Carta de España Ministerio de Empleo y Seguridad Social Julio-Agosto 2017 Julio-Agosto / 739 739

Nuevo mandato para un Consejo rejuvenecido

Castros, la memoria labrada en piedra / Acogida e integración de refugiados / El baloncesto femenino español en la cumbre Carta de España

Edita

Consejo editorial Secretaría General de Inmigración y Emigración 10 lectores actualidad

Dirección General de Migraciones q Gabinete de Comunicación del Los Consejos de Ministerio de Empleo y Seguridad Social 4 Residentes, un en- Propuestas lace con España Coordinador editorial Donación José Julio Rodríguez Hernández

Redacción Directora: Rosa María Escalera Rodríguez Redacción y fotografía: memoria gráfica panorama

Pablo Torres Fernández (Actualidad y Cultura) q Francisco Zamora Segorbe (Reportajes y Deporte) Carlos Piera Ansuátegui (Emigración y Cierre) 14-15 Edición on line: Acogida e in- Fernando Díaz Suárez 20-21 tegración de Técnico en fotografía: refugiados J. Antonio Magán Revuelta Las aventuras america- Colaboradores: nas de Buenaventura Jeanette Mauricio (Noruega), Pablo San Román Durruti (), Belén Alarcón (Italia), Ángela Iglesias (Bélgica), Marina Fernández (Reino Unido), Pablo

T. Guerrero (Irlanda), Natasha Vázquez y Felipe 24-25 q Cid (Cuba), Gisela Gallego y Silvina Di Caudo (Argentina), Joan Royo (Brasil), Ezequiel Paz, Verónica Boquete Miguel Núñez, Juan Calleja ENTREVISTA en el mundo Administración Manuel Giralde Bragado Direcciones y teléfonos: 22-23 Brussels, la C/ José Abascal 39, 28003 Madrid alta cocina española Tf. 91 363 16 03 (Administración) desembarca en Bru- Tf. 91 363 16 56 (Redacción) selas Fax: 91 363 70 57 [email protected] Suscripciones: mirador Ana Balbás Moreno Esteban Lisa [email protected]

Impresión y distribución pueblos 35 q Preimpresión, impresión y encuadernación: Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Olmedo, en tierra Avda. de Manoteras, 54 – 28050 Madrid de pinares Distribuidora: Mauricio Molina Serrano – Productos Gráficos Depósito Legal: 813-1960 q 36-37 ISSN: 0576-8233 NIPO: 270-16-001-X cocina WEB: 270-15-039-4 El mercado de www.empleo.gob.es/cartaespana San Antón

38-39 q

Carta de España autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite la procedencia. No se devolverán originales no solicitados ni se mantendrá correspondencia sobre los mismos. Las colaboraciones firmadas expreSan la opinión de sus autores y no suponen una identidad de criterios con los mantenidos en la revista. SUMARIO Renovación actualidad emigración Es el concepto que se desprende del El Consejo inicia primer pleno del séptimo mandato de Memoria su séptimo Consejo General de la Ciudadanía Es- mandato andaluza en 5 q pañola en el Exterior, regresan al pleno Argentina algunos países y se produce un nota- 6-9 q ble incremento de consejeras así como un rejuvenecimiento del Consejo. conserva un casi oculto pa- trimonio arqueológico prerromano en decenas de de origen céltico salpicados por toda la geografía ga- laica, desde la costa hasta las mon- en portada tañas. William Chislett no es el enésimo hispanista inglés, su trabajo ha saca- Castros: memoria do a la luz y ha revalorizado la figura labrada en piedra de un escritor esencial de nuestra lite- ratura: Arturo Barea, que murió en su exilio británico. Recuperamos, tam- bién, la figura del líder sindicalista 16-19 de la CNT, Buenaventura Durruti, que tuvo un pasado como atracador de bancos en América. Varias mujeres toman protagonis- mo en nuestras páginas; desde la fut- en el mundo bolista Vero Boquete, gallega trota-

q mundos, la mejor jugadora de nuestro

ACTUALIDAD fútbol femenino, hoy en el Paris Saint

26-27 Germain a las cuatro arqueólogas Mujeres q españolas españolas que a pesar de las dificul- en Egipto 12-13 tades siguen dedicando su vida a in- William Chislett vestigar la civilización egipcia y termi- namos con las campeonas de mirador de baloncesto, un grupo de mujeres

q imbatibles en el continente. deportes El gran actor y director Clint East- 34 wood hizo sus primeras armas en el Sobre la irracionalidad La selección cine en los “spaghetti-western” que y otros textos femenina de baloncesto hace se rodaban en Almería en los años se- historia en Chequia senta. Cuarenta años una cáma- ra –fotográfica en este caso– cambió 28-29q la historia de la fotografía. La Leica supuso la revolución de la imagen y

por ella pasa el reflejo del siglo xx. q En las últimas décadas se ha revalo- 30-31 rizado el talento y la obra de Esteban Lisa, pintor español emigrado a Ar- q Clint Eastwood: Una cámara fotográfica cuando los Óscars se gentina donde se convierte en un pilar mítica: Leica cuecen en Almería de la abstracción iberoamericana. cultura y sociedad cultura y sociedad Cerramos este número veraniego con una visita a Olmedo en Valladolid, 32-33 famoso por la obra de Lope de Vega y hoy sede de un prestigioso festival de teatro clásico y nos damos una vuel- ta por el madrileño mercado de San Antón, plaza de abastos reinventada CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 3 como emporioCARTA DE ESPAÑAgastronómico. 739 - Julio-Agosto 2017 / 3 r LECTORES

En esta sección publicamos algunas de las cartas que nos llegan a la redacción de Carta de España. Los lectores pueden dirigirse a noso- tros a través del correo postal o electrónico: Carta de España, Secretaría General de Inmigración y Emigración Ministerio de Empleo y Seguridad Social C/ José Abascal, 39. C.P.: 28003 Madrid. E-mail: [email protected]

Carta de España no se hace responsable de las opiniones vertidas por los lectores en esta sección y se reserva el derecho de modificación de las cartas seleccionadas para su publicación. Los datos de carácter personal facilitados por los lectores serán tratados de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999.

Propuestas n saludo a todos. Creo ras y escudos y alguna reseña de cada que sería muy conve- autonomía y hasta de las provincias. niente que la revista Pienso, al decir esto, sobre todo en tuviera una sección de- los niños y adolescentes. Los mapas dicada a las distintas también pueden resultar de mucho in- instituciones estatales y terés y utilidad. Lo del concurso de fo- gubernamentales, tanto nacionales, tografías me parece muy bien pensado Uen primer lugar, como autonómicas, y veo un aumento de la calidad de la explicando origen, composición, fun- misma en sus artículos, sobre todo los cionamiento, etc. Me refiero a Senado, históricos y en el balance del conteni- ministerios, Diputaciones, así como a do. Gracias por el esfuerzo que hacen fuerzas armadas, sistemas de educa- por sus lectores. r ción y salud y demás. Otra idea que creo atractiva sería dedicarle un espa- Pedro Gil Calvo. Donación cio aunque sea pequeño a las bande- Cuba oy un feliz lector des- de el número 491 de marzo de 1995. El último que he leído, llegado a mis manos, es en número 734. Me gustan todos los artículos que se Spublican pero el más interesante es el de las páginas 12 y 13 que recoge la entrevista a la doctora Mercé He- rrero, que como ella dice cambia el prisma de ver las cosas y es dónde está la escala de valores. Les diré que después de que mi familia y yo las leamos, al comen- zar cada mes de enero las dono a la Biblioteca Municipal para que otras personas de pueblo las lean en el mismo local o las lleven como prés- tamo a casa. r

Ángel González Hernández Cumanayagua. Cienfuegos. Cuba El nuevo hemiciclo del Senado.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 4 r EMIGRACIÓN

Imágenes de la Emigración Memoria andaluza en Argentina El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires edita un libro sobre los Andaluces en el Río de La Plata

dad bonaerense duran- te el período hispano y tiene como imagen de fondo la vida cotidiana en la ciudad y la campa- ña bonaerense durante los siglos xvi y xix. El autor de este libro es Guillermo Eduardo Pilía, que también par- ticipó de la reunión, in- vestigador del Archivo y director de la Cátedra Libre de Cultura Anda- luza de la Universidad Nacional de La Plata. Ambos solicitaron la colaboración de Carlos Santos Valle para llevar adelante el proyecto de presentar este libro en Carlos Santos, a la derecha, en la presentación del estudio histórico. todas las ciudades bo- naerenses que cuentan l vocal por Argentina en gue en calidad de presente institucional con comunidades andaluzas. En el Consejo de Comuni- a distintas Consejerías de la Junta de An- el presente año “Los Andaluces dades Andaluzas, Car- dalucía y otros organismos relacionados en el Buenos Aires hispánico” fue los Santos Valle, visitó con la emigración. presentado en la ciudad de Dolo- las instalaciones del La obra en cuestión explica cómo res, en el marco del XVI Congreso Archivo Histórico de la los andaluces estuvieron presentes de Historia de los Pueblos, y están Provincia de Buenos Aires, don- en América desde 1492 y eran la gran previstas además presentaciones Ede fue recibido por su director, el mayoría de los españoles que llega- en la ciudad de La Plata y Mar del licenciado Guillermo Ruiz. En el ron al continente. Esto justifica que Plata. En la reunión, acordaron curso de la reunión, Carlos Santos los territorios españoles de ultramar programar para 2018 la llegada a Valle se informó sobre la docu- presentasen semejanzas con el sur de las restantes comunidades anda- mentación existente en el Archivo España. Por ejemplo, comenta que un luzas: Santos Lugares, San Nico- sobre colectividades españolas viajero que en el siglo xvii visitó Bue- lás, Tandil y Bahía Blanca. y sobre las obras recientemen- nos Aires concluyó que “no existe otro La obra ha sido publicada por te publicadas sobre ese tema. pueblo en América que, en sus usos y el Ministerio de Gestión Cultural Con relación a este último punto, costumbres, tanto recuerde a los puer- del Gobierno de la Provincia de Guillermo Ruiz le hizo entrega de tos de Andalucía: la indumentaria, el Buenos Aires, a través del Archivo ejemplares del libro reciente- lenguaje y los vicios son idénticos”. La Histórico de la Provincia de Bue- mente publicado “Los Andaluces obra indaga sobre si existe documen- nos Aires. r en el Buenos Aires hispánico. tación objetiva que permita apreciar la 1536‑ 1810”, a fin de que lo entre- influencia de los andaluces en la socie- Redacción CdE

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 5 ACTUALIDAD

El Consejo inicia su séptimo mandato Con una notable renovación de consejeros, así como la presencia de más mujeres

Mesa presidencial del pleno. De izquierda a derecha: Ildefonso de la Campa, Marina del Corral, Eduardo Dizy, Cristóbal González-Aller y M.ª Victoria González-Bueno.

l pasado 26 de junio echó a Residentes de los países, que con las y pedagógica de Ángel Capellán, excon- andar el séptimo mandato del representantes de otros estamentos: sejero por Estados Unidos que ha sido Consejo General de la Ciuda- empresarial, sindical, autonómico y de relevado por Anna Nadal y la siempre danía Española en el Exterior la administración central se alcanzaban combativa oratoria de José Melchor con un pleno, celebrado en las treinta consejeras. Mansilla de Bolivia, sustituido en esta Madrid, donde se incorpora- Entre las representaciones por países ocasión por José Fernández Nortes. ron los consejeros elegidos en las elec- cabe destacar la reincorporación del El primer acto del Consejo fue la vo- Eciones celebradas entre 2016 y 2017. Reino Unido con David Casarejos y de tación para la conformación del pre- Se ha producido una notable renova- Suecia con Eva Ortega y la no compare- sidente, Eduardo Dizy, que había sido ción del Consejo, con la incorporación cencia de Alemania, donde no se eligie- propuesto por la ministra de Empleo y de consejeros más jóvenes y la incor- ron Consejos de Residentes. En América Seguridad Social, Fátima Báñez. El re- poración de más mujeres consejeras. se recupera a Paraguay y Ecuador y falla sultado del escrutinio fue 58 votos a fa- Hecho que destacó en su salutación la Panamá. En el resto de países cambian vor, 1 en contra y 12 abstenciones, con secretaria general de Inmigración y Emi- muchos de los consejeros habituales lo cual Eduardo Dizy seguirá otro man- gración, Marina del Corral. Estuvieron y se ha producido una notable femini- dato como presidente. presentes quince consejeras entre los zación y rejuvenecimiento del Consejo. La secretaria general de Inmigración y consejeros electos por los Consejos de Se echó en falta la presencia bullidora Emigración, Marina del Corral, presen-

