Flora Montiberica 29: 72-83 (V-2005) ALGUNAS PLANTAS DE INTERÉS COROLÓGICO EN EL EXTREMO OCCIDENTAL DE LA CUENCA SEDIMENTARIA DEL RÍO DUERO ( Y ZAMORA)

Patricio BARIEGO HERNÁNDEZ & María SANTOS VICENTE Departamento de Botánica. Facultad de Biología. Universidad de Salamanca. E- 37007. Salamanca. [email protected]. [email protected]

RESUMEN: Se señalan y comentan 38 táxones de interés corológico de las provincias de Valladolid y Zamora. Todos ellos están escasamente citados en ambas provincias y algunos son novedad, como Limonium echioides (L.) Mill. para la provincia de Zamora. Se incluyen endemismos ibéricos de área restringida, disyunciones biogeográficas y táxones que presentan en el territorio alguno de sus límites de distribución. En algunos casos, se comenta, además, su situación actual en distintos referentes normativos sobre flora amenazada española.

SUMMARY: 38 taxa of chorological interest of the Valladolid and Zamora provinces () are remarked and commented. All of them are poorly referenced in both provinces and some of them are cited here for the first time, for example, Limonium echioides (L.) Mill. is the first record for the Zamora province. Iberian endemic taxa, biogeographic disyuntions and taxa which have in this area one of its distribution boundaries are included. Moreover, in several cases, their current status in the legal regulations about threatened Spanish vascular flora is commented.

INTRODUCCIÓN gráfica de la misma. La identidad florística y las influencias Durante los últimos años se está lle- que recibe la cuenca sedimentaria del vando a cabo una intensa prospección flo- Duero están condicionadas por su peculiar rística de la parte occidental del la cuenca configuración geográfica. Se trata de un sedimentaria del Duero en las provincia territorio algo deprimido, rodeado de de Valladolid y Zamora que ha dado co- cadenas montañosas y en contacto en su mo resultado la aportación de numerosas extremo occidental con los materiales citas de interés para la misma (BARIE- silíceos del Macizo Hespérico. Los relie- GO, 2001; DELGADO & AL., 2001; ves interiores son poco significativos LÁZARO BELLO, 2002a; 2002b; 2003a; (“llanuras escalonadas”), alternándose zo- 2003b; 2004; BARIEGO & AL., 2003; nas más elevadas (páramos, mesas y ce- 2004; SANTOS & BARIEGO, 2003; rros testigo) con otras dispuestas en los BARIEGO & RICO, 2003). Estas pros- niveles inferiores (campiñas y vegas) y pecciones nos han permitido profundizar enlazadas a través de cuestas. Los sustra- en el conocimiento de la diversidad, dis- tos predominantes son de origen sedi- tribución y rareza de la flora vascular de mentario terciario, principalmente margas este territorio, ayudándonos a realizar una de naturaleza básica y en menor medida aproximación a la interpretación biogeo- yesos. Los sedimentos silíceos cuaterna- rios, neutros o ácidos, se restringen a los

72 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero terrenos fluviales y a algunas representa- NAVARRO, 1994; RICO & FERNÁN- ciones al sur del río Duero. El clima es DEZ DÍEZ, 1976, 1777a, 1777b, 1777c, típicamente mediterráneo continental, con 1777d). Algunas de estas plantas suelen cierta homogeneidad condicionada por su tener aquí algunas de sus poblaciones más altitud media relativamente elevada y por occidentales. cierto aislamiento que imponen los con- Más escasos, aunque igualmente rele- trafuertes montañosos periféricos (CA- vantes, son los endemismos ibero-atlánti- BERO, 1985). Desde el punto de vista cos, reflejo de la influencia de la flora bioclimático y biogeográfico estos territo- silicícola predominante en el arco hercí- rios sedimentarios se sitúan en el piso nico, así como los táxones pertenecientes supramediterráneo del sector Castellano- al elemento florístico halófilo-estepario. Duriense (Subprovincia Castellana; Pro- En este último grupo destacan las disyun- vincia Mediterránea Ibérica Central), ciones ibero-iranoturanianas e ibero-saha- aunque en la zona en la que el Duero rosíndicas, que muestran las relaciones penetra en el Macizo Hespérico se sitúa la florísticas existentes con el Mediterráneo frontera con los pisos meso y supramedi- oriental. terráneo del sector Salmantino, al sur, y En este trabajo señalamos y comenta- supramediterráneo del sector Berciano- mos 39 táxones que ilustran las afinidades Sanabriense (Subprovincia Carpetano- biogeográficas de la cuenca sedimentaria Leonesa; provincia Mediterráneo Ibérica del Duero. Todos ellos están poco citados Occidental), al norte, todos ellos bajo bio- en este territorio; algunos se consideran clima Mediterráneo Pluviestacional Oceá- raros en el ámbito del presente trabajo, nico (RIVAS-MARTÍNEZ & al., 2002). pero otros es probable que vean incre- En este territorio predomina la com- mentado el número de localidades al ponente florística mediterránea, especial- profundizar en el aún insuficiente cono- mente las especies pertenecientes a ele- cimiento florístico de la zona. En muchas mentos continentales y basófilos, amplia- ocasiones, debido a su rareza e interés mente representadas en los sustratos bási- biogeográfico, han sido incluidos en dis- cos de la mitad oriental peninsular. Den- tintos documentos técnicos y legislativos tro del elemento endémico, la expresión sobre flora vascular amenazada española. biológica más genuina de un territorio, ca- Los taxones se presentan aquí ordena- be reseñar la presencia de numerosos en- dos alfabéticamente y para la nomencla- demismos ibero-levantinos continentales, tura y autoría de los mismos se sigue propios de las zonas interiores de la mitad Flora iberica o, cuando faltan en esta oriental de la Península Ibérica (o restrin- obra, Flora Europaea. Con un asterisco gidos al centro peninsular). Muchas de es- (*) se señalan las primeras citas a nivel tas plantas son frecuentes en los páramos provincial. Los pliegos testigo están depo- calcáreos y los sustratos margosos básicos sitados o se depositarán en el Herbario del extremo oriental de la cuenca sedi- SALA de la Universidad de Salamanca. mentaria del Duero y en el Sistema Ibéri- co y sus estribaciones (SEGURA & al., 2000), pero sólo algunas llegan a alcanzar LISTADO DE PLANTAS las cuestas yesíferas de Valladolid y los tesos margosos básicos del SE de la pro- Arctostaphylos uva-ursi Sprengel vincia de Zamora o del NE de Salamanca *VALLADOLID: San Martín de Valvení, (BURGAZ, 1983; GIRÁLDEZ, 1988; Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, quejigar en NAVARRO & al., 1989; NAVARRO & ladera sobre margas, 06-VI-2004, P. Bariego, GARCÍA RÍO, 1992; GARCÍA RÍO & L.P. Gavilán & M. Santos MS-365 (SALA 108717).

