Folio 540

SESION ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNODEL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014

En la Ciudad de a las diez horas y treinta minutos del día veinticuatro de septiembre de dos mil catorce, se reunió en la Sala de Protocolo de esta Casa Palacio Provincial la Junta de Gobierno, en Sesión ordinaria, bajo la Presidencia del Vicepresidente 1º D. Carlos García Sierra por ausencia del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Iglesias García con asistencia de los Diputados D. Antonio Luis Sánchez Martín, Dª Eva Mª Picado Valverde, D. Alejo Riñones Rico, D. Antonio Gómez Bueno y D. José Mª Sánchez Martín que son seis de los nueve Diputados que de hecho y de derecho componen la misma, asistidos por el Secretario General D. Alejandro Martín Guzmán y la Interventora Acctal. Ana Maria González Benito.

No asistio el Vicepresidente 2º D. Francisco Albarrán Losada y la Diputada Dª Isabel Mª de la Torre Olvera.

186.- LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL DIA DIECISIETE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL CATORCE

Se da lectura por el Secretario del Acta de la Sesión ordinaria celebrada el día diecisiete de septiembre de dos mil catorce y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los miembros presentes, acordó prestarle su aprobación.

187.-INFORME SOBRE JUBILACIÓN ANTICIPADA DE Dª Mª ISABEL HERRERO VICENTE, ATS/DUE ADSCRITA A LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL.

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe del Coordinador de Recursos Humanos del Área de Organización y Recursos Humanos:

“Visto que Dª Mª Isabel Herrero Vicente Empleada Pública con la categoría de A.T.S./D.U.E. de la Diputación de Salamanca solicita el acceso anticipado a la jubilación, por el Área de Organización y RR.HH., se emite el siguiente informe:

ANTECEDENTES DE HECHO

Primero.- Dª Mª Isabel Herrero Vicente, es funcionaria de carrera de esta Corporación de la Escala Administración Especial, subescala Técnica, Técnico Medio, Subgrupo A2, Categoría ATS/DUE, ocupa el puesto nº 50175 denominado ATS/DUE,

Folio 541 código de la plaza 301000072, adscrito a la Residencia Asistida, Área de Bienestar Social, y según consta en su expediente ha nacido el día 17 de octubre de 1951.

Segundo.- Mediante escrito de fecha 4 de agosto de 2014, nº de registro 28641, Dª Mª Isabel Herrero Vicente solicita su pase a la situación de pensionista al cumplir los 63 años de edad el próximo día 17 de octubre, siendo, por tanto, éste su última jornada de relación laboral con la Diputación de Salamanca, reuniendo el requisito de edad y de cotización establecidos en la normativa vigente para el pase a dicha situación.

De conformidad con los antecedentes obrantes en la Tesorería General de la Seguridad Social que adjunta la interesada a través del correspondiente informativo de jubilación de fecha 11 de julio de 2014, la trabajadora acredita reunir los requisitos generales y específicos para causar derecho a la pensión de jubilación anticipada.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Primero.- El RD 480/93, de 2 de abril, por el que se integró en el Régimen General de la Seguridad Social el Régimen Especial de la Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local, y, en consecuencia, declaró extinguida la MUNPAL, dispone expresamente en sus artículos 1 y 7:

“Todo el personal que el 31 de marzo de 1993 estuviera en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Seguridad Social de los funcionarios de la Administración Local, quedará integrado con efectos del 1 de abril de 1993 en el Régimen General de la Seguridad Social. A partir de esta fecha, al personal indicado le será de aplicación la normativa del Régimen General con las peculiaridades establecidas en este Real Decreto.

Las pensiones de jubilación que se causen a partir del 1 de abril de 1993 se reconocerán de acuerdo con lo previsto en el Régimen General de la Seguridad Social.

Por tanto, a partir de esta fecha todo el personal al servicio de la Administración Local quedó integrado en el Régimen General de la Seguridad Social”.

Segundo.- El RDL 781/86, de 18 de abril, dispone en su artículo 138.1.e) y 139:

“La condición de funcionario de carrera se pierde por jubilación forzosa o voluntaria.

La jubilación de los funcionarios tendrá lugar forzosamente por el cumplimiento de la edad, de oficio o a petición del interesado, por incapacidad permanente para el ejercicio de sus funciones, o a instancia del interesado por

Folio 542

haber cumplido sesenta años de edad y haber completado treinta años de servicios efectivos.

