ANÁLISIS DE RECURSOS. BODONAL DE

LA SIERRA

BODONAL DE LA SIERRA GENERAL Habitantes: 1.139 ------105 Km a Capital------Coordenadas: 38º 8´54’ N 6º 20’ O

BODONAL viene del término "bodón", que significa charca o laguna invernal que se seca en verano; de ahí su denominación, haciendo referencia al lugar donde se encuentra situada. El título DE LA SIERRA hace alusión a la zona a la cual pertenece la población. No es cierto que Bodonal de la Sierra pertenezca a Segura de León, en contra de la afirmación que algunos han mantenido creyendo que éramos una pedanía o las antiguas bodegas de Segura. Esto puede afirmarse, puesto que si así fuera Bodonal pertenecería a la Orden de Santiago, pero no pertenece a ésta sino a la Orden del Temple y cuando se disolvió pasó a la Orden de San Juan de Jerusalén. Bodonal de la Sierra está situada en el valle próximo a la sierra de Tentudía, en el suroeste de la provincia de Badajoz. Tiene una extensión de 68,10 Km2. Por carretera se encuentra bien comunicado con Badajoz, Sevilla y . BODONAL DEPENDIENTE DE SEVILLA. Bodonal de la Sierra junto con otras localidades pacenses, pertenecieron al Reino de Sevilla, desde la Baja Edad Media hasta 1833, año en que se produce la división provincial. El Real Decreto de 30/Noviembre/1833 fue el que acabó con los reinos españoles sustituyéndolos por provincias. El Decreto describió detalladamente los nuevos límites provinciales.

EL TÉRMINO MUNICIPAL. El término municipal, antes de ser asignado a Bodonal de la Sierra, estaba junto y por partir con HISTORIA y , y nuestra independencia nos la concedió Felipe IV el día 22 de Septiembre de 1636. En el año 1637 se comenzó a medir el término, comenzando por el cerro "Agudillo" límite con Segura de León y acordaron delimitar éste con una pared de piedra. El término en esta fecha ocupaba una extensión de 6.544 fanegas de puño. Los diputados de Fregenal de la Sierra no querían que se incluyese en nuestro término ningún terreno de los que actualmente tenemos, tales como las Navas, Piñuelas, alegando que ellos tenían dichas tierras amojonadas desde el año 1532. Desde el año 1615 a 1695, Bodonal administraba los bienes o productos de la aldea denominada "La Marutera" ( situada en el lugar conocido hoy como "La Lama" y que quedó despoblada en el año 1695, siendo sus causas desconocidas, o tal vez como consecuencia de una epidemia. De los pocos habitantes que existían en dicha aldea, parte se trasladaron a Bodonal y debido a esto se hizo cargo de su término, al cual pertenecía la Dehesa Boyal. El tesoro de Bodonal de la Sierra, fue hallado en la finca denominada "La piedra El Cano" y lo encontraron los vecinos de esta localidad D. Julio Quintanilla Guerra. D Manuel Quintanilla Martín y D. Leandro Quintanilla Guerra, el día 5 de Marzo de 1943, en el interior de una vasija de cerámica que se encontró sobre una roca natural; hoy se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. Está compuesto de 19 piezas de oro macizo alcanzando un peso total de 1556 grs. De las 19 piezas, 3 corresponden a otros tantos brazaletes y 16 son fragmentos de la menos 6 torques o collares, rotos de forma intencionada para así poderlos introducir en la vasija en la que se encontraban.

RECURSOS TURÍSTICOS Iglesias Parroquial San Blas Mártir, Iglesia de Guía, Ermita Virgen de Flores.

No tiene.

Plazas de toros próximas a la localidad PLAZA DE TOROS ------Aforo de 3.500 espectadores Fuentes de León------Aforo de 2.500 espectadores. Fregenal de la Sierra------Aforo de 4.000 espectadores. .

ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR. 13, 14 y 15 Mayo.

