Eclipse Manuela Roque Folklore Valencia del Monbuey Altagracia El Cala Niño de la Ribera Torre de Miguel Sesmero Asoc. de Coros y Danzas Esther Merino y su Nuestro Arte Nuestra Sra. de la Soledad Cuadro Flamenco Feria Campanario Alburquerque Nueva Fase Coros y Danzas Luis Familia Vargas Chamizo , Cristina, Don Benito, Fregenal de la Paraíso Sierra, , Coros y Danza , Santa Tierrablanca Amalia,Valdivia,Valverde de Pedro Cintas La Zarza Mérida, El Castellar Fantasía Show Pilar Boyero , , Salvatierra de los Barros , Oliva de Mérida Animación Infantil Fernando González Núñez Pilar la Ratita El Recreo Risco Fernando Gonzalo Pilar y Nueva Fase Imagínatelo Rena, Atalaya, Full de Medianoche Pirámide Los Ducos , Entrín Bajo, Benquerencia de la Serena , Reina Serena Los Güilson Grupo de Arte Flamenco Sancti-Spíritus, , Corte “Raquel Cantero” de Peleas, Sonia Carmona Zagata Isi Cobos San Pedro de Mérida Talismán Karisma Variedades , Berlanga, Llera, , Montemolín, The Cool Gallery Anima-dos Villagarcía de la Torre Mérida Karmen Trigal Folk Juan y Punto Lobón Guareña Las Vegas Vaivén Superdivertido , , Left Brothers , , Víctor Mariñas Zahinos Lusitania Vinilo Sánchez Band Manantial Folk Yaramá , INFORME ANUAL 2004

189

OBRA SOCIAL

RESTAURACIONES

En el capítulo de restauraciones destaca la del Relicario del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. Es una espléndida capilla, dedicada a San José, en la que se exhiben y custodian una diversidad de relicarios, numerosas piezas de orfebrería, así como mantos y piezas maestras de la bordadura local.

La Entidad ha colaborado, asimismo, en la restauración del paso de la Semana Santa y faroles de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de y de las instalaciones del Círculo Pacense.

Junto a estas actuaciones, se ha suscrito un convenio de colaboración para financiar la res- tauración de un retablo cerámico del Templo de los Terceros en Sevilla.

PUBLICACIONES

Presentación del libro “Felipe Checa”

“Felipe Checa”

La monografía dedicada al pintor pacense Felipe Checa, del que en 2006 se conmemo- rará el centenario de su muerte, se suma a la larga lista de las que componen la colección dedica- INFORME ANUAL 2004

190 da al arte extremeño que viene editando la Fundación Caja de . Esta obra divulgativa supo- ne un merecido homenaje al artista, fundador de la primera academia de pintura y dibujo de Badajoz.

Su autor, D. Román Hernández Nieves, es doctor en Historia del Arte y director del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz.

“Pliegos de Yuste” y “La Monarquía de las Naciones. La Monarquía de España, un espacio plurianual”

En colaboración con la Fundación Academia de Yuste, se ha publicado la revista de cultu- ra y pensamiento europeos “Pliegos de Yuste” y el libro “ La Monarquía de las Naciones. La Monarquía de España, un espacio plurianual”.

“La Agricultura y la Ganadería Extremeñas en 2003”

La presentación de la decimoctava entrega de la serie sobre la agricultura y ganadería extre- meñas, correspondiente al año 2003, se realizó con motivo de la celebración del Día Universal del Ahorro. El informe, que se elabora en virtud de un acuerdo de colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela de Ingenierías Agrarias de la Universidad de , abor- da un completo análisis del sector primario extremeño, así como de datos macroeconómicos de la eco- nomía regional.

Presentación del libro “La Agricultura y la Ganadería Extremeñas 2003”

INFORME ANUAL 2004

191 OBRA SOCIAL

“Guía Visual de Extremadura”

Esta guía, que será presentada en la Feria Internacional de Turismo 2005, es una cuidada edición que pretende ser un referente obligado para cualquier interesado en conocer todo sobre la región o ciudad de una manera profusa pero, a la vez, didáctica y moderna.

