Foto de portada: Carlos Soto En este número: Editorial La mirmecología: ciencia en auge. Hoy hablamos con… Mª Dolores Martínez Ibáñez, mirmecóloga Artículos Hormigas en la enseñanza como recurso didáctico. Raúl Martínez Introducción a una mirmecofauna insular: las hormigas de Canarias. Fede García El amor de las hormigas cosechadoras (Messor barbarus) hace milagros. João Pedro Cappas e Sousa Noticias breves Parásitos y mirmecófilos con Fede García Hongos parásitos de hormigas. Galería En este número, Marco Retana LaMarabunta digital no es responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Las imágenes salvo indicación expresa, han sido extraídas del foro La Marabunta.org y de la AIM (Asociación Ibérica de Mirmecología). Está permitida la copia, siempre y cuando sea sin ánimo de lucro y se indique autor y procedencia. Si crees que algún artículo o imagen vulnera tus derechos o los de terceros, ponte en contacto con nosotros y lo solucionaremos a la mayor brevedad posible.
[email protected] La Mirmecología: ciencia en auge ¿Es realmente la mirmecología una ciencia en auge? Luces y sombras, aciertos y fallos. Oye, abro paréntesis… (Desde aquí mi mayor admiración y Pues va a ser que sí. Pero desde estas líneas lo vamos a enhorabuena a los que se patean los campos, suben y analizar un poco más en detalle, vamos a ver por qué es así, bajan montañas, se dejan la vista en binoculares y de dónde surge esta idea y si vamos bien encaminados. microscopios y nos transmiten su saber sobre las De repente, después de años en los que las hormigas hormigas: son los mirmecólogos y importaban bastante poco, especialmente mucho a los mirmecólogas)…cierro paréntesis.