MESOAMERICANA Boletín Oficial de la

SOCIEDAD MESOAMERICANA PARA LA BIOLOGÈA Y LA CONSERVACIÌN

Volumen 8 ÷ Número 1

Marzo de 2004

MESOAMERICANA Boletín Oficial de la

SOCIEDAD MESOAMERICANA PARA LA BIOLOGÈA Y LA CONSERVACIÌN

PARA LA BIOLOGÈA Y LA CONSERVACIÌN Editor Mesoamericana 8(1) Mark Bonta © 2004, Sociedad Mesoamericana para la Biología 203B Kethley Hall y la Conservación Division of Social Sciences Una publicación trimestral Delta State University Derechos reservados Cleveland, Mississippi 38732 Edición Electrónica en formato de Adobe Acrobat Estados Unidos (*.pdf) Tel 662.846.4096 Entregado a la Junta Directiva el 30 de abril de Fax 662.846.4016 2004. Correos Eléctronicos: [email protected] Las opiniones expresadas en Mesoamericana no [email protected] necesariamente reflejan las opiniones de la Junta Página Web: Directiva, el editor, o el comité editorial de la Socie- http://ntweb.deltastate.edu/mbonta/ dad Mesoamericana para la Biología y la Conser- vación.

Junta Directiva: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación

PRESIDENTE: Alfredo Cuarón PRESIDENTES DE CAPÈTULOS: [email protected] BELICE: Robert Pott VICEPRESIDENTE: Fabio Buitrago Vannini [email protected] [email protected] COSTA RICA: Carlos G. Chaves Castillo SECRETARIA: Rodrigo Morales Rodas [email protected] [email protected] EL SALVADOR: Oliver Komar TESORERA: Cecilia Elizondo [email protected] [email protected] y [email protected] EXTRA-REGIONAL/EEUU: Jocelyn Peskin FISCAL: Sandra Andraka [email protected] [email protected] GUATEMALA: José Cajas FISCAL SUPLENTE: Jacobo Araúz G. [email protected] [email protected] y [email protected] HONDURAS: Javier Maradiaga VOCAL I: Fernando Gonzalez Garcia [email protected] VOCAL II: Alonso Santos Murgas MÉXICO: Fernando Gonzalez Garcia VOCAL III: Carlos Chaves [email protected] EDITOR DEL PORTAL SMBC: Carlos Galindo-Leal NICARAGUA: Gioconda Silva [email protected] [email protected] (http://www.socmesoamericana.org/ev.php) PANAMÊ: Alonso Santos Murgas EDITOR DEL BOLETÈN: Mark Bonta [email protected] y [email protected] [email protected] y [email protected]

MESOAMERICANA Boletín Oficial de la

SOCIEDAD MESOAMERICANA para la Biología y la Conservación

Volumen 8 Marzo de 2004 Número 1

Artículos 17 Elizondo, C. El Papel de la Multidisciplina. 1 González D., P. E. y A. Santo Murgas. Primer Reporte de Rhabdepyris humboldti Var- gas-Rojas, 2001 (Hymenoptera: Bethyli- Noticias e Informes dae) para Costa Rica. 19 IX Congreso de la SMBC: Anuncio Preliminar 3 Komar, O. Cambios Taxonómicos en las Aves de Centroamérica y México, 1998– 19 Simposio Ciéntifico en El Salvador 2003. 19 Disponible: Reporte Final de la Expedición 8 Rojas-Soto, O. R. Los Inicios de la Ornitolo- Montgomery 2004 a Honduras gía en Baja California, México. 20 Informe del Foro Mesoamericano de Ecología y 12 Santos Murgas, A. Nuevo Ambito de Distri- Conservación de la Fauna Silvestre bución de Cephalonomia hyalinipennis Ashmead (Hymenoptera, Bethylidae): Pa- namá y Costa Rica. 22 Calendario

Puntos de Vista 27 Octavo Congreso de la Sociedad SMBC: Primera Circular 14 Cabrera García, L. y T. Hoeksemma. Hacia una Conservación Biológica Integrativa: Algu- nas Reflexiones del Congreso de la SMBC, 2003.

------

Portada: Vainilla (Vanilla planifolia Andr.) sobre un árbol de ”tusinte‘ (Dioon mejiae Standl. & Williams) en una quebrada seca del departamento de Yoro, Honduras. Foto tomada por Mark Bonta en julio 2003. Las marcas en el tronco son las ”gradas‘ hechas por los ”tusinteros,‘ quienes esca- lan los dioones durante la temporada seca para cortar las ”cabezas‘ (conos hembras), usadas para fines alimenticios. Las ”gradas‘ no perjudican los dioones, que también aguantan fuego y sequía; sin embargo, como todos los Cicadales, están amenazados con extinción por diversas razones.

Nota del Editor

Quisiera presentarme a los miembros de la SMBC como nuevo Editor de Mesoamericana. Soy geógrafo y conservacionista con un doctorado de Louisiana State University (2001). Actualmen- te laboro como catedrático con título académico de —Assistant Professor of Geography“ en la Di- visión de Ciencias Sociales, Delta State University, Cleveland, Mississippi. Soy miembro de la SMBC desde 1995, y de 1998 a 1999 fui el Presidente del Capítulo de los EEUU (ahora Extra- regional y de Estados Unidos) de la Sociedad. Tengo el gusto de ser el Editor para el volumen 8 de Mesoamericana. Con el presente número inicio este labor, que para mí es un gran honor y privilegio.

Me complace poder presentarles un contenido profesional que refleja los avances científicos y conservacionistas que nosotros–los mesoamericanos y los mesoamericanistas–estamos lo- grando. He aquí cuatro artículos ciéntificos sobre temas ornitológicos y entomológicos; dos ”puntos de vista‘ sobre el estado de conservación en el contorno mesoamericano; varias noticias, informes, y otro material suplementario.

Empero, ¡es sólo un principio! Por favor mándenme más materiales–artículos, reseñas de li- bros, puntos de vista, proyectos de conservación e investigación,…--para poder llenar las pági- nas de los números que siguen.

Además, como Sociedad debemos pensar en quién podría hacer el labor de Editor permanente de este Boletín: un cargo que estará abierto para el otro año.

--M. Bonta, 30abril 2004

Guía para Autores

Aquí ofrecemos instrucciones claras para los tomos restantes de • Es claramente y explícitamente relacionado a uno o más cuer- Volumen 8. Señalamos que los artículos se someten a un proceso pos de literatura científica. de revisión ciega por lectores que son nuestros colegas y a la vez • Contiene todas las secciones estipuladas en esta Guía, y es expertos en los sujetos tocados; lo demás material es revisada formateado correctamente. directamente por el Editor. • Es escrito en un estilo abierto y accessible a la mayoría de lec- tores mesoamericanistas; sin embargo, es concisa y correcta Se prioritiza el material sometido por orden de recibo. Después, en su uso de conceptos y términos científicas. artículos pueden demorar en su publicación dependiendo de la • No ha sido aceptado por publicación en otra revista. revisión necesaria. Podemos decir que material recibido antes del final de mayo 2004 será incluido en Vol. 8(2), mientras material Organización: recibido antes del final de agosto se incluirá en 8(3). Título: Debe ser claro, descriptivo, y no demasiado largo. Los manuscritos deben ser escritos en castellano, con un resumen Nombre(s) del/los Autor(es). en inglés para artículos. Si no puede escribir inglés, el Editor hará Dirección(es): Se debe incluir la institución, dirección postal, telé- una traducción de su resumen en castellano. fono, fax y correo electrónico. El autor debe sugerir en que sección desea que su manuscrito sea Resumen en castellano: 150 palabras o menos. incluido. Resumen en inglés: palabras o menos. Se debe someter una copia en Word (.doc) agregado a un correo Cuerpo del Manuscrito. No se debe hacer referencia en el texto al dirigido a: [email protected] cc. a [email protected]. número de página; en caso necesario puede hacerse referencia a Si usted se llama ”Juana Laínez“, su/s documento/s se nombraría/n las secciones. así: —lainezj-1.doc“, —lainezj-2.doc“, —lainezj-1fig1.doc“, —lainezj- Reconocimientos. Si es aplicable. 2fig1.doc“, etc. (Figuras vienen en un archivo separado.) Literatura Citada. Se debe seguir el formato que se encuentra en Se debe minimizar o eliminar TODOS LOS FORMATOS Y los artículos incluídos en este número. CODIGOS QUE CONTIENE EL ARTICULO, QUE NO SON Ilustraciones: Las figuras y cuadros deben aparecer en un archivo ABSOLUTAMENTE NECESARIAS. Si no sabe como hacerlo, con- separado, no incluida en el documento que contiene el texto. Cada sulte con el Editor. figura debe ser acompañada por una leyenda que haga la ilustra- En la preparación del manuscrito, se debe tomar en cuenta que la ción entendible, sin necesidad de explicación adicional en el texto. versión que es sometida debe estar lista para su publicación. Sin Se aceptan ilustraciones en color, pero es posible que sean publi- embargo, los artículos se someterán a un proceso de revisión ”ciega‘ cados en blanco y negro. (ver abajo) en que cambios podrían ser sugeridos. Otro Material Revisión Ciega de Artículos: Puntos de Vista: Para fomentar la calidad profesional de este boletín, y así salva- Son ensayos que pueden incluir: cartas al editor; discusiones sobre guardar la ética profesional y reputación de la SMBC tanto como políticas de conservación; comentarios sobre metodologías de in- de cada uno de sus miembros, cada artículo potencial se somete a vestigación; comentarios sobre acontecimientos en la región Me- un proceso de revisión ciega, así: soamericana. No se someten al proceso de revisión ciega. Véase El Editor recibe el artículo sometido, y lo aprueba o lo niega por ejemplares en el presente número. posible inclusión en Mesoamericana. El autor puede esperar una reacción cortés y relativamente rápida por parte del editor. Reseñas de Libros: Al ser aprobado, el artículo–menos el nombre del autor y cual- Son revisiones de libros de reciente publicación (en los últimos tres quier otra indicación de la identidad del mismo–se manda a dos años) en el área de la biología y la conservación. lectores ”anónimos‘ que lo critican por sus méritos. Los lectores son profesionales dentro de los campos de biolo- Proyectos de Conservación y de Investigación: gía/conservación o disciplinas relacionadas, con suficiente expe- Estos deben incluir: descripción del proyecto; objetivos buscados; riencia para poder juzgar los méritos de cada trabajo basado en los cualquier otra información considerada de importancia; nombres criterios escritos abajo. de las personas a contactar o que envían el manuscrito (junto con la En un determinado tiempo (normalmente menos de un mes), el institución a la que pertenecen) deben ir al principio del mismo; editor recibe los comentarios de los lectores, y los manda al autor. nombres científicos de especies deben ser escritos en itálicas y si- Se puede sugerir: 1) publicación inmediata; 2) publicación pendien- guiendo las reglas de Nomenclatura Binomial; nombres de institu- te algunas revisiones; 3) no publicación. En caso de que un lector ciones, parajes y referencias geográficas deben ser listados en su recomienda publicación y el otro no, el editor tiene la decisión final. idioma original. No se someten al proceso de revisión ciega. A la vez pide al autor su reacción–principalmente, si está de acuerdo con los cambios sugeridos, para poder hacerlos y avanzar el Noticias e Informes: manuscrito a publicación. Esta sección cubre los avisos en los que se dan a conocer oportuni- En este proceso, se guarda cautelosamente las identidades de los dades de trabajo, colaboración en proyectos de investigación, acceso lectores. a bases de información, comunicaciones de sucesos acaecidos en la En caso de que se niegue la publicación del manuscrito como artí- región, materiales disponibles, etc. Los mismos deben ser sintéticos, culo, el editor puede pedir que se haga en otra forma (como Noti- incluyendo los objetivos buscados en proveer el anuncio, e informa- cias, o lo que sea). ción de como contactar al anunciante. Los nombres de institucio- nes, parajes, y referencias geográficas deben ser listados en el idio- Criterios para Aceptación de Artículos ma original. • Se enfoca en la Región Mesoamericana: México y los países de Centroamérica. Calendario: • Representa un trabajo original del autor, y así una contribu- Incluye datos sobre conferencias y talleres. ción original y nueva a la literatura científica.

1

Primer Reporte de Rhabdepyris humboldti Vargas-Rojas, 2001 (Hymenoptera: Bethylidae) para Costa Rica

Publio E. González D.− y Alonso Santos Murgas×

Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Univer- sidad de Panamá, Estafeta Universitaria, Apartado 10860, Panamá, Rep. Panamá. Correos electróni- cos: [email protected]−; [email protected]−; [email protected]

RESUMEN: Rhabdepyris humboldti Vargas-Rojas (Hymenoptera: Bethylidae), una avispa, fue descrita reciente- mente para Colombia. Se registra por primera vez para Costa Rica. Esta especie tiene antenas pectinadas; es el primer reporte de este caracter para este género.

ABSTRACT: First Report of Rhabdepyris humboldti Vargas-Rojas, 2001 (Hymenoptera: Bethylidae) for Costa Rica. --Rhabdepyris humboldti Vargas-Rojas (Hymenoptera: Bethylidae), a wasp, was described recently for Colombia. It is registered for the first time in Costa Rica. This species has pectinate antennae--the first report of this characteristic in this genus.

hormigas (Tetramorium) (Evans 1964). Kieffer (1914) reporta una segunda especie europea en nidos de hormigas. Rhabdepyris humboldti (Fig. 1) pertenece al subgénero Chlorepyris y los machos tienen como principales características antenas pectinadas (Fig. 2), cabeza de color azul metálico, y tórax verde metálico (Fig. 3).

El Registro

Rhabdepyris humboldti Vargas-Rojas, 2001. Material examinado: Costa Rica: Provincia Guanacas- te, Bogaces, Parque Nacional Palo Verde, Sendero Guayacán (10°20‘ N y 85°21‘ O), 20 msnm, 12-21 de marzo de 2001, Colector I. Jiménez, 1 macho, # 61891 [depositado en la Colección de Referencia del Institu- Figura 1. Rhabdepyris humboldti, vista lateral, macho. to de Biodiversidad de Costa Rica (INBio)].

Comentarios Introducción Es el primer registro para Costa Rica de esta espe- El género Rhabdepyris (Hymenoptera: Bethylidae) cie. Este macho fue colectado manualmente. El sende- es cosmopólito y consta de 112 especies descritas en el ro Guayacán se encuentra a unos 25 km del poblado mundo, encontrándose 53 especies en América. San- de Bagaces. La topografía de este lugar no sobrepasa tos y González (2001) reportan 14 especies para Pa- los 100 msnm y la zona de vida que prevalece en el namá (26% de las especies en América); en Costa Rica área es el Bosque Tropical Seco.Vargas-Rojas (2001) Gordh & Möczar (1990) reportan 3 especies (5% de las describió esta especie para Colombia (Departamento especies en America). Los mismos reportan 2 especies de Bolívar, Localidad de Zambrano, Hacienda Monte- para Colombia, y Vargas-Rojas (2001) describe 2 nue- rrey, 1 macho, colectado en Trampa Malaise). Con este vas especies para Colombia (7% del total de este géne- reporte para Costa Rica, la especie amplía su distribu- ro en América). Este género es el menos especializado ción más al norte hasta los 10°20‘ N. y considerado el más primitivo de la subfamilia Epyri- nae. Se divide en tres subgéneros: Trichotepyris, Chlorepyris, y Rhabdepyris. Su biología no ha sido estudiada, aunque se han encontrado en nidos de

2

Conclusiones

La fauna de Bethylidae de Costa Rica es muy poca conocida, y así se demuestra con este nuevo registro, siendo la distribución más septentrional de esta espe- cie. Rhabdepyris humboldti apenas es la cuarta espe- cie de este género que se reporta para Costa Rica. Es probable que tan peculiar especie se encuentre en otras regiones del país. Con un mayor esfuerzo de muestreo, se pudiera conocer mejor la diversidad de especies que presenta el género Rhabdepyris en Costa Rica.

Reconocimientos

Agradecemos a Ronald Zuñiga por su colaboración en tomar las fotografías que ilustran este trabajo, y a

Fig.2. Rhabdepyris humboldti, antenas pectinadas. Alvaro Herrera V., Ejecutivo de Enlace de la Taxaesfe- ra, Instituto Nacional de Biodiversidad ( INBio), por gestionar los fondos para que nosotros pudiéramos revisar y ordenar la colección de referencia de dicho Instituto. Agradecemos al Dr. Diomedes Quintero A. por todo el apoyo logístico, y a Angel Aguirre, Smith- sonian Tropical Research Institute (STRI), por ayu- darnos en la localización de las referencias bibliográfi- cas.

