ISSN: 2306 - 9953

PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ CALLAO, JUNIO 2020/ Nº 22

B.A.P. Carrasco Estudia los recursos naturales del fondo marino Directorio

BITÁCORA HIDROGRÁFICA Publicación de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú Calle Roca 118 Chucuito. Callao - Perú Teléfono: (0511) 207 - 8160 www.dhn.mil.pe email: [email protected]

Director: Contralmirante Jorge Paz Acosta

Sub-Director: Capitán de Navío Ricardo Escobar V.

Jefe Técnico: Estudio y respeto del ambiente en tiempos de pandemia Capitán de Navío Atilio Aste Evans 4 Dirección de Hidrografía y Navegación Diseño y Diagramación: 8 Consolidando las bases de una nación marítima, andina, Maritza Rojas Quispe amazónica, bioceánica y con presencia en la Antártida

Fotografía: En Aniversario Tco. Fot. Gimo Alata Comandante General de la Marina saluda a su dotación Carlos Ramírez 12 Ingresando a la era de la impresión digital Comité Editorial: de cartas C. de N. (r) Aquiles Carcovich Carcovich 14 C. de F. (r) Carlos Moreno Gonzales Seminario virtual por el Día Mundial C. de F. (r) Eric Salazar Rodríguez de la Hidrografía C. de C. (r) Jaime Valdez Huamán 15 Hacia una nueva ruta Colaboración: 16 Decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sos- Milagros Aguilar Rojas tenible

Agradecimiento: Áreas marinas protegidas Archivo Fotográfico DIMAR 21 su rol e importancia en la protección de la biodiversidad

Impresión: Valoración del fondo marino en las 200 millas del Talleres de la Dirección de 27 Mar de Grau Frontera inexplorada del Perú Hidrografía y Navegación Línea de más Alta Marea e importancia de su determina- Las ideas y opiniones publicadas en los artículos de la revista son responsabilidad de los autores. La Marina 33 ción y paralela de Guerra del Perú y la Bitácora Hidrográfica no se identifican necesariamente con ellas. Contenido

39 Evolución de la Cartografía Náutica Electrónica Tablas de Mareas 43 del papel a la era digital B.A.P. Carrasco 46 En estudios de impacto científico en la Antártida

¡Bravo Zulú! 52 Exitoso retorno 54 Certificaciones valiosos soportes de calidad 57 IALA Fecunda trayectoria Control del mundo físico 61 Arduino: un microprocesador inteligente Evocaciones Científicas: B.A.P. Carrillo y B.A.P. Melo 64 Valiosos 35 Años de Actividades Hidro-Oceanográficas en el litoral peruano 69 Imagen Institucional Pañol de Anécdotas: 81 Los rituales del lago Titicaca 84 Hidroconocimientos 1 EDITORIAL Estudio y respeto del ambiente en tiempos de pandemia

4 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Una serie de interrogantes viene afrontando Aunque hasta la fecha, los índices del Coro- la humanidad ante la incertidumbre de saber navirus no se han vinculado al cambio climático, ¿Cuándo podremos derrotar este brote pandé- podemos avizorar que el aumento de la tempe- mico del Coronavirus? Mientras tanto, el mundo ratura a nivel global podría provocar un incre- y nuestro país enfrenta una lucha sanitaria sin mento de las enfermedades infecciosas en el precedentes, que tiene un gran impacto en las futuro. Esto sería propicio a medida que la tem- diferentes circunstancias de nuestras vidas. peratura global continúe en aumento y se ge- neren patrones climáticos cambiantes como En medio de esta alerta mundial, la ciencia el incremento de las precipitaciones, la pre- tiene una intensa labor y la naturaleza nos deja sencia más recurrente del Fenómeno El Niño, inusitadas lecciones relacionadas con el am- los desastres naturales y las olas de calor ex- biente, al permitirnos respirar un aire menos con- tremo; escenarios, que podrían favorecer el taminado, observar delfines frente a las playas establecimiento de ambientes ideales para la limeñas, ver bandadas de gaviotas en las arenas propagación de algunos tipos de enfermedades de nuestro litoral y el agua cristalina que trans- infecciosas. En ese sentido, según las investiga- curre por el río Rímac, el cual nos hace reflexionar ciones de la Organización Mundial de la Salud en torno a las ingentes bondades del ambiente (OMS), y otras instituciones, indican que la ame- que, permanentemente, nos proporciona vida. naza del cambio climático podría empeorar aún más los brotes epidémicos en las próximas dé- Ante este panorama, podríamos indicar que cadas. uno de los efectos positivos de la pandemia, ha sido la disminución de las emisiones de gases de Por otro lado, a efectos de garantizar un efi- efecto invernadero, como es el dióxido de car- ciente servicio, en estos tiempos, prestigiosas bono (CO2). Parece obvio, considerando que la instituciones internacionales, entre ellas la Or- actividad económica se ha paralizado en la ma- ganización Meteorológica Mundial (OMM) y el yoría de los sectores socioeconómicos de los Programa para el Intercambio de Datos e In- países afectados. En ese sentido, como primera formación Oceanográfica (IODE), monitorean conclusión a la que llegaríamos sería, que si la de cerca la variabilidad climática que se genera actividad económica en general, y el transporte desde el océano y la atmósfera, así como tam- en particular, están prácticamente paralizados, bién asumen nuevos desafíos para cumplir a no nos debe sorprender que los niveles de emi- cabalidad con la observación, predicción y pres- siones de gases de efecto invernadero previstos tación de servicios en las diversas escalas de para el 2020, tengan una significativa caída. tiempo y sectores.

Como hemos podido apreciar y comprobar, En tan aleccionadora labor también destaca a nivel local, los efectos de la reducción de la presencia del personal militar y civil de la de- emisiones a la atmósfera y del vertimiento de pendencia técnica de la Marina de Guerra que efluentes a los ríos y al mar, como destino final, colabora incesantemente en los campos asig- han sido casi inmediatos; sin embargo, para el nados, como en la oceanografía, meteorología y caso del CO2, los efectos son mucho más tar- geomática, que se extiende a las áreas fluvial y díos, debido a que, con este contaminante, lo lacustre, formidable desempeño orientado al es- importante no es la emisión puntual, sino su acu- tudio del clima y del agua para proteger medios mulación en la atmósfera; a razón que una mo- de vida y apoyar las ayudas humanitarias rela- lécula de CO2 tarda 200 años en degradarse. cionadas a la gestión de riesgos de desastres, como el que está provocando el coronavirus. Por lo expuesto hasta ahora, lo que tendríamos que establecer, luego que pasen los efectos de la Este trabajo especializado de la Dirección de pandemia en la economía, sería mostrar la ca- Hidrografía y Navegación se desarrolla llevando pacidad para modificar o adaptar nuestra con- simultáneamente el mensaje de un país de gran ducta con relación a la protección del ambiente, valor marítimo que incentiva permanentemente teniendo en consideración que la situación que el estudio y respeto al ambiente y, como siempre, estamos viviendo nos está señalando formas al- mirando el horizonte marino del extenso Mar de ternativas y creativas de hacer las cosas o por el Grau. contrario, continuaremos con las actividades coti- dianas, como si no hubiera sucedido nada. El Director

5 1 EDITORIAL Study and respect for the environment in times of pandemic

6 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

A series of questions has been facing hu- Although to date, the rates of the Corona- manity in the face of the uncertainty of knowing: virus have not been linked to climate change, When can we defeat this pandemic outbreak of we can see that the increase in temperature the Coronavirus? Meanwhile, the world and our globally could lead to an increase in infectious country face an unprecedented health struggle, diseases in the future. This would be conducive which has a great impact on the different cir- as global temperature continues to rise and cumstances of our lives. changing weather patterns such as increased rainfall, the more recurring presence of the El In the midst of this global alert, science has Niño phenomenon, natural disasters and ex- an intense work and nature leaves us unusual treme heat waves are generated; scenarios, lessons related to the environment, by allowing which could favor the establishment of ideal us to breathe less polluted air, observe dolphins environments for the spread of some types of in front of Lima's beaches, see flocks of seagulls infectious diseases. In that sense, according on the sands of our The coastline and the crys- to research by the World Health Organization talline water that flows through the Rímac river, (WHO), and other institutions, they indicate which makes us reflect on the enormous ben- that the threat of climate change could further efits of the environment that permanently pro- worsen epidemic outbreaks in the coming de- vides us with life. cades.

Given this scenario, we could indicate that one On the other hand, in order to guarantee of the positive effects of the pandemic has been an efficient service, at these times, prestigious the decrease in greenhouse gas emissions, such international institutions, including the World as carbon dioxide (CO2). It seems obvious, consid- Meteorological Organization (WMO) and the ering that economic activity has been paralyzed Program for the Exchange of Data and - in most socioeconomic sectors of the affected ographic Information (IODE), closely monitor cli- countries. In this sense, as the first conclusion we mate variability that is generated from the ocean would reach would be, that if economic activity in and the atmosphere, as well as taking on new general, and transport in particular, are practi- challenges to fully comply with the observation, cally paralyzed, it should not surprise us that the prediction and provision of services in the var- levels of greenhouse gas emissions expected for ious time scales and sectors. 2020, have a significant drop. In this sobering work, the presence of mil- As we have been able to appreciate and itary and civilian personnel from the technical verify, at the local level, the effects of the reduc- dependency of the Navy, which collaborates in- tion of emissions into the atmosphere and the cessantly in the assigned fields, such as ocean- discharge of effluents to rivers and the , as ography, meteorology and geomatics, which a final destination, have been almost immediate; extends to the fluvial and lacustrine areas, also however, in the case of CO2, the effects are stands out. performance oriented to the study much later, because, with this pollutant, the im- of climate and water to protect livelihoods and portant thing is not the point emission, but its ac- support humanitarian aid related to disaster cumulation in the atmosphere; because it takes risk management, such as the one causing the 200 years for a CO2 molecule to degrade. coronavirus.

Based on the foregoing, what we would have This specialized work of the Directorate of to establish, after the effects of the pandemic Hydrography and Navigation is carried out simul- on the economy pass, would be to show the taneously carrying the message of a country of ability to modify or adapt our behavior in rela- great maritime value that permanently encour- tion to the protection of the environment, taking ages study and respect for the environment and, into account that the situation we are in living is as always, looking at the marine horizon of the pointing us to alternative and creative ways of vast Sea of Grau.​​ doing things or; on the contrary, we will continue with daily activities, as if nothing had happened. The Director

7 117 ANIVERSARIO

Dirección de Hidrografía y Navegación Consolidando las bases de una nación marítima, andina, amazónica, bioceánica y con presencia en la Antártida

l Perú es un país marí- ocurrencia de un desastre natural, periencia producida por la pandemia timo por excelencia, te- realizando permanentes campañas del Coronavirus, las organizaciones niendo de esta manera de concientización sobre la probable del orbe hacen gala de la tecnología una importante posición presencia de un sismo seguido de realizando por el Día Mundial de los geopolíticaE que ha demandado a la tsunami, para lo cual el personal res- Océanos, el seminario virtual “Innova- Dirección de Hidrografía y Navega- ponde con inmediatez y exactitud res- ción para un Océano sostenible” que ción, desde su fundación el 20 de pecto a las características del evento logró 3,7 mil reproducciones. junio de 1903, asumir permanentes sísmico que se presente. retos en investigación oceanográfica El cotidiano trabajo de los hidró- para garantizar una óptima nave- A bordo del B.A.P. Carrasco, impo- grafos peruanos se fortalece constan- gación y operaciones navales en di- nente unidad de investigación cientí- temente al aplicar nuevas tecnologías, versos espacios acuáticos del gran fica, se ha logrado cumplir con éxito la que ponen a prueba el alto rendimiento dominio marítimo nacional. XXVII Campaña Antártica, con la parti- y capacidad del personal para cumplir cipación de investigadores nacionales con las exigencias de estos tiempos. Nuestra moderna tecnología e internacionales, cumpliendo a caba- pone a disposición valiosa informa- lidad la misión del Estado peruano. La Dirección viene asumiendo des- ción de la red de estaciones océano tacados convenios que promueven meteorológicas y mareográficas que En la Amazonía peruana, la Di- una dinámica gestión, para desa- se complementan con las diversas rección de Hidrografía y Navegación rrollar un trabajo articulado con ins- variables del mar y la atmósfera, realiza asesoramiento y apoyo a las tituciones nacionales. En el plano brindando permanente información operaciones navales, contribuyendo al internacional, como resultado de una del monitoreo del fenómeno El Niño, desarrollo científico de la región al dar iniciativa conjunta lanzada por la Co- que permite alertar a los usuarios de a conocer las características, cambios misión Oceanográfica Interguberna- las anomalías en el mar. físicos y configuraciones de los ríos, a mental de la UNESCO, en coordinación fin de ser aprovechados por las fuerzas con la Comisión Permanente del Pací- Notable es la gestión y el trabajo navales y navegantes en general. fico Sur, la Dirección de Hidrografía y en el Centro Nacional de Alerta de Navegación, lleva adelante actividades Tsunamis, labor multidisciplinaria de A propósito de este 117 aniver- académicas de gran convocatoria, vigilancia y prevención ante la posible sario, y como parte de una peculiar ex- orientadas al desarrollo de Indica-

8 Bitácora Hidrográfica 1

dores de la Economía Azul Sostenible para el Pacífico Sudeste del Proyecto SPINCAM, con un enfoque integrado para ecosistemas costeros y marinos que promuevan su crecimiento.

De manera simultánea, la Direc- ción representa al Perú ante la Orga- nización Hidrográfica Internacional, la Asociación Internacional de Auto- ridades de Faros IALA, el Comité Hi- drográfico del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, así como el Programa de Intercambio Internacional de Datos e Información coordinador del Área XVI referente a bilidad y profesionalismo, está el firme Oceanográficos. Igualmente forma METAREA y NAVAREA y, a los que se compromiso de mantener el pres- parte de la Red de Datos e Información suman, los proyectos internacionales tigio ganado, desde quienes crearon Oceanográfica para el Caribe, América SPINCAM y MSPglobal, este último los primeros derroteros, hasta las del Sur y América Latina, del Sistema como Punto Focal Nacional. últimas generaciones que cotidiana- Internacional de Alertas de Tsunamis, mente aportan sus conocimientos el Servicio Mundial de Información y Pero más allá de lo alcanzado, con para cautelar nuestro extenso do- Advertencia de Met-Ocean del cual es dedicación, alto sentido de responsa- minio marítimo.

9 117 ANIVERSARIO

Trazando el Rumbo en el 2020 Oceanografía

• Gestión para la adquisición de 4 boyas oceanográ- ficas para fortalecer el sistema NAYLAMP II, que permita ampliar la zona de monitoreo del fenómeno El Niño. • Trabajos de modelamiento numérico de la nueva Base Naval del Callao, borde costero de Salaverry, bahía El Ferrol, Costa Verde y Chancay. • Proyectos de geología marina a bordo del B.A.P. Carrasco en la isla Lobos de Afuera y Chimbote. • Proyecto I + D, el cual permitirá la autonomía en mantenimiento y reparación de mareógrafos, oló- grafos y estaciones meteorológicas desarrollando tecnología propia. • Seminario virtual por Día Mundial de los Océanos.

Hidrografía

• Optimización de la capacidad de alcance del Sistema Multihaz en aguas someras, hasta 550 m de profundidad; aguas intermedias, hasta 7,000 m de profundidad y aguas profundas hasta 11,000 m de profundidad. • Levantamiento topográfico con drones, logran- do duplicar la capacidad de levantamiento en un día de trabajo, mejor calidad y cantidad de datos topográficos.

CNAT

• Adquisición de 3 boyas tipo DART, con el propósi- to de contar con un Sistema de Alarma Temprana para sismos de origen cercano y lejano que permita ganar tiempo para salvaguardar vidas. • Reconstrucción del faro en la isla Hormigas de Afuera y sensor sísmico para alerta de tsunami. • Cartas de inundación y Campañas anuales de sensibilización.

Navegación

• Centro de Impresión digital de Cartas Náuticas, ad- quisición de la impresora Láser Digital, que ofrecerá cartas náuticas de mayor nitidez para las Unidades Navales, dependencias y público en general. • Atlas de Isla e Islotes del Mar Peruano. • Actualización Remota de la Cartografía Náutica, a través del código “QR”, tecnología que permitirá ver la información actualizada de las cartas náuticas • Elaboración del Manual del Navegante, publicación que da a conocer los conceptos básicos para una navegación segura.

10 Bitácora Hidrográfica 1

Cartografía

• Elaboración de cartas portulanos del lago Titicaca, en beneficio del buque PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social) y navegantes lacustres en general. • Producción de cartas electrónicas con capas AML (Additional Military Layers) que proveen combina- ciones de datos, permitiendo una actividad ope- rativa más segura y eficiente para las unidades navales.

Geomática

• Trabajos en la Dorsal de Nazca, que permitan de- clararla Reserva Nacional, lo cual significaría para el Perú una importante aproximación hacia el logro de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que ayuden a proteger un 10% de áreas marinas y costeras para el 2020. • Plan “Te Cuido Perú”, la DIHIDRONAV integra el gru- po de “Plataforma Digital”.

Señalización Náutica

• Proyecto para modernizar la señalización náutica y optimizar la apertura y cierre de puertos. • Faro emblemático, ubicado en el Parque Bicentenario, en la Costa Verde del distrito de San Miguel, el cual representa en seis columnas y por etapas, la trayectoria de la Marina de Guerra del Perú en sus 200 años de creación.

Proyectos Especiales

• Presentación de Normas Técnicas Hidrográficas ante el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), las cuales fueron reconocidas como Normas Técnicas Peruanas • Campaña ANTAR XXVII 2019 – 2020

Evaluación Técnica

• Optimización del Proceso de Evaluación de Estudios Hidro-Oceanográficos por la Oficina de Evaluación Técnica y aprobación de lineamientos que permiti- rán reducir el tiempo de las evaluaciones, reevalua- ciones y observaciones realizadas en los estudios.

11 117 ANIVERSARIO Comandante General de la Marina saluda a su dotación

Hasta las instalaciones de la Di- presar su saludo de aniversario y feli- lente trabajo que vienen realizando, rección de Hidrografía y Navegación, citar a su dotación, especialmente por haciendo frente a la crisis sanitaria se desplegó el Comandante General la ardua labor que vienen realizando, actual, y los exhortó a continuar tra- de la Marina, Almirante Fernando durante el Estado de Emergencia de- bajando con esmero y dedicación, con Cerdán Ruiz, acompañado por el Di- cretado por el Covid-19. el fin de cumplir los objetivos institucio- rector General de Capitanías y Guar- nales. Finalmente, les recordó la mo- dacostas, Vicealmirante Ricardo Durante su visita, la primera au- tivadora expresión: “En este buque, Menéndez Calle, con la finalidad de ex- toridad naval, los felicitó por el exce- nadie se rinde”.

12 Bitácora Hidrográfica 1

En la sala de reuniones, el Director de Hidrografía y Navegación, Contral- mirante Jorge Paz Acosta, realizó una presentación sobre los trabajos emblemáticos que viene realizando la Dirección a su cargo, como la rea- lización de topografía automatizada, haciendo uso de drones, desarrollo tecnológico propio mediante el di- seño y producción de equipos oceano- gráficos, el desarrollo de la geología marina y exploración de los fondos marinos en el Dominio Marítimo con el B.A.P. Carrasco, así como la cons- trucción del faro emblemático por el Bicentenario Nacional, la elaboración del “Atlas de Islas e Islotes del Mar Pe- ruano” y del “Manual del Navegante”. También se refirió a las campañas de sensibilización de la población, ante la ocurrencia de Tsunamis, entre otros temas de gran importancia para la Institución.

En la visita se dirigió al nuevo “Centro de Impresión Digital de Cartas Náuticas”, donde se le mostró las bondades de la nueva impresora de cartas náuticas.

13 117 ANIVERSARIO Ingresando a la era de la Impresión Digital de Cartas

La Dirección de Hidrografía y Na- lidad inmediata de los requerimientos Cabe indicar que esta transfor- vegación ingresa a la era digital de de material náutico para las Fuerzas mación digital, también permitirá un producción cartográfica, al adquirir Navales y navegantes en general, en ahorro en el uso del papel, la reduc- equipos con la última tecnología para vista a que no requieren tiempos de ción de personal dedicado a la acti- realizar la impresión de cartas náu- secado o enfriamiento como en el tra- vidad de impresión, un mejora en ticas nacionales en alto tiraje y bajo dicional proceso de impresión Offset. los tiempos de producción y ahorro demanda, dejando con un grato re- en los costos de mantenimiento, sin cuerdo la tradicional máquina Offset, Esta nueva tecnología, a cargo dejar de lado la disminución de los que cuenta con más de 50 años de de la División de Producción del De- niveles de contaminación del aire y servicio en la impresión de cartas de partamento de Navegación, permi- suelo, acciones que se encuentran navegación. tirá obtener una carta náutica, en un acordes con las políticas de calidad máximo de 8 segundos, en alta ca- y ambiental que promueve la Direc- La impresión digital bajo demanda, lidad de colores y con tinta resistente ción de Hidrografía y Navegación, en es el proceso ideal para impresiones a al agua, y sobre todo con información cumplimiento de las normativas de alto o bajo volumen en cortos tiempos actualizada de los peligros o nuevas calidad ISO 9001 y ambiental ISO de entrega, permitiendo la disponibi- ayudas a la navegación existentes. 14001.

14 Bitácora Hidrográfica 1 Seminario virtual por el día Mundial de la Hidrografía

Con la realización de un semi- nario virtual, la Dirección de Hidro- grafía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú celebró el Día Mundial de la Hidrografía y el 117 aniversario de su creación, cuyo tema central fue denominado “Fu- turo y desafíos en la hidrografía”.

El Director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Contralmirante Jorge Paz Acosta, al inaugurar la cita destacó la labor de la Organi- zación Hidrográfica Internacional (OHI), la cual dicta las pautas para promover la estandariza- ción global de las cartas náuticas y otras herramientas que per- C. de N. (r) Hugo Montoro Dr. Jorge Abad mitan garantizar una navegación segura.

Asimismo, se refirió a los orí- genes de la Dirección, creada el 20 de junio de 1903, recordando la valiosa contribución de sus pio- neros y del permanente trabajo que realiza el personal logrando C. de N. César Rodríguez Calm. Jorge Paz estar a la altura de las exigencias tecnológicas de estos tiempos.

La primera exposición fue de- sarrollada por el Capitán de Navío (r) Hugo Montoro Cáceres con el tema “Pasado, presente y futuro del mapeo de los fondos océa- nicos. Luego, el Doctor Jorge Abad Cueva expuso acerca de los “Desafíos y oportunidades para la hidrografía de ríos amazónicos” y para finalizar el Capitán de Navío César Rodríguez Pomareda se refirió a los “Modelos de datos hi- drográficos universales S-100.

15 Hacia una nueva ruta Decenio de las ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible

Capitán de Corbeta Enrique Varea Loayza [email protected]

Ingeniera Rina Gabriel Valverde [email protected]

no de los mayores propósitos de la Organización The UN recognizes the great importance for science to ma- de las Naciones Unidas (ONU) es apoyar plena- nage the ocean in a sustainable way, fully supporting cou- mente los esfuerzos de los países que orienten ntries efforts to achieve the goals of the 2030 Agenda for sus objetivos a través del Decenio de las Cien- Sustainable Development. The UN, through the Decade of Ucias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible 2021-2030, Ocean Sciences for Sustainable Development 2021-2030, que fue proclamado en diciembre de 2017, con la finalidad will seek to strengthen the management of our and de fortalecer la gestión de los océanos y costas en benefi- coasts for the benefit of humanity, laying new foundations cio de la humanidad, sentando las bases entre la ciencia between science and politics; managing to have a genera- y la política; logrando contar con una generación de más tion of more oceanographers and technicians, new research oceanógrafos y técnicos, nuevas redes de investigación y networks and improved observation systems, facilities and sistemas de observación mejorados, así como instalacio- infrastructure; managing to obtain six social results, which nes e infraestructuras, que permitan obtener seis eficaces are directly linked to the SDGs of the 2030 Agenda. resultados para las sociedades, los cuales están directa- mente vinculados con los ODS de la Agenda 2030.

