Nominados Iris
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Media Report-Uruguay-SP-02-05-2014.Indd
INFORME DE PAÍS TRAZANDO UN MAPA DE LOS MEDIOS DIGITALES: URUGUAY Trazando un Mapa de los Medios Digitales: Uruguay INFORME ELABORADO POR LAS FUNDACIONES OPEN SOCIETY ESCRITO POR Rosario Radakovich (investigadora principal, Universidad de la República) Santiago Escuder, Julia Morales y Matías Ponce (investigadores) EDITADO POR Marius Dragomir y Mark Thompson (editores del Programa de Medios de Open Society) Fernando Bermejo (editor regional) COMISIÓN EDITORIAL Yuen-Ying Chan, Christian S. Nissen, Dusˇan Reljic´, Russell Southwood y Damian Tambini La Comisión Editorial es una instancia de asesoría. Sus integrantes no son responsables por la información o apreciaciones contenidas en los textos del documento Trazando un Mapa de los Medios Digitales EQUIPO DEL PROGRAMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE OPEN SOCIETY Meijinder Kaur, asistente de programa; Gordana Jankovic, directora EQUIPO DEL PROGRAMA DE INFORMACIÓN DE OPEN SOCIETY Vera Franz, gerenta principal de programa; Darius Cuplinskas, director 5 de noviembre de 2013 Contenido Trazando un Mapa de los Medios Digitales ....................................................................................... 4 Resumen Ejecutivo ............................................................................................................................ 6 Contexto ........................................................................................................................................... 10 Indicadores Sociales .......................................................................................................................... -
New Zealand Dxtimes
ew ZeMonthlyala nJournald D of Xthe Times N New Zealand Radio DX League (est 1948) April 2020 Volume 72 No. 7 http://www.radiodx.com Welcome to the April edition of the DX Times. A message from the President. To all our members where ever you are in the world I would like to say to you all, take care at this time and most of all stay healthy. To those who are in lockdown perhaps now is the time to erect a new antenna or perhaps clean up the radio shack, clean computer keyboards and radio controls. Best of all do some DXing and perhaps some late night or dare I say it, an all-night DX session - you can sleep in the next morning. Don’t forget to report your loggings etc to the DX Times. You all take care and stay safe. Arthur De Maine NZRDXL President, abd.kakanui@ gmail.com We are lucky to live in a country with an excellent health care system, despite our occasional complaints, and a country that is relatively easy to isolate from the rest of the world. Wherever you are - in New Zealand or abroad, take precautions, take care and above all: We welcome new member Rafael Scapin to the League. Rafael is another overseas member and his home is in Montréal, Canada. Bienvenue au club! We hope you are with us for many years and look forward to hearing your news and thoughts. Please do contribute. The League’s SDR in Russell once again showed its true value to me in mid March. -
¿Qué Radios Para Qué Comunidades? Las Radios Comunitarias Uruguayas Después De La Legalización
Gabriel Kaplún coordinador y editor ¿Qué radios para qué comunidades? Las radios comunitarias uruguayas después de la legalización Gabriel Kaplún coordinador y editor Alicia García • Oscar Orcajo Martín Martínez • Lucía Olivari ¿Qué radios para qué comunidades? Las radios comunitarias uruguayas después de la legalización bibliotecaplural La publicación de este libro fue realizada con el apoyo de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (csic) de la Universidad de la República. Los libros publicados en la presente colección han sido evaluados por académicos de reconocida trayectoria, en las temáticas respectivas. La Subcomisión de Apoyo a Publicaciones de la csic, integrada por Alejandra López, Luis Bértola, Carlos Demasi, Fernando Miranda y Andrés Mazzini