INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE DEL 10 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2020

1 INTRODUCCIÓN

La Universidad Autónoma de Guerrero mediante convenio de colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en la entidad, presenta los resultados cuantitativos del monitoreo de prensa a nivel estatal, durante el periodo del 10 al 24 de noviembre del 2020.

El objetivo es examinar y medir la calidad de la cobertura informativa de los partidos y actores políticos en el Estado de Guerrero. Mediante una metodología de corte cuantitativo, utilizando la técnica de análisis de contenido, con base en la metodología y variables aprobadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La muestra se eligió de acuerdo con el tiraje de los periódicos de mayor circulación en el estado de Guerrero, los cuales incluyen periódicos de circulación estatal y local, consideradas en el catálogo de medios impresos que aprobó el IEPC.

2 Este reporte se basa en el monitoreo diario de 12 periódicos (dos de circulación estatal y diez de circulación local), con un total de 104 ejemplares codificados.

Como resultado del primer informe quincenal de monitoreo, se presentan las siguientes gráficas que muestran la distribución en espacio, menciones por partido, actores políticos, género y valoración. Bajo el formato de entrevista, nota informativa, reportaje, opinión, entre otros.

3 A)

El total de periódicos codificados en el primer informe quincenal del año fueron 104, de los cuales los periódicos con más ejemplares analizados fueron: La Jornada Guerrero con 14, Diario de Guerrero con 13, y Redes del Sur, Novedades y Vértice con 12 cada uno.

4 Periódicos Número de ejemplares

La Jornada Guerrero 14 Diario de Guerrero 13 Redes del Sur 12 Novedades Acapulco 12 Vertice 12 El Sur 11 Sol de 11 Diario 21 10 Diario de 9 Total 104

5 Lugar de Periódico Periodicidad Lugar de Circulación B) Emisión

Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Chica. El Sur Diario Costa Grande y la Montaña. Principales Plazas: Acapulco y Chilpancingo.

El Sol de Diario Todo el Estado Acapulco Acapulco, Ocotito, Tierra Caliente, Xaltianguis, Chilpancingo, Diario 17 Diario Iguala, , San Marcos, Ayutla, Cruz Grande, , Acapulco Coyuca, Atoyac, Tecpan, Petatlan y Acapulco, Atoyac, Ayutla, Altamirano, Chilapa, Chilpancingo, La Jornada Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, , Diario Guerrero , Iguala, Ometepec, Petatlan, San Marcos, Taxco, , Tlapa, Zihuatanejo. Acapulco, Región Montaña de Tixtla a Tlapa; Región Centro Novedades de Chilpancingo a Xaltianguis; Región Norte Taxco e Iguala; Diario Acapulco Costa Chica de San Marcos a Cuajinicuilapa; Costa Grande de Coyuca de Benítez a Zihuatanejo. El Sol de Diario Zona Centro Chilpancingo Diario de Diario Zona Centro Chilpancingo Guerrero Vértice Diario Zona Centro Pueblo Zona Centro Despertar de la Diario Costa Grande Zihuatanejo Costa Despetar del Diario Tierra Caliente Ciudad Altamirano Sur Iguala, Huitzuco, Tepecoacuilco, Cocula, Buena vista de Redes del Sur Diario Iguala Cuellar, Taxco, . 6 C)

El total de notas analizadas durante el periodo que se informa fueron 2,333 encontrando el mayor número de elementos codificados en los periódicos: Redes del sur 514, El Sur con 333 y Vértice con 276 notas codificadas con información sobre algún partido y/o actor político. 7 Periódicos Número de notas Redes del Sur 514 El Sur 333 Vertice 276 Diario de Guerrero 229 Diario 21 227 Sol de Chilpancingo 202 La Jornada Guerrero 194 Novedades Acapulco 187 Diario de Iguala 171 Total 2333

8 D)

Tipo de información Número de aparición Del total de notas analizadas (2,333), el género Nota informativa 1985 periodístico de mayor presencia en la prensa Opinión/Análisis 186 Foto-nota 151 escrita fue la Nota Informativa con 1,985 Entrevista 11 elementos; 186 corresponden a Opinión y Total 2333 Análisis, y Foto-nota con 151.

