El Efecto De Los Desastres Naturales En Las Ciudades Chilenas: Siglos Xi Al Xx
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
1 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA DE CHILE EL EFECTO DE LOS DESASTRES NATURALES EN LAS CIUDADES CHILENAS: SIGLOS XI AL XX. Lic. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda Marco general del proyecto Este proyecto de investigación tiene el objetivo de identificar los procesos naturales que hayan tenido efectos catastróficos en el territorio que actualmente comprende la República de Chile desde el siglo XVI hasta el XX. Debido a los cambios limítrofes que ha experimentado el país desde su descubrimiento en 1536 hasta finales del siglo XIX se considerarán todas las informaciones relevantes de las regiones adyacentes con el fin de alcanzar un mejor entendimiento de las frecuencias e impactos de los desastres naturales en el área de estudio durante más de 500 años de historia. En concreto, se hará un seguimiento histórico-geográfico de las zonas que actualmente se encuentran pobladas con ciudades para poder desarrollar en el futuro mejores planificaciones del territorio nacional. Con objeto de cumplir con este trabajo se utilizarán diferentes tipologías de fuentes históricas y cartografía antigua que se encuentran en diversos archivos y bibliotecas de Chile, España, Francia e Italia. Temario y plazos de entrega: 1. INTRODUCCIÓN Estado de la cuestión: desastres naturales y planificación territorial Marco general del proyecto 2. SIGLO XVI Conquista, fundaciones y ocupación del territorio Desastres naturales que afectaron el país durante el siglo XVI Terremotos/ tsunamis Remociones en masa Erupciones volcánicas Inundaciones y sequías Efecto de los desastres naturales en la sociedad colonial 2 (2 mes: 1ª entrega monográfica) Entregada en Agosto de 2002. 3. SIGLO XVII Fundaciones y ocupación del territorio: la visión de la Dinastía de los Austrias. Desastres naturales que afectaron el país durante el siglo XVII Terremotos/ tsunamis Remociones en masa Erupciones volcánicas Inundaciones y sequías Efecto de los desastres naturales en el Reino de Chile durante el siglo XVII (4 mes: 2ª entrega monográfica) Entregada en Octubre de 2002. 4. SIGLO XVIII Política de fundaciones de los Borbones y la ocupación del territorio Desastres naturales que afectaron el país durante el siglo XVIII Terremotos/ tsunamis Remociones en masa Erupciones volcánicas Inundaciones y sequías Efecto de los desastres naturales en el siglo de la Ilustración (6 mes: 3ª entrega monográfica) Entregada en Diciembre de 2002. 5. SIGLO XIX Ocupación del territorio durante los albores y la consolidación de la República Desastres naturales que afectaron el país durante el siglo XIX Terremotos/ tsunamis Remociones en masa Erupciones volcánicas Inundaciones y sequías Efecto de los desastres naturales durante el siglo XIX. (8 mes: 4ª entrega monográfica) Entregada en Enero de 2003 /Informe preliminar 4. SIGLO XX Ciencia, tecnología y medio ambiente: filosofía de la ocupación del territorio durante el siglo XX Desastres naturales que afectaron el país durante el siglo XX Terremotos/ tsunamis Remociones en masa Erupciones volcánicas Inundaciones y sequías Aprendizajes y mentalidad de la sociedad chilena ante los desastres naturales. 5 ANÁLISIS CUANTITATIVO Tablas generales y específicas de los datos obtenidos Actualización de los datos de los siglos estudiados 3 6. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 7. FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA ANEXO: Cartografía histórica de ciudades chilenas en el Archivo General de Indias de Sevilla (diapositivas). Documentos históricos relevantes (fotocopias de los originales y transcripción paleográfica). (10 meses: 5 entrega monográfica) 4 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA LOS DESASTRES NATURALES EN CHILE DURANTE EL SIGLO XIX Lic. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda 1. Introducción. El estudio de los desastres durante el siglo XIX está acompañado de los cambios y reestructuraciones que realizó el gobierno chileno en el territorio nacional; así una vez establecida la República y de anexar las regiones que aún quedaban vacías (Chiloé y la Araucanía), la propia dinámica de la tierra se encargó de poner a prueba los sistemas constructivos y de organización ciudadana. Al analizar los datos que se refieren a las catástrofes que padeció el territorio nacional durante este período, queda en evidencia el hecho de que los nuevos conocimientos con respecto al origen de los procesos naturales, marcó la forma en que éstos fueron abordados; precisamente, lo anterior puede ser comprobado al estudiar las nuevas normativas aplicadas a las construcciones de viviendas más seguras y las estrategias que tuvieron que adoptar los políticos para afrontar las situaciones de crisis ocasionadas por los desastres naturales. 