73 Flora Montiberica 29 (V-2005)

Primera cita de este taxon de amplia Campanula decumbens A. DC. distribución, más frecuente en la mitad VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos oriental de la Península Ibérica, pero muy de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas rara en el CW. La cita más próxima es la calizas, 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos palentina de FERNÁNDEZ ALONSO MS-197. ZAMORA: Sanzoles, El Loreto, 30TTL (1986: 521), en el límite provincial con 8690, 725 m, pastizales terofíticos basófilos en Valladolid. arenas, 16-V-2002, P. Bariego PB704. Endemismo ibero-levantino conocido Arenaria grandiflora L. subsp. gran- en el C de la Península y Sistema Ibérico, diflora algo más escaso en el E y S de la misma. VALLADOLID: , 30TUM Poco citada en la provincia de Valladolid 4109, 810 m, cuestas yesíferas, repoblación de Pinus halepensis, P. Bariego PB 2658. Villán (FERNÁNDEZ ALONSO, 1986: 522). de , entre Villán y , Valde- Para Zamora sólo se conoce la referencia maridiez, 30TUM4104, 780 m, cuestas yesí- provincial de Flora iberica (cf. SÁEZ & feras, matorral y pastizales meso-xerófiticos, ALDASORO, 2001: 131), la cual se rea- P. Bariego PB 2701. lizó sobre la base de un pliego colectado Aunque es frecuente en el N y E de la por X. Giráldez en Castrillo de la Guareña Península Ibérica, es rara en el interior de (SALA 31601) (J.J. Aldasoro, com. la cuenca del Duero; en la provincia de verb.). Estas localidades constituyen su Valladolid sólo había sido citada por límite occidental de distribución. BURGAZ (1983: 69). Centaurea amblensis Graells Aristolochia pistolochia L. ZAMORA: Moraleja del Vino, 30TTL VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos 8090, 690 m, arenales, 29-V-2003, P. Bariego de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas PB 2918. calizas, 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos Endemismo del CW ibérico escaso en MS-196. , pr. Dehesa de Tovilla, el centro de la depresión del Duero como 30TUM7404, 860 m, calizas, orlas repoblación se aprecia en el mapa de GAMARRA & de Pinus halepensis, 16-V-2004, P. Bariego FERNÁNDEZ CASAS (1989: 112). En la PB 2692. provincia de Zamora ha sido citada con *ZAMORA: Toro, arroyo de Vallemayor, anterioridad en terrenos básicos del centro 30TUL0484, 780 m, acumulaciones de cantos en cultivos, 05-IX-2002, P. Bariego PB 705. y este de la misma (CASASECA, 1971: 4; Novedad provincial en Zamora. Fre- 1975: 256). En este caso vegeta sobre cuente en terrenos básicos de la cuenca depósitos de arenas en terrenos de sedimentaria del Duero; se ha citado en campiña de la depresión. diversas localidades vallisoletanas (TEXI- DOR, 1869: 641; GUTIÉRREZ, 1908: Ephedra distachya L. VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, 63) y en los Arribes del Duero salman- Valle del Doctor, 30TUM7119, 840 m, cuestas tinos (AMICH, 1980: 6). yesíferas, matorral y pastizales meso-xerófilos, P. Bariego, PB 2741. San Martín de Valvení, Aster aragonensis Asso Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, quejigar en *ZAMORA: Sanzoles, 30TTL8989, 775 ladera sobre margas , 06-VI-2004, P. Bariego, m, arenales, pinar de Pinus pinea, 21-X-2001, L.P. Gavilán & M. Santos MS-367. Tudela de P. Bariego PB 433. Duero, hacia , Valdecarros, 30TUM Endemismo ibérico, distribuido bási- 7003, 800 m, cuestas yesíferas, quejigar, P. camente por el C y N de la Península Bariego, PB 2642. Villán de Tordesillas, entre (BOLÒS & VIGO, 1995: 709), muy es- Villán y Geria, Valdemaridiez, 30TUM4104, caso en el occidente peninsular. 780 m, cuestas yesíferas, matorral y pastizales