Literatura Citada

Evans, H.E.1964. A synopsis of the American Bethylidae (Hymenoptera, Aculeata). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology 132:1-222. Gordh, G., & L. Moczar. 1990. A catalog of the world Bethylidae (Hymenoptera, Aculeata). Memoirs of the American Entomological Institute 46:1-364. Kieffer, J.J.1914. Bethylinae. Das Tierreich 41:228-595. Santos M., A., & P.E. González D. 2001. Biosistemática de la Familia Bethylidae (Insecta: Hymenoptera) en Panamá. Fig. 3. Rhabdepyris humboldti, vista dorsal. Tésis de Licenciatura. Universidad de Panamá. 169 pp. Vargas-Rojas, J.M. 2001. Dos especies de Rhabdepyris (Hymenoptera: Bethylidae) de Colombia. Iheringia, Série Zoologica 90:133-139.

3

Cambios Taxonómicos en las Aves de Centroamérica y México, 1998–2003

Oliver Komar

Programa de Ciencias para la Conservación, SalvaNATURA, Colonia Flor Blanca, 33 Ave. Sur #640, San Salvador, El Salvador, tel: (503) 279-1515, fax: (503) 279-0220; y Natural History Museum and Biodiversity Research Center, Univ. Kansas, Lawrence, KS 66045, USA. Correo electrónico: mailto:[email protected].

RESUMEN: Entre 1998 y 2003, la Unión Americana de Ornitólogos publicó tres suplementos del Check-list of North American , en los cuales anunciaron cambios taxonómicos y de nomenclatura para las aves de Norteamé- rica, incluyendo México y Centroamérica. Estos cambios deben ser incorporados en publicaciones de todos los niveles que traten sobre las aves, tal como artículos e informes técnicos, guías de campo, folletos, y afiches educativos. Algu- nos son únicamente cambios ortográficos de nombres, mientras otros reconocen nuevas especies, como por ejemplo, Sula granti, Caracara lutosa, Gallinago delicata, Glaucidium costaricanum, fumosa, Phaethornis longi- rostris, Phaethornis striigularis, Picoides arizonae, Myrmotherula pacifica, y Baeolophus atricristatus. Estos cam- bios representan los avances más recientes en el conocimiento de las aves y su evolución; toda persona involucrada con las aves, no solamente los ornitólogos, deben tomarlos en cuenta.

ABSTRACT: Taxonomic Changes in Central American and Mexican Birds, 1998œ2003.--Between 1998 and 2003, the American Ornithologists‘ Union published three supplements to the Check-list of North American birds, in which taxonomic and nomenclatural changes were announced for North American birds, including Mexico and Central America. These changes should be incorporated into publications about birds at all levels, from technical articles and reports to field guides to educational pamphlets and posters. Some are merely name changes, while oth- ers recognize new species, such as Nazca Booby (Sula granti), Guadalupe Caracara (Caracara lutosa), Wilson‘s Snipe (Gallinago delicata), Costa Rican Pygmy-Owl (Glaucidium costaricanum), Costa Rican (Chaetura fumosa), Long-billed Hermit (Phaethornis longirostris), Stripe-throated Hermit (Phaethornis striigularis), Arizona Wood- pecker (Picoides arizonae), Pacific Antwren (Myrmotherula pacifica), and Black-crested Titmouse (Baeolophus atricristatus). All changes reflect the latest understanding of birds and their evolution; they should be followed not just by ornithologists but by all people involved with birds.

La taxonomía no es un sistema fijo, sino un sistema más de 2.000 especies. (La primera edición se publicó que nos permite entender las relaciones históricas y en 1886.) Aunque la nueva edición tiene un costo de evolutivas entre las especies. En la medida en que se alrededor de $50 (U.S.), se puede encontrar la lista de estudia más, y se entiende mejor, la taxonomía cam- especies gratis en el internet (http://www.aou.org bia. Cada mes, investigadores publican en revistas /aou/birdlist.html). científicas propuestas para cambiarla. Todavía, nue- Cada uno o dos años el Comité de Clasificación y vas especies de aves están siendo descubiertas y des- Nomenclatura de la AOU actualiza la taxonomía de las critas para la ciencia. En la región mesoamericana, tal aves a través de la publicación de un suplemento del evento se ha vuelto raro, pero en América del Sur, hay check-list oficial. Los suplementos se publican en Auk, una o dos especies de aves descritas para la ciencia la revista de la AOU. Los cambios publicados por AOU cada año. En Norteamérica, estas descripciones y pro- afectan a muchas personas, no solamente a los ornitó- puestas para dividir —especies“ en dos o más, o combi- logos. Todas las publicaciones, ya sean técnicas o para nar dos formas en una sola especie, no se consideran educación ambiental, —check-lists“ de las aves de par- formalmente aceptadas hasta que la autoridad ornito- ques o reservas, afiches educativos, informes de pro- lógica más elevada las revisa y hace una declaración yectos de conservación o de investigación, guías de oficial. campo o libros de interés público sobre temas de his- La autoridad científica sobre la taxonomía de las toria natural, deben reflejar la taxonomía oficial de las aves de Norteamérica, que incluye Centroamérica y aves. México, es el Comité de Clasificación y Nomenclatura Probablemente muchas personas involucradas con de la Unión de Ornitólogos de América (AOU, por sus aves no tienen acceso a los suplementos, o no entien- siglas en inglés). En 1998, la AOU publicó la séptima den el idioma en el cual se publican (inglés). Por esta edición del —check-list“ oficial de aves de Norte- y Me- razón, el propósito del presente es resumir para los soamérica, un tomo de 829 páginas, que incluye mu- colegas de Centroamérica y México todos los cambios cha información sobre la distribución y taxonomía de en la taxonomía de los últimos tres suplementos

4

(2000, 2002, y 2003) que aplican a las especies de su distribuye en el Océano Pacífico, y es visitante no- región. reproductora o transeunte cerca de las costas de Méxi- co y Panamá. Cuadragésimo Segundo Suplemento 7. Se cambió el nombre en inglés de Gygis alba Dos años después de la publicación de la séptima (Sparrman) (Charadriiformes: Laridae) a White Tern. edición del check-list oficial (AOU 1998), se publicó el Esta especie se distribuye en el Océano Pacífico, y ani- cuadragésimo segundo suplemento (American Ornit- da en la Isla del Coco (Costa Rica) y la Ile Clipperton hologists‘ Union 2000). El suplemento contiene modi- (territorio de Francia, ubicada 1120 km al surocciden- ficaciones a la taxonomía de 17 especies que habitan la te de México). región mesoamericana. 8. Se dividió Glaucidium jardinii (Bonaparte), An- 1. Se dividió Sula dactylatra Lesson (Pelecaniformes: dean Pygmy-Owl (Strigiformes: Strigidae), en dos es- Sulidae) en dos especies. Ambas especies se reprodu- pecies. Las poblaciones de Costa Rica y Panamá se cen en islas de México y pueden habitar el Océano reconocen ahora con el nombre G. costaricanum L. Pacífico a lo largo de la costa mesoamericana. Se agre- Kelso, Costa Rican Pygmy-Owl. Las poblaciones de gó (después de S. dactylatra en la secuencia taxonó- Suramérica mantuvieron el nombre original. mica) S. granti Rothschild, con el nombre inglés de Nazca Booby. S. granti anida mayormente en las Islas 9. Se cambió el nombre científico de Jacamerops au- Galápagos de Ecuador. El color del pico (anaranjado rea (Müller) (Piciformes: Galbulidae) a Jacamerops en S. granti, amarillo en S. dactylatra), entre otros aureus (Müller). Esta especie se distribuye en Costa rasgos, diferencia las dos especies, (Pitman & Jehl Rica y Panamá. 1998). S. dactylatra mantuvo el nombre inglés de Masked Booby. 10. Se dividió Picoides stricklandi (Malherbe), Stric- kland‘s Woodpecker (Piciformes: Picidae), en dos es- 2. Se cambió el nombre inglés de Clangula hyemalis pecies. La forma residente en la Sierra Madre Occi- (Linnaeus) (Anseriformes: Anatidae) a Long-tailed dental desde Arizona y New Mexico hasta Jalisco y Duck. Esta especie ha sido registrada ocasionalmente Michoacán se llama ahora P. arizonae (Hargitt), Ari- en el norte de México. zona Woodpecker. La forma residente de Michoacán a Veracruz mantuvo el nombre original. La secuencia 3. El nombre científico de Daptrius americanus taxonómica es P. arizonae seguido por P. stricklandi. (Boddaert) (Falconiformes: Falconidae) cambió a Ibycter americanus (Boddaert). Esta especie se dis- 11. Se dividió Myrmotherula surinamensis (Gmelin), tribuye de México a Panamá y en Suramérica. Streaked Antwren (Passeriformes: Thamnophilidae), en tres especies, dos de las cuales habitan solamente 4. Se dividió Caracara plancus (Miller), Crested Cara- en Suramérica. La forma residente en Mesoamérica cara (Falconiformes: Falconidae), en tres especies. El (Panamá) se llama ahora M. pacifica Hellmayr, Paci- grupo que habita en la mayor parte de Mesoamérica, fic Antwren. Cuba, partes de los Estados Unidos y la parte septen- trional de Suramérica se llama ahora C. cheriway 12. Se cambió el nombre científico de Baeolophus gri- (Jacquin), Crested Caracara. La población extinta de seus (Ridgway), Juniper Titmouse (Passeriformes: la Isla de Guadalupe (Baja California, México) se re- Paridae), a Baeolophus ridgwayi (Richmond). Esta conoció como C. lutosa (Ridgway), Guadalupe Caraca- especie se distribuye en parte de Sonora y en los Esta- ra. El grupo de la parte sureña de Suramérica mantu- dos Unidos. vo el nombre C. plancus (Miller), y se llama ahora en inglés Southern Caracara. 13. Se dividió Spindalis zena (Linnaeus), Stripe- headed Tanager (Passeriformes: Thraupidae), en cua- 5. Se cambió el nombre científico de Catharacta skua tro especies, tres de las cuales se distribuyen fuera de Brünnich (Charadriiformes: Laridae) a Stercorarius la región mesoamericana en las islas del Caribe (Ja- skua (Brünnich). Esta especie ha sido registrada espo- maica, Hispaniola, y Puerto Rico). La forma residente rádicamente (posiblemente solamente una vez) en en la Isla de Cozumel (México), Cuba, y otras islas del Belice. occidente del Caribe mantuvo el nombre científico original, pero se cambió su nombre en inglés a Wes- 6. Se cambió el nombre científico de Catharacta mac- tern Spindalis. cormicki (Saunders) (Charadriiformes: Laridae) a Stercorarius maccormicki Saunders. Esta especie se 14. Se cambió el nombre científico de Buarremon brunneinuchus (Lafresnaye) (Passeriformes: Emberi-

5

zidae) a Buarremon brunneinucha (Lafresnaye). Esta especies. Las poblaciones de Europa y otras partes del especie es residente de México a Panamá, y también Viejo Mundo mantuvieron los nombres científico e en Suramérica. inglés. Las poblaciones del Nuevo Mundo se recono- cieron como G. delicata (Ord), Wilson‘s Snipe. G. de- 15. Se cambió el nombre científico de Scaphidura ory- licata es una especie migratoria que visita todos los zivora (Gmelin) (Passeriformes: Icteridae) a Moloth- países mesoamericanos. rus oryzivorus (Gmelin). Esta especie es residente de México a Panamá y en Suramérica. 22. El nombre científico de Phalaropus fulicarius (Linnaeus) (Charadriiformes: Scolopacidae) se cambió 16. Se dividió Icterus dominicensis (Linnaeus), Black- a Phalaropus fulicaria (Linnaeus). Esta especie visita cowled Oriole (Passeriformes: Icteridae), en dos espe- las costas de toda la región mesoamericana. cies. Las poblaciones residentes de México a Panamá ahora se conocen como I. prosthemelas (Strickland), 23. Las poblaciones suramericanas de Zenaida asiati- Black-cowled Oriole. Las poblaciones del Caribe (Cu- ca (Linnaeus), White-winged Dove (Columbiformes: ba, Hispaniola, Puerto Rico, y Bahamas) mantuvieron Columbidae) se reconocieron como una especie apar- el nombre I. dominicensis, con el nombre en inglés te, Z. meloda (Tschudi), Pacific Dove. Este cambio no Greater Antillean Oriole. La posición de I. prostheme- afectó directamente a los países mesoamericanos, las en la secuencia taxonómica es inmediatamente donde habitan otras poblaciones de Z. asiatica. anterior a I. spurius. 24. Se dividió Chaetura spinicauda (Temminck) 17. Se cambió la posición de Icterus bullocki (Passeri- (: Apodidae) en dos especies. Las pobla- formes: Icteridae) en la secuencia taxonómica, a la ciones del centro y este de Panamá y de algunas partes posición posterior a I. pustulatus. I. bullocki se repro- de Suramérica quedaron con el nombre original. Las duce en las partes norteñas de México y es una especie poblaciones del occidente de Panamá (Chiriquí) y del visitante no-reproductora desde México hasta Costa suroccidente de Costa Rica se reconocieron como C. Rica. fumosa Salvin, Costa Rican Swift. En la secuencia taxonómica, se ubica a C. fumosa inmediatamente Cuadragésimo Tercero Suplemento después de C. spinicauda.

El cuadragésimo tercero suplemento del Check-list 25. Se dividió Phaethornis superciliosus (Linnaeus) oficial (Banks et al. 2002) contiene 15 cambios aplica- (Apodiformes: Trochilidae) en dos especies. La espe- bles a las especies de la región mesoamericana, resu- cie que mantuvo el nombre original se distribuye ex- midos a continuación. clusivamente en Suramérica. Todas las poblaciones de Centroamérica y México cambiaron su nombre a P. 18. El nombre inglés de Pterodroma phaeopygia (Sal- longirostris (DeLattre), Long-billed Hermit. vin) (Procellariiformes: Procellariidae) se cambió a Galapagos Petrel. La población de Hawaii y la región 26. Se dividió Phaethornis longuemareus (Lesson) central del Océano Pacífico, considerada como parte (Apodiformes: Trochilidae) en dos especies. La espe- de P. phaeopygia, se reconoció como una especie cie que mantuvo el nombre original se distribuye ex- aparte, P. sandwichensis (Ridgway), que no habita en clusivamente en Suramérica. Todas las poblaciones de la región mesoamericana. Centroamérica y México cambiaron su nombre a P. striigularis Gould, Stripe-throated Hermit. 19. El nombre científico de Ajaia ajaja (Linnaeus) (Ciconiiformes: Threskiornithidae) se cambió a Plata- 27. Se cambió el estatus de Amazilia cyanifrons alfa- lea ajaja Linnaeus. Varias especies de Platalea se dis- roana (Apodiformes: Trochilidae), conocida solamen- tribuyen en el Viejo Mundo. P. ajaja habita en toda la te por un espécimen colectado en Costa Rica en 1895. región mesoamericana. Se decidió que este espécimen no debe considerarse como parte de la especie A. cyanifrons (Bourcier), 20. El nombre científico de Porphyrula martinica Indigo-capped Hummingbird, (cuya distribución se (Linnaeus) (Gruiformes: Rallidae) se cambió a Por- limita a Colombia). Tampoco se le declaró como una phyrio martinica (Linnaeus). Varias especies de especie aparte (fue originalmente descrita como A. Porphyrio se distribuyen en el Viejo Mundo. P. mar- alfaroana Underwood), sino que se la relegó a un tinica habita en toda la región mesoamericana. apéndice de formas de estado dudoso o posibles híbridos. De esta manera Costa Rica pierde una espe- 21. Se dividió Gallinago gallinago (Linnaeus), Com- cie de su lista, y lo que Stiles y Skutch (1989) llamaron mon Snipe (Charadriiformes: Scolopacidae), en dos el mayor misterio ornitológico de Costa Rica sigue siendo un completo misterio.

6

do a Mesoamérica) excepto la especie nativa del viejo 28. El nombre inglés de Euptilotis neoxenus (Gould) mundo (C. livia). Para especies en la región mesoame- (Trogoniformes: Trogonidae) se cambió a Eared Quet- ricana, los nuevos nombres con sus descriptores son: zal. Esta especie se distribuye solamente en México. P. cayennensis (Bonnaterre), P. speciosa (Gmelin), P. leucocephala (Linnaeus), P. flavirostris (Wagler), P. 29. Se dividió Baeolophus bicolor (Linnaeus), Tufted fasciata (Say), P. subvinacea (Lawrence) y P. nigri- Titmouse (Passeriformes: Paridae), en dos especies. rostris (Sclater). La especie que mantuvo el nombre original se distri- buye exclusivamente en los Estados Unidos y Canadá. 37. El género Otus (Strigiformes: Strigidae) se cambió Las poblaciones de México cambiaron su nombre a B. a Megascops, para casi todas las especies de Otus en atricristatus (Cassin), Black-crested Titmouse. el continente norteamericano (incluyendo a Mesoa- mérica) con la excepción de O. sunia, una especie na- 30. El nombre científico de Donacobius atricapillus tiva del viejo mundo que no habita en Mesoamérica, y (Linnaeus) (Passeriformes: Troglodytidae) se cambió también O. flammeolus (México y Guatemala), la cual a Donacobius atricapilla (Linnaeus). Esta especie se conserva su nombre. Para especies en la región me- distribuye en Panamá y en Suramérica. soamericana, los nuevos nombres con sus descriptores son: M. kennicottii (Elliot), M. asio (Linnaeus), M. 31. El nombre científico de Guiraca caerulea (Lin- seductus (Moore), M. cooperi (Ridgway), M. trichop- naeus) (Passeriformes: Cardinalidae) se cambió a sis (Wagler), M. choliba (Vieillot), M. barbarus (Scla- Passerina caerulea (Linnaeus). Esta especie se distri- ter & Salvin), M. guatemalae (Sharpe), y M. clarki buye en toda la región mesoamericana. (Kelso & Kelso).

