II Simposio Latinoamericano De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ISSN 1390-5384 (Impreso) ISSN 2528-7796 (En línea) Vol. 12, Núm. 3 (2020) II Simposio Latinoamericano de Vol. 12, Núm. 3 (2020) USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Campus Cumbayá USFQ, Quito 170901, Ecuador https://usfqpress.com USFQ PRESS es el departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Fomentamos la misión de la universidad al divulgar el conocimiento para formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías Vol. 12, Núm. 3, 2020 Autores en esta edición: Fatma Sarsu1, Isaac Kofi Bimpong1, Ljupcho Jankuloski1, Alejandra Landau2, Vanina Brizuela2, Franco Lencina2, Alicia Martínez2, Daniel Díaz2, María Gabriela Pacheco2, Alberto R. Prina2, Mauricio Tcach3, Verónica Bugallo4,5, Gabriela Facciuto5, Mariana Pérez de la Torre5, Vanina Brizuela6, Alberto Prina6, Alejandra Landau6, Pablo Álvarez7, Álvaro Yépez7, Emilio Basantes7, Ángel Murillo8, Eduardo Peralta8, Jorge Rivadeneira9, Xavier Cuesta9, Roberto López10, María Villavicencio11, Kristha Paredes Branda12, Héctor Nakayama12, Edith Segovia12, María Caridad González13, Yamil E. Cartagena14, Rafael A. Parra14, Franklin M. Valverde14, José L. Zambrano14, Soraya P. Alvarado15, Eddy Paul Anguisaca Totasig16, María Cristina Cuesta Plúa16, Marco Vinicio Sinche Serra16, Elena Villacrés17, Mishel Yanez17,18, María Belén Quelal17, Trosky Yánez18, Javier Garófalo-Sosa19, Luis Ponce-Molina19, Patricio Noroña-Zapata19, Diego Campaña-Cruz19 1Plant Breeding and Genetics Section, Joint FAO/IAEA Division of Nuclear Techniques in Food and Agriculture, International Atomic Energy Agency, Vienna, Austria. 2Instituto de Genética “Ewald A. Favret” (IGEAF), CICVyA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Buenos Aires, Argentina. 3Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña, Chaco, Argentina. 4Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 5Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Floricultura, Buenos Aires, Argentina. 6Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Genética “Ewald A. Favret”, Buenos Aires, Argentina. 7Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, Carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias IASA I. Sangolquí, Ecuador. 8Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas y Granos Andinos. Cutuglahua, Ecuador. 9Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina (EESC), Programa Nacional de Raíces y Tubérculos. Mejía, Ecuador. 10Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Medio Ambiente. Guaranda, Ecuador. 11Escuela Politécnica Nacional, Departamento de Ciencias Nucleares, Quito, Ecuador. 12Universidad Nacional de Asunción, Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica, Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (UNA, DGICT, CEMIT), San Lorenzo, Paraguay. 13Instituto Nacional Ciencias Agrícolas (INCA), Mayabeque, Cuba. 14Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Mejía, Ecuador. 15Universidad Central del Ecuador (UCE), Facultad de Ciencias Agrícolas, Quito, Ecuador. 16Departamento de Ciencias Nucleares, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. 17Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Nutrición y Calidad de Alimentos, Mejía, Ecuador. 18Universidad Central del Ecuador (UCE). Carrera de Química de Alimentos. Quito, Ecuador. 19Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, Mejía, Ecuador. Esta obra es publicada luego de un proceso de revisión por pares (peer-reviewed) que contó con la participación de dos revisores académicos anónimos para cada artículo. Editora en jefe: Eva Lantsoght Editores de ese número especial: Gabriela Albán, Mario Caviedes y José L. Zambrano Editores Asociados: Daniela Almeida Streitwieser ,Politécnico, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Diana Alexandra Pazmiño, COCIBA, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Diego F. Cisneros-Heredia, COCIBA, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Elisa Bonaccorso, COCIBA, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Esteban Suarez, COCIBA, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Juan Manuel Guayasamin, COCIBA, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Prof. Lionel Trojman, Institut supérieur d’électronique de Paris, Francia Melissa Infusino, Politécnico, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Oihane Fernandez Blanco, Politécnico, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador René Parra Narváez, Politécnico, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador Consejo Editorial: Andrea Arias, DuPont