel Arturo Soto, Fundación de Empresarios Mexicanos en Guatemala Imma Turbau, Directora de Casa de América Miguel Ángel Utrillas, Gerente de la Fundación Bancaja Jorge Villalobos, Presidente del Centro Mexicano para la Filantropía Manuel Villén, Director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo OHL Jorge Zermeño Infante, Embajador de México en España Ministro Ramón Jáuregui (en atril), José Parés, Jorge Zermeño, Salvador Arriola y Emilio Cassinello 209 Foros América 2011

II FORO COLOMBIA - UNIÓN EUROPEA: Hacia la prosperidad democrática Bogotá, 3 y 4 de octubre de 2011

pesar del buen desempeño de la economía colom- Abiana y con buenas previsiones de mantener la sen- da de crecimiento y su estabilidad en los próximos años, Colombia se enfrenta a grandes retos como la necesidad de trasladar la bonanza económica a la sociedad, incre- mentando y afianzando el peso de la clase media. La Administración del presidente Juan Manuel Santos ha im- pulsado una agenda de reformas extensiva en las áreas económica, política y social como las reformas tributaria y de la salud y la modificación de la distribución de las regalías para promover la credibilidad y predictibilidad de las finanzas públicas mejorarando así la trayectoria de crecimiento del país. En este contexto, la Fundación Euroamérica organizó su segundo encuentro en Colombia, como un Foro de deba- Intervención de Juan Manuel Santos, te y marco para el afianzamiento de las relaciones entre Presidente de la República de Colombia la UE y Colombia, con el objetivo de identificar aquellas áreas donde la cooperación y el intercambio de expe- riencias puedan ser más beneficiosos para ambas partes.

Eurodiputado Salafranca, Ministra Garmendia, Presidente Santos, Ministro Díaz Granados Benita Ferrero-Waldner, Alcaldesa López Obregón y Vicepresidente Angelino Garzón Benita Ferrero-Waldner y Embajador Sardi de Lima

Para ampliar información pulse aquí 210 Foros América 2011

PARTICIPANTES E. Álvarez de Buergo, Directora Explotación y producción, Repsol Colombia Luis Fernando Álvarez-Gascón, DG de GMV Secure e-Solutions Darío Arizmendi, Radio Caracol, Colombia Miguel Ángel Bastenier, diario El País, España Fidel Cano, periódico El Espectador, Colombia Germán Cardona, Ministro de Transportes, Colombia Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Ministra Garmendia, Ministro Díaz Germán Cardona, Rodrigo Chaves, Director Regional América Latina y Caribe, Banco Mundial Granados, B. Ferrero-Waldner y E. Cassinello Ministro de Transportes Sergio Díaz Granados, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Javier Díaz Molina, Presidente de ANALDEX, Colombia Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Augusto García, Director General de Cormagdalena, Colombia Cristina Garmendia, Ministra de Ciencia e Innovación, España Angelino Garzón, Vicepresidente de la República de Colombia Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia Tomás González, Viceministro de Minas y Energía, Colombia Eduardo Guerrero, Asesor de la Alta Consejería para la Gestión Ambiental, Biodiversidad, Agua y Cambio Climático, Colombia Pilar Morán, Antonio J. Sosa, Embajador Sardi de Lima, Eladio Gutiérrez, Abertis Telecom, España A. Rodríguez Barberán y Ana Carolina Ramírez Juan Iranzo, Vicepresidente del IIEE, España Germán Jaramillo, Director de CAF en Europa Clara López Obregón, Alcaldesa Mayor de Bogotá Pedro Medellín, Conexión América, Colombia Diego Molano, Ministro de Tecnologías Información y Comunicaciones, Colombia Pilar Morán, Directora de Relaciones Internacionales de INECO, España Ana Pastor, Vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados, España Marcela Prieto, Directora Ejecutiva del Instituto de Ciencia Política Fernando Quijano, periódico La República, Colombia Eurodiputado Salafranca; Ana Pastor; Ministro A. Carolina Ramírez, Directora, Estudios Económicos,Cámara Colombiana Infraestructura Diego Molano, Benita Ferrero-Waldner y José Antonio Llorente Juan Carlos Ramírez, Director de CEPAL en Colombia Esther Rebollo, Agencia EFE, España Andrés Restrepo, Ministerio de Hacienda y Crédito Público Antonio Rodríguez Barberán, Vicepresidente Comercial Airbus Military España José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Presidente de la Asamblea EuroLat Fernando Salazar, Vicepresidente Ejecutivo del ICEX, España Alejandro Santos, revista Semana, Colombia Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia Orlando Sardi de Lima, Embajador de Colombia en España Antonio Juan Sosa, Vicepresidente de Infraestructura de CAF Álvarez-Gascón, Ministro Molano, Ministro Diego Molano Miguel Vergara, Director de Relaciones Institucionales de AMETIC, España Alfonso Gómez Palacio, Eladio Gutiérrez y Miguel Vergara 211 Almuerzos-coloquio 2011

Felipe González, ex Presidente del Gobierno + Info

+ Info Benita Ferrero-Waldner y Carlos Solchaga, Presidenta y Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica

Eduardo Bautista, Presidente del Consejo de Dirección de la SGAE + Info

212 Almuerzos-coloquio 2011

Eduardo Serra, Presidente de la Fundación Everis. Ex Ministro de Defensa + Info

Juan Pérez Mercader, Astrofísico, asesor de la NASA + Info

Juan Iranzo, Vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos, IEE + Info

213 Actividades

214 Año 2012

215 Foros Europa 2012 VI CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ABC SOBRE EUROPA y AMÉRICA Sector financiero, clave en la recuperación económica Madrid, 23 y 24 de abril de 2012

l diario ABC, BBVA y la Fundación Euroamérica organi- Ezaron esta sexta conferencia que pretendía poner de manifiesto el papel fundamental del sector financiero en la evolución de la economía que iniciaba poco a poco la senda de la recuperación así como analizar las nuevas reglas del sistema bancario internacional, los acuerdos de Basilea III, la reforma financiera del Presidente Obama, los pasos hacia la gobernanza económica dentro de la UE, la previsible finalización de la Ronda de Doha y el rol que el sistema financiero tiene en el desarrollo de los países. Expertos y dirigentes políticos y económicos analizaron du- rante las dos jornadas el papel que juega el sistema finan- ciero en la recuperación económica y el afianzamiento de los lazos a ambos lados del Atlántico coincidiendo to- Carlos Solchaga, Catalina Luca de Tena, Francisco González, Benita Ferrero-Waldner y Joaquín Almunia dos en que la salida de la crisis pasa por el saneamiento del sistema financiero para restablecer la confianza hasta alcanzar la recuperación y el fortalecimiento de la eco- nomía europea, aunque ello suponga ajustes profundos, cuyo coste social todos reconocen.

Antonio Tajani, Vicepresidente y Comisario Europeo de Industria y Emprendimiento; Joaquín Almunia, Vicepresidente y Comisario Europeo para la Competencia y Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Carlos Solchaga, ex Ministro de Industria y Energía, y de Economía y Hacienda y José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo Para ampliar información pulse aquí 216 Foros Europa 2012

PARTICIPANTES

Joaquín Almunia, Vicepresidente y Comisario Europeo para la Competencia Juan Ignacio Apoita, Director de Recursos Humanos y Servicios de BBVA Francisco Javier Aríztegui, Subgobernador del Banco de España J. Brockmeijer, Deputy Director, Monetary and Capital Markets Department, FMI Ángel Cano, Consejero Delegado de BBVA Francisco Javier Aríztegui, Jorge Ottavianelli, Jaime Caruana, Director General del Banco Internacional de Pagos Jaime Caruana y Manuel González Cid Rodrigo Chaves, Director Regional América Latina y Caribe, Banco Mundial Ángel Expósito, Director de Informativos de ABC Punto Radio Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio Francisco González, Presidente de BBVA Manuel González Cid, Director Financiero de BBVA José Manuel González-Páramo, Consejero del Banco Central Europeo Alejandro Jara, Director General Adjunto de la OMC Catalina Luca de Tena, Presidenta y Editora del diario ABC Juan Verde, Rodrigo Chaves, Manuel Méndez, Presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA Alejandro Jara y Carsten Moser Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Yann Brenner, Asociado Senior de Operaciones Europa, BID José Antonio Navas, Columnista del diario ABC Jorge Ottavianelli, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Michael Penfold, Director de Competitividad y Políticas Públicas de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina Ramón Pérez-Maura, Adjunto al Director del diario ABC Ángel Cano, José Manuel González-Páramo Federico Poli, Director de la División de Asuntos Económicos de SEGIB y Benita Ferrero-Waldner Jorge Sicilia, Economista-Jefe del Grupo BBVA y Director de BBVA Research Carlos Solchaga, ex Ministro de Industria y Energía, y de Economía y Hacienda. Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo Antonio Tajani, Vicepresidente y Comisario Europeo Industria y Emprendimiento Juan Verde, co Director Internacional de la campaña de reelección del Presidente Barack Obama, Estados Unidos Paul A. Wachtel, Profesor de Política Monetaria y Bancaria de New York Paul Wachtel, Jorge Sicilia, University, NYU Jan Brockmeijer y Ramón Pérez-Maura

217 Foros Europa 2012 COLOQUIO Retos y oportunidades de la Lengua Española en una era digital Madrid, 20 de junio de 2012

n este coloquio, organizado por la Fundación Eu- Eroamérica, junto a Google y a la Real Academia Española, se analizó el impacto de las nuevas tec- nologías en la difusión y fortalecimiento de la lengua española así como la contribución de Internet en ese auge y expansión de la lengua a nivel mundial, en especial fuera del ámbito de habla hispana.

También se plantearon muchos de los interrogantes que la sociedad de la información plantea para el desarrollo de la lengua española facilitándose cifras, que animaban a nuevos retos sobre la implantación del español en la Red.

Bárbara Navarro, Directora Políticas Públicas, Google España, Portugal y Grecia; José Manuel Blecua, Director de la RAE; Carmen Posadas, escritora y Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica

Bárbara Navarro y José Manuel Blecua Público asistente

Para ampliar información pulse aquí 218 Foros Europa 2012

PARTICIPANTES

José Manuel Blecua, Director de la RAE Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Bárbara Navarro, Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales para Google España, Portugal y Grecia Carmen Posadas, escritora Bárbara Navarro, José Manuel Blecua, Carmen Posadas y Emilio Cassinello

Carmen Posadas y Emilio Cassinello

Carmen Posadas, Alfonso Ruiz de Assin y Carsten Moser (cóctel)

Bárbara Navarro, Google

Reunión previa al coloquio Cóctel 219 Foros Europa 2012 VI SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA América Latina y Europa, una alianza estratégica en la gobernanza económica global Madrid, 28 y 29 de junio de 2012

on las miradas puestas en Cádiz, sede de la ce- Clebración de la XXII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chi- le, y en la Cumbre UE-América Latina y el Caribe que tendrá lugar en enero de 2013, se celebró en Madrid este Seminario en el que cobraron especial interés temas como la visión de la crisis europea des- de América Latina, el crecimiento y la redistribución del ingreso a partir de la educación y la innovación, y la inversión en capital humano como base de la cohesión social y del desarrollo socioeconómico. Asi- mismo, se reflexionó sobre la importancia de la inter- nacionalización de las PyMES europeas, en especial en América Latina. Todos estos temas y otros como la Tristan Garel-Jones, Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica; presencia de empresas multiibéricas o el auge de la Francisco Fonseca, Director de la representación de la Comisión Europea en España y Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana, SEGIB región Pacífico se analizaron por expertos de ambos lados del Atlántico durante las dos jornadas.

Eurodiputado José Ignacio Salafranca, Presidente de la Asamblea EuroLat Liliana Sevilla, Francisca Méndez, Roberto Eduardo Arango, y Francisco Fonseca Rafael Gelabert y Ana María Diéguez

Para ampliar información pulse aquí 220 Foros Europa 2012

PARTICIPANTES Roberto Eduardo Arango, Embajador de Panamá Rudy Araujo, Secretario General ASBA I. Atorrasagasti, Subdirector Adjunto de RRII y Europa, Mº Economía y Competitividad Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana, SEGIB Diego Bermejo, Embajador en Misión Especial para las Cumbres Iberoamericanas y Asuntos Multilaterales de Iberoamérica, MAEC Aminta Buenaño, Embajadora de Ecuador Rudy Araujo y Benita Ferrero-Waldner Antonio Cortina, Director Adjunto Servicio de Estudios, Banco Santander Lone Dencker Wisborg, Embajadora de Dinamarca Ana María Diéguez Arévalo, Embajadora de Guatemala Francisco Eguiguren, Embajador del Perú Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Francisco Fonseca, Director, representación de la Comisión Europea en España Francisco Fuenzalida, Encargado de Negocios, Embajada de Chile Félix García Lausín, Comisionado de la Unidad Coordinadora para el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, CUIB Salvador Arriola, Javier López-Bartolomé, J. António Tristan Garel-Jones, Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica Silva e Sousa, Juan Antonio Mielgo y Antonio Cortina Gonzalo Garnica, Secretario General, CEPYME Rafael Gelabert, Director Asuntos Regionales Américas, European External Action Service Javier Lancho, Socio-Director del Área de Transacciones, Deloitte José Antonio Llorente, Socio fundador y Presidente de Llorente y Cuenca Javier López-Bartolomé, Presidente Américas&Iberia, Wincor Nixdorf Carmen Madrid, Adjunta a Dirección, Europea Research Area, Comisión Europea Manuel Malaret, Director de Promoción de PYMES y microempresas de CAF Francisca Méndez, Encargada de Negocios de la Embajada de México Juan A. Mielgo, Director de Economía y Estructura financiera, Telefónica Pablo Montesino-Espartero, Subdirector General Adjunto Relaciones Félix García Lausín, Ignacio Atorrasagasti, María Ángeles Muñoz, Carmen Madrid y Carsten Moser Exteriores y Asuntos Comerciales, Secretaría de Estado para la Unión Europea Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Mª Ángeles Muñoz, Subdirectora General de Promoción Exterior Educativa Edgar Pinto, Ministro Consejero de la Embajada de Bolivia Beatriz Reguero, Directora Área Cuenta del Estado y Operaciones por cuenta del Estado, CESCE, América Latina José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Presidente de la Asamblea EuroLat Orlando Sardi de Lima, Embajador de Colombia Liliana Sevilla, Ministra Consejera de la Embajada de Costa Rica José António Silva e Sousa, Presidente de la Fundación Luso-Espanhola Beatriz Reguero, Javier Lancho, Gonzalo Garnica, Alfonso Tena, Subdirector General de Países Andinos Manuel Malaret y José Antonio Llorente 221 Foros América 2012 I FORO PANAMÁ-UNIÓN EUROPEA: Panamá, canal de acceso a las Américas Ciudad de Panamá, 6 y 7 de diciembre de 2012

n 1513, el explorador español Vasco Núñez de Balboa Eatravesó por primera vez el istmo de Panamá convirtién- dose en el primer europeo en divisar el Océano Pacífico. Este descubrimiento cambió la historia de Panamá y del mundo occidental. Panamá, con un crecimiento promedio del 8 % del PIB en los últimos años, se convirtió en el país con mayor desarrollo económico de América Latina y el principal socio comercial de la UE en América Central, estando previsto que fuera el mayor beneficiario del Acuerdo de Asociación UE- Centroamérica que estaba pendiente de entrar en vigor. En este contexto, la Fundación Euroamérica celebró en Pa- namá este Foro, integrado en los actos conmemorativos del Ricardo Martinelli, Presidente de Panamá, durante su intervención V Centenario del Descubrimiento. Su desarrollo económico, el impacto de la ampliación del Canal de Panamá en el co- mercio mundial, la oportunidad de posicionarse como plata- forma integral de servicios logísticos, la necesidad de reducir su brecha digital o el reto educativo fueron temas de discu- sión y análisis en este encuentro.