16 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Fuente: Asamblea General de la ONU. Setiembre 2015.

Previamente, esta Agenda fue ¿cómo y dónde? generando conoci- cional, regional y mundial, como los re- aprobada por la Asamblea General de mientos, contribuyendo a proteger la cursos humanos, las infraestructuras la ONU el 25 de setiembre de 2015, salud de los océanos y empoderando a y las publicaciones. Este documento ampliando la oportunidad para que los la sociedad para fomentar una gestión constituye una herramienta para los países y sus sociedades emprendan sostenible, en el marco de la Agenda encargados de la formulación de po- un nuevo camino que implique me- 2030 de las Naciones Unidas. Asi- líticas, académicos e interesados, a jorar la vida de sus ciudadanos, to- mismo, se determinan y cuantifican fin de aprovechar el potencial de los mando en cuenta 17 objetivos de elementos fundamentales en relación acuerdos para afrontar diversos pro- Desarrollo Sostenible (ODS), que in- con estas ciencias en el planos na- blemas de alcance mundial. cluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Capacidades mundiales en ciencias oceánicas

La ciencia puede depender de indi- viduos calificados y una amplia gama de infraestructura. Los avances tecno- lógicos y la colaboración internacional para transferir tecnología marina son la clave para aprovechar la investiga- ción y observación del océano global, siendo actualmente estos "recursos humanos" los que impulsan la ciencia oceánica al concentrarse en ciertos países, variando en todo el mundo según la edad y el género.

En el informe “El estado actual de las ciencias oceánicas en todo el mundo”, publicado en el 2017, se ofrece una visión mundial sobre ¿quién trabaja en las ciencias oceánicas? Fuente: La ciencia que necesitamos para el océano que queremos. COI-UNESCO. Setiembre 2019.

17 1 OCEANOGRAFÍA

Actividades del Decenio Visión del Decenio participación y comunicación, fortale- cimiento de capacidades, formación, En el apartado 292 de la Resolu- • Lograr una homogénea genera- educación, y movilización de recursos. ción, la Asamblea General de las Na- ción de oceanógrafos y técnicos ciones Unidas señala los siguiente: mediante la creación de nuevas Dentro de esta fase de preparación, redes de investigación y de obser- la COI ha realizado reuniones, foros, “… el Decenio de las Na- vación mejoradas, instalaciones e talleres, y otros intercambios de infor- ciones Unidas de las Ciencias infraestructura. mación entre los estados miembros, • Alianzas nacionales, regionales organismos especializados y otros. Oceánicas para el Desarrollo y mundiales para mantener un Sostenible, comenzará el 1 de océano sostenible y saludable. Mecanismo nacional de enero de 2021, en el marco de • Alto nivel de interés y participación coordinación las estructuras existentes y los de jóvenes, público en general y recursos disponibles, y exhorta responsables de la toma de deci- Siguiendo la hoja de ruta del De- a la Comisión Oceanográfica In- siones en el mundo. cenio, en el plano nacional, se de- • Cierre de brechas de conocimien- berá generar un gran interés de los tergubernamental a preparar to existentes. gobiernos y la sociedad por la prác- un plan de ejecución para el tica de las ciencias oceánicas promo- Decenio de las Ciencias Oceá- La COI, a través del “Grupo de viendo su difusión y tomando como nicas en consulta con los Es- Planificación Ejecutiva”, se encuentra base, el mecanismo de coordinación tados Miembros, organismos en la fase de preparación para el de- nacional de la COI ya existente, con el especializados, fondos, pro- cenio, elaborando un “Plan de Ejecu- fin de alentar la creación de comités ción” que será entregado en julio del nacionales, que permitan estimular, gramas y órganos de las Na- presente año al Consejo Ejecutivo, coordinar y diseñar actividades nacio- ciones Unidas, así como con las durante el desarrollo de la 53ª reu- nales. Estos comités trabajarían coor- organizaciones interguberna- nión para su respectiva aprobación. dinadamente con el proceso mundial, mentales, no gubernamentales Este plan incluirá los programas en determinando las contribuciones na- e interesados pertinentes.” materia de investigación e infraes- cionales e informando sobre las activi- tructuras técnicas (plan científico), dades de sus respectivos países.

18 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Contribución para la sociedad múltiples repercusiones, incluido el Océanos que producen y dan cambio climático, para lo cual se si- frutos de forma sostenible, se garan- El Decenio deberá convertir el co- guen prestando servicios de los eco- tizan el suministro de alimentos y me- nocimiento y la comprensión científica sistemas oceánicos. dios de sustento alternativos. en medidas eficaces que promuevan un mejor orden de los océanos, su Océanos para los que es posible Océanos transparentes y accesi- protección y el desarrollo sostenible, realizar predicciones, se brinda a la bles, se facilita el acceso a los países, para lograr óptimos resultados para sociedad la capacidad de comprender interesados y ciudadanos sobre datos las sociedades. las condiciones oceánicas actuales y e información de los océanos, tecno- futuras, así como predecir sus cam- logía y capacidades para fundamentar Océanos limpios, es decir, se bios y consecuencias para el bien- sus decisiones. conocen, cuantifican y disminuyen estar y los medios de subsistencia de Medidas eficaces del Decenio las fuentes de contaminación, y se los seres humanos. Vinculación con el Decenio retiran los contaminantes de los océanos. Océanos seguros, se protege a Dependerá de las contribuciones las comunidades humanas de los peli- de diversos actores, como los cien- Océanos sanos y resilientes, se gros de los océanos y se garantiza la tíficos, responsables de políticas, cartografían y protegen los ecosis- seguridad de las actividades en el mar sociedad civil, patrocinadores y el temas marinos, se evalúan y atenúan y la costa. sector privado.

* Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID). La COI prioriza adoptar medidas encaminadas a proteger su diversidad biológica y su patrimonio marino, así como garantizar un acceso equitativo a los recursos costeros y oceánicos como elementos esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible (Trayectoria de Samoa para los PEID) .

19 1 OCEANOGRAFÍA

Fuente: La ciencia que necesitamos para el océano que queremos. COI- UNESCO. Setiembre 2019.

Contribución del Perú y aportes de nuestro país, a través de • Objetivos de Desarrollo los mecanismos establecidos por la Sostenible: https://www.un.org/ Esencialmente, dependerá del in- COI. sustainabledevelopment/ terés de los próximos gobiernos y de es/2015/09/ la sociedad peruana que se interese Bibliografía • La ciencia que necesitamos por la práctica de las ciencias oceá- para el océano que queremos: nicas, lo cual estará vinculado a los • Hoja de ruta del Decenio de las el Decenio de las Naciones objetivos y lineamientos de la Política Naciones Unidas de las ciencias Unidas de Ciencias del Océano Nacional Marítima 2019-2030, apro- oceánicas para el desarrollo sos- para el Desarrollo Sostenible bada en diciembre de 2019. Esta ini- tenible (IOC/EC-LI/2 Anexo 3). (2021-2030. https://unes- ciativa será reforzada con la creación París, 18 de junio de 2018. doc.unesco.org/ark:/48223/ de comités o comisiones nacionales, • Informe mundial sobre las ciencias pf0000265198 temporales o permanentes, que de- oceánicas: el estado actual de las • Plan de acción de la COI para los berán trabajar en concordancia con ciencias oceánicas en el mundo. PEID: “Trayectoria de SAMOA” el proceso mundial, del plan de ejecu- Recuperado de https://unes- (IOC/EC-XLIX/2 Anexo 5). París, ción que se apruebe este año, para lo doc.unesco.org/ark:/48223/ 13 de mayo de 2016 cual informarán sobre las actividades pf0000249373_spa

20 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1 Áreas marinas protegidas su rol e importancia en la protección de la biodiversidad

Contralmirante (r) Héctor Soldi Soldi

sta primera parte introduce This first part introduces the reader al lector a entender cual es to understand what is the importan- la importancia de las Áreas ce of Marine Protected Areas, their Marinas Protegidas, su im- impact for the future of the oceans pactoE para el futuro de los océanos and consequently on the millions of y consecuentemente en los millones people around the world who need it de personas de todo el mundo que for their livelihood and existence. In lo necesitan para su sustento y exis- addition, we will understand the role tencia. Además, entenderemos el rol of the National System of Natural Pro- del Sistema Nacional de Áreas Natu- tected Areas of , created with the rales Protegidas del Perú, creado con purpose of contributing to our sustai- la finalidad de contribuir a nuestro nable development, through the con- desarrollo sostenible, a través de la servation of representative samples conservación de muestras represen- of biological diversity. tativas de la diversidad biológica.

21 1 OCEANOGRAFÍA

Las Áreas Marinas Protegidas Un poco de Historia sobre las signadas por autoridades nacionales (de aquí en adelante AMPs) cons- Áreas Protegidas como reservas científicas con acceso tituyen espacios representativos público limitado, parques nacionales, de especial interés biológico, cuyas El origen del concepto de un Área monumentos nacionales, reservas na- condiciones y ecosistemas deben Protegida es muy antiguo, pero no turales o santuarios de la naturaleza, ser preservados para conservar estuvo adecuadamente regulado a paisajes protegidos y zonas manejadas la salud de los océanos. Algunos nivel de los países y menos a nivel principalmente para uso sostenible. de estos espacios se encuentran global como lo esta hoy. El Área Prote- Las Áreas Marinas Protegidas en dentro de las aguas jurisdiccionales gida considerada mas antigua es del cambio son zonas de terreno interma- de los estados, y son ellos los que parque nacional de Yellowstone que real o submareal, junto con sus aguas deben identificarlas, declararlas fue establecido en 1872 por una Ley supra yacentes y su flora, fauna y ca- y administrarlas con planes ade- Nacional en EE.UU. por el entonces racterísticas históricas y culturales co- cuados de gestión. presidente de ese país Ulyses Grant. nexas, que han sido reservadas por ley Desde entonces otros parque nacio- o por cualquier otro medio eficaz para Para comprender la importancia nales fueron creados en ese país y en proteger parte del entorno que en- de las AMP, es necesario analizar otros continentes. cierra o su totalidad. el rol que juegan los océanos para la humanidad y la vida sobre el pla- Una de las primeras iniciativas que A pesar que como hemos visto, el neta Tierra. Sabemos que el 70% de surgió en nuestra región se remonta 70% de la superficie terrestre esta la superficie de globo esta cubierto a la “Convención para la Protección cubierta por los océanos, eso no se por los océanos, razón por la que a de la Flora y Fauna y las Bellezas Escé- refleja en la proporción de Áreas Te- nuestro planeta llamamos Planeta nicas de América” de 1940, promo- rrestres vs AMPs. El 15% de la super- Azul. Pero pocos saben que ese vida por la Organización de Estados ficie de la tierra tiene la condición de gran océano produce más del 50% Americanos (OEA), y también cono- Área Terrestre Protegida, y poco más del oxígeno que respiramos y que cida como La Convención de Wash- del 7% de la superficie de los océanos gracias a él el clima que tenemos ington. son AMPs. Este porcentaje de AMPs permite la vida sobra la tierra como aunque aún insuficiente, es un gran la conocemos. En pocas palabras, El Objetivo de esta Convención fue avance que se ha logrado recién en una de cada bocanada de oxígeno “Proteger a todas las especies y gé- la última década. En el año 2009 ha- que respiramos se lo debemos a los neros de la flora y fauna de América bían 5,000 AMPs en el mundo, que océanos. de la extinción y preservar áreas de sumaban 3.1 millones de kilóme- extraordinaria belleza, con énfasis en tros cuadrados, lo que representaba Por otro lado, si no existiera esa formaciones geológicas o con valor menos del 1% de la superficie de los capa de agua en la superficie de la estético, histórico o científico” su - océanos. Al 2020, existen 16,991 tierra, las temperaturas serían tan jetivo específico era “Impulsar una re- AMPs, que representan el 7.43%. altas en los trópicos y tan bajas en glamentación a nivel de cada nación los polos, que no podría existir vida respecto de las importaciones, ex- AMPs en Aguas Jurisdiccionales sobre nuestro planeta. Este efecto portaciones y tránsito de especies y Aguas Internacionales sobre el clima es la razón por la que protegidas de flora y fauna”. Esta Con- los océanos son conocidos como la vención inició un proceso de discusión Aquí es necesario hacer una dife- “máquina reguladora del clima”. Y importante sobre el rol de la natu- rencia entre las AMPs creadas por por si fuera poco, los océanos tam- raleza y la necesidad de preservar los estados, que se encuentran dentro bién nos brindan abundantes ali- espacios únicos, y exclusivos para de sus áreas de jurisdicción nacional, mentos, medicinas, y espacio para protección de la naturaleza, aunque y aquellas en aguas internacionales el ocio, los deportes, la diversión y principalmente en espacios terres- o la Alta Mar, es decir, la zona cono- otros servicios ecosistémicos. tres. Las AMPs evolucionaron mas cida en lenguaje de la Organización de tarde y más lentamente, conforme Naciones Unidas como ABJN (Áreas Desafortunadamente, a pesar fue evidente que los océanos estaban Beyond National Jurisdiction) o Áreas del inmenso servicio que los océanos perdiendo hábitats críticos que de- fuera de los límites de la jurisdicción nos brindan, no hemos sabido aqui- bían ser protegidos. nacional o de los estados. latar esa cualidad y cuidar de ellos para que sean resilientes en el Áreas Marinas Protegidas vs Recientemente, la expresión tiempo. La sobrepesca y la contami- Áreas Terrestres Protegidas ABJN ha sido definida en discusiones nación han dañado nuestros mares internacionales como la suma de la y su hábitat, y hoy suman cerca de Aquí vale la pena distinguir lo que Alta Mar ( toda la masa de la columna 740 especies marinas en peligro de entendemos por Áreas Terrestres vs de agua fuera de la jurisdicción de los extinción (Datos de la Unión Inter- Áreas Marinas Protegidas (AMP). Las estados) y los fondos marinos o La nacional para la Conservación de la áreas protegidas terrestres son zonas Zona tal como lo define la Convención Naturaleza). total o parcialmente protegidas de- del Mar.

22 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Figura 1. Color azul oscuro: Zonas Jurisdiccionales de los estados (39%)

Las AMPs creadas por los es- adelante, esta promoviendo la crea- sistemas y almacenamiento de tados en sus aguas jurisdiccionales ción de áreas denominadas EBSAS carbono tienen una legitimidad intrínseca y (Áreas Marinas Ecológica y Biológi- • Reducción del riesgo de desas- están bajo el control y responsabilidad camente Significativas) en todos los tres: protección de las costas y de gestión de los estados. Lo propio océanos. las poblaciones costeras del clima no ocurre con aquellas en Alta Mar. extremo, tsunamis y la erosión La Convención del Mar no establece Otro es el caso en las aguas juris- costera un procedimiento específico para su diccionales, que representan el 39% • Restauración: proporcionan luga- creación y manejo. Sin embargo, ante de la superficie de los Océanos, mien- res para restaurar ecosistemas los problemas de sobre explotación tras que la Alta Mar o Aguas Inter- como arrecifes, praderas marinas de recursos pesqueros, algunos Orga- nacionales el 61% (figura 1). Como y manglares nismos Regionales de Pesca (OROP) podemos imaginar, la mayor parte • Turismo y recreación: beneficios ya han iniciado la creación de AMPs de las AMPs se encuentran dentro económicos y de salud para las co- en Alta Mar. de las aguas controladas por los es- munidades costeras tados. Así, las AMPs dentro de las • Protección de los recursos y va- En este nuevo escenario, la prác- aguas jurisdiccionales representa lores culturales y espirituales: tica de ciertos Estados parece apoyar el 17.22% de la superficie de estas salvan nuestra historia y lugares la creación de AMP en la alta mar. aguas mientras que las AMPs en sagrados Así, algunas de estas áreas han aguas internacionales solo el 1.18 % • Investigación y educación: constru- sido cerradas a la pesca en general de la Alta Mar. yen una comprensión de nuestro o a ciertos tipos de actividades pes- océano y promueve una buena queras (como por ejemplo la pesca de El Rol de las AMPs administración arrastre) bajo el auspicio de diversas • Modelos de gobernanza justa y Organizaciones Regionales de Orde- Luego de varios años de imple- abierta: las AMPs pueden recono- namiento Pesquero.. mentación y manejo de las AMPs, cer los derechos y ayudar a com- se ha logrado comprobar que estas partir los beneficios a través de El caso más importante de esta áreas especiales tienen beneficios procesos de toma de decisiones tendencia es el de la Comisión para la comprobados, entre ellos: transparentes e inclusivos Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) que en • Conservación de la biodiversidad: Las áreas marinas protegidas el 2009 estableció un área protegida especies, genes y ecosistemas son cruciales para el futuro de los ubicada enteramente en la alta mar, • Mejora de la pesca: aumento océanos, y asegurarán que los servi- cerca de las islas Orcadas del Sur en de la biomasa y reposición de cios ambientales de los que dependen el Océano Antártico. Hoy en día institu- existencias millones de personas de todo el ciones como el Convenio de Diversidad • Mitigación y resiliencia climática: mundo para su sustento y existencia, Biológica que mencionaremos más aumentar la resiliencia de los eco- puedan salvaguardarse

23 1 OCEANOGRAFÍA

Los tipos de protección para la diversidad biológica a nivel global, rio, directrices para la selección, AMPs pueden variar desde áreas de entre otros mediante la creación de establecimiento y gestión de áreas uso estricto para la conservación de espacios para la protección de la di- protegidas o áreas donde se deben los valores naturales o la ciencia (con versidad biológica en todo el planeta. tomar medidas especiales para actividades extractivas prohibidas), Para asegurar el cumplimiento de conservar la diversidad biológica; hasta áreas de manejo más amplio, estos compromisos, se promovió un • Regular o gestionar recursos para el uso sostenible y cuantificable acuerdo llamado el “Convenio sobre biológicos importantes para la de sus recursos naturales y ecosis- la Diversidad Biológica”. En 1992 se conservación de la diversidad bio- temas. Las AMPs son herramientas adoptó el texto de este Convenio, que lógica, ya sea dentro o fuera de para la conservación y no un fin por sí sería un compromiso obligatorio para las áreas protegidas, con miras a solas, y son esenciales para proteger los estados firmantes. El Perú rubricó garantizar su conservación y uso la biodiversidad marina y lograr pes- ese documento el mismo año de la sostenible; querías sostenibles. adopción en 1992, y en 1993 lo rati- • Promover el desarrollo ambien- ficó como un Tratado Internacional de talmente racional y sostenible en El Convenio de Diversidad obligatorio cumplimiento. áreas adyacentes a áreas protegi- Biológica (CBD por sus siglas das con miras a promover la pro- en inglés) El artículo 8 de la Convención, tección de estas áreas; menciona que las partes contra- • Cooperar para proporcionar apo- En 1988, el Programa de las Na- tantes se comprometen a: yo financiero y de otro tipo para ciones Unidas para el Desarrollo la conservación in situ, particular- (PNUD) estableció un grupo de ex- • Establecer un sistema de áreas mente a los países en desarrollo. pertos sobre Diversidad Biológica. protegidas o áreas donde se deben Este grupo elaboró un ambicioso pro- tomar medidas especiales para El Convenio sobre Diversidad Bioló- grama para promover que los estados conservar la diversidad biológica; gica tiene una serie de metas que los se comprometan a la conservación de • Desarrollar, cuando sea necesa- países se obligan a cumplir.

24 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

El Objetivo 1.1 del Convenio es: Es decir, el Perú se comprometió a El Organismo público responsable Promover la Conservación de la diver- tener para el 2020, un 10% de sus de la creación y administración de sidad biológica de ecosistemas, hábi- aguas jurisdiccionales ecológicamen- las Áreas Protegidas es el SERNANP tats y biomas. te representativas, bajo algún siste- (Servicio Nacional de Áreas Naturales ma de protección. Protegidas por el Estado), adscrito al La Meta 1.1 de este Objetivo es: Ministerio del Ambiente. Por lo menos se conserva eficaz- Como veremos mas adelante, la mente el 10% de cada una de las re- propuesta de la creación de la Re- De acuerdo a sus funciones, giones ecológicas del mundo. serva Nacional Dorsal de Nasca “El SERNANP es el ente rector del Sis- permitirá al Perú acercarse al cumpli- tema Nacional de Áreas Naturales Este enunciado de protección del miento de la Meta 11 de Aichi. Protegidas por el Estado (SINANPE), 10% se adoptó luego como un com- y en su calidad de autoridad técnico- promiso de los países para establecer El Perú y las Áreas Naturales normativa realiza su trabajo en coor- las AMPs en una reunión llevada a Protegidas dinación con gobiernos regionales, cabo en la ciudad de Aichi, Japón, por locales y propietarios de predios reco- lo cual hoy se les conoce como las La Constitución Política del Perú nocidos como áreas de conservación Metas de Aichi . consagra la obligación del Estado en privada. La misión del SERNANP es relación a las Áreas Protegidas, así: conducir el Sistema Nacional de Las Metas de Aichi para la Diver- Artículo 68° de la Constitución Polí- Áreas Naturales Protegidas del Perú sidad Biológica conforman un con- tica del Perú: – SINANPE - con una perspectiva eco- junto de 20 metas agrupadas en sistémica, integral y participativa, con torno a cinco Objetivos Estratégicos, “El Estado está obligado a la finalidad de gestionar sostenible- que deberían alcanzarse en una dé- mente su diversidad biológica y man- cada al 2020. Forman parte del promover la conservación de tener los servicios ecosistémicos que Plan Estratégico para la Diversidad la diversidad biológica y de las brindan beneficios a la sociedad”. Biológica 2011-2020, aprobado en Áreas Naturales Protegidas” 2010 por la 10ª reunión de la Con- El Sistema Nacional de Áreas Na- ferencia de las Partes en el Con- La Definición de Áreas Naturales turales Protegidas del Perú tiene venio sobre la Diversidad Biológica. Protegidas en nuestra legislación dice: como objetivo contribuir al desarrollo sostenible del Perú, a través de la La Meta 11 de Aichi , que se en- “ Son espacios continen- conservación de muestras represen- cuentra en el Objetivo Estratégico C tales y/o marinos del terri- tativas de la diversidad biológica. El (Mejorar la situación de la diversidad torio nacional reconocidos, SINANPE esta conformado por Áreas biológica salvaguardando los ecosis- Protegidas clasificadas en 9 catego- temas, las especies y la diversidad ge- establecidos y protegidos le- rías definitivas y una transitoria (ZR). nética) dice a la letra: galmente por el Estado como tales, debido a su importancia • Parques Nacionales (PN) “ Para 2020, al menos el 17% para la conservación de la di- • Santuarios Nacionales (SN) de las zonas terrestres y de versidad biológica y demás • Santuarios Históricos (SH) valores asociados de interés • Reservas Paisajísticas (RP) las aguas interiores y el 10% • Refugios de Vida Silvestre (RVS) de las zonas marinas y coste- cultural, paisajístico y cientí- • Reservas Nacionales (RN) ras, especialmente las que re- fico, así como por su contribu- • Reservas Comunales (RC) visten particular importancia ción al desarrollo sostenible • Bosques de Protección (BP) para la diversidad biológica del país" • Cotos de Caza (CC) y y los servicios de los ecosis- • Zonas Reservadas (ZR) temas, se habrán conserva- do por medio de sistemas de áreas protegidas administra- dos de manera eficaz y equi- tativa, ecológicamente repre- sentativos y bien conectados, y de otras medidas de conser- vación eficaces basadas en áreas, y estas estarán inte- gradas a los paisajes terres- tres y marinos más amplios”

25 1 OCEANOGRAFÍA

En la figura 2 se puede apreciar la distribución de las Áreas Natu- rales Protegidas que conforman el SINANPE (76). Una condición que salta a la vista, es la gran extensión de Áreas Protegidas Terrestres, y la muy reducida extensión de Áreas Marinas Protegidas. Además de las 76 AMPs del SINANPE, el Perú cuenta con 21 Áreas de Conserva- ción Regional y 134 Áreas de Con- servación Privada.