32. La secuencia taxonómica de las especies en el gé- 38. El nombre científico de Chaetura spinicauda nero Passerina (Passeriformes: Cardinalidae) se cam- (Temminck) (Apodiformes: Apodidae) se cambió a bió a P. caerulea, P. amoena, P. cyanea, P. rositae, P. Chaetura spinicaudus (Temminck). Esta especie se leclancherii, P. versicolor, P. ciris. Este orden refleja distribuye en Panamá y en Suramérica. las relaciones evolutivas cercanas entre P. caerulea y P. amoena, y entre P. versicolor y P. ciris. 39. El nombre científico de Ornithion brunneicapi- llum (Lawrence) (Passeriformes: Tyrannidae) se cam- Cuadragésimo Cuarto Suplemento bió a Ornithion brunneicapillus (Lawrence). Esta es- pecie se distribuye en Costa Rica, Panamá y Suraméri- El cuadragésimo cuarto suplemento del Check-list ca. oficial (Banks et al. 2003) contiene 11 cambios aplica- bles a las especies de la región mesoamericana, resu- 40. El nombre científico de Vireo atricapillus Wood- midos a continuación. house (Passeriformes: Vireonidae) se cambió a Vireo atricapilla Woodhouse. Esta especie se distribuye en 33. La secuencia taxonómica de las órdenes Anseri- México y partes de U.S.A. formes (gansos y patos) y luego Galliformes (crácidos [chachalacas y pajuiles], fasiánidos [gallos y pavos] y 41. El nombre científico de Seiurus atricapillus (Lin- odontofóridos [perdices y codornices]) ahora ocupan naeus) (Passeriformes: Parulidae) se cambió a Seiurus posiciones después de los Tinamiformes y antes de los atricapilla (Linnaeus). Esta especie se distribuye en Gaviiformes. todos los países de Mesoamérica.

34. El nombre científico de Neocrex colombianus 42. El nombre científico de Chrysothlypis chrysome- Bangs (Gruiformes: Rallidae) se cambió a Neocrex laena (Sclater & Salvin) (Passeriformes: Thraupidae) colombiana Bangs. Esta especie se distribuye en Pa- se cambió a Chrysothlypis chrysomelas (Sclater & namá y en Suramérica. Salvin). Esta especie se distribuye en Costa Rica y Pa- namá. 35. El nombre inglés de Columba livia Gmelin (Co- lumbiformes: Columbidae) se cambió a Rock Pigeon. 43. Las especies en los géneros Euphonia y Chlorop- Esta especie se distribuye en todos los países de Me- honia, agrupadas en la subfamilia Euphoniinae, han soamérica. sido removidas de la familia Thraupidae y reubicadas en la familia Fringillidae. En la secuencia taxonómica, 36. El género Columba (Columbiformes: Columbidae) ocupan posiciones después de la subfamilia Fringilli- se cambió a Patagioenas, para todas las especies de nae (género Fringilla) y antes de la subfamilia Car- Columba en el continente norteamericano (incluyen- duelinae (géneros Carpodacus, Loxia, Carduelis y Coccothraustes).

7

Conclusión Literatura Citada Las razones de todos estos cambios se explican en el texto original de los suplementos, debidamente apo- American Ornithologists‘ Union. 1998. Check-list of North yadas con citas de estudios originales. Muchos de es- American birds, seventh ed. American Ornithologists‘ tos estudios examinaron las relaciones filogenéticas Union, Washington, D.C. (evolutivas) entre especies, basándose en varias clases American Ornithologists‘ Union. 2000. Forty-second sup- de carácteres, pero con énfasis en datos moleculares. plement to the American Ornithologists‘ Union Check-list of North American birds. Auk 117:847œ858. Con el avance rápido en técnicas moleculares de in- Banks, R. C., C. Cicero, J. L. Dunn, A. W. Kratter, P. C. Ras- vestigación, podemos esperar muchos cambios adi- mussen, J. V. Remsen, Jr., J. D. Rising, & D. F. Stotz. cionales en la taxonomía de las aves durantes los 2002. Forty-third supplement to the American Ornitholo- próximos años. gists‘ Union Check-list of North American birds. Auk Aquellas personas interesadas en leer los suplemen- 119:897œ906. tos (American Ornithologists‘ Union 2000, Banks et Banks, R. C., C. Cicero, J. L. Dunn, A. W. Kratter, P. C. Ras- al. 2002, Banks et al. 2003) pueden encontrarlos en la mussen, J. V. Remsen, Jr., J. D. Rising, & D. F. Stotz. revista Auk, o pueden comprarlos a un costo de $3.00 2003. Forty-fourth supplement to the American Orni- (US) cada uno en Buteo Books, 3130 Laurel Road, thologists‘ Union Check-list of North American birds. Auk 120:923œ931. Shipman, VA 22971, USA; http://www.buteobooks. Pitman, R. L., & J. R. Jehl, Jr. 1998. Geographic variation com. Para obtener información sobre la revista Auk, and reassessment of species limits in the —Masked“ Boo- visite su página de internet: http://www.aou.org. bies of the eastern Pacific Ocean. Wilson Bulletin 110: 155œ170. Reconocimientos Stiles, F. G., & A. F. Skutch. 1989. A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell University Press, Ithaca, New York. Agradezco a Elisa Bonacorso, Juan Manuel Guayasa- min, Ana Lorena Rosales de Komar, y el lector anóni- mo por revisar la gramática de este artículo.

8

Los Inicios de la Ornitología en Baja California, México

Octavio R. Rojas-Soto

Museo de Zoología —Alfonso L. Herrera“, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, UNAM. Apartado Postal 70-399, Ciudad Universitaria, México, D. F., México. Tel. (55) 56 22 48 25, Fax (55) 56 22 48 28. Correo electrónico: [email protected].

RESUMEN: La historia de la ornitología en la Península de Baja California es una de las más particulares y acciden- tadas dentro del la historia de la biología en México. Por un lado, la falta de interés económico en la región impidió el desarrollo de esta y otras disciplinas desde el descubrimiento de la Península para el mundo occidental a mediados del siglo XVI, y por otro lado, una serie de eventos políticos y sociales interrumpieron durante casi 100 años (siglos XVIII y XIX) los pocos y valiosos trabajos llevados a cabo por naturalistas y religiosos, atrasando su desarrollo hasta mediados del siglo XIX. Los principales trabajos ornitológicos durante esta difícil etapa para el conocimiento del mundo natural de Baja California fueron desarrollados por Marcos Burriel, Francisco X. Clavijero, Lucas Ventura, Mariano Mociño, y José Longinos, entre otros, destacando como principal la obra de Miguel Del Barco.

ABSTRACT: The Beginnings of Ornithology in Baja California, Mexico. --The history of ornithology of the Baja California Peninsula is one of the most thorny problems of biology in Mexico, but at the same time it is quite in- teresting. On one hand, the lack of economic interest in the region since its discovery by Europeans in the middle of the sixteenth century impeded the development of this and other disciplines. On the other hand, political and social events interrupted the valuable work of naturalists and religious men for almost 100 years (during the eighteenth and nineteenth centuries), arresting development until the middle of the nineteenth century. The principal works during this difficult stage were developed by Marcos Burriel, Francisco X. Clavijero, Lucas Ventura, Mariano Mociño and José Longinos, and particularly Miguel Del Barco.

tención es difundir los nombres de los naturalistas, que bajo un genuino interés por conocer la naturaleza de esta región, realizaron las primeras descripciones, algunas de ellas detalladas, de la avifauna de la Penín- sula y que han servido como base para el desarrollo de la ornitología bajacaliforniana. La historia del conocimiento natural de la Penínsu- la, a diferencia de otras áreas de México, comenzó hasta los siglos XVII y XVIII, ya que las condiciones de aislamiento político y la falta de interés económico en la región desde la llegada de los españoles (fechada en 1533 con la expedición de Diego de Becerra de Mendoza: León-Portilla 1989, Bernabéu-Albert 1994) hasta principios del siglo XIX. Provocaron que el co- nocimiento biológico estuviera limitado a visitas espo- rádicas de algunos personajes, la mayoría de ellos re- ligiosos jesuitas, cuya vocación puede permitir consi- derarlos como naturalistas. En 1649, Pedro Porter y Cassanate, capitán y marino al servicio del rey de Es- Figura 1. Uno de los primeros mapas (siglo XVII) de la paña, con la intención de demarcar los litorales cali- Península de Baja California, considerada entonces como fornianos emprendió un viaje a lo largo de toda la Pe- una isla. Tomado y modificado de León-Portilla (1989). nínsula y en él recogió copiosas noticias sobre los na- tivos, la flora, y la fauna. Sin embargo, no se tiene no- ticia de algún documento que describa los descubri- La descripción histórica llevada a cabo en este escri- mientos de Porter (León-Portilla 1989). to es quizá muy breve en comparación con la gran A partir de la entrada de los jesuitas en 1683, con el cantidad de trabajos realizados en Baja California, célebre Eusebio Francisco Kino, las aportaciones de la como puede apreciarse en la excelente recopilación historia natural habrían de consolidarse con diversos llevada a cabo por Wilbur (1987). Sin embargo, la in-

9

trabajos publicados en España. Uno de ellos fue el de así como la información dada a Clavijero durante su Miguel Venegas, quien a pesar de nunca haber estado destierro, fueron las únicas fuentes de información en la Península, trabajó intensamente en una recopi- sobre todo el conocimiento acumulado por Del Barco lación de la información obtenida hasta mediados del en Baja California. Su obra permaneció inédita hasta siglo XVIII. Su manuscrito fue posteriormente modifi- el siglo XX, cuando Miguel León-Portilla rescató su cado por el padre Marcos Burriel, llamándolo —Noticia obra, a la cual llamó —Historia Natural y Crónica de la de la California y su conquista temporal y espiritual Antigua California“ (Del Barco 1988). En ésta aparece hasta el presente,“ mismo que apareció publicado en por primera vez todo un capítulo dedicado a la des- 1757 (Venegas & Burriel 1757). En esta obra aparecen cripción de la avifauna de la Península, sin mencionar las primeras descripciones de flora y fauna de la re- la impresionante dedicación a la descripción general gión. En 1789, el también destacado jesuita Francisco de la flora, fauna, y culturas indígenas. Incluso con Xavier Clavijero publicó —Historia de la Antigua o Baja base en los nombres comunes descritos por Del Barco California“ en donde detalla mucho de la flora y fauna es posible reconocer o inferir de manera sorprendente de la Península (Clavijero 1970). Curiosamente, Clavi- 23 familias y diversos géneros y especies que integran jero tampoco visitó la Península y las descripciones las la avifauna en la actualidad (Cuadro 1). obtuvo de otros religiosos, principalmente de Lucas A través de sus escritos, Del Barco hace referencia Ventura y Miguel del Barco, con quienes convivió en de Wenceslao Link, otro jesuita que llevó a cabo ex- su exilio en Bolonia después de ser desterrados de ploraciones en el norte de la Península entre los años América. de 1762-1778. Sin embargo, más allá de las descrip- ciones geográficas y de vegetación no existe informa- ción relacionada con la descripción de la avifauna (Burrus 1967). Otros naturalistas que visitaron la Pe- nínsula durante esta época y de los cuales se tiene no- ticia por su labor descriptiva de la geografía fueron Juan Jacobo Baegert, Jean Baptiste Chappe d‘ Autero- che, y Joaquín Velázquez de León (Bernabéu-Albert 1991), aunque quizá los de mayor trascendencia fue- ron José Mariano Mociño y José Longinos. Ambos colectaron y describieron plantas y animales a lo largo de México a finales del siglo XVIII, y aunque Mociño trabajó en algunas zonas del norte de la Península, fue Longinos quién llevó a cabo un viaje especial a la Alta y la Baja California durante los años de 1791-1792 (Bernabéu-Albert 1991, 1994). Debido a los problemas políticos y sociales de Méxi- co a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, aunado a la expulsión de los jesuitas en el año de 1767, las descripciones y los estudios biológicos en Baja Ca- lifornia se vieron interrumpidos hasta mediados del siglo XIX. En ese entonces comenzó nuevamente la llegada de naturalistas, quienes comenzaron a visitar la Península de manera sistemática y cuyos trabajos ornitológicos pueden ser formalmente considerados

Figura 2. Ignacio Tirsch. Plantas y pájaros bajacalifornia- desde una perspectiva científica. La lista de estos per- nos. Circa (1767). Tomado de Bernabéu-Albert (1994). sonajes es muy grande; sin embargo, en el Cuadro 2 se enlistan a aquellos que por la cantidad de publicacio- nes y la trascendencia de sus trabajos pueden conside- Miguel del Barco vivió 30 años en Baja California a rarse los más sobresalientes. mediados del siglo XVIII y llevó a cabo el principal La lista de autores que han dedicado gran parte de trabajo sobre la fauna y flora de la Península desde su su vida al estudio de las aves de Baja California a par- descubrimiento. Sin embargo, a pesar de la gran can- tir de mediados del siglo pasado (siglo XX) podría re- tidad de información que recopiló, Del Barco sólo fue sultar inmensa, y enumerarlos escapa a los objetivos conocido por los escritos que llamó originalmente de este escrito. Sin embargo, también es necesario —Correcciones y adiciones a la Historia o Noticia de la reconocer el mérito de estos trabajos por continuar la California“ refiriendo a la obra previamente publicada labor de los primeros naturalistas, lo que en conjunto por Venegas y Burriel (1757). Estas —Correcciones...,“ ha sido, sin duda, la base para que en la actualidad la avifauna de la Península sea una de las mejores cono-

10

cidas dentro de México (Rodríguez-Yáñez 1994), por Howell, S. G., & S. Webb. 1995. A Guide to the Birds of Mex- supuesto sin dejar de reconocer que aún hay mucho ico and Central America. Oxford University Press, N. Y. por estudiar. León-Portilla, M. 1989. Cartografía y Crónicas de la Anti- gua California. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. Literatura Citada Mearns, B., & R. Mearns. 1992. Audubon to Xantus: The Lives of Those Commemorated in the North American Bernabéu-Albert, S. 1991. Los científicos del desierto. Cien- Names. Academic Press. San Diego, California. cia y técnica en Baja California durante la centuria ilus- Mearns, B., & R. Mearns. 1998. The Bird Collectors. Aca- trada. Revista de Indias, LI 192:419-429. demic Press. San Diego, California. Bernabéu-Albert, S. 1994. —Diario de las expediciones a las Navarro, A. G., & H. Benítez. 1994. El Dominio del aire. Co- Californias“ de José Longinos. Theatrum Naturae, Colec- lección la Ciencia desde México 148. Fondo de Cultura ción de Historia Natural. Ediciones Doce Calles, Madrid, Económica. España. Rodríguez-Yáñez, C., R. M. Villalón, & A. G. Navarro. 1994. Burrus, E. J. 1967. Wenceslaus Linck‘s Reports and Letters Bibliografía de las aves de México (1825-1992). Publica- 1762-1778. Dawson‘s Book Shop, Los Angeles, California. ciones Especiales del Museo de Zoología 8. UNAM, Méxi- Pp. 25-29. co. Clavijero, F. X. 1970. Historia de la Antigua o Baja Califor- Venegas, M., & M. Burriel. 1757. Noticia de la California y nia. 1789. M. León-Portilla (ed.). Editorial Porrúa. Méxi- su conquista temporal y espiritual hasta el presente, 3 v. co, D. F. (reproducción de la edición de Madrid, 1757), México, Craveri, F. 1990. Giornale di Baggio. Avventura ed esplora- Luis Êlvarez y Êlvarez de la Cadena. 1943. zione naturalistica in America Centrosettentrionale: Wilbur, S. R. 1987. Birds of Baja California. University of 1855-1859. Museo Civico Craveri di Storia Naturale. Vol 1. California Press, Berkeley y Los Angeles, California. Citta di Bra. Del Barco, M. 1988. Historia Natural y Crónica de la Anti- gua California. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

Cuadro 1. Descripción de la avifauna hecha por Miguel del Barco. Nombres usados Familias Géneros y/o especies por Del Barco Êguilas Accipitridae Aquila, Haliaeetus Alcarabán* Alcatraces Pelecanidae Pelecanus occidentalis Ênades Anatidae Diversos géneros y especies Auras Cathartidae Cathartes aura Búhos Strigidae Otus, Bubo virginianus, Ciccaba virgata Buitres Cathartidae Cathartes aura, Gymnogyps californianus? Calandrias Icteridae Icterus Cardenales Cardenalidae Cardenalis Carpinteros Picidae Melanerpes uropygialis, Picoides scalaris Cenzontles Mimidae Mimus polyglottos Codornices Odontophoridae Callipepla Colibríes Trochilidae Diversos géneros y especies Cucos o cuquillos Cuculidae Coccyzus Cuervos Corvidae Corvus Faisanes Odontophoridae ¿Oreortyx? Gallinetas Rallidae Fulica americana, Gallinula chloropus Gansos Anatidae Branta, Anser Gavilanes Accipitridae Accipiter Golondrinas Hirundinidae Diversos géneros y especies Gorriones Emberizidae, Fringillidae Diversos géneros y especies Halcones Falconidae Falco Jilguerillos Fringillidae Carduelis Mochuelos Strigidae Athene cunicularia Palomas torcazas Columbidae Zenaida

* Este nombre corresponde a la especie Burhinus bistriatus, misma que no está presente en Baja California. Sin embargo, puede tratarse de algunas especies superficialmente similares como algunas de los géneros: Butorides, Nycticorax, Pluvialis, Tringa, o Catoptrophorus; ya que los nombres comunes procedían básicamente de las especies parecidas a las presentes en España, por lo que a muchas de ellas se les asignaba el mismo nombre.