Unos días antes se baja al pueblo en procesión a San Isidro, para el día 15 de Mayo llevarlo de nuevo a la Ermita FIESTAS acompañado por las tradicionales y laboriosas carrozas; éstas son hechas por grupos de amigos que se reúnen en POPULARES cocheras con unos meses de antelación, dado el trabajo que conlleva su realización. El material que se emplea es papel de seda, con el que se hacen las flores que irán cubriendo la estructura que es de cartón, hierro o madera. El día 13 tiene lugar la celebración de una gala en la que se presentan a la romera mayor y sus dos damas, que son elegidas con anterioridad entre las chicas del pueblo. El día 14 por la noche se queman todos los años los fuegos artificiales y después el toro de fuego, que consiste en una estructura con forma de toro, que se coloca encima de una persona, a la que le dan fuego y va soltando las peligrosas "culebrillas" con las que es fácil quemarse. Y para finalizar el día del patrón de los

ANÁLISIS DE RECURSOS. BODONAL DE

LA SIERRA

labradores nos reunimos todos los bonalejos en la Plaza de Don Blas Márquez donde se premiarán las mejores carrozas y de ahí partiremos hacia la ermita acompañando a San Isidro. A la llegada tiene lugar la misa en su honor y después comenzará la fiesta que estará amenizada por una orquesta. Es importante destacar que se trata de una romería en la que, a pesar del paso de los años no se montan casetas, sino que se sigue celebrando de modo muy tradicional, los grupos se reúnen con sus familias y amigos debajo de las encinas, lo que hace que las relaciones sean más abiertas y sea un día en el que todos estamos juntos en un mismo recinto.

FIESTAS DEL EMIGRANTE. 15, 16 y 17 de Agosto.

Estas fiestas, como su propio nombre indica, van en honor a todas las personas que un día tuvieron que abandonar su pueblo, por razones de trabajo. En estas fechas son muchos los bonalejos que aprovechan para regresar a su pueblo y disfrutar de él, con sus familias y amigos. El día 15 de Agosto se baja en procesión a la Virgen de Flores desde su Ermita hasta el pueblo, donde permanecerá hasta finales de Septiembre. Cuando se llega a la Iglesia Parroquial de San Blas tiene lugar la santa misa en honor a todos los que un día tuvieron que partir en busca de trabajo. Una vez concluido el acto religioso, dará comienzo la verbena popular en la plaza. Los días 16 y 17 se celebran las capeas en la plaza del pueblo; con la ayuda de remolques y palos se improvisa una plaza en la que se sueltan vaquillas. Y por la noche continuará la fiesta con la verbena hasta altas horas.

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE FLORES. 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de Septiembre.

Se trata de las fiestas en honor al a la Patrona de Bodonal de la Sierra, y por ello una de las fiestas más relevantes. Antes de la llegada de estos días tiene lugar la Novena a la Virgen de Flores, que como su propio nombre indica tiene una duración de 9 días, comienza a finales de Agosto coincidiendo la última con el día 6 de Septiembre, día en el que tiene lugar la ofrenda de flores a la Virgen, y con las que la cofradía arreglarán a la Virgen para su día. El día 7 por la noche tiene lugar la procesión de la Santa Virgen por las calles y una vez terminado el recorrido en la plaza del pueblo se celebrará el pregón en honor a la Patrona. Tras el pregón tiene lugar la quema de fuegos artificiales y el tradicional toro de fuego. Después comienza la verbena popular. El día 8 es el día de la Virgen de Flores, uno de los días más grandes de Bodonal; por la mañana tendrá lugar la misa en su honor y una vez terminada comenzará el ramo. Y comienza la fiesta que durará todo el día. Los días 9, 10 y 11 tendrán lugar las capeas, que atraen a mucha gente, celebradas en la plaza del pueblo con la ayuda de maderos y remolques, al igual que en las fiestas del emigrante celebradas en el mes de Agosto. Y por las noches sigue la fiesta que estará amenizada por la verbena en la caseta de la plaza.