74 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero meso-xerófiticos, P. Bariego, PB 2699. cas, matorrales basófilos y claros de pinar de ZAMORA: Sanzoles, Cuerno, 30TTL pino piñonero, 28-IV-2003, P. Bariego PB 8792, 740 m., cuestas margosas básicas, mato- 2956. rral calcícola , 20-VIII-99, P. Bariego (SALA Endemismo ibero-norteafricano esca- 102693). Toro, Arroyo de Vallemayor, 30TUL samente citado en el occidente peninsular 0484, 780 m., ladera orientada al NW de tesos y que señalamos aquí como novedad pro- margosos básicos, matorral calcícola entre vincial para Zamora. De las provincias li- encinas y coscojas , 11-V-1999, P. Bariego (SALA 102694). Venialbo, Las Laderas, 30T mítrofes conocemos referencias vallisole- TL8887, 740 m, cuestas arcillosas básicas, tanas de Olmedo (GUTIÉRREZ, 1908: matorral calcícola entre pinos piñoneros, 20- 63) y (LÁZARO, VIII-1999, P. Bariego PB 228. 2002b: 251) y salmantinas de Almenara Taxón ibero-iranoturaniano subestepa- de Tormes (SÁNCHEZ, 1980: 266). rio presente en la mitad oriental de la Península Ibérica y la Cuenca del Duero, Fumana ericifolia Wallr. a través de la subespecie tipo. Aparece VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, disperso por la zona occidental de la de- Valle del Doctor, 30TUM7119, 840 m, cuestas presión del Duero, frecuentemente ocu- yesíferas, matorral y pastizales meso-xerófilos, 10-VI-2004, P. Bariego PB 2735. pando las zonas de contacto entre páramo *ZAMORA: Toro, Aldeanueva, 30TTL y cuesta, sin llegar a ser abundante. Para 9189, 760 m, cuestas arcillosas básicas, mato- las provincias que nos ocupa, ha sido rral calcícola entre sabinas, 18-VIII-2002, P. citado por CASASECA & AL. (1983: 8), Bariego & A. Gallego PB 1915. Ibídem, 30T NAVARRO & AL. (1989: 19), GIRÁL- TL9190, 760 m, laderas margo-arenosas bási- DEZ (1986a: 176) y GARCÍA RÍO & cas, matorrales basófilos y claros de pinar de NAVARRO (1994: 67). pino piñonero, 30-V-2003, P. Bariego 2920. Ibídem, Pinar de la Ciudad, 30TTL9186, 780 Erysimum linifolium (Pourr. ex Pers.) m, laderas margosas básicas, pastizales basó- filos bajo pinar de pino piñonero claro, 28-IV- Gay 2003, P. Bariego PB 2966. VALLADOLID: Olmedo, antigua gra- vera, 30TUL5673, 760 m, pastos xerofíticos, Novedad provincial para Zamora. Fre- P. Bariego, A. Gastón, O. Rada, M. Ampudia cuente en los terrenos básicos de la mitad & A. Rossignoli, PB 2796. oriental de la Cuenca del Duero (Bu, So, Existen varias citas para el ámbito Sg), se localiza puntualmente en el resto provincial de este endemismo ibero-atlán- de la Cuenca (Av, Le, P, Va, Za). Alcanza tico, algunas muy antiguas (WILL- su extremo occidental a orillas del Duero KOMM, 1893: 301; GUTIÉRREZ, 1908: en la frontera de Trás-os-Montes con Za y 71; RIVAS GODAY, 1957: 558). Propio Sa (cf. GÜEMES & MOLERO, 1993: del cuadrante noroccidental de la Penín- 429; AMADO & AGUIAR, 2003: 232). sula, las poblaciones vallisoletanas consti- tuyen su límite oriental de distribución. Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil.subsp. linifolium Erysimum incanum subsp. mairei VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, La (Sennen & Mauricio) Nieto Fel. Peña, 30TUM6523, 800 m, cuestas yesíferas, *ZAMORA: Arquillinos, El Molino, 30T pastizales meso-xerófilos, 03-VI-2004, P. TM7920, 680 m, tesos margosos calizos, tomi- Bariego & J. Díez PB 2670. Ibídem, Valle del llares basófilos, 5-V-2002, P. Bariego PB 701. Doctor, 30TUM7119, 840 m, cuestas yesífe- Toro, Pinar de la Ciudad, 30TTL9186, 780 m, ras, matorral y pastizales meso-xerófilos, 10- laderas margosas básicas, pastizales basófilos VI-2004, P. Bariego PB 2739. Cogeces de bajo pinar de pino piñonero claro, 28-IV-2003, Íscar, tesos de El Sombrío, 30TUL7284, 820 P. Bariego PB 2960. Ibídem, Aldeanueva, 30T m, margas calizas, 15-V-2003, P. Bariego & TL9190, 760 m, laderas margo-arenosas bási- M. Santos MS-189. San Martín de Valvení,

75 Flora Montiberica 29 (V-2005)

Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, quejigar en pio de la mitad oriental de la Península ladera sobre margas, 06-VI-2004, P. Bariego, que presenta en la provincia de Valladolid L.P. Gavilán & M. Santos MS-335. Ibídem, Pr. sus poblaciones más occidentales. No es Granja de San Andrés, 30TUM7724, 800 m, planta abundante en nuestro territorio, orla de quejigar sobre margas, 06-VI-2004, P. Bariego, L.P. Gavilán & M. Santos MS-386. aunque existen varias citas previas (BUR- Traspinedo, pr. Dehesa de Tovilla, 30TUM GAZ, 1981: 100; 1983: 76; FERNÁN- 7404, 760 m, cuesta yesífera, pastizales meso- DEZ ALONSO, 1986: 519; ROMERO & xerofíticos, 19-VI-2004, P. Bariego PB 2767. RICO, 1989: 104). ZAMORA: Toro, Pinar de la Ciudad, 30TTL9186, 760 m, laderas margosas básicas, Iris spuria subsp. maritima P. Fourn. pastizales terofíticos bajo pinar de pino piño- VALLADOLID: Robladillo, 30TUM nero claro, 16-VI-2003, P. Bariego PB 2906. 4007, 850 m, pastizales subhalófilos, 27-V- Endemismo ibero-norteafricano pro- 2004, P. Bariego PB 2655. Traspinedo, pr. De- pio de la mitad oriental de la Península. hesa de Tovilla, 30TUM7404, 760 m, cuesta Aunque está bien representado en Valla- yesífera, pastizales húmedos en orla de que- dolid (cf. GUTIÉRREZ , 1908: 74; CA- jigar, 19-VI-2004, P. Bariego PB 2779. SASECA & AL., 1981: 14), es más esca- ZAMORA: Torres del Carrizal, Cabeza- masada, 30TTM7408, 670 m, pradera-juncal so en Zamora (GIRÁLDEZ, 1987: 109). subhalófila, 30-V-2003, P. Bariego PB 3003. Al citarlo por primera vez en la pro- Hippocrepis ciliata Willd. vincia de Zamora, GARCÍA RÍO & NA- VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas VARRO (1988: 233) ya comentaron su calizas, 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos interés fitogeográfico y recientemente ha MS-187. sido citado como novedad para la provin- ZAMORA: Toro, Pinar de la Ciudad, 30T cia de Valladolid (BARIEGO & AL., TL9185, 800 m, laderas margo-arenosas bási- 2003: 190); aquí aportamos nuevas loca- cas, pastizales basófilos bajo pinar claro, 28- lidades para ambas provincias. En este IV-2003, P. Bariego PB 3350. Ibídem, Aldea- área habita tanto sobre margas salinas y nueva, 30TTL9190, 760 m, laderas margo-are- yesíferas como sobre margas básicas sin nosas básicas, matorrales basófilos y claros de sales. pinar, 30-V-2003, P. Bariego PB 2926. Poco frecuente en pastizales terofíti- Leucanthemum pallens (Gay) DC cos basófilos en laderas soleadas, escasea VALLADOLID: Traspinedo, pr. Dehesa en el CW y NW ibérico (cf. TALAVERA de Tovilla, 30TUM7404, 760 m, cuesta yesí- & DOMÍNGUEZ , 2000: 904). Segunda fera, pastizales meso-xerofíticos, 19-VI-2004, cita provincial para Zamora tras la refe- P. Bariego PB 2774. rencia de NAVARRO & GARCÍA RÍO *ZAMORA: Pinilla de Toro, El Esquejo, (1992: 141); algo más frecuente en Valla- 30TUM0009, 780 m, laderas margosas bási- dolid (BURGAZ, 1983: 80). cas, pastizales leñosos, 16-V-2003, P. Bariego, PB 2910. Hormathophylla lapeyrousiana (Jor- Novedad para la provincia de Zamora. dan) P. Küpfer Aunque se trata de un taxon relativamente VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, La abundante en la Cuenca del Duero, es Peña, 30TUM6523, 800 m, cuestas yesíferas, bastante escaso en el occidente de la pastizales meso-xerófilos, 03-VI-2004, P. Ba- misma (VOGT, 1991: 165). riego & J. Díez PB 2664. San Martín de Val- vení, Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, queji- Limonium echioides (L.) Mill. gar en ladera sobre margas, 06-VI-2004, P. *ZAMORA: Toro, Aldeanueva, 30TTL Bariego, L.P. Gavilán & M. Santos MS-364. 9190, 760 m, laderas margo-arenosas básicas, Endemismo ibero-norteafricano pro matorrales basófilos y claros de pinar piño-