11

Patos Anatidae Anas Patos buzos Anatidae Aythya, Mergus Perdices Odontophoridae ¿Callipepla? Quebrantahuesos Falconidae Caracara cheriway Ruiseñores Turdidae Sialia Saltaparedes Troglodytidae Diversos géneros y especies Tórtolas Columbidae Columbina Zopilotes Cathartidae Cathartes aura (juvenil?)

Cuadro 2. Principales ornitólogos que trabajaron en la Península de Baja California durante la última y la primera mitad de los siglos XIX y XX res- pectivamente. Adelante de cada uno se anota el período de trabajo en la Península. Datos tomados de Wilbur (1987), Craveri (1990), Mearns & Mearns (1992, 1998), Rodríguez-Yáñez (1994), Howell & Webb (1995), y Navarro & Benítez (1994). Autor Período Autor Período J. Xantus 1855-1859 H. C. Oberholser 1899-1919 R. Ridgway 1876-1883 C. C. Lamb 1909-1929 L. Belding 1883-1900 A. J. Van Rossem 1909-1947 W. E. Bryant 1886-1894 J. Grinnell 1909-1931 W. Brewster 1888-1903 A. B. Howell 1910-1923 A. W. Anthony 1889-1925 G. Bancroft 1922-1946 R. C. McGregor 1897-1899 L. M. Huey 1924-1954

12

Nuevo Ambito de Distribución de Cephalono- mia hyalinipennis Ashmead (Hymenoptera, Bethylidae): Panamá y Costa Rica

Alonso Santos Murgas

Universidad de Panamá, Facultad de Ciencia Naturales, Exactas y Tecnología. Museo de Invertebra- dos G. B. Fairchild, Estafeta Universitaria 10860 Panamá, República de Panamá. Tel: (507) 264-7758. Correos electrónicos: [email protected] ; [email protected].

RESUMEN: Se registra por primera vez para Panamá y Costa Rica a Cephalonomia hyalinipennis Ashmead. Esta especie era previamente conocida para Canadá, Estados Unidos, Sur América (Argentina), y Europa. Se presentan aspectos generales sobre la biología de esta especie.

ABSTRACT: Range Extension for Cephalonomia hyalinipennis Ashmead (Hymenoptera, Bethyli- dae): Panamá and Costa Rica. œThis species was recorded for the first time for Panamá and Costa Rica. This species was known only from Canada, USA, South America (Argentina) and Europe. General aspects of its biology are presented.

Introducción O). Se realizaron siete giras de campo durante los si- guientes períodos: 21 de marzo-de abril de 2000, 7-16 El género Cephalonomia Westwood (Hymenoptera: noviembre de 2000, 18-24 enero del 2001, 24-26 Bethylidae, Epyrinae) es un género de avispas parasi- marzo 20002, 9-17 abril 2002, 30 julio-8 agosto toides con 34 especies en el mundo, de las cuales 10 2002, y 2-18 octubre 2002. están en América (Estados Unidos, Canadá, México, Los adultos de Bethylidae se muestrearon utilizan- Argentina, y Chile) (Evans 1964, Gordh y Moczar do 80 platos amarillos colocados en el suelo en sende- 1990). En los últimos años, éste género ha cobrado ros y en áreas abiertas, cinco trampas Malaise (Tow- mucha importancia económica, debido a la introduc- nes modificadas), y mediante batidos en la vegetación ción desde el continente Africano de la especie Cep- con redes entomológicas en bordes de senderos. Cua- halonomia stephanoderis Betrem, 1961 para ser utili- tro guardaparques de la Estación Rancho Frío, Auto- zada como control biológico de la broca del café (Hy- ridad Nacional del Ambiente (ANAM) fueron entre- pothenemus hampei [Ferrari] Coleoptera: Scolytidae), nados para darle mantenimiento y recolectar insectos una de las plagas más serias para los cultivos del café de las trampas Malaise, desde el 18 noviembre de en la región neotropical. Ha sido tan eficiente la utili- 2000 hasta el 15 de enero del 2001, y del 9 de agosto zación de este parasitoide que se cría masivamente en hasta el 2 de octubre del 2002. varios países de América (Ecuador, México, Guatema- Para obtener especímenes de Costa Rica estuve por la, El Salvador y Colombia) para la erradicación de cinco días, del 11 al 15 de noviembre del 2002, exami- ésta plaga (Benavides et al. 1994). nando e identificando la colección de referencia de la En éste género, podemos encontrar algunas espe- familia Bethylidae en el Instituto Nacional de Biodi- cies con un marcado dimorfismo sexual, machos y versidad (INBio). hembras totalmente alados, otras con alas cortas o ausentes (Richards 1939), algo que no es común en la Resultados y Discusión subfamilia Epyrinae. El presente trabajo tiene como objetivo reportar los Registro para Panamá: Cephalonomia hyalini- primeros registros para Panamá y Costa Rica a la es- pennis Ashmead, 1893 (Fig.1). pecie Cephalonomia hyalinipennis Ashmead y dar a conocer algunos comentarios sobre su biología. Material examinado: Provincia de Darién, Parque Nacional Darién, Serranía del Pirre, Estación Rancho Materiales y Métodos Frío, 580 msnm, 30 julio-8 agosto 2002, A. Santos M., J. Miranda C., 1 hembra. Depositado en la colec- La presente investigación fue realizada en la Pro- ción de Museo de Invertebrados G. B. Fairchild de la vincia de Darién, Parque Nacional Darién (PND) Es- Universidad de Panamá (MIUP). tación Rancho Frío, Cerro Pirre (08º 01‘ N, 77º 43‘

13

Registro para Costa Rica: Cephalonomia hyalini- sugiero que esta especie puede presentar cierta esta- pennis Ashmead, 1893 (Fig.1). cionalidad, ya que los dos especímenes capturados coinciden en el mes de la colecta (julio). Material Examinado: Provincia de Guanacaste, P. N. Guanacaste, Estación Pitilla, 700 msnm, 9 km S Reconocimientos Santa Cecilia, julio 1991, C. Moraga, 1 hembra, L-N 330200. 380200. Depositado en el Instituto Nacional Agradezco al Prof. Diomedes Quintero A., Universi- de Biodiversidad (INBio). dad de Panamá, por los comentarios y sugerencias para mejorar el manuscrito; al Prof. Roberto Cambra T. y al Licenciado Roberto Julio Miranda C., Universi- dad de Panamá, por ayudarme en el campo en colectar las muestras; a Alfonso Sanabria, Proyecto Co- Manejo, por proveer los fondos para las giras al Par- que Nacional Darién; a todo el personal de Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) que laboran en El Real de Darién, por la asistencia brindada durante todas las giras de campo; a Êngel Aguirre, Smithso- nian Tropical Research Institute, por localizar las refe- rencias bibliográficas; a todo el personal del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) Costa Rica, en es- Figura 1. Cephalonomia hyalinipennis Ashmead, 1893. pecial a Alvaro Herrera, por gestionar todos los fondos para que yo realizara la visita al INBio; a Carolina Go- doy por su gran colaboración durante mi estadía; a Son los primeros registros de Cephalonomia hyali- Ronald Zuñiga R. y Carlos Viquez por su excelente nipennis para Panamá y Costa Rica. Esta especie era atención y por fotografiar el especímen que muestro previamente conocida para Canadá (Sureste), Estados en este trabajo; al Licenciado Alex Espinoza Unidos (ampliamente distribuída), Sudamérica (Ar- (CIFLORPAN), por su valiosa ayuda en el escaneado gentina), y Europa (De Santis 1970, Gordh y Mocazar del mapa de la distribución de la especie. 1990). Los dos especímenes de Panamá y Costa Rica fueron colectados con trampas Malaise, en bosque Literatura Citada húmedos a alturas entre los 580-700 msnm. Cephalonomia hyalinipennis Ashmead es una de Ashmead, W. H. 1893. A Monograph of the American Proc- las pocas especies de Bethylidae de las cuales se les totrypidae. United States National Museum, Washington, conoce sus hospederos. Se han realizado varias inves- DC. tigaciones que dan a conocer los siguientes hospede- Benavides, M. P. , P.A.E. Bustillo, & R.E.C. Mondoya. 1994. ros: Curculionidae: Pissodes terminalis Hopping en Avances sobre el uso del parasitoide Cephalonomia step- hanoderis para el control de la broca del café, Hypot- Estados Unidos, California (Stark y Wood 1964); Cy- henemus hampei. Revista Colombiana de Entomología nipidae: Amphibolis sp., Discholcaspis spp., Scolyti- 20(4):247-253. dae: Conophtorus coniperda (Schwartz), Hypothene- Betrem, J. G. 1961. Cephalonomia stephanoderis Nov. Spec. mus spp., Scolytus rugulosus (Rtzeburg) Pityoph- (Hymenoptera, Bethylidae). Entomologische Berichten thorus sp (Evans 1964, De Santis 1970, Gordh y Moc- 21:183-184. zar 1990). Varios de estos hospederos son escarabajos De Santis, L. 1970. Las especies argentinas del género Cep- barrenadores de corteza de árboles y de frutas, y algu- halonomia (Hymenoptera, Bethylidae). Sociedad Ento- nas son avispas formadoras de agallas, coma las del mológica Argentina, Revista 32(1-4):17-21. género Amphibolis sp. y Discholcalpis spp. (Cynipi- Evans, H. E. 1964. A synopsis of the American Bethylidae (Hymenoptera, Aculeata). Museum of Comparative Zool- dae). ogy (Harvard University), Bulletin 132(1):1-222. Es importante mencionar que al observar el gran Gordh, G. & L. Moczar. 1990. A catalog of the world Bethyli- número de hospederos que puede parasitar C. hyali- dae (Hymenoptera: Aculeata). Memoirs of the American nipennis, considero que en Panamá y Costa Rica po- Entomological Institute 46:1-364. drían encontrarse otros hospederos de esta especie. Richard, O. W. 1939. The British Bethylidae (s.l.) (Hymen- Cabe destacar que C. hyalinipennis es una especie optera). Royal Entomological Society of London, Trans- difícil de localizar y de colectar, lo cual es demostrado actions 89(8):185-344. por los únicos dos ejemplares capturados en ambos Stark, R. W. Y Wood, D. L. 1964. The biology of Pissodes países. Se han realizado muestreos en varias épocas terminalis Hopping (Coleoptera: Curculionidae) in Cali- fornia. Canadian Entomologist 9(9):1208-1218. del año y en localidades diferentes a la que se encon- tró en Panamá, y no fue posible colectarla, por lo que

14

Puntos de Vista

dica que aunque sepamos mucho de ellas, no ha sido Hacia una suficiente para evitar que se extingan. Ehrenfeld, quien fue editor por cerca de 10 años del Journal Con- Conservación Biológica servation Biology, en el año 2000 publicó un articulo Integrativa donde, a partir de una una revisión de la literatura Algunas reflexiones del Congreso publicada en esta revista, menciona que son pocos los de la SMBC, 2003 estudios que realmente plantean acciones de conser- vacion reales y tangibles. El hace una crítica mencio- Leonardo Cabrera García1 nando que las —fuerzas que causan la extinción de es- 2 pecies y la alteración de los ecosistemas tiene muy Tammo Hoeksemma . poco que ver con Biología“ (Ehrenfeld 2000, p. 105; 1Departamento de Geografía, McGill University, Montreal, traducción nuestra). Quebec. H3A 2K6. Canada. Teléfono: +(514) 398-4111; Fax: +(514) 398-7437 La conservación de la biodiversidad, entonces, re- 2 Zoológico Miguel Alvárez del Toro. San Cristobal de las quiere de un entendimiento de esas fuerzas. Por lo Casas, Chiapas. México. tanto, la ciencia de la biología de la conservación debe adoptar un carácter holístico y transdisciplinario don- La frase —cada día se pierden miles de hectáreas de de sus —practitioners“ deben —usar distintos sombre- bosques y selvas“ es por muchos ahora bien conocida. ros“ (Latta 2000, p.133; traducción nuestra). Diversos La razón se puede deber a que es cada vez más eviden- autores han llegado a similares planteamientos y han te la crisis ambiental en que nos encontramos, o que hecho un llamado a la comunidad científica para de- ahora se ha difundido más la información de tipo am- rrumbar (figurativamente) las paredes de nuestros biental. Por cualquier de las dos razones, la pérdida y laboratorios y desprendernos de nuestro computador, degradación de los ecosistemas naturales es un hecho. para salir y compartir nuestro conocimiento con la Por mas de un siglo, la —misión“ de salvar la vida pla- comunidad y aprender de ellos en cambio (Western netaria ha recaído en los hombros de los biólogos y and Wright 1994, Potvin et al. 2000, Ticktin 2000). Es naturalistas (Ehrenfeld 2000). De este modo, se han necesario tocar la tierra, sentirla con todos los senti- generado descripciones de especies y de sus hábitats, dos, como el campesino hace con su tierra (ver Naveh así como relevante conocimiento sobre procesos y re- 2003). laciones ecológicas indispensables para la continuidad La integración de la ciencia en la vida de la comuni- de la vida en este planeta. Sabemos, por ejemplo, dad ha sido pronunciada como una forma de alcanzar donde se encuentra concentrada la mayor riqueza de una efectiva conservación de la biodiversidad (Allen et especies en el mundo, la distinción de sub-especies al. 1995). Diversos estudios han demostrado que la basada en microdiferencias de cierto caracteres, hasta incorporación de las comunidades locales en los pro- la velocidad de arranque de una culebra (ver Mesoa- cesos de toma de decisiones concernientes a la con- mericana 7[1] [Libro de Resumenes del VII Congreso servación de los recursos naturales, considerando pro- de la SMBC, Tuxtla Gutiérrez, 2003]). Se podría decir blematicas y situaciones locales, brinda mayores posi- de manera —arriesgada“ que conocemos de manera bilidades reales de alcanzar metas orientadas en los general qué tenemos y en dónde (riqueza y distribu- terrenos de la sustentabilidad (Alcorn 1993, Leff y ción) así como estudios autoecológicos de sorprenden- Carabias 1993, Western y Wright 1994, Allen et al. te detalle. 1995 y 1998, Toledo 1994, Meredith 1998, Furze et al. Sin embargo, nuestro conocimiento sobre el mundo 1996, Escalante et al. 1998, Velazquez et al 2001). Esto natural y su intrincadas relaciones no nos ha conduci- adquiere mayor relevancia si consideramos que la ma- do aún, de manera eficiente y real, a disminuir los yor parte de la biodiversidad en el mundo se encuen- procesos de deterioro ambiental. Solo para ilustrar tra concentrada en tierras indígenas (Toledo 2000). este punto, se sabe que las aves son uno de los grupos Esta relación ha sido interpretada a la luz de que las taxónomicos mejor conocidos por los científicos. Im- comunidades indígenas, campesinas, aborígenes del portantes teorías científicas se han derivado a partir mundo han mantenido una relación de manejo de sus del estudio de las aves (ej. Darwin 1859) y en la actua- tierras que les ha permitido co-existir (aunque ver lidad son consideradas —grupo indicador“ de la salud Ezcurra 1990). de los ecosistemas. Sin embargo, las aves son conside- La conservación de la biodiversidad, entonces, se radas también como uno de los grupos con mayor encuentra estrechamente relacionada a la propia con- número de especies amenazadas en el mundo (Birdlife servación de grupos culturales, sus prácticas, y su co- International 2000, Brooks et al. 2002). Esto nos in- nocimiento. Esto ha implicado un gran reto para la