La jubilación forzosa se declarará de oficio al cumplir el funcionario los 65 años de edad”.

Tercero.- La Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, establece, en el artículo 67, que la jubilación de los funcionarios podrá ser voluntaria, a solicitud del funcionario, o forzosa al cumplir la edad legalmente establecida. Esta última se declarará de oficio al cumplir el funcionario los sesenta y cinco años de edad.

Así mismo, en el artº 67, 3. se establece la posibilidad de prolongación de la permanencia en el servicio activo de los funcionarios que voluntariamente lo deseen hasta que cumplan, como máximo, los 70 años de edad. La Administración Pública competente deberá de resolver de forma motivada la aceptación o denegación de la prolongación.

Cuarto.- El Art. 46.1 y 2 de Acuerdo Marco para el personal funcionario de esta Corporación (B.O.P. de 25 de mayo de 2006), dispone expresamente:

“La jubilación será obligatoria al cumplir el trabajador los 65 años de edad. No obstante..., el trabajador podrá prolongar voluntariamente su permanencia en el servicio activo hasta que cumpla, como máximo, los 70 años de edad. Las normas de procedimiento a que ha de ajustarse el ejercicio de este derecho, serán las determinadas por la Resolución del Pleno Provincial de 23 de enero de 1997, (BOP de 28/05/97), de conformidad con la cual, la solicitud de prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de dos meses a la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación forzosa; y la comunicación del fin de la prolongación deberá presentarse con una antelación mínima de tres meses a la fecha prevista para tal fin”.

Quinto.- El art. 161, apartado 1 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, según redacción dada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, establece que tendrán derecho a la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, las personas incluidas en este Régimen General que reúnan las siguientes condiciones:

a. Haber cumplido 67 años de edad, o 65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización, sin que se tenga en cuenta la parte proporcional correspondiente a las pagas extraordinarias.

Para el cómputo de los años y meses de cotización se tomarán años y meses completos, sin que se equiparen a un año o un mes las fracciones de los mismos.

Folio 543

b. Tener cubierto un período mínimo de cotización de 17 años. A efectos del cómputo de los años cotizados no se tendrá en cuenta la parte proporcional correspondiente por pagas extraordinarias.

Se introduce una nueva disposición transitoria al Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, estableciéndose el aumento progresivo de la edad de jubilación y de los años de cotización, de acuerdo con las previsiones contenidas en la Ley General de la Seguridad Social, año a año, hasta alcanzar la edad de 67 años.

Sexto.- El Apartado 2 del artículo 161 bis, del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, según redacción dada por la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, modificado por el Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, establece dos modalidades de acceso a la jubilación anticipada, la que deriva del cese en el trabajo por causa no imputable al trabajador y la que deriva de la voluntad del interesado.

Respecto del acceso anticipado a la jubilación por voluntad del interesado se exigen los siguientes requisitos:

a) Tener cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad que en cada caso resulte de aplicación según lo establecido en el artículo 161.1.a) y en la disposición transitoria vigésima, sin que a estos efectos resulten de aplicación los coeficientes reductores a que se refiere el apartado anterior.

b) Acreditar un período mínimo de cotización efectiva de 35 años, sin que, a tales efectos, se tenga en cuenta la parte proporcional por pagas extraordinarias. A estos exclusivos efectos, solo se computará el período de prestación del servicio militar obligatorio o de la prestación social sustitutoria, con el límite máximo de un año.

c) Una vez acreditados los requisitos generales y específicos de dicha modalidad de jubilación, el importe de la pensión a percibir ha de resultar superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad. En caso contrario, no se podrá acceder a esta fórmula de jubilación anticipada.

En los casos de acceso a la jubilación anticipada a que se refiere este apartado, la pensión será objeto de reducción mediante la aplicación, por cada trimestre o fracción de trimestre que, en el momento del hecho causante, le falte al trabajador para cumplir la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación de lo establecido en el artículo 161.1.a) y en la disposición transitoria vigésima, de los siguientes coeficientes en función del período de cotización acreditado:

Folio 544

1º. Coeficiente del 2 por 100 por trimestre cuando se acredite un período de cotización inferior a 38 años y 6 meses.

2º. Coeficiente del 1,875 por 100 por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 38 años y 6 meses e inferior a 41 años y 6 meses.

3º. Coeficiente del 1,750 por 100 por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 41 años y 6 meses e inferior a 44 años y 6 meses.