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 6 ACTUALIDAD

corresponde a la distribución actual de los españoles en el exterior”. González-Aller recordó que todos los procesos electorales que se han produ- cido a lo largo de 2016 y 2017 “supusie- ron un gran esfuerzo para aquellos que formaron un CRE, por lo complicado de los avales y por hacer llegar a los espa- ñoles sus propuestas, y un esfuerzo or- ganizativo por parte de las embajadas, consulados y los servicios centrales del ministerio”. Esto demuestra, dijo Gon- zález-Aller, que la “población española es muy dinámica, que quiere asociarse y lucha por sus derechos”. Además, re- cordó que es obligación de Exteriores y del CRE llevar a cabo una labor de con- Los tres consejeros de Venezuela relataron al pleno la difícil situación en su país para los cienciación y de dar a conocer los Con- españoles residentes. sejos. El subsecretario de Exteriores y Coope­ tó su informe a continuación en el que como para eliminar las sanciones ración, que destacó la importancia de dar- valoró muy positivamente la labor del que la Hacienda española impuso a se de alta en el registro de matrícula con- Consejo: “Ha sido fundamental e im- los retornados que perciben pensio- sular, dijo estar “convencido de que hay prescindible a la hora de dar voz a las nes del extranjero. que dotarlos de medios para que puedan inquietudes y demandas de los espa- También remarcó que los recortes hacer su labor con más eficiencia”. ñoles que residen fuera de España”. La presupuestarios derivados de la crisis González-Aller explicó que la Admi- secretaria general enumeró los logros económica vivida en España “no afecta- nistración se ha embarcado en un “pro- conseguidos por la acción e insistencia ron a las ayudas individuales y asisten- ceso de modernización y digitalización del Consejo: “el acceso a la asistencia ciales” que se conceden a la diáspora. que tendrá un impacto muy importante Sanitaria para nuestros conciudadanos Otro de los aspectos a los que hizo en la sociedad española en el exterior”, para desplazamientos temporales, a alusión tiene que ver con los conve- ya que el objetivo es ofrecer la posibili- los problemas surgidos con las Aulas nios entre administraciones y entre dad de realizar trámites en línea. de Lengua y Cultura Española (Alce) y a países para contribuir a la formación Debido al inicio de mandato se pro- las subvenciones que se conceden a los y la empleabilidad en el mercado ex- cedió a la elección de las cuatro comi- centros de la UNED para que los espa- terior de los jóvenes que salen al ex- siones delegadas: Derechos Civiles y ñoles en el extranjero puedan continuar tranjero. En este apartado, recordó Participación, Sociolaboral, Educación, con sus estudios fuera de España”. los acuerdos firmados con Canadá, Cultura y Deporte y Mujeres y Jóvenes. Respecto a los asuntos que todavía Nueva Zelanda y Japón, así preocupan al colectivo, hizo hincapié como el convenio marco fir- En este mandato se ha dado un notable en los problemas surgidos por la im- mado en la XXV Cumbre Ibe- incremento de consejeras. plantación del voto rogado, la asisten- roamericana para impulsar la cia Sanitaria a los emigrantes o la pre- movilidad de talentos en el tendida ley de nacionalidad, asuntos mercado Iberoamericano. que “exceden de las competencias del El subsecretario del ministerio Ministerio de Empleo y Seguridad So- de Asuntos Exteriores y Coopera- cial”, dijo, pero para cuya solución se ción y vicepresidente segundo del cuenta con la interlocución de distintos Consejo, Cristóbal González Aller, departamentos de la Administración. centró su intervención en las úl- La máxima responsable de los timas elecciones a los CRE: “A asuntos que atañen a la diáspora re- pesar de la escasa participación conoció el papel que desempeñó el hago dos lecturas positivas: el in- Consejo para evitar la supresión de cremento en el número de CRE y la onda corta de Radio Exterior, así la distribución de los mismos que

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 7 ACTUALIDAD

“fomenten que los jóvenes situación en Venezuela –recordó el di- se inscriban en el registro de rector general– no cumple con el con- matrícula consular” y negó venio y desde el Ministerio no se quiere “el relato” de que estar en romper el convenio porque sería peor este registro implica “perder para los españoles que residen allí. la Sanidad”. “La Administra- Además, recordó que están llevando a ción –dijo– tiene que traba- cabo acciones conjuntas con otros es- jar con la realidad que tiene. tados de la Unión Europea, como Portu- Tenemos que saber dónde gal e Italia, cuyos retornados están en están y qué necesitan”. una situación similar. Comunicó, asimismo, de la Campa que este año no se Reunión de las comisiones va a convocar el programa delegadas Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y de jóvenes que lleva en mar- Emigración junto a Eduardo Dizy, presidente del Consejo. cha desde el año 2013 por- Las nuevas comisiones delegadas re- que “hay que revaluarlo”, ya cién elegidas se reunieron a continua- Cuyas presidencias recayeron en Jorge que “los resultados no son ción para revisar los temas pendientes Torres Cantalapiedra (Uruguay), Eduar- nada buenos”. Según explicó el direc- y elaborar algunas propuestas que ele- do Pahino (R. Dominicana), Ana Lour- tor general, “entidades que son serias var al pleno. des de Hériz (Italia) y M.ª Jesús Vázquez e importantes se han visto afectadas” y El pleno del Consejo General de la (Canadá) respectivamente. desde la dirección se les ha tenido que Ciudadanía Española en el Exterior A continuación se procedió a la cons- pedir el reintegro por el incumplimiento aprobó por mayoría de sus miembros titución de la Comisión Permanente de las bases del programa. El director la propuesta de la Comisión Delegada que forman los presidentes de las co- general explicó que las actividades que de Asuntos Sociolaborales en la que se misiones delgadas además del secre- se hacían en el marco del programa de pide revisar las condiciones laborales tario, Ildefonso de la Campa, el presi- jóvenes eran muy ambiciosas porque del personal contratado laboral de las dente del Consejo, Eduardo Dizy, y tres el proyecto estaba dirigido a 1.000 jó- embajadas y consulados españoles consejeros designados por el pleno, venes pero la realidad era que partici- en el exterior y tratar de llegar a un que tras votación dio su confianza a paban 15 o 20 jóvenes. En cuanto a la acuerdo sobre la revisión de las condi- Marcos de Lera (Bélgica), José Alejan- dro González (Venezuela) y Susana Carbia (Argentina). El informe del secretario y director general de Migraciones, Ildefonso de la Campa, giró en torno a fomentar la inscripción en el registro consular de los jóvenes emigrados a Europa, las dificultades para cobrar sus pensiones de los retornados de Venezuela y esti- mó que sería contraproducente denun- ciar el convenio bilateral y el efecto del Brexit sobre los derechos civiles y labo- rales de los residentes españoles en el Reino Unido. Ante esto último abundó en lo anticipado por el subsecretario de exteriores acerca de la apertura de una ventanilla única en la embajada de España en Londres que atenderá temas como residencia permanente, asisten- cia sanitaria, pensiones, educación, homologación de títulos y consecuen- cias fiscales, entre otros. También pidió a los consejeros que Eva Ortega Paíno y María Ballester nuevas consejeras por Suecia y Suiza respectivamente.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 8 ACTUALIDAD

ciones de trabajo y de los sueldos de “suponen en muchas ocasio- estos trabajadores. Se acordó dar más nes un alto coste de los pro- tiempo para estudiar con más detalle cedimientos que han de rea- la propuesta de la Comisión sobre la lizarse por los emigrantes”. asistencia Sanitaria que se debería Además, el pleno aprobó la prestar en España a los jubilados retor- propuesta realizada por esta nados de Suiza, en la que se pide que Comisión para mejorar la ca- se les proporcione igual atención que lidad de las comunicaciones al resto de españoles residentes en el de la Administración espa- territorio. ñola para el exterior, tanto Se aprobó, asimismo, la propuesta las de carácter público como de la Comisión de Juventud y Muje- las privadas, “de forma que res en la que insta al Gobierno a que sea completa, realizándose informe de manera personal a los con mayor claridad y facili- El consejero por México, Jaro Paz Justo, en la votación al jóvenes que tienen que declarar su dad de acceso”. presidente. voluntad de seguir teniendo la nacio- Una propuesta aprobada nalidad ante el Registro Civil. Ya que por unanimidad es la que de españoles en el exterior sobre el ini- muchos jóvenes nacidos en el exterior recoge una revisión del contenido del cio de los cursos de las ALCE (Aulas de pero de padres españoles no conocen portal de la ciudadanía española en el Lengua y Cultura Española). la norma que les obliga a declarar la exterior “actualizando sus contenidos intención de mantener la nacionalidad y manteniéndola de forma continuada, Grupos parlamentarios en el plazo de tres años a partir de su de manera que pueda servir como he- mayoría de edad o emancipación y por rramienta de apoyo a la actividad del La habitual comparecencia de repre- eso la pierden. Consejo General de la Ciudadanía Es- sentantes del parlamento se fundamen- Se debatió y aprobó la propuesta pañola en el Exterior”. tó en esta ocasión con las intervencio- para que los emigrantes cuenten con un Se propuso por parte de la Comisión nes de Celia Alberto (PP), Esther Peña servicio gratuito para la traducción de Delegada de Educación, Cultura y De- (PSOE) que ya comparecieron en el ple- documentos habida cuenta que las tra- porte que el ministerio de Exteriores no de enero pasado y el representante ducciones de documentos legalizadas informe en tiempo y forma a la de Unidos-Podemos-En Comú Podem- En Marea, Raimundo Viejo, nuevo en la plaza. El representante de la coalición iz- quierdista se manifestó partidario de una circunscripción única exterior, de suprimir los recortes en Sanidad y el servicio exterior y en fomentar el cono- cimiento de las lenguas del Estado. La diputada por Burgos y el PSOE, Esther Peña, abogó por consensuar una ley de nacionalidad, la eliminación del voto rogado y subrayó que el go- bierno está menospreciando a la emi- gración. Celia Alberto, diputada canaria del Partido Popular, reconoció “que el voto rogado está causando malestar entre los ciudadanos en el exterior y que es necesario corregir los errores come- tidos al respecto”. Y precisó que otra modificación de la LOREG requerirá de un amplio consenso parlamentario. r

Los integrantes de la Comisión Permanente poSan con la secretaria general, Marina del Corral. Texto y fotos. Carlos Piera

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 9 ACTUALIDAD

Los Consejos de Residentes, un enlace con España l número de españoles resi- dentes en el exterior supera ya los dos millones de personas; 2.406.611, según el Padrón de Españoles Residentes en el Exterior (PERE). La mayoría vi- ven en América (1.503.036) y en Europa E(822.264) y de ellos hay 2.007.063 que pueden ejercer su derecho al voto por encontrarse inscritos en el Censo Electo- ral de Residentes Ausentes (CERA). Los españoles residentes en el exte- rior que se encuentran registrados en el Libro de Matrícula Consular están ads- critos a una circunscripción consular según su localidad de residencia, estas circunscripciones están encabezadas por un consulado general o una sección consular de la embajada. Hace ahora treinta años se crearon mediante un Decreto los Consejos de Residentes Españoles (CRE) con el objetivo de encauzar la participación institucional de los españoles residen- Marina del Corral Téllez, Secretaria General de Inmigración y Emigración. tes en el exterior. Estos Consejos de- sarrollan sus actividades en materia cargos del CRE no están remunerados nas están residiendo en cada demar- de derechos civiles y laborales, acción aunque el Ministerio de Asuntos Exte- cación consular para poder ajustar educativa, social y cultural a favor de riores y Cooperación dentro de sus cré- sus políticas hacia los residentes en los españoles que integran dicha co- ditos habilita cada año un presupuesto el exterior, por ello es capital que los munidad y su participación política en de gastos de funcionamiento. españoles expatriados se inscriban España. Los CREs están compuestos por siete, en los registros consulares, trámite Los Consejos de Residentes son órga- once o quince miembros, según la co- que es obligatorio, pero que a menu- nos consultivos y tienen la función de munidad española en la demarcación do se ignora. asesorar al jefe de la oficina consular, consular sea inferior a cuarenta mil Nos sirve de ejemplo que los países encauzando hacia ésta el sentir y pre- personas, esté entre cuarenta mil uno con mayor número de inscritos (Argen- ocupación de la comunidad españo- y ochenta mil, o supere esta cifra. Para tina, Venezuela, Brasil, Francia) son la, proponiendo medidas que puedan poder elegir y ser elegido hay que estar los que más se benefician de la polí- contribuir a mejorar la atención a ella inscrito en el CERA (Censo Electoral de ticas españolas hacia los residentes y constituyendo un cauce abierto para Residentes Ausentes). en el exterior, porque el Estado puede que los españoles en el exterior puedan Los Consejos canalizan la informa- cuantificar cuántos son y qué necesi- conocer las medidas de las administra- ción específica entre los residentes y tan los residentes en esa demarcación ciones públicas españolas que les afec- la Administración y son el medio más consular. r ten o exponer sus problemas. rápido y seguro para acceder a las po- Se puede establecer un Consejo de líticas de asistencia, programas espe- Marina del Corral Téllez Residentes en las demarcaciones con- cíficos y subvenciones. El estado es- Secretaria General de Inmigración sulares con más de 1.200 inscritos. Los pañol necesita saber cuántas perso- y Emigración

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 10 Direccionespanorama de interésACTUALIDADpanorama CONSEJERÍAS DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

