Cruzando fronteras: transnacionalismo político en la comunidad dominicana de Nueva York ANGÉLICA DURÁN-MARTÍNEZ MA en Estudios Latinoamericanos y del Caribe, New York University. Candidata a doctorado, departamento de Ciencia Política, Brown University.
[email protected] [Crossing borders: political transnationalism among Dominican New Yorkers] LAS MIGRACIONES CONTEMPORÁNEAS LAS MIGRACIONES CIENCIA POLÍTICA Nº 9 ENERO-JUNIO 2010 CIENCIA POLÍTICA Nº 9 ENERO-JUNIO 2010 ISSN 1909-230X/PÁGS. 78-103 ISSN 1909-230X/PÁGS. 78-103 resumen Este artículo analiza la participación simultánea de los migrantes Dominicanos en elecciones de los Estados Unidos y de la Republica Dominicana en 2004 y los esfuerzos de campaña de políticos dominicanos y estadounidenses como manifestaciones de transnacionalismo político. Usando evidencia de las propuestas de campaña y datos electorales del Distrito Electoral 72 en Nueva York, sostengo dos hipótesis que contribuyen a entender algunas de las formas de participación política complejas y no tradicionales que involucran a comunidades migrantes. Primero, el transnacionalismo político de los dominicanos, definido aquí C como aquellas actividades que electores y políticos llevan a cabo en diferentes de dominicana comunidad en la político transnacionalismo fronteras: ruzando países simultáneamente, está aumentado al interior de la comunidad migrante Dominicana. Este fenómeno se manifiesta en la participación simultánea de los migrantes en elecciones de sus países de origen y destino, y también en el notable esfuerzo de los candidatos por hacer campañas que cruzan fronteras. En segundo lugar, la lealtad hacia una nación no es una precondición necesaria para que exista participación electoral simultánea. Tal participación es más bien el resultado de la expansión de la comunidad dominicana migrante, así como de la creciente preocupación de los migrantes por sus condiciones de vida.