Revista Frontera

La revista Frontera se encuentra disponible tanto en edición impresa, distribuyéndose a través de la red de oficinas, como en edición virtual, en la página web de Caja de Badajoz (www.cajabadajoz.es), en la que se ofrece una navegación cómoda por las distintas secciones y se reproducen fielmente todos los contenidos y fotografías.

El número 58 de la revista, editado en primavera, se hacía eco de la publicación de la pri- mera monografía sobre el real sitio de Yuste y continuaba informando del Ciclo de Conferencias de la Fundación Caja de Badajoz.

El ejemplar publicado en verano bajo el número 59, entre otras muchas noticias recogía un proyecto de cooperación internacional que ha permitido la creación en Bolivia de nueve orques- tas y coros compuestos por jóvenes intérpretes indígenas, suponiendo un revulsivo para el des- arrollo de estas regiones.

En otoño, el número 60 de la revista celebraba los cinco primeros años de la nueva Escuela de Ingenierias Industriales de la Universidad de Extremadura, financiada por Caja de Badajoz, además de incluir otros artículos como el que informaba sobre la participación de la Caja en el Patronato de Iniciativa Joven de Extremadura o la entrega a la Entidad de la Medalla de Oro de .

Finalmente el ejemplar de invierno, el número 61, contenía un amplio reportaje sobre la inauguración de la sede de la Caja en Lisboa, así como de las conferencias ofrecidas dentro del Ciclo que desarrolla la Fundación. También incluía un interesante escrito sobre la medicina y cirugía en Guadalupe, entre los siglos XIV al XIX.

Boletín de Información al Cliente “Caja Badajoz Siempre”

A través de este boletín periódico los clientes acceden a información relativa a las activi- dades desarrolladas por la Entidad, nuevos productos u otras cuestiones de interés.

INFORME ANUAL 2004

192 Publicaciones periódicas de Caja de Badajoz durante 2004.

Otras Publicaciones

A lo largo de 2004, otras muchas publicaciones han contado con el patrocinio de Caja de Badajoz:

• El Carnaval de Badajoz”, de Juan Manuel • “Cantemos gozosos”, de Antonio Guisado Cardoso Tapia

• “Badajoz, mucho que ver”, de la Asociación • Informe 2003 de la Fundación Xavier de Amigos de Badajoz Salas

• “La tarjeta postal en Extremadura”, de • “Dos décadas prodigiosas de Jerez de los Carlos J. Carvajal Crespo Caballeros,” de Feliciano Correa Gamero

• “La Caja Extremeña de previsión social”, • “Tan sólo un gesto”, de Ángeles Basanta de Luis Carlos Sánchez Bueno • “España, del desarrollo regional a las auto- • “Sabor a tierra abierta”, de Carmen Vera nomías”, de Manuel Martín Lobo

• “Cacharritos rotos”, de Agustín Romero • Unión de Bibliófilos Extremeños: publica- Santisteban ción de una colección de rarezas históricas

• “Una breve historia de Zalamea” ,de la • “Así somos”, del C.P. Francisco Giner de Asociación Cultural Dustylo los Ríos

• 50 Aniversario de la Base Aérea de • Gaceta Deportiva Regional Preferente de Extremadura INFORME ANUAL 2004

193 OBRA SOCIAL

FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

Desde 1933, el Teatro Romano de Mérida, Patrimonio de la Humanidad, es el escenario del Festival de Teatro Clásico de Mérida, el más veterano del programa cultural español además de uno de los más destacados y prestigiosos de su género, siendo cita ineludible para los amantes de la artes escénicas. Caja de Badajoz es miembro integrante del Patronato del Festival de Teatro Clásico de Mérida, participando activamente en su desarrollo y mantenimiento.

La “L Edición” del Festival, celebrada entre los meses de meses de julio y agosto de 2004, contó con las representaciones teatrales “Yo, Claudio”,“Medea, la extranjera”,“Proserpina. Perséfone en Mérida”, “Rosa fresca altísima y otras juglarías”, “Prometeo, del fuego a la luz” y “Orestiada”, el espectáculo de danza “El sueño de una noche de verano” y la ópera “La clemenza di Tito”.