ALEMANIA CUBA MARRUECOS REINO UNIDO Acreditación en Polonia Edificio Lonja del Comercio Acreditación en Túnez Acreditación en Irlanda Lichtenstreinallee, 1, Oficina 4 E y F Rue Aïn Khalouiya 20, Peel Street - W8-7PD- Av. Mohamed VI 10787-BERLÍN C/ Lamparilla, 2 LONDRES m. 5.300-Souissi La Habana Vieja Tel.: 00 44 20 72 21 00 98 Tel.: 00 49 302 54 00 74 50 10170 CIUDAD DE LA HABANA [email protected] RABAT [email protected] Tel.: 00 537 866 90 14 Tel.: 00 212 537 63 39 60 ARGENTINA [email protected] [email protected] REPÚBLICA DOMINICANA Viamonte, 166 Oficina de la Consejería DINAMARCA MÉXICO de Empleo y S. Social 1053-BUENOS AIRES Acreditación en Cuba, Costa Acreditación en Suecia, Av. Independencia, 1205 Tel.: 00 54 11 43 13 98 91 Rica, Honduras, Panamá, Finlandia, Noruega, Estonia, [email protected] Nicaragua, El Salvador y 1205-SANTO DOMINGO Letonia y Lituania Guatemala Tel.: 00 18 09 533 52 57 BÉLGICA Gothersgade, 175, 2 th Galileo, 84 [email protected] Acreditación en Luxemburgo 1123-COPENHAGUE K Colonia Polanco SENEGAL Avenue de Tervuren, 168 Tel.: 00 45 33 93 12 90 11550 MEXICO, D.F. [email protected] Tel.: 00 52 55 52 80 41 04 45, Bd. de la République 1150 BRUSELAS [email protected] Imm. Sorano, 3Eme. Tel.: 00 32 2 242 20 85 ECUADOR Etage-DAKAR [email protected] PAÍSES BAJOS C/La Pinta, 455/Av. Amazonas Oficina de la Consejería Tel.: 00 221 33 889 33 70 Apdo. Correos 17-01-9322 BRASIL de Empleo y S. Social [email protected] QUITO Bleijenburg, 1 SES Avda. Das Naçoes Lote Tel.: 00 593 2 22 33 774 2511-VC - DEN HAAG SUIZA 44, Qd. 811 [email protected] Tel.: 00 31 70 350 38 11 Acreditación en Austria y 70429-900-BRASILIA D.F. [email protected] Liechtenstein Tel.: 00 55 61 3242 45 15 ESTADOS UNIDOS PERÚ Kirchenfeldstrasse, 42 [email protected] 2375, Pensylvania Av., N.W. Acreditación en Bolivia y 3000-BERNA 6 20037-WASHINGTON D.C. Comunidad Andina Tel.: 00 41 31 357 22 50 CANADÁ Tel.: 00 1 202 728 23 31 de Naciones [email protected] 74 Stanley Avenue [email protected] Choquehuanca 1330 K1M 1P4-OTTAWA San Isidro, 27 URUGUAY LIMA ONTARIO FRANCIA Acreditación en Paraguay 6, Rue Greuze Tel.: 00 511 212 11 11 Tel.: 00 1 613 742 70 77 Avda. Dr. Francisco Soca, 1462 75116-PARÍS [email protected] [email protected] 11600 MONTEVIDEO Tel.: 00 33 1 53 70 05 20 POLONIA Tel.: 00 5982 707 84 20 [email protected] Oficina de la Consejería COLOMBIA [email protected] Oficina de la Consejería de Empleo y S. Social ITALIA Avda. Mysliwiecka, 4 de Empleo y S. Social VENEZUELA Acreditación Grecia y Rumanía 00459 Calle 94 A no 11 A-70 Acreditación en Colombia Via di Monte Brianzo 56 VARSOVIA BOGOTÁ D.C. y República Dominicana 00186-ROMA Tel.: 00 48 22 583 40 41 Avda. Principal Eugenio Tel.: 00 571 236 85 43 Tel.: 00 39 06 68 80 48 93 [email protected] [email protected] Mendoza, con 1.ª Tranversal. [email protected] er Rua do Salitre, 1 - 1269-052 Edificio Banco Lara, 1. Piso CHILE LUXEMBURGO LISBOA Urb. La Castellana - CARACAS Calle Las Torcazas, 103 Oficina de la Consejería Tel.: 00 35 121 346 98 77 Tel.: 00 58 212 319 42 30 Oficina 101 de Empleo y S. Social [email protected] [email protected] Las Condes Bd. Emmanuel Servais, 4 SANTIAGO DE CHILE 2012-LUXEMBURGO Tel.: 00 56 22 263 25 90 Tel.: 00 352 46 41 02 [email protected] [email protected]

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 11 DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES. c/ José Abascal, 39. 28003 Madrid. Tel: 00 34-91-363 70 00 www.ciudadaniaexterior.meyss.es ENTREVISTA

William Chislett, hispanista inglés: “Es importante para España dar a conocer la obra de Arturo Barea” Corresponsal de “The Times” entre 1975 y 1978, luego para el “Financial Times”, en México, entre 1978 y 1984. El hispanista inglés William Chistlett vive en Madrid desde 1986. Es analista asociado del Real Instituto Elcano, desde su fundación en el 2002. Tiene publicados varios libros sobre España

rturo Barea (Badajoz Arturo Barea es conocido por “La 1897 – Faringdon, In- forja de un rebelde”. La trilogía glaterra 1957) se tras- no vio la luz en España hasta ladó a Madrid con su 1977. Barea también escribió madre y sus hermanos, “Struggle for the Spanish soul” tras el fallecimiento de (La lucha por el alma española). su padre, a los 34 años. En la capital, En el Archivo de Barea hay una BareaA vivía con su familia en una pe- carta de la editorial Secker & queña buhardilla, en Lavapiés. Lla- Warburg, la misma que edita- mado a filas en 1920, le destinaron a ba a Orwell. Le pedían al autor Marruecos, donde vivió la derrota de que les reenviara copia del libro Annual en 1921. Durante la Guerra de “Struggle for the Spanish Soul” España Arturo Barea fue responsable (La lucha por el alma española). del servicio de censura de la prensa El original había sido destrui- extranjera en el Ministerio de Estado. do en uno de los bombardeos En 1938 se casó con la periodista aus- alemanes sobre Plymouth, en triaca Ilse Kulcsar, que trabajaba con 1941. Por suerte, Barea conser- Barea en la Oficina de Prensa y do- vó una copia. Pero hay otras minaba varios idiomas. Arturo Barea obras de Barea todavía no pu- e Ilse, su esposa, desembarcaron en blicadas, como un ensayo críti- Inglaterra en marzo de 1939. co sobre “¿Por quién doblan las William Chislett conoció la figura campanas?”, de Hemingway, en de Arturo Barea cuando TVE emitió la revista “Horizon”. “La forja de un rebelde”. Actualmen- te, el segundo archivo más grande Barea falleció en Eaton Has- e importante sobre Barea lo tiene ting, el 24 de diciembre de este hispanista inglés. Al finalizar El hispanista W. Chislett con primeras ediciones de las 1957 tras 18 años de exilio. Su la guerra de España se exiliaron a sobras de Arturo Barea, publicadas en el extranjero an- interés por Barea se remonta Inglaterra. Trabajó para la BBC, en tes que en España. a los años 90, del siglo xx, un programa radiofónico semanal cuando vio la serie “La forja para Latinoamérica, pronunciando dor y sincero de los primeros 40 años de un rebelde”… 856 alocuciones semanales. Al acabar del siglo XX español. La obra incluso Me quedé fascinado con su vida. Lue- la segunda Guerra Mundial, siguieron fue reseñada por George Orwell, autor go me enteré que Barea había fallecido las charlas de Barea. Años después, el de “1984”. El legado de Arturo Barea se en Eaton Hasting, a unos kilómetros de archivo sonoro se destruyó. “La forja de conserva en una casa de Londres. Poca Oxford, mi ciudad natal. En uno de mis un rebelde” es el relato más esclarece- gente lo ha visto. viajes para ver a mi madre en Oxford,

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 12 ENTREVISTA

“La forja de un rebelde” es el relato más esclarecedor y sincero de los primeros 40 años del siglo xx español. La obra incluso fue reseñada por George Orwell, autor de “1984”. El legado de Arturo Barea se conserva en una casa de Londres. Poca gente lo ha visto (William Chislett) en el 2010, busqué su enterramiento; testamen­to, fotos y cartas; el manuscri- aunque Barea fue incinerado, logramos to completo de “La raíz rota”, su última encontrar una lápida conmemorativa de novela… más relatos, transcripciones su esposa Ilsa, junto a la Iglesia de To- de cientos de emisiones del servicio de dos los Santos. Fue encargada por Olive la BBC para Latinoamérica; e incluso la Renier, amiga del matrimonio. primera página de “La forja”, mecano- grafiada en papel biblia, con una má- ¿Por qué considera que la obra de Barea quina Underwood inglesa, sin acentos. es importante? Barea tuvo que añadirlos a mano. Creo que los españoles de más de 60 Encontré también una carta de 1951, años saben quién es Barea, porque co- escrita por un periodista inglés que ha- nocen la Guerra de España; pero no creo bía recibido quejas de las “autoridades que sea conocido por los jóvenes meno- culturales de Madrid” por decir que Ba- Chislett junto a las Escuelas Pías, en las que res de 30 años. rea era un escritor español…”. se educó Barea. Barea siempre fue un escritor Su trabajo por recuperar la figura de español. Su esposa traducía Barea no se ha quedado en localizar la sus textos al inglés. lápida de Arturo Barea… Regresé a Madrid y decidí restaurar la Usted y otros ciudadanos de lápida, como un gesto para honrar su Madrid, junto con Yolanda memoria. Ahora la lápida luce mejor Sánchez e Isabel Fernán- en el cementerio de All Saints Church. dez, pusieron en marcha una También colocamos, en el año 2013, campaña para reunir firmas y una placa en la fachada de su pub fa- pedir al Ayuntamiento de Ma- vorito, “The Volunteer”, en Faringdon. drid una plaza con el nombre de Arturo Barea… ¿Usted, que es de las pocas personas Logramos reunir 2.500 firmas que ha visto el archivo de Barea, puede y hacer la petición formal al indicarnos qué importancia tiene? Ayuntamiento de Madrid, apo- Contiene gran información. Barea era yada por todos los partidos un gran escritor. Pude ver su pasa- políticos representados en la porte británico, expedido en 1948; su Corporación municipal, que cristalizó en marzo del 2017. Calle de la Encomienda, esquina con Mesón Arturo Barea tiene ahora una de Paredes uno de los escenarios de “La forja plaza dedicada junto a las Es- de un rebelde”. cuelas Pías, en Lavapiés. En suma, Arturo Barea es un escritor a recuperar, espe- de un observador que quiso estar en el cialmente para los jóvenes. Sus obras lado de la libertad y la democracia. r estuvieron demasiado tiempo “margi- nadas”: es necesario reeditarlas, to- Texto y fotos: Pablo Torres Lápida que recuerda al escritor español, en das, por su calidad literaria, por sus el cementerio de Eaton Hasting, cerca de testimonios documentales. Barea des- Versión íntegra de la entrevista en: Oxford. cribió todo un tiempo con la precisión www.empleo.gob.es/cartaespana

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 13 PANORAMA

Acogida e integración de refugiados La Secretaría General de Inmigración y Emigración en colaboración con ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados organizaron el pasado 14 de junio una conferencia sobre acogida e integración de refugiados en España

ara la ocasión se desplazó a Madrid el alto comisiona- do de ACNUR, el italiano Fi- lippo Grandi, que acompa- ñó a la secretaria general de Inmigración y Emigra- ción, Marina del Corral, en la apertura Pde la Jornada que se celebró en el salón de actos del Instituto Cervantes. Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración, en repre- sentación del Gobierno español asegu- ró que “España se ha enfrentado en los últimos 15 años con la integración de más de cinco millones de extranjeros, de 130 nacionalidades y de diferentes razas y religiones”. Elogió también el “buen trabajo” de la sociedad solida- ria, manteniendo “el contexto de tole- rancia incluso en los momentos más Filipo Grandi, alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración. duros de la crisis”. En el proceso de in- tegración –al que ha invitado a sumar- se a empresas y mundo privado– “no La Secretaría General de Inmigra- y refugiados se considera una forma de basta con la voluntad integradora de la ción y Emigración mantiene como eje mejorar la situación, teniendo en cuen- sociedad, sino que los migrantes hagan esencial de la política de inmigración ta cuestiones como el bienestar psi- suyas y acepten las normas” y leyes del del Gobierno de España el fomento de cológico de los individuos; destrezas país de acogida. la integración de los inmigrantes para lingüísticas; reconocimiento de cualifi- lo cual desarrolla y fi- caciones y experiencia laboral previa; nancia –junto con fon- acceso a la formación y el nivel de parti- dos europeos– un buen cipación de los empleadores. número de programas Filippo Grandi, Alto Comisionado de y estrategias para de­ ACNUR declaró en su intervención que sarro­llar y armonizar “La rica experiencia y la tradición de so- aún más el sistema con- lidaridad y buena voluntad de este país, cediendo itinerarios de colocan a España en una posición privi- integración comunes a legiada para servir de referente y con- todos los solicitantes vertirse en un país de asilo e integración de asilo y refugiados de en el que mujeres, hombres y niños, que todo el país. lo han perdido todo, puedan reconstruir Adaptar las medidas sus vidas y contribuir a la diversidad y de integración existen- al crecimiento de sus nuevas comunida- Luis Vargas, Junta de Andalucía y José Manuel Latre, alcalde Sigüen- za con Francisco G.ª Villar, subdirector general de Integración. tes a las necesidades des. Aprovechando la ejemplar solidari- de solicitantes de asilo dad de su pueblo, el Gobierno debería