76 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero nero, 30-V-2003, P. Bariego PB 2931. Ibídem, TL9190, 760 m, laderas margo-arenosas bási- Pinar de la Ciudad, 30TTL9186, 760 m, lade- cas, matorrales basófilos y claros de pinar pi- ras margosas básicas, pastizales terofíticos ñonero, 28-IV-2003, P. Bariego PB 2953. bajo pinar de pino piñonero claro, 07-VII- Más frecuente en la mitad oriental ibé- 2003, P. Bariego PB 2904. rica, alberga algunas poblaciones más o Añadimos la primera cita para esta es- menos aisladas en el CW (Va, NE de Sa y pecie y este género en la flora vascular de E de Za). Se aportan nuevas localidades la provincia de Zamora. Las poblaciones de este taxon del que sólo se conocía una zamoranas son las más occidentales de la cita previa para la provincia de Zamora cuenca sedimentaria del Duero y, a ex- (GIRÁLDEZ, 1986b: 26) y dos para Va- cepción de las poblaciones lusitanas, de lladolid (FERNÁNDEZ ALONSO, 1986: su areal corológico. Las localidades más 518; ROMERO & RICO, 1989: 63). cercanas se sitúan en los saladares del C de la provincia de Valladolid (LADERO Minuartia hamata (Hausskn. & & AL., 1984a: 24; 1984b: 265). Bornm.) Mattf. VALLADOLID: , La Lythrum flexuosum Lag. Isilla, 30TVM1406, 865 m, encinar claro sobre VALLADOLID: , entrada al Pi- margas básicas, 24-V-2003, P. Bariego. San nar de Ordoño, 30TUL6274, 750 m, 1-VI- Martín de Valvení, Fuentepeñil, 30TUM7122, 1998, L. Delgado, MMartínez Ortega, E. Rico 830 m, quejigar en ladera sobre margas, 06- & Sánchez Agudo (SALA 96351). Peñaflor de VI-2004, P. Bariego, L.P. Gavilán & M. San- Hornija, 30TUM3717, 840 m, laguna estacio- tos MS-356. , 30TUM1415, 830 m, nal, P. Bariego & J. Díez PB 2638. calizas, pastos meso-xerofíticos, 25-IV-2004, Endemismo del C de la Península Ibé- P. Bariego PB 2804. rica, conocido en Aragón, Castilla y León ZAMORA: Castrillo de la Guareña, 30T (Sg, So y Va), Castilla-La Mancha y Ma- UL0767, 800 m, tesos margo-arenosos bási- cos, pastizales leñosos basófilos, 05-V-2003, drid. Escaso en su areal, puede llegar a ser P. Bariego PB 2980. relativamente copioso en años favorables, Taxon irano-turaniano e ibero-magrebí por lo que se conocen varias localidades del que sólo conocemos una referencia previas en nuestro territorio (TEXIDOR, provincial en Valladolid (FERNÁNDEZ 1869: 612; GUTIÉRREZ, 1908: 73; LA- DÍEZ , 1984: 259). Presenta su límite de DERO & AL., 1984b: 32; BURGAZ & distribución occidental en las zonas bási- SAIZ, 1989: 136; MOLINA, 1996: 19). cas de las provincias de Zamora y Sala- Se trata del taxon presente en la pro- manca (GIRÁLDEZ , 1986b: 26). vincia que está recogido en un mayor número de documentos técnicos y legis- lativos referentes a conservación de flora Nepeta hispanica Boiss. & Reuter VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, La (GÓMEZ CAMPO, 1987: 426; Real De- Peña, 30TUM6523, 800 m, cuestas yesíferas, creto 439/1990 y Órdenes Ministeriales pastizales meso-xerófilos, P. Bariego & J. posteriores; Directiva 92/43/CEE). Díez PB 2667. Endemismo ibérico que muestra un Minuartia campestris Loefl. ex L. patrón de distribución disyunta con dos VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos núcleos principales: NE (Lérida, Huesca y de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas Zaragoza) y C (Madrid, Toledo, Palencia calizas, 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos MS-209. y Valladolid). Parece ser escasa en todos ZAMORA: Madridanos, Bamba, Teso del sus emplazamientos; en Valladolid sólo se Viso, 30TTL8392, 730 m, cuestas margosas conocían hasta el momento dos localida- básicas, herbazales subnitrófilos, 17-IV-2003, des (CASASECA & AL., 1980: 13; LÁ- P. Bariego PB 3230. Toro, Aldeanueva, 30T ZARO, 2002: 251, sub. N. beltranii Pau).