Algo que salta a la vista en este mapa, es la relativa gran extensión de Áreas Terrestres Protegidas, y la muy pequeña extensión de Áreas Marinas Protegidas. En efecto, el Perú tiene el 15% de sus áreas terrestres prote- gidas, muy cerca del 17% del com- promiso asumido en las metas de Aichi, pero en cambio sólo el 0.48% de superficie de Áreas Marinas Prote- gidas, el país con menor cobertura de América Latina después de Argentina (7.8%) y Colombia (12.9%).

Esta situación de retraso en el cumplimiento de su compromiso de llegar al 10% de cobertura de Áreas Marinas Protegidas se debe a las pocas iniciativas del Estado de am- pliar esa superficie con nuevas áreas. En este contexto, haremos una revi- sión de las áreas actualmente exis- tentes, y las iniciativas que están en proceso, incluyendo la iniciativa de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca. Figura 2. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

26 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Valoración del fondo marino en las 200 millas del Mar de Grau Frontera inexplorada del Perú

Doctor Gerardo Herbozo [email protected]

l fondo marino de las 200 The seafloor of the 200 nautical millas náuticas del Mar de miles of the Peruvian Sea repre- Grau representa el 60% sents 60% of the national territory del territorio nacional y, a and, despite this situation; it rema- pesarE de tal extensión, sigue sien- ins Peru’s unexplored frontier. This do la frontera inexplorada del Perú. story has changed thanks to the ini- Esta historia ha cambiado gracias a tiative and commitment to national la iniciativa y el compromiso con el development in science, technology desarrollo nacional en ciencia, tec- and research of the Peruvian Navy nología e investigación de la Marina through the Directorate of Naviga- de Guerra del Perú, a través de la Di- tion and Hydrography (DIHIDRONAV) rección de Hidrografía y Navegación and its research vessels such as the (DIHIDRONAV) y sus plataformas de B.A.P. Carrasco. investigación, como el B.A.P. Carras- co, que son actores claves compro- metidos en este nuevo desafío para beneficio del Perú.

27 1 GEOCIENCIAS MARINAS

Las Primeras evidencias sobre la raras, costras ricas en manganeso, a 2500 m) y presión extrema (por existencia de los recursos naturales chimeneas de sulfuros masivos) y ejemplo,~250 kg-f/cm2 a 2500 m), la estratégicos para asegurar las nece- energética (por ejemplo, petróleo, protección debe darse no solamente sidades presentes y futuras del país, gas natural, hidratos de gas natural) por su vulnerabilidad, sino por los de- hasta ahora observadas a una alta re- asociada a los fondos oceánicos. En rechos legales de recursos genéticos solución en solo el 1% del fondo ma- el caso de la minería, la Autoridad In- marinos que servirán como soluciones rino de las 200 millas náuticas del ternacional de los Fondos Marinos (o farmacéuticas y que deben promo- Mar de Grau, sugieren que entender ISA por sus siglas en inglés para Inter- verse en el marco de la obligación legal la ciencia del fondo marino es esen- national Seabed Authority, https:// de los avances mundiales de la indus- cial para la estimación del Producto www.isa.org.jm/) ha promocionado tria biotecnológica, que actualmente Bruto Interno Marino (PBIM), y cuyo el potencial minero, en base a pro- no se encuentra ratificada en la nueva desarrollo está garantizado en la Polí- gramas internacionales de investi- revisión de acuerdos y protocolos aso- tica Nacional Marítima. gación de mediano y largo plazo, de ciados a la CONVEMAR. Lo presentado 1 millón de km2 de fondo marino (de previamente nos lleva a la reflexión El océano, con una edad apro- los 260 millones de km2 de fondo ma- sobre la sostenibilidad de la economía ximada de 3800 millones de años, rino) que se encuentra fuera de los de países costeros y no costeros, el cubre cerca del 71% de la superficie límites económicos de los países en- cumplimiento de las necesidades y de- de la Tierra y es solamente 800 mi- marcados en la Convención de las Na- mandas de alimentación y medicinas, llones de años más antiguo que la ciones Unidas sobre el Derecho del y el compromiso ético–moral de vivir Tierra (edad de 4600 millones de Mar (CONVEMAR, o CDM, o CNUDM), en un ambiente libre de daños ambien- años). Esta diferencia, desde la pers- la cual establece que dichas zonas no tales y contaminación que perjudique pectiva de la valoración de recursos tienen jurisdicción de ningún Estado y el desarrollo y sostenibilidad de nues- naturales estratégicos para asegurar son consideradas como patrimonio tros hijos como parte de la población las demandas socio- económicas del común de la Humanidad. En base a mundial presente y futura. presente y futuro, nos trae una pre- tales investigaciones científicas, el ISA gunta que distorsiona las bases de lo ha concedido a la fecha licencias de El Perú y la potencialidad del comúnmente conocido: ¿Contienen exclusividad, principalmente en países fondo marino en sus 200 millas los fondos océanicos volúmenes de de primer mundo que cuentan con náuticas recursos naturales estratégicos com- capacidades tecnológicas y de inver- parables a los que se estiman en la sión para la exploración de minería El Perú, como país costero, vive superficie de la Tierra? o ¿cabe la submarina a más de 2000 m de pro- de frente a las 200 millas náuticas posibilidad que los fondos oceánicos fundidad, desde la superficie del nivel del Mar de Grau. Sin embargo, desde pueden contener un volumen similar del mar. A pesar, que la minería e hi- la perspectiva de las ciencias ma- o mayor de recursos naturales estra- drocarburos fueron consideradas ini- rinas, la predominancia histórica de tégicos? cialmente como potenciales recursos la Anchoveta Peruana (Engraulis rin- estratégicos, en las últimas décadas gens) en el Mar Peruano como pes- Evolución del interés sobre los el interés farmacéutico ha explosio- quería pelágica de gran relevancia y fondos oceánicos nado debido a los recursos genéticos demanda industrial, y atención mun- presentes en la vida extrema que ac- dial, ha limitado de forma propor- Desde hace más de medio siglo, tualmente son la base para generar cional el desarrollo científico, técnico y después de la segunda guerra mun- soluciones biotecnológicas de la in- de inversión para el estudio del fondo dial, países de primer mundo han in- dustria farmacéutica y de la cual ya marino durante las últimas cinco dé- vertido en tecnología para explorar y existe una industria multimillonaria cadas. Desde la perspectiva minera estudiar integralmente el océano y los mundial. y de hidrocarburos, el interés cien- fondos oceánicos. A pesar de estos tífico e industrial ha sido menor de- esfuerzos, se tiene un conocimiento La segunda temática, ha sido en- bido al bajo nivel de inversión para detallado in situ de alrededor del 5% focada a la protección y conservación realizar trabajos de exploración en el del fondo marino de los océanos a de zonas marinas que albergan eco- océano, en comparación a los fondos nivel mundial. En Perú, el caso de las sistemas potencialmente vulnerables económicos utilizados para acceder 200 millas náuticas del Mar de Grau y que se encuentran expuestas tanto a los recursos en la zona superficial no es la excepción. a la necesidad de extracción de re- del continente. Esta situación coyun- cursos naturales como al progresivo tural no ha favorecido para poner en La finalidad de la inversión post- avance del calentamiento global y el marcha iniciativas de mediano y largo guerra ha sido dirigida bajo dos cambio climático. En el caso de ecosis- plazo de envergadura nacional para grandes temáticas. La primera, ha temas profundos y potencialmente frá- entender los procesos naturales que tenido como misión caracterizar y giles, caracterizados por su ubicación ocurren en el fondo marino del Mar estimar la potencialidad minera (por (por ejemplo, 2500 m de profundidad de Grau, que abarca aproximada- 2 ejemplo, nódulos polimetálicos com- desde el nivel del mar) y condiciones de mente 0.9 millones de km . Compa- puestos desde cobre hasta tierras baja temperatura (por ejemplo, ~3ªC rativamente, la superficie continental

28 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Figura 1. Abanico de posibilidades en el Mar de Grau. A. Ejemplo de nódulo polimetálico obtenido del fondo marino del oéano Pacífico (Wales, 2018). B. Ejemplo de hidrato de gas natural en proceso de disociación con la consecuente liberación y oxidación del gas (por ende, generación de llamarada) (GNS, 2015). C. Ejemplo de parque eólico marino costa afuera de Francia (IDOM, 2018). D. Ejemplo de material genético de organismos quimiosintéticos extraídos de zonas profundas del océano (Spoon, 2019). E. Ejemplo de chimenea hidrotermal tipo fumarola negra (en inglés black smoker) descubierta en el océano Pacífico (FONA, 2018). F. Ejemplo de expulsión de gas natural, conocido como pluma de gas, observada costa afuera de Talara, a través de los buques de investigación de la DIHIDRONAV (Elaboración propia). del Perú es de aproximadamente 1.2 promiso institucional de liderar la ini- tórica con existencia de depósitos de 2 millones de km . ciativa nacional de la investigación de hidrocarburos. En esta región se han los fondos marinos como plan de largo identificado cerca de 100 zonas de Desde el 2017, la historia ha cam- plazo para beneficiar el desarrollo del plumas de gas que tienen alturas que biado gracias a la llegada del Buque de país en ciencia, tecnología e investiga- van desde pocas decenas de metros Investigación de primer mundo B.A.P. ción. De esta manera, la necesidad de hasta más de 1000 m de altura (fi- Carrasco y el compromiso de la Ma- alcance transversal en los sectores gura 1F). Esta evidencia sugiere que rina de Guerra del Perú y la Dirección productivos y socio-económicos vienen existe una disponibilidad de hidrocar- de Hidrografía y Navegación (DIHI- dando pasos importantes, ya que en buros por debajo del fondo marino, DRONAV). Este buque insignia cuenta las 200 millas náuticas del Mar de no solo cerca a la costa sino que tam- con tecnología de última generación Grau se ha logrado realizar descubri- bién en zonas profundas del océano, para estudiar el océano y el fondo ma- mientos en torno a la existencia de donde se encuentra el gas natural rino tanto en el Mar de Grau como en potenciales recursos naturales aso- (generalmente gas metano) es un regiones polares. En ese año y, previa- ciados a la energía, minerales y vida en componente que promueve la gene- mente en el 2016, mediante el Buque el fondo marino (figura 1). ración de depósitos de hidratos de de Investigación B.A.P. Zimic, la DIHI- este gas, que es un compuesto sólido DRONAV ha promovido la investiga- Uno de los descubrimientos más con apariencia de hielo (figura 1B), ción científica del fondo marino del Mar interesantes realizados hasta ahora, que contiene proporciones de hasta 3 3 Peruano, a través de convenios de coo- a través de los buques de la DIHI- 164 m de gas natural por cada 1 m peración interinstitucional con el Insti- DRONAV, es la existencia de expulsión de hidrato de gas expuesto a condi- tuto Geológico Minero y Metalúrgico de burbujas de gas natural (conocida ciones estándares de presión y tem- (INGEMMET). A pesar de la abrupta como plumas de gas) desde el fondo peratura. Hace más de medio siglo, decisión de INGEMMET de retirar el marino tanto en zonas próximas a la este compuesto cristalino ha llamado apoyo a estos trabajos de investiga- costa como en 2000 m de profun- la atención de la comunidad científica ción marina para priorizar aspectos didad desde el nivel del mar. Hasta e industrial principalmente como po- mineros requeridos por la industria ahora, el ejemplo más representa- tencial fuente de energía, lo cual ha fo- mediante el catastro minero, la Marina tivo ha sido identificado en el norte mentado programas internacionales de Guerra del Perú e DIHIDRONAV por del Perú costa afuera de Talara, re- para su exploración y cuantificación. el contrario mantuvieron firme su com- conocida como la región costera his- En la década de los 80’s, se conoce

29 1 GEOCIENCIAS MARINAS

Figura 2. Ejemplo de afloramientos rocosos descubiertos en la plataforma continental (180 m de profundidad de columna de agua) costa afuera de Chincha a través de los buques de investigación DIHIDRONAV (Elaboración propia). Estos afloramientos fueron bautizados como “Calavera” y “Oso de Tierra” por su forma peculiar en perspectiva 2D. A. Perspectiva 3D de los afloramientos “Calavera” y “Oso de Tierra”.B. Perspectiva 2D de los afloramientos “Calavera” y “Oso de Tierra”. C. Ubicación de los afloramientos descubiertos costa afuera de Chincha.

mediante perforaciones y evidencia presa que, en las profundidades del rinos, deslizamientos submarinos y geofísica marina, que el Mar Peruano océano, es un lugar oscuro donde no afloramientos rocosos, es conside- contiene depósitos de hidratos de gas ocurre la fotosíntesis ni la asociada rado como lugar propicio para que la natural (Suess y von Huene, 1988; disponibilidad de alimento, la exis- vida en las profundidades del océano Pecher et al., 2001; Herbozo et al., tencia de hidrocarburos promueve y se acentúe y florezca. Tales rasgos 2013). En el año 2013, después de sustenta la vida en ecosistemas acon- morfológicos, acompañados por la casi medio siglo invirtiendo en investi- dicionados a temperaturas frías y disponibilidad de hidrocarburos y mi- gación, por primera vez en la historia presiones extremas. En estas zonas nerales, son el caldo de cultivo para Japón realizó pruebas de explotación oscuras del océano y comparati- el sustento de estos ecosistemas pro- en depósitos de hidratos de gas pre- vamente desprovistas de alimento fundos. Esta interesante combinación sentes a más de 1000 m de profun- respecto de la superficie del mar, de factores naturales también se ha didad, desde el nivel del mar en la la quimiosíntesis es usada por mi- podido observar, mediante trabajos zona central costa afuera de Japón, croorganismos como proceso funda- de investigación a bordo de los bu- logrando producir alrededor de un mental para generar glucosa con la ques de DIHIDRONAV, costa afuera millón de m3 de gas natural durante energía de hidrocarburos (así como del norte y centro del Perú. En tales 6 días de producción ininterrumpida con fluidos ricos en minerales), con- zonas se han descubierto nuevos ca- (Boswell, 2013). Como primer paso trario a lo que ocurre en la super- ñones submarinos, deslizamientos histórico, este caso exitoso ha de- ficie del mar con la fotosíntesis donde submarinos y más de 3000 km2 de jado sentado que es posible la explo- se produce glucosa mediante el uso afloramientos rocosos distribuidos tación de este gas, desde hidratos de energía solar. Estos microorga- desde la costa hasta profundidades en el océano profundo con la contin- nismos, por ende, se convierten en los de más de 2000 m del nivel del mar gencia que aún falta recorrer el ca- productores primarios en el océano dentro del margen convergente pe- mino de una explotación sostenida en profundo para sustentar la base de ruano (figura 2). Adicionalmente, la el tiempo bajo estándares de segu- estos ecosistemas quimiosintéticos y existencia de conos volcánicos y cal- ridad ambiental. son el foco continuo de investigación deras submarinas (figura 3) con po- de la comunidad científica e indus- sible actividad hidrotermal en la Cuando reflexionamos sobre esta trial. Un relieve submarino cambiante, Dorsal Submarina de Nazca hace perspectiva, nos damos con la sor- representado por cañones subma- pensar que existirían chimeneas hi-

30 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

zonas concesionadas de la ISA. Toda esta sorprendente combinación de procesos naturales abre las puertas para considerar que la vida en el fondo marino con recursos energéticos, mi- nerales y de material genético en las 200 millas náuticas del Mar Peruano, puede ser más abundante que lo con- siderado previamente. Lo más asom- broso es que hasta ahora solamente se han caracterizado a una alta reso- lución alrededor del 1% del fondo ma- rino de las 200 millas náuticas del Mar de Grau, mediante los buques de la DIHIDRONAV. Este hecho permite postular que sí existe una potencia- lidad en recursos naturales aún sin descubrir para el Perú que cubran las necesidades y demandas nacionales y mundiales.

Perspectiva en la valoración del fondo marino del Mar de Grau

¿Es posible valorizar lo que ocurre en el fondo marino del Mar de Grau en base a primeras evidencias? Ase- verar tal suposición es sin duda pre- maturo y arriesgado, especialmente al proponer valores monetarios a po- tenciales recursos estratégicos que Figura 3. Conos volcánicos descubiertos en la Dorsal de Nazca (2500 m de profundidad de columna de agua) costa afuera de San Juan de Marcona a hasta ahora se desconocían. Sin em- través de los buques de investigación de la DIHIDRONAV (Elaboración propia). bargo, al asumir que las evidencias A. Perspectiva 3D de los conos volcánicos. B. Ubicación de los conos volcánicos observadas en el 1% del fondo marino costa afuera de San Juan de Marcona. del Mar de Grau, también ocurren en por lo menos el 10% de toda esta ex- drotermales tipo fumarolas negras suponer una distribución de mine- tensión, significa que estaríamos bajo con una biodiversidad adaptada a rales depositados en el fondo marino un escenario de rasgos morfológicos estas condiciones extremas. Esta ex- en forma de campos de nódulos y cos- que albergan ecosistemas profundos pulsión de fluidos hidrotermales hace tras polimetálicas como ocurre en las diversos y que dependen del fondo

31 1 GEOCIENCIAS MARINAS

marino en condiciones de tempera- Por ende, el camino que falta reco- Bibliografía tura y presión extrema, y relacionados rrer es largo y con muchos retos, pero a emanaciones de fluidos ricos en gas la Marina de Guerra del Perú y la DIHI- • Boswell, R. (2013). Japan comple- natural y minerales. Este contexto nos DRONAV se mantienen firmes en este tes first offshore methane hydrate lleva a la pregunta inicial, pero esta compromiso nacional de largo plazo production test— methane suc- vez enfocada en el territorio peruano: como actor clave y eje articulador para cessfully produced from deepwater ¿El ~0.9 millones de km2 del fondo la generación de conocimiento cientí- hydrate layers. Center for Natural marino de las 200 millas náuticas del fico en geociencias marinas a través Gas and Oil, 412, 386-7614. Mar de Grau tiene potencial en re- de las plataformas de investigación • FONA (2018). Science demands cursos naturales comparado con el como es el B.A.P. Carrasco, así como protection for active black smokers ~1.2 millones de km2 que considera iniciativas de investigación que susten- – Kiel marine scientists discuss las regiones de la costa, sierra y selva tarán las bases de un adecuado y sos- regulations for future deep-sea mi- del Perú? A pesar de las condiciones tenible aprovechamiento futuro de los ning in London. https://www.fona. geológicas distintas, y claramente as- recursos naturales estratégicos del de/en/science-demands-protec- pectos oceanográficos, estas señales fondo marino de las 200 millas náu- tion-for-active-black-smokers. iniciales sugieren que el fondo marino ticas del Mar de Grau. • GNS (2015). Scientists prepa- del Mar de Grau, guarda un potencial re ground for possible explo- que debe ser adecuadamente valo- Conclusiones ration of gas hydrates. GNS rado. Science, New Zealand, https:// El fondo marino de las 200 mi- www.gns.cri.nz/Home/News- Hay dos grandes retos por cum- llas náuticas del Mar de Grau es la and-Events/Media- Releases/ plir en este contexto. El primordial, y frontera inexplorada del Perú, sin exploration-of-gas-hydrates. el que demanda mayor tiempo de in- embargo, esta historia ha cambiado • Herbozo, G., Hübscher, C., Kaul, versión de financiamiento y de capital gracias a la iniciativa y el compromiso N., Wagner, M., Pecher, I., & humano, es la generación de conoci- con el desarrollo nacional en ciencia, Kukowski, N. (2013). Influence of miento científico a través de obser- tecnología e investigación de la Ma- recent depositional and tectonic vaciones, mediciones, experimentos rina de Guerra del Perú, a través de controls on marine gas hydrates in situ y monitoreo espacio-tempo- la DIHIDRONAV y sus plataformas de in Trujillo Basin, Peru Margin. rales para comprender el desarrollo investigación como lo es el B.A.P. Ca- Marine Geology, 340, 30-48. de los procesos naturales que han rrasco. A través de estos buques de • IDOM (2018). Saint-Brieuc bay llevado a establecer los recursos na- investigación se han descubierto, el offshore wind farm 496 MW, turales existentes en el fondo ma- 1% del total del fondo marino de las Brittany (France). https://www. rino. El segundo, y probablemente 200 millas náuticas del Mar de Grau, idom.com/project/saint-brieuc- el que va a demandar mayor aten- por ejemplo zonas de expulsión de 496-mwe-offshore-wind-farm-on- ción mediática social, es la creación gas natural desde el fondo marino, the-coast- of-french-brittany/. e implementación de instrumentos afloramientos rocosos, cañones sub- • Pecher, I. A., Kukowski, N., legales que permitan una correcta, marinos y conos volcánicos. Estas Huebscher, C., Greinert, J., Bialas, eficiente y sostenible explotación de primeras evidencias señalan la po- J., & GEOPECO Working Group. estos recursos naturales para bene- tencial existencia de recursos na- (2001). The link between bottom- ficio principalmente del Perú como turales estratégicos que servirán simulating reflections and metha- país costero frente a las 200 millas para asegurar las necesidades pre- ne flux into the gas hydrate stabi- náuticas del Mar de Grau. Ambos sentes y futuras del Perú, así como lity zone–new evidence from Lima aspectos han sido recientemente representan un aspecto importante Basin, Peru Margin. and contemplados dentro de la Política que debe ser incluido en las estima- Planetary Science Letters, 185(3- Nacional Marítima (2019-2030) con ciones del Producto Bruto Interno 4), 343-354. la finalidad de avanzar como país con Marino (PBMI) que se promueve a • Spoon, M. (2019). How bacte- el compromiso nacional de impulsar través de la Política Nacional Marí- ria work. https://science.hows- el Producto Bruto Interno Marino tima en virtud, a la generación del co- tuffworks.com/life/cellular- mi- (PBIM) para poner en valor las po- nocimiento científico del estudio del croscopic/bacteria4.htm tencialidades de recursos naturales fondo marino. Por lo mismo, la DIHI- • Suess, E., von Huene, R., & ODP, L. como las actividades socio-econó- DRONAV y la Marina de Guerra del (1988). 112 Scientific Party: Peru micas que se promueven en el Mar Perú, son actores claves comprome- continental margin. In Proc. ODP Peruano. tidos con el progreso del Perú. Init. Repts (Vol. 112, pp. 5-23).

32 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1 Línea de más Alta Marea e importancia de su determinación y paralela

Capitán de Corbeta Rosa Acosta Urbina [email protected]

ste artículo explica cuál es This article explains what the situa- la situación de la Línea de tion of the High tide Line in our cou- más Alta Marea en nuestro ntry is, what is its project, as well as país y su proyección, así develops the casuistry of this term in comoE el desarrollo de la casuística Peru, and in other parts of the world. de este término en el Perú, y en otras Finally, it is concluded on the one partes del mundo, que es empleada hand that the highest tide lines is para determinar el límite de la franja permanent in time, its control and ribereña, permitiendo al Estado es- technical verification is the respon- tablecer los límites jurisdiccionales sibility of the Hydrography and Navi- en la costa, para así involucrar a las gation Directorate, and on the other entidades encargadas de autorizar hand; its medium-term projection las actividades y proyectos que ahí seeks to complete its determination se realicen. En el Perú, estas dispo- throughout the Peruvian coast and siciones se emiten mediante resolu- its access in real time by the compe- ciones directorales publicadas en el tent entities and users in general. diario oficial El Peruano para su debi- do cumplimiento legal.