4º. Coeficiente del 1,625 por 100 por trimestre cuando se acredite un período de cotización igual o superior a 44 años y 6 meses.

A los exclusivos efectos de determinar dicha edad legal de jubilación, se considerará como tal la que le hubiera correspondido al trabajador de haber seguido cotizando durante el plazo comprendido entre la fecha del hecho causante y el cumplimiento de la edad legal de jubilación que en cada caso resulte de la aplicación de lo establecido en el artículo 161.1.a) y en la disposición transitoria vigésima.

Para el cómputo de los períodos de cotización se tomarán períodos completos, sin que se equipare a un período la fracción del mismo.

Séptimo.- Mediante Decreto de la Presidencia nº 2982/11, de 7 de julio, se delegó en la Junta de Gobierno la jubilación del personal al servicio de esta Corporación.

En virtud de lo anterior, procedería declarar el pase a la situación de pensionista de Dª Mª Isabel Herrero Vicente en los términos expresados en su solicitud, al cumplir los requisitos generales y específicos establecidos en el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, y ser el importe de la pensión a percibir superior a la cuantía de la pensión mínima que correspondería a la interesada por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad, a tenor del informativo de jubilación que se aporta expedido el 11 de de julio de 2014 por la Dirección Provincial de Salamanca, CAISS 1, con efectos, por tanto, desde el día 18 de octubre de 2014, agradeciéndole los servicios prestados a esta Corporación.”

Y la Junta de Gobierno, por unanimidad de los miembros presentes, eleva a acuerdo la propuesta anteriormente transcrita.

188.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 5 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS URBANÍSTICAS, ORDENACIÓN

Folio 545

DETALLADA DE LOS SECTORES URBANIZABLES SUIC 1-2-3, ÁREA TRANSFRONTERIZA DE USO MIXTO: INDUSTRIAL- COMERCIAL” DE FUENTES DE OÑORO.

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre Modificación puntual nº 5 de las Normas Subsidiarias Urbanísticas, ordenación detallada de los sectores urbanizables SUIC 1-2- 3, área transfronteriza de uso mixto: industrial-comercial” de Fuentes de Oñoro:

“En relación con el Documento, Modificación puntual nº 5 de las Normas Subsidiarias Urbanísticas, ordenación detallada de los sectores urbanizables SUIC 1-2- 3, área transfronteriza de uso mixto: industrial-comercial” de Fuentes de Oñoro redactado por D. Moises Gómez Crego y D. Luis López de Prado, Arquitectos, en abril de 2014 y promovido por el AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE OÑORO y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputacion Provincial en virtud del articulo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras y el Articulo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León, SE INFORMA:

1º.- Que el documento, Modificación puntual nº 5 de las Normas Subsidiarias Urbanísticas, ordenación detallada de los sectores urbanizables SUIC 1-2-3, área transfronteriza de uso mixto: industrial-comercial” de Fuentes de Oñoro afecta a la carretera provincial CV-49 denominada “ a la estación de Fuentes de Oñoro”.

2º.- Que siendo la carretera CV-49, una infraestructura viaria afectada por Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras de la Comunidad de Castilla y León se establece la línea de construcción de vallados diáfanos a 12 m. del eje de la carretera y la línea de edificación a 21 m. medidos desde el eje de la carretera (Art. 24.2 y 26.2 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de carreteras de la Comunidad de Castilla y León).

3º.- En cuanto al acceso proyectado mas cercano a la carretera variante TIR N- 620 en la documentación presentada, según el artículo 48 del Decreto 45/2011, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Carreteras de Castilla y León, “La distancia entre un acceso y cualquier intersección de una vía pública será como mínimo de 150 metros”.

Por lo expuesto anteriormente, se informa FAVORABLEMENTE, el documento Modificación puntual nº 5 de las Normas Subsidiarias Urbanísticas, ordenación detallada de los sectores urbanizables SUIC 1-2-3, área transfronteriza de uso mixto: industrial-comercial” de Fuentes de Oñoro, debiendo distar como mínimo el acceso al que hace referencia el punto 3, 150 metros desde la carretera variante TIR N-620.”

Folio 546

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Fuentes de Oñoro, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Fuentes de Oñoro en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

189.- INFORMES A EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 52.4 DE LA LEY DE URBANISMO Y 16.6 DE LA LEY DE CARRETERAS DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE “MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES” DE BUENAVISTA.