9 E)

El número de menciones registradas sobre partidos políticos en la prensa escrita durante este periodo corresponden a un total de 1,462 notas, distribuidas entre Partido Morena, PRI, PRD, entre otros. De los cuales el Partido Morena obtuvo mayor número con 482 menciones, seguido del PRI con 336 elementos y en tercer lugar se ubicó el PRD con 245 registros.

10 Partido político Menciones MORENA 482 PRI 336 PRD 245 PT 115 PVEM 114 PAN 97 MOVIMIENTO CIUDADANO 66 PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL 6 PARTIDO SOCIALISTA DE GUERRERO 1 Total 1462

11 F)

En la valoración por partido político: Positivo, Negativo y Neutro. El Partido Morena obtuvo 4 valoraciones negativas, y 478 notas Neutras. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 1 elemento codificado como Negativo, y 335 valoradas como neutras, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) registró únicamente valoraciones Neutras con un total de 245. 12 Partido político Positiva Negativa Neutra MORENA 0 4 478 PRI 0 1 335 PRD 0 0 245 PT 0 2 113 PVEM 0 2 112 PAN 0 1 96 MOVIMIENTO CIUDADANO 0 0 66 PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL 0 0 6 PARTIDO SOCIALISTA DE GUERRERO 0 0 1 Total 0 10 1452

13 G)

En el registro de monitoreo en medios impresos, la ubicación de las menciones de los partidos políticos determinadas en: Ocho columnas, Primera plana, Vinculada y Sin relación, se aprecia lo siguiente: Partido Morena obtuvo 1 mención en Ocho columnas, 8 en Primera plana, 90 se consideraron como Vinculadas y 383 Sin relación a la Primera plana. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró 1 mención en Primera plana, 49 Vinculadas y 278 Sin relación a la Primera plana. Partido de la Revolución Democrática (PRD) registró 8 Primera plana, 40 Vinculadas y 197 Sin Relación a la Primera plana. 14 Partido político Ocho columnas Primera Plana Vinculada Sin relación MORENA 1 8 90 383 PRI 0 1 49 278 PRD 0 8 40 197 PT 0 3 25 87 PVEM 0 3 29 82 PAN 0 5 19 73 MOVIMIENTO CIUDADANO 0 4 13 49 PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL 0 0 0 6 PARTIDO SOCIALISTA DE GUERRERO 0 0 0 1 Total 1 32 265 1156

15 H)

La forma en que se detectó la presentación en cada una de las menciones de los partidos políticos fue la siguiente: El Partido Morena registró 482 menciones: 318 con Texto y 164 con Texto-imagen. El Partido Revolucionario Institucional (PRI), de las 336 menciones que tuvo: 220 solo Texto, 1 con Fotografía y 115 con Texto-imagen. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) registró 245 menciones en total, de las cuales 162 fueron con Texto, 2 con Fotografía y 81 con Texto-imagen. 16 Partido político Texto Fotografía Texto-imagen MORENA 318 0 164 PRI 220 1 115 PRD 162 2 81 PT 69 0 46 PVEM 68 0 46 PAN 61 1 35 MOVIMIENTO CIUDADANO 43 0 23 PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL 4 0 2 PARTIDO SOCIALISTA DE GUERRERO 1 0 0 Total 946 4 512

17 I)

Durante el periodo del 10 al 24 de Noviembre del Actor político por género Frecuencia 2020, los actores políticos más mencionados a nivel estatal en medios impresos, fueron en total 28, de Hombre 26 Mujer 2 los cuales 26 son hombres y 2 son mujeres. Total 28 Representando el 93% y 7% respectivamente.

18 J)

Género Total Positiva Negativa Neutra Femenino 411 0 2 409

En la valoración de la información por género del total de menciones 411, 409 se codificaron como Neutras, no hubo menciones Positivas y 2 se registraron Negativas. 19 Género Total Positiva Negativa Neutra Masculino 3017 16 28 2973

En el caso de los hombres como actores políticos, de las 3,017 menciones, 2,973 fueron Neutras, 16 Positivas y 28 Negativas.