33 1 EVALUACIÓN TÉCNICA

En estos tiempos, existen áreas a los mismos a hacer uso de su de- Jurisdicción en el Perú de nuestra costa que no cuentan recho de propiedad, sin perjuicio de con estas LAM, ni con una variación los lugares donde exista zona de do- El Decreto Legislativo que regula considerable del perfil costero en el minio restringido. el fortalecimiento de las Fuerzas Ar- que muchas playas han ganado te- madas en las competencias de la rreno al mar o viceversa. En adición, En adición, el estudio de la LAM Autoridad Marítima Nacional a la Di- en nuestros países vecinos el tér- forma parte de los anteproyectos que rección General de Capitanías y Guar- mino LAM no se maneja de la misma presentan las entidades y empresas dacostas (D.L. Nº 1147, 2012), manera que en el Perú, y las respon- para el otorgamiento de la Resolución señala en el Artículo 2 que el ám- sabilidades no competen a las au- Directoral de derecho de uso de área bito de aplicación considera el medio toridades o entidades similares en acuática. acuático comprendido por el dominio nuestro país. marítimo y las aguas interiores, así Por lo anterior, el objetivo de este como los ríos y los lagos navegables, y Finalmente, se concluye, que la artículo es exponer el contexto histó- las zonas insulares, incluidas las islas Línea de más alta marea tiene ca- rico, legal y técnico relacionado a la ubicadas en el medio acuático del rácter permanente en el tiempo, su LAM en nuestro país y sus diferencias Perú, así como también los terrenos control y verificación técnica está a con países como , por ser un país ribereños hasta los 50 m, medidos a cargo de la Dirección de Hidrografía colindante con el nuestro; México, por partir de la línea de más alta marea y Navegación y, por otro lado, su pro- tener características jurídicas y geo- del mar y las riberas hasta la línea de yección a mediano plazo busca com- morfológicas diferentes al colindar más alta crecida ordinaria en las már- pletar su determinación en todo el con dos océanos; y con España, por genes de los ríos y lagos navegables . litoral peruano y su acceso en tiempo limitar con el océano Atlántico dos real por parte de las entidades com- mares (Cantábrico y Mediterráneo), La Dirección de Hidrografía y Na- petentes y usuarios en general. por lo cual considera otros factores vegación, como ente técnico rector diferentes a nuestro país. en asuntos hidrográficos nacionales En nuestro país existe diferencia (D.S. Nº 015-2014-DE, 2014) y en re- entre la Línea de más Alta Marea Antecedentes legales en Perú presentación de la Marina de Guerra (LAM) y línea paralela a los 50 m. La del Perú, ha establecido en la Norma primera es aquella línea que resulta El empleo de la LAM como re- Técnica Hidrográfica No 01 (HI- de la intersección del nivel del mar ferencia para la delimitación de te- DRONAV - 5130), las Instrucciones con la playa adyacente en el momento rrenos ribereños en Perú comienza a Técnicas y procedimientos para la De- de la pleamar de sicigias ordinarias, y utilizarse al amparo de la Ley No 4940, terminación de la Línea de Alta Marea la segunda está determinada en rela- promulgada en el año 1924, que au- (LAM) y límite de la franja no menor ción a la presencia de terreno a 50 m toriza vender terrenos ribereños al de 50 m de ancho paralela a la LAM después de la LAM, siendo delimitada mar, exceptuando los terrenos si- en la costa del litoral peruano. por la Dirección de Hidrografía y Na- tuados a una distancia menos a 50 m vegación (DIHIDRONAV) de acuerdo al de la línea de más alta marea, para Es necesario mencionar que, en caso artículo 3 del Reglamento de la Ley de ser destinado a malecones. Pasarían de diferendo, la Dirección de Hidrografía Playas (D.S. N° 050-2006-EF, 2006). más de 70 años para que se promul- y Navegación (DIHIDRONAV), como ente gara, en 1997, la Ley No 26856, de- técnico y de servicio oficial del Estado, Se puede considerar que, la LAM clarando que las playas son bienes una vez evaluados los antecedentes téc- sirve para delimitar, hacia el mar, a de uso público, inalienables e impres- nicos, así como los planos que avalan el terrenos del Estado administrados criptibles estableciendo la zona de do- establecimiento de la LAM y límite de la por la Marina de Guerra del Perú, a minio restringido. franja no menor de 50 m de ancho pa- través de la Dirección General de Ca- ralela a la LAM, se pronunciará técnica y pitanías y Guardacostas (DICAPI); y Actualmente, es la Dirección Ge- definitivamente al respecto. hacia tierra, terrenos privados o ad- neral de Capitanías y Guardacostas ministrados por la SBN o las munici- (DICAPI) la autoridad encargada de Metodología para determinación palidades. emitir las Resoluciones Directorales de LAM que registran las LAM, mientras que La importancia hidrográfica o téc- la Superintendencia de Bienes Na- La determinación de LAM sigue nica de la demarcación de la línea cionales (SBN) es el órgano compe- un procedimiento topográfico, que se de más alto nivel del mar, radica en tente en declarar la desafectación inicia con el reconocimiento del lugar su consideración para la instalación de los terrenos dentro de la Zona de y sus características morfológicas, de- de artefactos navales, así como es- Dominio Restringido, que es la franja terminación de la línea donde llega la tructuras marinas con el fin de evitar de 200 m, ubicada a continuación de marea durante la pleamar, y finaliza con inundaciones y problemas de ope- la franja de 50 m paralela a la línea el levantamiento topográfico del área ratividad. Para el caso de los ciuda- de alta marea (D.S. N° 050-2006-EF, para configurar la información en un danos, su determinación permitirá 2006). plano. En adición, una vez determinada

34 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

la LAM, se efectúa la medición hacia tierra del límite de la franja no menor de 50 m de ancho paralela a la LAM.

La LAM, así como los niveles de referencia de mareas, tales como, el Nivel Medio del Mar (NMM), Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordi- narias (NMBSO), Nivel Medio de Plea- mares Superiores (NMPS), etc., son empleados como datum o superficie de referencia vertical, principalmente para referir las alturas de los accidentes to- pográficos, las profundidades del mar, las alturas adecuadas de las infraes- tructuras costeras a diseñar, para la delimitación de terrenos ribereños, así Figura 1. Tomado de Norma Técnica Hidrográfica oN 01 (HIDRONAV-5130, 2017). como la demarcación de los límites ma- rítimos jurisdiccionales, entre otros. Este convenio interinstitucional sulta, con el fin de verificar si existe permitirá la actualización de la infor- LAM en la zona de interés y posterior- Tanto la LAM, como el límite de la mación de LAM del litoral peruano, mente contar con dicha información. Franja no menor de 50 m de ancho así como ayudará a la Autoridad Ma- paralelo a la LAM, con relación a la rítima y al ciudadano a llevar un mejor Consideraciones de LAM pendiente de la playa extendida, ten- control de las concesiones y terrenos en el Perú drán carácter definitivo, aunque la en general dentro de las áreas acuá- geomorfología del lugar sufra va- ticas. Pese a que se considera que una riaciones (sedimentación y erosión) LAM aprobada tiene carácter perma- con el transcurso del tiempo, de- Actualmente, se está coordinando nente y prevalece la LAM más antigua, bido a los cambios estacionales re- una ampliación del convenio para los existen algunas circunstancias en las gulares (verano, invierno), así como departamentos de Lambayeque y Sala- que es necesario efectuar un nuevo por los efectos ocasionados por fenó- verry, para posteriormente incluir otros levantamiento topográfico, con la fi- menos naturales (“bravezas de mar” departamentos de la costa peruana. nalidad de conocer la variación de las o eventos oceanográficos irregulares características geomorfológicas de la no periódicos) y/o por actividades hu- Proyecto de SIG de LAM playa; así como, la ubicación de la rom- manas (HIDRONAV - 5130, 2017). piente, esto quiere decir que estos En el año 2019 se inició el pro- cálculos sólo se efectúan de manera Proyecto de determinación yecto de creación de un sistema de in- referencial, tal es el caso de los pro- de LAM con la SBN formación geográfico (SIG) de la LAM, yectos de instalación y construcción cuya finalidad es visualizar en tiempo de estructuras ubicadas en áreas Luego de reuniones y coordina- real todas las LAM de la costa pe- acuáticas ganadas al mar debido a ciones, el 10 de octubre del año ruana, aprobadas por la Autoridad sedimentaciones naturales y rellenos 2019, bajo la autorización del Coman- Marítima con la resolución directoral con materiales sólidos efectuados por dante General de la Marina de Guerra correspondiente. el hombre (procesos antrópicos). Sin del Perú, se firmó el convenio especí- embargo, para los cálculos de áreas fico de colaboración interinstitucional Entre los beneficios de este apli- de concesión se deberán considerar entre el Ministerio de Defensa-Marina cativo se puede considerar que, la in- las coordenadas de LAM aprobadas de Guerra del Perú y la Superinten- formación de determinación de LAM con Resolución Directoral. dencia Nacional de Bienes Estatales. es georeferenciada. Por lo tanto, su visualización permite categorizar Estos registros se pueden apre- El convenio tiene como objeto las distintas áreas, así como imple- ciar en el caso específico de la Costa efectuar el levantamiento topográ- mentar diversas capas de informa- Verde que, a partir del 2005 los dis- fico para la determinación y aproba- ción relevante en la zona, reflejando tritos de San Miguel, San Isidro, Ba- ción de la “Línea de Más Alta Marea de esta forma una mayor precisión rranco y Miraflores empiezan a ganar (LAM)” y el límite de la franja ribereña en la información, así como reducción terrenos al mar bajo la supervisión no menor de 50 m de ancho, para- considerable de tiempo. de la Autoridad de la Costa Verde. lela a la LAM, en los departamentos Asimismo, se compiló la totalidad de de Tumbes y Piura; así como, el inter- Asimismo, se busca lograr en un la LAM de la Costa Verde por la DI- cambio de información y capacitación mediano plazo que cualquier usuario HIDRONAV, entre los años 2009 y entre las partes. pueda acceder al sistema como con- 2010. Como consecuencia de este

35 1 EVALUACIÓN TÉCNICA

Área para nivelación y acondicionamiento de la explanada de la Costa Verde - San Miguel

Figura 2. Terreno ganado al mar. San Miguel año 2009 vs 2020.

Obra de uso público recreativo y estructura de protección costera - San Miguel

Figura 3. Terreno ganado al mar. San Miguel año 2009 vs 2020.

aumento de playa, se generó un im- ciones morfológicas generadas por ac- siempre está presente, ya sea en pacto ambiental en el borde costero, ción de la naturaleza o antrópica (R.D. zonas de playa con pendientes suaves ocasionando una pérdida conside- Nº 0620-2018 MGP/DGCG, 2018), y en zonas de acantilados, es decir, rable de playa (erosión), para lo cual esto quiere decir que, no pueden existir la LAM es una curva topográfica que hasta la fecha se efectúan estudios dos LAM en el mismo sector, aunque une y representa las cotas del plano para la recuperación de playa a través ambos predios sean adquiridos por la de referencia de la más alta marea de rellenos y construcciones marinas misma persona, por lo tanto siempre observada sobre el NMBSO. En los para reducir dicho impacto. prevalecerá la LAM histórica. Se po- acantilados la podemos observar con dría considerar, como ejemplo, que si desplazamiento de forma vertical, En 2018, se estableció que las una persona posee dos predios y solo mientras que en las zonas de playa la LAM aprobadas en diversas resolu- uno de ellos tiene LAM, ésta no podrá observamos con un desplazamiento ciones directorales no podrían ser uti- ser utilizada para prolongarla imagina- horizontal. lizadas como medios de referencia riamente hacia el predio contiguo. jurisdiccional o territorial para pro- En cuanto a la línea de 50 m pa- yectos que se desarrollen en área con- Otra consideración relevante res- ralela a la LAM, cuando se trata de tiguas, indicando que las aprobaciones pecto a la determinación de la LAM, acantilados dependiendo de su gra- serán inalterables a pesar de las varia- es que esta línea de más Alta Marea diente, algunas veces esta se ubica

36 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Figura 4. Compilación Línea de Más Alta Marea en Chancay

Figura 5. Izq. Acantilado / Der. Pérdida de continuidad. en la misma LAM, asumiendo que, en marítima (D.S. Nº 2 de 2006, 2006) de más alta, en adición se consideran dicho lugar, no existe franja ribereña mientras que el encargado de con- las mediciones realizadas en el último y, por lo tanto, se corta la continuidad trolar el libre paso es el Ministerio de año o más actuales y de tener más geográfica. Bienes Nacionales. terreno, se incrementan las áreas en concesión, esto quiere decir que, al Consideraciones de la LAM Chile cuenta con una Política Na- cambiar la morfología de la costa, se en otros países cional sobre el uso del Borde Cos- cambiará sus límites catastrales. tero que define, como borde costero Chile establece en su código civil del litoral, a la franja del territorio que En México se considera como que una playa es la extensión de tierra comprende los terrenos fiscales si- Zona Federal Marítimo Terrestre (ZO- donde las olas bañan y desocupan al- tuados en el litoral, la playa, las bahías, FEMAT) a la franja que comprende ternativamente hasta donde llegan golfos, estrechos y canales interiores, los 20 m de ancho de tierra firme, las más altas mareas, teniendo en y el mar territorial de la República, transitable y contigua a la playa de cuenta, que una playa de río o lago que se encuentran sujetos al control, acuerdo a la pleamar máxima preva- es la extensión de suelo que bañan fiscalización y supervigilancia del Mi- leciente, lo que significa que aunque las aguas en sus crecidas normales nisterio de Defensa Nacional, Subse- solo exista una playa de 5 m, o zona hasta la línea de las aguas máximas, cretaria de Marina (CIGIDEN, 2019). de rompiente, esto le pertenece a la estando a cargo del Ministerio de De- A diferencia del Perú, Chile considera ZOFEMAT, siempre que esta franja fensa Nacional cualquier concesión un terreno de 80 m a partir de la línea de tierra tenga una inclinación menor

37 1 EVALUACIÓN TÉCNICA

a los 30o, considerando como bien de En la actualidad, España es un país cesiones y ayudas a la navegación, uso común al igual que las aguas ma- que ha ganado terreno al mar, llevando entre otros. rinas interiores, mar territorial, bahías, a implementar y modificar sus linea- ⎈ Respecto a la LAM, la metodología ensenadas, playas y estructuras sobre mientos en zonas que colindan con el para su determinación, su vigencia las mismas como es el caso de mue- océano Atlántico. Sin embargo, al per- y control varía respecto a distintos lles, malecones, etc. (Ley General de tenecer a la Unión Europea (UE), su ca- países, tanto en nuestro continente Bienes Nacionales, 2018). pacidad de autonomía no es la misma como en Europa. El Perú, debido a que los países americanos cuando se su continua variación geomorfo- La soberanía de la ZOFEMAT mexi- refiere a zonas como el mar Cantábrico lógica del perfil costero, busca la cana pertenece a la nación, así como o el mar Mediterráneo, donde debe in- perpetuidad de la determinación de el espacio aéreo y acuático sobre y terponer quejas ante la UE para evitar la Línea de Más Alta Marea con la bajo el fondo marino lo que permite construcciones o actividades de otros finalidad de no perjudicar a la pobla- su ampliación, tanto en el océano Pa- países que afecten su línea de costa. ción y tener un mayor control de su cífico como en el Atlántico, incluyendo Un ejemplo son los diques construidos jurisdicción en la franja ribereña. el golfo de México y el Mar de Cortez en Gibraltar que afectan directamente (Ley Federal del MAR, 1986). Al ga- al norte de España al modificar las con- Bibliografía narle terreno al mar artificial o natu- diciones de la dinámica marina, sobre ralmente, la ZOFEMAT se modifica todo, por considerar que el ganar te- • CIGIDEN. (septiembre de 2019). con la nueva configuración, lo que im- rreno al mar por parte de Gibraltar, le Hacia una ley de costas en Chile: plica que el dueño de un terreno de- están quitando territorio marítimo a criterios y desafíos en un contexto berá pagar por la nueva área cada España, volviéndose un conflicto inter- de cambio climático. Chile: Centro año, aunado a ello, deberá solicitar su nacional. de Investigación para la Gestión concesión, de lo contrario el terreno Integrada del Riesgo de Desastres. ganado al mar lo puede adquirir cual- Conclusiones • D.L. Nº 1147. (11 de diciembre de quier otra persona. Para agilizar las 2012). Decreto Legislativo que regu- variaciones en la línea de costa, se ⎈ La determinación de la LAM y la la el fortalecimiento de las Fuerzas utilizan imágenes de satélite que per- paralela a los 50 m es un proce- Armadas en las competencias de miten ver los cambios (ampliación) en dimiento topográfico de carácter la Autoridad Marítima Nacional - la construcción y en el terreno sin ne- definitivo, que se realiza de acuer- Dirección General de Capitanías y cesidad de ir a cada lugar, informando do a los lineamientos establecidos Guardacostas. Lima, Perú. al administrado a principio de cada por la Dirección de Hidrografía y • D.S. N° 050-2006-EF . (25 de abril año, mediante un documento el pago Navegación, ente técnico respon- de 2006). Reglamento de la Ley que deberá realizar. La autoridad res- sable de validar los estudios de de- Nº 26856. Lima, Perú. ponsable de permitir una concesión terminación de la LAM. • D.S. Nº 015-2014-DE. (26 de en la ZOFEMAT, que es la Secretaría ⎈ La importancia de la determina- noviembre de 2014). Decreto de Medio Ambiente y Recursos Natu- ción de LAM radica, por un lado, en Supremo que aprueba el rales y el Poder Ejecutivo Federal, que la viabilidad del uso de su derecho Reglamento del Decreto Legislativo informan a los gobiernos estatales y de propiedad, sin perjuicio de los Nº 1147. Lima, Perú. municipales para que realicen los co- lugares donde exista zona de do- • D.S. Nº 2 de 2006. (20 de abril bros que consideren por los nuevos minio restringido y, por otro lado, de 2006). Sustituye Reglamento terrenos ganados al mar. en la determinación de la línea de sobre concesiones marítimas, fija- más alta marea para la viabilidad do por Decreto Nº 660 de 1998. España divide su zona costera en operativa de las estructuras ma- Santiago de Chile, Chile. zona mediterránea y zona atlántica di- rinas en el área acuática, por lo • HIDRONAV-5130. (Junio de 2017). ferenciándose por el tipo de mareas, cual, todo proyecto debe contar Norma Técnica Hidrográfica Nº estableciendo que la franja costera, con un estudio de la LAM. 01. Instrucciones para la deter- playas, archipiélagos, etc., son bienes ⎈ Tanto el proyecto de determina- minación del límite de la franja de de Dominio Público Marítimo Te- ción de LAM junto con la SBN y la 50 m de ancho paralela a la LAM. rrestre (DPMT) y se determina desde implementación del SIG de LAM, Chucuito, Callao, Perú: Dirección de la línea de bajamar hasta donde al- están desarrollándose de forma Hidrografía y Navegación. canzan las mareas (Ley de Costas Nº paralela desde la zona norte hacia • Ley de Costas Nº 2/2013. (28 de 2/2013, 2013) considerando que el sur de la costa, con la intención julio de 2013). Protección y uso la titularidad pública del mar y playas que en el mediano plazo se cuente sostenible del litoral y de modifica- no está reconocida en la ley sino en con la totalidad del litoral peruano ción de la Ley 22/1988. la Constitución española de 1978, cubierto por la LAM y así tener un • Ley Federal del MAR. (8 de enero quedando a cargo del deslinde entre sistema geográfico de información de 1986). Distrito Federal, México. zona marítima terrestre al Ministerio completa en tiempo real no sólo de • Ley General de Bienes Nacionales. de Agricultura, Alimentación y Medio información de Línea de Más Alta (19 de enero de 2018). Distrito Ambiente. Marea, sino de información de con- Federal, México.

38 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1 Evolución de la Cartografía Náutica Electrónica

Capitán de Corbeta (r) Jaime Valdez Huamán [email protected]

Capitán de Corbeta Iván Talavera López [email protected]

l presente artículo explica de manera sencilla qué es el Formato de Transferencia S-57 comúnmente conoci- doE como Carta Náutica Electrónica (ENC) y cómo se emplea. Luego, ex- plica que demandó la aparición y mi- gración al Modelo Universal de Datos Hidrográficos S-100, el cual resulta básicamente de los nuevos requeri- mientos de los navegantes, proveídos por la Organización Marítima Mun- dial (OMI) y la Organización Hidrográ- fica Internacional (OHI) .

This article explains in a simple way what the S-57 transfer format is, commonly known as the Electronic Nautical Chart (ENC) and how it is used. Then, it explains that it deman- ded the arise and migration to the Universal Hydrographic Data Model S-100, model that basically results from the new requirements of sailors, provided by the World Maritime Orga- nization (IMO) and by the Internatio- nal Hydrographic Organization (IHO).

39 1 CARTOGRAFÍA

La migración al Modelo Universal Demanda de la aparición y ⎈ Tiene un régimen de mantenimien- de Datos S-100 cuenta con una va- migración al S-100 y cuáles to inflexible. Los estándares están riedad de alternativas en el mercado son las bondades congelados por largos periodos de los Sistemas de Información Geo- siendo inoperantes. gráficos (SIG)s para su implementa- La evolución del S-57 se encuentra ⎈ Tal como está estructurado ac- ción. La DIHIDRONAV, como parte limitada por su propia estructura y, en tualmente, el S-57 no puede so- de la comunidad hidrográfica interna- ese sentido, la OHI implementó el con- portar requisitos futuros (como cional, ha prestado especial atención cepto de Suplementos al S-57, con batimetría grillada o información a la evolución de la cartografía náu- el fin de evitar la necesidad de lanzar que varía con el tiempo). tica electrónica, para decidir sobre una nueva edición. Los suplementos ⎈ Incorporar el modelo de datos qué plataforma (SIG) es óptima para están destinados principalmente para dentro de la encapsulación (for- el caso de la navegación por Carta habilitar nuevas características espe- mato de archivo) restringe la flexi- Náutica Electrónica en el Dominio Ma- cificadas por la OMI que afectan la se- bilidad y la capacidad de usar una rítimo del Perú, la cual se encuentra guridad de la navegación y no pueden gama más amplia de mecanismos en plena fase de implementación. ser codificadas adecuadamente por de transferencia. la existente clasificación de objeto ⎈ Algunos consideran que el S-57 es Evolución del Formato de del S-57. un estándar limitado, centrado ex- Transferencia de Data clusivamente en la producción y el Hidrográfica Digital S-57 En la actualidad, se han publi- intercambio de datos ENC; recor- cado dos suplementos del S-57: demos que en sus inicios la ENC Hace más de tres décadas, la co- Suplemento 1 (enero de 2007) y Su- se concibió como la Carta de papel munidad marítima, a través de los dife- plemento 2 (junio de 2009), el cual in- digital a fin de evitar el rechazo al rentes Servicios Hidrográficos, se viene corpora destacados lineamientos: salto tecnológico por parte de los beneficiando de las Cartas Náuticas navegantes. Electrónicas. Actualmente, estas cartas ⎈ Nuevas características y atribu- ⎈ Los Sistemas de Navegación emplean Formato de Transferencia de tos necesarios para permitir la Electrónica de a bordo, actualmen- Data Hidrográfica Digital S-57, en ade- codificación de las Vías Marítimas te cuentan con una plataforma de lante el Formato S-57, el cual fue adop- Archipelágicas (ASL) y las Zonas cómputo (CPU) con muchos más tado oficialmente por la OHI en su 14va Marinas Especialmente Sensibles recursos, la cual está siendo sub Conferencia Hidrográfica Internacional, (PSSA). Estas áreas marítimas empleada con el Formato S-57. celebrada en mayo de 1992, como fueron designadas por la OMI para apoyo a una navegación segura y al el uso de los marinos cuando nave- Con el fin de abordar estas y otras mismo tiempo contribuyendo a la pro- gan en ciertas áreas. limitaciones, el Comité de Requisitos tección del ambiente marino. ⎈ Una nueva característica y atribu- Hidrográficos para Sistemas de In- tos que permite la inclusión de un formación de la OHI (CHRIS) consi- La adopción del Formato S-57 por nuevo aporte especificado por la deró por primera vez una revisión parte de la OHI fue un gran salto di- OMI y que afecta la seguridad de completa del S-57 en noviembre del rigido a la estandarización de los la navegación que no puede ser 2000. Los trabajos posteriores han diversos formatos digitales y la diver- codificada adecuadamente por dado lugar al desarrollo e introduc- sidad de opciones operacionales que ninguna clase de objeto existente ción del S-100, en enero del 2010 en ese entonces la industria marítima para uso en un conjunto de datos la OHI aprobó la Primera Edición del ofrecía para navegar. S-57. S-100, que incluye tanto contenido ⎈ Inclusión de atributos temporales adicional como un nuevo formato de El Formato S-57 evolucionó pa- en ciertas características para po- intercambio de datos. sando por varias ediciones llegando der cumplir con los requisitos de a la edición 3.0 que fue lanzada en una nueva versión del estándar de Por otro lado, mientras la OHI y la noviembre de 1996. La edición 3.1, aprobación de tipo IEC 61174. industria marítima por medio de sus que contiene revisiones menores y oficinas de investigación y desarrollo algunos valores de atributos adicio- Limitaciones actuales del S-57 trabajaban los estándares, los Servi- nales, se publicó en noviembre del Edición 3.1 cios Hidrográficos, a través de la OHI año 2000. El Formato S-57 en su edi- hacían seguimientos y planteaban los ción 3.1, está siendo empleada por la La S-57 Edición 3.1 presenta las requisitos que debía cumplir el nuevo DIHIDRONAV y seguirá siendo válido siguientes limitaciones estructurales: modelo. conjuntamente con el más moderno estándar de cartografía náutica di- Fue desarrollado principalmente La estructura de la OHI está com- gital, denominado Modelo Universal para cumplir con el requerimiento de puesta por comisiones, una de ellas de Datos Hidrográficos S-100, en la ENC exigido en el Sistema de Visua- es la Comisión Regional Hidrográ- adelante S-100; ambos estarán vi- lización e Información de Cartas Elec- fica del Pacífico Sud Este (SEPHC), de gentes por varios años más. trónicas (ECDIS) conforme a la OMI. la cual la DIHIDRONAV es miembro;