ha sido la encargada de recomendar los evaluadores para la convocatoria 2014. © Gabriel Kaplún, 2014 © Universidad de la República, 2015 Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (ucur) 18 de Julio 1824 (Facultad de Derecho, subsuelo Eduardo Acevedo) Montevideo, cp 11200, Uruguay Tels. : (+598) 2408 5714 - (+598) 2408 2906 Telefax: (+598) 2409 7720 Correo electrónico: <infoed@edic. edu. uy> <www.universidad.edu.uy/bibliotecas/dpto_publicaciones.htm> isbn: 978-9974-0-1257-8 Contenido Presentación de la Colección Biblioteca Plural, Roberto Markarian ..........................7 Presentación: un aporte y una apuesta, Gabriel Kaplún ...........................................................9 1. El contexto histórico El nuevo marco regulatorio -
Newfoundland 2013 Short Report
NEWFOUNDLAND 2013 SHORT REPORT Argentina – Paraguay – Uruguay As we are still slowly grinding through Perseus files from 2013, we decided to collect perhaps the most unusual receptions from South America, which were the logs from Argentina, Paraguay and Uruguay. Argentina was a thrill as 48 stations have been confirmed so far. Highlights included 780 R. Tres, Trelew which is just outside of Rawson. It is in Chubut province so qualifies as Patagonia. It’s the southernmost Argentinan we have received. Other notable receptions include AM 1020 and R. Mailin, 1330. With this many total receptions, there were plenty of other first time receptions that were memorable. Uruguay was special also. 610, 1120, 1290 and 1450 were big surprises. Paraguay didn’t provide a lot of new logs but Monumental 1080 often dominated the channel. To impress you visually, here is a map of the Argentina recpetions. Afterwards, the boring logs. 790 Nacional, SF de Jujuy 840 .Salta Argentina 990 AM-990 690 Nacional 820 Nacional 1150 Tupa Mbae . 1190 Nacional 1130 Nacional Argentina 730 Nacional. Argentina . Argentina 970 Guarani 700 Cordoba . Argentina . Argentina 790 Mitre 1050 San Fran 940 Chajari 710 Diez . Argentina 750 Nacional 1150 Lopez 630 Rivadavia 910 Nacional . Argentina 590 Continental 570 R Argentina 1020 AM-1020 1230 Dos . 960 Nacional . Argentina . Argentina Argentina950 Nueve . Argentina1110 Ciudad 990 Splendid . Argentina720 Cuyo 1630 Diag 910 La Red . Argentina1030 del Plata . Argentina . 1070. El Mundo . Argentina Argentina . Argentina 1190. ArgentinaArgentina America 1220 Eco . 1350 BA Argentina . Argentina Argentina. Argentina . Argentina 1450 El Sol . Argentina 1670 Rubi 690 Comahue . Eco 890790 LibreMitre 760 Atlantica Argentin. -
Memoria Anual 2018
Secretaría de Derechos Humanos 1.0 SÍNTESIS EJECUTIVA La Secretaría de Derechos Humanos (SDH)1, para el quinquenio 2015-2020 se establecieron tres ejes estratégicos de acción aprobados por el Consejo Directivo de Derechos Humanos: 1. Políticas públicas con enfoque de derechos humanos. 2. Conocimiento y educación en derechos humanos. 3. Institucionalidad en derechos humanos. Los énfasis temáticos del trabajo de la SDH definidos para el período 2017-2020 son: a) Derechos Humanos y Democracia, b) Derechos Humanos y Desarrollo, c) Derechos Humanos y Cultura, d) Derechos Humanos e Involucramiento y e) Derechos Humanos y Educación. Como marco conceptual se entiende que el Estado, las políticas públicas, la sociedad y los actores deben asumir la integralidad de los derechos humanos para que sean potencializadores de la dignidad de todas las personas y los pueblos en el hábitat. Esto implica reconocimientos, garantías, normas pero también un deber ser ético, involucramiento, compromiso y empoderamiento para la política pública como para la ciudadanía. Para ello se requiere un cambio de conciencias y subjetividades, un cambio cultural que acompañe las agendas de derechos humanos, de forma tal de superar la disociación entre instituciones, avances y transformaciones. En base a ello, en la planificación para el año 2018 se definieron ejes estratégicos y sus respectivos subcomponentes. El presente documento se organiza de tal forma de dar cuenta de las acciones realizadas en cada uno de ellos. Entre ellas se destacan las siguientes, coordinadas por esta Secretaría, que representan la síntesis de sinergias entre distintos organismos (nacionales e internacionales), sociedad civil organizada e instituciones públicas, dirigidas a hacer efectivo el ejercicio de los derechos humanos por parte de todas las personas. -