Ana Pastor, Ministra de Fomento de España

Ministra de Educación, Lucy Molinar Viceministro de Economía Khemlani Sesión de innovación P. Gómez de Olea, Viceministro Álvarez de Soto, J.I. Salafranca y Tristan Garel-Jones Para ampliar información pulse aquí 222 Foros América 2012

PARTICIPANTES C.F. Jaramillo, Director para América Central del Banco Mundial Mahesh Khemlani, Viceministro de Economía de Panamá Avelino Acero, Director General de FCC Construcción Marta L. de Martinelli, Primera Dama de la República de Panamá Olmedo Alfaro, Administrador de la Agencia Panamá Pacífico I. Marotta, Vicepresidenta Ejecutiva de Ingeniería y Administra- F. Álvarez de Soto, Viceministro de Relaciones Exteriores, Panamá ción de Programas de la Autoridad del Canal de Panamá Pablo Bello, Secretario General de AHCIET Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá A. Mª Benedetti, Directora de la Comisión de Cine de Panamá O. Mendieta,Vicepresidente de G. Editorial El Siglo-La Estrella Miguel Ángel Benzal, Director General de EGEDA, España Lucy Molinar, Ministra de Educación de Panamá Amauri Castillo, Secretario Gral. Superintendencia de Bancos, Panamá Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica M.Á. Cortés, Diputado Nacional. Ex Secretario de Estado, España Ana Pastor, Ministra de Fomento de España A.I. Delgado, Embajadora de Panamá en UK e Irlanda del Norte Fernando Díaz, Secretaría Nacional de Energía de Panamá Susana Pinilla, Directora-representante en Panamá de CAF Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Vicente Prescott, Secretario Nacional de Energía, Panamá Roberto Escalante, Secretario General de UDUAL Ricardo Quijano, Ministro de Comercio e Industrias de Panamá Juan Carlos Espinosa, Vicecanciller encargado de Panamá Á. Renedo, Director. Ofic. Española Turismo México y Centroamérica Fernando Ferreira, Director de Integración de OLADE Óscar Rivera, Presidente de FELABAN Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Javier Rosado, Socio y DG en Panamá, Llorente&Cuenca Jaime Ford Castro, Ministro de Obras Públicas de Panamá O. Rosales, Director Comercio Internacional e Integración CEPAL Paola Franco, Oficial de Metas de SENACYT Roberto Roy, Ministro para Asuntos del Canal de Panamá T. Garel-Jones, ex Ministro Asuntos Exteriores y de América Latina, U.K. J.I. Salafranca, Eurodiputado, Presidente de la Asamblea EuroLat F. George de Lima, Ministro de Economía y Finanzas de Panamá Javier Sandomingo, Embajador-Jefe Delegación de la UE en E. Gilolmo, Dtor. RRII y Comunicación, Telefónica Latinoamérica Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá Pablo Gómez de Olea, DG para Iberoamérica, MAEC, España S. Shamah, Administrador Gral. Autoridad de Turismo de Panamá Williams Gonzáles, Viceministro de Obras Públicas, Panamá Jesús Silva, Embajador de España en Panamá R. C. Henríquez, Ministro de la Presidencia, Panamá A.J. Sosa, Vicepresidente Corporativo de Infraestructura de CAF J. A. Hurtado de Mendoza, Country Manager de Gas Natural Fenosa I. Taboada, Directora Relaciones Culturales y Científicas AECID Eduardo Jaén, Administrador General de la Autoridad Nacional J. Uribarri, Dtor Marketing y Desarrollo Internac. IE Business School para la Innovación Gubernamental, Panamá P. Venturi, Asesor para Ciencia e Innovación, Delegación UE en Brasil

Ministro de la Presidencia Henríquez, Benita Ferrero-Waldner, Ministro de Comercio Ministro Asuntos del Canal Ministro de Obras Públicas Primera Dama Marta Martinelli y Embajador Silva Ricardo Quijano Roberto Roy Jaime Ford Castro

223 Almuerzos-coloquio 2012

Fernando Casado, Director General del Consejo Empresarial para la Competitividad + Info

Miguel Zugaza, Director del Museo Nacional del Prado + Info

José Manuel Silva, Director General de Desarrollo Agrícola y Rural de la Comisión Europea + Info

224 Almuerzos-coloquio 2012

Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica + Info

Manuel Méndez del Río, Presidente de la Fundación Microfinanzas BBVA + Info

Daniel Calleja, Director General de Empresa e Industria de la Comisión Europea + Info

225 Almuerzos-coloquio 2012

Esperanza Ibáñez, Senior Analyst de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google España Consuelo Luca de Tena, Directora del Museo Sorolla + Info José María Pérez “Peridis”, arquitecto, dibujante y Presidente de la Fundación Santa María la Real

226 Desayunos-coloquio 2012 Mayi Antillón Óscar Rivera + Info Ministra de Economía, Industria y Presidente de la Federación + Info Comercio de Costa Rica Latinoamericana de Bancos, FELABAN

+ Info Rudy Araujo Francisco Ramírez Acuña + Info Secretario General, Asociación Supervisores Bancarios de las Américas, ASBA Embajador de México en España

227 Desayunos-coloquio 2012

+ Info Francisco Eguiguren Mª Coriseo Glez. Izquierdo + Info Embajador del Perú en España Consejera Delegada de ICEX

+ Info Roberto Eduardo Arango Embajador de Panamá en España

228 229 Actividades

230 Año 2013

231 Foros Europa 2013 VII SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA Una asociación estratégica birregional Madrid, 20 y 21 de junio de 2013

na vez más la Fundación Euroamérica, con la co- Ulaboración de la representación de la Comisión Europea en España, organizó este Seminario, que ya celebra su séptima edición. El objetivo fue evaluar el nuevo contexto de las relaciones entre la Unión Eu- ropea y América Latina, en un escenario presidido notablemente por la grave crisis financiera que atra- viesa Europa y en que la comunicación entre ambas regiones tienen sentido en la medida en que sea un vínculo entre iguales. Se reflexionó también sobre cómo la innovación y la utilización de los avances tecnológicos mejoran la calidad de vida de las personas, siendo una de las causas fundamentales del cambio estructural de la sociedad; así como de los programas de coopera- ción que, en este área, tiene la Unión Europea en re- Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica y lación a América Latina. Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica

Elena Valderrábano y Bárbara Navarro Guillermo Fernández de Soto Sesión de Embajadores con Benita Ferrero-Waldner y Jesús Gracia, y Carlos Solchaga moderados por Emilio Cassinello

Para ampliar información pulse aquí 232 Foros Europa 2013

PARTICIPANTES

Roberto Arango, Embajador de Panamá en España Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación, SEGIB Miguel Ángel Bastenier, El País Pablo Bello, Secretario General de AHCIET Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Eurodiputado Salafranca, Secretario de Estado Íñigo Alejandro Delgado, Encargado del Despacho de la DGl de ProMéxico, México Méndez de Vigo, Benita Ferrero-Waldner, Francisco Fonseca y Pablo Bello Francisco Eguiguren, Embajador del Perú en España Guillermo Escribano, Jefe de Promoción y Cooperación Cultural, AECID Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Mª del Coriseo González-Izquierdo, Consejera Delegada de ICEX Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica Guillermo Fernández de Soto, Director para Europa de CAF Francisco Fonseca, Director, representación de la Comisión Europea en España Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano Juan Iranzo, Decano-Presidente del Colegio de Economistas de Madrid Octavi Quintana-Trias, Director de Cristina Lobillo, DG Trade, Comisión Europea European Research Area de la Comisión Europea Carlos Malamud, Investigador principal para América Latina del RI Elcano Íñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Bárbara Navarro, Directora de Políticas Públicas y Asuntos Institucionales de Google para el Sur de Europa José Mª Pérez “Peridis”, Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario y Redeoficios Luisa Peña, Directora General de la Fundación Euroamérica Luis Prados, Director del Gabinete del Director del Instituto Cervantes Octavi Quintana-Trias, Director de European Research Area, Comisión Europea Cristina Lobillo, Alejandro Delgado, Francisco Javier Ramírez, Embajador de México en España Mª del Coriseo González-Izquierdo y Luisa Peña Sergio Romero, Embajador de Chile en España José Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Presidente de la Asamblea EuroLat Ana Santos, Directora de la Biblioteca Nacional Orlando Sardi de Lima, Embajador de Colombia en España Guillermo Solana, Director Artístico del Museo Thyssen Carlos Solchaga, Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica Jesús Terciado, Vicepresidente de CEOE y Presidente de CEPYME Samuel Urrutia, Presidente de CEAL, Panamá Elena Valderrábano, Directora General de la Fundación Telefónica Público asistente 233 Foros Europa 2013 II FORO DE RSE ESPAÑA-MÉXICO, Foresme La empresa energética española y mexicana en su desempeño a favor del desarrollo sostenible Madrid, 9 de octubre de 2013

nte los vertiginosos cambios que están ocurriendo Aen el sector energético a nivel mundial - y particular- mente en España y México donde tienen lugar nuevos planteamientos para su evolución como pieza clave del desarrollo sostenible - y con el propósito de sumar esfuer- zos, recursos y acciones, no sólo entre ambos gobiernos, sino principalmente entre empresas españolas y mexica- nas, la Fundación Euroamérica, la Embajada de México en España, la SEGIB y GModelo Europa organizaron este taller con el propósito de identificar posibles proyectos conjuntos en materia de RSE que cuenten con el apoyo de sus gobiernos y el compromiso de sostenibilidad entre los actores que incidan en ellos. El intercambio de experiencias y diálogo de este en- cuentro abordó la RSE como estrategia de innovación y Primera sesión cohesión social en los procesos de internacionalización de las empresas españolas, de acuerdo con los Objeti- vos del Milenio y la Cooperación entre México y España.

Sesión de inauguración Palabras de bienvenida de Tomás Poveda, Director de Casa América

Para ampliar información pulse aquí 234 Foros Europa 2013

PARTICIPANTES

Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana, SEGIB Raúl Félix-Díaz, Director de Relaciones Institucionales para Europa, Medio Oriente y África de GModelo Europa Germán Granda, Director General de Forética Carles Miravent, Director de Expansión Orgánica Latinoamericana de Gas Natural-Unión Fenosa Francisco Ramírez, Embajador de México en España Federico Poli, Director de la División de Asuntos Económicos de la SEGIB Tomás Poveda, Director General de Casa de América Francisco Ramírez Acuña, Embajador de México en España Rodrigo Ramírez Pisco, Director General de la Fundación para la Sostenibilidad energética y ambiental Carlos de Régules Ruiz, Subdirector de Planeación Estratégica y Operativa de Pemex Juan Ramón Silva, Director General de Sostenibilidad de Acciona Salvador Arriola, Secretario para la Cooperación Iberoamericana de la SEGIB

Germán Granda, DG de Forética Salvador Arriola, Embajador Ramírez Acuña y Raúl Félix-Díaz

Carlos Miravent, Gas Natural-Unión Fenosa Rodrigo Ramírez Pisco, DG de FUNSEAN Juan Ramón Silva, DG Sostenibilidad de Acciona 235 Foros América 2013 IV FORO MÉXICO-UNIÓN EUROPEA Los desafíos mexicanos y europeos: sinergias en ambos sentidos México DF, 28 y 29 de noviembre de 2013

ientras que Europa buscaba estrategias para Msalir de la crisis económica, México, con un ex- celente desempeño de su economía pese a la débil recuperación estadounidense, intentaba moderni- zarse con una serie de ambiciosas reformas impul- sadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, quien gestó el Pacto por México, acuerdo político más re- levante que se ha realizado en décadas firmado por el Presidente electo y los tres principales partidos de México, PRI, PAN y PRD. En este escenario, la Fundación celebró su IV Foro México-Unión Europea con el afán de encontrar coincidencias mediante el debate sobre el presente y futuro de esta relación en materia financiera, co- Inauguración. Subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza (en atril) mercial, política, educativa y cultural, contando con y Tristan Garel-Jones (a la derecha de la foto) la participación de especialistas de ambos lados del Atlántico.

Subsecretario de Infraestructuras de México, Subsecretario de Comunicaciones José Ignacio Salafranca, Claudia Ruiz Massieu, Raúl Murrieta, y Secretario de Estado español José Ignacio Peralta y Piero Venturi Eurodiputado. Presidente de EuroLat Secretaria de Turismo, México Rafael Catalá, con el resto de ponentes Para ampliar información pulse aquí 236 Foros América 2013 PARTICIPANTES José Luis Acosta, Presidente de SGAE, España Manuel Alabart, Embajador de España en México Javier Albízuri, Vicepresidente del Grupo Oasis Luis Fernando Álvarez-Gascón, Director General de GMV Rudy Araujo, Secretario General de ASBA Juan Béjar, Vicepresidente y Consejero Delegado de FCC Pablo Bello, Secretario General de AHCIET Chris Bryant, Shadow Office Minister, Parliament, UK Pablo Bello y Luis Fernando Álvarez- Subsecretario Serrano Miguel Calderón, Director de Regulación de Telefónica México Gascón Migallón Juan Castro, Vicepresidente de Concretos e Infraestructuras, CEMEX México Rafael Catalá, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, España Sergio Contreras, Vicepresidente de COMCE Mª Lourdes Dieck, Rectora lEGADE Business School y EGAP, Tecnológico de Monterrey Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Pablo Espresate, Director de la Oficina de Representación de Repsol, México Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Tristan Garel-Jones, ex Ministro para Europa y América Latina del Reino Unido J. González Aguadé, Presidente, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, México Francisco González-Díaz, Director General de ProMéxico Mª del Coriseo González-Izquierdo, Consejera Delegada de ICEX Sesión financiera. Antonio Oporto, Jaime González José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA Aguadé, Luis Téllez, J.M. González-Páramo y Rudy Araujo Manuel Guerra Zamarro, Director General de INDAUTOR, México Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores de México Benjamín Llaneza, CEO/Chairman de Aurinka Photovoltaic Group Nicola Melchiotti, Manager México&Central America, Enel Green Power Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Raúl Murrieta, Subsecretario de Infraestructuras de México T. Neisinger, Director América Latina y el Caribe, Mº Relaciones Exteriores, Alemania Antonio Oporto del Olmo, Consejero Ejecutivo del BERD José Ignacio Peralta, Subsecretario de Comunicaciones, México Á. Renedo, Director Oficina Española Turismo en México y Centroamérica, España T. Neisinger, Mª Coriseo Glez.-Izquierdo, M. Alabart, Francisco de Rosenzweig, Subsecretario de Comercio Exterior, México F.Nicolás Glez.-Díaz, Chris Bryant y Sergio Contreras Juan Rivera, Socio y DG de la Oficina de Llorente y Cuenca en México José Ignacio Salafranca, Eurodiputado, Presidente de la Asamblea EuroLat Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo, México Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de Educación Superior, México Luis Téllez, Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores Joaquín Uríbarri, Director Marketing y Desarrollo Internacional, IE Business School Stephan Vavrik, Encargado de Negocios, Delegación de la UE en México P. Venturi, Jefe Sector Ciencia y Tecnología para América Latina, Comisión Europea Juan Miguel Villar Mir, Presidente Grupo OHL Carlos Vogeler, Director Regional para las Américas, OMT Asistentes Subsecretario de Comercio Luis Zárate, Presidente, Cámara Mexicana de Industria de la Construcción Exterior Rosenzweig Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, México 237 Almuerzos-coloquio 2013

Joaquín Almunia, Vicepresidente y Comisario de la Competencia, Comisión Europea + Info

Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España + Info José Manuel González-Páramo, ex Consejero del BCE y Presidente de EDW (European Data Warehouse)

Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio + Info

238 Almuerzos-coloquio 2013

Samuel Urrutia, Presidente del Consejo Empresarial de América Latina-CEAL, Panamá + Info

+ Info Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

239 Desayunos-coloquio 2013

Ignacio Buqueras Antón Reixa + Info Presidente Asociación Presidente de la Sociedad General + Info Racionalización Horarios Españoles de Autores y Editores, SGAE

+ Info Sergio Romero Pizarro Embajador de Chile en España

240 Desayunos-coloquio 2013

+ Info Paulo C. Oliveira Campos Raimundo Pérez-Hernández + Info Embajador de Brasil en España Director, Fundación Ramón Areces

+ Info Orlando Sardi de Lima Embajador de Colombia en España

241 Desayunos-coloquio 2013 + Info Reinhard Silberberg Carlos Westendorp + Info Embajador de Alemania en España Secretario General, Club de Madrid

+ Info Benigno Pendás Walter Von Plettenberg + Info Director del Centro de Estudios DG Cámara de Comercio Alemana y Políticos y Constitucionales Carsten Moser, Vicepresidente F. Euroamérica

242 Desayunos-coloquio 2013 Jesús Terciado Valentín Díez Morodo + Info Presidente de CEPYME y Presidente del Consejo Empresarial + Info Vicepresidente de la CEOE Mexicano Comercio Exterior, COMCE

+ Info Alejandro Macarrón Ignacio García Bercero + Info Director General de la Fundación Director Países Vecinos, USA y Canadá, Renacimiento Demográfico DG Comercio, Comisión Europea

243 Actividades

244 Año 2014

245 Foros América 2014 II FORO ESTADOS UNIDOS-UNIÓN EUROPEA Looking towards the future Miami, 15 & 16 May 2014

eforzar el eje transatlántico, incluyendo a América La- Rtina, puede ser fundamental para hacer frente a los retos del siglo XXI de forma eficaz, dada la similitud de va- lores, intereses y objetivos en comparación con las otras áreas geográficas. Las posibilidades de una triangulación Unión Europea-Estados Unidos-Latinoamérica, que supon- ga un gran polo en unas relaciones internacionales cada vez más centradas en el Pacífico, son inmensas. Por todo ello no fue casual elegir Miami, puerta de en- trada a los Estados Unidos de Latinoamérica y el Caribe, como sede de este encuentro, y la fecha en que se ne- gociaba el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), que supondría la creación de la mayor zona de libre comercio existente entre dos grandes regiones, con gran- des consecuencias, tanto en lo político como en lo co- mercial. Además de estas negociaciones se trataron dife- Congressman Joe García Congressman Mario Díaz-Balart y Benita Ferrero-Waldner rentes temas de gran interés, como infraestructuras, salud, propiedad intelectual, industria de entretenimiento, etc.