77 Flora Montiberica 29 (V-2005)

Como N. beltranii Pau está incluida en matorrales basófilos y claros de pinar piñone- varios documentos técnicos y legislativos ro, 30-V-2003, P. Bariego PB 2925. relativos a conservación de flora (BA- Crece en pastizales terofíticos basófi- RRENO & AL., 1984; GÓMEZ CAMPO, los, frecuentemente sobre suelos arenosos. 1987: 452; VV.AA., 2000). En el último Las plantas zamoranas, referibles a la de ellos está considerada como “vulnera- subsp. reclinata, constituyen novedad ble” (criterio D2: población muy pequeña provincial. Las de Valladolid, en cambio, o restringida. corresponden a la subsp. mollis (Savi) Bég., que ya había sido indicada, entre Omphalodes linifolia (L.) Moench paréntesis, en la síntesis genérica para VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos Flora iberica (cf. DEVESA , 2000: 639). de El Sombrío , 30TUL7284, 820 m, margas La especie ha sido citada en las provincias calizas , 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos occidentales españolas limítrofes (GI- MS-195. MÉNEZ & AL., 1991: 11; RICO, 1980: Taxon ibero-iranoturaniano que en la 40). provincia sólo había sido citado en el NW, concretamente en los montes de To- Paeonia broteri Boiss. & Reuter rozos (CASASECA & AL., 1980: 13; VALLADOLID: , De- LÁZARO, 2003a: 128); aportamos aquí hesa de Tovilla, Lobo, 30TUM7303, 800 m, una localidad algo alejada de las ante- cuesta yesífera, quejigar, P. Bariego PB 2685. riores, en los tesos del SE provincial. Es Segunda cita provincial (FERNÁN- una planta relativamente común en el C DEZ ALONSO, 1986: 518) para este en- de la Península, pero rara en la mitad oc- demismo ibero-atlántico. Propia del occi- cidental, aunque a veces es copiosa (Arri- dente de la Península Ibérica, es muy rara bes del Duero salmantinos, Extremadura y en la mitad oriental. Andalucía). Reichardia picroides (L.) Roth Onosma tricerosperma subsp. hispa- ZAMORA: Madridanos, Bamba, Teso del nica (Degen & Hervier) P. W. Ball Viso, 30TTL8392, 730 m, cuestas margosas VALLADOLID: , básicas, herbazales subnitrófilos, 17-IV-2003, Torozos, pr. Caserío de Illera, 30TUM4733, P. Bariego PB 3231. 850 m, calizas, encinar claro, P. Bariego & J. Segunda cita provincial (GIRÁLDEZ , Díez PB 2639. 1986b: 32). Las plantas zamoranas, anua- Endemismo ibero-levantino poco co- les y de hojas poco divididas, correspon- nocido, tanto en el C y E de la Península - den a la subsp. intermedia (Schultz Bip.) de donde es endémico- como en la pro- Jah. & Maire. vincia (CASASECA & AL., 1981: 16; G. LÓPEZ , 1994: 49). No se conocen pobla- Rochelia disperma (L. fil) C. Koch ciones más occidentales que éstas valli- subsp. disperma soletanas. VALLADOLID: Cogeces de Íscar, tesos de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas Ononis reclinata subsp. mollis (Savi) calizas, 15-V-2003, P. Bariego & M. Santos Vicente MS-207. Bég. ZAMORA: Madridanos, Bamba, Teso del VALLADOLID : Traspinedo, pr. Dehesa Viso, 30TTL8392, 730 m, cuestas margosas de Tovilla, 30TUM7404, 760 m, cuesta yesí- básicas, herbazales subnitrófilos, 17-IV-2003, fera, pastizales meso-xerofíticos, 19-VI-2004, P. Bariego 3228. P. Bariego PB 2765. *ZAMORA: Toro, Aldeanueva, 30TTL Segunda cita para la provincia de Za- 9190, 760 m, laderas margo-arenosas básicas, mora (GIRÁLDEZ, 1986b: 29). En la pro- vincia de Valladolid, esta planta de dis-

78 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero yunción ibero-sáharo-iranoturaniana pre- dos temporalmente inundados localizados senta el mayor número de localidades de a lo largo del Duero. Escasamente citada la Cuenca del Duero (GUTIÉRREZ, en la cuenca sedimentaria del Duero, en 1908: 98; BURGAZ, 1981: 101; RO- Zamora sólo se conocía una cita con MERO & RICO, l989: 232). Mejor repre- anterioridad (SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, sentado en la mitad oriental de la Penín- 1988: 310). sula como se observa en el mapa de GA- MARRA & MONTOUTO (1994: 214), Senecio minutus (Cav.) DC. las poblaciones del SE de Zamora son las ZAMORA: Toro, Pinar de la Ciudad, 30T más occidentales dentro de su área de TL9185, 800 m, laderas margo-arenosas bási- distribución. (GIRÁLDEZ, 1986b: 29). ya cas, pastizales basófilos bajo pinar de pino pi- comentó que las poblaciones ibéricas ñonero claro, 28-IV-2003, P. Bariego PB 3353. Ibídem, Aldeanueva, 30TTL9190, 790 corresponden a la subsp. disperma y no a m, cuestas margosas básicas, matorrales bajos la subsp. retorta (Pall.) Kotejowa, en basófilos, 13-III-2003, P. Bariego PB 3201. contra de lo que establece Flora Europea. Endemismo ibérico muy frecuente en los terrenos calizos de la mitad oriental de Saponaria ocymoides L. la Cuenca del Duero, que sin embargo es VALLADOLID: Castrillo de Duero, 30T UM1706, 800 m, calizas, quejigar, P. Bariego muy raro en el extremo occidental. En la PB 2651. San Martín de Valvení pr. arroyo del provincia de Zamora sólo se conoce una Valle, 30TUM7724, 780 m, quejigar umbroso, referencia anterior (NAVARRO & GAR- 06-VI-2004, P. Bariego, L.P. Gavilán & M. CÍA RÍO, 1992: 143). Santos MS-381. Tudela de Duero, hacia La Parrilla, Valdecarros, 30TUM7003, 800 m, Serratula monardii Dufour cuestas yesíferas, quejigar, P. Bariego PB ZAMORA: Moreruela de Tábara, Misleo, 2645. 30TTM6226, 720 m, jaral, 12-V-2002, P. Ampliamente distribuida por Europa Bariego & A. Gallego PB 700. Fariza, Mámo- meridional y la mitad oriental de la Pe- les, Las Viñas, 29TQF2388, 630 m, berceal en nínsula. Estas nuevas localidades valliso- claros de escobonal, 14-V-2002, P. Bariego letanas a añadir a las ya conocidas (CA- PB 1895. Corrales, Peleas de Arriba, Monte el Cubeto, 30TTL7275, 880 m, comunidades SASECA & AL., 1983: 10; FERNÁN- pioneras en margas básicas, 29-V-2003, P. DEZ DÍEZ, 1984: 260) contribuyen a am- Bariego PB 2942. pliar el conocimiento corológico del taxon Ampliación del areal provincial de en el W de la depresión del Duero, donde este endemismo del occidente ibérico de es escaso. cuya presencia en el noreste de Zamora y su interés biogeográfico ya dejaron cons- Saxifraga tridactylites L. tancia NAVARRO & AL. (1992: 22). ZAMORA: Losacino, Castillo de Alba, Rara en la provincia y muy escasa en el pr. Castillo, 29TQG4416, 690 m, litosoles en afloramientos rocosos, pastizales terofíticos interior de la cuenca del Duero (es una basófilos, 21-IV-2002, P. Bariego PB 1649. planta más frecuente en terrenos silíceos Fuentesaúco, 30TTL8971, 820 m, laderas aunque penetra puntualmente en los tesos margo-arenosas básicas, matorrales bajos ba- margosos del SE de la provincia), esta sófilos, 05-V-2003, P. Bariego PB 3095. nueva localidad marca su límite septen- Almaraz de Duero, Los Infiernos, 30TTM trional de distribución. 6000, 620 m, arenales a orillas del Duero, 27- IV-2002, P. Bariego PB 1542. Sideritis linearifolia Lam. Frecuente en los pastizales terofíticos VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, La basófilos pioneros en litosuelos de con- Peña, 30TUM6523, 800 m, cuestas yesíferas, glomerados de matriz básica y en roque- pastizales meso-xerófilos, 03-VI-2004, P.