Rendición De Cuentas 2017
RReennddiicciióónn ddee CCuueennttaass 22001177 DDiippuuttaaddoo AAddrriiáánn PPeeññaa DICIEMBRE 2016 – NOVIEMBRE 2017 DICIEMBRE 2016 05-12-17 Junto a Walter y vecinos de Las Piedras q denuncias situación irregular de Ecotecno. Citamos Ministra a Comisión. 08-12-17 En San Ramón despedimos el año! 08-12-16 Expone en sesión de Cámara. La nueva ley de Apps es redundante y en lo poco q agrega genera más dudas que certezas! 09-12-17 Haciendo uso de la palabra en cierre del año Sindicato Policial. 10-12-16 Acompaña Fiesta Criolla en Rincón del Colorado, Las Piedras. 12-12-16 Reunión con vecinos de Canelón Chico. 13-12-16 Asiste a Homenaje a Líber Seregni, en Asamblea General. 13-12-16 Sesión ordinaria de Cámara de Diputados. 14-12-16 En Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas, se recibe a instancias suyas a delegación de ciclistas que reclaman legislación que los ampare a la sesión de Comisión asiste Sonia Berriel. 14-12-16 Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados. Ingresa Sonia Berriel. 14-12-16 Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal. Concurre Asociación Animalista Libera, Sr. Jonathan Vilar. 15-12-16 Asiste a presentación del libro "Una Mirada al Interior" de Mujeres Rurales en el Club Artigas Varela de Castellanos. 16-12-16 En San Bautista mucha gente acompañando familia d Nene Pagliano reclamando justicia a seis meses de su asesinato. 17-03-16 En sesión de Cámara, fundamento el voto negativo al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo sobre Plataformas Virtuales. 17-12-16 Entrevistado Central en Cóctel TV de Canales de San Ramón y San Bautista. -
Sistema Economico Financiero 11:29
06/06/2011 SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO 11:29 I.M. Pag. 1 de 46 INCORPORADO POR EJERCICIO AL 31/12/2010 PRESUPUESTAL Acreedor 17 BIENUE S.A. Ejercicio 2010 37,534.94 Acreedor 18 EFICE S.A. Ejercicio 2010 567,596.00 Acreedor 29 COPIPLAN S.A. Ejercicio 2009 4,587.00 Acreedor 29 COPIPLAN S.A. Ejercicio 2010 112,895.00 Acreedor 43 BIANCHI HNOS SA Ejercicio 2010 106,735.55 Acreedor 50 HIERROMAT S.A. Ejercicio 2010 49,408.00 Acreedor 51 CIEMSA Ejercicio 2010 24,753,003.64 Acreedor 69 S.E.M.M. SISTEMA DE EMERGENCIA MEDICO MOVIL Ejercicio 2010 72,527.00 Acreedor 74 SAQUIERES PARADEDA S.A. Ejercicio 2010 1,757.62 Acreedor 95 LA CASA DEL TORNILLO Ejercicio 2010 23,215.94 Acreedor 101 PEDRO MERLA S.A. Ejercicio 2010 17,995.00 Acreedor 102 VASI S.A Ejercicio 2010 644,063.00 Acreedor 105 BERSUR S.R.L. Ejercicio 2010 3,943,160.40 Acreedor 107 B & O MATAFUEGOS SRL. Ejercicio 2010 1,830.00 Acreedor 108 HERIX S.A Ejercicio 2010 77,684.00 Acreedor 122 AIR LIQUIDE Ejercicio 2010 10,446.00 Acreedor 125 DREGHAL S.A. Ejercicio 2010 37,068.33 Acreedor 127 DROGUERIA PAYSANDU Ejercicio 2010 229,675.94 Acreedor 132 DI PA DE INYECCION DIESEL S.R.L Ejercicio 2010 12,075.56 Acreedor 134 PINTURAS SHERWIN WILLIAMS Ejercicio 2010 31,526.20 Acreedor 138 DENTAL LEDUC S.R.L. Ejercicio 2010 23,700.00 Acreedor 140 DOBARRO & PICHEL S.A. Ejercicio 2010 5,602.00 Acreedor 142 AGA S.A. -
EL TOTO Trayectoria Profesional Del Dr