15

comunidad científica encargada de los problemas de teamiento hacia la conservación de la especie ha sido la conservación biológica, donde ha prevalecido-- involucrar a los pobladores de la región en los propios como ya se mencionó--una perspectiva reduccionista y estudios de anidación de la especie y programas de biológicamente orientada. educación ambiental y sensibilización sobre la pro- Durante el congreso de la SMBC (2003), un evento blemática que enfrenta la especie. Proyectos en Pa- enfocado a la conservación de la biodiversidad regio- namá, Filipinas, y México han mostrado iniciales re- nal, encontramos magníficos trabajos sobre la biodi- sultados exitosos tangibles en el corto plazo. Un estu- versidad mesoamericana. Sin embargo, cerca del 90% dio reciente con una gorrión endémico y en peligro de de ellos fueron biológicamente orientados. Esto no extinción (Xenospiza baileyi) de los pastizales del significa que estan mal ni mal hechos. El punto es, que centro de Mexico (Cabrera, en preparación), ha invo- seguimos enfrentando el reto de la conservación desde lucrado a las comunidades locales a traves de enfo- una perspectiva monodisciplinaria, casi siempre bio- ques integradores y participativos desde las etapas lógica, con poco contenido social, sin contexto de las iniciales de la investigación (Chambers 1993 y 1994, intrincadas relaciones entre —nuestras especies“ y/o Mukherjee 1993, Allen et al. 1995, Meredith 1998 y ecosistemas de interés, y las comunidades locales y 2000). A través de compartir conocimiento con los usos de la tierra relacionados (ver Cabrera 2003). Ba- pobladores (que es diferente de educar) y establecien- jo este panorama, las posibilidades de aplicación son do relaciones de confianza y colaboración (Allen et al reducidas. 1995 y 1998), hemos podido integrar el conocimiento Al escuchar una plática muy interesante sobre esca- local sobre el manejo de los pastizales a esquemas rabajos de bosque mesófilo, el autor de este trabajo participativos de conservación basados en problemá- resaltó la importancia de un fragmento de bosque es- ticas y necesidades locales. pecialmente rico en especies, el cual era el menos per- Sin embargo, lleva tiempo acercarse a los poblado- turbado de una serie de 4 fragmentos. La idea conclu- res locales, especialmente cuando se trata de regiones yente de este trabajo y otros presentados en el congre- con históricos conflictos agrarios, como la Selva La- so establece la necesidad de crear áreas protegidas en candona. Entonces, nos podemos preguntar ¿cómo estas áreas importantes para los organismos de nues- estamos haciendo conservación? ¿Cómo la queremos tro interés. Sin embargo, los aspectos sociales de estos hacer? Cómo la debemos hacer? ¿Estamos dispuestos sitios donde queremos hacer conservación, como las y preparados a hacerlo, a salir de nuestros labs y a razones del porque dichos sitios estan —bien conserva- compartir y trabajar con la gente? dos“, su historia, la identidad de sus habitantes, el tipo Estamos seguros y esto tiene un costo. Si nos im- de tenencia y usos de la de la tierra, y si una declarato- portan las aves o cualquier criatura viva en nuestro ria de protección ayudaría realmente a conservarlos, planeta, debemos de verlos en su totalidad, vincula- fueron casi olvidados. La idea de conservación bioló- dos, partes de un todo. Si esa ave o insecto de nuestro gica sigue asociada con la de —proteger sin tocar“ por interés, anida y se reproduce en los terrenos comuna- medio de la imagen de área protegida. les de un alejado pueblo en las montañas de la sierra Por otro lado, también se escucharon pláticas donde oriental, el quererlos —conservar,“ debe de entenderse se plantearon ambiciosos escenarios de conservación holísticamente desde las etapas iniciales de un proyec- en México. Sin embargo, resultó evidente para la co- to de investigación, considerando, por ejemplo, como munidad científica asistente al congreso que estos la gente usa la tierra, como esos usos afectan o benefi- proyectos han sido planeados desde afuera de las co- cian a la especie, como podemos conciliar sus inter- munidades locales, considerándolas como parte de los eses como dueños y usuarios de la tierra con los nues- proyectos, mas en fases solo de consulta y/o educa- tros como académicos de salvar una especie que a ve- ción ambiental. Una vez más, no se están consideran- ces ni ellos conocen se encuentra en peligro. Esta in- do situaciones y problemáticas locales e involucrando formación debe al menos reflexionarse y que mejor, activamente a las comunidades campesinas e indíge- documentarse en los estudios de biodiversidad. nas locales en los procesos de toma decisiones en eta- Apertura a estas dimensiones de la conservación pas iniciales de los proyectos (ver IIED, 1994). biológica puede ser un valioso paso para caminar El simposio de águila arpía mostró por su parte po- hacia los terrenos de la conservación de la diversidad sitivos horizontes hacia la conservación de esta majes- biológica y cultural. Trabajar con otros especialistas tuosa ave. Estudios en Venezuela y Ecuador indican de áreas muy diferentes a las de la biología vendría a que la principal razón de extinción de esta especie en ser una forma mejor capacitada, más —realista,“ y con selvas húmedas no es la pérdida de habitat (como mu- más visión para entender problemáticas complejas chos suelen creer cuando se trata de especies que ne- como son las relacionadas al trabajo de conservación cesitan grandes extensiones de selvas), si no la elimi- biológica (Fry 2001, Tress et al. 2003). nación directa de ejemplares adultos por cazadores Optimistamente, nos dimos cuenta en pláticas de (generalmente gente local). Esto se debe a la baja den- pasillo o mientras comíamos comida chiapaneca que sidad y baja taza reproductiva de la especie. Un plan- existe la preocupación--y diríamos la frustración, el

16

coraje, y la rabia--de no poder resolver los problemas Chambers, R. 1994. Participatory Rural Appraisal (PRA): al nivel que se requieren, es decir, de no poder hacer analysis of experience. World Development 22(9):1253- una efectiva y tangible conservación biológica. Así 1268. también, la reflexión sobre el hecho de que sólo Darwin, C. 1959. The Origin of Species by Means of Natural Selection. Modern Library, Random House. New York. haciendo —biología“ y solo por los biólogos no vamos a Ehrenfeld, D. 2000. War and peace and conservation biol- poder con el paquete. ogy. Conservation Biology 14(1):105-112. Definitivamente, el congreso de la SMBC cumplió Escalante, P., J. Rojas, & A. Quijada (Eds.). 1998. Taller par- su papel al funcionar como escenario donde sus acto- ticipativo para la conservacion de El Carricito (Hakama- res, los científicos, compartimos y reflexionamos so- yewe) Sierra de Bolaños, Jalisco. Cipamex, Naturalia and bre nuestro quehacer científico y sus responsabilida- CCA. des asociadas, vislumbrando nuevos horizontes donde Ezcurra, E. 1990. De las chinampas a la megalopolis, el me- esperamos seguir capitalizando nuestros esfuerzos y dio ambiente en la Cuenca de México. Colección La Cien- conformar nuevas alianzas con innovadores enfoques. cia desde México 91. Fondo de Cultura Económica, Méxi- co, DF. Esperamos que en un futuro congreso de la Sociedad Fry, G. 2001. Multifunctional landscapes-towards transdis- Mesoamericana para la Biología de la Conservación, ciplinary research. Landscape and Urban Planning podamos ver más —conservación biológica en accion“, 57:159-168. conciliadora de intereses, holística, integrativa; y po- Furze, B., T. De Lacy, & J. Birckhead. 1996. Culture, Con- der compartir experiencias con colegas de diferentes servation, and Biodiversity: The Social Dimension of disciplinas, asi como con campesinos e indígenas de Linking Local Level Development and Conservation todas partes de Mesoamérica. through Protected Areas. Wiley, Chichester. International Institute for Environment and Development (IIED). 1994. Whose Eden? An Overview of Community Literatura Citada Approaches to Wildlife Management. Russell Press, Not- tingham, UK. Alcorn, J. 1993. Indigenous peoples and conservation. Con- Latta, S. 2000. Making the leap from researcher to planner: servation Biology 7(2)424-426. lessons from avian conservation planning in the Domini- Allen, W.J., O. Bosch, & R. Gibson. 1995. Farmers and scien- can Republic. Conservation Biology 14(1):132-139. tists working together to achieve more sustainable land Leff, E. and J. Carabias. 1993. Cultura y Manejo Sustentable management. Ponencia presentada en el simposio de de los Recursos Naturales. Vol. I, Vol. II. Centro de Inves- North American Farming Systems, Ames, Iowa. tigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, Allen, W.J., O. Bosch, R. Gibson, & A. Jopp. 1998. Co- Méixco, DF. learning our way to sustainability: an integrated and Meredith, T. 1998. Empowerment, marginalization and pub- community-based research approach to support natural lic participation in community-based biodiversity conser- resource management decision-making. Cap. 4., pp. 51- vation. Ponencia presentada en taller de PPGIS 59. En S.A. El-Swaify y D.S. Yakowitz (Eds.). Multiple Ob- (http://www.ncgia.ucsb.edu/varenius/ppgis/papers). jective Decision Making for Land, Water and Environ- Meredith, T. 2000. Community-based environmental deci- mental Management Decision-making. Lewis Publishers, sion support: exploring community responses to forest Boston. change in Huitzilac, Morelos, Mexico. Proyecto de Inves- Birdlife International. 2000. Threatened Birds of the tigación, Department of Geography, McGill University. World. Birdlife International y Lynx Editions. Mukherjee, N. 1993. Participatory Rural Appraisal: Meth- Brooks, T.M., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A.B Da odology and Applications. Concept Publishing Company, Fonseca, A.B. Rylands, W. R. Konstant, P. Flick, J. Pil- Delhi. grim, S. Oldfield, G. Magin, & C. Hilton-Taylor. 2002. Naveh, Z. 2003. Welcome words to the Summer School in Habitat loss and extinction in the hotspots of biodiversity. Darwin. En Landscapes and sustainability. Landscape Conservation Biology 16(4):909-923. Ecology Summer School. Darwin, Australia. Julio 2003. Cabrera, L. En preparación. Integration of traditional and Potvin, C., M. Kraenzel, & G. Seutin (Eds.). 2000. Protect- scientific knowledge for the Sierra Madre Sparrow ing Biological Diversity: Roles and Responsibilities. (Xenospiza baileyi) habitat conservation. Tésis de docto- McGill-Queen‘s University Press. 151 p. rado. Geography Department, McGill University, Mon- Ticktin, T. 2000. Ethnoecology of Aechmea magdalenae treal, Canada. (Bromeliacea): A participatory investigation into the sus- Cabrera, L. 2003. Landscape ecology in Mexico: current tainable harvest and conservation of a non-timber forest situation, potential and future. IALE Bulletin 22(1):1-2 product. Tésis de doctorado, 2000. Department of Plant Disponible en www.wsl.ch/land/iale/bulletin.htm. Science, McGill University, Montreal, Canada. Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los eco- Toledo, V.M., B. Ortiz, & S. Medellin. 1994. Biodiversity sistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. islands in a sea of pasturelands: Indigenous resource Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Bio- management in the humid tropics of Mexico. Et- diversidad, Instituto de Biología, UNAM y Grupo Sierra noecologica II. Madre. S.C., pp. 519-522. Tress, B., G. Tress, A. van der Valk, & G. Fry. 2003. Interdis- Chambers, R. 1993. Participatory Rural Appraisal (PRA): ciplinary and transdisciplinary landscape studies: poten- challenges, potential and paradigm. Institute of Devel- tial and limitations. Delta Series 2, Wageningen. opment Studies, Sussex, July.

17

Velazquez, A., G. Bocco, & A. Torres. 2001. Turning scien- Western, D., & R.M. Wright. 1994. Natural Connections: tific approaches into practical conservation actions: The Perspectives in Community-based Conservation. Island case of Comunidad Indigena de Nuevo San Juan Paranga- Press. 581 p. ricutiro, Mexico. Environmental Management 2001(5):16.

abordar la interdisciplina--y no la multidisciplina-- El Papel de la Multidisciplina como mecanismo fundamental de trabajo en equipo. Por lo expresado, haré una breve síntesis de la com- Cecilia Elizondo plejidad de la problemática ambiental y el desarrollo Coordinadora de Vinculación de la sociedad humana, mostrando algunas opiniones de la Unidad Chetumal de de diferentes autores sobre los beneficios del trabajo El Colegio de La Frontera Sur en equipos interdisciplinarios para la solución de los Av. Centenario Km.5,5. Chetumal, QROO, México problemas ambientales o para la planificación de pro- Tel: 52-983-83-50440, ext.244; Fax: Ext. 240 gramas de desarrollo y las dificultades a las cuales esta [email protected] y [email protected] metodología se enfrenta a la hora de su implementa-

ción.

El presente ensayo tiene por objeto reflejar la im- portancia del trabajo interdisciplinario para abordar El Desarrollo, la Problemática Ambiental, la problemática ambiental y del desarrollo1. Antes de y la Necesidad del Enfoque Interdiscipli- comenzar es importante definir los términos multidis- nario ciplinariedad, pluridisciplinariedad, e interdiscipli- nariedad, para lo cual me he basado en la diferencia- La degradación ambiental ha sido generada a lo lar- ción realizada por Novo (1997), debido a que coincide go de la historia humana por un impulso desenfrena- con la forma en la que los diferentes autores consulta- do de crecimiento, marcada por la sobreexplotación, dos se refieren al tema. Según la autora, multidiscipli- la contaminación de los ambientes naturales, el des- nariedad es la situación de aprendizaje o análisis que equilibrio ecológico, la erosión de los suelos, y la pér- se produce cuando un conjunto de disciplinas se im- dida de la biodiversidad. Sin embargo, en el siglo XX, parten en un mismo marco docente, a través de proce- la depredación del medio natural se ha convertido en sos de yuxtaposición (por ejemplo en la Universidad). un hecho corriente en la civilización, y según la ver- La pluridisciplinariedad es la situación caracterizada sión de quienes detentan el poder, esto se debe a las por un conjunto de disciplinas que se imparten en un necesidades de crecimiento de la humanidad y su de- mismo contexto de aprendizaje (facultad, Escuela, sarrollo (Hernández del Êguila 1989). Debido a esto, Curso, etc.). La interdisciplina se produce cuando pa- enfrentamos hoy una crisis, cuya complejidad supera ra la interpretación y/o resolución de cuestiones con- la capacidad de poder abordar una solución desde una cretas, existe un proceso de cooperación articulada de sola disciplina.2 Es especialmente necesario incorpo- diferentes perspectivas de orden intelectual y práctico. rar visiones desde especialidades como la ética y la Se caracteriza por la constitución de equipos cohesio- antropología, ya que esta problemática involucra al nados que se organizan desde la voluntad manifiesta menos ámbitos como el político, moral, y educativo de articular sistemáticamente los conocimientos, des- (Martín 1997). arrollando estrategias de integración específicas. Esto nos lleva forzadamente a adoptar una visión De acuerdo a lo anterior es imposible hablar de sistémica de los problemas ambientales, para lo cual multidisciplinariedad (tema del presente ensayo) sin necesitamos una visión holística que incorpore las hablar de interdisciplinariedad, y se podría inferir que distintas perspectivas de cada disciplina. el objeto de la multidisciplina en la universidad debe- Los autores consultados (Apostel et al. 1975, Leff ría ser la formación de profesionales que sean capaces 1982, Marulanda 1982, Montes 1982, Novo 1997) co- de trabajar en equipos interdisciplinarios. Es por ello inciden básicamente en que a través del trabajo inter- que he considerado para este ensayo más interesante disciplinario, sin trascender la formación de cada dis- ciplina, un conjunto de científicos de diferentes for-

2 Se entiende por disciplina al conjunto específico de conocimientos 1 Se entiende por desarrollo, al modelo seguido por la humanidad, susceptible de ser enseñado, y que tiene sus propios antecedentes no solo para satisfacer requerimientos biológicos, sino también en cuanto a educación, formación, procedimientos, métodos, y culturales. áreas de contenido.