Carlos A. Giménez, Antonio de Lecea, José Juan Ruiz, Patrick Sheehan, Francisco Ortigosa, John Armstrong, ’s Rafael Catalá, Benita-Ferrero-Waldner Mayor of Miami Dade Rudy Araujo y Javier Rosado S. Kleiner y Congressman Joe García State Surgeon General y Carlos López-Cantera Para ampliar información pulse aquí 246 Foros América 2014

Antonio de Lecea, Minister, Principal Advisor for Economic and PARTICIPANTES Financial Affairs, Delegation European Union to the United States Anne Lee, Chief Financial, Miami International Airport José Luis Acosta, President, SGAE F. Leinemann, Transport Counselor at the EU Delegation in Washington Esther Aguilera, President&CEO, Caucus Hispanic Congressional Institute Carlos López-Cantera, Lieutenant Governor of Florida Luis Fernando Álvarez-Gascón, General Manager, GMV Francisco Marín, Manager North America of OHL Construcción Rudy Araujo, Secretary-General, ASBA Jorge Mejía, Vice President Sony/ATV Music Publishing Latin America John Armstrong, Florida’s State Surgeon General and Secretary Manuel A. Mencia, Member of the Board,Directors of SIDO. Vicepresi- of Health, Estate of Florida dent, International Trade and Business Development, Enterprise Florida Juan Carlos Arteaga, Deputy Director, Water&Sewer, Miami Dade Francisco Ortigosa, Director of Geophysics E&P, Repsol Cristina Barrios, Cónsul General en Florida, Georgia y South Carolina Eduardo Padrón, President of Miami Dade College Mario Buisán, Trade Commissioner, Embassy of Spain in Miami Félix Pereira, Chief of Planning, PortMiami Rafael Catalá, State Secretary for Infrastructure, Transport & Housing, Spain Ananth Prasad, Secretary of Transportation, Florida Carme Chacón, Miami Dade College Raquel Regalado, Board member of NALEO Mario Díaz-Balart, Congressman, Florida, co-chair of the TLD Tomás Regalado, Mayor of the City of Miami Ángel Durández, Producer. Vicepresident of Euroamerica Foundation Julio Reyes Copello, Producer and composer John Echevarría, President, Universal Music Latin Entertainment Javier Rosado, Partner & Managing Director Panama, Ll&C Andrés Escobero, Vice President GMV SES, USA José Juan Ruiz, Chief Economist and Manager of the Research, IDB Luis Fernández, Producer José Ignacio Salafranca, Member of the Benita Ferrero-Waldner, President of Euroamerica Foundation and President of EuroLat Joe García, Congressman, Florida Patrick J. Sheehan, Director, Florida Office of Energy Carlos A. Giménez, Mayor of Miami Dade Carmen Suárez, Division Director of the Information Technology Eduardo González, Chairman of FCC AQUALIA Department of Miami-Dade County José Jiménez, Member of Board of Directors, Hispanic Information José Szapocznik, Ph.D. Director of Miami Clinical Translational Technology Executive Council, HITEC Science Institute, Director of Center for Family Studies Stephanie Kleiner, Relationship Manager, Microsoft Corporation Mindel de la Torre, Chief of the International Bureau at the Public Sector, State & Local Government Federal Communications Commission (FCC), United States Raúl Vázquez, General Manager, Egeda Latin America

John Echevarría, Ángel Durández, Mindel de la Torre Ananth Prasad, Secretary of Raquel Regalado, Esther Aguilera, Raúl Vázquez, Jorge Mejía y Julio Reyes Copello Benita Ferrero-Waldner y L. Fernández Transportation, Florida Eduardo Padrón y Carme Chacón 247 Foros Europa 2014 XV ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA

Madrid, 27 de mayo de 2014

n 2014 la Fundación Euroamérica cumplió quince Eaños de existencia, a través de los cuales la institu- ción ha sido testigo del gran cambio acaecido en la sociedad y la economía de los dos continentes y de la evolución de sus relaciones. Por ello no quiso dejar pasar la oportunidad de conmemorar este aniversario con un acto que compartió con los miembros de su Patronato así como con autoridades y personalidades que la han acompañado a lo largo de estos años. Si con motivo de su décimo aniversario el Patronato de la Fundación Euroamérica, como así ocurrió en su creación, fue recibido en audiencia por S.M. el Rey Juan Carlos, quien elogió y agradeció la labor de la institución, en esta ocasión se contó con la participa- ción de S.A.R. el Príncipe de Asturias quien, al finalizar S.A.R. el Príncipe de Asturias durante su intervención el acto con una mesa redonda, compartió un cóctel con los invitados en el Espacio Fundación Telefónica.

Firma del libro de honor de la Fundación Ministro de AA.EE. y de E. Cassinello, A. Durández, J.M. García-Margallo, B. Ferrero-Waldner, Euroamerica Cooperacion García-Margallo S.A.R. el Príncipe de Asturias, R. Grynspan, J.I. Salafranca, C. Alierta, C. Moser, L. Peña y E. Gilolmo Para ampliar información pulse aquí 248 Foros Europa 2014

PARTICIPANTES

Sesión de inauguración: César Alierta, Presidente de Telefónica (anfitrión) José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica S.A.R. el Príncipe de Asturias saluda a B. Ferrero-Waldner, Rebeca Grynspan Benita Ferrero-Waldner a su llegada y S.A.R. el Príncipe Don Felipe Intervención especial: Su Alteza Real el Príncipe de Asturias

Mesa Redonda: Felipe González, ex Presidente del Gobierno Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana José Ignacio Salafranca, Eurodiputado y Presidente de EuroLat Moderador: Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica

Invitados durante la intervención de S.A.R. el Príncipe de Asturias

Ángel Durández, Felipe González, Rebeca Grynspan y J. I. Salafranca El equipo de la Fundación con S.A.R. el Príncipe Don Felipe

Palabras de bienvenida Vicepresidente de la Trinidad Jiménez Embajadoras de Guatemala y México, Antonio Fournier, Llorente&Cuenca de César Alierta Fundación Carsten Moser y Antonio Vázquez, IAG Carla Mª Rodríguez y Roberta Lajous; y Alfonso Martínez de Irujo y Esperanza Aguirre Secretario de Estado, Jesús Gracia IE Business School y ex Presidente González 249 Foros Europa 2014

I SEMINARIO FUNDACIÓN EUROAMÉRICA - GRUPO BERTELSMANN El idioma español en una economía globalizada: Retos y Oportunidades Madrid, 21 de noviembre de 2014

undación Euroamérica, Bertelsmann España y FMarca España organizaron este encuentro con el objetivo de debatir, desde diferentes puntos de vis- ta y por parte de personalidades de referencia en el mundo hispanohablante y anglosajón, los retos y oportunidades que ofrece el idioma español y la ne- cesidad de su promoción como motor económico y comercial, y su importancia en las relaciones comer- ciales, la internacionalización de las empresas y los flujos de migración. Entre las conclusiones del encuentro se destacó la demanda de una política de Estado para el idioma español así como la necesidad de realizar más es- fuerzos de promoción de esta lengua en Europa, Es- tados Unidos y China.

Anton Smith, Carlos López Blanco, Tristan Garel-Jones, Rafael Rodríguez-Ponga y José Luis García Delgado

Francisco Garzón, Consejero Delegado Lord Garel-Jones, Presidente de Honor Asistentes al Seminario de ICEX, España Exportación e Inversiones de Fundación Euroamérica Para ampliar información pulse aquí 250 Foros Europa 2014

PARTICIPANTES José Manuel Blecua, Director de la Real Academia Española Tom Burns Marañón, Socio Director de Eurocofin Fernando Carro, Presidente de Bertelsmann en España y América Latina Carlos Espinosa de Los Monteros, Alto Comisionado para la Marca España José Luis García Delgado, Catedrático Universidad Complutense y Director de la Investigación sobre el Valor Económico del Español A. Smith, R. Rodríguez-Ponga, J.L. García Delgado, Lord Garel-Jones, Tristan Garel-Jones, Presidente de Honor de la Fundación Euroaméri- C. Espinosa de los Monteros, C. López Blanco y F.Carro ca. Ex Ministro para Asuntos Exteriores Europeos y América Latina, R.U. Francisco Javier Garzón, Consejero Delegado de Icex Carlos López Blanco, Director General de Asuntos Públicos y Regulación, y miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica Rafael Rodríguez-Ponga, Secretario General del Instituto Cervantes Anton Smith, Consejero para Asuntos Económicos, Embajada de Estados Unidos en España

Fernando Carro, T. Garel-Jones, Tom Burns, Francisco Garzón, José Manuel Blecua, Rafael Rodríguez-Ponga y José Luis García Delgado

Francisco Javier Garzón, José Manuel Blecua Carlos Espinosa de Los Monteros, Intervención de Fernando Carro, Presidente de y el moderador, Tom Burns Alto Comisionado de Marca España Bertelsmann en España y América Latina

251 Almuerzos-coloquio 2014 + Info Matthias Ruete, Director General de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea

César Antonio Molina, Director de la Casa del Lector, ex Ministro de Cultura, ex Director del Instituto Cervantes + Info

Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana + Info

252 Desayunos-coloquio 2014 José Pacheco Tejeira Viceministro Jesús Banegas + Info + Info Presidente de CEOE Internacional Comercio Exterior, Panamá

+ Info Roberta Lajous Almerino Furlan + Info Embajadora de México en España Presidente dell’InterCom.It.Es. Spagna

253 Desayunos-coloquio 2014

+ Info Fernando Carrillo Juan Luis Repiso + Info Embajador de Colombia en España Head of Security AIRBUS Group Spain

Román Escolano Enrique Barón + Info + Info Presidente del ICO ex Presidente del Parlamento Europeo

254 Desayunos-coloquio 2014 Alejandro Álvarez Von Gustedt Luis Martí Mingarro + Info Representante Banco Interamericano Presidente Unión Iberoamericana + Info de Desarrollo en Europa, BID de Colegios de Abogados

Jérôme Bonnafont José María Marín Quemada + Info + Info Embajador de Francia en España Presidente, Comisión Nacional de Mercados y Competencia, CNMC

255 Desayunos-coloquio 2014 Gil Gidrón Rafael Ansón + Info Presidente Presidente + Info de la Cámara Hispano-Israelí Real Academia de Gastronomía

+ Info Simon Manley Embajador del Reino Unido en España

256 257 Actividades

258 Año 2015

259 Foros Europa 2015 VIII SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA La innovación y las nuevas tecnologías al servicio de la educación y la formación Madrid, 28 de mayo de 2015

l objetivo de este seminario, en su octava edición, or- Eganizado por la Fundación Euroamérica y la represen- tación de la Comisión Europea en Madrid y en el que participaron expertos de ambos lados del Atlántico, fue analizar y anticipar las consecuencias de la incursión de las nuevas tecnologías de la información y la comunica- ción en la educación, que se erige como una herramien- ta fundamental para favorecer el desarrollo económico y social, y lograr una mayor inclusión. Por su parte, la Unión Europea pretende intensificar la cooperación con el fin de promover un enfoque y unas acciones concertadas que permitan crear progresiva- mente un espacio virtual educativo europeo. Por el lado iberoamericano, los mandatarios reunidos en Veracruz aprobaron un ambicioso programa de educa- ción e innovación, a través de una alianza por la movilidad Paulo Speller, Benita Ferrero-Waldner, académica de estudiantes, profesores e investigadores en Aránzazu Beristain y Salvador Arriola Iberoamérica, así como un gran impulso a la movilidad la- boral a través de la apertura de las empresas a las prácti- cas laborales de los jóvenes.

Francesc Pedró y Esperanza Ibañez Intervención de clausura del Sesión de inauguración: Intervención de Paulo Speller Eurodiputado José Ignacio Salafranca Para ampliar información pulse aquí 260 Foros Europa 2015

PARTICIPANTES

José María Antón, Secretario General de Virtual Educa, OEA Salvador Arriola, Secretario de Cooperación Iberoamericana, SEGIB Miguel Ángel Bastenier, Periodista de El País Arantzazu Beristain, Directora e.f., representación Comisión Europea en España Mariana Féged, Directora de Desarrollo de Negocio, Bertelsmann España Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Albert Vallés, José María Antón, Carolina Jeux y Carsten Moser Alberto García Ferrer, Secretario General de ATEI Félix García Lausín, Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento de la SEGIB David Gutiérrez Cobos, DG Adjunto de Santander Universidades Esperanza Ibáñez, Manager Políticas y Asuntos Públicos, Google España y Portugal Carolina Jeux, CEO de Telefónica Learning Services Carlos Loaiza, Socio de Sanguinetti & Asociados, Uruguay Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Francesc Pedró, Jefe Sección, Asesoramiento Políticas Sectoriales y Tics en la Educación de la UNESCO David Gutiérrez Cobos, Félix G. Lausín, J. Ignacio Salafranca, Germán Ruipérez, Catedrático de eLearning Irene Sabio y Carlos Loaiza Irene Sabio, Policy Officer,Unidad de Cooperación Internacional y Educación Superior, Comisión Europea José Ignacio Salafranca, Diputado al Parlamento Europeo (1994-2014) José M. Silva, DG Investigación e Innovación, Comisión Europea (2005-2010) Paulo Speller, Secretario General de la OEI Albert Vallés, Subdirector del Área de Educación y Estrategia Digital Transversal de Aula Planeta Juan Vázquez, Economista en la Unidad de América Latina y el Caribe, Centro de Desarrollo de la OCDE Alberto García Ferrer, Mariana Féged y Miguel Ángel Bastenier

Salvador Arriola, Secretario de David Gutiérrez Cobos, Público asistente Cooperación Iberoamericana, SEGIB Santander Universidades 261 Foros Europa 2015

I SEMINARIO FUNDACIÓN EUROAMÉRICA-CASA DE AMÉRICA: Nuevos horizontes tras la Cumbre UE-Celac Casa de América, Madrid, 23 de junio de 2015

a Fundación Euroamérica, junto a Global Strategies, Lorganizó en Casa América este seminario para reco- ger las conclusiones y expectativas de la Cumbre UE- CELAC, celebrada en Bruselas los días 10 y 11 de junio, y cuyo objetivo era fortalecer las relaciones entre ambas regiones y cómo proceder para aumentar la inversión de la UE y la cooperación empresarial en los países de América Latina y el Caribe. El Seminario contó con un primer panel de carácter insti- tucional donde se trasladaron, por parte de asistentes a la Cumbre, las conclusiones y expectativas que se deri- van de la misma, resaltándose la necesidad de moderni- zación de los acuerdos ya existentes entre la Unión Euro- pea con México y con Chile; y un segundo panel donde las compañías, tanto europeas como latinas, fueron las protagonistas, destacándose el verdadero papel de Es- paña como plataforma hacia Latinoamérica, así como Palabras de bienvenida de Antonio Camuñas, Tomás Poveda y Ángel Durández el recorrido que tienen las compañías latinoamericanas en cuanto a inversión en España, y viceversa.

Intervención de José Ignacio Salafranca Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio

Para ampliar información pulse aquí 262 Foros Europa 2015

PARTICIPANTES

Juan Arsuaga, Presidente de Lloyds Iberia Alejandro Álvarez Von Gustedt, Representante para Europa del BID Jorge Cachinero, Director Corporativo de Llorente&Cuenca Antonio Camuñas, Presidente de Global Strategies Ángel Durández, Vicepresidente de Fundación Euroamérica Intervención de Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica, MAEC Guillermo Fernández de Soto, Director para Europa de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio Eduardo García Moreno, Director de Responsabilidad Corporativa y Servicios Instituciones de Repsol Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica, MAEC John Müller, Periodista del diario El Mundo Tomás Poveda, Director General de Casa América

Juan Arsuaga, Eduardo García Moreno, Ángel Rivera, Luciana Taft, Lluís Prats, Jefe Unidad de Asuntos Internacionales de la DG Mercado Julio Veloso y John Müller como moderador interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Comisión Europea Ángel Rivera, Director General de Banco Santander J. Ignacio Salafranca, Eurodiputado (1994-2014). Patrono de Fundación Euroamérica Luciana Taft, Economista Jefe de CEMEX Julio Veloso, Socio de Broseta Abogados

Alejandro Álvarez Von Gustedt, Lluis Prats, Guillermo Fernández de Soto y Jorge Cachinero

Ángel Rivera, Lluís Prats, Jefe Unidad Asuntos Público asistente Director General de Banco Santander Internacionales, DG Mercado, CE 263 Foros América 2015 III FORO CHILE-UNIÓN EUROPEA La innovación como motor de desarrollo y de inclusión social Santiago de Chile, 21 y 22 de julio de 2015

ste Foro tuvo lugar cuando el reciente gobierno Epresidido por Michelle Bachelet estaba acometien- do transformaciones estructurales ambiciosas con el objetivo de alcanzar un crecimiento, no sólo sostenido sino inclusivo. Con un formato multisectorial de dos jornadas de dura- ción, se trataron a fondo temas como la renovación del acuerdo de Asociación UE-Chile, las relaciones comer- ciales y la inversión entre estas dos regiones; el apoyo al emprendimiento y la competitividad; la financiación de la micro, pequeña y mediana empresa; la innova- ción y las nuevas tecnologías como modelo de desa- rrollo económico y de inclusión social y su aplicación a la educación y a sectores productivos como las co- municaciones, la energía, las infraestructuras o la salud, siempre contando con el punto de vista de expertos de Intervención de Michelle Bachelet, ambos lados del Atlántico. La Presidenta Bachelet clau- Presidenta de la República de Chile suró el Foro con un almuerzo.

Alicia Bárcena firma el libro de honor Karl Falkenberg, DG Carmen Castillo, Llegada del Canciller Heraldo José Ignacio Salafranca, Senador Pizarro junto a la Presidenta Ferrero-Waldner y al Medio Ambiente, Ministra de Salud Muñoz al Foro y Embajador Carlos Appelgren Comisión Europea Presidente de honor Garel-Jones Para ampliar información pulse aquí 264 Foros América 2015

PARTICIPANTES Vicente Mira, Jefe de Atracción de Inversiones del Comité de Inversiones Extranjeras, CIE Chile César Antón Beltrán, Director General del Imserso, España Alicia Montalvo, Directora General de ICEX Carlos Appelgren, Jefe de la Misión de Chile ante la Unión Europea Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica Chile Rodrigo Azócar, Presidente del Metro de Santiago de Chile Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Michelle Bachelet, Presidenta de la República de Chile Ernesto Ottone, Catedrático Colegio de Estudios Mundiales, París Pablo Badenier, Ministro de Medio Ambiente, Chile César Oyarzo, Representante de BUPA Chile Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL Máximo Pacheco, Ministro de Energía, Chile Eduardo Bitrán, Vicepresidente de CORFO, Chile Josep Piqué, Consejero Delegado y Vicepresidente, Grupo OHL Francisco Brieva, Presidente de CONICYT, Ministerio de Educación Jorge Pizarro, Senador Vicente Caruz, Presidente de Eurochile Rafael Puyol, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación IE Carmen Castillo, Ministra de Salud, Chile Eleonora Rabinovich, Gerente de Políticas Públicas y Asuntos Luis F. Céspedes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Chile Gubernamentales de Google para el Cono Sur, Argentina Rafael Dochao, Jefe Delegación de la Unión Europea en Chile Claudio Ramírez, Gerente General de Llorente&Cuenca Chile Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica A. Rebolledo, DG Relaciones Económicas Internacionales Direcon, Chile Karl Falkenberg, DG Medio Ambiente, Comisión Europea Gonzalo Rivas, Presidente del Consejo Nacional de Innovación Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica para el Desarrollo, Chile Paula Forttes, Directora Sociocultural de Presidencia de Chile J. Ignacio Salafranca, Diputado al Parlamento Europeo (1994-2014) T. Garel-Jones, Presidente de Honor de Fundación Euroamérica Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación Emilio Gilolmo, Vicepresidente Ejecutivo, Fundación Telefónica de la Unesco para América Latina y el Caribe José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo, BBVA Antonio J. Sosa, Vicepresidente Corporativo Infraestructura, CAF Pedro Huichalaf, Subsecretario de Telecomunicaciones, Chile Adolfo Tamames, CEO de Grupo Neat Peter Landelius, Embajador sueco, escritor y traductor Alberto Undurraga, Ministro de Obras Públicas, Chile Carlos Loaiza, Socio de Sanguinetti & Asociados, Uruguay Piero Venturi, Jefe sector de Ciencia, Tecnología e Innovación J. Antonio Llorente, Socio fundador y Presidente, Llorente&Cuenca para América Latina, Comisión Europea Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía Eugenio Yunis, Organización Mundial de Turismo Juan Manuel Martínez, Asesor médico del CEO de Grupo Neat A. Zahler, Jefe Innovación,Ministrerio Economía, Fomento y Turismo, Chile

Luis Felipe Céspedes, Máximo Pacheco, Sesión: Relaciones Comerciales Alberto Undurraga, Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Ministro de Economía, Ministro de Energía y de Inversión Ministro Obras Públicas Huichalaf junto al resto de ponentes de su sesión Fomento y Turismo 265 Foros Europa 2015

II SEMINARIO FUNDACIÓN EUROAMÉRICA - GRUPO BERTELSMANN Las nuevas tecnologías en la Educación. Desafíos en América Latina y en Europa Madrid, 13 de noviembre de 2015 a Fundación Euroamérica y Bertelsmann España or- Lganizaron este segundo encuentro con el objetivo de debatir, desde diferentes puntos de vista, los efectos de las nuevas tecnologías en la educación, uno de los prin- cipales motores de la productividad laboral y de la com- petitividad de las economías tanto de Europa como de América Latina. Pese a que el acceso a la educación superior ha me- jorado en la última década, Latinoamérica afronta grandes retos para dar el salto de calidad que le acer- que a las economías más avanzadas. El acceso a la educación sigue estando en niveles bajos y de forma desigual entre las distintas capas de la población, con un importante déficit educativo en el campo digital. El cambio tecnológico y la llegada de las nuevas tecno- logías son una buena noticia para la Región, que debe aprovecharlos para reforzar los sistemas educativos, la Benita Ferrero-Waldner, Rebeca Grynspan y Marc Puškarić difusión de conocimientos, el acceso a la información, el aprendizaje efectivo y de calidad, y una prestación más eficaz de servicios.