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 14 PANORAMA

Políticas Migratorias, por la Comuni- dad de Madrid: Pablo Gómez Tavira, director general de Servicios Sociales e Integración Social, así como Jonan Fernández Erdozia, secretario general para la Paz y del Gobier- no Vasco. Por la administración local expuso sus experiencias el alcalde de Sigüenza y presidente de la Diputación de Guadalajara, José Manuel Latre, así como José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja Española. La representante de ACNUR en Espa- ña, Francesca Friz-Prguda, presentó las conclusiones de la jornada y el director general de Migraciones, Ildefonso de la Campa Montenegro, clausuró el acto destacando que “los representantes de Refugiados sirios cuentan su proceso de integración. las distintas organizaciones e institucio- nes presentes en esta jornada, han mos- establecer más y nuevas vías legales En tercer lugar, el subdirector ge- trado sus programas, sus intenciones y de entrada en el país y asegurar un in- neral de Integración de Inmigrantes, han apuntado la forma de llegar a solu- cremento de sus programas de reasen- Francisco García Villar moderó una ciones reales al problema que atormenta tamiento, poniendo en marcha todas las mesa redonda en torno al papel de las a millones de personas. Nosotros hace medidas necesarias para poder garanti- administraciones públicas a nivel cen- tiempo que pasamos de las palabras a zar una integración firme y sostenible”. tral, regional y local y de las entidades los hechos. Nuestro gobierno está traba- El desarrollo de la jornada se funda- colaboradoras del Sistema Nacional jando para cumplir sus compromisos en mentó en tres paneles: “El compromiso de Acogida. Intervinieron por la Junta materia de refugio”. r de los organismos de Naciones Unidas de Andalucía: Luis Vargas Martínez, con los refugiados en España” en el director general de Coordinación de Redacción CdE que intervinieron Joaquín Nieto de la Organización Internacional del Trabajo y Carlota Mielgo de la Organización In- ternacional de la Migraciones. El segundo panel giro en torno a “El papel de sociedad civil en el apoyo a la integración: experiencias positivas desde un enfoque bidireccional” en el desgranaron sus experiencias en mate- ria de acceso a estudios universitarios responsables y alumnos de las univer- sidades Complutense de Madrid y la Universidad de . En cuanto al fomento de la integración se presentó la iniciativa de la cadena de distribu- ción IKEA, que empleó a un grupo de refugiados en un programa específico, algunos de cuyos participantes han sido contratados en firme por la empre- sa. Asimismo se presentó el programa “Befriending”, una iniciativa de mento- rización y voluntariado. Ruba, refugiada siria que participó en el programa de IKEA.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 15 EN PORTADA

Castros: memoria labrada en piedra Levantados en Galicia, , , País Vasco y Castilla y León en los siglos vi y vii antes de Cristo, los castros evocan el modelo de hábitat de sus pobladores y sus relaciones con los vecinos

os restos de poblados for- y un viaje a la historia prerromana de vacuno) rodeados de fosos y murallas y tificados construidos en al- España. con una sola entrada para facilitar el ac- tura antes de la llegada de Llama poderosamente la atención la ceso y la defensa en caso de agresión. los romanos a la península semejanza entre la arquitectura, pro- No se han encontrado armas en las ex- ibérica se extienden a lo porciones y emplazamientos de esas cavaciones efectuadas y disfrutaban de largo y ancho de la misma. edificaciones de plantas circulares magníficas vistas al mar y en su ausen- Los vestigios de estas construcciones desprovistas de calles y las áreas de cia de una envidiable visión periférica Lprimitivas constituyen un depósito de cultivos (trigo, leguminosas, lino, mijo y de los alrededores, ya que se alzaban información documentada en piedra cebada) y pastoreo de ganado (ovino y sobre promontorios y colinas.

Castro de Baroña en do Son (A Coruña).

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 16 EN PORTADA

Es este el caso del Cas- tro de las Cogotas, en Car- deñosa, en Ávila, situado junto al río Adaja, del que se empezó a hablar desde 1876, cuando se hallaron restos de esculturas y el famoso verraco de piedra, aunque no fue hasta 1929 cuando se iniciaron las ex- cavaciones que dejaron al descubierto una particu- laridad: las tres entradas al castro de 14,5 hectá- reas de superficie con la parte elevada dedicada a necrópolis. Gracias a las labores de conservación y promoción turística, hoy en día dicho castro se ha convertido en lugar de re- ferencia turística para los que visitan esa bella zona abulense. Pero aunque otros cas- tros abulenses como los Castro de Troña. Ponteareas. (). del Raso, Mesa Miranda, o Ulaca ponen de manifiesto la importancia de la mese- la comunidad como la Pila Granítica de presenta la particularidad de tener ni ta es en la Cornisa Cantábrica donde se Coaña Asturias, comunidad autónoma más ni menos que cuatro puertas de hallan más extendidos. cuyas autoridades empezaron a intere- acceso. El País Vasco fue territorio propicio sarse por los castros a partir de 1966, a Y, se da la circunstancia de que du- a los castros como así lo demuestran raíz del descubrimiento de los poblados rante la guerra civil algunos castros los restos de Peñas de Oro, Olarizu prerromanos de Santa Cruz, Taramundi, fueron utilizados como trincheras, (Alava); Intxur y Basagaín(Guipùzcoa) San Isidro, Cabo Blanco y el Castelo de como el Castro del Alto del Cueto. En y Malmasin, Pico Moro y Berreaga El Esteiro. cuanto a Castro Urdiales ¿qué decir de (Vizcaya). Muchos de estos castros Cantabria combina como ningu- una ciudad cuya divisa es “Castro soy y han sido descubiertos gracias a los na otra región española castros de Castro he sido”. denonados esfuerzos de particulares mar y montaña. Se debe a veces a la Pero el noroeste de la Península Ibéri- como José Miguel Barandiarán y Car- orografía a caballo entre Asturias y ca es la tierra por excelencia de los cas- los Olaetxea. Galicia, y otras a cuestiones estra- tros: en Galicia y Portugal, existen unos Otra característica común de los cas- tégicas derivadas de operaciones de 5.000; en Galicia, los más representati- tros son las saunas construidas dentro ataque y defensa, o sea, a la guerra vos se localizan en las Rías Baixas. del recinto con horno, cámara de vapo- entre cántabros y romanos. Algunos La colisión entre los antiguos castros rización y vestíbulo que se fue modifi- incluso vigilan al mismo tiempo valle y la llegada de los romanos a la provin- cando hasta alcanzar canalizaciones de y costa como el situado en el Pico Ha- cia que ellos llamaron trajo gran capacidad. cha (cerca de Laredo), mientras otros consigo nuevas creaciones arquitectó- Recientes investigaciones identifi- ponen sus ojos directamente en el nicas y una nueva concepción del urba- can, además, las saunas castrenses Cantábrico como El Cincho, en Santi- nismo cuya manifestación más singular como santuarios donde tenían lugar llana del Mar. y representativa son las denominadas ritos de naturaleza telúrica y acuáticos En Cantabria, el castro de Castilne- Pedras Formosas: lugares mágicos mar- o de carácter asambleario ya que en gro, descubierto en 1997 (relacionado cados por el culto a la piedra y sus se- muchos caso constituían el corazón de con Peñarrubia, descubierta en 1999) cretos labrados por sabios auténticos

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 17 EN PORTADA

de acceso; una terraza; la llamada “fos- sa sanguinis”; un pasaje; una piscina; una sala ritual; una antesala; un atrio; la entrada; el albañal y el drenaje y la característica principal es sobre todo la granítica Pedra Formosa, emplazada entre la sala y la entresala. Todo esto puede observarse en el castro empla- zado en el Puerto de Espasante, provin- cia de A Coruña. Caso excepcional lo constituye la Cidá de Borneiro, situada en Cabana de Bergantiños, en la denominada Costa de la Muerte, por ser el primer castro Muros del castro de Las Cogotas en Cardeñosa (Ávila). gallego fechado por el método carbo- no 14. dedicados al culto a la luna, al agua, al los caminos de acceso y sobre manantia- Es de dimensiones pequeñas pero viento y a la tierra madre. les de agua corriente, de planta rectan- concurre el caso de que convive en Estos monumentos de fusión, llama- gular y dedicados al parecer a la inicia- extraña hermandad con el dolmen de dos castros romanizados solo se dan al ción en los misterios druidas de los jó- Dombate, llamada la “catedral del me- norte de Portugal, Asturias, León y Gali- venes habitantes de los asentamientos. galitismo” en Galicia, desde que en- cia, y son considerados ámbitos alzados Estos castros romanizados tenían tre 1987 y 1989, los arqueólogos desen- en cotas fértiles extramuros, cercanos a como elementos comunes una rampa trañaran y sacaran a la luz gran parte de

Excavaciones en el castro de Intxur (Guipúzcoa).

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 18 EN PORTADA

Castro de Viladonga en en concello de Castro de Rei (). los secretos de una gran masa tumular ruta arqueológica por sus alrededores Aunque algunos se encuentran aban- que sobresale entre las abundantes delimitada por el río Anllóns y como son donados, otros sin embargo permane- muestras de un fenómeno que surgió el Arca de Piosa y Pedra Vixía /Zas, Pe- cen impecables y promocionados con- en el IV milenio a. C. y que se extiende dra de Arca de Regoelle, Pedra Cuberta, venientemente. No es, en absoluto, de entre Cabana y el resto de las parro- Casota dos Mouros, Pedra Moura do extrañar que muchos ayuntamientos quias (Vimianzo, Zas, Vilaseco, Laxe, Monte Carnio (Vimianzo) o A Foernalla hayan incluído entre sus ofertas turísti- Malpica, etcétera) que componen una de os Mouros do Aprazaduiro(Laxe). cas vistas a estos antiguos asentamien- tos, pero no todos cuentan con el entu- siasmo protector de sus consistorios. El ejemplo lo tienen los moañeses con el castro Montealegre de Domaio, aban- donado de la mano de Dios ya que para acceder al histórico yacimiento y sus rocas desperdigadas y abandonadas es precios atravesar una maraña de tojos que esconden un monumento que toda- vía no ha desaparecido porque vecinos y asociaciones, como el Grupo Arqueoló- xico de Morrazo, pelean denodadamen- te para impedir que la Xunta de Galicia construya una autovía en las inmedia- ciones que acabaría con la existencia de un castro que ha estado en contacto con todas las civilizaciones del Mediterrá- neo, según recoge un libro firmado por el historiador Roberto Alboal. r

Castro de Ulaca, el más grande de los castros vetones, en la provincia de Ávila. PZ

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 19 MEMORIA GRÁFICA

Las aventuras americanas de Buenaventura Durruti En 1925 Durruti y algunos compañeros suyos perpetraron varios atracos en Chile y Argentina

n personaje trascen- dental en la historia del anarcosindicalismo en España es Buenaventura Durruti (León, 1896-Ma- drid 1936). En muchos aspectos es ya un personaje sepulta- Udo por la historia. Su vida y temprana muerte parece materia de una novela. Hijo de un ferroviario leonés con ocho hijos, solo fue a la escuela hasta los ocho años y sufrió una infancia de pri- vaciones y miseria. Sobre su infancia, escribiría Durruti en 1927 a su herma- na Rosa: «Desde mi más tierna edad, lo primero que vi a mi alrededor fue el sufrimiento, no sólo de nuestra familia sino también de la de nuestros vecinos. Por intuición, yo ya era un rebelde. Creo que entonces se decidió mi destino”. A los catorce años empieza a traba- jar de mecánico implicándose en las luchas obreras de la minería leonesa. Su padre le consigue una plaza como mecánico ajustador en la Compañía Fe- rroviaria del Norte y decide aceptarla. En estas circunstancias le sorprende la huelga general revolucionaria de 1917. Por la rebeldía demostrada durante di- cha huelga, Durruti pierde su puesto de trabajo en la Compañía Ferroviaria. Tras estos hechos se refugia breve- mente en Gijón y luego pasa la frontera a Francia, huyendo del servicio militar. Allí permanece de diciembre de 1917 a enero de 1919. De vuelta a España se instala en La Felguera, donde existía un gran nú- mero de obreros metalúrgicos y el anar- cosindicalismo tenía gran influencia. Es detenido por la Guardia Civil por prófugo del servicio militar, se fuga y vuelve a Durruti comiendo en el frente de Aragón.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 20 MEMORIA GRÁFICA