La aportación de la Caja para la celebración de este evento ascendió a más de 96 miles de euros.

TEATRO LÓPEZ DE AYALA

Caja de Badajoz es integrante del Consorcio López de Ayala-Badajoz 2000, prestando su colaboración en el sostenimiento económico del Teatro López de Ayala. En 2004, la aportación de la Entidad para la gestión, organización y prestación de los servicios y actos culturales que en él se celebran superó los 90 miles de euros.

PATROCINIO DE ACTIVIDADES SOCIO-CULTURALES DIVERSAS

La Obra Social de la Entidad patrocina, asimismo, otras manifestaciones socio-culturales de diversa índole en un gran número de localidades, respondiendo a una voluntad de estar presen- te en todo el territorio regional.

Seguidamente se relacionan las ferias, congresos y actividades deportivas patrocinadas más representativas.

INFORME ANUAL 2004

194 Ferias y Fiestas

Feria de 2004

• Institución Ferial de Badajoz - IFEBA. • III Feria Ibérica del Toro.

• AGROEXPO. • VIII Fiesta de la Vendimia.

• Feria de la Primavera de Zafra. • Festival Sevillanas Isidreras de . • Feria Internacional Ganadera de San Miguel de Zafra. • Fiestas de la Santa Cruz de Mérida.

• VINAC. • Fiesta de la Chanfaina de Fuente de Cantos. • FICON.

• FECSUR.

• XIX Salón Ovino de .

• XV Feria del Jamón de Monesterio.

• Feria del Libro de Almendralejo. Feria de Zafra 2004 • Feria del Libro de Badajoz.

• VIII Feria Transfronteriza de Salvaleón. INFORME ANUAL 2004

195 OBRA SOCIAL

Conferencias y Congresos

• Real Sociedad Económica de Amigos del • Máster en Viticultura, Enología y Marketing. País. • Jornadas sobre ampliación de la Unión. • Cursos de Verano de la UNED. Europea de la Asociación Extremeña para la Cooperación Este-Oeste. • Ateneo de Badajoz. • I Encuentro Europeo de Cooperación de • Congreso Regional UPA-UCE Extremadura. Desarrollo Rural. • AUPEX. • III Simposium sobre Mayores de la • Fundación Antares de Sevilla. Universidad de Extremadura.

• XVIII Semana Taurina Pacense. • XI Encuentro de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. • II Jornadas Jurídico-Sanitarias en Llerena. • Conmemoración del 250 Aniversario del • VI Reunión de Economía Mundial. nacimiento de Meléndez Valdés.

• Jornadas Culturales de la Federación de • Fundación Orfeo: III Certamen Nacional de Asociaciones Extremeñas de la Comunidad Interpretación. de Madrid. • XVIII Jornadas médico-universitarias del • Máster en Desarrollo Local Sostenible: Club Médico Mesas Redondas. Agenda Local XXI. • Transferencia Tecnológica entre España y • III Concurso Internacional de Diseño América Central: El caso de Extremadura. “Moda Extremadura”.

• IV Jornadas “Hablar, Leer, Escribir para • III Congreso de Riesgo Cardiovascular. Aprender” de la Fundación Juan Uña. • Celebración del Día de la Policía. • Jornadas Técnicas, Formativas y de I+D de la Sociedad Cooperativa Tabaquera • IX Semana Cultural del Hogar de Comunitaria. Pensionistas de Fuente del Maestre.

Conciertos y Representaciones

• Ayuntamiento de Zafra: Concierto 20º • Ayuntamiento de Badajoz: Al-Mossassa. Aniversario de la Universidad Popular. • Ayuntamiento de Zalamea de la Serena: • Ayuntamiento de Palomas: Auto Representación de “El Alcalde de Zalamea”. Sacramental “Paso de la Santa Cruz”. • Encuentro de Corales. • Ayuntamiento de Reina: Concierto Música Medieval Alcazaba.

INFORME ANUAL 2004

196 Deportes

• Mejora y acondicionamiento de pabello- • Motorclub Badajoz. nes deportivos y piscinas municipales de varios ayuntamientos. • Club de fútbol femenino Puebla.

• Grupo Deportivo SEMAR. • Club de Senderismo Camino de la Plata.