79 Flora Montiberica 29 (V-2005)

Bariego & J. Díez PB 2668. Ibídem, 10-VI- pecie y se encuentran relativamente aisla- 2004, P. Bariego PB 2711. das del resto de las localidades conocidas. Endemismo ibero-levantino frecuente en el Sistema Ibérico y estribaciones. Las Taraxacum pyropappum Boiss. & localidades vallisoletanas recogidas por Reuter OBÓN & RIVERA (1994: 285, 290) mar- ZAMORA: Cubillos, teso Tordemayas, can su límite de distribución occidental 30TTM7306, 700 m, matorral basófilo, 17-X- 2002, P. Bariego PB 2049. Sideritis montana subsp. ebracteata Al citarlo en la comarca de Tábara, (Asso) Murb. VALLE (1985: 130) ya señalo su interés VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, biogeográfico. La que mencionamos es la Valle del Doctor, 30TUM7119, 840 m, cuestas segunda cita provincial zamorana. yesíferas, matorral y pastizales meso-xerófilos, 10-VI-2004, P. Bariego PB 2738. Cogeces de Thymelaea passerina (L.) Cosson & Íscar, tesos de El Sombrío, 30TUL7284, 820 m, margas calizas, 15-V-2003, P. Bariego & Germ. ZAMORA M. Santos MS-184. : Venialbo, Aldeanueva, ZAMORA: Toro, Pinar de la Ciudad, 30T 30TTL 9189, 760 m, cuestas arcillosas bási- cas, matorral calcícola entre sabinas, 18-VIII- TL9186, 780 m, laderas margosas básicas, pastizales basófilos bajo pinar de piñonero 2002, P. Bariego & A. Gallego PB 1913. claro, 28-IV-2003, P. Bariego PB 2964. Ibí- Localidad concreta a añadir a la indi- dem, Aldeanueva, 30TTL9190, 760 m, laderas cación provincial -entre paréntesis- de margo-arenosas básicas, matorrales basófilos y Flora iberica (cf. PEDROL, 1997: 66), claros de pinar piñonero, 28-IV-2003, P. única referencia zamorana que se conocía. Bariego PB 2954. No es rara en los terrenos básicos de la Thymelaea pubescens (L.) Meissn. depresión del Duero; existen numerosas subsp. pubescens referencias para la provincia de Vallado- VALLADOLID: San Martín de Valvení, lid pero, sin embargo, tan sólo se ha ci- Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, quejigar en tado en una ocasión (NAVARRO & ladera sobre margas , 06-VI-2004, P. Bariego, GARCÍA RÍO, 1992: 143) en la provincia L.P. Gavilán & M. Santos MS-347. Traspi- de Zamora. nedo, pr. Dehesa de Tovilla, 30TUM7404, 760 m, cuesta yesífera, pastizales meso-xerofíticos, P. Bariego PB 2698. Tudela de Duero , Cuesta

Sideritis spinulosaAsso de La Parrilla, 30TUM6903, 800 m, quejigar VALLADOLID : San Martín de Valvení, en ladera sobre margas yesíferas , 03-VI-2003, Fuentepeñil, 30TUM7122, 830 m, quejigar en P. Bariego & M. Santos MS-221. Urueña, ladera sobre margas, 06-VI-2004, P. Bariego, 30TUM1824, 800 m, cuestas calizas, mato- L.P. Gavilán & M. Santos MS-339. rrales basófilos, 04-V-2003, P. Bariego, s.n. Endemismo ibero-levantino cuya su ZAMORA: Fuentesaúco, 30TTL8971, distribución se centra en la depresión del 820 m, laderas margo-arenosas básicas, mato- Ebro; asciende ligeramente por el Sistema rrales bajos basófilos, 05-V-2003, P. Bariego Ibérico oriental y presenta un núcleo PB 3086. poblacional un poco más alejado en las Endemismo ibero-levantino propio del parameras de Valladolid y Palencia. No NE y C de la Península Ibérica, pene- muy frecuente en nuestro territorio, las trando por la depresión del Duero hasta poblaciones vallisoletanas (FERNÁNDEZ alcanzar puntualmente los tesos margoso DÍEZ , 1984: 262; ROMERO & RICO, del SE de Zamora y NE de Salamanca. A 1989: 238) junto con la palentina recogida tenor de las referencias previas (WILL- por CASASECA & AL. (1981: 16) mar- KOMM & LANGE, 1861: 299; CASA- can el límite occidental del área de la es- SECA, 1975: 257; ROMERO & RICO,