la llegada al poder del general Primo de Rivera, tras el golpe de estado auspicia- do por la corona y la patronal, huyen a Francia. Finalmente tienen que huir a América pasando por Cuba, Argentina y luego a Chile, volviendo a Europa desde Uruguay. La estrategia de “Los Solidarios” era cometer asaltos y atracos para mante- ner la organización. Por América transi- tan Durruti, Francisco y Alejandro Asca- so, Gregorio Jover y Antonio Rodríguez, “El Toto”. El 16 de julio de 1925 atraca- ron la sucursal Matadero del Banco de Ficha de detención de Durruti. 1923. Chile en la capital Santiago y entran en la historia criminal del país americano, desde allí tomaron el Tren Trasandino pues es el primer asalto a un banco en como pasajeros comunes y corrientes la historia del país. con destino a Argentina. Huyeron del lugar del crimen en un En Argentina intentaron trabajar. Buenaventura Durruti. coche alquilado y perseguidos por em- Durruti como estibador, Ascaso quiso pleados del banco y policías, que no ser cocinero y Jover, carpintero. Pero Francia donde trabaja en los talleres de pudieron alcanzarlos ante los disparos aquello les duró poco. El 18 de enero de Renault. Estamos ya en 1920 y Durruti se de los asaltantes. El monto total del 1926 asaltaron el Banco San Martín. No traslada a Barcelona donde se afilia a la atraco bordeó los cincuenta mil pesos dieron con ellos y se creyeron a salvo. CNT. En 1922 forma junto con Juan García de la época. Pronto se apercibieron de que se cerra- Oliver, Francisco Ascaso y Ricardo Sanz Durante un tiempo los cinco se es- ba el cerco; había fotografías suyas en el grupo «Los Solidarios”, con el que condieron hospedados en un hotel de las estaciones de ferrocarril, en trenes perpetra un atraco al Banco de España poca monta en las cercanías de Aveni- y tranvías. Era tiempo de escapar. Cru- de Gijón en 1923. Se les imputa también da Matta. A principios de agosto, y con zaron a Montevideo. Ahí elaboraron una el asesinato del cardenal de , toda calma, Durruti, Ascaso, Jover y los estrategia muy hábil: compraron bole- Juan Soldevila y Romero, aunque Durruti demás hombres abandonaban el país. tos de primera clase en el buque que los estaba entonces preso en Burgos. Con Primero se trasladaron a Los Andes y trasladaría a Cherburgo, pero termina- ron en las Islas Canarias. Acababa así su travesía por América Latina. La pos- terior vida de Durruti y sus compañeros se precipita: en 1926, en París, idean un doble atentado contra el Rey y Primo de Rivera, que fracasó y provocó un nuevo exilio en Francia, Bélgica y Alemania hasta 1931. En 1932 fue desterrado a Fuerteventura, como Unamuno unos años antes. En 1933 y 1934 cayó suce- sivamente preso después tres intentos de rebelión. Al llegar la guerra civil se convierte en un líder de masas en Cataluña. Organi- za la Columna Durruti que parte hacia Aragón para tratar de tomar Zaragoza. En noviembre está en Madrid y un dis- paro accidental acaba con su vida en el frente de la Ciudad Universitaria. Pero esa ya es otra historia. r Durruti con un grupo de milicianos. Carlos Piera

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 21 EN EL MUNDO

Hispania Brussels, la alta cocina española desembarca en Bruselas Transcurrido medio año desde la apertura de su brasserie, que ya ha obtenido el Premio al Mejor Restaurante Español de Bélgica que concede la prestigiosa Guía Delta, el Hispania Brussels se prepara para abrir las puertas de su restaurante gastronómico en pleno corazón histórico y cultural de la capital de Europa

ras el gran éxito de su her- del NH, yo sabía que estaba muy bien meros de Londres o los que se podrían mano londinense, el Hispa- situado. La serie Collection es la alta hacer en una ciudad como Nueva York, nia London, que abrió en gama de esta cadena hotelera, con un pero este es un enclave impresionante, 2013 en la City de Londres y componente gastronómico muy impor- es la capital política de Europa y noso- recibe una media de 70.000 tante –en Madrid tienen a DiverXo, con tros creemos mucho en la idea de Euro- clientes al año, los cinco so- tres estrellas Michelin, y Paco Roncero pa. Digamos que este Hispania Brussels cios fundadores, todos asturianos, de está muy involucrado en sus restauran- es nuestra joya de la corona”. Teste potente proyecto empresarial –a tes–, así que nos pareció perfecto unir la Y es que hasta el mínimo detalle está quienes se ha unido en esta experien- imagen de Hispania como proveedor de estudiado en este nuevo restaurante cia belga un sexto, el abogado gijonés gastronomía de alto nivel en el exterior de alta cocina española en Bruselas. Al residente en Bruselas Pablo López– de- en un sitio tan emblemático como la pla- igual que en Londres, el director gastro- cidieron embarcarse en una expansión za del Grand Sablon y bajo el paraguas nómico es el chef asturiano Marcos Mo- internacional y abrir sus puertas en el del NH Collection; nos pareció una com- rán, Premio Nacional de Gastronomía, hotel NH Collection Grand Sablon, es- binación perfecta”, explica el empresa- que atesora tres Soles Repsol y la estre- tratégicamente situado en el barrio más rio ovetense Javier Fernández Hidalgo, lla Michelín más veterana de Asturias chic de Bruselas, famoso por sus tien- director general de Hispania London e con su restaurante familiar Casa Gerar- das de antigüedades, sus galerías de Hispania Brussels, y expresidente de la do –él pertenece a la quinta generación arte y sus célebres chocolaterías. “Lle- Cámara de Comercio en Londres. “Aquí de chefs de esta casa centenaria–, lo vábamos tiempo hablando con la gente no venimos esperando hacer los nú- que imprime al proyecto una inequívo-

Hispania Brussels es un apuesta por la alta cocina.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 22 EN EL MUNDO

ca seña de identidad y algo’, y eso quiere decir que un nivel de calidad in- vas a compartir, pero puedes cuestionable. Se trata compartir principales, no tie- de la primera vez que nen por qué ser siempre pata- viene un chef español de tas bravas. Y tiene que ser el este prestigio a abrir un producto que funcione bien en restaurante a Bruselas. cada sitio: en Londres los cala- “Nosotros no queremos mares son muy buenos porque hacer una comida de- en la costa de Devon hay muy masiado vanguardista buen calamar, y entonces ser- puesto que ya hay otros vimos calamares fritos. Aquí restaurantes que la es- no hemos encontrado calama- tán haciendo”, puntua- res buenos con lo cual no los liza Javier Fernández ponemos, pero sí hacemos una Hidalgo. “Nos parece ensaladilla rusa que está muy una pena que toda esta bien. Así que mantenemos el gente que se ha venido a concepto de en una par- trabajar a Bruselas, fun- te de la carta pero conviviendo cionarios, periodistas, con unos principales de nivel, abogados de todas las como puede ser una lubina o nacionalidades, no haya La brasserie ha obtenido el Premio al Mejor Restaurante Español de Bélgica. un cochinillo”, precisa el di- podido aún probar una rector general de Hispania. “Y cocina española de alto nivel y Casa Premio al Mejor Restaurante Español de luego el nivel de decoración en la bras- Gerardo es eso. En todos estos años Bélgica que concede la prestigiosa Guía serie es bastante alto, obra de Lorenzo ha ido evolucionando de ser una casa Delta, ya se ha hecho famosa por algunos Castillo, que es uno de los mejores deco- de postas a un restaurante de postín y de sus platos, como las croquetas de es- radores del mundo, con lo que no tiene nosotros queremos reforzar lo que han pinaca y puerro o las de jamón, el tartar mucho sentido tomarte una tortilla de sido estos 135 años de trayectoria. Así de atún, el arroz negro o la lubina salvaje patata en un entorno semejante. Yo creo que en el restaurante gastronómico se en escabeche de pollo. Todo ello regado que la combinación decoración, entorno podrán degustar algunos de sus platos de vinos españoles de la mejor calidad. y comida ha de darse y es el concepto estrella, desde la fabada, que es uno de “Con todos nuestros respetos, a nosotros por el que nosotros apostamos”. r los platos más importantes de la gas- la palabra ‘tapa’ no nos gusta; España es tronomía española, a los salmonetes tapas, sí, pero es mucho más que eso. Texto: Ángela Iglesias Bada que hace Marcos, que es un tratamien- En Asturias se dice ‘vamos a salir a picar Fotos: Hispania Brussels to de ese pescado fabuloso, con mate- rias primas impresionantemente bien elaboradas y actualizadas. Resumien- do, en el Hispania Brussels vamos a mostrar también la trayectoria de Casa Gerardo, queremos traer ese poso aquí más que inventar uno nuevo”. Uno de los grandes aciertos del Hispa- nia Brussels es su voluntad de combinar el concepto brasserie, poseedor de un estilo más informal, sin la exclusividad de un restaurante gastronómico pero con el máximo nivel de exigencia, con lo que va a ser el espacio gastronómi- co de alta cocina de inminente apertura con cabida para 25 comensales y que supondrá el broche de oro del proyecto. La brasserie, que desde su inauguración en diciembre de 2016 ya ha obtenido el Marcos Moran y Javier Fernández Hidalgo.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 23 DEPORTES

“Ser un referente para las niñas, me da más que cualquier título” Verónica Boquete es la mejor futbolista española de todos los tiempos y juega en el París Saint Germain

a gallega Verónica Boquete es todos los partidos de sus equipos, a los gar. Mi padre y el presidente del club a sus 30 años una trotamun- entrenamientos. Entrenaba con ellos y tuvieron que ir a Madrid, al Consejo dos. La única futbolista espa- no había problema. Superior de Deportes. Fue un proceso ñola que ha ganado una Liga largo. Mientras duraba, yo estaba sen- de Campeones femenina, en ¿Fue difícil para una niña en los años tada en el banquillo y entrenaba. Iba a 2015 con el FFC Frankfurt ale- noventa jugar al fútbol? los campos pero no podía jugar. Ahí es mán, ha jugado en ligas de seis países La primera dificultad que me encontré cuando yo me empezaba a dar cuenta L(España, Estados Unidos, Rusia, Suecia cuando tenía cinco o seis años es que que iba a ser difícil. A partir de ahí, te- Alemania y Francia). había una norma que impedía jugar a nía que cambiarme en el coche, irme Tras dejar La Coruña, jugó en Zara- las niñas con los niños. Me pasé un año a casa sin ducharme. Durante muchos goza, Espanyol, Buffalo Flash, Wes- sin tener ficha federativa, sin poder ju- años jugar al fútbol fue como un depor- tern New York, Chicago Red Stars, te individual. Era la única niña jugando Philadelphia Independence y Port- en mi ciudad, me cambiaba sola, me land Thorns (EEUU), Energiya Voro- iba sola. El único momento en que yo nezh (Rusia), Tyreso FF (Suecia), FFC sentía el fútbol igual era cuando esta- Frankfurt y Bayern Múnich (Alemania), ba en el campo. A los catorce o quince antes de fichar la pasada temporada años, ya no pude seguir jugando con con el París Saint Germain francés. los chicos y pasé al Xuventú Aguiño En 2013, 2014 y 2015 estuvo entre las de Riveira. Fue mi primer equipo y ahí cinco mejores jugadoras de la UEFA y fue donde empecé a jugar en la selec- en 2014 fue octava en la votación del ción gallega. La selección española me Balón de Oro femenino de la FIFA, llamó con 16 años para la Sub-19. Me- que premia a la mejor futbolista del ses después debuté con la absoluta. A mundo. partir de ahí todo fue más fácil, porque Esos méritos no ablandaron al se- te conocen otros equipos de España y leccionador Jorge Vilda, que no la quieren ficharte. convocó para la Eurocopa de este año, en un caso que recuerda al ¿Fue una decisión difícil dejar Santiago de Raúl González y Luis Aragonés de Compostela con 18 años para irse a en 2008. Zaragoza? Era la primera vez que me iba de casa. ¿Cómo empezó a jugar al fútbol? Pude irme antes, pero pensaba en Mi padre era y es entrenador. Tengo estudiar y no quería descentrarme. también un hermano tres años ma- Cuando me fui, mi hermano vino yor que yo, que jugaba. Y yo desde conmigo, fichó por un equipo de pequeña quería hacer lo mismo que allí, de tercera división. Eso hizo hacían ellos. Era lo único que hacía todo más fácil, porque vivíamos todos los días, porque usaba cualquier juntos. Mis padres también es- lugar para poder jugar. Cuando yo era taban más tranquilos. Me deci- pequeña, mi padre entrenaba a equipos dí por un equipo recién ascendi- de regional, de preferente, en la provin- Vero Boquete, en imagen do, para luchar por la permanencia, cia de La Coruña y recuerdo de niña ir a promocional. cuando tenía ofertas del Levante, Es-