5 2. Ocupación del territorio durante los albores y la consolidación de la República. Durante el siglo XIX, en el marco de la reciente independencia y de la transformación de Chile en República se afianzaron lentamente los centros urbanos fundados durante el período colonial, dando inicio a un largo camino de identificación nacional que comenzó con el intento de conocer, entre otros aspectos, la historia del territorio, la geografía y la geología. En este marco de actuación, las autoridades chilenas trabajaron intensamente para incorporar al control de la administración central, las regiones que aún estaban escasamente integradas; éste era el caso de la Araucanía que se había convertido en un refugio de bandoleros, provocando así serios problemas de seguridad para quienes estaban instalados allí para quienes intentaban cruzar ese territorio1. Por su parte, el archipiélago de Chiloé fue incorporado definitivamente tras la firma del tratado de Tantauco el 19 de enero de 18262. Con la consolidación del gobierno chileno en estas regiones no sólo se ganaba un territorio para las inversiones de capitales, sino que también se lograba la reestructuración interna del mismo, perdida a fines del siglo XVI cuando se delimitó la zona de frontera en el caso de la Araucanía y se renunció a la soberanía de Chiloé -a favor del Virreinato del Perú- por falta de recursos para gestionarla adecuadamente. Según lo antes expuesto, una vez lograda la independencia, el sur de Chile representaba un espacio para la expansión demográfica y económica ya que ofrecía terrenos libres y con potencial para iniciar nuevas actividades; por estos motivos existía la necesidad de afianzar con nuevas colonias la soberanía en esas tierras que se mantenían fuera del poder del gobierno3. Debido a esta necesidad de poblar el sur del territorio surgieron en 1824 las primeras disposiciones sobre inmigración de extranjeros; en este sentido se puede constatar documentalmente la presencia de colonos en la región de Llanquihue a partir de esa fecha, quienes a diferencia de las posteriores oleadas inmigratorias se instalaron en esta zona con fondos económicos propios. 1 Colección de artículos de Jotabeche, publicados en el Mercurio de Valparaíso, en el semanario de Santiago y en el Copiapino, desde abril de 1841 hasta septiembre de 1847. Santiago, Imprenta Chilena, 1847, pág. 256. POEPPIG’S, E., Un testigo de la alborada de Chile (1826-1829). Santiago, Editorial Zig-Zag. 1960, pág. 334. 2 Durante el siglo XVIII se efectuaron varios censos de población en Chiloé. En 1713 se contabilizaron 57.000 habitantes y en 1763 el volumen se redujo a 32.000; el último de 1784 arrojó la cantidad de 26.703 personas. AMAEx - Manuscrito 13, 226 págs (sin foliar). 3 La ocupación de terrenos vacíos que estaban siendo valorados por naciones extranjeras como Francia fue una constante preocupación desde principios del siglo XVIII; así consta en la Relación de Gobierno de Manuel de Amat y Junient, Virrey del Perú a su sucesor el Conde de Guirior, en RAH - ML Tomo 48, f. 567 y Tomo 49, f. 442-443. 6 En el contexto de esta política de fomento de la inmigración, el Gobierno chileno declaraba públicamente que estaba dispuesto a acoger personas que fundaran empresas productivas o comerciales para intentar captar capital foráneo. Sin embargo, esta estrategia obtuvo escasos resultados; de ahí que el proyecto de colonización del sur del país precisase que las autoridades aceptaran por recomendación de los encargados de realizar los “enganches” en Europa la asignación de subvenciones para los pasajes y otros beneficios para los inmigrantes. A este respecto, se debe reconocer que la mayoría de los extranjeros se asentaron en Chile gracias a las constantes ayudas económicas que les aportó el Estado, incluso en detrimento del apoyo entregado a los propios nacionales4. Ante este panorama del poblamiento del sur, ocurrieron varios procesos naturales que produjeron graves daños a la naciente urbanización y ocupación de la región como fueron el terremoto y erupciones volcánicas de 1835. Justamente, durante el mencionado año el volcán Osorno tuvo actividad explosiva que generó además una colada de lava que inutilizó algunos terrenos arables dedicados a la agricultura; con posterioridad, en 1837 otra erupción ocasionó daños como resultado de la abundante caída de ceniza. Como consecuencia de esta actividad eruptiva, algunas familias extranjeras que se habían establecido en las cercanías del volcán a orillas del lago Llanquihue, al parecer irlandesas, abandonaron sus casas5. Con posterioridad a los problemas de tierras que ocurrieron tras varios terremotos y las erupciones del volcán Osorno, el 18 de noviembre de 1845 se dictó la Ley de Colonización que favorecía a las personas que conocían el ejercicio de un oficio -de preferencia, agricultores y artesanos-; después de establecida la anterior normativa se envió a Alemania a Bernardo Philippi y se designó a Vicente Pérez Rosales como agente colonizador para ordenar la ejecución de esta ley sobre el terreno. Sobre la base de la documentación consultada, el clima de las regiones de Llanquihue y Valdivia fue uno de los motivos por los que se prefirió la llegada de colonos de la Europa Noratlántica (alemanes, holandeses, ingleses y escandinavos)6. Finalmente, en 1853 el Gobierno chileno decretó 4 Vid. ANS-FV. Vol. 277, f. 58-62v. HARRIS, G., “La inmigración extranjera en Chile a revisión: también proletarios, aventureros, desertores y deudores”, Anuario de Estudios Americanos, LIV-2 (1997), págs. 543-566. 5 Carta de Martha Werner de 1837, en KINZEL, E.