Marc Puškarić, Alejandro Álvarez Von Gustedt, Carlos Abicalil, DG de Programas Alejandro Tiana, Rector Magnífico de Director General de Bertelsmann Brasil Representante en Europa del BID Educativos y Culturales de la OEI UNED. Representante designado por CRUE y el Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB Para ampliar información pulse aquí 266 Foros Europa 2015

PARTICIPANTES

Carlos Abicalil, Director General de Programas Educativos y Cultura- les de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educa- ción, la Ciencia y la Cultura, OEI Alejandro Álvarez Von Gustedt, Representante en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Paloma Barba, Directora Corporativa de Operaciones en Telefónica Gabriel Rissola, Paloma Barba, Marc Puškarić, Omar Valdez, Educación Digital Alexandra Brandao y Fernando Martínez Gómez Alexandra Brandao, Directora de la Unidad de Conocimiento de Banco Santander Conrado Castillo, Socio fundador y DG Grupo Rooter Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica C. González-Sancho, Analista en la Dirección de Education and Skills, OCDE Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, SEGIB Fernando Martínez Gómez, DG Fundación Universidad-Empresa Marc Puškarić, Director General de Bertelsmann Brasil Joaquín Uríbarri, Alejandro A. Von Gustedt, Carlos Abicalil, Gabriel Rissola, Director General de Telecentre Europe Alejandro Tiana, Carlos González-Sancho y Conrado Castillo Alejandro Tiana, Rector Magnífico de la UNED. Representante de- signado por CRUE Universidades Españolas y el Consejo Universitario Iberoamericano, CUIB Joaquín Uríbarri, CEO de Executive Education y profesor en IE Business School Omar Valdez, Director Ejecutivo de Themis Foundation, OMT Juan María Vázquez Rojas, Secretario General de Universidades, Ministerio de Educación Cultura y Deporte

Juan María Vázquez, Secretario General de Universidades, Ministerio Educación, Cultura y Deporte

Asistentes al Seminario Joaquín Uríbarri, IE Business School Paloma Barba, Telefónica Educación Digital 267 Almuerzos-coloquio 2015

Paula Forttes, Delegada Presidencial para la Reconstrucción del gobierno de Chile + Info

Rafael Catalá, Ministro de Justicia + Info

María Contreras-Sweet, Administradora Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, Gobierno de Estados Unidos + Info

268 Almuerzos-coloquio 2015

José María Roldán, Presidente de la Asociación Española de Banca, AEB + Info

Eugenio Martínez Enríquez, Embajador de Cuba en España + Info

Amit Sood, Director de Google Cultural Institute + Info

269 Almuerzos-coloquio 2015

Premios PLATINO del Cine Iberoamericano + Info

270 Desayunos-coloquio 2015

+ Info Ferran Adrià Francisco Javier Garzón + Info Chef internacional Consejero Delegado de ICEX

+ Info Manuel Campo Vidal Paula Forttes + Info Presidente, Academia de Ciencias Delegada Presidencial para la y las Artes de Televisión, ATV Reconstrucción, Gobierno de Chile

271 Desayunos-coloquio 2015 Fernando Carro Pietro Sebastiani + Info + Info Presidente de Bertelsmann Embajador de Italia en España España y América Latina

Juan Moscoso del Prado + Info José Ramón Gª Hernández + Info Portavoz PSOE Secretario Ejecutivo Comisión Economía-Competitividad Asuntos Internacionales, PP

272 Desayunos-coloquio 2015

+ Info Miguel Ángel Benzal Cecilia Julin + Info Director General de EGEDA Embajadora de Suecia en España

+ Info Paulo Speller Peter Tempel + Info Secretario General, OEI Embajador de Alemania en España

273 Desayunos-coloquio 2015

+ Info Pablo Bello José Aravena Secretario General Asoc. Interamericana + Info Director Ejecutivo de EuroChile Empresas Telecomunicaciones, ASIET

+ Info Gina Magnolia Riaño Secretaria General, Organización Iberoamericana de Seguridad Social

274 Desayunos-coloquio 2015 Felipe de la Morena + Info Rafael Roncagliolo Embajador en Misión Especial Asuntos + Info Embajador del Perú en España Internacionales de Medio Ambiente

+ Info Francisco de la Torre Candidato por Madrid de Ciudadanos

275 Desayunos-coloquio 2015 Ramón Jáuregui + Info Eurodiputado, César Antón + Info Presidente por el PE de EuroLat Director General del IMSERSO

+ Info Carlos Vogeler Director Regional para las Américas de la OMT

276 277 Actividades

278 Año 2016

279 Foros Europa 2016

IX SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA El Espacio Cultural Europeo y el Espacio Cultural Iberoamericano. Puntos de encuentro Madrid, 5 de abril de 2016

a cultura es una parte integral de las relaciones in- Lternacionales de la Unión Europea y ocupa un pa- pel relevante en los programas de cooperación de la UE con los Estados de América Latina y el Caribe. No sólo genera riqueza y empleo, sino que contribuye a la integración social, una mejor educación y al orgu- llo de pertenecer a una comunidad histórica. Organizado por la Fundación Euroamérica, la Segib y la representación de la Comisión Europea en Espa- ña, el Seminario contó con destacados representan- tes del mundo audiovisual, político y gastronómico, analizándose iniciativas puestas en marcha con éxi- to como Las Capitales Europeas de la Cultura, que representan una oportunidad para regenerar ciuda- des, impulsar su creatividad y mejorar su imagen, o Inauguración: Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, Aránzazu Beristain, Directora de la representación de la Comisión Europea en España el programa Europa Creativa para el período 2014- y Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica 2020, así como la consolidación del Espacio Cultural Iberoamericano.

Álvaro Brechner y Alberto García Ferrer Carmen López-Portillo, Luisa Peña y Miguel Ángel Benzal y Enrique Vargas Rafael Ansón Porfirio Enríquez

Para ampliar información pulse aquí 280 Foros Europa 2016

PARTICIPANTES Joxe Mari Aizega, Director del Basque Culinary Center Rafael Ansón, Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, de la Academia Europea de Gastronomía y de la Real Academia de Gastronomía Española Dorota Barys, Directora del Instituto Polaco de Cultura Miguel Ángel Benzal, Director General de EGEDA Augusto Paramio, Kepa Korta, Darota Barys y Aránzazu Beristain, Directora de la representación Comisión Europea en España Carsten Moser Álvaro Brechner, Productor de cine, Uruguay Porfirio Enríquez, DG Academia Artes y Ciencias Cinematográficas, España Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Alberto García Ferrer, Secretario General de ATEI Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana Kepa Korta, Director-Coordinador de Estrategia de la ciudad del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián Fernando Labrada, Promotor de la Plataforma Audiovisual EuroIberoamericana. Presidente de MRC

Joxe Mari Aizega, Yolanda Perdomo, Rafael Ansón, Pedro Larumbe, Restaurador español. Vicepresidente de la Federación de Carmen López-Portillo y Pedro Larumbe Cocineros y Reposteros de España. Presidente de ‘Saborea España’ Carmen B. López-Portillo, Rectora, Universidad Claustro de Sor Juana, México Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Augusto Paramio, Coordinador de la Oficina Europa Creativa-Cultura Yolanda Perdomo, Directora del Programa de Miembros Afiliados, OMT Paulo Speller, Secretario General de la OEI Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano, SEGIB Elena Vilardell, Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia

Kepa Korta y Dorota Barys

Paulo Speller Público asistente

281 Foros América 2016

III FORO COLOMBIA-UNIÓN EUROPEA Mirando al futuro. La innovación como motor de crecimiento y de inclusión social Bogotá, 26 y 27 de mayo de 2016

ormando parte de los actos de conmemoración Fdel Mes de Europa en Colombia se celebró este Foro, tercero que la Fundación organiza en el país, cuando el Presidente Juan Manuel Santos había di- señado un ambicioso Plan de Gobierno con el objeti- vo de alcanzar un crecimiento, no sólo sostenido sino inclusivo. En el encuentro se dio cabida a algunos temas clave para Colombia y la Unión Europea, como el proceso de Paz, el sector agroalimentario y el desarrollo rural, las infraestructuras y el transporte, el turismo, la inno- vación, la transformación digital, el papel de la ban- ca o las relaciones comerciales entre las dos regio- nes. Fue un marco para el debate, análisis y reflexión establecido al más alto nivel con personalidades de Colombia y la UE, y contó en su clausura con la inter- vención especial del Presidente Juan Manuel Santos. Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, durante la clausura

Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura Carlos Vogeler, Firma del Presidente Juan Manuel Santos en nuestro Libro de Honor Eurodiputado Ramón Jáuregui y Desarrollo Rural y Aldo Longo, Director OMT para Desarrollo Rural, Comisión Europea Para ampliar información pulse aquí 282 Foros América 2016

PARTICIPANTES Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario Europeo de Competencia (2010-2014) y Asuntos Económicos y Monetarios (2004-2010) Pablo Bello, Secretario General de ASIET Jaime Bueno, Consejero Presidencial del Sistema de Competitividad e Innovación, Colombia E. Carbonell, Consejera Económica y Comercial de España en Colombia Eamon Gilmore, Rafael Pardo Ministro de Transporte, Fernando Carrillo, ex Ministro de Justicia e Interior, Colombia y Emilio Cassinello Jorge Eduardo Rojas Germán Casal, Representante del CDTI en México y Colombia Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Pedro José Collado, Country Manager de FCC Colombia Francisco J. Echeverri, Viceministro de Asuntos Multilaterales, Colombia Carolina España, Directora en Colombia de CAF Diana Mª Espinosa, Presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Almerino Furlan, Presidente de Future Space Luisa García, Socia y CEO Región Andina, Llorente&Cuenca Yaneth Giha, DG Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, Colombia Joaquín Almunia, ex Vicepresidente y Rebeca Grynspan Comisario Europeo y Fernando Carrillo, Eamon Gilmore, Enviado especial UE para proceso de Paz en Colombia ex Ministro de Justicia e Interior Pablo Gómez de Olea, Director General para Iberoamérica, MAEC Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, SEGIB Gerardo Hernández, Superintendente Financiero de Colombia Aurelio Iragorri, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Colombia Ramón Jáuregui, Eurodiputado, co-Presidente de EuroLat Trinidad Jiménez, Directora Estrategia Global Asuntos Públicos, Telefónica Mª Claudia Lacouture, Ministra Comercio, Industria y Turismo, Colombia Carlos Loaiza, Socio de Garrigues en Latinoamérica José Manuel González-Páramo Mª Claudia Lacouture, Ministra Aldo Longo, Director Desarrollo Rural e Investigación, Comisión Europea y Gerardo Hernández Comercio, Industria y Turismo David Luna, Ministro Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Colombia Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Rafael Pardo, Alto Consejero Postconflicto, DDHH, Seguridad, Colombia Josep Piqué, Vicepresidente y Consejero Delegado de OHL Jorge Eduardo Rojas, Ministro de Transporte, Colombia Carlos Royo, Director de Desarrollo de Negocio de GMV e-health Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia Piero Venturi, Jefe del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación para América Latina y Brasil, Comisión Europea Carlos Vogeler, Director para las Américas, OMT Jaime Bueno y Trinidad Jiménez y David Luna, Alberto Samuel Yohai, Presidente Ejecutivo de la CCIT, Colombia Piero Venturi, Comisión Europea Ministro de Telecomunicaciones 283 Foros Europa 2016

I PRESENTACIÓN DEL ANUARIO DEL CINE IBEROAMERICANO Madrid, 22 de noviembre de 2016

on motivo de la publicación del Anuario del CCine Iberoamericano ‘ACI15’, la Fundación Euroamérica reunió, junto a MRC Consultancy y la Fundación Ortega Marañón, en la sede de esta últi- ma, a los autores del mismo y a un grupo de exper- tos para su presentación. El Anuario contribuye a un mejor conocimiento de la producción cinematográfica en el área y, en consecuencia, a promover la cinematografía ibe- roamericana en este mundo globalizado. El Espacio Iberoamericano está compuesto por 22 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Pana- má, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Repúbli- Fernando R. Lafuente, Benita Ferrero-Waldner, Fernando Labrada ca Dominicana, Uruguay y Venezuela. y Juan Miguel Villar Mir (en atril)

Fernando R. Lafuente, Benita Ferrero-Waldner y Juan Miguel Villar Mir Fernando Labrada y Benita Ferrero-Waldner (en atril)

Para ampliar información pulse aquí 284 Foros Europa 2016

PARTICIPANTES

Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Fernando Labrada, Presidente de MRC Media Research & Consultancy Fernando R. Lafuente, Director del Centro de Español “Soledad Ortega Spottorno” Juan Miguel Villar Mir, Presidente de la Fundación Ortega-Marañón

Benita Ferrero-Waldner, Juan Miguel Villar Mir, Fernando Labrada y Fernando R. Lafuente (en atril)

Fernando Labrada Fernando Labrada y Juan Miguel Villar Mir (en atril)

Asistentes Asistentes

285 Almuerzos-coloquio 2016

Daniel Calleja, Director General de Medio Ambiente de la Comisión Europea + Info

José Luis Bonet, Presidente de la Cámara de Comercio de España + Info

José Miguel Fernández Sastrón, Presidente del Consejo de Dirección de SGAE + Info

286 Desayunos-coloquio 2016

+ Info Yves Saint-Geours Rafael Dezcallar + Info Embajador de Francia en España Embajador para la Alianza del Pacífico

+ Info Alberto Majó Carla Rodríguez Mancía + Info Secretario General del Programa Embajadora de Guatemala Iberoamericano CYTED en España

287 Desayunos-coloquio 2016 Antonio Resines José Ignacio Salafranca + Info Presidente, Academia de las Artes Jefe de Delegación - Embajador + Info y las Ciencias Cinematográficas de la Unión Europea en Argentina

+ Info Miriam González Durántez Alberto Furmanski + Info Presidenta Honoraria de Canning Embajador de Colombia House y socia de Dechert LLP en España

288 Desayunos-coloquio 2016

+ Info Daniel Ureña Federico Ramón Puerta + Info Presidente de The Hispanic Council Embajador de Argentina en España

+ Info Stefano Sannino José Luis López-Schümmer + Info Embajador de Italia en España Chief Representation Officer, G. Daimler España, Portugal e Iberoamérica

289 Desayunos-coloquio 2016 Mané Calvo Francisco Fonseca + Info Presidente FIAB, Federación Española DG Adjunto Justicia y Consumidores, + Info de Industrias Alimentación y Bebidas Comisión Europea

+ Info Antonio Rivas Palacios Michael Reid + Info Embajador de Paraguay Senior Editor, Latin America and en España Spain, The Economist

290 Desayunos-coloquio 2016

+ Info Jaime Malet Leopoldo López + Info Presidente de la Cámara de Activista por los Derechos Humanos Comercio de EEUU en España en Venezuela

+ Info José A. García Belaunde Embajador del Perú en España

291 Actividades

292 Año 2017

293 Foros Europa 2017

X SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA El Espacio Europeo del Conocimiento y el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Puntos de encuentro Madrid, 2 de marzo de 2017

a Fundación Euroamérica, en colaboración con la LSegib y la representación de la Comisión Europea en España, celebró la ya décima edición de este se- minario de diálogo y puesta en común de ideas, cen- trado en esta ocasión en las ventajas, por un lado de la cooperación en innovación, ciencia y tecnología para aumentar la competitividad; y por otro de la in- ternacionalización y la cooperación entre empresas de estas dos regiones, que implica una transferencia, no sólo del know how y del capital humano, sino de tecnología e innovación. Como objetivos y retos de la agenda de colaboración conjunta entre la UE y América Latina en materia de innovación se abordaron temas como la movilidad de estudiantes, científicos e investigadores, la apues- Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana y Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica ta por las infraestructuras compartidas, el fomento de alianzas público-privadas o la ciencia abierta.