80 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero

1989: 183), está bien representado en las RÍO & NAVARRO, 1994: 120). margas calizas y yesíferas de la provincia de Valladolid. Sin embargo, la única re- AGRADECIMIENTOS: Agradece- ferencia publicada para Zamora que cono- mos al Prof. Enrique Rico la revisión crí- cemos corresponde a la indicación provin- tica de este trabajo y sus siempre hacer- cial de Flora iberica (cf. PEDROL, 1997: tados comentarios; a Juan Carlos Santos 64). las indicaciones sobre algunas plantas va- llisoletanas. Thymus mastigophorus Lacaita VALLADOLID: Cabezón de Pisuerga, BIBLIOGRAFÍA Valle del Doctor, 30TUM7119, 840 m, cuestas yesíferas, matorral y pastizales meso-xerófilos, AMICH, F. (1980) Datos acerca de la flora P. Bariego PB 2745. Ibídem, La Peña, salmantina II. Trab. Dept. Bot. Salamanca 30TUM6523, 800 m, cuestas yesíferas, pasti- 9: 5-18. zales meso-xerófilos, P. Bariego & J. Díez PB AMADO, A. & C. AGUIAR (2003) 10. O 2661. San Martín de Valvení, Fuentepeñil, género Fumana (Dunal) Spach em Trás-os- 30TUM7122, 830 m, quejigar en ladera sobre Montes. In J. Capelo & A.F. Almeida (eds). margas, 06-VI-2004, P. Bariego, L.P. Gavilán Notas do Herbário da Estação Florestal & M. Santos MS-341. Ibídem. Pr. Granja de Nacional (LISFA): Fasc. XVIII. Silva Lusi- San Andrés, 30TUM7623, 790 m, quejigar tana 11(2): 232-233. umbroso, 06-VI-2004, P. Bariego, L.P. Ga- BARIEGO, P. & E. RICO (2003) Novedades vilán & M. Santos MS-378. florísticas para la cuenca del Duero (Es- Endemismo ibérico cuya área de dis- paña). Lazaroa 24: 127-128. tribución se restringe a la submeseta N. BARIEGO, P. (2001) Sobre la presencia de Ésta es una de las provincias donde el ta- Colutea brevialata Lange en la provincia xon está mejor representado, a juzgar por de Zamora. Stvdia Bot. 20: 149-150. las referencias existentes (BURGAZ, BARIEGO, P., L. DELGADO & M. SAN- 1981: 101; 1982: 64; 1983: 99; MORA- TOS. (2004) Aportaciones al conocimiento de la pteridoflora de la Cuenca del Duero. LES, 1986: 272), marcando estas pobla- Bot. Complut. 28: 57-59. ciones vallisoletanas su límite surocciden- BARIEGO, P., L. DELGADO, M. SANTOS tal de distribución. & E. RICO (2003) Contribución al cono- cimiento de la flora de Valladolid. Acta Tulipa sylvestris subsp. australis Bot. Malac. 28: 188-192. (Link) Pamp. BARRENO, E. & AL. (1984) Listado de ZAMORA: Corrales, Peleas de Arriba, plantas endémicas, raras o amenazadas de Monte el Cubeto, 30TTL7275, 880 m, comu- España. Inf. Ambiental 3: 48-71. MOPU. nidades pioneras en margas básicas, 29-V- BOLÓS, O. de & J. VIGO (1995) Flora dels 2003, P. Bariego PB 2943. Abezames, Val- Països Catalans. Vol. 3. Ed. Barcino. Bar- cuervo, 30TTM9910, 760 m, laderas margosas celona. 1230 pp. básicas, pastizales leñosos, 28-III-2003, P. BURGAZ, A.R. (1981) Aportaciones a la flora Bariego PB 3471. Pinilla de Toro, tesos entre gipsícola de la cuenca media del Duero Pinilla y Pozoantiguo, 30TUM0009, 780 m, (Valladolid y Palencia). Trab. Dept. Bot. laderas margosas básicas, pastizales leñosos, Fisiol. Veg. 11: 99-102. 04-V-2003, P. Bariego PB 2967. BURGAZ, A.R. (1982) Nueva comunidad de Aunque no se trata de un taxon es- las margas yesíferas de la cuenca media del trictamente basófilo, puede encontrarse de Duero (Valladolid y Palencia). Trab. Dept. Bot. Univ. Complut. 12: 63-72. forma puntual en terrenos margosos y ar- BURGAZ, A.R. (1983) Flora y vegetación cillosos básicos del este provincial. En gipsófila de la provincia de Valladolid y Zamora sólo ha sido citado en dos loca- Sureste de la de Palencia. Inst. Cultural lidades del C y N provincial (GARCÍA

81 Flora Montiberica 29 (V-2005)

Simancas. Excma. Dip. Prov. de Vallado- GIMÉNEZ DE AZCÁRATE, J., J. AMIGO & lid. 200 pp. J. IZCO (1991) Pastizales nanoterofíticos BURGAZ, A.R. & F. SÁIZ (1989) Estudio de los afloramientos calizos de Galicia: fenológico de las comunidades arvenses ce- Thero-Brachypodion distachyi. Stud. Bot. realistas de la Tierra de Pinares (Vallado- 9: 9-16. lid, España). Bot. Complut.. 15: 127-147. GIRÁLDEZ, X. (1986a) Contribución al cono- CABERO, V. (1985). El espacio geográfico cimiento de la flora zamorana. Stud. Bot. 5: Castellano-Leonés. Ed. Ámbito. Vallado- 175-178. lid. GIRÁLDEZ, X. (1986b) Contribución al co- CASASECA, B. (1971). Plantas de Zamora nocimiento de la flora zamorana, II. La- (segunda nota). Trab. Dept. Bot. Fisiol. gascalia 14(1): 25-34. Veg. 3: 3-7. GIRÁLDEZ, X. (1987) Algunos táxones inte- CASASECA, B. (1975). Plantas de Zamora resantes del sureste zamorano. Collect. Bot. (tercera nota). Trab. Dept. Bot. Fisiol. Veg. (Barcelona) 17: 107-111. 7: 39-42. GIRÁLDEZ, X. (1988) Límite de dos provin- CASASECA, B., F.J. FERNÁNDEZ DÍEZ, F. cias corológicas en el SE zamorano. Act. AMICH, E. RICO & J. SÁNCHEZ (1980, Simp. Internac. Bot. P. Font Quer. (2. Fa- 1981, 1983) Flora Española. Primera, Se- nerog.): 443-445. gunda y Tercera Centuria. Dpto. Botánica. GÓMEZ CAMPO, C. (Ed.). (1987) Libro rojo Fac. Biología. Univ. Salamanca. de las especies vegetales amenazadas de DELGADO, L., M.M. MARTÍNEZ-ORTE- España peninsular e Islas Baleares. ICO- GA, E. RICO & J.A. SÁNCHEZ AGUDO NA Serie Técnica. Madrid. 676 pp. (2001) Aportaciones al conocimiento de la GÜEMES, J. & J. MOLERO (1993) Fumana. flora de Valladolid. Act. Bot. Malac. 26: In: S. Castroviejo & al. (eds.) Flora iberi- 208-212. ca, 3: 422-436. Real Jardín Botánico-CSIC. DEVESA, J.A. (2000) Ononis L. In: S. Tala- Madrid. vera & al. (eds.) Flora iberica 7(2): 590- GUTIÉRREZ MARTÍN, D. (1908) Apuntes 646. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. para la flora del partido judicial de Ol- FERNÁNDEZ ALONSO, J.L. (1986) Frag- medo e indicaciones de los usos medicina- menta chorologica occidentalia, 306-392. les que algunas plantas reciben. Tip. Be- Anales Jard. Bot. Madrid 42(2): 517-525. nito Manuel. Ávila. 126 pp. FERNÁNDEZ DÍEZ, F.J. (1984) Aportacio- LADERO, M., F. NAVARRO & C.J. VALLE nes a la flora vallisoletana. Stud. Bot. 3: GUTIÉRREZ (1984a) Contribución al co- 255-262. nocimiento de la flora halófila de la depre- GAMARRA, R. & J. FERNÁNDEZ CASAS sión del Duero. Stud. Bot. 3: 263-266. (1989) Mapa 249. Centaurea amblensis LADERO, M., F. NAVARRO, C.J. VALLE Graells. In: J. Fernández Casas (ed.). GUTIÉRREZ, B. MARCOS, T. RUIZ TÉ- Asientos para un atlas corológico de la LLEZ & M.T. SANTOS (1984b) Vegeta- flora occidental, 12. Fontqueria 23: 112. ción de los saladares castellano-leoneses. GAMARRA, R. & O. MONTOUTO (1994) Stud. Bot. 3: 17-62. Mapa 627. Rochelia disperma (L. fil.) C. LÁZARO BELLO, J.A. (2002a) Avance en el Koch subsp. disperma. In: J. Fernández Ca- conocimiento de la flora de Valladolid (Es- sas, R. Gamarra & M.J. Morales. Asientos paña). Stud. Bot. 21: 131-135. para un atlas corológico de la flora LÁZARO BELLO, J.A. (2002b) Nuevas citas occidental, 22. Fontqueria 40: 214-216. para la flora vallisoletana. Act. Bot. Mala- GARCÍA RÍO, R. & F. NAVARRO (1988) citana 27: 249-253. Dos geófitos de interés areológico para el LÁZARO BELLO, J.A . (2003a) Algunas plan- centro occidente ibérico. Stud. Bot. 7: 233- tas interesantes en los Montes de Torozos 234. (Valladolid, España). Lazaroa 24: 127-128. GARCÍA RÍO, R. & F. NAVARRO (1994) LÁZARO BELLO, J.A. (2003b) Nuevas citas Flora y vegetación cormofíticas de las co- para la flora vallisoletana II. Act. Bot. Ma- marcas zamoranas del Pan, Tera y Carba- lac. 28: 184-187. lleda. Stud. Bot. 12: 23-202.