40 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

cada comisión regional tiene una pre- (por ejemplo, batimetría de alta den- capaz de soportar otros requisitos de sidencia y también un representante sidad, clasificación de suelos ma- delimitación marítima, como la defi- ante al Sub Comité de Creación de rinos, límites y fronteras marítimas, nición de áreas de jurisdicción super- Capacidades (CBSC) de la misma OHI. etc.), así tenemos que cada infor- puesta y áreas de desarrollo conjunto, Ambos puestos son rotativos entre mación presentada en cilindros de o cualquier otra área de gestión. las oficinas Hidrográficas, y acor- la figura 1, tendrán sus correspon- dados por los Estados Miembros. dientes estándares, los cuales se Otras características incluyen: denominarán S-101, S-102, y así su- El CBSC evalúa y asiste en el de- cesivamente; siendo incorporados al ⎈ Separar el contenido de datos de sarrollo sostenible en materias hidro- Modelo Universal Base S-100 a re- la portadora (formato de archivo). gráficas a estos estados, para cumplir querimiento de cada navegante. De esta manera, los datos se pue- con las obligaciones relacionadas con den manipular y codificar sin estar el Capítulo V de SOLAS, CONVEMAR y Debo hacer mención especial al vinculados permanentemente a un otros instrumentos internacionales. El Estándar de Límites y Fronteras Ma- solo mecanismo de intercambio. desarrollo de capacidades de los Ser- rítimas S-121 (MLB), la cual repre- ⎈ Flexibilidad manejable que puede vicios Hidrográficos es un objetivo es- senta una extensión esencial del adaptarse al cambio. El contenido tratégico de la OHI. S-100 para la administración del Do- de las especificaciones del produc- minio Marítimo. Además, abre la po- to será un subconjunto de S-100, La importancia que la DIHIDRONAV sibilidad de una mejor administración incluyendo separados los catálo- le ha dedicado al nuevo modelo Uni- marina global al facilitar la integración gos de características. Esto per- versal de Datos Hidrográficos S-100 de la información hidrográfica, cien- mite que el estándar central evolu- se manifestó en el año 2013. En el ci- tífica y legislativa. La especificación cione (a través de la extensión) sin tado año, la representación del SEPHC del producto del S-121 es el ejemplo la necesidad de introducir nuevas ante el CBSC la ejercía la DIHIDRONAV fundamental de cómo las diferentes versiones de las especificaciones y, en mayo del mismo año, en su ca- comunidades involucradas en el do- del producto. lidad de representante regional y, por minio marítimo pueden converger en ⎈ Un registro conforme a las nor- ende miembro del CBSC de la OHI, un mismo objetivo. El estándar está di- mas ISO en el sitio web de la OHI, sustentó ante el referido Subcomité la señado para ser aceptable como un que contiene registros para dic- importancia de informarnos a nivel re- método para que los Estados cum- cionarios de datos de funciones, gional sobre los avances de este nuevo plan con sus obligaciones de depósito representación y metadatos. Los Modelo Universal de Datos Hidro- bajo la Convención para los países ad- registros acomodan el contenido gráficos S-100, por lo que utilizando herentes. El S-121 se estableció para hidrográfico central y otros con- ese foro se solicitó con prioridad los representar, describir y comunicar tenidos relacionados con gráficos, fondos para la celebración de un Ta- el límite marítimo nacional o las posi- como información sobre publica- ller Regional SEPHC sobre el S-100. ciones de límites sin perjuicio de las ciones náuticas, ENC de aguas En noviembre del año en mención, ya disputas de límites marítimos. El pro- Interiores, hielo marino, y super- se estaba celebrando en Guayaquil el pósito secundario del S-121 es propor- posiciones de información marina “1er Taller de la Comisión Regional Hi- cionar un marco flexible y expansible (MIOs). drográfica del Pacífico Sud Este sobre la Normativa S-100”, con participación de dos miembros del Departamento de Cartografía de la DIHIDRONAV, sub- vencionados también por el Subcomité de Creación de Capacidades.

Características principales del S-100

Este modelo Hidrográfico ad- mite una variedad más amplia de fuentes de datos digitales, así como productos relacionados con la hi- drografía (véase la figura 1). Esto incluye nuevos modelos espaciales para admitir imágenes y datos en grillas, datos, 3D y de variabilidad en el tiempo (x, y, z y tiempo) y nuevas Figura 1. S-100 apoyará a una variedad mayor de fuentes de datos, productos y servicios; aplicaciones que van más allá del al- nuestra actual ENC S-57 corresponde en el nuevo Modelo Universal de Datos Hidrográfico al cance de la hidrografía tradicional Estándar S-101.

41 1 CARTOGRAFÍA

Las ventajas del S-100 radican en que introduce una serie de nuevos beneficios:

⎈ El uso de componentes y termino- logías desarrolladas por el ISO ayu- da a garantizar que el S-100 y las extensiones futuras estén en la co- rriente principal de la industria de la información geoespacial. Esto ayudará a fomentar un mayor uso y menores costos en la implemen- tación de S-100 para aplicaciones hidrográficas y otros tipos de apli- caciones geoespaciales (por ejem- plo, SIG marino). ⎈ La conformidad con los están- dares ISO / TC211 maximiza- rá el uso de aplicaciones y de- sarrollo de software comercial (COTS) y promoverá una mejor interoperabilidad. ⎈ Habrá una mayor compatibilidad presa canadiense Teledyne CARIS, versal de Datos S-100. En este sen- con los servicios basados en la a través de varios programas car- tido, gradualmente se ha iniciado web para la adquisición, procesa- tográficos, principalmente el Hydro- la capacitación en los distintos es- miento, análisis, acceso y presen- graphic Production Database (HPD tándares, iniciándose con el S-101, tación de datos. 3.0), Base de Datos Hidrográfica S-102 y los softwares SIG; esto ⎈ Los nuevos componentes de con la que ya contamos. debido a la medida en que la OHI S-100 no se desarrollarán de for- apruebe los siguientes estándares, ma aislada del resto de la comu- El 9 de julio del 2019, CARIS llámense S-103 ,S-104, S-105, etc., nidad de tecnología de la informa- anunció el lanzamiento de HPD 4.0. en el orden en que estén siendo ción geoespacial. Esta nueva versión está diseñada para aprobados, sean adoptados por ⎈ Cualquier requisito nuevo puede proporcionar el soporte tecnológico a los distintos Departamentos Téc- incorporarse dentro del marco es- las Oficinas Hidrográficas del mundo nicos, a fin de hacer una migración tablecido en las normas basadas a medida que adoptan el nuevo Mo- continua a los nuevos estándares en ISO / TC211. delo Universal de Datos Hidrográficos para los datos marinos y así incor- ⎈ En lugar de ser considerado simple- S-100 y exploran sus posibilidades. porarlos al Modelo Universal S-100, mente como un estándar para hi- asegurando que los usuarios sean drografía, el S-100 será interopera- Los usuarios de HPD 4.0 podrán atendidos con un producto náutico ble con otros estándares y perfiles aumentar su entorno de producción cartográfico de tecnología de van- ISO / TC211 como NATO DIGEST. existente para admitir la producción guardia, ofreciendo una solución in- ⎈ Los organismos nacionales de de las ENC con el S-101 y S-57 desde tegral para hoy y para el futuro. normalización pueden aprovechar la misma base de datos de origen, en al máximo la alineación de S-100 este sentido, podemos afirmar que En este sentido, al aprovechar la con las normas ISO / TC211. para la DIHIDRONAV la actualización plataforma cartográfica digital que ⎈ Los datos hidrográficos compati- al Modelo Universal de Datos Hidro- ya cuenta la Dirección basada en bles estarán disponibles no solo gráficos S-100 será una migración de productos CARIS, que actualmente en oficinas hidrográficas y equipos edición manteniendo la lógica de los produce la cartografía digital, conside- ECDIS. productos CARIS. rando el uso de nuevas herramientas ⎈ S-100 permitirá que las Oficinas de automatización dinámica y flujos Hidrográficas utilicen fuentes La DIHIDRONAV, empleando los que ofrece CARIS con sus productos compatibles de otros datos geoes- recursos de la forma más eficiente, Bathy Data Base BDB y Hydrographic paciales, por ejemplo, combinan- no ha escatimado esfuerzos en infor- Product Database HPD así como los do topografía e hidrografía para marse inicialmente y luego decidir el correspondientes a nuevas ediciones, crear un mapa de la zona costera. curso a seguir para proporcionar el la DIHIDRONAV mejorará las capaci- producto más eficaz para alcanzar dades existentes del S-57, gráficos en El soporte tecnológico para una navegación segura que ya le ha papel y publicaciones, así como imple- la producción de ENC en la DIHI- permitido emprender el camino al mentará los nuevos productos y servi- DRONAV lo proporciona la em- moderno Modelo Hidrográfico Uni- cios ofrecidos por el S-100.

42 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1 Tablas de Mareas del papel a la era digital

Ingeniera Carol Estrada Ludeña [email protected]

corde a la Resolución de In accordance with the Resolution la Organización Hidrográfi- of the International Hydrographic ca Internacional (OHI) N° Organization (IHO) No. 01/2019-Di- 01/2019-Tablas de Mareas gital Tide Tables, which promotes ADigitales, que promueve la estanda- the standardization of this nautical rización de esta publicación náutica publication worldwide, this Directo- a nivel mundial, esta Dirección viene rate has been currently working for trabajando actualmente para la in- the incorporation of the digital ver- corporación de la versión digital de sion of its Tide Table for the ports su Tabla de Mareas para los puertos of Peru, an edition that includes pre- del Perú, edición que incluye predic- dictions of annual tides for twenty- ciones de mareas anuales para vein- six coastal locations, as well as ins- tiséis localidades costeras, además tructional information on the tides de información instructiva sobre las on our coast, their usefulness and mareas en nuestro litoral, su utilidad importance, information astronomi- e importancia, información astronó- cal, changing seasons and glossary mica, cambio de estaciones y glosa- of terms. rio de términos.

43 1 OCEANOGRAFÍA

¿Qué son las Tablas de Mareas? Esta información es aprovechada por los pescadores en la planifica- Publicaciones náuticas que editan ción de su jornada de pesca, así anualmente, las Oficinas Hidrográfi- como, en el uso de la zona in- cas de los países marítimos del mun- termareal, para sacar có- do. En el caso del Perú, desde 1950 modamente las algas y las Tablas de Mareas las edita la Di- mariscos que quedan rección de Hidrografía y Navegación al descubierto en las (DIHIDRONAV). zonas costeras.

Estas publicaciones que pueden Asimismo, para ser físicas o digitales, contienen las los científicos, las predicciones diarias de las horas y al- mareas determinan turas de las pleamares y bajamares el tipo de hábitats, de los principales puertos del Perú, y además que son indi- se basan en los registros de la Red cadores del compor- Mareográfica Nacional, así como, de tamiento de muchos las mediciones de corto periodo esta- animales acuáticos (pe- blecidas en el litoral peruano. riodos de alimentación, re- producción, etc.). ¿Para qué sirven las tablas de mareas? También los bañistas y depor- tistas acuáticos deben considerar Las Tablas de Mareas tienen di- permanentemente las condiciones de mientas estadísticas del lenguaje versas utilidades, entre las cuales mareas para organizar sus eventos R para ajustar con mínimos cua- destacan, el ofrecer seguridad a la na- deportivos. drados la función continua de datos vegación, especialmente relacionadas del nivel del mar, estimando más de a las embarcaciones de gran calado, ¿Cómo se realizan las tablas de cien componentes armónicas, cal- siendo fundamental tener la suficiente mareas? cular los residuales, intervalos de profundidad de agua que evite que los confianza y los parámetros más im- petroleros, buques de carga, porta- Las predicciones que figuran en portantes que son usados para des- contenedores y algunos cruceros, en- las Tablas de Mareas se basan en cribir y predecir las mareas. Dichos callen, que planeen su zarpe o arribo los análisis armónicos de una serie análisis armónicos están acorde a a puerto, a fin que coincida con el mo- de datos del nivel del mar de un lugar los lineamientos estándar que pro- mento de la marea alta o pleamar de- determinado, cálculos astronómicos mueve el Grupo de Trabajo de Ma- pendiendo de manera crítica de las que asumen condiciones meteo- reas, Nivel del Mar y Corrientes de predicciones de mareas. rológicas normales, a partir de los la Organización Hidrográfica Inter- cuales, emplean programas numé- nacional. Adicionalmente, y en este mismo ricos especializados, se calculan las contexto, estas predicciones cumplen mareas de cualquier día y año para Cabe mencionar que a partir del un rol muy importante en la planifi- un mismo lugar. 2013, el proceso de elaboración de cación de diversas actividades, tales la Tabla de Mareas cuenta con la como, el transporte marítimo, el tu- En el caso del Perú, las predic- certificación ISO 9001 y 14001, re- rismo, recreacionales o económicas ciones de las horas y alturas de lacionadas con las gestiones de ca- que se realizan en el mar, teniendo así pleamares y bajamares que figuran lidad y ambiental, respectivamente, una gran influencia en el desarrollo en esta Tabla, han sido procesadas a fin de garantizar la eficacia del pro- del país. en la Sección Mareas del Departa- cedimiento. Para ello, se estableció mento de Oceanografía de la DIHI- un indicador de control que consiste Otras funcionalidades de las tablas DRONAV. en comparar las predicciones que fi- de mareas son las siguientes: sirven guran en esta publicación, con los re- de referencia para la determinación Estas predicciones se basan en gistros mareográficos obtenidos en de los levantamientos batimétricos y diecinueve años de registros mareo- forma mensual, cuyo valor no supera reducción de sondajes, en la determi- gráficos de la Red de Estaciones ins- los +/- 20 cm de diferencia, como lí- nación y delimitación de terrenos ribe- taladas en el Litoral Peruano y han mite admisible de variación normal, y reños empleados en el ordenamiento sido generadas por el software “Tide que a la fecha nunca se ha llegado a territorial costero, como un indicador Harmonics” desarrollado por Alec obtener este valor. para la realización de trabajos relacio- Stephenson, bajo los lineamientos nados con corrientes de marea y su de licencia permisiva de software Es importante resaltar, que la correlación con las fases lunares. libre. Este paquete utiliza las herra- Tabla de Mareas nacional, se distingue

44 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

de las publicaciones de la región, de- bido a la abundante información que incluye de manera adicional sobre las mareas locales (características, im- portancia, utilidad, gráficas, niveles de referencia, datos estadísticos y de las mismas predicciones), fases lunares, información astronómica comple- mentaria (fecha de ocurrencia de los perigeos, apogeos, perihelios, afelios y eclipses), predicciones horarias del orto y ocaso, cambio de estaciones (equinoccios y solsticios) y glosario de términos.

De su difusión

Teniendo en cuenta las necesi- dades actuales de los navegantes y la evolución de la tecnología, la Organi- zación Hidrográfica Internacional, en- tidad consultiva y técnica, que busca mejorar la seguridad de la navega- ción, exhorta a sus Estados miembros a implementar tablas de mareas digi- tales. mareas/index.php?f=2020-03-19) o ciendo. Este nuevo formato permitirá Dicho acuerdo fue logrado a de la tabla de mareas con la opción de mejorar la comprensión y utilización través de las coordinaciones del descargar la información mensual de de las predicciones de mareas que las Grupo de Trabajo sobre Mareas, Ni- cualquier puerto (https://www.dhn.mil. tablas convencionales, por ejemplo, no veles del Mar y Corrientes de la OHI, pe/mareas). se necesitarán cálculos adicionales del cual esta Dirección es miembro para obtener la marea en un instante activo, y cuyo objetivo es consensuar En la búsqueda por alcanzar la cualquiera. Dichos productos también las especificaciones técnicas de utili- estandarización regional, implemen- pueden proporcionar aspectos teó- zación, procesamiento, modelación tando la tabla de mareas digital, lo- ricos y prácticos de las mareas, que y presentación de la información de graremos adaptarnos a los cambios podrían impartirse con mayor detalle, mareas, niveles del mar, y corrientes, del mercado actual, mediante la digi- así como proporcionar valores pro- buscando con esto estandarizar defi- talización que nos permitirá extender nosticados directamente en gráficos niciones y usos a fin de facilitar el libre este servicio y captar nuevos usua- en la pantalla, que incluyan las fases intercambio de información entre rios. lunares, perigeos, apogeos, afelios, todos los países miembros de la OHI. perihelios, entre otros, como resul- En síntesis, la exhortación de dicha en- Somos conscientes que como do- tados animados. tidad consultiva y técnica, nos impulsa cumentos impresos, las publicaciones a embarcarnos a un nuevo desafío, el físicas de las tablas de mareas tienen cual significa pasar de lo convencional ciertas limitaciones por cuestión de a lo digital. espacio y poca facilidad con la que se Actualmente esta información na- puede trans- cional es difundida por dos medios: mitir cierta in- físicamente la publicación es comercia- formación al lizada en la oficina de ventas de cartas y usuario. Sin em- material náutico de la DIHIDRONAV, ubi- bargo, con los me- cada en la Capitanía Guardacosta Marí- dios electrónicos, tima del Callao y Capitanías de Puertos, esas limitaciones asimismo, puede ser consultada en la desaparecerán, página web de esta Dirección, desde el aunque el formato calendario donde se visualiza la informa- tradicional para las ción de mareas actual y del siguiente día tablas de mareas (https://www.dhn.mil.pe/secciones/ continuará prevale-

45 1 ANTÁRTIDA Resumen de actividades realizadas en la Vigésima Séptima Campaña Científica del Perú en la Antártida

Capitán de Navío Ricardo Escobar Vásquez de Velasco [email protected]

l artículo que se presenta a The article presented below sum- continuación resume acti- marizes the operational and scienti- vidades operacionales y de fic research activities carried out in investigación, realizadas the XXVII Scientific Campaign to An- enE la XXVII Campaña Científica a la tarctica developed by the Peruvian Antártida desarrollada por el Estado State, between December 2019 and Peruano, entre diciembre del 2019 March 2020, in charge of the expedi- y marzo del 2020, a cargo del Jefe tion Captain Ricardo Escobar. de la Expedición, Capitán de Navío Ricardo Escobar.

46 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

“La Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía, participó con el B.A.P. Carrasco (BOP 171) en la Vigésima Séptima Campaña Científica del Perú a la Antártida”

El Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, el 11 de diciembre, presidió la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco.

El Perú vinculado a la Antártida por Carrasco, así como ejecutando inves- brindando a la comunidad científica las costas que se proyectan hacia ella, tigaciones en las inmediaciones de la una plataforma logística con una también está relacionada con el conti- Estación Científica Antártica Machu moderna infraestructura en labora- nente blanco por factores ecológicos Picchu –ECAMP-). torios con equipamiento de última y antecedentes históricos, hecho por generación implementados para el el cual, el proceso de interacción eco- Instituciones y personal proceso de evaluación de datos ba- sistémica se ha visto influenciada por científico involucrado timétricos, laboratorios de química procesos físicos, biológicos, oceá- para el estudio de muestras, labo- nicos que inciden en nuestro país. Para el desarrollo de estas in- ratorio húmedo y seco y laboratorio Por lo mismo, ante la necesidad de vestigaciones participaron 102 in- de Oceanografía y Geología Marina. evaluar este impacto, así como su vestigadores, de los cuales 76 eran El Ejército Peruano participó, como desarrollo en otros campos de la in- peruanos y 26 extranjeros. Asimismo, en todas las campañas antárticas, vestigación, se planificaron treinta y participaron 9 instituciones nacio- con la Compañía de Operaciones An- tres proyectos científicos que se eje- nales y 3 extranjeras: el Instituto de In- tárticas (COA) con 20 efectivos que cutaron a bordo del B.A.P. Carrasco, vestigaciones Marinas y Costeras de brindaron el apoyo logístico y segu- en las inmediaciones de la estación Colombia, Instituto Geológico Metalúr- ridad al personal científico en sus científica Machu Picchu ubicada en la gico de España y la Dirección Nacional trabajos de campo y en las tareas bahía Almirantazgo, ensenada McKe- de Minería y Geología de Uruguay. de mantenimiento de la base cien- llar de la isla Rey Jorge. Con relación a las universidades, par- tífica. La Fuerza Aérea envió el heli- ticiparon 8 nacionales y 3 extranjeras: cóptero Bell 212 con su dotación Estos proyectos científicos se la universidad Católica del Norte y An- completa de 6 efectivos, teniendo desarrollaron en ciento diez días, drés Bello, ambas de Chile, y la univer- como principal función la evacuación durante dos etapas del primer tri- sidad de Évora de Portugal. helitransportada si se presentara mestre del presente año: la primera algún accidente al personal expedi- se realizó del 6 al 20 de enero, y la Personal militar y medios cionario nacional como extranjero y segunda del 2 al 26 de febrero. Sin desplegados si existiera algún requerimiento de embargo, a causa del COVID, la expe- urgencia de acuerdo a los convenios dición adelantó el retorno de la Vigé- En esta oportunidad, la Marina de de cooperación existentes. Como su- sima Séptima Campaña, considerada Guerra, a través de la Dirección de cedió en la Estación Antártica Brasi- hasta la fecha de más larga duración Hidrografía, participó con el B.A.P. leña Comandante Ferraz, al evacuar en la historia y, por lo tanto, la que Carrasco en la Vigésima Séptima de emergencia a una expedicionaria más demoraría en arribar al Callao Campaña Científica del Perú a la An- brasileña, después de caer en la (ciento siete días, desde su partida, tártida. Este buque oceanográfico, grieta de un glaciar que le ocasionó sorteando las condiciones del estado con capacidad polar más moderno un serio accidente. Asimismo, el per- del tiempo que son bastante variables de su clase en la Región del Pacífico, sonal de la Fuerza Aérea conjunta- y difíciles para el desarrollo de las ope- tendría su tercera campaña en forma mente con el personal del Comando raciones de navegabilidad del B.A.P. consecutiva desde su construcción, de Operaciones Antárticas (COA)

47 1 ANTÁRTIDA

trando, en algunos sectores, espe- sores superiores a los 150 m. Estas investigaciones se realizan para co- nocer el estado actual de los glaciares al comparar las mediciones con las realizadas en años anteriores para así determinar su situación a efectos de los cambios climáticos.