Conoce la Junta de Gobierno de los informes del Área de Fomento y de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo sobre “Modificación puntual nº 2 de las Normas Urbanísticas Municipales” de Buenavista:

“En relación con el documento “Modificación Puntual nº 2 de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Buenavista (Salamanca), redactado por D. Tomás Martín Martín, Arquitecto Municipal, en agosto de 2014 y promovido por el Ayuntamiento de Buenavista, y su afección a las carreteras de titularidad de esta Diputación Provincial, en virtud del Artículo 16.6 de la Ley 10/2008, de 9 de diciembre, de Carreteras, y el Artículo 52.4 de la Ley 5/99, de 8 de abril, de Urbanismo, ambas Leyes de la Comunidad de Castilla y León,SE INFORMA:

Folio 547

Que el documento “Modificación Puntual nº 2 de las Normas Urbanísticas Municipales”, de Buenavista (Salamanca), no afecta a ninguna carretera de titularidad de esta Diputación Provincial.”

Asimismo se conoce del informe de la Sección de Asistencia Técnica y Urbanismo que a continuación se trascribe:

“A solicitud del ayuntamiento de Buenavista, se procede a emitir informe sobre proyecto referenciado, a efectos de dar cumplimiento del artículo 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y artículo 153 del Reglamento que la desarrolla.

Recabados los informes pertinentes establecidos por Ley y especialmente con respecto al Patrimonio de la Diputación Provincial, se hace constar:

Que en el Inventario de Bienes de esta Corporación no consta bien inmueble alguno que esté afectado por el Proyecto de Normas Urbanísticas de Buenavista en tramitación.

Por todo ello, se propone informar favorablemente a efectos de patrimonio el Proyecto de referencia, lo que se somete a consideración de la Junta de Gobierno, órgano competente por delegación de la Presidencia, en virtud del Decreto la misma 2982/11”.

Y la Junta de Gobierno a la vista de los informes anteriormente recogidos acuerda, por unanimidad de los miembros presentes, informar favorablemente las propuestas transcritas, teniendo en cuenta las condiciones en ellos señaladas.

190.- DACIÓN DE CUENTA DE ENAJENACIÓN DE TRES PARCELAS DE CARÁCTER PATRIMONIAL SITAS EN EL POLÍGONO 6, PARCELAS 15, 48 Y 70, POR EL AYUNTAMIENTO DE NAVALES

Conoce la Junta de Gobierno del siguiente informe de la Sección Jurídica de Asistencia Técnica a Municipios:

“ANTECEDENTES.

Se ha recibido en el Servicio jurídico de Asistencia a Municipios, número de Registro de Entrada en esta Diputación 32419, expediente instruido por el Ayuntamiento de Navales (Salamanca), para enajenación mediante venta de tres parcelas de carácter patrimonial, sitas en el polígono 506, parcelas 15, 48 y 70 de este Municipio, (que después se describirán detalladamente), solicitando la dación de cuenta

Folio 548 de dicha enajenación por esta Corporación Provincial, al no exceder su valor del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto vigente del Ayuntamiento.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

PRIMERA.- La legislación aplicable en general a este tipo de procedimientos viene recogida en los artículos siguientes: - 5, de la Ley 7/1985 de 2 de abril, de Bases del Régimen Local (LBRL). - Disposición Adicional Segunda, apartados 1 y 2 del R.D.L. 3/2011 de 14 de noviembre por el que se aprueba el T.R. de la Ley de Contratos del Sector Público - Artículo 8 de la Ley 33/2003 de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (LPAP). - 79 y siguientes del Real Decreto Legislativo 781/86 de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. (TRDRL) - 8, 109, 112, 113, 118 y 119 del Real Decreto 1372/86 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. (RB) - Decreto 128/1984, de 5 de diciembre, sobre Protección del Patrimonio de las Entidades locales (DPPCyL). - Decreto 256/1990 de 13 de diciembre de la Junta de Castilla y León, que delega el ejercicio de determinadas funciones de titularidad de la Comunidad de Autónoma de Castilla y León, en las Diputaciones Provinciales de dicha Comunidad; delegaciones aceptadas por la Diputación Provincial de Salamanca mediante acuerdo adoptado por el Pleno Provincial el 28 de diciembre de 1990, previéndose entre las mismas de conformidad con lo establecido en el artículo 3.1.2 citado (en relación con el 79.1 del TRDRL y 109.1 del RB):

“Recibir la dación de cuenta de los expedientes de enajenación, permuta o gravamen de bienes inmuebles patrimoniales de las Corporaciones Locales, cuando su valor no exceda del 25% de los recursos ordinarios del presupuesto anual de la Corporación”.