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 24 DEPORTES

panyol, Rayo Vallecano, equipos ¿Qué significa para usted ser em- que podrían luchar por títulos. bajadora de la UEFA para el fútbol Prefería ir a un equipo donde po- femenino? der tener minutos y curtirme. Tres Las futbolistas somos referentes y años después di el paso al Espan- hasta ahora las niñas estaban sin re- yol, a luchar por títulos. Cuando ferentes. Es importante que las niñas dejé Barcelona fue lo mismo. Crucé tengan referentes femeninos. Pero el charco porque creía que en Es- no solo las niñas, sino que los niños paña ya había llegado a un tope. también vean que hay referentes fe- Mi ambición deportiva es lo que meninos. A partir de ahí la igualdad me ha ido siempre moviendo de es más real. Ese papel de referente país en país. es igual al de embajadora de UEFA y consiste en ir a países donde el fút- ¿Y por qué cambió tan a menudo de bol femenino está menos desarrolla- equipo? do, que las niñas te conozcan, que Un poco por obligación. Hasta aho- cuentes tu historia, que puedes ser ra, el fútbol femenino no tenía esta- profesional es una motivación extra bilidad. Un año era competitivo y al para ellas. También tratamos de ha- año siguiente no. Y cuando quieres blar con las federaciones, tratamos estar al máximo nivel tienes que de concienciarlos y comprometer- buscar ligas y equipos potentes. He los con el fútbol femenino para que estado en las mejores ligas y en sus La futbolistas gallega delante del escudo de su equipo. haya más inversión y apoyo. En los mejores momentos, también en los últimos años se ha avanzado bas- mejores equipos en sus mejores momen- gente, de culturas. El camino que he he- tante, pero todavía se puede hacer mu- tos. Todo ha sido por esa inestabilidad cho ya está hecho. Lo he disfrutado mu- cho y creo que las jugadoras somos una de un fútbol femenino que creo que aho- cho y lo sigo disfrutando. pieza importante y fundamental para ra va a ser más estable. Va a haber clubes poder llegar a más gente, para que nos que van a tener una estabilidad. Ya no se ¿Qué le han aportado tantas experien- den más difusión y que cada vez más ni- depende tanto de patrocinadores o de cias en tantos países? ñas jueguen. Es satisfactorio sentir que determinadas cosas y puedes estar más Me permite ver lo diferentes que so- estás dejando huella en eso que haces. tranquila. A veces pienso que empezar mos en los diferentes países. Yo quie- El hecho de ser referente de niñas, que y terminar mi carrera en un mismo club ro ser entrenadora en el futuro y to- haya niñas que digan que quieren ser habría sido fantástico, pero luego pienso dos estos años y mis experiencias me como tú, eso a mí me da mucho más que que me hubiese perdido muchas cosas, van a ayudar, sea como entrenadora cualquier título. a nivel de vida, de idiomas, de conocer o en cualquier otra cosa. En Estados Unidos, es difícil ver ¿Y qué falta en España para que se a la gente discutir. haga más caso al fútbol femenino? Se reúnen, todo el En España luchamos también contra una mundo escucha y se mentalidad, cierto machismo que sigue llega a un acuerdo habiendo, por cómo nos han educado o no. En Alemania hasta ahora. Necesitamos un cambio de hay más normas, mentalidad de varias generaciones y eso es más estricto y no lleva tiempo. Es un proceso. Hace muchos te puedes salir de años, el hecho de que una mujer hiciese ahí. Cuando estás deporte en España no estaba bien visto. con latinos, sabes El fútbol era el coto privado masculino. que tienes que te- Conseguir ese cambio de mentalidad lle- ner más vida social. va un tiempo, pero creo que estamos en Todo te enriquece. A el camino, que se está avanzando mucho nivel deportivo me en ese sentido. Creo que en los próximos ha enriquecido y me años habrá una igualdad más real. r va a enriquecer el Vero Boquete ha jugado en ligas de seis países. resto de mi vida. Texto y fotos: Pablo San Román

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 25 EN EL MUNDO

Mujeres españolas en Egipto Egipto, cuna de civilizaciones, tierra transcontinental cargada de conflictos, es el campo de batalla laboral de cuatro intrépidas españolas

pos fueron muy duros; supusieron un gran esfuerzo personal. Pasé una de- cena de años trabajando con diferentes equipos internacionales -franceses, alemanes y americanos- en yacimientos de Egipto, tanto en tierra como en mar.” Fruto de este esfuerzo y gracias a la cooperación entre el Ministerio de Anti- güedades Egipcio y la Academia de Be- llas Artes Santa Isabel de Hungría de Se- villa, en el año 2008 Myriam comenzó en Luxor su propio proyecto de excavación y restauración de este templo de millones de años y la necrópolis que se encuentra debajo. “Tengo a más de 30 especialis- tas trabajando allí y una plantilla de 150 obreros egipcios. Es también muy grato poder dar trabajo a tanta gente”. La arqueóloga Myriam Seco en el templo funerario de Tutmosis III. “Egipto es un país que engancha, por su cultura milenaria, pero también por ue suponía un reto llevó adaptarse a una cultura diferente, un de- la simpatía y cariño de los egipcios. Me a estas mujeres a aden- sabrido clima y una alarma constante, sino siento muy identificada con los egipcios trarse en el que ha sido que se han convertido en líderes femeni- y sufro cuando las cosas no van bien. valorado recientemente nos de grandes equipos interdisciplinares Egipto pasa por unas épocas duras. En como “el peor país para en relevantes misiones, no sólo arqueoló- estos momentos, mi gran anhelo es que las mujeres del conjunto de gicas, sino también agrícolas y culturales. se consolide la estabilidad política en el Qlos estados árabes”. De sus experiencias país y éste despegue económicamente”. en este país, nos hablan a continuación Arqueología española a la la académica y arqueóloga Myriam Seco vanguardia Epigrafía, jeroglíficos y Álvarez, la artista visual especializada en cómics agricultura Asunción Molinos Gordo, Ruth El proyecto del templo funerario de Jurado Castillo actriz y directora artística y Tutmosis III, comandado por la doctora Recientemente otra egiptóloga espa- la egiptóloga Mila Álvarez Sosa. Myriam Seco Álvarez, (Sevilla, 1967), ñola ha librado una batalla contra el Todas ellas vivieron la llamada Pri- es una de esas expediciones pioneras. tiempo y los achaques de las esculturas mavera Árabe, en 2010, que consiguió Hace ya dos lustros que esta académi- que permanecían esparcidas o enterra- apartar del poder al entonces mandata- ca y arqueóloga, licenciada en Historia das entre las ruinas de la Necrópolis de rio que llevaba casi 30 años en el cargo, Antigua por la Universidad de Sevilla, Tebas, en la orilla oeste de la misma Hosni Mubarak. Han pasado ya 7 años y resucita la memoria del “Napoleón” ciudad de Luxor. Se trata de la doctora Egipto sigue siendo un estado de emer- egipcio uno de los faraones más im- Mila Álvarez Sosa, (Las Palmas, 1979), gencia, sin embargo, estas cuatro profe- portantes que tuvo la tierra del Nilo. licenciada en Historia por la Universi- sionales españolas siguen dedicando su “Cuando me doctoré y vi que no tenía dad de La Laguna y directora del “Min vida al estudio de la civilización egipcia. posibilidades de trabajo en España, Project”, un proyecto italo-español de Referentes en egiptología, destacadas decidí buscar suerte a Egipto y cumplir la Misión Arqueológica Canaria-Toscana investigadoras y gestoras sociales, es- mi sueño de trabajar en excavaciones en cooperación con el Ministerio de Es- tas mujeres no sólo han sido capaces de arqueológicas. Aquellos primeros tiem- tado de Antigüedades de Egipto.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 26 EN EL MUNDO

Esta investigadora canaria está es- sus corazones: la belleza de sus gentes, la Duero, Burgos), licenciada en Bellas Ar- pecializada en el Libro de los Muertos, fuerza de sus mujeres y en qué pueden ha- tes por la Universidad Complutense de nada más y nada menos que los papi- cer para mejorar la situación actual. Madrid en 2003 cuyo trabajo se centra ros que tenían la función de guiar a los Esa fue la motivación de Ruth Jurado Cas- en las implicaciones socioculturales de fallecidos egipcios hacia el “Otro Mun- tillo (Barcelona, 1978), Licenciada en Len- los alimentos y la agricultura. Emplean- do”. Autora de una nueva metodología gua y Literatura Árabe y Gestión Cultural do fotografías y video-instalaciones ex- de estudio de la iconografía de este que creció educándose en el arte del teatro. plora la esfera rural y los problemas del libro funerario, los secretos de Egipto 2005 fue el año de su traslado a Egip- campesinado desde un enfoque trans- que esconde la policromía no son un to: “Llegué a El Cairo ya que había estu- nacional y Egipto era el sujeto ideal. misterio para esta pionera epigrafista y diado filología árabe y quería seguir for- “Aquí, la mayor parte de las tierras su equipo que, desde 2004, interpretan mándome, sobre todo para hablar árabe fértiles se hallan densamente pobla- y reconstruyen jeroglíficos en el llama- correctamente. Empecé dando clases das, concentrando la mayor población do Valle de los Nobles. de español en el Instituto Cervantes, nacional de África. Casi la mitad de los “Hemos logrado sacar a la luz una después recibí la beca de la AECID de egipcios viven en áreas urbanas, sobre tumba de la Dinastía xviii datada en lectores de español y estuve dando cla- todo en los centros densamente pobla- torno al 1500 a. C. que figuraba como ses de español en la Universidad de Ain dos de El Cairo, su capital, y Alejandría, vacía. La tumba pertenece a un alto fun- Shams. Paralelamente empecé a entrar de ahí la importancia de conocer las cionario del rey llamado May.” en contacto con colectivos que hacían nuevas formas de folclore y producción Tras alcanzar el éxito, Álvarez y su co- performance en la capital”. de alimentos.” lega Irene Morfini, se adentraron en el “Empecé a trabajar en el programa “Egipto está creciendo de mane- mundo de las ilustraciones para el gran que organizaban anualmente como ra loca y construyen sobre terreno de público. Gracias al Consulado y a la coordinadora de los talleres de la huertos. Es una mezcla de alta tec- Embajada española crearon un comic, asociación cultural de los jesuitas. El nología para construir en el desierto alejado del estilo de Hollywood, pero arte y la cultura es una herramienta grandes plantaciones de un solo cultivo fiel recreación del pasado de esta civi- para provocar cambio, cambio en las combinándolo con agricultura tradicio- lización. Tras presentarlo en el Instituto personas y en las comunidades. nal de pequeña escala”. Cervantes de Alejandría y en la Univer- Después de la Revolución egipcia, Hay mucho respeto, curiosidad e inte- sidad Ain Shams del Cairo, este comic Jurado se unió a la compañía de tea- rés por los extranjeros europeos. “Una ha sido traducido a varios idiomas. tro de calle egipcia Al Khayal Al Sha- chica egipcia va a tener las cosas mu- abi para repartir sonrisas a diversos chos más difíciles en su propio país y El arte como herramienta de barrios y ciudades de todo Egipto. eso hace que sean unas indiscutibles cambio campeonas. Las feministas de Euro- Agricultura egipcia y artes pa deberían darse una vuelta por aquí Todas coinciden en que se puede palpar visuales para ver en qué consiste la lucha a pie en el aire la represión y la fractura social de cañón.” r en la que está sumido el país. Sin embar- Otra provocadora del cambio es Asun- go, prefieren centrarse en lo que conquistó ción Molinos Gordo, (1979, Aranda de Marina Fernández Cano

Mila Álvarez copiando inscripciones en el Min Project junto a Irene Morfini.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 27 DEPORTES

La selección femenina de baloncesto hace historia en Chequia La paliza de España a Francia (71-55), en la final del Eurobasket 2017, dibuja perfectamente la dimensión que está adquiriendo el deporte femenino español xcepto el tropiezo ante la se- palmarés tres títulos europeos (1993, paridad. Pero para eso España (que se lección anfitriona, la Repúbli- 2013 y 2017) y acumula 11 medallas in- resiente cuando no puede contar con ca Checa, se puede calificar ternacionales entre las que cabe desta- Sancho Little) tendrá que superar la de auténtico paseo deportivo, car las platas del Mundial y los Juegos condición atlética que sobra a las nor- de principio a fin, el recorrido Olímpicos de Río de Janeiro. teamericanas. de España por el Eurobas- La exhibición española en el Eurobas- Pero los éxitos no deben tapar el bos- ket 2017, celebrado en Chequia. ket deja claro que, en estos momentos, que que rodea al escaso apoyo que re- EA las rivales de la inabordable selec- solo Estados Unidos es capaz de toser ciben nuestras deportistas. El ejemplo ción española- Hungría (48-62), Ucra- a nuestras baloncestistas, aunque ya más palpable es que siete de las 12 nia (54-76), República Checa (67-63), hay quien se inclina a pensar que esa jugadoras que componen la selección Letonia (47-67), Bélgica (52-68)- no les brecha es cada temporada menor y que (Alba Torrens, Laia Palau, Marta Xargay, quedó más remedio que asumir su infe- es solo cuestión de tiempo conseguir la Sancho Little, Anna Cruz, Leticia - rioridad ante el abru- mador juego de las chicas entrenadas por Lucas Mondelo. La gran final entre francesas y españolas que se publicitó, des- de un principio, como un choque de trenes entre eternos rivales en busca de la hege- monía del básquet europeo, se saldó con la sensación de que, hoy por hoy, el balon- cesto femenino espa- ñol está a años de luz de la francesa, una selección plagada de músculo y muy atléti- ca pero a la que falta la chispa y el talento ibérico. Con el rotundo triun- fo en la Republica Che- ca, España suma a su Las españolas ya son el segundo equipo del mundo, tras EE. UU.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 28 DEPORTES