Entre los proyectos que se de- sarrollaron a lo largo de toda la campaña se encuentran los que realizaron el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en generación volu- métrica de glaciar utilizando drones en los glaciares Lange y Znosko y el impacto de la inversión térmica en los fenómenos meteorológicos, pro- yecto realizado por la Dirección de Meteorología Aeronáutica (DIRMA). Asimismo, la mencionada institución brindaba los pronósticos meteoroló- gicos diarios previos a los trabajos efectuaron el armado de un hangar por el retroceso de los glaciares, de investigación de campo en la pre- portátil para guarecer el helicóptero utilizando para realizar este moni- sente campaña. de los fuertes vientos que existen en toreo diversas actividades como la la zona. toma de fotografías aéreas en el gla- Cooperación internacional entre ciar Znosco con el helicóptero de los países miembros del Tratado Proyectos de investigación la Fuerza Aérea, inmersiones con Antártico buzos para determinar la presencia En la primera etapa se realizaron de especies biológicas y obtención de El Tratado Antártico y nuestra ocho proyectos de investigación en muestras de fitoplancton y líquenes política nacional antártica dentro de la Estación Machu Picchu en ma- en la bahía Almirantazgo. su normativa establece como parte teria de evaluación nutricional, con- fundamental la cooperación interna- taminación marina, meteorología En la segunda etapa igualmente cional en la investigación científica, el y glaciología. Entre ellos podemos se desarrollaron ocho proyectos de intercambio de información, observa- mencionar el proyecto realizado por investigación en la Estación Machu ciones y resultados científicos, bajo la Marina de Guerra a través de la Picchu en materia de geología, per- este contexto se efectuaron dos tra- Dirección de Hidrografía y Navega- mafrost, alta atmósfera, meteoro- bajos de cooperación a cargo del Ins- ción (DIHIDRONAV), con el estudio logía, glaciología y contaminación tituto Geológico Minero y Metalúrgico de circulación marina para deter- atmosférica. Entre los avances ob- (INGEMMET) en materia de geología, minar la trayectoria de posibles ele- tenidos en materia de permafrost, los mismos que a continuación se mentos contaminantes en la bahía proyecto conjunto que desarrollan el describen: almirantazgo. Para ejecutar el ci- Instituto Geológico Minero y Metalúr- tado proyecto se sembraron dos co- gico (INGEMMET) y la Universidad de Evolución Geológica de la bahía rrentómetros, uno superficial y otro Évora (Portugal), se aprecia una dis- Almirantazgo, isla Rey Jorge y bahía subsuperficial en cinco posiciones minución del permafrost (capa de Esperanza, península antártica diferentes para determinar la velo- suelo permanentemente congelado) cidad y dirección de las corrientes; en relación a las dos últimas expedi- En cooperación con la Dirección también se instalaron dos Perfila- ciones anteriores, variación que po- Nacional de Minería y Geología (DI- dores acústicos de corriente Doppler dría relacionarse a los aumentos de NAMIGE) de Uruguay, se llevó a cabo (ADCP) en el periodo que duró la temperatura superficial por el cambio este proyecto que consistió en co- primera etapa de trabajos. Otro climático. Otros proyectos impor- nocer y cartografiar las unidades proyecto importante fue el que desa- tantes son los que desarrollaron en geológicas presentes en la bahía Es- rrolló el Instituto Nacional de Inves- forma conjunta, el Servicio Nacional peranza y comparar la información tigación en Glaciares y Ecosistemas de Meteorología e Hidrología del Perú histórica. Este proyecto busca contri- de Montaña (INAIGEM), efectuando (SENAMHI) con la Autoridad Nacional buir a la plataforma GEOMAP, que es un seguimiento en la conservación del Agua (ANA), efectuando el barrido un proyecto internacional auspiciado y pérdida de la biodiversidad marina con georadar al glaciar Znosco regis- por la SCAR.

48 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

49 1 ANTÁRTIDA

Evolución del Vulcanismo Submarino en el estrecho de Bransfield: Relación de las emanaciones hidrotermales con la biodiversidad y el cambio climático en el Crucero Multinacional Orca.

Este proyecto cuenta con la par- ticipación multidisciplinaria de cien- tíficos de Uruguay, Colombia, Chile, España y Bélgica a bordo del B.A.P. Carrasco que permite desarrollar ac- tividades científicas de primer nivel en la Antártida.

La cuenca de Bransfield presenta un vulcanismo activo y con algunas ocurrencias hidrotermales repor- tadas en parte que presentarían un ecosistema muy particular. El IN- GEMMET propuso este proyecto mul- tidisciplinario que busca caracterizar la evolución geológica de los montes proceso de apoyo y cooperación con- submarinos y emanaciones hidroter- tinua contribuyó a tener una mejor re- males. El apoyo del levantamiento bati- lación de amistad que se reflejaron en métrico del área permitió conocer las las reuniones de camaradería, visitas emanaciones hidrotermales que ayudó protocolares e intercambios cultu- a determinar los puntos de muestreo rales que se convocaron. de agua y sedimentos. Estas muestras colectadas serán utilizadas para deter- En tal sentido, el 16 de enero, una minar las propiedades geoquímicas, delegación peruana asistió a la inau- granulométricas, micropartículados guración de la nueva base antártica y la existencia de elementos radioac- brasilera Comandante Ferraz. La cons- tivos. Asimismo, se trabajó con tes- trucción fue realizada por la empresa Asimismo, la relación que tiene la tigos (Piston Corer) para conocer el China National Electronics Imports and base antártica Machu Picchu con las registro geológico y biológico. Export Corporation (CEIEC) teniendo un bases ubicadas en la isla Rey Jorge costo de cien millones de dólares. La es óptima con un alto grado de cola- Visitas protocolares y de citada obra tiene un área de construc- boración y apoyo de acuerdo a lo con- camaradería a bases antárticas ción de 4500 m cuadrados divididos siderado en el Tratado Antártico. extranjeras en 17 laboratorios multidisciplinarios. Por otro lado, los buques de la Ar- Las bases antárticas Comandante mada Argentina Bahía Agradable e Ferraz (Brasil) y Henryk Arctowski (Po- Islas Malvinas fondearon a inme- lonia) son las estaciones que se en- diaciones de la estación cien- cuentran más cercanas a la Estación tífica peruana, que permitió Científica Antártica Machu Picchu recibir a los comandos y (ECAMP). Por tal motivo, el espíritu de dotaciones de las uni- colaboración entre estas bases es su- dades en la ECAMP, mamente fuerte por que uno se en- con una reunión de cuentra en un lugar extremo y no tiene camaradería que se a quien más recurrir. Al respecto, du- inició con un evento rante esta campaña antártica este deportivo, en el cual se demostró un alto espíritu de colabora- ción y amistad.

50 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Calentamiento global

Los proyectos de investigación científica evidencian un aumento de la temperatura superficial por efectos del cambio climático. Esto se obtiene con la comparación de mediciones de esta campaña con las realizadas en años anteriores, registrándose en esta campaña un aumento en la temperatura en diferentes sectores de la península Antártica, en especial en la isla Rey Jorge, donde se han re- gistrado temperaturas alarmantes como en la base argentina Espe- ranza que el 6 de febrero registró la temperatura histórica (desde 1961) de 18.3 grados centígrados y en la ECAMP el 9 de febrero, 13.9 grados. Estos cambios climáticos originan una disminución sustancial en la ma- yoría de los glaciares de la Antártida.

Retorno en tiempos de Coronavirus

El BAP Carrasco zarpó de la An- tártida, el 2 de marzo, después de culminar exitosamente todos los pro- yectos de investigación. Según lo pro- gramado, abandonaron el continente blanco cruzando el paso Drake. Du- rante la navegación, el médico de a bordo dictó una serie de academias a la dotación sobre el origen, causas, sín- tomas, tratamiento y métodos de pre- toral para las embarcaciones extran- vención del Coronavirus. El 7 de marzo jeras, por lo que no se pudo arribar arribaron al puerto de Ushuaia, perma- al puerto chileno de Valparaíso como neciendo en el mencionado puerto por estaba programado, disponiéndose espacio de tres días y posteriormente, por lo tanto, ir directamente rumbo al al puerto de Punta Arenas. Luego el Puerto del Callao, arribando el 26 de 15 de marzo zarparon con demanda marzo, después de 106 días de cam- al puerto del Callao. Es necesario re- paña. calcar que en los puertos antes men- cionados, aún no se habían reportado casos de Coronavirus. Ese mismo día de zarpe del B.A.P. Carrasco al Callao, el gobierno chileno había adoptado la medida de cerrar los puertos de su li-

51 1 ANTÁRTIDA ¡BRAVO ZULÚ!

Exitoso retorno permitió brindar el soporte logístico a la Es- tación Científica Antártica Machu Picchu El Comandante General de la Marina, vi- (ECAMP) y llevar a cabo proyectos de inves- sitó el B.A.P. Carrasco para dar la bienvenida tigación durante los dos cruceros científicos oficial al personal que formó parte de la cam- programados. paña antártica ANTAR XXVII, la cual tuvo una duración de 106 días. El personal de dotación fue arengado por su Comandante, con motivadora frase El Almirante Fernando Cerdán Ruiz, Co- “En este buque, nadie se rinde” que resalta mandante General de la Marina, acompa- el compromiso que tienen todos los miem- ñado por el Jefe del Estado Mayor General bros de la Marina de Guerra del Perú para de la Marina, Vicealmirante Manuel Vás- derrotar a la actual pandemia. cones Morey, el Director General de Capita- nías y Guardacostas, Vicealmirante Ricardo En seguida, se dirigieron al salón “Ca- Menéndez Calle y el Director de Hidrografía rrasco”, donde se realizó una exposición y Navegación, Contralmirante Jorge Paz sobre la Campaña Antártica a cargo del Co- Acosta, felicitó al personal de la dotación mandante del buque Capitán de Navío Rafael por la ejecución de la exitosa campaña, que Benavente Donayre.

52 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

53 1 GESTIÓN INTEGRADA

Certificaciones Valiosos soportes de calidad

Teniente Segundo Diego Bartra Cerna [email protected]

oy en día, el mundo globali- zado viene exigiendo a las organizaciones a través de los mercados, clientes, Es- tadoH y sociedad, el cumplimiento de estándares internacionales relacio- nados con los conceptos de Calidad, Seguridad, Ambiente, lo cual incen- tiva a la Dirección de Hidrografía y Navegación a mantenerse al nivel de las exigencias, logrando diferentes certificaciones.

Today, the current globalized world has been demanding that organiza- tions through markets, customers, the State and society, comply with in- ternational standards related to the concepts of Quality, Safety, Environ- ment, and others in all sectors, what which encourages the Directorate of Hydrography and Navigation to stay at the levels and requirements, achieving different certifications.

54 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

La Dirección de Hidrografía y Na- Fecha Norma Alcance vegación viene desarrollando sus 14 Nov. 2008 ISO 9001:2000 Para los procesos del Departamento de Cartografía actividades desde el año 1903, com- prometida desde sus inicios en cum- Ampliación de alcance, adecuación y cambios a la plir con la misión asignada, que es nueva versión de la norma ISO 9001:2008 a los brindar seguridad a las Unidades Na- procesos de los Departamentos de Hidrografía y 16 y 17 ISO 9001:2008 Geomática (fotogrametría) vales y navegantes en general, así Nov. 2009 ISO 14001:2004 como administrar, operar e investigar Certificación del Servicio de Hidrografía y Navega- las actividades relacionadas con las ción de la Amazonía (SEHINAV) ISO 9001:2008 ciencias en el ámbito acuático. Ampliación de alcance de certificación ISO Con el paso del tiempo se incre- 9001:2008 que incluían los procesos de los mentó el tráfico marítimo y, por ende, 15 Dic. 2013 ISO 9001:2008 Departamentos de Navegación, Señalización el aumento en la demanda de pro- Náutica, Oceanografía y Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT) ductos concernientes a la navega- ción, comprometiendo a la Dirección Cambios y adecuación a la nueva versión de la 25 May. 2017 ISO 14001:2015 de Hidrografía y Navegación a estar norma a la vanguardia de los avances tecno- Cambios y adecuación a la nueva versión de la 17 Nov. 2017 ISO 9001:2015 lógicos, con la adquisición y utilización norma de instrumentos y softwares de úl- tima generación, así como la capaci- 01 Abr. 2019 ISO 37001:206 Certificación en el Sistema Gestión Antisoborno tación del personal para incrementar su competencia en el desarrollo de Tabla 1. Certificaciones obtenidas por la DIHIDRONAV. sus procesos y administrar eficiente- mente su base de datos para propor- quisitos del cliente para satisfacer sus cionar a los usuarios productos que necesidades y expectativas. satisfagan sus necesidades de ma- nera oportuna, precisa y con carac- A continuación, se mencionan los terísticas de alta confiabilidad. procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2015: Por lo mismo, la Organización Hidro- gráfica Internacional (OHI), de la cual • Dirección de Hidrografía y forma parte la Dirección, recomendó Navegación: a cada uno de sus integrantes, que im- Departamento: Hidrografía plementen y certifiquen sus sistemas Alcance de la Certificación: de gestión de calidad por organismos Levantamientos Hidrográficos. acreditados, con lo cual se dio inicio al proceso de certificaciones con que • Servicio de Hidrografía y cuenta esta Dirección, cuyo resumen Navegación de la Amazonía: cronológico mostramos en la Tabla 1. Departamento: Hidrografía Alcance de la Certificación: Impulsando nuevos procesos Levantamientos Hidrográficos Fluviales Certificación ISO 9001: 2015 Certificación ISO 14001: 2015 Esta certificación ha permitido a identificando cada uno de sus actores la Dirección de Hidrografía y Navega- del contexto interno y externo, deter- Hoy en día, las organizaciones pri- ción desarrollar, ordenar, mejorar y minando y gestionando los riesgos vadas y públicas están cada vez más gestionar sus procesos y, de esta ma- desplegados en objetivos para me- interesadas en alcanzar y demostrar nera, ofrecer productos y servicios de jorar sus procesos operativos y con- un sólido desempeño ambiental me- acuerdo con las directrices de este trolar los elementos más relevantes diante el control de los Impactos de estándar internacional, aportando de las actividades de producción y sus Actividades, Servicios y Procesos prestigio y seguridad, alineados a los prestación de servicios, así como sobre el Ambiente. parámetros de las normativas téc- mejorar el desempeño global y pro- nicas existentes para el desarrollo de porcionar una base sólida para las ini- Esta Dirección, consecuente con sus procesos. ciativas de desarrollo sostenible. su misión, demuestra mediante esta certificación internacional su compro- Este sistema está alineado al La finalidad de esta certificación miso con la protección y preservación marco estratégico de la Dirección, es cumplir con características y re- del ambiente, ahorro y racionalización

55 1 GESTIÓN INTEGRADA

de recursos, a través de la gestión de los riesgos ambientales asociados a la actividad desarrollada.

A continuación, se mencionan los procesos certificados bajo la norma ISO 14001:2015:

• Dirección de Hidrografía y Navegación: Procesos, productos y servicios relacionados con las ciencias del ambiente en el ámbito marítimo fluvial y lacustre, en sus insta- laciones de Jirón Roca N° 118 Chucuito - Callao

• Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía: Procesos, productos y servicios relacionados con las ciencias del ambiente en el ámbito fluvial y lacustre, en sus instalaciones de la Avenida La Marina N° 598 Punchana - Iquitos

Certificación ISO 37001: 2016

Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), la DIHIDRONAV mediante esta certifica- ción internacional demuestra su partici- pación activa, colaborando con su institu- ción, la Marina de Guerra del Perú, en su lucha contra la corrupción.

A continuación, se mencionan los procesos certificados bajo la norma ISO 37001:2016:

• Dirección de Hidrografía y Navegación: Los procesos de Abastecimiento, Evaluación Técnica y Control dades ocupacionales del personal, herramienta para la toma de de- Interno. asegurar la consistencia, almacena- cisiones de la alta Dirección, pues miento y protección de la informa- permite optimizar los recursos hu- Política de Gestión Integrada ción de la gestión, participar en el manos y materiales, gestionar sus desarrollo de iniciativas, el respeto riesgos, la administración efectiva Para identificar los riesgos y opor- a los derechos humanos declarados de la información. También para la tunidades propios del cumplimiento en el “Código de Ética” y garantizar la parte ambiental ha permitido pro- de la misión y alejar cualquier prác- mejora continua y compromiso con mover el ahorro y racionalización tica de comportamiento indebido, se el sistema de Gestión Integrada, ase- de recursos acorde a una conducta ha implementado la Política de Ges- gurando el desarrollo sostenible. ambientalmente responsable, que tión Integrada, que logra gestionar ayude a combatir el soborno y pro- el riesgo que permita brindar pro- Es por ello, que la implementación mover una cultura basada en la ductos de calidad acorde a están- de la Política de Gestión Integrada y ética, lo que contribuye a mantener dares internacionales, fomentar las la certificación en las normas ISO un ambiente laboral adecuado que condiciones de trabajo seguras y 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO favorece a motivar al personal a la saludables, previniendo accidentes, 37001:2016 en los distintos pro- mejora de su desempeño y fortaleci- siniestros, incidentes y enferme- cesos, ha resultado ser una gran miento de la cultura institucional.

56 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Fecunda trayectoria

Capitán de Fragata (r) Carlos Moreno Gonzáles [email protected] l presente artículo tiene por objetivo hacer una síntesis de la trayectoria de la Aso- ciación Internacional de Au- toridadesE de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación (IALA), desde sus inicios hasta nuestros días, don- de se abarcará el proceso que viene desarrollando para convertirse en un Organismo Intergubernamental ade- cuado para seguir cumpliendo sus responsabilidades en el siglo XXI, con el apoyo de un marco jurídico robusto.

The objective of this article is to summarize the trajectory of the In- ternational Association of Maritime Signaling Authorities and Aids to Na- vigation (IALA), from its beginnings to the present day, where it will cover the process that is coming to beco- me an adequate Intergovernmental Organization to continue fulfilling its responsibilities in the 21st cen- tury, supported by a robust legal fra- mework.

57 1 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

¿Qué es la IALA? rentes conferencias de carácter in- Pero fue durante la conferencia ternacional que, en un principio, solían celebrada en Scheveningen (Ho- La Asociación Internacional de Au- tener lugar dentro del marco de las landa), en 1955, cuando se propuso toridades de Señalización Marítima exposiciones universales. dar cuerpo, de forma oficial, a la coo- y Ayudas a la Navegación (IALA) es peración que existía entre estos servi- una organización técnica no guberna- Sin embargo, como estos con- cios de señalización marítima y crear mental sin fines de lucro, dedicada a la gresos los organizaba una comisión una Secretaría Permanente, con unificación de las ayudas a la navega- en la que apenas estaba representada sede en París, cuya misión sería, por ción marítima. Fue formada en 1957 la señalización marítima, se destinaba una parte, acometer la realización de como una asociación técnica para pro- poco espacio a los temas propios de estudios técnicos, que cada vez tenían porcionar un marco de trabajo que esta especialidad. Ante esta situación, más envergadura y, por otra, repre- sirviera a autoridades, fabricantes y en el Congreso de la L’association sentar a estos servicios ante las orga- consultores que trabajan en el sector pour les infrastructures maritimes nizaciones internacionales. de las ayudas a la navegación a nivel et fluviales (AIPCN) de 1926 cele- mundial, además de hacer un esfuerzo brado en El Cairo, Egipto, tuvo lugar El proyecto, con el nombre de común dirigido a: una primera “reunión oficiosa” de res- Asociación Internacional de Señali- ponsables de algunos servicios de se- zación Marítima (Association Inter- • Unificar las normas para los ñalización marítima en la que se puso nationale de Signalisation Maritime, Sistemas de Ayudas a la Navegación de manifiesto la necesidad de una AISM, o International Association of alrededor del mundo. cooperación en este campo especi- Lighthouse Authorities, IALA), fue • Facilitar la seguridad y el movi- fico de la señalización y se llegó a un enviado el 31 de julio de 1956 a los miento eficiente de los barcos. acuerdo sobre las medidas que debe- servicios de señalización marítima • Mejorar la protección del medio rían adoptarse para facilitar tal coope- del mundo. ambiente marino. ración, dando origen a la Conferencia Internacional de Servicios de Faros Once meses más tarde, 20 servi- Antecedentes históricos que se celebró en Londres (1929), a cios habían comunicado su interés en la que siguieron las de París (1933) y adherirse a la Asociación, que oficial- La cooperación entre los servi- Berlín (1937). Tras la interrupción de mente se inició, el 1 de julio de 1957 cios responsables de la Señalización la Segunda Guerra Mundial, el camino agrupando a los servicios de señali- Marítima de distintos países existen, emprendido fue seguido en 1950 con zación marítima de todos los países desde hace más de un siglo, como la Conferencia de Servicios de Seña- para estudiar temas técnicos de in- lo demuestra la organización de dife- lización Marítima celebrada en París. terés general.

58 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

El Perú es miembro de dicha Aso- 19 de abril de 2017, para considerar La Conferencia consideró el bo- ciación desde 1969, y asiste de forma los pasos concretos necesarios para rrador del texto del Convenio de la regular a los diferentes eventos que alcanzar el cambio de status planifi- IALA tal como estaba revisado des- se realizan en diversos países del cado de la IALA a una Organización In- pués de los comentarios hechos mundo, donde se actualiza informa- tergubernamental (IGO). por los miembros nacionales, los go- ción y se promueve el desarrollo rela- biernos y del trabajo realizado por cionado a las ayudas a la navegación. El programa se diseñó para am- el panel de asesoría legal de la IALA pliar el entendimiento y permitir un como un seguimiento a la conferencia La IALA como organismo intercambio abierto de visiones y co- de París. no gubernamental (ONG) mentarios sobre distintos aspectos re- lacionados con la transición de la IALA Tercera Conferencia Diplomática Al no ser gubernamental, el único como una Asociación, a un Estatus Preparatoria medio que dispone la Asociación para efectivo de OIG, según la ley francesa. que sus recomendaciones se apli- Esta Conferencia fue organizada quen, es que sean apoyadas por los El principal resultado de la con- por el Gobierno de Turquía (Dirección gobiernos nacionales y por organiza- ferencia fue la preparación de un General de Seguridad Costera), del 12 ciones intergubernamentales como Proyecto de Plan Inicial hacia una Con- al 14 de marzo de 2019 (Estambul); la Organización Marítima Interna- ferencia Diplomática para adoptar un en la cual se invitó a los gobiernos a cional (OMI), la Unión Internacional de nuevo instrumento del tratado. De que continúen enviando comentarios, Telecomunicaciones (UIT), el Comité acuerdo con lo estipulado por la Asam- observaciones o sugerencias que Consultivo Internacional de Radioco- blea General de la IALA, en su reso- puedan tener, así como el Panel de municaciones (CCIR) o la Organiza- lución del 27 de mayo de 2014, el Asesoría Jurídica del Consejo, que ha ción Hidrográfica Internacional (OHI). “Convenio IALA” previsto estará abierto seguido trabajando en el borrador del para ser firmado por todos los Estados texto de la nueva Convención de IALA. Cambio de estatus de la IALA a IGO Miembros de las Naciones Unidas. Específicamente, se dejó en claro que (Organismo Intergubernamental) los arreglos de transición eran de par- No hubo representación de Perú ticular importancia para asegurar un Inicio de conversaciones para ser una en esta conferencia, la cual fue pre- cambio formal transitorio de la IALA Organización Intergubernamental sidida por Serge Ségura, Embajador actual como una asociación a la OIG Francés para los Océanos. nueva, sin perder miembros de la En España, el 9 de abril de 2015, asociación actual o interrumpir el im- se realizó la primera reunión del Segunda Conferencia Diplomática portante trabajo de IALA. Los comen- grupo de trabajo de la Asociación In- Preparatoria tarios recibidos están reflejados en la ternacional de Ayudas a la Navega- versión revisada del texto de la Con- ción Marítima y Autoridades de Faros Entre el 7 y 8 de febrero de 2018, vención. (IALA), para convertirla en una Organi- se realizó una segunda conferencia zación Gubernamental Internacional, diplomática preparatoria en Ma- como son, entre otras, la Organiza- rrakesh (Marruecos), para avanzar ción Marítima Internacional y la Orga- el proceso necesario en lograr el nización Hidrográfica Internacional. cambio de status planificado de la IALA al de una Organización In- Este cambio fue promovido en la tergubernamental (OIG). última Asamblea General de IALA, celebrada en La Coruña a finales del mes de mayo de 2014, dando el en- cargo al Consejo para que tomen las acciones necesarias y así establecer la sede en Francia.