Carmen Vela, Secretaria de Estado de Ana Isabel Sanz, CNIO Emilio Lora-Tamayo, Carmen Vela y Luis Fernando Álvarez-Gascón Investigación, Desarrollo e Innovación Presidente del CSIC junto al Vicepresidente Carsten Moser

Para ampliar información pulse aquí 294 Foros Europa 2017

PARTICIPANTES Carlos A. Abicalil, DG de Educación, Ciencia y Cultura, OEI José Aravena, Director Ejecutivo de Fundación Eurochile Luis Fernando Álvarez-Gascón, DG de GMV Secure eSolutions y Presidente del Área de Innovación, Emprendimiento e Internacionalización de AMETIC Carlos Ávila, Director de la oficina del Grupo ALFA para Europa Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Ana Isabel Sanz, Félix García Lausín y José Manuel Silva Tomás García Blanco, Director Ejecutivo Regional Europa, África y Brasil de Repsol Félix García Lausín, Coordinador del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, SEGIB Francisco Javier Garzón, Consejero Delegado de ICEX Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana, SEGIB Emilio Lora-Tamayo, Presidente del CSIC Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Arturo Pinedo, Socio y DG de Llorente&Cuenca España y Portugal Alberto Ruiz Jimeno, físico y científico español José Aravena, Luisa Santos y Arturo Pinedo Luisa Santos, Directora de Relaciones Internacionales de BusinessEurope Ana Isabel Sanz, Directora de Transferencia de Tecnología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) José Manuel Silva, DG Investigación e Innovación, Comisión Europea (2005-2010) Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Piero Venturi, Jefe de Unidad Adjunto para América del Norte, Latinoamérica y Caribe. DG Research&Innovation, Comisión Europea

Luis F. Álvarez-Gascón, Tomás García Blanco, Carlos Ávila y Francisco J. Garzón

Piero Venturi y Carmen Vela Público asistente

295 Foros América 2017 II FORO ARGENTINA-UNIÓN EUROPEA Oportunidades de una nueva relación estratégica Buenos Aires, 1 y 2 de junio de 2017

a Fundacion celebró su segundo Foro en este L país, en un momento en el que la Argentina, una de las grandes economías de América Latina, estaba en proceso de profunda transformación económica desde la llegada del Presidente Mauricio Macri al go- bierno, con un marcado enfoque de apertura al ex- terior, una gran apuesta por un desarrollo sostenible e inclusivo, con firme apoyo a las energías renovables y a la innovación para aumentar su competitividad y llevando a cabo medidas destinadas a recuperar la credibilidad de la Argentina en el exterior. Asimismo, se habían reanudado las conversaciones para la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea y entre los desafíos que afrontaba el país en ese momento estaban su integración en la OCDE, ser Marcos Peña, Jefe del Gabinete de Ministros, Argentina los anfitriones de la próxima Conferencia Ministerial de la OMC y asumir la Presidencia del G-20.

Eurodiputado Salafranca, ponente del Federico Pinedo, Presidente Canciller argentina, Susana Malcorra Adrianus Koetsenruijter, Jefe División Acuerdo UE-Mercosur, y Provisional del Senado de Argentina América del Sur, Servicio Europeo de Benita Ferrero-Waldner Acción Exterior y Benita Ferrero-Waldner Para ampliar información pulse aquí 296 Foros América 2017

PARTICIPANTES

Sergio Aranda, DG de Latinoamérica de Gas Natural Fenosa Juan José Aranguren, Ministro de Energía y Minería de Argentina Marisa Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales, Mº Agroindustria, Argentina Francisco Cabrera, Ministro de Producción de Argentina Teresa Castaldo, Embajadora de Italia en Argentina Juan José Aranguren, Ministro Francisco Cabrera, Ministro argentino de Energía y Minería argentino de Producción Pablo Clusellas, Secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Argentina Lorella de La Cruz, Jefa adjunta de la Unidad de América Latina, Dirección General de Comercio, Comisión Europea Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA Bernhard Graf Von Waldersee, Embajador de Alemania en Argentina Pierre Henri Guignard, Embajador de Francia en Argentina J.M. Márquez, ICEX; Embajadores de Alemania e Italia A. Koetsenruijter, Jefe de la División de América del Sur, EEAS, U.E. y Juan Procaccini, Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional Carlos Loaiza, Socio de Garrigues en Latinoamérica, Uruguay Carlos López Blanco, DG Asuntos Públicos y Regulación, Telefónica J.L. López-Schümmer, Representante Daimler España, Portugal e Iberoamérica Lucas Llach, Vicepresidente del Banco Central de Argentina Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto, Argentina Marcos Peña, Jefe de Gabinete de Ministros, Argentina Juan Manuel Márquez, Director de Cooperación Institucional y Evaluación de ICEX, España Exportación e Inversiones Representantes de los equipos negociadores del Acuerdo UE- Mercosur, Lorella de la Cruz (UE) y Marisa Bircher (Argentina) Federico Pinedo, Presidente Provisional, Senado de la Nación Argentina J. M. Procaccini, Presidente, Agencia Argentina Inversiones y Comercio Internacional José del Río, Secretario General de redacción del diario La Nación François Roudié, Encargado de Negocios a.i., Delegación U.E. en Argentina Andrés Rugeles, Director representante en Argentina de CAF J. Ignacio Salafranca, Eurodiputado. Ponente del Acuerdo UE-Mercosur Guillermo Stanley, Miembro del Consejo Administración, CIPPEC, Argentina Daniel Valli, DG Argentina, Llorente&Cuenca

Carlos López Blanco y Pablo Clusellas, Secretario Legal y José Luis López-Schümmer Técnico de la Presidencia, Argentina 297 Foros Europa 2017

II PRESENTACIÓN DEL ANUARIO DEL CINE IBEROAMERICANO Casa de América, Madrid, 17 de julio de 2017

omo continuación al Anuario del Cine Iberoame- Cricano 2015, cuya presentación tuvo lugar el año anterior, y de nuevo con el apoyo de la Funda- ción Euroamérica y la Fundación Ortega Marañón, MRC Consultancy presentó el Anuario del Cine Ibe- roamericano 2016, que tiene por objetivo ofrecer da- tos sobre la exhibición del cine en salas comerciales identificando los nuevos hábitos del público, las con- diciones actuales de producción y distribución de la obra cinematográfica Iberoamericana, con una mi- rada dirigida a los indicadores económicos más rele- vantes de la actividad. El acto de presentación del nuevo Anuario tuvo lugar en esta ocasión en Casa de América y contó con las Fernando Labrada, MRC Consultancy; Ángel Durández, Fundación Euroamérica; visiones complementarias de diferentes personalida- Enrique Vargas, SEGIB; Fernando R. Lafuente, Fundacion Ortega-Marañn des del mundo audiovisual iberomericano. y Ricardo Vaca, Barlovento Comunicación

Fernando Labrada Enrique Vargas, Fernando R. Lafuente Enrique Vargas, Fernando R. Lafuente y Ricardo Vaca y Ricardo Vaca

Para ampliar información pulse aquí 298 Foros Europa 2017

PARTICIPANTES

Carlos Blasco, Director de Programación de Casa de América Ángel Durández, Productor cinematografico y Vicepresidente de la Fundacion Euroamerica Fernando Labrada, Presidente de MRC Media Research&Consultancy Fernando Labrada, Ángel Durández, Enrique Vargas, Fernando Rodríguez Lafuente, Director del Centro de Espanol de Fernando Rodríguez Lafuente y Ricardo Vaca la Fundacion Ortega-Marañn (FOM) Ricardo Vaca, Presidente de Barlovento Comunicación Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la SEGIB

Coloquio con expertos del sector

Coloquio con expertos del sector Asistentes

299 Foros Europa 2017 I SEMINARIO DE ALTO NIVEL CON EL PARLAMENTO EUROPEO El futuro es hoy: La UE y las Américas ante una oportunidad única Parlamento Europeo, Bruselas, 6 de noviembre de 2017 ue en 1999, en la primera Cumbre de Río de Janeiro, Fdonde comienza una fructífera relación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y Caribe, áreas que comparten un compromiso común con respecto a los grandes temas globales. Las grandes amenazas mundiales, por un lado, y la proliferación de los protec- cionismos, por otro, hacen más necesario que nunca el fortalecimiento de las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, suponiendo también una gran oportu- nidad para ambos. La Fundación Euroamérica, con la celebración de este Seminario organizado conjuntamente con la Asamblea EuroLat, en la sede del Parlamento Europeo, ha querido poner de manifiesto, con la participación de personali- dades de ambos lados del Atlántico, los avances y los Daniel Calleja, DG de Medio Ambiente, Comisión Europea; retos que ambas regiones afrontan en relación a algu- Javier Fernández, Jefe Unidad América Latina, Parlamento Europeo; nos temas como son la lucha contra el cambio climá- Ramón Jáuregui, Eurodiputado y Presidente de EuroLat; tico, los derechos humanos, la cooperación en mate- Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica ria de innovación, ciencia y tecnología, o los tratados y Edita Hrdá, Directora General para las Américas, EEAS comerciales entre UE-ALC, así como la transferencia de conocimiento empresarial.

Asistentes Eurodiputados Rodríguez-Piñero y Salafranca Paulo Speller y Ángel Corbí Daniel Calleja

Para ampliar información pulse aquí 300 Foros Europa 2017

PARTICIPANTES

Arnaldo Abruzzini, CEO de Eurochambres Daniel Calleja, DG de Medio Ambiente, Comisión Europea Ángel Corbí, Coordinador Científico Tecnológico del programa CYTED Ignacio Corlazzoli, Representante del BID para Europa e Israel Pablo Bello, Director Ejecutivo de ASIET Edita Hrdá, Directora Ramón Jáuregui, Benita Ferrero-Waldner, Guillermo Fernández de Soto, Director Corporativo para Europa de CAF, General, EEAS María Cristina Russo y Pablo Bello Banco de Desarrollo de América Latina Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, MAEC M. García Pérez, Jefe de División DDHH, Servicio Europeo de Acción Exterior Edita Hrdá, Directora General para las Américas, Servicio Europeo de Acción Exterior Ramón Jáuregui, Presidente de la Delegación del PE en la Asamblea Euro-Latinoamericana, EuroLat

I. Rodríguez Piñero, R. Jáuregui, L. Peña, Mercedes García Matthias Jørgensen, Jefe Unidad América Latina, DG Comercio, Comisión Europea B. Ferrero-Waldner, P. Alfayate y J. Fernández Pérez Félix Losada, Director de Marketing y Relaciones Institucionales, Deloitte España Carlos Rodríguez Cocina, Director Regulación Europea y Of. Bruselas, Telefónica Inmaculada Rodríguez-Piñero, Eurodiputada María Cristina Russo, Directora de Cooperación Internacional, DG Investigación e Innovación, Comisión Europea José Ignacio Salafranca, Eurodiputado Luisa Santos, Directora de Relaciones Internacionales, BusinessEurope

Benita Ferrero-Waldner Guillermo Fernández de Soto Paulo Speller, Secretario General de la OEI y Edita Hrdá e Ignacio Corlazzoli

C. Rodríguez Cocina, Arnaldo Abruzzini, I. Corlazzoli, Mathias Jørgensen, B.Ferrero-Waldner, G. Fernández de Soto, Luisa Santos y Félix Losada Asistentes 301 Almuerzos-coloquio 2017

Consecuencias del Brexit para Europa y América Latina + Info Rebeca Grynspan, Lord Daniel Brennan y Joaquín Almunia

Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica + Info

302 Desayunos-coloquio 2017

+ Info Jaime García-Legaz Josep Piqué + Info Presidente de CESCE ex Ministro del Gobierno de España

+ Info Pablo Zalba Mario Buisán + Info Presidente Director General de Industria y Instituto de Crédito Oficial, ICO Pequeña y Mediana Empresa, MINECO

303 Desayunos-coloquio 2017

+ Info Ingo Plöger Manuel González Sanz + Info Presidente del Consejo Consultivo Ministro de Asuntos Exteriores de CEAL Internacional y de Culto de Costa Rica

+ Info Jean Fribourg Ximena Zavala + Info financiero Internacional empresaria peruana

304 Desayunos-coloquio 2017 + Info Carlos Ávila Darío Villanueva + Info Director Director oficina del grupo ALFA para Europa Real Academia Española, RAE

+ Info Rosa Townsend Juan Manuel Bonet + Info Columnista política Director The Miami Herald Instituto Cervantes

305 Desayunos-coloquio 2017 Carsten Moser William Cárdenas + Info + Info Vicepresidente de Fundación Presidente, Plataforma Democrática Euroamérica y consejero de Claro Sol de Venezolanos en España

+ Info Laura Chinchilla Pablo Casado + Info ex Presidenta de la Vicesecretario de Comunicación República de Costa Rica del PP y Diputado

306 Desayunos-coloquio 2017 Paulo Portas Antonio Pérez-Hernández + Info Viceprimer Ministro de Portugal Director General para + Info y Ministro de Exteriores (2011–2015) Iberoamérica y el Caribe, MAEC

+ Info Carlos Solchaga Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica

307 Actividades

308 Año 2018

309 Foros Europa 2018 XI SEMINARIO INTERNACIONAL UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA La Unión Europea y América Latina impulsando sus relaciones comerciales. Hacia la firma del Acuerdo UE-Mercosur y la modernización del Acuerdo UE-México Sede de las Instituciones Europeas, Madrid, 23 de febrero de 2018

ara resaltar la necesidad de unir fuerzas a través de Pacuerdos comerciales multilaterales que contrarres- ten y propongan alternativas frente a la incertidumbre, los populismos y el proteccionismo, la XI edición del se- minario UE y América Latina, organizado por la Funda- ción Euroamérica y la Oficina de Información del PE en España, se centró en los acuerdos comerciales con dos regiones estratégicas para la UE: México y Mercosur. Inicialmente se trató sobre la modernización del Acuer- do UE-México, imprescindible para ambas partes tras la firma del Acuerdo de Asociación Económica, Concer- tación Política y Cooperación en el año 2000 y que tan beneficioso ha resultado en ambos sentidos. Posteriormente se ratificó que una de las prioridades marcadas por la Unión es lograr la firma de un Acuerdo Marisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio; con Mercosur, cuarto bloque comercial más grande María Andrés, Directora de la oficina del Parlamento Europeo en España del mundo y el principal socio comercial de la UE. y Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica

Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Antonio Rivas Palacios, Embajador del Paraguay y Eurodiputado Ramón Jáuregui, México y Eurodiputado José Ignacio Salafranca Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda de Argentina Co-Presidente de EuroLat

Para ampliar información pulse aquí 310 Foros Europa 2018

PARTICIPANTES María Andrés, Directora, Oficina de Información del PE en España Francisco Assis, Eurodiputado. Presidente Delegación del PE para Países de Mercosur y ponente de la Comisión AFET para el Acuerdo UE-Mercosur Dominic A. Boucsein, Asesor Senior Políticas de Comercio Internacional e Inversión, Eurochambres Narciso Casado, Secretario Permanente del CEIB Damián Castaño, Jefe de Prensa, Oficina Información del PE en España Hugo Sobral y Marisa Poncela Teresa Jiménez-Becerril, Eurodiputada Montserrat Domínguez, Directora Editorial de El HuffPost Nicolás Dujovne, Ministro de Hacienda de Argentina Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Carlos de Icaza, Subsecretario Relaciones Exteriores de México Ramón Jáuregui, Eurodiputado. Co-Presidente EuroLat Teresa Jiménez-Becerril, Eurodiputada. Presidenta de la Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-México Liliana Oliva, Directora Consejo Empresarial Hispano Mexicano Davi Oliveira Pinto, Consejero Comercial, Embajada de Brasil en España José Pascual Marco, Director General de Integración y Coordinación Montserrat Domínguez e Francisco Assis, de Asuntos Generales de la Unión Europea, MAEC Inmaculada Rodríguez-Piñero Eurodiputado Marisa Poncela, Secretaria de Estado de Comercio, España Emily Rees, Directora de Asuntos para la UE de Apex-Brasil Antonio Rivas Palacios, Embajador del Paraguay en España Ignacio Rodríguez Burgos, Jefe de Economía de Onda Cero Inmaculada Rodríguez-Piñero, Eurodiputada. Ponente de la Comisión INTA del Parlamento Europeo para el Acuerdo UE-México J.I. Salafranca, Eurodiputado. Ponente Comisión AFET del PE para el Acuerdo UE-México; y de la Comisión INTA para el Acuerdo UE-Mercosur Hugo Sobral, Director Adjunto Américas. Servicio Europeo Acción Exterior Damián Castaño, Emily Rees, Liliana Oliva, Dominic Alexander Boucsein y Narciso Casado

Montserrat Domínguez, Inmaculada Rodríguez- Encuentro con la prensa Público asistente Piñero y Carlos de Icaza 311 Foros Europa 2018

II ENCUENTRO DE LISBOA UNIÓN EUROPEA-AMÉRICA LATINA Desafíos de la Transformación Digital y del Conocimiento en el Espacio Iberoamericano. Áreas de Cooperación con la Unión Europea Lisboa, 20 de marzo de 2018 a Fundación Euroamérica, junto a la Fundaçao Luso LEspanhola y la Casa da América Latina en Lisboa, ce- lebró este Seminario con el objetivo de analizar el presen- te y el futuro de nuestra economía ante el desafío digital, desde la experiencia de empresas de diferentes sectores productivos, de entidades iberoamericanas implicadas en el desarrollo de la Región así como desde el punto de vista institucional. En este sentido, se resaltó la necesidad de buscar y potenciar áreas de colaboración y transfe- rencia de conocimiento entre el Espacio Iberoamericano y la Unión Europea, dos zonas del mundo que comparten siglos de historia, valores y principios. Con anterioridad al Seminario se celebró una cena con la Manuela Júdice, Casa da América Latina; Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana; intervención de Carlos Solchaga, Presidente de Honor de Augusto Santos Silva, Ministro de Asuntos Extranjeros de Portugal; la Fundación Euroamérica, que disertó sobre la evolución Benita Ferrero-Waldner, Fundación Euroamérica de las relaciones Unión Europea-América Latina. y José António Silva e Sousa, Fundação Luso Espanhola