RESTAURANTES (6) Nombre: Restaurante La Dehesa ( Hotel Cristina)

Dirección: C/Puerto ,s/n ( Fegenal de la Sierra) Teléfono: 924 700 040 Tipo de Cocina: Hostelería Taurina Nº plazas: 50 Precio medio: 35 euros Nombre: Las Tres Encinas Dirección : Pl. España, S/N (Cabeza la Vaca) Teléfono: 924 583 285 Tipo de Cocina: Tradicional Nº plazas: S/D Precio medio: 35 euros HOSTELERÍA Nombre: Restaurante Hotel Moya Y Dirección: Ruta de la Plata, Km 722 RESTAURACIÓN () Teléfono: 924 516 136 Tipo de Cocina: Hostelería Taurina

Nº plazas: 40 Precio medio: 15 Nombre: La Montanera Dirección: P.º Constitución, 2 (Fregenal de la Sierra) Teléfono: 924 700 444 Tipo de Cocina: Tradicional Nº plazas: S/D Precio medio: 30 euros ALOJAMIENTO Nombre: La Fuente

ANÁLISIS DE RECURSOS. BODONAL DE

LA SIERRA

Dirección: C/ José Pérez Jimenez, 47 (Segura de León) Teléfono: 924 703 168 Tipo: Casa Rural Nº Plazas:11 , Nº Habitaciones: 6 Precio medio: 30 € Categoría: S/D Nombre: Cabañas de Tentudía Dirección: Callejón del agua, 12 (Calera de León) Teléfono: 637 750 55 Tipo: Apartamento Rural Nº Plazas: 32 , Nº Habitaciones: 8 Precio medio: 70 € Categoría: S/D Nombre: El Lucio Dirección:Ctra. N-435 km. 91 (Fregenal de la Sierra) Teléfono: 653 977 069 Tipo: Casa Rural Nº Plazas: 22, Nº Habitaciones: 11 Precio medio: 110 € Categoría: S/D Nombre: Nova Roma Dirección: C/ los Remedios (Fregenal de la Sierra) Teléfono: 924 311261 Tipo: Hotel Rural Nº Plazas: 22, Nº Habitaciones: 11 Precio medio: 80 € Categoría: S/D

Ascensión Monte Tentudía Distancia: 32´6 kma pie y bicicleta Duración: 6h Dificultad: Media-Alta Se toma la carretera que une Calera de León con Tentudía, que se sigue hasta que el cuentakilómetros marque 4.2 Km. Aquí se toma un camino que sale a la izquierda. Puede servir para orientarse el mojón que marca el kilómetro cuatro de la subida, que está justo después del desvío que se indica. Al poco de entrar en el camino se cruza el Barranco de Santana, a continuación se asciende durante un kilómetro largo hasta coronar el Puerto de las Cruces en el kilómetro 5.6.

En el Puerto de las Cruces se debe estar atento para no perderse. A la izquierda sale un camino, que lleva a la localidad de Monesterio, que se deja para continuar por la derecha; después se encuentra un desvío que desciende al fondo del valle y que se desecha; y 200 metros más adelante aparece un camino que asciende a nuestra derecha que se ignora igualmente. A partir de aquí se tiene algo menos de dos kilómetros de suave pedaleo en llano hasta llegar al próximo cruce, la Suerte de la Virgen, este será el kilómetro 7.5. Se sigue el camino de la izquierda en dirección a Las Lagunillas. En el kilómetro 7.7 se cruza un camino por el que se pasa de largo (Si se coge a la derecha se asciende al cerro de Las Lagunillas para salir al kilómetro 9.4). Entrando en una bajada de casi dos kilómetros que nos lleva hasta el límite de la finca Arroyo del Moro. Se continúa pedaleando paralelo a la cerca flanqueados a la derecha por pinares y monte bajo y a la izquierda por un magnífico alcornocal. En el kilómetro 9.4, tras una curva a la derecha se divisa por primera vez la cara sur de Tentudía; al poco se deja a la izquierda la Casa de los Maquis y se llega a un nuevo cruce de caminos (A la derecha queda el embalse natural donde se puede acampar). Se toma el que baja a la izquierda; tras pasar por una zona de acampada se vadea el Arroyo del Moro en el kilómetro 12.1, para girar a la derecha (Si se gira a la izquierda se puede ir a las zonas más agrestes de la sierra Las Conejeras y Cerro Tumbón) y continuar paralelo al cauce durante 600 m. En el kilómetro 12.7 se toma el camino de la izquierda que conduce al cortijo del Guarda, que se deja a la izquierda en una RUTAS curva a la derecha, kilómetro 13.2, tras el cual se vuelve a tener magníficas vistas de Tentudía.