Primera Conferencia Diplomática Preparatoria

Gracias a la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Desa- rrollo Internacional de la República de Francia, país anfitrión de la IALA, se realizó una conferencia diplomá- tica preparatoria en París, el 18 y

59 1 RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

Cuarta Conferencia Diplomática uniones del Consejo, los comités de escala mundial de las ayudas a la Preparatoria trabajo y órganos subsidiarios se rea- navegación marítima. lizarán en el lenguaje de trabajo co- 2. Las normas de la IALA no serán vin- De conformidad con la decisión rrespondiente. culantes. No obstante, cuando se anterior, el Gobierno del Reino de Ma- elija adoptar una norma de la IALA, lasia invitó a los gobiernos a estar La IALA como Organismo será un requisito cumplirla plena representados en la Conferencia Di- Intergubernamental (OIG) y efectivamente para alcanzar la plomática que se celebró en Kuala conformidad. Lumpur, Reino de Malasia entre el 25 Naturaleza de Alto Nivel de las Normas 3. IALA alentará y asistirá a los y 28 de febrero de 2020. de la IALA Estados ribereños y a las autorida- des responsables de la regulación, La Conferencia utilizó como base 1. En su capacidad como una OIG, la establecimiento, gestión, opera- para sus deliberaciones el texto del pro- IALA elaborará normas de alto ni- ción y mantenimiento de ayudas yecto de Convención sobre la Organiza- vel que cubrirán tanto la tecnología a la navegación marítima a que ción Internacional de Ayudas Marinas a como los servicios, además de apor- se orienten por sus normas y las la Navegación, según lo acordado en la tar documentos de orientación en implanten. Conferencia Diplomática Preparatoria forma de recomendaciones y guías. del 14 de marzo de 2019 en Estambul. 2. Las normas de la IALA conformarán Conclusiones un marco mundial general, basado A esta conferencia asistió en re- en los resultados consolidados de 1. El estatus de OIG facilitará mejor la presentación del Estado peruano el la ciencia, la tecnología y la expe- consecución de los objetivos de la Agregado Adjunto de Defensa a la riencia, y estarán encaminadas a IALA como una organización técni- Embajada del Perú en la República de fomentar el movimiento seguro y ca en el futuro, que estará plena- Singapur, Capitán de Fragata Amílcar eficiente de embarcaciones en be- mente comprometida con su nue- Velásquez Vargas, llevando como po- neficio de la comunidad marítima. vo estatus, elaborando normas de nencia que siendo la IALA un futuro or- También aportarán una estructura alto nivel, que sean claras, cohe- ganismo gubernamental, es necesario útil para el trabajo técnico de la IALA rentes y armonizadas a nivel mun- considerar al idioma castellano como y optimizarán su aplicación. Por lo dial, y adoptadas por su Asamblea parte de los idiomas oficiales de dicha tanto, mejorarán la calidad y armoni- General en aras de la mejora de organización para facilitar su interpre- zación de las ayudas a la navegación las ayudas a la navegación maríti- tación a través de reglamentos y pu- marítima a escala mundial. ma y los servicios relacionados, in- blicaciones, entre otros documentos. cluidos los STM y la navegación-e. Para tal efecto, la Dirección de Hidro- Naturaleza Jurídica de las Normas de 2. El cambio de estatus también re- grafía y Navegación de la Marina envió la IALA dundará en beneficio de la OMI, así una carta, indicando esta necesidad. como de la industria del transporte 1. El nuevo Convenio IALA previsto la marítimo y de la comunidad maríti- Como resultado de las delibera- convertirá en una entidad jurídica ma más amplia. El nuevo Convenio ciones, de los respectivos Comités, adecuada para seguir cumpliendo previsto de la IALA aportará un creados para la Conferencia; así como, sus responsabilidades en el siglo marco jurídico adecuado para ga- de las decisiones asumidas en las se- XXI, con el apoyo de un marco jurí- rantizar la transparencia y el buen siones plenarias de la Conferencia y re- dico robusto. Esto dará confianza gobierno, que posicionará a la IALA uniones del Comité Plenario, durante a los gobiernos que la integran, para trabajar en estrecha colabo- los 4 días de reunión, la Conferencia así como a otras organizaciones ración con los gobiernos y otras adoptó la Convención sobre la Organi- internacionales e interguberna- OIG, incluida la OMI, fomentando su zación Internacional para las Ayudas a mentales y grupos de interés trabajo como el principal organis- la Navegación Marítima. marítimo, para contar inequívo- mo técnico en su ámbito. camente con los conocimientos 3. La Dirección de Hidrografía y La Conferencia también aprobó especializados de la IALA y citar, Navegación de la Marina, al ser la Resolución sobre el idioma de tra- como materiales de referencia Miembro de la IALA como OIG, bajo de la Organización y la Resolución de autoridad, sus publicaciones permitirá que las normas técnicas sobre la preparación de la Convención y otros documentos, tales como y las diferentes publicaciones emi- cuyos idiomas oficiales serán: árabe, las normas, recomendaciones y tidas por esta Dirección, tengan chino, francés, ruso, y castellano. guías. De esta forma, también se un mayor sustento jurídico. Al ser Asimismo, el idioma de trabajo de la verá cumplido el objetivo común el ente rector de la señalización en Organización será el inglés; y, las re- de la armonización y mejora a el Perú.

60 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Control del mundo físico Arduino: un microprocesador inteligente

Alférez de Fragata Cristhian Mori Aguilar [email protected]

l sistema integrado en las The system integrated in the Arduino placas Arduino, permite boards, allows creating and imple- crear e implementar equi- menting equipment that allows mea- pos que posibilitan medir, suring, calibrating and automating calibrarE y automatizar sistemas a un systems at a lower cost than acqui- menor costo sin necesidad de adqui- ring equipment from recognized rir equipos de reconocidas marcas brands that are made for different elaboradas para climas diferentes climates found in Peru. In the search de nuestro país. En la búsqueda de for information and the optimization información y optimización del mo- of the monitoring of aids to naviga- nitoreo de ayudas a la navegación tion, it was possible to determine that se pudo determinar que mediante by using the Arduino board, integra- el uso de la placa Arduino, integrada ted with different sensors and adding con diferentes sensores y adicionan- a display platform, the position, ope- do una plataforma de visualización, ration and communication with the se logró ubicar la posición, operativi- maritime traffic buoy located at the dad y comunicación con la boya de entrance to the Callao port channel, tráfico marítimo instalada al ingreso having control from a remote station del canal en el puerto del Callao, ac- and being able to make immediate cediendo de esta manera al control decisions before a possible failure or desde una estación remota, el cual loss of said navigation aid. permite tomar decisiones inmediatas ante la posibilidad de alguna falla o pérdida de la referida ayuda.

61 1 SEÑALIZACIÓN NÁUTICA

Los diferentes problemas que la Es oportuno destacar que la do- sociedad atraviesa, día a día, han in- mótica es una herramienta, que per- fluenciado para que el hombre busque mite tener el control automático de las soluciones más factibles con el una casa dotada de inteligencia arti- apoyo de herramientas tecnológicas ficial para que se ocupe de controlar como el uso de un dispositivo Arduino. tareas tan simples como acondi- cionar la temperatura de una habita- Los avances en electrónica e infor- ción, la iluminación, avisos remotos de mática han evolucionado el uso de mi- eventos y trabajos complejos como la crocontroladores de bajo costo y fácil seguridad de un edificio, por medio de programación llamados Arduino, el una computadora o smartphone, lo cual es una placa de orden abierto y cual produce beneficios en el ahorro compatible que permite la integración de la energía en casa y, a la vez, ami- de diferentes sensores, para posterior- gable con el medio ambiente (Llendó, Figura 1. Placa Arduino que controla los mente visualizar y analizar los datos en diferentes sensores. E. 2012). un ordenador que accede a generar in- formación proporcionada por dichos Usos de Arduino en Ayudas a la sensores (figura 1). El nombre pro- Hardware Arduino Navegación. viene del pueblo donde se localizaba el instituto que desarrolló este tipo de cir- Como se mencionó anterior- Entre agosto y setiembre del cuito integrado: Ivrea, Italia. mente, esta placa de código abierto 2019 se realizaron pruebas de facilita adicionar diferentes sensores oficina, y en las de campo se uti- Este procesador permite, con- dependiendo de la función que se re- lizó el Arduino en una boya ubi- trolar objetos mediante diferentes quiera enfocar, ya sea para medir la cada en el canal de ingreso en el sensores y un sistema de comunica- temperatura de algún lugar, activar la puerto del Callao, en las coorde- ción proporcionado por la programa- calefacción automática del hogar o un nadas Latitud 12ª2’11.4’’ S Lon- ción. Es por eso que, Arduino está sensor de luminiscencia que permita gitud 77ª13’37.7’’W para obtener muy ligado al IoT (internet of things). el encendido de luz, así como ubicar en tiempo real, la ubicación y funcio- la posición de un objeto empleando un namiento de las boyas de señaliza- El empleo de este microcontro- dispositivo GPS. (Crespo, E. 2014). ción (Mori, C. 2019). lador es usado dependiendo del tipo de usuario y función que se requiera. Software Arduino La implementación de este sistema de monitoreo hará que las boyas de Características de la La plataforma Arduino tiene un ayudas a la navegación instaladas por plataforma Arduino lenguaje propio, logrando interactuar la DIHIDRONAV a lo largo de nuestro con sus sensores, permitiendo una litoral peruano, viene aumentando el Por ser un microprocesador “open comunicación eficaz ya que la plata- tiempo de servicio en el mar a efectos source”, de código abierto, facilita al forma es compatible con lenguajes de apreciar algún valor anómalo y usuario integrar tanto hardware como populares como C y C++, Matlab o poder tomar acción, realizando un software y lo hace de forma sencilla, Python, como se observa en la figura mantenimiento direccionado. De esta permitiendo realizar proyectos inte- 2 (Llendó, E. 2012). forma, se tendría un puerto correc- ractivos para cualquier persona, en las carreras informáticas y electró- nicas, introduciendo conocimientos basados en el uso y control de placas electrónicas (microcontroladores) para proyectos simples y complejos, ayudando a la creación de plataformas interactivas que monitoreen la infor- mación brindada por los sensores que ayuden a visualizar dicha información desde una estación base. Dependiendo del tipo de información, se pueden rea- lizar plataformas que requieran con- Figura 2: interfaz del software traseñas de uso exclusivo de personal Arduino para la autorizado, a fin de obtener los me- programación y tadatos, logrando que el público solo comunicación con pueda visualizar los gráficos generados diferentes sensores. por el mismo sistema.

62 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

tamente señalizado para evitar con- fusiones a los navegantes y lograr un tráfico de embarcaciones seguras por el canal de ingreso evitando colisiones y pérdidas humanas y materiales.

Las pruebas realizadas en la boya de señalización, proporcionaron re- sultados favorables con el uso de Ar- duino, por lo cual, se requirió tener información de la posición y operati- vidad de la boya de ingreso al canal.

Primero se hicieron pruebas en tierra para establecer la conectividad, posteriormente se realizó una visita a la boya para poder probar el pro- tocolo de comunicación y algunos de los sensores propuestos, de esta ma- nera se pudo obtener el posible lugar de instalación del sistema. Asimismo, se realizaron 10 pruebas de comuni- caciones teniendo anotadas las horas Figura 3: Diagrama de flujo de metodología usada en el proyecto de monitoreo de boyas. que se realizaron para verificar me- diante la plataforma la eficacia del sis- tema. Bibliografía • Crespo, E. (2014). Aprendiendo Arduino. Recuperado de Posteriormente, se visualizó la in- • Llendó, E, (2012 ). Diseño de un https://aprendiendoarduino. formación en una computadora en la sistema de control demótico basa- wordpress.com/category/ estación base, a fin de obtener datos do en la plataforma Arduino (tesis microcontrolador/ en tiempo real del funcionamiento pre grado), Universidad Politécnica • Vidal-Silva, C. (28 de febrero de electrónico y la forma de actuar de de Valencia, España. 2019). Electrónica para Todos con manera rápida ante una posible pér- • Mori, C (2019). Optimizar los sis- el Uso de Arduino: Experiencias dida o vandalismo, aumentando el temas de comunicaciones del Positivas en la Implementación de tiempo de vida y la capacidad de res- Sistema de Monitoreo Remoto Soluciones Hardware-Software. puesta en caso se afecte la estruc- (SISMOR) con la finalidad de inte- Obtenido de Scielo: https://scielo. tura y actividad. grar el control de las balizas flo- conicyt.cl/scielo.php?script=sciar tantes del litoral peruano (ensayo ttext&pid=S0718-0764201900 Conclusiones pre grado), Escuela de Hidrografía, 0600377 Perú. Sí, es posible la Implementación de un Sistema de Monitoreo Remoto (SISMOR) en las boyas que se en- cuentran en el puerto del Callao obte- niendo su posición y operatividad.

El sistema propuesto es compa- tible con el SISMOR utilizado en el De- partamento de Señalización Náutica, pudiendo integrar ambos sistemas y teniendo la información de los faros y de las balizas mediante la visualiza- ción en una sola pantalla.

El circuito integrado Arduino res- pondió correctamente a la integra- ción de sensores, teniendo la posición y operatividad de la boya. Figura 4: Verificación de respuesta y parámetros de los sensores

63 1 EVOCACIONES CIENTÏFICAS Evocaciones Científicas

B.A.P. Carrillo y B.A.P. Melo Valiosos 35 Años de Actividades Hidro-Oceanográficas en el litoral peruano

Teniente Primero Rodrigo Torres Santa Maria [email protected]

a Dirección de Hidrografía y Navegación, a través de sus Unidades Hidrográficas, efectúa trabajos de investi- gaciónL científica relacionados a la hidrografía, oceanografía, meteoro- logía marítima, señalización náutica y prospección magnética en el ámbi- to marítimo peruano, siendo el B.A.P. Carrillo y el B.A.P. Melo, unidades emblemáticas en el desarrollo de es- tas actividades.

The Directorate of Hydrography and Navigation, through its Hydrographic Units, carries out scientific research work related to hydrography, oceano- graphy, maritime meteorology, nauti- cal signaling and magnetic prospec- ting in the Peruvian maritime littoral, being the B.A.P. “CARRILLO” and the B.A.P. “MELO”, emblematic units in the development of these activities since 1984.

64 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

El 8 octubre 1984 la Dirección de Hidrografía y Navegación, en una solemne ceremonia, afirmó el Pa- bellón Nacional a bordo del B.A.P. Carrillo y del B.A.P. Melo, incorporán- dose desde esta fecha a la Marina de Guerra del Perú como unidades hidro- gráficas. Dichas plataformas fueron construidas en el año 1959, en los astilleros de De Vries Lentsch – Ho- landa, como Unidades Barreminas Clase Van Straelen de la Marina Real Holandesa, entrando a su servicio desde el año 1960 hasta 1980, año en que fueron pasadas a la Reserva Naval de dicho país.

Las características básicas de Plano original de Unidades Barreminas Clase Van Straelen estas unidades ex – barreminas ha Fuente: http://www.navsource.org/ permitido adecuarse en forma óp- tima a las especificaciones que se re- quieren para la realización del diversas actividades técnico-operacionales pro- pias de los Departamentos Técnicos de la Dirección de Hidrografía y Nave- gación: por tener casco de madera re- forzado para soportar 40 gravedades de presión como protección contra la explosión de minas; mínima radiación magnética; potencia y velocidad propia para remolque de sensores; winches hidráulicos que ayudan al muestreo de fondo y maniobras con capacidad de hasta 2 toneladas.

Posteriormente, al año de su in- corporación, ambos buques fueron equipados con modernos equipos H.NL.M.S. Van Hamel (M – 871). hidro-oceanográficos, que le han per- Fuente: http://www.navsource.org/ mitido efectuar levantamientos hi- drográficos con tecnología monohaz; estudios de investigación oceanográ- fica y meteorológica orientados a las Fuerzas Navales; así como, apoyar los trabajos de señalización náutica B.A.P. Carrillo, Ex – H.NL.M.S. B.A.P. Melo, Ex – H.NL.M.S. para el mantenimiento del sistema de Van Hamel (M – 871) Van Der Wel (M-878) faros, boyas y balizas. El B.A.P. Carrillo, ex – H.NL.M.S., El B.A.P. Melo, Ex – H.NL.M.S., con Su excelente estado de conserva- con número de casco M – 871, fue numero de casco M – 878, fue bauti- ción al momento de su compra, aunado bautizado como Van Hamel en honor zado como “Van Der Wel”, en honor a la nobleza de sus materiales de cons- al Kapitein-Luitenant Ter Zee Second al Marinero de Primera Clase WG trucción, básicamente antimagnéticos, Class (KLTZ2), Lodewijk Van Hamel, Van der Wel (1921-1942), quien se han permitido operarlos eficaz y eficien- reconocido marino por su participa- distinguió como Jefe de Armamento temente, desde hace más de 35 años ción en la resistencia holandesa du- en Hr.Ms. Sumba (1926-1985), du- al servicio de la Nación, a un costo – rante la Segunda Guerra Mundial, rante el ataque aéreo japonés en beneficio favorable, optimizando los siendo el primer agente secreto ho- Merak el 27 de febrero de 1942, en recursos de la Institución para el cum- landés desplegado desde Inglaterra donde a pesar de haber sido herido plimiento de la misión de la Dirección de a una misión tras líneas enemigas de gravedad, continuó disparando Hidrografía y Navegación. donde fue capturado y fusilado. hasta que terminó el ataque. Debido

65 1 EVOCACIONES CIENTÏFICAS

a este hecho heroico, el Marinero de Primera Clase WG Van der Wel, fue distinguido con la medalla de León de Bronce, en 1942. Asimismo, el lema del Escudo de Armas del Ex - HR.MS. Van der Wel (1961-1982), fue “Fe hasta la Muerte”, en honor a la men- talidad expresada por citado héroe de la Real Marina Holandesa.

Recepción, entrenamiento y traslado de Unidades Clase “Van Straelen”

La Dirección de Hidrografía y Na- vegación firmó el contrato de compra- venta con la Real Marina Holandesa el 23 de febrero de 1984 en La Haya, H.NL.M.S. Van Der Wel (M – 878). acto en el cual participaron el Agre- Fuente: http://www.navsource.org/ gado Naval del Perú en Holanda, Con- tralmirante Luis Murguía Benvenuto; Director de Hidrografía y Navegación, Contralmirante Jorge Del Águila Sán- Al arribo del personal designado cedió a recibir el entrenamiento de la chez; y el Jefe Técnico de la Dirección como primeras dotaciones del B.A.P. operatividad de los barreminas Van de Hidrografía y Navegación, Capitán Carrillo y del B.A.P. Melo al puerto Hamel y Van Der Wel por un periodo de Fragata Jorge Brousset Barrios. de Den Helder - Ámsterdam, se pro- de siete días, para luego efectuar su

Firma de Protocolo de transferencia del H.NL.M.S. Van Hamel y H.NL.M.S. Van Der Wel

66 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

“...en la realización de prolongadas actividades técnico-operacionales, se ha forjado el liderazgo, carácter y temple de los oficiales hidrógrafos que han tenido y tienen el prestigio y privilegio de comandar estas emble- máticas unidades..” trasladado al puerto de Rotterdam, Ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional abordo del B.A.P Carrillo y B.A.P Melo en una navegación con dotaciones mixtas que permitieron incrementar el aprendizaje e intercambiar expe- riencias durante su operación.

El traslado de ambas unidades desde el puerto de Rotterdam al puerto de Talará, Perú, se realizó embarcando el B.A.P. Carrillo y el B.A.P. Melo a bordo de la motonave M/N Mantaro de la Compañía Peruana de Vapores – CPV, zarpando de Rotterdam el 15 marzo de 1984 y arribando al puerto de Talara el 10 de abril 1984.

Durante la travesía de Rotterdam a Talara, se cumplieron los trabajos programados para el mantenimiento del casco de ambos buques, a fin de Embarque de unidad barreminas clase Van Straelen a bordo de la motonave M/N Mantaro aprovechar la estadía de las unidades sobre calzos a bordo de la M/N Man- taro, ahorrando de esta manera un in- Unidades Hidrográficas mediato ingreso a dique; efectuando manera brindar el apoyo continuo a emblemáticas del mismo modo, trabajos en la super- las Fuerzas Navales y navegantes en estructura y control de inventarios. general a lo largo del litoral peruano. La incorporación del B.A.P. Carrillo El 12 de abril de 1984, los ex-Ba- y del B.A.P. Melo (8 de octubre de Asimismo, durante más de 35 rreminas Van Hamel y Van Der Wel, 1984) fortaleció la flota de unidades hi- años en la realización de prolongadas luego de haber sido desembarcados drográficas incrementando el número y muchas veces distantes actividades de la M/N Mantaro y habiendo efec- de ellas y por desarrollar, desde en- técnico-operacionales, ha permitido tuado faena de agua, combustible y tonces, un importante rol protagónico forjar el carácter y temple de los ofi- pruebas en la mar en el puerto de Ta- en la obtención y recolección de datos ciales hidrógrafos que han tenido y lara, zarparon en demanda del puerto e información hidro-oceanográfica, tienen el prestigio y privilegio de co- del Callao, arribando el lunes 16 abril la misma que luego de su respectivo mandar estas emblemáticas uni- de 1984, luego de una navegación análisis y proceso por parte de los de- dades, conduciendo a su tripulación costera a velocidad de 10 nudos, partamentos técnicos de la Dirección con liderazgo, dedicación y compro- donde no se presentaron novedades de Hidrografía y Navegación, arrojan miso, denotando a cabalidad el cum- en los sistemas de navegación y pro- resultados y productos de alta calidad plimento del lema de ambos buques: pulsión. y gran precisión, permitiendo de esta “Precisión, eficiencia, lealtad y honor”.

67

Imagen Institucional Imagen Institucional

INSTITUCIONAL Taller MSPglobal sobre planificación espacial marina y economía azul sostenible

La Dirección de Hidrografía y Na- nente del Estado Peruano ante la COI- MAEM, IMARPE, SERNANP, Proyecto vegación (DIHIDRONAV) y la Comisión UNESCO y Punto Focal del Proyecto CFI, entre otros. La agenda también Oceanográfica Intergubernamental de MSPgloblal, dio la bienvenida al re- comprendió temas como la reciente la UNESCO (COI-UNESCO), organizaron presentante de la COI-UNESCO, Ale- Política Nacional Marítima 2019- el 12 de febrero el Taller MSPglobal: jandro Iglesias Campos, y a la señora 2030, y el Manejo integrado de las “Planificación Espacial Marina y Eco- Michelle Quesada Da Silva, al Secre- Zonas Marino-Costeras; como punto nomía Azul Sostenible”, con el objetivo tario Técnico de la Comisión Multi- final del encuentro, se desarrolló un de presentar los Avances y la Iniciativa sectorial de la Acción de Estado en el Panel de Economía Azul en el Con- MSPglobal en el Caso Piloto del Golfo Ambiente Marítimo (COMAEM), Con- texto de la Política Nacional Marí- de Guayaquil, cuya influencia es hasta tralmirante Antonio Vildoso Concha, tima, el cual permitió una sinergia la zona de Cabo Blanco. y a los participantes de las diferentes que mostró oportunos comentarios instituciones, como de los Ministe- acerca de la planificación espacial En la cita, desarrollada en las ins- rios del Ambiente, Producción, Rela- marina considerada como una ges- talaciones de la DIHIDRONAV, el Con- ciones Exteriores, Dirección General tión adecuada del sistema marino tralmirante Jorge Paz Acosta, en su de Capitanías y Guardacostas, Di- costero para dar la implementación condición de representante perma- rección de Intereses Marítimos, CO- de la economía azul sostenible.