20 K)

Grupo vulnerable Mención Sobre la temática de Grupos Vulnerables se Indígenas 7 registraron 7 menciones a grupos Indígenas, 5 LGBTTTIQ 5 Discapacitados 4 con relación a LGBTTTIQ, 4 menciones de Jóvenes 2 Discapacitados, y 2 alusiones de Jóvenes. Total 18

21 L)

En las 2,333 notas analizadas, se detectaron 3,428 menciones de actores políticos. Como referente mínimo para considerarse en este reporte de monitoreo de medios impresos a nivel estatal, se tomaron en cuenta solo a los actores que cumplían con un mínimo de 40 apariciones del 10 al 24 de Noviembre del 2020. Por lo tanto, el registro muestra a Héctor Astudillo Flores como el actor político más mencionado en la prensa estatal con 806 alusiones, seguido por Adela Román Ocampo con 269 menciones, y Carlos de la Peña Pintos con 212 menciones.

22 Actor político Menciones

Héctor Astudillo Flores 806 Adela Román Ocampo 269 Carlos de la Peña Pintos 212 Antonio Gaspar Beltrán 171 Félix Salgado Macedonio 155 Mercedes Calvo de Astudillo 142 Manuel Añorve Baños 122 Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros 119 Esteban Albarrán Mendoza 108 En cuanto a los tres actores políticos menos Mario Moreno Arcos 97 mencionados, se registró a Javier Saldaña Almazán con Luis Walton Aburto 94 51 menciones, David Portillo Menchaca con 50 Tulio Pérez Calvo 86 Antonio Jaimes Herrera 79 registros, y Moisés Reyes Sandoval con 45 alusiones. Antonio Helguera Jiménez 78 Marcos Efrén Parra Gómez 78 Arturo Martínez Núñez 76 Alberto Catalán Bastida 75 Héctor Apreza Patrón 73 Florencio Salazar Adame 70 Evodio Velázquez Aguirre 70 Jesús Villanueva Vega 68 Marcial Rodríguez Saldaña 68 Ernesto Rodríguez Escalona 58 Rubén Cayetano García 55 José Luis Avila López 53 Javier Saldaña Almazán 51 David Portillo Menchaca 50 Moisés Reyes Sandoval 45 Total 3428 23 M)

Considerando las variables Positiva, Negativa y Neutra en el registro obtenido del monitoreo de medios impresos a nivel estatal sobre los actores políticos con más menciones en el periodo del 10 al 24 de Noviembre del 2020, se observó que quienes figuran en los primeros lugares presentan las siguientes características: Héctor Astudillo Flores, de las 806 menciones que tiene, 10 son consideradas Positivas, y 796 se registraron como Neutras. Adela Román Ocampo de las 269 menciones, 2 son negativas y 267 son Neutras. Y Carlos de la Peña Pintos las 212 menciones que obtuvo son sin tendencia, Neutras. 24 Actor político Positiva Negativa Neutra Héctor Astudillo Flores 10 0 796 Adela Román Ocampo 0 2 267 Carlos de la Peña Pintos 0 0 212 Antonio Gaspar Beltrán 1 3 167 Félix Salgado Macedonio 0 7 148 Mercedes Calvo de Astudillo 0 0 142 Manuel Añorve Baños 0 0 122 Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros 0 4 115 Esteban Albarrán Mendoza 0 0 108 Mario Moreno Arcos 3 0 94 Luis Walton Aburto 1 1 92 Tulio Pérez Calvo 0 0 86 Antonio Jaimes Herrera 0 0 79 Antonio Helguera Jiménez 1 1 76 Marcos Efrén Parra Gómez 0 0 78 Arturo Martínez Núñez 0 4 72 Alberto Catalán Bastida 0 0 75 Héctor Apreza Patrón 0 0 73 Florencio Salazar Adame 0 1 69 Evodio Velázquez Aguirre 0 1 69 Jesús Villanueva Vega 0 0 68 Marcial Rodríguez Saldaña 0 3 65 Ernesto Rodríguez Escalona 0 0 58 Rubén Cayetano García 0 2 53 José Luis Avila López 0 0 53 Javier Saldaña Almazán 0 0 51 David Portillo Menchaca 0 0 50 Moisés Reyes Sandoval 0 1 44 Total 16 30 3382 Considerando las variables Positiva, Negativa y Neutra en el registro obtenido del monitoreo de medios impresos a nivel estatal sobre los actores políticos con más menciones en el periodo ya antes mencionado, se observó que quienes figuran en los tres últimos lugares presentan las siguientes características: Javier Saldaña Almazán con 51 menciones Neutras, David Portillo Menchaca con 50 registros Neutras, y Moisés Reyes Sandoval con 45 alusiones, de 25 las cuales 1 se consideró Negativa y 44 Neutras. N)