Universidad Católica del Uruguay Facultad de Ciencias Humanas Memoria de grado Licenciatura en Comunicación Social EL TOTO Trayectoria profesional del Dr. Jorge da Silveira en radio (1961-2010) Pablo Fabregat Tutores: Paola Papa y Gustavo Rey Octubre 2010 El Toto Los autores de la memoria de grado son los únicos responsables por los contenidos de este trabajo y por las opiniones expresadas que no necesariamente son compartidas por la Universidad Católica del Uruguay. En consecuencia, serán los únicos responsables frente a eventuales reclamaciones de terceros (personas físicas o jurídicas) que refieran a la autoría de la obra y aspectos vinculados a la misma. 2 El Toto Resumen del Trabajo Jorge da Silveira es un periodista deportivo referente en el Uruguay. Desde su aparición en radio Sarandí, en1961, se convirtió en una voz que marcó a la afición deportiva local. Abogado de profesión, trabajó en todos los canales de aire. Sin embargo el medio que lo representa es la radio. Ha recorrido el dial gracias a sus pasos por Sarandí, Sur, Ariel, Radiomundo, Panamericana, Continente, Rural, LT2 de Rosario, CX 26 Sodre, Oriental, Sport y Futura. Todas esas etapas, con sus historias y protagonistas, representan esta memoria de grado, que describe la trayectoria profesional de da Silveira, de nada menos que medio siglo, la cual se recorre a través de su testimonio y el de más de cuarenta colegas. Su incursión, su estilo, el modo de comentar, el ingresar durante el relato y el haber realzado el rol del comentarista son aspectos que estarán presentes en cada párrafo, para conocer en profundidad al número uno del periodismo deportivo nacional. -
Sistema Economico Financiero 11:50
01/06/2012 SISTEMA ECONOMICO FINANCIERO 11:50 I.M. Pag. 1 de 52 INCORPORADO POR EJERCICIO AL 31/12/2011 PRESUPUESTAL Acreedor 17 BIENUE S.A. Ejercicio 2011 76,247.12 Acreedor 18 EFICE S.A. Ejercicio 2011 333,426.00 Acreedor 20 EDUARDOBENECH Ejercicio 2011 138,415.40 Acreedor 29 COPIPLAN S.A. Ejercicio 2011 82,501.00 Acreedor 43 BIANCHI HNOS SA Ejercicio 2011 579,567.11 Acreedor 50 HIERROMAT S.A. Ejercicio 2011 225,985.00 Acreedor 51 CIEMSA Ejercicio 2011 21,640,387.20 Acreedor 69 S.E.M.M. SISTEMA DE EMERGENCIA MEDICO MOVIL Ejercicio 2011 56,359.80 Acreedor 72 DIARIO LA REPUBLICA Ejercicio 2011 395,131.16 Acreedor 74 SAQUIERES PARADEDA S.A. Ejercicio 2011 14,308.08 Acreedor 76 TIMBER S.A Ejercicio 2011 36,243.36 Acreedor 95 LA CASA DEL TORNILLO Ejercicio 2011 19,751.49 Acreedor 97 LIEPSI S.A. Ejercicio 2011 113,610.01 Acreedor 101 PEDRO MERLA S.A. Ejercicio 2011 15,006.00 Acreedor 105 BERSUR S.R.L. Ejercicio 2011 4,664,460.25 Acreedor 107 B & O MATAFUEGOS SRL. Ejercicio 2011 25,101.50 Acreedor 108 HERIX S.A Ejercicio 2011 24,467.00 Acreedor 122 AIR LIQUIDE Ejercicio 2011 13,101.00 Acreedor 125 DREGHAL S.A. Ejercicio 2011 40,714.77 Acreedor 127 DROGUERIA PAYSANDU Ejercicio 2011 28,289.00 Acreedor 134 PINTURAS SHERWIN WILLIAMS Ejercicio 2011 14,837.64 Acreedor 135 C.I.R. S.A. Ejercicio 2011 23,893.15 Acreedor 140 DOBARRO & PICHEL S.A. Ejercicio 2011 8,565.99 Acreedor 142 AGA S.A. -
La Radio Montevideana En Busca De Oyentes 7
148 cuadernos del claeh 100 cuadernos del claeh n.º 100 que se realiza a la historia, y particularmente a su enseñanza. El proceso de profesionaliza- Montevideo, 2.ª serie, año 33, 2012/1 ción de la disciplina se ha sustentado, en buena medida, en la independencia respecto a este issn 0797-6062 Pp. 149-172 tipo de reclamos. Es incompatible con la ciencia histórica el ser materia prima para mitos identitarios. La función de la ciencia no consiste en alimentar mitos sino en destruirlos. La radio montevideana en busca de oyentes 7. Referencias bibliográficas Berding, H. (2005). «Leopold von Ranke», en P. Koslowski (ed.). The discovery of historicity Mónica Maronna* in German idealism and histories, Berlín: Springer, pp. 41-58. Borges, J. L. (1998). Ficcione, Madrid: Alianza. Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico, [1.ª edición en francés: 2001], Barcelona: Anagrama. Carr, E. H. (2003). ¿Qué es la historia», [1.ª edición en inglés 1961], Barcelona: Ariel. Caetano, G., J. Rilla (1987). Breve historia de la dictadura, Montevideo: claeh-ebo. Resumen De Certeau, M. (1993). La escritura de la historia, [1.ª edición en francés 1978], México: uia. Ese artículo se concentra en la etapa de constitución Febvre, L. (1993). Combates por la historia, [1.ª edición en francés: 1953], Barcelona: Planeta-Agostini. de la radiodifusión como medio de comunicación en Franco, M., F. Levín (comp.) (2007a). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo Montevideo durante la década del treinta, por considerar en construcción, Buenos Aires: Paidós. que este es un tramo clave para comprender los rasgos — (2007b). -