Augusto Santos Silva, Ministro de Rebeca Grynspan, Secretaria General António Martins da Cruz, ex Ministro Carlos Solchaga, Asuntos Extranjeros de Portugal Iberioamericana de Asuntos Exteriores de Portugal ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria y Energía de España Para ampliar información pulse aquí 312 Foros Europa 2018

PARTICIPANTES

Luís Araújo, Presidente de Turismo de Portugal Luis F. Álvarez-Gascón, DG de GMV Secure eSolutions, Presidente del área de innovación, emprendimiento e internacionalización de AMETIC Carlos Ávila, Representante en Europa de Grupo Alfa, México Jorge Barrero, Director General de Fundación Cotec, España Carlos Ávila, Jorge Barrero, Guillermo Fernández de Soto, Guilermo Fernández de Soto, Director Corporativo para Europa de CAF, Ana Paula Laborinho y Carsten Moser Banco de Desarrollo de América Latina Benita Ferrero-Waldner, Presidenta de la Fundación Euroamérica Ana Teresa Freitas, CEO de HeartGenetics, Genetics and Biotechnology Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana Manuela Júdice, Secretaria General de Casa da América Latina, Lisboa Juan Jung, Director de Políticas Públicas de ASIET Ana Paula Laborinho, Directora de Oficina en Portugal de OEI Helena Martins, Directora de Políticas y Asuntos Públicos en Google Brasil António Martins da Cruz, ex Ministro de Negocios Extranjeros de Portugal Mesa presidencial de la cena Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Augusto Santos Silva, Ministro de Asuntos Extranjeros de Portugal José António Silva e Sousa, Presidente de la Fundação Luso Espanhola Carlos Solchaga, ex Ministro de Economía y Hacienda, y de Industria del Gobierno de España, Presidente de Honor de la Fundación Euroamérica Ricardo Vaca, Presidente de Barlovento Comunicación João Vasconcelos, ex Secretario de Estado de Industria, Fundador de Startup Lisboa Tiago Vidal, Director General de LL&C Portugal João Vasconcelos (en atril), Ricardo Vaca, Ana Teresa Freitas, Luis F. Álvarez-Gascón, Juan Jung, Helena Martins y Tiago Vidal

Guillermo Fernández de Soto, Director Corporativo para Augusto Santos Silva, Ministro de Asuntos Luís Araújo, Presidente de Turismo de Portugal Europa de CAF y ex Canciller de Colombia Extranjeros de Portugal y Benita Ferrero-Waldner durante su intervención 313 Foros América 2018

III FORO PERÚ-UNIÓN EUROPEA La innovación y la inversión, claves para un crecimiento económico inclusivo Lima, 7 y 8 de junio de 2018 ste Foro, tercero que la Fundación organiza en el EPerú, tuvo lugar tres meses después del nombra- miento del Presidente Martín Vizcarra, quien afrontó una ambiciosa agenda de reformas estructurales para dinamizar y diversificar la economía en aras de un cre- cimiento más equitativo, poniendo en marcha medi- das contra la corrupción y la reducción de la burocra- tización, así como para fomentar la competitividad y la inversión extranjera. La apuesta por la innovación para mejorar la productividad en sectores estratégi- cos eran algunas de las grandes apuestas del nuevo gobierno. En este contexto, se debatieron durante las dos jorna- das del Foro temas como el fortalecimiento de las rela- ciones comerciales entre estas dos partes del mundo en sectores clave como la energía, los transportes y las César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros del Perú comunicaciones o las finanzas; así como las relaciones entre estas dos regiones en materia de innovación, in- vestigación y medio ambiente.

Sala VIP: Alan Wagner, J. A. García Belaunde, Canciller Néstor Popolizio, Néstor Popolizio, Ministro de J.A. García Belaunde, Embajador del Perú y Eudiputado J. Ignacio Salafranca Ángel Durández, Luisa Peña, Embajadores de España y de la UE, Relaciones Exteriores del Perú Ernesto de Zulueta y Diego Mellado, y Carsten Moser

Para ampliar información pulse aquí 314 Foros América 2018

PARTICIPANTES Pablo Bello, Director Ejecutivo de ASIET Luis Bustamante Belaunde, Presidente Ejecutivo en el Perú de APD Viviana Caro, Representante del BID en el Perú Mariela R. Carrasco, DG Autorizaciones en Telecomunicaciones Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Ronald Egúsquiza, Presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Francisco Ísmodes, Alberto Ñecco, Diego Mellado y María Peña Peruana de Hidrocarburos, SPH Ministro de Energía y Minas José Manuel Gallego, Director Ejecutivo de Repsol Perú José Antonio García Belaunde, Embajador del Perú en España José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA Astrid Gutsche, Propietaria y socia fundadora de Astrid & Gastón Véronique Hyeulle, Consejera de Desarrollo Sostenible Global, Dirección General de Medioambiente, Comisión Europea, UE Francisco Italo Ísmodes, Ministro de Energía y Minas, Perú José Luis López-Martín, Director Latam Norte de Prosegur Seguridad Diego Mellado, Embajador-Jefe de la Delegación de la UE en el Perú Gonzalo Villarán, Piero Venturi y C. Moser V. Hyeulle, DG de Medio Ambiente, Comisión Europea Carlos Humberto Montoro, Director General de Política Macroeconómica y Fiscal, Ministerio de Economía y Finanzas, Perú Carsten Moser, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Alberto Ñecco, Director Ejecutivo de Proinversión, Perú Julio César Pardo, Director de Operaciones, Gas Natural Fenosa Perú María Peña, DG de ICEX, España Exportación e Inversiones Luis Miguel Peña, Socio y Director General de Llorente&Cuenca Perú Néstor Popolizio, Ministro de Relaciones Exteriores, Perú José Ignacio Salafranca, Diputado al Parlamento Europeo JM. González-Páramo junto al representante Cóctel con la intervención Erick Sablich, Subdirector Periodístico, editor de política El Comercio, Perú del Ministerio de Economía del Perú de Astrid Gutsche, Socia fundadora de Astrid&Gastón Eleonora Silva, Directora Representante en el Perú de CAF Francis Stenning, Presidente de inPERÚ Carlos Ugaz, Director Ejecutivo del Proyecto Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Piero Venturi, Jefe adjunto de la Unidad de América Latina, DG Investigación e Innovación, Comisión Europea, UE César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros, Perú Gonzalo Villarán, DG de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización, Ministerio de Producción, Perú Pablo Bello junto a representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Mariela Carrasco (DG Telecomunicaciones) y Carlos Ugaz (DG Transportes) 315 Foros Europa 2018

III PRESENTACIÓN DEL ANUARIO DEL CINE IBEROAMERICANO Tendencias del Cine Iberoamericano Casa de América, Madrid, 27 de junio de 2018

ste encuentro, enmarcado en las actividades del EThink Tank del Audiovisual Iberoamericano que promueven la Fundación Euroamérica, la Fundación Ortega-Marañón, Barlovento Comunicación y Me- dia Research&Consultancy (MRC), tuvo como obje- tivo analizar las Tendencias del Cine Iberoamericano a la luz del Anuario del Cine Iberoamericano 2017, en dos aspectos principales: Tendencias de los Con- tenidos y Tendencias de los Modelos de Financiación del Cine Iberoamericano. La presentación era la continuidad de los anteriores estudios presentados que se referían a 2015 y 2016.

Presentación de la jornada por Fernando Labrada

Fernando Rodríguez Lafuente Antonio Saura y Fernando Lara Palabras de bienvenida de Santiago Miralles, y Juan Carlos Lossada Director General de Casa América Para ampliar información pulse aquí 316 Foros Europa 2018

PARTICIPANTES

Ángel Durández, productor cinematografico y Vicepresidente de la Fundacion Euroamerica Mabel Klimt, Socia del área de Cultura, Deporte y Entretenimiento de Andersen Tax&Legal Fernando Labrada, Presidente de MRC Media Enrique Vargas Ricardo Vaca Research&Consultancy Fernando Rodríguez Lafuente, directivo de la Fundacion Ortega-Marañn y escritor Fernando Lara, ex Director del ICAA, periodista y escritor Javier López Blanco, productor cinematográfico Juan Carlos Lossada, gestor cultural y experto en cine iberoamericano Santiago Miralles, Director General de Casa de América Jesús Prieto, Consejero de Crea SGR Antonio Saura, Productor de Cine y Director General de Latido Films Ricardo Vaca, Presidente de Barlovento Comunicación Enrique Vargas, Coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de SEGIB

Sala

Jesús Prieto, Javier López Blanco, Mabel Klimt y Ángel Durández Ricardo Vaca, Fernando Rodríguez Lafuente, Juan Carlos Lossada, Antonio Saura y Fernando Lara

317 Foros Europa 2018 II SEMINARIO FUNDACIÓN EUROAMÉRICA-CASA DE AMÉRICA La modernización del Acuerdo UE-México: un Acuerdo del S.XXI Casa de América, Madrid, 19 de octubre de 2018

ara analizar las repercusiones del “Acuerdo de prin- Pcipio” suscrito para la actualización de la parte co- mercial que formaba parte del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación fir- mado en 1997, y que entró en vigor en el 2000, la Fun- dación Euroamérica celebró, con el apoyo de la Emba- jada de México en España, este encuentro en Casa de América contando con representantes de instituciones y de empresas mexicanas y europeas. El acuerdo modernizado tiene por objeto facilitar aún más la exportación a ambos mercados y la inversión en ellos, incluyendo nuevos capítulos como PyMES, trans- parencia, garantía en materia de propiedad intelec- tual, anticorrupción, desarrollo sostenible y cooperación en derechos humanos, seguridad y justicia, entre otros.

Roberta Lajous, Embajadora de México en España; Santiago Miralles, DG de Casa América y Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica

Valvanera Ulargui, DG Oficina de España de Xiana Méndez, J. I. Salafranca, Eurodiputado, ponente de I. Rodríguez-Piñero, Eurodiputada, ponente Cambio Climático y Carlos Sallé Secretaria de Estado de Comercio la Comision AFET (Asuntos Exteriores) del PE de la Comisión INTA (Comercio Internacional) para el acuerdo UE-México del PE para el Acuerdo UE-México Para ampliar información pulse aquí 318 Foros Europa 2018

PARTICIPANTES

María Andrés, Directora, Oficina del Parlamento Europeo en España Emilio Cassinello, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Julián Cubero, Economista Líder del área de Modelización Económica y Análisis de Largo Plazo de BBVA Research Alberto de La Fuente, Director Comercial y Relaciones Institucionales, Citrofrut, Grupo Proeza, México Julián Cubero, Doris Seedorf y Antonio Sánchez Bustamante César Guerra Guerrero, Representante de la Secretaría de Economía, Embajada de México ante la Unión Europea Roberta Lajous, Embajadora de México en España Miguel López-Quesada, Vicepresidente de Sernauto y Director de Comunicación Corporativa y RRII de Gestamp Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio Santiago Miralles, Director General de Casa de América Carlos Rodríguez Cocina, Director de Regulación Europea y de la Oficina de Bruselas, Telefónica Eurodiputados Rodríguez-Piñero y Salafranca junto a Inmaculada Rodríguez-Piñero, Eurodiputada, ponente de la César Guerra Guerrero y María Andrés Comisión INTA del Parlamento Europeo para el Acuerdo UE-México José Ignacio Salafranca, Eurodiputado, ponente de la Comisión AFET del Parlamento Europeo para el Acuerdo UE-México Erika Salazar, Directora de ProMéxico España Carlos Sallé, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático, Grupo Iberdrola A. Sánchez Bustamante, Subdirector General de Iberoamérica y América del Norte, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, España Doris Seedorf, CEO de Softtek para Europa, México Valvanera Ulargui, DG de la Oficina de España de Cambio Climático Representantes de Citrofrut, BBVA, Softtek, Ministerio Industria Comercio y Turismo, Telefónica y Gestamp

Erika Salazar, Directora de ProMéxico en España, Xiana Méndez conversa con Carsten Moser Doris Seedorf y Miguel López-Quesada en el cóctel moderando la sesión en el cóctel

319 Foros América 2018 XX ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN EUROAMÉRICA Reunión del Patronato y participación en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano La Antigua, Guatemala, 14 y 15 de noviembre de 2018

omo comienzo de los actos de celebración de Cnuestro XX Aniversario, nos desplazamos a La An- tigua, Guatemala, en el mes de noviembre para asistir a la XXVI Cumbre Iberoamericana, organizada por Se- gib, institución con la que compartimos valores, princi- pios y un gran número de actividades en común. En el marco de tan importante acto celebramos nues- tra reunión del Patronato, que concluyó con un cóc- tel al que asistieron otras personalidades cercanas a la Fundación como la Secretaria General Iberoamerica- na, Rebeca Grynspan. Asimismo participamos en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tuvo lugar La Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, durante su durante los dos días previos a la Cumbre. intervención en el cóctel, junto al Secretario de Estado Juan Pablo de Laiglesia

Foto de los asistentes a la reunión del Patronato celebrada en La Antigua, Guatemala

Para ampliar información pulse aquí 320 Foros América 2018

Participación en el XII Encuentro Empresarial Iberoamericano En el marco de la XXVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tuvo lugar el XII Encuentro Empresarial Ibe- roamericano, que fue clausurado por S.M. el Rey Felipe VI. La Fundación Euroamérica participó en el Encuentro representada por el Eurodiputado J. Ignacio Salafranca en su calidad de patrono, durante la sesión El Comercio y la Inversión como elementos de prosperidad y desarrollo.

Intervención de SM El Rey Felipe VI Intervención del Eurodiputado Salafranca en El Rey Felipe VI junto a los Presidentes de Honduras, Guatemala, representación de la Fundación Euroamérica México y España (de izquierda a derecha) Reunión del Patronato y cóctel posterior A la reunión del Patronato, que tuvo lugar en el Hotel Museo Santo Domingo, sede de la Cumbre, asistió un gran número de patronos y, siguiendo el protocolo habitual, se abordaron los puntos del orden del día destacando la aprobación del Plan de Actuación de la Fundación para el año 2019.

reunión del Patronato J. I. Salafranca, Román Blanco Enrique García Josep Piqué y Enrique V. Iglesias (Santander) y G. Leoncini (Caf)

Valentín Díez Morodo, Trinidad Jiménez J.M. González-Páramo (BBVA) Revista Forum Héctor Flórez y Félix Losada (Deloitte) y Ángel Durández y Javier Rosado (LlyC) junto al Secretario de Estado de Laiglesia 321 Almuerzos-coloquio 2018

Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Acción por el Clima y Energía + Info

Luis Videgaray, Secretario de Relaciones Exteriores de México + Info

Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores de México + Info

322 Desayunos-coloquio 2018 Ramón Gil-Casares + Info Jorge Tagle Embajador-Director + Info Embajador de Chile en España de la Escuela Diplomática

+ Info Salvador Marín Jesús Silva + Info Presidente de COFIDES Embajador de España en Venezuela

323 Desayunos-coloquio 2018 José María Beneyto Antonieta Mendoza de López + Info Catedrático Dcho. Internacional, Dcho. Vicepresidenta de + Info Europeo y Relaciones Internacionales Advocacy LatAm de LL&C

+ Info Francisco José Riberas Valvanera Ulargui + Info Presidente de Gestamp Directora General de la Oficina de España del Cambio Climático

324 Desayunos-coloquio 2018 Géraldine Filippi Núria Cabutí + Info Directora CEO de Penguin Random House, + Info Business Péninsule Ibérique Grupo Bertelsmann

+ Info Javier Nart Epsy Campbell + Info Primera Vicepresidenta y Ministra Miembro del Parlamento Europeo Relaciones Exteriores y de Culto, Costa Rica

325 Desayunos-coloquio 2018

+ Info Mariano Jabonero José Ramón Bosch + Info Secretario General de la OEI Fundador de Societat Civil Catalana

+ Info Ramón Jáuregui Eurodiputado y co Presidente de EuroLat

326 327 Actividades

328 Año 2019 (hasta 30 de junio)

329 Foros Europa 2019 II SEMINARIO DE ALTO NIVEL CON EL PARLAMENTO EUROPEO Veinte años de relaciones entre la Unión Europea y América Latina. Un futuro por hacer Twenty years of EU-Latin America relations. Building a future Parlamento Europeo, Bruselas, 18 de febrero de 2019

or segunda vez, la Fundación Euroamerica cele- Pbró un Seminario de Alto Nivel organizado con- juntamente con la Asamblea EuroLatinoamericana, EuroLat, en la sede del Parlamento Europeo en Bru- selas. Contó con ponentes expertos del continente europeo, de las instituciones europeas y de América Latina y en su primer parte se analizó la evolución de las relaciones entre la Unión Europea y América La- tina en los últimos veinte años, periodo de actividad de la Fundación, que este año conmemora su XX ani- versario. La segunda parte se centró en el futuro de esta rela- ción analizando la conveniencia de reforzarla y afron- tar conjuntamente los retos a los que ambas regiones se enfrentan en un mundo globalizado y digitalizado. Edita Hrdá, Javier Fernández (Parlamento Europeo), Ramón Jáuregui, Ángel Durández y Rebeca Grynspan

Carlos Moedas, Comisario Rebeca Grynspan, Secretaria Josep Piqué y Matthias Jørgensen Primera sesión Europeo de Investigación, General Iberoamericana Ciencia e Innovación Para ampliar información pulse aquí 330 Foros Europa 2019

PARTICIPANTES

Pablo Bello, Director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, ASIET Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Ignacio Corlazzoli, Representante del Banco Iberoamericano de Desarrollo, BID, para Europa e Israel Ángel Durández, Vicepresidente de la Fundación Euroamérica Ramón Jáuregui, co Presidente de Pablo Bello EuroLat y Comisario Carlos Moedas José Antonio García Belaunde, Representante en Europa de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo de BBVA. Consejero del Banco Central Europeo (2004-2012) Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana Edita Hrdá, Directora Ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, UE Ramón Jáuregui, miembro del Parlamento Europeo, Co-Presi- dente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EuroLat Segunda sesión Matthias Jørgensen, Jefe de Unidad para América Latina, DG Comercio, Comisión Europea Pedro Less, Director de Asuntos Públicos para América Latina, Google Carlos Moedas, Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación Eduardo Navarro, Director Global de Comunicación, Marca, Asuntos Públicos y Sostenibilidad, Telefónica Josep Piqué, Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003), de Asuntos Exteriores (2000-2002) y de Industria y Energía (1996-2000) del gobierno de España Eduardo Navarro e Ignacio Corlazzoli Mario Cimoli

José Manuel González-Páramo José Antonio García Belaunde Pedro Less asistentes al seminario

331 Desayunos-coloquio 2019 Irene Lozano Olivo Rodríguez Huertas + Info + Info Secretaria de Estado Embajador República Dominicana de la España Global en España

+ Info Susana Malcorra Claudio de la Puente Ribeyro + info Ex Ministra de Relaciones Exteriores Embajador del Perú en España y Culto de la República Argentina

332 Desayunos-coloquio 2019 + Info Francisco Fonseca + Info Carolina Barco Director de la Oficina de la Comisión Embajadora de Colombia en España Europea en Madrid

+ Info Fernando Labrada José Carlos Gª de Quevedo + info Presidente de MRC Presidente del ICO Anuario del Cine Iberoamericano: 2018

333 Nuestros

334 Becarios

335 BECARIOS BECARIOS

ara llevar a cabo el programa de formación, la Fundación Euroamérica ha firmado acuerdos-marco con la PFundación Carolina y dos de las escuelas de negocios más prestigiosas: el IE Business School y el Centro de Estu- dios Garrigues. En el primer acuerdo-marco con el IE Business School, intervinieron también la Ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, y el Secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Miguel Ángel Cortés.