18

maciones hacen aportes en conjunto para la solución frontarlo en un sólo paradigma unificado del mundo, de un problema concreto. Estos autores, a la vez, coin- es decir, desde una visión transdisciplinaria.4 ciden que esto no es una tarea fácil, y que presenta serias dificultades a la hora de su implementación. Uno de los principales dificultades es la falta de un Literatura Citada criterio único respecto a cómo vertebrar un lenguaje común, capaz de integrar las diferentes disciplinas. Apostel Leo, G. B., A Briggs, & G. Michaud. 1975. Interdisci- Cabe destacar aquí que desde hace décadas en el plinariedad. Biblioteca de la Educación Superior, México, ámbito científico se vienen realizando esfuerzos para D.F. poder hacer realidad el trabajo interdisciplinario, Beltrán Hernández, F. & L. Ortíz Fernández. 1977. La Inves- tigación Interdisciplinaria en Chiapas. En Memorias del también desde los ámbitos políticos a través de la Seminario Sobre Desarrollo Institucional y Problemas de creación de Centros interdisciplinarios de investiga- las Ciencias Sociales en la Rep. Mexicana. Agosto 1977. ción y formación de profesionales que tengan una vi- México, DF. sión holística de los actuales problemas que el desa- Hernández del Êguila, R. 1989. La crisis ecológica, rrollo de las sociedades ha ocasionado. Como ejemplo, LAIA/papel, Barcelona, España. podemos citar en México la creación de varios Cen- Leff Zimmerman, E. 1982. Las disciplinas científicas y la tros, que a niveles regionales en la década del setenta problemática ambiental fasc.1. y sobre la articulación de se establecieron como un aporte concreto a la descen- las ciencias en la relación naturaleza-sociedad fasc.5. En tralización, sentando así las bases científicas para in- CIFCA, Fascículos Sobre Medio Ambiente, Opiniones. Co- lombia. tentar dar respuesta en forma integral a los problemas Martín Sosa, N. 1997. Perspectiva ética. En UNESCO, regionales, haciendo especial hincapié en la preserva- PNUMA, Fundación Universidad, Empresa de Madrid. El ción de los recursos naturales en favor de las comuni- análisis Interdisciplinar de la Problemática Ambiental. dades, proponiendo soluciones a los problemas de la Colección Medio Ambiente y Educación Ambiental, Ma- región en forma interdisciplinaria, desde las áreas de drid, España. biomédica, agropecuaria, socioeconómica, silvícola, y Marulanda Gómez, O. 1982. Ciencia y medio ambiente, fasc. antropológica (Beltrán y Fernández 1977). 2. En CIFCA, Fascículos Sobre Medio Ambiente, Opinio- Como consideración final, es importante resaltar la nes. Colombia. idea que surge de la noción del trabajo interdisciplina- Montez Martinez, J. 1982. La interdisciplinariedad y la pro- blemática ambiental, fasc.3 y necesidades y problemas rio, y es que debemos intentar enfrentar los límites del existentes en relación con la investigación sobre el medio conocimiento de la disciplina a la cual pertenecemos, ambiente, fasc.4. En CIFCA, Fascículos Sobre Medio Am- es decir hacer un planteamiento crítico hacia nuestra biente, Opiniones. Colombia. propia formación disciplinaria, además de interactuar Novo Villaverde, M.1997. El análisis de los problemas am- escuchando la mirada de otras disciplinas hacia una bientales: modelos y metodología. En UNESCO, PNUMA, problemática en común. Fundación Universidad œ Empresa de Madrid. El Análisis No sabemos hasta dónde puede llevarnos la misión Interdisciplinar de la Problemática Ambiental. Colección de planificar un desarrollo sustentable,3 pero debemos Medio Ambiente y Educación Ambiental, Madrid, España, plantearnos el reto de reconocer esos límites mencio- pp. 21-58. nados, y hacer lo posible para que los profesionales de disciplinas diferentes, a la cual cada uno de nosotros pertenece, sepan hasta donde cada uno está llegando. A partir de ahí, trabajemos mancomunadamente por el objetivo común de lograr la implementación de un desarrollo sustentable. Empero, si no reconocemos donde se está posicionando el otro, y no entendemos hacia donde se dirige, nos podemos perder. Por eso, debemos dejarnos flexibilizar por la visión del compa- ñero, tratando de ir más allá: es decir, tratar de enten- der cuál es su visión del mundo, como aborda él el problema, cómo lo está analizando, y cómo se puede compatibilizar con el mío para resolver el problema desde lo interdisciplinario, o cómo hacemos para con- 4 Según Novo (1997). A pesar de que las fronteras no son definidas entre las nociones de Interdisciplina y Transdisciplina, se entiende por Transdiciplina al proceso donde además de existir la conver- gencia de varias disciplinas para contribuir a la interpretación o 3 Entiéndese desarrollo sustentable como la capacidad de satisfacer resolución de un problema, el contacto entre éstas se verifica en el las necesidades presentes sin perjudicar la posibilidad de que las contexto de un mismo paradigma, y en cierta manera, una misma generaciones futuras satisfagan las propias (Martín 1997). visión del mundo.

19

Noticias e Informes

IX CONGRESO de la SMBC: co del capítulo, enviando un email a smbcelsalvador- ANUNCIO PRELIMINAR [email protected].

El Capítulo de Honduras, con su presidente Javier --Oliver Komar Maradiaga ([email protected]), tiene el gusto de anunciar el sitio para el noveno congreso de la SMBC. En la Asamblea General del VII Congreso en Tuxtla DISPONIBLE: Gutiérrez, Chiapas, se votó a favor de Honduras como REPORTE FINAL de la sede de IX Congreso, tras una presentación detallada EXPEDICION MONTGOMERY 2004 a hecho por el Capítulo de aquel país. Aunque se propu- HONDURAS só Tela en aquel momento, ahora se ha establecido que será la ciudad de La Ceiba anfitrión del evento. La primera expedición en búsqueda de Cycadales La Ceiba es la tercera ciudad en tamaño en Hondu- (Zamiaceae) de Honduras se llevó a cabo desde el 9 de ras, y sin duda es la más bella. Tiene muchas áreas julio hasta el 7 de agosto 2003, encabezado por Jody protegidas y zonas de interés cultural en sus alrededo- Haynes (biólogo de cicadales en el Montgomery Bota- res, y es también el sitio de un aeropuerto internacio- nical Center en Miami, FL, EEUU) y el Dr. Mark Bon- nal, con vuelos al exterior y al interior (hay vuelos y ta (Coordenador de la Expedición). El contraparte barcos diarios a la Moskitia y las Islas de la Bahía). La hondureño fue el Herbario Nacional de la Universidad ciudad posee excelentes hoteles y restaurantes, y hay Nacional Autónoma de Honduras (TEFH), bajo la di- fácil acceso a las playas del Caribe. rección del Dr. Cirilo Nelson. El Lic. German Sandoval Todavía no se ha establecido la fecha para el Con- y su asistente Carlos O‘Reilly eran los contrapartes greso, pero se llevará cabo durante agosto y noviem- botánicos en el campo; también fueron conservacio- bre de 2005. nistas locales, y representantes del Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre de la AFE- COHDEFOR, tanto como representantes del Instituto SIMPOSIO CIENTIFICO Hondureño de Turismo. en EL SALVADOR La expedición fue muy exitosa, y rindió bastante nueva información sobre las zamiáceas de Honduras. El Capítulo de El Salvador organizó un simposio El reporte final, por Haynes y Bonta, incluye lo si- científico y asamblea para miembros de la SMBC, el guiente: 18 de febrero de 2004, en el Teatro Universitario, Universidad de El Salvador, San Salvador. Algunas 35 ° Listado de los participantes personas asistieron para escuchar dos ponencias ma- ° Sinopsis detallado de las actividades diarias gistrales y seis otras ponencias científicas que conta- de la expedición ron resultados recientes de investigaciones biológicas ° Resumen de las poblaciones de zamiáceas y en El Salvador. El Dr. Carlos Roberto Hasbún, presi- palmas visitadas dente de la Fundación Zoológica de El Salvador, im- ° Mapas de poblaciones de Dioon mejiae (za- partió una ponencia magistral sobre eevolución y es- miácea arborescente) visitadas peciación del género Ctenosaura (Iguanidae) en Me- ° Sección sobre insectos asociados con zamiá- soamérica. La otra ponencia magistral fue presentado ceas hondureñas por el Dr. Cristián Tovilla del Colegio de la Frontera ° Discusión detallada de la geografía cultural e Sur (ECOSUR), en Tapachula, Chiapas, México. El Dr. histórica de las zamiáceas hondureñas (parti- Tovilla amablemente viajó a El Salvador para hablar cularmente de Dioon mejiae, que se conoce sobre la recuperación de bosques salados (manglares), como ”teocinte‘) un tema que ha desarrollado con mucho éxito en ° Sección sobre el estatus conservacional y re- Chiapas, y que es de mucho interés en El Salvador. El comendacions para las zamiáceas hondureñas evento también sirvió para que el Grupo de Trabajo de ° Plan de trabajo futuro que se recomienda lle- Mastozoología de El Salvador realice una reunión. var a cabo en Honduras Para recibir mayor información del capítulo de El Sal- ° Resumen del presupuesto vador, contáctese con Oliver Komar (oko- ° 49 figuras (fotos) [email protected]) o suscribir al listserv electróni- ° 24 cuadros de datos ° 4 anexos

20

Se contó con la asistencia de aproximadamente 120 El reporte ha sido convertido a archivos de Adobe personas, entre alumnos, profesores y público intere- Acrobat (*.pdf)–correspondiente a las versiones en sados en el manejo y conservación de la vida silvestre. inglés y en español–y están disponibles en el sitio web Se presentaron 14 conferencias y una charla informal. de los Palm & Cycad Societies of Florida, con direc- El moderador fue Dr. Carlos Chiappy Jones ción: Como producto de este foro se obtuvo una reseña por la Maestra María Leandra Salvadores Baledón, la http://www.plantapalm.com/_private/HN03/HN03.htm. cual será publicada en la revista de Difusión de la DACBiol. de la UJAT. También se llevo un registro de En la versión disponible no se incluye información los asistentes a las conferencias, con sus datos genera- ”clasificada‘ sobre localidades de tres especies sin cla- les, que serán empleados para enviar cualquier infor- sificar (y en peligro de extinción). Esta información ha mación al respecto de la SMBC. sido excluída debido al peligro de que caiga en manos Las conferencias presentadas fueron las siguientes: de coleccionistas inescrupulosas quienes compran y venden zamiáceas en el mercado negro. • —La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC).“ M. en C. Coral --Jody Haynes Pacheco Figueroa (México). Programa Re- Biólogo de Cicadales gional de Manejo de Vida Silvestre, Costa Montgomery Botanical Center Rica. Miami, Florida, EEUU • —Conflictos socioambientales con fauna silves- [email protected] tre en el Parque Nacional Barra Honda, Costa Rica.“ M. en C. Coral Pacheco Figueroa (México). Programa Regional de Manejo de INFORME del FORO Vida Silvestre, Costa Rica. MESOAMERICANO • —Estimación poblacional de Jaguar y mani- de ECOLOGÈA y CONSERVACIÌN gordo mediante técnicas de cámaras trampa de la FAUNA SILVESTRE en el Parque Nacional Corcovado en Costa Ri- ca.“ Biol. Roberto Salóm Pérez (Costa Rica). Universidad de Costa Rica. La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Con- —Evaluación de dos métodos para estimar la servación, en su capitulo México, realizó actividades • población de jaguares en el Parque Nacional de difusión acerca de la SMBC para buscar nuevos Corcovado en Costa Rica.“ Biol. Raussel Sar- miembros y para explicarles en que consiste la Socie- miento Aguilar (México). Programa Regional dad. Es por esto que en el Estado de Tabasco se llevó a de Manejo de Vida Silvestre, Costa Rica. cabo un foro de difusión en donde se presentaron te- mas de investigación realizados en Mesoamérica. To- • —Estudio de conservación del jaguar en la re- do esto fue parte de los eventos posteriores al Congre- serva Indio Maíz y el resultado de su cacería so de la SMBC. en Nicaragua“. Biol. Claudia Gómez Fuentes Se contó con la participación de la SMBC, conjun- (Nicaragua). Programa Regional de Manejo tamente con la División Académica de Ciencias Bioló- de Vida Silvestre, Costa Rica. gicas de la UJAT, de Tabasco, México, la Dirección de • —Evaluación de la diversidad biológica y en- Patrimonio Cultural del Gobierno de Estado de Tabas- demismos de las áreas de conservación de co, México, y el Programa Regional de Manejo de Vida Costa Rica mediante un índice de representa- Silvestre. tividad ecosistémica.“ Bachiller Henry Chávez El evento se realizó en las instalaciones de la Divi- (Costa Rica). Laboratorio de Sistemas de In- sión Académica de Ciencias Biológicas de la Universi- formación Geográfica, Universidad Nacional, dad Juárez Autónoma de Tabasco el 10 de noviembre Costa Rica. de 2003, denominándose —Foro Mesoamericano de • —Evaluación de translocación de cocodrilos Ecología y Conservación de la Fauna Silvestre“, siendo como estrategia de manejo en Costa Rica.“ sus organizadores la M.Sc. Coral Pacheco Figueroa y Biol. Laura Porras Murillo (Costa Rica). Pro- el Biol. Juan de Dios Valdez Leal, provenientes del grama Regional de Manejo de Vida Silvestre, PRMVS, de Costa Rica, la M en C Graciela Beauregard Costa Rica. Solís de la Dirección de Patrimonio Cultural, y el Dr. • —Radiotelemetría de dantas (Tapires) en el Wilfrido Miguel Contreras Sánchez de la UJAT, Parque Nacional Corcovado en Costa Rica.“ DACBiología de Tabasco, México. Biol. Juan de Dios Valdez Leal (México). Pro- Los países representados en el foro fueron Costa Ri- grama Regional de Manejo de Vida Silvestre, ca, Nicaragua, México, y Cuba. Costa Rica.

21

• —Parámetros poblacionales de Peromyscus en Zenteno Ruiz (México). División Académica Lagunas de Montebello, Chis“. Biol. Raussel de Ciencias Biológicas. UJAT. Tabasco, Sarmiento Aguilar (México). Programa Re- México. gional de Manejo de Vida Silvestre, Costa Rica. El evento fue clausurado a las 7:00 pm. por el Dr. • —Charla informal acerca de la situación de los Wilfredo Contreras, Director de la División Académica cocodrilos en Cuba“. M. en C. Roberto Ramos de Ciencias Biológicas. UJAT. Se entregaron recono- Targarona. (Cuba) cimientos a los participantes. Uno de los productos finales del foro fue el gran in- Sesión Vespertina terés acerca de la UJAT por seguir realizando este tipo de evento con mayor regularidad. Otros asisten- • —Documentación para la operación de una tes al Congreso hicieron comentarios acerca de la rea- UMA de tortugas dulceacuícolas en el ejido lización de foros similares en las diferentes universi- Río Playa.“ M. en C. Graciela Beauregard Solís dades del país para estimular la realización de inves- (México). Dirección de Patrimonio Cultural tigaciones acerca de la biología y la conservación con- del Gobierno de stado de Tabasco. juntas en Mesoamérica. • —Manejo de hábitat y su influencia en el com- portamiento del venado cola blanca.“ Dr. Joa- -- M Sc. Coral Jazvel Pacheco Figueroa(1) y Biol. quín Bello Gutiérrez (México). División Juan de Dios Valdez Leal (2) Académica de Ciencias Biológicas. UJAT. Ta- basco, México. 1) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Divi- sión Académica de Ciencias Biológicas. • —Ecología y conservación de primates en Tel 01 (937) 372 0738. Fax 01 (937) 372 16 59 México. Historia y prioridades.“ Dr. Juan Car- Dirección Calle Gpe. Victoria, No. 102.. CP 86 500. los Serio Silva (México). División Académica H. Cárdenas, Tabasco. de Ciencias Biológicas. UJAT. Tabasco, [email protected], México. [email protected] • —Aprovechamiento de poblaciones de iguana verde en los Camellones Chontales para el es- 2) Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre. tablecimiento de una UMA.“ Biol. María del Teléfono (00 506) 27731 49 Apartado Postal 1350 3000. Heredia, Costa Rica. Rosario Barragán Vázquez (México). División [email protected], Académica de Ciencias Biológicas. UJAT. Ta- [email protected], [email protected] basco, México. • —Aprovechamiento sustentable de la quelino- fauna en Tabasco.“ M. en C. Claudia Elena

22

Calendario

8vo Congreso de la Sociedad Mesoa- 2:10: Resultados de investigación en productividad científi- ca en la Biología de la conservación. Lic. Cristian Olivo, In- mericana para la Biología y la Con- vestigador Asociado, Hawk Mountain Sanctuary (USA), La servación Paz Bolivia. 2:40: Biodiversidad, algunas experiencias en proyectos am- Centro de Convenciones Crowne Plaza, Managua, Ni- plios de conservación. MSc. Miguel Vázquez, Investigador caragua Asociado y Coordinador de investigaciones, EcoCiencia, Managua, Nicaragua Ecuador. 3:10: Variación natural y antropogénica en la diversidad y 15 a 19 de noviembre 2004 abundancia de vertebrados: una visión multiescalar. Dr. Tema: —Ciencia y Tecnología para la Conservación y el Alfredo D. Cuarón, Investigador, Centro de Investigaciones Desarrollo Sostenible“ en Ecosistemas, Universidad Nacional Autónoma de Méxi- co. Ciclo de Conferencias sobre Biología 3:40: Receso/café de la Conservación 3:55: Efectos de fragmentación de bosques sobre las aves. Caso Brasil. Dr. Miguel ‰ngelo Marini, Departamento de

Zoologia, IB, Universidad de Brasilia. Ciudad de Guatemala 4:25: Arroceras y su contribución a la conservación de aves Universidad del Valle de Guatemala en Cuba. Dr. Martín Acosta Cruz, Director, Museo Felipe 23 de abril de 2004 Poey, Facultad de Biología, Universidad de la Habana, Cu- ba. La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conserva- 4:55: Cooperación publico-iniciativa privada en la conserva- ción (SMBC) y la Sección para América Neotropical y Aus- ción de biodiversidad de bosques fragmentados. Dr. Javier tral de la Society for Conservation Biology (SCB - Sociedad A. Simonetti, Profesor Titular, Departamento de Ciencias para la Biología de la Conservación) tienen el gusto de invi- Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. tarle a este evento, que se realizará en el auditórium, salon 5:25: Resumen de la jornada y conclusiones. MSc. Lorena F-101, de las 13:30 a las 17:30 horas. Calvo, Secretaria, Junta Directiva de la Sección de la Socie- El propósito de este evento es contribuir al desarrollo de la ty for Conservation Biology Para América Neotropical y biología de la conservación en la región. Este evento, que Austral. es el primero organizado en colaboración entre la SMBC y SCB, reunirá a reconocidos conferencistas procedentes de Curso de Campo en Ecología del Bos- distintas partes de latinoamérica (Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala y México). Todos ellos tienen que Tropical Caducifolio: Vertebrados una amplia experiencia en sus áreas de trabajo. En el ar- Terrestres chivo adjunto se encuentra el programa detallado de este ciclo de conferencias. La entrada es gratuita. Chamela Jalisco, México Al concluir el evento, habrá la oportunidad para que los Estación de Biología Chamela del Instituto de Biología miembros del Capítulo Guatemala de la SMBC se reunan. de la UNAM Asímismo, habrá un tiempo específico para que los asisten- tes al evento puedan interectuar personalmente con los 11 a 31 de mayo 2004 conferencistas. Conference of Latin Americanist El evento será de un nivel excelente. Esperamos contar con Geographers: Reunión Anual una numerosa asistencia de profesionales y estudiantes guatemaltecos, pero también de otros paises de la región. ¡Los esperamos! Antigua, Guatemala Hotel Casa Santo Domingo CONFERENCIAS 19 a 22 de mayo 2004 1:30PM: Labor de la Sección de la Society for Conservation Biology para América Neotropical y Austral. Dr. Javier Si- Más información en monetti, Presidente, Junta Directiva de la Sección de la So- http://www.du.edu/~mtaylor7/CLAG%202004/CLAG_20 ciety for Conservation Biology Para América Neotropical y 04.html Austral. 1:50: La Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Con- servación en 2004: Avances y retos. Dr. Alfredo D. Cuarón, Presidente, Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación.