Radio and the Gendered Soundscape: Women and Broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930–1950 Christine Ehrick Index More Information
Cambridge University Press 978-1-107-07956-4 - Radio and the Gendered Soundscape: Women and Broadcasting in Argentina and Uruguay, 1930–1950 Christine Ehrick Index More information Index A lo largo del camino. See Cascallar, Nene´ Batlle y Ordo´ nez,˜ Jose´ (President of Abrego,´ Angela, 142, 143, 146 Uruguay, 1903–1907, 1911–1915), Acher, Gabriela, 137 24, 35 acousmetreˆ , 12, 13 Batten, Jean, 76 advertising rates, Buenos Aires and Beck, Glenn, 210 Montevideo, 21 Belarmina (Cueio). See Marshall, Ninı´ Agustini, Delmira, 35, 81 Besse, Susan, 6 Alcorta, Glorıa,´ 119 Biemans, Monique, 9 Aleandro, Norma, 204 Bompas, Katherine, 112 Alonso de May, Glorıa,´ 82 Botto, Alicia Ines.´ See Cascallar, Nene´ Altieri, Virginia, 201 Brindze, Ruth, 76 Amestoy de Mocho,´ Juana, 78, 82 Brizuela, Leopoldo, 165 ANDEBU (National Association of Bronfman, Alejandra, 12, 208 Uruguayan Broadcasters), 20, Brum, Blanca Luz, 36 96 Andrews, Maggie, 16, 24 Caceres,´ Ester de, 81 Antena. See radio magazines, Argentina Candida´ (Loureiro Ramallada). See Antena Uruguaya. See radio magazines, Marshall, Ninı´ Uruguay Caras y Caretas, 48, 207 Apold, Raul,´ 125, 127 Carcamo-Huechante,´ Luis, 7 Asociacion´ Radial Argentina [Argentine Carles,´ Elida, 64 Radio Association], 118 Cartel Sonoro. See Guerrico, Silvia Astor Fonseca, Herma, 78 Cascallar, Nene´ [pseud. for Alicia Ines´ Atkinson, Max, 13 Botto], 28, 29, 32, 177, 212 Atlantida´ , 36, 41, 50 A lo largo del camino (book), 194 Attali, Jacques, 5 and maternalism, 185, 196, 212 archival materials and sound recordings, Badenoch, -
Memoria De Las Radios Del Interior
MEMORIAS DE LAS RADIOS DEL INTERIOR AÑOS 2003 – 2004 Investigación realizada con financiamiento de la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República Máxima Susana Gómez Lotito Licenciada en Ciencias de la Comunicación Opción Periodismo Escrito y Audiovisual 1 MEMORIAS DE LAS RADIOS DEL INTERIOR Resumen Introducción Orígenes de la radio Comienzos de la radio en distintos países Europa Estados Unidos América Latina Géneros periodísticos Marco Teórico Las radios del interior del país Pautas de análisis de materiales Artigas Río Negro Tacuarembó Cerro Largo Flores Unas palabritas antes de la tanda Fuentes y agradecimientos Anexos I – II RESUMEN "Memorias de las radios del interior", investigación realizada durante los años 2003 y 2004 rescató la historia, la evolución de las programaciones y las audiencias de este medio de comunicación en el interior de la República Oriental del Uruguay. Se recrea de esta manera la historia de nuestra radiotelefonía a través de grabaciones de sonidos, palabras, ruidos y silencios; estudiando, además, la prensa escrita: diarios, semanarios y documentos en general; y se realizan entrevistas que reflejaron los propósitos de los pioneros a través de distintas épocas. Se indagó sobre los modelos de empresas periodísticas y como influyen en las audiencias los contenidos, registrando algunos de los cambios operados a lo largo del tiempo. Esta investigación tomó como delimitación geográfica los departamentos de Artigas, Tacuarembó, Cerro Largo, Río Negro y Flores, entre otros, comprendiendo las radios AM de cada departamento, con solamente mención a la creación de las FM. El estudio de las programaciones se realizó teniendo en cuenta los distintos formatos radiofónicos, cómo se elabora la noticia, cuáles son las fuentes de información, cuál es el tiempo dedicado a la publicidad, a la propaganda, al entretenimiento, a los programas musicales, la cultura, los programas periodísticos, las necrológicas, los radiotelefonogramas, las diversas formas de intervención del público, etcétera.