SEGUNDA.- Puesto de manifiesto lo anterior y volviendo al estudio del contenido expediente, en el se encuentran acreditados los siguientes extremos:

Providencia de la Alcaldía de fecha 31 de enero de 2.014, en la que consta que El Ayuntamiento de Navales (Salamanca) es propietario de tres fincas de naturaleza rústica que por su pequeña extensión y carácter improductivo no generan beneficio o utilidad alguna a la Corporación. Se trata de tres parcelas (3) sitas en el Polígono 506 de este término municipal: Numero 15 Número 48 y Número 70. Se pretende enajenar dichas parcelas y el producto de la enajenación se destinaría a la urbanización de Calle de Nueva apertura y terrenos aledaños. Por lo que se dispone PRIMERO. Que se emita

Folio 549 informe por los Servicios Técnicos Municipales, realizando una descripción detallada del bien inmueble y una valoración económica del mismo. SEGUNDO. Que vista dicha valoración, se determine por el Interventor que porcentaje supone ese bien en relación con los recursos ordinarios del Presupuesto municipal.

Valoración pericial de los bienes a enajenar. De fecha 14 de febrero de 2.014 suscrita por el Técnico de la Mancomunidad “Tierras del Tormes” D. Alberto Tapia Martín, en la que consta entre otros extremos, que al valor de la parcela nº 15 asciende a la cantidad total de 40248,80 €, el de la parcela nº 48 a la cantidad de 1.246,40 € y el de la parcela nº 70 a la cantidad de 1.100,00€. Lo que supone un total sumadas las tres parcelas de 6.595,20 €.

Informe de Intervención de fecha 14 de febrero de 2.014, en el que, consta entre otros extremos, que vista la valoración del bien inmueble efectuada que asciende a la cantidad de 6.595,20 € Euros €, y visto que el importe de los recursos ordinarios del Presupuesto para 2.014, ascienden a 167.340,00 €, el importe de la enajenación citado, supone un 3,4% sobre aquellos recursos. Por lo que, a la vista de que el valor del bien no supera el 25% de los recursos ordinarios, de acuerdo con lo establecido, tan sólo es preciso dar cuenta a la Comunidad Autónoma (Diputación Provincial de Salamanca), de la venta que se produce. Se indica también que en el Anexo del Presupuesto para 2.014, figura en el Capítulo 6 Inversiones, Urbanización de Calle de Nueva apertura y terrenos colindantes, cuya financiación está prevista con la venta de este bien.

Certificado de la Secretaría del Ayuntamiento, acreditativo de la inscripción de estos bienes inmuebles en el Libro de Inventario de Bienes del Ayuntamiento, de fecha 7 de julio de 2014 con la siguiente descripción: Examinado el Inventario de Bienes y Derechos que corresponden a esta Corporación de mi cargo, en el mismo constan los siguientes bienes: RÚSTICA.- Parcela Nº 15 del Polígono 506, paraje conocido como “La Bolsa”, superficie catastral: 5.311 metros cuadrados. Linda al Norte con parcela Nº 5032, al Sur con parcela Nº 14, al Este con el Arroyo “” y al Oeste con parcela 5036, todas ellas del polígono 506 del término municipal de Navales (Salamanca) Inscrita en el Registro de la Propiedad de : Tomo 1533, Libro 30, Folio 157, Finca 3016 Inscripción 1ª. Uso: Labor regadío. Valoración técnica de fecha 14.02.2014: 4.248,80 Euros. RÚSTICA.- Parcela Nº 48 del Polígono 506, paraje conocido como “La Bolsa”, superficie catastral: 1.558 metros cuadrados. Linda al Norte con Parcela 44, al Sur con parcela 9017, al Este con Parcela 9022 y al Oeste con Parcela 47, todas ellas. Polígono 506 del término municipal de Navales (Salamanca). Inscrita en el Registro de la Propiedad de Alba de Tormes: Tomo 1533, Libro 30, Folio 158, Finca 3017, Inscripción 1ª. Uso: Labor regadío Valoración técnica de fecha 14.02.2014: 1.246,40 Euros. RÚSTICA.- Parcela Nº 70 del Polígono 506, paraje conocido como “La Bolsa”, superficie catastral: 1.375 metros cuadrados. Linda al Norte con parcela 9021, al Sur