23

7a Reunion Nacional sobre Los títulos de las ponencias y las ponencias están siendo recibidas por correo electrónico con José Luis Arcos García Iguanas (comite organizador) y Víctor Hugo Reynoso (presi- Puerto Escondido, Oaxaca dente del subcomité) 27 a 29 de mayo 2004. Taller sobre Manejo de Iguanas Contáctese con: El taller ha sido organizado reuniendo las mejores experien- Dr. Victor Hugo Reynoso cias de las diversas áreas relacionadas al manejo de las Coleccion Nacional de Anfibios y Reptiles iguanas. El programa acordado es el siguiente: Departamento de Zoologia Instituto de Biologia, UNAM Generalidades de las Iguanas: Víctor Hugo Reynoso Apdo. Postal 70-153, Ciudad Universitaria Incubación: Francisco Villegas Zurita Mexico D.F. 04510 Alimentación: Jose Luis Arcos y Margarita Garza Tel. 52+(55) 5622 9153 Manipulación: Amaya Gonzalez Fax. 52+(55) 55 50 01 64 Conducta de la reproducción y Cortejo: Gabriela Bresné y e-mail: [email protected] María Jose Villanueva http://www.ibiologia.unam.mx/cnar/ Tratamiento de enfermedades: José Pulido Presidente del Subcomite Tecnico Consultivo para la Con- Legislación Tizoc Morales servación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable Sensibilización Social: Víctor Hernández. de las Iguanas en Mexico http://www.subcomitedeiguanas.org Los ponentes deben hacer llegar sus resúmenes en extenso incluyendo una basta literatura de referencia para ser in- Programa cluida en las memorias. jueves 27 de mayo 9:00. Inscripciones. Asamblea General 9:30. Inauguración. Se tratarán aspectos diversos sobre el subcomité, cambios 10:00. Taller sobre Manutención, Reproducción y Desarro- en la mesa directiva, alta de nuevos miembros y ratifica- llo de la Iguana Verde y Negra en Cautiverio. ción de miembros activos, publicación del PREP, memo- 16:00. Asamblea Ordinaria y reunión de trabajo del STC- rias pasadas y manual de crianza en cautiverio, así como Iguanas. asuntos generales viernes 28 de mayo 9:00. Ponencias técnicas I Visita a la UMA 16:00. Ponencia técnicas II Actividades por confirmar. 20:00. Evento de Aniversario de 6 años de trabajos sábado 29 de mayo 2do Curso Latinoamericano en Control 9:00. Visita a una UMA, Biológico de Malezas 14:00. Comida y clausura del VI Taller

Participantes Montelimar, Nicaragua Miembros del Subcomité Técnico Consultivo para la Con- 7 a 10 Junio 2004 servación Manejo y Aprovechamiento Sustentable, especia- Universidad de Florida en cooperacion con la Univer- listas en aspectos relacionados a las iguanas y publico en sidad Nacional Agraria de Nicaragua general interesado en las iguanas. Información Ponencias técnicas libres Julio Medal Platicas con una duración de 15 a 20 minutos donde se plan- [email protected] teen experiencias (positivas o negativas), problemáticas, o http://biocontrol.ifas.ufl.edu/materials/nicaragua.htm nuevas técnicas e información que se relacione con la crianza de iguanas en cautiverio, su explotación en vida sil- El Segundo Curso Latinoamericano en Control Biologico de vestre o aspectos básicos de su biología (o sea cualquier Malezas organizado por la Universidad de Florida en coo- tema). Con el objetivo de ser inclusivos, es de interés para peracion con la Universidad Nacional Agraria de Nicara- el subcomité ponerse al tanto sobre investigaciones recien- gua, se llevara a cabo del 7 al 10 de Junio 2004 en el hotel tes que se llevan a cabo sobre diferentes aspectos relacio- Barcelo en Playa Montelimar, Nicaragua. Los objetivos de nados a las iguanas, no solamente en el marco de la pro- este curso intensivo es proveer a los participantes con los ducción. principios basicos y metodos usados en el control biologico Si estás interesado en participar, por favor envíen el titulo de malezas usando insectos y patogenos. Las charlas seran de su ponencia lo antes posible y su resumen en extenso a impartidas en espanol. mas tardar el 30 de abril para tener tiempo de su edición. El resumen deberá ser un documento organizado en dife-

rentes apartados con subtítulos e incluyendo bibliografía. Pueden incluir ilustraciones o fotografías que deben ser enviados en formato jpg o incluidas en el texto word.

24

Estructura y Función de los Bosques rencia de información ecológica básica, o en el mejor de los casos, en información parcial. Recientemente, los proyec- de Manglar: Conceptos Actuales y su tos de rehabilitación y restauración en zonas costeras están Aplicación en Proyectos de Rehabili- siendo utilizados para abordar simultáneamente la genera- tación y Restauración de la Zona Cos- ción de información científica básica y su aplicación inme- diata para corregir y mejorar planes de manejo de los re- tera cursos costeros en zonas templadas (Manejo Adaptativo, MA). Desafortunadamente, la aplicación del enfoque MA Mérida, México para la conservación de ecosistemas dominados por man- 4 a 17 de Julio 2004 glares no ha sido usado extensivamente debido a la falta de información sobre su función y estructura y la carencia de Mayor información e inscripciones, dirigirse a: estudios de casos comparativos que permitan avanzar en el Dr. Jorge A. Herrera Silveira desarrollo de un marco conceptual para latitudes tropica- Profesor Titular les. Así, este curso esta enfocado a la revisión y aplicación CINVESTAV-IPN Unidad Mérida de conceptos ecológicos como la sucesión ecológica, ciclos Carr. Antigua a Progreso km.6 biogeoquímicos, y ecofisiología los cuales son claves para Merida, Yuc. 97310, Mexico comprender y evaluar los efectos de origen antrópico y na- [email protected] turales (e.g., huracanes, fenómenos del Niño-La Niña) de- Tel: 9999812960 ntro de un contexto de rehabilitación y restauración. FAX: 9999812334 El curso está dirigido a Biólogos, Ingenieros de Recursos Naturales, Geógrafos, y otros profesionales de las Ciencias PROFESORES: Ambientales interesados en ampliar sus conocimientos y Dr. Victor H. Rivera-Monroy mejorar su nivel profesional en relación a un mejor enten- Senior Research Scientist, dimiento de las variaciones en la estructura y el funciona- Center for Ecology and Environmental Technology miento de estas comunidades de manglar, las cuales de- University of Louisiana at Lafayette, USA penden de una combinación de procesos geofísicos, geo- morfológicos y ecológicos que operan a diferentes escalas Dr. Ernesto Medina temporales y espaciales en ambientes costeros. Profesor, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas II. OBJETIVOS: Caracas 1020-A, Venezuela Que el alumno:

Dr. Carlos Coronado-Molina 1) Comprenda como los ciclos de nutrientes y la hidrología Senior Research Scientist están vinculados a la regulación de la productividad de los South Florida Water Management District bosques de manglar. West Palm Beach, Florida USA 2) Comprenda la importancia de las adaptaciones fisiológi- cas a nivel de individuo y su relación con el mantenimiento Dr. Jorge A. Herrera Silveira de la productividad primaria. Profesor Titular 3) Evalúe la diferencia entre el concepto de rehabilitación y CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida restauración y su uso en el desarrollo de planes de manejo. Coordinador del Curso 4) Identifique las metodologías adecuadas a utilizarse para evaluar la estructura y productividad de los bosques de I. INTRODUCCIÌN: manglar dependiendo de las escalas temporales y espacia- Los bosques de manglar son una de las comunidades bioló- les contempladas en planes de manejo costero. gicas mas conspicuas y productivas de la zona costera, sin 5) Conozca la importancia y aplicabilidad de la modelación embargo, su cobertura ha sido reducida drásticamente en ecológica para evaluar trayectorias de cambios de las pro- los últimos 20 años en la América tropical. Esta reducción piedades estructurales y funcionales de bosques de man- es el resultado principalmente de impactos de origen an- glar en proyectos de rehabilitación/restauración. trópico como son el desarrollo urbano y turístico, la cons- trucción de carreteras, y la expansión de zonas dedicadas a Cupo: la agricultura y acuacultura. Aunque en la actualidad se re- 15 participantes conoce el papel ecológico critico que los ecosistemas de manglar juegan en el mantenimiento de las pesquerías y la III. Organización del curso calidad del agua, entre otras funciones, la información so- El curso esta programado de la siguiente forma : bre los mecanismos que controlan su funcionamiento (eje. productividad, flujo de nutrientes, sumideros de carbono) Clases Teóricas: 56 horas es limitada. En la actualidad es evidente que la velocidad a Laboratorio: 16 horas la que los bosques de manglar estan siendo impactados es Actividades de Campo: 48 horas (dos salidas de campo) significativamente mas alta que la velocidad con la que se genera información ecológica para promover su conserva- El curso estará dividido en dos secciones, cada una con una ción y uso sustentable. Así, los administradores de los re- duración de una semana. La primera sección será dedicada cursos naturales de la zona costera se encuentran con el a procesos ecofisiologicos y la segunda a procesos que re- dilema de desarrollar planes de manejo basados en una ca- gulan la productividad primaria, los biogeoquímicos y su

25

relación con la hidrología. En total se impartirán 56 horas al menos dos sitos con diferentes características hidrológi- de clases teóricas para cumplir con el programa organizado cas. por temas Las clases se impartirán en el horario de 8 a12 El manejo y procesamiento de los datos y su discusión por AM en periodos de 90 minutos continuos con 30 minutos parte de los estudiantes, permitirá evaluar en forma com- de descanso. La ultima media hora entre las 11:30 AM y 12 parativa los gradientes en la estructura y composición flo- PM se podrá utilizar para discusiones entre los alumnos rística y como las variables ambientales regulan los proce- participantes y el profesor expositor del tema planteado sos fisiológicos de las plantas de manglar. En asociación para cumplir con 4 horas efectivas de docencia. con los datos de las variables ambientales se discutirá la En la tarde, las actividades comenzaran a la 1:30 PM y se disposición espacial y abundancia relativa de cada una de continuara con la docencia del curso a través de una hora las especies de mangle. La caracterización abiótica y biótica de clase por los profesores participantes. En algunos casos de los bosques de manglar en la Laguna de Celestún será las clases teóricas, se podrán prolongarse hasta las 5:00 utilizada para discutir los criterios utilizados en la elabora- PM con un receso de 30 minutos entre las 3:00 y 3:30 PM. ción de esquemas de clasificación de bosques de manglar. Al final de cada tema se discutirá una o dos publicaciones Presentación de los resultados de la Investigación recientes sobre los aspectos cubiertos en las clases para ca- La discusión e interpretación de los resultados de los datos da tema. Estas publicaciones se distribuirán al inicio del obtenidos en el campo a ser realizadas por los estudiantes, curso. consistirá en una presentación publica donde estos, dividi- Discusión y exposición de seminarios a ser presentados por dos en grupos de tres, realizarán el análisis comparativo de los estudiantes bajo la supervisión de los profesores parti- las comunidades de manglar y su componente florístico de cipantes. las localidades estudiadas, en un periodo de tiempo no ma- Los participantes expondrán los resultados mas relevantes yor de 2 horas. de las actividades de campo en relación a las temas impar- tidos y discutidos en las clases. Evaluación: Trabajo de campo y laboratorio 50 % Actividades de campo Presentación de la información 30 % 2 salidas de campo de 48 horas Apreciación por el interés mostrado en las discusiones, en Se planea visitar la laguna costera de Celestún aprovechan- las clases, seminarios y actividades de campo 20 %. do las facilidades de hospedaje y laboratorio que DUMAC tiene en este sitio de la Costa del Golfo de México. En esta NUMERO DE CREDITOS DE POSGRADO (3) región geográfica están representados distintos tipos de manglar en un ambiente geomorfológico de origen cársti- IDIOMA: el curso será impartido en Español co. El clima de la región es semiárido y en combinación con la acción de los vientos alisios y distintos tipos de sustratos CUOTA: $400.00 US. Incluye material bibliográfico, trans- edáficos se observan gradientes ambientales que se reflejan portación, hospedaje y alimentación en las salidas de cam- en una marcada zonación y un menor grado de desarrollo po. estructural de los bosques de manglar. Este desarrollo es- tructural contrasta con el observado en ambientes climáti- La transportación aérea de sus lugares de destino a Merida camente mas húmedos, como los presentes en el Delta del México, y manutención correrán a cargo de cada partici- Usumacinta donde la tensión de salinidad es mucho me- pante. nor. El aporte de nutrientes y la productividad primaria de Diferentes agencias Nacionales e Internacionales otorgan la Laguna de Celestún esta controlada por aportes de agua becas para asistir a este tipo de cursos. Para mayor infor- dulce a través de corrientes subterráneas en substratos mación acudir a las Embajadas de México en sus respecti- cársticos. vos países. Entrenamiento en usos de técnicas básicas para la evalua- ción de procesos ecofisiologicos y biogeoquímicos en bos- 6to Congreso Internacional sobre Ma- ques de manglar. En las salidas de campo los estudiantes colectarán muestras nejo de Fauna Silvestre en la Amazo- de agua intersticial y hojas de manglar a lo largo de gra- nía y Latinoamérica dientes de salinidad para evaluar diferencias en tasas de conductancia y fotosíntesis. En las muestras obtenidas se Iquitos, Perú medirá la osmolalidad, el contenido de clorofila, y el área 5 a 10 de setiembre 2004 foliar especifica. Los alumnos llevaran a cabo un análisis

comparativo de la estructura vertical y composición florís- Información: tica de las distintas comunidades de manglar a lo largo de http://www.vicongreso.com.pe dos transectos (100-200 m) dispuesto normal o

perpendicularmente a la costa. El análisis estructural

(diámetro a la altura del pecho, altura) y florístico (composición de especies) será complementado con la La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), el Durrell Institute of Conservation and Ecology (DICE) de medición de un conjunto de variables ambientales aso- la University of Kent, Canterbury y la Wildlife Conserva- ciadas al agua intersticial de los primeros 25 cm del suelo tion Society (WCS) se sienten muy complacidos de anun- (salinidad, pH, potencial redox, ácido sulfhídrico, y ciarles la realización del VI Congreso Internacional sobre frecuencia y duración de la inundación por las mareas). Es- tas mediciones se realizaran en al menos dos sitos con