Actor político Rasgos de personalidad Rasgos físicos

Adela Román Ocampo 0 0 Mercedes Calvo de Astudillo 0 0 Total 0 0

Sobre “Rasgos de personalidad” y “Rasgos físicos” en las mujeres como lideresas políticas no se registró ninguna mención. 26 O) Ubicación de las menciones por actor político 683 700 600 500 400 300 224 162 200 133 129 125 85 107 101 88 81 83 42 68 66 61 74 60 53 66 62 53 56 51 51 42 50 48 48 40 100 533 0738 17 21026 0125 17 9 0114 2214 0416 0214 0011 0117 0013 2213 00 4 2113 0220 00 7 11 6 0215 1110 8116 03 4 0112 00 3 00 3 10 1 10 4 0

Ocho columnas Primera Plana Vinculada Sin relación

En el registro de monitoreo en medios impresos, la ubicación de las menciones de los actores políticos, se determina en Ocho columnas, Primera plana, Vinculada y Sin relación, respecto a esto, se observó lo siguiente: Héctor Astudillo Flores obtuvo 806 menciones, de las cuales 5 se ubicaron en Ocho columnas, 33 en Primera plana, 85 se consideraron como Vinculadas y 683 Sin relación. De las 269 menciones detectadas sobre Adela Román Ocampo, se detectaron 7 menciones en Primera plana, 38 Vinculadas y 224 Sin relación. Y Carlos de la Peña Pintos con 212 menciones: 1 en Ocho columnas, 7 en Primera plana, 42 Vinculadas y 162 Sin relación. 27 Ocho Primera Actor político Vinculada Sin relación columnas Plana Héctor Astudillo Flores 5 33 85 683 Adela Román Ocampo 0 7 38 224 Carlos de la Peña Pintos 1 7 42 162 Antonio Gaspar Beltrán 2 10 26 133 Félix Salgado Macedonio 0 1 25 129 Mercedes Calvo de Astudillo 1 7 9 125 En el registro de monitoreo en medios impresos, la Manuel Añorve Baños 0 1 14 107 Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros 2 2 14 101 ubicación de las menciones de los actores políticos, se Esteban Albarrán Mendoza 0 4 16 88 determina en Ocho columnas, Primera Plana, Mario Moreno Arcos 0 2 14 81 Luis Walton Aburto 0 0 11 83 Vinculada y Sin relación, respecto a esto, en los tres Tulio Pérez Calvo 0 1 17 68 últimos lugares se observó lo siguiente: Javier Saldaña Antonio Jaimes Herrera 0 0 13 66 Almazán con 51 menciones, de los cuales, se Antonio Helguera Jiménez 2 2 13 61 Marcos Efrén Parra Gómez 0 0 4 74 consideran 3 vinculadas y 48 Sin relación. De los 50 Arturo Martínez Núñez 2 1 13 60 registros de David Portillo Menchaca, 1 registro se Alberto Catalán Bastida 0 2 20 53 detecto en Ocho columnas, 1 como Vinculada y 48 Sin Héctor Apreza Patrón 0 0 7 66 Florencio Salazar Adame 1 1 6 62 relación. Y Moisés Reyes Sandoval con 45 alusiones: 1 Evodio Velázquez Aguirre 0 2 15 53 se encontró en Ocho columnas, 4 son Vinculadas y 40 Jesús Villanueva Vega 1 1 10 56 Sin relación. Marcial Rodríguez Saldaña 8 1 16 51 Ernesto Rodríguez Escalona 0 3 4 51 Rubén Cayetano García 0 1 12 42 José Luis Avila López 0 0 3 50 Javier Saldaña Almazán 0 0 3 48 David Portillo Menchaca 1 0 1 48 Moisés Reyes Sandoval 1 0 4 40 Total 27 89 455 2865