Folio 550 con Parcela 39, al este con Parcela 9022 y Oeste con parcela 39, todas ellas del Polígono 506 del término municipal de Navales (Salamanca). Inscrita en el Registro de la Propiedad de Alba de Tormes: Tomo 1533, Libro 30, Folio 159, Finca 3018 Inscripción 1ª. Uso: Labor regadío. Valoración técnica de fecha 14.02.2014: 1.100,00 Euros. Todas ellas pertenecen al 100% en pleno dominio de titularidad del Ayuntamiento del Navales, con carácter patrimonial, se hallan libres de cargas y gravámenes y no están arrendadas. En la actualidad no se hallan cultivadas ni destinadas a uso alguno.”

Tres Notas Simples Informativas del Registro de la Propiedad de Alba de Tormes, que constan en el expediente, relativas y acreditativas de la inscripción de los anteriores bienes al 100% del pleno dominio a favor del Ayuntamiento de Navales, con el carácter de bienes patrimoniales, y que en aras a la brevedad damos aquí por reproducidas

Informe de Secretaría de fecha 14 de febrero de 2.014, señalando la legislación aplicable, según la opinión del suscribiente al efecto.

Pliego de Condiciones, que habrá de regir la subasta pública.

Certificado de la Secretaría del Ayuntamiento de Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, en el que consta que el Pleno en Sesión ordinaria celebrada el día 24 de junio de 2.014 adoptó el siguiente acuerdo: PRIMERO. Aprobar íntegramente y en todas sus partes el expediente incoado e iniciar el procedimiento de adjudicación, mediante subasta, de la enajenación de las Tres parcelas rústicas: Números 15, 48 y 70 del Polígono 506 del término municipal de Navales (Salamanca) cuyas circunstancias se han reseñado en la parte dispositiva de este acuerdo, asumiendo plenamente las motivaciones aducidas por el Sr. Alcalde, esto es, que por su ínfimo tamaño y extensión no son susceptibles de explotación agrícola como es su naturaleza, hallándose en la actualidad sin destino o uso y sin percibir el Ayuntamiento de Navales rendimiento alguno. La enajenación se realizará por procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa por un único criterio de adjudicación al mejor precio. SEGUNDO. Remitir a la Excma. Diputación Provincial copia del expediente a los efectos de cumplimiento del trámite de “Dación de cuenta”, previsto en el artículo109, del RD 1372/1986 de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. TERCERO. Aprobar el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares que ha de regir el Contrato y el proceso de adjudicación. CUARTO.- Una vez recibida la “Toma de razón o Dación de cuenta” de la Excma. Diputación Provincial, realizar el procedimiento de adjudicación, de conformidad con el Pliego de Cláusulas.

Por lo que de conformidad con el informe de la Junta de Castilla y León remitido el día 29 de noviembre de 2.007 en respuesta a la consulta formulada por la Diputación

Folio 551

Provincial de Salamanca sobre el alcance del ejercicio de las funciones delegadas por la Junta de Castilla y León relativas a las disposiciones de bienes de las Entidades Locales.

Y comprobado, para dar cumplimiento a lo legalmente dispuesto, que formalmente, sin entrar, por ello, en un análisis de su legalidad de fondo, se aportan los documentos señalados en los artículos correspondientes del RB, y DPPCyL, respectivamente

SE PROPONE DARSE POR ENTERADA esta Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Salamanca, de la enajenación mediante venta de las tres parcelas de carácter patrimonial, sitas en el polígono 506, parcelas 15, 48 y 70 de este Municipio, anteriormente descritas, por el Ayuntamiento de Navales, (Salamanca).”

Y la Junta de Gobierno se da por enterada.

RUEGOS Y PREGUNTAS

No se formularon.

Y no habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levantó la sesión siendo las diez horas y cuarenta minutos, extendiéndose la presente Acta, que firma conmigo el mismo y de cuyo contenido, como Secretario doy fe.

EL PRESIDENTE ACCTAL, EL SECRETARIO,

DILIGENCIA.- Para hacer constar que este Acta correspondiente a la Sesión ordinaria del día veinticuatro de septiembre de dos mil catorce, contiene doce folios, numerados del al y foliados del quinientos cuarenta al quinientos cincuenta y uno.

EL SECRETARIO GENERAL,