Diego del Alcázar, Presidente de la Fundación Instituto de Empresa; Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y Presidente de la Fundación Carolina; Ana Birulés, Ministra de Ciencia y Tecnología y Tristan Garel-Jones, Presidente de la Fundación Euroamérica.

Los acuerdos-marco se desarrollan posteriormente por convenios específicos para cada curso académico. El pri- mer convenio específico entre la Fundación Euroamérica, la Fundación Carolina y el IE Business School se firmó en el año 2001. Un año más tarde tuvo lugar la firma de un convenio similar entre las dos primeras fundaciones y el Centro de Estudios Garrigues. Desde entonces se renuevan anualmente con ambos centros, a fin de becar a licen- ciados latinoamericanos para que estudien en dichas escuelas de negocios maestrías en el ámbito del derecho, banca y finanzas, tributación o recursos humanos.

Desde 2001, más de doscientos treinta estudiantes procedentes América Latina, seleccionados entre miles de can- didatos, se han beneficiado de estas becas de estudios en Madrid.

336 BECARIOS

337 Patronato de la Fundación Euroamérica PERSONALIDADES

• Esperanza Aguirre, Ministra de Educación, Cultura y Deporte (1996-1999). Presidenta de la Comunidad de Madrid (2003-2012) • Fernando de Almansa, Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey (1993-2002) • Óscar Arias, Presidente de la República de Costa Rica (1986-1990 y 2006-2010) y Premio Nobel de la Paz • Gonzalo Babé, Director de Relaciones Institucionales de El Corte Inglés • Enrique Barón, Presidente del Parlamento Europeo (1989-1992) y Eurodiputado (1986-2009) • José María Beneyto, Catedrático de Derecho Internacional, Derecho Europeo y Relaciones Internacionales • Wolf-Ruthart Born, Embajador de Alemania. Subsecretario de Estado para Europa, Relaciones Políticas y Naciones Unidas (2009-2011), Alemania

► • Ana Botín, Presidenta de Banco Santander • Emilio Cassinello -Vicepresidente - Embajador de España. Director General del Centro Internacional de Toledo para la Paz • Laura Chinchilla, Presidenta de la República de Costa Rica (2010-2014) • Miguel Ángel Cortés, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica (2000-2004) y de Cultura (1996-2000). DG de FIE • Valentín Díez Morodo, Presidente de COMCE, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. ► • Ángel Durández -Vicepresidente Ejecutivo - Economista, Director en Madrid y Barcelona de Arthur Andersen (1976-1996). Presidente de OJD (2004-2016). Consejero de Prosegur y productor de cine

► • Carlos Espinosa de los Monteros, Presidente de Fraternidad-Muprespa • Benita Ferrero-Waldner - Presidenta de honor - Comisaria Europea de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad (2004-2009) y de Comercio (2009-2010) • Franco Frattini, Ministro de Relaciones Exteriores de Italia (2002-2004 y 2008-2011). Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Justicia, Libertad y Seguridad (2004-2008) • Almerino Furlan, Presidente de Future Space, Italia • Enrique García, Presidente Ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (1991-2017)

► • Tristan Garel-Jones - Presidente de Honor - Ministro Asuntos Exteriores Europeos y América Latina (1990-1993). Miembro, Cámara de los Lores, R.U. • Miriam González Durántez, Abogada de comercio internacional, especialista en regulación de la UE. Fundadora de Inspiring Girls • Margareta Hauschild, Directora General del Instituto Goethe de Madrid (2009-2017) • Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano (2005-2014), Presidente del BID (1988-2005) y Secretario Ejecutivo de CEPAL (1972-1985)

338 Patronato de la Fundación Euroamérica PERSONALIDADES

• Ramón Jáuregui, - Presidente - Miembro del Parlamento Europeo (2009-2010 y 2014-2019). Co-Presidente de la Asamblea Parlamen- taria Euro-Latinoamericana, EuroLat (2015-2019). Ex Ministro de la Presidencia. Ex Vicelehendakari del Gobierno Vasco • Ricardo Lagos, Presidente de la República de Chile (2000-2006) • Peter Landelius, Embajador de Suecia, escritor y traductor - Fallecido - ►• José Luis Leal Maldonado, Ministro de Economía (1979-1980). Presidente de la Asociación Española de Banca (1990-2006), España • Carlos López Blanco, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (2002-2004). Presiden- te de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España y Consejero de Telefónica Argentina • Susana Malcorra, Ministra de Relaciones Exteriores y Culto (2015-2017), Argentina. Jefa de Gabinete del Secretario General de las N.U. (2012-2015) • José María Michavila, Ministro de Justicia (2002-2004), España • Carsten Moser -Vicepresidente - Periodista y economista alemán. Consejero de Claro Sol. CEO de G+J España Ediciones (1985-2006) • Alberto Navarro, Embajador-Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Cuba ►• Antonio Ortega, Abogado ►• Flora Peña, Miembro Honorífico - Fallecida - • Josep Piqué, Ministro de Ciencia y Tecnología (2002-2003), de Asuntos Exteriores (2000-2002), y de Industria y Energía (1996-2000), España

►• Miquel Roca, Presidente del Grupo Parlamentario Catalán en Congreso de los Diputados (1977-1995). Uno de los 7 ponentes de la Constitución Española (1978) • Liébano Sáenz Ortiz, Secretario particular del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Ernesto Zedillo (1994-2000) • José Ignacio Salafranca, -Vicepresidente - Miembro del Parlamento Europeo (1994-2014 y 2017-2019). Co-Presidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EuroLat (2006-2014). Embajador-Jefe de la Delegación de la UE en Argentina (2015-2017) • Julio María Sanguinetti, Presidente de la República de Uruguay (1985-1990 y 1995-2000) ►• Jorge Semprún, Ministro de Cultura (1988-1991), España. Escritor - Fallecido - ►• Mário Soares, Presidente de la República de Portugal (1986-1996) - Fallecido - • Fernando Solana, Secretario de Relaciones Exteriores (1988-1993), de Educación (1977-1982), y de Comercio (1976-77), México - Fallecido - ►• Carlos Solchaga - Presidente de Honor - Ministro de Economía y Hacienda (1985-1993), y de Industria y Energía (1982-1985), España • Danilo Türk, Presidente de la República de Eslovenia (2007-2012)

►• Simone Veil, Presidenta del Parlamento Europeo (1979-1982) - Fallecida - ► Miembro fundador ►• Miguel Vergara, Vicepresidente de la Alliance Française de Madrid 339 Patronato de la Fundación Euroamérica ENTIDADES

► Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe. Presidente de AECID

Carlos Gómez-Múgica, Director de Relaciones Institucionales para España

José Manuel González-Páramo, Consejero Ejecutivo

María Abascal, Public Affairs Global Head

José Antonio García Belaunde, Director Corporativo para Europa

► Pedro Palomino, Presidente y Consejero Delegado de CEMEX España Ángel Galán, Consejero Secretario del Consejo de Administración de CEMEX España

Fernando Ruiz, Presidente de Deloitte España

Pablo Colio, Consejero Delegado de Grupo FCC

Ángel Bizcarrondo, Representante en el Patronato del Centro de Estudios Garrigues

Francisco Ruiz, Director de Políticas y Asuntos Públicos de Google España y Portugal

Juan Cierco, Director de Comunicación, Relaciones Institucionales, RSC y Desarrollo de ► Personas

340 Patronato de la Fundación Euroamérica ENTIDADES

María Peña Mateos, Consejera Delegada

► Miguel Sagüés, Director General de IE University y Director de Admisiones

José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente

Claudio Vallejo, Director Senior Latam Desk

José Luis López-Schümmer, Chief Representation Officer for Spain, Portugal and Latam

► Ana Botín, Presidenta Borja Baselga, Director de la Fundación Banco Santander

Pilar Jurado, Presidenta

Trinidad Jiménez, Directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos Natalia Moreno, Directora de Relaciones Institucionales Global

Entidades Colaboradoras

► Miembro fundador

341 Índice Onomástico

A Abello, Jaime 189 Abicalil, Carlos 266, 267 Abril-Martorell, Fernando 109 Abruzzini, Arnaldo 301 Adrià, Ferran 271 Aguilar, Héctor 189 Aguilera, Esther 185, 247 Aguirre, Esperanza 110, 111, 115, 249 Aguirre, Ramón 95, 110, 111, 113, 125 Aizega, Joxe Mari 281 Alabart, Manuel 237 Alckmin, Geraldo 124, 125 Alcover, Mercedes 176, 177 Alierta, César 249 Almagro, Juan José 189 Almansa, Fernando 96 Almunia, Joaquín 95, 96, 101, 123, 125, 184, 185, 216, 217, 238, 283 Alphandéry, Edmond 85, 87, 109, 113, 121, 125 Álvarez, Magdalena 157 Álvarez Von Gustedt, Alejandro 263, 266, 267 Amusátegui, José Mª 93 Andrés, María 310, 311, 319 Andreu, Alberto 147 Ansón, Rafael 256, 280, 281 Antillón, Mayi 8, 227 Antonio Molina, César 9, 148, 252 Antón, José María 261 Appelgren, Carlos 264 Arango, Roberto Eduardo 220, 221, 228 Aranguren, Juan José 297 Araújo, Luís 313 Araujo, Rudy 221, 227, 237, 246, 247 Aravena, José 274, 295 Arias Cañete, Miguel 322 Aríztegui, Francisco Javier 217 Armstrong, John 247 Arriola, Salvador 209, 220, 221, 233, 235, 260, 261 Arsuaga, Juan 263 Assis, Francisco 311 Atorrasagasti, Ignacio 221 Ávila,Carlos 12, 295, 305, 313 Aylwin, Patricio 137 B Babé, Gonzalo 204, 252, 254, 256, 287, 333 Bachelet, Michelle 73, 264, 265 Badosa, Juan 135, 204 Ballabriga, Antoni 189, 209 Banegas, Jesús 5, 158, 253

342 Bárcena, Alicia 264, 265 Barco, Carolina 14, 123, 333 Barón, Enrique 2, 40, 254 Barrau, Alain 86, 87 Barys, Darota 281 Baselga, Borja 187 Bastenier, Miguel Ángel 169, 211, 233, 261 Bautista, Eduardo 8, 187, 212 Bello, Pablo 223, 233, 237, 274, 283, 301, 315, 331 Ben-Ami, Shlomo 159 Beneyto, José María 324 Benzal, Miguel Ángel 223, 273, 280, 281 Berenguer, Luis 170, 203 Bergareche, José Mª 108 Beristain, Aránzazu 260, 280 Bessa, Daniel 197 Bettini, Carlos A. 145 Bezerra, Fernando 86, 87 Biedenkopf, Kurt 116 Bildt, Carl 101, 117, 123 Birulés, Anna 102, 336 Bizcarrondo, Ángel 187 Blecua, José Manuel 218, 219, 251 Bonet, Alfredo 163, 191 Bonet, José Luis 286 Bonet, Juan Manuel 305 Bonnafont, Jérôme 255 Borja-Villel, Manuel 191 Borrell, Josep 144, 145 Bosch, José Ramón 326 Botero, Jorge Humberto 123 Botín, Ana 2, 42 Botín, Emilio 95, 166, 167 Boucsein, Dominic Alexander 311 Brademas, John 199 Brandao, Alexandra 267 Brechner, Álvaro 280, 281 Brennan, Daniel 302 Brockmeijer, Jan 217 Bryant, Chris 237 Buisán, Mario 143, 185, 247, 303 Buqueras, Ignacio 240 C Cabanillas, Pío 114 Cabrera, Augusto 177 Cabrera, Francisco 297 Cabrera, Mercedes 179 Cabutí, Núria 13, 325 Cachinero, Jorge 263 Caldera, Jesús 146, 147 Calleja, Daniel 8, 11, 225, 286, 300, 301 Calvo, Mané 290 Calvo-Sotelo, Víctor 239 Camacho, Ignacio 134, 135

343 Camdessus, Michel 93 Campbell, Epsy 325 Campo Vidal, Manuel 271 Camuñas, Antonio 184, 262, 263 Cano, Ángel 217 Carbajo, Fernando 145, 155 Cárdenas, William 306 Cardona, Germán 211 Cardoso, Fernando Henrique 86, 121 Carnero, Carlos 197 Carranza, Luis 168, 169 Carrillo, Fernando 254, 283 Caruana, Jaime 217 Casado,Fernando 147, 167, 209, 224 Casado, Narciso 311 Casado, Pablo 306 Cas Granje, Alexandra 176 Cassinello, Emilio 2, 3, 30, 109, 163, 164, 165, 196, 197, 199, 209, 211, 218, 219, 232, 233, 283, 318, 319 Castaño, Damián 311 Catalá, Rafael 10, 95, 236, 237, 246, 268 Chacón, Carme 247 Chaves,Rodrigo 211, 217 Chércoles, Javier 147 Chinchilla, Laura 306 Cimoli, Mario 331 Civita, Roberto 148 Clark, Kenneth 4, 104 Contreras-Sweet, María 268 Corbí, Ángel 300, 301 Corlazzoli, Ignacio 301, 331 Cortés, Miguel Ángel 101, 109, 111, 125, 135, 155, 336 Cortina, Adela 189 Costa, Juan 108, 109, 172 Cruz Morais, Jorge 197 Cubero, Julián 319 D Da Cámara, Francisco 101, 109 Dañino, Roberto 113 De Arístegui, Gustavo 150 De Carvalho, Octavio 200, 201 De Icaza, Carlos 236, 237, 310, 311, 322 De Laiglesia, Juan Pablo 44, 155, 167, 204, 320, 340 Del Alcázar, Diego 185, 336 De la Morena, Felipe 10, 275 De la Puente Ribeyro, Claudio 332 De la Rúa, Fernando 92, 93 De la Torre, Francisco 275 De la Torre, Mindel 247 Del Castillo, Jorge 168, 169 Del Castillo, Pilar 109 De Lecea, Antonio 246, 247 Delgado,Alejandro 233 Delkáder, Augusto 170 344 Denoon, David B.H. 198, 199 De Oyarzábal, Antonio 165, 177, 197 De Polanco, Jesús 128 De Rosenzweig, Francisco 237 Deschamps, Ignacio 189 Dezcallar, Jorge 199 Dezcallar, Rafael 163, 287 Díaz-Balart, Mario 247 Díaz-Rato, Aurora 155 Dieck, Alejandro 133 Dieck Assad, Mª Lourdes 135, 145 Diéguez, Ana María 220, 221 Díez Morodo, Valentín 2, 46, 85, 101, 243 Díez Torres, Alfonso 164, 165 Domínguez, Montserrat 311 Draghi, Mario 92, 93 Duarte, José Augusto 155 Dujovne, Nicolás 310, 311 Durández, Ángel 2, 32, 111, 125, 133, 143, 187, 196, 197, 199, 223, 237, 249, 262, 263, 265, 297, 298, 299, 314, 317, 330, 331 Durão Leitão, Pedro 197 E Echevarría, Alejandro 3, 96, 204 Eguiguren, Francisco 8, 221, 228, 233 Escolano, Román 113, 254 Espinosa de los Monteros, Carlos 238 E. Stiglitz, Joseph 103 F Fanjul, Óscar 187 Féged, Mariana 261 Femenía, Consuelo 176, 177 Fernández-Cuesta, Nemesio 109, 121 Fernández de Soto, Guillermo 109, 135, 232, 233, 263, 301, 313 Fernández, Javier 300, 330 Fernández-Lerga, Carlos 163 Fernández Sastrón, José Miguel 286 Ferrero-Waldner, Benita 2, 22, 31, 35, 36, 56, 208, 209, 210, 211, 212, 216, 217, 221, 223, 232, 233, 237, 246, 247, 249, 260, 261, 265, 266, 267, 280, 281, 283, 284, 285, 294, 295, 296, 297, 300, 301, 310, 311, 312, 313 Fidalgo, José Mª 147 Figa, María Jesús 203 Figueres José M. 167 Filippi, Géraldine 325 Filmus, Daniel 154, 155 Flórez, Héctor 321 Fonseca, Francisco 220, 221, 233, 290, 333 Forttes, Paula 265, 268, 271 Fox, Vicente 100, 101 Fraga, Arminio 87 Fribourg, Jean 304 Furlan, Almerino 253 Furmanski, Alberto 288 Fuster, Valentín 198, 199