En el kilómetro 14.2 se llega a la puerta de La Vicaría, otra finca colindante con el itinerario, y a partir de aquí todo es subida. Se sigue por la derecha, rodando sobre una pista forestal que en la otra dirección conduce a Cala, ya en la provincia de Huelva. Alrededor del kilómetro 17 conviene estar atento, pues en algo menos de un kilómetro habrá que desviarse a la izquierda. Estamos en la zona de los castaños, donde la sierra se abre a uno de sus valles más bonitos, el Valle Pajano. En el kilómetro 17.9, coincidiendo con la cabecera del valle se encuentra un camino que asciende a la izquierda, lo tomamos y un duro repecho de 400 m. nos lleva a darnos con la carretera que conduce a Cabeza la Vaca. Esta zona se conoce como Puerto de los Ciegos, (En realidad el puerto está más abajo, pero sirve de referencia la indicación) donde se halla la divisoria entre las vertientes sur y norte de la sierra. Al poco, kilómetro 18.5, justo donde hay una cancela pintada de blanco a la izquierda sube el camino viejo de Tentudía, a nuestra derecha, que en menos de un kilómetro conduce a la cumbre; sin embargo, la subida es de una dureza extraordinaria, por lo que si se va justito de fuerza es recomendable seguir la carretera en el kilómetro 21.1 desemboca en la carretera que une Calera de León con el Monasterio de Tentudía. Aquí se gira a la derecha y tras algo más de dos kilómetros de puerto se alcanza igualmente la cima de la sierra, en el kilómetro 23.5.

Para bajar basta seguir la carretera que lleva a Calera de León, kilómetro 32.6. Aquí termina esta ruta de Senderismo; se recomienda llevar agua y algo de comida (barritas energéticas, fruta...), pero sobre todo agua.

Segura de León a Higuera de León por Cañada Real Soriana Distancia: 22,2 km a pie Duración: 5h Dificultad: Media

Ruta desde Segura de León en Badajoz hasta Higuera por la Cañada Real Soriana y utilizando en su final la ruta de los

ANÁLISIS DE RECURSOS. BODONAL DE

LA SIERRA

Molinos Harineros parcialmente. Paisaje de Dehesa, espectacular casi todo el camino, con vadeos de arroyos y vistas de la sierra de Aracena y algunos de sus pueblos como Cumbres Mayores. en su salsa, para ir descubriéndola y disfrutándola un poco más. OJO, se atraviesa una finca con servidumbre de paso, antes de salir a la vía del tren. Es posible encontrar alguna finca con ganado vacuno suelto por lo que se debe ir atento.

Nombre: Peña Taurina “ El Castillo” Presidente/a: Dª Andrea Miranda Gómez Dirección: Carreteria, 39 (Fregenal de la Sierra) Nombre: Peña Taurina de Cabeza la Vaca Presidente/a: D. Francisco Blanco Trenado Dirección: San Benito, 7 (Cabeza la Vaca) Nombre: Peña Taurina “El Volapié de Cabeza la Vaca” Presidente/a: S/D PEÑAS C/ Tomillar,1 ( Cabeza la Vaca) TAURINAS

Nombre: Peña Taurina “Leonardo Hernández” Presidente/a: Sin Datos Dirección: Paseo de Extremadura, 223 (Monesterio)

www.bodonal.dip-badajoz.es / www.paginasamarillas.es / www.redextremadura.com / www.ine.es / www.mispueblos.es / www.dip-badajoz.es / www.wikipedia.es / www.tentudia.com / www.toprural.com / FUENTES www.ruraliberica.com / www.hotelmoya.es / www.guiaextremadura.com / www.la-fontanilla.es / www.caleradeleon.galeon.com / www.eu.wikiloc.com / www.federaciontaurinaextremadura.com / www.portaltaurino.com /