ro y María Conde) han migrado a otros países para poder vivir de un deporte que sufrió una crisis sin precedentes en 2012. La realidad es que la Liga femenina española de baloncesto no puede com- petir en salarios con Rusia y Turquía. A pesar de esto, cabe resaltar que el baloncesto, con 112.266 licencias fede- rativas, es el deporte con más licencias femeninas en España, muy por delan- te del Golf (79.451), Montaña (79.451) Voley (55.866), Fútbol (44.123) o Gim- nasia (37.105) cifras que refrendan el auge del deporte femenino en España, que pasó de las 389.933 licencias en 2001 a las 771.746 actuales. El despegue del baloncesto femeni- no ha contado con la complicidad de unos medios de comunicación que han contribuido decisivamente a potenciar a la selección femenina española de Marta Xargay, una estrella todoterreno. baloncesto. Y no es casualidad que La 1 de TVE emitiera todos los partidos y la El próximo campeonato del mundo, poner fin a una brillante carrera como gran final. Como declaró una exultan- a celebrar en España en 2018, ha he- jugadora de baloncesto, en su país: te Silvia Domínguez con la medalla de cho recapacitar a la capitana Laia Pa- España. r oro colgada al cuello, “los medios nos lau sobre su intención de retirarse de están ayudando a dar el empujón defi- la selección. Y es que sería muy bonito Luis Bamba nitivo. Hace unos años nadie se sabía nuestros nombres y ahora nos tienen como referentes. Ganar tanto nos ha permitido visibilizarnos”. Las 12 de oro El premio gordo individua, ese que se Nombre Posición Altura Club otorga a la mejor jugadora del torneo (MVP), también ha correspondido a una Laura Nicholls 04 Ala Pívot 1,89m Perfumerías Avenida española, Alba Torrens. La alero pro- Silvia Domínguez 01 Base 1,67m Perfumerías Avenida medió unos números excepcionales: 17,8 puntos; 6,3 rebotes y 2,2 balones Alba Torrens 03 Alero 1,91m UMMC Ekaterinburg recuperados. La mejor jugadora del Eu- Laia Palau 01 Base 1,76m Dandenong Jayco Rangers robasket afirmó que las héroes de Che- quia se han convertido en “referentes Marta Xargay 02 Escolta 1,81m USK Praha para las niñas” que se deciden a prac- Leonor Rodríguez 02 Escolta 1,80m Spar Citylift Girona ticar el baloncesto. Parte de la fórmula de tanto éxito hay Sancho Lyttle 05 Pívot 1,93m UMMC Ekaterinburg que atribuirlo a un entrenador peculiar, Anna Cruz 03 Alero 1,77m Dynamo Kursk Lucas Mondelo, quien ha afirmado que el secreto de España es que no es una Leticia Romero 01 Base 1,73m USK Praha selección sino “un equipo, un conjunto María Conde 02 Escolta 1,86m Florida State Seminoles familiar, un matrimonio” dirigido por la sabia batuta que ha tocado la gloria an Laura Gil 04 Ala Pívot 1,92m Perfumerías Avenida tres ocasiones: el oro en 2013, el bron- Beatriz Sánchez 05 Pívot 1,90m Star Center-Uni Ferrol ce en 2015 y otra vez el primer lugar en 2017.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 29 CULTURA Y SOCIEDAD

Clint Eastwood: cuando los oscars se cuecen en Almería Antes de doctorarse cum laude en Hollywood, el joven Clint Eastwood cursó una larga y jugosa licenciatura en España de la mano de la floreciente industria de losspaghetti western

“La muerte tenía un precio”. Sergio Leone. 1965.

esulta impo- ricone, un joven y desgarba- sible olvidar- do actor norteamericano se se de aquel hizo dueño de las pantallas puro a me- europeas con tan solo tres dio consumir títulos mágicos, “Por un pu- pegado a la ñado de dólares” (1964), comisura de los labios de “La muerte tenía un precio” Raquel pistolero de andar (1965) y “El bueno, el feo y pausado y gatillo fácil a el malo” (1966): había naci- la hora de eliminar mes- do una estrella y un nuevo nadas de adversarios modo de visionar y realizar en filmes de bajo presu- cine del Oeste, con escaso puesto rodados a medias presupuesto y sin tener que entre Almería, Madrid y trasladarse a Colorado o los estudios romanos de Kentucky. Cinecittá. Este cine contó con la Bajo la dirección del aceptación popular de un italiano Sergio Leone y público entregado a consu- Un descanso en el rodaje de “El bueno, el feo y el malo”. A la izquierda Clint las geniales partituras mir western de producción Eastwood, en el centro Sergio Leone y a la derecha Eli Wallach. musicales de Ennio Mo- europeo que acabó recibien-

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 30 CULTURA Y SOCIEDAD

Para Eastwood los “spag- hetti western” fueron bási- camente alimenticios. 350.000 pesetas. Pero, al ciente como para escoger los papeles final Clint cobró sus hono- que le ofrecía una gran productora de rarios, cosa que no sucedió Hollywood como United Artists para la con muchos de los colabo- que (a las órdenes de Don Siegel) hizo radores y extras españo- el papel del implacable inspector de les que participaron en el policía Harry Callahan en otra celebre accidentado rodaje de la trilogía que incluía “Harry el sucio”, película. “Harry el fuerte” y Harry el ejecutor”. Paradójicamente, “Por Años después, el genio forjado en un puñado de dólares” España pudo cumplir su gran sueño, cosechó en las pantallas es decir, fundar su propia productora: do el inefable título de spaghetti wes- europeas un éxito sin pre- Malpaso, con la que dirigió e interpre- tern. cedente, pero Eastwood, (de nuevo en tó películas como “El fuera de la ley”, El director de títulos que ya han ingre- Los Ángeles), pendiente de propuestas “Million dollar baby” o la que sin lugar sado por derecho propio en la historia que no acaban de llegarle en Norteamé- a dudas ha pasado a la historia del cine del Séptimo arte como el Gran Torino o rica, no se enteró hasta mucho tiempo del Oeste, la popular “Sin perdón”, con Mistyc River, llegó a la España franquis- después de que ya era todo una estrella Eastwood convertido en el vengador ta con los 33 cumplidos huyendo de una en Europa. Cuando tal sucedió y volvió William Munny en un filme que nada carrera sin horizontes y de trabajos de a ponerse en contacto con el director tiene que ver con los spaghetti western medio pelo como, por ejemplo, limpia- italiano, Sergio Leone, para interpretar que rodó en su época española, pero dor de piscinas. “La muerte tenía un precio” adoptó ma- que sin lugar a dudas lleva la impron- Como es natural, el gran Clint no ha- neras de estrella de cine y su caché re- ta y la experiencia adquirida en torno a blaba español, era la primera vez que gistró una suculenta subida, que incluía aquellos tres títulos mágicos que sor- ponía los pies en Europa, y por aquel un 10 por 100 en los beneficios logrados prendieron e hicieron las delicias de los primer trabajo, un papel de pistolero por el film en los Estados Unidos. amantes de los western que, realizados que habían despreciado James Coburn “El bueno, el feo y el malo” puso fin entre Madrid y Almería para consumo y Henry Fonda, iba a cobrar 2 millones a la colaboración entre Leone y East- de cinéfilos europeos, ayudaron a crear de las antiguas pesetas además del wood, quien con el dinero y la fama un nuevo género: los llamados spaghet- alquiler de un apartamento de la Torre conseguidos en sus correrías por Al- ti western. r Madrid. mería, regresó a Estados Unidos con Tras leer el guion (pésimamente tra- los medios y el reconocimiento sufi- Redacción CdE ducido al inglés) del primero de los fil- mes de la ya famosa trilogía, Eastwood llegó a la conclusión de que aquello era un bodrio, pero como no tenía nada más a mano, decidió interpretar el papel de cazador de recompensas que rivalizaba con la precisión a la hora de usar las armas con el eficacísimo Lee van Cleef. El primer título de la trilogía estuvo presidido por la improvisación, la des- organización y problemas de tesorería, hasta tal punto que Eastwood amena- zó, varias veces, con abandonar el roda- je por culpa de “menudencias” como el hecho de que el catering para el almuer- zo estaba compuesto por un bocadillo y una pieza de fruta. Tan graves eran los problemas económi­ cos que la productora, Ocean, terminó en quiebra, y no le quedó más ruta para salir del brete que vender en subasta la pelícu- la a Ízaro Films por la mísera cantidad de Clint en “Sin perdón”, casi treinta años después de los “spaghetti western”.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 31 CULTURA Y SOCIEDAD

Una cámara fotográficamítica La Leica, pequeña y liviana, se inventó en 1914; aunque no se presentó hasta 1925, pasada la primera gran Guerra Mundial. Utilizaba película cinematográfica de 35 mm. Revolucionó la Fotografía, cambió el modo de trabajar de los profesionales

n 1925 se presentó una nue- primera gran Guerra Mundial. Era un in- quier momento sin preparar el escena- va cámara pequeña y liviana, vento de Oskar Barnack, ingeniero en la rio. Solo había que sacarla del bolsillo, compacta, diferente, fácil de empresa Leitz, dedicada a la fabricación medir la luz, enfocar, encuadrar y sacar llevar a cualquier sitio, pro- de microscopio. El lema de su presenta- la instantánea. vista de un carrete de pelícu- ción fue: “negativos pequeños, imáge- El nuevo modelo de cámara facilitó el la que permitía obtener más nes grandes”. acceso al Arte fotográfico de los aficio- de 30 imágenes en formato de película La cámara Leica (De Leitz y Camera) nados… y cambió el modo de trabajar Ecinematográfico de 35 milímetros, dis- cambió el modo de obtener fotografías de los profesionales. La Fotografía se ponible en el mercado. Esa cámara se usado hasta entonces. Ligera, con un incorporó a la vida cotidiana de las so- inventó en junio de 1914, pero no pudo peso de apenas 400 gramos, de fácil ciedades. Por supuesto, una nueva ge- salir al mercado hasta después de la manejo, posibilitaba tomas en cual- neración de fotógrafos de Prensa apostó por la Leica para desarrollar su trabajo, aprovechando su versatilidad para apli- car un principio básico del reportaje gráfico: narrar un acontecimiento con imágenes que se complementaban con el texto. La Leica estaba equipada con un ob- jetivo de cristal tallado, de alta reso- lución, diseñado específicamente por Max Berek. Su llegada al mercado sig- nificó un cambio radical en la historia de la Fotografía. La exposición “Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Lei- ca” ofrece cerca de 400 fotografías: material documental con periódicos, revistas, libros, publicidad, catálogos, prototipos de cámaras… narran un siglo de fotografía hecha con película de 35 milímetros, utilizada para rodar Cine, desde 1914 hasta la actualidad. La Visitantes de la exposición comentando aspectos de las fotografías (Foto: Pablo Torres). muestra quiere ser un homenaje a una

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 32 CULTURA Y SOCIEDAD

La pequeña cámara, liviana y compacta, evolucionó desde su presentación en 1925 hasta nuestros días (Foto: Pablo Torres). tecnología que cambió el modo en que fesionales o aficionados. Su pequeño ta- se veía y se miraba el mundo. maño, su fácil transporte, permitía captar La exposición se ofrece en distintos escenarios urbanos, la vida cotidiana o apartados que permiten ver cómo se de- representaciones teatrales, por ejemplo. sarrolla la idea de que la cámara Leica, La Leica fue la herramienta de tra- ligera y dispuesta a ser utilizada en cual- bajo de grandes artistas y reporteros Un norteamericano de Brookliyn. Foto: Bruce quier momento, fue básica para la crea- de Prensa: Cartier Bresson, Paul Wolff, Davidson. Verano de 1959. ción de un nuevo lenguaje visual. Tam- Bruce Davidson, Robert Capa o Robert bién permitía realizar una sucesión de Frank. Lograron imágenes para la histo- “Con los ojos bien abiertos. Cien años fotos, rápidamente. Demostró también ria de la humanidad. r de fotografía Leica”. Fundación Tele- que era un instrumento para la “Fotogra- fónica. Calle Fuencarral n.º 3. Madrid. fía subjetiva”, o de Arte, en manos de pro- Pablo Torres Hasta el 27 de agosto.