• Club de Fútbol Villanovense. • Club Ciclista La Serena.

• Club Polideportivo Doncel. • VI Rallye Ciudad de Villafranca de los Barros.

• Club Polideportivo MIDEBA. • Campeonato Europeo Raid Hípico.

CASAS DE CULTURA

Mediante el programa de apoyo a los ayuntamientos extremeños para la construcción o rehabilitación de Casas de Cultura, puesto en marcha por la Caja en 1989, se han podido construir o rehabilitar un elevado número de centros culturales municipales a través de los que se revitaliza la oferta social y cultural de las poblaciones.

Interior de la Casa de Cultura de

INFORME ANUAL 2004

197 OBRA SOCIAL

Casas de Cultura que han recibido ayudas con cargo a la Obra Social

Aceuchal Fuentes de León Alange Alburquerque Puebla de Sancho Pérez Guareña Puebla del Maestre Aldeas de Helechosa de los Montes Almendral Herrera del Duque Almendralejo Higuera de la Serena Retamar de Llerena Arroyo de San Serván Ribera del Fresno Atalaya Salvaleón Salvatierra de los Barros Barbaño San Pedro de Mérida Barcarrota La Albuera San Vicente de Alcántara Berlanga La Codosera Segura de León Bienvenida La Garrovilla Siruela La Zarza Solana de los Barros Llerena Talarrubias Cabeza del Buey Los Santos de Maimona Talavera La Real Maguilla Torre de Miguel Sesmero Calera de León Torremejía Calzadilla de los Barros Mérida Campanario Mirandilla Campillo de Llerena Monesterio Casas de Don Pedro Montemolín Castilblanco Monterrubio de la Serena Castuera Montijo Don Benito Nogales Entrín Bajo Valverde de Leganés Oliva de Mérida Villafranca de los Barros Olivenza Villagonzalo Feria Orellana de la Sierra Orellana La Vieja Villanueva de la Serena Fuenlabrada de los Montes Peñalsordo Villar de Rena Fuente de Cantos Peraleda del Zaucejo Zafra Fuente del Maestre Zalamea de la Serena

INFORME ANUAL 2004

198 OTRAS ACTUACIONES DE CARÁCTER CULTURAL

A lo largo de 2004 Caja de Badajoz ha patrocinado las convocatorias de diversos premios y concursos, entre los que podemos citar el Premio “Ciudad de Badajoz”, en sus modalidades de poesía y novela, el IV Premio Nacional de Relatos Cortos de la Asociación de Mujeres Progresistas de Badajoz y el XI Concurso Regional de Artesanía.

Por otra parte, se ha destinado un importe superior a un millón de euros para subvencionar diversos proyectos sociales, deportivos o culturales presentados por más de 80 Ayuntamientos de otros tantos municipios de la provincia de Badajoz.

Asimismo, la Caja ha realizado una aportación de más de 42 miles de euros encuadrados en el Convenio de Colaboración con el Consorcio Museo Etnográfico González Santana de Olivenza, firma- do con la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Extremadura, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz y el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza.

Otras de las actuaciones culturales que han contado con el apoyo económico de la Caja han sido el I Festival de Extremadura de Nuevas Tecnologías, Ocio, Formación Animación y Cine, promovido por el Ayuntamiento de los Santos de Maimona con el objetivo de difundir las nuevas tecnologías, o el Proyecto “AGORA, el Debate Peninsular”, foro de debate e intercambio cultural entre España, Extremadura y , impulsado por la Junta de Extremadura.

Entre las diversas entidades culturales que tradicionalmente vienen percibiendo fondos de la Obra Social de la Caja podemos citar a la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura (FUNDECYT), el Consorcio Mérida Ciudad Monumental Histórico Artística y Arqueológica, o el Ateneo de Badajoz.

Otras entidades que han recibido ayudas de la Caja en 2004 son el Círculo Pacense, la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura (FEMPEX) en la celebración del 25 aniversario de los ayuntamientos democráticos, la Federación de Asociaciones Locales del Carnaval Pacense, la Sociedad Filarmónica de Villafranca de los Barros, etc.

INFORME ANUAL 2004

199