70 Imagen Institucional

Normas Técnicas fueron aprobadas para mejorar labores hidrográficas al servicio nacional

Oficiales que conforman el Co- operan en el litoral peruano y lago Titi- tima evaluación y supervisión por parte mité Técnico de Hidrografía y Nave- caca. Para el caso de la Amazonia, se de la Dirección. gación, han trabajado con éxito en la debe considerar las características elaboración de las normas “Proce- de los ríos amazónicos. Previamente, a la aprobación dimientos para el sembrado de las de estas dos normas, se realizaron Ayudas a la Navegación Flotantes” y En cuanto a la elaboración del es- ocho sesiones con representantes “Requisitos y descripción para la ela- tudio Hidro-Oceanográfico, se busca del Comité Permanente Nacional, boración del Estudio Hidro-Oceano- establecer lineamientos que propor- integrado por: el Ministerio de la gráfico”, las cuales fueron aprobadas cionen información de las caracterís- Producción, del Ambiente, DICAPI, DI- por el Comité Permanente de Nor- ticas hidrográficas, oceanográficas, HIDRONAV e IMARPE. Así como de la malización del Instituto Nacional de meteorológicas y geomorfológicas UNAC, CIP, UNMSM, UNFV, UNAM, Calidad (INACAL). del ámbito marítimo, con el propó- UMP, ESNA y la ENAMM. MINREX, sito de conocer su dinámica y las va- CAPICALA, ANA, GRC, MML, IGN, La reglamentación, en torno a las riaciones a causa de las operaciones, IGP, SENAMHI, DP Word Callao, PCV, prácticas para el sembrado de las construcciones e instalaciones que se APN, ENAPU. También participaron ayudas a la navegación flotantes, hace proyecten, logrando estandarizar su empresas Hidro-Oceanográficas y referencia a las boyas y balizas, que presentación que promuevan una óp- consultoras.

71 Imagen Institucional

Seminario Virtual “Innovación para un océano sostenible”

En el permanente propósito de La primera ponencia, estuvo a La tercera y última exposición mostrar los esfuerzos que vienen cargo del representante del Insti- estuvo a cargo del Doctor Gerardo realizando diferentes sectores en co- tuto del Mar del Perú, Biólogo Renato Herbozo Jiménez, de la Dirección de laborar con la concientización de la Guevara Carrasco, con el tema “Inno- Hidrografía y Navegación, quien trató población y el desarrollo de las activi- vación en el Estudio de Recursos Pes- los “Desafíos en la Exploración de los dades humanas, en un entorno soste- queros”, quien explicó cómo se realiza Fondos Marinos en el Perú”, en la nible para el océano, la Dirección de la investigación en el mar del Perú, cual explicó hacia dónde vamos en Hidrografía y Navegación, en su ca- precisando las características diná- esta línea de investigación. lidad de representante permanente micas del Mar de Grau. ante la Comisión Oceanográfica Inter- También expuso sobre las capa- gubernamental (COI) de la ONU, el 5 En la segunda exposición la Psi- cidades del B.A.P. Carrasco, buque de junio, organizó por el Día Mundial de cóloga Sandra Soria Mendoza, del oceanográfico con capacidad polar, los Océanos, el seminario virtual “Inno- Ministerio de Educación, se refirió entre los que destacan los estudios vación para un Océano Sostenible”. a las “Experiencias en la Educación de hidrografía, oceanografía y geo- Ambiental en la Valoración de la Di- logía marina. Para ingresar a visua- La cita virtual que registró una au- versidad Marina”, señalando que lizar las interesantes ponencias, diencia de más de 500 participantes, la Política Nacional de Educación invitamos a la comunidad cientí- de alcance nacional e internacional, Ambiental, está orientada a la for- fica, sectores involucrados y público se inició con las palabras del Director mación de una sociedad peruana en general, ingresar al siguiente de Hidrografía y Navegación, Contral- sostenible, competitiva, inclusiva y link https://www.facebook.com/ mirante Jorge Paz Acosta. con identidad. watch/?v=627237474532922

72 Imagen Institucional

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN

La Marina de Guerra del Perú participó en conferencia diplomática

Del 24 al 28 de febrero del pre- en la Coruña - España, determinaron ternacional para las Ayudas a la Nave- sente año, se realizó en la ciudad de que debería esforzarse por lograr el gación Marítima de marzo del 2019. Kuala Lumpur, capital del Reino de Ma- estatus de Organización Interguber- lasia, la Conferencia Diplomática con- namental lo antes posible, ya que esto Como resultado de las delibera- vocada por la Asociación Internacional facilitaría los objetivos a futuro. Para ciones e informes recogidos de los de Ayudas a la Navegación Marítima y alcanzar dicho status, entre el 2017 respectivos comités de trabajo y de Autoridades de Faros (por sus siglas y 2019 se llevaron a cabo las confe- las reuniones del comité plenario, la en ingles IALA), en la cual participó rencias preparatorias en los países de Conferencia Diplomática adoptó la como representante de la Marina de Francia, Marruecos y Turquía. Convención sobre la Organización In- Guerra del Perú, el Capitán de Fragata ternacional para Ayudas a la Nave- Amílcar Velásquez Vargas, Agregado En esta Conferencia Diplomática, gación Marítima. Dicha Convención de Defensa Adjunto en la República presidida por el Secretario General será firmada en el mes de noviembre de Singapur y Oficial de Enlace en el del Ministerio de Transportes de Ma- en Francia por los representantes de Centro de Fusión de Información de lasia, Datun Isham Ishak, utilizó como los países y posteriormente será ra- dicho país. La IALA, en su resolución base de su trabajo, el proyecto de tificada por los estados antes de en- del 27 de mayo del 2014 celebrada Convención sobre la Organización In- trar en vigor.

73 Imagen Institucional

NOS VISITAN Cadetes de Cuarto y Segundo Año de la Escuela Naval

Entre el 22 y 23 de enero, los Ca- Los Cadetes iniciaron el reco- para reforzar su formación acadé- detes de Cuarto y Segundo año de la rrido por las instalaciones, ingre- mica y reafirmar sus conocimientos. Escuela Naval del Perú, visitaron las sando al auditorio, para observar el instalaciones de la Dirección de Hi- video institucional, en el cual apre- Concluida la visita, los Cadetes tu- drografía y Navegación, actividad que ciaron las actividades que realiza vieron una visión más amplia del trabajo forma parte del Plan General de Edu- esta Dirección. Luego procedieron que desarrolla esta Dirección Técnica cación, donde se encuentra incluida a conocer los Departamentos de a nivel nacional y, como recuerdo, se to- la etapa de prácticas preprofesio- Oceanografía, Hidrografía, Geomá- maron una foto ante el monumento del nales para complementar sus conoci- tica, Cartografía y Señalización Náu- Gran Almirante Grau, en la promesa de mientos teóricos. tica, donde se les brindó información continuar su ejemplo.

74 Imagen Institucional

CNAT CENTRO NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS Campaña de cerca de la costa, sobre la probable venir oportunamente y capacitar a las ocurrencia de este tipo de desastre, poblaciones del litoral ante la proxi- sensibilización sobre incluyendo conceptos sobre la genera- midad de un fenómeno tsunamigénico. ción de un tsunami, a quiénes afecta tsunamis a nivel y, principalmente, qué acciones se En ese sentido, como parte de nacional se inició en deben tomar ante una alarma cuando la Campaña de Sensibilización por se encuentran en zonas costeras con- Tsunamis - Verano 2020, el 17 de Lurín y Ancón sideradas vulnerables. enero, el Capitán de Corbeta Moacid Feraldo Freitas dictó charlas en las Las actividades de la Campaña instalaciones del auditorio de la Muni- de Sensibilización por Tsunamis Charla en cipalidad de Chancay, resaltando las a nivel Nacional, se iniciaron el 11 Municipalidad de acciones preventivas para la eficaz de enero, a cargo del personal de acción ante la presencia de este fe- la Dirección de Hidrografía y Nave- Chancay nómeno y la importancia de la edu- gación, con el apoyo de integrantes cación continua a la población como de las Fuerzas Navales, quienes rea- La Dirección de Hidrografía y Na- un sistema de alerta eficiente, desta- lizaron una destacada labor con la vegación de la Marina de Guerra del cando asimismo el uso del Aplicativo distribución de folletos y material in- Perú, como representante oficial del MGP-Tsunamis y las herramientas de formativo en los peajes de Lurín (Pa- Perú ante el Sistema Internacional prevención como es la carta de inun- namericana Sur) y de Ancón (zona de Alerta de Tsunamis en el Pacífico, dación por tsunamis. norte de Lima). y como institución integrante del Sis- tema Nacional de Alerta de Tsunamis, Como parte de la presente cam- Esta actividad busca concientizar, tiene entre otros aspectos, la res- paña de sensibilización, se entregó especialmente a aquellas personas ponsabilidad institucional de cumplir importante material informativo de que realizan actividades recreativas acciones y procedimientos a fin de pre- prevención.

75 Imagen Institucional

SEHINAV SERVICIO DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN DE LA AMAZONÍA

Cadetes navales en de la Base Naval de Nanay y al Ser- sidad Científica del Perú (UCP). Esta vicio Industrial de la Marina (SIMAI) instrucción se dividió en 2 etapas: la el SEHINAV de la ciudad de Iquitos. teórica en las instalaciones del SE- HINAV, en la cual se explicó sobre El 8 de enero del presente año, los el concepto, operación y usos de la Cadetes de la Escuela Naval del Perú, SENAMHI participa embarcación hidrográfica; y la prác- dentro de las actividades preprofesio- en charla sobre tica a bordo de la embarcación hi- nales programadas en la Quinta Zona drográfica HIDRO IV. Naval, visitaron las instalaciones del el Perfilador de Servicio de Hidrografía y Navegación Corriente Doppler Las mencionadas prácticas se lle- de la Amazonía, donde conocieron varon a cabo en el río Itaya, permi- las actividades que realiza este Ser- Acústico tiendo obtener la sección de aforo, las vicio Hidrográfico relacionadas con velocidades y direcciones de las co- las ciencias del ambiente en el ám- Representantes del Servicio Hi- rrientes en toda el área de una sec- bito fluvial, cuya misión es apoyar a las drográfico y Servicio Nacional de ción en forma rápida y precisa. Fuerzas Navales y brindar seguridad Meteorología e Hidrología del Perú a los navegantes en general. (SENAMHI), el 20 de enero lle- Finalizada la visita, los alumnos varon a cabo una charla sobre el manifestaron su satisfacción por la Entre el 9 y 10 de enero los Ca- manejo del perfilador de corriente charla recibida, sugiriendo continuar detes se embarcaron a bordo del Doppler Acústico (ADCP) dirigido a con esta formación y de esa manera B.A.P. Stiglich, para efectuar una na- los alumnos del octavo ciclo de la ca- impulsar el desarrollo de la región vegación rumbo a las instalaciones rrera de Ingeniería Civil de la Univer- Amazónica y del país.

76 Imagen Institucional

Trabajos técnicos cial del Datem del Marañón - Loreto, y Navegación de la Amazonía, rea- en la ciudad de San representado por el Alcalde Provincial lice trabajos técnicos en las épocas Adelino Rivera Pérez. de transición a creciente y vaciante; Lorenzo en el Datem así como el estudio multitemporal del Marañón El convenio busca emprender con imágenes satelitales recopi- tareas de apoyo que coadyuven al ladas de distintas épocas que ofre- fortalecimiento y extensión de los cerán el insumo para la realización El 20 de febrero se llevó a cabo la servicios en beneficio de las zonas del estudio de la dinámica fluvial de firma del Convenio Marco de Coope- de mayor pobreza y exclusión social ese sector del río, los mismos que ración Interinstitucional entre el Minis- de la Región Loreto. permitirán definir las acciones ne- terio de Defensa - Marina de Guerra cesarias para reducir o mitigar el del Perú, representado por el Vicealmi- Durante la ceremonia, se resaltó fenómeno de la erosión de la ri- rante Herbert Del Álamo Carrillo, Co- la necesidad de dar inicio a la sus- bera izquierda del río Marañón, en mandante General de Operaciones de cripción de Convenios Específicos la que se levanta la ciudad de San la Amazonía, y la Municipalidad Provin- para que el Servicio de Hidrografía Lorenzo.

77 Imagen Institucional

ACTIVIDADES OPERATIVAS

Culminó el crucero con información actualizada que Durante la realización de los men- oceanográfico a contribuya a efectuar el monitoreo cionados trabajos, se efectuó la ope- de las condiciones océano-meteo- ración de un drone fotográfico, el bordo del B.A.P. rológicas y obtener una visión espa- mismo que obtuvo imágenes rele- Carrillo cial y temporal de la distribución de vantes de alta resolución del puerto los diferentes parámetros oceano- de Paita y de la infraestructura, así De acuerdo con el Plan de Ac- gráficos, a través del lanzamientos como de las ayudas a la navegación tividades de la Dirección de Hidro- del equipo CTD en las estaciones de dispuestas en la isla Lobos de Afuera. grafía y Navegación, del 5 al 22 de trabajo establecidas, permitiendo Las Mencionadas imágenes podrán marzo, se realizó el Crucero Ocea- analizar y prever las condiciones ser empleadas para la actualización nográfico de Verano en el litoral futuras de corto y mediano plazo y e implementación del Derrotero de norte, así como el reabastecimiento la presencia de eventos anómalos la Costa, y de esta forma brindar re- logístico de la estación océano- como El Niño Oscilación Sur (ENOS) ferencias visuales que permitan una meteorológica de la isla Lobos de en su fase cálida dentro del mar pe- adecuada identificación de las carac- Afuera, con la finalidad de contar ruano. terísticas geográficas de cada zona.

78 Imagen Institucional

ANTAR XXVII

Embajador del Perú Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Vizcarra Figueroa; el Comandante del Atlántico Sur. B.A.P. Carrasco, Capitán de Navío en Argentina recibió Rafael Benavente Donayre; el Gober- dotación del BAP Como parte de las actividades, nador de la Provincia de Tierra del el 8 de marzo tuvo lugar en la plaza Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Carrasco en Ushuaia Islas Malvinas, una ceremonia, presi- Sur, Profesor Gustavo Melella, así dida por el Embajador Camino, quien como los Veteranos de Guerra de las Para recibir a los integrantes de destacó los tradicionales lazos de Malvinas, quienes realzaron este im- la Vigésima Séptima Campaña del amistad entre Perú y Argentina, for- portante evento. Perú a la Antártida, que se encuen- jada a través de históricos lazos de tran de retorno al país, constituyó amistad. Concluida la ceremonia, a bordo un valioso significado para las auto- del B.A.P. Carrasco las autoridades ridades locales y la población, la pre- Entre las distinguidas autoridades conocieron los avances de nuestro sencia del Embajador del Perú en la civiles y militares, estuvieron pre- país que, a través de la Marina de República Argentina, John Camino sentes el Agregado de Defensa Ad- Guerra del Perú, viene ejecutando Cannock, en la ciudad Ushuaia, con- junto y Naval a la Embajada del Perú como parte de su política orientada a siderada la capital de la provincia de en Argentina, Capitán de Navío Jorge la ciencia y tecnología.

79 Imagen Institucional

Unidad Hidrográfica su amplio recorrido en el continente gación durante los dos cruceros cien- más austral del planeta, La presente tíficos programados. en aguas peruanas campaña, que concluyó el 25 de marzo con el retorno de la Unidad al El soporte logístico a ECAMP fue La Marina de Guerra del Perú, Perú, tuvo una duración de 106 días y fundamental para que la Compañía como principal operador antártico se ejecutaron dos cruceros de inves- de Operaciones Antárticas del Ejército nacional, a través de la Dirección tigación liderados por el Jefe de la Ex- del Perú (COA) establezca sus opera- de Hidrografía y Navegación, ha de- pedición Científica, Capitán de Navío ciones en tierra y la estación pueda jado una fecunda huella de profesio- Ricardo Escobar Vásquez de Velazco, operar sin ningún problema durante nalismo, compromiso y vocación de habiendo desarrollado 33 proyectos dos meses ininterrumpidos. servicio en cada una de las respon- en los que participaron 103 cientí- sabilidades asumidas a bordo del ficos (77 nacionales y 26 extranjeros). Este desafiante reto asumido por B.A.P. Carrasco, así como en la Es- la Marina de Guerra del Perú, a través tación Científica Machu Picchu, per- La misión del B.A.P. Carrasco en la de la Dirección de Hidrografía y Na- mitiendo a especialistas nacionales presente campaña se centró en dos vegación, está enmarcado entre los y extranjeros de diferentes institu- aspectos principales: brindar el so- lineamientos de la Política Nacional ciones llevar adelante los trabajos porte logístico a la Estación Científica Antártica, que busca fortalecer la pre- de investigación, intercambiando co- Antártica Machu Picchu (ECAMP) y sencia nacional en la comunidad cien- nocimientos y experiencias, durante llevar a cabo los proyectos de investi- tífica internacional.

80 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

Los rituales del lago Titicaca

Teniente Segundo Diego Bartra Cerna [email protected]

finales del 2018, durante los trabajos conjuntos con el país de para la actua- lización de la carta náutica delA lago Titicaca, tuve la honra de ser designado para participar en calidad de observador, en los trabajos hidro- gráficos que desarrollaría el Servicio Nacional de Hidrografía Naval de Bo- livia en la parte de su jurisdicción, ex- periencia que duró aproximadamente dos meses, periodo en el cual experi- menté peculiares anécdotas que se perennizarán en mi memoria; siendo una de ellas, la que definitivamente me marcó y compartiré con ustedes.

Nuestro puesto base era la Ciudad de Copacabana, ciudad ubi- cada a orillas del lago Titicaca, a 3840 m sobre el nivel del mar, en el departamento de La Paz, distrito de Manco Kapac; alojándonos en la Capitanía de Puerto, donde nos asig- naron camas y frazadas. Las condi- ciones no eran las mejores, tomando en cuenta que toda mi vida la pasé en ciudades grandes, acostumbrado a otras realidades. Fue en este lugar, en el cual a falta de la indispensable lavadora me tocó lavar por primera vez a mano y al aire libre, aún re- cuerdo esa terrible sensación de tener las manos casi congeladas.

Desde Copacabana, salíamos todos los días antes del orto para poder llegar a los distintos poblados en los cuales previamente se había

81 1 PAÑOL DE ANÉCDOTAS

acordado que amarraría la embarca- ción con la que efectuábamos los le- vantamientos batimétricos, pasamos así por varios lugares, pero en el po- blado de Yampupata, una localidad de no más de 100 habitantes, sucedió algo insólito.

Ya era el tercer o cuarto día que nos tocaba ir a ese pueblo, nos levan- tamos a la misma hora de siempre, embarcamos los equipos y salimos rumbo a Yampupata. Curvas antes de llegar al pueblo encontramos la carre- tera bloqueada con piedras y troncos, situación que nos pareció un tanto extraña; sin embargo, sin hacernos muchas preguntas las sacamos del ca- mino y seguimos hacia nuestro destino final. Al llegar a la entrada de Yampu- pata, nos esperaban más de diez hom- bres con sus látigos y hondas, quienes nos gritaban de manera amenazante, por supuesto, no entendía nada, ya que lo hacían en idioma aimara. Obvia- mente, paramos a una distancia pru- dencial para no ser atacados, pues por la manera en la que actuaban, el ataque era inminente.

Luego de analizar la situación por unos minutos, decidimos bajar de la camioneta mostrando un pañuelo blanco en señal de paz, la intención era explicar los trabajos que estábamos realizando y que teníamos nuestra em- barcación en el muelle, en la cual es- taban instalados equipos importantes y muy costosos para nosotros. Gracias al pañuelo o al uniforme, no lo sé, nos permitieron acercarnos, el de mayor jerarquía dentro de ellos, se acercó con un látigo en la mano; felizmente, uno de los Suboficiales bolivianos ha- blaba aimara, le expuso nuestra situa- ción y le dijo que lo siguiéramos.

Dejamos la camioneta a la entrada del pueblo, la cerramos y caminamos escoltados por las personas que nos habían estado gritando, particular- mente me encontraba totalmente pre- ocupado, no entendía nada y la mirada de los señores no era nada amigable. grande, habían más de veinte señoras cuando entramos, todas nos vieron Luego de casi diez minutos de cami- vestidas con los trajes típicos de la con cara de asombro y nos hablaban nata, llegamos al local comunal, era una zona (sombreros, polleras, medias de en aimara mientras tomaban aguar- casa de material noble de dos pisos, a lana, etc.) que estaban sentadas en diente en botellas descartables de ga- primera vista, la mejor construida de el piso formando grupos de cuatro o seosas y se metían a la boca grandes todo el pueblo. Subimos, y en un salón cinco haciendo una pequeña ronda, porciones de hojas de coca seca. Yo

82 BITÁCORA HIDROGRÁFICA 1

realmente estaba sorprendido, por mi puso la bolsa al centro de la mesa y Cuando terminó el señor de hacer cabeza empezaron a pasar imágenes los vasos descartables frente a cada su ritual, todos sonrieron y nos salu- de las películas de caníbales africanos uno de nosotros, nos sirvió el vaso daron, incluso las señoras se pararon, y los famosos Pishtacos. lleno de la botella de aguardiente que sonriendo y mostrando su dentadura trajo el anciano y nos pidió que bebié- de un extraño color verdoso, producto Nos sentaron en un semicírculo al- ramos de él. Obviamente solo tomé de la coca que tenían en la boca. Ya rededor de una mesa de madera, con un pequeño sorbo, pero se moles- no estaba preocupado y empecé las señoras adelante, el único que en- taron y prácticamente nos obligaron a reírme por dentro. Bajamos, nos tendía bien que pasaba era el Subo- a acabarnos todo de un solo trago, acompañaron a la camioneta que de- ficial, quien podía comunicarse con por cierto, dejó una sensación ás- jamos en la entrada y sacaron las pie- normalidad; los otros tres, nos mirá- pera que duró en la boca de mi estó- dras del camino. bamos las caras sorprendidos y a la mago varios días. Luego de eso, sacó expectativa de saber qué pasaría. De de la bolsa de tela hojas de coca y Ya dentro de la camioneta, todos pronto, vimos aparecer a un señor pidió que nos metamos algunas en carcajadas, le preguntamos al de avanzada edad que entró al salón hojas en la boca para hacer lo que Suboficial qué había pasado, nos ex- donde estábamos, en una mano tenía ellos tradicionalmente llaman “Chac- plicó que estaban haciendo un ritual una botella transparente con aguar- char” o “Bolear”. Mientras tanto, el de purificación a todos los habitantes diente dentro, en la otra, la parte de la anciano ponía unas ramas secas y del pueblo por que era época de sem- corteza de un tronco que parecía estar unas cuantas hojas de coca en el pe- brío y con esto evitarían que la helada un tanto quemada. dazo de corteza de tronco que trajo, caiga en sus parcelas y malogre las le echó un poco de aguardiente y lo cosechas. Fue el único que nos saludó dán- prendió. Entonces, nos pusimos de donos la mano y se mostró amable pie como lo hizo el Suboficial y el an- Finalmente, fuimos a la embarcación, con nosotros, yo solo movía la ca- ciano empezó a orar en su idioma, preparamos los equipos e iniciamos beza en forma de cortesía, pues re- pisó fuertemente el piso y con la nuevamente nuestro trabajo ¡Qué ex- calco, no entendía nada. Apareció corteza de árbol a la altura de boca periencia para más extraña! Pero, una el señor que nos trajo desde la en- sopló hacia nosotros, uno por uno, excelente anécdota que nos deja esta in- trada del pueblo con una bolsa de mientras repetía la misma frase va- creíble labor que realizamos en contribu- plástico y unos vasos descartables, rias veces. ción al desarrollo de nuestro país.

83 Hidroconocimientos

Sabía usted qué…?

Hechos históricos que registran inolvidables momentos sellos postales, ha contribuido a enriquecer la filatelia na- para una Nación, como la realización de la Primera Expe- cional, mediante representaciones gráficas mostrando la dición Científica a la Antártida y progresivos sucesos re- trayectoria de un hecho, así como de personajes ilustres, lacionados a nuestra presencia en el continente blanco, monumentos, pinturas, flora y fauna. A continuación, com- fueron destacados por los Servicios Postales del Perú partimos las emisiones sobre las actividades del Perú en (SERPOST S.A.) prestigiosa institución que, a través de sus la Antártida.

Expediciones Científicas

84 Fauna Antártica

Actividades y Conmemoraciones

85 Antártida Gran reserva natural para la paz y la ciencia

Dirección de Hidrografía y Navegación @dhn_peru DHN Marina de Guerra del Perú