La mítica foto del miliciano abatido en combate, en la Guerra de España, de Robert Capa, fue tomada con una Leica. Melina Mercuri, actriz griega, fotografiada con una Leica.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 33 MIRADOR

Sobre la irracionalidad y otros textos El escritor José Luis Martín añade a su producción nuevos títulos, como “Ánima Mea”, “Sombras en la oscuridad” o “Cuentos irracionales”

modo de presentación, en cionales”. En este último “Cuentos irracionales” se título no queda claro dón- indica que el texto podría de está la irracionalidad, ser un “canto de saluta- que parece más bien una ción a casi todos los ani- característica bastante males que pueblan el libro, humana. aquellos seres que nos descubren enig- En “Ánima mea” nos masA que nos dejan, en tantos momentos plantea ver el presente… sin habla”. El libro es un reconocimiento desde un tejado, con los a perros y gatos, a todas esas mascotas ojos de un barbero: “Allí, que comparten su mundo con el nuestro: entre las tejas rojas se “Como si la mirada de luz fosforescente pasa las horas muertas, en los ojos de Marujo, el gato posesivo alumbrando el desierto que mira a su ama y la ordena que, cuan- más inmenso que pueda do por el suelo se tumbe, sobre la espal- darse en el pensamiento da gatuna, de ella espera la caricia que la de un hombre”. La reali- haga vibrar la piel de la panza”. dad que imagina el bar- José Luis Martín, periodista y escritor bero con los ojos cerra- que dejó sus artículos en medios tan dos, se desvanece cuan- importantes como el diario PUEBLO o la do abre los ojos: pierde revista SÁBADO GRÁFICO, tiene una pro- la visión, se le difumina ducción literaria extensa e intensa, des- el paisaje. Nada es como de que publicara “La caricia del murcié- lo ha soñado. lago”. Después llegaron obras como “La “Sombras en la oscu- vida del Santo Diamantino Repulgado” o ridad” está poblada de “Cámaño para un violín”… Entre sus úl- versos que narran la vida Portada del último libro de José Luis Martín. timos títulos están “Ánima mea”, “Som- en su lógica y vueltas, en bras en la oscuridad” o “Cuentos irra- los elementos comunes te la Literatura ha sido convertida en un que están delante de nuestros ojos. Los producto industrial, para masas poco matices interpretan la realidad de forma formadas capaces de tragarse cualquier distinta, a manera de personal cuadro historia sin rechistar, aunque esas histo- que explica nuestra existencia. Son en rias tengan una carga de artificio y super- suma, versos que brillan incluso a me- ficialidad tan indigesta como el kepchup. dia luz. Afortunadamente no es el caso de José Quizá lo más sorprendente en José Luis Luis Martín y su Literatura, donde sobre- Martín, es que su producción literaria sale la veracidad de unos textos no pen- está publicada por editoriales pequeñas sados para entretener o pasar el rato. r o medias; aunque no se sabe si esta si- tuación es buena o es mejor. Actualmen- Pablo Torres

José Luis Martín, periodista y escritor que dejó sus artículos en medios tan importantes como el diario PUEBLO o la revista SÁBADO GRÁFICO, tiene una producción literaria extensa e intensa, desde que José Luis Martín. publicara “La caricia del murciélago”

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 34 MIRADOR

Esteban Lisa, pintor destacado del arte abstracto latinoamericano Pintor desconocido porque nunca quiso ni exponer ni vender sus obras en vida, tuvo un reconocimiento póstumo a partir de distintas exposiciones individuales y colectivas esde los años ochenta, del si- (siglo xx). La utilización de so- glo xx, la figura y portes modestos se debía a la la obra de Esteban escasez de recursos del pintor. Lisa (Hinojosa de En sus inicios, sus composicio- San Vicente, Tole- nes se centraban en pequeños do, España, 1895 – Buenos Aires, paisajes y bodegones figurati- DArgentina, 1983) han pasado del vos, explorando composiciones desconocimiento absoluto a un geométricas que evolucionaron póstumo reconocimiento gracias hasta sus primeros cuadros abs- a la celebración de muestras in- tractos, derivados del cubismo. dividuales y colectivas que se Las obras expuestas siguen han fijado en las vanguardias un orden cronológico para ver la del Arte abstracto latinoameri- trayectoria de un artista que, en cano, activas en el centro y el sur su búsqueda de la abstracción, del continente americano a par- debe ser considerado un pintor tir de los años treinta (siglo xx). singular, solitario; a la vez que En el Museo de Arte Abstracto uno de los pioneros del Arte abs- Español, de Cuenca, la Fundación tracto en Latinoamérica, junto Juan March ofrece la exposición a Joaquín Torres-García, Emilio “Esteban Lisa: el gabinete abs- “Jugando con líneas y colores”. Óleo sobre papel. 1955. Pettoruti o Juan del Prete. tracto”, una selección de obras La biografía de Lisa está cua- del pintor, realizadas entre 1930 y 1986. La exposición jada de episodios sorprendentes. Manifestó un gran in- viajará después al McMullen Museum of Art del Boston terés por la carrera espacial de los años sesenta, lleván- College (USA). dole a formular una “Teoría de la cosmovisión”, difundida Esteban Lisa emigró en 1907 a la Argentina para vivir con en cursos y conferencias. Fue también profesor particular sus tíos paternos. Trabajó como friegaplatos, mensajero de pintura y dibujo, en su propia casa y en una escuela y más tarde, bibliotecario en el Correo Central de Buenos nocturna para adultos. Tras su jubilación –era emplea- Aires. Ingresó en la Escuela de Arte Beato Angélico, donde do de correos–, fundó la Escuela de Arte Moderno “Las estudió con Fray Guillermo Butler. Fue profesor de pintura Cuatro Dimensiones”, desde la que reivindicó el Arte abs- en la Escuela para Adultos, en Serrano (Buenos Aires). Se tracto como el lenguaje artístico moderno por excelencia. casaría Josefina Pierini, doctora en Filosofía y Letras. Esteban Lisa se preocupó más por la formación de sus Obras de Esteban Lisa formaron parte de la exposición discípulos que por su propia proyección artística. Nunca “América fría. La abstracción geométrica en Latinoaméri- quiso ni exponer ni vender en vida. r ca (1934-1973)”, organizada por la Fundación Juan March (2011). También se mostró su obra en otras muestras monográficas internacionales en Argentina, Uruguay, Es- Pablo Torres tados Unidos, Reino Unido… Desde 1998 su obra se ha expuesto en España, su tierra natal. “Esteban Lisa: el gabinete abstracto”. Fundación Esteban Lisa pintó sus óleos sobre papel y cartón, mu- Juan March. Museo de Arte Abstracto Español. Cuenca chos de ellos a doble cara, en los años treinta y cuarenta (España). Hasta el 3 de septiembre.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 35 PUEBLOS Olmedo, en tierra de pinares El pueblo concentra una importante relación de hechos históricos, a los que sumar un patrimonio arquitectónico civil y religioso de gran interés. Entre los olmedanos más célebres, Jerónimo de Alderete, conquistador de Chile

a los aragoneses en la Batalla de Olmedo. En el año 1467 Olmedo fue Corte del infante don Alfonso, levantado en armas contra Enri- que IV. Un año después, el pueblo pasó a poder de la princesa Isabel, después reina de Castilla. Su es- poso, Fernando de Aragón, hizo en Olmedo convocatoria de las Cortes de Aragón que se reunirían en Cala- tayud en 1515. El histórico pueblo tiene mucho que ver: la muralla, testimonio de un pasado guerrero; el Arco de la villa, llamado también de San Juan; el Arco de San Miguel; la Real Chan- cillería y la Torre del Reloj. En su ar- quitectura civil están la Casa de la Villa, la Casa de los Dávila, la Casa de los Ortega, la Casa de los Trocha, la Casa del Pósito, la Fuente del Caño Nuevo y el antiguo Lavadero. Casa de la Villa, antigua construcción que refleja un pasado cargado de historia. Tienen también un parque temático con réplicas a escala de los edifi- e localiza al sur de la población de 3.674 habitantes (censo cios mudéjares más significativos de provincia de Valladolid, del 2016). Castilla y León. a 42 kilómetros de la ca- Olmedo debe su nombre a la abun- La arquitectura religiosa está por pital, en Tierra de Pina- dancia de olmos en su término. La gra- toda la población: iglesia de San An- res, dentro de la Comu- fiosis que afectó a este tipo de árboles drés, de estilo románico, siglo xiii; nidad de Castilla-León. redujo dramáticamente su número. El iglesia de San Miguel, de estilo gótico- El término de Olmedo es llano, con al- pueblo fue conquistado por Alfonso VI, mudéjar; iglesia de Santa María del Sgunas ondulaciones. Destacan los ce- antes del 1085, siendo repoblado a par- Castillo, con una portada románica del rros de las Palomas y el Mal Cristiano, tir de la conquista de Toledo. siglo xii, y transformaciones mudéja- y la loma del Telégrafo. El terreno es En el 1353 Pedro I “el Cruel”, estuvo res en el xv y góticas en el xvi; iglesia de naturaleza arenosa. Bañan el tér- en la localidad, cuando rompió con su de San Juan… más los monasterios de mino los ríos Adaja y Eresma, donde esposa para volver con María de Pa- la Concepción, Madre de Dios, Nuestra pescar barbos y cangrejos; y los arro- dilla. Cuando el pueblo pasó al reino Señora de la Merced Calzada, de San- yos de las Torcas y el Caño. Tiene una de Aragón, Juan II de Castilla venció ta María de la Mejorada (en la pedanía

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 36 PUEBLOS

Acceso principal a la iglesia de San Miguel.

Miniatura del Parque temático mudéjar. Iglesia de San Andrés. de Calabazas), de Sancti Spiritus (fun- sejero de Órdenes que inicio la historia dado en 1128 por Sancha Raimúndez, de la Orden de Calatrava; Ignacio Orte- hermana de Alfonso VI de León), re- ga y Cortés, fiscal del Consejo de Órde- formado en el 2005 para construir el nes y adicionador de las obras de Die- Balneario de Olmedo. Del edificio mo- go de Covarrubias; Sebastián Cortés, nacal se conserva un patio y la bóveda camarista de Castilla; fray Bartolomé que cubría la iglesia… y el Ábside de la Ochaita, consejero de Hernán Cortés; Trinidad. Jerónimo de Alderete, conquistador de Además de “El caballero de Olme- Chile; Daniel Gutiérrez Martín, botáni- do”, de Lope de Vega, el pueblo tiene co, farmacéutico y explorador... r un conjunto de olmedanos que han he- cho historia: Juan de Sarmiento, con- Pablo Torres

Memorial dedicado a fray Bartolomé, evangelizador de América. Iglesia de Santa María del Castillo.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 37 COCINA

En el corazón del Barrio de Chueca (Madrid) El mercado de San Antón El primer edificio se inauguró en 1945. Al quedarse anticuado, sin demanda, se derribó para levantar otro en el año 2007. Es un espacio renovado, funcional, en el que se incorporan los nuevos conceptos de restaurantes, bares con terraza, sala de exposiciones…

n el siglo xix, la zona tenía un mercado al aire libre, hecho con cajones de madera. Se le llamaba de San Antón por su proximidad a la de San Antón. Situado en el céntrico barrio madrileño de Chueca, se Einauguró en 1945 con un proyecto arqui- tectónico de Carlos de la Torre Costa. Se mantuvo activo hasta los años noventa, del siglo xx, cuando cambiaron las cos- tumbres de los consumidores del barrio. La poca demanda hizo que el mercado no fuera un lugar atractivo para los vecinos. En los primeros años del siglo xxi hay una renovación total en el barrio. La Asociación de Comerciantes del merca- do deciden renovarlo, para adaptarlo a la nueva demanda del barrio: se derri- ba el viejo edificio y se levanta otro, en el año 2007, de estilo actual, funcional, con nuevos servicios; incorporándose los nuevos conceptos de restaurantes, bares con terraza, sala de exposicio- nes… a partir de 2012. Acceso principal al mercado, por la calle Augusto Figueroa.

Una cuidada selección de legumbres, de distintas partes de España, para clientes exigentes.

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 38 COCINA

Las tapas, un invento español extendido por todo el mundo.

Las vinotecas hacen un trabajo de selección con las mejores marcas, para elegir el mejor caldo para cada comida.

El nuevo edificio, de planta cuadra- de San Antón”. Los cocineros del res- da, tiene tres pisos: en los dos prime- taurante lo cocinarán al gusto del clien- ros, se encuentran la mayoría de los te, tanto en pescados como en carnes. puestos de venta de productos: pa- Ofrecen garantía de calidad y productos naderías, carnicerías, pescaderías… frescos. r El acceso entre plantas se realiza me- diante escaleras mecánicas. El espa- Texto y fotos: Pablo Torres Las frutas son todo un espectáculo visual. cio total de las tres plantas completa hasta 7.500 metros cuadrados. En la planta alta se ubican los espacios de El nuevo edificio, de planta cuadrada,tiene tres ocio. En el Mercado de San Antón se pue- pisos: en los dos primeros, se encuentran la de desayunar o merendar con excelen- mayoría de los puestos de venta de productos: tes cafés y tartas, en “Deliciuscoffee”; degustar exquisitos bocados en “De- panaderías, carnicerías, pescaderías… En la licatessen”; saborear platos japone- ses, wasabi incluido, en “Sushi Mar- planta alta se ubican los espacios de ocio ket Kagun Express”; ensimismarse en “Puturrú de foie”; hartarse de tapas españolas en “La trastienda”; saborear lo español, en “La Manuela”; cuidar el paladar en “Delícata”; catar los mejores vinos, en “Taberna-vinoteca La Impe- rial”; apreciar platos de bacalao en “La casa del bacalao”; o tomar más tapas, en “Barramín”… hay de todo. En el Mercado de San Antón cualquier visitante puede elegir los productos Dentro del mercado, un espacio para el Arte. que desee y llevárselo hasta “La Cocina

CARTA DE ESPAÑA 739 - Julio-Agosto 2017 / 39