28 P)

En el registro de monitoreo en medios impresos, la presentación de las menciones de los actores políticos, fue de la siguiente manera: Héctor Astudillo Flores registró 806 menciones en total, de las cuales 296 fueron con Texto, 17 con Fotografía y 493 con Texto-imagen. De las 269 menciones detectadas sobre Adela Román Ocampo, se determinó que 112 fueron con Texto y 157 con Texto-imagen. Y Carlos de la Peña Pintos obtuvo 212 menciones, 64 fueron con Texto, 4 con Fotografía y 144 con Texto-imagen. 29 Actor político Texto Fotografía Texto-imagen Héctor Astudillo Flores 296 17 493 Adela Román Ocampo 112 0 157 Carlos de la Peña Pintos 64 4 144 Antonio Gaspar Beltrán 64 0 107 Félix Salgado Macedonio 99 0 56 En el registro de monitoreo en Mercedes Calvo de Astudillo 23 1 118 medios impresos, la presentación Manuel Añorve Baños 76 0 46 de las menciones de los actores Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros 65 0 54 Esteban Albarrán Mendoza 54 0 54 políticos que ocupan los tres Mario Moreno Arcos 73 0 24 últimos lugares, fue de la Luis Walton Aburto 48 1 45 siguiente manera: Javier Saldaña Tulio Pérez Calvo 20 0 66 Antonio Jaimes Herrera 19 0 60 Almazán, registró 51 menciones Antonio Helguera Jiménez 42 0 36 en total, de las cuales 23 fueron Marcos Efrén Parra Gómez 30 0 48 con Texto y 2 con Fotografía y 26 Arturo Martínez Núñez 37 0 39 Texto-imagen. De las 50 Alberto Catalán Bastida 37 0 38 Héctor Apreza Patrón 47 0 26 menciones detectadas sobre Florencio Salazar Adame 21 6 43 David Portillo Menchaca, se Evodio Velázquez Aguirre 43 0 27 determinó que 13 fueron con Jesús Villanueva Vega 30 0 38 Marcial Rodríguez Saldaña 40 0 28 Texto y 37 con Texto-imagen. Y Ernesto Rodríguez Escalona 12 0 46 Moisés Reyes Sandoval con 45 Rubén Cayetano García 36 0 19 menciones, 17 fueron con Texto y José Luis Avila López 2 0 51 Javier Saldaña Almazán 23 2 26 28 con Texto-imagen. David Portillo Menchaca 13 0 37 Moisés Reyes Sandoval 17 0 28 Total 1443 31 1954

30 Q)

Sobre la variable de inserciones pagadas, Partido político Inserciones pagadas PRI 19 solamente se detectó al PRI con 19 Total 19 inserciones pagadas.

31 CONCLUSIÓN

En el periodo del 10 al 24 de Noviembre de 2020 se analizaron un total de 2,333 notas. En el resultado se observó que el partido más mencionado fue el Partido Morena, mientras que el actor político más mencionado fue el gobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, las menciones en su mayoría son Neutras o Positivas.

El género más utilizado para difundir la información de los partidos y actores políticos es la nota informativa. Respecto al porcentaje de las menciones de actores políticos por género, las mujeres representaron un 7 % y los hombres un 93%. Registrando a 2 mujeres con al menos 10 menciones en este periodo, siendo Adela Román Ocampo quien más se mencionó en la prensa escrita del estado de Guerrero.

32