Pioneer, Johnston, IA, Estados Unidos Carlos Ventura, The University of British Columbia, Vancouver, BC, Canadá César Costa, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador, Ecuador César Iván Álvarez-Mendoza, Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Ecuador Johannio Marulanda Casas, Universidad del Valle, Cali, Colombia John Blake, University of Florida, Gainesville, FL, Estados Unidos Luis Rincón, Universidad de Los Andes, Mérida, República Bolivariana de Venezuela Nikolay Aguirre, Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador Oswaldo Morales Nápoles, Delft University of Technology, Países Bajos Robert Cazar, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador Ruth Mariela Alvarez, Universidad de Carabobo, República Bolivariana de Venezuela Salvador Godoy, Instituto Politécnico Nacional, México, México D.F. Santiago Ron, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador Yenisel Plasencia-Calaña, Maastricht University, The Netherlands Comité Científico Internacional Gabriela Guevara, Unversidad Técnica de Berlín Alemania Howard Ramirez-Malule, Universidad del Valle, Colombia Janio Jardán, Universidad Tecnológica Indoamérica, Quito, Ecuador Julio Valdivia-Silva, Universidad de Ingeniería & Tecnología, Perú Luca Sorriso-Valvo, Consiglio Nazionale delle Ricerche, Rome, Italy Nora Oleas, Universidad Tecnológica Indoamérica, Quito, Ecuador Oliver Merchiers, Institut national des sciences appliquées (INSA) Lyon, Francia Patricia Conde Cespedes, ISEP - école d’ingénieurs du numérique, Francia Patrick Venail, Universidad de Ingeniería & Tecnología, Perú Paula Rojas, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile Rafael Angarita, Institut Superieure d’electronique de Paris (ISEP), Francia Tiziano Perea, Universidad Autónoma Metropolitana, México Victor Murray, Universidad de Ingeniería & Tecnología, Perú Producción editorial: Eva Lantsoght Corrección de Estilo: Gabriela Albán Diseño de cubierta: Ricardo Vásquez Diseño y diagramación: Krushenka Bayas Webmaster: Jaime Páez 3ª edición, abril 2021 ISSN(e): 2528-7796 DOI: http://dx.doi.org/10.18272/aci.v12i3 Esta publicación se realiza bajo los términos de una licencia Creative Commons «Atribución-NoComercial- 4.0 Internacional». Para atribución, los autores originales, título, fuente (USFQ Press) y el DOI o URL de la publicación deben ser citados. Catalogación en la fuente Biblioteca de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Catalogación en la fuente. Biblioteca Universidad San Francisco de Quito Simposio Latinoamericano de Aplicaciones Nucleares en la Agricultura (2° : 2020 : Quito, Ecuador) Aplicaciones nucleares en la agricultura / autores en esta edición, Fatma Sarsu … [y otros]. – 3ª ed. – Quito : USFQ Press, 2021. p. cm. ; (ACI Avances en Ciencias e Ingeniería, ISSN: 2528-7788 ; Vol. 12, no. 3 (2020)) 1. Agricultura – Congresos, conferencias, etc. – I. Sarsu, Fatma. – II. Título. – III. Serie. CLC: SB 16 .S56 2021 CDD: 338.175096 OBI-112 El uso de nombres descriptivos generales, nombres comerciales, marcas registradas, etc. en esta publicación no implica, incluso en ausencia de una declaración específica, que estos nombres están exentos de las leyes y reglamentos de protección pertinentes y, por tanto, libres para su uso general. La información presentada en este libro es de entera responsabilidad de sus autores. USFQ PRESS presume que la información es verdadera y exacta a la fecha de publicación. Ni la Editorial, ni los autores dan una garantía, expresa o implícita, con respecto a los materiales contenidos en este documento ni de los errores u omisiones que se hayan podido realizar. Contenido Prólogo 1 Comunicados Contribution of induced mutation in crops to global food security 2 Contribución de la mutación inducida en cultivos a la seguridad alimentaria mundial Fatma Sarsu, Isaac Kofi Bimpong, Ljupcho Jankuloski Induced mutations in crop plants: mutants of scientific and/or agronomic interest at the Institute of Genetics “Ewald A. Favret” 12 Mutaciones inducidas en plantas cultivadas: mutantes de interés interés científico y/o agronómico en el Instituto de Genética “Ewald A. Favret” Alejandra Landau, Vanina Brizuela, Franco Lencina, Alicia Martínez, Mauricio Tcach, Daniel Díaz, María Gabriela Pacheco, Alberto R. Prina Artículos Aplicación de rayos X para la obtención de mutantes ornamentales en Salvia coccinea 26 X-rays treatments to obtain ornamental mutants in Salvia coccinea Verónica Bugallo, Gabriela Facciuto, Vanina Brizuela, Alberto Prina, Mariana Pérez de la Torre, Alejandra Landau Evaluación fenotípica de dos generaciones de plantas de arveja (Pisum sativum L.) provenientes