345 G Gª Hernández, José Ramón 272 Galindo, Francisco 147 Gallego, Luis 2, 48 Gallo, Nicolás 93 Gamio, Pedro 169 Garaña, María 192 García, Alan 168, 169 García Belaunde, José Antonio 2, 11, 52, 315, 331, 340 García Bercero, Ignacio 243 García Blanco, Tomás 295 García Casas, Fernando 12, 145, 187, 301, 302 García Delgado, José Luis 178, 202, 250, 251 García de Quevedo, José Carlos 333 García, Enrique 2, 6, 50, 123, 179, 185, 321, 338 García Ferrer, Alberto 261, 280, 281 García, Joe 246, 247 García Lausín, Félix 221, 261, 295 García-Legaz, Jaime 217, 238, 262, 263, 303 García Linares, Luis 155 García, Marco Aurélio 200, 201 García-Margallo, José Manuel 249 García Pérez, Mercedes 301 Gardner, Richard 199 Garel-Jones, Tristan 26, 34, 84, 85, 86, 87, 92, 93, 95, 101, 109, 110, 111, 112, 113, 121, 123, 124, 125, 186, 187, 220, 221, 222, 236, 237, 250, 251, 336 Garilleti, Javier 146 Garmendia, Cristina 190, 211 Garnica, Gonzalo 221 Garrigues, Antonio 149, 185 Garzón, Angelino 210, 211 Garzón, Francisco Javier 251, 271, 295 Gelabert, Rafael 177, 220 Gidrón, Gil 256 Gil-Casares, Ramón 323 Gil, Francisco 101, 109, 114 Gilmore, Eamon 283 Giménez, Carlos A. 246, 247 Goirigolzarri, José Ignacio 109, 134, 135, 146, 147, 185 Goldfajn, Ilan 201 Gómez de Olea,Pablo 223, 263, 283 González Cid, Manuel 163, 217 González Durántez, Miriam 288 González, Felipe 3, 8, 36, 84, 85, 86, 87, 88, 92, 93, 143, 168, 169, 170, 198, 199, 209, 212, 249 González, Francisco 108, 109, 121, 134, 135, 162, 163, 184, 185, 216, 217, 237 González-Izquierdo, Mª del Coriseo 233, 237 González-Páramo, José Manuel 54, 143, 149, 169, 184, 198, 199, 217, 237, 238, 265, 283, 297, 315, 331 González Parás, José 133 González Vallvé, José Luis 145, 155, 165 Goñi, Enrique 191, 199 Gracia, Jesús 225, 232, 233, 249 Granda, Germán 235 Grijelmo, Alex 156 Grynspan, Rebeca 3, 9, 12, 36, 76, 249, 252, 266, 267, 280, 281, 283, 294, 295, 302, 312, 313, 320, 330, 331 Guerra Guerrero, César 319 Gurría, Ángel 84, 85 346 Gutiérrez Cobos, David 261 Gutiérrez, Eladio 211 Gutsche, Astrid 315 H Hartmann, Jörg 167 Haubrich, Walter 85, 87, 93, 95, 101, 113, 123, 125, 143, 169 Hooper, Baronesa 95 Hoyuela, Rafael 187 Hrdá, Edita 300, 301, 330, 331 Huchet, Jacques 176, 177 Huichalaf, Pedro 265 Hurtado, Carlos 84, 85 Hyeulle, Véronique 315 I Ibáñez, Esperanza 8, 226, 261 Iglesias, Enrique 176, 196, 233 Insulza, José Miguel 95, 109, 143 Iragorri, Aurelio 282, 283 Iranzo, Juan 211, 213, 233 Ísmodes, Francisco 315 J Jabonero, Mariano 13, 326 Jara, Alejandro 217 Jáuregui, Ramón 13, 20, 146, 147, 167, 188, 189, 209, 276, 282, 283, 300, 301, 310, 311, 326, 330, 331 Jiménez-Becerril, Teresa 311 Jiménez, Trinidad 2, 58, 163, 164, 165, 169, 171, 176, 177, 249, 283 Johnson, Daniel 109, 135 Jones, Audra 188, 189 Jørgensen, Matthias 301, 330, 331 Juaristi, Jon 136 Júdice, Manuela 312, 313 Julin, Cecilia 10, 273 K Kleiner, Stephanie 247 Koetsenruijter, Adrianus 296 Korta, Kepa 281 Krauze, Enrique 138 L Laborinho, Ana Paula 313 Labrada, Fernando 281, 284, 285, 298, 299, 316, 317, 333 Lacasa, José Mª 147 Lacouture, Mª Claudia 283 Lafer Piva, Horacio 86, 87 Lafontaine, Oskar 137 Lagos, Ricardo 2, 60, 94, 95, 142, 143 Lajous, Roberta 249, 253, 318, 319 Lajous, Tomás 188, 189 Lamo de Espinosa, Emilio 143 Lancho, Javier 221 347 Landaburu, Eneko 144, 145 Lara, Fernando 316, 317 Larraín, Juan Pablo 143 Lawson, Nigel 4, 87, 92, 93, 103 León, Bernardino 148, 162, 163 Less, Pedro 331 Levy, James 185 Llorens, Hugo 163 Llorente, José Antonio 2, 62, 211, 221 Loaiza, Carlos 261, 265, 283, 297 Lobillo, Cristina 233 Londoño, Fernando 122, 123 López-Bartolomé, Javier 209, 221 López Blanco, Carlos 2, 64, 123, 126, 133, 143, 250, 297 López-Cantera, Carlos 246 López Garrido, Diego 179, 185 López, Leopoldo 291 López Murphy, Ricardo 135 López-Portillo, Carmen 280, 281 López-Quesada, Miguel 319 López-Schümmer, José Luis 289, 297 Lora-Tamayo, Emilio 294, 295 Losada, Félix 301, 321 Lourtie, Pedro 197 Lozano, Gerardo 188, 189 Lozano, Irene 14, 332 Lozoya, Jorge Alberto 136 Luca de Tena, Catalina 108, 134, 135, 162, 163, 184, 185, 216, 217 Luca de Tena, Consuelo 226 Lucena, Maurici 180 Luzón, Francisco 84, 85, 94, 95, 143 M Macarrón, Alejandro 243 Machinea, José Luis 93, 185 Maihold, Günter 177 Majó, Alberto 287 Malamud, Carlos 123, 125, 143, 145, 155, 163, 165, 176, 177, 197, 233 Malán, Pedro 4, 116 Malaret, Manuel 221 Malcorra, Susana 296, 297, 332 Malet, Jaime 185, 291 Mandelson, Peter 84, 85, 102 Manley, Simon 256 Marín Quemada, José María 255 Marín, Salvador 13, 323 Martí Mingarro, Luis 255 Martín Acebes, Ángel 135, 200, 201 Martinelli, Marta 223 Martinelli, Ricardo 222, 223 Martínez-Avial, Pedro 188, 189 Martínez Enríquez, Eugenio 10, 269 Martínez, Melquiades 199 Martínez Solimán, Magdy 188, 189 Martins da Cruz, Antonio 197 348 Martín Villa, Rodolfo 137 Massagué, Joan 199 Mayor Oreja, Jaime 136 McGillivray, Gavin 167 Méndez, Cándido 146, 147 Méndez del Río, Manuel 225 Méndez de Vigo, Íñigo 233 Méndez, Francisca 220, 221 Méndez, Xiana 318, 319 Mendoza de López, Antonieta 324 Mielgo, Juan Antonio 221 Ministro Moratinos 145 Miralles, Santiago 316, 317, 318, 319 Miranda, Rafael 143, 171 Miravent, Carlos 235 Miró Quesada, Alejandro 113, 121, 169 Mitchell, Christopher 198, 199 Moedas, Carlos 330, 331 Molano, Diego 155, 200, 201, 211 Molina, César Antonio 148, 252 Montoro, Cristóbal 109, 127 Moragas, Jorge 171 Moratinos, Miguel Ángel 128, 144, 145 Moreno, Víctor 192 Moscoso del Prado, Juan 272 Moser, Carsten 2, 12, 34, 217, 219, 221, 223, 233, 237, 242, 249, 261, 281, 283, 294, 295, 306, 313, 314, 315, 319 Mugnaini, Mário 125 Muñoz, María Ángeles 221 Muñoz Molina, Antonio 156 Murrieta, Raúl 236, 237 Murteira Nabo, Francisco 197 N Narbona, Cristina 157 Nart, Javier 325 Navarro, Alberto 138, 154, 155, 197 Navarro, Bárbara 218, 219, 232, 233 Navarro de Carvalho, Eduardo 125 Navarro, Miguel Ángel 177 Neves, Paulo 165, 177, 197 Nin, Juan María 178 Nuzman, Carlos 201 O Oliva, Liliana 311 Oliveira Campos, Paulo César 241 Olson, Mark 116 Ontiveros, Emilio 150 Orozco, Ángela María 109, 114 Ortega, Antonio 187 Ortigosa, Francisco 199, 246, 247 Ortiz, Guillermo 101, 121, 132, 133 Ottavianelli, Jorge 217 Ottone, Ernesto 188, 189, 265

349 P Pacheco, Máximo 265 Pacheco Tejeira, José 253 Pagès, Jaume 156 Pajín, Leire 145, 146, 147, 149, 166, 167 Palacio, Ana 121, 123 Paramio, Augusto 281 Parés Gutiérrez, José 208, 209 Parés, José 208, 209 Pastor, Ana 211, 222, 223 Pastrana, Andrés 121, 135 Patten, Christopher 94, 95, 110, 111 Pedró, Francesc 260, 261 Pendás, Benigno 242 Peña, Luisa 31, 233, 280, 314 Peña, Marcos 296, 297 Peña, María 66, 315 Pérez-Hernández, Antonio 307 Pérez-Hernández, Raimundo 241 Pérez-Maura, Ramón 101, 109, 113, 121, 125, 135, 143, 163, 169, 185, 217 Pérez Mercader, Juan 213 Pérez Sánchez-Cerro, José Luis 164, 165 Peridis 8, 226, 233 Perrupato e Silva, M. 201 Pimenta da Veiga, João 87 Pinedo, Federico 296, 297 Piqué, Josep 3, 31, 68, 84, 85, 88, 112, 113, 265, 283, 303, 330, 331 Plöger, Ingo 304 Poncela, Marisa 310, 311 Popolizio, Néstor 314, 315 Portas, Paulo 307 Portillo, Michael 101, 126 Posadas, Carmen 218, 219 Poveda,Tomás 234, 235, 262, 263 Prasad, Ananth 247 Prats, Lluís 263 Procaccini, Juan 297 Puccio, Osvaldo 164, 165 Puškarić, Marc 266, 267 Puyol, Rafael 136, 265 Q Quijano, Ricardo 223 Quintana-Trias, Octavi 233 Quintás, Juan Ramón 146, 147 R Raczko, Andrzej 137 Ramírez Acuña, Francisco 227, 235 Ramírez, Ana Carolina 211 Ramírez, Martha Lucía 122, 123 Ramírez Pisco,Rodrigo 235 Ramonet, Ignacio 158

350 Ramón Puerta, Federico 289 Reátegui, Javier 113 Redrado, Martín 135 Rees, Emily 311 Regalado, Raquel 247 Reguero,Beatriz 221 Reid, Michael 95, 113, 123, 143, 290 Reixa, Antón 240 Repiso, Juan Luis 254 Resines, Antonio 288 Riaño, Gina Magnolia 274 Riberas, Francisco José 324 Richardson, John 111 Rissola, Gabriel 267 Rivas Palacios, Antonio 290, 310, 311 Rivera, Ángel 263 Rivera, Óscar 8, 223, 227 R. Lafuente, Fernando 163, 284, 285, 298 R. Lopes, Ernâni 196 Robles Fraga, Elisa 125 Rodrígues Lopes, Ernâni 197 Rodríguez, Gil Carlos 165, 176, 177 Rodríguez Grossi, Jorge 143 Rodríguez Huertas, Olivo 332 Rodríguez Mancía, Carla 287 Rodríguez-Piñero, Inmaculada 301, 311, 318, 319 Rodríguez-Ponga, Rafael 250, 251 Rodríguez, Soraya 190 Rodríguez Zapatero 134, 135, 142, 143 Rodríguez Zapatero, José Luis 134, 135, 143 Rojas, Jorge Eduardo 283 Rojas-Marcos, Luis 198, 199 Rojo, Luis Ángel 3, 88 Roldán, José María 10, 269 Romero Pizarro, Sergio 240 Roncagliolo, Rafael 113, 275 Rosado, Javier 223, 246 Ros, Francisco 172, 192 Rubin, James 109, 114, 121 Ruete, Matthias 252 Ruiz de Assin, Alfonso 219 Ruiz, Fernando 3, 70 Ruiz-Jarabo, Ignacio 126 Ruiz Massieu, Claudia 236, 237 Russo, María Cristina 301 S Saint-Geours, Yves 287 Sainz, Jesús 198, 199 Salafranca, José Ignacio 36, 145, 155, 165, 169, 176, 177, 220, 221, 233, 237, 249, 260, 261, 262, 288, 301, 315, 319 Salazar, Erika 319 Sánchez Bustamante, Antonio 319 Sandomingo, Javier 164, 165, 223 Sanín, Noemí 123, 145, 155, 164, 165 Sannino, Stefano 289

351 Santiso, Javier 167 Santos Calderón, Enrique 121, 123 Santos Calderón, Francisco 122, 123 Santos, Juan Manuel 210, 211, 282, 283 Santos Martínez, Ramón 164 Santos Silva, Augusto 312, 313 Sanz, Ana Isabel 294, 295 Sardi de Lima, Orlando 211, 221, 233, 241 S.A.R. el Príncipe de Asturias 120, 121, 248, 249 Saura, Antonio 316, 317 Schlesinger, Helmut 103 Schomaker, A. 113 Schulte-Hillen, Gerd 34, 103 Sebastiani, Pietro 272 Seedorf, Doris 319 Semprún, Jorge 104, 117, 186, 187 Serra, Eduardo 8, 121, 125, 202, 213 Serra, José 87 Serrano Migallón, Fernando 209, 237 Sevilla, Jordi 102, 109, 150 Sevilla, Liliana 220, 221 Sheehan, Patrick 246 Sicilia, Jorge 188, 189, 217 Silberberg, Reinhard 242 Silva e Sousa, José António 197, 221, 312, 313 Silva, Jesús 223, 323 Silva, José Manuel 224, 295 Silva, Juan Ramón 209, 235 S.M. el Rey 186, 187, 248, 321 Smith, Anton 250, 251 Soares, Mário 86, 87, 196, 197 Solana, Fernando 85, 101, 109, 111, 121, 135, 185 Solari, Ricardo 95, 143 Solbes, Pedro 132, 133, 162, 163, 166, 167, 184, 185 Solchaga, Carlos 24, 31, 34, 35, 85, 87, 92, 93, 95, 101, 109, 113, 123, 125, 132, 133, 134, 135, 142, 143, 144, 145, 147, 154, 155, 162, 163, 166, 167, 169, 176, 177, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 198, 199, 200, 201, 212, 216, 217, 232, 233, 307, 312, 313 Sood, Amit 10, 269 Soria, Bernat 6, 178 Soria, José Manuel 216, 217 Sota Serrano, Manuel 146 Speller, Paulo 260, 261, 273, 281, 300, 301 Stiglitz, Joseph 114 Strauss-Kahn, Dominique 93, 101, 137 Suárez Pertierra, Gustavo 154, 155, 197 T Tagle, Jorge 323 Taguas, David 155 Tajani, Antonio 216, 217 Tejera, José Luis 146 Téllez, Luis 237 Tempel, Peter 10, 273 Tennyson, Ros 167 Terciado, Jesús 233, 243 Tiana, Alejandro 267 352 Toledo, Alejandro 112, 113 Torrres, Ángel 203 Townsend, Rosa 12, 305 Trujillo, Esther 189 Türk, Danilo 72 U Ulargui, Valvanera 318, 319, 324 Undurraga, Alberto 265 Ureña, Daniel 289 Ureña, Domingo 7, 205 Uribe, Álvaro 122, 123 Urrutia, Samuel 233, 239 Utrera, Francisco 93, 125 V Vaca, Ricardo 298, 299, 313, 317 Valderrábano, Elena 232, 233 Valdés, Asunción 145, 177, 187, 197, 201 Valdez, Omar 267 Valenzuela, Arturo 185 Vallés, Albert 261 Vallespín, Fernando 158 Vargas, Enrique 280, 281, 298, 299, 317 Vargas Llosa, Mario 110, 111 Vasconcelos, João 313 Vázquez, Antonio 249 Vázquez Rojas, Juan María 267 Vela, Carmen 294, 295 Velarde, Julio 169 Veloso, Julio 263 Venturi, Piero 236, 265, 283, 295, 315 Verde, Juan 185, 190, 199, 217 Vergara, Miguel 169, 211 Videgaray, Luis 322 Vieira, João 197 Viguera, Enrique 145 Villanueva, César 314, 315 Villanueva, Darío 305 Villarán, Gonzalo 315 Villar Mir, Juan Miguel 101, 125, 143, 147, 169, 200, 237, 284, 285 Viñals, José 198, 199 Vives, Antonio 188, 189 Vizcaíno, José María 115, 136 Vogeler, Carlos 237, 276, 282, 283 Von Plettenberg, Walter 242 W Wachtel, Paul A. 198, 199, 217 Wagner, Allan 112, 113 Westendorp, Carlos 242

353 Y Ybarra, Santiago 108 Z Zalba, Pablo 303 Zambrano, Lorenzo 133 Zavala, Fernando 112, 113 Zavala, Verónica 169 Zavala, Ximena 12, 304 Zedillo, Ernesto 104 Zelaya, Manuel 159 Zermeño Infante, Jorge 208, 209 Zorrinho, Carlos 197 Zuckermann, Leo 188, 189 Zugaza, Miguel 224

354 www.euroamerica.org