82 P. BARIEGO & M. SANTOS: Plantas de interés corológico de la cuenca del Duero

LÁZARO BELLO, J.A. (2004) El Pinar de the syntaxonomical checklist of 2001. Iti- Antequera (Valladolid: España): flora vas- nera Geobot. 15: 1-432. cular de interés. Bot. Complut. 28: 67-70. ROMERO MARTÍN, T. & E. RICO (1989) LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (1994) Notas sobre Flora de la cuenca del río Duratón. Ruiza 8: el género Onosma L. (Boraginaceae) en el 7-438. Mediterráneo occidental. Anales Jard. Bot. SAÉZ, L. & J.J. ALDASORO (2001) Campa- Madrid 52(1): 43-52. nula In: J. Paiva & al. (eds.) Flora iberica, MOLINA ABRIL, J.A. (1996) De Hydrophy- 14: 105-136. Real Jardín Botánico-CSIC. tis Hispaniae Centralis Notulae Praecipue Madrid. Chorologicae, II. Stud. Bot. 15: 5-24. SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.A. (1988) Frag- MORALES, R. (1986) Taxonomía de los gé- menta chorologica occidentalia. Anales neros Thymus (excluida la sección Serpy- Jard. Bot. Madrid 45(1): 309-310. llum) y Thymbra en la Península Ibérica. SÁNCHEZ SÁNCHEZ, J. (1980). Notas flo- Ruizia 3: 1-324. rísticas para la provincia de Salamanca. NAVARRO ANDRÉS, F. & R. GARCÍA RÍO Anales Jard. Bot. Madrid 36: 265-273. (1992) Interés fitogeográfico de algunas SANTOS, M. & P. BARIEGO (2003) Hedysa- plantas basófilas de la Tierra del Pan (Za- rum boveanum subsp. palentinum Valdés mora) raras o ausentes en la Flora Portu- en la provincia de Valladolid. Stud. Bot. 22: guesa. Bol. Soc. Brot., Sér. 2 65: 139-145. 55-56. NAVARRO ANDRÉS, F., F. GALLEGO & SEGURA, A., G. MATEO & J.L. BENITO R. GARCÍA RÍO (1992) Táxones novedo- (2000) Catálogo florístico de la provincia sos o poco conocidos de la flora vascular de Soria. 2ª edición corregida. Diputación zamorana. Stud. Bot. 10: 17-24. Provincial de Soria. NAVARRO ANDRÉS, F., C.J. VALLE GU- TALAVERA, S. & E. DOMÍNGUEZ (2000) TIÉRREZ & R. GARCÍA RÍO (1989) Ma- Hippocrepis L. In : S. Talavera & al. (eds.) torrales calcícolas del cuadrante sudocci- Flora iberica 7(2): 897-935. Real Jardín dental del sector Castellano-Duriense y su Botánico-CSIC. Madrid. posición en la serie Junipero thurifeae- TEXIDOR, J. (1869) Apuntes para la flora de Querceto rotundifoliae. Stud. Bot. 8: 15-23. España, o lista de plantas no citadas y raras OBÓN DE CASTRO, C. & D. RIVERA en Galicia, Partido Judicial de Valladolid, (1994). A taxonomic revision of the Section Provincia de Madrid y Cataluña. Revista Sideritis (Genus Sideritis ) (Labiatae). Pha- Progr. Ci. Exact. 18: 597-659. nerog. Monogr., 21. J. Cramer. 640 pp. VALLE GUTIÉRREZ, C.J. (1985) Datos co- PEDROL, J. (1997) Thymelaea Mill. In: S. rológicos sobre plantas vasculares del cen- Castroviejo & al. (eds.) Flora iberica, 8: tro-occidente zamorano. II. Stud. Bot. 4: 42-69. Real Jardín Botánico-CSIC. Madrid. 123-130. RICO, E. & FERNÁNDEZ DÍEZ, F.J. (1976, VOGT, R. (1991). Die Gattung Leucanthemum 1977ª, 1977b).Flórula de los términos mu- Mill. (Compositae-Anthemideae) auf der nicipales de Aldealengua y Cabrerizos iberischen Halbinsel. Ruizia 10: 5-261. (Salamanca), I, II, III, IV y V. Trab. Dept. VV.AA. (2000) Lista roja de flora vascular Bot. Salamanca 2: 45-67; 3: 61-81; 4: 51- española (valoración UICN). Conservación 68; 5: 49-60; 6: 29-44. Vegetal 6 (extra): 11-38. RICO, E. (1980) Aportaciones a la flora sal- WILLKOMM, M. & J. LANGE (1861) Pro- mantina II. Trab. Dept. Bot. Salamanca 9: dromus florae hispanicae. Stuttgart. Vol. 1. 35-49. 316 pp. RIVAS GODAY, S. (1957) Nuevos órdenes y WILLKOMM, M. (1893) Supplementum Pro- alianzas de Helianthemetea annua Br. Bl. dromus florae hispanicae. Stuttgart. 370 Anales Jard. Bot. Madrid 15: 539-651. pp. RIVAS-MARTÍNEZ, S., T.E. DÍAZ, F. FER- NÁNDEZ, J. IZCO, J. LOI-DI, M. LOUSA (Recibido el 30-III-2005) & A. PENAS (2002) Vascular plant com- munities of Spain and Portugal. Addenda to

83