26

Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoaméri- Este evento se gesta en el marco de las celebraciones del 60 ca. aniversario de esta institución académica, con la finalidad En tal sentido, los organizadores de este VI Congreso les dan de abrir un espacio de discusión y aprendizaje para el in- la mas cordial bienvenida invitándoles a participar de este tercambio de ideas, metodologías y procesos de desarrollo gran evento que cada vez va creciendo en número de parti- sostenible en el Trópico En este momento estamos en la cipantes y en calidad. etapa de evaluar y decidir sobre los ejemplos más sobresa- Durante este congreso se pondrá especial énfasis en la pre- lientes para el Congreso de Casos Exitosos y esperamos sentación de lecciones aprendidas. Es por ello, que las que ustedes participen proponiendo ejemplos de Desarro- áreas temáticas deberán incidir en las lecciones aprendi- llo Sustentable en el Trópico bajo las siguientes temáticas: das, para poder ser aplicadas según cada caso. Es decir, se dará oportunidad de presentar y discutir los logros alcan- Manejo y conservación del agua zados a la fecha sobre las acciones de manejo de fauna sil- Desarrollo agropecuario sostenible vestrey en base a las lecciones aprendidas poder aplicarlas Manejo forestal conservacionista en el diseño, formulación, implementación, evaluación de Alternativas de manejo sostenible para áreas naturales pro- metodologías y de planes de manejo de fauna silvestre. tegidas Uso de fuentes alternativas de energía Congreso de Mastozoología Mexicano Control de la contaminación ambiental Desarrollo urbano sostenible

Ecoturismo conservacionista San Cristobal de las Casas, Chiapas Pesca y acuacultura sostenibles 8 a 12 de noviembre 2004 Desarrollo cultural y local sustentable en comunidades indí- genas Más información: http://www.ecosur.mx/viicnm/ Para las propuestas es necesario presentar un resumen de Rodrigo Samayoa ([email protected]) cada caso que explique cómo se ha resuelto un problema La fecha limite para el envio de resumenes es el 30 de junio específico y cómo se relaciona con el desarrollo sustenta- del 2004, los resumenes hay que enviar como archivo ad- ble. El resumen tiene un máximo de 2 cuartillas con espa- junto con formato *.doc, *.txt ó *.rtf (Word para Windows ciado sencillo y se incluye titulo, personas de contacto y di- 6.0, 97, 2000, ME o XP) a las siguientes direcciones: recciones. La fecha límite para la recepción de trabajos es mayo 27, vía electrónica. Sin embargo, agradeceríamos que Dirección 1: [email protected] nos hicieran llegar su intención de participar con un caso o Dirección 2: [email protected] su asistencia al evento, lo antes posible Elcosto de inscrip- Por favor, envien los resumenes a AMBAS direcciones. ción es gratuito para todos aquellos trabajos aceptados. Pa- ra el público en general la cuota de participación es de: $300 pesos. Primer Encuentro Internacional so- bre Biodiversidad y Desarrollo Soste- 6to Congreso Nacional de Areas nible Naturales Protegidas

Xalapa, Veracruz Monterrey, México Noviembre de 2004 3 al 5 de noviembre 2004. Tema: ”Casos Exitosos de Desarrollo Sostenible del Fecha límite para resumenes: 31 de mayo 2004. Trópico‘ Mayor información Mayor información: César Cantú http://www.uv.mx/citro Facultad de Ciencias Forestales, UANL, [email protected] y [email protected] Km 145 Carr. Nacional N° 85. Linares, N.L., Tel (228) 842-1700 ext. 12631 y 12632. Apartado Postal 41, C.P. 67700. Centro de Investigaciones Tropicales Tel: (821)212-48-95 ext. 110, Universidad Veracruzana Fax: (821) 212-42-51, Comité Organizador: [email protected] Dr. Arturo Gómez Pompa. [email protected] M. en C. Ernesto Rodríguez Luna Dra. Carmen Vergara Tenorio to 6 Congreso de Zoología Por este medio me es grato invitar a usted y a los miembros de su Institución al Congreso de Casos Exitosos de Desa- Sancti Spiritus, Cuba rrollo Sostenible del Trópico, que se llevará acabo durante 15 a 19 de noviembre 2004 el Primer Encuentro Internacional sobre Biodiversidad y Desarrollo Sostenible; a celebrarse en el mes de noviembre http://www.geocities.com/zoologiacubana/simposio del presente teniendo como sede la Universidad Veracru- zana en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México.

27

OCTAVO CONGRESO de la SOCIEDAD MESOAMERICANA PARA LA BIOLOGÈA Y LA CONSERVACIÌN

MANAGUA, NICARAGUA. 15 al 19 de Noviembre del 2004

—Ciencia y Tecnología para la Conservación y el Desarrollo Sostenible“

PRIMERA CIRCULAR

A nombre de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación, es un placer invitar a toda la co- munidad Mesoamericana a participar activamente en el —VIII Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación“ a realizarse en la ciudad de Managua, Nicaragua, del 15 al 19 de noviembre del 2004.

Durante el Congreso y con la participación de la comunidad mesoamericana, se presentarán y discutirán temas relevantes y actuales. Las discusiones y trabajos presentados durante este evento serán relevantes para científicos, tomadores de decisiones y representantes de comunidades. El lema de este congreso será: "Ciencia y Tecnolo- gía para la Conservación y el Desarrollo Sostenible“. El objetivo general del evento es "Aportar e inte- grar conocimientos y herramientas para el desarrollo sostenible en la región mesoamericana en un contexto glo- balizado"

Los objetivos específicos son los siguientes:

V Reunir y actualizar a investigadores, comunidades y tomadores de decisiones involucrados en la problemática y esfuerzos en el manejo y conservación de los recursos naturales de la región. V Discutir los lineamientos generales que deban dirigir la investigación, el diseño y aplicación de criterios de sostenibilidad en el manejo y conservación de los recursos naturales de la región. V Actualizar a los participantes sobre las oportunidades, estrategias de capacitación y tecnologías para el manejo y conservación de los recursos naturales de Mesoamérica. V Generar estrategias de cooperación locales y regionales para el manejo y conservación de los recursos natura- les de la región mesoamericana.

¿Qué es el Congreso de la SMBC?

Los Congresos de la SMBC se celebran cada año y congregan a por lo menos 500 mesoamericanos y de otros con- tinentes, los cuales se reúnen en sesiones libres, simposios, cursos y talleres, para discutir los avances de sus in- vestigaciones y desarrollar intercambios de experiencia así como lazos de colaboración entre instituciones e inves- tigadores de diversos campos relacionados con el estudio de los recursos naturales de esta región del mundo. Ni- caragua y la ciudad Managua, fueron honrados con la sede de dicho congreso durante el VI Congreso celebrado en Costa Rica, en la ciudad de Heredia en Noviembre el año 2002.

SEDE: Centro de Convenciones Crowne Plaza, Managua, Nicaragua

INSTITUCIONES PARTICIPANTES DE MOMENTO: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC), Universidad Centroamericana (UCA), Co- rredor Biológico Mesoamericano (CBM), Terra Nouva-Proyecto Humedales Mesoamérica, Amigos de la Tierra- España, Fundación Amigos del Río San Juan (FUNDAR), Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS).

28

MECÊNICA DEL CONGRESO

Las actividades del congreso se dividirán en: • Conferencias magistrales. • Simposios. • Talleres. • Presentaciones orales. • Presentaciones en carteles (posters). • Concurso sobre ponencias de estudiantes de licenciatura y posgrado • Concurso de fotografías sobre la naturaleza

Ademas, • Actividades pre- y post-congreso: o Cursos o Foros o Excursiones (algunas excursiones cortas se darán también durante el congreso) o Feria

Fechas importantes: Conferencias magistrales: Las conferencias magistrales estarán a cargo de especialistas de prestigio internacional en temas de conservación y uso de la biodiversidad. El comité organizador cuenta ya con una lista inicial, pero se insta a los colegas del resto de países miembros de la SMBC a proponer nombres en el caso de que lo consideren pertinente. La recepción de estas propuestas tiene como fecha límite el 30 de mayo de 2004.

Simposios, cursos, foros, talleres: Para todos aquellas personas o grupos que estén interesados en organizar simposios, foros o talleres durante el congreso y otras actividades pre- o post-congreso se les comunica que la fecha límite para recibir propuestas de temática será el 30 de mayo de 2004. Se ruega usar el formato correspondiente.

Presentaciones orales y de carteles: La recepción de propuestas de presentaciones orales será a partir del 1 de Junio y la fecha límite para recibir propuestas será el 30 de agosto.

29

PROGRAMA ACADEMICO

El programa académico incluirá sesiones de presentaciones orales, sesiones de carteles o afiches, conferencias magistrales, simposios, talleres y cursos.

Presentaciones orales Los participantes en presentaciones orales dispondrán de 15 minutos de exposición más 5 minutos de preguntas y/o discusión. Estas presentaciones serán organizadas por temas. Hay un límite de una presentación oral por par- ticipante como primer autor y se aceptarán exclusivamente trabajos concluidos. Los ponentes tendrán a su dispo- sición proyectores de acetatos y diapositivas, y proyectores digitales para presentaciones en PowerPoint.

Carteles o afiches Con el propósito de promover las bondades de las presentaciones en este formato, se dispondrá de una amplia sesión exclusiva para carteles que no se sobrelapará con otras actividades del congreso. Al igual que para las pre- sentaciones orales, se requiere la presentación previa de los resúmenes. Se aceptarán exclusivamente trabajos concluidos.

Temática general del Congreso: a) GESTION Y USO DE LOS RECURSOS NATURALES ° Agua ° Fauna ° Flora ° Êreas protegidas ° Ecosistemas ° Genética ° Usos culturales ° Servicios Ambientales ° Resolución de Conflictos ° Participación Social b) CAMBIO CLIMATICO ° Iniciativas Mundiales (IABIN, JABIN, CHM, etc) ° Monitoreo del Cambio Climático ° Prevención y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero c) FINANCIAMIENTO PARA LA CONSERVACION ° Agencias Gubernamentales de Cooperación ° Agencias No Gubernamentales de Cooperación ° Unión Europea ° Global Environmental Facility d) AGENDA REGIONAL PARA EL DESARROLLO ° Plan Puebla Panamá ° Corredor Biológico Mesoamericano ° Agencias Regionales ° Tratado de Libre Comercio ° Canales Interoceánicos

Simposios Los simposios tendrán afinidad a uno o más de los temas del congreso y pueden ser propuestos al comité organi- zador antes de la fecha indicada anteriormente y empleando para ello el formato anexo. La estructura y mecánica de cada simposio será definida por sus propios organizadores. La duración máxima de un simposio será de 4 horas, con posibilidad de extenderse en caso de que los coordinadores del mismo cuenten con financiamiento para cubrir costos de uso adicional de los espacios disponibles en la sede del congreso. El comité organizador cuenta ya con una lista de más de 10 simposios propuestos con diversas temáticas, los cuales serán descritos en la próxima

30

circular. Dadas las limitaciones de tiempo y espacio para los simposios, se dará preferencia a las mejores propues- tas enviadas antes del 30 de mayo (ver formato de propuestas de simposios anexo).

Talleres y Cursos Los talleres y cursos se realizarán de preferencia inmediatamente antes o después del congreso para no interferir con otras actividades (sesiones de ponencias, conferencias magistrales, simposios), y sus costos serán cubiertos por los participantes en cada evento.

Foros Reunión para discutir aspectos de interés actual.

FECHAS IMPORTANTES

Envío de: Fecha límite Propuestas de conferencistas centroamericanos 30 de mayo 2004 Propuestas preliminares de simposios, cursos y talleres 30 de mayo 2004 Propuestas completas de simposios, cursos y talleres 15 de junio 2004 Resúmenes de presentaciones orales o en cartel (afiche) 1 de junio 2004 - 30 de agosto Pago de inscripción temprana 18 de septiembre 2004

31

INSCRIPCION AL CONGRESO

Cada persona que desee participar en el VIII Congreso debe registrarse enviando el siguiente formato al comité organizador local ([email protected] y [email protected] ):

Nombre completo (como aparecerá en la constancia de participación):

Documento de Identificación (tipo y número):

Profesional ( ) Estudiante de licenciatura o pregrado ( ) Estudiante de posgrado ( ) Otra actividad ( ) Institución y cargo

Dirección postal:

Teléfono y Fax:

Correo electrónico:

Tema de participación (señale uno o dos como máximo): Fauna silvestre ( ) Flora silvestre ( ) Bosques y selvas ( ) Etnobiología ( ) Agroecología y Sist. silvoagropecuarios ( ) Biotecnología y Rec. Genéticos ( ) Gestión ambiental ( ) Otros temas sobre biología y conservación ( )

32

COSTOS DE INSCRIPCION*

Habrá cuotas diferenciadas entre los miembros y los no miembros de la SMBC, que se anunciarán oportunamen- te. Lo que se indica a continuación es solamente una guía:

Tipo de participante Profesionales y estudiantes de pos- US$ 50 grado Estudiantes de licenciatura o pre- US$ 30 grado *La cuota de inscripción incluye la admisión a las sesiones plenarias, conferencias magistrales, exhibiciones, refri- gerios y materiales del Congreso.

Formas de pago

1. Enviar su formato de registro ([email protected]; [email protected], antes de realizar su pago.

2. Ponerse en contacto con el presidente de capítulo de su país y solicitarle el número de cuenta bancaria local para realizar su pago en moneda nacional.

3. Enviar copia del recibo de pago al presidente del capítulo de su país (vía fax o correo electrónico).

4. Conservar el recibo de pago original para presentarlo al llegar a la sede del congreso en Managua.

Dirección electrónica de los presidentes de capítulos por país.

País Correo electrónico PRESIDENTE DE CAPÈTULO México Fernando González G. [email protected] Guatemala José Cajas [email protected] Honduras Javier Maradiaga [email protected] El Salvador Oliver Komar [email protected] Belice Roberto Pott [email protected] Nicaragua Gioconda Silva [email protected] Costa Rica Carlos Chávez Cavallini [email protected] Panamá Alonso Santos Murgas [email protected] Estados Unidos Jocelyn Peskin [email protected]

CARTAS DE INVITACIÌN

El comité organizador local y la junta directiva de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación enviarán cartas de invitación al congreso a quienes lo soliciten para gestionar visa y/o financiamiento para viajar a la sede del evento. Por favor enviar las solicitudes a [email protected]

33

PROPUESTA PRELIMINAR DE SIMPOSIOS, TALLERES Y CURSOS (Enviar antes del 30 de mayo)

( ) Simposio ( ) Taller ( ) Curso Tipo de evento

Nombres y direcciones electró- nicas de los organizadores

Nombre del evento

Objetivo del evento

Duración estimada (Horas)

Número de asistentes esperados

Número de ponentes esperados

¿Dispone de financiamiento? ( ) No ( ) Sí monto aproximado: US$______

34

RESUMEN œ EJEMPLO

Los resumenes deberán seguir meticulosamente el formato expuesto abajo (excluyendo el marco externo). El cuerpo del resumen debe consistir de un máximo de 350 palabras. El tipo de letra es Time New Roman de 12 pun- tos. Se recomienda que se consulten las indicaciones sobre la estructura de un resumen en la página de la SMBC (www.socmesoamericana.org).

EL GENERO PASSERINA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA LA SEPULTURA, CHIAPAS, MEXICO

Marco A. Altamirano1, Martín F. Martin1 y Gerardo J. Cartas1. 1Instituto de Historia Natural y Ecología, Calzada a Cerro Hueco s/n, Col El Zapotal, Tuxtla Gutiérrez,. Chiapas 29000, México. Tel. (52) 961-6112571, 6112443. E-mail: [email protected]

Realizamos el estudio de cuatro especies de aves del género Passerina (Passerina rositae, P. lechlancherii, P. cyanea y P. ciris), en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, Chiapas, México. Se recopilaron registros actuales e históricos en bases de datos curatoriales y se muestrearon seis localidades que fueron visitadas de enero a di- ciembre de 1999. Los registros recopilados fueron georeferenciados, digitalizándose también la distribución de los tipos de vegetación y el gradiente altitudinal. Mediante análisis de sobreposición de coberturas y las toleran- cias ecológicas reportadas y observadas, se generó un mapa de ocurrencia para las cuatro especies y otros dos de las áreas de distribución potencial para las especies residentes. Se obtuvo la abundancia relativa con base en la frecuencia de observación de las especies en las estaciones seca y húmeda, utilizando el muestreo en puntos de conteo intensivo dentro de 9 puntos arreglados en una cuadrícula de 9 hectáreas. Los resultados indicaron que las especies del género Passerina se distribuyen en cinco municipios de la Reserva. Las especies residentes ocu- pan de manera restringida el bosque tropical subcaducifolio y las migratorias presentan un amplio rango de dis- tribución, ocupando además los bosques de pino, bosques de pino-encino y bosques mesófilos de montaña. La abundancia de las especies del género fue mayor en la región cercana al Istmo de Tehuantepec (G =103.1; gl =3; P<0.001). El estudio permitió identificar sitios puntuales en los que proponemos se deben dirigir los esfuerzos de conservación, identificándose mecanismos de participación de las comunidades locales, tales como el estable- cimiento de unidades de manejo y conservación (UMA), y el uso de la avifauna a través de proyectos ecoturísticos locales.

Palabras clave: Passerina, distribución, prioridades de conservación